Periódico Visión E-1200 • 11 al 17 de julio de 2013

Page 1

Formas de elevar la autoestima.

4(@(.l,A :,9Í (5-0;90Ô5 :,90, +,3 *(90), +, 30.(: 4,569,:

EL PERIÓDICO DEL OESTE www.periodicovision.com / 787.834.6829

Edición 1200

11 al 17 de julio de 2013

-<,9( +,3 + , -(*030;(+69,: +, ,+<*(*0Ô5 ,:7,*0(3 (OVYH [LUKYmU HZPZ[LU[LZ HKTPUPZ[YH[P]VZ LZJVSHYLZ HKLTmZ ZL HSLNH OHIYm WYLZ\W\LZ[V 3 0U[LUZPÄJHU KLTVSPJP}U JHZHZ LU JHZJV \YIHUV 4H`HN La

*HTWHTLU[V PUUV]HKVY

:VWH KL 3L[YHZ 9LTLKPVZ *HZLYVZ ` *OPZ[LZ LU! 7HZH[PLTWV


02 PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

sugieren cambios a

LEy MadREs obRERas Por María cotto Luis Ibrahyn Casiano, aspirante independiente a un escaño cameral para las próximas elecciones, instó a los legisladores a revisar la Ley de Protección de Madres Obreras para atemperarla a las realidades de la sociedad actual. Según Casiano, muchas de las estipulaciones de la ley no cumplen ya con su cometido de brindarle justicia a las mujeres que participan de una doble jornada, como madres y amas de casa y empleadas fuera del hogar. “La última enmienda que se le hizo a esta ley fue en el 1991 y se establecen cuatro semanas antes de dar a luz y cuatro semanas posteriores por licencia de maternidad. Hemos tenidos acercamientos con mujeres involucradas en la lucha feminista y creemos que se debe extender el tiempo que esté a disposición por entender que el tiempo que dicta la ley es poco tiempo para atender las necesidades de un niño o niña que acaba de nacer,” subrayó Casiano.

El aspirante independiente a representante por acumulación en el 2016 sugirió que se aumenten a seis semanas antes del alumbramiento y seis semanas luego del mismo. “La persona puede decidir estar en el trabajo hasta una semana antes de parir y utilizar el tiempo restante que no ha usado luego del nacimiento”. En el caso de las adopciones, Casiano abogó por que tengan los mismos derechos, pues actualmente el tiempo comienza a transcurrir luego que el adoptado llega al nuevo hogar. “Es un momento de adaptación tanto para la criatura como para la persona que adopta, debe tener la posibilidad de usar el tiempo antes de la adopción según quien adopta entienda es su necesidad”. En el caso de la licencia por paternidad, actualmente se destinan cinco días desde la fecha de nacimiento. Casiano indicó que su propuesta “anhela que haya una política pública con perspectiva de género. Una ley que dice que un padre tenga cinco días laborables para compartir ese momento mientras que la madre tenga más días, no se debe a que la madre se tiene que recuperar físicamente, sino que es una cuestión de machismo craso en la ley. Entendemos debe equipararse por lo menos a las seis semanas, que sea algo mayor en días”. Otro punto importante de la propuesta incluye los cuartos de lactancia en las oficinas de gobierno y en las industrias y comercios privados. “Independientemente se usen con frecuencia o no, la mayor queja a su establecimiento ha sido que se requiere un gasto que no tiene frutos porque son muy pocas personas quienes los utilizan. Hay que fomentar esa cultura de lactancia, pero no hay facilidades adecuadas para eso. Una vez sean parte de la vida cotidiana se verán como un aspecto normal. Hay que evaluar la accesibilidad de los que ya existen y la cantidad para la población que hay”, concluyó Casiano.


11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón

03

D.E. RECORTA PUESTOS TRANSITORIOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL Por María cotto El Secretario del Departamento de Educación, Rafael Román Meléndez, visitó varias escuelas en la zona Oeste el pasado viernes, para inspeccionar cómo andan los trabajos de pintura, remodelación de baños y reclutamiento de maestros en vista del inicio del próximo año escolar. Según los estimados de Román Meléndez, las mejoras en las plantas educativas de la región de Mayagüez deben estar listas para la próxima semana, con una inversión de cerca de $22 a $23 millones. Román Meléndez acogió con cautela la idea de regionalizar la división legal del Departamento de Educación. “La división legal del Departamento de Educación solamente contaba con cuatro abogados. Comenzamos a atender e hicimos un ‘task force’ de abogados para atender exclusivamente casos de maltrato, querellas contra maestros y se ha estado moviendo el asunto con mucha diligencia, esperamos reclutar 10 abogados nuevos el próximo año para la división legal que nos van a estar dando prioridad a todo ese volumen de querellas que tenemos”. Al momento el Secretario estima en 3,000 a 4,000 querellas detenidas, según Román Meléndez la acumulación de querellas se debió a la situación suscitada por los despidos de la Ley 7. “Educación tenía 17 abogados y se quedó con cuatro”. Sobre la regionalización de la división legal opinó que aunque está bajo consideración, “en ocasiones las querellas se ocultan porque los abogados o los técnicos conocen al personal querellado. No descarto regionalizar abogados siempre y cuando tengamos los mecanismos para garantizar que los procesos sean puros y transparentes”. Adelantó que se contempla digitalizar el proceso de querellas para que haya acceso a nivel central de las mismas y los querellantes puedan tener acceso al estatus en el que se encuentran las mismas durante el proceso administrativo. Por otra parte, Román Meléndez fue enfático en la eliminación del programa de facilitadores de educación especial y el reclutamiento de nuevos asistentes admi-

nistrativos escolares. “Los facilitadores de educación especial culminaron sus funciones el día 30 de junio porque eran puestos transitorios, no son puestos permanentes. Durante las próximas dos semanas se estará reclutando lo que se conocerá como asistente administrativo escolar, con funciones de los facilitadores pero van a ser un personal de apoyo administrativo a la escuela. La función de los facilitadores de educación especial no era una función docente y desde que llegamos a esta admi-nistración dijimos

Reclutaremos 1,466 asistentes. El puesto de facilitadores no existía, ahora se le va a dar una estabilidad al sistema porque es un puesto que responde al sistema. Esta vez sí tenemos el presupuesto para atender esos puestos, anteriormente los facilitadores se habían nombrado con fondos ARRA los que ya desaparecieron porque tenían una vigencia y un tiempo. No todos los días se admiten estudiantes de educación especial, no todos los días se tramitan querellas ni se tramitan citas con psicólogos, tenemos que

dE IzquIERda a dEREcha, noRbERto ValladaREs, dIREctoR REgIón EducatIVa dE MayagüEz, El sEcREtaRIo dEl dEPaRtaMEnto dE EducacIón, RafaEl RoMán MEléndEz y El sEnadoR dE dIstRIto gIlbERto RodRíguEz. / foto MaRía cotto.

que íbamos a darle los recursos a las escuelas que necesitan. Uno de los reclamos mayores de los directores escolares todos estos años es que han estado trabajando solos con los procesos administrativos de las escuelas y eso implica en todas las áreas”. “Aquí se desvirtuó lo que era la función del facilitador, su función no era docente, su función era tramitar informes, tramitar casos. Ahora, al contrario de los facilitadores, el asistente administrativo será uno por escuela con un salario de $1,400. Aquellos facilitadores que hayan sido eva-luados bien tienen la oportunidad de volver y participar del proceso de reclutamiento y entrevista.

maximizar los recursos. Ya es tiempo que se termine con la idea que para cosa hay que nombrar a un empleado, no podemos tener un empleado para que lleve un papel de un escritorio a otro y otro empleado para que lo regrese. Eso pasaba con educación especial, estamos consolidando la posición, tienen más responsabilidades pero el tiempo les da. No es cuestión de número de empleados, sino es cuestión de eficiencia. Si hay un programa que tiene una asignación mi-llonaria de recursos, es el programa de Educación Especial”, continuó diciendo el Secretario. Al preguntársele sobre el pleito de clase de Educación Especial, Román Meléndez

indicó que “hemos dado un giro interesante en el caso de Rosa Lydia Vélez, desde febrero hemos llegado a más acuerdos y resolver más controversias con ese caso que en los últimos cinco años. Le quitamos los contratos millonarios a los abogados que tenían el caso, ahora lo está manejando el Departamento de Justicia y sus abogados ganan su sueldo y no están para ganarse un sueldo millonario con un contrato. Esto nos ha permitido que el Departamento de Educación no sea un obstaculizador, hay un diálogo directo, se le ha entregado un plan de cómo vamos a atender el caso por los próximos cuatro años negociándose si es aceptable para la parte demandante”. Sobre la rehabilitación de las escuelas del siglo XXI, iniciadas durante el pasado cuatrienio, Román Meléndez indicó que “cerca de once escuelas nuevas van a abrir para el próximo mes de agosto, hay otras que durante el semestre se van a integrar. Otras no las hemos recibido porque queremos asegurarnos que los asuntos que tienen que ver con seguridad se resolvieran y eso AFI está aceleradamente trabajando para ver si podemos completar los requisitos bajo el programa”. Las escuelas que no cumplan los requisitos al momento se encuentran en un proceso de reclamos a los contratistas a cargo de las obras de construcción. En cuanto a nuevos proyectos para el próximo año escolar, Román Meléndez adelantó que se han propuesto “programas dirigidos a la retención escolar, centros móviles que trabajaran en horario extendido con los estudiantes que presenten cuadros de ausentismo escolar y que tengan situaciones difíciles que los pongan en riesgo de abandono de la escuela. Se hará una inversión millonaria en el proyecto Potenciando la Intermedia, que busca la integración curricular de la tecnología y la apertura de nuevos centros de educación escolar. Además se trabajara con la flexibilización de los currículos escolares en las escuelas intermedias y superiores para promover que los estudiantes permanezcan en ellas”.


