Octubre es una especie del “día después de…”. l misterio de lo que hay después de la muerte, después de la vida, después del fin del mundo, después del premio, después del castigo, se ha despejado. Octubre es todo aquello que nos aguardaba cuando más firme estuvo la esperanza; es lo que estaba detrás de la cortina del miedo. La realidad es octubre, octubre de 2017 específicamente. Comienza el tramo más apretado de la cuenta regresiva para los políticos, esos personajes tan devaluados que persiguen tan ferozmente a su propio modo de servidores públicos, hasta estrangularlo. Uno de los cuatro secretarios de estado en funciones dentro del gabinete federal, el que resulte sorteado para optar por la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, tiene los días contados para tomar la decisión y emprender las tareas que corresponden a su nuevo estatus. Debe hacerlo en medio de un grave desprestigio histórico de las instituciones, en medio de las amenazas que no menguan hacia la integridad de las personas, las familias y sus bienes, las empresas y las organizaciones, en un país criminalizado, lleno de excesos. Debe hacerlo entre demandas legítimas de todos los sectores de la población por una mejor respuesta de las autoridades frente a temas comunes, y entre presiones políticas de actores individuales o colectivos que viven de medrar y lucrar con la desgracia. Debe hacerlo acorralado por una avalancha de críticas obsesivamente encauzadas para la creación de un ambiente anárquico que favorezca el retardo de la reparación de los daños que han causado un sistema político gubernamental corrupto con ganas de reinventarse y las fuerzas desatadas de la naturaleza en forma de huracanes y terremotos. Menos de sesenta días para capitalizar los ánimos, en medio de un nacimiento: el poderoso segmento de jóvenes que protagonizó, sin convocatoria alguna, un apoyo civil organizado a las víctimas de las desgracias, apenas unos días después del asesinato a balazos de una joven estudiante de Medicina en la capital del Estado de Hidalgo, apenas unos días después del secuestro, violación y muerte de una estudiante universitaria en Puebla. Jóvenes a quienes, hasta ahora, absolutamente nadie ha sido capaz ni de reconocer ni de premiar ni de aglutinar con otros fines, menos políticos; ese grueso tiene en sus manos una carísima factura, que va a cobrar en el verano del año próximo en forma de votos, y la historia no puede permitirles que se equivoquen. Los jóvenes gobiernos municipales y el propio gobierno estatal de Hidalgo reciben a Octubre de 2017, si bien entre los sonidos armónicos de la fiesta, con el ansia de que la marcha hacia la transformación avance sin contratiempos. Temas sobran para analizar en octubre, sin duda. De entre todos, el relativo al poder real y formal que ejercen las mujeres en la entidad y en las regiones, especialmente en la estratégica zona de Tula-Tepeji. En este número, dedicado a “Mujer y Poder”, hacemos un inventario básico de los talentos femeninos más destacados y recuperamos en el contexto de la historia los motivos que animan nuestro presente.
E
DIRECCIÓN AVSI Comunicación
EDITOR Fernando Ávila Báez
DISEÑO EDITORIAL Luis Ángel Ramírez
ADMINISTRACIÓN TSU. Andrés González Ortiz
PORTADA: OCTUBRE 2017 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
CONTACTO Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com
revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente
OCTUBRE 4 4
|
ARQUEOLOGÍA El Ahuítzotl
6 | MUJER Y PODER De la liberación al empoderamiento
8
8
MARCELA MARTÍNEZ:
|
Soy una mujer plena
HEIDY SERRANO 10 | las relaciones de poder
22
|
G. MÉNDEZ 12 MARITZA Mujeres y poder 14 | MUJER Y PODER Alma Irays
22 | OCTUBRE:
Se olvida, no se olvida.
26 | HIDALGO DE ALLENDE 28 | TULA Un año de logros y avances 32 | TEPEJI DEL RÍO
32
28
34 | CHAPANTONGO 36 | HUMOR DeFRENTE
ARQUEOLOGÍA
LOS ANIMALES FANTÁSTICOS NÁHUATL:
EL AHUÍTZOTL
POR: Mtro. Rodolfo Neftali Galván Mercado. Escuela Nacional de Antropologia e Historia Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas. Centro INAH Hidalgo En memoria del Joven Arqueólogo Rodolfo Neftalí Galván Mercado, quien emprendió el viaje sin retorno a Mictlán el 1 de octubre de 2017.
E
EL DATO
El topónimo de Ahuítzotl, puede ser observado en el Codice Telleriano Remensis, cuando el gobernante, inaugura la sexta etapa constructiva del Templo Mayor de México Tenochtitlan..
4
l nombre de Ahuítzotl, nos recuerda a un emperador mexica que comenzó una expansión imperial en el sector meridional correspondiente a Tenochtitlan, lo que redundaba en un mayor beneficio tributario para la capital mexica, esto determino una apropiación de los derechos tributarios que pertenecían a los acolhuas. Su expansión llegó incluso hasta Oaxaca, conquistando en 1493, las provincias de Huaxtlan, Coyolapan y Zapotlán. En la gran Teotlalpan, Ahuítzotl, hizo una imposición post conquista con la construcción de templos dedicadas a Huitzilopochtli, de forma paralela comenzaron a construir guarniciones mexicas que servían para mantener la paz, el tributo y el culto a su deidad principal. El topónimo de Ahuítzotl, puede ser observado en el Codice Telleriano Remensis, cuando el gobernante, inaugura la sexta etapa constructiva del Templo Mayor de México Tenochtitlan. Los españoles escucharon historias sobre dioses que crearon el mundo, la vida en la tierra y los astros. En relación a los animales destacaba el Ahuítzotl, que fue documentado por Fray Bernardino de Sahagún en su obra “Historia General de las Cosas de la Nueva España”. Dice que: “Hay un animal en esta tierra que vive en el agua, nunca oído, el cual se llama Ahuítzotl; es tamaño como un perrito, tiene el pelo muy lezne y pequeño tiene orejitas pequeñas y puntiagudas, tiene el cuerpo negro y muy liso, tiene la cola larga y en el cabo de la cola una como mano de persona. Tiene pies y manos, y las manos y pies como de mona; habitaba este animal en los profundos manantiales de las aguas; y si alguna persona llega a la orilla del agua donde el baja, luego le
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
El topónimo de Ahuítzotl, representaba a un animal fantástico que vivía en los ríos y lagunas del cual vamos abundar un poco más. arrebata con la mano de la cola, y le mete debajo del agua y lo lleva al profundo, y luego turba el agua y le hace verter y levantar olas. Parece que es tempestad del agua y las olas quiebran en las orillas y hacen espuma; y luego salen muchos peces y ranas del profundo del agua y andan el haz de agua, y hacen gran alboroto en el agua” (Sahagún 2006: 627-628). Sahagún continua: “Y el que fue metido debajo del agua allí muere, y donde a pocos días el agua echa fuera el cuerpo del que fue ahogado, y sale sin ojos y sin dientes y sin uñas, todo se lo quito el Ahuítzotl.El cuerpo ninguna llaga, sino todo lleno de cardenales. Aquel cuerpo nadie le osaba sacar; hacían saber a los sátrapas de los ídolos, y ellos solos le sacaban, porque decían que los demás no eran dignos de tocarle. Y también decían que aquel que fue ahogado, los dioses tlaloques habían enviado su animal al paraíso terrenal, y por esto le llevaban en un anda con gran veneración, a enterrar a uno de los oratorios que llaman Ayahcalco. Adoraban las andas con que le llevaban con espadañas e iban trayendo flautas delante el cuerpo. Y su por ventura alguno de los seglares quería sacar cuerpo del agua, también se ahogaba en el agua, o le daba gota aretica” (628). Al final se decía que: “si moría era por una de dos causas, o porque era muy bueno, y por su bondad los dioses Tlaloques le querían llevar a su compañía, al paraíso terrenal; o porque por ventura tenia algunas piedras preciosas en su poder, de lo
OCTUBRE DE 2017
