Revista DeFRENTE Diciembre 2015

Page 1



DICIEMBRE

2015

ha sido un año histórico para el mundo, para México, y para Hidalgo. Decenas de hechos, anécdotas, logros y retos marcaron la vida de la humanidad, lo mismo en el sentido del desarrollo como en la ruta oscura del estancamiento. Como cada período anual en el tiempo ordinario, fuimos testigos de grandes descubrimientos y aportaciones de las ciencias al mejoramiento de la condición humana en su relación con la naturaleza y con la realidad circundante en general. Fracasos y triunfos llenaron el espacio existencial de cada persona, de cada grupo, de cada comunidad, de la sociedad entera. Quizá el episodio más dramático al que hayamos asistido este año que termina a nivel global haya sido el inicio de una nueva guerra en la que las armas de mayor grado de sofisticación y el uso de las nuevas tecnologías han sido protagonistas. Para México el año no fue el mejor: miles de personas perdieron la vida en las circunstancias más diversas, que van desde la mortalidad natural, pasando por los índices de morbilidad con aparición de nuevos padecimientos, hasta los efectos del crimen en sus modalidades más impensadas (que incluyen serias vulneraciones a los derechos humanos). La economía nacional se vistió más de esperanza que de resultados efectivos en los deseados efectos favorables sobre la vida cotidiana. Se mantuvo el número de pobres, se amplió la cobertura de programas gubernamentales para abatir las condiciones deficientes en la calidad de vida de los sectores menos favorecidos, se incluyó a todas las minorías poblacionales; pero se mantiene abierta aun la expectativa y sigue pendiente el gran paso histórico. Para el estado de Hidalgo 2015 fue un “año bueno”, sin restar seriedad a la atención sobre los casos que pusieron en riesgo la estabilidad social en ciertos puntos de la geografía hidalguense, la relación entre las instituciones y los particulares se vio fortalecida. La salud, la educación, la seguridad, los derechos humanos, el desarrollo social, la obra material y la proyección de la entidad tomaron el rumbo hacia la transición gubernamental que deberá ocurrir en 2018. Todas las expresiones políticas tuvieron participación nutrida en la escena pública y todas despertaron interés en la población. En cada una de las regiones, destacaron sus particularidades en la marcha de la historia reciente; el Valle del Mezquital y la región sur (Tula-Tepeji) dieron más de una vez la nota. A inicios de este diciembre, la visita del Presidente de la República para anunciar inversiones en la industria ha tenido un impacto muy significativo, asociado a la transición gubernamental que se desarrolla con normalidad, bajo el minucioso cuidado de los representantes institucionales. En esta edición especial, DeFRENTE presenta para ustedes el balance de Lo Mejor (y lo peor…) del Año en la vida social, púbica, deportiva, empresarial y comunitaria; deseamos que la disfruten y que tengan todos un fin de año feliz, para esperar un muy merecido mejor 2016 harto de prosperidad.

4

8

|

Fe El Jubileo de la Misericordia

|

Cultura 12 Conciertos en Hidalgo

4

EDITOR

Fernando Ávila Báez

8

DISEÑO

L.D.G. Janeth Y. Salazar Reyes Comunicación Para Lideres

|

Vida Interior Planea Tu Nuevo Año con Ayuda de los Ángeles

|

Lo Mejor del 2016

|

Política En Unidad el PRI Postulará Candidatos Confiables para la Ciudadanía

|

Hidalgo, Tierra de Trabajo Ejemplo de Crecimiento en Calidad y Espacio de Vivienda

|

Tepeji del Río. Desarrollo y Vanguardia Jóvenes Tepejanos Destacan

|

Atitalaquia Reyes Galindo Inauguró Kiosco de Acceso a la información Pública

|

Análisis 10 Cosas que se Anunciaron en la Visita del Presidente Peña Nieto

12

ADMINISTRACIÓN

Ing.Leidy Abigail Pérez Álvarez

18

VENTAS

L.A.E. José Alfredo Hernández Báez DeFrente: Revista Mensual DICIEMBRE 2015 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

23

23

12 24

26

24

27

CONTACTO

Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 defrentemx.com www.facebook.com/pages/DeFrente

revista_defrente@yahoo.com.mx

28

28

29

TULA, JUNTOS HAREMOS HISTORIA

|

ARQUEOLOGIA La Belleza a Través de los Dientes: La Mutilación Dentaria

|

HUMOR DeFRENTE

30

32


FE

DICIEMBRE

EL JUBILEO DE LA MISERICORDIA, AÑO DE GRACIA, PAZ Y MISERICORDIA.

Mons. Juan Pedro Juárez Meléndez Obispo de Tula

El Papa desea que este Jubileo sea vivido tanto en Roma como en la Iglesias locales. Por primera vez en la historia de los Jubileos se ofrece la posibilidad de abrir la Puerta Santa –Puerta de la Misericordia- también en cada una de las diócesis, especialmente en la Catedral o en otra iglesia significativa, o en un Santuario que revista una especial importancia para los fieles. El Jubileo lleva consigo la referencia a la indulgencia. En el Año Santo de la Misericordia ella adquiere una relevancia particular. Las disposiciones para tal fin son: Confesión sacramental; comunión eucarística; orar por las intenciones del Santo Padre. Todo ello con el propósito de una constante conversión y rechazando todo afecto de pecado , incluso venial. Los enfermos, las personas ancianas, e incluso los presos pueden hacer suya la indulgencia, siguiendo a través de los medios de comunicación algunas de las celebraciones de este año. Otro aspecto particular de este Año es la facultad que el Papa ha concedido a todos los sacerdotes de perdonar el pecado de aborto, a quienes lo han practicado y están arrepentidos de corazón. La peregrinación es otro signo peculiar en el Año Santo, porque es imagen del camino que cada persona realiza en

El Papa Francisco anunció el viernes 13 de marzo en la Basílica de San Pedro durante la Jornada penitencial, la celebración de un jubileo de la Misericordia, un Año Santo extraordinario.

y todos estamos llamados a recorrer este camino”, fueron algunas de las palabras del Santo Padre cuando anunció el Jubileo extraordinario de la Misericordia. La misericordia de Dios es más grande que las heridas, conflictos e ideologías que hoy lastiman a tanta gente en el mundo.

