Revista DeFRENTE MARZO 2016

Page 1




E

n la antigüedad romana, ya bajo las reglas del calendario juliano –que es el que nos rige actualmente en sustitución de su antecesor el calendario gregoriano-, algunos momentos clave tenían nombre propio. Los idus eran los días 13 de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre en que se celebraba el día 15.

El "idus de marzo" designaba al día 15 de este mes dedicado al dios de la guerra, Marte, el mes de Martius según los romanos. Otras referencias del calendario romano eran las calendas (el primer día de cada mes) y las nonas (el quinto día de cada mes excepto en marzo, mayo, julio y octubre, que era el séptimo día). Estos días eran jornadas de buenas noticias; pero los caprichos de la historia hicieron que uno de estos días el propio Julio César fuera asesinado en el año 44 a.C. Según versión de Plutarco, César fue advertido del peligro, pero lo obvió y el idus de marzo de ese año se tiñó de sangre. El texto del escritor griego dice: "Lo que es más extraordinario aún es que un vidente le había advertido del grave peligro que le amenazaba en los idus de marzo, y ese día cuando iba al Senado, llamó al vidente y riendo le dijo: «Los idus de marzo ya han llegado»; a lo que el vidente contestó compasivamente: «Sí, pero aún no han acabado»". Muchos años más tarde, el literato inglés William Shakespeare hizo famosa la frase "¡Cuídate de los idus de marzo!" (Beware of the ides of March, en su versión anglosajona original) en su obra Julio César, de 1599, en la que recreaba la conspiración que acabó con el asesinato del mandatario. Cientos de años más tarde, los idus vuelven a estar de moda. Fue un día 23 de marzo cuando el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta fue asesinado. Estamos, pues, en el mes dedicado al dios de la guerra. En México se ha desatado una modalidad de guerra fría con varios frentes dentro de la estructura gubernamental, que tiene centrado su objetivo en la sucesión presidencial. El hidalguense secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong aventaja notoriamente las posibles preferencias dentro del PRI y, aunque no va solo dentro de la carrera dentro del tricolor, sí es visto compitiendo contra Margarita Zavala Fernández Del Campo y Miguel Mancera Aguayo por la silla principal de Palacio Nacional; pero falta un año y medio, la economía no atiende frenos en su variabilidad y los crímenes de diverso perfil no ceden en el territorio nacional. A diario en todas partes del país se libran batallas sangrientas de la que surgen nuevas víctimas, culpables o inocentes. Otra guerra abierta es contra las enfermedades, aunque en esta se mira un gobierno más coordinado en sus diferentes niveles, con resultados más alentadores para las poblaciones de mayor riesgo. En Hidalgo, este marzo candente aparecerán los nombres de las personas que abanderarán los partidos políticos en las elecciones de presidentes municipales, síndicos y regidores en 84 ayuntamientos; los correspondientes de los candidatos a diputados locales ya están, como lo están también los de los hidalguenses que competirán por la gubernatura. ¿Qué cosas realmente nuevas impondrán los políticos para atraer la atención y participación de una sociedad inquieta, ávida? Lo veremos, DeFRENTE.

EDITOR

Fernando Ávila Báez

DISEÑO

L.D.G. Janeth Y. Salazar Reyes Comunicación Para Lideres

VENTAS

L.A.E. José Alfredo Hernández Báez

FOTO DE PORTADA

Marisol López Vigueras DeFrente: Revista Mensual MARZO 2016 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

CONTACTO

Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 defrentemx.com www.facebook.com/pages/DeFrente

revista_defrente@yahoo.com.mx


MARZO 15

|

POLÍTICA Tula, Lo que se Juega en las Elecciones

|

POLÍTICA Manuel Hernández Badillo, Candidato a Presidente por el PRD

|

TENDENCIAS Mujeres, Los Alcances de la Igualdad

|

POLÍTICA Gadoth Tapia se Registra como Aspirante a la precandidatura del PRI, por la presidencia de Tula

|

EN SUS PROPIAS PALABRAS Eliza Marín, Mujer

|

EDUCACIÓN Estableció UTTT Acuerdo con la IUT de ANGOULEME, Francia

|

Hidalgo,Tierra de Trabajo Ejemplo Nacional en Materia Educativa

|

Atitalaquia Edil Inauguró la Plaza Fray Diego de Rodríguez

|

Tepeji del Río de Ocampo, Desarrollo y Vanguardia Foro Nacional por El Día de Las Mujeres

|

Tula de Allende, Juntos Haremos Historia Obras y Acciones sin Precedentes

|

POLÍTICA Mueve el Priismo el Orgullo de ser Hidalguense

|

Arqueología, Hoy Y ¿Dónde Nació Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl?

|

Humor DeFRENTE

6 12

13 15

16

16

20

20

22 24

17

25

26

28

28

30

32



Blvr. Nuevo Hidalgo 102 Fracc. Los Prismas, Pachuca,Hgo. Contacto.044 771 222 4724


ANÁLISIS

TULA: LO QUE SE JUEGA EN

LAS ELECCIONES.

