cumplen el sueño de cientos de niños •8
Siervas de maría invitan a ver el nacimiento •5
` VISION EL rEgionaL dEL nortE
edición norte
3
Fundado en el 2014
semanariovision semanariovision
periodicovision.com
envejeciente busca su regalo en navidad •9
¡ Feliz Navidad y Próspero Año 2020, son nuestros mejores deseos ! edición 280
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
LLevan comida
y regaLoS a LoS neceSitadoS
“PiecitoS caLienteS”, una organización de PerSonaS deL miniSterio “SaL de La caLLe”, entregaron roPa y comida a PerSonaS Sin hogar.
02
26 de diciembre al 1 de enero de 2020 PeriÓDiCo VisiÓn - norTe
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
regionales
REGIONALES
Llevan regalos POR: TAíRA M. BARRETO CANALS taira.barreto@upr.edu perdiodicovision@gmail.com
individuos usuarios de drogas. Asimismo, reconoce que “todas las organizaciones que salen a la calle a dar alimentos, amor, a darle lo que a ellos realmente les hace falta que es compañía, hemos aportado un granito de arena en esas personas que se han rehabilitado. Nosotros vamos a seguir con esta labor porque en Arecibo, lamentablemente, hay demasiadas personas sin hogar”. Si usted desea aportar a esta causa puede llamar al (787)383-8927 o comunicarse por Facebook a la página Ministerio Sal de la Calle.
Website: www.periodicovision.com
estamos haciendo el inventario, gracias a las personas y voluntarios que siempre nos ayudan. Nosotros hacemos una ronda donde sabemos que los vamos a encontrar para hacer entrega de sus regalitos. Una vez le regalamos a una persona unas sandalias y ahí mismo se quitó las que tenía y se puso la que llevamos, porque las otras no le servían. Esas son las pequeñas cosas que nos llenan el corazón”, agregó González Valentín. Ministerio Sal de la Calle también ha ayudado a la rehabilitación de
E-mail:periodicovision@gmail.com
El grupo Ministerio Sal de la Calle, liderado por la pastora Leticia González Valentín, realizará una entrega de ropa y zapatos para el frío de la temporada a personas sin hogar de Arecibo titulada, “Piecitos Calientes”. Esta iniciativa nació de González Valentín y su esposo hace más de cinco años, surge por la preocupación de que el clima afecte o enferme a personas sin hogar que duermen a la intemperie en el pueblo de Arecibo. El grupo se encarga de llevarles comida los jueves y domingos y en Navidades “Piecitos Calientes” ya se convirtió en una tradición. “Nosotros siempre le llevamos comida y ropa usada durante el año, pero
esta iniciativa nace del corazón de mi esposo. Una vez me preguntó el por qué no le regalamos algo nuevo a estas personas. Es la única vez en el año que nosotros le hacemos un regalito nuevo. Ya que para esta época hace frío, pues decidimos regalarle medias, zapatos y sabanitas”, explicó la pastora. Este año, por primera vez se llevará a cabo en el barrio Islote, impactando personas con problemas de alcoholismo. Aunque se llevará a otros lugares como: La Placita de Dominós de Arecibo y en diferentes semáforos, cerca de restaurantes de comida rápida. Alrededor de sesenta personas sin hogar son impactadas en esta actividad. Los artículos son costeados con su dinero y reciben donaciones materiales, ya que prefieren no recibir dinero. “Tengo mi cama forrada de regalos,
Tel. 787-834-6829
a personas sin hogar
PERIÓDICO VISIÓN - NORTE
Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680
Búsquenos en periodicovision.com Síganos en Twitter y dale like en Facebook
Cubriendo: Arecibo, Barceloneta, Camuy,Hatillo, Quebradillas, Lares y Utuado
Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
Tel. 787-834-6829
Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Vicepresidenta - Editora - Olga R. Marty Periodista - Taíra M. Barreto Canals Artes Gráficas -Verónica Plácido Distribución - Promociones Coquí
03
regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn - norTe
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
04
PIP hace llamado a los universitarios fuera del país a inscribirse Roberto Iván Aponte Berríos, comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), exhortó nuevamente a los universitarios que estudian en instituciones fuera del País a que cuando regresen de vacaciones a Puerto Rico en estas Navidades, saquen su tarjeta electoral porque lo importante es estar listo para votar. “Aquellos jóvenes que salieron del país para hacer sus estudios universitarios y están de vacaciones deben dar su primer paso, sacar su tarjeta electoral visitando la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en las próximas semanas. El horario de las Juntas de Inscripción Permanentes (JIP) es de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde. Si eres un joven que, por motivos de estudios, vas a estar fuera del país el día de las elecciones, tienes derecho a solicitar el Voto Ausente. Si tienes duda de la ubicación de las JIP’s en la isla, puedes comunicarte a la CEE al 787-777-8602 Ext. 2361 o 2368”, señaló Aponte Berríos. Los estudiantes que tienen derecho a inscribirse son aquellos que cumplan 18 años en o antes del 3 de noviembre del 2020. “El PIP ha tomado la iniciativa de continuar con su campaña educativa de informar a los universitarios que salen del país de que es importante que se inscriban lo antes posible”, comentó el Comisionado pipiolo. “En este periodo navideño separa un espacio de tu tiempo para sacar tu tarjeta electoral y así estar preparado para estas próximas elecciones combativas. “Qué mejor regalo que por el bien de nuestra patria salgamos de los dos partidos, azul y rojo, que nos han llevado al fracaso y votemos por un mejor país, por una “patria nueva”, votando por el PIP y por Juan Dalmau”, concluyó Aponte Berríos.
Transforman Plaza de la Juventud de la Comunidad Duhamel La Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC) anunció la inversión de $119,200.00 en mejoras permanentes para la Plaza de la Juventud del Municipio de Arecibo. “Comprometidos en lograr una mejor calidad de vida en nuestras comunidades, hemos fortalecido un plan para mejorar diversos parques. La plaza de la comunidad Duhamel ahora estará en condiciones óptimas para el disfrute de todos. Este es uno de múltiples proyectos que nuestra oficina ha trabajado o está trabajando mano a mano con las comunidades y sus alcaldes”, expresó Jesús Vélez, director ejecutivo de ODSEC. Vélez indicó también que, con las mejoras al parque, los vecinos del sector podrán realizar, talleres educativos, ferias de salud y servicios, reuniones comunitarias, actividades de confraternización y actividades de
recreo deportivas y culturales. “Constantemente unimos esfuerzos para crear proyectos que promuevan y fortalezcan la ciudad y sus comunidades. En esta ocasión, agradecemos a ODSEC y celebramos las mejoras permanentes del Parque Duhamel. El mismo impacta cientos de personas de varios sectores de Arecibo”, comentó Carlos Molina, alcalde de Arecibo. “Estamos sumamente agradecidos con el director de ODSEC, Jesús Vélez, y todo su equipo de trabajo por hacer posible este proyecto”, añadió. En la actividad también estuvieron presentes el Representante José “Joito” Pérez, Representante Angel “Chayanne” Martínez y el Presidente de la Legislatura Municipal, Jorge Jiménez. La inversión total incluyó; construcción, reparación y lavado a presión de aceras, construcción nueva de baranda frente a la costa, instalación de postes de iluminación en toda el área, pintura
de gradas de cancha y muros bajos, reparación del sistema eléctrico, siembra de grama, reparación de glorietas de aceras, instalación de bancos de hormigón ¨precast¨, bancos curvos de hormigón, ¨cast in place¨, frente a la tarima, tablero de canastos, pintura de postes, barandas y pasamanos de la tarima entre otros. Vélez además comentó, “Seguiremos realizando proyectos para lograr que las comunidades tengan instalaciones modernas y adecuadas y que nuestros niños gocen de espacios que permitan su recreación y que a su vez fomenten una mejor calidad de vida.” También se visitó la Urbanización San Felipe, donde la comunidad presentó necesidades para rehabilitar sus áreas recreativas y deportivas. En la misma, el Director Ejecutivo de ODSEC, Jesús Vélez, se comprometió en trabajar las mejoras de la cancha y del parque de San Felipe.