Los Años Santos ordinarios celebrados hasta hoy han sido 26. El último fue el Jubileo del año 2000, proclamado por San Juan Pablo II. La costumbre de proclamar Años Santos extraordinarios se remonta al siglo XVI. Los últimos de ellos, celebrados el siglo pasado, fueron el de 1933, proclamado por Pío XI con motivo del XIX centenario de la Redención, y el de 1983, proclamado por Juan Pablo II por los 1950 años de la Redención.

“Estoy convencido –ha dicho el Papa - de que toda la Iglesia tiene gran necesidad de recibir Misericordia, porque somos pecadores, y en este Jubileo podremos encontrar la alegría del perdón de Dios, que dará consuelo a cada hombre y a cada mujer de nuestro tiempo».

“La Misericordia es un camino que inicia con una conversión espiritual

6 | DeFrente

su existencia. Atravesando la Puerta Santa nos dejaremos abrazar por la misericordia de Dios y nos comprometemos a ser misericordiosos con los demás como el Padre lo es con nosotros. Aunque el Año de la Misericordia se iniciará oficialmente el 8 de diciembre, el Papa Francisco en su reciente viaje a África, abrió la Puerta Santa de la Catedral de Bangui en la República Centroafricana como un importante gesto para alentar la paz en este país y el mundo. Es la primera vez que un Pontífice realiza este gesto fuera de Roma y en un templo distinto a las basílicas papales de la Ciudad Eterna.

Que este Año nuestra misión sea anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, una vez que nosotros la hayamos experimentado y así por nuestro medio alcance la mente y el corazón de toda persona. Con el lema, tomado de Lc 6,36, “Misericordiosos como el Padre…”, se nos propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo del Padre, que nos pide no juzgar y no condenar, sino perdonar y amar sin medida (cfr. Lc 6,37-38).

Este Jubileo de la Misericordia busca resaltar además la importancia y la continuidad del Concilio Vaticano II que concluyó hace 50 años. El Jubileo comenzará con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro durante la Solemnidad de la Inmaculada Concepción el 8 de Diciembre de 2015. Concluirá el 20 de Noviembre de 2016, solemnidad de Cristo Rey.

DeFrente | 7

20

15



CULTURA

DICIEMBRE

12 CONCIERTOS EN HIDALGO LA CULTURA A RAS DE PISO

Otra característica de estos conciertos es el perfil didáctico y de interacción con el público ya que, rompiendo con los rigurosos protocolos de las salas de conciertos, los músicos podrán dialogar e intercambiar opiniones con los espectadores. A los niños les explicarán las técnicas de ejecución de los instrumentos de cuerda, aliento o percusiones y demás acciones de acercamiento con el público. Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo Es una agrupación musical con más de 100 años de formación y actividad artística ininterrumpida; sus integrantes son maestros músicos consolidados que tienen gran experiencia y un estilo definido. Es dirigida por el maestro Marco Antonio Orozco, un director carismático y con mucha comunicación con el público. Orquesta Filarmónica Juvenil de Hidalgo

L

a Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Hidalgo ha organizado para este fin de año 12 conciertos de la Banda Sinfónica del Estado, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Hidalgo y la Orquesta Filarmónica del Ayuntamiento de Pachuca para presentarse en escenarios no convencionales para este tipo de espectáculos y de esta manera acercar la música a sitios donde nunca han disfrutado de este arte. Las 12 fechas comprenden del 28 de noviembre al 13 de diciembre en diferentes regiones del estado, pero con una selección de escenarios para cumplir con los objetivos planteados. Lugares como la comunidad de Fontezuelas en el municipio de Metztitlán que se localiza en una región muy alejada de los centros urbanos y comprende una región de 8 pueblos con menos de 500 habitantes cada uno. Otro escenario emblemático será el Barrio de Palmitas en el Cerro de Cubitos dentro de la ciudad de Pachuca. Ahí, la orquesta se instalará en uno de los callejones del barrio que tomo notoriedad nacional e internacional porque en sus muros se formó el macromural urbano. En los Arcos del Padre Tembleque se llevará a cabo otro concierto en donde los invitados serán habitantes de la comunidad de Tepeyehualco, municipio de

10 | DeFrente

Zampoala como un incentivo para las actividades turísticas y culturales. Adicionalmente se presentarán las orquestas en los 5 pueblos Mágicos de Hidalgo, es decir Huasca, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan y Tecozautla como uno de los compromisos para generar actividades artísticas de manera cotidiana como lo señala el reglamento del programa Federal.

Está formada por egresados de la Escuela de Artes de la universidad de Hidalgo con sede en Real del Monte. Son jóvenes profesionales que han unido sus talentos para desenvolverse en el medio musical y han venido a enriquecer el catálogo de organizaciones musicales en el Estado. Recientemente tuvieron una exitosa presentación en el Teatro Gota de Plata de Pachuca con un lleno Total. Orquesta Filarmónica del Ayuntamiento de Pachuca Esta organización se formó a iniciativa de la Presidencia Municipal de Pachuca desde el año 2009 con artistas jóvenes. Inició con cuartetos y tríos de cuerdas y paulatinamente fue madurando el ensamble. Tiene ya una vasta experiencia en participaciones públicas tanto en la ciudad capital como en otros municipios y fuera del Estado. Actualmente está bajo la coordinación del Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Pachuca.

Todos los conciertos serán gratuitos y se efectuarán en lugares de libre acceso; entre las tres orquestas participaran alrededor de 110 músicos que tendrán también la oportunidad de expresar su arte ante públicos muy diversos.

DeFrente | 11

20

15



DICIEMBRE

VIDA INTERIOR

PLANEA TU NUEVO AÑO CON AYUDA DE LOS ANGELES Por: Maritza G. Méndez Caro Sanación con Arcángeles y Reiki Cuando el fin del calendario se anuncia comenzamos a hacer una lista de bienintencionados propósitos acerca de cómo el próximo 2016 si bajaremos de peso, nos esforzaremos en ser mejores personas o tal vez de una vez por todas terminaremos ese proyecto que hemos postergado una y otra vez.

No podemos llenar nuestra canasta con buenas intenciones, planes, proyectos e ideas maravillosas si ésta ya esta llena de rencores, relaciones desgastadas, tristezas, apegos o malos recuerdos; es preciso vaciarnos, es preciso soltar aquello que nos hunde o no nos deja avanzar. ¿Te digo un secreto? También podemos pedir ayuda a los ángeles para transmutar y trascender todas esas emociones densas o pesadas.