cual estaban enojados los dioses Tlaloques, por no querían que los hombres poseyesen piedras preciosas; y por esta causa le mataban, enojados contra él, y también le llevaba con los dioses del paraíso terrenal, y que por él había de ser ricos y prósperos en este mundo”. Es probable que el Ahuítzotl, se tratara de un “perro de agua” o se parecía a una nutria. Al respecto hay propuestas sobre lo que era, por parte de investigadores como Felipe Solís Olguín y Yuri Escalante Betancourt. Mito o realidad, la gente contaba que las personas que eran devoradas por el Ahuítzotl, eran por ser buenas. Los señores del agua los Tlaloques y Tláloc los querían como compañeros en el Tlálocan, o también porque la persona poseía demasiadas piedras verdes y eso causaba el enojo de las deidades. Hay también esculturas donde se destacan dos, que que corresponden a la escultura mexica de la “Lapida de Ahuítzotl” de Tepoztlán y la escultura de Ahuítzotl de la Ciudad de México. Lápida de Ahuítzotl, fue hallada en el muro sur de la primera etapa constructiva del basamento principal del Cerro Tepozteco en Tepoztlán, en Morelos. La pieza está elaborada en roca basáltica y mide 62 x 62 cm. Es del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) (Solís Olguin 1991). El relieve hacer referencia a la nutria de agua, donde la podemos observar con una posición agazapada. Su cabeza está finamente trabajada, muestra
sus ojos, orejas puntiagudas y su hocico se encuentra entre abierto y de esta sale una vírgula de palabra o un rugido. Toda su espalda y debajo del rostro se muestra una gran corriente adornada con elementos circulares, conocidos como Chalchihuite o piedra preciosa y el otro elemento es la representación de una concha, símbolo del mar y el agua. Lo que llama la atención en el relieve es la cola enrollada del animal donde podemos ver claramente una mano humana que servía para atrapar a sus víctimas. El relieve representa además el glifo del tlatoani (gobernante) Ahuítzotl cuyo poder llego hasta los valles del actual estado de Morelos. Escultura de Ahuítzotl. La escultura en bulto fue encontrada en el siglo XVIII bajo las casas del Mayorazgo de Mota, ubicado en las calles Justo Sierra y Carmen, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La escultura es de roca andesita y sus medidas son 59 cm de alto, 46 cm de largo y 51 de grosor. La escultura representa a un animal sentado en sus cuatro patas sobre su gran cola que se encuentra enrollada; debajo de la escultura se puede apreciar la mano humana característica principal del Ahuizote. Su cabeza muestra su hocico cerrado, sus ojos son profundos, tal vez en su época de esplendor portaba incrustaciones de piedras preciosas o concha. Le faltan sus orejas y tiene desgaste en su nariz. www.revistadefrente.com
5
ESPECIAL
MUJER Y PODER
S
DE LA LIBERACIÓN AL EMPODERAMIENTO
e acerca 2018, menos de cien días nos separan de un nuevo período anual que estará marcado por sucesos trascendentes, previstos en la agenda pública mexicana, y por otros muchos eventos sorpresivos, seguramente. El proceso electoral para elegir Presidente de la República, senadores y diputados federales, dentro de una normatividad con ciertas novedades, entre ellas que no habrá más plurinominales, está en marcha. Hombres, mujeres y jóvenes de uno y otro género, de la clase política, se aprestan a competir primero dentro de sus partidos y después de cara a la sociedad, por un cargo de elección popular. En 30 entidades habrá procesos locales, entre ellas el estado de Hidalgo que renovará su Congreso y sus 7 diputaciones federales. Uno de los cuatro secretarios del gabinete presidencial, militante o ciudadano afín, el que podría ser postulado por el PRI a la Presidencia, deberá
El perfil
Dora Patricia Mercado Castro es una política mexicana. Nació en Ciudad Obregón, Sonora, México. Economista y política mexicana, antigua militante del Partido Alternativa Socialdemócrata del cual fue su Presidenta y Candidata al que renunció el 22 de septiembre de 2008.
6
El éxito que estamos teniendo las mujeres, en las empresas, en los gobiernos, tiene que ver con que el ciudadano está cansado de que le hablen de algo que no tiene que ver con su vida diaria. La llegada de las mujeres mete ese discurso de lo cotidiano. Es la agenda que nosotras hemos traído a la mesa, pero que es exitosa
Patricia Mercado.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
retirarse del cargo seis meses antes de la fecha de las elecciones, es decir a más tardar el 31 de diciembre de este 2017, considerando que la elección se llevará a cabo el 1 de julio del 2018. En semejante caso están algunos hombres y algunas mujeres que podrían recibir una estafeta y que al momento desempeñan un cargo público. Para los candidatos a diputados o senadores se estipula que deberán separarse definitivamente de sus funciones como servidores públicos 90 días antes del día de la elección, estos tienen hasta el último día de marzo de 2018. La edad mínima será de 25 años cumplidos para senador y 21 años para diputado. La ley electoral, sin embargo, no restringe a los servidores públicos para participar como precandidatos en los procesos internos de los partidos. Igual como sucedió en la elección anterior, los partidos que no prepararon mujeres, que les cerraba el paso a mejores posiciones, que no les dio acceso a ganar experiencia, tendrá que reclutar a prisas a mujeres que, seguramente tienen capacidad, pero que no han tenido muchas oportunidades de demostrarla. … Las elecciones de 2016 en México estuvieron marcadas por una tendencia rara: obligados por la ley que se hizo necesaria a aplicar la paridad en todos los niveles de elección, los partidos postularon a unas mil mujeres, entre propietarias y suplentes. Ellas tuvieron que enfrentar y superar a sus propias dirigencias partidistas, a sus compañeros, y a sectores bien definidos dentro de la clase política local. “Las condiciones de discriminación hacia la mujer en la vida política han sido históricas y a pesar de que poco a poco había crecido la presencia femenina en los congresos, al paso que iba, esa igualdad aún tardaría mucho en llegar”, escribe Roy Campos. Los partidos lo hicieron dolosamente, al registrar-
OCTUBRE DE 2017
En todos los ámbitos se necesitan mujeres que estén decidiendo, pero que también haya mujeres queriendo decidir, que quieran jalar a otras
Margarita Zavala Gómez ·Política Mexicana
las en municipios o distritos en donde los triunfos no eran seguros, aun a pesar de que en 2015 (primera vez que se aplicó el principio de paridad de género en un proceso electoral federal) una buena parte, al menos 43, que fueron postuladas en distritos perdedores, ganaron. En el estado de Hidalgo, la paridad ejercida en la postulación de candidaturas motivó una reacción adversa entre los simpatizantes del PRI, que “castigaron” con derrotas del tricolor en los municipios donde (se lamentaban) “tocó mujer”. En cambio, esto favoreció a las candidatas del PAN, como fueron los casos de Pachuca y Atitalaquia, caso curioso éste, en donde la disputa PRIPAN, que finalmente se impuso, fue entre mujeres. Desde luego que la institucionalización de la perspectiva de género ha ganado terreno, comenzando por la participación político partidista y electoral de las mujeres: hacia 2003, de los 84 alcaldes de la entidad, apenas 5 (el 6%) eran mujeres; reflejo de que en el país, de un total de 2456 alcaldías y delegaciones, apenas 4.4.% fueron encabezados por mujeres. “Con referencia a otras autoridades del ámbito municipal en México, según información disponible en el Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM) hasta junio de 2002, de un total de 1 813 síndicos en el país, 123 son mujeres, es decir, 6.9%. Por su parte, las regidoras representan 18.9% del total nacional”, observa Ana María Güemez Perera en una investigación. … En México, para 2018, y en todas las elecciones para renovar el Congreso federal o de un estado, cada partido o coalición debe postular la mitad de las candidaturas a cada sexo; para evitar el “efecto juanita”, el suplente de cada candidato deberá ser del mismo sexo que el titular, así si hay una renuncia no se altera la equidad en los congresos. Estas medidas no nos aseguran la total igualdad en la conformación final, pero sí en las oportunidades de competir, opina Campos.
