Revista DeFRENTE Mazo

Page 1




ESPACIO DEL EDITOR Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Administración Fernando Alfonso Ávila Hernández Vanessa González Cruz Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.

DeFRENTE Revista Mensual Marzo 2020 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

Contacto

Ubicación

Francisco Zarco 603, Col. Barrio Alto, 2a. Sección, Tula de Allende, Hgo. C.P. 42807 Teléfono: 01 773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx

www.revistadefrente.com

Sitio Web

Publicidad y ventas: 5519541149

revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente

M

éxico es hoy un país muy distinto del que imaginaron sus forjadores en la Independencia, la Reforma y la Revolución. Es evidente que nadie de nuestros próceres deseaba que la incorporación mexicana a la dinámica mundial con sus propios sistemas de economía, política y gobierno derivara en corrosivas ilegalidades ni en una alarmante descomposición social. Por más que la mayoría de los casi 130 millones de mexicanos deseamos como sociedad en lo más profundo de nuestras convicciones que pare esta crisis moral, la violencia y la muerte se han apropiado de la realidad cotidiana. La disputa entre bandas criminales que poseen armamento incluso superior al de los cuerpos de seguridad y del propio ejército por el control de las plazas donde se produce, distribuye o se consume una gran variedad de estupefacientes es el principal factor detonante de la violencia. Junto a ese fenómeno, se han disparado las cifras de posesión y uso de armas, y de igual modo se ha diversificado el registro de crímenes del orden común y federal por todo México. Los efectos han impactado las estructuras gubernamentales, en donde se hizo común proteger a los delincuentes y poner precio a toda clase de trámites, principalmente la asignación de contratos a determinadas empresas y el abuso personal de recursos públicos mediante operaciones con empresas fantasmas. Dentro de este torbellino de incertidumbres y de miedo hay dos grupos sociales gravemente damnificados: los menores de edad, niñas y niños, y las mujeres, en especial las jóvenes. Organismos observadores internacionales siguen de cerca la evolución de esta circunstancia, mientras a los mexicanos se nos ha convertido en parte de la cotidianidad, estamos normalizando la violencia. Resulta incomprensible que las tasas de muertes violentas contra menores de edad y contra mujeres hayan aumentado, sin que ninguna instancia de autoridad

haya puesto en marcha medidas dentro de un programa bien definido de ataque a estos males. Ninguna. Así llegamos a marzo de 2020, cuando se ha de conmemorar nuevamente el día internacional de las mujeres, con una cuenta activa de al menos diez mujeres asesinadas cada día en México. Diez cada día, en promedio. Así llegamos a marzo de 2020, cuando diversos colectivos feministas han llamado a paralizar la participación de las mujeres en las actividades productivas, laborales, académicas, de movilidad públicas (dejar vacías las calles) y comerciales. El movimiento, que es acusado de ser una expresión manipulada de la derecha mexicana, vio sus antecedentes más inmediatos a finales de 2019, con la toma de la Facultad de Filosofía y letras por las alumnas, que demandan medidas claras y contundentes para frenar la violencia de género de que han sido víctimas. Mientras el país se encendía de coraje e impotencia por los crímenes contra Abril Pérez Sagaón (Monterrey), Ingrid Escamilla (CDMX), la niña Fátima (CDMX) y Marbella Valdez (Tijuana), el Consejo Universitario ha resuelto que la violencia de género sea considerada desde la Ley Orgánica de la UNAM como causa grave de responsabilidad y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha revivido su iniciativa -con el impulso de MORENA- para sancionar con pena de muerte a violadores, feminicidas y homicidas dolosos. Parece poco lo que se hace, ante el tamaño de la sangre derramada por las muertas inocentes e indefensas; pero nunca nada será suficiente, mientras no alcancemos la paz que la sociedad nacional requieren para seguir adelante con la esperanza de tener un mejor país. Sea por ellas, DeFrente.

Editor


CONTENIDO

MARZO 4 | TENDENCIAS La Oveja Emprendedora de la Familia 8 | OPINIÓN DE MUJER Empieza contigo 10 | SOCIEDAD Club Deportivo, Social y Cultural “Cruz Azul”, A.C.

8

13

12 | OPINIÓN Mensaje por el Día Internacional de la Mujer 13 | TENDENCIAS El sueño y tu piel 17 | ANÁLISIS ¿Abrazos, no balazos? 23 | HIDALGO Organismos públicos de Derechos Dumanos, aliados del pueblo: Fayad 26 | TULA Metas alcanzables 30 | TEPEJI Se fortalece la coordinación entre corporaciones; Seguridad

23

32

La trascendencia de la mujer en la prehistoria

32

26

| ARQUEOLOGÍA

36 | VIDA SALUDABLE Cinco claves hacer las paces con la Nutrición 40 | HUMOR DEFRENTE


TENDENCIAS

CINCO BOTONES DE MUESTRA

LA OVEJA EMPRENDEDORA DE LA FAMILIA Por: Brenda Villaseñor

I

ndependientemente del ámbito en el que se busque destacar, existen varios hábitos que las mujeres hoy en día comparten para potencializar sus fortalezas y convertirse en mujeres exitosas alrededor del mundo. Desde lo laboral hasta lo personal, pasando por lo espiritual y su labor como individuos complejos, cada mujer sabe que es buena en algo y que tiene fortalezas únicas. Las mujeres exitosas en la actualidad, han resaltado en la sociedad, en la política, en el mundo laboral y en los negocios. Son dignas de admiración, ya que son multifuncionales. Han demostrado que son capaces de mostrar sus habilidades y analizar procesos informativos con mayor rapidez, además de ser abiertas a la sensibilidad y a los retos en general. A continuación, te voy a mencionar cinco botones hidalguenses de muestra, grandes mujeres que han cambiado al mundo desde su mundo, y caminan con el éxito hacia lo más alto.

edad de 6 años. Entre sus logros más destacados se registran: medalla de plata (IX juegos nacionales de ajedrez infantil) y medalla de bronce (juegos deportivos nacionales). El sexto lugar que consiguió en el III Festival Nacional de Ajedrez de la Juventud en Monterrey, N. L., le aseguró el pase para representar a Mexico en el World Youth U16 Championship 2020, en Mamaia, Rumania del 7 al 20 de septiembre de 2020.

Dulce Lucero Maya Oviedo ¡Perseverancia hidalguense!

El dato

Las mujeres exitosas en la actualidad, han resaltado en la sociedad, en la política, en el mundo laboral y en los negocios. Son dignas de admiración, ya que son multifuncionales

4

Ximena Ibarra Mayorga ¡Apasionada y orgullosamente hidalguense!

Originaria de Tula de Allende, Hidalgo de 13 años de edad, empezó su carrera de ajedrecista a la

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

La arquera hidalguense formará parte de la selección nacional que participará en el Campeonato Panamericano de paratiro con arco, que se realiza en Monterrey el próximo año. Obtuvo su lugar en el representativo mexicano en el campeonato nacional de la especialidad, que fue desarrollado en Morelia, Michoacán. Conquistó la medalla de bronce en la clasificatoria, mientras que en la ronda olímpica se quedó con el metal de plata. Cabe mencionar que, gracias a su esfuerzo y perseverancia, los resultados que a la postre le valieron el llamado a la selección mexicana paralímpica rumbo a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020… Si el CV19 no dispone otra cosa.