L

as cenas de año nuevo están llenas de rituales y supersticiones que cada vez se modifican, se van acumulando y al sonar las 12 campanadas no sabemos si masticar las uvas, agarrar la maleta, cambiarnos el color de la ropa o simple y sencillamente no hacer nada y permitir que la vida nos sorprenda durante todo el año. Por otro lado, también es la época en la que los índices de depresión se incrementan, las festividades de fin de año representan para la memoria celular de muchos una época de melancolía, tristeza o recuerdos amargos.

Hay tanto que sanar en nuestros corazones que difícilmente es posible hablar de proyectar un año distinto o de trazar y crear planes y propósitos cuando el alma está tratando de remendarse con buenas intenciones. 14 | DeFrente

Planear un año de vida debería ser una tarea muy consciente, pues es darle dirección y sentido a cada uno de nuestros días y muchos adultos deberíamos planear nuestro destino tal como el joven estudiante que apenas está saludando a la mayoría de edad, escuchando nuestros propios sueños y anhelos. Desafortunadamente hay seres que sólo van sobreviviendo día tras día a un destino y a una vida que "así debe ser" por obligación, por compromiso o por costumbre y de esta forma se van consumiendo cada uno de sus días. Claro que de alguna forma se las han arreglado para vivirlos de la mejor manera, pero han olvidado la máxima más importante: la misión divina que nos ha sido asignada es ser felices. No podemos negar que, en efecto, hay seres que están llamados a cambiar el mundo, a realizar actos de transformación, que maravillan con sus habilidades, conocimientos o belleza, pero en general todos hemos venidos a una sola cosa: a ser felices, a vivir en esa expansión del ser que nos hace uno con el todo poderoso. Pero vamos por el principio. ¿Cómo planear este nuevo proyecto de vida? Bueno pues podemos pedir guía y asistencia, los amorosos mensajeros que son los ángeles puedes ser grandes consejeros para encontrar misiones de vida o vocaciones, también pueden, si se les permite, ayudarnos o encaminarnos a alcanzar las herramientas que nos permitan realizar nuestros sueños.

Estos términos pueden ser aparentemente nuevos para ti, transmutar significa cambiar unas condiciones por otras, trascenderlas es llevarlas más allá de una experiencia buena o mala, es comprender la lección que hubo alrededor.

divinamente, abrir nuestros sentidos, escuchar a nuestra intuición. Tenemos un gabinete celestial dispuesto a orientarnos, asistirnos y acompañarnos, pero difícilmente lo usamos y entonces todos ellos pasan la mayor parte de nuestras vidas solamente siendo fieles testigos de nuestros actos, lavando nuestras heridas y acompañándonos cuando pudieron habernos sido de gran utilidad para llegar al plan divino que cada uno de nosotros tiene trazado. La autora Florence Scovel menciona en sus maravillosos libros que la mayor parte de las personas piensa en la vida como una batalla, pero la vida no es una batalla sino un juego, solo necesitamos conocer las reglas básicas para manifestar una vida plena: la más importante es ¡Ten Fe!

Cuando llegas a este punto podrás estar en condiciones de sanar y perdonar lo que hayas pasado y a todos los involucrados, esa llave te dará liberación, ¡será aire bajo tus alas!

Confía en la sabiduría divina, no quieras decirle al universo el cómo y el cuándo debe contestar a tus plegarias.

Ahora bien, hay que estar atentos, pues estos amorosos seres de luz pueden encontrar las formas más originales para hacer llegar sus claves, consejos y sugerencias, el truco es hacernos disponibles.

La segunda más importante es: cuida lo que hay en tu corazón, pues inevitablemente terminarás teniendo una vida que plasme lo que hay en tu alma, no te resistas al cambio, suelta tus miedos.

¿Qué significa esto? pues significa que en vez de dejar que nuestro ego controle nuestros actos podemos abrir el corazón y permitirnos ser guiados

Después de todo, ¿por qué habría de haber un destino gris y carente para ti y otro lleno de luz y abundancia para alguien distinto? Todos somos posee-

dores del mismo derecho bendito de crear vidas felices, amores duraderos, proyectos estables y creativos, la diferencia es la energía que pones en tus proyectos. Suelta la necesidad de observar los ataques de los demás, deja de lado el hábito de juzgar los actos de otros. Los ángeles te piden que te concentres en observar lo bello de TU propia vida, mucho o poco todos tenemos cosas por las cuales dar gracias, emociones que nos llenan el alma de amor, alegría y orgullo, el primer paso para multiplicar tu abundancia es agradecer lo que hoy ya tienes. Y ¡prepárate para recibir! no hay forma de que los ángeles o cualquier forma divina pueda darte algo nuevo si aún no estás listo para recibir a manos llenas, recuerda las limitaciones solo están en la mente humana.

Que tengas un abundante, creativo y luminoso año nuevo querido lector. ¡¡Bendiciones!!

Pero para eso necesitamos apagar el ruido externo, dice la canción: "hay que vivir el momento para entender el destino... escuchar en silencio para encontrar el camino".

DeFrente | 15

20

15




DICIEMBRE

ESPECIAL

En la búsqueda de un país mejor, este año que ha terminado fue de gran impacto la continuidad en la realización de la carrera atlética UNNE 2015, evento en el que el corporativo tulense de prestigio internacional mostró una vez más por qué está entre las empresas más reconocidas del país.

Lo mejor del año. 2015 se ha ido… Ya es historia. Como en todo y como cada año, para unos ha sido un período excelente, para otros ha sido fatal. Trágico o festivo, benevolente o cruel, nos ha dejado grandes enseñanzas; experiencias que se van convirtiendo en recuerdos. ¿Qué ha sido lo mejor de año? ¿Qué ha sido lo peor del año? ¿Quién puede decirlo? Son cuestiones en las que se mezclan acuerdos y desacuerdos. Te presentamos lo mejor (y lo peor…) de 2015. Disfrútalo

CASA CERAMIK

La cadena de tiendas más prestigiada de la región en el ramo de instalaciones sanitarias y decoración abrió un nuevo espacio: Casa Ceramik, en donde se ponen al alcance el público más exigente las mejores marcas a magníficos precios; vanguardia empresarial.