04 PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

Presidente Féizal Marrero Vicepresidenta y Editora: Olga Marty Dir.Producción: Francis Pérez Producción Alexandra Muñiz Periodista: María Cotto

Paciente renal gana certamen dibujo de

AmERIcAn kIdnEy fUnd El Secretario del Departamento de Salud (DS), Francisco Joglar Pesquera informó que la obra de arte del paciente renal del Hospital Pediátrico Universitario (HOPU), Jonathan Rivera Gómez, recibió la mayor cantidad de votos en el concurso de dibujos de pacientes renales que realizó la American Kidney Fund, posicionándolo en el primer lugar. Según explicó la trabajadora

social del HOPU, Zaiska Pacheco, de todos los dibujos enviados por participantes de los Estados Unidos y sus territorios, se seleccionaron solo 13 dibujos que fueron a votación por el público. “Sobre 6,700 personas votaron y el dibujo de Rivera Gómez, titulado: “La mano de Dios entregándome los riñones”, recibió la mayor cantidad de votos”’. Uno de los premios que obtuvo el

Fotoperiodista Roberto Pérez Cordero

dra. marta suarez- Trabajadora social Zayska Pacheco, jonathan Rivera y su madre carmen Gomez.

Agencias Manny Ortíz Distribución: Promociones Coquí

Website Interactivo: www.periodicovision.com

www.facebook.com/ periodicovision

Dibujo Ganador - JonaThan RIvERa GóMEz.

adolescente, fue la oportunidad de que su dibujo sea publicado en la portada del calendario 2014 de la American Kidney Fund. “Gracias a Jonathan hemos recibido una lección de fe y esperanza. En su dibujo queda plasmada la perseverancia que le permite continuar creyendo y esperando la oportunidad de recibir el trasplante. Continuaremos promoviendo estos espacios para que nuestros niños y adolescentes admitidos en el

Hospital puedan desarrollar sus talentos y que sean reconocidos”, enfatizó el Secretario. Este concurso lleva realizándose por alrededor de 15 años y es la primera vez que participa y gana un paciente de la unidad renal del Hospital Pediátrico Universitario de Puerto Rico. Rivera Gómez también recibió, por parte de la Fundación, una laptop y en octubre viajará a Washington D.C. para participar de la gala anual.

Representante pide se detenga cierre

cUARTEL dE LA PoLIcIA En cAbo Rojo Calle Dr. Ramón Emeterio Betances 178 Sur Mayagüez, PR

Tel. 787-834-6829 Fax 787-833-0722

periodicovision@gmail.com

Auditado por

El Representante del distrito 20 Carlos A. Bianchi Angleró radicó una resolución para que la Cámara de Representantes paralice el posible cierre del cuartel de la policía estatal que opera en el casco urbano en el municipio de Cabo Rojo. “Radicamos la Resolución Conjunta de la Cámara número 323 para ordenar a la Policía de Puerto Rico, por conducto del Superintendente, Héctor Pesquera, que detenga cualquier gestión, orden administrativa, carta circular, o mandato, para que se cierre el Cuartel de la Policía de Puerto Rico ubicado en la calle José De Diego del Municipio de Cabo Rojo, hasta que se identifiquen los fondos pertinentes para restaurar dicha estructura gubernamental” expresó el Representante Bianchi Angleró en comunicación escrita. “Recientemente se anunció que el Superintendente de la Policía de Puerto Rico, Héctor Pesquera, había ordenado el cierre del cuartel de la

Policía del Distrito de Cabo Rojo, ubicado en el caso urbano de dicho municipio para reubicar el personal en unas facilidades en la comunidad Puerto Real”, dijo el legislador. Según el Superintendente la situación obedece a que las instalaciones de algunos destacamentos se hallan en estado de deterioro y en otros casos, el retiro de agentes provoca que no tengan el personal necesario para atenderlos. De otra parte, se habla de reubicar al personal que trabaja en el cuartel del distrito policíaco de Cabo Rojo, debido a la condición de deterioro que tiene la estructura donde albergan esas facilidades. Lo mismo ocurrió hace años cuando por deterioro de las facilidades físicas se cerró el cuartel del poblado Boquerón y se reubicó el personal en uno de los sectores turísticos de Cabo Rojo, donde más vigilancia policiaca hace falta, por lo distante del casco urbano’’

subrayó Bianchi Angleró. El incremento en los actos criminales del país, unido al aumento en las visitas a las playas y balnearios de la ciudad de Cabo Rojo en esta época, nos mueve a tener cautela sobre cualquier decisión administrativa que ponga en riesgo la seguridad de la ciudadanía” reza parte de la exposición de motivos de la RC de la C 323. Por otro lado, el Representante Bianchi Angleró se puso a la disposición del superintendente Pesquera, para identificar las

alternativas que resuelvan a la mayor brevedad posible este problema en beneficio de la policía y la seguridad de residentes y visitantes del distrito policiaco de Cabo Rojo. ‘’Se nos hace difícil creer que lejos de tener mayores facilidades policiacas en uno de los municipios costeros de mayor turismo en Puerto Rico, de mayor población flotante, de entrada de ilegales y cargamentos de drogas, se cierre el principal cuartel del casco urbano’’ terminó diciendo el legislador.

CelofREcEn confEREncIA sobRE ebran EconomíA En HoRmIGUERos ConferConvergencia enCia de Nacional Bo- Hormigueros. ricua le invita a su conferenLos recursos invitados son: ofreCen cia Economía de Puerto Rico: el Dr. Luis Rey Quiñones, Dr. ConferPresente y Futuro, el próximo Edwin Irizarry Mora y Dr. enCia jueves 18 de julio, a las 7:00pm José I. Alameda Lozada. en el Teatro Juanita Arenas en


11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón 05

sE IntEnsIfIca caMPaĂąa dEMolIcIĂłn

dE EstoRbos PĂşblIcos Por MarĂ­a cotto Luis Ojeda, gerente del Departamento de Desarrollo Urbano del municipio de MayagĂźez, informĂł a VisiĂłn sobre la campaĂąa de demoliciones que se ha intensificado en las Ăşltimas semanas en el casco urbano de la ciudad. El problema de casas abandonadas que afean la estĂŠtica de la ciudad y se ha convertido en eje de actividad delictiva en las calles de MayagĂźez se estĂĄ atendiendo con la declaraciĂłn de estas estructuras como estorbo pĂşblico y problema de seguridad para permitir entonces que el gobierno municipal proceda a su demoliciĂłn. “MayagĂźez tiene una situaciĂłn de muchas casas abandonadas, de residentes que las han dejado o familiares que han fallecido o los dueĂąos no han venido a reclamarlas y se han convertido en focos de adicciĂłnâ€?, indicĂł Ojeda. “Cuando los vecinos reclaman, se hace una evaluaciĂłn a travĂŠs de una ordenanza municipal declarĂĄndolas estorbo pĂşblicoâ€?. Durante las pasadas semanas, se ha visto en los alrededores de la zona urbana gran cantidad de casas que han sido demolidas en poco tiempo, como parte de la campaĂąa del gobierno municipal. “Se hizo un contrato con una compaùía privada para demoler como 60 casas, tenemos aproximadamente ciento y pico de estructuras pero la evaluaciĂłn que se hizo actualmente fue a travĂŠs de Calidad Ambiental y hemos decidido comenzar con ese plan para ayudar a la ciudadanĂ­aâ€?, subrayĂł Ojeda. El gerente de Desarrollo Municipal seĂąalĂł que en estas demoliciones solo se toma en cuenta el criterio de seguridad pĂşblica y no se estĂĄn realizando expropiaciones por el momento. “Este proyecto es muy importante porque se estĂĄ trabajando con seguridad pĂşblica. Para nosotros poder demoler tenemos que obtener un permiso de la Junta de Calidad Ambiental. No podemos tocar una estructura que no tengamos un permiso de demoliciĂłn, todas las estructuras de MayagĂźez que estĂĄn clasificadas a travĂŠs del Instituto de Cultura PuertorriqueĂąa no nos permiten tocarlas. Puede que la casa estĂŠ para demoler pero el balcĂłn o la losa particular que posea la estructura si estĂĄ reglamentada no se permite tocarla. Tenemos que cumplir con la leyâ€?, asegurĂł Ojeda. “Al momento tengo muchas casas clasificadas como estorbo pĂşblico y no estĂĄn en la demoliciĂłn. Hay muchas que ya llevaban mucho tiempo declaradas, mantenemos

PRIMERa EdIcIĂłn

Este prĂłximo sĂĄbado, 13 de julio del 2013 estrena en el pueblo de San SebastiĂĄn del Pepino la serie de eventos que serĂĄ conocida como Con sabor a pepino, a celebrarse cada segundo sĂĄbado de mes en la Plaza PĂşblica de este municipio, en la que el pĂşblico disfruta de una gran variedad de estaciones gastronĂłmicas, bebidas, refrigerios, espectĂĄculos artĂ­sticos y mercado artesanal desde las 6:00 p.m. La entrada es libre. En esta ocasiĂłn los comensales disfrutarĂĄn excelentes y variadas ofertas gastronĂłmicas de restaurantes y la participaciĂłn especial de Chef Campis. El espectĂĄculo artĂ­stico estarĂĄ a cargo de Pupy Santiago y su Descarga Cubana, y de Deborah Brum.

un listado de prioridades y las vamos demoliendo. Puede darse el caso que el dueĂąo estĂŠ al dĂ­a en cuanto al pago del CRIM, pero estas demoliciones que estamos haciendo son por seguridad pĂşblica. Hay muchos terrenos que son propiedad del gobierno municipal, hay otros terrenos que los dueĂąos son las familias. Necesitamos ese terreno si es del gobierno municipal y se determinarĂĄ en un futuro la acciĂłn que vamos a realizarâ€?. El gerente de Desarrollo Urbano Municipal sugiriĂł a los dueĂąos de los solares que “tienen que tomar acciĂłn en la limpieza y en cerrar los mismos. A veces los mismos vecinos cercan para que no surja un problema con caballosâ€?.