MARZO 2020

con sede en Miami, Florida, en Estados Unidos y que hoy tienen acercamiento con la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT). Elizabeth Suárez da a conocer que ella y su hermana viven en Estados Unidos, y desde Tula, en Hidalgo, les ayuda su hermano Gerardo; como expertas ellas son consultoras en telecomunicaciones y en ello han trabajado los últimos años. Han decidido aprovechar la mano de obra que existe a nivel medio superior y superior, como en el caso de la UTTT, el CBTis, el CETis y el Cobaeh, al tratar de generar un semillero de talentos en Tula. Elizabeth Suárez comentó que fue invitada por la Universidad Internacional de la Florida a dictar ponencias sobre tecnología, habla de telefonía celular en América Latina y lo que son las aplicaciones en el desarrollo de estas tecnologías.

Margarita Gálvez Grimaldo ¡Mujer exitosa e inversionista! Exitosa inversionista, destaca la importancia de la mujer en el sector privado. Logró a nivel nacional lo que ninguna inversionista hidalguense, mujer, ha podido alcanzar. Ser vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Al mismo tiempo, presidenta de la Comisión Nacional de Mujeres Industriales. Afirma que la mujer no sólo ha tenido que ser jefa de familia, o “señora del hogar”, sino que hoy es dueña, directiva o representante empresarial.

Vanessa Soz ¡Orgullo hidalguense!

Elizabeth y María del Carmen Suárez Trejo ¡Hermanos empresarios! Junto con su hermano Gerardo, estos tres hermanos emprendieron una empresa de telecomunicaciones

La egresada del Centro de las Artes participó en un encuentro internacional de grabado en 2018, por lo que expuso su primera exposición individual fuera del país, la cual llevó por nombre “Empoderando mis raíces”. De las 15 obras que expuso durante todo el mes de septiembre de 2019, se encontraron un par de pinturas y una recopilación de grabados con técnicas de acuarela, tintas, electrograbados, entre otros. Vanessa Soz expuso, de forma individual, en el Museo Tambo Quirquincho, uno de los más importantes de La Paz, en Bolivia, el 6 de septiembre de 2019. La temática reflejó el folclor del Mes Patrio de Hidalgo y México, dijo la creadora.

El dato

La arquera hidalguense formará parte de la selección nacional que participará en el Campeonato Panamericano de paratiro con arco, que se realiza el próximo año

www.revistadefrente.com

5




OPINIÓN DE MUJER

MARZO 2020

EMPIEZA CONTIGO Por: Mariela León León

D

esearía tener, ojalá pudiera, quisiera ser… son ideas, frases que frecuentan nuestro pensamiento y que nos hacen creer a veces que estamos incompletos: nos autodefinimos como incapaces de alcanzar metas, al grado de afectar nuestras emociones, acciones y perspectiva de la vida. No notamos que esta idea errónea es la principal barrera para potenciar nuestras habilidades y llegar a nuestros objetivos sin el temor a fallar a las altas expectativas, que la inseguridad nos induce. El contexto en el que nos desenvolvemos está lleno de estereotipos, en su mayoría forman un sinfín de excusas, que a menudo comienzan con los de orden físico: cómo lucir para ser considerado como un ser atractivo, y pasan a los pensamientos, al crear discursos que, si no adaptas a la vida, estás en otra sintonía. Ocasionalmente esto también es derivado de relaciones tormentosas y muy frecuentemente de pareja, al intentar satisfacer a alguien más, sacrificando nuestra esencia, aceptando humillaciones, prohibiciones, por temor a lo que pueda desencadenar el hecho de no “obedecer” a quien se ama. Este modo de vivir ciega y ensordece, al grado de modificar nuestro contexto, de encerrar en un mundo falso a la persona afectada, insinuando que no hay salida, y jamás vendría algo mejor y tú lo crees. Comienzas a creer que no existe nada ni nadie mejor, que físicamente no le agradarías al mundo, que estás incompleto, mentalmente te vuelves vulnerable a las críticas, a los abusos; sin embargo, consideras que jamás escucharás algo mejor. Sólo sobrevives, sin percibir el paso del tiempo, sumergiéndote en los “no puedo, no tengo, no quiero”, comienzas a dejar atrás tu valor, la esencia,

8

El dato

El amor propio se asocia a la autoestima y lleva una carga emocional positiva sobre nuestro autoconcepto, lo cual puede ser tan importante que nos llevará a cambiar radicalmente nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

lo que te trajo hasta aquí; esa fuerza. Pero no todo está perdido, encuentras tu límite, aquella circunstancia que te lleva a tocar fondo para aceptar que pasaste un declive emocional y a partir de ahí decides ir cuesta arriba, reconociéndote. Porque debemos aceptar que situaciones como éstas nos renuevan y en la mayoría de los casos ya no nos sentimos nosotros mismos, por lo tanto éste sería el mejor momento del cambio; una buena práctica es asistir a terapias, determinar con claridad y precisión lo que crea felicidad en ti y probar un contexto nuevo. Generar un bienestar psicológico es un primer objetivo en este proceso de auto recuperación de la persona, pues esto será un factor importante para cultivar nuestro ser y generar amor propio, pues ¿qué mejor amor que el que sientes por ti mismo? El amor propio se asocia a la autoestima y lleva una carga emocional positiva sobre nuestro autoconcepto, lo cual puede ser tan importante que nos llevará a cambiar radicalmente nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo. No es algo que se cultive sólo por reflexión, alejándote de personas altamente negativas, reconocer las fortalezas y debilidades que posees, actuar de acuerdo a tus necesidades y no conforme a tus deseos. Crea hábitos que beneficien tu mente y tus emociones, el ejercicio, aprender una actividad nueva, crear metas, y sobre todo aprender a apreciar los detalles que en su mayoría la vida y la naturaleza nos brinda cada día. Vive motivado, motivada, con la intención de verte crecer, de aceptar y conocer tu valor, ámate, pero que ese amor se convierta en cuidarte de lo negativo, aquello que dañe tu organismo y tus funciones emocionales, porque el verdadero amor empieza contigo.



SOCIEDAD

CLUB DEPORTIVO, SOCIAL Y CULTURAL “CRUZ AZUL”, A.C.

