Periódico Visión Norte E-281 (3 al 9 de enero de 2020)

Page 1

Festival de Máscaras de Hatillo deja 21 incidentes •05

` VISION

semanariovision

EL rEgionaL dEL nortE

Edición Norte

Fundado en el 2014

Reglamento protegerá a menores en deportes •15

Buscan amparar los animales de la pirotecnia •10

periodicovision.com

Edición 281

semanariovision

2 al 9 de enero de 2020

CaMuy EspERa El VElatoRio dE REyEs Magos

0

Una tradición de la década de los ‘70, donde el pueblo disfruta de música y misa jíbara.

3


02

2 al 9 de enero de 2020 PeriÓDiCo VisiÓn - norTe

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

regionales


REGIONALES Tel. 787-834-6829

Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680

Búsquenos en periodicovision.com Síganos en Twitter y dale like en Facebook

Cubriendo: Arecibo, Barceloneta, Camuy,Hatillo, Quebradillas, Lares y Utuado

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.

2 al 9 de enero de 2020

Tel. 787-834-6829

Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Vicepresidenta - Editora - Olga R. Marty Periodista - Taíra M. Barreto Canals Artes Gráficas -Verónica Plácido Distribución - Promociones Coquí

Reyes el 5 de enero. Aprovechamos esta oportunidad para invitar a toda la gente a que se den cita al tradicional Velorio de Reyes que cumple 118 años de celebrarse en nuestro pueblo de Camuy”

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

El Velorio de Reyes Magos cantado en Camuy. regresa celebrando sus 118 años de tradición y cultura. El 5 de enero del nuevo año, se llevará a cabo el Velorio en la Plaza Pública Luis Muñoz Marín, el cual se caracteriza por ser un rezo al ritmo musical. Las actividades inician con la misa jíbara, y continúa con el rosario canta’o, la repartición de alimentos, un espectáculo musical que contará con el grupo Decimanía y Plena Libre. “Este es un evento para que aquel que

no ha tenido la oportunidad de ir a Camuy, vaya. Este evento es para que disfrute de la misa jíbara, del rosario canta’o, de la repartición gratuita de alimentos y para el goce de la actividad cultural que son los Reyes Magos y la tradición del velorio puertorriqueño”, dijo el alcalde camuyano, Edwin García Feliciano. Según el trasfondo histórico de esta celebración, el artesano y camuyano don Florencio Cabán Hernández, no tenía trabajo ni un techo seguro para su familia, por lo que le pidió a Dios y a los Tres Santos Reyes que le ayudaran a cubrir esas necesidades. Si se le concedía el deseo, él prometía realizar un velorio todos los años durante la

“Este es un evento para aquel que no ha tenido la oportunidad de ir a Camuy vaya. Este evento es para que disfrute de la misa jíbara, del rosario canta’o, de la repartición gratuita de alimentos y para el goce de la actividad cultural que son los Reyes Magos y la tradición del velorio puertorriqueño”, dijo el alcalde camuyano, Edwin García

Website: www.periodicovision.com

POR: TAíRA M. BARRETO CANALS taira.barreto@upr.edu perdiodicovision@gmail.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Más de 100 anos ~ de tradición

víspera del Día de Reyes. Poco después de hacer la promesa, un desconocido le ofreció aposento y trabajo en su finca del barrio Puertos. Desde entonces, don Florencio y su familia celebraban el velorio anualmente. Cuando don Florencio falleció, la actividad continuó gracias a su hija, Senia Cabán. Al llegar la década del 70, la tradición pasó a la plaza pública y a la administración municipal junto a la Iglesia Católica. Las actividades iniciarán a las 5:00 p.m. con una misa jíbara en la parroquia San José, donde habrá un nacimiento viviente. A las 7:00 p.m. continúa la celebración en la plaza donde el coro de la iglesia y los Pleneros de Camuy estarán a cargo de un rosario cantado. A las 9:00 pm comenzarán los músicos invitados. Camuy ha llevado diferentes actividades durante estas festividades, como las trullas navideñas en diferentes sectores del municipio. García Feliciano dijo que “tradicionalmente llevamos las trullas de navidad a diferentes sectores y barrios. Eventualmente se celebrará una actividad dedicada a los niños el 3 de enero y el tradicional velorio de

03


regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn - norTe

2 al 9 de enero de 2020

04

Puertorriqueños pagan 2 millones en multas por inscripción tardía en Medicare Los puertorriqueños pagan unos $2 millones cada año en multas por inscribirse tarde en el programa Medicare. Así lo informó Marina Díaz, directora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para Puerto Rico e Islas Vírgenes, durante un evento de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM) y la agencia de consultoría Retention Strategies. El taller “Medicare Para Patronos: Alerta temprana para evitar penalidades” reunió a más de 40 profesionales de recursos humanos en la sede del SHRM, capítulo de Puerto Rico, en Hato Rey. Allí, Marina Díaz se unió a Marisol Ortiz, principal de la firma Retention Strategies, y a Militza Flores Pérez, especialista de planes de salud de CMS, para orientar al personal de recursos humanos sobre el proceso de inscripción en Medicare y los cambios más recientes en este programa federal de seguro

médico. “Hay múltiples razones por las multas que pagan los puertorriqueños al Medicare. Puede ser por inscripción tardía, o porque dejaron caer el programa y ahora quieren volver. Pero la realidad es que la población de las personas empleadas en Puerto Rico ha envejecido y seguirá envejeciendo. Por eso es importante llevar esta información a los profesionales en recursos humanos, para que ayuden a que esa transición entre ser empleado y retirarse no sea tormentosa”, destacó Díaz, al explicar la cifra de $2 millones en penalidades que pagan los boricuas al programa federal. El programa federal de Medicare es un seguro médico para personas de 65 años o mayores, o menores de 65 años con ciertas incapacidades. Cuenta con la Parte A, que es el Seguro de Hospital; la Parte B, que es el Seguro Médico; y la Parte D, la cubierta de farmacia. La Parte C corresponde a los

Planes Medicare Advantage, que combinan la Parte A, B y D. Militza Flores Pérez explicó que en Puerto Rico la inscripción en la Parte A es automática y gratis para casi todos, pero sí es necesario inscribirse en la Parte B a través de la Administración del Seguro Social (SSA). Una persona puede inscribirse por primera vez en Medicare durante su Período de Inscripción Inicial, que incluye los tres meses antes de que el participante cumpla 65 años, el mes de su cumpleaños, y los tres meses después de su cumpleaños. “Si no se inscribe durante este período de siete meses, puede recibir una multa de por vida”, indicó.Esta multa corresponde a 10% por cada 12 meses completos que haya pasado como elegible al Medicare, pero que no se haya inscrito en la Parte B. Si la persona no se inscribió durante su Período de Inscripción Inicial, debe hacerlo

entonces en el Período de Inscripción General que transcurre desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, anualmente; su cobertura comenzará a partir del 1 de julio. En el caso de los empleados que se mantienen activos en sus empleos al cumplir los 65 años, Flores Pérez explicó que pueden escoger demorar su inscripción a la Parte B de Medicare si tienen un plan médico patronal. “No se le cobrará ninguna multa si se inscribe a Medicare mientras tenga una cubierta patronal, o durante un período de 8 meses luego de haber perdido la cubierta médica por su empleo”, señaló.Por su parte, Marisol Ortiz, principal de la firma Retention Strategies, observó que este es un tema integral para los profesionales de recursos humanos. “Es importante que los patronos y los administradores de recursos humanos conozcan sobre Medicare para que puedan dirigir a sus empleados y llevarles la información correcta, para que cuando cumplan 65 años se puedan acoger a tiempo a los beneficios y evitar incurrir en penalidades”, comentó Ortiz. En Puerto Rico, había 793,055 personas inscritas en el programa Medicare en el 2018, de las cuales 562,758 están inscritos en Medicare Advantage.