San GermĂĄn Apartments

Con sabor a pepino es un concepto eminentemente urbano en el que todos los segundos sĂĄbados de mes se le ofrece a la ciudadanĂ­a esta alternativa de esparcimiento al aire en la que puede disfrutar de mĂşsica latina, jazz y lounge, gastronomĂ­a a cargo de un chef invitado y de los restaurantes del ĂĄrea, venta de tapas y porciones de degustaciĂłn, barras para licores y refrigerios, exhibidores de productos auspiciadores, etc. Todos los meses los recursos cambian, por lo que la oferta nunca es la misma. La entrada es libre de costo y se extiende hasta la medianoche. No se permiten neveritas. $BSS LN #BSSJP &M 3FUJSP 4BO (FSNĂˆO 13 5FMĂ?GPOP

"OVODJBNPT MB EJTQPOJCJMJEBE EF TPMJDJUVEFT QBSB BQBSUBNFOUPT TVCTJEJBEPT QPS 3VSBM %FWFMPQNFOU QBSB MBT GBNJMJBT RVF DVBMJmRVFO -PT BQBSUBNFOUPT FTUĂˆO FRVJQBEPT DPO OFWFSB FTUVGB Z DBMFOUBEPS EF BHVB $POUBNPT DPO BQBSUBNFOUPT EF Z IBCJUBDJPOFT Z BQBSUBNFOUPT EJTFĂ—BEPT QBSB QFSTPOBT DPO JNQFEJNFOUPT EF NPWJMJEBE 4PMJDJUVEFT BDFQUBEBT QBTBO B VOB MJTUB EF FTQFSB

*OUFSFTBEPT EFCFO DPODFSUBS VOB DJUB DPO MB "ENJOJTUSBEPSB 4SB *WFUUF #BSCPTB QBSB TFS PSJFOUBEPT

&TUB FNQSFTB OP EJTDSJNJOB QPS NPUJWP EF SB[B DPMPS TFYP PSJHFO OBDJPOBM JNQFEJNFOUPT OJ FTUBUVT GBNJMJBS


06

PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

camPamEnto

IngEnIERía mEcánIca dEl Rum En el campamento participaron 21 jóvenes, esto luego que, la semana pasada se atendieran 21 féminas. La iniciativa está dirigida a alumnos de alto índice académico de décimo y undécimo grado de todo Puerto Rico y tiene como objetivo principal motivarlos a que consideren la Ingeniería Mecánica como una carrera, según explicó la doctora Lourdes Rosario, coordinadora del campamento. La catedrática de INME agregó que los jóvenes participarán de talleres, conferencias y charlas en áreas relacionadas con la profesión como lo son la robótica, materiales, ciencias termales y manufactura. Asimismo, construirán robots utilizando Lego Mindstorms para luego ser parte de una competencia entre los participantes. La sesión dirigida a las féminas

comenzó el pasado lunes, 1ro de julio, mientras la de varones se llevó a cabo del 8 al 12 de julio. Los estudiantes pernoctan en la residencia del Obispado de Mayagüez, y cuentan con tutoras y tutores que son estudiantes de bachillerato de INME, algunos de ellos, en especial las chicas, exalumnas de campamentos pasados, informó Nilsa París, una de las asistentes en la organización. Campamento Ingeniería Mecánica “Están haciendo historia”, aseguró, al tiempo que destacó que muchas de las estudiantes que formaron parte de los campamentos anteriores han sido admitidas al Colegio. París es la encargada de la parte extracurricular que este año incluye una serie de excursiones recreativas y actividades atléticas

y diversión. Durante los actos de inauguración de esta edición femenina, se le rindió un homenaje especial a Jennifer Mercado Muñiz, egresada de INME en el Recinto y exalumna del campamento. La joven, quien es atleta y practica varios deportes, formó parte del equipo de sóftbol femenino colegial como jugadora y entrenadora. Su desempeño la llevó a varios campeonatos y subcampeonatos de la Liga Atlética Interuniversitaria entre los años 2009 y 2012. A través de su trayectoria académica, participó en varios internados en instituciones de renombre. Su gran pasión por la ingeniería biomédica, la llevará a su próxima meta: estudiar Medicina con la aspiración de especializarse en Cirugía ortopédica.

JoVEnEs comPRomEtIdos con la salud Durante una ceremonia muy emotiva, Dewey University llevó a cabo el tradicional “capping” de sus estudiantes de enfermería. La actividad simbólica se celebró en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, en donde se les otorgó a 100 futuros jóvenes enfermeros su cofia. Según el Dr. Carlos Quiñones Alfonso, fundador y presidente de Dewey University, “Hoy comienza un nuevo reto para estos estudiantes, y estoy seguro que llevarán el nombre de nuestra Universidad en alto. Me llena de alegría ver a jóvenes entusiasmados y comprometidos con la salud y el bienestar de todos. Puedo decir que el futuro de nuestro país está en buenas manos.” La institución se da a la tarea de preparar enfermeras y enfermeros con una actitud positiva, tanto personal como profesional, y ofrecerles las destrezas necesarias para el cuidado y educación de los pacientes. “Sin duda, enfermería es una de las profesiones más importantes en la salud. Me enorgullece ver a mis estudiantes celebrando el cumplimiento de sus metas. Como vivo ejemplo de su vocación, pasión y dedicación

a lo que es la profesión de enfermería”, añadió Karla Font, profesora de enfermería de Dewey University. “La ceremonia del “capping” es la iniciación a la profesión de enfermería en donde los estudiantes se comprometen a proveer un cuidado de excelencia visualizando el ser humano de forma holística.”, expresó la Sra. Madeleine Henna, coordinadora del evento y ex directora de enfermeria de Dewey University. En la actividad participaron diversos recintos de la institución y se reconocieron a más de 10 estudiantes sobresalientes en sus programas. Al finalizar la ceremonia se les dio oficialmente la bienvenida a la profesión, lo cual lleno de euforia y alegría a todos los espectadores. Dewey University aumentó su oferta académica, con dos nuevas maestrías enfocada en la salud: Ciencias en Enfermería con especialidad en Anestesia y Ciencias en Enfermería con especialidad en Salud Mental y Psiquiatría. Además, ofrece grados técnicos, asociados y bachilleratos de enfermería en distintos recintos alrededor de la isla.

la universidad celebró su ceremonia anual de “capping” de enfermería.


11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón 07

La iniciativa busca prevenir muertes de tránsito durante eL verano

Lanzan nueva campaña para

PasaR La LLaVE Con la llegada de la temporada alta del verano, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) anunció hoy una nueva campaña educativa dirigida a llamar la atención de la ciudadanía sobre la responsabilidad de pasar la llave cuando éste haya consumido alcohol, como una medida de prevención efectiva para evitar choques fatales en las carreteras del país. Bajo el lema ‘Cuando pasas la llave, pasas mucho más’, la campaña persigue crear una mayor conciencia pública sobre las ventajas de pasar la llave cuando se ha ingerido alcohol. Promueve la responsabilidad de aquellos ciudadanos sobrios sobre aquellos ebrios que no están en condiciones de manejar un vehículo de motor, ya que se exponen a provocar choques graves o fatales consecuencias. El Director Ejecutivo de la CST, José A. Delgado Ortiz, indicó que “la campaña se llevará a cabo durante el periodo del 3 al 31 de julio. Nuestra agencia pautará anuncios en televisión, radio, prensa escrita, Internet, redes sociales y otros medios tácticos. Vamos a emprender un enorme esfuerzo con todos nuestros recursos para evitar que esta época del verano se traduzca en una de luto familiar por una desgracia evitable a tiempo con medidas preventivas adecuadas”. Las estadísticas revelan que el 50 por ciento de los conductores que fallece en un choque de tránsito da positivo a bebidas embriagantes. Las mismas cifras también sostienen que el alcohol es la causa del 45 por ciento de la totalidad de muertes en las vías públicas. “En los últimos diez años más de 1,500 personas han sido víctimas de la ebriedad”, reveló José Delgado. Junto con el mensaje de pasar la llave, y en razón de la masiva movilización vehicular estos días, la CST exhortó además al uso del cinturón de seguridad y a utilizar el

asiento protector para los niños hasta los nueve años de edad en la parte trasera del vehículo. Pidió asimismo a los motociclistas utilizar el casco protector, los guantes y la vestimenta adecuada como establece la ley que reglamenta la conducción de motoras en Puerto Rico. “A los motociclistas y automovilistas les asisten los mismos derechos, pero también comparten la misma responsabilidad en el uso correcto de los espacios en la carretera para evitar una colisión entre ellos”, puntualizó Delgado Ortiz.

Evalúan nueva legislación

La CST está evaluando proponer legislación para bajar de 0.08 por ciento a 0.05 por ciento el nivel máximo de alcohol permitido en la sangre a los conductores. La posible iniciativa se ampara en un estudio de las autoridades federales augurando que bajar a 0.05 por ciento se podría traducir en una reducción anual de entre 500 y 1,000 muertes en las carreteras de la nación americana, que incluye a la Isla. “Las propias estadísticas de la CST coinciden con esa apreciación. Cuando se bajó el nivel de alcohol permitido a un conductor en la sangre, el efecto paulatino fue una reducción de choques fatales. Así por ejemplo, cuando para el año 2000 el índice de alcoholemia tolerado era de 0.10 por ciento, 567 personas murieron en las carreteras. En el 2012, con el 0.08 por ciento en vigor, se registraron 366 muertes en las vías públicas. Esto significa que el cambio se tradujo en 201 víctimas menos del alcohol”, enfatizó el Ejecutivo. De paso, el Director de la CST señaló que 89 países, 66 por ciento de la población mundial, tiene leyes que establecen una alcoholemia máxima permitida de 0.05 por ciento o menos.


