P
ese a los esfuerzos que los responsables de las instituciones hacen en todos los niveles por mantener la convivencia pacífica entre personas y grupos, el ambiente que espera el relevo gubernamental en Hidalgo es preocupante.
Ha iniciado el proceso de transición gubernamental en Hidalgo, con tres formalidades: la comparecencia conjunta del gobernador saliente con el gobernador electo, la presentación de los equipos básicos de entrega-recepción y el pronunciamiento directo de Omar Fayad de que no habrá blindajes para la administración saliente. José Francisco Olvera Ruiz, directo y tajante, en sintonía plena con su estilo (no tendría por qué ser de otro modo), advierte que no tiene compromiso con ninguno de los funcionarios a los que invitó a trabajar, si alguno de ellos resultara responsable de alguna irregularidad administrativa. Y ya enfilado hacia el despacho principal de la Plaza Juárez, Omar Fayad Meneses calma los ánimos al invitar como responsable de la recepción al representante de los empresarios en la entidad con la advertencia de que no aspira a ocupar ninguna cartera en el próximo gabinete. Adicionalmente, luego de reconocer que está en pleno análisis de los perfiles sobre posibles funcionarios, adelanta que la administración “será plural”, no sólo priísta. Esto significa que las expresiones sociales y políticas de la entidad podrían, además de los espacios que ya ganaron en el congreso y en los ayuntamientos, el nuevo equilibrio en Hidalgo alcanzará el ámbito del ejecutivo. Los avances en la transición ocurren dentro de un clima tenso, lleno de focos ámbar, no rojos aún -si se quiere asumir la postura de los conservadores-, pero de ninguna manera desestimables. Los índices delictivos en la región sur de la entidad hidalguense, escandalosamente disparados desde finales de abril de este año, mantienen a la sociedad atrapada entre el miedo y el prejuicio. Dados como somos a la opinión ligera, de Tezontepec a Tlahuelilpan, de Cinta Larga a El Gavilán, de Atitalaquia a Tlaxcoapan, de Tula a Tepeji del Río, los caminos están sembrados de muertos y de miedo. Pese a que no ha ocurrido un solo robo de infante, la especie que con mayor fuerza alimenta el prejuicio de la población es esa, precisamente. Aunque en los hechos convergen varias vertientes delictivas, no fue el tráfico de sustancias tóxicas sino una acusación por supuestas intenciones de robo de niños el móvil del crimen en contra de un hombre la noche del sábado 2 de julio en el centro de Tlaxcoapan. En el país, mientras la canasta básica se encarece, un número cada vez mayor de maestros se moviliza entre la protesta contra la reforma educativa y la protesta contra todo lo que parezca o suene a gobierno, Hidalgo incluido. Parece que el año 2017 no existiera, los mexicanos andan metidos en un 2018 para cuyo arribo aún faltan muchas sorpresas, algunas de ellas pasan por el territorio del Estado de Hidalgo. Fernando Ávila Báez
EDITOR
Fernando Ávila Báez
DISEÑO
L.D.G. Janeth Y. Salazar Reyes Comunicación Para Lideres
VENTAS
L.A.E. José Alfredo Hernández Báez DeFrente: Revista Mensual JULIO 2016 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
CONTACTO
Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 www.facebook.com/pages/DeFrente
revista_defrente@yahoo.com.mx En Portada: Modelo: Fernanda Osorio Foto: Juan Pérez León (Micus) Diseño: Janeth Y. Salazar Reyes
Julio 4
|
ESPECIAL ¿Estás preparado para elegir una carrera universitaria?
6
|
TEST VOCACIONAL DEFRENTE ¿Cuál es tu vocación?
8
|
DECISIONES Nuevas carreras, viejos oficios ¿Qué vas a estudiar?
4
EDUCACIÓN
|
Universidad Tecnológica Tula Tepeji (UTTT)
10
|
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)
| 12| 13|
Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA)
9
6
18
11
Centro Universitario Allende (CENUA) Universidad del Nuevo México (UNE)
|
Instituto Tecnológico superior del occidente del Estado de Hidalgo (ITSHOE)
|
Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital
14 15
CULTURA
| 20| 23| 25| 18
23
|
25
| 28| 27
ARQUEOLOGÍA La influencia del Chac Mool en el mundo prehispánico en Tula, Hgo. Herbolaria Ancestral Baile, Música, Folklor y Tradición Presentan avance en Orquesta Sinfónica en Tula EDUCACIÓN Instituto canadiense, un gigante de a Educación en Tierra de Gigantes Colegio América Tepeji del Río, Desarrollo y Vanguardia Evalúa su desempeño la Administración
|
Hidalgo, Tierra de Trabajo Salud Infantil, Prioridad en la administración de Paco Olvera
|
HUMOR
30
32
ESPECIAL
¿Estás preparado para elegir una carrera universitaria? “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” - Albert Einstein
L
a vida está llena de tomas de decisiones, algunas son tomadas naturalmente y otras meditamos demasiado para poder elegir la mejor y así obtener los resultados que deseamos. Elegir una carrera profesional puede ser un proceso difícil para muchos jóvenes, debido a que no todos se informan y evalúan de manera correcta los diferentes aspectos sobre su futura profesión. Cada vez hay mayor oferta educativa, por lo que debes de saber claramente cuáles son tus preferencias.
Así que el primer paso para elegir bien una carrera es conocer qué habilidades y talentos tienes, así como definir las perspectivas de desarrollo profesional. Así que no te preocupes, a continuación te mencionaremos algunos puntos clave de los cuales te puedes basar para tomar la decisión correcta en cuestión a tu vida universitaria. 1. La familia. La inf luencia de tu familia cobra una importancia vital, ya que constituye el entorno más cercano a ti como joven. Contar con el apoyo de tu familia en el momento de la decisión es fundamental para la reafirmación personal de ti como futuro profesionista. 2. La economía. Es uno de los principales factores que sin duda tienen gran peso en la elección de tu carrera, ya que si no se cuenta con una economía muy estable desgraciadamente tus opciones disminuyen, pues se sabe que las carreras actualmente tienen un costo muy elevado evidentemente dependiendo de la universidad que elijas.
