D
e un tiempo a la fecha, la humanidad ha transcurrido una importante adecuación de sus tendencias.
Con interés, las sociedades del mundo -incluidos desde luego sus grupos integranteshan seguido el reenfoque ya propio del siglo XXI. Entre laberintos de información en el espacio virtual, el espíritu humano exige reencontrarse a sí misma, suponiendo que en alguna etapa de la historia humana los acercamientos hayan sido efectivos.
EDITOR
Fernando Ávila Báez
DISEÑO
El alma, principio inmaterial e inmortal que habita el cuerpo, aparece de nueva cuenta en el centro del escenario, enfocada por las más diversas opciones y alternativas para su entendimiento, comprensión, explicación y transformación.
L.D.G. Janeth Y. Salazar Reyes Comunicación Para Lideres
Primero miles, y luego millones de adeptos suman a lo largo y ancho del mundo entero cada una de esas rutas, igual la tradicional e incompleta disciplina que es la psicología que las imperfectas corrientes que aspiran a constituirse en disciplinas más o menos formales.
L.A.E. José Alfredo Hernández Báez
Así, en ese contexto universal, llega febrero de 2016 al mundo. México padece los efectos adversos de una estrechez económica global enfatizada por el descenso en los precios internacionales del petróleo, el producto que en los años ochenta del siglo pasado nos debía enseñar a administrar la abundancia. Hidalgo vive su proceso electoral para renovar en un solo ejercicio democrático los poderes ejecutivo y legislativo del estado, y los 84 ayuntamientos; las entidades federativas pasan por momentos estelares, unos con luces de bonanza, otros con sombras de tragedia. La aparición histórica del Estado 32 en la Ciudad de México es una realidad que nos ha tocado vivir y compartir en el trayecto de la vida republicana. Para unas y para otras circunstancias, por más que se guarden testimonios digitales, en el encuentro futuro de las generaciones nuevas con su pasado, serán necesarios otra vez como siempre los libros, los periódicos, las revistas. Nacida casi con el siglo, la Revista DeFrente alberga en esta edición especial de Aniversario 13 los ángulos más sobresalientes de la realidad inmediata. Despejada la incógnita en el PRI, e iniciado ya el impulso a su candidato a la gubernatura para el siguiente ciclo en la persona de Omar Fayad Meneses, la gente común, aquellos millones de civiles a quienes la política no les mueve a jugarse la vida, siguen en busca de la felicidad. El primer paso para conseguirlo es mantener una vida física y mental saludable. Este número especial busca, precisamente, aportar a cada persona, motivos e instrumentos útiles para hallar luz en el camino.
Gracias por darle razón de ser a nuestro trabajo, ya por trece años.
VENTAS
DeFrente: Revista Mensual FEBRERO 2016 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
CONTACTO
Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 defrentemx.com www.facebook.com/pages/DeFrente
revista_defrente@yahoo.com.mx
FEBRERO 7
8
| 7| 8|
FAMILIA Prevenir las Adicciones
| 12|
OPCIONES La Fórmula de la Felicidad
4
11
|
16
16
ANÁLISIS ¿Son Realmente Peligrosas las Antenas de Telefonía?
| 24|
TURISMO 12º Concurso de Cultura Turística en Hidalgo
| 30|
ESTILO Diez Claves para Vestir Bien
20
|
POLÍTICA Omar Fayad, Candidato a Gobernador de Hidalgo
ESTILO Ahora sí, Aprende a Comportarte en la Mesa
TENDENCIAS Conoce y Controla tus Emociones
34
ELECCIONES 2016 Tepeji del Río, A Escena
| 38|
POLÍTICA 2016, El Destino que Pasa por Hidalgo
36
18
VIDA DEL ALMA Salud Espiritual
EDUCACIÓN SUPERIOR Las Universidades y el Desarrollo Regional
29
17
RECREACIÓN Estar Sano es Cosa de Voluntad
| 18| 17
12
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES TAPIA Recibe Reconocimiento como Empresa del Año
TULA DE ALLENDE, Juntos Haremos Historia Rotundo Éxito los Cursos Artísticos para Prevenir la Delincuencia en Tula.
|
TEPEJI DEL RÍO OCAMPO, Desarrollo y Vanguardia Fernando Miranda Reitera su Compromiso con la Educación.
41
|
ATITALAQUIA Inició la Construcción del Distribuidor Vial de Bojay.
| 44|
HIDALGO, Tierra de Trabajo En México la Transparencia Tiene Prioridad
|
ARQUEOLOGÍA Las Placas de Jade Descubiertas en la Zona Arqueológica de Tula.
|
Humor DeFRENTE
40
42
46
48
DeFRENTE VERDE Diez Cosas que Puedes Hacer para Llevarte Bien con el Medio Ambiente
FAMILIA
DIEZ COSAS A TOMAR EN CUENTA PARA
PREVENIR LAS ADICCIONES. Psic. Lizzette Barrón*
Las emociones son reacciones complejas en las que se interrelacionan la mente y el cuerpo, son capaces de generar sensaciones de efecto inmediato placenteras o desagradables que pueden durar sólo un instante, tener un efecto a corto plazo, orillarnos a tomar decisiones, hacernos actuar de forma positiva o negativa, marcar nuestro futuro como consecuencia de lo que percibimos en un determinado momento. En general las emociones son un sistema de alarma con respecto a cómo nos encontramos, lo que nos gusta o lo que funciona mal a nuestro alrededor, con la finalidad de realizar cambios en nuestra vida. Reconocer nuestras emociones (miedo, alegría, tristeza, enojo, angustia) implica poder integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y considerar su complejidad, empezaremos a descubrir que dominar nuestras emociones y hacerlas partícipes de nuestros pensamientos favorece a una adaptación adecuada a nuestro entorno.
2. Manejo de estrés. El estrés se produce ante cualquier estado que se percibe como amenazante o de tensión, los principales factores que pueden generar estrés en los adolescentes se relacionan con.: Cambios físicos, la familia, amigos, la escuela. Ya sabemos que existe estrés “bueno” y el estrés “malo”. El primero nos ayuda a mantenernos alerta y en condiciones de enfrentar desafíos; mientras que en el segundo la intensidad y la permanencia de la activación originan alteraciones, tanto físicas como psicológicas.
6
Es lo que sentimos acerca de nosotros mismos, sensación interna de satisfacción o insatisfacción consigo mismo. Es la distancia entre la visión que tenemos de nuestra persona y la imagen ideal que queremos alcanzar. Si hay mucha diferencia entre una cosa y otra, nuestro equilibrio se resentirá. Es el sentimiento valorativo que se compone de conocimiento de sí mismo(a), autocontrol, auto aceptación, y autonomía. Hay que aprender a tomar decisiones en forma independiente, resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan y manejar la presión que ejerce el medio cuando se hace una escogencia.
La creatividad es una cualidad natural del ser humano que permite construir realidades posibles, y así es como se debe entender, estudiar y fortalecer. Regularmente a las personas creativas se les identifica porque son fluidas, tienden a la originalidad, son sensibles, piensan por sí mismas, son persistentes y comprometidos.
El pensamiento crítico es auto dirigido, autodisciplinado, autoregulado y autocorregido, exige la excelencia y el dominio consciente de su uso. Implica comunicación afectiva y habilidades de solución de problemas, y un compromiso de superar el egoísmo de los seres humanos.
FAMILIA
Tomar decisiones requiere de pensar las cosas adecuadamente, pero también de tener habilidades para controlar las emociones (calmarse, poner atención e identificar la emoción). Suelen ser muy distintas las cosas que una persona elija o haga si se encuentra, por ejemplo, molesta o profundamente triste; en otras palabras, el estado emocional afecta la forma en que cada individuo percibe aquello que le rodea y la manera cómo actúa.
La Comunicación es el conjunto de relaciones que establecemos en cada momento de nuestra vida, para ello utilizamos el lenguaje (que es un sistema de señales y símbolos); hablar es una tarea importante pero sobre todo, es una herramienta para servir los demás. Es importante generar los espacios necesarios para compartir lo más profundo de nuestras vidas, como nuestros proyectos, sueños, miedos, planes, que nos permita conocernos y poder conectarnos a la esencia de nuestros objetivos en común para volverlos una realidad para todos. La comunicación asertiva es expresarnos de manera sincera y abierta sin lastimar a los demás, ni que ellos estén en actitudes defensivas. Es importante como transmitimos un mensaje, porque generaremos diferentes formas de recibirlo. La comunicación asertiva siempre va acompañada del “escuchar activamente”. Esta actitud se refiere a nuestra disposición con mucho interés y cuidado por lo que nos cuentan los demás. Y también en la posibilidad de ser empáticos, que es cuando nos podemos “poner en los zapatos de los otros”.
FEBRERO 2016 Aprender a negociar es fundamental, pues vivimos en sociedad y a veces lo que deseamos o necesitamos se opone a lo que otros necesitan o desean; hay que buscar acuerdos sobre lo que se puede hacer para que ambas partes obtengan algún beneficio. Y cuando negociar no es posible, hay que aprender a rechazar de manera firme las propuestas de otras personas, cuando estas impliquen exponernos a situaciones que nos puedan poner en riesgo.
Establecer relaciones con otras personas forma parte de la naturaleza del ser humano, ya que regularmente necesitamos a alguien con quien hablar, en quien confiar, y con quien compartir experiencias de vida diaria. Mejorar esas relaciones implica dar y recibir amor, cariño y comprensión; hacer amistades que nos permitan conocer y compartir otras experiencias, ampliar el conocimiento sobre mi propia forma de ser y la de otros. Cuando las relaciones interpersonales se ven afectadas es probable que provoque en la persona enojo, frustración, agresividad, ansiedad e insatisfacción, lo que, a su vez afecta su autoestima y aumenta el riesgo de que la persona se involucre en actividades como consumo de drogas, desarrollo de conductas agresivas, o aceptar participar en actividades sexuales de riesgo, como una forma equivocada de encontrar alivio ante determinada situación.