08 • PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

debate político E L S E N T I R D E D I V E R S A S I D E O L O G í A S S O b R E T E m A S VA R I A D O S

PEtER

cHARLIE

MULLER

HERnándEz REPREsEntAntE

máS ARTE, mEJOR PAíS Siempre me ha parecido maravilloso el talento del puertorriqueño. Es un talento puro, diverso y poco contaminado. No hay que realizar grandes estudios para observarlo en todas las áreas y dimensiones desde la ciencia hasta el arte. Más aún, en el ejercicio de esos talentos, el puertorriqueño demuestra pasión, humor, jovialidad, originalidad y espontaneidad. Ante esto, no debería sorprender el buen nombre que posee la mano de obra local en la comunidad empresarial mundial. Sin embargo, me alarma que en el esfuerzo por desarrollar nuestra economía y producir empleos, se descuide la formación humanista integral. Parecería que la producción económica absorbe la creación de belleza, la sensibilidad del ser y la elevación del espíritu humano. Sin darnos cuenta de las consecuencias, se desprecia el arte y la cultura por consideraciones estrictamente monetarias. ¿Cuántos padres celebrarían si sus hijos les dijeran que desean ser músicos, pintores, bailarines o escultores? En el camino perdemos trágicamente el talento de miles de grandes creadores. El sistema educativo tampoco está en sintonía. Los programas de arte y música han sido descuidados y el niño talentoso no tiene a donde recurrir. Para colmo, la política partidista también tiene su cuota de responsabilidad pues para algunos exaltar el arte despierta el sentimiento puertorriqueñista. Eso es una amenaza para las mentes pequeñas. Ante esto, es un milagro que por todas partes continúen apareciendo artistas, genios creadores. ¿Cuánto más podríamos hacer si existiera una política pública clara que fomentara el arte y la cultura? De entrada advierto, cambiar este cuadro no es un asunto de dinero, sino de dirección. Otros países han logrado hacer muchísimo más con muchísimo menos: no hay excusa. Hay que poner en una misma sintonía todos los recursos que ya tiene el país. Durante mucho tiempo el Conservatorio de Música, la Orquesta Sinfónica, el Instituto de Cultura, la Universidad de Puerto Rico, el Departamento de Educación, las estaciones públicas de radio y televisión y decenas de distintas entidades se han comportado como tribus divididas sin articulación ni coherencia. Hay que detener la obsesión enfermiza por lo material a expensas de lo sublime y elevado. Tenemos que promover en el boricua el amor por la belleza, la sensibilidad y la creación del espíritu. Es urgente canalizar ese talento hacia el ejercicio y la valoración del arte como riqueza eterna y garantía de un mejor país.

te invitan

ELIEzER

Ríos sAntIAgo PREs. PIP AgüAdILLA

EMPREsARIo

AumENTOS SIN EXCuSAS Así mismo como usted lo ve, lo está viviendo y lo seguirá sufriendo por 3 años y medio más. El gobernador lo dijo y lo está cumpliendo, no habrá excusas para el pueblo porque vamos a hacer lo que nos dé la gana. Gasolina más cara sin excusas, 7% de aumento a los servicios de transportación sin excusas, 7% a los cargos bancarios sin excusas, 7% a los servicios de limpieza y recogido de basura sin excusas, 7% de aumento a los estacionamientos sin excusas, 7 % de aumento en las lavanderías (Laundry) sin excusas, 7% de aumento a toda reparación de vehículos sin excusas, 7% de aumento a servicios de teléfonos sin excusas, 7% de aumentos a hospitales, universidades, laboratorios, cooperativas, hoteles en la compra de equipos, lo cual incrementará los costos y servicios sin excusas y muchos más. Y prepárate a pagar sin excusa el aumento de 30% en el agua. Para los que crean los empleos, aumento de un 10% a todas las corporaciones sin excusas, lo cual le elimina los beneficios de la reforma contributiva, otra patente a nivel estatal, adicional de la municipal, que pagará según el ingreso bruto sin excusas. Contribución adicional a las corporaciones y sociedades. Un 7% de pago por las compras a través de internet sin excusas, contribución especial sobre los contratos con el gobierno sin excusas, 1% de pago adicional a las primas de negocios suscritas, seguros médicos y de vida sin excusas, 7% de aumento por los servicios de seguridad sin excusas, 7 % de aumento por los servicios de cobranzas y eliminación del certificado de revendedor, así que a pagar 7% adicional por sus compras sin excusas. Así, mi amiga y amigo lector, que prepárese que todos estos aumentos también se los cobrarán a usted y los tendrá que pagar sin excusas, especialmente los que votaron por el PPD. Te prometieron crear 50,000 empleos y el país ha perdido 12,860 desde enero, según cifras del Departamento del Trabajo federal, el índice económico ha caído un 3.4 % según el propio Banco Gubernamental de PR. Las decisiones de este gobierno nos seguirán enterando y el gobernador Alejo García Pandilla te seguirá diciendo que NO HABRÁ EXCUSAS. ¡Castígalo sin excusa en el 2016!

cará un colectivo de artistas tales como: Luis “Güillo” Cruz, Ismari Caraballo, Elimelec MerPREsEntAn ExPosIcIón dE cado y Andrea Carnaval. ARtE En sAn sEbAstIán La apertura se realizará el 18 y el 19 de julio a las 7:00pm en El municipio autónomo de San Seel Centro de exhibiciones de San Sebastián y su alcalde Javier Jiménez bastián. les invitan a la exposición de arte InEste será un evento para todo púteracción Expresiva, auspiciada por blico y libre de costo. Casa Abierta de las Bellas Artes. En esta exposición de arte se desta-

LAS CONTRADICCIONES DE LA COLONIA

La celebración en Puerto Rico de la independencia de los Estados Unidos es una contradicción. Resulta cómico el hecho que en este país se celebre la independencia del país que no nos ha permitido ser independientes. Después de todo, es el gobierno de EU quien no ha asumido su responsabilidad de descolonizar a Puerto Rico. Cabe mencionar, que cuando Puerto Rico fue invadido por EU no fue a consecuencia de un plebiscito donde los puertorriqueños aceptaran tal invasión. No obstante, todos los años para esta fecha de verano, muchos optan por el sol y la arena, mientras otros deciden bailar al son de las cadenas cargando sus banderitas multi-estrelladas en actividades organizadas por los cómplices de esta contradicción. Como de costumbre, el PIP, aprovechó este día para recalcar la importancia y la necesidad que tenemos los puertorriqueños de poder celebrar nuestra propia independencia. Esta vez se presentaron en el balneario de Isla Verde decenas de miembros de la juventud del partido junto a la Senadora María de Lourdes Santiago y el Secretario de organización Denis Márquez para repartir tarjetas de información exhortándole a la gente a que le escriban al Presidente de los EU exigiendo la excarcelación del preso político puertorriqueño Oscar López Rivera. Por querer a su patria libre, Oscar López Rivera lleva 32 años preso bajo el cargo de conspiración sediciosa. María de Lourdes y Denis Márquez junto a los jóvenes del PIP, estuvieron a la vez informando sobre el proyecto presentado por la senadora para crear una nueva Ley de Costas. Para añadir a la lista de contradicciones, la actual ley de costas proviene de leyes españolas del 1866. Con 699 millas de costa y más de 300 playas, mangles, estuarios, humedales y cayos, tener una ley de costas adecuada a nuestros tiempos es fundamental para el desarrollo y la planificación de nuestro futuro. Sin embargo, las pasadas administraciones han ignorado la importancia de proteger nuestros recursos costeros. La propuesta de María de Lourdes Santiago busca redefinir la zona marítimoterrestre y entre otras cosas servir como base para una discusión seria sobre el futuro de la planificación de nuestras costas. Quedó demostrado que la mayoría de los puertorriqueños rechazamos el estatus colonial y todo el mundo está de acuerdo en que nuestro mayor problema es la dependencia. Si todos reconocen que el problema en Puerto Rico es la dependencia... ¿Cuándo descubrirán que la solución es la Independencia?

cELEbRA LA cULtURA PUERtoRRIqUEñA Como es tradición en la plazoleta de Hormigueros, el segundo domingo de cada mes, se celebra un bombazo. Asiste y participa el domingo 14 de julio, desde las 4:00pm al ritmo de bomba puertorriqueña. Además, el viernes 19 de julio a las 10:00pm, se

presenta el grupo de bomba puertorriqueña Calle Cultura, en Betances Bar & Café localizado en la calle 100 Sur Betances en Mayagüez. Ve y celebra la cultura puertorriqueña. Ambas actividadades son libres de costo.

MERcAdo oRgánIco dE RIncón Promueve lo de aquí visitando el mercado orgánico todos los domingos en la plaza del municipio Rincón desde las 9:00am. Podrás encontrar productos cosechados por agricultores locales que ayudarán a mejorar tu estilo de vida.


11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón

09

donde aprenden y descubren… Este verano 2013 del 10 de junio hasta 21 de junio, la organización comunitaria Explorador Urbano (Xplora), la Escuela Intermedia José Gautier Benítez de Mayagüez, realizaron un campamento educativo auspiciando National Aeronautic Spaces Administration (NASA)- Summer of Innovation (SoI). El cual ofreció un currículo que incluía ciencia, tecnología, matemáticas y la ingeniería, en adición a la recreación y otros talleres educativos. El compromiso fue mejorar las experiencias educativas de una forma innovadora lo que hace a esta organización una muy particular y diferente porque su dinámica diaria gira en torno a los temas que se tocan día a día desde la geografía de Mayagüez hasta la conquista del espacio. NASA SoI es una iniciativa presidencial de la administración Sr. Obama y del Gobierno Federal para la comunidad.

Participaron cerca de 230 niños y jóvenes del área de Mayagüez. También recibieron como invitados el Campamento de la Liga de París del Municipio de Mayagüez y sus directores Tommy Zapata y María, juntos demostraron el compromiso por mejorar la calidad de vida de Mayagüez. El currículo NASA SoI, provee actividades que refuerzan las destrezas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas integrando a actividades en un aprendizaje experiencial. El campamento participó en varios talleres: SEA Grant y el taller de Guarda Arena, Proceso e Introducción en la Ingeniería Química por los estudiantes del Recinto Universitario, excursión de planetario, radio telescopio, Explorando Mayagüez por la administración Municipal y la Oficina de Desarrollo Turístico de Mayagüez.

El director del campamento, profesor Pedro Enríquez, en esta oportunidad demostró que se puede estructurar un buen programa de campamento con el talento del recurso humano, estudiantes de la organización estudiantil Explorador Urbano de la Escuela Superior Hostos de Mayagüez, madres voluntarias y personal comprometido. Uno de los talleres más atractivos a los participantes era la construcción de un avión utilizando materiales comunes en el hogar, platos sanitarios y un clip para darle peso. Una vez cortado comenzaron experimental la necesidad del peso para el vuelo… pero

algunos más atrevidos cortaron los alerones y los acomodaron para que el avión alcanzara una distancia mayor. Los talleres se podían sentir el ambiente de creatividad entre los estudiantes y los recursos. Un ejemplo de varias actividades era el construir un parcho, con los miembros de tu equipo de trabajo, esto desarrollaba sentido de pertinencia y trabajo en equipo. Una destreza que hoy, se necesita en cualquier empresa privada o pública. El equipo de Durán, Vidal, Laboy, Goyco, introdujo en su parcho elementos de nacionales junto al planetas.


