ESPACIO DEL EDITOR Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez RP Psic. Rubí Dalila Atzín Ramírez Ventas Lic. José Alfredo Hernández Báez Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.
DeFrente Revista Mensual Junio 2018 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
Contacto Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01 773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com
revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente
TERMINÓ LA ESPERA
E
n apenas unos días, los mexicanos decidiremos quién será el próximo presidente de la República. En la carrera presidencial, las cosas parecen irremediablemente definidas y muchos actores, principalmente económicos más que políticos, se preparan para un escenario poco favorable. Se trata, ni más ni menos que de las votaciones más grandes, y caras, en toda la historia nacional: 3400 cargos de elección popular en juego. Los partidos políticos, y en general la denominada clase política, llega en todo el país en el más bajo nivel de credibilidad frente a la población. Amplios grupos sociales están “dispuestos a derrocar al régimen”, pero carecen de un proyecto de nación que pueda garantizar certeza al trabajador, al empleado, al emprendedor, al empresario, al ciudadano de a pie. Enceguecidos por el dolor acumulado de otros, extasiados en el olor de la venganza, millones de mexicanos quieren salir a elegir a alguien por quien después no van a responder. En el límite de la irracionalidad, lo reconocen y lo declaran: si todos los políticos son iguales de ladrones, hoy hemos decidido que nos robe este y no aquél. Lo cierto es que, en esta organizada y muy legal descomposición de los sistemas y subsistemas del país, todos tenemos una responsabilidad. Gran paso dieron los delincuentes, desde el ratero en despoblado hasta el altísimo funcionario que abusó estando a cargo de los dineros púbicos, para convertir en ruinas al país. Víctimas de eso, millones de inocentes que fuimos engañados, abusados, vejados, humillados, cobramos algunos desquites, pero no quedamos satisfechos porque cada día salían y salían de todas partes más delincuentes y más inocentes atropellados en su dignidad. Sobradamente, las redes sociales, el nuevo instrumento de formación y educación de las masas que ha desplazado
en ese papel a “la caja idiota” que ha sido la televisión y a la anciana venerable que es la radio, advierten sobre esto. La “memecracia” se ha hecho cargo de subrayar que, si bien México está urgido de cambios, no todo descansa en el gobierno y en su cáncer, hay un amplísimo terreno que está a cargo de la población común que no ha sido tocado con el más mínimo cambio cultural de actitudes. Ahí está el verdadero peligro. Si hemos sido capaces de linchar en las redes, en los medios y en la vida real a verdaderos inocentes y hemos dejado libres a verdaderos culpables, podemos corromper aún a los más bien intencionados, en dondequiera que se encuentren. Despojados como hemos sido, en el idioma y en las formas de relación social, de muchas cosas que actuaban como pivotes de desfogue de la frustración masiva, ahora las hemos las traducido en agresiones: matar dejó de ser un pecado capital para convertirse en una alternativa, en un modus operandi, en un modus vivendi. La desgracia llegó en estas elecciones a 112 candidatos muertos y a 8 periodistas sacrificados en todo el territorio nacional; en Hidalgo, salvo que pudiera pasar algo indeseable, la cosa ha marchado dentro de la legalidad. Por su parte, aquella tendencia que muchos dan como irreversible en la presidencial, para el caso de los senadores, diputados federales y diputados locales no es la misma. Los debates entre candidatos a cargos de elección popular, principalmente al Senado y al congreso local, dejaron mucho que desear, quedaron a deber. Para los priistas en Hidalgo, cuyos activos principales son el gobernador y los pocos alcaldes que tienen, la muy escasa influencia de los diputados federales salientes y menos aún de los locales que están por salir, muy difícilmente habrá carro completo; sin embargo, el tricolor tampoco va a perder mucho. Aunque el resultado electoral es impredecible, los días que corren de junio van a ser definitivos.
CONTENIDO
JUNIO
4 4
|
CUAUHTÉMOC OCHOA
8
|
CLUB DEPORTIVO, SOCIAL Y CULTURAL CRUZ AZUL, A.C.
10
|
RODOLFO PAREDES Y GERMÁN DÍAZ
12
|
NUVIA MAYORGA
14
|
IVÁN VÁZQUEZ:
17
|
SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS
8 14
33
40
Camino a la Cámara de Diputados
Presente en la cultura
Con respaldo vecinal con propuestas claras La visión transformadora
LAS RUINAS DE TULA:
22
|
31
|
ALEX GONZÁLEZ
34
|
ARELI NARVÁEZ
36
|
PEDRO VELÁZQUEZ
| 41 | 42|
39
¿Por qué su estado actual de conservación? Que le vaya bien a Hidalgo Fortalecer la seguridad leyes que fortalezcan a la familia
HIDALGO TEPEJI DEL RÍO TULA DE ALLENDE
V DISTRITO
H
e recorrido nuevamente todas las comunidades en cada uno de los diez municipios del distrito, en cada uno de los casi 500 encuentros ciudadanos he encontrado cariño, confianza y respaldo, a veinte días de culminar la campaña. “Eso me compromete a dar buenos resultados, como lo he hecho siempre, a lo largo de mi vida”, dice Cuauhtémoc Ochoa en la recta final de las actividades proselitistas en busca de una diputación federal, para la que ya alista su carpeta de compromisos para resolver desde el primer día de la gestión. Definido como un hombre que aprendió desde muy joven a tomar decisiones, Cuauhtémoc Ochoa Fernández es, en sí mismo, un personaje. Ha transitado por diversas responsabilidades públicas y hoy busca ser diputado federal. Postulado por la coalición Todos Por México (PRI-PVEM-Nueva Alianza) en el distrito V, ha destacado en sus acercamientos con la población por “entrarle en serio” a los temas, con una oferta política global e incluyente, que marca con claridad la diferencia respecto de sus competidores. Hombre forjado en la disciplina como deportista y charro, hoy pone su experiencia del lado de los electores, propone ampliar la base y los montos de los programas sociales, empleo bien pagado para mujeres, apoyos a empresas que contraten a jóvenes de primer empleo, bancos de alimentos para combatir la pobreza, entre otros temas. Pensando en la realidad actual de los hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores de la región sur del estado de Hidalgo, este hombre de familia, orgulloso padre de tres hijos, apuesta al futuro con una visión de país moderno en el que las personas y las familias puedan desarrollarse en paz, con armonía.
