ESPACIO DEL EDITOR Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez RP Psic. Rubí Dalila Atzín Ramírez Ventas Lic. José Alfredo Hernández Báez Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.
DeFrente Revista Mensual ABRIL 2018 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
Contacto Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01 773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com
revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente
E
l cuadro de candidaturas de todos los partidos y coaliciones para las elecciones concurrentes en Hidalgo quedará definido este abril. Una cosa ha sido evidente de sobra en este proceso: con el excesivo salto de unos políticos de ciertos colores al bando de los que eran sus contrarios, para convertirse en sus aliados, se vienen abajo algunos de los escenarios previstos, principalmente en la prospectiva oficial. Los “chapulines” experimentaron una reproducción atípica en esta primavera y los ganadores de este fenómeno han sido los partidos opositores al PRI, único que ha encabezado históricamente el gobierno en Hidalgo. Estos movimientos, alentados por la ventaja porcentual tempranamente declarada por las casas encuestadoras con datos que provienen de estudios aplicados antes de las campañas, parece una acrobacia muy atrevida. ¿Pensaron con objetividad su tránsito las nuevas figuras de Morena? Es indiscutible que el paso del personaje no garantiza también el paso de los votos. Más bien parece que el salto pretende cachar gratuitamente, en beneficio de la figura, la abundancia electoral que esperan lograr. El primer efecto de esta mudanza política, que no debe desdeñarse, ha sido que las militancias partidistas arraigadas bajo los colores, sean escasas o abundantes, se han inconformado y las expresiones de este desacuerdo irán creciendo o cambiando de forma hasta llegar a su forma final, por ahora impredecible. Sin que necesariamente se refleje en el resultado de las votaciones, pues ya en otras experiencias no bastó, ha sido evidente la capacidad de organización de un partido respecto de los otros, de una coalición respecto de las otras. Conscientes de la dimensión histórica de las elecciones empatadas, los priístas echan mano de todos los recursos legales a su alcance para organizarse y reorganizarse, con referentes muy precisos, entre los que el más destacado viene a ser el liderato del gobernador Omar Fayad. A ojos vistas, los tricolores se repusieron de los resultados municipales de 2016, convirtieron la alternancia en una forma de vida, abrieron canales de acuerdo con los gobiernos de otros partidos, superaron los efectos de una apresurada operación cicatriz. Aprendieron la lección. El resultado de este aprendizaje dio sus primeros frutos en la rápida acogida que dieron las bases priístas a los candidatos que derivaron de los acuerdos de coalición en los distritos VII (Tepeapulco) Francisco Sinhué Ramírez Oviedo y V (Tula) Cuauhtémoc Ochoa, aunque en algunos siguen abiertos espacios, como en las regiones del Valle del Mezquital o de la sierra y la huasteca. El proceso tiene, desde luego, sus bemoles. Los grupos políticos del Estado -unos con resignación, otros con rebeldía- han terminado por ceder el espacio que naturalmente corresponde al grupo de nueva creación que encabeza Omar Fayad, y se van sumando. En las regiones ha tenido eco este fenómeno y en más de un distrito las reacciones no terminan de completarse, que viene a representar un riesgo endógeno para el resultado de las votaciones. Todo esto, cuando en las más recientes evaluaciones practicadas por entes externos al desempeño de la administración gubernamental en el Estado, el ejecutivo hidalguense aparece en uno de los primeros niveles de aceptación.
CONTENIDO
ABRIL
4 4
8 14
40
33
|
LA CAÍDA DE LOS MAYAS y el recuerdo del pueblo tolteca
NIÑAS Y NIÑOS MÚSICOS
8
|
12
|
DIABETES:
14
|
NIÑAS Y NIÑOS PRIMERO
18
|
CONSEJOS PARA
esperanza frente a la violencia La epidemia del siglo
tu seguridad
CUMPLIÓ 40 AÑOS
22
|
28
|
EL RESTAURANTE VI
31
|
PRIMERA JORNADA
| 38 | 40 | 42 | 44| 33
la emblemática Secundaria Genaro Guzmán Mayer abrió sus puertas en Tula Deportiva Laboral
ESPECIAL Candidatos
HIDALGO TULA DE ALLENDE TEPEJI DEL RÍO HUMOR DeFRENTE
ARQUEOLOGÍA
LA CAÍDA DE LOS MAYAS Y EL RECUERDO DEL PUEBLO TOLTECA
"
POR: Mtro. Luis M. Gamboa Cabezas conaculta- inah-za tula
E
n el año 1955, mediante una producción de Armando Oribe Alba, con la dirección de Iñigo de Martino y Adolfo Torres Portillo, escribieron y adaptaron un guion para una película titulada “Chilam Balam: El profeta de los mayas”. El personaje principal fue Carlos Lopez Moctezuma quien represento al gobernante de Chichen Itza, Chilam Balam; Lucy González, personifico a Naya, hija de Chilam Balam; el actor Ignacio Lopez Tarso, represento al sacerdote Kin; y Carlos Baena fue como Don Francisco, el conquistador español. La película cuenta la vida del Chilam Balam, supuestamente el ultimo gobernante, quien tiene una hija, Naya, que porta una concha en cuello símbolo de virginidad y de que espera que los dioses le designen el marido correcto. La sequía que azota la región por más de cinco años, hace que Kin presione a Chilam Balam, para pedir a los dioses que les mande la lluvia, por lo que su hija debe ser sacrificada en el cenote sagrado. Al ser aventada hacia el fondo del cenote, es salvada por Kan, personificado por Julio Aldama, quien la quiere como esposa. Los dioses les mandan el agua y se cree que esto es un buen augurio, ya que las guerras y las muertes por pestes han desmembrando a la población de la gran ciudad de Chichen Itza. Naya y su padre, deciden huir refugiándose en una aldea al norte de Yucatán. Después son descubiertos por Kin, buscando de nuevo sacri-
4