Buscan preservar artefactos encontrados en yacimiento arqueológico de Dorado

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, (USACE por sus siglas en inglés), contrató a la firma Southeastern Archaeological Research, Inc (SEARCH) para realizar estudios arqueológicos, en un área identificada dentro de los límites de construcción del proyecto de control in Dorado, Puerto Rico. La metodología y procedimientos propuestos por la firma, para todas las actividades, fue aprobada por el USACE y consultada con la Oficina de Preservación Histórica de Puerto Rico (SHPO) según requerido por la Sección 106 de la Ley Nacional de Preservación Histórica.Los materiales arqueológicos recuperados en las excavaciones del Rio

de La Plata incluyen cerámica, líticos y osamentas. “Para nosotros cada hallazgo arqueológico es especial, y los hallazgos en Puerto Rico no son la excepción. Los datos recolectados en este yacimiento son muy valiosos ya que pocos yacimientos de finales de periodos prehistóricos han sido sistemáticamente excavados y catalogados en Puerto Rico.,” dijo la arqueóloga principal para el distrito de Jacksonville Meredith Moreno. “Una vez que se hayan analizado los artefactos, este yacimiento contará una historia importante sobre la vida cotidiana y las costumbres de los ancestros indígenas de las islas del Caribe. “Cuando no hay otras opciones,

y el proyecto tiene algún impacto en el lugar, mitigaremos la pérdida a través de la recopilación de datos.” Como parte del proceso de mitigación, USACE y SHPO suscribieron un acuerdo en el 2019 para establecer los procedimientos y técnicas de mitigación a utilizarse para la colección de datos de campo y extracción de artefactos arqueológicos. El acuerdo establecido mediante un memorando oficial también fue coordinado con el Consejo Asesor sobre Preservación Histórica.Los materiales se extrajeron siguiendo las técnicas acordadas en el memorando y luego fueron lavadas y llevadas al laboratorio de SEARCH en

Puerto Rico para analizar las piezas, fotografiarlas y documentar el hallazgo. Estos materiales también están siendo clasificados y preparados para curación permanente. Sin embargo, los hallazgos históricos posteriores (no pre-históricos) se encontraron en condiciones deterioradas, posiblemente relacionadas a las prácticas agrícolas realizadas en esta área a través de los años. Los materiales no prehistóricos (históricos) y modernos que se encontraron en condición deteriorada, aún permanecen en el área del proyecto y han sido clasificados por los expertos como escombros.


REGIONALES Tel. 787-834-6829

POR: TAíRA M. BARRETO CANALS taira.barreto@upr.edu perdiodicovision@gmail.com

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

2 al 9 de enero de 2020

residente de San Juan. Por otro lado, una turista de Estados Unidos, nos señaló que le gustaban los colores y la algarabía, pero que no se sentía segura, pues no había un límite por parte de las carrozas y los autos que utilizan para esta festividad. Además de los heridos por balas hubo dos personas heridas por agresiones, dos terminaron personas resultaron intoxicadas, ocho personas se cayeron de una carroza y otras dos resultaron heridas por incidentes con caballos. Todos los incidentes ocurrieron en diferentes sectores del municipio, indicaron las autoridades. De otra parte, tras la balacera, la Policía ocupó tres carrozas (Los Intocables) para fines de la investigación. Además, se arrestó a un hombre de 41 años, por obstrucción justicia relacionado a la incautación de una de las carrozas. Otro incidente se reportó en el barrio Dominguito, en Arecibo, donde unos participantes de carroza agredieron a un ciudadano que fue transportado al Hospital Doctor Susoni. Además, tanto la Uniformada como paramédicos tuvieron que atender cinco incidentes por caída de carrozas, en los diferentes sectores de Hatillo, durante el evento. Agentes del Cuerpo de Investigación Criminal de Arecibo se hicieron cargo de la investigación de la balacera.

Website: www.periodicovision.com

E

l tradicional Festival de las Máscaras en Hatillo culminó con 21 incidentes que involucran a dos heridos de bala. El año pasado solo hubo 12 incidentes, por lo que aumentó casi el doble. El comisionado Henry Escalera Rivera, visitó el municipio de Hatillo para supervisar el plan de seguridad establecido para Festival de Máscaras, luego que dos personas resultaran heridas en medio de una balacera que se desató durante la celebración. Por tal razón, horas más tarde que la Policía informó sobre un tiroteo durante la celebración del Festival de Máscaras de Hatillo, Escalera Rivera hizo presencia en el municipio para discutir con el personal presente el plan de mitigación. Según los informes, un hombre de 38 años y una mujer de 21, resultaron heridos en medio de una balacera, en la calle Elena Delgado, ubicada en la parte trasera de la fábrica de cartón en Hatillo. Los perjudicados recibieron asistencia médica. Según la Policía, el hombre, que se encuentra en condición de cuidado, fue transferido en ambulancia aérea hasta el Centro Médico de Río Piedras, mientras que la fémina permanece en el Hospital Pavía de Arecibo. Durante el festival que celebra el día de los inocentes, se da cita turistas extranjeros y residentes de todas partes de la isla, sin emargo Visión obtuvo varias expresiones de desilusión por parte de visitantes al festival. “Yo vine con mi hija por primera vez desde San Juan, pero no creo que regresemos, no hay organización alguna en este festival. Pensé que venía a ver estampas puertorriqueñas, música y folklor, en cambio vi borrachos por todas las esquinas, personas desafiando la ley y miedo por las balaceras que se dieron durante el día”, mencionó Jorge Negrón,

E-mail:periodicovision@gmail.com

n e s e t n e d i c n i Aumentan s a r a c s á M Tradición de

05


06

2 al 9 de enero de 2020 PeriÓDiCo VisiÓn - norTe

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

regionales


█ Flori Morales Vargas periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

L

En su página Conociendo a Puerto Rico, López expresó que consecuentemente, si la imposición cultural del invasor estadounidense hubiera prevalecido, la celebración del Día de Reyes, como se conoce hoy en Puerto Rico, habría desaparecido y en Borinquen cada 6 de enero sería probablemente un día tan ordinario, laboral y normal como en Estados Unidos. No obstante, la puertorriqueñidad en los Reyes Magos, fraguada en Puerto Rico desde el 1508, triunfó sobre la imposición cultural del poder militar estadounidense, la cual duró por 32 años en la Isla del Cordero. Por eso, todos deben conocer la puertorriqueñidad en los Reyes Magos incluyendo su historia de resistencia y triunfo ante la imposición estadounidense.

www.periodicovision.com

dolía” o detención por una hora por haber faltado a clases en el Día de la epifanía. Mientras tanto, la mayagüezana María Cristina González recordó los relatos de su padre quien describió que las autoridades escolares iban a las casas el 6 de enero para buscar a los estudiantes ausentes. “A la brava se llevaban a los niños, tenían que irse a la escuela. Era como una imposición del magisterio, del Departamento de Educación. Si los padres no respondían los funcionarios escolares los llevaban a las cortes y les formulaban cargos para que fueran multados. Eso sucedía así, porque lo oí de mis papás,” dijo González. También, según la historiadora de Cayey, Aida Mendoza, hubo maestros puertorriqueños que fueron encarcelados porque rehusaron dar clases en el Día de Reyes.