Aquí un recorrido por las dificultades que ha enfrentado la mujer para acceder al poder
1. El derecho de la mujer a votar y ser votada fue reconocido apenas en 1953. De ese momento, pasaron 26 años para que hubiera una gobernadora, Griselda Álvarez en Colima. 2. En más de 300 elecciones a gubernaturas estatales desde que la mujer tiene derecho a participar y con más de 1500 candidaturas, sólo 86 ocasiones algún partido ha postulado a una mujer y solamente en cuatro de esas 250 elecciones han ganado una gubernatura. Para presidente, sólo hemos visto cinco candidatas. 3. En 1979 gana Griselda Álvarez en Colima; ocho años después Beatriz Paredes en Tlaxcala, y de ahí tuvieron que pasar !17 años! para que otra política, Amalia García, ganara en Zacatecas en el 2004. Después, en el 2007 en Yucatán gana Ivonne Ortega y por primera vez conviven en un mismo tiempo (2007 al 2010) dos gobernadoras electas. 4. No hay una sola mujer gobernando un estado. (Además de las anotadas, Dulce María Sauri y Rosario Robles han gobernado entidades en forma interina). 5.Actualmente, hay 185 diputadas federales y 42 senadoras, eso representa 37 y 33% respectivamente de ambas cámaras, pero esos porcentajes han venido creciendo muy lentamente; hace 18 años eran 14 y 13%; hace 12 años 16 y 15%; y hace seis años 21 y 23%. La tendencia es innegable, pero la velocidad insuficiente. 6. En las diputaciones plurinominales la igualdad de género está relativamente cumplida, con 47% de diputadas y 50% senadoras por esa fórmula, pero a la hora de las legislaturas “de tierra” sólo hay 30% de diputadas y 27% de senadoras, es ahí donde se debe obligar a los partidos a postular más mujeres. 7. De los siete partidos representados en las cámaras federales, sólo Nueva Alianza cumple con el principio de igualdad, con cinco hombres y cinco mujeres diputadas, y con la única senaduría ocupada con una mujer, todos sus puestos obtenidos por la vía plurinominal. Fuente: Roy Campos. www.revistadefrente.com
7
ESPECIAL
OCTUBRE DE 2017
MARCELA MARTÍNEZ:
SOY UNA MUJER PLENA QUE CONOCE EL PODER Y EL SERVICIO. D
el hogar a la empresa, de la empresa a la política y de ahí al servicio público. El poder en sus diferentes manifestaciones en manos de una mujer que se autodefine como sencilla y que es, casi naturalmente glamorosa. Es Marcela Martínez Cervantes, casada desde muy joven con Julio César Ángeles Mendoza, actual presidente municipal de Atotonilco de Tula, cargo que ya había ocupado en el período de 2009 a 2012. Protagonista de un episodio histórico, Marcela Martínez asumió personalmente el activismo en defensa de su esposo, quien estuvo en dos ocasiones preso bajo cargos de peculado y negociaciones indebidas. Aunque prefiere no señalar por nombre a quienes considera que le echaron al sistema, admite que el alcalde ha ido una especie de “preso político”; teme que en algún momento pudiera volver a prisión si quedase sin efectos el amparo que le permitió salir y asumir la presidencia municipal de Atotonilco de Tula. -¿Cómo viviste esos momentos? -Todo ha sido una cadena de acontecimientos a los que o no estaba acostumbrada; en un principio yo me resistí a participar en la política, después tuve la oportunidad de servir el frente del DIF, pero las circunstancias me llevaron a encontrar dentro de mí una gran energía para hacer todo lo que he hecho. -¿Cuál ha sido la experiencia más difícil? -Bueno, por una parte, el proceso judicial en el que yo luché sin descanso hasta ver a Julio César en libertad; y, por otra parte, cuando asumí la secretaría general municipal en Atotonilco: me encontré con una serie de trabas y de críticas injustas por parte de personas, especialmente hombres, que han hecho su vida en la política. -Y ¿Cuál ha sido la experiencia más satisfactoria? - Sin duda, haber podido hacer y seguir haciendo algo por el bienestar de las familias de Atotonilco de Tula; las expresiones de cariño, de gratitud y de admiración de la gente. -¿Piensas seguir en la actividad política, piensas en postularte a algún cargo de elección? -Yo no soy de hacer grandes planes a futuro porque sólo Dios sabe lo que hay para cada uno de nosotros, no digo que
8
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
sí, no digo que no; vivo este momento a plenitud y disfruto muchísimo todo lo que hago. “Me han dicho que algunas personas me critican por mi forma de ser y, sobre todo, por mi forma de vestir; pero yo no me arreglo para la gente, yo me quiero mucho y trato de conservarme agradable, ser siempre alegre, optimista y bonita, para disfrutarme y disfrutar mi vida”, dice Marcela en un tono sereno. “Quiero decirles a todas las mujeres -agrega enfática- que nosotras somos capaces de hacer muchas cosas positivas por nuestra propia persona y por nuestros semejantes, comenzando por nuestras familias. “No abandonen su sueños, no dejen de aprender, no dejen de vivir conforme a sus convicciones”, concluye la presidenta del DIF municipal de la segunda localidad más grande en la región de Tepeji del Río.
OPINIÓN
MUJER: MULTIPLICIDAD DE LAS RELACIONES DE PODER MTRA. HEIDY SERRANO LÓPEZ
C
uando tuve el tema “Mujer y Poder” frente a mí para exponer en este número, me enfrenté a la magnitud y complejidad del asunto, no sólo porque son muchas las esferas en donde la mano de la mujer le ha otorgado un nuevo sentido a la dinámica social, sino porque hablar de poder en sí, ya lleva incluida una relación de dominadordominado, pero también una reconstrucción de las relaciones en torno al poder. De este modo me incliné a abordar el tema del poder sin enfocarlo a un área específica (económico, político, familiar, laboral) que además que hablar de poder, ya lleva implícito forzosamente el aroma de la mujer. Decía el gran maestro Carlos Marx que el poder se encuentra en las instituciones sociales, que quien detenta el poder económico domina el resto de las esferas del poder, y que para desprendernos de ese poder opresor (en donde, por cierto, las mujeres tomamos el papel de oprimidas) es necesario tener primero conciencia de clase. Y, segundo, debemos des-hacernos de esa institución económica (Capitalismo) que nos oprime, nos cosifica, nos sexualiza, y de ese modo –como si de un botín se tratara- podríamos detentar eso que se llama poder. Y en esto creímos durante muchos años, hasta que llegó un tal Michel Foucault, quien con una mano en la cintura aseguró que todo aquello dicho por el maestro Marx, no era posible. No, simplemente porque el poder, ese con el que podríamos emanciparnos de nuestros opresores, no se encuentra en ninguna institución, y que por lo tanto no basta hacernos de ellas para detentarlo. En otras palabras, el poder no es un botín que se toma o se posee por el hecho de apropiarnos, por ejemplo, de una iglesia, de una fábrica, de un diario, de una escuela o de una familia, porque no es algo específico.
10
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Según Foucault el poder implica una red de relaciones en la que se ven involucrados muchos sujetos en muchas esferas, lo que da como consecuencia un complicado entramado social. El poder es la posibilidad de modificar con nuestras acciones, las acciones presentes o posibles del otro, dando como resultado la producción positiva de sujetos, discursos, verdades, saberes y realidades que están en constante transformación y que, por lo tanto, no es inmutable. Pensar que las mujeres somos poderosas únicamente cuando dirigimos una empresa, tenemos una dirección a nuestro cargo, poseemos un título universitario o tenemos constancia de algún premio recibido, es pensar que el poder se alcanza exclusivamente en la cima del éxito y en la cima del reconocimiento social, y que por lo tanto el resto de las mujeres fungen únicamente como meras espectadoras que no participan en esta distribución del poder y que su papel a cumplir es el de las dominadas. Para Foucalult en cambio, participa, detenta y ejerce poder incluso aquel sujeto que no tiene el estatus ni el reconocimiento social (como un título, cargo o cuentas en el banco) pero que tiene un papel activo en el juego de relaciones móviles, generando con ello cambios reales y verdadera transformación social. En otras palabras: las mujeres no necesitamos de altos cargos para ser poderosas, somos poderosas porque tenemos la capacidad de transformar nuestro entorno a partir de pequeñas prácticas que generan movimiento en nuestra particular realidad social. Bajo esta perspectiva, se le rinde tributo a todas las mujeres que participan del cambio, desde aquella que dirige una institución y que es públicamente conocida, hasta aquella que desde el anonimato –aun perteneciendo a un modelo familiar nuclear en el que predomina la figura operativa y autoritaria del
OCTUBRE DE 2017
patriarcado- contribuye a dignificar el lugar de la mujer cuando hace “pequeñas” cosas como administrar un hogar, educar a los hijos en cuestión de género, resolver problemas económicos agregados, ser la presidenta de la mesa directiva. Porque mediante estas prácticas se “modifican las acciones del otro”, salpicando así un germen de cambio que se distribuye de a poco en el complejo entramado de relaciones sociales. En esto consiste el verdadero dominio de la mujer, en la multiplicidad de relaciones de poder en las que participa y que es capaz de transformar. Hoy en día, la participación activa y dominante de la mujer se encuentra en donde sea que se mire, y por ello ya es poderosa, porque es un sujeto dinámico capaz de modificar estructuras, pensamientos y paradigmas, tanto en la esfera pública como desde sus trincheras, aunque tales acciones conlleven un grado de estigmatización y violencia de parte los “otros”, quienes se ven amenazados ante tales muestras del poder femenino. Los feminicidios, por ejemplo, dan cuenta del temor a aquello que la mujer está transformando, por ello la mujer se ha convertido en el blanco de ataques, tanto la mujer que tiene solvencia financiera y es dueña de algún consorcio, hasta aquella que vende pepitas en las calles o que se encuentra