10 PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

In mEmoRIam aL dEFEnsoR dE La nIñEz recibió del gobierno de Puerto rico el Premio manuel a. Pérez en el 1967

PoLIcía REtIRado José a. LóPEz

El policía José A. López, pasó a morar con el Señor en la tarde del jueves 4 de julio en el Hospital Bella Vista de Mayagüez la ciudad que él amó y sirvió por tantos años. Tenía 85 años y se quedó corto por menos de dos meses para cumplir 60 años de casado con Nereida Bonilla Detrés, con quien tuvo dos hijos, José Antonio “Tony” e Iraida “Tatita”. Después de servir en la Guardia Nacional de Puerto Rico y en la guerra de Corea en la primera mitad de la década de los 50, se unió a la Policía de Puerto Rico en el 1956 hasta que se retiró en el 1983. Por sus servicios a favor de la niñez

y la juventud en el programa de la Liga Atlética Policíaca, recibió del gobierno de Puerto Rico el premio Manuel A. Pérez en el 1967. Este premio es el reconocimiento más alto que el gobierno estatal otorga a un servidor público. En el 1972 la Cámara Junior lo seleccionó Ciudadano del Año de la Ciudad de Mayagüez. En el 1973 la Policía de Puerto Rico lo honró con el premio del Policía del Año. También sirvió en la posición de Comisionado de la Policía Municipal de Mayagüez por dos años. En unos de sus programas radiales en el 1983, Pedro Ojeda habló del retiro de José e indicó: “Por decirte adiós en el día de hoy del servicio público, permítenos despedirte con una frase de Federico García Lorca: “Tardará mucho en nacer, si es que nace, un ciudadano de los quilates tuyos”. Son muchas las personas que recuerdan con cariño y agradecimiento aquellos anuncios radiales que decían: “Les habla el Policía José A. López, vuelven los niños a sus respectivas escuelas...” o “Son la 9:00 de la noche, ¿sabe usted dónde están sus hijos?. Un niño solo en la calle nada bueno puede aprender...”

cLub dE LEonEs hacE hIstoRIa En LaJas

Juramentan primera mujer presidenta en 60 años

ada mIRanda, presidenta Club de Leones de Lajas.

Por FéLIx cRuz Energética, decidida, comprometida, vivaracha y hermosa son algunos de los adjetivos que describen a Ada Ramona Miranda Alvarado, la nueva presidenta del Club de Leones Jerónimo Irizarry en Lajas. “Miranda es una líder comprometida con sus principios. Es creativa, proactiva, y ejecutora. Tiene una chispa ingeniosa que se te mete por los poros y te hace querer ser partícipe de su gesta”, asegura Israel Román, presidente de Surcando la Historia, Inc., una organización cultural lajeña. “Con la juramentación de Ada, los Leones se han integrado al siglo XXI y se han ganado una líder que donde pone el ojo, pone la bala”. La juramentación de Miranda Alvarado como presi-

denta del Club de Leones es un hito histórico, pues es la primera vez, en 60 años, que una mujer ocupa esa posición. El Club de Leones de Lajas se fundó en octubre de 1953. “No me ajusto a los patrones. Soy una mujer decidida que cree en la igualdad y la integración. Estoy comprometida con el leonismo y los valores que representa. Mis compañeros leones me honran con escogerme para dirigir los destinos de nuestro club por el próximo año”, comenta la distinguida líder. Miranda Alvarado tiene múltiples intereses. Entre ellos podemos mencionar: Conservar el ambiente, ella es Coordinadora de COSUAM programa de Proyecto de Escuela Sustentable (PES); propulsora de la agricultura, fomenta, concientiza y siembra huertos caseros; ambientalista comprometida, promueve el reciclaje, participa en ferias y da charlas sobre la importancia del mismo; pone el ejemplo ayudando con la limpieza de playas y costas – Capitán de Limpieza de Costa de Scuba Dog desde año 2011; es defensora de los derechos de los animales, colabora con el Santuario de Animales San Francisco de Asís (SASFA); es colaboradora y activista ambiental con Casa Pueblo de Adjuntas; no satisfecha con esto, y pensando en su hijo, es Cub Master y Scout Master de Tropa de Niños Escuchas (Boy Scouts) , abrió una nueva tropa auspiciada por Club de Leones – Tropa 722. La directiva que regirá los designios del Club de Leones Jerónimo Irizarry por el año 2013-2014, incluye, además de Ada Miranda, a: Noed Montalvo, Pasado Presidente; Primer Vice-Presidente, Migdalia Rosario; Segundo Vice-Presidente, José F. Rodríguez; Tercer Vice-Presidente Karla Bracero Acosta; Secretaria Luz Tozada; Sub-Secretario, Luis Ayala; Tesorero, Ricardo Pardo; Sub-Tesorero, Juan Augusto Rodríguez; Presidente del Comité de Afiliación, Harry Fernández; Domador, Edwin Vargas; Directores por dos años, María Nazario y Lizette Irizarry y como Directores por un año, Leónides Ramírez y Wilfredo Chico.

La nuEVa dIREctIVa dEL cLub dE LEonEs JERónImo IRIzaRRy


11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón

foRmas dE ElEVaR tu

Por sandra coral d.

autoEstIma

El día de hoy quiero abordar la importancia de la autovaloración, es decir el amor que tienes por ti mismo. La base para poder atraer a nuestra vida aquello que profundamente deseamos, es indudablemente el sentir la confianza absoluta de que somos capaces de lograr cualquier cosa que nos propongamos, sentirnos realmente merecedores de aquello que tanto queremos obtener y actuar en consecuencia para lograrlo. Sin embargo, cuando poseemos una autoestima baja, carecemos de las cualidades necesarias para llegar hacia donde queremos, una persona que no logra amarse a sí misma y aceptarse totalmente, no se siente confiada y segura de sí misma, necesita aprobación de otros para poder dar el siguiente paso, y más que una simple opinión de otro, se convierte en una necesidad primaria para poder avanzar hacia lo que busca. Las personas con baja autoestima, también sufren profundamente porque tienen un concepto pobre acerca de ellos mismos, que no se sienten merecedores realmente de lo que tanto desean, y al no sentirse merecedores indudablemente están activando energías negativas que repelen la atracción de lo que quieren.

Por ello, considero de vital importancia trabajar arduamente por construir una autoestima elevada, que nos permita darnos cuenta del tipo de persona valiosa que realmente somos. Llamó mi atención especialmente y de manera bastante acertada para utilizar en este artículo la siguiente frase: Definitivamente para ser feliz en toda la extensión de la palabra, necesitas aceptarte total y sinceramente tal cual eres, sin importar si eres alto, bajo, gordo o flaco. Todos sabemos que la perfección no existe, y la felicidad no te lleva a ser perfecto sino a apreciar y agradecer todo lo que tienes y lo que eres. ámate con defectos y virtudes, ámate con errores y aciertos, ámate sin importar que hoy no te veas como quisieras verte, acéptate y comienza a disfrutar de ti y de tu vida.

3.Arréglate

¿cómo PuEdEs ElEVaR tu autoEstIma?

7.Elige una piedra preciosa, una bella

1.Mírate

parte de ti.

al espejo y agradece cada

2.Enumera todas las cosas que sabes hacer bien, todos los conocimientos que tienes, todas las cosas que te hacen un ser especial.

cada día como si fuera un día de fiesta, tú te mereces sentirte bien.

4.Elige

hacerte un elogio a ti mismo acerca de algo que aprecies de ti mismo cada nuevo día.

5.Escribe

unas palabras de aprecio, cariño y amor que le dedicarías a una persona que admiras, luego deja esas notitas para ti mismo en lugares donde tú mismo lo encuentres.

6.Sonríe porque eres valioso. flor, o algo que ames o aprecies mucho. E imagina que tú eres eso que elegiste, cuídate, amate y trátate como lo harías con aquello que elegiste. Con estos ejercicios lograrás comenzar a activar el amor en tu vida, comenzando por ti mismo.

Salud y Cuidado Para tu Cabello Un cabello sano es tan fuerte como un hilo. Si se te cae un cabello y lo estiras y estiras y no se rompe, entonces ese cabello está sano. Si en cambio, el cabello se rompe con facilidad, entonces está poroso y maltratado. La cantidad, grosor y forma de cabello depende de la raza. Pero en promedio, suelen caer de 50 a 100 cabellos diarios y generalmente quedan todos en tu cepillo. Si una cantidad similar de cabellos queda en tu almohada, entonces será mejor investigar las causas de la caída.

En algunas ocasiones se trata de un cambio hormonal, sobre todo en las mujeres. En el caso del hombre, se trata de un factor hereditario y es irreversible. El cabello regenera constantemente. Crece alrededor de unos 15 cm al año (en temporada de calor crece con mayor rapidez); aunque la longitud y grosor del cabello no es consistente, algunos cabellos crecen más largos o gruesos que los demás. Es por esto que cuando vamos a despuntar nuestro cabello, éste ya se encuentra muy disparejo de sus extremos.

El sol es un factor perjudicial para el cabello. Lo seca y lo va quemando hasta incluso aclararlo un poco. El cabello oscuro tiende a absorber más los rayos ultravioletas, por lo que conviene protegerse de los rayos directos del sol. Si parte de nuestra apariencia personal depende de los cambios de look en nuestro cabello, entonces debemos cuidarlo en forma integral; es decir, tratamientos periódicos y nutrirlo desde nuestro organismo. Recomendamos ingerir frutas, hortalizas y ensaladas.