La película cuenta la vida del Chilam Balam, supuestamente el ultimo gobernante, quien tiene una hija, Naya, que porta una concha en cuello símbolo de virginidad y de que espera que los dioses le designen el marido correcto. " ficarla, ahora por flechamiento; de pronto, hombres a caballo aparecen, dirigidos por Don Francisco, que son confundidos como descendientes de Kukul Kan (Quetzalcoatl). El miedo y la sorpresa hacen que se dispersen los mayas Itzas. Una vez reunidos los caciques más importantes de Mayapan y Chichen Itza, se acuerda que estos hombres a caballo no son dioses, así que Chilam Balam se ofrece para conducirlos desde el mar hasta Chichen Itza con el propósito de sorprenderlos y darles muerte. En el trascurso del viaje, Naya se enamora de Don Francisco, trayendo la ira de Kan. En Chichen Itza, se suscita la última batalla, donde los españoles debido a su armamento, sus caballos y el apoyo de otros caci-
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
ques logran acabar con el pueblo de Chilam Balam. La ciudad es abandonada en su totalidad. En el inicio de esta película se hace mención de algunas profecías que se van materializando. Una de estas es la llegada de extranjeros que se mezclaran con su carne y su sangre, trayendo nueva descendencia y un nuevo orden de paz. Al final hay una escena donde Naya y Don Francisco, están tomados de la mano, frente a ellos hay una cruz colocada encima del que fuera el trono Chilam Balam, que se trata de una escultura de jaguar. La película es una adaptación para hablar de la obra maya de Chilam Balam, donde el personaje principal en realidad no existió. A la llegada de los españoles, muchos textos mayas fueron escritos para resaltar aspectos sobre la cronología, astronomía y religión. La mayoría estaban basados en la observación astronómica y su relación con el entorno natural o arquitectónico, que se interpretaban como profecías cargados de misticismo, magia y brujería. El Chilam Balam de Chumayel, es una de las obras más importantes para conocer aspectos de historia, medicina, cosmología, astronomía y cronología. Chilam en maya es el título que se le daba a los sacerdotes que interpretaban estos libros; Balam significaba brujo o mago, pero también puede ser traducido como jaguar. Por eso, los españoles creían que el Chilam Balam de Chumayel era un libro de brujos, y que se le llamo también “El libro del Jaguar”. Este libro no era el único que exista, había otros según los lugares
en donde fueron escritos como el Chilam Balam de Ixil, Tecax, Mani, Nah y Tusik. Hay también otras fuentes mayas contemporáneas con el Chilam Balam, se encuentran el Popol Vuh, los Anales de los Cachiqueles, el Título de los Señores de Totonicapán, y el Título Coyol, donde todas estas coinciden de que los Itzá, provenían de Tollan Zuiva o Civan. En el Chilam Balam de Chumayel, en el capítulo 9 y 16, hay una referencia a la lengua que probablemente hablaban los toltecas era el Zuyua. En la misma obra se menciona tres lugares muy constantes como Champotón o chakan putun, Chichen Itza y Mayapan; el primero fue un puerto de importancia donde los toltecas comercializaban con los Itzas, siendo invitados a gobernar en Chichen Itza. La película “Chilam Balam: El profeta de los mayas”, resalta esculturas y arquitectura de Chichen Itza que remite a la ciudad de Tula. La similitud que hay entre Chichen Itza con Tula, hace pensar que el exilio que sufrió Ce Acatl Topiltizin Quetzalcoatl, probablemente no se aleje a la idea de que fue quien llego a la región maya del norte de Yucatán, fundando una nueva dinastía y ciudad. En la década de los 50’ todavía se creía que la influencia era inversa, de los mayas Itza a los toltecas. Hoy lo que se ha propuesto es que hay procesos de interacción interregional en el cual el intercambio, los sistemas políticos innovadores y el simbolismo juegan un papel crucial en la influencia entre cada uno. El libro de Chilam Balam, nos remite a la etapa colonial temprano (1521-1540), donde la película está en destiempo, ya que cuando se escribió el libro, la ciudad de Chichen Itza estaba abandonada. Por eso, en la película, la presencia de un atlante como una deidad de los Itzas, solo es parte de la esce-
FOTO: Clasa Films Mundiales
ABRIL 2018
Chilam Balam película de 1955 que resalta la historia de la cultura maya- Itza y tolteca.
"
La película “Chilam Balam: El profeta de los mayas”, resalta esculturas y arquitectura de Chichen Itza que remite a la ciudad de Tula " nografía y es un recordatorio del descubrimiento que se hicieron de los atlantes de Tula. La historia de la obra de Chilam
Balam, también resalta la observación de los astros, el uso de la magia para profetizar y los sacrificios que se hacían de hermosas doncellas que eran lanzadas al cenote de Chichen Itza. En la película, estos temas son retomados para darle una perspectiva mística- profética, pero la realidad es que hay una gran discrepancia temporal y espacial. Lo que no podemos dudar es que la ciudad de Chichen Itza seguía formando parte de la historia del nuevo pueblo maya y grandeza que duro todavía algunos años después del colapso de Tula. Al final la ciudad Itza, se transformó para la época colonial en la ciudad de los brujos, por ser el lugar preferido para ofrendar y profetizar que el fin de los mayas se acercaba por la llega de hombre provenientes del mar. www.revistadefrente.com
5
INAUGURAN EN TULA VELVET DISCO CONCERT HALL
C
on un increíble concierto, María León fue la encargada de inaugurar Velvet Disco Concert Hall. El tiempo de ti, Así fue y Piérdeme el respeto, fueron algunos de los éxitos que la ex Playa Limbo interpretó para todos los asistentes. Más de dos horas duró el increíble concierto que enmarcó la nueva era de la vida nocturna en Tula
Dr. Luis Felipe Santiago Ángeles Ced. Prof. 9047534
Sana Todosobrediabetes
Fundacion CURA
www.manejodeheridas.webnode.mx
(773) 682 52 12
Plaza Juárez No. 12, Despacho 5, Plaza Comercial Marifer, Col. Centro, Tlaxcoapan, Hgo.