estudiando, porque todas representan lo mismo. Es el sujeto del cambio, de la transformación, quien rompe esquemas, quien amenaza los sitios que histórica e injustamente se han conservado para los varones; por ello, la guerra en nuestra contra y por ello la resistencia, ya que como bien lo señala Foucault, incluso la resistencia también es una forma de poder. Debemos aplaudir a aquellas mujeres que tienen un alto rango en el reconocimiento social: a la atleta, a la empresaria, a la abogada, a la escritora, a la periodista, a la maestra. Pero también debemos reconocer su papel en la red del poder a la ama de casa, a la vendedora ambulante, a la que se auto emplea comerciando productos por catálogo, a la despachadora de gasolina, a la que hace tortillas para ingresar unos centavos más al hogar, a la estilista, a la costurera y a todas aquellas que hacen de su actividad un génesis de transformación para las futuras generaciones; así también se lucha, así también se participa, así también se empodera. A las mujeres, todas, nos corresponde darle buen uso a esa multiplicidad de poderes que nos hemos ganado, solidarizarnos y empujarnos hacia la cuesta, porque como se dice por ahí: con un paso que dé una de ellas, avanzamos todas… www.revistadefrente.com
11
ESPECIAL
OCTUBRE DE 2017
MARITZA G. MÉNDEZ CARO
MUJERES Y PODER
TERAPEUTA HOLÍSTICA
M
ujeres y poder, ¡vaya combinación! Hay tanto que decir al respecto, pues el poder que han ejercido las mujeres en la historia del planeta
es detonador de cambios y evoluciones. Hace no mucho tiempo, filosofando con un buen amigo acerca del amor de pareja llegamos a la conclusión de que los grandes avances en las civilizaciones son motivados por el deseo constante del hombre de agradar, satisfacer e impresionar a las mujeres de su vida; eso tiene que darnos una idea del poder de la mujer. Y la verdad es que no hay mujer que no sea poderosa; todas, de una u otra manera somos capaces de generar cambios, de mover obstáculos y hasta de articular guerras. Hay que aceptarlo, también en su acepción más negativa las mujeres durante la historia han podido maquinar las más grandes traiciones que han derrocado reyes, cimbrado gobiernos y alterado la paz y el orden en pueblos y familias. Ejemplos hay muchos, tanto de unas como de otras: Juana de Arco, Josefa Ortíz de Domínguez, Ana Bolena, Mónica Lewinsky y en nuestra actualidad Karime Macías. Todas ellas son ejemplo del poder de una mujer utilizado para el amor o el dolor, de una u otra forma se demuestra que no hay mujer que no deba ser considerada como un contrincante de cuidado y respeto. Nosotras navegamos con bandera de ternura y tranquilidad; parece que la naturaleza nos ha dotado de un camuflaje muy efectivo, pues detrás de esa fachada de seres inofensivos, débiles y a veces hasta pasivos se puede esconder la agilidad mental del mejor jugador de ajedrez, la resistencia de un maratonista de elite, la persuasión de un político en campaña, la intuición de un detective privado y la estratagema de un espía internacional. Decía el slogan de una obra de teatro de hace algunos ayeres, "entre mujeres podemos despedazarnos, pero jamás nos haremos daño"; la realidad es que si una mujer no ejerce su poder en armonía universal puede ser una verdadera arma cargada y ésta arma cargada
12
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
puede volverse inclusive contra sí misma; más nos convendría tomar conciencia de nuestro propio poder y de las consecuencias de su uso para que éste juegue a nuestro favor en el juego de la vida. La buena noticia para los varones es que normalmente y en condiciones de atención, amor y cuidados, todas estas cualidades son usadas para el bien y la construcción. Esa capacidad de planear, cuidar, anticipar y prever son llevadas a su expresión más noble cuando se trata de ser pilar de su familia o cuando hay que gestar y echar a andar un negocio; sin importar el tamaño del reto, una mujer siempre usará el poder que ha sabido cultivar y acrecentar para poder conseguir lo que su corazón anhela. Recuerdo que durante un viaje vacacional compré un adorno para mi carro; debo decir que era un carro que aún no compraba, que aún ni siquiera sabía donde ni cuando podría adquirirlo, pero aún así lo compré con la certeza que te da la Fe y con la confianza de que el Universo siempre me ha escuchado y sabe lo que yo deseo. Mi esposo me dijo: "cuando tú quieres algo, yo tiemblo porque sé que más tarde o más temprano vas a conseguirlo", esas palabras suenan en mi cabeza como un conjuro maravilloso, sin querer se acuñó un decreto que resume mi poder y el poder de las mujeres de mi entorno. "Cuando una mujer quiere algo, más tarde o más temprano va a conseguirlo" Metafísicamente hay muchas razones por las cuales este decreto se materializa una y otra vez en el transcurso de la vida de una mujer. Todas y cada una de nosotras conocemos intuitivamente la fórmula milenaria para materializar sueños, para sanar corazones y para multiplicar recursos, también conocemos el secreto de la fuerza y la resistencia y al mismo tiempo sabemos como combinarlas con conocimientos culinarios y medicinales ancestrales. Lo que tal vez sea conveniente recordar es que, si queremos ocupar nuestro lugar de honor dentro del binomio creativo de la vida y tomar las riendas de nuestro destino es preciso empoderar nuestra alma desde la luz, tomemos consciencia de nuestro propio poder para cumplir nuestras metas siempre poniendo corazón a la razón.
OPINIÓN
MUJER Y PODER Mtra. Alma Irays Ramírez Vega
Q
uiero comenzar este artículo con una frase de la escritora afroamericana Alice Walker, quien ganó el premio Pulitzer por su novela “El color púrpura” y que, considero, es lo bastante clara cuando de reflexionar sobre poder y mujeres se trata: “La forma más común de renunciar al poder es pensando que no lo tenemos”. Y es tal como sucede en nuestra realidad. Cuando hablamos de empoderamiento de las mujeres, en su significado más abstracto, se define como un proceso para adquirir mayor o total dominio y control sobre nuestras propias vidas, derribar las barreras que nos dificultan alcanzar una vida autónoma a través de adquirir o reforzar capacidades, estrategias, protagonismos sobre nuestros cuerpos, recursos, oportunidades, toma de decisiones y participación, ya sea en lo individual o en lo colectivo. Si desmenuzamos este concepto nos permite analizar que alcanzar el poder para las mujeres, es algo mucho más básico que ser millonaria, empresaria destacada, tener un cargo público, adquirir un título nobiliario o pertenecer a algún grupo selecto de personas para la toma de decisiones. “Tener poder” para muchas mujeres en nuestro país y en el mundo, significa poder decidir sobre su propia vida, sobre su propio cuerpo, desde cómo vestirse, qué actividades desea realizar en un día común, hacer ejercicio, poder estudiar, salir a trabajar, decidir tener o no hijos o poder comprar algo, simplemente para satisfacer un gusto y no una necesidad. Este poder, que ha sido limitado para las mujeres a lo largo de la historia y aunque pareciera sencillo de adquirirlo, lamentablemente no es así; implica cuestionar el sistema que nos ha educado para ser y vivir como mujeres o como hombres en nuestra sociedad; implica reconstruir el sistema sobre el que se han creado los roles y estereotipos de género, es decir, lo “propiamente masculino y femenino”. Pero, ¿a qué me refiero con cuestionar y reconstruir la forma en que hemos vivido tradicionalmente como mujeres y hombres? Desde que nacemos (o incluso antes), cuando se identifica el sexo de las personas, en automático se nos asigna nuestro género, o bien, la manera en que debemos comportarnos, vestirnos, las actividades que deberemos de realizar, los colores que usaremos, los tipos de juguetes con los que jugaremos, la personalidad que asumiremos, entre muchos otros atributos y características completamente
14
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
La forma más común de renunciar al poder es pensando que no lo tenemos
Alice Walker
·escritora afroamericana distintas si eres biológicamente mujer u hombre. Dichas características varían dependiendo el lugar en donde naces, la época, el contexto social, cultural, político, étnico, económico, etc. y con base en esto, el poder para las mujeres se va restando y el de los hombres incrementando. Crecemos educadas bajo esta construcción social que no es más que un conjunto de creencias que determinan nuestra aceptación social como “buenas mujeres” o no y que limitan nuestro desarrollo pleno como personas, menoscabando nuestros derechos humanos y, por ende, nuestro poder; lo que ha generado violencia y discriminación por el simple hecho de ser mujeres. Pero, vamos a desmenuzarlo aún más. Imaginemos que somos del sexo opuesto por un momento.