INICIATIVA PRIVADA.

EDUCACIÓN Y CULTURA.

La región de Tula se distinguió por la firme proyección de la cultura emprendedora. Nuevas marcas se hicieron de un lugar en el mercado, mientras otras se consolidaron.

El Colegio Felipe Carbajal Arcia, que cumplió en 2015 veinte años de existencia, se colocó a la vanguardia en servicios educativos gracias a la excelencia de su comunidad académica y estudiantil, al lograr diversos premios y reconocimientos, así como al desarrollar diversas actividades que favorecieron la unidad familiar y la participación social.

PLAZA BOULEVARD

Plaza Boulevard se convirtió, por mucho, en “el centro de la ciudad” de Tula; este año se registraron los eventos más relevantes y de mayor impacto comercial y social en ese espacio considerado ya como uno de los nuevos emblemas de la capital tolteca.

La apertura al público del Club Savinkova Gimnasia Rítmica, significó para el Colegio Anglo Español consolidarse a la vanguardia en la formación integral de las pequeñas artistas, complementariamente a sus progresos académicos.

PASSION CAKES

El Jardín de Niños "Mundo Feliz" despegó este año hacia lo que puede ser una realidad para el desarrollo de las pequeñas y los pequeños en edad preescolar, con inmejorables instalaciones y servicios altamente competitivos.

En el mundo regional de los emprendedores, una de las marcas con mayor crecimiento sostenido este año fue Passion Cakes, que además de ampliar su índice de ventas se expandió con la apertura de su unidad Tula, en El Salitre; promete un 2016 de impacto.

MAMÁ VITA (20 AÑOS)

Dos décadas cumplió una de las marcas más reconocidas en el mercado regional con origen en la Ciudad de Los Atlantes, Mamá Vita consiguió ubicar en los principales centros de abasto todos los productos de su amplio menú de tortillas de harina en variedades. Con dos ediciones más de la Expo Novias y XV Años, así como con la realización de los eventos sociales y corporativos más importantes, el Jardín Spazio Terranova alcanzó este 2015 el liderato en su género, al ofrecer un exclusivo espacio confortable con el mejor ambiente y el servicio de más alta calidad.

20 | DeFrente

El Centro Universitario Allende, con tres campus al servicio de la sociedad, alcanzó en 2015 una posición de privilegio al ampliar su oferta académica y su vinculación con empresas e instituciones de la región sur del estado de Hidalgo, el año nuevo promete.

En el terreno de la investigación y desarrollo académico vinculados a la sociedad, la psicóloga Alejandra Taboada Lobato desplegó en diversos escenarios dentro y fuera del país actividades de investigación, difusión y servicio, que marcaron un 2015 nutrido de experiencias.

DeFrente | 21

20

15


DICIEMBRE En materia ambiental, dentro de las muchas acciones que se realizaron para difundir la cultura de responsabilidad social, destacó el desempeño de la Mtra. Angélica Violeta Arellano, ambientóloga integrante del grupo de avales de La Carta de la Tierra, que cumplió un importante ciclo al invitar a Hidalgo a la ilustradora española Nívola Uyá, quien dejó una profunda huella de sensibilidad.

Karla Cobos tuvo un año de triunfos al conseguir la primera posición en el podio de la categoría bikini, durante el certamen nacional de fitness celebrado en el verano 2015 en la Ciudad de México. Constancia y dedicación la abrieron la puerta en esta difícil disciplina.

ARTE

El compositor Raúl Jiménez Escoto fue la figura más sobresaliente del año, al ser nominado al premio Grammy y acudir junto con el intérprete de sus composiciones, Diego Verdaguer, a Las Vegas, Nevada, en los Estados Unidos; una carrera que ya despegó.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Arturo Mejía Espinos se mantuvo entre los líderes de opinión indispensables en el quehacer periodístico, particularmente en el género de entrevista, al ser anfitrión de todos los personajes relevantes que visitaron la capital tolteca; diálogos constructivos y abiertos que abonaron a la libertad de expresión.

Alan Cansino, cantante y actor, logró en el año que termina ser contratado por una de las dos principales empresas televisivas a nivel nacional para tomar parte en varios capítulos de una popular serie dramática, seguramente continuará su ascendente carrera.

La reportera Verónica Monroy Elizalde repite en la posición de privilegio este año, luego de proyectar en toda la población su quehacer informativo; una de las figuras de referencia en nota informativa.

Un nuevo valor en el arte despegó este año su carrera, Carlos Raúl Gutiérrez ocupó espacios en filmaciones importantes, con discretos papeles que marcan sin embargo el inicio de una trayectoria, la expectativa para 2016 es grande.

SOCIEDAD Otro perfil sobresaliente en 2015 para los trabajadores de los medios y para los miles de radio oyentes ha sido este año que termina Claudia Alcántara, quien con noticias al momento e investigaciones de fondo enriqueció las emisiones noticiosas de Super Stereo 100.5

Las periodistas Verónica Jiménez y Karla López, quienes pusieron en circulación la revista “Mujeres de Hidalgo” con visión de género, dieron el tono del progreso en el gremio regional de los comunicadores.

Pro Jardín y el Consejo Ciudadano de Tula compartieron créditos como organizaciones se servicio que al gestionar importantes eventos atrajeron la atención de propios y ajenos de una manera distinta hacia la Ciudad de los Atlantes.

POLÍTICA Y GOBIERNO

Gadoth Tapia Benítez mantuvo la posición de privilegio entre los políticos, servidores públicos y representantes populares, gracias a su trabajo constante, acercamiento con la gente, así como su proyección estatal y nacional.

DEPORTE

El tulense Jorge Luis Arana Vieyra se posicionó en los sitios de excelencia como deportista amateur, al alcanzar triunfos destacados en disciplinas con raqueta; fue reconocido este año como triunfador en tenis, padel y frontenis, especialidades en las que incluso ocupó el podio en eventos nacionales.

22 | DeFrente

El Club de Leones, con su renovada directiva, la ampliación de su membresía y las acciones emprendidas en favor de los sectores más vulnerables de la población, se consolida en 2015 como la organización de servicio más importante en el municipio y la región; grandes son sus compromisos para el año siguiente.