EMOCIÓN Y ADRENALINA

SE VIVIÓ EN LOS ENCUENTROS DE CLAUSURA DEL XLV TORNEO DE VOLEIBOL FEMENIL “GUILLERMO ÁLVAREZ MACÍAS”

I

ntensas y vibrantes finales de voleibol se llevaron a cabo la noche del martes 18 de febrero en el Salón de Usos Múltiples, al celebrarse la clausura del XLV Torneo de Voleibol Femenil “Guillermo Álvarez Macías”, de Primera Fuerza, Fuerza Intermedia “A”, Fuerza Intermedia “B”, y Segunda Fuerza, contando con la participación de 38 equipos con un total de 374 participantes. Cabe destacar que este Torneo de Voleibol está considerado como uno de los más antiguos, cuyo deporte es de mayor arraigo en nuestra región y uno de los más populares a nivel municipal, estatal y nacional, donde los equipos representativos del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., han tenido una destacada participación. En los equipos que participan hay jugadoras de todas las comunidades que conforman el Núcleo Cooperativo Cruz Azul, sumándose equipos y jugadoras de municipios circunvecinos, como: Tepeji, Progreso de Atotonilco, Tula de Allende, Mixquiahuala y Atotonilco de Tula. Es importante mencionar la destacada participación de los equipos Jilotepec, Leonas Jilo, Guerreras “A” y Guerrera “B”, provenientes del Estado de México., quienes participaron en este largo torneo que inició en el mes de agosto de 2019, y culminó el 18 de febrero de 2020, fecha en que se celebraron los partidos por el primero y segundo lugar de Primera y Segunda Fuerza. Aproximadamente 400 personas disfrutaron de estos emocionantes encuentros, cargados de espectaculares y emocionantes jugadas de primer nivel, en los que se pudo apreciar la técnica, la destreza y la habilidad de las deportistas en cada una de las jugadas. Los asistentes apoyaron a sus equipos favoritos con gritos, porras y trompetas, reconociendo así el esfuerzo y la calidad de los encuentros. Al finalizar los partidos, se llevó a cabo la

10

El dato

Este Torneo de Voleibol está considerado como uno de los más antiguos, cuyo deporte es de mayor arraigo en nuestra región y uno de los más populares a nivel municipal, estatal y nacional

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

premiación de los tres primeros lugares de cada fuerza, quienes recibieron como premio mochilas, que fueron entregadas por personalidades del presídium, el cual estuvo integrado por directivos del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., entre ellos, la Lic. Imelda Soledad Gómez Tamez, Jefa de Ecología, la Lic. Patricia Nieto Soria, Coordinador Deportivo, Lic. Manuel Montaño Sánchez y la C. Gabriela Trejo Pérez, Jefa de Desarrollo Social, quien a nombre del Lic. Germán Díaz Pérez, Gerente General de Club Deportivo, llevó a cabo la clausura del torneo y agradeció la entusiasta participación de todos los equipos y en especial, felicitó a los equipos de cada fuerza que obtuvieron el primer lugar. La siguiente tabla muestra los resultados de los equipos ganadores del primero, segundo y tercer lugar de cada fuerza.


MARZO 2020

*

Aproximadamente 400 personas disfrutaron de estos emocionantes encuentros, cargados de espectaculares y emocionantes jugadas de primer nivel. * FUERZA

3 er Lugar

2 do Lugar

1 er Lugar

SEGUNDA

CONFETI

MISTERIO

VOLY STARS

INTERMEDIA “B”

JILOTEPEC

TEPEJI

COMETAS

INTERMEDIA “A”

CONEJITAS CRUZ AZUL

FORTINETE

INCOGNITAS

PRIMERA

LEONAS JILO

GLOBETROTERS

TWISTER

EL CLUB DEPORTIVO LLEVA A CABO CAMPAÑAS DE ESTERILIZACION CANINA Y FELINA EN COMUNIDADES ALEDAÑAS A LA COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L. La promoción de estilos de vida saludables es una de las tareas primordiales que realiza el área de Desarrollo Social del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., por lo que a través de programas y acciones busca atender diferentes necesidades de salud de los sectores de población de las comunidades de influencia a la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. Para el logro de mejores resultados se cuenta con la colaboración de la Presidencia Municipal de Tula de Allende Hidalgo, por medio del área de Salud Pública, dirigida por la Dra. Anael Cruz Cruz, de quien se tiene apoyo con la Unidad Médica Móvil (MASCOTIN), asimismo se cuenta con la colaboración del Médico Veterinario Zootecnista, Luis Alberto Viveros Benítez, responsable de las cirugías. También se tiene comunicación permanente con delegados y subdelegados de las comunidades, para hacer llegar los servicios a todas las familias que así lo requieran, estableciendo la visita de la unidad móvil de 2 ó 3 ocasiones por mes. Es así que, el martes 18 de febrero se dio inicio con la campaña de esterilización de perros y gatos, a través del programa “Mascotas de Hogar”, en un horario de 11 de la mañana

a 2 de la tarde, en la comunidad de La Loma en San Miguel Vindhó, programa que tiene por objetivo sensibilizar a la población para que asuma la responsabilidad que implica la adquisición o adopción de un perro o un gato. Se atendió a 8 familias, quienes llevaron a esterilizar, en promedio, de una a tres mascotas, con un total de 11 animales, de los cuales, 7 fueron hembras caninas, 2 caninos machos y 2 felinas, a quienes se les puso un arete en la oreja derecha, lo que indicará que han sido atendidos, con la finalidad de no duplicar las acciones, así como también evitar que el animal pueda sufrir una segunda intervención si es que este fuese alejado de sus dueños o abandonado en la calle, de igual manera se les invita a no retirar el arete para no tergiversar las acciones. La esterilización, forma parte de la atención de la salud, lo más recomendable es practicar este proceso quirúrgico entre los 5 y 9 meses de edad, una vez que hayan recibido preferentemente su cuadro de medicina preventiva (vacunación), con ello también se previenen conductas relacionadas con su instinto de reproducción, así como patologías en útero de hembra y problemas en testículos, en macho. La esterilización promueve y evita la sobrepoblación de perros y gatos, teniendo una vida más larga y sana. Te invitamos a participar en estas campañas, que se estarán implementando periódicamente en las comunidades aledañas a la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L.

El dato

El martes 18 de febrero se dio inicio con la campaña de esterilización de perros y gatos, a través del programa “Mascotas de Hogar”, Se atendió a 8 familias, quienes llevaron a esterilizar, en promedio, de una a tres mascotas, con un total de 11 animales

www.revistadefrente.com

11


OPINIÓN De la manera cómo tratemos a las mujeres, sean madres, hijas, esposas, comprendemos nuestro nivel de humanidad Por: S.E. Mons. Juan Pedro Juárez Meléndez Obispo de la Diócesis de Tula

E

l renacer de la humanidad comenzó con la mujer. Las mujeres son fuente de vida y también debemos reconocer que el genio propio de la mujer es el amor a la humanidad. El pedagogo Suizo Johann Heinrich Pestalozzi, en el siglo antepasado escribía: “Una mujer es la única persona del mundo que ya te quiere antes de conocerte”. Sin embargo, aunque los Derechos Humanos deben garantizar y salvaguardar la misma dignidad tanto para las mujeres como para los hombres, en el tiempo en que vivimos es muy lamentable que las mujeres continuamente sean ofendidas, golpeadas, violadas, inducidas a prostituirse y, en muchos casos, inducidas a eliminar la vida que llevan en su vientre. De la manera cómo tratemos a las mujeres, sean madres, hijas, esposas, comprendemos nuestro nivel de humanidad. Por ello todos deberíamos luchar para que el cuerpo de la mujer no se siga sacrificando en los altares de la publicidad, del lucro, de la pornografía y se libere del brutal consumismo. El 8 de marzo se celebra “El Día Internacional de la Mujer”. Esta celebración nos recuerda a todos que la mujer tiene en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzados hasta ahora y es para ellas la hora de llenar nuestro mundo de amor, de ternura y de paz, cualidades innatas que brotan de su ser. La sociedad reclama la presencia de las mujeres y su acción que ayude, junto con el hombre, a construir un mundo más humano y sin violencia. El 9 de marzo se ha convocado a un paro nacional con la proclama “un día sin nosotras”; se trata de una urgente llamada de atención hacia la sociedad en general y a las instituciones, por la imparable violencia de los últimos años y de los últimos días contra la mujer en nuestro país.