OCTUBRE DE 2017
Si eres mujer, visualízate como hombre y trata de mirarte desde esa perspectiva en los ejemplos que mencionaré; y si eres hombre imagina que naciste mujer y desde niña te vistieron de rosa porque es un color muy tierno, justo como tú deberás ser; a las dos horas de nacida ya sabían que eras frágil, débil y debían protegerte porque no serías capaz de hacerlo por ti misma (a pesar de que tu estructura ósea fuera igual o hasta más fuerte que la del niño de cunero de al lado). Fuiste creciendo y tu primer regalo de navidad o cumpleaños fue una muñeca a la que debías arrullar o alimentar (este juguete es básico para que en el futuro seas una buena madre, ya que sobre ti recaerá por siempre esa obligación. No me preguntes ¿por qué sólo sobre ti, si formarás una familia con alguien? No tengo idea); seguiste creciendo y empezaron las frases familiares como “calladita te ves más bonita”, “sírvele a tu hermano la sopa”, “si quieres que te respeten no te vistas así”, “las niñas bonitas no gritan, no corren, no preguntan, no… NO”. “Tú no opines, ni sabes de esos temas”, “tú no vas a la fiesta”, “mira qué gorda estas, ¿y así vas a salir a la calle?”, “¿una mujer de máxima autoridad? ¡Nunca!”, “Las mujeres son muy sentimentales y no pueden tomar decisiones objetivas”, en fin. Y desde luego que corres el riesgo de creerlo de tanto que las escuchas y de que tu poder se disminuya, al grado de que consideras no tenerlo. Así, con este breve ejercicio en el que has usado tu imaginación, si eres hombre, o bien, si eres mujer, te sentiste identificada con algunos o todos los ejemplos mencionados, podemos darnos cuenta de cómo las mujeres fuimos aprendiendo a renunciar a ese poder que nos pertenece de forma intrínseca, de tomar las decisiones más básicas en nuestra vidas y en nuestros cuerpos, atendiendo a la cultura de subordinación de género que impera en nuestra sociedad y no al respeto básico de la dignidad humana, relacionándonos y tratándonos entre todas y todos, simplemente como personas, independientemente del sexo que tengamos. Si bien es cierto que ha habido muchos avances significativos en esta materia, también es una realidad que aún falta mucho por hacer. Empoderar a las mujeres en nuestro planeta significa encaminarnos hacia una mejor forma de relacionarnos y vivir para mujeres y hombres, no solamente beneficia a las mujeres. Es por ello, que a nivel internacional desde la Organización de las Naciones Unidas se ha impulsado como acción estratégica en todo el mundo, el
empoderamiento de las mujeres como potenciador de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, reconociéndonos como pares, en todos los ámbitos de nuestras vidas. Revalorar y reconocer la participación de las mujeres en todas las esferas de poder, es un primer paso que debe acompañarse de estrategias para alcanzar igualdad jurídica, de trato y de oportunidades entre seres humanos, siendo esto una tarea de mujeres y hombres en igualdad de responsabilidad y una obligación legal de los tres órdenes de gobierno realizar acciones para materializarlo. El día de hoy compartí mi tiempo y espacio con las infinitas ganas de desarrollarse de muchas mujeres en mi municipio y me di cuenta que el poder, entendido como un proceso de empoderamiento que nos permitirá generar los cambios culturales y estructurales para disminuir y eliminar las desigualdades, se alcanzan mucho más rápido cuando lo anhelas también para otras mujeres, cuando este proceso conlleva otra dimensión: la toma de conciencia del poder individual, pero sobre todo colectivo que nos mueve a las mujeres en sororidad y el beneficio de toda la sociedad al conseguirlo.
www.revistadefrente.com
15
GOBIERNOS
16
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
OCTUBRE DE 2017
SI TU GASTRITIS NO PARA, REALÍZATE UNA ENDOSCOPIA DILE ADIÓS A TU MALESTAR
Dr. Andrés S. Hernández Ángeles
AGENDA TU CITA: CEMAN TULA Boulevard Tula Iturbe, a 200 metros de la entrada a la Zona Arqueológica y Oxxo, frente a oficinas de PGR. 7721311000
7731311000 y 7731099520
CLÍNICA ÁNGELES
HOSPITAL INTERMÉDICA
Independencia 3, Tlaxcoapan, Hidalgo. A dos cuadras de la iglesia. Urgencias las 24 horas del día.
Blvrd. Colosio 212, Arboledas de San Javier, Pachuca, Hgo. Atención previa cita
7787370025
773109 9520
LAS MEJORES MARCAS, AL MEJOR PRECIO
Contamos con
Leandro Valle 140, Centro, Tula, Hgo. Zaragoza 15, Centro, Tula, Hgo. LeandroTel. Valle 140, Centro, Tula, Hgo. Zaragoza 15, Centro, Tula, Hgo. 7737320386 Tel. 7737320386 Tel. 7737320386 Tel. 7737320386
Morelos 117 A, Centro, Tula, Hgo. MorelosTel. 117 A, Centro, Tula, Hgo. 7737325835 Tel. 7737325835
Clínica de Especialidades Dentales Endodoncia
Periodoncia
Odontopediatría Luis Donaldo Colosio No. 17 San Lorenzo
Implantología
Ortodoncia
Cirugía Maxilofacial 7731884048
7731002546
Facesmile
TENDENCIAS
OCTUBRE: SE OLVIDA, NO SE OLVIDA. Por Fernando Ávila Báez ntepenúltimo mes del año, octubre -el período en que “Otoño se vuelve primavera”suele traer a la humanidad, y desde luego a los mexicanos, agradables sorpresas y también lamentables desatinos. Como en todo, también a octubre se le identifica y recuerda por los hechos relevantes que la historia, la cultura y las tradiciones destacan; pero hay importantes raíces que no se captan a primera vista. El complejo mundo de los medios de comunicación debe recordar hoy que el día 1 de octubre de 1805 se publicó el "Diario de México", primer periódico mexicano. Los idealistas revolucionarios tendrán presente que el 1 de octubre de 1892 Don Evaristo Madero, abuelo de Francisco I. Madero (quien nació en octubre de 1873), funda en Monterrey el Banco de Nuevo León. En octubre de 1910 Don Francisco lanza el Plan de San Luis, y exhorta al país a revelarse el 20 de noviembre. Parecerá curioso y paradójico, pero el 2 de octu-
A
22
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
bre de 1896 nació Mahatma Gandhi, líder político de la India; el mismo día que en 1968 ocurrió en México la matanza de estudiantes en Tlatelolco a manos de la policía y el ejército. Los fervorosos creyentes católicos saben que un 3 de octubre de 1226 murió San Francisco de Asís; los artistas de la plástica mexicana recuerdan el nacimiento en 1875 del pintor y paisajista mexicano Gerardo Murillo, mientras que los políticos deben saber que en 1891 nace ese día en Ciudad Victoria, Tamaulipas, Emilio Portes Gil, quien fuera presidente de México. Por cierto, dos ex presidentes mexicanos murieron un 19 de octubre: en 1945, Don Plutarco Elías Calles, y en 1970 el general Lázaro Cárdenas. En los tiempos en que la trata de personas y la explotación laboral son realidades crudas de algunos grupos, debemos recordar que el 5 de octubre de 1813 el cura José María Morelos Morelos y Pavón proclama la abolición de la esclavitud en la nación mexicana. El 5 de octubre de 2011 muere Steve Jobs, cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y
OCTUBRE DE 2017
máximo accionista individual de The Walt Disney Company, mientras que en octubre de 1955 nace Bill Gates, ingeniero estadounidense fundador de Microsoft. Los niños y los papás de los niños recordarán que el 6 de octubre de 1906, nace Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri. Entre nacimientos y decesos, trascurre el octubre que todos identificamos por el día 4, consagrado a San Francisco El Barón de Asís, defensor de los animales, esos que hoy son protagonistas de historias de amor, de dolor y de heroísmo, y que mantienen al mundo dividido entre sus agresores y sus defensores. A los políticos y a los burócratas ha de servirles para su cultura general saber que en octubre de 1824 tomó posesión como primer presidente de la República Mexicana el insurgente Guadalupe Victoria y que en octubre de 1876 se subleva el general Porfirio Díaz contra el presidente mexicano, Sebastián Lerdo de Tejada, al que finalmente sucedió. Y, claro, para los aventureros, el 12 de octubre de 1492 simboliza el máximo nivel de adrenalina al recordar que el navegante genovés Cristóbal Colón desembarca en una de las islas de Las Bahamas, descubriendo así lo que hoy es América. Sí, la América en donde se ubica la nación más poderosa del orbe, gobernada por un impredecible líder que despacha en la Casa Blanca, la majestuosa construcción a la que en octubre de 1792 George Washington le pone la primera; en octubre de 1886 se inaugura la estatua de la libertad en Nueva York, y convendrá saber que el 1 de octubre de 1940 el profesor alemán Albert Einstein toma la ciudadanía norteamericana. La América en donde está México, con una sociedad en permanente debate que ha hecho posible la legalidad del matrimonio entre personas del mismo género y en donde, por cierto, un 14 de octubre de 1526 se celebró el primer casamiento religioso. Entre Dios y el diablo: el 15 de octubre la iglesia católica recuerda a una de sus figuras emblemáticas, Santa Teresa, y en esa misma fecha, pero de 1844 nace Friedrich Nietzsche, filósofo alemán considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, que anticipó la crisis del cristianismo, religión que, hasta los últimos días de su vida, criticó severamente. Coincidentemente es el 16 de octubre de 1978
cuando fue electo el cardenal polaco Karol Wojtyla como Papa, quien toma el nombre de Juan Pablo II, y en 1979 La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz; justo el 21 de octubre de 1833 nació Alfredo Nobel, inventor de la dinamita y creador de ese galardón. Octubre y otoño son buenos tiempos para el arte: Celia Cruz, cantante cubana de son montuno, guaracha y salsa, considerada la "Reina de la Salsa", nace en 1925; en octubre de 1940 nacieron Pelé, el futbolista brasileño, y el artista John Lennon. El 30 de octubre de 1900 nace Agustín Lara, compositor, cantante y actor mexicano; es considerado uno de los mejores compositores e intérpretes de bolero en Centroamérica, Sudamérica y España. En esa fecha, pero de 1902 nace María Izquierdo, pintora mexicana que logró destacar en un mundo artístico dominado por los hombres y fue la primera en presentar su obra a nivel internacional. Un mes, éste de las hermosas lunas, que insospechadamente comenzó con lluvias, con cielos nublados, con temores… Octubre, pues, no se olvida.