El presidente municipal de Tepeji del Río Fernando Miranda Torres se posicionó como una de las figuras más relevantes de la vida pública, no sólo por los resultados favorables de su gestión en beneficio de los tepejanos, sino por su trascendencia nacional e internacional como representante de los alcaldes hidalguenses y mexicanos en diversos foros.

DeFrente | 23

20

15


POLÍTICA

DICIEMBRE

EN UNIDAD, EL PRI POSTULARÁ CANDIDATOS CONFIABLES PARA LA CIUDADANÍA “Retomando las palabras de nuestro dirigente nacional, respaldaremos y defenderemos la participación política de las mujeres, creando espacios y condiciones que les permitan participar y dirigir el 50 por ciento del PRI que por derecho propio les corresponde”, advirtió Meléndez Apodaca, en el sentido del deber moral se deben respetar los derechos de las priistas a la igualdad de oportunidades. Entre los acuerdos aprobados, refirió, la autorización al Comité Ejecutivo Nacional para que expida y publique las convocatorias para la postulación de candidatos a gobernador en 12 estados de la República, incluido Hidalgo. Además, avalaron las medidas que tomarán para blindar de la delincuencia organizada y del uso de recursos de procedencia ilícita, en los procesos electorales locales ordinarios 2015-2016, al partido, sus aspirantes, precandidatos y candidatos.

E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo se apegará a los acuerdos aprobados durante la XXXV Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional a fin de postular candidatos que cuenten con el respaldo de la militancia y sobre todo inspiren confianza a los ciudadanos, aseguró el presidente del Comité Directivo Estatal, Alberto Meléndez Apodaca. La unidad al interior de este instituto político y la apertura hacia la opinión de la ciudadanía, serán los principios sobre los cuales el PRI sentará las bases de un proceso electoral exitoso en el 2016, señaló Meléndez Apodaca, también apostará esta victoria al trabajo que emprenderá conjuntamente con Emilse Miranda Munive, secretaria general, y todos los priistas de la entidad, siempre al servicio de la sociedad hidalguense. “Hidalgo es espacio para la pluralidad; es importante escuchar a todas las voces en todas las regiones, lo más importante es atender las demandas y necesidades de la ciudadanía”, expresó. Bajo ese tenor fue que se facultó la participación de ciudadanos y simpatizantes en los procesos internos para la elección y postulación de candidatos a gobernador; en tanto, acordaron se respetará la paridad de género en la integración de las planillas de los candidatos a miembros de los ayuntamientos, dentro de los procesos electorales locales ordinarios 2015-2016.

En coincidencia con el presidente nacional del priismo, Manlio Fabio Beltrones Rivera; Meléndez reiteró que esta dirigencia se conducirá en congruencia con el proyecto de transformación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien impulsó la Paridad de Género entre otras reformas de gran calado. También, con el ejemplo del trabajo de resultados que realiza el gobernador Francisco Olvera Ruiz, a través del cual promueve políticas públicas enfocadas en el hombre, la familia y la comunidad, y que derivan en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, resaltó, son acciones que fortalecen la confianza de la ciudadanía en este instituto político. En tanto, manifestó que los consejeros nacionales del tricolor consintieron instruir a las autoridades partidarias locales para que integren las comisiones estatales para la postulación de candidatos en las entidades federativas donde se renovará el Poder Legislativo, tal es el caso de Hidalgo; así como determinaron la aplicación de la fase previa, explicó, ésta se llevará a cabo en modalidad de exámenes. Asimismo, confirmó que el Revolucionario Institucional estableció una política de alianzas que privilegia la coincidencia con otros organismos políticos y sobre todo se sustenta en una agenda política y un proyecto de gobierno, sólidos.

DeFrente | 25

20

15


DICIEMBRE

HIDALGO Tierra de trabajo

HIDALGO, EJEMPLO NACIONAL DE CRECIMIENTO EN CALIDAD Y ESPACIOS DE VIVIENDA: SEDESOL

E

n reciente reunión de trabajo, celebrada en las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República, con sede en la Ciudad de México, José Antonio Meade Kuribreña, titular de la dependencia, le externó al gobernador José Francisco Olvera Ruiz, su reconocimiento por el trabajo realizado en materia de crecimiento en calidad y espacios de vivienda en toda la entidad hidalguense. Lo anterior, en el marco de la firma del acuerdo “Por un Hidalgo sin pobreza”, el cual permitirá canalizar recursos y diversos beneficios de los programas del gobierno federal en materia social, además de proyectar más acciones para el siguiente año. En su intervención, José Antonio Meade, destacó que en todo el país, no se había registrado un abatimiento tan importante como en Hidalgo, en calidad y espacios de vivienda, “es por ello que este lunes habrá se sesionar la Comisión Nacional de Desarrollo Social en el estado de Chihuahua, y habremos de pedirle justamente a Hidalgo, que exponga en ese foro cuál fue la estrategia que implementó para alcanzar este resultado”, dijo.

En su oportunidad, el mandatario Francisco Olvera habló un poco acerca de la geografía del estado, destacando las tres comunidades indígenas más representativas de la entidad, al tiempo que agradeció el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, con cuyas acciones de gobierno se han logrado concretar diversos beneficios encaminados a generar desarrollo, y con ello se atienden con dignidad a estas y a otras comunidades del estado. Por último, Paco Olvera resaltó el trabajo y el tesón de las y los hidalguenses, que es como siempre han sabido superar los retos de sus circunstancias.

GOBIERNO FEDERAL RECONOCE AGENDA MUNICIPALISTA HIDALGUENSE La gran obra de la administración del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, es la suma de las miles de obras en beneficio de cada una de las regiones del territorio hidalguense, así lo reconoció la federación durante el Foro Agenda para el Desarrollo Municipal 2015, donde Hidalgo se colocó como la primera entidad del país en alcanzar la cobertura total de este programa federal. Al asistir a dicho encuentro, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), dependiente de la Secretaría de Gobernación, José Luis Guevara Muñoz, director del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (INDEMUN), y Presidente de la Asociación Mexicana de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal (AMEXMUN), reconoció la visión municipalista del gobernador de Hidalgo, Paco Olvera.

De la misma forma, explicó que la Red de Instancias Verificadoras en Hidalgo, cuenta con el segundo lugar nivel nacional con el mayor número de universidades que apoyan y verifican municipios; involucrando hasta ahora a 14 Instituciones de educación pública superior y 2 privadas, respectivamente. El otro estado en lograrlo fue Quintana Roo, con 10 municipios.