Si se ha tenido alguna curiosidad o se conoce a alguien que consuma sustancias psicoactivas, es indispensable que se informe de los daños y las consecuencias que estas generan, tanto físicas como psicológicas. Existen muchos mitos sobre las drogas. Por ejemplo, se afirma que la marihuana es una sustancia natural, pero se oculta que contiene un componente químico llamado tetrahidrocabinol-delta-9, que es altamente cancerígeno, que además genera pérdida de la memoria, disfunción eréctil en hombres, delirio, alucinación, entre otros daños.
7
FEBRERO 2016
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES TAPIA RECIBE RECONOCIMIENTO COMO “EMPRESA DEL AÑO”
C
onstrucciones Industriales Tapia S.A de C.V. recibió el reconocimiento como “Empresa del Año” por parte de la publicación Oil & Gas Magazine, por su ejemplar trayectoria y profesionalismo como constructor dentro del sector de los hidrocarburos en México.
Los premios Oil & Gas Magazine 2015 tienen como finalidad reconocer a las empresas, iniciativas y líderes que hayan realizado importantes contribuciones a la industria de los hidrocarburos en México. El galardón reconoce la excelencia, innovación, calidad y eficiencia en las operaciones en sectores como son: Construcción, ingeniería, consultoría y fianzas, recursos humanos, consultoría, servicios petroleros, perforación, entre otros.
“Es por ello, afirma el Director General de la empresa, Juan Carlos Tapia, que nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento, no sin antes agradecer la labor que cada uno de nuestros colaboradores ha llevado a cabo para tan importante logro dentro y fuera de nuestra empresa”.
9
RECREACIÓN
Hola Bici. Adiós Enfermedades
Estar sano es cosa de voluntad
Es ampliamente conocido que la Diabetes Mellitus Tipo II (no insulinodependiente), puede ser prevenida a través de buenos hábitos alimenticios y con la práctica cotidiana de actividades físicas.
Por: José Antonio Trejo Rodríguez.
L
os medios de comunicación nos recalcan el tema e incluso hasta las propias campañas publicitarias nos dan a conocer a cada rato qué tipo de alimentos nos conviene consumir y hasta los que no; el mercado hace su parte al ofertarnos bienes y servicios en uno y otro sentido. Le invito a que a continuación conozca algunos datos que le pueden ayudar a tomar una decisión a favor de su salud y a mejorar su calidad de vida. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico que publica el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, correspondiente a la semana 1 del 2016, durante el año 2015 en el Estado de Hidalgo se atendieron: 3,594 hombres y 5,464 mujeres con diabetes mellitus tipo II (no insulinodependientes) 4,723 hombres y 9,761 mujeres con obesidad. 3,831 hombres y 5,787 mujeres con hipertensión arterial. 595 hombres y 466 mujeres con enfermedad isquémica del corazón.
10
530 hombres y 599 mujeres con enfermedad cerebrovascular. Es de observarse la diferencia del número de pacientes hombres y mujeres en los casos de diabetes mellitus tipo II, obesidad, hipertensión arterial; en los cuales el número de mujeres duplica o se acerca al doble del número de pacientes hombres. También ha sido ampliamente difundido que el uso de la bicicleta ayuda a las personas a prevenir este tipo de enfermedades, así lo han demostrado los resultados de estudios que se han publicado en prestigiadas revistas científicas. Podría argumentarse que para utilizar la bici como medio de transporte hay que contar con recursos que pueden rondar al menos unos $2 mil pesos por el vehículo nuevo, uno usado costaría quizá la mitad de esa cifra; se recomienda que añada otros $300 para un casco que le prevenga de lesiones en la cabeza en caso de alguna caída o choque.
RECREACIÓN
Ya si desea equiparse con unos guantes, gafas, lámparas y ropa apropiada deberá considerar sus gustos y el monto que está dispuesto a invertir. Pero si Usted vive en Tula permítame darle excelentes noticias y darle a conocer que cuenta con una solución alternativa. En la Antigua Estación del Ferrocarril se encuentra en servicio la Estación Bicicletera de Tula, cuyos servicios están cargo del personal de la Alcaldía y que le ofrece en préstamo gratuito 100 bicis, 50 para hombre y 50 para mujer, así como 100 cascos, que han sido comprados con recursos del
FEBRERO 2016
PRONAPRED para que los tulenses gocen de los beneficios de ejercitarse montando un caballo de acero. Los requisitos para inscribirse como usuario de la Estación Bicicletera de Tula son muy sencillos: original y copia de su identificación oficial y un comprobante de domicilio, en lo cual solo se gastará cuando mucho $1 peso. Para sacar a préstamo una bici por un par de horas se requiere dejar su identificación oficial a la encargada. Debemos tener en consideración que esas 100 bicis son de todos y que todos debemos cuidarlas, por lo que deberá cubrirse el costo de reparación si durante su uso se dañan. ¡Más fácil no la podemos tener! Estar sano sólo es cosa de voluntad y de quererse uno mismo ¡Anímese y mejore su calidad de vida! Lo esperamos en la Estación Bicicletera de Tula.
11
OPCIONES
FEBRERO 2016
LA FÓRMULA DE LA FELICIDAD
H
asta hace relativamente poco tiempo en la historia de la humanidad comenzaron a darse respuestas claras para las preguntas sobre el sentido de la vida. Entre las ciencias y las religiones, entre filósofos y sabios, entre soñadores y expertos, hay -además de sus diferencias- una gran coincidencia. Parece que todos estamos de acuerdo en que el sentido último de la existencia del ser humano en lo individual y en lo colectivo es la felicidad. Tanto es así que, de todas partes, se han establecido fórmulas para ser feliz. La actitud, la postura corporal, el instante preciso, nuestra propia imagen, las metas que perseguimos y logramos, el humor, el perdón, el acto de dar, las relaciones personales y la fe, son las principales variables reconocidas por los especialistas como referentes para construir un camino hacia la felicidad. Algunas posturas minimalistas sugieren que la regla de la felicidad es muy, muy simple: todo se centra en el amor, y la fórmula es que la cantidad de felicidad que sentimos es exactamente igual a la cantidad de amor que estamos expresando.
Ni un poco más, ni un poco menos. Es una fórmula exacta que cualquiera puede comprobar. Un reciente estudio que habría revelado qué cosas debemos hacer a diario los seres humanos para lograr la tan anhelada felicidad. *Socializar al menos 82 minutos al día. *Hacer actividades de relajación durante 78 minutos *Comer unos 75 minutos. *Orar o meditar otros 73 minutos. *Realizar ejercicios por unos 68 minutos. *Tener relaciones íntimas por 106 minutos. Según esto, usted puede optimizar la sensación de felicidad, este plan de actividades diario debería ayudarle a Usted a alcanzar la plenitud, favoreciendo nuestro buen humor y el de aquellos que le rodean. Una corriente académica de pensamiento e investigación, con raíces en la prestigiada Universidad norteamericana de Harvard que ha querido llamarse la “ciencia de la felicidad”. Su afirmación principal es: “Aceptar la vida tal y como es te liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas perfeccionistas”. Estos son sus seis consejos principales para sentirse afortunado y contento: *Perdone sus fracasos. Es más: ¡celébrelos! *No dé lo bueno por hecho: agradézcalo. *Haga deporte. *Simplifique, en el ocio y el trabajo. *Aprenda a meditar. *Practique una nueva habilidad: la resiliencia. (capacidad de un ser para recobrar su forma original después de someterse a una presión deformadora). Muy cerca de lo que puede ser la fórmula de la felicidad, seguimos -sin embargo- buscando, buscando, con la certeza de que la felicidad no es el destino, la felicidad, es el camino.
13
VIDA DEL ALMA
SALUD ESPIRITUAL
PARTE FUNDAMENTAL DE UNA VIDA PLENA.
Es un momento del año en que muchos deseamos hacer un alto y evaluar nuestra vida.
M
uy de moda están las dietas Detox que prometen ayudar a nuestros órganos a deshacerse de los excesos que hemos cometido durante los meses pasados, la publicidad de los gimnasios nos muestra atractivos descuentos para que nos decidamos de una vez por todas a afiliarnos y comenzar a mover los músculos y las articulaciones. Y también muchos de nosotros comenzamos a llenar nuestro calendario con los posibles cursos y actualizaciones de nuestros oficios, sin contar con los más valientes que se aventuran en las librerías a la caza de un libro revelador o de perdida muy interesante. Pero muchas veces no prestamos la suficiente atención a la salud espiritual, la cual tiene una trascendencia poco apreciada en la mayoría de los casos. Si todos supiéramos que en la calidad de nuestra salud espiritual reside la manifestación de nuestros sueños
14
(laborales, amorosos, materiales, personales) tal vez pondríamos más atención y empeño en atenderla. Esta no pretende ser “la guía”, pero sí es mi mejor intención darte unos humildes consejos que puedes empezar a practicar; tal vez no los recuerdes todos, o tal vez ya practicas muchos de ellos y puedes compartirlos con los demás. Suelta el control. Esto puede ser muy escuchado, y tal vez sea preciso que lo anotes en un letrero donde puedas tenerlo a la vista por donde camines mientras adquieres el hábito; ¿qué significa soltar el control? Permitir que los demás experimenten. Cuando te convences de que sólo tu sabes mejor que los demás qué hacer, cómo hacerlo, a qué hora hacerlo y quién debe hacerlo comienza el mecanismo de control, después impones (muy amablemente si quieres) tus opiniones y designios a los demás, esto invariablemente te llevará a desgastar relaciones y a generarte un gran estrés cuando algo se sale de tus manos. Deja de exigir amor. Sí, así como lo lees, muchas veces no pedimos amor, exigimos amor, ese amor debe ser presentado en la forma de atenciones, llamadas, visitas, invitaciones, regalos o consideraciones que los demás deben tener hacia tu persona para que te sientas querido, amado y aceptado.