12

MARZO 2020

MENSAJE POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

LA MUJER FUENTE DE AMOR Y DE VIDA, CONSTRUCTORA DE PAZ

Así, las mujeres podrán demostrar de manera pacífica, ser verdaderas protagonistas en la construcción de la paz que tanto necesitamos los mexicanos, en la medida que esta marcha no sea para confrontar a la mujer con el hombre, o al defender su dignidad y sus derechos pudieran pasar sobre los derechos de los mas débiles e indefensos o de los que pudieran pensar diferente. Denunciar los feminicidios, la violencia y la inseguridad no se logra con violencia. La Madre Teresa de Calcuta decía: “La paz comienza con una sonrisa”, e Indira Gandhi expresaba: “Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad”.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Será una tarea pendiente para todos educarnos para la paz, como urgencia nacional. Podremos así recuperar con las mujeres, nunca sin ellas, los referentes básicos de la convivencia humana: la verdad, la bondad y la belleza. Sólo así, lejos de discusiones ideológicas y oportunistas, y buscando de manera corresponsable una cultura de la paz, sería el camino seguro para sacar a nuestro querido México de la degradación en que estamos hundidos debido a la ausencia de valores en nuestras familias y en la sociedad. ¡Feliz Día de la Mujer, un abrazo, mi oración y bendición para todas las mujeres!


TENDENCIAS

MARZO 2020

EL SUEÑO Y TU PIEL Por: Dra. Karla Sifuentes

E

s un hecho, tu piel refleja los efectos de todas tus funciones y de todas tus acciones. La falta de sueño es cada vez más frecuente en el estilo de vida moderno. Se calcula que afecta hasta un tercio de la población adulta y su impacto, cada vez mayor, se ha observado en diferentes órganos de nuestro cuerpo. Por ahora hablaremos de la piel, ya que cuando dormimos nuestra piel logra repararse y regenerarse. La piel es un órgano complejo que tiene íntima conexión con el sistema neuroendocrino, el cual -ante la falta de sueño- se altera debido a la modificación en la secreción de algunas hormonas. El no dormir bien hará que aumente el cortisol, hormona de respuesta al estrés. Sus efectos: una aceleración en el proceso de envejecimiento intrínseco y alteración en los procesos metabólicos. La melatonina, hormona del sueño, se ve disminuida. Esta hormona tiene importantes efectos

El dato

La melatonina, hormona del sueño, se ve disminuida. Esta hormona tiene importantes efectos antioxidantes y antinflamatorios que ayudan a la reparación de tejidos que sufren daños por factores externos

antioxidantes y antinflamatorios que ayudan a la reparación de tejidos que sufren daños por factores externos. Diferentes estudios han reportado que la falta de sueño de manera crónica tiene como consecuencia en nuestra piel más signos de envejecimiento intrínseco debido al estrés oxidativo, menor capacidad de la piel para regenerarse de los daños externos como la radiación UV, mayor pérdida de agua otra vez de la piel, menor satisfacción con su aspecto físico debido a la presencia de cambios en la pigmentación, mayor cantidad de arrugas finas y mayor flacidez cutánea. Además, la falta de sueño activa la respuesta inflamatoria empeorando patologías en la piel como acné, psoriasis o dermatitis seborreica. Y tú ¿qué cambios notas en tu piel cuando no duermes?

www.revistadefrente.com

13




tú lo sueñas,

nosotros lo creamos

WEDDING & EVENT PLANNER

MÚSICA

GOURMET


ANÁLISIS

MARZO 2020

¿ABRAZOS, NO BALAZOS? R Por: Carmen De la Luz.

áfagas de balas que dejan decenas de muertos a su paso, muros de fuego que cercan entidades, secuestros y homicidios sangrientos, feminicidios, infanticidio… son señales de la violencia que se vive en México. En los primeros dos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador los homicidios dolosos y secuestros han crecido 12% y 30% respectivamente en comparación al año anterior, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El snsp sitúa las muertes violentas por encima de los años más violentos de la guerra contra el narcotráfico del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), en ese periodo el promedio fue de 9.7 por cada 100,000 habitantes. Así, la tasa en enero de 2019 es de 22 por cada 100.000 habitantes. El incremento es del 6% con respecto al mismo período de 2018. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (snsp), entre enero y diciembre pasados se cometieron en el país 34.582 homicidios dolosos. Antes de confirmarse las cifras, el 15 de enero de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador (amlo) reconoció que su gobierno no ha logrado abatir la violencia. Sin embargo, ha creado el nuevo cuerpo destinado a prevenir y combatir los delitos en un país con altos índices de violencia. Hoy en día la Guardia Nacional está formada con batallones de la policías militar y naval, así como con una parte de los elementos de la antigua Policía Federal, para muchos esto representa en los hechos que las fuerzas armadas se encargan de la seguridad pública del país. Además en los últimos años las bandas de la delincuencia organizada ampliaron su terreno de operaciones y con ello su grado de riesgo para el país. Todos los gobiernos hacen cosas buenas y malas, y ¿a quién culpamos? ¿Qué gobierno neoliberal habrá provocado el aumento de violencia en México? ¿Será el acomodo de nuevos carteles, por la extradición del Chapo Guzmán? ¿La Guardia Nacional no es lo que se esperaba? Sin duda alguna México vive el índice de violencia más alto en toda la historia del país, es un tema que preocupa y del que debe ocuparse para crear nuevas estrategias de seguridad, fortalecer los cuerpos de seguridad ya designados. La Guardia Nacional debe fomentar su capacitación, ya que anteriormente un policía era entrenado para defender y prevenir al país de delitos y los militares eran entrenados para matar

y defender al país, ambos cuerpos se encontraban en diferente sintonía. Si López Obrador quiere que su gobierno represente un cambio, debe apoyar a los municipios y estados en la construcción o reforma de sus cuerpos policiacos a fin de profesionalizarlos. Debe, además, hacer de la Guardia Nacional la policía profesional, civil y con mecanismos de rendición de cuentas fuertes que tanto necesita México. Se trata de redoblar esfuerzos para mejorar la justicia en México y no solo enfocarse en reformas que al parecer solo fomentan la violencia, esta debe reducirse en el corto, no en el largo plazo. Debe delinearse e implementarse una estrategia que busque la pronta y rápida reducción de la violencia. La autoridad no debe permanecer pasiva ante el escalamiento de la violencia bajo la falsa idea de que se trata de un fenómeno “inevitable”.

El dato

En los primeros dos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador los homicidios dolosos y secuestros han crecido 12% y 30% respectivamente

www.revistadefrente.com

17


NOVIA XV AÑOS SOCIAL PIEL MADURA

makeupstudio_stephany

7731480842

Makeup Studio Stephany Maqueda


Boulevard Tula-Iturbe, frente a Telmex, Tula, Hgo.