E-mail:periodicovision@gmail.com

a historia guarda uno de los eventos que pocos puertorriqueños en la actualidad conocen. El suceso se remonta al año 1899, el gobierno de Estados Unidos eliminó el día feriado de los Reyes Magos, 6 de enero, en Puerto Rico e impuso la asistencia de todos los estudiantes a las escuelas públicas del país. La página en Facebook: Conociendo a Puerto Rico reseña a través de varias entrevistas realizadas por su manejador, José López, que a raíz de la invasión militar estadounidense en Puerto Rico, que fue precedida por un bombardeo naval de 1,360 bombas que cayeron sobre San Juan el 12 de mayo de 1898, se intentaron hacer varios cambios en la isla. De su parte, López reseña expresiones que le hiciera el cantante y compositor puertorriqueño Herminio de Jesus. “Estados Unidos trató de suplantar el idioma español en Puerto Rico e implementar sus efemérides y cultura para cambiar nuestra idiosincrasia puertorriqueña”, expresó el compositor y escritor puertorriqueño. En su libro “Historia de la celebración navideña en Puerto Rico”, De Jesús relata que Estados Unidos impuso a los niños de Puerto Rico asistir a la escuela el Día de Reyes, porque esta tradición no formaba parte de la celebración de los

americanos.El gobernador militar de Puerto Rico, el estadounidense Guy Vernor Henry, ordenó la promulgación de un calendario de festividades para la isla que excluyó el Día de Reyes y lo convirtió en un día común y laborable. Dicha promulgación aconteció el 10 de abril de 1899 y su imposición incluyó castigos a los niños que faltaban a la escuela el 6 de enero y a sus padres que lo permitían. De igual modo, el libro titulado: Temas de la Historia de Puerto Rico, escrito por Ricardo Alegría deja ver que en efecto esta prohibición de la celebración del Día de Reyes por parte del gobierno de Estados Unidos fue real. Así lo hace constar el historiador y colaborador del libro, Juan Rodriguez Cruz. Además, el profesor de historia de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Gerardo Hernández, indicó a Conociendo a Puerto Rico que los maestros estadounidenses guy Vernor Henry que enseñaban inglés castigaban y humillaban a los niños que faltaban a clases el 6 de enero y denunciaban a sus padres ante los tribunales. De igual modo, sobre los castigos que se impusieron a quienes violaban la orden estadounidense, la página Conociendo a Puerto Rico entrevistó a Manuel A. Pérez, de 100 años y oriundo de San Sebastián, y a María Cristina González, mayagüezana de 105 años.Por su parte, Pérez relató que su hermana y primos mayores fueron castigados con “12 reglazos en la mano o halones de pelos por la patilla hasta que

regionales

Americanos suspendieron el Día de Reyes en 1899

PeriÓDiCo VisiÓn - norTe

2 al 9 de enero de 2020

07


in-up Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com pERiÓDiCO ViSiÓn - nORTE

2 al 9 de enero de 2020

08

Cineasta sigue apostando a producción local La propuesta artística del productor y director puertorriqueño Bruno Irizarry sigue evolucionando. Luego de haber explorado la comedia romántica con su película 200 Cartas (2013), Irizarry vuelve a la carga con Yerba Buena, el cual ofrece una mirada única a el ingenio del puertorriqueño tras el paso del huracán María. El filme, cuyo estreno está pautado para el jueves, 30 de enero es uno de muchos proyectos que el director está desarrollando casi simultáneamente, lo que refleja su compromiso con el cine local y su potencial. Al presente escribe un drama y una comedia. Para agosto 2020 tiene programado estrenar 23 horas, un sci-fi criollo protagonizado por Jeimy Osorio y Roy Sánchez-Vahamonde. Simultáneamente está desarrollando la película Bella. “Gracias a la labor del programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica, el cine puertorriqueño está experimentando un renacimiento. Están enfocados en fortalecer la industria local, crear oportunidades y taller, y exportar nuestro producto creativo. Es un buen momento para hacer cine local. Tenemos la responsabilidad de aprovecharlo y continuar creciéndolo”, comentó el director. Buena cuenta la historia de tres amigas durante las secuelas inmediatas luego de la tormenta: Sonia (Karla Monroig), una maestra con licencia para consumir

cannabis medicinal, Mary (Isel Rodríguez) y Juana (Jessica Rodríguez). Juana está recuperándose de su proceso de quimioterapias. Al no haber agua ni luz, Sonia decide hacer brownies con cannabis para ayudarla a dormir y a relajarse. Resulta ser una iniciativa que también une a los vecinos y fortalece la resiliencia de la comunidad.

Más allá de explorar las bondades del cannabis medicinal como alternativa viable para atender un sinnúmero de condiciones médicas crónicas y como motor de desarrollo socioeconómico para el país, Irizarry recalcó que la película también expone el espíritu de resiliencia del pueblo ante situaciones difíciles.

Hogares boricuas acogen niños y jóvenes en custodia del Departamento de la Familia

M

ás de 50 menores entre las edades de 0 a 20 años tendrán este año una Navidad muy especial. Y es que en un esfuerzo sin precedentes, por los pasados meses el programa Families ha ubicado más de cincuenta niños y jóvenes en custodia del Departamento de la Familia en hogares terapéuticos de crianza temporal “Era muy importante para nosotros que para la Navidad tuviéramos un número significativo de niños, niñas y jóvenes en sus hogares temporeros junto a una familia que los quiere, respeta y valora”, señaló Maraliz Gómez, coordinadora del programa. Los niños y jóvenes permanecían en custodia del Departamento de la Familia por diferentes circunstancias y a través del Programa Families, hoy se encuentran en hogares temporeros en lo que se determina si el retorno al hogar le brindará bienestar y seguridad o si la oportunidad de un nuevo

fOTO SuMiniSTRADA

“Todos pasamos por situaciones similares tras la tormenta: falta de señal de teléfono, los ruidos de las plantas eléctricas, la espera eterna por las ayudas de las autoridades… pero el denominador común es que estas experiencias lograron unir comunidades. En la narrativa, las amigas Sonia, Mary y Juana impulsan y fortalecen – de manera inesperada – ese sentido de unidad para vencer grandes obstáculos”, dijo. Por lo tanto, cataloga a Yerba Buena como una historia de amistades, comunidad y el potencial del cannabis medicinal. El filme estrenará en las salas de cine el próximo jueves, 30 de enero. Para conocer más sobre Yerba Buena accede a https://www. facebook.com/yerbabuenamovie/ y https:// www.instagram.com/yerbabuenamovie/.

hogar a través de la adopción es posible. “Ha sido una experiencia transformadora. Somos padres biológicos de dos adultos y en este momento de nuestras vidas decidimos abrir nuestro hogar a un niño muy especial y a una preciosa bebé. ¡Qué mucho hemos aprendido! Ha sido un reto, como todo cambio pero la satisfacción es incalculable”, compartió Myriana Díaz, una de las madres de crianza de Families. Además del cuidado y las atenciones que reciben en sus nuevos hogares de crianza, los niños, niñas y jóvenes reciben visitas del equipo de Families y participan de actividades especiales en compañía de otros menores que forman parte del programa y sus familias. “Nuestros menores y jóvenes han vivido fuertes experiencias que lastimaron de alguna manera su vida. Nos toca a nosotros trabajar con sus temores y fortalecer su corazón para seguir hacia delante, hay motivos para celebrar porque hoy ellos también pueden compartir en familia”, mencionó la Dra. Amarilis Ramos encargada del proyecto. Actualmente hay más de 3,000 niños, niñas y jóvenes en custodia del Departamento de la Familia. Si usted desea abrir su hogar y dar un regalo de amor puede contactar a Families al 787-421-3154.