11


12 PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

Mitos y realidades sobre

LA sALUd VIsUAL Con frecuencia observamos en la consulta con el especialista de la salud visual muchas versiones por parte de los pacientes con respecto al cuidado de los ojos. En la mayoría de los casos son mitos que las personas llevan a la práctica sin saber que pueden ocasionar una lesión en los ojos o incrementar el problema visual existente. “La consulta mínimo una vez al año con el especialista en salud visual es la clave para mantener una visión saludable. éste realiza una evaluación completa de los ojos para descartar o diagnosticar alguna alteración o enfermedad visual. De igual forma adquirir unos buenos hábitos de alimentación, de higiene visual, de prevención y protección frente a los factores ambientales como la exposición a los rayos UV van a ayudar a mantener unos ojos sanos”, aseguró Ernesto Maldonado, Gerente de Ventas para el Caribe de Transitions Optical. Teniendo en cuenta las dudas en torno al cuidado y la protección de los ojos, se hace necesario resaltar algunos de los mitos y realidades sobre el cuidado de la salud visual, para que las personas tengan un mayor conocimiento frente al tema. MITos Y REALIdAdEs * ¿Solamente en la playa hay que proteger los ojos de los rayos del sol? Mito: Respuesta: Todos los días, sin importar si son nublados o soleados, estamos expuestos a la radiación ultravioleta (UV) del sol, lo cual representa una amenaza a la salud visual. Los rayos (UV) son un factor de riesgo de inflamaciones para los ojos, conjuntivitis, daños en la córnea y retina, así como el desarrollo de pterigion, degeneración macular y cataratas. Por ello es recomendable proteger los ojos con lentes adaptables a las diferentes condiciones de iluminación presentes en el ambiente, capaces de regular la cantidad de luz que ingresa a los ojos y a su vez que absorban el 100% de los rayos UV. * ¿Leer con poca luz daña la visión? Mito: Respuesta: Leer en la oscuridad o con poca luz, produce cansancio ocular y lleva a los ojos a realizar un mayor esfuerzo visual, pero no es dañino para los ojos. Es recomendable utilizar una buena iluminación para disminuir los síntomas de la fatiga visual y facilitar la lectura. * ¿Los exámenes visuales solo deben hacerse cuando hay problemas de visión? Mito: Respuesta: Todas las personas deben hacerse un examen visual mínimo una vez al año, así no presenten ningún síntoma. La consulta oportuna con el especialista

de la salud visual es clave para detectar a tiempo cualquier alteración ocular. Es importante seguir al pie de la letra todas las indicaciones del especialista y no auto medicarse. * ¿El uso prolongado de la computadora puede dañar los ojos? Mito: Respuesta: Los rayos que emite la computadora no son tan potentes como para provocar lesiones en los ojos, pero sí es posible que provoque fatiga visual o resequedad en los ojos. Es importante realizar pausas periódicas (cada 20 minutos) para prevenir la fatiga visual, alternar el trabajo en pantalla con otros que impliquen una menor carga visual o simplemente ver a los lejos para relajar nuestra visión. Si se es usuario de lentes, cerciorarse que sean de alta calidad y que esté usando la fórmula correcta. Ante cualquier síntoma es importante consultar con el especialista en salud visual. * ¿La visión de noche se puede ver afectada por haberse expuesto al sol durante todo el día sin protección ocular? Verdad: Respuesta: La exposición previa sin protección ocular de una persona a la luz del sol durante todo el día puede afectar la visión de noche reduciendo en un 50% la agudeza visual, el contraste y la sensibilidad para ver los detalles y contrastes de nuestro ambiente. Las personas que realizan actividades en donde la visión nocturna es importante, deben utilizar diariamente lentes adaptables para mantener un alto desempeño visual en su trabajo. * ¿El uso de gotas mejoran el pterigion y la catarata? Mito: Respuesta: El único tratamiento indicado para ambas condiciones es la cirugía. Por lo tanto no es recomendable auto medicarse. Sólo el especialista en salud visual puede diagnosticar y tratar una enfermedad o alteración visual. Lo recomendable es tomar medidas de protección y prevención desde temprana edad y esto se logra con el uso de lentes oftálmicos de alta calidad, preferiblemente adaptables que absorben 100% los rayos UV, ya que estos rayos suelen ser uno de los causantes de estas dos enfermedades. * ¿Comer zanahoria ayuda a la visión? Verdad: Respuesta: La zanahoria contiene vitamina A, nutriente fundamental para la vista, pero hay muchos otros alimentos que las contienen también como la leche, huevo, mantequilla, calabaza, brócoli, espinacas, entre otros. Una dieta equilibrada puede proporcionar las cantidades que se requieran de esta vitamina para tener una buena visión. Cabe recordar que la vitamina A en exceso también puede ser dañina, por ello la necesidad de visitar a nuestro especialista en salud visual y seguir los consejos al pie de la letra. * ¿El uso prolongado de gafas crea dependencia de ellas? Mito: Respuesta: El uso de gafas por periodos prolongados, NO causa dependencia, por el contrario, al usar los lentes adecuados se mejora la calidad de la visión.


11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón 13

más de $2 millones en fondos para mejorar

sEguRIdad En caRREtERas dE PR La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, en inglés) asignó $2.25 millones a la Comisión para la Seguridad en el Tránsito de Puerto Rico (PRTSC, en inglés) con el propósito de mejorar la seguridad en las carreteras de la Isla al apoyar iniciativas contra el conducir en estado embriaguez y a favor del uso del cinturón de seguridad, el entrenamiento de seguridad que reciben los motociclistas, y el proceso de reportar accidentes de tráfico, anunció el Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi. “Me uno a los padres que se preocupan cada vez que sus hijos salen a la calle, pues los accidentes de tráfico en Puerto Rico han causado la pérdida de demasiados de nuestros seres queridos. Estos fondos buscan educar a los conductores actuales y los futuros sobre la responsabilidad y los peligros que conlleva el manejar un vehículo. Además, se utilizarán para promover el uso de cinturones de seguridad y proveer inspecciones de los asientos protectores de los infantes. Estos fondos llegan a la Isla para salvar vidas”, expresó Pierluisi. Según las estadísticas del 2008 al 2010, Puerto Rico ubica en el sexto lugar en la nación americana en cuanto al número de fatalidades relacionadas al alcohol. El Comisionado Residente explicó que $1,480,477 de los fondos otorgados son dirigidos a prevenir y reducir el acto de conducir en estado de embriaguez. Estos buscan mejorar a vigilancia de las patrullas alrededor de la Isla, especialmente en días feriados y otras épocas del año donde tienden a haber más casos de conductores bajo el efecto del alcohol. Los fondos también se utilizarán para financiar anuncios que le advertirán al público sobre estas nuevas iniciativas de vigilancia de las patrullas y los peligros de guiar ebrio. Por otro lado, la asignación busca apoyar la campaña “Fiesta”, bajo la cual el personal de PRTSC y de PRTSC visitan universidades y escuelas superiores con el fin de educar y demostrar los riesgos

y las consecuencias fatales de conducir en estado de embriaguez. Además, los jueces y los fiscales locales recibirán un entrenamiento sobre las leyes específicas de Puerto Rico relacionadas al tema. Asimismo, PRTSC recibirá un total de $45,976 para entrenar a los motociclistas en la Isla sobre los procedimientos de seguridad para obtener sus licencias para conducir motoras. Estos fondos también apoyarán el programa “Comparte la Carretera” para que los conductores de automóviles creen consciencia de que comparten la carretera con motociclistas. Además, unos $396,578 adicionales fueron otorgados para mejorar la rapidez con que los reportes de accidentes de tráfico son ingresados al sistema computarizado del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP, en inglés). Actualmente este proceso está atrasado por más de un año. Con estos fondos se puede agilizar este proceso al igual que mejorar la calidad de las estadísticas que se recopilan y se monitorean sobre los accidentes de tráfico que ocurren en Puerto Rico. El Comisionado Residente explicó que $331,151 de la cantidad total de los fondos otorgados serán utilizados para hacer cumplir la leyes locales relacionadas al cinturón de seguridad y la seguridad de los niños pasajeros. Bajo estos fondos, el Departamento de la Policía de Puerto Rico (PRPD, en inglés) enfatizará el cumplimiento de estas leyes al incrementar las verificaciones del uso de cinturones de seguridad en las carreteras más utilizadas durante ciertas épocas del año. De igual manera, se promoverá el uso del cinturón de seguridad por medio de anuncios. Por otro lado, técnicos especializados en la seguridad de niños van a estar disponibles en estaciones alrededor de la Isla para que los padres lleven sus vehículos y sus asientos protectores de los infantes para ser inspeccionados y para recomendaciones sobre cómo mantener a sus hijos pasajeros seguros.

Edgardo rivEra Santiago gerente de distrito de v Suárez y Compañía

LaRgo hIstoRIaL dE sERVIcIo En dIstRIbucIón Por maRía cotto Son pocas las compañías que han tenido tan meritorio historial de éxito como V. Suárez y Compañía, al punto de convertirse en uno de los distribuidores más grandes de la Isla, con excelentes relaciones comerciales y considerado uno de los mejores por su clientela. Edgardo Rivera Santiago, gerente de distrito de V Suarez y Compañía en el área de bebidas, informó que la compañía, dedicada a la distribución de bebidas y alimentos, tiene un historial de sobre 75 años de labor. En el área Oeste , la empresa tiene facilidades en el Centro de Distribución de Alturas de Mayagüez. “Es una compañía netamente puertorriqueña, que genera aproximadamente unos mil empleos directos. Proveemos las mejores

marcas de bebidas y alimentos de nuestros suplidores, las cuales tratamos como si fueran nuestras” “Como gerente de ventas, tengo un equipo de 18 empleados y atendemos un mercado bastante estable. En verano llega una población flotante al área de playas en el Suroeste, y se nota una prefe-rencia variada por productos de primera calidad. Tenemos buena aceptación de nuestros productos y mantenemos unas ventas muy favorables en el área”. Además, V. Suárez es la compañía número uno en distribución de vinos en Puerto Rico. En la urbanización industrial Reparada en Ponce, ubica el Horreo de V. Suárez, una tienda especializada en bebidas y licores, perfectos para regalar en alguna ocasión especial.


14 PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

Féizal

marrero marty

aLgunos LEgIsLadoREs aLEgan quE $70,000 aL año no aLcanzan PaRa VIVIR; ¿qué cREE aL REsPEcTo?