4
CUAUHTÉMOC OCHOA FERNÁNDEZ CAMINO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS Ingeniero civil, con estudios de posgrado en Administración Pública, ha sido diputado federal, secretario de obras y secretario de turismo en el gobierno del estado de Hidalgo; subsecretario de fomento y normatividad en Semarnat.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
JUNIO 2018
Invita a indecisos y nuevos electores a votar por candidatos de Todos Por México Cuauhtémoc Ochoa, llamó a los más de 28 mil jóvenes que votarán por vez primera el domingo 1 de julio, y a los miles de ciudadanos que no han definido aún el sentido de su voto, a votar por los candidatos de la coalición Todos Por México, y “entrarle juntos, a resolver los problemas que nos aquejan a todos”. El candidato del PRI-PVEM y Nueva Alianza a coalición Todos Por México a diputado federal por el distrito cinco, con cabecera en Tula, indicó que tres de cada diez votantes en Hidalgo no han definido el sentido de su elección, a tres semanas de la jornada electoral. Cuauhtémoc Ochoa confió que, en su momento, sufragarán por los candidatos de la coalición que suma tricolores, verdes y turquesas, pues han cumplido con una intensa agenda de acercamiento con todos los sectores de la población. Se dijo satisfecho de los alcances que ha tenido entre los posibles votantes de los diez municipios del distrito su propuesta legislativa y su agenda de gestión social. Declaró que, junto con su compañero en la fórmula, Octavio Magaña
"
“Soy una persona leal, transparente, forjado en la disciplina y en el respeto, amante de la vida en todas sus formas; lo mejor que me ha pasado en la vida es poder servir a mis semejantes ” Soto, ganarán la elección y llevarán la voz de todos los sectores de la sociedad a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Condena toda forma de violencia y exige se aclaren ataques a periodistas Cuauhtémoc Ochoa, condenó cualquier forma de violencia en el desarrollo del actual proceso electoral, y demandó la inmediata aplicación de la justicia contra quienes agredieron a un comunicador en Tula. Exigió a las autoridades la inme-
diata actuación para castigar, conforme a la ley, a quienes pusieron en riesgo la integridad del reportero Francisco Reyes González, durante la cobertura informativa del tercer y último debate entre aspirantes al Senado de la República, celebrado en la sede distrital del INE de la capital tolteca. Mencionó que otras figuras del periodismo como Verónica Jiménez de la agencia Énfasis, Verónica Monroy, reportera del Diario Plaza Juárez, han sido objeto de amenazas por su trabajo informativo, lo cual mancha la tradición de respeto a los comunicadores que ha distinguido siempre al Estado de Hidalgo. El candidato del PRI-PVEM y Nueva Alianza a coalición indicó también que es urgente frenar el clima de violencia que ha envuelto a las elecciones en marcha, pues más de un centenar de candidatos de diferentes partidos políticos o coaliciones, han sido agredidos, algunos de ellos privados de la vida. Respecto al candidato a diputado federal que anda en campaña con guardaespaldas, no registrados ni avalados por la autoridad electoral, Cuauhtémoc Ochoa dijo que “es una señal del miedo con el que actúan aquellos que dicen que les tienen miedo”. www.revistadefrente.com
5
LOCALES EN RENTA
Plaza Punta Sur /
/
SOCIEDAD CLUB DEPORTIVO, SOCIAL Y CULTURAL CRUZ AZUL, A.C.
PRESENTE EN LA CULTURA E
l auditorio del Cooperativismo se vistió de gala, al ser el recinto cultural, del Segundo Concurso de Bailes Regionales, organizado por el Área de Difusión Cultural. La magia de la música, el colorido, la alegría y en general el folklor de México estuvieron presentes, donde los participantes demostraron su gran destreza para representarla y lograr que el público asistente vibrara de emoción. Los asistentes pudieron disfrutar del concurso que integró las categorías Infantil y JuvenilAdulto, donde niños jóvenes y adultos recrearon a los asistentes con hermosos y vistosos cuadros de diferentes estados de la república, ya que bailaron melodías folklóricas de Sinaloa, Jalisco y Campeche, entre otros. El jurado estuvo integrado por los especialistas en música folklórica y grandes conocedores de este género musical, personas con sentido de compromiso y gran colaboración: Químico José Francisco García Hernández y Lic. Francisco Fernando González. En el nivel Infantil, el primer lugar fue para el Grupo de Danza Infantil del Centro Educativo Cruz Azul (CECA); en segundo
8
*
Este gran evento, que impulsa la cultura logró que, por segundo año consecutivo, participaran grupos de danza de esta zona y de la Ciudad de México * lugar quedó la Compañía de Danza Pilahutli y en tercer lugar el Ballet Municipal de Danza Atlalli. Asimismo, en el nivel JuvenilAdulto, el primer lugar lo obtuvo el Grupo de Danza de Banco Azteca; el segundo lugar el Grupo de Danza Juvenil del Centro Educativo Cruz Azul (CECA) y el tercer lugar el Grupo Mexicatlalli Ollin Yoltic, de la Facultad de Contaduría de la UNAM. Destacó la participación del Taller de Danza del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., que presentó la Danza del Torito y El Viejito y el Diablo, donde se destacan las tradiciones y creencias de los pueblos que se mezclaron luego de la Conquista de México y que se conservan hasta nuestros días.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Compromiso con la salud Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., muestra su compromiso con la salud de la juventud, a través de la conferencia de autoestima y valores “Dale valor a la vida”, con una asistencia de 820, entre estudiantes, profesores y público en general. Más de 700 alumnos estuvieron presentes durante la conferencia dictada por los hermanos Pancardo, en Ciudad Cooperativa Cruz Azul; actividad que se realizó en el marco del Día Mundial sin Tabaco. Por tercer año, la Gerencia Regional del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., presidida por el Lic. Germán Díaz Pérez, se une a la celebración que la Organización Mundial de la Salud estipuló el 31 de mayo.
XIV DISTRITO Agradecieron la confianza y el cariño de los vecinos de la localidad, a quienes expresó que están más unidos y fuertes para ganar
E
l respaldo de la militancia y de los amigos de Tula, se vivió en la comunidad de El Llano Segunda Sección, donde el candidato Rodolfo Paredes Carbajal, y su compañero de fórmula, Germán Díaz Pérez, saludaron y refrendaron el compromiso de trabajar por las comunidades que integran el distrito XIV con cabecera en este municipio. En un ambiente de algarabía y con un cálido recibimiento, compartieron auditorio con la candidata al Senado, Nuvia Mayorga; y con el candidato a diputado federal, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, y el suplente Octavio soto Magaña. Rodolfo Paredes y Germán Díaz agradecieron la confianza y el cariño de la familia priista y de los vecinos de la localidad, a quienes expresó que los candidatos del Revolucionario Institucional están más unidos y fuertes para ganar el próximo 1 de julio. Durante el encuentro, el candidato Rodolfo Paredes dirigió su mensaje a los presentes, donde enfatizó el trabajo por la gente de los tres municipios del distrito al llegar al Congreso y desde donde será el portavoz de sus representados. Por otra parte, para reforzar las giras proselitistas, el candidato suplente, Germán Díaz Pérez, ha desarrollado encuentros alternos con ciudadanas y ciudadanos de los municipios de Tula, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, para abordar los temas compromisos y escuchar también el parecer del electorado. La cercanía constante que ha tenido desde su trabajo en el área deportiva y cultural del núcleo Cruz Azul, destaca la labor por arropar a
10
RODOLFO PAREDES Y GERMÁN DÍAZ RECIBEN EL RESPALDO VECINAL
nuevos talentos, sobre todo juventud ávida de salir adelante y que ve en Díaz Pérez y en el candidato titular, Rodolfo Paredes, el apoyo
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
incondicional para el avance de las comunidades y el respaldo al talento juvenil, así como a la libre expresión de las artes.