6
ESPECIAL Es importante conocer y preguntar a tus papás hasta qué grado están dispuestos a apoyarte, por eso es necesario indagar las universidades que cubran tus posibilidades. 3. Fortalezas y debilidades. Es muy importante que seas consiente de tus puntos fuertes y débiles académicamente hablando ya que son clave para saber para cuales áreas estas más capacitado. 4. Personalidad. Puedes tener mucha habilidad para ciertas cosas pero quizá seas una persona inquieta y creativa así que tienes que tener en cuenta que carácter tienes ya que estos rasgos influyen de igual manera para elegir una carrera. 5. Intereses. Pueden determinar hacia qué carrera estas encaminado, inevitablemente el interés personal es la más grande influencia. 6. Pasión. Si sentimos pasión por lo que hacemos nunca tendremos problemas al momento de realizar actividades laborares exigentes, las personas que sienten pasión por lo que hacen tienen 3 veces más posibilidades de conseguir un empleo o ser ascendida. 7. Realiza un test vocacional. Te ayudará a descubrir cosas que puedan encajar a tu perfil universitario, además que te ayuda a conocer para que carreras puedes estar más orientado. 8. Infórmate sobre la oferta educativa. Investiga con claridad tus opciones. 9. Acude a los centros de estudios que te interesen. Aunque pueda parecer extraño es de lo más cierto, no es lo mismo estudiar una carrera en una universidad que en otra distinta. Cada centro tiene sus propias maneras de enseñanza y docentes diferentes. 10. Busca más allá del nombre de tu carrera. Indaga cada área de conocimiento y todas las ramas de estudio
JULIO
que ofrece, así podrás hacer una elección más acertada. 11. Consulta a un orientador vocacional- Él se encargará de asesorarte de la mejor manera sobre el abanico de opciones profesionales que se abren a tu paso. 12. Duración. Conoce la duración de la carrera también un factor determinante, si tiene planes de vida a corto plazo. Puede ser muy útil si aún no sabes por dónde empezar a buscar tus opciones de estudio. Muchos jóvenes piensan a menudo en el tiempo que les supondrá realizar sus estudios, tanto por la cuestión económica, como por los aspectos psicológicos y sociales que los rodean, de igual manera depende de la facilidad y el rendimiento general que hayan mostrado hasta el momento, es posible que en su elección pese el hecho de que unas carreras sean más cortas que otras, así como la necesidad o no de tener que estudiar posteriormente posgrados, etc. 13. Las amistades. Sin duda, esta es una etapa vital en la que los amigos influyen en la formación de identidad, así como en la construcción de la idea de pertenencia. De esta atribución, resulta lógico que, a la hora de definir una carrera, las amistades se vuelvan un factor de influencia. Como vemos son muchos los factores que influyen a la hora de decidir un camino. Las posibilidades de equivocarse en la elección de carrera son muchas si es que no estás totalmente seguro. La falta de experiencia y la falta de reflexión juegan un importante papel en la toma de decisiones. Para ti como estudiante estas determinaciones serán trascendentales en tú vida y marcarán la sensación de éxito o de frustración. Un consejo importante para ti alumno debes de estar consiente y decidido, reflexiona todas tus posibilidades, es tú decisión, el beneficiado o afectado serás tú, trata de elegir la mejor opción para ti ya que si aciertas, durante todo este proceso te sentirás feliz y realizado como persona y profesionista. Hay tres cosas que le dan relevancia a todo esto ya que una vez tomada la decisión correcta, con el tiempo te preguntarás en que puedes trabajar, como te vas a sentir al obtener un grado académico por lo que estudiante y que seguridad te ofrece tu profesión. Salidas profesionales. Aunque nadie te puede garantizar un puesto de trabajo en fa, hay estudios sobre la flexibilidad que existen en la inserción laboral y estos dependen de tus estudios obtenidos, tu preparación y esfuerzo. Satisfacción personal. La satisfacción personal también debe ser tomada en cuenta ya que no vale de de nada seguir en una carrea que tenga bastante demanda y/o mercado o simplemente un día digas que ya no te gustó. Cuando elegimos la carrera adecuada la satisfacción personal es el motor que no impulsa a dar lo mejor de sí haciendo que logremos nuestras metas y objetivos, superando los momentos difíciles, sabiendo que son pruebas de la vida. Integridad física- Este factor determina el nivel de riesgo para nuestra salud o nuestra vida y depende directamente de la profesión adquirida, no es lo mismo el riesgo al que se expone un doctor en un hospital, un policía en las calles, que un pintor o quien realiza trabajos de oficina.
7
20
16
TEST VOCACIONAL
¿Cuál es tu vocación? Test Vocacional DeFRENTE
E
ste test vocacional que el equipo DeFRENTE ha creado para ti y que tiene como objetivo echarte una mano en la elección de tu carrera. Sabemos que es difícil dedicarse por una sola entre tantas opciones que nos emocionan, pero al final debe ser la vocación la que tenga la última palabra. INSTRUCCIONES: Te sugerimos tener a la mano papel y lápiz. Lee cuidadosamente los enunciados del 1 al 10 de cada BLOQUE. Elige en cada bloque los dos enunciados con los que más te identifiques y ve anotando sus números (Por ejemplo: BLOQUE 1: me identifico con los enunciados 3 y 4). No olvides ser sincero en tus respuestas. BLOQUE 1 1.-Disfruto mucho del teatro, la danza, la música y la pintura. 2.-Me gustaría coordinar el trabajo de los campesinos. 3.-Quiero saber para transmitir mis conocimientos a los demás. 4.-Sería de gran ayuda para la sociedad que yo les informara cómo deben alimentarse balanceadamente para prevenir la obesidad. 5.-Me gustaría ser quien paga a los empleados en una empresa. 6.-Siempre fue Matemáticas la materia en la que más destaqué. 7.-Me gusta estudiar en comportamiento de los grupos humanos en la historia. 8.-Disfruto mucho de ver ordenada mi recamará. El ahorro de espacio me gusta. 9.-Me gustaría crean máquinas que ayudarán al ambiente a estar menos contaminado. 10.-Me encanta cocinar platillos que a otros les parecen complicados.