´´Sin Caña No Hay Paraíso´´

Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

y discuten sobre la brevedad de la vida, el ser humano y la vida y la muerte”, dijo Monclova. El experimentado comediante reflexionó sobre la interpretación de Paco, quien presenta la realidad de muchos bebedores funcionales en la sociedad, aclarando que: “Parte del rol de los actores como oficiantes de este raro trabajo donde interpretamos personas que no somos, es presentar realidades sin la intención de enjuiciar los personajes’’, dijo el intérprete de Paco. Por otro lado, la pieza Sin Caña No Hay Paraíso ofrece un toma y dame de diálogos jocosos combinado con música típica criolla fusionada con rock y jazz. Los personajes Paco y Pateco estarán acompañados por los actores Ariel Cuevas, Willie Maldonado y Joe Collazo; los trovadores Yezenia Cruz, Eduardo Villanueva y Pablo Hernández Mejías. En el acompañamiento musical se integra el grupo Alambique, junte de músicos de “la generación de los que no se deja”; graduados todos de los mejores conservatorios del mundo. Se distinguen porque al sabor típico ajibara’o, de nuestra música, le añaden su nota contemporánea. También, se unió al grupo de colaboradores de la producción el caricaturista puertorriqueño Paco López autor del arte que ilustra el evento. Es importante recalcar que la pieza subirá a escena en el Teatro Yagüez de Mayagüez el 11 de enero del 2020 a las 8:00 p.m. para la cual el municipio de la ciudad cedió gratuitamente esta sala. Para mayor información de cómo adquirir los boletos para la función pueden llamar a Ticketcenter al (787) 792-5000 o a través de su página www. tcpr.com.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Esperando el éxito de la producción navideña ´´Sin Caña No Hay Paraíso´´ los actores René Monclova y Teófilo Torres exponen el tema de la muerte y las adicciones desde la jocosidad. El personaje de Paco, interpretado por Monclova, uno de los borrachitos nacionales, se hace el muerto para que Pateco lo entierre. Pateco, interpretado por Torres, es sepulturero y trovador. Paco con la intención de descubrir dónde ubica el alambique de Pateco pretende obtener un part time destilando pitorro con el sepulturero. Paco descubre que el alambique está en una de las tumbas y se lleva una sorpresa. ¨La producción es una creación nueva donde se incluyen las décimas a través de la trova. En ellas hay sátira política, sátira religiosa, sátira en cuanto a nuestras costumbres y vicios. Debo

aclarar que el título parecería un elogio al alcoholismo, pero más bien es una crítica a los vicios y adicciones dentro de lo que son las costumbres¨, dijo el intérprete de Pateco. Asimismo, Torres expresó que con la trova se transmite lo festivo de nuestra Navidad, pero también se aprovecha para hacer una crítica a la violencia que carga la festividad navideña en la cultura boricua. De su parte, el comediante René Monclova describió la pieza Sin Caña No Hay Paraíso como un espectáculo que acoge la trova para expresar la jocosidad e ingenio de Teófilo Torres autor de la mayoría de las décimas. “Pateco se ha convertido en la conciencia del País y sus décimas son una buena excusa para decir muchísimas cosas. El personaje de Pateco es un personaje mítico, es el portero del más allá, de ahí la frase “Te llevó Pateco”. Este personaje se encuentra con Paco que está en el trance de despegarse del mundo terrenal

Tel. 787-834-6829

POR:FlORI MORalES VaRgaS floriperiodicovision@gmail.com perdiodicovision@gmail.com

La alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler Rosario, anunció la entrega de tres patrullas, chalecos antibalas, cámaras para grabar las intervenciones de cada agente y uniformes a los componentes de la Policía Municipal del ayuntamiento. La inversión total asciende los 169 mil dólares provenientes de fondos municiales y federales. “Gracias a los ajustes presupuestarios y al superávit que anunciamos para este año fiscal, pudimos identificar el pareo de fondos para lograr la compra de tres modernas patrullas para nuestra policía municipal. Las patrullas son nuevas y reforzarán la flota vehicular del cuerpo policiaco”, explicó Soler. “Además, entregamos cámaras, uniformes y chalecos antibalas para cada uno de los 45 agentes que comprenden nuestra Policía Municipal. Esto representa una inversión de más de 169 mil dólares”. De las patrullas entregadas, dos fueron compradas con fondos municipales para una inversión de 80 mil dólares y una con fondos combinados federales y municipales a través de la propuesta Stone Garden. Además, el personal policiaco recibió el adiestramiento básico de uso y manejo de armas largas y fueron certificados según establece la ley. También durante los pasados meses, se actualizó el equipo de comunicaciones y los sistemas de multas electrónicas, lo que facilita y garantiza una mejor ejecución por parte de los agentes municipales. “Para nuestra administración la seguridad de nuestro pueblo tiene un rol importantísmo. Somos los gobiernos municipales los primeros en atender las diferentes situaciones que enfrentan nuestros ciudadanos. Cada vez son menos los efectivos de la Policía Estatal que laboran en los cuarteles lo que significa que la Policía Municipal tiene un rol mayor en cuanto a ofrecer seguridad se refiere”, denunció Soler.

IN-UP

La comedia y la trova se unen en:

Policía Municipal de Barceloneta recibe patrullas y equipos

2 al 9 de enero de 2020 09


in-up

2 al 9 de enero de 2020

pERiÓDiCO ViSiÓn - nORTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

Campaña de NO a la pirotecnia protege animales

10

pOR: TaíRa M. BaRRETO CanalS taira.barreto@upr.edu perdiodicovision@gmail.com

La organización sin fines de lucro Rabito Kontento de Hatillo, lleva a cabo una campaña que incita a no utilizar pirotecnia en estas festividades y en despedida de año para evitar muertes, pérdidas y accidentes a mascotas y animales de la calle. La vicepresidenta de la organización Sharon Deliz, explicó que este tipo de sonidos no solo afectan a los perros y mascotas, sino a niños con autismo y envejecientes. Asimismo, señaló que los animales oyen tres veces más fuerte los sonidos que el oído humano percibe. Por tal razón, el grupo se ha unido al esfuerzo de decirle no a la pirotecnia. “Estamos exhortando a las personas que tengan las mascotas adentro, que no importa si son grandes que los mantengan en sus

hogares, porque ellos oyen tres veces más de lo que escuchamos nosotros. El ruido para ellos es dolor y los aturde, al ellos escuchar esos sonidos que no soportan los animalitos tratan de huir de esos ruidos. Es ahí que comienzan los incidentes, por ejemplo, personas que los tienen amarrados puede que el perrito termine ahorcado, vemos muchos perros perdidos, por eso exhortamos que los identifiquen en el collar con sus nombres y le pedimos a las personas que intenten ir al veterinario para que este le suministre pastillas para medicarlo”, explicó Deliz. Además, recomendó que de no tener la oportunidad de visitar al veterinario existen alternativas naturales de calmantes para perros en las casas agrícolas que pueden ser de mucha ayuda para ocasiones como las fiestas navideñas. De igual forma, otra de las alternativas

“Estamos exhortando a las personas que tengan las mascotas adentro, porque ellos oyen tres veces más de lo que escuchamos nosotros. El ruido para ellos es dolor y los aturde, al ellos escuchar esos sonidos que no soportan los animalitos tratan de huir de esos ruidos. ”

para que su mascota esté relajada, informó que es poner música suave en un volumen alto, abanico o aire que pueda competir con los ruidos de afuera de su hogar. “Queremos levar el mensaje de que paren la pirotecnia, porque no solo las mascotas se afectan, sino los niños con autismo sufren al igual que los envejecientes”, explicó la portavoz. Según Rabito Kontento, existe otra opción para ayudar a tu mascota, es la camisa para calmarlos y paños que puedes poner cruzados con amarres para calmarlos, así en lugares estratégicos se presiona áreas en el perro que pueden llevarlo a un estado de relajación. Hay muchas personas que por falta de recursos o ignorancia le suministran las dosis de la pastilla Benadryl a su mascota, Deliz explica que el peligro de esto es que pueda intoxicar al animal por dosis que son

recetadas al cuerpo humano y no a la de un animal. Asimismo, aseguró que debe visitar a un veterinario porque existe una nueva pastilla que puede comprar sin necesidad de vacunas que calma la ansiedad de las mascotas. “Esta es la época donde se incrementa el caso de perros perdidos, ya hemos tenido muchos durante estas festividades. Ya hemos rescatados perros atropellados y lamentablemente ya vemos perros muertos a causa de la pirotecnia, sea con ataque del corazón, como atropellados por la desesperación de correr lejos del sonido”, mencionó la vicepresidenta. Rabito Kontento es una organización sin fines de lucro, que realiza rescates en todo Puerto Rico, desde entonces, más de 1000 animales, hoy día, gozan de una nueva vida. También, tienen programas de Educación y Apoyo Emocional para la comunidad.