JUNIO 2018
U
na persona con capacidad y experiencia para poder atraer los recursos económicos y acciones para el desarrollo de las localidades, es una de las características del candidato Rodolfo Paredes Carbajal, que en su campaña respaldan su actuar con rumbo fijo hacia el Congreso local. “Hacer equipo al votar por los cuatro candidatos del PRI, logrará generar un beneficio para las localidades de los tres municipios del distrito, por Tula, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan”, dijo aspirante. El candidato estuvo en comunidades del occidente del municipio de Tula, San Francisco Bojay Pueblo y Xijay, donde las necesidades son muchas y se requiere hacer las gestiones para agua potable, drenaje, pavimentaciones, ampliaciones de red eléctrica. En el encuentro con los pobladores, se estableció el diálogo con el candidato, quien explicó que se requiere siempre trabajar en equipo entre las dependencias y los legisladores, para acercar los beneficios a la población. SI participamos todos, podemos ampliar oportunidades, indicó el aspirante priista, por lo que solicitó el visto bueno de los ciudadanos para la fórmula que comparte con Germán Díaz Pérez, candidato suplente a legislador local.
RODOLFO PAREDES
GESTIONARÁ RECURSOS PARA TODAS LAS COMUNIDADES www.revistadefrente.com
11
ESPECIAL "Estoy orgullosa de ser una hidalguense con valores, de trabajo y comprometida con su estado", manifestó la candidata
C
on propuestas serias, concretas y viables, Nuvia Mayorga Delgado, candidata de la coalición Todos por México, marcó la pauta en el debate de aspirantes al Senado de la República, que se llevó a cabo este domingo 27 en Huejutla, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE). La experiencia de Nuvia Mayorga, con 30 años en el servicio público, se hizo patente. Tal y como lo ha formulado durante su campaña en los municipios del estado, expuso con claridad y contundencia en el ejercicio democrático que se desarrolló en tres bloques con los temas de: Promoción y desarrollo de los pueblos originarios, Derechos humanos y Reformas estructurales, entre los cuales abordó los ejes fundamentales de su campaña, que coinciden con esta temática: familia, mujeres, jóvenes, campo y pueblos indígenas. En su presentación, la candidata de la coalición Todos por México enfatizó “Hidalgo avanza con paso firme, estoy orgullosa de ser una hidalguense con valores, de trabajo y comprometida con su estado, necesitamos decirles Sí a las familias, decirles Sí a las mujeres, a los jóvenes, al campo y a las poblaciones indígenas, con Nuvia Sí”, resaltó. Mencionó “he sido secretaria de Finanzas, coordinadora nacional de todos los secretarios de finanzas de los gobiernos estatales, diputada federal y titular de la Comisión de Pueblos Indígenas”. Con argumentos del trabajo realizado, Nuvia Mayorga destacó que el asistencialismo no es lo que se necesita, lo que se requiere son apoyos para producir riqueza y como
12
JUNIO 2018
NUVIA MAYORGA
CON PROPUESTAS CLARAS Y CONTUNDENTES EN EL DEBATE
muestra señaló, los programas que han respaldado para crear espacios turísticos que generen ingresos para las familias indígenas. Hidalgo va con paso firme, asegura Nuvia Nuvia Mayorga Delgado, candidata de la coalición Todos Por México al Senado de la República, aseveró que las propuestas que presento durante el debate organizado por el INE en Huejutla de Reyes fueron serias, concretas y viables. La aspirante, emanada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expuso temas como Promoción y Desarrollo de los pueblos originarios. Derechos Humanos y Reformas estructurales, entre los cuales abordó ejes en su campaña,
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
como la familia, las mujeres, los jóvenes, campo y pueblos indígenas. “Hidalgo avanza con paso firme, estoy orgullosa de ser una hidalguense con valores, de trabajo, comprometida con su estado, necesitamos decirles sí a las familias, a las mujeres, a los jóvenes, al campo y a las poblaciones indígenas”, afirmó en su intervención durante el encuentro. En su participación, la exlegisladora afirmó que el asistencialismo no es lo que México necesita, sino que se requieren apoyos para producir riqueza, como programas para artesanías mexicanas y el aprovechamiento de los recursos naturales para crear espacios turísticos que generen ingresos a familias indígenas.