8
BLOQUE 2 1.-Me gustaría vivir de mis creaciones artísticas. 2.-Me llama la atención el proceso de producción y comercialización de los productos del campo. 3.-Me encanta traducir letras de canciones en inglés al español. 4.-Siempre intento ayudar a mis semejantes cuando sufren de alguna caída, torcedura, dolor de cabeza o estómago. 5.-Trato de estar al día con los precios de monedas extranjeras como el dólar y el euro. 6.-Disfruto mucho del álgebra y el cálculo. 7.-Me interesa mucho la manera en que nuestros antepasados se organizaban. 8.-Me encantaría diseñar un edificio. 9.-Me gustaría crear un automóvil con piezas diseñadas por mí. 10.-Me apasiona tratar con gente de todo el mundo. BLOQUE 3 1 Cuando veo una película analizo detalladamente dónde puede estar emplazada la cámara, el maquillaje de los actores, la posición de las luces y musicalización. 2 Amo a los animales. 3 Creo que antes de ser una persona saludable físicamente, se debe ser una persona con buena salud mental. Me encantaría ayudar en eso. 4 Me apasionan las funciones del cuerpo humano. Es impresionante. 5 Me gustaría hacer más atractivas las imágenes de las empresas para que puedan vender más. 6 No entiendo por qué hay gente que le teme a las matemáticas, si es el reto más interesante que existe. 7 La globalización me preocupa. ¿A dónde nos va a llevar? 8 A menudo tengo ideas para aplicarlas en el diseño de casas y cosas.
TEST VOCACIONAL
9.-Me gustaría rediseñar, las autopistas del estado para que sean más seguras. 10.-Me gustaría conocer todas las capitales del mundo sobre todo para saber cómo manejan la cuestión turística. BLOQUE 4 1.-Me emociona saber el origen de los bailes. 2.-Me apasiona la vida de las especies en el agua, sobre todo de los animales. 3.-Saber varios idiomas es bueno. Pero enseñárselos a los demás para que aprendan es mejor. 4.-Me encantaría desarrollar vacunas y analizar organismos microscópicos. 5.-Soy capaz de organizar las cuentas de un negocio y saber cuánto se ha ganado y cuánto se ha gastado. 6.-Más que en una oficina, me gustaría trabajar en un laboratorio. 7.-El hombre debe saber responderse quién es, qué es y a dónde va. 8.-Soy muy bueno en la distribución del espacio. 9.-Propongo un método de estudio en el que siempre se use internet. 10.-Me gustaría investigar el origen de cada ingrediente de la comida.
JULIO
6.-Me gusta saber cómo se produce la erupción de un volcán, los terremotos y los ciclones. 7.-Deseo mostrar al mundo como las cosas son mejores cuando el hombre se sabe relacionar de la mejor forma. 8.-Me apasionan las construcciones antiguas por la precisión de sus diseños. 9.-Me interesa mucho el proceso de refinación del petróleo. 10.-Me parece muy interesante la forma en la que operan los hoteles. Ya que has elegido dos de cada bloque, busca en tus respuestas cuál fue el número que más se repitió. Por ejemplo, si tus respuestas fueron: 4,10,7,2,8,2,10,1,4,6,4. El número que más se repite es el 4 (con 3 coincidencias). Y le sigue el 10 (con 2 coincidencias). Esto quiere decir que de acuerdo con la tabla de resultados (encuéntrala en la página 34) te inclinas más por CIENCIAS DE LA SALUD y tu segunda opción será TURISMO Y GASTRONIMÍA. Ahora ve a la página 34 y ¡conoce tus resultados!
BLOQUE 5 1.-Me fascina dibujar muebles, ropa, autos, y otros objetos que nunca antes han existido. 2.-Haría cualquier cosa para que en el mundo dejen de maltratar a los animales. 3.-Me gustaría ser maestro o maestra. 4.-Siempre he deseado atender un parto. 5.-No hay nada mejor que tener tu pequeña empresa para poder aspirar a ganar más dinero.
9
20
16
DECISIONES
Nuevas carreras, viejos oficios
¿Qué vas a estudiar?
E
stá llegando a su fin el año escolar. Miles de estudiantes hidalguenses y particularmente de esta región de Tula concluyen sus estudios de bachillerato y tendrán que elegir carrera.
Desde luego, también deberán elegir la escuela universitaria en donde la van a cursar su formación; por fortuna, en la región sur del Estado de Hidalgo, hay muchas alternativas. Hubo un tiempo en que los padres y los maestros de todo el país recomendaban a los bachilleres elegir carreras atendiendo exclusivamente a su vocación. De esta manera, el universitario y futuro profesionista era feliz preparándose para hacer las cosas que más le gustaban y, de paso, recibía alguna paga por eso.
Algunos especialistas, estudiosos de la evolución de la planta productiva, advierten sobre la posible desaparición de algunas profesiones, que tendrán cada vez menos demanda en el mundo. En los próximos cinco a diez años, entre los oficios que podrían quedar obsoletos, algunos de los cuales todavía sostienen a familias enteras en nuestra región de Tula, están:
Más adelante, las circunstancias económicas de las familias, y de la sociedad, llevaron a los jóvenes a elegir carreras en las que pudiera combinarse la vocación con un buen salario.
Carteros y empleados del servicio postal, Operadores de máquinas de coser industriales, Operadores telefónicos, Cocineros de comida rápida, Agentes de Viajes, Mano de obra en agricultura, Capturistas de datos, Puestos de periódicos y revistas, Empleados en bibliotecas y librerías, Armadores de Equipo eléctrico, Archivistas, Técnicos en industria de impresión, y Operadores en la industria del petróleo.