ACTUALIDAD
La Orquesta es conformada por 25 niñas, niños y adolescentes, en tanto que otros 50 alumnos ya viven el proceso de formación
NIÑAS Y NIÑOS MÚSICOS ESPERANZA FRENTE A LA VIOLENCIA POR: Fernando Alfonso
E
n una región donde pareciera que la violencia gana terreno, también florecen actividades, grupos, proyectos, que significan esperanza. Es el caso de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tula, que impulsada
8
*
Saben lo que quieren, saben lo que dicen, el arte les transforma en seres con amplía visión, se les percibe compromiso y pasión para afrontar retostía. * -sobre todo- por la fuerza de la sociedad civil, cumplió su segundo aniversario. Platicamos con Lorena, Gilberto, Ariel, y Brenda, integrantes de la agrupación que tienen entre 8 y 11 años de edad. Nos citamos en la Antigua Estación del Tren de Tula, sitio que ha visto pasar importantes acontecimientos de nuestra historia local y la consolidación de esta orquesta no ha sido la excepción, pues ahí ensayan.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Saben lo que quieren, saben lo que dicen, el arte les transforma en seres con amplía visión, se les percibe compromiso y pasión para afrontar retos. Van a la escuela, juegan, tienen sueños, pero hablan y saben de Chaikovski, Mozart, Beethoven, y Pagananini. Y eso, aquí, no cualquiera. Gilberto Chávez Díaz, que estudia en la Escuela Narciso Mendoza, toca el trombón desde hace dos años. “Me gusta su sonido y mi pieza favorita es Misa de Coronación de Mozart”, nos confiesa. Por su parte, Ariel Alexandro Sánchez González, de 9 años de edad, explica que el ver a un maestro tocar el violín le inspiró y entonces decidió que aprendería a ejecutar ese instrumento. “Admiro a Niccolò Paganini, me gusta mucha la Sonata del Diablo”, nos dice con absoluta seriedad, portando elegante chaleco azul, quien además aspira a convertirse en Ingeniero Automotriz. En tanto, Lorena Azul Galindo Ramírez, a sus 10 años, comparte
ABRIL 2018
“
que la música le ha cambiado la vida y no duda en invitar a niñas y niños a incorporarse a la orquesta. “He notado varios cambios en mi vida. Cuando estoy aburrida, toco, escucho canciones, piezas, y las quiero aprender. Serenata Nocturna es de mis favoritas”, dice. Brenda Bautista Mendoza, de 11 años de edad, su mamá, y su violoncello, viajan desde Tlaxcoapan en transporte público para estar puntuales en los ensayos. Brenda se ocupa del arte y dice sin dudar que la Novena Sinfonía de Beethoven es la pieza que más disfruta, también está al tanto de los esfuerzos que se hacen en casa para ofrecer oportunidades de desarrollo. “Mi mamá compra la comida y siempre aparta dinero para el pasaje”, nos dice con mirada profunda. Actualmente, la Orquesta es conformada por 25 niñas, niños y adolescentes, en tanto que otros 50 alumnos ya viven el proceso de formación. El Director es el Maestro Isaac Solís y la plantilla de profesores es conformada por José de Jesús Martínez Daniel, Paola Irene Palacios Sierra, María Andrea López Ibarra, y Sandra García Monroy. Un poco de historia La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, comenzó actividades en abril
Nuestro propósito es hacer de la cultura un referente de Tula, tomando como detonante social la orquesta, no queremos que los referentes sean una contaminación, la corrupción, el huachicol, y la apatía. * de 2016, en las instalaciones del desaparecido Consejo Consultivo Ciudadano de Tula. Dos profesores atendían a 170 estudiantes y los padres de familia por medios propios y donativos, lograron comprar los instrumentos musicales. Mario García Cruz y Sandra García Monroy, promotores del proyecto, platican que “posteriormente se impartieron clases en la Casa de Cultura, pero cuestión de espacio fue necesario buscar otro lugar. Para entonces contábamos ya con cuatro profesores de música egresados del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con el apoyo de Presidencia, y se nos dio en comodato por parte de la dirección de educación y cultura algunos instrumentos, siendo de gran ayuda”. De tal manera que se trasladaron las clases a la Antigua Estación del Tren, donde se ofrecían talleres de violín, cello, saxofón, clarinete, trompeta, trombón, flauta transversal, teclado, solfeo, y ensamble. “Al final del pasado mes de enero nos pidieron desalojar el espacio
para permitir la construcción del Centro Gerontológico del municipio, por lo que desde esa fecha hasta este momento se dan clases en un restaurant, ubicado en el Callejón Jiménez, en el centro de la ciudad. Los ensayos generales se realizan en el llamado Salón de Cristal, un espacio abierto en la antigua estación del tren”, explica García Cruz. Objetivo de la Orquesta Don Mario manifiesta que uno de los objetivos es “crear espacios para brindar a niños y jóvenes la oportunidad de acceder a talleres de música en diferentes instrumentos pero también enseñándoles valores, responsabilidad, disciplina y trabajo en equipo”. Además, “crear mejores ciudadanos y seres humanos, afectando positivamente su entorno familiar y social, previniendo que niños y jóvenes no caigan en vicios o delitos, convencidos de que un niño con un instrumento en sus manos jamás tendrá un arma en sus manos”. “Nuestro propósito es hacer de la cultura un referente de Tula, tomando como detonante social la orquesta, no queremos que los referentes sean una contaminación, la corrupción, el huachicol, y la apatía”, finalizó Mario García Cruz. www.revistadefrente.com
9
LOCALES EN RENTA
Plaza Punta Sur /
/
Samantha Velázquez Villalobos 1645918
Nutrióloga 7731516550 nutricenter2018@outlook.com
Av Nacional 703-B "Locales Las Palmas" San Marcos, Tula, Hgo.
GOBIERNOS SALUD
ABRIL 2018
DIABETES: LA EPIDEMIA DEL SIGLO POR: LNCA Samantha Velázquez Villalobos Nutricenter
E
n los últimos 20 años se ha duplicado el número de personas diagnosticadas con diabetes a nivel mundial. En México existen 10.6 millones de personas con diabetes, de las cuales, más de 87 mil progresan hasta llegar a la muerte cada año. El costo anual de la atención de la diabetes es de 3,872 millones de dólares, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Además, el costo por persona es de 707 dólares al año. “Todas las enfermedades son importantes, pero la diabetes y sus principales factores de riesgo son una verdadera emergencia de salud pública ya que ponen en riesgo la viabilidad del sistema de salud”, señala la encuesta de salud. Hay tres tipos de diabetes que son mellitus tipo 1, mellitus tipo 2, y gestacional. La mellitus tipo 2 representa cerca del 90% de los casos a nivel mundial y es ocasionada por la utilización ineficaz de la insulina. Existen diversos factores de riesgo para padecer diabetes. Uno de ellos es el factor genético el cual es determinado en la concepción y se conoce como la herencia genética que nuestros antepasados nos confieren. Otro factor y uno de los más importantes es el alto consumo de bebidas azucaradas como lo son jugos y los refrescos. México es uno de los países con una alta tasa de personas que ingieren bebidas azucaradas.
12
Eso nos posesiona inmediatamente a ser uno de los países con mayor incidencia de diabetes a nivel mundial. El sobrepeso y obesidad también son factores de riesgo a padecer diabetes aunque no son condicionantes. Tips de alimentación para tratamiento y prevención de la diabetes - Come al menos 5 veces al día en pequeñas cantidades. Esto hará que tu metabolismo se mantenga activo y al mismo tiempo tus niveles de glucosa serán estables - Siempre combina tus alimentos. Si vas a comer fruta trata de ponerle yogurt o nueces para evitar picos de glucosa. - Evita el consumo de azúcar en cualquiera de sus presentaciones.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Tales como miel, azúcar mascabado, piloncillo, azúcar de mesa, fructuosa, jarabes de alta fructosa, dextrosa. - Incrementa el consumo de verduras con mucha fibra. Se ha demostrado que un alto consumo de fibra proveniente de las verduras como la inulina en el nopal o maguey, disminuye los niveles de glucosa en sangre. - Realiza actividad física. El realizar ejercicio diariamente tiene un impacto en el incremento de la utilización y aprovechamiento de la glucosa en el organismo. - Visita a un nutriólogo. Se adecuará a tus síntomas, gustos, estilo de vida y economía y te ayudará a tener un mejor control de tu enfermedad a través de un plan personalizado de alimentación.
a i l e C
CELIA
DEL 5 AL 10 DE MAYO
¡INCREÍBLES OFERTAS!