VIDA DEL ALMA
Cuando alguien llega con una forma diferente de expresarte amor simplemente la desechas pues no viene en la presentación que tú esperabas. Eso solamente te llevará a sentir decepción o enojo, ambas ilusiones de separación del ego humano. Acepta que todos tenemos formas distintas de decir “te quiero” o “me importas”. Tomate tu tiempo. Esto no es en ningún momento un salvoconducto para no respetar el tiempo de los demás y llegar tarde a todos lados, significa que conscientemente le des su tiempo a las cosas que son precisas para tu ser. Tomate tu tiempo. Esto no es en ningún momento un salvoconducto para no respetar el tiempo de los demás y llegar tarde a todos lados, significa que conscientemente le des su tiempo a las cosas que son precisas para tu ser. Aprende a dejar ir. Esto puede ser lo más duro que tenga que hacer un ser humano, pero no necesariamente habla de dejar ir relaciones o personas. El dejar ir empieza desde nuestro entorno: ¿aún guardas cientos de artículos en casa por que te traen recuerdos? ¿Guardas ropa que ya no usas por que está “buena” y algún día la podrás usar nuevamente? Esto es reflejo de todas las emociones que aún no dejas ir en tu vida, apegos que no te dejan avanzar. En el sendero del crecimiento espiritual que debemos caminar todos nosotros tenemos que aprender a aceptar que es preciso viajar ligeros, sin que esto signifique que descuides los bienes materiales, viajar ligero es no apegarse, ni a cosas ni a personas, aceptar que todos somos compañeros en un viaje, la duración de su compañía no depende de nuestra decisión.
FEBRERO 2016
Todos debemos recorrer nuestro propio camino, a veces coincidiremos por mucho tiempo, a veces no tanto como quisiéramos pero debemos aceptarlo sin rencores, enojos, portazos o llantos de reproche o dolor. Cuida la calidad de tus pensamientos. Si tu diálogo interno es básicamente ensayos de lo que le vas a contestar a fulanito la próxima vez que lo veas para que aprenda a no meterse contigo, si repasas tendenciosamente cada escena de la última ofensa que te hicieron o asumes que las actitudes que tuvieron contigo tus amigos, suegros, jefes, vecinos, seguro fueron porque te tienen envidia, mala fe o coraje, temo decirte que estás centrando tu energía en pensamientos destructivos hacia a ti mismo. ¡Cambia el disco! Piensa en otra cosa, repite frases positivas, lee, cuenta tus bendiciones, cualquier cosa será mejor a estar co-creando malas relaciones humanas. No permitas que nada te distraiga. A veces queremos estar para todos y por todos disponibles, ayudar en lo que nos soliciten y ser, como dicen las abuelitas, “acomedidos”; pero eso también puede estarte distrayendo de hacer “eso” que necesitas para mejorar tu vida. Asume que siempre habrá compromisos, pendientes e inconvenientes dispuestos a salirte al paso cuando decides hacer un cambio para tu bien, pero pregúntate: ¿quien tiene más poder? Si la respuesta no eres Tú, entonces no te asombres que tu vida no tome el rumbo que tu deseas. Acepta, Acepta, Acepta. No, no pienses que se trata de decir que sí a todo, se trata de aceptar tres verdades básicas: • Acepta tu origen divino. Esto puede ser lo más fácil de leer o decir y lo menos fácil de comprender. Significa que es preciso que entiendas y asumas el hecho de que eres inmensamente amado, pues provienes del más puro amor divino, que nunca estas sólo y que siempre serás provisto de lo que tu alma necesite. • Acepta tu poder creativo. Tú tienes el poder de generar los cambios que precises para ser feliz, no fuiste creado con el obscuro propósito de someterte a una vida de abusos, carencias, maltratos y dolor; pero es preciso que aprendas el valor y la trascendencia de cada palabra, acto o intención. Todo debe tener siempre un equilibrio. • Acepta los cambios a tu alrededor. Tal vez no entiendas el por qué de muchas cosas y en este momento te parezca que es lo peor que te puede pasar, pero ten por seguro que no es en ningún momento una conspiración universal contra ti o una decisión artera y arbitraria tomada por un gran dictador supremo. Con el paso del tiempo, si permites la conciencia te darás cuenta de que todo tenía un gran y divino propósito. No hay recetas ni atajos, pero tampoco hay acciones pequeñas, la recompensa a todo esfuerzo que realices para crecer y cuidar de tu ser será siempre la paz. ¡Que la fuerza te acompañe! *Terapeuta en Sanación con Angeles y Reiki
15
ANÁLISIS
¿SON REALMENTE PELIGROSAS LAS ANTENAS DE TELEFONÍA?
L
a gente ha salido otra vez a la calle. Protesta. Expresa de muchas maneras su inconformidad.
cual las radiaciones electromagnéticas sí dañan gravemente la salud de los seres vivos y afirma que han sido miles los que han muerto por esa causa, en diversos países.
Ya han llevado escritos a la presidencia municipal, y han buscado a otras autoridades para que les hagan caso.
“Cuando alguien afirma que no está demostrada ‘científicamente’ la causa de todas esas enfermedades y muertes demuestra que es un ignorante o un manipulador”, sostiene el especialista José Antonio Campoy en aquella publicación. Desde 1972 cuando en la Unión Soviética se encendió la alerta sobre el peligro de los campos electromagnéticos sobre la salud, hasta nuestros días, en el mundo entero se han documentado casos.
Hasta el momento, han conseguido que se suspendan los trabajos… La obra está detenida. Pero el peligro es latente y la preocupación no cesa. Se trata, una vez más, de la instalación de una antena para distribuir señal de telefonía celular. Pero los habitantes de esos lugares, al igual que en otros municipios como Tepetitlán, han decidido impedir su instalación y operación, bajo el argumento de que causan enfermedades, particularmente cáncer. Las opiniones están divididas. Algunos afirman que sí, que son peligrosas. Otros aseguran que no representan riesgo alguno y que, por el contrario, son un signo de progreso, de modernidad. En el año 2002, la revista Discovery Salud, difundió un estudio según el
18
Informes de investigaciones en universidades norteamericanas, y europeas -especialmente en Australia y en Alemania- concluyen que sí existe algún tipo de relación entre ciertos tipos de cáncer, y abortos, con las ondas electromagnéticas. Pero en México, en Hidalgo, en Tula, la incertidumbre acerca del posible daño o no de la radiación que emiten esas antenas no está resuelta. Algunas empresas interesadas en el negocio han comenzado a mentir incluso sobre el tipo de construcción que se realiza, para lograr el consentimiento de las comunidades. Por su parte, algunos grupos de inconformes han usado argumentos radicales, como sembrar el pánico al afirmar que desde el inicio de las operaciones de la antena sobrevendrán desgracias que matarán a cientos de personas, animales y plantas, automáticamente. Lo cierto es que hoy, entre mentiras y verdades, entre ciencia y prejuicio, entre temores sociles por el peligro de muerte y las ansias de progreso, las antenas están detenidas… y así van a estar por un buen tiempo más.
EDUCACIÓN SUPERIOR
FEBRERO 2016
Las Universidades y el Desarrollo Regional
Hace treinta años, en la región de Tula-Tepeji era impensable que muchos de los jóvenes egresados de las escuelas preparatorias pudiera estudiar una carrera universitaria. Dos eran las reducidas opciones de avanzar en la formación académica y prepararse para competir por un ingreso decoroso, y por un nombre en la sociedad: o se estudiaba en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, o se estudiaba en alguna prestigiada institución de la Ciudad de México. Algunos casos aislados de familias con ciertas posibilidades enviaban a sus hijos a estudiar a otros estados como Jalisco, Veracruz, Estado de México, Querétaro o Guanajuato, como principales destinos. Pero la llegada de la tercera ola de industrialización -después de la industria textil y después de las cementeras- la construcción y operación de las plantas petrolera y eléctrica propició condiciones para la apertura de instituciones de educación superior. A la formación de miles de universitarios de diversas especialidades profesionales se unieron en las dos décadas más recientes, escuelas superiores de carácter privado, con las que el potencial de atención a estudiantes rebasa la cifra de veinticinco mil, sólo en la región Tula Tepeji. La primera universidad cumple este 2016 25 años de haberse puesto en marcha. La Universidad Tecnológica de Tula Tepeji, una de las primeras en su tipo en todo el país, está convertida hoy en un semillero de técnicos superiores universitarios e ingenieros de alta calidad.
en la rectoría, a fin de garantizar que siga siendo una casa de estudios en orden y en paz. Por otra parte, apenas esta semana que termina, habitantes de Tahuelilpan acudieron a exigir al presidente municipal que acelere el proceso para construir la ampliación de la Escuela Superior de Tahuelilpan, dependiente de la Universidad Autónoma del Estado. El proyecto, que costará varios millones de pesos y cuyos recursos ya están disponibles para ejercerse, se detuvo temporalmente por la falta de acuerdos. Pero hoy mismo -previos acuerdos entre las partes- todo indica que este mismo año será una realidad la ampliación del campus, con lo que se duplicará la capacidad de atender matrícula y convertirá a Tlahuelilpan en una pequeña ciudad del conocimiento, adyacente a la zona metropolitana de Tula. Así que la tendencia es que en breve se puedan ofertar más espacios para futuros licenciados e ingenieros, que haya una mayor demanda por parte de los egresados de bachillerato y, en consecuencia, que se produzca una muy elevada demanda de empleos para personal calificado. El futuro, pues, ya llegó. Ya está aquí.