Algunos jóvenes tuvieron que sacrificar la vocación en busca de asegurar su ingreso, ya durante la vida profesional. Pero hoy las cosas han cambiado, y ¡vaya que han cambiado!
La automatización de procesos tiene en riesgo los empleos de Telemarketing, Contadores “preparadores de Impuestos”, Vendedores de bienes Raíces, Secretarias y asistentes ejecutivos, así como Mensajeros.
En el mundo de las profesiones, como en el de los oficios, están ocurriendo dos fenómenos muy interesantes:
Frente a esto, increíblemente corren menos riesgos de ser automatizadas algunas de las profesiones clásicas como Médicos y Cirujanos, Psicólogos, Coreógrafos, Gerentes de Recursos Humanos, Analistas de Sistemas, Antropólogos y Arqueólogos, Directores comerciales, y Altos directivos.
Por una parte, algunas de las tareas especializadas que tuvieron auge y generaron mucho dinero a quienes las practicaron, se están perdiendo: simplemente, están desapareciendo. Y, por otro lado, están apareciendo nuevas profesiones, nuevas actividades especializadas en los terrenos donde hoy se trabaja y se produce. En efecto, cada vez es más difícil escuchar por las calles del barrio el agudo silbido del afilador de cuchillos, ya casi no pasa el soldador de cacerolas con su anafre de carbón encendido, cada vez es menos frecuente hallar un sastre o un zapatero remendón “de los de antes”… La tecnología en sus diversas formas se ha metido a todos los rincones de la vida y en muchos casos ha desplazado
10
funciones que anteriormente eran desarrolladas por el talento humano, y aquellas que no pueden ser sustituidas, están siendo condenadas a desaparecer.
Considerando todo esto, si en su familia hay un integrante que termina el bachillerato que va a elegir carrera, con estos datos usted puede decirle cuál si, cual no, y cual tampoco… Mientras tanto, disfruta de este ESPECIAL que te presentamos en la revista DeFRENTE, en el que incluimos a las mejores instituciones de educación superior de la zona. Ya sea por su calidad académica, instalaciones de excelencia, vínculos con universidades del extranjero, reconocidos catedráticos, o excelente ambiente, aparecen en esta edición que es ya un clásico en el sur del estado de Hidalgo. Tú eliges!
ENTREGA DE FICHAS
Universidad Tecnológica de Tula-Tepejji
DEL 4 AL 29 DE JULIO para ingresar a la:
Unidad Académica de Tepetitlán • T.S.U. en Agricultura Sustentable y Protegida • T.S.U. en Desarrollo de Negocios • T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación
Solicitud de fichas en: www.uttt.edu.mx/prefichas y en instalaciones de La Unidad Académica de Tepetitlán
OFERTA EDUCATIVA TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO - Mantenimiento Área Industrial
- Procesos Industriales Área Manufactura Área Plásticos
- Química
Área Tecnología Ambiental Área Industrial
- Mecatrónica
Área Automatización Área Instalaciones Eléctricas y Eficientes
- Contaduría - Desarrollo de Negocios
Área Mercadotecnia Área Logística y Transporte Área Sistemas de Transporte Terrestre
- Tecnologías de la Información y Comunicación Área Sistemas Informáticos
- Energías Renovables
Área Energía Solar
- Nanotecnología
Área Materiales
- Construcción y Montaje de Plantas Industriales Área Hidrocarburos
- Agricultura Sustentable y Protegida - Turismo Área Desarrollo de Productos Alternativos
- Administración Área Administración y Evaluación de Proyectos
INGENIERIA - Mantenimiento Industrial - Procesos y Operaciones Industriales - Ambiental - Mecatrónica - Financiera y Fiscal - Negocios y Gestión Empresarial - Tecnologías de la Información - Energías Renovables - Gestión de Proyectos - Química
INGENIERIA tecnica - Procesos Avanzados de Fabricación - Robótica Industrial - Comercio Internacional de Productos Agroindustriales - Tráfico y Almacenaje
Carreras que se imparten en:
Unidad Académica de Tepetitlán Unidad Académica de Chapulhuacán
La Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji es una de las instituciones pioneras del modelo de Universidades Tecnológicas en México. En septiembre próximo cumplirá 25 años de su creación. Se distingue por su modelo educativo que tiene un enfoque eminentemente práctico. La actualización de los planes y programas de estudio se lleva a cabo de acuerdo a las necesidades del sector laboral.
La institución busca apoyar a los emprendedores, sean éstos educandos o público en general, en la elaboración de proyectos de tecnología intermedia, asesorándolos a través de su Centro Incubador de Empresas hasta la conclusión del plan de negocios, fomentando con ello el autoempleo.
En ese marco, los alumnos reciben una educación integral donde se fomenta en ellos los valores universales, la sustentabilidad, el emprendedurísmo, la responsabilidad social, el desarrollo comunitario, así como las actividades culturales y deportivas. Actualmente atiende en el campus Tula y en sus Unidades Académicas de Chapulhuacán y Tepetitlán, ubicadas en los municipios del mismo nombre, una matrícula total de 4,382 estudiantes. Oferta 18 programas educativos de Técnico Superior Universitario, 4 Ingenierías Técnicas y 10 Ingenierías. Con ello es la Universidad Tecnológica con la mayor oferta educativa y matrícula en el estado de Hidalgo. En 2013 abrió la Unidad Académica de Tepetitlán, con tres programas educativos orientados a los agronegocios y donde se labora con el modelo de extensionismo rural mediante una visión de apoyo comunitario, para fomentar el acceso a información útil para el desarrollo del campo. La institución se encuentra certificada desde hace 15 años en la norma internacional ISO 9000-2008, con 6 años consecutivos con cero no conformidades. Actualmente se encuentran certificados sus tres campus. Es reconocida como Centro Certificador de National Instruments, Centro Certificador de Robótica con la Universidad Carnegie Mellon, Centro Certificador en Desarrollo de Software iCarnegie; tiene además una Entidad de Certificación y Evaluación del CONOCER en diferentes estándares de competencia.