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
-del ángel Gabriel a María- de que sería la madre de Dios; a visitación de María a su prima Isabel y madre del Juan El Bautista; la posada en Belén; el establo y el pesebre donde nació el niño Jesús; los tres reyes magos buscando la estrella que los guiaría hasta el niño Dios; el palacio del Rey Herodes; los tres reyes (otra vez) llegando hasta el pesebre; la matanza de los niños bajo el mandato de Hérodes; la huida a Egipto; y la casa donde radicó la Santa Familia. Todas las estaciones resumen un total de cerca de 300 piezas y figuritas, entre las que hay varias atracciones, como lo son los gallos que cantan y el ángel que misteriosamente aparece y desaparece dentro de una cueva. Hay agua corriendo por ríos y cascadas, entre luces de colores, música y otras interesantes propuestas que están disponibles para el disfrute del público de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. todos los días hasta después de la celebración de Reyes, en enero 2020.
PERIÓDICO VISIÓN - NORTE
por las necesidades de nuestro pueblo. Hay tantos problemas y necesidades económicas. Y la Navidad nos trae esperanza de que el Señor nos trae algo mejor”, dijo Martínez Arroyo. Reclutaron a Adarberto y Wilson, quienes colocaron las bases más difíciles de montar. “El resto lo fuimos colocando poco a poco y luego de una semana más o menos, entre cinco personas habíamos creado esta pequeña ciudad, donde existen varias estaciones que cuentan la historia, desde el anunciamiento hasta el nacimiento”, explicó Martínez Arroyo. La transformación del garaje empieza con las paredes, vestidas con un mural que recrea montañas repletas de animales y cielos estrellados que se apoderan del techo, con luces de colores impregnadas. Del suelo se levantan los cimientos que abren paso para recrear a Nazaret, el lugar donde vivía la Virgen; el anunciamiento
Website: www.periodicovision.com
U
na obra de arte que trae a memoria eventos bíblicos plasmados en el espacio del garaje del Convento Siervas de María, que ubica en la PR-2 (frente al Centro Médico de Mayagüez), tiene una exposición con el propósito de evangelizar, diseñado y creado por las líderes de este lugar donde se muestran diferentes escenas que narran la vida e infancia de Jesús. El gran nacimiento está disponible para el disfrute del público de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. todos los días hasta después de la celebración de Reyes. “Se hace todos los años con muchos amor y como dice el Papa Francisco, es una manera de evangelizar” dijo la profesa, Sor Yermarie Martínez Arroyo. Añadió que, “como es tradición para esta orden Católica, por 90 años sus seis conventos alrededor de la isla montan para estas fechas un nacimiento para que los creyentes cristianos celebren y recuerden el nacimiento del niño Dios, encarnado d o s milenios atrás. La Navidad este año 2019 es un aliciente
Como es tradición para esta orden Católica, por 90 años sus seis conventos alrededor de la isla montan para estas fechas un nacimiento para que los creyentes cristianos celebren y recuerden el nacimiento del Niño Dios
E-mail:periodicovision@gmail.com
█ DAyANARA GODéN RAMOS periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com
El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) presentó en su asamblea nacional las nuevas caras de varios candidatos alcaldes, en su mayoría jóvenes, como lo es Marcos Dariel Collazo por Utuado. Marcos Dariel de 25 años aceptó la candidatura luego de varios acercamientos en su comité utuadeño y Nacional por parte de María de Lourdes Santiago. El joven comenzó automáticamente su campaña por las redes sociales y hoy cuenta con alrededor de 300 seguidores en su página. “Yo no me disculpo por ser joven, al contrario, tengo una tremenda oportunidad de servirle bien a mi pueblo. Tengo mucha energía y la quiero poner al servicio de Utuado. Tengo muchas ideas nuevas y las quiero proponer a mi gente. Voy a salir a caminar por todos los rincones de Utuado a escuchar. Quiero conocer de primera mano cuáles son las preocupaciones más urgentes de mis compueblanos. Quiero que me conozcan bien, y yo conocerlos a ellos, personalmente. No le debo nada a nadie y no tengo nada que ocultar”, dijo el joven pipiolo. Asimismo, agregó que conoce que hay fallas en la alcaldía en estos momentos, principalmente las comunidades alejadas que han sido abandonados por la administración municipal y estatal. No obstante, no quiso entrar en detalles “porque el pueblo sabe, los ciudadanos saben cuales son sus debilidades”. El candidato a alcalde asegura que tiene oportunidad, porque su juventud es un atributo. Además, mencionó que quiere demostrarle no solo a Utuado, sino al país que los Independentistas no son corruptos, que hacen bien su trabajo y que luchan por una nueva patria. “Pertenezco a la generación ‘que no se deja’ y estoy orgulloso de compartir sus valores. Soy quien soy sin fingimientos. Sin hipocresías. No me gustan las promesas falsas y vacías. No las quiero tampoco para los demás. Quiero, reclamo y vivo la libertad, para tomar decisiones responsables y justas, sin atarme a intereses oscuros. Quiero un mundo de gente inconforme, de gente que lucha por lograr cambios verdaderos. Los que se conforman con poco, poco alcanzan. Hay que combatir fuerte para conseguir el progreso social y económico que merecemos todos”, explicó el joven del PIP. También añadió que su mayor preocupación radica en el poco Turismo. El también guía turístico reconoce que se puede explotar el turismo en Utuado, desde sus ríos hasta sus cuevas.
Tel. 787-834-6829
POR: TAíRA M. BARRETO CANALS taira.barreto@upr.edu perdiodicovision@gmail.com
REGIONALES
Caras jóvenes en el PIP
El nacimiento de Jesús desde el Convento Siervas de María
05
regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn - norTe
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
06
Campaña NO a Regresa la iniciativa Pon pa’l cafetal la PIROTECNIA Por segundo año consecutivo y bajo el lema: “Porque todos merecemos despedir el año, sin hacer DaÑo” y el hashtag #noalaPirotecnia, poco más de 80 organizaciones dedicadas y simpatizantes con el bienestar animal han unido esfuerzos bajo una sola voz, para llevar un mensaje de conciencia y empatía de no a la pirotecnia por los animales, niños con condiciones y ancianos. Dicha campaña que ya dio inicio y se extenderá hasta el 7 de enero de 2020. algunos síntomas, comportamiento y consecuencias que estos animales sufren durante las festividades en las que son utilizadas la pirotecnia y/o los ruidos innecesarios son: • esconderse bajo la cama • Moverse nerviosos de un lado para otro • escarban (patio, loseta, madera, pared) • se siente estresado, puedes llegar a babear • ladridos nerviosos y constantes, gemidos • Tratar de escapar • no saben de dónde viene el ruido • ansiedad • Miedo descontrolado • Taquicardia • la muerte Teniendo como consecuencias: • Daños en el oído de forma irreversible ya que ellos (los animales) escuchan poco más de 60,000Hz en cambio los humanos escuchamos solo 20,000 Hz • Perros atropellados o desenfrenados al intentar huir del pánico que les producen los petardos • la muerte el doctor gregory Berns, neurobiólogo especializado en el comportamiento canino, señala que los perros no tienen “la capacidad de racionalizar su ansiedad, y puede que sufran una forma más cruda e intensa de terror” ***no es lo mismo para los que no tienen hogar “realengos”, ellos también corren con la peor parte.