773 100 3050

Meshi Restaurante Tula



SUCURSAL Tula, Hidalgo Geranio 15, , Col. Villas del Salitre 773 732 1041

MATRIZ Tetepango

Av. 16 de enero s/n, Barrio Nuevo 7787824250


HIDALGO

A CIEN AÑOS DE LA TRAGEDIA EN EL BORDO, LA MEMORIA VENCE AL OLVIDO

E

n compañía de la comunidad artística y cultural, el gobernador Omar Fayad develó la placa conmemorativa del centenario de la tragedia que marcó en 1920 a la sociedad hidalguense, el incendio en la mina El Bordo, sitio en donde inauguró el Centro Comunitario, obra realizada por la gestión de la Fundación Arturo Herrera Cabañas. Ante la presidenta de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, el gobernador citó: “a todos los que participan con la fundación, creo que han hecho una tarea muy importante, en tratar de rescatar y que juntos hiciéramos el esfuerzo de rescatar lo que debe ser un sitio histórico, de rescatar lo que significa nuestro patrimonio histórico y cultural. Y hoy creo que estamos haciendo un acto de justicia, para la comunidad de El Bordo, pero sobre todo para quienes son herencia de aquellas familias que vivieron una gran tragedia”. La finalidad es honrar la memoria de lo que pasó, para que nunca vuelva a pasar: “Para que se sepa y se oiga, se preserve y se enseñe, se muestre y se pueda convertir

22

en una herramienta didáctica fundamental”, destacó el jefe del Ejecutivo estatal. Con la entrega del decreto por el cual se reconoció al sitio como patrimonio cultural tangible de los hidalguenses, a los sitios asociados a la tragedia de la mina El Bordo, y tras su publicación en el Periódico Oficial se llevará a cabo el manejo del sitio, su preservación y del cómo se guardará memoria de lo ocurrido. Mateo García Aguilar, en representación de la comunidad de El Bordo, así como Anastasio Salinas, integrante de una

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

familia minera, recordaron con respeto el hecho que marcó a toda una comunidad, destacaron la importancia de no perder la memoria de todos aquellos que fallecieron durante el auge a la actividad minera de esta región. El escritor hidalguense Yuri Herrera Gutiérrez invitó a vencer el olvido, afirmó que los recuerdos no deben ser derrotas permanentes, sobre todo en un hecho que dejó una profunda huella en la memoria de las familias hidalguenses de esta zona. En la madrugada del 10 de marzo de 1920 en la mina de El Bordo, a la que se llegaba por el camino al pueblo de El Cerezo, el más antiguo que abrieron las compañías mineras, se registró un incendio en el nivel 365, que fue manejado de forma negligente. El incidente cobró la vida de 87 mineros; tras siete días en aislamiento, sólo siete personas sobrevivieron. En dicha mina se extraían en promedio 14 mil toneladas de metal, equivalentes a 600 mil pesos mensuales. El Centro Comunitario cuenta con aula de usos múltiples, una biblioteca y una cancha.


MARZO 2020

ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS, ALIADOS DEL PUEBLO: FAYAD

E

l gobernador Omar Fayad clausuró los trabajos de la primera sesión ordinaria de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) de la zona Este conformada por las entidades de: Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México. En el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) ante representantes de las comisiones participantes, el mandatario expresó que los organismos públicos de derechos humanos deben convertirse en los mejores aliados del pueblo, en coordinación con los organismos gubernamentales, de ahí la importancia de trabajar siempre en conjunto. Durante la primera sesión de mesa directiva 2019-2021, abordaron la recomendación general 1/2018: Sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio; Protocolo para el trato digno de restos humanos e Información de personas fallecidas, del

Como resultado de los trabajos se lograron los siguientes acuerdos: 1. Se sometió a discusión de la zona Este el proyecto de nuevos estatutos de la FMOPD, así como el reglamento, el cual será aprobado por la asamblea nacional en el mes de abril. 2. Se presentó el informe financiero. 3. Se discutieron temas como:Trata de personas; Niñas, niños y adolescentes; Feminicidio; Protocolo de tratamiento a personas fallecidas. Destacó el ombudsperson hidalguense, Alejandro Habib Nicolás, con la presentación de la Estrategia entorno escolar, sano y pacífico.

estado de Morelos; la Trata de personas, en Tlaxcala; y la Estrategia entorno escolar, sano y pacífico en Hidalgo. Nashieli Hernández reconoció la parte tecnológica que posee Hidalgo en materia de seguridad, en cuanto a prevención y resolución de conflictos.

4. Se acordó elaborar un pronunciamiento contra el feminicidio. La FMOPDH tiene el objetivo de fortalecer los principios de autonomía, independencia y autoridad moral de los organismos públicos de protección de los derechos humanos, a fin de impulsar una eficaz y expedita protección y defensa de los derechos fundamentales.

www.revistadefrente.com

23


ALBERCA

JACUZZI

SALÓN

JARDÍN

ASADORES


2x1 BUffet

3x2 Tulipanes 118, Villas del Salitre, en Divertiplaza Tula, a un costado de Cinebox. / 773 223 9935


TULA

Metas alcanzables en este último tramo de la Administración municipal: Gadoth Tapia

P

El dato

El objetivo del COPLADEM, es el de garantizar la participación ciudadana como elemento sustancial en la toma de decisiones públicas, cuya contribución ayude en aras de edificar un desarrollo integral y sustentable en Tula.

26

ara priorizar las obras y acciones del año 2020 y con metas alcanzables para este ultimo año de la administración de Tula, el presidente municipal de Tula Gadoth Tapia Benítez, encabezó la 4ª sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), al que acudieron delegadas y delegados de comunidades, así como organizaciones civiles. El objetivo del COPLADEM, es el de garantizar la participación ciudadana como elemento sustancial en la toma de decisiones públicas, cuya contribución ayude en aras de edificar un desarrollo integral y sustentable en Tula. Con el compromiso y participación de todos los sectores de la sociedad y de los 3 órdenes de gobierno, se han logrado resultados, siempre dando prioridad al diseño de políticas públicas eficientes y transparentes encaminadas a cumplir el objetivo de tener un Tula mejor, tal y como lo establece el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2020. En su mensaje, el presidente Municipal Gadoth Tapia, destacó la coordinación que existe entre el Gobernador Omar Fayad y el gobierno municipal a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, por la realización del COPLADEM, que es por ley, el instrumento de planeación democrática que garantiza que las decisiones que se tomen, impacten de la mejor manea en la calidad de vida de la ciudadanía mediante obras y acciones. Dijo que a lo largo de estos casi cuatro años de la

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

actual administración, siempre ha existido un trabajo coordinado con delegadas y delegados por atender en la medida de lo posible las necesidades de las comunidades, como son obras de infraestructura básica, caminos, pavimentaciones y techados de escuelas, entre otras. Aseveró que en este ejercicio de participación se debe ser muy objetivo, ya que no existe recurso que alcance ante la cantidad de necesidades; pero existe la priorización para poder avanzar de forma coordinada en lo que es necesario en las comunidades, por lo que se deben tener metas alcanzables en beneficio de la gente Finalmente, el presidente municipal Gadoth Tapia, conminó a las delegadas y delegados, a redoblar esfuerzos para que con trabajo y gestión responder a la confianza ciudadana. En su oportunidad, el enlace del Gobernador en la región Rodrigo León Cerón, dijo que el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, es el instrumento jurídico que define el rumbo de la administración pública y prioriza las acciones a desarrollarse en los barrios, colonias y comunidades de un municipio para el año en que se lleva a cabo. Dijo que la administración del presidente Gadoth Tapia, siempre se ha caracterizado por escuchar y atender las necesidades que través de las delegadas y delegados, comisariados y organizaciones civiles le plantean para el mejor desarrollo del municipio, finalizó.