XIV DISTRITO
E
l candidato a Diputado Local del XIV Distrito, por el Partido Nueva Alianza, Iván Vázquez López, encabeza una campaña política en ascenso, con amplio respaldo de familias y líderes de los municipios de Tula, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan. Su juventud le ha permitido realizar intensos recorridos de promoción del voto en las zonas urbanas más desarrolladas de la región, pero también en comunidades enclavadas en vulnerables zonas “hasta donde nunca había llegado un candidato” –según dijeron los vecinos-. Iván es conocido como el candidato joven del pueblo “y tanto en nuestras visitas vecinales, toque de puertas, entrevistas en medios de comunicación y recientemente en el debate, dejamos muy en claro que tenemos el proyecto más sólido, las propuestas más contundentes, claras y viables, y por eso vamos a ganar”, dijo Vázquez López, originario de Tlaxcoapan. Proyecto transformador construido sobre cuatro ejes El joven empresario explicó que “nuestro proyecto se construye a partir de un análisis de la historia, la actualidad, y las demandas más sentidas de nuestra gente. Es un proyecto visionario y ordenado, con el que evitamos generar propuestas al aire, sin sustento, o como meras ocurrencias”. “Se basa en cuatro principales ejes; el primero y más importante: La educación como eje de transformación, pues estamos convencidos de que mientras más fuerte sea nuestro sistema educativo, más fuerte será nuestro distrito, nuestro estado, nuestro país”, sostuvo el también líder de la agrupación musical número uno en Hidalgo, en el género regional mexicano. Añadió que el segundo eje se denomina La casa, la familia y los valores, y en este rubro “se trata de
14
IVÁN VÁZQUEZ: LA VISIÓN TRANSFORMADORA DEL CANDIDATO JOVEN DEL PUEBLO fortalecer, en medio de esta crisis de valores, estos conceptos vitales, que a veces, pareciera que se han olvidado. Apostamos por familias felices para tener una sociedad feliz”. El tercero se llama cambio de visión para el desarrollo económico, mediante el cual se generan acciones para facilitar el desarrollo de grandes inversiones, “pero
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
sobre todo, vamos por sembrar visiones emprendedoras y personas capaces de generar más y mejores oportunidades, desde la iniciativa privada, con el respaldo absoluto de las autoridades”, manifestó. Finalmente, dio a conocer que el cuarto eje se denomina Paz y tranquilidad para todos “y es que se trata de generar y mejorar espacios que garanticen la paz y tranquilidad
JUNIO 2018
"
El cuarto eje se denomina Paz y tranquilidad para todos, se trata de generar y mejorar espacios que garanticen la paz y tranquilidad de las familias para el desarrollo de sus actividades ”
de las familias para el desarrollo de sus actividades”, enfatizó el candidato joven del pueblo. Asamblea ciudadana y nuevas materias en educación básica El proyecto de Iván Vázquez López, destaca por la visión transformadora, en la que involucra ampliamente a la ciudadanía; “empoderamos a la gente, los ciudadanos se convierten en actores protagonistas y son ellas y ellos quienes, en equipo con nosotros, deberán darle rumbo a la labor legislativa”. “Hemos impulsado una propuesta denominada Asamblea Ciudadana, mediante la cual se deberán conformar grupos de 10 personas por comunidad, quienes serán enlaces directos con nuestro equipo y con quienes analizaremos las prioridades por atender. Esto, además, nos obligará como legisladores a regresar con la gente, una de las demandas más sentidas de
"
Nuestro proyecto, se basa en cuatro ejes; el primero y más importante: La educación, estamos convencidos de que mientras más fuerte sea nuestro sistema educativo, más fuerte, será nuestro país ” los pobladores de nuestro distrito”, explicó el abanderado de Nueva Alianza. Iván Vázquez, quien reiteró su invitación a votar por el proyecto aliancista que encabeza a electores
de Tula, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan, ha propuesto no solo atender las necesidades inmediatas de la sociedad, sino generar mecanismos para fortalecer a los diversos grupos a futuro. En este sentido, manifestó la idea de incorporar en escuelas de educación básica de la entidad hidalguense las materias de Formación de Valores, Finanzas Personales, y Emprendimiento. www.revistadefrente.com
15
VUELOS, TOURS, CRUCEROS VIAJES PARA LUNA DE MIEL RENTA DE AUTOBUSES Y VANS EVENTOS DEPORTIVOS, MUSICALES Y CULTURALES
Lirio 33, Col. Villas del Salitre, Tula, Hgo.
HOSPEDAJES VIAJES FAMILIARES Y GRUPALES TRÁMITES DE VISA VIAJES PARA QUINCEAÑERAS
773 188 7641 y 5567469110
Infinix Travel
TURISMO
JUNIO 2018
SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS (Nanacamilpa Tlaxcala)
POR: Infinix Travel
A
ño con año se repite un impresionante espectáculo natural en el que millones de luciérnagas se refugian en su santuario en los bosques de Tlaxcala, en Nanacamilpa, cuando la temperatura baja y llueve, la humedad está presente y el olor a pino perfuma el ambiente. Por lo que el escenario es propicio para verlas salir e iluminar el bosque En los meses de Junio, Julio y Agosto en los bosques de Tlaxcala se presenta este fenómeno. El avistamiento de luciérnagas inicia a las 20:30 hrs. y dura aproximadamente 1 hr. Una vez que arribas a la zona en donde se encuentran estos hermosos bichos podrás admirar iluminar a las hembras para atraer a los machos y así fertilizar los huevos. Se recomienda hospedarse en hoteles en Nanacamilpa ya que el tiempo de traslado es menor y podrás aprovechar mas tus días
de paseo. En caso de no encontrar aquí hospedaje las alternativas son: San Felipe Hidalgo y Tlaxcala. También puedes aprovechar la visita de estos bosques para conocer: Tlaxcala, Huamantla (Pueblo Mágico) reconocido por sus haciendas pulqueras, el museo del títere y por su fiesta de la “Huamantlada” en donde sueltan toros y adornan las calles con tapetes de flores y Cacaxtla. Para llegar contempla que de Tlaxcala debes llegar a Nanacamilpa, de este pueblo seguir hasta San Felipe Hidalgo y de allí continuar por un camino de terracería, son 4 kilómetros de terracería dentro del bosque, para prevenirte, te aviso que no tendrás señal de celular. Hay señalamientos, pero te sugerimos llegar con luz. El tiempo aproximado de Tlaxcala al Bosque para ver luciérnagas es de 1h 20min. La Ruta es por la Carretera M40D (Arco Norte), luego tomar la 136 hasta Nanacamilpa.
www.revistadefrente.com
17
PROTEJA A SU FAMILIA Y SU PATRIMONIO
SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA POR: Rigoberto Aguilar Zavala
¿Por qué debería tener un sistema de alarma de seguridad? Tener un sistema de alarma de seguridad disminuye las probabilidades de robo. Aún si un sistema de alarma no evita que los ladrones ingresen a su casa, puede ocasionar que los ladrones permanezcan menos tiempo adentro. Algunos hogares están equipados con sistemas de alarmas que pueden detectar ladrones, notificar a las autoridades cuando ocurre una entrada ilegal y hasta advertir a los dueños cuando sus hogares están bajo AMENAZA. Tales medidas son necesarias para asegurar la integridad de los hogares y la seguridad de sus dueños. CÁMARAS DE VIGILANCIA Instalación de sistemas de vigilancia para hogares, negocios, empresas, comunidades de vecinos.
Puede controlar todas las funciones de su sistema de seguridad cómodamente desde su teléfono móvil en cualquier parte del mundo con acceso a internet
Carr. Tula-Tlahuelilpan No. 13, Colonia Iturbe, Tula, Hidalgo. Teléfono 773 119 85 75
ARQUEOLOGÍA
conaculta- inah-za tula
U
na visita a la Zona Arqueológica de Tula puede traer como reflexión, que los monumentos se encuentran en un estado de abandono o falta de mantenimiento. Lo que motivo en el año 1992, a la historiadora del arte Silvia Trejo, publicar un artículo: “Las Ruinas de Tula”, en donde mencionaba después de una visita a la Zona Arqueológica de Tula, que los monumentos estaban en un estado ruinoso y deplorable, su verdadera destrucción estaba muy cercana a menos de que se evite a través de una conservación integral y urgente. Hoy los visitantes, después de 26 años piensan igual, que la zona se encuentra abandonada por las instituciones federales y que no hay interés por conservarla convirtiéndose en ruinas a través del tiempo. En el 92, el rector de la unam o, Dr. Jorge Carpizo, motivo a que los investigadores para apoyar en la investigación que tiende a reforzar y recrear nuestra cultura. Una de sus propuestas era de que los investigadores participaran en la conservación y recuperación del patrimonio artístico e histórico. Silvia Trejo, decidió hacer un diagnóstico del estado de conservación de los monumentos arqueológicos de Tula, concluyendo que todo estaba en ruinas, que deberían ser explicadas rescatando los valores de la cultura que hizo las construcciones. Entre las preguntas que se planteo estaba: “¿qué pasa con nuestro legado cultural? ¿qué sabe el estudiante a nivel universitario sobre nuestro pasado prehispánico, sobre los toltecas. sobre Tula? ¿tiene alguna idea de quién descubrió, no hace mucho, que Tallan es la hoy Tula? o ¿qué significa Tlahuizcalpantecuhtli y quién decidió nombrar así a la pirámide principal del sitio antes mencionado y por qué?”.