www.revistadefrente.com
23
conoce nuestra mรกster suite
VIVE, DISFRUTA.
GOBIERNOS
CONFÍO EN LOS JÓVENES Y EN SU CAPACIDAD: OMAR FAYAD
E
HIDALGO APOYA A ENTIDADES SINIESTRADAS
E
n estrecha colaboración con el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador Omar Fayad, instó a las dependencias correspondientes a prestar apoyo a los ciudadanos de las entidades afectadas. Tras la situación de emergencia el gobernador giró instrucciones para concentrar los siguientes vehículos en la explanada del monumento a la Diosa de los vientos de Pachuca: tres camiones de bomberos del estado; 15 ambulancias con material de curación, traumatología y primeros auxilios; tres unidades médicas móviles, una de ellas con quirófano y todas con material de curación. Puso a disposición la ayuda de médicos, enfermeras, brigadistas, miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos; dos helicópteros habilitados con ambulancia, dos carros de bomberos de Tulancingo, uno de ellos telescópico; así como unidades aéreas para traslados, listas y sin asientos. La Cruz Roja puso a disposición 40 camas en la capital del estado y 15 en Tulancingo para atender a los afectados; mientras que la Secretaría de Seguridad Pública, apoyará con unidades caninas para la búsqueda de personas y el Sindicato de transportistas con camiones de volteo. El gobernador Omar Fayad recomendó nuevamente a toda la población seguir el Plan Familiar de Protección Civil y mantenerse al pendiente de los reportes que emiten los diferentes medios de comunicación, con la finalidad de seguir las indicaciones de las diferentes dependencias que cuidan de la seguridad de todas las familias hidalguenses.
26
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
l motor para el desarrollo del estado son los jóvenes, por eso, en el gobierno del Hidalgo se pone un especial interés en el apoyo que damos a este sector, a través de los distintos programas especialmente diseñados para ellos; “un gobierno debe confiar en sus jóvenes para no fracasar y consolidar así el desarrollo de la comunidad”, así lo confirmó el gobernador Omar Fayad durante los festejos del XV Aniversario de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), En el marco de los festejos de la creación de esta casa de estudios, en el que también se llevó a cabo la inauguración de la Unidad de Docencia, el tercer espacio tecnológico de su tipo en el país, sólo detrás de Durango y Zacatecas; el jefe del Ejecutivo estatal puntualizó que sólo los mejores proyectos universitarios serán retomados por las distintas cámaras empresariales, beneficiando a lo mejor del talento hidalguense. De ahí que con los programas Mi Primer Empleo, Mi Primer Salario y Pon Tu Negocio, Yo te Apoyo, este último dirigido a jóvenes emprendedores. Tras la develación de la placa conmemorativa de la Unidad de Docencia, así como la entrega de reconocimientos al personal académico y administrativo fundador de la institución, la secretaria de Educación Pública en el estado Sayonara Vargas, reconoció el compromiso de los jóvenes de esta institución politécnica no sólo por su talento académico, sino también por su participación en las acciones que las autoridades estatales han emprendido, luego del sismo registrado el pasado 19 de septiembre en el país.
OCTUBRE DE 2017
SALDOTRAS BLANCO EN HIDALGO FUERTE SISMO Tras el sismo de magnitud 7.1 en la escala Richter que se presentó a las 13 horas con 14 minutos del martes 19 de septiembre con epicentro en el sureste de Axochiapan, Morelos; el gobernador Omar Fayad, instaló de forma permanente el Centro de Mando del Comité Estatal de Protección Civil, con sede en la sala de ex gobernadores del Palacio de Gobierno. En un hecho que calificó como histórico, por la intensidad con la que se sintió en diferentes puntos de la ciudad y del estado, el mandatario reiteró el llamado a la población para mantener la calma ante la emergencia que se suscitó, y donde los estados de Morelos, Puebla, Estado de México y la CDMX, que fueron los más afectados. Luego de los primeros reportes, el gobernador, junto con los secretarios de gabinete y funcionarios públicos, se conglomeraron en la Plaza Juárez. Ahí Omar Fayad exhortó a toda la población a mantener la calma y seguir los protocolos de protección civil para salvaguardar su integridad física, retomando las recomendaciones que se hacen en el Plan Familiar de Protección Civil que el gobierno del estado comenzó a difundir desde días pasados. Como medida preventiva se suspendieron las actividades y servicios en Palacio de Gobierno, donde los simulacros previos, permitieron a mil 380 personas en poco más de dos minutos, desalojar el edificio completamente.
Destinos turísticos sin daños. Preliminarmente, el secretario de Turismo Eduardo Baños Gómez, dio a conocer que no se reportan afectaciones en la infraestructura de balnearios, ni hoteles en la entidad, por lo que se mantienen las brigadas de inspección en las diferentes regiones. Parques industriales reportan saldo blanco
La secretaría de Desarrollo Económico a cargo de José Luís Romo Cruz, reportó la asistencia de dos personas tras sufrir crisis nerviosas en las instalaciones de la dependencia en Centro Minero; en tanto que los elementos de Protección Civil, detectaron algunas grietas no estructurales y una puerta dañada. De la misma forma, se explicó que se están revisando los parques industriales de la entidad, aunque hasta el momento Tula - Tepeji y Sahagún se reportan sin novedades. Sin fallas vialidades de la capital del estado Al respecto, la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Territorial, que lidera José Ventura Meneses Arrieta, mantiene una brigada de revisión sobre puentes y distribuidores, de la capital del estado, así como el paso a desnivel de Las Palomas, Puente Téllez, puentes peatonales del Tuzobús, nuevas instituciones y construcciones de la Zona Plateada, así como el nuevo edificio del Congreso del Estado.