La iniciativa Pon pa’l cafetal, mediante la cual el Departamento de Agricultura provee transporte a interesados en recoger café, cumplió su propósito en el plan piloto, por lo cual se repetirá el próximo año, aseguró el secretario Carlos Flores Ortega. “En septiembre pasado estrenamos este proyecto con la esperanza de poder darle la mano a personas interesadas en trabajar en el recogido de café pero que por diversas razones se le hacía difícil llegar a las fincas. A medida que pasaron los días y se regó la voz, comenzaron a llegar los interesados”, expresó el secretario. “Al finalizar el proyecto piloto, me enorgullece saber que se llenaron las guaguas que colocamos en la plaza pública de Lares, en coordinación con el municipio, y que impactamos ocho fincas, así que en el 2020 reanudaremos esta iniciativa”, agregó.” Pon pa’l cafetal operó durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, libre de costo con viajes que salían desde la plaza pública de Lares desde las 5:30 de la madrugada. A los recogedores de café se le otorgó un incentivo de $1.50 por almud
de café maduro, recogido además del pago que recibe del agricultor por almud cosechado, sin afecta el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Esto es así, porque el reglamento del Departamento de la Familia considera exentos los ingresos provenientes del recogido del café, plátanos y guineos, entre otros, durante la temporada de cosecha. Las fincas impactadas son: Finca Oconuco, Hermanos Feliciano, Wilfredo Valentín Cajigas, Geraldo López Paoli, Tres Angeles, Pedro
Vázquez y Yasmin del Río Matías, en Lares. De igual modo se impactó la Finca Miguel La Torre Vega, de San Sebastián. “En la agricultura es importante la tierra, pero igual importancia tienen las manos. El sector del café ha enfrentado muchísimos retos y es necesario continuar incentivando tanto a los agroempresarios como los trabajadores agrícolas. Esa es una de las grandes misiones del departamento y una de nuestras prioridades para el año próximo”, expresó Flores Ortega.
Nasa selecciona Ecoexploratorio Museo de Ciencias de PR para desarrollar programa de aprendizaje espacial Museo de Ciencias de Puerto Rico es una de las cuatro entidades educativas informales a nivel nacional que por primera vez recibirá una subvención de gran alcance de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) para que miles de estudiantes puertorriqueños tengan la oportunidad de aprender sobre la exploración de la Luna y el planeta Marte a través de las disciplinas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esta subvención otorgada, es parte de los esfuerzos de los equipos de la NASA que participan en el Programa de Museos Afiliados e Instituciones Informales (TEAM II), y por primera vez, seleccionan a Puerto Rico bajo esta subvención competitiva. De todos los Estados Unidos, fueron solo cuatro organizaciones de educación informal que fueron seleccionadas, y todas promoverán el aprendizaje STEM y ayudarán a inspirar a la próxima generación de exploradores. Aproximadamente unos $3.5 millones en total se otorgarán a través de acuerdos de cooperación para que las cuatro entidades educativas informales seleccionadas tengan más
oportunidad de interacción con los equipos de la NASA a través de TEAM II. Las otras tres entidades educativas que recibirán fondos, además del EcoExploratorio, son: Bell Museum of Natural History and Planetarium en Minneapolis, Carnegie Institution of Science en Pittsburgh y el Science Museum of Minnesota, Saint Paul. Ada Monzón, fundadora y presidenta de la Junta de Directores del EcoExploratorio, indicó que, “es un gran logro que la NASA haya escogido nuestro proyecto. En este punto histórico que nos encontramos, necesitamos ser un ente de inspiración y un centro de oportunidades educativas para nuestras generaciones futuras. Considerando el crecimiento futuro de la industria aeroespacial en Puerto Rico y Estados Unidos, es importante forjar el interés y las habilidades que les permitirán a niños y jóvenes ser parte de la fuerza laboral de esta industria. Los miembros de la Junta de Directores estamos honrados de la confianza de NASA en nuestra institución, y nos llena de mucha satisfacción. Este es el resultado de los esfuerzos que ha realizado el equipo
del EcoExploratorio por los pasados 5 años y ciertamente nos ubica dentro de un marco de gran competitividad a nivel nacional e internacional. Monzón añadió que la subvención que le otorgarán al Museo será para desarrollar el ISLA (“Innovative Space Learning Activities Center”), donde se le proporcionará a los niños y jóvenes experiencias STEM sobre el contenido educativo de la Luna a Marte de la NASA. Este Centro operará desde el local del Museo en Plaza Las Américas, el centro comercial más grande del Caribe, y visitará escuelas, bibliotecas y centros comunitarios de Puerto Rico, incluyendo el desarrollo de una Exposición de Verano bajo el mismo contenido del programa aeroespacial de NASA. Además, permitirá que el EcoExploratorio Museo de Ciencias de Puerto Rico sea la piedra angular para impulsar a nivel educativo el desarrollo de miles de estudiantes y futuros profesionales en el campo de las ciencias STEM, incluyendo la ciencia aeroespacial, la cual es de mayor relevancia para el progreso y crecimiento económico de Puerto Rico.
regionales Tel. 787-834-6829
E-mail:periodicovision@gmail.com www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn - norTe
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
07
in-up Tel. 787-834-6829
El astro del béisbol Yadier Molina Luciano se reencuentra con su clase graduada este sábado, 14 de diciembre en Vega Alta, como parte de la iniciativa municipal de reunir la mayor cantidad de egresados de cuarto año de las escuelas superiores y colegios de Vega Alta. En el 2018, el grupo celebró los 60 años de la nuestra primera clase graduada y ese evento fue una buena excusa para que los amigos de siempre se vuelvan a ver y compartir luego de tantas décadas. “Yadier se graduó de cuarto año en el 2000 y vamos a recibirlo junto a decenas de amigos en el Gran Reencuentro de este sábado a las 7:00 pm, con un desfile en la plaza pública Dr. Gilberto Concepción de Gracia, como parte de nuestras Fiestas Tradicionales. Va a ser una noche magnífica con la música de Sabor a Plena, Andy Montañez y NG2. Los esperamos”, informó el alcalde Oscar ‘Can’ Santiago Martínez. Conocido entre los suyos como Yadi, el deportista es un receptor de las Grandes
Ligas de Béisbol que juega para los Cardenales de San Luis, con los que ha quedado campeón de la Serie Mundial dos veces. Desde su debut en las Grandes Ligas en 2004, Molina ha jugado toda su carrera con los Cardenales. “Ciertamente es uno de nuestros grandes ejemplos para la juventud, ha sido seleccionado cinco veces consecutivas al Juego de Estrellas, siete al Premio del Guante de Oro de los Rawlings y una al Bate de Plata. En sus primeros diez años de carrera, ha disputado con Los Cardenales siete torneos de playoffs”, añadió Santiago Martínez, quien antes de ser alcalde fue árbitro de volleyball y director de Recreación y Deportes. El cariño de Vega Alta por Yadi se plasma en una obra del artista puertorriqueño Abdiel Vázquez, quien trabajó en un mural en el centro urbano de Vega Alta inspirado en la actuación del Equipo Nacional de Puerto Rico, ganador de la medalla de plata en el
El alCalDE DE VEga alTa, OSCaR SanTiagO junTO al aRTiSTa aBDiEl VázquEz
Clásico Mundial de Béisbol de 2017. “Como deportista de siempre, he dedicado mucho esfuerzo en promover el deporte en nuestra juventud y trabajar en la la restauración de parques y canchas afectados por los pasados
huracanes. La máxima ‘mente sana en cuerpo sano’ hoy tiene más vigencia que nunca y e Vega Alta aplicamos eso todos los días”, finalizó el alcalde.