22
LAS RUINAS DE TULA: ¿POR QUÉ SU ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN? Después de 26 años los visitantes piensan igual, que la zona se encuentra abandonada por las instituciones federales y que no hay interés por conservarla.
FOTO: Especial
POR: Mtro. Luis M. Gamboa Cabezas
La Pirámide B ha pasado por diversas etapas constructivas. Se encuentra sobre una plataforma donde se elevaron en un primer momento cuatro cuerpos, los cuales se ampliaron con muros verticales y entre calles, al final se agregaron lapidas gravadas en tableros sostenidos por taludes.
El diagnostico que tuvo en el 92, sobre los monumentos arqueológicos fue que estaban en un estado ruinoso, debido a varios agentes naturales y culturales modernos. A pesar de esto, ha permanecido ya que la: “…fue elegida por los tol-
tecas allá por los años novecientos de nuestra era para erigir la sede de lo que sería un asentamiento de gran importancia. Se trata de una zona situada al norte de la cuenca de México en el suroeste del actual estado de Hidalgo, zona, en aquella
JUNIO 2018
El Palacio Quemado obra monumental de los toltecas es una construcción que se hizo sin prever su conservacion. Los muros están desplantando sobre una plataforma, los altares están adosados sobre banquetas, los pisos estaban desgastados erosionados por goteos en los impluvios
época, rica en recursos como: suficientes tierras fértiles cruzadas por los ríos Rosas y Tula, bosques de juníperos, pinos y robles, yacimientos de cal y suficiente lluvia y plantas comestibles”. El paisaje que actualmente tenemos, se conserva como fue en la época prehispánica, para entonces, es probable que los toltecas, desforestaran la región, por el uso de troncos de árboles de diversas especies en la quema de calizas que fueron usadas para producir cal apagada. El panorama del paisaje es una perspectiva desértica de cerros pelones y vegetación espinosa, que indicarían que esto no motiva el desarrollo cultural y tecnológico de los toltecas. Sin embargo, mas de trescientos años los toltecas estuvieron asentados en el área. Hay varios agentes culturales que afectan los monumentos. Silvia Trejo, comentaba que se respira contaminación de las cementaras, cerilleras, caleras, refinería de PEMEX y termoeléctrica que provoca
lluvia acida que afecta directamente el material pétreo de los monumentos. La mayor contaminación que afecta los monumentos es la transformación del entorno natural y cultural como fue en su momento usar de basurero municipal el área de Tula Chico; el de construir una carretera a un lado de la Pirámide del Corral; el separar Tula Grande y Tula Chico por la construcción del Tren Bala; el de permitir el crecimiento urbano en la parte suroeste de Tula Grande; el de no respetar áreas de protección de monumentos arqueológicos como La Malinche y El Cielito. El daño mayor que se tiene es la transformación de la perspectiva visual que afecta el paisaje de los toltecas. El desmantelamiento de edificios estaba ligado a la tan común tradición mesoamericana de construir a cada determinado tiempo una estructura sobre otra, utilizando la primera como base. Pero entre los toltecas la destrucción de los edificios previos es casi total, de tal
manera que hasta la fecha no se ha determinado de dónde proceden las losas reutilizadas, ni a qué época de construcción corresponden." Hay otros datos también interesantes que señala Silvia Trejo como: “El abandono de Tula también se ve en otros aspectos, por ejemplo, en la elección del material para elaborar sus relieves, especialmente los de las banquetas que circundan vestíbulos y cuartos del Palacio Quemado. Los relieves eran real izados en piedra caliza, propia de la zona; la piedra tiene la característica de presentar un poro muy abierto lo cual impide que el relieve sea nítido y no permite perfiles delicados ni detalles precisos. Sus pilares tenían un tronco como alma al cuales le pegaban piedras con lodo y se cubrían con una capa de estuco, en lugar de hacerlos totalmente de piedra y recubrirlos con losas labradas como en otros sitios mesoamericanos”. En conclusión, tenemos dos propuestas que difieren sobre el estado de conservación de los monumentos arqueológico, su afectación de forma directa e indirecta por diferentes actores que influyen en la modernidad de los tulenses o por las condiciones constructivas de los edificios, que fueron levantados solo como conmemorativos, no confines de que se preservaran. Los materiales no son los adecuados, no sabían construir los toltecas (no hay cimentación), se reutilizaron materiales constructivos de otros edificios que se desmantelaron y no sabemos cuáles pudieron ser, no había un programa de conservación por parte de los toltecas y al final de sus tiempos, los mismos toltecas hicieron ruinas a sus propios monumentos con el desmantelamiento de las columnas ed la Pirámide B con el propósito de sepultarlas. Una dicotomía que puede explicar porque los monumentos de la gran Tollan Xicocotitlan, se encuentran en ruinas.
23
Y VIAJA ESTAS VACACIONES
ยกTransporte y Renta de Unidades! www.tripmexico.services
contacto@tripmexico.services
San Marcos Tula de Allende, Hgo.