FueNTe : aarP.org MarleNe FueNTeS

1. Problemas digestivos Algunos problemas digestivos como los calambres estomacales, la hinchazón, los gases, el estreñimiento, y la diarrea, pueden indicar que tus bacterias intestinales están desequilibradas, explica el Dr. William Li, autor del libro Eat To Beat Disease (Comer para sanar), al ser consultado por AARP en español sobre este tema. “Comer alimentos prebióticos como los ricos en fibra: las lentejas y los frijoles negros, así como los fermentados: el kimchi, el chucrut y el yogur, pueden ayudar a restaurar la salud de las bacterias intestinales”, recomendó el Dr. Li en relación con sintomatologías estrictamente relacionadas con la dieta.

3. Resequedad en la piel A menudo es un indicio de que hay deficiencia de ácidos grasos esenciales y vitaminas en la dieta, como nos lo explicó Jiménez. “Puede ser que [al organismo] le falte agua o grasa omega-3. Las vitaminas A y C también son importantes para una piel sana. La vitamina C se encuentra en los cítricos,

5. Depresión La depresión puede estar asociada a muchos factores clínicos, pero también podría ser el resultado de una pobre alimentación. “Hay que descartar si las causas son hormonales, por trastornos pre menopáusicos y menopáusicos. Hay que tratar siempre la causa que origina el síntoma”, aclara la Dra. Fuentes, quien también señala que la insuficiencia de algunas vitaminas podría agudizar esta condición. La forma en que nos nutrimos determina, en gran medida, cómo funciona nuestro cuerpo. Nuestro organismo es tan inteligente que nos hace llamadas de alerta. Presta atención a esas señales y consulta a tu médico.

PerIÓdICo VISIÓN - NorTe

“Cuando tu dieta no es balanceada no consumes todos los macronutrientes que tu cuerpo necesita: grasa, carbohidrato y proteína. Cuando tus nutrientes los obtienes de comida chatarra o comida ultra procesada, se puede afectar tu vitalidad, la calidad del sueño, el estado de ánimo y [podrías] tener problemas de estreñimiento, desnutrición y deficiencias de vitaminas”, explicó Ximena Jiménez, experta en nutrición. Algunos de estos síntomas podrían estar

asociados a otras condiciones médicas, por lo que es importante acudir al doctor para que realice los estudios pertinentes y determine la causa, pero ¿cuáles son esas señales de socorro del cuerpo a las que debes prestarle atención inmediata?

4. Cansancio y fatiga La fibromialgia o las neuropatías son afecciones que traen consigo la fatiga extrema, pero para estar seguros del diagnóstico, lo mejor es someterse a exámenes médicos. Los análisis de laboratorio podrían revelar además si tu agotamiento físico tiene su origen en deficiencias nutricionales y sobre todo si estás padeciendo de anemia. “Cansancio y fatiga pueden presentarse cuando no consumes suficientes calorías, no tomas suficiente agua o te faltan las vitaminas B6 o B12. Estas vitaminas las encuentras en carnes, pollo y cerdo”, explicó Jiménez. Una dieta balanceada podría aliviar estos síntomas, por eso se recomienda consumir suficientes proteínas, vitaminas y minerales; sobre todo, el hierro, el magnesio y las vitaminas B y D.

Website: www.periodicovision.com

Durante la epoca festiva muchos hacemos desarreglos en nuestra dieta que pueden tener consecuencias negativas en nuestra salud, pero ¿Como identificar una mala dieta el resto del año? A menudo elegimos planes alimenticios que nos provocan más daño que bien. Los carbohidratos, las grasas y otros grupos de alimentos se han convertido en los “villanos” de la nutrición; pero, ¿qué dicen los expertos sobre las dietas extremas y la salud?

2. Caída del cabello y uñas quebradizas Esta es otra señal de que algo podría andar mal en tu plan nutricional, aunque otros factores podrían provocarlos. “La caída del cabello puede ser por trastornos hormonales, sin embargo, hay que descartar que sea un diagnóstico como, por ejemplo, la alopecia areata (áreas sin cabello en el cuero cabelludo) que requeriría de tratamiento dermatológico”, especificó la Dra. Fuentes. Sin embargo, las carencias de vitaminas podrían ser las responsables. “La deficiencia de biotina y vitamina E puede causar resequedad en el cabello, así que trata de comer alimentos que sean ricos en estos nutrientes, como el brócoli y las nueces”, según la doctora Nicole Avena, experta en nutrición y profesora asistente de Neurociencia de la escuela de medicina de Mount Sinai en Nueva York. Para las uñas frágiles, ofreció otro valioso consejo: “Puedes obtener más colágeno en tu dieta bebiendo caldo de hueso, o usándolo como base para tus platos al cocinar”.

la guayaba, los vegetales de hojas verdes, la papaya, entre otros. La vitamina A se encuentra en frutas y vegetales amarillos o anaranjados tales como: calabaza, papaya, zanahorias, melón y albaricoques secos”.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Si los problemas no se solucionan con un cambio de dieta, lo recomendable es buscar la opinión de un especialista, tal y como sugiere la Dra. Maritza Fuentes. “Hay que descartar que no haya algún diagnóstico de diverticulitis, trastornos en la vesícula, alguna úlcera, gastritis”. También hay que comprobar si no existe alguna intolerancia a productos como los lácteos o el gluten.

Tel. 787-834-6829

Cambiar tu Dieta

edad dorada

Señales que indican debes

2 al 9 de enero de 2020 11


Para continuar con la tradición que comenzó hace varios años y con el tema “colorea la ilusión y mantén viva nuestra tradición”, Supermercados ECONO regalará unas hermosas cajitas para que los niños le dejen la hierba a los Reyes Magos. Las cajitas tienen un espacio para que los niños coloreen la misma de acuerdo con su gusto, y una parte

Tel. 787-834-6829

negocios

“Colorea la ilusión y mantén viva nuestra tradición”

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Colegio de CPA de Puerto riCo

PeRiÓDico VisiÓn - noRTe

2 al 9 de enero de 2020

disfruta de undía donde se reafirman los valores y renace la esperanza en nuestros corazones. Todas las tiendas de Supermercados ECONO estarán abiertas el 5 de enero de 2020 enhorario regular para las compras de última hora. La cadena de supermercados ECONO permanecerá cerrada el día 6 de enero para fomentar la celebración de las tradiciones familiares de la época.