Cuenta con 13 cuerpos académicos reconocidos ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente , de los cuales 9 están en grado de “En Formación” y 4 en grado de “En Consolidación”. Toda vez que promueve la movilidad nacional e internacional para estudiantes y docentes, ha sido necesario considerar un Centro de Idiomas que no solo privilegie el idioma Inglés, y de acuerdo al modelo educativo se tome en cuenta seriamente al idioma Francés; inclusive al idioma Alemán, Italiano; y por su impacto comercial al idioma Chino Mandarín. Este hecho ha permitido mantener una estrecha vinculación con instituciones y empresas de Estados Unidos, Reino Unido, China, Alemania, Canadá, Francia, Colombia, Argentina, Chile, España, Costa Rica y Haití. La institución acompaña también al sector empresarial en Proyectos de Investigación del Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desde hace tres años, impulsando y haciendo realidad la vinculación efectiva Universidad-Empresa. En septiembre de 2016 la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji cumple 25 años y reitera su vocación universitaria, su búsqueda permanente del ser, el saber y el hacer, así como su firme propósito de contribuir directamente con sus propias acciones, e indirectamente a través de sus educandos y egresados, al bienestar social; a la promoción de valores como la honestidad, la familia, la libertad, la justicia, la prosperidad y el progreso de México.
TENDENCIAS
HOY
Arqlogo. Luis M. Gamboa Cabezas Centro INAH Hidalgo
La influencia del Chac Mool en el mundo prehispánico en Tula, Hidalgo La Coraza de Tula
E
l Chac Mool se considera una de las esculturas más emblemáticas de la cultura tolteca. Su nombre, proviene del maya, “Chac” que se relaciona con Chaak, deidad maya que se asocia con el agua y la lluvia; y mool se refiere a un felino que podría ser el jaguar o puma. El nombre fue propuesto por el viajero Auguste Le Plongeon, quien, en sus excavaciones en Chichén Itzá en la Plataforma de las Águilas y los Jaguares, se descubrió una de estas esculturas el primero de noviembre de 1975. El nombre fue propuesto por el viajero Auguste Le Plongeon, quien, en sus excavaciones en Chichén Itzá en la Plataforma de las Águilas y los Jaguares, se descubrió una de estas esculturas el primero de noviembre de 1975. Chac, Chaac o Chaak, es el dios de la lluvia para los mayas; para los teotihuacanos sería Tláloc; para los zapotecas Pi-
20
tao Cocijo; y para la cultura totonaca sería Tajin. Como dios de la lluvia, se relaciona con el trueno y relámpago, asociado al crecimiento del maíz. En el área maya, Chac se identifica por su nariz y dos colmillos enrollados que salen de su boca haca abajo, plasmado en esculturas y pinturas de algunos códices que se conservan como el Tro-Cortesiano. En este último, Chac se representa como un glifo que lleva en la cabeza una faja anudada y tiene un ojo en forma de T. Este tipo de ojo se ha interpretado como lagrimas que brotan de su ojo, simbolizando lluvia y esto nos lleva a la fertilidad de la superficie para el crecimiento del maíz. Para los mayas, el dios Chac, se dividía en cuatro dioses que dominaban los puntos geográficos.
JULIO En el Este se llamaba Chac Xib Chaac, “El Hombre Rojo”; Al norte se llamaba Sac Xib Chaac, “El Hombre de Blanco”; El del Oeste se llamaba Ek Xib Chaacc, “El Hombre Negro”; y el del Sur se llamaba Kan Xib Chaac, “El Hombre de Amarillo”.
tantes, sino que son esculturas religiosas ornamentales de los edificios. Lo anterior lo dedujo por que se presupone que las esculturas estaban en la cima de los templos y ocupaban la parte central para la realización de las ceremonias.
En Tula, se han descubierto varios fragmentos de Chac Mool, que indican una desmitificación de su poder como deidad. Jorge R. Acosta describe con toda precisión como las cabezas se encuentran cercenadas de los cuerpos y estos en ocasiones son usado como parte de los rellenos constructivos de etapas aztecas.
El único Chac Mool completo en Tula, fue descubierto por Jorge R. Acosta cerca del muro norte, en la Sala 2, del Palacio Quemado.
Sólo basta recordar el fragmento de Chac Mool descubierto como parte del relleno en la Sala 1 del Palacio Quemado. Desde la perspectiva de Jorge R. Acosta, considera que esta escultura formaba parte de la parte superior del Edificio B y que rodo con el tiempo para depositarse en el lugar del descubrimiento, esto no explica donde se encuentran las demás partes. Por lo que es más probable que se usara como relleno constructivo de etapas prehispánicas más modernas.
El Chac Mool, logro conservarse por la construcción de un basamento de época azteca, que perímete señalar que, durante la obra, ya estaba colapsado la techumbre que callo por encima de la escultura, sepultándolo hasta su excavación arqueológica por 1956. Jorge R. Acosta, decidió hacer una excavación por debajo del Chac Mool, descubriendo placas de jade y turquesa que formaban parte de un disco. Entre el Chac Mool y el disco de turquesa se haba descubierto previamente una placa de figurilla de piedra verde, cuentas diminutas y dos caracoles (Oliva Porphira Linn).
Esta situación de Chac Mool mutilados se repitió en el gran Vestíbulo del Edificio C, ya que entre los escombros se descubrió otra escultura que carecía de la cabeza.
En la misma Sala Dos se reporta un segundo Chac Mool fue estaba roto en tres pedazos y decapitado, solo que, la cabeza se descubrió en la misma sala a una distancia de veinte metros del cuerpo.
En sus manos sujeta una placa cuadrangular y como vestuario usa sólo una faldilla sostenida por ancho cinturón. Sobre el pecho puede verse un collar múltiple. En el brazo izquierdo, porta un brazalete del que penden cinco plumas.