(773) 164 0602 - (773) 142 0930 - (771) 256 0558 - (551) 963 2309
ESPECIAL
A
lex González, candidato al Senado de la República por la coalición, Todos por México, que conforman el Partido Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, se reunió con vecinos del municipio de Tizayuca, donde invitó a los presentes a trabajar en unidad, con miras hacia el futuro, para un mejor país. Sostuvo que al igual que a los presentes, a quienes le preocupa su estado, su familia y la seguridad de su gente, a él también le interesan estos temas y lo ocupan para trabajar las 24 horas de los 7 días de la semana, pues al igual que a la ciudadanía, quiere “que le vaya bien a Hidalgo”, dijo. Agregó que su compromiso es trabajar por un México y un estado igualitario, con vida digna para todos. Recordó la importancia de conocer a los aspirantes a un cargo de elección popular y reconoció el esfuerzo de quien acude a los encuentros con ellos, pues esto es reflejo de que están interesados en este país y en lo que pueda pasar, por ello los exhortó a reflexionar y sensibilizarse para tomar la mejor decisión a favor de México en la próxima jornada electoral. Puntualizó que la actual elección es fundamental para México, porque será un parte aguas entre el futuro y un retroceso para el país, por ello es importante que quienes quieren lo mismo para la sociedad mexicana trabajen unidos para un bien común y así evitar que el populismo y el oportunismo ganen. Tras recordar los resultados que brindó a los hidalguenses durante su gestión como diputado federal, garantizó que al llegar al Senado continuará por el mismo camino de servicio, por ello será aliado del trabajo de Gobierno del Estado de Hidalgo para que la entidad avance. Agregó que por su parte realiza el trabajo que le corresponde durante este proceso y por ello le pidió a los
JUNIO 2018
QUIERO QUE LE VAYA BIEN A HIDALGO: ALEX GONZÁLEZ
presentes hacer lo que les toca, con unidad, para bien del país. Alex González resaltó que, en el caso de la presidencia de la República, es también necesario reflexionar el voto, y elegir al mejor candidato, al más preparado y limpio, que es José Antonio Meade, pues aseguró que él es “el único que puede sacar adelante a este país. No lo digo porque sea nuestro candidato, sino por convicción, porque lo he visto trabajar, sabemos quién es; él es quien puede dar cauce a este país”, indicó.
Finalmente subrayó que los mejores candidatos los tiene la coalición Todos por México, porque “podemos ver de cara a la gente, no tenemos absolutamente nada que ocultar, cuando tuvimos la oportunidad de servir, dimos buenos resultados; hemos trabajado para el estado y somos hombres y mujeres de causas, conocemos las del estado, queremos sumarnos y sacarlas adelante”, por ello invitó a los presentes a brindarles una vez más a estos cuadros su confianza en la próxima jornada electoral. www.revistadefrente.com
31
XV DISTRITO
L
a Seguridad Pública es un tema de gran importancia para la población de Tepeji del Río así se lo hicieron saber habitantes de las colonias más alejadas de la cabecera municipal cómo San José Piedra Gorda, San Ignacio Nopala y San Mateo Buenavista; a Areli Narváez Bravo, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación local por el distrito XV con cabecera en el municipio mencionado; durante su gira proselitista en la que se reúne y escucha a los ciudadanos como un ejercicio de acercamiento y diálogo abierto en cada localidad. Señalaron que se requiere de mayor presencia de los elementos de seguridad, de rondines que permitan inhibir actos delictivos o que atenten contra la tranquilidad de las localidades, como lo es el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública que ha incrementado en los últimos años. Finalmente afirmaron que darán su respaldo en las urnas al conocer
34
FORTALECER LA SEGURIDAD: ARELI NARVÁEZ A HABITANTES DE TEPEJI el trabajo y la experiencia con la que cuenta, además, del apoyo que su familia ha dado a las colonias y comunidades de la región, una labor heredada por su padre. La abanderada priista a la diputación local, señaló que una de sus prioridades al obtener el triunfo en las elecciones del primero de julio será la seguridad pública; gestionando recursos para que sean destinados al fortalecimiento de los cuerpos policiacos con capacitación constante, mejora en las evaluaciones de control de confianza y las prestaciones laborales.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Dijo que en los últimos años se han implementado programas y acciones importantes para fortalecer la seguridad en el estado de Hidalgo por parte del primer priista de la entidad Omar Fayad, como la colocación de cámaras de vigilancia, arcos carreteros, y equipamiento a las fuerzas de seguridad. Pero es necesario que para continuar estas acciones desde el Congreso Local se gestionen y destinen más recursos que permitan seguir otorgando los resultados en materia de seguridad pública que la ciudadanía demanda.
JUNIO 2018
BUSCARÁ DESTINAR RECURSOS
PARA APOYAR A COMERCIANTES Y EMPRENDEDORES.
C
COMPROMETIDA CON SU DISTRITO: ATOTONILCO DE TULA.
H
abitantes de Atotonilco de Tula, municipio perteneciente al Distrito XV con cabecera en Tepeji del Río, han demostrado su respaldo a la candidata priista a la Diputación Local, Areli Narváez Bravo. Destacaron la experiencia y trayectoria con la que cuenta y en la que ha corroborado su compromiso con los habitantes “gestionando con o sin cargo apoyos que benefician a las colonias y comunidades”. Afirmaron que es necesario contar con representantes que tengan la experiencia y sepan gestionar, ya que señalaron no todo está en las manos de los legisladores locales, pero si, la voluntad y capacidad de tocar las puertas y acercarse con quienes pueden atender sus necesidades “estamos seguros que Areli es la mejor opción porque no llegará a aprender, llegará a trabajar porque ya trae la experiencia necesaria y ha recorrido las colonias y comunidades del distrito más de una vez entregando resultados”. Dijeron que la curva del aprendizaje puede ser costosa para los ciudadanos “en lo que aprende alguien que no tenga experiencia, tendremos que esperar y continuar rezagados en nuestras necesidades” por lo que reiteraron que el voto de confianza se lo otorgarán a la abanderada priista. Por su parte Narváez Bravo agradeció el recibimiento que le han dado en este municipio y los que integran el Distrito XV, señaló que sin duda al llegar al ocupar una curul en la legislatura local, trabajará de la mano con los habitantes de Atotonilco, Atitalaquia, Tetepango y Tepeji del Río.
omerciantes del municipio de Tepeji del Río y Tetepango escucharon las propuestas de trabajo de la candidata priista a la Diputación Local por el Distrito XV, Areli Narváez Bravo y su compañera de fórmula Mayi López. Areli Narváez, escuchó a mujeres, hombres y jóvenes que se dedican al comercio, a quienes mencionó que dentro de sus prioridades de trabajo está el legislar y gestionar más recursos para impulsar sus negocios y mejorar la economía de las familias. Señaló que, a través de créditos accesibles y programas, los comerciantes, empresarios y emprendedores pueden encontrar el financiamiento para sus proyectos de desarrollo y crecimiento; pero es necesario fortalecer este tipo de apoyos gubernamentales destinando más recursos que permitan, sobre todo, que más jóvenes y mujeres jefas de familia puedan acceder a ellos. Además de que en las universidades públicas se fortalezcan las incubadoras de empresas y bancos de proyectos. Narváez Bravo, pidió la confianza de los comerciantes con su voto el próximo primero de julio. Por su parte los comerciantes le mostraron su apoyo a Areli Narváez, de quien dijeron conocer no sólo la trayectoria política, sino también de servicio a la sociedad inculcada por su padre; por lo que dijeron confiar en que ella es la mejor opción para representar a este distrito en la Legislatura Local.