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
pERiÓDiCO ViSiÓn - nORTE
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Yadier Molina asiste a encuentro de clases graduadas de Vega Alta
08
Cumplen sueños de Navidad a cientos de niños en hogares sustitutos Cientos de caritas felices: esa es la razón de ser de Un Swing para un niño, evento anual de bienestar social organizado por Ricoh Puerto Rico y que este año impactó a aproximadamente a 120 menores de 8 hogares sustitutos alrededor de la isla. La actividad dedicada al deporte y la música se realizó el sábado, 14 de diciembre de 2019, en la Liga Atlética Municipal de Guaynabo. La misma cumple los deseos de regalos navideños hechos por niños entre los 3 y 18 años de edad mediante los recaudos del Torneo de Golf Anual – RICOH Classic. “Ricoh es una empresa que siempre apoya a las comunidades donde hace negocios y busca como impactar el bienestar social por medio de iniciativas enfocadas en educación, deportes, medio ambiente y obras de
caridad. En Puerto Rico, existe una población alrededor de 2,000 niños liberados para adopción que viven en hogares sustitutos y por los últimos 6 años a través de la iniciativa Un swing para un niño nos hemos dado a la tarea de cumplirles un sueño de Navidad y a la vez ser portavoz de esta necesidad social” indicó Iván Fraticelli, Gerente General de Ricoh Puerto Rico. Un Swing para un niño es una iniciativa por medio de la cual se hace realidad los sueños de Navidad de niños en diferentes instituciones alrededor de todo Puerto Rico. Este año participaron Centro de Acogida y Sostén Agustín, Hogar Forjadores de Esperanza, Hogar Mahanaim, Hogar Manuel Fernández Juncos, Hogar Santa Teresita del Niño Jesús, Hogar Teresa Todas, Institución
de Niños Andrés y Hogar San Miguel. En verdadero espíritu navideño, el evento, que comenzó a las 9 a.m. y concluyó a las 3:00 p.m. tras la entrega de los regalos, los niños invitados disfrutaron de estaciones de juegos creados especialmente para la ocasión por una especialista de educación física. También, y en representación del deporte, contaron con la mentoría del equipo de voleibol superior Mets de Guaynabo y de baloncesto superior Leones de Ponce, y en representación de la música, el conjunto típico de cuerdas de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini. El evento culminó con la llegada de Santa Claus quien entregó oficialmente los regalos. “Lo que hizo especial esta actividad es que cada uno de los niños nos indicó el regalo
que deseaba que Santa Claus le trajera y ese fue el deseo cumplido, gracias al apoyo de los socios de negocio, patrocinadores y los fondos recaudados a través del Ricoh Classic. El 100 por ciento de estos donativos se utiliza para la celebración de la actividad y para adquirir los regalos”, explicó Mickey Carrero, vicepresidente regional de Ricoh Latinoamérica. Ejecutivos de la empresa hicieron hincapié en la colaboración de tanto el Municipio de Guaynabo con el acceso a las facilidades de la Liga Atlética, como de los voluntarios de Headstart de ese municipio y voluntarios de empleados de Ricoh que donaron su valioso tiempo para el bienestar de los niños participantes.
IN-UP
OTORGAN PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA Y PERIODISMO en El Nuevo Día. Todos los primeros y segundos premios conllevan premio en metálico y todos reciben Diploma de Honor. Los premios serán entregados en ceremonia pública en el mes de enero en fecha y lugar que se anunciará próximamente. Para más información, o confirmación de asistencia de los ganadores, favor de comunicarse con el Instituto de Literatura Puertorriqueña por correo electrónico a institutodeliteraturapr@ gmail.com
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
Editorial Callejón. Un SEGUNDO PREMIO se otorga a la novela TOCADO POR EL FUEGO del escritor Jaime L. Marzán Ramos, del Editorial Isla Negra. MENCIÓN HONORÍFICA al libro de narraciones EL HILO QUE NOS UNE de la autora Isabel Zorrilla de Caliope Editoras. En la Categoría de INVESTIGACIÓN Y CRÍTICA se entregó el PRIMER PREMIO DE LITERATURA al libro MÁS RAMAS QUE RAÍCES: diálogos musicales entre el Caribe y el continente africano del escritor Errol Montes Pizarro, de Editorial Callejón. Un SEGUNDO PREMIO se concedió a Lorna Polo-Alvarado por su libro VIDA DE MUJERES de Ediciones Luscinia C.E. MENCIONES HONORÍFICAS a la investigación histórica de Mayi Marrero titulada PROHIBIDO CANTAR de Mariana Editores y al libro de Arturo Massol Deyá, AMORES QUE LUCHAN de Ediciones Callejón. Se otorga el PRIMER PREMIO DE PERIODISMO, “BOLÍVAR PAGÁN” al periodista Benjamín Torres Gotay por sus escritos en El Nuevo Día. SEGUNDO PREMIO DE PERIODISMO al periodista Julio Muriente por sus columnas
PERIÓDICO VISIÓN - NORTE
El Presidente del Instituto de Literatura Puertorriqueña, Dr. Ramón Luis Acevedo, anuncia los PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA Y PERIODISMO correspondientes a los mejores libros y artículos periodísticos publicados en el año 2018. El Instituto de Literatura Puertorriqueña es una institución autónoma, afiliada a la Universidad de Puerto Rico, que tiene la encomienda anual por virtud de Ley, de estimular, reconocer y divulgar las letras puertorriqueñas. La Junta de Directores del Instituto de Literatura Puertorriqueña está compuesta por los Presidentes o delegados de la Universidad de Puerto Rico, el Ateneo Puertorriqueño, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Academia de la Historia, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, la Academia de Artes y Ciencias, el Departamento de Educación y el Gobierno de Puerto Rico. Tras la correspondiente deliberación de los libros y artículos correspondientes al año 2018, se acordó por unanimidad otorgar el PRIMER PREMIO DE LITERATURA en la Categoría de CREACIÓN al libro de narraciones LEVITTOWN MON AMOUR del escritor Cezanne Cardona Morales, del
Website: www.periodicovision.com
En lo adentro del barrio Cibao en Camuy vive Don Ángel Martínez Ramos, quien
camina la mayoría del tiempo descalzo en su casita de madera, casi apoderada del monte que crece a su alrededor. En el suelo se podía ver como el comején y la polilla son inquilinos del hogar y el techo semi cubierto por zinc donde en días lluviosos se cuela el
sufran, me pregunto qué hacen los políticos por los pobres”, dijo la líder comunitaria. Piden “un regalo de Navidad” para ayudar a reconstruir el hogar de Don Ángel, el cual solo el baño es de cemento. “Esta casa es mía y no quiero que me reubiquen, aquí he vivido toda mi vida y no quiero salir de mi casa”, así explico Don Ángel, quien tímidamente habló. “Este señor necesita ayuda de emergencia, porque vive solito. Le hago un llamado a las agencias de gobierno para que ayuden al señor Martínez, ya que esa casita corre peligro por el comején y en cualquier momento puede ocurrir un accidente”, puntualizó Torres Medina.