La petición
Omar Fayad exhortó a toda la población a mantener la calma y seguir los protocolos de protección civil para salvaguardar su integridad física, retomando las recomendaciones que se hacen en el Plan Familiar de Protección Civil
www.revistadefrente.com
27
GOBIERNOS
PRIMER INFORME
UN AÑO DE LOGROS Y AVANCES, PERO TAMBIÉN ÁREAS DE OPORTUNIDAD
A
Compromiso
reiteramos nuestra convicción plena de entregar toda nuestra vocación y nuestro mayor esfuerzo en pro del desarrollo del municipio y de su gente
28
un año de iniciada esta administración municipal 2016-2020 de Tula de Allende, Hidalgo, reiteramos nuestra convicción plena de entregar toda nuestra vocación y nuestro mayor esfuerzo en pro del desarrollo del municipio y de su gente”, fueron las palabras del presidente municipal, Ismael Gadoth Tapia Benítez, al iniciar su mensaje en el marco de la sesión solemne de Cabildo, llevada a cabo con motivo de la entrega de la Glosa de su Primer Informe de Gobierno, Gadoth Tapia destacó que en el balance de resultados que presenta, conforme a lo que establecen las leyes, sobresale el hecho de que en cada decisión y en cada acción están sumadas todas las opiniones en una sola voluntad, y orientada hacia el progreso de todos. Aprovechó para reconocer a los integrantes de la Honorable Asamblea Municipal, han dado sentido al debate plural, en un mecanismo de tomar acuerdos con base en el diálogo que se ha traducido también en una constante en el equipo que lo acompaña en la administración municipal, y se ha reflejado en la participación ciudadana.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Y para responder a la expectativa de la sociedad frente a su gobierno, se concretó un programa de capacitación y actualización de los servidores públicos municipales; más preparados, más eficientes, más amables y más satisfechos con su trabajo, que debe a su vez traducirse en una mejor atención a los usuarios. El jefe del Ejecutivo local dio cuenta de que para fortalecer la estructura organizacional, se participó en la Agenda para el Desarrollo Municipal 2017, herramienta creada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y de aplicación en el estado por el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (INDEMUN). Habló respecto a que hoy trabajan en diferentes sedes del centro de la ciudad, el Registro del Estado Familiar, la Dirección de Reglamentos y Espectáculos, la Dirección de Turismo, la Dirección de Educación y Cultura, y el Instituto Municipal de la Juventud. “En este recuento de lo realizado, damos día con día nuestro mejor esfuerzo por gestionar recursos y generar acciones para brindar a la todos bienestar y
OCTUBRE DE 2017
seguridad, que es el objetivo principal de todo quehacer de gobierno”, señaló. El alcalde Gadoth Tapia Benítez, indicó que sensibles al principal compromiso de todo servidor público y de toda administración gubernamental, en este primer año de actividades, se han atendido las obligaciones de manejar los fondos públicos con transparencia. Lo anterior, mediante la rendición de cuentas ante las instancias oficiales en los tiempos que establece la ley y se difunden los resultados en la página electrónica de transparencia, y a disposición de consulta en www.tula.gob.mx. Gestión, acciones y obras Gadoth Tapia comentó que con la buena voluntad de las partes, se renegociaron los términos para el pago de la añeja deuda histórica del municipio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha permitido dar continuidad a servicios indispensables como el del agua potable. Fueron puestas acciones inmediatas, de mediano y largo aliento, dijo, para el mejoramiento integral de la ciudad cabecera, tanto en infraestructura como e imagen urbana, “Hemos atendido las peticiones y necesidades urgentes de todas y cada una de nuestras 54 comunidades y de los más de 100 centros poblacionales, siempre dando prioridad a la opinión de sus habitantes”. Subrayó la realización de obras como la pavimentación hidráulica en un tramo de la carretera Cruz Azul-Zaragoza, la pavimentación hidráulica El Huerto-San Andrés Tultepec, la pavimentación hidráulica de la Calle Corona del Rosal en San Pedro Alpuyeca, la pavimentación hidráulica del Camino a El Crestón, el alumbrado en Bulevar Tula-Iturbe, la construcción de la Unidad Deportiva La Palma en El Llano 2a Sección y la habilitación de las oficinas del Registro del Estado Familiar. Indicó que algunos de los recursos destinados a obras en las comunidades provienen de las economías que ha arrojado el manejo de los recursos públicos con un criterio de austeridad. Indicó que se obtuvo una respuesta favorable del Gobierno del Estado, en la gestión de recursos por poco más de 2.6 millones de pesos para de pago de adeudos por concepto de renta del predio donde se ubica el relleno sanitario regional; y se logró destrabar un proceso que podía poner en grave riesgo el equilibrio ambiental. En coordinación con SEMARNATH, se realizaron campañas de fumigación domiciliaria de 2,539 casas en 13 comunidades ribereñas a la presa Endhó,
Hemos atendido las peticiones y necesidades urgentes de todas y cada una de nuestras 54 comunidades y de los más de 100 centros poblacionales, siempre dando prioridad a la opinión de sus habitantes
Gadoth Tapia
·Presidente Municipal de Tula pertenecientes a nuestro municipio. En coordinación con SEMARNATH y Cruz Azul se realizaron tres campañas para la recolección de llantas en la ribera de la presa Endhó, casi cuatro mil piezas fuero recolectadas y destinadas en hornos cementeros autorizados para el uso de llantas como combustible alterno, evitando con ello la disposición inadecuada y la proliferación de fauna nociva. Se dio operación y mantenimiento del vivero mu-
www.revistadefrente.com
29
GOBIERNOS
Este municipio, y con la participación de la población, se alienta la evolución de la cultura emprendedora y de la cultura de la legalidad, especialmente entre la población joven, para que no dependa de un empleo, sino que amplíe su perspectiva haciendo rentables sus potencialidades.
El apunte
Tapia Benítez señaló que Tula posee una inmejorable ubicación geográfica, con conexiones viales para el flujo constante de bienes y productos, que sustentan el crecimiento de la actividad económica
30
nicipal, con una producción de 4,000 plantas. Se gestionó la donación de árboles forestales: 4,000 de SEMARNAT federal, 500 de SEMARNATH estatal, 1,000 de SEDAGROH. Se reforestó con 1,794 árboles, mediante la implementación de un programa de reforestación municipal en zonas rurales y urbanas. “Además de la ecología, la salud, la seguridad, el empleo y el ingreso, son y seguirán siendo los compromisos fundamentales de un gobierno que escucha y atiende a la sociedad. Satisfechos, pero comprometidos en hacer más, damos cuenta de que esta administración cumple con sus atribuciones en cada uno de esos importantes rubros”, enfatizó en su mensaje el presidente municipal.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
En cuanto a seguridad pública, se realizó una restructuración y homologación salarial en beneficio del personal operativo, y se avanzó en la profesionalización del personal, todos los elementos en servicio cumplen con la evaluación de control y confianza. Se entregó equipamiento al personal del área, uniformes, cámara digital y kit de primer respondiente pie a tierra, 4 Unidades Can Am Defender Hd5, 3 patrullas, 14 radios, y estamos reactivando el sistema de videovigilancia. Tapia Benítez señaló que Tula posee una inmejorable ubicación geográfica, con conexiones viales para el flujo constante de bienes y productos, que sustentan el crecimiento de la actividad económica en esta región centro del país. En este municipio, y con la participación de la población, se alienta la evolución de la cultura emprendedora y de la cultura de la legalidad, especialmente entre la población joven, para que no dependa de un empleo, sino que amplíe su perspectiva haciendo rentables sus potencialidades. Para ello, se mantiene operando la bolsa de trabajo municipal, y el centro municipal de negocios; y en meses pasados, se respaldó la instalación y puesta en marcha de un módulo de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (PRODECON), se gestionó ante Nacional Financiera la instalación temporal de su Oficina Móvil para atención y capacitación especializada a la comunidad empresarial. El municipio participó además en las actividades de mejora regulatoria, por lo que se creará el Comité Municipal de Mejora Regulatoria, la Ventanilla Única de Atención y el Sistema de
OCTUBRE DE 2017
Hagamos unidos frente a nuestras amenazas comunes, vayamos más lejos, alcancemos más de lo que hemos hecho hasta ahora, en bien de las familias de todo el municipio de Tula, porque ¡Un Buen Gobierno, es compromiso de Todos!