Ángel Rivera de cabo Rojo, jubilado

Eso es un buen sueldo, no se lo gana cualquiera y da para vivir a una familia de 3 ó 4 sumamente cómodo. En mi casa somos 4 y lo que me ganaba eran como $52,000 y me dio bien y vivo bien jubilado hoy día. Con $70k estaría en las papas. Ellos lo que tienen es que hacer ajustes y gastar en base a lo que ganen. Si no están de acuerdo con lo que ganan que se busquen otro trabajo o un part-time. Si desea sugerir algún tema para la sección “La Gente Opina”, envíe su pregunta a: periodicovision@gmail.com

Milly alonso de san germán, maestra

carlos Hernández Rodríguez de Maricao, empleado

Eugenio Rodríguez de Hormigueros, supervisor

Willy Torres Martínez de Lajas, panadero

Si nosotros los maestros podemos vivir con el sueldo que tenemos que es uno que da vergüenza, entiendo que ellos deberían poder sin ningún problema. El problema es que en vez de estar más pendientes y servir al pueblo como lo deberían hacer, se ponen a comprar casas, apartamentos y autos de lujo y demás y entonces el dinero no le alcanza. Esa es mi humilde opinión. Que se acomoden al nivel de vida que el dinero que ganan le permita vivir. Si no se pueden concentrar el lo que deben hacer, mejor que se vallan y le den la oportunidad a otros.

Como que no les da? Y todo el dinero que reciben por debajo de la mesa que le dan los grandes empresario? Yo que trabajo y me gano $12,000 tengo que conseguirme un part-time para poder sobrevivir y cubrir mis gastos como carro, renta, agua, luz, etc. El problema es que quieren vivir como millonarios. Cuando quieren que los elijan te prometen de todo y a la hora de cumplir te dan mil excusas. Deben ganarse lo mismo que cualquier empleado público y que se dediquen a lo que se supone, a trabajar para el pueblo y servir a su pueblo. Si no pueden que renuncien o que se bajen el sueldo y la diferencia la cedan al Hospital del Niño, Departamento de Salud, Carreteras, etc.

Entiendo que si al ciudadano común como yo que ganamos $25,000 al año aproximadamente logramos vivir con esa cantidad de dinero siendo padre de familia de 3 y único que trabaja, no entiendo cómo a ellos no les da. Quieren darse vida de rico y no les da. Si me ganara esa cantidad viviría super bien. Con lo que me gano, como padre responsable, me tengo que cohibir de muchas cosas y estirar el dólar lo más que pueda. Es lo mismo que ellos deben hacer, ajustarse a lo que ganan. Les recuerdo que no son los únicos que viven en Puerto Rico y hay muchos que viven con mucho menos de lo que ellos ganan.

Como que con $70,000 no les da? Hasta con $2,000 mensuales pueden vivir. Lo que pasa es que el costo de vida está bien alto. Si me ganara al menos la mitad yo viviría más tranquilo ya que yo no tengo deudas. Estas personas están así porque están metidos en mucha deuda, no saben repartir el dinero, quieren gastar más de lo que ganan. Por eso es que mucho de ellos están así. Gracias a Dios yo no debo nada y me da para vivir y me sobra. No importa si le suben el sueldo siempre vivirán endeudados. Soy el único que trabajo en mi casa y he podido aguantarme y lograr saldar casa y auto y puedo vivir tranquilo junto a mi familia.

sé parte de nuestra encuesta. Buscanos en www.facebook.com/periodicovision y danos tu opinión.


11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón 15

al Rescate del

Festival del Pesca’o Por: MaRía cotto Wilma Mercado Cruz, presidenta del Comité organizador del Festival, tuvo la preocupación de actuar tras conocer que el comité que usualmente celebra la Fiesta del Pescao este año se veían imposibilitados de hacerlo por la crisis económica que atraviesa el país. Mercado Cruz reveló que a iniciativa de su esposo decidieron unir a la comunidad en un propósito común: celebrar la Fiesta del Pescao. “Reunimos a la comunidad y le dejamos saber al alcalde de Cabo Rojo lo que íbamos a hacer, él nos dio el visto bueno siempre que la comunidad tomara las decisiones y se formara una directiva que la representara para organizar el festival.” Una vez conformada la directiva, se dieron a la tarea de buscar los recursos para poder

continuar la tradición que por décadas ha dado a conocer a la comunidad de Puerto Real tanto a nivel nacional como internacional. “El festival original se viene celebrando desde el año 1976. Un año se conoció como el Festival del Pichichero y durante otro año no se pudo

Wilma Mercado, presidenta comité al Rescate del Festival del Pescao

hacer porque la placita del Pescador estaba en restauración. Finalmente, se siguió celebrando como la Fiesta del Pescao”. Para la comunidad de Puerto Real, nombrada como la primera villa pesquera de la Isla, tanto los pescadores como restaurantes le rinden tributo a la industria que ha sido su sustento y su razón de ser. “La pesca ha sido bien importante para nuestro barrio, hay nombres de pescadores y embarcaciones que se han dado a conocer y con los que nos identificamos”. Como pescadores su meta es poder hacer que la bahía esté dragada y limpia y poder entusiasmar a los más jóvenes a seguir este noble oficio. “Los pescadores interesan que se ofrezcan talleres para que las nuevas generaciones puedan aprender y seguir

estos pasos. Ya no quedan pescadores, han disminuido y queremos enseñar a nuestros hijos a que sean parte de esto, que lo vean y que aprendan el valor de vivir de la pesca, aunque algunos lo hacen por diversión hay otros que lo hacen para sustentarse y sobrevivir”. “Queremos que esas calles se llenen como antes, que gente del extranjero vengan a ver el Festival,” expresó Mercado Cruz. El festival se celebrara el 12, 13 y 14 de julio y coincide con la procesión en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, a celebrarse el domingo 14. Se llevará a cabo un torneo de pesca y exhibición de especies raras. El cierre musical contará con la participación de Andy Montañez, la Patrulla 15 y Joseph Fonseca.


16 PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

Remedios caseros

humor / sopa de letras / crucigrama / entretenimiento

sopa de letra lItERatuRa tRansfoRmacIon mEtamoRfosIs IntElEcto lIbRo

Tratamiento natural para el cabello

aPREdER lEER PEnsaR mEntal tExto

A nadie le gusta tener el pelo en malas condiciones. Los aceites vegetales que se utilizan para cocinar son excelentes acondicionadores naturales para el cabello, ya que penetran en el cabello para restaurar la flexibilidad y el brillo, y prevenir las puntas abiertas. Sólo unas gotas de aceites esenciales, añaden el acondicionamiento extra de energía de flores, hierbas y especias para su tratamiento de aceite de coco. ingredientes 2 cdas. aceite de oliva 2 cdas. aceite de coco 1 cda. aceite de semilla de uva Aceite de lavanda Aceite de romero Aceite de salvia Recipiente de vidrio Gorra de plástico acondicionadora Calefacción (opcional) direcciones Mezcle aceite de coco virgen, aceite de oliva extra virgen y aceite de semilla de uva en un recipiente de vidrio. Caliente el aceite en el microondas durante unos diez segundos. Como alternativa, puede colocar el recipiente en una olla con agua caliente durante unos minutos para calentar el aceite de coco. Agregue tres gotas de cada uno de los aceites esenciales de romero y lavanda, y dos gotas de aceite de salvia. Divida su cabello en cuatro secciones. Masaje una pequeña cantidad de aceite en el cuero cabelludo y tire de él hasta los extremos. Repita el proceso para cada sección. Cubra el cabello con una gorra de plástico. Siéntese debajo de un ventilador de aire caliente o de un secador durante 10 a 15 minutos. Por otra parte, envuelva la cabeza con una toalla caliente y aisle la toalla caliente con una segunda toalla para mantener el calor. Cuando se acabe el tiempo, lave su cabello con shampoo y acondicionador como de costumbre.

Significado de ...

Detentar 1. tr. Retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público. 2. tr. Der. Dicho de una persona: Retener lo que manifiestamente no le pertenece.

chistes TONTERÍA - Hola, ¿está Félix?. - No, estoy tristex.

humor gráfico


Clasificados Cómo pautar tu Clasificado Teléfono 787-834-6829 Fax 787-833-0722 Email: periodicovision@gmail.com

Se AlquilA

¡¡¡ADQUIERALO YA!!!

Casa Mayagüez 3H Bo. Colombia Inc. Agua

Compre pastillas Harris Roach Tablets. Elimina cucarachas. Garantizado. Sin Regueros, Inoloro y de Larga Duración. Disponibles en Home Depot, Ferreterías y Agrocentros.

Casa Hormigueros carr 344 2 habitaciones Inc. Agua y Luz

Tel. 787.594.4143 939.257.4254

SABAlOS SCReeNS Reparación y Venta de Screens, Puertas de Aluminio. Se hacen y se reparan cortinas verticales. Estimados Gratis!!!

Tel. 787.363.5350

ALQUILER DE ApARtAmEntO Se Alquila Apto. Barrio Malezas Km 5 Hm 5 Mayagüez, P.R.

Tel. 787.642.3141

Llámenos

Dicte su clasificado por teléfono. Tenemos buenas ofertas

11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón 17

Cuando pautar tu Clasificado Hasta el Martes antes de las 3 p.m. Pagos serán con tarjeta de crédito: Visa, MasterCard y American Express

Féizal marrero marty 787-643-0390 Héctor Rivera 939-630-1908 Lajas- Apto. Vista Horizonte 3-2, Tranquilidad a todas horas. $195, 000.

Mayagüez- Guanajibo Homes, 3-1, en perfectas condiciones. $78, 000.