E-mail:periodicovision@gmail.com
POR: TaíRa M. BaRRETO CaNalS taira.barreto@upr.edu perdiodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
En busca de un regalo de Navidad
agua. Don Ángel tiene 65 años, nunca se casó y solo tiene a su hermana de apoyo. En la llegada del huracán María en el 2017, su casita no aguanto el embate y voló su techo, el que ahora no está completamente cubierto. El hombre padece de diferentes condiciones, la más grave asma. La líder comunitaria camuyana, Cándida Torres Medina asegura que Don Ángel recibe solo 122 dólares del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Asimismo, aseguró que se ha solicitado ayuda a diferentes agencias como: Vivienda, el Municipio y en la oficina del Representante Joel Franqui Atiles, pero en ninguna ha obtenido respuesta. Franqui Atiles nos dijo que tiene varios casos de ancianos, pero no confirmó si en efecto uno de esos casos es el de Don Ángel. “Este señor vive en un estado infrahumano, no porque no haya solicitado ayuda, al contrario, se ha ido a diferentes agencias gubernamentales. Este es su pan de cada día, es bochornoso ver cómo viven los ancianos en Puerto Rico. Yo estoy haciendo lo que puedo para que los ancianos no
09
CUIdaTePlUS.marCa.Com
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
PerIÓdICo VISIÓN - NorTe
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
edad dorada
Señales de alerta de la desnutrición en personas mayores
10
La desnutrición es una de las condiciones que más preocupan a quienes cuidan a personas mayores. Aunque las cifras sobre frecuencia difieren según los criterios que se empleen para definirla, se trata de un problema muy habitual que se traduce en un aumento de la fragilidad y dependencia de los ancianos. Prevenirla o detectarla a tiempo es prioritario para mejorar su salud. Diversos estudios han constatado una mayor prevalencia de desnutrición en las residencias de ancianos en España, que según Rosa López Mongil, geriatra, llega al 30-40 por ciento de los ingresados. Isabel Higuera, nutricionista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, alude a estudios que cifran “la prevalencia de desnutrición establecida en alrededor del 25-30 por ciento de la población mayor de 75 años”. En población “institucionalizada y hospitalizada de esta edad, puede incrementarse hasta un 44-65 por ciento”. Principales causas y factores de riesgo Entre las patologías que entrañan un mayor riesgo de que los mayores desarrollen desnutrición destacan las siguientes: •Demencias, como la enfermedad de Alzheimer. •Enfermedades cerebrovasculares. Por ejemplo, tras un ictus. •Fracturas en el sistema locomotor (como
la fractura de cadera). •Osteoporosis. •Diabetes. •Enfermedades del sistema digestivo. •Problemas para tragar (disfagia). •Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). •Infecciones (como las urinarias, muy frecuentes en ancianos y muchas veces asintomáticas). •Úlceras por presión. Al margen de la presencia de patologías, tal y como apunta López Mongil, el problema puede estar causado –o agravarse- “por problemas relacionados con la boca, como dentaduras en mal estado”. Signos de alarma La desnutrición se puede tratar de forma eficaz y su control es esencial para mejorar el pronóstico de muchas de las patologías que afectan al paciente mayor. El propio interesado o quienes lo cuiden deben prestar atención a las siguientes señales de alerta: •Disminución de la ingesta en el último mes. •Pérdida de peso no intencionada en los últimos meses. •Pérdida de masa muscular. Una forma de apreciarla es observar si tiene los brazos o las pantorrillas más delgados. •Pérdida de fuerza en el músculo. Intentar ver si tiene menos fuerza para agarrar o levantar algo de peso. •Mayor cansancio al realizar actividades de la vida diaria como caminar o levantarse de la silla. •Tendencia a toser o atragantarse al comer o beber. Ante estos signos de alerta hay que acudir al médico, que lo primero que preguntará es el peso habitual de esa persona. Por eso, no está de más hacer mediciones habituales a primera hora de la mañana y con poca ropa. Asimismo, el facultativo se interesará por la talla para poder determinar el índice de masa corporal (IMC), que consiste en dividir el peso (expresado en kilos) entre la estatura (en metros) elevada al cuadrado. En términos generales, se considera que “las personas de más de 70 años con un IMC inferior a 22 están desnutridas”, apunta López Mongil. El diagnóstico del problema es más complejo, pero la geriatra considera que este es un “dato sencillo que da una idea muy acertada”. ¿Cómo se puede prevenir? Unos buenos hábitos de alimentación pueden contribuir a prevenir la
desnutrición en las personas mayores. Higuera recomienda “realizar al menos 4 comidas al día”, que deben ser “equilibradas e incluir alimentos que aporten energía, proteínas, vitaminas y minerales”. Asimismo, es conveniente vigilar tanto la ingesta de agua como el tránsito intestinal. La nutricionista afirma que la dieta de un anciano sano “no debe diferir en gran medida de la del adulto”. Se calcula que precisará algo menos de calorías y mayor porcentaje de esa energía en forma de proteínas pero, “en general, el patrón de dieta mediterránea es el idóneo”. Un aspecto que se debe valorar es “la tolerancia a grandes cantidades de lactosa, pues es natural desarrollar cierta intolerancia en esta época de la vida”. El resto de pautas alimenticias se resumen en el consumo de legumbre tres veces a la semana, dar prioridad al pescado (el azul, 2-3 veces a la semana) y el huevo sobre la carne, incluir frutos secos naturales todos los días (si es preciso, triturados), consumir al menos un lácteo fermentado al día (sin azucarar), dar prioridad a los cereales integrales y tomar mucha verdura y fruta. Una vez diagnosticado el problema, ¿cómo se trata? El tratamiento dependerá de la causa de la desnutrición. Por eso, lo primero será tratar la patología de base que esté
produciendo el problema. Si el afectado tiene disfagia, será necesario modificar la textura de los alimentos para que pueda tragarlos. Muchos mayores consumen gran cantidad de fármacos. “Es importante que el médico revise qué medicación toma el afectado, porque a veces hay algún medicamento que es la causa de que deje de comer”, precisa la geriatra. Además, se deberá procurar que la persona “tome menos de cinco medicamentos a la vez”. En cuanto a la toma de suplementos nutricionales, las dos expertas coinciden en señalar que nunca debe hacerse sin el concurso de un profesional cualificado. “El uso de suplementos orales solo está indicado en casos de riesgo alto de desnutrición, así como para el tratamiento de la desnutrición establecida”, apostilla la nutricionista. Como en toda intervención dietética, el ejercicio físico también constituye una pieza clave frente a la desnutrición. Su práctica ayudará a mitigar la pérdida de fuerza muscular, por lo que se recomiendan, sobre todo, ejercicios de fuerza y de resistencia. También pueden ser útiles los de flexibilidad y equilibrio.
edad dorada Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com
Website: www.periodicovision.com PerIĂ“dICo VISIĂ“N - NorTe
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
11
negocios Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeRiÓDico VisiÓn - noRTe
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
12
FRONTIER AIRLINES
ANUNCIA 4 NUEVAS RUTAS DESDE SAN JUAN La aerolínea de bajo costo, Frontier Airlines, anunció cuatro nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan (SJU) a Baltimore, Boston, Chicago y su primer servicio internacional desde SJU al más reciente destino caribeño de la aerolínea: Santo Domingo, República Dominicana. Para celebrar este nuevo servicio de bajo costo, Frontier está ofreciendo tarifas tan bajas como $59*, las cuales están disponibles en FlyFrontier.com. Frontier sirve a 11 destinos con servicio directo desde San Juan. “Estamos entusiasmados con la expansión de nuestra presencia en San Juan con cuatro nuevas rutas, resaltando nuestro compromiso con brindar acceso aéreo económico a Puerto Rico”, dijo Daniel Shurz, Vice Presidente Senior Comercial de Frontier Airlines. “Estamos deleitados con la respuesta a nuestro conveniente servicio y esperamos continuar fortaleciendo nuestra relación con la comunidad”. El servicio es estacional. Frequencias y horarios sujetos a cambios. Favor consultar FlyFrontier.com para el itinerario más actualizado. Por su parte, Carla Campos, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico dijo que, “El Gobierno de Puerto Rico agradece el compromiso contínuo de Frontier con nuestro destino desde que primero comenzó a servir dos ciudades desde y hacia San Juan en junio
del 2017. Dos años y medio más tarde, Frontier se ha convertido en una de las aerolíneas con la mayor cantidad de destinos servidos en Puerto Rico. Con la adición de Boston, Baltimore, Chicago y Santo Domingo, San Juan recibirá 89,540 asientos adicionales durante el verano del 2020, representando un impacto económico producto del gasto de visitantes de sobre $28,000,000”. Frontier se enfoca en más que tarifas bajas. La aerolínea ofrece a los consumidores la abilidad de adaptar los viajes a sus necesidades y presupuesto. Por ejemplo, los clientes pueden comprar opciones a la carta o un bajo precio con todo incluido, llamado WORKS. Este paquete incluye la posibilidad de reembolsos, una pieza de equipaje a bordo, una maleta registrada, el mejor asiento disponible, exoneración de tarifas por cambios, y abordaje prioritario.Nelman Nevarez, director de operaciones de Aerostar, comentó que “Nos sentimos muy complacidos con el crecimiento vertiginoso que ha experimentado Frontier a través de un aumento de 35% en vuelos hacia nuevos destinos y mayor frecuencia desde San Juan. Sabemos que esto se traduce en mejores servicios y experiencia para nuestros visitantes, una de nuestras prioridades principales. Por tal razón, estamos invirtiendo sustancialmente en el desarrollo de proyectos
de capital para mejorar y reforzar las facilidades y la infraestructura del aeropuerto”. El programa de viajero frecuente, FRONTIER Miles permite que sus socios disfruten de muchos beneficios al igual que la posibilidad de obtener estatus Elite. Como la línea aérea, FRONTIER Miles es amigable para las familias, y el programa hace fácil el poder compartir las recompensas del programa entre miembros de una misma familia, incluyendo la acumulación de puntos de manera grupal. FRONTIER Miles lleva un nombre adecuado puesto que puede acumular una milla por cada milla que vuela – sin cálculos extraños. Ya sea que un cliente viaje poco o mucho, gozará de los beneficios de FRONTIER Miles. Frontier opera sobre 90 aeronaves de la familia A320 y tiene la flota más grande de A320neo en los Estados Unidos, logrando los niveles más altos de reducción de sonido y eficiencia en consumo de combustible,
comparado con modelos previos. El uso de estas aeronaves, la configuración de los asientos, tácticas de ahorro de peso y el proceso de equipaje, ha contribuido a un ahorro promedio de 39% en consumo de combustible en comparación a otras aerolíneas americanas (ahorro de combustible basado en el consumo por asiento/milla comparado con el promedio de las principales líneas americanas), lo que hace que Frontier sea la aerolínea americana de mayor eficiencia en combustible. Más información del compromiso verde de Frontier en FlyGreener.com. Con sobre 150 nuevos Airbus en orden, Frontier continuará creciendo para cumplir con la misión de ofrecer alternativas accesibles y económicas a través de América. La joven flota de Frontier también asegura que la compañía mantenga los precios bajos y que los consumidores disfruten de una experiencia placentera y confiable mientras que viajan con la aerolínea.