MARZO 2020

Orienta DIF Tula a personas mayores que no cuentan con documentos de identidad

E

4ª Feria Universitaria en Tula

P

ara que la juventud de Tula pueda tomar la mejor decisión y continuar con su formación superior, la Administración Municipal de Tula a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevó a cabo la Feria Universitaria Tula 2020 ¿y tú ya sabes que vas a estudiar?; donde se contó con la participación de 82 Universidades e Institutos de Hidalgo y del centro del país en el auditorio Jose María de los Reyes. Esta Feria es la cuarta edición donde se dan cita alumnas y alumnos de bachillerato para conocer las distinta opciones educativas que ofrecen las Universidades tanto públicas como privadas y donde conocieron la información necesaria para poder incursionar a una carrera profesional y constatar que la educación es una de las principales herramientas para el desarrollo profesional de los jóvenes y establecer pautas de crecimiento económico del municipio y la región. Ante cerca de 2 mil estudiantes del CETIS 91, del COBAEH de Tula y del CBTIs 200 de Tepeji de Río, Preperatoria Sara Robert y del Bachillerato Nuevo México, el presidente Municipal Gadoth Tapia, dijo que para en la primera edición de la Feria Universitaria, eran solo 60 Escuelas participantes. En esta cuarta Feria, el número de Instituciones asistentes con su oferta educativa, ha crecido a 82, lo que demuestra el interés de los jóvenes por continuar con su formación. El Edil tulense, mencionó que ayer en el municipio se celebró la Feria del Empleo 2020, donde se ofertaron más de 600 plazas en distintas empresas y giros industriales y comerciales, por lo que conminó a los jóvenes estudiantes a esforzarse para que en los próximos años, sean ellos quienes ocupen esos puestos de trabajo. El alcalde tulense, agradeció el apoyo del Gobernador Omar Fayad Meneses, de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior Juan Benito Ramírez Romero, por generar sinergias con el municipio y desarrollar este y otros proyectos en beneficio de la población estudiantil de Tula.

l Sistema DIF municipal de Tula, que encabeza la presidenta Lilí Aguirre, realiza acciones que promueven el desarrollo integral de las familias tulenses y de grupos en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, a través de los programas que promuevan valores y encausan el fortalecimiento del tejido social. Así mismo, asiste a los grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, brindándoles atención jurídica, medica y programas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, como niñas, niños, adolescentes y personas mayores. Para el caso de los adultos mayores, en DIF Tula se brinda apoyo y asesoría para la obtención de documentos como acta de nacimiento, garantizando con ello el derecho a la identidad, a la vez que abre la puerta al trámite de otros documentos como CURP, INE, que son indispensables para acceder a los programas sociales. Tal es el caso como es el caso de la señora María Elena Lugo y del señor Nicolás Aguilar, vecinos de la colonia 16 de enero de esta ciudad de Tula; quienes en meses pasados, el DIF municipal, y el registro del Estado Familiar, unieron esfuerzos para que estas personas pudieran tener su primer tener su acta de nacimiento, su clave única de población, posteriormente su INE y con el apoyo del gobierno de la república, pudieron acceder al programa 68 y más, donde son actualmente beneficiarios. Si conoces a alguna persona adulta mayor que no cuente con estos documentos, como lo son acta de nacimiento y CURP, pueden dirigirse a las oficinas de DIF Tula, ubicadas en la oficina en la colonia El Crestón, o comunicarse a los números telefónicos: 7731008926 ó 7731008928 de oficinas centrales, donde se les orientará de forma gratuita.

www.revistadefrente.com

27


Todo para tu

FIESTA!

Melchor Ocampo #20, Tula, Hgo.

DERMATOLÓGIA MÉDICA

ESTETICA & LÁSER CEEPI

Expertos en el Cuidado de la Piel ceepiel.com.mx

Ceepi Dermatología

Av. Sur #403, Col. Pemex, Tula de Allende, Hidalgo. 2do piso

773 7336500 773 1002240


LOCALES EN RENTA

UBICACIÓN PRIVILEGIADA 3 NIVELES TERRAZA ELEVADOR

Avenida Sur 107, UHP, Tula, Hgo.

Plaza Punta Sur

773 142 4042


TEPEJI

MARZO 2020

Se fortalece la coordinación entre corporaciones en materia de seguridad

L

Con recurso de parquímetros Rehabilita banquetas y guarniciones de la Av. Melchor Ocampo

U

na vez concluida la pavimentación con concreto hidráulico de la Av. Melchor Ocampo en Tepeji del Río, se realizan obras complementarias para continuar con la mejora de esta vía principal del centro de la ciudad; tomando en cuenta a la ciudadanía, se han hecho mejoras en las guarniciones y banquetas que comprenden el tramo de Ignacio Comonfort al Polo Norte. En estas labores se han colocado rampas para personas con discapacidad y en algunos tramos se amplio el ancho de la banqueta para mayor seguridad de los peatones. El C.P. Moisés Ramírez Tapia, Presidente Municipal de Tepeji del Río ha mantenido comunicación con los vecinos supervisando los avances y mejoras que se realizan gracias a los recursos obtenidos por la recaudación de programa de parquímetros. Es importante recordar que el proyecto en el que fueron invertidos cerca de 8 millones de pesos de recursos estatales, gestionados con el apoyo de la Diputada Hidalguense Jajaira Aceves; sólo contemplaban la colocación del Concreto Hidráulico en el tramo Comonfort a Prolongación Melchor Ocampo. El Gobierno Municipal y CAAMTROH destinaron recursos propios para la reparación del drenaje sanitario y red de agua potable así como la colocación de rejillas de drenaje pluvial.

30 Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

a paz social y la prevención de delito son demandas de la población de todo el país, la reducción de índices delictivos es trabajo de autoridades y ciudadanos que con acciones en conjunto fortalecen la seguridad pública. Con el trabajo de los gobiernos y las corporaciones de seguridad, se trazan estrategias y acciones que permiten combatir los actos delictivos que dañan el patrimonio de las familias, así como los que ponen en riesgo la salud e integridad de los jóvenes y delitos de otra índole que aquejan a la sociedad. Como parte de esta estrategia en Tepeji del Río se fortalece la coordinación entre la Policía Estatal y Seguridad Pública Municipal, realizando operativos en conjunto con filtros de revisión, colocados en las entradas y salidas del municipio así como patrullajes en calles y caminos. El objetivo, es inhibir la comisión de delitos como lo son el robo de vehículo, motocicletas; la venta y distribución de estupefacientes; el robo a casa habitación, comercio y transeúntes así como el conservar la paz y tranquilidad social. En los filtros colocados estratégicamente, se revisa que vehículos y motocicletas no cuenten con reporte de robo y se porte la documentación correspondiente que acredite la propiedad del vehículo; cabe señalar que todo conductor, con base en el reglamento, debe portar la tarjeta de circulación y licencia vigente; en el caso de motocicletas se les recuerda que sus unidades deben ser emplacadas. Así mismo se realiza una inspección visual para verificar que no se porten armas, artículos o sustancias ilegales. Para el Gobierno Municipal que encabeza el C.P. Moisés Ramírez Tapia, ha sido una prioridad la seguridad pública, por lo que durante su administración ha mantenido estrecha coordinación con autoridades federales y estatales que ha permitido que el fenómeno nacional que afecta está materia, no tenga un impacto mayor como algunas otras zonas de nuestro país y cercanas al municipio.