PACHUCA, CIUDAD DE VANGUARDIA E INNOVACIÓN: FRANCISCO OLVERA Al presidir la entrega del Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, consideró que la consolidación de la capital hidalguense como una ciudad de vanguardia en el desarrollo del país, y del estado como nuevo polo industrial y de innovación, son proyectos prioritarios de largo plazo, que mucho coadyuvarán en el progreso de las familias que habitan la entidad. Respecto a los avances en infraestructura que se tienen en este último

26 | DeFrente

El mandatario hidalguense, expresó en su oportunidad el funcionario estatal, se ha preocupado por fortalecer a los gobiernos locales, a través de una agenda de desarrollo que parte desde las potencialidades de cada región de los 84 ayuntamientos del estado; por ello refrendó el compromiso de los gobiernos estatales, y particularmente de Hidalgo, para seguir contribuyendo en el desarrollo de los ayuntamientos del país.

desarrollo, informó que prácticamente ya inició la segunda etapa del campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y se está a dos semanas de arrancar las obras de lo que será el Centro Nacional de Innovación Textil y del Vestido. Asimismo, continuó, en las primeras semanas de 2016, comenzará la obra del Centro de Estudios en Agrobiotecnología, institución que está impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Al referirse a los premiados por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), el gobernador resaltó la importancia de la vinculación con las instituciones que se dedican a la investigación, por lo que dijo, "felicito a quienes hoy han obtenido estos reconocimientos; son tres trabajos de investigación, les reconozco su esfuerzo, que significó muchas horas de sacrificio y le da más valor al trabajo que han realizado".

DeFrente | 27

20

15


TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO Desarrollo y vanguardia

DICIEMBRE

Alumnos tepejanos del CBTis 200 "Concurso Nacional Pasión por la Danza" campeones del Ene llevó a cabo el IV Concurso cuentro Nacional de Nacional Pasión por la Danza en el Teatro Bicentenario en Arte y Cultura 2015 el municipio de Naucalpan, Estado

Joven tepejana destaca en

S

de México, certamen que recibe a un centenar de bailarines independientes y compañías de todo el país. En esta ocasión, la bailarina Daniela Bretón Reyes de 14 años y miembro de los talleres de Ballet Clásico y Danza Contemporánea del Centro Cultural de Tepeji del Río obtuvo el tercer lugar en la categoría semi profesional con una coreografía elaborada por la titular del taller de Contemporáneo, Diana Garrido Díaz, bajo la coordinación de la titular de Ballet Clásico, Ana Patricia Martínez López.

Se enciende Árbol Navideño en Tepej del Río.

C

omo ya es tradición en la administración que encabeza el Ing. Fernando Miranda Torres, Presidente Municipal de Tepeji del Río; se encendió el árbol navideño en el Centro de la Ciudad, con actividades que reúnen cada año a miles de familias en el Jardín Municipal, así lo dio a conocer María Antonieta López García, Secretaria General Municipal.

Señaló que una de las prioridades que han caracterizado a la administración local es el realizar actividades que promuevan la sana convivencia familiar “es así como nació la idea de llevar a cabo el encendido de árbol navideño, que esperan las familias tepejanas en estas fechas de reflexión y unidad familiar y que ya se a convertido en una tradición”.

H

ace unas semanas, se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, el Encuentro Nacional de Arte y Cultura (ENAC) 2015, de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), en este encuentro se dieron cita jóvenes estudiantes de los 32 estados del país que resultaron ganadores de sus respectivos certámenes estatales, en las disciplinas de Danza, Canto, Ajedrez, Declamación, Oratoria, Teatro, Artesanía, Pintura, Dibujo, Fotografía, Creación Literaria y Didáctica Ambiental. En el caso de danza, la compañía Alma Huasteca del CBTIS 200 de Tepeji del Río, tras ganar por décimo año consecutivo la etapa estatal obtuvo su pase al nacional donde obtuvieron la presea Xochipilli Macuiltxochitl por haber ganado el primer lugar de este Encuentro Nacional de Arte y Cultura 2015. Cabe señalar que es la 4º ocasión que esta compañía perteneciente a la institución educativa; se hace acreedora a este galardón, de la misma manera en otras ediciones ha conseguido menciones honoríficas, como mejor coreografía, mejor cuadro costumbrista, mayor proyección escénica, mayor autenticidad, mejor investigación etnológica. Actualmente el CBTIS 200 es la Institución que cuenta con la mayor cantidad de triunfos de los planteles del Estado de Hidalgo y que ha dado mayores logros a nivel nacional a través de su compañía de danza “Alma Huasteca” dirigido por el Ing. Israel Mancilla Villaseñor.

28 | DeFrente

DeFrente | 29

20

15


ANÁLISIS

TULA DE ALLENDE Juntos haremos historia

10 COSAS QUE SE ANUNCIARON EN LA VISITA DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO

1. Se realizarán proyectos que representan una inversión total de 23 mil millo-

nes de dólares y la generación de más de 60 mil empleos directos.

2. Se producirán gasolinas de ultra bajo azufre (UBA) en las seis refinerías

del país, cuya inversión total ascenderá a 3 mil 100 millones de dólares con una producción final de más de 210 mil barriles diarios, lo que permitirá reducir en más de 90 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero y la emisión de contaminantes a la atmósfera.

3. Esta obra incluye una planta desulfuradora con capacidad de 30 mil barriles

por día de carga, la cual permitirá producir gasolina de ultra bajo azufre, así como una unidad regeneradora de amina, una torre de enfriamiento, un sistema de desfogue de hidrocarburos quemador elevado y uno de desfogue de gas ácido, así como edificaciones e instalaciones de servicios auxiliares y sistemas complementarios.

4.

El proyecto de diesel de ultra bajo azufre se desarrollará en las seis refinerías con una inversión de 3 mil 900 millones de dólares para la construcción de 19 plantas nuevas y la modernización de 17 unidades externas, con lo cual se reducirán las importaciones de este combustible.

5.

La inversión específica de esta obra en la refinería de Tula será de 770 millones de dólares y los trabajos iniciarán el próximo mes de enero.