TULA
MORELOS
JILOTEPEC
Allende 113, Col. Centro (frente a Cablemas)
Morelos 100-B, Col. Centro (frente a Comex)
Libramiento Alfredo del Mazo (a unos metros del URIS)
*FLETE GRATIS *REALIZA TU PAGO A 6 O 12 MESES *ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS DE DÉBITO Y CRÉDITO
SOCIEDAD
N
ada se compara con la alegría de un salón de clases un lunes después de vacaciones de Semana Santa, escucharlos platicar de sus actividades cuando no van a la escuela es una delicia, porque para ellos, no es necesario salir a la playa, o escalar una montaña; nuestras niñas y niños son felices estando en casa, con nosotros, participando de las actividades que realizamos como familia. Lamentablemente ésta no es la realidad de todos los niños y niñas. En diciembre de 2015 nace el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, con la finalidad de garantizar que se cumplan los derechos de todas las personas de cero a diecisiete años, (que no son pocas en nuestro país: son más de 40 millones) y a nosotros nos toca respaldar la voz de quienes hoy son los protagonistas de México las niñas, niños y adolescentes. El interés superior de la niñez obedece a un principio de la Convención sobre los derechos del niño y busca la mayor satisfacción de todas y cada una de las necesidades de la niñez. SIPINNA traza el camino para que las niñas y niños hagan valer su pensamiento como ciudadanos libres y creativos. Estos Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes:
14
NIÑAS Y NIÑOS PRIMERO ***
I.Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo II.Derecho de prioridad III. Derecho a la identidad IV. Derecho a vivir en familia V. Derecho a la igualdad sustantiva VI. Derecho a no ser discriminado VII. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
VIII. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal IX. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social X. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad XI. Derecho a la educación XII. Derecho al descanso y al esparcimiento
ABRIL 2018
XIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura XIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información XV. Derecho de participación XVI. Derecho de asociación y reunión XVII. Derecho a la intimidad XVIII. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso XIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes XX. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet
EL DATO
En diciembre de 2015 nace el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, con la finalidad de garantizar que se cumplan los derechos de todas las personas de cero a diecisiete años Conocer los derechos de niñas, niños y adolescentes, nos hace una sociedad más fuerte pues es una tarea que no solo sólo corresponde a los tres órdenes de Gobierno, también es tarea de nosotros como ciudadanos, como madres, padres, maestras, maestros y miembros de una sociedad, donde debemos cuidar lo más preciado que tenemos. Hoy, debemos reconocer a las ni-
ñas, niños y adolescentes como personas, que son sujetos de derechos, debemos manifestar afecto hacia ellos, también promover una crianza positiva, es decir, criar con base en el amor, el respeto, la atención y por supuesto estableciendo límites, lo que nos ayudará a mejorar su autoestima y bienestar psicológico, logrando con esto adultos sanos emocionalmente y ciudadanos dignos del país que todos deseamos tener.
RENTA Y VENTA DE GENERADORES DE CORRIENTE Y TORRES DE ILUMINACIÓN
ADRIÁN VALENTE FUENTES QUIROZ Madero 22 Vito. Atotonilco de Tula, Hgo. CEL: 773 73 6 02 46 OFICINA: 778 73 5 18 60 fuentesquiroz@hotmail.com Síguenos en Facebook solucionesintegralesenenergía
www.revistadefrente.com
15
GOBIERNOS ESPECIAL
ABRIL 2018
CONSEJOS PARA TU SEGURIDAD POR: Rigoberto Aguilar Zavala
SEGURIDAD: Sentimiento de protección frente a carencias y/o peligros que afecten negativamente nuestra calidad de vida. EN EL HOGAR: * Camino a tu casa, observa que no te sigan; en caso de ser así ve hacia algún lugar concurrido. * Antes de llegar a tu casa ten las llaves en mano, así evitarás que te asalten mientras las buscas. * Investiga al personal doméstico que contrates (domicilio, referencia laboral, etc.) * Nunca dejes llaves debajo del tapete, maceta, o lugar alguno que esté al alcance de desconocidos. * Revisa siempre que estén bien cerradas puertas y ventanas. * Observa personas y vehículos sospechosos que estén alrededor de tu domicilio y reporta al 911, si fuera el caso. * Nadie debe conocer claves ni ubicación de tus cámaras ni sistemas de seguridad. EN LA VÍA PÚBLICA: * Camina separado de las paredes, los asaltantes se ocultan en las esquinas o huecos de las puertas. * Si alguien te busca pelea sin razón, no lo sigas, ya que puede ser parte de una estrategia de para asaltarte. * Camina en sentido contrario a la circulación de los autos. Con frecuencia, los asaltos a transeúntes ocurren cuando el asaltante baja de un vehículo y sorprende por la espalda. Si sucede, procura ver la placa del auto. * Evita sacar o contar tu dinero en sitios públicos. * En caso de asalto, sujete el bolso al revés, al ser arrebatado se vaciará al piso, o arrójalo al otro lado de la calle, para tener tiempo de escapar.
En la prevención está la solución: evita distracciones, sé más observador e incrementa tu seguridad y la de tu familia.
18
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Carr. Tula-Tlahuelilpan No. 13, Colonia Iturbe, Tula, Hidalgo. Teléfono 773 119 85 75
· PUBLICIDAD INTELIGENTE I M P R E S A · D I G I T A L
ESPECIAL
CUMPLIÓ 40 AÑOS LA EMBLEMÁTICA SECUNDARIA GENARO GUZMÁN MAYER
A
fines de la década de los años setenta, surgió la iniciativa de crear una escuela secundaria, con el propósito de contribuir al desarrollo personal, familiar y social de las y los adolescentes de la región sur de Hidalgo. La sede de esta escuela sería la ciudad de Tula y se denominó “Escuela Secundaria Federal No. 2 de Tula”, sin embargo, se carecía de un terreno disponible para el funcionamiento o construcción del plantel. Fue así como el 13 de agosto de 1978 se dio inicio al periodo de inscripciones, ofreciendo sus servicios en el edificio de la Escuela Preparatoria Federal Por Cooperación “Profra. Sara Robert”, situada en la Colonia La Malinche, de Tula. El trabajo escolar transcurrió con regularidad por un tiempo, por ello, es importante recordar que el día 24 de febrero del año de 1979, se realizó el abanderamiento, hecho que da
22
*
Tras una época de vicisitudes de la institución, se cambió al edificio de la Escuela Primaria Benito Juárez de Barrio Alto, sin embargo, al poco tiempo la Secundaria se trasladó a San Marcos, al edificio de la Escuela Primaria Narciso Mendoza. *
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
origen al festejo de aniversario de la Secundaria Genaro Guzmán Mayer. Más tarde y tras una época de vicisitudes de la institución, se cambió al edificio de la Escuela Primaria Benito Juárez de Barrio Alto, sin embargo, el éxodo no había concluido, porque al poco tiempo la Secundaria se trasladó a San Marcos, al edificio de la Escuela Primaria Narciso Mendoza. Es preciso destacar el esfuerzo que realizó el Director Profr. José Corona Gómez, al lado del Secretario General del Sindicato de la Tolteca, Señor Francisco Laguna, quien apoyó en la proyección de la institución, donando la unidad deportiva que pertenecía a la citada agrupación, iniciando el proceso de construcción del edificio actual en su primera etapa. Así, dejó de ser la Escuela Secundaria Federal No. 2 de Tula de Allende, Hidalgo para convertirse
ABRIL 2018
Actualmente la escuela funciona bajo la dirección del Profr. Álvaro Rivera Vega, contando con un total de 62 elementos de personal y 780 alumnos. DIRECTORES Profr. Ramón Cardona Hinojosa Profr. Raúl Fernández Acosta Profr. Miguel Meneses Pérez Profr. Gabriel Azuara del Ángel Profr. Víctor Santiago Hernández Profr. Guillermo Bibiano Pioquinto Profr. Pablo Vázquez Soto Profra. Julia Mendoza Sosa Profra. Eliza García Ramírez Profr. Luis Esteban Hernández Butrón ACTUALMENTE Profr. ALVARO RIVERA VEGA SUBDIRECTORES Profr. Guillermo Ramírez López Profr. Taurino Chávez Fuentes Profr. Alfredo Hernández Juárez Profr. Alejandro T. Flores Flores Profra. Ma de la Paz Serrano Cruz Profr. Francisco González Juárez en la Escuela de San Marcos. Tras años de trabajo y después de haber realizado una encuesta se le dio el nombre del ilustre compositor, poeta y maestro hidalguense “Genaro Guzmán Mayer”.