Del concepto a la creación: el Galaxy Fold
El Galaxy Fold ha dado inicio a un nuevo capítulo en la historia de los dispositivos móviles. Al aportar la capacidad de plegado a un smartphone, el objetivo de Samsung fue presentarles a los usuarios un campo completamente nuevo de posibilidades sobre lo que puede hacer su dispositivo. La empresa comenzó la tarea de diseñar el dispositivo con la meta de aumentar la practicidad de la vida móvil de los usuarios, al considerar cómo un nuevo mecanismo de plegado, se ajustaría a las experiencias cotidianas de la personas. Conoce como el concepto se tornó en realidad. Encontrar nuevos formatosEl Galaxy Fold presenta un factor completamente nuevo con su pantalla Infinity Flex, que brinda la experiencia de agarre más natural que se ha desarrollado para el usuario. El equipo de diseño del móvil empezó con lo más básico del ‘plegado’ y lo que esta acción significaba en la vida cotidiana. Se dieron la tarea de estudiar cómo diversas cosas se pliegan, despliegan y las ventajas que ofrece cada proceso de plegado.El equipo trabajó muy de cerca con el equipo de ingeniería para encontrar el diseño más práctico y estéticamente agradable para un dispositivo plegable. Se construyó más de 1,000 prototipos utilizando una amplia gama de materiales, incluidos placas de espuma y diversos tejidos, y se decidió por un diseño de plegado hacia adentro.Optimizar el tamaño y la proporción para la experiencia plegable. ElFold cuenta
como las multitareas que permite la MultiActive Window. La parte posterior y frontal del dispositivo, cuando está plegado (o toda la parte posterior cuando está desplegado) tienen el mismo volumen, forma y dimensiones, con una distribución uniforme del peso entre el lado derecho e izquierdo, de forma que brinda una sensación equilibrada y natural al sostenerlo. Asimismo, la distribución del escáner de huellas digitales al lado del Galaxy Fold está alineado con la posición del pulgar del usuario, de forma que desbloquear el teléfono es tan intuitivo como desplegarlo. Diseño preparado para el futuro, empaque ecológico
con elementos de diseño que ofrecen a los clientes una experiencia de usuario familiar y práctica a la vez. Al incorporar las nuevas tecnologías propietarias del dispositivo, desde la pantalla Infinity Flex hasta el gozne, la empresa desarrolló un diseño que garantizara la operación fácil con una sola mano, de experiencia cómoda y envolvente en pantalla completa. La pantalla Infinity Flex del dispositivo, con 7.3 pulgadas de ancho desplegado, se diseñó de forma que ofreciera el tamaño óptimo
para llevarla cuando está plegada. El gozne de plegado hacia adentro no solo brinda una sensación intuitiva y conocida de plegado, sino también ayuda a proteger la pantalla. Además, con un total de seis lentes en todo el dispositivo, los usuarios pueden tomar fotos independientemente de cómo estén sujetándolo. El diseño delgado y ergonómico brinda a los usuarios un agarre cómodo. El tamaño y la proporción del dispositivo se ha optimizado para el uso con una o dos manos, en línea con los recursos singulares,
Con el fin de crear una apariencia impecable para la cubierta del dispositivo, desde la pantalla hasta el borde, Samsung aplicó un proceso sofisticado al marco de metal frontal. Como toque final, el empaque en el que viene el Galaxy Fold se ha creado con materiales ecológicos: es el primer producto la compañía en el que esta opción se aplica por completo en el empaque. Otra característica pionera en un producto de la empresa es el diseño en varias capas de la caja, de manera que la experiencia de pantalla completa puede comenzar desde el momento en que el usuario abre la caja.
clasificados
Clasificados
Cómo Cómo pautar pautar tutu Clasificado Clasificado || Teléfono: Teléfono: 787-834-6829 787-834-6829 || Email: Email: periodicovision@gmail.com periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
PRoPiEdad QUE GENERa iNGREsos
6H, 3B Y ESTACIONAMIENTOS. BO. MIRADERO, MAYAGUEZ.
iNfo: (787) 486-7791
Ingredientes • pernil de 5 lb. • 1 cda. de pimienta fresca molida • 6 dientes de ajo bien machacado • 1/2 taza de aceite de achiote • 1 cda. de orégano fresco • 3 cdta. de sal • 2 cdta. de comino
Por la Chef:
Brenda Cruz
Lave el pernil, separe la piel de la carne y lleve la piel a una bandeja aparte del pernil. Haga incisiones profundas hasta el hueso, adobe el pernil introduciendo la mezcla por las incisiones, Adobe el cuero también, puede guardar el pernil en una bolsa de horneo para obtener una carne jugosa, guarde en el refrigerador por lo menos un día, precaliente el horno a 350° grados cocine por 2 horas aprox. el cuero pongalo en una bandeja aparte si lo desea costar. Déjelo refrescar un rato y haga cortes en lascas finas.
¡Buen provecho!
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
Procedimiento
PERiÓdico VisiÓN - NoRTE
Pernil de cerdo como plato tradicional durante las fiestas navideñas!