Ante las amenazas que ha sufrido recientemente su viabilidad como institución, se tuvo que instrumentar un relevo
19
POLÍTICA
Omar Fayad,
Candidato a Gobernador de Hidalgo
E
l domingo 5 de junio de 2016 habrá elecciones en trece estados del país; en doce, entre ellos Hidalgo, se elegirá Gobernador.
Los partidos políticos llevan a cabo en nuestra entidad hidalguense sus procesos internos para seleccionar candidatos al Ejecutivo, al legislativo y a los ayuntamientos. El pasado 4 de febrero, el Partido Revolucionario Institucional recibió el registro del Senador Omar Fayad Meneses como candidato de unidad a Gobernador del Estado. Omar Fayad Meneses nació en Téllez, municipio de Zempoala, el 26 de agosto de 1962. Es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM). En su vida político partidista, Omar Fayad ha sido Presidente del Comité Directivo Estatal de Hidalgo, Delegado
20
del CEN del PRI en la Península de Yucatán, Delegado del CEN del PRI en Tijuana Baja California, Consejero Político Nacional, Estatal y Municipal del PRI, y fue precandidato en dos ocasiones a la Candidatura a Gobernador de Hidalgo. Ha tenido entre sus cargos de elección popular: Diputado Federal por el principio de la Mayoría Relativa en la LXI Legislatura, Presidente Municipal de Pachuca de Soto y Diputado Federal por el principio de Mayoría Relativa en la LVIII Legislatura. Hasta el momento de su registro, Fayad Meneses se desempeñó como Senador de la República, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Integrante de las comisiones de Justicia, de Gobernación, y de Comunicaciones y Transportes Ha sido Presidente actual del Consejo Consultivo del Municipio Mexicano de FENAMM (Asociación Nacional de Todos Presidentes Municipales del PRI), ha sido Presidente
POLÍTICA del Centro de Estudios e Investigaciones Parlamentarias en la H. Cámara de Diputados, y Director de Operación Regional de la Zona Norte del país, en la Secretaría de Educación Pública. En Hidalgo, el aspirante priísta a Gobernador desarrolló una nutrida carrera púbica al desempeñarse como Director General encargado del Instituto Hidalguense de Desarrollo Cultura e Investigaciones Sociales, Secretario de Educación Pública, Procurador General de Justicia.
FEBRERO 2016
Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México CONAM. (Organización que Aglutina a Todos los Presidentes Municipales de todos los Partidos Políticos de México. Vicepresidente de FLACMA (Federación Latinoamericana de Ciudades Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales.
Entre otras responsabilidades que desempeñó están: Coordinador De Asesores de la Subsecretaría de Seguridad Pública, en la secretaría de Gobernación Federal, Primer Comisionado de le Policía Federal Preventiva, Administrador General de Aduanas del País.
Omar Fayad ha desarrollado así mismo una larga carrera en medios de comunicación, como comentarista, analista político y colaborador en: XNQ con cobertura en Hidalgo, estado de México, Veracruz y DF, WEQB Sistema Informativo Tulancingo, Súper Stéreo Tula, Canal 12, XECY Radio Huejutla, XEQH Radio Millennium Ixmiquilpan, EXA Pachuca, Grupo ACIR Hidalgo, Tele y Radio Formula México. Radio y Televisión de Hidalgo, Co-conductor del Programa Frente a Frente, periodismo Con Responsabilidad con la periodista Lolita de la Vega en Radio y Teleformula.
Vicepresidente para América Latina de la Organización Mundial de Aduanas, Secretario de Agricultura del Gobierno del Estado de Hidalgo, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Hidalgo, Presidente del Consejo Consultivo de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México FENAMM.
21
TURISMO
12° Concurso de cultura turística infantil “EL TURISMO BENEFICIA A MI COMUNIDAD”
L
a Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado de Hidalgo, que encabeza el Prof. Roberto Pedraza Martínez, llevó a cabo la 12ª. Edición del certamen de cultura turística infantil denominado “El turismo beneficia a mi comunidad”.
El turismo ofrece a las comunidades grandes oportunidades para lograr mejores condiciones de vida, además de preservar su cultura y medio ambiente, plantea la dependencia. Con este concurso, dijeron los organizadores, cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de proponer a través de un dibujo la forma en que la actividad turística puede beneficiar a las comunidades. Al dar a conocer los resultados, la dependencia destaca que los servicios de alojamiento como los hoteles fueron creados para atender a los viajeros, las agencias de viajes, el transporte turístico, los servicios de recreación y entretenimiento
22
como parques acuáticos, balnearios, campamentos, entre otros. Existen otros servicios como las gasolineras, los comercios, los teatros, los agricultores y pescadores que se benefician de la visita de los turistas. Cada uno de ellos genera empleos que sostienen a muchas familias mexicanas en cada comunidad, se dijo durante el evento de premiación. A destacar la riqueza turística de la entidad, Sectur Hidalgo señala que durante el viaje, el turista visita nuestros atractivos naturales, como son: cascadas, montañas, parques nacionales, selvas, desiertos, valles y en ellos realiza actividades como caminatas, observación de flora y fauna, paseos en bicicleta o caballo, tirolesa y mucha de las veces participa en proyectos de protección a nuestro patrimonio natural, como lo es la mariposa monarca, la ballena gris, la tortuga, entre otros, beneficiando así a los habitantes de esas zonas.
ESTILO
Ahora sí, aprende A comportarte en la mesa La vida se nos ha hecho tan simple -de hecho, lo es-; sin embargo, tarde o temprano, sea por trabajo o por relaciones sociales, todos tenemos que enfrentarnos a situaciones en las que debemos mostrar nuestra educación en la mesa.
L
os abuelos en la familia, los padres en la casa, los maestros en la escuela, se han empeñado en que aprendamos al menos las normas mínimas de cortesía, especialmente a la hora de compartir los alimentos. Para que puedas sentir el placer de la comodidad, ya sea que estés en la casa de tus futuros suegros o que vayan de principiante a una comida de trabajo, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
26
1.
Los codos no van en la mesa, sólo apoya los antebrazos.
2.
Espera que tus alimentos se entibien para consumirlos, evita soplar para enfriarlos.
3.
Cuando uses los cubiertos, mantén los codos pegados al cuerpo.
4.
Cuando termines la sopa deja la cuchara dentro del plato, hacía el lado derecho.
5.
Cuando bebas agua, no sorbas haciendo ruido, tampoco cuando uses popote.
6.
A la hora del café, no dejes la cuchara para el azúcar en la taza, ponla en la derecha sobre el plato.
7.
Abre la boca hasta que llegue la comida a tu boca, no antes.
8.
Si le falta sal, no le agregues con los dedos.
ESTILO
FEBRERO 2016
Poniendo en práctica al menos estas medidas, como hábito personal (estés con quien estés a la mesa), estarás en el camino de ser una persona sociable con la aprobación de tus semejantes. 9
. Cuando vayas a comer carne, pártela conforme vayas comiendo y no toda de una sola vez.
13.
No tomes agua mientras tienes comida en la boca.
14. Toma la taza de su asa, no con 10. No te lleves el cuchillo a la boca. toda la mano. 11. Si vas a exprimir limón usa un ex- 15. Usa el palillo en privado, una vez
primidor o el tenedor.
que dejaste la mesa.
12. Cuando sirvas agua desde una 16. Si alguien te pide sal, azúcar o botella o jarra, evita el contacto con el vaso.
17. Si vas a toser o estornudar, toma tu servilleta, tapa tu boca y nariz volea tu rostro.
Poniendo en práctica al menos estas medidas, como hábito personal (estés con quien estés a la mesa), estarás en el camino de ser una persona sociable con la aprobación de tus semejantes.
algún condimento, pásalo antes de usarlo.
27
ESTILO
FEBRERO 2016
Diez claves para vestir bien D
ígase lo que se diga, en el mundo de hoy la imagen personal tiene una importancia de primer orden.
Desde una equilibrada autoestima hasta una combinación impecable de colores y texturas, pasando por el corte, el peinado y -en su caso- el maquillaje. Y qué decir de los accesorios… Si bien es aconsejable pedir la opinión de un especialista en cada uno de los detalles de la imagen personal, hay cosas elementales que puedes tener a tu alcance. Considera esto al vestir:
5.
Con tus amigos Salir de compras con amigos puede ser muy Bueno. Ojo, si tienen buen criterio; en caso contrario serás víctima de su gusto.
6.
No sumes prendas de tendencia Si tus básicos no son buenos, no servirá de nada.
7.
1.
Prioriza en tus compras Empieza a comprar aquellas prendas más necesarias, no sumes lo innecesario.
2. Evita llevar lo que hay en los maniquíes.
Visualiza conjuntos. Te servirá para tener un armario completo.
No es necesario usar marcas de moda para estar bien vestido. Hay diseñadores independientes que saben perfectamente lo que hacen y prefieren fidelizar con buena calidad, precio conveniente y atención personalizada.
Tienes un mundo de posibilidades en cuanto a propuestas, no es indispensable que vistas igual que otra persona.
8. 9.
Un poco de orden te ayudará a saber que prendas te conviene adquirir. Realiza un control de stock.