www.revistadefrente.com
35
XIV DISTRITO
“E
ncuentro Social y Pedro Velázquez estamos interesados totalmente en que la familia se fortalezca, queremos que la familia crezca y se desarrolle sobre los principios correctos” subrayó el candidato a diputado local por el décimo cuarto distrito, que integra los municipios de Tula, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan, al destacar el valor de la familia como base de una mejor sociedad. El candidato a representante popular, se reunió con vecinos de la colonia Barrio Alto a quienes explicó porque es muy importante fortalecer la unión familiar basada en valores, “Si nosotros cumplimos con esa responsabilidad, vamos a tener hijos buenos y ciudadanos buenos, ciudadanos que van a estar interesados en su salud, interesados en la cultura, interesados en el estudio” dijo. Pedro Velázquez agregó que la familia requiere mucha atención empezando por los niños y jóvenes quienes hoy demandan servicios, educación, seguridad y alimentos; la mujer, como madre, también re-
36
PROMOVERÉ LEYES QUE FORTALEZCAN A LA FAMILIA: PEDRO VELÁZQUEZ
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
JUNIO 2018
"
Estamos interesados totalmente en que la familia se fortalezca, queremos que la familia crezca y se desarrolle sobre los principios correctos ”
"
No soy político, soy empresario y profesionista; Para su servidor lo que me interesa no es servirme de ustedes, no es servirme de la ciudadanía ” quiere ser apoyada con leyes que la protejan “La madre es un corazón que empieza a latir desde temprano, es la que más temprano se levanta en casa, es la última en acostarse y su labor dentro del hogar debe ser revalorado” precisó. Finalmente, el candidato habló de su participación en la contienda electoral y su interés por participar en ella por medio del Partido Encuentro Social “No soy político, soy empresario y profesionista; Para su servidor lo que me interesa no es servirme de ustedes, no es servirme de la ciudadanía, sino al contrario, vengo a servirles, yo he desarrollado durante muchos años una labor de servicio y de servicio totalmente desinteresado”. www.revistadefrente.com
37
Samantha Velázquez Villalobos 1645918
Nutrióloga 7731516550 nutricenter2018@outlook.com
Av Nacional 703-B "Locales Las Palmas" San Marcos, Tula, Hgo.
GOBIERNO
JUNIO 2018
OMAR FAYAD ENCABEZA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CONAGO.
O
mar Fayad Meneses, Gobernador del estado de Hidalgo, fue reconocido por los mandatarios del país al nombrarlo de manera unánime como coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conferencia Nacional de Gobernadores, durante la 54 Reunión Ordinaria celebrada en Villahermosa, Tabasco. A los trabajos, que duraron día y medio, asistió el jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña, quien promulgó la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola y sostuvo reuniones con los presentes, donde se abordaron temas relacionados a políticas públicas y proyectos regionales y locales exitosos. Fueron los buenos resultados que Hidalgo ha tenido respecto a la llegada de nuevas inversiones en el último año, lo que influyó para que los gobernadores votaran a favor de Omar Fayad para encabezar la mencionada comisión.
"
Tenemos un objetivo común para servirle a los mexicanos enfrentando la violencia y la delincuencia ” Durante los trabajos el mandatario hidalguense refrendó el compromiso de contar con una CONAGO que continúe fortaleciendo al federalismo mexicano. En este sentido, se sumó junto a más gobernadores a promover la actualización de la normativa interna de la Conferencia. En el momento de la clausura, ante el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gober-
nación, Alfonso Navarrete, Omar Fayad informó que se logró un acuerdo consensuado de parte de todos los estados para insistir ante los órganos legislativos competentes, que haya un período extraordinario que tenga como único fin sacar adelante las mejoras al nuevo Sistema de Justicia Penal, que tanto demanda la ciudadanía. Omar Fayad anunció que insistirá en el periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión para sacar adelante las reformas al nuevo Sistema de Justicia Penal. El mandatario dio cuenta que se han realizado múltiples reuniones de trabajo con instancias del gobierno federal como la Secretaría de Gobernación, Procuraduría General de la República y más recientemente con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para construir una propuesta consensada con todos los estados del país y las autoridades facultadas para impulsar las reformas al sistema de justicia penal.
www.revistadefrente.com
39
GOBIERNO
C
FIRMA HIDALGO ACUERDO PARA SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
umpliendo los compromisos con la federación que conllevan a la obligación de firmar los convenios tripartitos, los jefes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Hidalgo, suscribieron el Acuerdo de Adhesión al Órgano Tripartita para la consolidación del Sistema de Justicia Penal. Tras la entrada en vigor en todo el país el 18 de junio de 2016 y la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 17 de junio de 2016 en el que se establece el acuerdo de los tres Poderes de la Unión, mediante el cual se constituye un Órgano Tripartita para la consolidación del Sistema de Justicia Penal, se firma el Acuerdo de Adhesión al Órgano. Con la signa y publicación del acuerdo tripartita, se destaca que el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) funge como Órgano de Consolidación del Sistema de Jus-
40
JUNIO 2018
"
En Hidalgo, se trabaja en la armonización de las leyes y en la capacitación de las y los operadores para migrar a un Sistema de Justicia más eficaz y justo ” ticia Penal en el Estado y enlace operativo ante la instancia Tripartita Federal, el cual cuenta con el respaldo por los 3 Poderes en la entidad. La Comisión Interinstitucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal, contará con la participación del Secretario de Go-
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
bierno, el Secretario de Seguridad Pública, el Procurador General de Justicia del Estado, La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, La Presidenta de la Junta de Gobierno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, así como otros integrantes de los 3 poderes en el estado y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos como organismo autónomo. En el acuerdo, se destaca la importancia de la capacitación a elementos policiacos, peritos, jueces y magistrados y operadores involucrados, esto, para dar certeza, equidad e imparcialidad para seguir abonando a la consolidación del Sistema y permitiendo el fortalecimiento de las instituciones. Como parte de la integración, se busca que la población aprenda cómo opera el Sistema, para que este sea confiable para las familias, y en que los esfuerzos realizados sirvan para garantizar los derechos con apego a la ley.
GOBIERNO
JUNIO 2018
LLAMA COMISIÓN DE AGUA POTABLE A USO RACIONAL DEL RECURSO
E
l cuidado del agua en las actividades realizadas diariamente requiere de la participación de la sociedad, es por ello que CAAMTROH da algunas recomendaciones para hacer un uso consciente de este importante líquido. Bajo esta perspectiva se recomienda lo siguiente: no lavar autos y banquetas con manguera, reutilizar el agua al regar áreas verdes, capturar agua de la regadera mientras sale agua caliente, regar las plantas por la noche o muy temprano antes de que se ponga el sol y evitar la evaporación del agua. Además, se recomienda que al bañar a las mascotas se humedezca el pelo con una esponja para aprovechar el jabón, aplicar poco shampoo y tratar de utilizar y evitar el uso de manguera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una cantidad aproximada de 20 litros al día por habitante para cubrir las necesidades básicas de higiene y alimentos. De acuerdo con los registros de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tepeji del Río de Ocampo Hidalgo (CAAMTROH) el consumo de agua por persona es de 120 litros diarios.