6. De manera adicional, Pemex invertirá casi 5 mil millones de dólares para la reconfiguración de la refinería de Tula, con lo que se ampliará la capacidad de procesamiento de crudo en 25 mil barriles diarios para llegar a una capacidad instalada total de 340 mil barriles. Con ello, esta refinería ocupará el primer lugar en cuanto a capacidad de refinación en el país.

7. Los proyectos de las reconfiguraciones de las refinerías de Salamanca y Salina Cruz significarán una inversión adicional de 8 mil millones de dólares.

30 | DeFrente

PRESENTA GOBIERNO DE TULA “MISIÓN VALIENTE: RADIO Y TELEVISIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS” El Gobierno Municipal de Tula de Allende lanzó la convocatoria del Programa “Misión Valiente: radio y televisión de niñas y niños”, cuyo objetivo es seleccionar a menores de edad interesados en participar como locutores, conductores, y editores, durante la producción del material audiovisual orientado a informar experiencias positivas y avances significativos en el municipio para beneficio de las familias tulenses.

En total, las tres reconfiguraciones crearán 46 mil empleos.

Misión Valiente es uno de los programas que se desarrollan con recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito y la Violencia que impulsa el Gobierno de la República y que por segundo año consecutivo beneficia a Tula de Allende, donde se han rea-

8. Emilio Lozoya, Drirector General

de Pemex, informó sobre el avance de los cuatro primeros proyectos de cogeneración que desarrolla Petróleos Mexicanos a través de la empresa productiva subsidiaria Pemex Cogeneración y Servicios. Dichos proyectos, que representan una inversión superior a 3 mil millones de dólares y generarán 7 mil 300 empleos, se están realizando en las refinerías de Tula, Hidalgo; Cadereyta, Nuevo León, y Salina Cruz, Oaxaca, así como en el complejo procesador de gas de Cactus, Chiapas.

10.

La gestión de la renovación del museo está a cargo de un fideicomiso integrado por empresas del sector energético. (Con información de Pemex)

lizado más de 30 obras y acciones encaminadas a la prevención, entre las que destaca la rehabilitación del a Antigua Estación del Ferrocarril, la puesta en marcha de la unidad de medicina alternativa, y la construcción de la cancha de Futbol 7 en Infonavit San Marcos. En la citada convocatoria se invita a niñas y niños de entre 8 y 15 años de edad, quienes deberán acudir a la oficina de Comunicación Social en las fechas de casting: 23, y 30 de noviembre, a las 4:30 de la tarde, o enviar al correo electrónico comsoctula@gmail. com un audio o video con sus datos en donde se explique por qué desean formar parte del programa, con fecha límite del 4 de diciembre.

EN TULA LA CULTURA ARREBATÓ HISTÓRICO LUGAR A LA DELINCUENCIA

9.

Se presentó el proyecto de renovación del Museo Tecnológico de la CFE (MUTEC) para convertirlo en el Museo Nacional de Energía y Tecnología (MUNET), el cual une esfuerzos de los sectores público y privado y de la sociedad en general para la generación de valor cultural, social y medioambiental en beneficio de los mexicanos.

DICIEMBRE

La delincuencia debe ir perdiendo terreno; es responsabilidad de la ciudadanía y del Gobierno en sus tres niveles hacer un frente común para ir ganando espacios a la ilegalidad y fomentar en esos mismos sitios la cultura, el deporte, y el desarrollo. Así lo estamos logrando en Tula, con el rescate y rehabilitación de la Antigua Estación del Ferrocarril”, aseguró el presidente municipal de Tula de Allende, Jaime Allende González. Lo anterior, tras cumplirse un mes de que en el histórico polígono comenzaran formalmente actividades culturales,

deportivas, y para el desarrollo empresarial, posterior a la culminación de la primera etapa de rehabilitación del lugar, en el que según reportes de las direcciones de Educación y Cultura, y Desarrollo Económico, más de cinco mil personas han disfrutado de las acciones celebradas en el recinto.

 El alcalde Allende González manifestó su beneplácito por haber conseguido tomar posesión de la Antigua Estación, que ahora cuenta con pisos y techos nuevos, luce iluminada, es vigilada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tula; ofrece cursos de artes, exposiciones, se proyectan películas, se ofrecen cursos y conferencias, opera permanentemente la Biblioteca Municipal, y a partir del próximo 29 de noviembre contará con préstamo gratuito de bicicletas al público en general.

 Por otra parte, indicó que sin el apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el Gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, ninguno de los citados avances pudieron haberse realizado, toda vez que las labores de rehabilitación y puesta en marcha de actividades se ejecutaron con recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito y la Delincuencia (Pronapred).

DeFrente | 31

20

15


DICIEMBRE

HOY

La belleza a través de los dientes:

La mutilación dentaria

Por: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas Investigador del Centro INAH Hidalgo

tación este en diversas manifestaciones plástica prehispánicas, como figurillas, esculturas o pinturas como las descubiertas en Tepetitlan, Teotihuacan. En Oaxaca, hay evidencia de mutilación dentaria en cráneo humano y plasmado en urnas que representaban deidades. En la Tumba 103 de Mote Albán fue descubierta una urna que representa a la deidad de Xipe Totec, cuya mano izquierda sostiene de los cabellos una cabeza de hombre. La deidad y el hombre presentan mutilación dentaria en los dos incisivos superiores. Este tipo de mutilación también fue descubierta en un incensario de estilo zapoteca en las excavaciones efectuadas en el interior del Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacán. Hay una constante de que la práctica de mutilar o limar los dientes incisivos superiores en forma de T, indican una adoración a un animal totémico que para nosotros es muy común tenerlo.

Pintura teotihuacana del 350 d.C., donde se observa una mutilación dentaria que representa un alto grado de conocimiento en la práctica odontológica mesoamericana

Uno de los primeros trabajos sobre mutilación dentaria, fue escrito en 1947 por Samuel Fastlicht. El hizo diversas tomas radiográficas en cráneos prehispánicos que presentaban una mutilación dentaria, llegando a la conclusión que la belleza se transmitía por la deformación de los dientes, ya sea limando o mutilándose.

(Mural Teotihuacano de Tepatitlán).