ARQUEOLOGÍA HOY

Por: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas

U

no de los estereotipos sobre el papel que tuvo la mujer en la prehistoria, se ha mal interpretado por diversos medios de divulgación educativa y pública. La interpretación está condicionada por las asociaciones de roles de género en que vivimos en la sociedad actual, imaginando que así vivieron en el pasado. El problema es que los productos que se derivan de esta divulgación, muestran a una mujer que está acotada para que el hombre sea quien sobresalga en cualquier ámbito, sea dentro de la familia, la sociedad o la cultura. Este pensamiento sexista, de que el hombre y la mujer tienen roles que los definen, lleva a un problema de equidad, el resultado final es el surgimiento de movimientos relacionados con el feminismo o machismo. En tiempos modernos es muy fácil decir que el rol que tienen los hombres de aquél entonces es dedicarse a la caza, pesca, tala, construye pirámides, participa en la organización y religión, encargado de la política y la guerra.

32

LA TRASCENDENCIA DE LA MUJER EN LA PREHISTORIA La mujer, por el contrario, se ve como de menor rango y calidad, ya que se decía que su rol, se limitaban en el cuidado de los hijos, cocinar, tejer, recolectar, procurar al hombre, o simplemente no hacer nada. La arqueología ha demostrado todo lo contrario a través de evidencias que permiten darnos cuenta que la mujer ha tenido un papel más importante en la sociedad durante el pasado. Las mismas

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

evidencias etnográficas modernas así lo demuestran, porque en diversas partes del mundo la mujer participa con el hombre en la caza, recolecta, pesca y en quehaceres cotidianos del grupo que se relacionan con la sobrevivencia. Las mujeres tienen un papel activo en todo ámbito de la vida compartida con los hombres, para un mínimo de esfuerzo. Entre más nos alejamos de nuestro presente, la sociedad es más igualitaria,


MARZO 2020

donde se vuelve necesario el reparto de tareas entre hombres y mujeres. El mecanismo que permite ser una sociedad igualitaria es una economía de reciprocidad, pues quien no colabora puede ser expulsado de la sociedad y probablemente podría no sobrevivir ante las inclemencias del tiempo y de otras sociedades que se protegen por la falta de los recursos para la sobrevivencia. A la prehistoria en México se le ha llamado etapa Lítica, la cual se ha subdividido en dos bloques llamados Arqueolítico (30000-9500 a.C.) y Cenolítico (9500 -2500 a.C.). En el primero, la vida del hombre es como cazador-recolector, la cultura material es la fabricación de instrumentos incipientes y para el procesamiento de alimentos. Los arqueólogos han dividido al segundo a su vez en dos periodos: el Cenolítico Inferior (9500 -7000 a.C.) donde surgen cambios climáticos, que llevaron al hombre asiático a pasar por el estrecho de Bering al Continente Americano, surgen instrumentos de cacería como puntas para la caza de megafauna como el Mamut. En el Cenolítico Superior (7000-2500 a.C.) los cazadores nómadas establecen ciclos de apropiación, por ensayos y yerros se hacen varios descubrimientos como la domesticación de plantas y animales, lo que llevará en tiempos posteriores a un cambio de sedentarismo. Las tareas en el pasado prehistórico eran separadas probablemente por una división de edad, pero en el proceso de crecimiento de cada individuo, cada miembro del grupo era capaz de hacer todo lo necesario para compartir y sobrevivir. Debido a este tipo de organización económica recíproca; la sociedad no tiene una división de clases, especialización o roles. Sin embargo, pueden surgir habilidades que llevan a que algunos comiencen a sobresalir como buenos cazadores, ceramistas, talladores de piedra. El pensamiento de ese momento establecía como deidad suprema a la propia tierra en la forma de una mujer que da vida a todo. Las mujeres guardaban en sus propios cuerpos el misterio y la noción del nacimiento, eran las madres y dirigentes de la civilización. En Europa, la mujer era concebida como sagrada, era quien traía a la luz a

los nuevos seres, era quien participaba en los cultos o rituales. Su posición permitió que fuera venerada, surgiendo un culto que se relaciona con la fertilidad, la expresión material consistía en fabricar en hueso, arcilla o madera una figura de mujer desnuda regordeta, que era la advocación del sustento y del mantenimiento. El culto podría garantizar la sobrevivencia del grupo. Entre las mujeres había una progresión joven-madre-anciana a la que se adaptaban las enseñanzas y las funciones sociales. La mujer hace grandes aportaciones a la evolución de la humanidad como inventora de numerosos hechos culturales. La mujer juega un gran papel en los inicios de la cultura humana: como maestra-nodriza, curandera, sacerdotisa, lo que patentizaría la existencia del matriarcado en la Prehistoria. La mujer es importante por su participación en la caza-recolecta para sobrevivir, es que tiene el control de los espacios domésticos (limpieza, indumentaria, espacio habitado, mantenimiento del fuego, conservación y preparación de alimentos). La imagen de la mujer se revalora en el arte paleolítico europeo con el surgimiento de la Venus y de pinturas rupestres donde se observan los rostros o siluetas. La mujer es quien tiene el control de la reproducción y socialización de los nuevos agregados en la sociedad.

Quizá lo más destacado sea la elaboración de las esculturas llamadas Venus, las cuales oscilaban entre 5 y 25 cm. En ellas se representan los órganos sexuales muy desarrollados, dando aspecto de estar embarazadas. Estas pequeñas figuras no poseen rasgos distintivos de cara, manos o pies, evidenciando claramente que su importancia reside en sus pechos llenos y en su vientre abultado. Se esculpían para que los espíritus aseguraran la fertilidad de las mujeres de la tribu. Se encuentran repartidas en una zona entre Francia y las llanuras de Siberia. En Mexico, hay ausencia de este tipo de expresión, pero en épocas donde los asentamientos se vuelven sedentarios, la mujer ocupa un papel importante, ya que abundan las figurillas de sexo femenino a las que se les asocia con una cultura a la fertilidad. La importancia de la mujer también se ha descubierto en los enterramientos, donde se practicó una ceremonia para inhumar el cuerpo y creer que este podría renacer. Nos falta mucho por saber de la mujer en el pasado prehistórico, pero no podemos dudar que la reminiscencia del pasado en el presente todavía podemos encontrarlo a través de la etnoarqueología, que nos brinda la oportunidad de observar a los grupos étnicos modernos como el resultado del pasado.

www.revistadefrente.com

33


VIDA SALUDABLE

MARZO 2020

CINCO CLAVES HACER LAS PACES CON LA NUTRICIÓN Por: L.N. Karen Diane Sifuentes De Santiago