En total, Jorge R. Acosta hace mención de por lo menos seis Chac Mool, que adornaban los templos de la Pirámide B y C, con excepción de los descubiertos en la Sal 2 del Palacio Quemado.
Lleva, además, pulseras en ambas manos - ajorcas en las piernas y calza cacles. Sobre el hombro hay algo del cabello, lo que indica que el rostro del personaje estaba mirando hacia el izquierdo.
Esto nos lleva efectivamente a proponer que como parte de la identidad de los toltecas se encontraba la escultura del Chac Mool, la cual trascendió a través del espacio y tiempo. Los mayas de Yucatán, lo retomaron y lo insertaron como un elemento más a su arquitectura; y en otras culturas el Chac Mool, formo también parte de una tradición en relación al culto del agua, el trueno, la lluvia y el rayo.
Jorge R. Acosta, también propone que esta escultura rodo desde la cima de la Pirámide C y que fue colocado en el lugar de su hallazgo. Un tercer Chac Mool se descubrió en la equina noroeste de la Pirámide C y el pequeño altar que corresponde a época azteca. El Chac Mool, también estaba cercenado de su cabeza, solo se contó con el tórax del personaje y se sugiere que estuvo en la cima de la Pirámide C, la cual cayo una vez a la destrucción de su templo. Desde la perspectiva de Jorge R. Acosta, observa que hay una relación con rasgos culturales que se han descubierto en Chichen Itzá, pero a la vez, para el caso de Tula, se consideran que no se relacionan con alguna deidad impor-
Durante el Postclásico Tardío, los mexicas se trasladaron hasta Tula para recuperar reliquias y ser llevadas al Templo Mayor, una de estas el descubierto en la Casa del Apartado en la ciudad de Mexico. No hay duda que su estilo escultórico e iconográfico es de la cultura tolteca; pero también podemos hacer notar, como fue expresado por el arqueólogo Leonardo Luján y otros, que también hay practicas aditivas donde lo que se pretende es incorporar a la arquitectura de nuevos elementos recreando o reproduciendo algo sobre el pasado. Por lo tanto, concluimos que el Chac Mool, es un elemento panmesoamericanos tolteca que trascendió en el tiempo y espacio.
21
20
16
CULTURA
Herbolaria Ancestral Un recurso milenario. Susana Guadalupe Villeda Olvera Ingeniero en Biotecnología/ Biotecnología Ambiental UPP “Sanar es una cuestión de tiempo, pero a veces también es cuestión de oportunidad”. Hipócrates
S
eguramente todos recordamos que, cuando estábamos enfermos, nuestra abuelita nos “recetaba” algún té para que pudiéramos aliviarnos.
En todo el mundo se utilizan remedios herbolarios para combatir diversas enfermedades, y México no es la excepción. Conoce más sobre la Herbolaria Mexicana. Como se sabe, el empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales.
De acuerdo a la FEUM-USP- 2013, Ley General de Salud Art 224, un producto elaborado con material vegetal cuyo ingrediente principal es parte de una planta o extracto de la misma, presentado de forma farmacéutica, cuya eficacia terapéutica y seguridad han sido confirmadas con bibliografía nacional o internacional de acuerdo al contexto regulatorio se podrá denominar medicamento herbolario. Y existen varios ejemplos como:
Durante muchas décadas los remedios naturales fueron el principal e incluso el único recurso con el que disponían los médicos. Esto hizo que se profundizara el conocimiento de las especies vegetales y ampliar su experiencia. Muchas plantas contienen principios activos útiles para conservar la salud, prevenir y curar enfermedades. Una buena prueba de ello es el hecho de que aún muchos fármacos proceden del reino vegetal. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos. El proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriendo constantemente nuevas aplicaciones.
22
La malva. Es una planta utilizada tradicionalmente posee propiedades desinflamatorias y cicatrizantes, entre las cuales se citan: la gripe, el resfriado y dolor estomacal, en estos casos se ingiere una decocción de las partes aéreas y en remedios tópicos se utiliza para el dolor de dientes, abscesos y mastitis, lo cual hace entendimiento de que posee actividad antibacteriana.
CULTURA
JULIO
El Tepozán. Es un arbusto que se ha utilizado ancestralmente en México con fines medicinales. Dentro de sus efectos positivos en estudios clínicos resaltan sus propiedades como antiparasitario, diurético, analgésico, antiinflamatorio, hepatoprotector y antiespasmódico.
El aguacate. Se ha atribuido a un gran número de propiedades medicinales tales cicatrizante (pulpa) y antidiarreico (semilla) e infecciones de la piel (hojas) así como para la eliminación de parásitos intestinales.
Hierbabuena. En infusión favorece las digestiones lentas, las inflamaciones del hígado y vesícula, los gases intestinales y alivia los mareos, combinando propiedades estimulantes y sedantes.
Ruda. Ha sido usada milenariamente para magia blanca; se considera que purifica la energía, de igual manera es antiespasmódica, combate la tos, estimulante del flujo menstrual, tónico circulatorio, antiinflamatoria, antibiótica, mal de aire, espanto, perrillas, dolor de cabeza; plaguicida natural y repelente de insectos. Sábila mexicana. Se utiliza para los trastornos de la piel como quemaduras, cortes, raspaduras y problemas de la piel, actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su funcionamiento, es bactericida y antivirósica, neutraliza el efecto de toxinas microbianas y virales, previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas, mejora úlceras estomacales y disminuye la acidez. Pasiflora. Es empleada para el insomnio, malestares gastrointestinales, ansiedad, nerviosismo, convulsiones, histeria, asma; los síntomas de la menopausia, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, excitación y latidos irregulares del corazón. En México, el uso de la Herbolaria se encuentra muy extendido entre la población. Según la Secretaría de Salud de México, se estima que cerca del 90 % de la población ha recurrido alguna vez al uso de algún remedio herbal para cuidar su salud.