Website: www.periodicovision.com
adoBo PaRa PERNil dE cERdo
E-mail:periodicovision@gmail.com
sE VENdE
13
punto de vista Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com peRiÓdiCo visiÓn - noRte
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
14
deBemos aCtuaR aHoRa paRa pRotegeR nuestRos oCéanos Cuando era niña, mi familia vivía en las costas de El Sauzal, Baja California, una pequeña villa para pescadores y sus familias cerca del Valle de Guadalupe. Al crecer en este hermoso pueblo al que llamé hogar, mi familia vivía principalmente del alimento procedente del mar. En aquellos días, el marisco era abundante y mi comida favorita para desayunar eran los burritos
Reflexionemos en la époCa navideña Nuevamente nos encontramos en la época navideña; tiempo de dar, compartir y amar. Aunque como todos sabemos, el amor, el dar y compartir hay que expresarlo todos los días del año. No cabe duda que es una época especial; es como si al recordar el nacimiento de Jesús muchas personas quisieran dar lo mejor de sí. ¡Ojalá y más personas tuvieran una transformación real! Entonces la Navidad recobraría su verdadero significado. No habría tanto consumismo como al que
notitas
MAite Arce
de langosta y para el almuerzo o la cena siempre le pedía a mi madre que hiciera tostadas de ceviche. Mi comunidad en México se sustentaba principalmente de las labores de la industria pesquera. Los hombres del pueblo se iban durante meses a trabajar en barcos tan al norte como Alaska y tan al sur como Argentina. Recuerdo muy vívidamente que, junto con todas las otras celebraciones familiares, como quinceañeras y bautizos, generalmente había un funeral por alguno
AwildA Abreu estamos expuestos cada día y más en esta época. También recordaríamos que dar y compartir, pero con alegría y de corazón, es lo que Dios quiere que hagamos con nuestro prójimo. ¿Y por qué no también con su Hijo Jesús? Siempre recuerdo una anécdota cuando mi hija Verónica Liz tenía 10 años. Ella me indicó que tenía que llevar una manualidad hecha con algún material reciclado para su clase de Arte. Inmediatamente me dijo que iba a envolver una caja y a decorarla bien bonita. Me sorprendí con
al san Juan national HistoRiC site aJusta la taRifa de entRada
Esta comunicación sirve como un recordatorio de que el 1 de enero de 2020, el San Juan National Historic Site ajustará su tarifa de entrada de $ 7 a $ 10 por persona. El ajuste se anunció por primera vez en el 2018 después de los comentarios públicos recibidos sobre una propuesta de tarifa lanzada en todo el país por el National Park Service (NPS). Los cambios reflejan un aumento modesto para todas las unidades del NPS con cobro de tarifas en todo el National Park Service. El aumento proporcionará fondos adicionales para las necesidades de infraestructura y mantenimiento para mejorar la experiencia del visitante. La Ley Federal de Mejoramiento en la Recreación dentro de tierras públicas (FLREA, por sus siglas en inglés) permite que el NPS recaude y retenga ingresos y exige que los ingresos por tarifas se utilicen para mejorar la experiencia del visitante. Por lo menos el 80 por ciento del dinero permanece en el parque donde se recolecta, y el otro 20 por ciento se usa para beneficiar a los parques que no cobran tarifas. El pase anual de $ 80 America the Beautiful Parks y el Federal Recreational Lands Pass permite la entrada ilimitada a más de 2,000 áreas de recreación federal, incluyendo todos los parques nacionales. También hay pases gratuitos o con descuento disponibles para personas mayores, miembros en el servicio activo del ejército
de los pescadores de mi comunidad que había muerto en el trabajo, el cual era extremadamente peligroso. También miro hacia atrás y recuerdo las hermosas experiencias y momentos que tuve con mi familia en la costa. Mi abuelo y yo solíamos pescar juntos en el muelle usando una lata de coca cola y un sedal, porque era fácilmente disponible en ese momento. El mar estaba interconectado con mi comunidad; nos recreábamos en él, comimos los alimentos que nos proporcionaba y nuestro sustento dependía de ello. El océano era parte
de quienes éramos y una parte inseparable de nuestra cultura. Y siempre había abundancia de pesca, como atún, langosta, abulón, almejas y mejillones. Sin embargo, esa abundancia ha desaparecido. Los ancianos de la comunidad donde crecí hablan sobre los días pasados, cuando aún podían bucear en busca de langosta en nuestras costas y cómo es una pena que las generaciones más jóvenes hayan perdido ese recurso. Reflexionan sobre cómo desearían haber sabido que estaban haciendo daño al ecosistema oceánico y haber cuidado mejor esos recursos
para protegerlos contra la sobreexplotación. Hablamos sobre cómo desearíamos poder hacerlo de nuevo y sobre cómo los jóvenes necesitan saber estas cosas y preocuparse por estos problemas para evitar el agotamiento adicional de nuestros recursos y hábitats oceánicos. Ahora más que nunca, somos conscientes de estos problemas apremiantes. La sobreexplotación no solo representa una amenaza para los ecosistemas de nuestro océano, sino que también la contaminación plástica y lo más importante, el cambio climático,
amenazan cada vez más nuestras aguas. El océano siempre ha estado tan profundamente ligado a nuestra familia, comunidad y cultura, que no puedo imaginar un mundo sin océanos saludables. Estoy usando el poder de mi voz, espero arrojar luz sobre la miríada de comunidades latinas en los Estados Unidos y en todo el mundo que dependen de nuestros océanos para su alimentación, trabajo y la continuación de las tradiciones culturales. s océanos. Todos necesitamos océanos saludables sin importar dónde vivamos.
su idea y al verla tan segura de sí misma. Me estuvo raro que quisiera llevar algo tan sencillo y le argumenté que quizás otro(a) niño(a) llevaría lo mismo. Traté de darle algunas ideas, pues ella ha estado expuesta desde pequeña a muchas manualidades con materiales reciclados que realizaba su tía y esta servidora. Ella insistía en decorar una caja y bien decidida me explica que esa caja es su regalo para Jesús. Que luego que la exhiban la va a colocar debajo de nuestro árbol, al lado del nacimiento y que esa caja va a tener adentro mucho amor, paz, alegría y muchas cosas buenas como regalo para Él. También
indicó que la caja contiene las gracias a Jesús por darnos la Salvación. De más está decir que esas palabras hermosas en la boca de una niña me dejaron asombrada; me emocionaron muchísimo. Y más cuando la niña es mi hija. Eso queremos los padres/madres, que nuestros hijos crezcan con valores, buenos sentimientos, que sean agradecidos, compasivos, etc. Las madres/padres queremos que nuestros hijos se desarrollen bien, no solamente en el aspecto físico, mental y emocional sino también en el espiritual. En esta era de la tecnología y en el ambiente de cosas dañinas al que están
expuestos, verdaderamente es asombroso cuando un/a niño/a habla algo tan espiritual. La anterior anécdota presenta un mensaje sencillo, pero bien profundo y resume lo más importante de la Navidad. Nos olvidamos a menudo que el principal actor es Jesús. Se regalan cosas; hasta la mascota del hogar recibe un regalo. Pero muchos se olvidan de compartir con el prójimo, de dar sin esperar nada a cambio. Y más aún, se olvidan de llevarle un regalo a Jesús, en su cumpleaños. Claro, todos sabemos que no hay que esperar solamente esta época…Las manualidades
fueron exhibidas en el salón de Arte de su escuela. Allí estaba la caja de Verónica Liz junto a otra manualidad que hizo. Y aunque obtuvo un 100% , siempre estaré muy orgullosa de mi hija y de su regalo a Jesús. Nunca olvidaré esa caja tan bien decorada y con su etiqueta que decía: Para Jesús. Luego de exhibirla fue colocada debajo de nuestro árbol y después la misma fue guardada con mucho amor. A Jesús tenemos que darle nuestros regalos de amor, paz, alegría, las gracias, etc. Y lo más importante es no esperar solamente la época de Navidad sino todos los días del año. ¡Feliz Navidad y próspero año 2020!
de los EE. UU., estudiantes de cuarto grado y ciudadanos discapacitados. Los visitantes también pueden disfrutar de cinco días, sin cargo, en todos los parques nacionales en 2020. : lunes 6 de enero (día de los Reyes Magos); lunes 20 de enero (día de Martin Luther King, Jr.); sábado 18 de abril (primer día de la Semana del Parque Nacional y Día del pequeño guardaparques); martes 25 de agosto (cumpleaños del Servicio de Parques Nacionales); y el miércoles 11 de noviembre (día de los Veteranos). pResentan ganadoRes del 13eR CeRtamen naCional de poesía José gautieR Benítez
El pasado sábado, 14 de diciembre de 2019 se llevó a cabo el laudo del 13er Certamen Nacional de Poesía José Gautier Benítez en la Casa del Trovador Luis Miranda “Pico de Oro” en Caguas. El primer lugar ($1,000) fue otorgado al poemario Elucubraciones a trastiempo de Frances Ruiz Deliz; el segundo lugar ($500) a Trazamos la ruta, el destino hace el camino, de Nelson Álvarez Febles; el tercer lugar ($250) Anarquía del querer de Carlos José Torres López; y una mención honorífica ($100) al poemario Caribeño de Carlos Quiles. El jurado estuvo compuesto por la Dra. Lorna Polo-Alvarado (Catedrática, escritora y editora), la señora Awilda Cáez
(Escritora, editora y consultora) y la Dra. Anuchka Ramos (Catedrática Universidad Sagrado Corazón). de fRente al alzHeimeR, inC. otoRga $75,000 en aYudas a peRsonas de esCasos ReCuRsos en la isla
La fundación De Frente al Alzheimer, Inc. (DFAZ) anunció el desembolso de $75,000 a personas de escasos recursos económicos, pacientes de Alzheimer, que residen en Puerto Rico como parte del Programa de Ayuda que anualmente lleva a cabo la fundación. Para que más personas de escasos recursos económicos conocieran sobre este programa de ayuda, DFAZ llevó a cabo una campaña desarrollada por la agencia de comunicaciones Sajo/McCann Puerto Rico, la misma contó con el apoyo de los principales medios de comunicación del país con pautas en medio impresos, digitales y OOH (“Out of Home”) como servicio público. Bajo el lema “Somos la ayuda para los que ayudan”.De Frente al Alzheimer, Inc. (DFAZ) fue creada en el año 2015 y desde su establecimiento, ha contado con el apoyo del cantante Víctor Manuelle. Gracias a los esfuerzos realizados, la fundación ha
ayudado a más de 500 familias puertorriqueñas mediante el reembolso de gastos relacionados con el cuidado del paciente de Alzheimer.