T

odos pensamos cada día en mejor nuestros hábitos de alimentación y de ejercicio para elevar nuestra calidad

de vida. A menudo nos confunde la lluvia de comentarios y consejos que nos llegan de todas partes y terminamos por no dar el primer paso. Te presentamos DeFrente la información más objetiva y profesional para iniciar o continuar tu proceso personal para una vida más sana, más saludable y más feliz… Sí: ¡Más feliz! Proteínas en polvo ¿sí o no? Está muy de moda el uso de proteínas en polvo porque son “ideales” para bajar de peso o aumentar músculo. ¿Qué son? Existen diferentes tipos, dependiendo de su origen: pueden ser de origen animal: leche, huevo, carne, o de origen vegetal: soya, chícharo. La diferencia de estas es, aparte de su origen, la calidad y contenido nutrimental, las más populares son las que provienen de la leche, del suero de leche, ya que son aisladas e hidrolizadas, lo que hace que se rompan y se digieran más fácilmente. ¿Qué tan buenas son? No existe un alimento “malo” ni uno “bueno”, depende el uso, la cantidad y la calidad del mismo, las proteínas en polvo no son un alimento mágico, usándolas correctamente pueden ayudarnos a aumentar masa muscular y a

34

perder grasa, pero usándolas de manera incorrecta o sin supervisión podemos crear daños irreparables para nuestros órganos como riñones, hígado. Así que no te confíes y antes de tomar algún suplemento como este asesórate con un profesional de la salud. ¿Comes las porciones que debes? Muchas veces la mayor parte de nuestro problema con la comida es que no sabemos medir porciones y un consumo de exceso en calorías nos trae como consecuencia un aumento de grasa y peso. Conocer la cantidad adecuada de alimentos que debemos consumir ayuda a evitar esto; recordemos que no hay alimentos malos, solamente hay porciones malas. La porción adecuada de cada alimento para ti está basada en las calorías que necesitas día a día. Carbohidratos Son los más temidos, pero en realidad ¿son malos? ¡No! Los carbohidratos tienen una función muy importante en nuestro cuerpo, son los encargados de darnos energía, son el combustible de nuestro cuerpo, así que sin ellos muchas funciones no se podrían llevar a cabo. Existen carbohidratos buenos como las verduras, cereales integrales y frutas, y “no tan buenos” como harinas refinadas, azúcares. Mientras se controle la cantidad y calidad de los que consumimos no tienen por qué generar un aumento de peso.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Dietas milagro... o ¿Desgracia? Hablemos de las famosas dietas milagro, esas que nos prometen bajar 5 kgs en una semana, la famosa dieta de la luna, de la piña, etc. Están caracterizadas por prometer grandes resultados con poco esfuerzo pero principalmente por su desequilibrio de nutrientes y por basarse en una restricción calórica importante lo que puede ser grave para nuestra salud. Ademá, de que al dejarlas llega el famoso efecto rebote lo que crea un círculo vicioso en el empezar y dejar la misma dieta y con ello un gran daño hacia nuestro metabolismo y hacia nuestra salud. Recuerda que el éxito de un plan de alimentación es la constancia y que esté diseñado acorde a tus necesidades, siempre de la mano de un profesional. Evita los ayunos prolongados Muchas veces pensamos que por no comer lograremos bajar más rápido de peso pero no es así, cuando hacemos ayunos muy largos o pasamos mucho tiempo sin comer obligamos a nuestro cuerpo a obtener energía de otros lados como por ejemplo el músculo lo que puede ocasionar una perdida de musculo, además que para las mujeres puede haber un daño importante en nuestras hormonas creando un desbalance hormonal que puede tener daños irreversibles. Así que lo mejor es que lleves una dieta balanceada y no pases mas de 4 horas sin alimento en el estómago, sin contar tus horas de sueño.


Desde el 2010 creando una nueva forma de hacer negocios

AGENTE DE BIENES RAÍCES

Somos la mejor opción para la compra, venta y renta de sus propiedades.

FIANZAS, SEGUROS Y ASESORÍA JURÍDICA

Ofrecemos soluciones rápidas y prácticas para cualquier tipo de fianza.

LOGÍSTICA Y CONSTRUCCIÓN

Dedicada a brindar servicios en gestión de proyectos de vivienda.

SERVICIOS Asesoría jurídica especializada. Administración de inmuebles. Proyección de sus propiedades para beneficio propio. Asesoría para tramitar créditos de vivienda.

Fianzas de fidelidad. Judiciales. Administrativas. De crédito. Esquema de proveedores.

Construcción, remodelación, y mantenimiento de inmuebles. Equipamientos. Venta de materiales para la construcción. Renta de maquinaria.

“Un paso más para una nueva historia” One Step Pachuca de Soto: 771 376 9321 One Step Tula de Allende: 55 74 16 78 19 Accionate: 771 714 4800

- One Step Inmobiliaria - Accionate

Carretera Tula - Refinería km. 3.5, El Llano Segunda Sección, 42820, Tula de Allende, Hgo. Av. Juárez 1105, Col. Maestranza, 42060 Pachuca de Soto, Hgo. México.

@ones.tep @acci.onate

www.onestepinmobiliaria.com www.corporativoaccionate.com



?


EN TEMPORADA DE CUARESMA Y SIEMPRE

Todo lo que buscas

AL MEJOR PRECIO

Leandro Valle 140, Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737327360

Zaragoza 15, Â Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737320386

Morelos 117 A, Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737325835


Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo

AVISO IMPOrTANTE Con el fin de ofrecer un mejor servicio las oficinas de Registro abrirá los días sábados:

14 Y 28 DE MARZO 4, 18 Y 25 DE ABRIL Para que puedas realizar los trámites de:

Ventanilla 1

Con horario de

9:00 a 14:00 horas

0 2 0 2 Pago de Anualidad ar l u c i h E I n s p ec c i ó n V e

BRINDARÁN SERVICIO EN CONJUNTO EL CRAC DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y TELECOMM


MARZO 2020

Vamos a organizarnos. Los que tengan telequinesis, que levanten mi mano. (Stephen Wright)

¿Qué le dice un gif a un jpeg? ¡Anímate!

“El emperador Augusto estaba de gira por el Imperio cuando vio a un hombre en la multitud que tenía un parecido sorprendente consigo mismo. Intrigado, preguntó: ‘¿Tu madre estuvo alguna vez en el servicio de Palacio?’ ‘No, alteza’, respondió, ‘pero mi padre sí”.

Hacer reír a una mujer en tres pasos: Uno. Dirígete a ella. Dos. Mírala a los ojos. Tres. Dile: “aquí mando yo”.

El marido celoso: -Confiesa, ¿a quién quieres más, al perro o a mi? -¡Que pesado! Te he dicho mil veces que a los dos por igual.

Escucha Elisa, dile a tu hijo que me deje de imitar. ¡Javier, deja de hacerte el idiota!

Cada vez que alguien de Tula se muda a Querétaro, el cociente intelectual medio de ambas ciudades sube.

Un ciego queda con otro amigo, también ciego, para tomar un café. Al rato, el primero saca un trozo de papel de lija, se lo pasa al otro y dice: “Fíjate, Manolo, lo que me he encontrado hoy por la calle”. El otro toca un poco el papel y contesta: “¿Pero quién ha escrito semejante tontería?”

Hay diez tipos de personas, las que saben contar en binario y las que no. 40

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.