El 20 de febrero de 2004 se cantó por primera vez el Himno a la Escuela, por el coro de la misma, con letra del Profr. Ernesto Arenas Badilla y arreglos del Profr. Alejandro Mendoza Mendoza.
ACTUALMENTE Profra. Rosalinda Basurto Guerrero, en el turno matutino Mtra. María Magdalena Neria Cruz, en el turno vespertino
www.revistadefrente.com
23
ESPECIAL
EL RESTAURANTE VI ABRIÓ SUS PUERTAS EN TULA C on la fuerza del equinoccio de primavera, que es siempre renovación, el pasado 21 de marzo reabrió sus puertas el restaurante del Hotel Sharon, que ahora se llama Vi, está totalmente remodelado y estrena administración. Winston Macotela y familia, quienes encabezan el representativo lugar de la capital tolteca, recibieron a amigos y autoridades en emotiva ceremonia donde el Presidente de Tula, Gadoth Tapia Benítez, y la Presidenta del DIF, Lili Aguirre,
28
fueron los encargados de realizar el corte de listón inaugural. Entre las novedades de Vi, ahora se distingue por su pan horneado, calientito, todos los días, el café molido al momento, así como sus incomparables sopas, cremas, y platillos elaborados a base de aves, carne de res y pescado; se ofrecen antojitos, una gran variedad de postres y sus tradicionales desayunos. No te puedes perder la oportunidad de conocer este renovado restaurante que comienza, para tu satisfacción, una nueva historia.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
7731651676
SOCIEDAD
PRIMERA JORNADA DEPORTIVA LABORAL
E
l Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A. C., inicio su Primera Jornada Deportiva Laboral, el 26 de Febrero con el objetivo de fomentar el deporte, la sana convivencia de la vida laboral, e incentivar una calidad de vida saludable a través del deporte en las diferentes empresas que conforman el Núcleo Cooperativo, reafirmando Valores Cooperativistas como; el respeto, la solidaridad, unión, la igualdad y el compromiso. El Torneo Inter-cooperativo, organizado por Club Deportivo, duró aproximadamente un mes y se tuvo la participación de 38 equipos, con un total de 407 trabajadores en las diferentes disciplinas deportivas
ABRIL 2018
*
El Torneo Inter-cooperativo, organizado por Club Deportivo, duró aproximadamente un mes y se tuvo la participación de 38 equipos, con un total de 407 trabajadores * como: Voleibol, Futbol Femenil, Waterpolo Mixto, Cachibol, Basquetbol y Softbol, entre otros. Los trabajadores se dieron la oportunidad de experimentar una nueva actividad en su vida laboral, desempeñando una sana convivencia que promovió el hábito del deporte en su vida cotidiana. El 23 de marzo, se llevó a cabo la Clausura del Torneo, donde el Lic. German Diaz Perez, Gerente Regional de Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., da inicio a su mensaje con esta bella frase
de Don Guillermo Alvarez Macías (Q.E.P.D.), “Honor y Lealtad a nuestra Patria, Valor y Nobleza en el Deporte”, agradeció la participación de “La Gran Familia Cruz Azul” y así mismo, aprovecho para hacerles la invitación de asistir al Club Deportivo, donde se les ofrece diferentes actividades Deportivas, Sociales y Culturales, haciendo énfasis que las puertas están siempre abiertas a todos los trabajadores y sus familias, invitándoles a participar en la Segunda Edición y que más equipos se sumen a este Torneo, donde resulto todo un éxito por parte de todos los participantes, aprovechando la oportunidad de enviar a través del Ing. Wilfrido Arroyo Reynoso, un saludo y agradecimiento a el Lic. Guillermo Álvarez Cuevas, por su apoyo brindado a Club Deportivo, así como agradecer al Ing. También por su apoyo e interés a la Institución. Finalmente, la Clausura de este Evento, estuvo a cargo del Ing. Wilfrido Arroyo Reynoso, Gerente General de Planta, sede Hidalgo, no sin antes felicitar a los participantes por su esfuerzo y entusiasmo, esperando que cada vez sean más los trabajadores que se integren en los equipos de las Jornadas Deportivas Laborales de Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C.
www.revistadefrente.com
31
ESPECIAL
ABRIL 2018
PAN-PRD-MC
G
PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL
S
ilvia Gómez Flora Candidata del Partido Encuentro Social a Diputada Federal por el distrito V, con cabecera en Tula, inició sus actividades de campaña. En un encuentro con periodistas, la abogada, jurista opinó en torno a los temas de interés de la sociedad en el distrito cinco, que comprende diez municipios. Respecto al tema del medio ambiente, Gómez Flora indicó que “ya está muy choteado, ya que no todo es el Rio Tula y la obra que se está llevando a cabo, detrás de todo eso está el poder, ya que no se cumplen como deberían las normas ambientales”. Destacó que en su trayectoria, no ha sido funcionaria pública, no tiene “cola que le pisen”, y sostuvo que no tiene derroche de propaganda como otros partidos. Sostuvo que no está aliada con nadie del PRI y que no lucha por posicionarse pues conoce muy bien el distrito que aspira a representar. Compartió que entre sus propuestas destacan la defensa de la mujer, mediante la creación de una ley para que viva libre de violencia, crear la universidad para la mujer, con carreras enfocadas al géner. Dijo que en apoyo a los jóvenes millennials buscará crear una bolsa de trabajo y que de esta manera se acaben los ninis o los trabajos alternos que terminan realizando los profesionistas. Silvia Gómez Flora, candidata a diputada federal por el Distrito V con cabecera en Tula, estuvo acompañada por el virtual candidato del Partido Encuentro Social (PES) a diputado local por el distrito XIV-Tula, Pedro Velázquez Bárcena.