Nuevo director ejecutivo

Jaime L. sanabRia HeRnánDez

El Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA) de Puerto Rico anunció el nombramiento del CPA Jaime L. Sanabria Hernández como director ejecutivo de dicha entidad. Su nombramiento será efectivo a partir del 7 de enero de 2020. “Es un honor y distinción que recibo con mucha responsabilidad y compromiso. El Colegio enfrenta grandes desafíos en estos tiempos de cambios para nuestro país, los cuales nos abren la puerta para reafirmar la pertinencia de nuestra institución dentro del redesarrollo económico y social de Puerto Rico. Con dedicación, integridad y humanismo como norte, el cielo es el límite; tanto a nivel profesional como corporativo”, afirmó el próximo director ejecutivo. El CPA Sanabria Hernández fue copresidente, tesorero y secretario de la Junta de Directores, así como gerente general de Finanzas y Administración de EcoEléctrica, LP, la primera instalación de cogeneración de energía con capital privado en la isla y para

la cual laboró por 19 años. Como parte de su perfil profesional, el CPA perteneció a la firma internacional Coopers & Lybrand, hoy integrada a Pricewaterhousecoopers y también formó parte de las compañías internacionales Procter & Gamble y CocaCola. En el 2011 recibió el premio de la Asociación de Industriales de Ejecutivo del Año para la región sur por su contribución en el sector de la energía renovable. De igual forma, el Colegio de CPA le otorgó en el 2015 el premio de Servicios Distinguidos en la Industria y el Comercio por su liderato y diligencia en los quehaceres de la industria.Asimismo, ha servido como presidente y director de la Cámara de Comercio del Sur; como director de la Cámara de Comercio de Puerto Rico del 2008 al 2011; como vocal de la Cámara Oficial Española de Comercio en Puerto Rico durante los periodos del 20082009 y 2010-2011; y además fue miembro del Puerto Rico Energy Cluster del 2009 al 2011. Por su parte, el presidente del Colegio, CPA David E. González Montalvo,

MMM MultiHealth se une a la Fortaleza para celebrar día de reyes

La aseguradora MMM MultiHealth hizo entrega de cientos de regalos 12

donde podrán escribir su nombre. Las cajitas estarán disponibles desde el 2 de enero de 2020, en todas los Supermercados ECONO a través de la Isla. “El día de Reyes es uno lleno de magia, tradición e inocencia”, comentó Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de ECONO. “La familia reunida

a la Fortaleza de Puerto Rico para la celebración de su tradicional Gran

Fiesta de Reyes. El evento, que espera reunir a miles de niños de toda la isla se

extendió la felicitación al CPA Sanabria Hernández y destacó que “contamos con un equipo de trabajo dispuesto a dar el máximo a nombre de nuestra profesión, ya que la perfección de nuestras capacidades redunda en beneficio tanto para nuestros colegiados como para el futuro socioeconómico de Puerto Rico. Contamos con la trayectoria intachable y el liderazgo destacado del CPA Sanabria Hernández para este nuevo año y recibimos un nuevo periodo de labores con mucha energía y entusiasmo”. El CPA Sanabria Hernández posee un bachillerato en Contabilidad del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y un juris doctor de la Universidad Interamericana.En el Colegio de CPA ha estado muy activo en el Comité de Convención, el cual presidió en el 2012 y ha sido miembro del Comité de Auspicios. El CPA Sanabria Hernández también ha participado como instructor en varias ocasiones en el programa de Educación Continuada y es socio del Instituto Americano de CPA (AICPA).

celebrará el lunes, 6 de enero de 2020 en los predios del Castillo San Felipe del Morro. “Para MMM MultiHealth cada miembro de la familia es importante. En esta ocasión queremos que los niños celebren este día como debe ser y recibir un regalo por parte de los Reyes Magos. Por eso los empleados de MMM en todo Puerto Rico se desbordaron en donaciones de regalos para que los niños puedan pasar un día lleno de magia y que a su vez la tradición de las fiestas de Reyes Magos continúe”, mencionó Solange De Lahongrais, vicepresidenta de Operaciones Medicaid de MMM MultiHealth. Asimismo, MMM estará regalando las tradicionales cajitas de reyes para colocar la yerba de los camellos a los primeros niños que se den cita el día domingo, 5 de enero en los predios de La Fortaleza y la Plaza Colón en el Viejo San Juan de 3pm a 7pm.


clasificados

Clasificados

Cómo Cómo pautar pautar tutu Clasificado Clasificado || Teléfono: Teléfono: 787-834-6829 787-834-6829 || Email: Email: periodicovision@gmail.com periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

PRoPiEdad QUE GENERa iNGREsos

6H, 3B Y ESTACIONAMIENTOS. BO. MIRADERO, MAYAGUEZ.

iNfo: (787) 486-7791

¿Cómo se llama el primo vegetariano de Bruce Lee? Broco Lee.

EN El maR No mE mojo, EN las QUEmo, EN El aiRE No mE caiGo y mE TiENEs EN los labios.

- Dime con quién andas y te diré quién eres. - No ando con nadie... - Eres feo.

2 al 9 de enero de 2020

bRasas No mE

Una madre mosquito le dice a sus hijos mosquititos: “Hijos, tened mucho cuidado con los humanos y no os acerquéis a ellos ya que siempre quieren matarnos” Pero uno de los mosquitos le dijo: “No, mami, eso no es cierto. El otro día un humano se paso la tarde aplaudiéndome.

PERiÓdico VisiÓN - NoRTE

Laberinto

Website: www.periodicovision.com

Pasatiempo

E-mail:periodicovision@gmail.com

sE VENdE

13

La letra A


punto de vista Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com peRiÓdiCo visiÓn - noRte

2 al 9 de enero de 2020

14

en aCtitud positiva sieMpRe

victoR coRcoba

Quizás tengamos que retornar al niño que todos llevamos dentro para poder disfrutar de ese espíritu de belleza, de bien y de verdad, transformándonos en un comportamiento, tan afectivo como efectivo; pues todos los deseos que siembran positividad, nos alientan a ese gozo de mansedumbre, de benevolencia, de bondad en suma. No hay mayor alegría que la de sentirse querido y la de poder amar. Pongamos, pues, voluntad en activar ese cambio de mentalidad, que conlleva corregirse por amor; si en verdad queremos propiciar otros deseos más vivos, más adheridos a la ternura, más de protección y consuelo hacia nuestro linaje. Son tantas las maldades vertidas, que conviene reafirmarse en el buen deseo de vivir. Ante la

triste realidad que nos circunda, me emociona ver a los líderes de la ONU y de la Iglesia Católica, reunirse en el Vaticano, para hacer una llamada mundial conjunta a la lucha contra el cambio climático, poniendo más confianza en el multilateralismo y menos indiferencia frente a la inmoralidad y la pobreza. Ojalá nos muevan los corazones, y en medio de tiempos tan turbulentos y difíciles, se impulse la unidad entre todos los moradores. Ciertamente, hay mucha soledad en el mundo y cuantioso sufrimiento, en parte causado por nuestras absurdas divisiones. Nunca es tarde, por tanto, para establecer vínculos reconciliadores, hacer familia, promover el entendimiento

¿La GeneRaCiÓn deL yo no Me dejo?

josean Ramos

El verano del 2019 en Puerto Rico fue histórico, se levanto un movimiento jamás visto en el país logrando que por primera vez en la historia un gobernador renunciara a su puesto. Un movimiento liderado por la juventud y sus ídolos, artistas de la talla de Ricky Martin, Tommy Torres, René Pérez (Residente),

estudiante del Rum Kany García, Bad Bunny, entre otros. Este ultimo bautizando el movimiento como la “Generación del yo no me dejo”. Todos los analistas comenzaron a decir que la política había cambiado y que de ese

MusiCa saCRa en eL “GospeL Fest” en La FeRia tHe paRK

notitas

Por años La Feria The Park ha dedicado una noche muy especial, siempre esperada por el fiel público asistente, la noche de música sacra. Este año, GOSPEL FEST se llevará a cabo el jueves 2 de enero desde las 6 de la tarde. Esta gran noche de Alabanza y Adoración contará con la participación de Jaime Barceló, Harold Velázquez, Eliud L. Voices, Gabriel Rodríguez EMC, Indiomar, Práktico y Cshalom. Además en tarima estará el comediante Cristiano Keropi Sánchez. Por el mismo precio regular, los asistentes podrán disfrutar

eLiud i.