Y lo combino con… Sí ves un artículo que te gustó, piensa con qué lo combinarías. No olvides el calzado y los accesorios.
4.
10. No eres tu outfit.
3. No compres si no sabes que hay en tu guardarropa.
Comprar no hace milagros Ir de shopping es buena terapia para un mal día pero si tu problema es consecutivo la ropa no hará milagros.
La ropa no hace a las personas, sólo la viste. Una buena actitud es fundamental para lucirla.
31
Para estar saludable y ser feliz
Conoce y controla tus emociones 10 consejos que sí funcionan
¿Por qué somos como somos? ¿Por qué actuamos como actuamos?
Estas parecen ser las dos incógnitas de las que se ocupan principalmente diversas teorías y técnicas para mejorar la conducta humana.
L
a inteligencia emocional, por ejemplo, plantea que identifiques y entiendas tus propios estados de ánimo.
Esto implica reconocer cuándo y por qué estás enfadado, nervioso o triste, y actuar sobre las causas y no sólo los síntomas. Cuando veas que en una situación veas que irremediablemente te diriges hacia un estado emocional negativo, las siguientes técnicas pueden ser eficaces para detener o frenar esa reacción.
32
1
Intenta recordar tus virtudes y éxitos
La reafirmación en tus virtudes y puntos fuertes es una de las mejores estrategias para gestionar tus sentimientos. Consiste en pensar en lo que te ha provocado esa emoción pero reduciendo su significado negativo. Ejemplo: en lugar de enfadarte porque has llegado tarde al trabajo puedes pensar que, dado que siempre llegas a tiempo, no es tan grave.
La gente con mayor control emocional utiliza la autoafirmación cuando la intensidad de sus emociones todavía es baja y tienen tiempo para buscar otro punto de vista de la situación. Curiosamente, se ha demostrado que esta estrategia funciona especialmente bien en las mujeres. La próxima vez que sientas que pierdes el control sobre tus emociones, recuérdate a ti mismo aquellas cosas de las que te enorgulleces en tu vida.
FEBRERO 2016
ción funciona, especialmente si centras tu atención en algo concreto en lugar de dejar que tu mente vague. Las personas que mejor gestionan sus emociones también han aprendido a usar la distracción para bloquear sus estados emocionales antes de que sea demasiado tarde. Y parece que resulta muy eficaz cuando prevén que van a experimentar emociones intensas y no tienen suficiente tiempo para usar otras estrategias. Como sabrás, una forma muy efectiva para calmar a un niño pequeño que no deja de llorar es desviar su atención. “¿Has visto el muñeco?” o “¿Qué tengo en la mano?” suelen disminuir su nivel de excitación si mantenemos su atención durante el tiempo suficiente. La técnica de la distracción consiste en desvincularte de la emoción negativa centrando tu atención en pensamientos neutrales. De esta forma evitarás que la emoción coja demasiada intensidad. Por ejemplo, si tu jefe cuestiona tu profesionalidad, en lugar de pensar que quizás termine despidiéndote podrías pensar en la celebración de cumpleaños que tienes el sábado. Es simple pero eficaz, tal y como se ha demostrado en varios estudios científicos. Aunque a largo plazo probablemente no sea la mejor estrategia, la distrac-
Las emociones muy intensas pueden provocar que te olvides de que hay un futuro y que tus acciones van a tener consecuencias. Aunque en ese momento tan sólo seas capaz de vivir el presente y tu frustración, enfado o nervios te parezcan tan importantes, ¿seguirás sintiendo eso dentro de una semana? Pensar en el futuro más inmediato es muy eficaz para mantener el autocontrol, tal y como se demostró en el experimento popularizado a través del libro Inteligencia Emocional. En él, los niños que resistieron la tentación de comer una golosina a cambio de recibir otra obtuvieron mejores resultados en los test escolares y mejores trabajos en los años venideros.
La meditación ha demostrado científicamente su eficacia para prevenir los pensamientos negativos repetitivos y no sólo mientras meditas, sino también a largo plazo: es capaz de diminuir el nivel de activación de la amígdala de forma duradera. La meditación también tiene estudios
en la reducción de la ansiedad. En uno de ellos, cuatro clases de meditación de 20 minutos de duración fueron suficientes para reducir la ansiedad en un 39%. Intentar relajarte sólo cuando te asaltan las emociones no es muy eficaz. Sin embargo, meditar de forma regular y respirar correctamente sí que pueden reducir la intensidad de las emociones negativas cuando estas aparecen.
Antes te he explicado que intentar suprimir una emoción o pensamiento provoca que vuelva de nuevo con más fuerza. Sin embargo, ¡posponerla para más tarde puede funcionar! En un estudio se pidió a los participantes con pensamientos ansiosos que pospusieran su preocupación durante 30 minutos. A pesar de ser una forma alternativa de evitar pensar en algo, lo que se ha demostrado es que tras ese período de pausa las emociones regresan con una intensidad mucho menor. Así pues, date permiso para preocuparte después de un tiempo de espera. Te preocuparás menos.
33
TENDENCIAS
¿Recuerdas la película Sin Perdón (Unforgiven) de Clint Eastwood? En ella, el personaje de William Munny, pese a estar viejo y acabado, es el mejor pistolero del oeste. Y no lo es por su velocidad ni su puntería. Como él mismo dice, lo es porque cuando las balas empiezan a volar, él controla sus emociones y mantiene la calma. Pero ¿cómo mantener la calma? Los samuráis y los estoicos se mantenían tranquilos incluso en las situaciones más dramáticas, ¿cómo lo conseguían? Pues pensando en la muerte. Y mucho. No quiero que te pongas dramático ni te vuelvas un gótico, pero pensar en lo peor que te puede pasar te ayudará a relativizar tus problemas y mantener el control.
La escritura expresiva consiste en escribir sobre tus pensamientos y sentimientos más profundos y ha demostrado ser eficaz tanto a nivel psicológico como físico (¡es capaz de acelerar la cicatrización de las heridas!) Mantener una especie de diario emocional sobre lo que has sentido en algunas situaciones te ayudará a reducir la recurrencia de pensamientos negativos.
34
Tu autocontrol no es infinito. De hecho varias investigaciones indican que conforme te expones a situaciones y emociones, se va consumiendo. Piensa en ello como hacer un sprint. Tras la carrera estás exhausto y necesitas tiempo para poder recuperarte antes de volver a correr. De la misma manera, si logras dominar tus emociones, evita volver a exponerte de nuevo a una situación tensa o será más probable que sucumbas. Lo más sorprendente es que se ha demostrado que mantener el control consume glucosa, como si literalmente estuvieras haciendo ejercicio. Por lo tanto, para recuperar tu autocontrol tienes dos estrategias:
2-Tomar una bebida rica en azúcares (no es broma). 1-Usar la reafirmación positiva para poder gestionar de nuevo tus emociones (fuente). La clave está en identificar cuándo tus niveles de autocontrol están bajos y evitar más situaciones emocionales mientas te recuperas.
aplacarte cuando estés furibundo. Varios estudios han demostrado que cuando te ves a ti mismo reflejado eres capaz de observarte desde una perspectiva más objetiva y por lo tanto separarte durante unos instantes de tu emocionalidad. Cuanto más consciente seas de lo que estás haciendo, más capacidad de controlar tus emociones tendrás. Y observarte en un espejo incrementará tus niveles de autoconsciencia y te ayudará a comportarte de forma más sociable.
A largo plazo la clave no está en luchar contra tus emociones, sino en reconocerlas y saber por qué te ocurren. Por ejemplo: “Vale, no me gusta sentirme así pero ahora mismo tengo mucha envidia (reconoces la emoción) porque a Andrés le han felicitado por su trabajo y a mí no (reconoces el por qué).” Lo importante es ser honesto contigo mismo sobre el por qué. No hagas como la mayoría e intentes engañarte. A menudo nos mentimos haciéndonos creer que estamos enfadados con alguien por su comportamiento y no porque le han dado el ascenso al que aspirábamos y eso ha afectado nuestra autoestima.
Conocer la verdad real de tus senti¿Perdón? ¿Mirarse en un espejo? Sí, mientos te ayudará a tratar la causa. por muy sorprendente que parezca esta estrategia puede ser útil para
POLÍTICA
Elecciones 2016 TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO, A ESCENA
D
e inobjetable importancia en la composición geo-demográfica del Estado de Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo vive su momento actual entre pasos firmes de progreso y graves riesgos latentes.
Ubicado en una posición de privilegio dentro de la region central del país, paso obligado entre la zona metropolitan del Distrito Federal y el Estado de Querétaro, pone hoy a la vista de todos sus raíces históricas, sus fortalezas culturales, sus avances en bienestar… y su proceso politico electoral. Gobernado en el feneciente período atípico de cuatro años más siete meses y medio por el priísta Fernando Miranda Torres, a quien difícilmente alguien le arrebataría la candidatura para diputado local, Tepeji del Río encontró -no sin serias dificultades, sobre todo en seguridad- su rumbo en la modernidad. Calificado el mandatario local como uno de los mejores alcaldes de esta generación en Hidalgo, y reconocido en los órdenes nacional e internacional, se apresta a entregar el mando, previo proceso interno de selección de su candidato o candidata al interior de su partido, el PRI, y después de las elecciones de junio próximo. Cinco son las figuras principales dentro del tricolor, y al menos dos de relevancia en la oposición: PRI. Alberto Arteaga García. Cercano al presidente municipal saliente, reconocido por su eficiencia y discreción como servidor público, operador prudente, se mantiene en la primera línea de la contienda interna. Areli Narváez Bravo. La ex diputada federal suplente participa de nuevo en la selección, con cierta ascendencia entre los sectores de la sociedad local y algunos respaldos en la base popular; abierta y dispuesta a la concertación, se mantiene en la mesa. María Antonieta López García. Considerada la carta fuerte del alcalde Miranda Torres, la alcaldesa suplente y secretaria general del ayuntamiento es vista con ciertas reservas entre los liderazgos tradicionales del priísmo local, aunque ha sabido tejer sus propios espacios.