loria Romero, candidata a Diputada Federal por el Distrito V, con cabecera en Tula de Allende, por la coalición Por México al Frente, durante el inicio de su campaña dijo que la campaña que hará junto con su suplente Nadia Contreras, originaria de Tezontepec de Aldama, será de la ciudadanía. Acompañada de Darina Márquez, candidata a Senadora por Hidalgo, Gloria Romero, quien también aparece en la lista de plurinominales -por lo que tiene asegurada la curul-, dijo que es una mujer de resultados, comprometida con la ciudadanía y dispuesta a escuchar a la gente. Dijo que desplegará una campaña austera y de propuestas, dentro de las cuales promoverá cinco ejes en los que se mueve la campaña del candidato a la Presidencia de la República Ricardo Anaya. Cambiar el régimen político caduco a través de la participación ciudadana, el combate a la corrupción y la impunidad, lograr un desarrollo económico, la seguridad y más paz para los ciudadanos, destacan entre sus planteamientos. Gloria Romero asegura que, como diputada, buscará atender el problema que aqueja a los tulenses, como es la contaminación y para esto fortalecerá todas las acciones para que no sigan llegando las descargas que llegan del Valle de México y el Estado de México, cuyas autoridades deben invertir en sus propias plantas tratadoras.
www.revistadefrente.com
33
ESPECIAL
C
uauhtémoc Ochoa Fernández, candidato de la coalición Todos Por México a diputado federal por el distrito 5, con cabecera en Tula, inició sus actividades de campaña con la apertura de la Casa #8AJuntoATi desde donde, dijo, “construiremos un nuevo triunfo para México, para Hidalgo y para los diez municipios del distrito”. La sede de los trabajos de campaña se denominó “Casa Ochoa Junto A Ti” para honrar la cultura de la convivencia productiva que se da a diario en las familias del distrito, de la entidad y del país. Dentro de la primera ronda de visitas por los diez municipios que comprende el distrito cinco, Cuauhtémoc Ochoa Fernández sostuvo un ameno encuentro con representantes de medios de comunicación regionales, a quienes reconoció la importancia de informar y orien-
34
UNIDAD, COMPROMISO, RESULTADOS: CUAUHTÉMOC OCHOA candidato de la coalición Todos Por México a diputado federal por el distrito 5, con cabecera en Tula tar a la opinión pública de manera responsable. El candidato encabezó en el quinto distrito campaña nacional simultáneo de José Antonio Mead, acompañado de más de mil simpatizantes del PRI, PVEM Y Nueva Alianza. Se pronunció por el perfeccio-
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
namiento del marco jurídico que garantice el desarrollo económico de las micro regiones en los estados y de las regiones a nivel nacional y planteó con deportistas que la población, especialmente las familias, merecen espacios dignos para ejercitarse y convivir en armonía. Cuauhtémoc Ochoa y Octavio
ABRIL 2018
*
Cuauhtémoc Ochoa se pronunció por elevar la calidad de vida de los adultos mayores en las familias, y dio a conocer su propuesta de establecer una alianza para aprovechar mejor los alimentos y con ello combatir la pobreza * Magaña Soto, candidato a diputado federal suplente, han desplegado visitas simultáneas en las que se reconocido el valor y la importancia de los no asalariados en la economía local y regional. Generar las reformas que sean necesarias, a fin de garantizar el ingreso y el bienestar de las familias de los trabajadores no asalariados. Cuauhtémoc Ochoa se pronunció por elevar la calidad de vida de los adultos mayores en las familias, y dio a conocer su propuesta de establecer una alianza para aprovechar mejor los alimentos y con ello combatir la pobreza. Así mismo, planteó ante productores agropecuarios y familias que viven del campo, la urgencia de legislar para que los trámites de apoyos sean más ágiles, los recursos lleguen a tiempo y se amplíen los beneficios para el sector. Destacó también la importancia de conservar las fuentes de empleo y, al mismo tiempo, diversificar las oportunidades de desarrollo para la clase trabajadora. El candidato de la coalición Todos Por México a diputado fe-
deral se comprometió a impulsar más reformas que consoliden el esquema de oportunidades que se ha alcanzado en México para las mujeres. El candidato a legislador federal enfatizó que los partidos políticos son instituciones de interés público que sirven para encauzar la participación ciudadana en los procesos político electorales, como el que
*
Se comprometió a impulsar más reformas que consoliden el esquema de oportunidades que se ha alcanzado en México para las mujeres. * actualmente se vive en México. Cuauhtémoc Ochoa fungió como candidato anfitrión en la visita que realizaron los candidatos a hidalguenses a la Cámara de Senadores. Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga Delgado y Alejandro González Murillo lo acompañaron en un evento multitudinario celebrado en La Ciudad de Los Atlantes. www.revistadefrente.com
35
ESPECIAL
ABRIL 2018
ALEJANDRO GONZÁLEZ MURILLO, POR MAYOR JUSTICIA A GRUPOS VILNERABLES.
NUVIA MAYORGA DELGADO
CANDIDATA DE TODOS POR MÉXICO A SENADORA POR HIDALGO
E
n Tezontepec de Aldama, Nuvia Mayorga Delgado, candidata al Senado de la República por la coalición “Todos por México”, afirmó que legislará en la Cámara Alta para destrabar programas sociales y proyectos productivos del campo, a fin de que lleguen a tiempo a sus beneficiarios. Luego de reconocer su origen, dijo que entiende las necesidades de los agricultores y sostuvo que el campo en Hidalgo necesita fortalecerse, mayores oportunidades, y una mejora integral para que los programas sociales lleguen a tiempo. Nuvia Mayorga señaló que Hidalgo requiere de igualdad de oportunidades para las mujeres, el respeto a los pueblos indígenas, el respaldo a los anhelos de crecimiento de los jóvenes, para consolidar familias mejor integradas y prósperas. La abanderada aliancista al Senado dijo que su campaña es abierta y cercana a la población, y ofreció que estará en cada rincón del estado, en las comunidades, los barrios, las colonias, los ejidos. Miguel Ángel Osorio Chong, candidato plurinominal al Senado, reconoció que gracias a las gestiones de Nuvia Mayorga como secretaria de Finanzas, la infraestructura de la entidad se modernizó con más y mejores hospitales, escuelas, carreteras, entre otras obras. Alejandro González Murillo, compañero de fórmula de Nuvia Mayorga, pidió la confianza de la ciudadanía con base en los resultados que como legislador ha entregado al estado de Hidalgo.