23
20
16
CULTURA
JULIO
Baile, Música, Folklor y Tradición
E
n el marco de la Feria 2016 de Actopan, Hidalgo, se llevó a cabo el pasado 1 y 2 de julio de 2016 el VI Concurso Nacional de Huapango "Del Valle a las Huastecas", el “Polideportivo Mañutzi” de la ciudad del convento fue testigo de este colorido evento y en donde aproximadamente 250 participantes dejaron el alma en la tarima. Durante el evento el Trío Dorado Hidalguense, Trío Sinfonía, Trío Gorrión Huasteco, y Trío Cantores de A lba fueron los encargados de amenizar la VI edición del concurso, mismos que interpretaron huapangos como: “La bruja”, “El Querreque”, “Cotorro Huasteco”, entre otros.
Los estilos a calificar en este magno concurso fueron el estilo Potosino, Poblano, Veracruzano, Hidalguense, Tamaulipeco y Queretano, dentro del estilo Hidalguense bailarines de la compañía “Esencia Folklórica México” destacaron con su participación en el VI Concurso Nacional de Huapango “Del Valle a las Huastecas”.
25
20
16
CULTURA
JULIO
"Presentan avances en Orquesta Sinfónica de Tula"
E
l pasado 9 de julio del año en curso, el centro histórico de la ciudad tolteca se llenó de cultura, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tula presentó su 1er concierto en las instalaciones del Teatro al Aire Libre. Sembrando Cultura A.C. han sido los encargados en impulsar a niños y jóvenes, desarrollar y gestionar proyectos relacionados con la educación, la salud, el deporte y esta vez fue la categoría de la cultura quien destacó con la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tula; integrada por 165 niños y jóvenes comprometidos y apasionados por la música.
"Creemos que no son solamente 165 niños y jóvenes los beneficiados, sino 165 familias que están siendo influenciadas positivamente, nos preocupa mucho que hoy se abren con tanta facilidad bares, cantinas y centros de vicio que espacios de sano esparcimiento y recreación para nuestros jóvenes por eso la importancia de abrir más espacios no solo de música sino de otras disciplinas y artes"; comentó Alba Isabel Guadarrama Popoca (Directora de la Sección Juvenil) y Víctor Eduardo Maldonado Rivero (Director de la Sección Infantil).
Instituto Canadiense Un Gigante de la Educación en tierra de Gigantes
E
l Instituto Canadiense, ubicado en Tula de Allende, representa en la región sur de Hidalgo una de las instituciones de mayor prestigio, gracias a la educación integral que ofrece en los niveles de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad, apegada a las mejores estrategias de enseñanza del mundo. En entrevista, la Contadora María del Carmen Hidalgo Herrera, integrante del Consejo que encabeza el Instituto, sostuvo que “la sociedad tulense ha sido testigo del trabajo que se ha desarrollado en esta institución, luego de que estableciéramos este sueño educativo en 1992, ubicándonos en la céntrica calle de Zaragoza número 22, hasta la actualidad, en la que ofrecemos educación de calidad en cinco niveles
educativos”, indicó. Luego de más de 20 años, el Instituto Canadiense evolucionó y actualmente además de ofrecer catedráticos e instalaciones de primer nivel, cuenta con un fuerte vínculo con la Universidad de Cambridge, con el objetivo de certificar internacionalmente en inglés a alumnas y alumnos. Hidalgo Herrera señaló que “en la calidad de los docentes se está dedicado el futuro de cada uno de los que confían en esta institución”, por lo que se seleccionan perfiles de excelencia, en tanto que se congratuló de que cada vez más egresados ocupan espacios en las más importantes empresas de la región y otros puntos del país. Líderes, deportistas, emprendedores Por otra parte, explicó que “en el Instituto Canadiense buscamos líderes, líderes que puedan no solamente transcender en la esfera laboral, sino también establecerse por su propia cuenta y crear en su momento fuentes de trabajo”.
En ese sentido, el Instituto organiza cada año una feria de emprendedores, en donde los estudiantes pueden ampliar conocimientos mediante la práctica y asesoría de los catedráticos en áreas del mundo empresarial. El Instituto Canadiense destaca por sus amplias y cómodas instalaciones para desarrollar habilidades físicas y practicar disciplinas deportivas, toda vez que “un chico que está ocupado en el deporte no tendrá lugar para aceptar adicciones. El deporte es una afición, un gusto, que lo lleva a fortalecer la integración familiar y posteriormente a prolongar su gusto con sus hijos”, dijo Hidalgo Herrera. “El cuidado del medio ambiente es prioridad desde la fundación del plantel, eso podrán verlo ustedes en sus jardines, en las canchas, todos los espacios en el que los niños están acostumbrados a hacer la siembra de un árbol, que está a su cuidado”, concluyó la Contadora Hidalgo, quien invitó a niñas, niños, jóvenes, y adultos a incorporarse al Instituto que ya es un gigante de la educación en tierra de gigantes.
27
20
16
Desarrollo y Vanguardia TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO
Evalúa su desempeño la Administración de Tepeji del Río
S
e llevó a cabo en Tepeji del Río la Evaluación de Agenda para el Desarrollo Municipal 2016 que tiene como objetivo el fortalecer las capacidades institucionales de los municipios a partir de un diagnóstico de la gestión, así como la evaluación del desempeño de sus funciones constitucionales, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población. Durante su mensaje el alcalde Fernando Miranda Torres resaltó la importancia que tiene éste programa, ya que permite mejorar y evaluar los resultados en beneficio de la población a través de la evaluación del desempeño de las áreas que integran la administración municipal. Señaló que al realizar un diagnóstico al inicio de la administración se encontró que no existían manuales de procedimientos ni de organización por lo que una de sus prioridades fue la elaboración de los mismos para garantizar un buen ejercicio en las funciones de gobierno, además de la incorporación al programa “Agenda desde lo local” actualmente llamado “Agenda para el Desarrollo Municipal” el cual al tener buenos resultados permite acceder a programas y recursos extraordinarios en beneficio de la población. Agradeció y reconoció la labor que realiza la Universidad Tecnológica Tula Tepeji (UTTT) ya que es la institución encargada de realizar la evaluación. Así mismo reconoció el esfuerzo y visión del Lic. José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador del Estado, al crear el Instituto Hidalguense para el De-
30
sarrollo Municipal (INDEMUN), el cual ha permitido la coordinación de los gobiernos municipales con los diversos órdenes de gobierno federal y estatal, resaltando el trabajo de su titular José Luis Guevara Muñoz. Cabe hacer mención que en la actual administración el municipio se incorporó por primera vez, en el año 2012 al programa "Agenda Desde lo Local", obteniendo en ese año 3 temas en verde, 10 en amarillo y 25 en rojo. En la evaluación realizada en el año 2015 se incrementaron a 257 indicadores los evaluados, de los cuales se obtuvieron 154 en verde, 59 en amarillo y 23 en rojo y se agregaron 21 nuevos indicadores.