Regresan los Mets de Guaynabo al Baloncesto Superior Nacional
firmados a varios jugadores entre ellos Alvin Cruz, Miguel Alí Berdiel, Tyquan Rolón, Weyeimi Rose y Ángel Álamo. “En cuanto al dirigente en los próximos días daremos a conocer su nombre. Hemos entrevistado a Francisco ‘Paco’ Olmos, Carlos Calcaño, Allans Colón y Héctor Bobby Porrata. Hay otras opciones que estamos evaluando que van a ser una sorpresa bien grande si se pudiera dar, de otros entrenadores de Estados Unidos. Pudiera ser el coach del equipo pero queremos dejarlo quieto porque si se da, será una sorpresa”, finiquitó.
26 de diciembre al 1 de enero de 2020
los ex jugadores de los Mets estarán presentes para recibir un merecido homenaje. Por su parte, Ricardo Dalmau, presidente del BSN, agradeció a Pérez Otero por aceptar sin reparos el regreso de los Mets al coliseo Mario ‘Quijote’ Morales. “Le hice una llamada para auscultar la posibilidad de que regresaran los Mets y rápido dijo que sí. Se discutieron unos detalles y llegamos a un acuerdo. Angel es un alcalde deportista”, indicó. Mientras, el gerente general del quinteto dio a conocer que ya tiene
perIÓdICo VIsIÓN - Norte
Los Mets de Guaynabo, cuya última participación en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) fue en el 2015, regresan para el torneo que iniciará en febrero de 2020 según se confirmó en conferencia de prensa celebrada en el Museo del Deporte. En esta ocasión, la franquicia retornará como equipo de expansión, marcando la primera vez en la historia del BSN que eso sucede. Marc Grossman y Mark Linder son los dueños del quinteto mientras que Alfredo ‘Piraña’ Morales fungirá como gerente general. “Con mucho entusiasmo anunciamos el regreso de los Mets a la casa de Mario ‘Quijote’ Morales y Federico ‘Fico’ López. Comenzamos las negociaciones y llegamos a unos acuerdos para su regreso. Todos sabemos las grandes batallas y éxitos que tuvieron en el pasado. Queremos volver a sentir esas mismas emociones a través de este nuevo equipo. Esta temporada de los Mets será dedicada a los ex jugadores de Guaynabo ”, dijo el alcalde Ángel Pérez Otero. El primer juego de Guaynabo como local será el 5 de marzo y esa noche
www.periodicovision.com
bases con cinco. “No se como expresar lo emocionado estoy. Cuando lo supe me dio mucho sentimiento porque el sóftbol se ha convertido en parte de mi vida y cada temporada entregó lo mejor de mi en el terreno”, detalló el mocano que recibe este reconocimiento por segunda vez en su carrera (2015 y 2019). Según informó el Comité Olímpico de Puerto Rico, la Premiación Olímpica fue el pasado sábado, 21 de diciembre.
El secretario de Transportación y Obras Públicas, Ing. Carlos M. Contreras Aponte, y la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), Sara Rosario Vélez, presentaron la tablilla conmemorativa del COPUR, disponible en los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) y con cuya adquisición los dueños de vehículos estarán apoyando económicamente a varias entidades deportivas en la isla. Esta tablilla conmemorativa surge tras la aprobación de la Ley 132, que “ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas a confeccionar y expedir una tablilla conmemorativa del Comité Olímpico, a los fines de impulsar la adquisición de la misma y que los fondos recaudados sean distribuidos entre el COPUR, el Programa de Atletas de Alto Rendimiento del Departamento de Recreación y Deportes, y la Escuela Especializada del Deporte del Albergue Olímpico en Salinas.” Dicha Ley fue producto de la Resolución del Senado 855, de la autoría del senador Axel “Chino” Roque. Por su parte, la presidenta del COPUR, Sara Rosario Vélez, sostuvo que “agradezco enormemente la unión de agencias y colaboradores para que este proyecto fuese realidad. La creación de la tablilla solidifica el sentimiento y el valor que nuestra gente tiene hacia el deporte olímpico en nuestra isla. El diseño nos identifica y posiciona la Marca COPUR en nuestro diario vivir”. A su vez la secretaria de Recreación y Deportes, Adriana Sánchez Parés también se expresó sobre esta oportunidad de promover y respaldar el deporte a través de la adquisición de la tablilla conmemorativa del COPUR. Esta aseguró que “como ente encargado de fomentar la participación deportiva, el DRD tiene la responsabilidad de trabajar con cualquier otra entidad pública o privada, de manera que se adelante el desarrollo del deporte en la isla. En ese sentido, estamos sumamente complacidos con este esfuerzo entre el COPUR y las múltiples agencias que lo componemos.” Los conductores que deseen cambiar su tablilla actual por la del COPUR, deberán adquirir los Comprobantes de Rentas Internas para la Tablilla del COPUR, en cualquier colecturía del Departamento de Hacienda (comprobante de $30.00 más comprobante de $2.00), visitar el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) más cercano con los comprobantes, licencia del vehículo y la tablilla anterior. Una vez completado dicho proceso, el conductor obtendrá su nueva tablilla y deberá instalarla en el vehículo. Según la ley, se asignará como donación diez dólares ($10) al Comité Olímpico de Puerto Rico, diez dólares ($10) a la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), para costear la producción de la tablilla, ocho dólares ($8) al Programa de Atletas de Alto Rendimiento del DRD, y dos dólares ($2) a la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz, en el Albergue Olímpico e n Salinas. Los interesados en más información de esta iniciativa pueden visitar las redes sociales del DTOP y del Comité Olímpico de Puerto Rico. El directorio de los Centros del Servicios al Conductor alrededor de la isla, está disponible en www.dtop.pr.gov
E-mail:periodicovision@gmail.com
Femenino junto a las Bravas de Cidra lo que le mereció el premio de Jugadora Más Valiosa de la Liga. Además, terminó la campaña 2019 como líder en juegos ganados con cinco y en ponches con 50, añadiendo a sus reconocimientos el de Lanzadora del Año. “Es un honor haber sido seleccionada como la atleta más destacada, me siento muy contenta sabiendo que competía con otras atletas de alta calidad”, expresó emocionada la softbolista de 21 años. “Mi mensaje a todas esas niñas que comienzan en el deporte es que sigan trabajando duro para lograr cosas muy grandes”, añadió la cidreña que se mantiene activa en el sóftbol colegial de Estados Unidos junto a Florida Institute of Technology. Por otro lado, César Valentín, activo con los Múcaros de Aguada, fue reconocido, en la Cena Gala de los Valores del Año del Sóftbol, como el Jugador Más Valioso al liderar varios renglones de las estadísticas del Sóftbol Superior Nacional Masculino 2018. Valentín cerró con promedio de 0.483, tercero a nivel nacional, líder en indiscutibles con 14, dobles con cuatro, carreras anotadas con 13 y robo de
Tel. 787-834-6829
El presidente de la Federación de Sóftbol de Puerto Rico, Tommy Velázquez, dio a conocer que la lanzadora Tina Velázquez y el jugador de cuadro César Valentín, serán reconocidos como “Atletas Destacados” de esta disciplina, como parte de la Premiación Olímpica 2019, que organiza el Comité Olímpico de Puerto Rico. Velázquez, orgullo del Barrio Sud de Cidra, fue una de las softbolista más consistentes, a la ofensiva y desde la goma, del Sóftbol Superior Nacional
deportes
Disponible la tablilla del Tina Velázquez y César Valentín los más destacados del sóftbol federativo Comité Olímpico de PR
15
16
26 de diciembre al 1 de enero de 2020 pErIĂ“dIco VISIĂ“n - nortE
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
contra portada