Bajo el lema de “No más olvidados”, Alejandro González Murillo, candidato a senador por la segunda fórmula de la Coalición Todos por México (PRI-PVEM-PANAL), recorre el Estado de Hidalgo en busca del voto ciudadano, dando a conocer propuestas directas para mejorar la calidad de vida de los hidalguenses y de los mexicanos. Alejandro González Murillo afirma que, luego de ganar la votación, propondrá leyes mucho más rígidas y castigos más severos, que no permitan impunidad para quienes cometan delitos de corrupción. Sacar del olvido a los pobres, revisar el sistema de justicia, mejorar la economía, forman parte de sus objetivos. Alex González manifiesta convencido que los candidatos de la coalición Todos Por México en Hidalgo con políticos serios, responsables, de trabajo, con valores y honestos. “Por eso nos diferenciamos mucho de la oposición”, dice. Al estimar que la economía nacional y, por lo tanto, la economía hidalguense, están influenciadas por grandes tendencias del exterior, el candidato a senador sostiene que el nuevo sistema de justicia penal tiene lagunas que deben ser corregidas. Alejandro González Murillo precisó que ya no deben seguir participando en política, personajes oscuros, nada transparentes, que no tienen trayectoria honesta. Frente a militantes de Nueva Alianza, del PRI y del PVEM Alejandro González sentenció que “en México no debe existir gente ignorada por sus gobiernos; no más gente olvidada de sus políticos”.
www.revistadefrente.com
37
GOBIERNO
E
l gobierno del estado de Hidalgo y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (fepade), signaron un convenio de colaboración así como un compromiso por el Blindaje Electoral en la entidad. La finalidad de dicho acuerdo es ofrecer capacitación para la prevención de delitos electorales dirigido a la ciudadanía como a los servidores públicos, promoviendo además con ello la participación social así como la cultura de la legalidad y la denuncia. A nivel federal, será la fepade, junto con las instancias estatales, las encargadas de señalar qué se puede y qué no hacer, así como de proveer el material que corresponde a la normatividad vigente, poniendo especial énfasis en el actuar de los funcionarios del gobierno. Al respecto, el mandatario estatal se comprometió a que él y su equipo de trabajo, se mantendrán al margen de los comicios; fortaleciendo así no solo la garantía de orden y paz social, sino que cada acción, antes, durante y después del proceso electoral, se lleve a cabo con apego irrestricto a la legislación vigente. Se hizo un llamado a los institutos políticos a dirimir sus diferencias en torno al cauce de la ley, de la mano de las diferentes instancias, que son las que determinarán las reglas a seguir en este ejercicio democrático. Por lo que no deberá politizarse en ningún momento actividad o área gubernamental durante los tiempos electorales; ya que el gobierno estatal debe ser garante de que el proceso se lleve a cabo en orden. De acuerdo con la ley, es responsabilidad de cada área gubernamental dar atención pública permanente a la ciudadanía, sin tendencias políticas. Durante la signa de los convenios, estuvieron presentes el secretario de Gobierno, el Procurador de Justicia , la encargada de la Secretaría de la Contraloría, así como el Fiscal para asuntos electorales del estado.
38
BLINDAN PROCESO ELECTORAL De acuerdo con la ley, es responsabilidad de cada área gubernamental dar atención pública permanente a la ciudadanía, pero sin tendencias políticas.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
ABRIL 2018
636 MDP PARA LAS FAMILIAS PROSPERA EN HIDALGO DURANTE 2018
M
arzo, 2018. Para el gobernador Omar Fayad, las mujeres son la parte esencial de la familia en Hidalgo, por ello, bajo su administración durante el primer trimestre de 2018, gestionó un total de 637 MDP, con la finalidad no solo de respaldar su dedicación y entrega; sino de garantizar que más de 56 mil nuevas familias de todas las regiones del estado, tengan acceso a mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades para su desarrollo. Como un compromiso cumplido hacia las mujeres con mayor vulnerabilidad en la entidad, el gobernador hidalguense inauguró una nueva etapa en este esquema de seguridad social, al realizar el mayor número de nuevas incorporaciones en los 21 años de la implementación de esta política en el país, que actualmente atiende a 29 millones de personas. De esa forma, con la premisa de garantizar la inclusión financiera, laboral, la salud, educación y alimentación para
miles de beneficiarias del estado y sus hijos; en días pasados, el gobernador junto con los representantes del Programa de inclusión social Prospera, recorrieron diversos municipios para apoyar a cada mujer incorporada, con becas de estudios, asistencia en salud reproductiva, un seguro de vida, acceso a créditos preferenciales, mecanismos de ahorro y proyectos productivos.
www.revistadefrente.com
39
GOBIERNO
S
iete Mujeres del municipio, recibieron la presea Mujer Orgullo Tolteca que entregó por primera vez la Presidencia Municipal de Tula, encabezada por Gadoth Tapia Benítez, a través de la Instancia Municipal de la Mujer, en el marco del mes dedicado a este sector de la población en ocasión conmemorativa al pasado 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. En la categoría de Emprendedora, Claudia Pineda Holmes, por impulsar a artesanos mexicanos; a la maestra Amparo Mejía Hernández, defensora de Derechos Humanos; a la profesora Emma Guerrero Arguelles, en Educación. En Ecología a Luz María Oviedo Moreno; médica Rosa María Parra Ángeles, en Salud; doctora Silvia Patricia Ambrosio Cruz, en Ciencia; y Elizabeth Marín Villarreal, en Arte y Cultura. También se otorgó Mención Especial en Educación a María Cristina Villegas Tovar, del ICATHI en Tula, por su trayectoria en el tema educativo al interior de este instituto.
ENTREGAN PREMIO MUJER ORGULLO TOLTECA Recibieron una estatuilla, una pieza en barro, elaborada por una mujer artesana de Tula, Eva Cortez Callejas; quien desde los 14 años de edad comenzó a trabajar el barro, oficio que
40 Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
le enseñaron sus padres y actualmente realiza trabajos artesanales, en sus posibilidades, ya que desde hace 5 años sufre artritis. En la entrega de los reconocimientos, la presidenta y directora del Sistema DIF Tula, Liliana Aguirre Mejía, sostuvo que para la administración del licenciado Gadoth Tapia, es importante reconocer la trayectoria de las mujeres en nuestro municipio y con esto tener la oportunidad de distinguir las diferentes aportaciones que las mujeres desempeñan y evocar los actos que ha habido para que sigan trabajando por el avance de las mujeres, siendo un modelo a seguir para la construcción y avance de la sociedad. En tanto, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Alma Irays Ramírez Vega, indicó que se pensó en otorgar este premio conforme a la ONU Mujeres que resaltó este año, el quehacer de las activistas rurales y urbanas que transforman la vida de las mujeres.