RECOMENDACIONES
POR TEMPORADA DE LLUVIAS.
E
n esta temporada de calor y lluvias es más probable de contraer enfermedades a causa de las picaduras del mosquito aedes aegypti el cual es transmisor del virus del zika, dengue y chikungunya. Es por ello que el área de salud y sanidad municipal emite algunas recomendaciones para prevenir las picaduras de mosquito, minimizar su proliferación y así evitar contraer alguna de estas enfermedades: usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, no exponerse a la picadura de moscos, evitar que se acumule la basura, evitar que se estanque el agua en recipientes al aire libre, lavar constantemente contenedores de agua así como tinacos y cisternas, también se recomienda usar repelentes para insectos. Algunos de los síntomas son: fiebre, dolor abdominal, náuseas o erupciones en la piel, dolor en articulaciones y ojos rojos. Se recomienda que en caso de presentar alguno de ellos acudir a la unidad de salud más cercana.
www.revistadefrente.com
41
GOBIERNO
E
n reunión ante la comisión formada por elementos de Seguridad Pública y autoridades municipales encabezadas por el Titular del Ejecutivo del municipio de Tula, se dio seguimiento a los acuerdos planteados por los elementos de Seguridad Pública. El presidente municipal, dijo que para la Administración Municipal, el personal que colabora en cada una de las áreas es una prioridad, porque es el factor indispensable para brindar atención y servicio a la ciudadanía. Tras la realización de la mesa de diálogo anterior, dijo, giró instrucciones a la Dirección correspondiente, para fortalecer las acciones de atención a la salud del personal de Seguridad Pública y en general a todo el personal de la Administración Municipal. Solicitó a los elementos de Seguridad Pública que forman parte de la Comisión, ser portadores de los acuerdos y del desahogo de cada uno de los puntos solventados y atendidos por la Administración Municipal a las inquietudes y peticiones realizadas en la mesa de diálogo. En los diferentes temas que solicitaron atención, se dijo que los recursos para reembolso para la familia del finado José́ Alberto García Hernández, se encuentran disponibles desde el día 15 de mayo en la tesorería municipal y se espera que pasando el duelo de la familia, puedan estar presentes para su entrega correspondiente y se acompañará a la beneficiaria del seguro de vida en los trámites para su cumplimiento. Así mismo, se solicitó a la Aseguradora se pueda otorgar un documento a cada uno de los compañeros de Seguridad Pública, Protección Civil y Servicios Públicos para que tengan la plena certeza de la vigencia del Seguro de vida
42
ATIENDEN PETICIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN TULA
*
La homologación salarial, se informó que en el 2016, un policía raso, percibía de manera mensual, 8,092 pesos, en el 2017 11, 074 y para este 2018 retroactivo al mes de enero percibirá 11,627 pesos. * El Jefe del Ejecutivo Tulense, aseveró que en la decisión de asegurar a los elementos de
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Seguridad Pública, Protección Civil y Servicios Públicos tuvo que ver la voluntad y respaldo de la Asamblea Municipal. En el tema de la homologación salarial, ante la comisión de elementos de Seguridad Pública, se informó que en el 2016, un policía raso, percibía de manera mensual, 8,092 pesos, en el 2017 11, 074 y para este 2018 retroactivo al mes de enero percibirá 11,627 pesos. Un policía tercero ganaba mensualmente 10, 858 en el 2016; 13,300 en el 2017 y en el 2108 percibirá 13,958 pesos. Por su parte un policía segundo percibía en el 2016: 13, 576 pesos; 15 970 en el 2017 y para este 2018 16,746 pesos. Finalmente un policía primero ganaba 16,160 en el 2016; 19,172 en el 2017 y para este 2018 percibirá mensualmente 20 mil 093 pesos
JUNIO 2018
*
Para este 2018, se contempla la adquisición de 464 camisolas, 464 pantalones, 464 pares de botas, 464 gorras, 242 fornituras, 242 chamarras, 26 piezas de chalecos balístico, 50 cámaras de solapa 12 terminales portátiles y baterías para terminal portátil* Por su parte, la enlace del Programa de Fortalecimiento a la Seguridad Púbica (FORTASEG) en Tula, informó que en 2017, se recibió un estado de fuerza de 200 elementos y se recibió la autorización para la contratación de 17 elementos más y para este 2018 se contempla la contratación de 20 elementos. Uno de los integrantes de la comisión de los elementos de Seguridad Pública, validó la calidad del equipamiento, mencionando que se trata de calidad internacional 5-11, adquiridos en el catálogo de proveedores autorizados por el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de acuerdo a las reglas de operación del programa. Respecto a la incorporación de los elementos a un esquema de Seguridad Social, se está en pláticas con la delegación en Hidalgo del IMSS para conocer el costo anual que representaría y
evaluar la viabilidad financiera el municipio, por lo que se solicitó unos días más para tener la información completa. De igual manera, se está trabajando en la factibilidad de la caja de ahorro que se solicitó inicialmente. Con respecto a los apoyos voluntarios que cada elemento pudiera aportar para una determinada causa y con descuentos vía nómina, estas fueron desechadas por representar un problema para el municipio. De igual manera, se dijo que en el recurso FORTASEG es de poco más de 12 millones de pesos anuales, están integrados por la aportación federal de 10 millones de peos y la contraprestación municipal de poco más de 2 millones de pesos, siendo esta aportación municipal, destinada para la homologación salarial, gestionando el municipio que este beneficio se otorgue a cada elemento, sin distingo de si aprobó o no, su examen de control y confianza
que realiza la federación. Con respecto al tema del parque vehicular se informó que actualmente se cuenta con total de 33 unidades y 8 más que están en reparación autorizadas desde hace más de un mes para un total de 41 unidades. Se dijo que para el resguardo de las unidades, cada elemento debe contar con su licencia de conducción vigente y conocer sobre el mantenimiento preventivo de las unidades para evitar composturas mayores. Se informó que se han adquirido 110 llantas para las unidades de Seguridad Pública, mismas que fueron selladas para constatar que hayan sido instaladas y permanezcan en las unidades para las que fueron asignadas. Finalmente, las autoridades municipales y la comisión de elementos de seguridad pública, convinieron continuar con las reuniones de seguimiento y estos a su vez, informar de manera puntual y objetiva a sus compañeros. www.revistadefrente.com
43
Salón · Terraza · Sala de juntas · Restaurante · Centro de Negocios · Gimnasio
Internet Inalámbrico · Caja de Seguridad · TV · Amenidades · Desayuno Americano Carr. Tula-Refinería Km. 6, El Llano 2da Sección, Tula, Hidalgo/017787380578 www.hotelrecoinn.com/reservaciones.hotelrecoinn@hotmail.com/FB Hotel Reco Inn