36
Salvador Jimenez Calzadilla. De larga trayectoria en el servicio público y en las lides partidistas, el exdiputado local suplente se mueve con soltura y suma a los ojos de todas las expresiones de su partido, sin enfrentar severas disconformidades; al contrario. Sergio Olvera González. El mejor posicionado de los expresidentes municipales, es la carta de este grupo de rancia tradición local en el que participa también Araceli Velázquez Ramírez; el bloque de “los repetidores”. PAN. Jesús Ortiz Cano, de polémica memoria por su gestión al frente del ayuntamiento hace dos períodos, comenzó a reaparecer en espacios públicos y a celebrar reuniones de auto promoción entre los escasos blanquiazules que darán esta pelea. PRD. La exdiputada Emeregilda Estrada Díaz levantó la mano y va por el PRD; con ascendencia ente ciertos grupos de la población, especialmente los más radicales, dará de qué hablar en el proceso. MORENA. Fundador del Movimiento, con larga militancia y activismo en la izquierda tepejana, le ha llegado el momento al periodista Gabriel Pérez Torres; será candidato a la alcaldía y generará reacciones.
ACENTO DeFRENTE
2016, EL DESTINO QUE PASA POR HIDALGO. El escenario local para lo que va a pasar en Hidalgo durante 2016 en materia político electoral, ha quedado ya casi establecido.
E
mpezando por el tema de los candidatos al gobierno estatal, sólo se apuntó un pretendiente independiente, Porfirio Moreno (pequeño empresario de Tizayuca), quien en caso de que cumpla los requisitos que marca la ley (57 mil firmas), aparecerá en las boletas el 5 de junio próximo. Pero con su postulación no inquieta a nadie, debido a que ya en otras ocasiones ha participado con nulo impacto, así el tema de los independientes que en otros Estados ha causado furor, en Hidalgo está prácticamente enterrado en cuando a la gubernatura se refiere. En otra pista, se venció el plazo legal, para que se repitiera la coalición opositora de la elección anterior (PANPRD-PT-MC), todos ellos ahora irán separados, con candidatos que ya han vivido mejores tiempos políticos y hoy no representan alguna expectativa electoral.
38
Podríamos darlos por muertos, pero los tiempos políticos son impredecibles y sería erróneo dar por sentado que no harán nada, cuando si algo tienen es experiencia electoral, y nadie está muerto hasta que las urnas lo confirman. Lo que sí se vislumbra es que no causarán sobresaltos. La justificada atención se ha centrado en la designación del candidato del PRI, quien acudirá a las urnas, respaldado por el PVEM y Nueva Alianza, el virtual abanderado, se convierte en automático en el futuro gobernador de Hidalgo. La elección del 5 de junio próximo pinta para convertirse en un mero trámite, no así lo referente al proceso de renovación de Ayuntamientos en los 84 municipios. Aquí otros resortes son los que impulsan a los ciudadanos y actores políticos a participar, en las municipalidades se dan las alianzas verdaderas, cobro de afrentas, voto de castigo, inconformidad contra candidato oficial, fenómenos electorales, berrinches, alternancia, sorpresas, voto oculto y en este plano, también irrumpirán seguramente los candidatos independientes que cosecharán el descontento contra los partidos políticos. Ahí si habrá mucha tela de donde cortar, muchos dimes, muchos diretes, una vez procesada la disputa estatal, la atención se centrará en los municipios, pues de ahí emanarán los gobiernos de los próximos cuatro años (acorde a la última reforma legal, que estableció esta cantidad de años para las administraciones municipales).
ACENTO DeFRENTE
FEBRERO 2016
Pese a ser un proceso electoral con poca posibilidad de ser alterado, el tema de la elección en Hidalgo, seguirá teniendo su importancia en el entorno nacional, ante la especulación del futuro político del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien se le menciona como el más fuerte aspirante del PRI para llegar a la candidatura presidencial en el 2018.
Lo ha catapultado como la carta más visible rumbo a la sucesión presidencial, pero el camino al cielo, está empedrado y lleno de espinas, aunque el escenario local, luzca tranquilo, no quiere decir que necesariamente va a seguir así.
El origen hidalguense del Secretario, hace que los reflectores se mantengan sobre Hidalgo; el buen resultado electoral o la ausencia de él, incide de manera directa en el fortalecimiento o lo contrario de su imagen, superada la aduana del 5 de junio (necesaria), quedarán más claros los alcances políticos de Osorio Chong, ya su futuro inmediato dependerá de otras circunstancias y otras latitudes, pero no de lo que haya pasado en Hidalgo.
Como decía Don Fernando Marcos, un comentarista deportivo de antaño: esto no se acaba, hasta que se acaba y para dar el siguiente brinco, hay que dar el primero, el anterior, aunque este parezca lo más fácil.
Por la naturaleza de su encargo público, por el protagonismo que le ha tocado vivir en los temas de seguridad interna y estabilidad política y social, Osorio, ha tomado más fuerza de la que incluso algunas figuras de su partido quisieran.
Lo que pudieron haber arreglado para que la sucesión estatal no tuviera contratiempos, lo pueden mover desde fuera.
Ojo: también el tema municipal puede ser causa de inestabilidad.
39
TULA DE ALLENDE
Juntos Haremos Historia
Rotundo Éxito los Cursos Artísticos para Prevenir la Delincuencia en Tula.
L
a Antigua Estación del Ferrocarril de Tula de Allende, que tras haber cerrado sus puertas con el paso del tiempo se convirtió en guarida de vándalos y un espacio aban-donado, es hoy el centro para el desarrollo de las artes más importante del municipio. Lo anterior, tras la culminación de la primera etapa de rehabilitación del recinto, que encabezó el presidente municipal Jaime Allende González con recursos provenientes del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED).
Más de 300 personas de todas las edades asisten a las aulas de capacitación donde profesores y profesoras les instruyen en disciplinas como Danza, Guitarra, Pintura, Canto, Teclado, Batería, Violín, Fotografía, Teatro, Metales, Literatura y Filosofía, “lo que ha resultado un rotundo éxito”, dijo el alcalde tulense.
40
Allende González indicó que las actividades se ofrecen a la población con el objetivo de alejarles de la violencia y la delincuencia y se dijo convencido de que las artes son instrumento clave para el desarrollo integral de las nuevas generaciones, por lo que indicó que ya se trabaja en más opciones orientadas al fortalecimiento, sobre todo, de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. María José Mendoza, alumna del taller de canto, manifestó que “la experiencia que la Antigua Estación vivimos es muy bonita; aquí venimos a aprender lo que después po-demos practicar en familia, con nuestros amigos, y transmitir conocimientos”. Por su parte, Ana Cecilia Castellanos García, de San Pedro Alpuyeca, menor beneficia-ria del citado taller, explicó que “desde los 7 años empecé a cantar y aquí vengo a aprender más de lo que ya sé”, en tanto que invitó a “inscribirse en los cursos, donde podrán conocer nuevas personas, nuevas experiencias, en un ambiente muy agrada-ble”. Finalmente, la Señora Isidra Lugo Paredes, de la Colonia La Amistad, que estudia Te-clado y Canto, consideró que “los cursos son muy buenos para quienes quieren estu-diar como yo, pero no tenemos recursos económicos para pagar esas clases, aquí se nos facilita”, y las actividades “contribuyen a terminar con la delincuencia, la vagancia, que tanto daño nos hacen”, añadió.
FEBRERO 2016
Avanzan Trabajos en
Museo de la Estación.
L
a rehabilitación de la Antigua Estación del Ferrocarril de Tula de Allende, que opera como el complejo cultural más importante del municipio, es considerada por el Go-bierno Municipal como “uno de los logros concretados por medio del trabajo en equi-po, para beneficio de la sociedad, más importantes de la presente administración”.
tación de bicicletas, el consultorio médico, y las aulas donde se imparten cursos de diversas disciplinas artísticas y empresariales.
Así sostuvo el presidente municipal, Jaime Allende González, quien encabezó las ges-tiones ante el Gobierno federal para conseguir los recursos que se aplicaron en la pri-mera etapa de rehabilitación del recinto, en donde se ubica la Biblioteca Municipal, la es-
El presidente municipal dio a conocer que a través de la Dirección de Educación y Cul-tura, se afinan detalles para concretar la apertura del museo y galería que en próximos días ofrecerán servicio al público y con lo que se fortalecerá la oferta turística y cultu-ral del municipio, en tanto que “será un sitio que albergará importantísimas piezas que contribuirán a fortalecer nuestra identidad entre las familias que habitan el muni-cipio”, dijo el edil.
Se trata de recursos provenientes del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED), “que llegaron a Tula gracias al apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, y el total respaldo del Gobernador José Francisco Olvera Ruiz, a quienes reco-nocemos su trabajo y agradecemos su interés por generar un municipio de Tula prós-pero y desarrollado”, manifestó el alcalde Allende.