además de las más de 60 atracciones desde el Babyland para los infantes, kiddieland para los chiquitines hasta las excitantes máquinas de adultos de La Feria The Park localizada en los predios del estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn de Hato Rey. Puedes comprar los boletos para GOSPEL FEST La Feria The Park en la boletería de

mutuo y combatir las bochornosas cadenas del odio. Es cuestión de querer, de ponerse en acción, de comprender y de entendernos desde el respeto y la escucha al otro. Con razón se dice, y también se comenta, que las actitudes siempre son más vitales que aquellas otras aptitudes o habilidades, por muy talentosas que sean. Por eso, tras mi arqueo vivencial, unido al buen deseo de sumar experiencias entre personas de diversas creencias y culturas, no puede ser otro que la acogida. La humanidad, en su conjunto, ha de humanizarse y hacerse tronco. Por desgracia, hay muchos gobernantes y demasiados líderes sin corazón alguno, que no saben lo que es servir por amor, pretendiendo gobernar el mundo a su antojo, aunque fragmenten la unidad del pueblo. Consideren que el número

de bandoleros no autoriza el quebrantamiento. Sea como fuere, requerimos de otros talantes más apacibles. Sin duda, nuestra gran asignatura pendiente es traer a la vida otros estímulos más genuinos y solidarios, otras tácticas más aglutinadoras respetando todas las diversidades, poniendo especial énfasis en el valor moral de un acto y su fin último, que ha de ser el de reconducirnos a esa convivencia social, mediante la conjugación, más poética que política, dispuesta al servicio de la verdad, la clemencia y la justicia. Desde luego, merece la pena esforzarse, ya que sí para detener el cambio climático hace falta una transformación radical de nuestros sistemas productivos, también para frenar esta atmósfera de violencias entre análogos, es menester igualmente una apremiante modificación

de actitudes, que debe comenzar por nuestra lucha contra las injusticias. Personalmente, reconozco que este modernismo irrespetuoso e intolerante, de quien dice hoy una cosa y mañana hace la contraria, me saca de quicio. Objetivamente y con enerosa honestidad, convendría que analizásemos, cada cual consigo mismo, su propio progreso evolutivo de equilibrio, aquel que sustenta nuestros movimientos y que despliega constantes energías, ya sean de espíritu o de fortaleza inteligente. No hay mejor sentimiento que la de sentirse sosegado. Sólo así se puede cambiar el modo de pensar y de vivir en el mundo de hoy. Dejémonos de combates, venganzas o despechos, prefiero aquellas gentes que saben dominarse, dispuestas siempre a perdonar y a reiniciar andares, con nuevos

momento en adelante los políticos debían pensar bien cada movimiento. Se podía sentir la esperanza del comienzo de una nueva política. Pero luego de la salida de Ricardo Rosselló del poder pareciera que aquel movimiento juvenil histórico se desinfló rápidamente. Esto abre el espacio a varios análisis sobre lo que paso en el verano. A su

vez, pareciera que los que decían que sin los artistas jamás hubiese sucedido nada tenían razón. Desde el verano hasta el presente la actual administración también a cometido errores grandes y Puerto Rico no ha cambiado nada siendo la administración muy parecida a la pasada. La corrupción en el gobierno sigue empeorando, la universidad

de Puerto Rico en peligro, el país con una educación en picada cada vez más inseguro, la economía ni hablar sobre ella y seguimos con una junta de control fiscal queriendo pagar la deuda. A pesar de todo esto que todavía no se ha arreglado la gente volvió a su vida normal, los jóvenes volvieron a su mundo y el país volvió a ser el mismo de siempre. Lo

que me lleva a pensar que ese cambio histórico del que todos hablaban al final no ocurrió. Nos conformamos con ganar una batalla pero se sigue perdiendo la guerra y se noto la falta de un líder más allá de los artistas. Se habla de una navidad combativa y de volver a la lucha pero puede ser muy tarde para volver a tomar el momentum.

la Feria o en Ticketpop (787) 294-0001, www.ticketpop. com, en las tiendas Walmart y Supermercados Amigo a través de toda la Isla. Para más información pueden llamar al (787) 7231930.

Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés). “Nos sentimos sumamente satisfechos de saber que logramos llegar a la capacidad de solicitudes para el programa, pues es sinónimo de que la divulgación ha sido efectiva y de que los fondos federales destinados a la reconstrucción llegarán a manos de la gente, según su propósito”, expresó Gil Enseñat. De igual forma, el secretario sostuvo que “la labor en Vivienda continuará enfocada en manejar los fondos responsablemente, mientras completamos el proceso de solicitudes activas de forma efectiva. Personal del programa R3 continuará atendiendo a la ciudadanía que ya solicitó y continuará el proceso de la mano con

ellos hasta culminarlo y garantizar que los solicitantes han recibido el beneficio que les corresponde”. R3 es un programa que implementó el DV desde el 31 de julio de 2019, para proporcionar a ciudadanos elegibles, asistencia en la reparación y reconstrucción de viviendas afectadas por los huracanes Irma y María. Además de ofrecer la oportunidad de reubicación voluntaria para los solicitantes elegibles que viven en zonas inundables o peligrosas. “Instamos a todos a que continúen pendientes a los programas que lidera el Departamento de la Vivienda, cuya prioridad es apoyar la reconstrucción sostenible de las familias residentes de Puerto Rico, particularmente aquellas que más lo necesitan y que cuentan

con nuestra ayuda”, sostuvo Gil Enseñat. De acuerdo con Gil Enseñat, Vivienda honrará todas aquellas citas previas al periodo de cierre, respondiendo a las necesidades de los ciudadanos, para que puedan completar la solicitud en la fecha y hora en que fueron citados. Esto incluye a los ciudadanos que solicitaron y fueron referidos al Programa de Autorización de Títulos o al Programa de Asesoría de Vivienda. R3 continuará emitiendo citas para los ciudadanos que solicitaron antes del periodo de cierre, hasta que la totalidad de fondos disponibles sean asignados a los solicitantes elegibles. Las citas serán programadas en el orden en que las solicitudes fueron recibidas.

vivienda aLCanZa MÁXiMa CapaCidad de soLiCitudes paRa eL pRoGRaMa R3 El secretario del Departamento de la Vivienda (DV), Fernando Gil Enseñat, anunció que el Programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación (R3), alcanzó su máxima capacidad de solicitantes de acuerdo con los fondos asignados al programa en el Plan de Acción aprobado por el Departamento de

y armónicos rumbos, aunque tengan los ojos llenos de lágrimas. Fuera tensiones. Destronemos incertidumbres robustecidas generalmente por falsedades. La cuerda puede romperse en cualquier momento. Ya está bien de confrontaciones. El artelemente, ante este cumulo de acontecimientos que nos desbordan e intranquilizan, hay que poner remedio. No perdamos de vista que urge sumar fuerzas para detener ese drenaje de recursos causados por flujos financieros ilícitos, que amenazan nuestro propio bienestar, pero también el futuro de nuestros hijos y la salud de nuestra casa común. La Navidad puede ayudarnos a disipar, a través del luminoso cultivo de lo fraterno, las tinieblas del miedo y de la angustia. Así pondremos de moda la cultura del abrazo en el alma y haremos crecer la calma.


sáNChez

Se solidifica deporte del balompié tras alianza por lo que felicitamos al componente administrativo y de igual forma a los padres que han apoyado esta decisión así como al FC Dallas y sus representantes. Se abren más opciones deportivas y educativas”, dijo el alcalde Ángel Pérez Otero. Por su parte, Francisco Molina, director de Reclutamiento y Desarrollo, del FC Dallas, acogió con beneplácito esta alianza y exhortó a los jóvenes jugadores a trabajar fuerte en y fuera del campo de juego para conseguir sus metas. “Es una gran oportunidad de desarrollo. Nosotros enfatizamos primero en lo académico y luego en lo deportivo. Si va a ser un gran jugador de fútbol, eso pasará. Pero queremos darles todas

las herramientas para que se eduquen y se desarrollen. Aquí hay mucho talento”, consignó. Mientras, Juan Avilés, presidente del Guaynabo Gol, tuvo palabras de elogio para esta alianza que brindará más oportunidades a los jugadores de la organización creada en el 2007. “Damos un paso de avanzada y se evoluciona buscando ese otro nivel que es que los jugadores se desarrollen en la fase educativa y deportiva que los puede conducir a la Major League Soccer (MLS). Ese es el paso a seguir. El FC es una institución de mucho prestigio y permite que jueguen y estudien en universidades de Estados Unidos”, finiquitó.