ABRIL 2018
PROYECTO DEL RÍO TULA ESFUERZOS Y VOLUNTADES A FAVOR DE MEDIO AMBIENTE
E
TULA 1ER MUNICIPIO EN CONTAR CON REGLAMENTO DE SU COMISIÓN DE MEJORA REGULATORIA
T
rabajar en esquemas que permitan ser eficientes en la aplicación de la reglamentación para lograr atraer mayor inversión a Tula y afianzarla como un gran polo de desarrollo, es la voluntad primordial de la Comisión de Mejora Regulatoria en Tula, que fue instalada en el municipio por el presidente Municipal Gadoth Tapia Benítez y en la que participan funcionarios, integrantes de la Asamblea Municipal y representantes de la sociedad organizada de diversos rubros. Gadoth Tapia, recordó que del crecimiento económico del estado, el 60% se genera en la región Tula-Tepeji, por la industria, comercio y servicios, al tiempo que reconoció y agradeció a quienes han sido solidarios con el gobierno municipal como empresas y prestadores de servicios de turismo, inmobiliarios, entre otros en el municipio. Finalmente, conminó a las nuevas generaciones el fomento y creación de nuevas empresas para mejorar las condiciones de vida de cada habitante, en concordancia con la política económica del Gobernador Omar Fayad. Dijo que en Tula, en el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2020, en su Eje 2 “Tula próspero y en competitividad para el progreso económico”, establece el compromiso de contar con una institución ágil que fomente la apertura de nuevos negocios, alineados al Plan Estatal de desarrollo 2016-2022, y obviamente al Plan de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
n alineación con la estrategia nacional y estatal, en Tula quedó instalado el Comité Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente (COMUPEA), que dentro de los objetivos generales busca el propiciar un entorno que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas sobre el ejercicio de este grupo de la población en su sexualidad y la prevención del embarazo; incrementar la demanda y calidad de la atención y los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, así como garantizar el derecho de las niñas, los niños y la población adolescente a recibir educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos. Liliana Aguirre Mejía dirigió el saludo respectivo por parte del alcalde Tapia Benítez, destacando que la conformación e instalación del COMUPEA, fortalece el trabajo en el municipio en la materia, al igual que subrayó el compromiso del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, y de la presidenta del Patronato DIF Hidalgo, Victoria Ruffo, que con el esfuerzo conjunto gobierno estatal y municipal, se continua el trabajo comprometido en favor de la niñez, de las y los adolescentes, de las familias y adultos mayores en este municipio. La cifra indica que el municipio de Tula, está por debajo de la media nacional, ya que al contar con una población aproximada de 114 mil habitantes, de los cuales 19 mil son adolescentes entre 10 y 19 años de edad, lo que representa el 17 por ciento del total municipal. Y con respecto al embarazo en adolescentes se registra una tasa en fecundidad de 67 nacimientos, recordando que la nacional, la media estatal es de 74; es decir, Tula se ubica por debajo de la media estatal, y aun así consolidan el COMUPEA, subrayó el funcionario al instar no dejar de lado los esfuerzos en este caso.
www.revistadefrente.com
41
GOBIERNOS GOBIERNO
ABRIL 2018
SE PRESENTA PROYECTO “TODOS JUNTOS POR UN TEPEJI INCLUSIVO”
U
ENTREGA MOISÉS RAMÍREZ TAPIA PARQUE VEHICULAR
M
arzo 29, 2018. El presidente municipal Moisés Ramírez Tapia, realizó la entrega de parque vehicular incluyendo también un camión esparcidor de sello el cual permitirá mejorar caminos de terracería principalmente en las localidades y una motoconformadora para reforzar el área de obras públicas. Ramírez Tapia, señaló que: “esta inversión se realizó con la finalidad de cubrir un poco más las necesidades en el municipio”, añadió que esto es un proyecto que se ha buscado desde tiempo atrás y que ahora es una realidad con recurso propio del municipio. Para el área de protección civil y bomberos se realizó la entrega de una ambulancia donada por la empresa Zurich, 3 equipos para bombero, 4 cascos tácticos para rescate vertical, 1 motosierra y 56 uniformes, además de una pipa con capacidad de 3mil litros, el tamaño permitirá atender con mayor eficiencia las emergencias en lugares más reducidos. Cabe señalar que se continuará con el reforzamiento de maquinaria para las áreas de obras públicas y servicios públicos municipales.
42
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
na población incluyente y consciente del trato y las oportunidades igualitarias que merecen todos los ciudadanos siempre generará un progreso en beneficio de la población, es por ello que la actual administración de Tepeji del Rio desarrolla proyectos que generen un beneficio para los diferentes sectores de la sociedad. Con el objetivo de brindar mayor atención a niñas, niños y jóvenes que cuentan con capacidades diferentes se realizó una reunión en la que se llevó a cabo la presentación del proyecto “Todos juntos por un Tepeji inclusivo” el cual ofrecerá distintas áreas que tienen como fin atender a niñas, niños y jóvenes principalmente que sufren alguna discapacidad quienes al trabajar en conjunto con profesores y padres de familia generarán acciones que los incluyan en los distintos ámbitos sociales. Los representantes y directivos que desarrollarán el proyecto tuvieron la oportunidad de presentarse ante los delegados de las distintas colonias y comunidades que conforman el municipio, además se presentó el plan de trabajo así como los motivos y las causas del porque realizar un proyecto de inclusión en Tepeji. El presidente Moisés Ramírez Tapia destacó la lucha que se vive diariamente para que la población logre entender que todos tienen los mismos derechos y oportunidades haciendo mención de que se tiene mucho trabajo que hacer para que todos tengamos un trato igualitario.
GOBIERNOS
- Una niña está haciendo sus deberes y pregunta a su padre: - Papá, ¿cómo se escribe campana? - Campana se escribe así como suena. - Entonces ¿Escribo "talán-talán"?
Un niño caníbal le pregunta a su hermanito caníbal: ¿Te gustó la sopa de mamá? Y el hermano le contesta: Sí, y muy triste dijo: Pero, creo que la vamos a extrañar
- Mamá, mamá, hoy casi saco un 10. - ¡Muy bien Jaimito! pero… ¿por qué casi? - Porque se lo pusieron a mi compañero de al lado.
- ¿Mamá, me compras una muñeca de trapo? - Así me gusta hija, que seas humilde. - ¿Humilde? jajaja o sea ¡¡HELLO!! Mi Barbie necesita una sirvienta 44
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
ABRIL 2018
- Profesora, ¿qué quiere decir 'why'? - ¿Por qué? - Por saberlo
– Mamá, mamá, que tienes en la barriga? -Es un bebé hijo. Y lo quieres mucho? -Si hijo, lo quiero mucho. Ahm… ¿Y por qué te lo comiste?
Es que eran dos niños y uno le dice al otro - ¿Me das tu chocolate? -No -Dámelo y te doy un beso -No! y menos con amenazas.
- Mamá, que hay de comer? - Comida. - Ok, ya me dieron el resultado del último examen. - Qué te sacaste? - Una calificación.
¿Por qué Bob Esponja no tiene la espalda verde? Porque si no, sería Scotch Brite