Gadoth Tapia
·Presidente Municipal de Tula Emisión de Licencias de Construcción (SELC) y actualizar al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). “El mundo entero vive hoy momentos difíciles, que tienen impactos desfavorables en todos los países y en todas las regiones. México, Hidalgo, Tula, no estamos exentos de la marcha de esos fenómenos. “Los desastres naturales, los efectos del desequilibrio que genera el desarrollo sobre el ambiente natural y los riesgos que derivan de la acción humana en contra de la población, constituyen constantes amenazas para el quehacer de gobierno”, reflexionó el alcalde al mencionar que durante el año que hemos compartido al servicio de Tula, se han enfrentado manifestaciones de esas tres vertientes de riesgo. El presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia, indicó que hay en nuestra realidad avances significativos que nos alientan a continuar trabajando por ser un municipio con desarrollo y visión de futuro, de la mano con la ciudadanía, comunidad educativa, empresarios, organizaciones civiles y clubes de servicio. Sin embargo, también hay temas que nos obligan a redoblar esfuerzos y replantear estrategias para reducir su impacto en nuestra sociedad. Solicitó, además, a los integrantes del cuerpo colegiado, a los representantes de los medios de comunicación, a la sociedad toda de nuestro municipio, a mantenernos unidos ante los desafíos que impone la realidad. Llevar también la sana pluralidad lejos de la inútil confrontación, “hagamos unidos frente a nuestras amenazas comunes, vayamos más lejos, alcancemos más de lo que hemos hecho hasta ahora, en bien de las familias de todo el
municipio de Tula, porque ¡Un Buen Gobierno, es compromiso de Todos! Mensaje de la asamblea municipal Correspondió a la regidora Rosa Oliva García Villeda, emitir el mensaje por parte de la Asamblea. Mencionó que durante el primer año de gestión municipal, se han logrado avances en el ámbito social, gracias al trabajo coordinado. “Es de reconocer el empuje y vitalidad del Ejecutivo municipal, que ha sido muestra constante de trabajo”. Se concedió el uso de la voz al doctor José Olaf Hernández Sánchez, Secretario de Cultura y representante personal del gobernador Omar Fayad Meneses. Sabemos que no es un trabajo fácil, más en el caso de los municipios, que ataja todos los reclamos y sentires que la población demanda, y muchas veces con los menos insumos para poder responder más en el tema de presupuesto. Poder tener un análisis de cómo recibe la administración y a partir de ello comenzar a forjar a planeación del desarrollo, tal como lo ha hecho el gobernador, eso es un primer esfuerzo. Enseguida Olaf Hernández hizo mención breve de las líneas de trabajo del gobernador en temas de inversión, promoción del empleo, salud, educación, entre otros, esto tras haber presentado también el mandatario su primer informe de gobierno, reiterando el apoyo a cada proyecto que presente el municipio de Tula.
www.revistadefrente.com
31
GOBIERNOS
OCTUBRE DE 2017
MOISÉS RAMÍREZ TAPIA
PRESIDENTE DE TEPEJI DEL RÍO
RINDE INFORME DE SU PRIMER AÑO DE GESTIÓN
C
on motivo de su primer informe de gobierno el presidente municipal, Moisés Ramírez Tapia, brindó un mensaje a los ciudadanos, desde las instalaciones de la ex Hacienda de Caltengo en el cual pudo constatar las diversas acciones que se han realizado durante este primer año de administración. Diversos representantes del sector empresarial, educativo, agrícola, comercial, juventud y de la sociedad civil, durante el evento el edil también estuvo acompañado de la Lic. Ana María Aguilar como representante personal del presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien hizo extensivo el mensaje del primer mandatario federal. El ejecutivo municipal abordó su informe con el tema de salud donde señaló que se han aplicado cerca de 16 mil 399 vacunas antirrábicas a caninos y felinos, de igual forma señaló que la campaña de esterilización atendió a mil 151 mascotas, resaltó también que se realizó la entrega de 357 tarjetas de salud entre trabajadores. En lo que respecta al sistema DIF Municipal se recalcó un aumento en desayunos escolares siendo un total de 867 los que son repartidos en 16 diferentes centros educativos, además se sigue trabajando en materia de prevención pues gracias al programan Pamar se siguen impartiendo diversos talleres en centros educativos del municipio beneficiando un total de 1323 padres y alumnos. En materia de obra pública informó que se realizaron un total de 56 obras dentro del municipio entre las cuales están la pavimentación con carpeta asfáltica en Cañada de Madero, construcción de aula didáctica en la telesecundaria No.383 en la localidad de la Loma, reconstrucción del puente peatonal, en San Ignacio Nopala, pavimentación asfáltica en Calle Adolfo López Mateos en La Romera, la construcción de tanque séptico de aguas residuales en el Caracol, la pavimentación de concreto hidráulico en calle Enseñanza Técnica, en la colonia le Edén se suman a esta lista de obras las localidades de la Loma, Santa María Quelites, Tlaxinacalpan, San Mateo Buenavista y Santa María Quelites también se resaltaron un total de 2mil 865 reparaciones de red eléctrica. Recordó la importancia de la construcción la primera alberca semi olímpica en el municipio para reforzar el deporte y la salud entre los tepejanos. Informó sobre la obra de remodelación de uno de los pasos principales para los habitantes de la comunidad de
32
Santa Ana Azcapotzaltongo, misma a la que se estará asignando recurso el año próximo. En materia de seguridad pública mencionó la evaluación de 80 elementos como parte del programa de profesionalización además para reforzar esta área se adquirieron 4 nuevas patrullas pick up, 7 moto patrullas, 230 uniformes y radios de comunicación, se mencionó además la implementación de programas en materia de bullyng, violencia en el noviazgo, talleres de violencia familiar en diversas instituciones educativas y obras de teatro con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes sobre problemas sociales, además, dijo el edil la productividad del área ha ido en aumento en comparación a los años anteriores. Al finalizar Ramírez Tapia enfatizó que el verdadero compromiso es con la ciudadanía “trabajamos con decisión y nos entregamos día a día a la enorme tarea que es servir a la sociedad”, además recalcó que esta administración se desarrolla con valores, principios y lealtad hacia toda la población.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Obra pública
En materia de obra pública informó que se realizaron un total de 56 obras dentro del municipio entre las cuales están la pavimentación con carpeta asfáltica en Cañada de Madero,.
GOBIERNOS
OCTUBRE DE 2017
CHAPANTONGO
LLAMADO A SER UNO DE LOS NUEVOS POLOS TURÍSTICOS Y CULTURALES DEL SUROESTE HIDALGUENSE.
C
onocido por sus emblemáticos portales y la calidez de su gente, el municipio de Chapantongo está llamado a ser uno de los nuevos polos turísticos y culturales del suroeste hidalguense. Así lo han comprendido sus autoridades locales, que, liderados por el alcalde Sotero Santiago Santiago e impulsados por empresas de primer nivel como Nissan Tula, comenzaron a desarrollar acciones que le dan un nuevo rostro al municipio. “Realizamos exitosamente las festividades en honor a Santiago Apostol. Además, en varias comunidades apoyamos con pasión con la intención de colaborar a preservar nuestras tradiciones y costumbres”, comentó el edil. Enfatizó que fueron un éxito los pabellones gastronómicos, el tradicional baile, la callejoneada, la capirotada, el desfile tradicional, charreadas, expo ganadera y eventos en teatro del pueblo,
por lo que el compromiso será organizar más y mejores eventos de este tipo para beneplácito de habitantes de Chapantongo, pero también como una nueva manera de abrir las puertas al turismo. En el marco de las festividades también se celebró el Show Car, en la explanada del centro del municipio, evento al que se dieron cita jóvenes, en su mayoría, amantes de los autos, la buena música (en esta ocasión con la participación de Los Maverick Band) y, sobre todo, la sana convivencia. Santiago Santiago adelantó que se impulsará el Festival de bandas de viento, se remodelará el tanque, la Casa de la Cultura, se continuará la construcción de otra sección de portales, para continuar consolidando el cambio positivo que en materia turística y cultural experimenta Chapantongo. Tú también, visítalo DeFRENTE.
Autoridad
liderados por el alcalde Sotero Santiago Santiago e impulsados por empresas de primer nivel como Nissan Tula, comenzaron a desarrollar acciones que le dan un nuevo rostro al municipio.
34
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Texto patrocinado por:
OCTUBRE DE 2017
La mujer está leyendo un libro y le dice al marido: -¡Qué descaro! ¿Quieres creer Alberto, que un tal Mario Benedetti ha publicado un libro copiando las poesías que me escribiste cuando éramos novios?
El marido celoso: --Confiesa, ¿a quién quieres más, al perro o a mí? --¡Qué pesado! Te he dicho mil veces que a los dos por igual.
María, dime la verdad, cuántos años tienes? -25. -¡Pero si me dijiste 25 el año pasado! -A ver, ¿tú crees que soy de esas que primero dice una cosa y después otra?
Llega un hombre completamente ebrio a su casa. La esposa abre la puerta y le reclama: --¡Me mentiste! Dijiste que dejarías de beber, que cambiarías, que serías un hombre nuevo...! --Señora... hic... tuvo mala suerte... hic... el hombre nuevo le salió igual de borracho que el viejo...
MENÚ
Papas a la francesa •Papas de gajo •Micheladas Bebidas preparadas •Hamburguesas •Alitas
PROMOCIONES:
Miércoles: Cerveza $15.00 de 13:00 21:00 Jueves: Tarro de 1Lt. Michelada $100.00 Viernes: Vodka 1Lt. Preparado gratis (solo mujeres) Sábado: William Lawson $350.00 Incluye servicio
Crown House Moto Club Restaurant Bar San Miguel Vindhó, Hidalgo.
773 78 51 940