2 al 9 de enero de 2020

Una alianza entre la organización FC Dallas y el Guaynabo Gol fue anunciada el miércoles, 18 de diciembre en donde el deporte del balompié en el Municipio Autónomo de Guaynabo se solidifica según se informó en una conferencia de prensa celebrada en el Museo del Deporte. De esta forma, los integrantes del Guaynabo Gol, tendrán la oportunidad de mejorar sus destrezas deportivas a la vez de poder continuar estudios en prestigiosas universidades de Estados Unidos. “Es un placer y honor poder compartir este gran logro del Guaynabo Gol que se convierte de ahora en adelante en el FC Dallas Guaynabo. Esta alianza es histórica

perIÓdICo VIsIÓN - Norte

adrIaNa g.

www.periodicovision.com

Estoy segura que el resultado final será en beneficio de nuestros menores y recibirá el apoyo incondicional de todos los sectores deportivos”,

anatómicas y psicológicas de los participantes de las Categorías Menores se distinguen de las de un adulto, y de entre ellos mismos, por lo cual requieren de una reglamentación adecuada que considere tales factores. Se pretende mediante esta reglamentación que la práctica recreativa y deportiva se realice dentro del más amplio marco de seguridad por el bienestar de nuestra niñez y juventud. El entrenador debe dirigir sus esfuerzos a proveer experiencias positivas a los niños y jóvenes, en las primeras etapas o niveles del deporte, el entrenador debe enfocarse en ser un facilitador social y desarrollar en los participantes aspectos y cualidades tales como: confianza, manejo de frustración, respeto a otros, compañerismo; aspectos que le servirán al participante no solo en el deporte sino en su vida diaria. Estos objetivos deben ir siempre sobre cualquier deseo, inclusive el de ganar, para asegurarse que la experiencia sea una totalmente de disfrute, según la etapa del menor. De otra parte, el entrenador debe fungir como un facilitador y estar informado sobre las últimas técnicas de la enseñanza del deporte, con un enfoque especial en las bases y fundamentos de este y en la maximización del interés del menor por el deporte de su preferencia. Asimismo, deberá contar con los conocimientos básicos en psicología deportiva cuya enseñanza le permitirá al niño manejar situaciones difíciles que pueda enfrentar tanto en el campo de juego como en su vida diaria. Al cierre de esta edición no se había hecho público el escrito final del reglamento, pero se espera que en las próximas semanas se presente la versión final del mismo con todas las recomendaciones de los expertos envueltos en la discusión.

E-mail:periodicovision@gmail.com

La última vista pública sobre el Reglamento de Protección de los Menores en el Deporte: Principios para la Participación Deportiva en las Categorías Menores tuvo lugar en la sede del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) en Santurce. La vista pública fue la más concurrida de todas las celebradas alrededor de la isla y tuvo la asistencia de más de una veintena de deponentes como: múltiples gestores deportivos, entre ellos, entrenadores de deporte escolar, presidentes federativos, la Presidenta del Comité Olímpico, Sra. Sara Rosario Vélez y hasta jugadores profesionales como Dicky Ángel González, quien fuera lanzador para los NY Mets y Tampa Bay. En sus ponencias los participantes reconocen lo loable y necesario que resulta el Reglamento, particularmente como medida para asegurar el sano desarrollo de los menores libre de sobrecarga; esto para evitar la deserción deportiva. Los deponentes aportaron sugerencias que, a su entender, fortalecerán el Reglamento con detalles como: la seguridad del menor, la implementación y fiscalización del Departamento.Por su parte,

la secretaria del DRD, Adriana G. Sánchez Parés, aseguró estar complacida con la participación de todos los gestores del deporte que han aportado su conocimiento y su tiempo para hacer aportaciones durante todo el proceso. “Ciertamente, el desarrollo y discusión de este Reglamento ha sido un proceso extenso. Estoy segura que el resultado final será en beneficio de nuestros menores y recibirá el apoyo incondicional de todos los sectores deportivos”, señaló la Secretaria del DRD. El Representante José “Ché” Pérez Cordero, Presidente de la Comisión de Recreación y Deportes de la Cámara de Representantes, se expresó complacido con el proceso de la aprobación del reglamento y la gran participación en las vistas públicas. “La sobrecarga física y emocional a la que se exponen los menores actualmente en algunas disciplinas hace que éstos terminen abandonando el deporte. Con este Reglamento podemos brindar las garantías que estos necesitan para estar protegidos y de esta forma asegurarnos que sea mucho menor la estadística de lesiones y de desertores del deporte” señaló el Representante, quien fue el autor de la medida que le impuso al Departamento la obligación de promulgar este Reglamento. El Reglamento establece límites en la participación deportiva de los niños, niñas y jóvenes en protección de su salud y bienestar físico. Conforme a lo anterior, mediante este reglamento el Departamento de Recreación y Deportes tiene el propósito de promover y regular la práctica de los deportes entre la niñez y juventud de Puerto Rico, de manera tal que esta se lleve a cabo velando por la seguridad y bienestar de sus participantes, conscientes de que la capacidad, características fisiológicas,

Como parte del programa de incentivos de participación para los tenistas que participan en eventos recreacionales de la Asociación de Tenis de Puerto Rico (“PRTA”) seleccionó el ganador de un Honda Fit. El agraciado fue Emmanuel Ortíz, quien participó en la Liga de Adultos de 18+, Categoría 3.0, en el Equipo del Club Tenis de Baldrich. La selección del ganador del automóvil se realizó de forma virtual, en vivo, desde la plataforma/red social Facebook en las instalaciones del Centro de Tenis Honda en Bayamón el pasado 4 de diciembre. Esta iniciativa se realiza como parte del acuerdo de auspicio que la PRTA tiene con Bella Group, mediante el cual cada año recibe un Honda Fit Sport. El pasado 13 de diciembre, Bella Group hizo entrega del vehículo a Emmanuel, quien lleva toda su vida disfrutando del tenis, junto a su familia. Comenzó a jugar cuando tenía 10 años en las canchas de Monte Claro, Bayamón, llegando a participar en los Torneos de Desarrollo Juvenil. Posteriormente ingresó a las Ligas de Adultos donde siguió compitiendo a nivel 3.0, formando parte de equipos recreacionales en Monte Claro, Centro de Tenis Honda y, más recientemente, en Baldrich. Actualmente labora como instructor de tenis para niños de 8 años o menos en Baldwin School. ¡Hoy disfruta de este gran regalo que le brinda el tenis! “Con este auspicio de Bella decidimos motivar la participación de nuestros tenistas. Las personas que se registran en ligas recreacionales para adultos y algunos eventos juveniles, donde aplican ciertas restricciones, tienen la oportunidad de ganarse ese vehículo de motor”, señaló Rosa Martínez, directora ejecutiva de la PRTA. El/La ganador(a) es seleccionado al azar, entre los tenistas que participan en las ligas de adultos de 18 años o más (regular y mixta), 40 años o más (regular y mixta), 55 años o más y 65 años o más, así como los juveniles que compiten en el circuito Junior Open, Torneo Seccional Juvenil Rafa Jordán, Campeonato Seccional Juvenil y Junior Team Tennis – intermedio y avanzado. Solo se concede una oportunidad por jugador.

Tel. 787-834-6829

por:FlorI Morales Vargas floriperiodicovision@gmail.com perdiodicovision@gmail.com

Asociación de tenis selecciona ganador en programa de incentivos

deportes

En espera de versión final del Reglamento de Protección de menores en la práctica deportiva

eMANUeL ORTIZ

15


16

2 al 9 de enero de 2020 pErIĂ“dIco VISIĂ“n - nortE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

contra portada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.