En 1952, el Antropólogo Físico Javier Romero, debido al incremento de cráneos con mutilación dentaria depositados en el Museo Nacional, propuso un sistema de clasificación morfología, que resultó muy eficaz para ubicar los principales patrones de mutilación dentaria. Esto llevo en 1960, a Samuel Fastlicht, en iniciar una serie de estudios sobre patrones culturales de mutilación e incrustación en dientes relacionados con la cultura maya, concluyendo, que la incrustación de piedras verdes en dientes incisivos superiores e inferiores plantea que había especialistas que conocían técnicas de deformación. En este mismo año, Javier Romero, comienza a estudiar más hallazgos de mutilación dentaria logrando descubrir que hay diferencias a través del tiempo y espacio; mencionado que los principales estados donde la mutilación

32 | DeFrente

dentaria está presente desde época temprana corresponden a Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz. Para 1963, Pierre Agrinier, reforzó la propuesta anterior, señalando que el estado de Chiapas hay más mutilación e incrustación prehispánica asociado a deformación craneal. Las interpretación que se ha propuesto sobre la mutilación dentaria, se han evo cado en señalar que en época prehispánica se hacía para una mejor estética personal, de prestigio o posición social. La práctica de la mutilación dentaria representa un alto grado de conocimiento en la práctica odontológica mesoamericana. Este conocimiento refleja no solo el avance en la odontología sino en un conocimiento profundo y amplio de la medicina en general en su práctica y tratamiento. De ahí que su represen-

Se trata del perro, la forma que se está representando es la del premolar canino, un rasgo que viene desde épocas tempranas, ya que en Huixtoco, Estado de México, se hizo el descubrimiento de un entierro de canino asociado con cuatro humanos que tenían mutilación en forma de T. Es probable que el perro no solo es el animal que puede abastecer de proteínas, también es el compañero al más allá, es quien ve por la noche y conoce el camino hacia el mitlan. La realeza no solo esta mutilando los dientes por cuestiones estéticas, prestigio o poder, lo hace para entablar una relación con el animal que lo representa y acompaña hacia otra morada. Por último los misioneros españoles también hacen mención de mutilación

dentaria a dioses. En la obra de “Tratado de las supersticiones, idolatrías, hechicerías, y otras costumbres de las razas aborígenes de México”, Jacinto de la Serna hace mención que los dioses que son elaborados con una masa de maíz llamada tzoatl,, tienen dientes de pepitas, mismas que eran quitados con cuidado para ser guardados y usados en los próximos cultivos. La masa era repartida entre todos, haciendo una teofagia (comerse a su dios) que consideraban benévolo por dar vida a lo que se comían. En cuanto a la práctica, datos etnográficos demuestran que son las mujeres quienes practicaban la mutilación dentaria. En la obra de Fray Bernardino de Sahagún, “Historia General de la Nueva España” se menciona como las mujeres se preparaban con este fin. En Cuba, Brasil y Lima se reporta para el siglo XVII y XVIII una situación similar que prevalece en algunos grupos étnicos de la Amazona en Brasil y en el Continente Africano. Las técnicas de mutilación que se infieren a través de las muestras arqueológicas en cráneos humanos permiten proponer el siguiente proceso: la extracción, que consiste en golpear el diente que se busca extraer con una tablilla; el limado, es una frotación que se hace directamente en el diente desgastando por capas sucesivas; la fractura, se realizaba golpeando con un martillo, para evitar el dolor se solía morder algo blando; el corte, se practicaba directamente con el retiro de la corona por medio de un sílex en forma de cuchillo; y la incrustación, implicaba un mayor grado de conocimiento que hasta hoy no se ha podido inferir como se practicaba. Hoy la práctica de mutilación dentaria, entra dentro del concepto de “arte primitivo” que tiene sus bases en la antropología. Este término aparece ya en 1871 en la obra principal de uno de los máximos representantes de la antropología de la época, E.B. Tylor: “La cultura primitiva”. En ese momento, se consideraba una “categoría” teórica precisa para definir todo un campo de estudio: la vida material, instituciones y creencias de aquellos pueblos no occidentales, que en el s. XIX tenían que ser integrados en la esfera occidental. Al ver una persona con mutilación dentaria en nuestros días nos lleva a una práctica no aprobada por la sociedad, símbolo de un desorden de personalidad o de resistencia ante los sistemas de organización social y político. Pero cuando estas prácticas son observables en grupos tribales africanos, de Oceanía u otra parte del mundo. La práctica como tal es de mayor importancia para el grupo, ya que se usan en el ritual, al cual se asocian también las marcas permanentes: cicatrices, tatuajes y/o mutilaciones, que se convierten en el elemento estético, comunicativo y simbólico de gran relevancia. En conclusión, en la actualidad la mutilación es un concepto negativo; que se define como el arte fuera de las tradiciones occidentales y orientales. Sin duda ésta es una definición etnocéntrica. La única manera para definirla es en sus propios términos, y con el fin de no prejuzgarlos deberemos hablar de ellos ateniéndonos a sus regiones de origen como las artes africanas, oceánicas o americanas tradicionales.

DeFrente | 33

20

15


Dos niños están preparando el Árbol de Navidad y uno le dice al otro: - Avísame si se encienden las luces. Y el otro le contesta: - Sí… no… sí… no.

En Navidad Luis va al Polo Norte con Santa Claus y le pide: --Quiero una mamá buena. Al día siguiente Luis toca a la puerta, su mamá le abre. Luis regresa al Polo Norte y le reclama a Santa: --Yo pedí una mamá buena, y Santa responde: --Tu mamá ya es buena. Entonces Luis dice: --Sí, claro, tú lo dices por que a ti no te regaña.

Papá Noel llega a un país sumamente pobre, donde escaseaba la comida. y les pregunta a todos los niños: -¿Ya comieron? -Noooo, le responden a coro con caras tristes. -"Pues entonces no hay regalos".

Mamá, si Dios nos da de comer, la cigüeña trae a los niños de Paris, y Santa Claus y los Reyes Magos nos traen los regalos… Me quieres decir entonces ¿¿ para qué sirve mi padre en esta casa ??. 34 | DeFrente

Dos viejitas que se están tomando un café. Y le dice una a la otra: – Eta lexe no etá buena. Y la otra le contesta: –Y mañana Navidad.

Dos argentinos hablando en Navidad: --Fíjate che, como es cierto que Dios es muy humilde, según dicen las Escrituras: nació en Belén, pudiendo haberlo hecho en Buenos Aires.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.