Tierra de Trabajo
HIDALGO
Salud Infantil, Prioridad En La Administración De Paco Olvera
E
n el marco del VI Congreso Internacional de Pediatría "Dr. Carlos Cadena Cetina", y de las XVII Jornadas de Enfermería Pediátrica; el gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, aseguró que la piedra angular durante su administración ha sido y será la salud, compromiso que permite el crecimiento y engrandecimiento de México e Hidalgo. Ante autoridades de salud y académicos en la materia de diferentes regiones del país, así como de funcionarios estatales, municipales, legisladores federales, congresistas internacionales, y estudiantes; el jefe del
32
Ejecutivo dijo que durante estos más de cinco años de su gestión se ha reforzado la infraestructura hospitalaria, por lo que se cuenta con equipamiento tecnológico de última generación. Paco Olvera explicó que es importante, que los especialistas en la salud infantil estén en constante preparación y actualización para mantener la calidad que le da el prestigio a nivel nacional al Hospital DIF de la Niñez Hidalguense; pero sobre todo, para brindar una mejor calidad de vida a la parte más sensible de la sociedad que son las niñas y los niños.
HIDALGO
Resaltó cada una de las certificaciones que ha recibido este nosocomio, convirtiéndolo en espacio de clase mundial y que brinda sus servicios no solo a la niñez de la entidad, sino igual de los estados vecinos, siendo el único centro hospitalario que no se encuentra dentro del esquema del sector salud, por lo tanto, presta sus servicios con recursos estatales, por lo que reconoció la labor de todo el personal que integra este centro médico especializado ya que dijo, cada uno de ellos pone dedicación, pasión y voluntad.
JULIO
En este importante evento, el gobernador Olvera reconoció el trabajo que ha realizado su esposa, Guadalupe Romero Delgado al frente del Sistema DIF, por los beneficios en favor de las familias hidalguenses. El Congreso contó con la participación de 63 profesores de Brasil, Colombia, Estados Unidos y México, quienes impartirán 42 conferencias, cinco simposios y seis talleres; con participantes de Puebla, Taxcala, CDMX, Morelos y el estado anfitrión.
33
20
16
TABLA DE RESULTADOS DEL TEST VOCACIONAL Además, te presentamos algunas de las carreras que podrías estudiar según tu vocación. 1.-ARTES Arte dramático, Artes plásticas, Cine, Danza, Música, Restauración de bienes culturales.
La profesora dice: Díganme una palabra que empiece con la letra "c". Pepito le responde: Huevo. Entonces la profesora le pregunta: ¿Dónde lleva la letra "c" la palabra huevo? Y Pepito le dice: En la clara. Dos amigos bien tontos estaban hablando de que estudiarían y quien ganaría más dinero en su profesión. Uno y dice: -Yo ganaré más dinero que tú, porque voy a estudiar oftalmología porque los ojos son muy importantes. El otro le contesta: -¡Qué bruto eres!, yo ganaré más dinero porque estudiaré odontología, y las personas tienen más dientes que ojos. La maestra le pregunta a Martín: -Mira Martín te voy a hacer una pregunta muy fácil ¿cuánto es 2+2 ? y Martín responde: -57 -como ¿57? ! dice la maestra y Martín responde: -Seño ¿usted que quiere exactitud o rapidez? Profesora: “María, señale en el mapa donde queda América del Norte.” María: “Aquí está” Profesora: “Correcto. Ahora los demás respondan “¿Quién descubrió América?” Los demás: “María” 34
2.-CIENCIAS AGROPECUARIAS Agronomía, Veterinaria y zootecnia. 3.-CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA CONDUCTA Ciencias de la educación y pedagogía, Educación física, Educación normal y formación docente, Psicología, Idiomas. 4.-CIENCIAS DE LA SALUD Enfermería, Investigación Biomédica, Medicina, Nutrición, Odontología, Optometría, Promoción de la salud, Química biológica y farmacológica, Terapia física y rehabilitación. 5.-CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Administración, Contaduría, Economía, Finanzas, Mercadotecnia, Relaciones Industriales. 6.-CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Actuaría, Biología, Ciencias del mar, Física, Geología y Geofísica. 7.-CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Antropología, Archivología y biblioteconomía, Arqueología, Ciencias políticas y administración pública, Comunicación, Derecho, Filosofía, Geografía, Historia, Historia del arte y la cultura, Letras y literatura, Lingüística, Relaciones Internacionales, Sociología, Teología, Trabajo Social, Traducción. 8.-DISEÑO Y ARQUITECTURA Arquitectura, Diseño de interiores, Diseño gráfico, Diseño industrial, Diseño textil y de modas. 9.-INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Informática y ciencias de la información, INGENIERÍAS: Aeronáutica, Ambiental e Hidrología, Biomédica, Bioquímica y biotecnología, Civil, De los alimentos, Del transporte, Electrónica y Mecatrónica, en computación y sistemas, Extractiva, Metalúrgica, Energética, y de materiales, Industrial, Mecánica y eléctrica, Militar, Química, Textil. 10.-TURISMO Y GASTRONOMÍA Gastronomía, Turismo y Administración de empresas turísticas.