Mayagüez- Cond. Latino, Apto. 1-1 en primer piso, incluye un estacionamiento. $69,000 Mayagüez- Casa Buena Ventura 5-2½ área tranquila y super céntrica, $90,000

Mayagüez- Ramírez de Arellano- 3-1 en área tranquila cerca del pueblo $80,000

Mayagüez-Casa Buena Vista 3-1, Cerca de todo. $75, 000.. ó $375 mensuales por alquiler

L a j a s b o. S a n t a R o s a , c a s a de 4-3 con 9.97 cuerdas de terreno $200,000 Ya u c o U r b. Vistas del Pa l m a r, c a s a de 3-1 con 316 m/c por $98,000

1. Cabo Rojo- Urb. Reparto Oliveras: casa de 4-4 con piscina y 699 m/c. Bono de $5,000 al comprar esta casa, $190,000. Aceptamos ofertas, financiamiento por dueño. 2. Cabo Rojo- Solar de 802 mc2 Reparto Costa Joyuda. Precio: $55,000. ¡Construya la casa de sus sueños! 3. Cabo Rojo- Urb. Veredas del Mar , 4-2.5, 510 mc2 marquesina doble , laundry interior y family, $225,000 4. Cabo Rojo- Puerto Real , 7-3, 1216 mc2 , tipo inversión, $177,000. 5. Cabo Rojo - Puerto Real, Casa frente al mar, 2C, 2 Baños, $200,000 con Muelle Privado. 6. Lajas- Estancias del Parra, 3-1, $120,000 7.Mayagüez-Casa tipo inversión, 2 apartamentos de 3-1 cada uno, contadores de agua y luz aparte. Precio $100,000. 8. Mayagüez-Western Lake Village apto. Penthouse 3-2 $160,000. 9. Mayagüez-Casa, El Seco, 3-1 en perfectas condiciones. $90,000 10. Mayagüez- Se alquilan apartamentos de 2 y 3 cuartos desde $375.00 11. Sabana Grande- Bo. Maginas, casa de 3-1 con amplio patio, $80,000. 12. Sabana Grande- Urb. La Milagrosa, casa 4-2 $118,000. 13. Sabana Grande- Propiedad comercial con 3,670 mc2, y terreno de 1,300 mc2,tiene tres negocios operando actualmente, $300,000. 13.Yauco - Urb. Vistas del Palmar 3-1 con 316 m2 Precio: $98,000

Compramos Casas: DEUDA, AbAnDOnADAs, HEREnCIAs, sIn tERmInAR...

787-643-0390


18

PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013

Jonathan ‘bomba’ gonzález no le tiene miedo a giovani segura

Por WIlfREdo acEVEdo Ríos

El puertorriqueño Jonathan ‘Bomba’ González tuvo una destacada carrera aficionada donde efectuó 126 peleas, de las cuales perdió 10. Entre sus grandes logros se encuentran el Campeonato Mundial Juvenil 2008, celebrado en Melbourne, Australia, donde se alzó con la medalla de oro y repitió la hazaña, pero esta vez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Mayagüez. Firmó como profesional e hizo su debut el 1 de abril de 2011, obteniendo una victoria por nocaut técnico en el primer asalto ante su tocayo Jonathan González. Actualmente marcha invicto con 13 victorias donde 11 de ellas han sido por nocaut. El sábado 17 de agosto tendrá que rebasar un gran obstáculo cuando enfrente al ex campeón mundial minimosca mexicano Giovani ‘El Guerrero Azteca’ Segura (29-3-1-25 nocauts). Jonathan, uno de tus sueños era enfrentar al ‘Guerrero Azteca’ Giovanni Segura, ¿qué sientes al saber que el sábado 17 de agosto lo tendrás de frente? “Vi las peleas con Iván Calderón y es un boxeador desorganizado, muy fuerte y mete mucha presión. Yo sabía que en algún momento me podía enfrentar con él. Va ser una pelea fuerte para mi, me tengo que preparar al 100% y pelear y entrenar al máximo para enfrentar a este gran campeón. Sólo que tengo entrenar para ganármelo porque él podrá tener más experiencia en profesional, pero dudo que tenga más peleas que yo como amateur. Yo viajé el mundo entero, peleé con todos los estilos del mundo y no siento que tenga miedo. Yo puedo compararme con Rigondeaux

(Guillermo) quien tiene 11 peleas y ha peleado con peleadores fuertes”. Conociendo que Segura te aventaja en varias áreas (estatura, alcance, experiencia y peleas efectuadas) ¿por qué tu empeño en enfrentarlo? “Para seguir escalando, es un boxeador de renombre, le ganó dos veces a Iván Calderón, es conocido en Puerto Rico. La pelea va ser un ‘showdown’. Es un peleador fuerte y quiero medirme con los fuertes para ver si estamos listo para un título mundial”. ¿Qué credenciales tienes para que el fanático te considere un digno rival? “Soy el quinto campeón del mundo (a nivel aficionado). Peleé en los Centroamericanos. Tuve montones de peleas con peleadores como McWilliams (Arroyo). Peleé con Cayetano que ahora mismo está clasificado número 5 en el mundo. He peleado con lo mejor y pienso que con esas peleas que he tenido me ha dado la experiencia y podré combatir con él (Segura). Esas peleas me dan la experiencia”. ¿Dónde te estarías acuartelando para tu entrenamiento? “Estoy ahora mismo en la casa de mi papá, tengo acuartelamiento aquí. Él me está acompañando en mis carreras con lo que estoy haciendo ahora mismo con Cruz Emmanuel Pensa, el que era preparador de Félix ‘Tito’ Trinidad y es preparador de Marcos Maidana, Thomas Dulorme y Jorge del Valle. Es un hombre que ha hecho 8 campeones mundiales y ahora mismo estamos con él entrenando y bien contento con su trabajo”. ¿Qué mensaje deseas enviarle a Giovanni Segura? “Yo podré pelear como Iván Calderón, pero no lo soy. Respeto mucho a Calderón por sus 20 defensas que no lo hace cualquiera, pero es mi tiempo, estamos en

El balonmano Es JuEgo dE EquIPos El balonmano o hándbol (ambos términos procedentes del término alemán Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate. Han sido numerosos los juegos de pelota que han utilizado las manos a lo largo de la historia; no obstante,

el balonmano moderno es relativamente reciente, pues sus primeras reglamentaciones se remontan a los últimos años del siglo XIX y la estandarización definitiva de las mismas no llegó hasta 1926, año en que se uniformizaron las reglas para el juego entre equipos de once jugadores y al aire libre. Dicha modalidad llegó a participar en los Juegos Olímpicos

de Berlín 1936, pero con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera a siete. Pese a que durante un tiempo convivieron el balonmano a once y a siete, solo este último pervivió, debutando como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Jonathan ‘bomba’ gonzálEz. foto facebook.

mi peso, más joven y tengo hambre. Que venga bien preparado porque quiero dar la mejor pelea de mi vida para demostrarle a mi isla que tengo calibre mundial para pelear con cualquier boxeador”.

eventos deportivos camPamEnto fútbol El Campamento de Tecnificación y Formación Europeo de Fútbol se lleva a cabo del 8 al 26 de julio en el Estadio Centroamericano en Mayagüez. Hay dos secciones: 8:00am-12md y 2:00pm-6:00pm. sERIE dEl caRIbE dE béIsbol En mayagüEz Del 9 al 15 de julio se celebra la Serie del Caribe de Béisbol en el Parque de Manantiales, Hermes J. Acevedo, donde están participando en la categoría 9-10 años. Los países participantes son República Dominicana, Venezuela, Aruba, Colombia y Puerto Rico. cIRcuIto nacIonal dE VolEIbol dE Playa Del 11 al 14 de julio se presenta el Circuito Nacional de Voleibol de Playa en el Paseo El Litoral Israel “Shorty” Castro en Mayagüez. Participan 32 parejas de alto nivel en Puerto Rico.


11 al 17 de julio de 2013 • PERIódIco VIsIón

19

MayagüEZ obtIEnE sEdEs sERIE dEl caRIbE toRnEos boys basEball lEaguE Por: MaRía cotto

Oficiales del gobierno municipal de Mayagüez junto a directivos de la Boys Baseball League

la EsgRIMa La esgrima, conocida también como esgrima deportiva, para diferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Su definición es “arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar”. La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen para un manejo eficiente de la espada en los duelos. La palabra procede del verbo esgrimir, y éste a su vez del verbo germánico

skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de tiradores. Cuando un tirador es tocado por el arma del rival, éste recibe un punto. A finales del siglo XVI comienzan a ver la luz en Europa distintos manuales de la disciplina. Ésta acaba de instituirse como deporte a finales del siglo XIX, cuando las armas blancas ya no se destinan a la defensa personal. Se adopta entonces la lengua francesa en la terminología del reglamento. La esgrima está presente en la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, aunque sólo en categoría masculina. Se incorpora la categoría femenina en 1924.

El equipo de Mayagüez de la Boys Baseball League quienes son los anfitriones de la Serie del Caribe de la Liga este año, aseguraron además la sede para las finales de los torneos de la mayoría de las categorías que compiten para el próximo año, según se anunció en conferencia de prensa el pasado 4 de julio. Así lo anunció Luis Ramiro Arroyo Vivas, presidente de la Junta de Directores de la Liga, junto al alcalde de Mayagüez y a Sheila Santana presidenta de la Mayagüez Boys Baseball League. Arroyo Vivas tiene a su cargo la designación de las sedes tanto a nivel estatal como a nivel del Caribe de la Boys Baseball League. Informó a los presentes en la conferencia, tras una petición de Santana, que se le estaría concediendo a la ciudad la sede de la Serie del Caribe para todas las categorías que comprenden la Boys Baseball League. “Es un halago las peticiones que ha hecho Sheila aquí. Con el apoyo que he visto del alcalde a su gestión oficialmente le otorgo las cuatro sedes.” Las sedes otorgadas

incluyen las categorías Mustang, Bronco, Pony y Colt. Arroyo Vivas dejó entrever que estaría solicitando además al organismo central en Estados Unidos la sede del torneo mundial que actualmente se celebra en California, de estar disponible. “Las peticiones cuando se conceden se otorgan por dos años.” “Si el equipo de Mayagüez gana la Serie del Caribe, hago un compromiso para ir a Texas donde se celebra la mundial.”, prometió Arroyo Vivas. “Los torneos de beisbol de Puerto Rico a nivel nacional son torneos de una gran calidad, de todas las organizaciones que existen en Puerto Rico gemelas a las de nosotros, los torneos más fuertes se juegan en Boys Baseball de Puerto Rico”. Sheila Santana expresó que “es la primera vez que se celebra este evento en Mayagüez y estoy segura que será el comienzo de nuevos proyectos para nuestros niños que practican el deporte del beisbol en el Oeste. El compromiso es resurgir el deporte de las ligas menores tanto en Mayagüez como en la región oeste de Puerto Rico”.


20 • PERIódIco VIsIón • 11 al 17 de julio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.