41
TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO
Desarrollo y Vanguardia
Fernando Miranda reitera su compromiso
con la educación
de pesos en CBTis 200
Supervisa obra de inversión superior al millón
E
l Ing. Fernando Miranda Torres, Presidente Municipal, refrendó su respaldo y compromiso con la educación, al asistir como testigo de honor a la toma de protesta del Lic. Juan Jesús Ángeles Valdez como nuevo director del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 200 y al mismo tiempo realizó unasupervisión de obra en la institución educativa. El Lic. Javier Blanco González, Representante de la Subsecretaria de Educación Media Superior Federal, fue el encargado de dar el mensaje de bienvenida y dijo que ésta es la primera ocasión en que el plantel educativo nombra a su director a través del proceso de la convocatoria de concurso de oposición. La toma de protesta estuvo a cargo del Ing. Emilio Cruz Sánchez, representante de la Subdirección de Enlace Operativo de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial en Hidalgo. Al hacer uso de la voz, el Lic. Juan Jesús Ángeles Valdez, actual director, agradeció el respaldo de las autori-
42
dades educativas y municipales, y refrendo al personal docente y alumnos ahí presente, su compromiso de seguir trabajando en beneficio del plantel. En su intervención el Alcalde Fernando Miranda Torres agradeció el trabajo realizado por el Lic. Moisés García Porras, “quien siempre fue un importante aliado para la administración municipal en materia educativa”, recordó que alumnos y maestros lograron poner en alto el nombre del municipio con la obtención del primer lugar del concurso de Robótica que organizó el Instituto Politécnico Nacional así como la obtención de la categoría de Plantel Nivel II en Sistema Nacional de Bachillerato, emitido por el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior.
Al finalizar el evento, las autoridades realizaron un recorrido por la plaza cívica, en donde se construye una techumbre cuya inversión es superior al millón de pesos y en la que los bene7ciarios hicieron una aportación aproximada de 400 mil pesos.
FEBRERO 2016
43
HIDALGO Tierra de Trabajo
EN MÉXICO LA TRANSPARENCIA TIENE PRIORIDAD: PACO OLVERA Indicó que en Hidalgo se reafirma el compromiso de trabajar todos los días por este proyecto de nación al que nos ha convocado el presidente Enrique Peña; nación que tenga como fundamento la solidaridad, la unidad, pero sobre todo el ejercicio permanente por la transparencia. En su oportunidad, Virgilio Andrade Martínez, secretario de la Función Pública, subrayó la importancia de vigilar la óptima aplicación de los recursos públicos en acciones y programas que beneficien a los grupos más vulnerables, ya que sólo así, y con la participación de la población de las propias comunidades, es como se consolidará una verdadera contraloría social.
A
l encabezar acompañado del mandatario hidalguense, José Francisco Olvera Ruiz, así como de Virgilio Andrade Martínez, secretario de la Función Pública, el lanzamiento del nuevo esquema de Contraloría Social de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República, su titular José Antonio Meade Kuribreña reconoció que es gracias al compromiso y visión de las autoridades estatales, como se percibe un importante avance del estado en diferentes rubros. Teniendo como sede la emblemática Plaza Juárez de Pachuca, el funcionario federal destacó que hoy se puede hablar de Paco Olvera, no sólo como el gobernador de la educación, sino también de la salud, de la vivienda e impulsor de un sistema de transporte público masivo y eficiente.
El funcionario federal enfatizó la importancia del nuevo esquema que impulsa SEDESOL, ya que en todo el país existen en 15 mil comunidades, 31 mil comités -de los cuales tres mil 300 están en Hidalgo-, donde siete de cada 10 están encabezados por mujeres, con la participación de 150 mil personas, que a partir de este día vigilan, proponen y podrán mejorar la aplicación de los recursos y los programas sociales de esta dependencia. Paulo Arturo Téllez Yurén, titular del Órgano Interno de Control de la SEDESOL y Eduardo Bohórquez López, director general de Transparencia Mexicana, señalaron la gran relevancia que tiene el impulso de este nuevo esquema, ya que se le da un nuevo brío, y proyección distinta al tema de la contraloría social.
En su mensaje emitido a los presentes, José Antonio Meade resaltó el compromiso del presidente Peña Nieto, al señalar que la función pública no puede hacerse lejos de los ciudadanos, tiene que ejercerse dijo, con la población y debe de estar en manos de la validación de las mujeres y hombres que integran los comités de vigilancia y supervisión como un tema de la contraloría social. También hizo énfasis en el compromiso del titular del Ejecutivo federal, en el sentido de que los servidores públicos deben y tienen que coordinarse entre sí, con los gobernadores, presidentes municipales y con la sociedad civil en general, con el objetivo de dar una atención oportuna, eficiente e integral a la población.
44
El gobernador hidalguense, José Francisco Olvera Ruiz, asistió a la reunión de Seguridad de la Zona Centro del país, misma que fue encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y en la que se analizaron y evaluaron las acciones implementadas en dicha materia en esta región.
FEBRERO 2016
UMECA DE HIDALGO, MODELO QUE ES RECONOCIDO POR LA USAID
L
a Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) reconoció a la Unidad de Medidas Cautelares con la que se cuenta en Hidalgo (UMECA), por su contribución a la disminución de la prisión preventiva, derivado de la visión del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, para que las personas tengan acceso a una justicia pronta y expedita. La UMECA, depende de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a cargo de Alfredo Ahedo Mayorga y
forma parte de la reforma de justicia penal; al ser una figura mediante la cual se garantizan los derechos humanos de las personas sujetas a un proceso en la entidad. El documento que elaboró la USAID para México, titulado “Contribuyendo al cambio de paradigmas en la reforma de justicia penal”, reconoce el caso estatal cuando se trata de la UMECA, ya que señala que en ninguna parte del país se ha sentido este cambio como en Hidalgo, desde hace siete meses que comenzó a funcionar.
TODO NUESTRO INTERÉS A LA EDUCACIÓN
E
l gobernador de la entidad, José Francisco Olvera Ruiz, asumió la importancia que han tenido en su administración los niños y los jóvenes de Hidalgo, ligados con el tema de la educación, la innovación y la tecnología, por lo que indicó que durante su mandato la cobertura en educación básica está garantizada para las nuevas generaciones de hidalguenses, mientras que en educación media superior y superior se generaron 172 nuevas acciones en beneficio del estudiantado local. En un acto llevado a cabo en el campus de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, donde se colocó la primera piedra de lo que será el edificio de docencia del tecnológico, el mandata-
rio hidalguense se refirió a los jóvenes como el futuro de esta tierra de trabajo, “para convertirla en una tierra de talentos, en una tierra que base su crecimiento en el nuevo concepto de la economía del conocimiento y la innovación. Por último, señaló que sólo en la región de Tulancingo se han invertido 122 millones de pesos en obras de equipamiento e infraestructura para escuelas del nivel medio superior y superior, y que en este nuevo edificio se invertirán 34 millones dentro del programa federal “Escuelas al 100”, por lo que agradeció el respaldo que siempre le ha dado a la entidad el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
L
a adecuada atención a la mujer, es una prioridad para el gobierno de Paco Olvera, y la promoción de su salud resulta fundamental, por ello a través de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), mediante sus unidades hospitalarias impulsa desde el 2014, la “Atención de las Mujeres en el Parto con Enfoque Humanizado, Intercultural y Seguro”. Al respecto, el Subsecretario de Prestación de Servicios, José Antonio Copca García dio a conocer que fue el Hospital Regional de Tula, quien arrancó con este modelo de atención convirtiéndolo en el primero y único en el país en utilizar el método de Parto Vertical con la visión de una política pública para ofrecer una atención integral a la mujer embarazada. El parto humanizado, intercultural y seguro permite la inclusión de los siguientes puntos: Parto vertical; Acompañamiento y Apego inmediato entre madre-hijo. En el 2014 se sustituye la mesa con pierneras de litotomía por mesas verticales, y para el 2015 el 100% de los partos son verticales y la unidad se convierte en Centro Capacitador a nivel Nacional y Estatal en el modelo de atención de parto vertical. El Hospital General de Tula, cuenta con un registro de 1425 partos vaginales de los cuales el 95% fueron Partos Verticales, con acompañamiento psicoafectivo por personal de salud o familiar; 2269 pacientes obstétricas, y 2128 nacimientos es decir, 86% fueron de contacto piel a piel madre hijo.
45
DeFRENTE VERDE
Diez cosas que puedes hacer para
Llevarte bien con el Medio Ambiente
L
as condiciones de la Tierra se están modificando, estamos viviendo los efectos de la actividad humana; se generan gases que calientan la Tierra y los ecosistemas se alteran, uno de los riesgos es la reducción y desaparición de especies de flora y fauna. De los cuatro elementos de la naturaleza que conforman nuestra vida: Sol, Aire, Agua y Tierra, extraemos nuestra energía vital, cuidar de ellos es cuidar de nosotros mismos. La tierra nos provee del alimento, sin él podríamos vivir semanas; el agua nos hidrata y sin ella viviríamos días; pero sin aire no podríamos vivir más de cinco minutos y sin sol la vida no existiría. Aprender a vivir en armonía con la naturaleza es algo que todos podemos
46
hacer, si logramos un cambio en nuestros hábitos, tendremos una relación amigable con el Medio Ambiente, te presentamos los siguientes tips: 1. La educación es la llave para vivir en libertad, aprendiendo a respetar la vida de todos; coexistir en armonía nos lleva a cambiar el paradigma cultural y a proteger la Tierra, asumiendo nuestra responsabilidad y enseñando a nuestros hijos el adecuado uso de nuestros recursos naturales. 2. Amar la Tierra nos lleva a reflexionar sobre el consumo moderado de los productos que utilizamos para reducir nuestra huella ecológica y ocasionar un menor impacto a nuestra Tierra; si adquirimos lo que realmente necesitamos y tratamos de alargar su ciclo de vida, disminuiremos la cantidad de deshechos, cada habitante urbano genera más de 450 kilos de basura al año. 3. Confía en tus pasos, camina más y quema menos combustible, el auto emite 2.5 kg de CO2 a la atmósfera, aligera tu vida y anda en bicicleta, sólo para adelante nunca para atrás. 4. Purifica tu organismo, el agua genera y preserva la vida, sustenta nuestra energía vital y al mismo tiempo alimenta las presas hidroeléctricas que proveen a nuestro país de electricidad, todo está conectado, lo que afecta a uno nos afecta a todos, sin agua no podemos vivir, es frágil, cuídala como la joya más preciada.
DeFRENTE VERDE
FEBRERO 2016
El acuerdo firmado en la 21 Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha sido calificado de histórico; habrá un antes y un después, con el objetivo de evitar el aumento de la temperatura de nuestro planeta, fue firmado por 195 países. Por: Angélica V. Arellano. 5. Estimula tu creatividad y dale vida a nuevos productos, reduce, reutiliza y recicla; los niños son la mejor fuente imaginación, desarrolla actividades manuales con ellos, aprenderán a resolver situaciones con lo que tienen y aportarán soluciones que generen un bien común. 6. Nutre tu cuerpo y tu corazón con el amor a la vida y alimentos ecológicos, el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu origina seres humanos sanos, dispuestos a colaborar y a compartir lo que son; evita la indiferencia y revela tu bondad en el cuidado de la Tierra y todos los seres que amorosamente alberga. 7. Deja que fluya la energía del amor y desconéctate de lo que no te hace bien, los pensamientos positivos atraen lo bueno de la vida, los negativos la desequilibran y debilitan nuestra energía; los aparatos electrónicos conectados también debilitan a nuestro planeta, si no los utilizas apágalos y desconéctalos. 8. Reduce el consumo de electricidad, los focos LED lo disminuyen hasta en un 75%, adopta energías renovables; la apertura al cambio nos da la oportunidad de renovarnos y reinventarnos, aportando más de nosotros mismos al bienestar de los demás. 9. Reforesta todo lugar que alcance tu vista, un árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida; los árboles son nuestros mejores aliados para amortiguar el cambio climático, ellos limpian el aire, el agua y el suelo regulando nuestro clima. 10. Contempla a la naturaleza, aprende a apreciar las pequeñas cosas de la vida, cada especie tiene un sentido, la diversidad biológica nos muestra su grandeza y estimula nuestros sentidos; sentir la tierra, escuchar al viento o disfrutar de un dorado atardecer nos libera del estrés, recuperamos el equilibrio y volvemos
a nuestra vida cotidiana con nuestra energía vital recargada, es innegable la mejora psicológica y fisiológica, nuestra salud logra un estado ideal de bienestar.
Así es como queremos vivir, con bienestar y un pleno desarrollo, el reto es hacer de nuestro mundo un espacio grato para vivir; hoy nos toca actuar y sumarnos a las acciones que promueven la fraternidad y la voluntad colectiva para mitigar el Cambio Climático y asegurar un futuro amigable para las nuevas generaciones.
47
HOY
Las placas de jade descubiertas en la Zona Arqueológica de Tula Arqlogo. Luis M. Gamboa Cabezas Centro INAH Hidalgo Una evidencia de interacción en Mesoamérica, son las placas que se han descubierto en diversos sitios arqueológicos como Xochicalco, Mórelos; Palenque, Chiapas; Monte Albán, Oaxaca; Chichen Itzá, Yucatán; y en Tula, Hidalgo.
el cuello llevan una sarta de cuentas circulares. La indumentaria también es escasa con taparrabos y perchera. Las placas suelen estar acompañadas con ricas ofrendas donde los objetos que destacan son caracoles labrados, vasijas de tecali o con decoración al fresco, sartales de concha o piedra verde. Debido a la variabilidad de placas que se han descubierto en Mesoamérica, los arqueólogos William Ringle, Tomás Gallareta y George Bey, los han clasificados a través de sus atributos y por el tipo de tocado. La clasificación parte de cuatro grupos principales: "Hombres con un espejo circular u ornamento en el centro del peinado"; "Hombres con tocado sosteniendo un par de rostros humanos o de serpientes mirando en direcciones opuestas"; "Hombres con tocado de ’fauces de monstruo’", y "Señores sentados inclinándose hacia uno u otro lado". Placa de Jade descubierta por Jorge R. Acosta en el Altar Este en la Sala 2 del Palacio Quemado, Tula de Allende, Hidalgo.
L
as placas son de piedra verde, talladas en bajorrelieve. Las representaciones consisten en personajes en posición parada, brazos flexionados, con ojos y boca abultados. Los ornamentos corporales son escasos como orejeras redondas; tocado que en ocasiones está muy laborado; y en
48
Un problema que se observa en todos los casos, es que son identificadas como foráneas, sin tener una propuesta de lugar de origen, esto es porque no se tienen localizado el tipo de yacimiento donde se obtuvo la materia prima. Debido al color de la piedra, verde, se le ha llamado de forma genérica como jade. El jade en el mundo prehispánico se ha designado para todos los objetos que corresponden a piedras ver-
FEBRERO 2016
des, sin que esto tenga que ver con la estructura y composición, lo que nos aleja del verdadero jade japonés.
El tercero en material de concha grabado se propone de estilo maya del Clásico Tardío, hallado por Désiré Charnay en Tula a finales del siglo XIX y que actualmente se encuentra en el Field Museum of Natural History de Chicago.
Las variantes de la piedra verde, según su composición, podría estar entre la jadeíta, nefrita, actinolita o cloromlanita. Esto hace que se tenga una mayor dificultad en la identificación de los lugares de procedencia de las placas, ya que en un mismo yacimiento podría haber variaciones de composición y estructura.
En el caso de esta última placa, se ha identificado la especie de la concha como Pinctada mazatlánica, que están presentes desde el Golfo de California hasta Perú. Se ha especulado que la pieza fue tallada por lo menos dos veces y que finalmente se exportó a Tula desde Yucatán.
En cuanto al descubrimiento de placas en Tula, Jorge R. Acosta hace mención que entre la séptima y décima temporadas de trabajo arqueológico, se centraron las exploraciones en las Salas 1 y 2 del Palacio Quemado.
En cuanto a la cronología de las placas de Tula, realmente no se cuenta con fechas confiables, sólo podríamos remitirnos que estas fueron talladas y usadas como parte de un ajuar durante un rango cronológico que abarca aproximadamente del año 650 d.C. al 950 d.C., es decir, a finales del Clásico Medio y principios del Postclásico Temprano.
La iconografía que presenta el personaje representanta a un personaje maya, ya que la composición, la postura y parte de la indumentaria del personaje son comparables con representaciones en esculturas o murales de sitios mayas como Ceibal, Chichén Itzá y Halal, o del Centro de México, como Cacaxtla.
En ambas salas se descubrieron banquetas que corrían a lo largo de los muros interiores y adosados en ambos cuartos se encontraron altares, en dos de ellos se descubrieron las cajas de piedra donde estaban las placas de jade. Las dos placas pudieron servir como pendientes que estaban acompañadas con cuentas de concha. La interpretación que hace Acosta, es que son representaciones de personas muertas, que se identifica por la posición de los brazos que están levantados a la altura del pecho y con las palmas de las manos enfrentadas, tal vez representando la misma actitud. Hay otras tres placas que se han reportado en Tula; dos de jade y una concha. Una de estas se exhiben el Museo Nacional de Antropología, sin procedencia cierta. La segunda fue recuperada por las excavaciones de El Canal dentro del Proyecto Missouri.
Placa de Jade con representación de sacerdote descubierta por Jorge R. Acosta en el Altar Sur de la primera sala del Palacio Quemado, Tula de Allende, Hidalgo.
Placa de concha que reportó Désiré Charnay en Tula a finales del siglo XIX y que actualmente se encuentra en el Field Museum of Natural History de Chicago (Archivo Proyecto Tula 2004-2015).
49
Una anciana va al cirujano: - Vengo a que me saque los dientes... - Pero señora, si usted no tiene dientes. - Sí doctor; acabo de tragármelos. - Doctor, ¿Cómo estuvo la operación de mi mujer? - ¿Operación? Pero, ¿Qué no era una autopsia? Un hipocondríaco va al médico y le pregunta: - Doctor, mi mujer me traicionó hace una semana y aún no me han salido los cuernos. ¿Será falta de calcio? - ¿Para quién es esa carta?, - le dice el director de un manicomio a un loco que está escribiendo. - Para mí mismo. - Ah, que bien... ¿Y qué te cuentas? - ¡No sé, es que todavía no me llega! Doctor, ¿Usted piensa que después de está operación voy a volver a caminar? Claro que si...¡porque va a tener que vender el auto para poder pagar la factura de la clínica! 50
- Doctor, ¿Cómo estuvo el parto? - Salió todo bien, pero al bebé le tuvimos que poner oxígeno. - Pero, ¿Está usted loco? ¡Yo quería ponerle Ernesto! – ¡Doctor, doctor! ¿Qué puedo hacer para que mi hijo no se orine en la cama? – ¡Que duerma en el baño! A un hombre le cortan una pierna en el sanatorio. Luego de la operación, el médico se acerca al paciente y le informa: -Tengo dos noticias, una buena y una mala. -A ver ...- dice el paciente - Empiece por la mala. -La mala es que le hemos cortado la pierna equivocada. -¿Y la buena ? -Que la otra mejoró y ya no hace falta cortarla.
Doctor, hace una semana que no como, no duermo y no tomo agua. ¿Qué cree que tengo? Pues hambre, sueño y sed.