E

ntre ellas destacan las renovaciones de los gobiernos municipales en Pachuca, la capital, y en las cabeceras regionales, que tienen relevancia política y socioeconómica para la entidad y para el país, como es el caso (además de Huejutla, Ixmiquilpan y Tulancingo) de Tula.

confianza de la población en sus servidores públicos, en los partidos políticos que representan, o para cambiar el rumbo.

Tula, cuya rica historia prehispánica no ha sido agotada, tuvo el primer registro de una autoridad civil en 1531, cuando la segunda audiencia nombra Señor de Tula a Pedro Miahuazochilt, quien gobernó hasta 1536.

Los alcaldes

Adquirió su categoría municipal el 26 de septiembre de 1871, en 1911 tuvo su primera autoridad local y el 1 de enero de 1951 su cabecera pasó de Villa a Ciudad. Las elecciones de 2016 representan una oportunidad para revalidar la

8

El extenso período de cuatro años más siete meses y diecisiete días que están durando los actuales presidentes municipales ha generado un ambiente denso en torno a las instituciones municipales, el natural desgaste está pasando facturas a todos, especialmente en Tula, donde el gobierno maneja un presupuesto anual de 190 millones de pesos. Felipe Carbajal Arcia, presidente municipal y después diputado local que coordinó el Congreso; Ignacio Arroyo López, tres veces presidente municipal en la historia, y Noé Paredes Salazar, el alcalde modernizador, han marcado en sus correspondientes gobiernos municipales “un antes y un después de” en el desarrollo de Tula de Allende, Hidalgo, particularmente en lo que refiere a la obra material y, en cierto modo, política. Noé Paredes Salazar llegó a ser presidente municipal (1994-1997) como personaje insignia que abrigó incluso la posibilidad de competir bajo los colores de un partido distinto al PRI, el PARM, de un grupo social inconforme ante a las formas tradicionales de gobernar. Antes, en 1990, Fernando Q. Moctezuma Pereda alcanzaría también la candidatura y la presidencia, alzándose como el “muchacho rebelde” contra el estatus


ANÁLISIS

MARZO 2016

La primera elección simultánea de gobernador, integrantes del congreso y de los 84 ayuntamientos, que ocurrirá en Hidalgo el domingo 5 de junio de este año tiene aristas que merecen un seguimiento especial.

impuesto en el municipio por el grupo tradicional conservador; dejó el cargo al suplente Mario Argáez para jugar y ganar la diputación local; después sería senador suplente.

les y secretarios de gobiernos estatales. Ambos mantienen vínculos con importantes expresiones políticas y gubernamentales a nivel nacional.

Hacia 1997, el PRI desatendió la opinión popular -que favorecía al saliente secretario municipal, José Guadalupe Rodríguez Cruz- y postuló como su candidato a la presidencia municipal al comerciante Jorge Salgado Nava (+).

Estas dos expresiones nacen en la década de los años noventa del siglo veinte, en disputa por ser la alternativa al grupo original, arraigado en el municipio, que creció en torno a la familia descendiente del prestigiado médico y altruista Rafael Salgado Assiain (1870-1925), quien fuera el segundo alcalde de la Villa; este grupo tradicional se ha mantenido en el poder local directa o indirectamente durante casi dos siglos, su líder es el jurista y político César Vieyra Salgado.

Sería el tercero de los primos que fuera candidato, antes lo habían sido César Vieyra Salgado (1985-1988) y Raúl Sicilia Salgado (1988-1991), que fueron alcaldes y diputados federales; sólo que Salgado Nava perdió la elección.

Los intereses y los grupos

La lucha por la presidencia municipal de Tula ha entrado en el escenario previsto de una disputa sorda entre grupos bien definidos de interés. Las dos principales fuerzas agrupadas en busca del poder en el Ayuntamiento de Tula están encabezadas, históricamente, por Fernando Q. Moctezuma Pereda, diputado federal, y Noé Paredes Salazar, empresario; ambos cuentan en sus trayectorias haber sido alcaldes, diputados federa-

Las divergencias de estilo y procedimiento entre los dos grandes líderes políticos de Tula, Noé Paredes Salazar y Fernando Q. Moctezuma Pereda nacieron durante el proceso sucesorio del alcalde Raúl Efrén Sicilia Salgado, que Moctezuma ganó en 1991 para ser el primer hijo de un expresidente municipal en alcanzar la alcaldía -su padre Don Fernando Moctezuma Garfias lo fue de 1964 a 1967. Aquella "consulta a la base" tuvo cuatro contendientes: el propio Moctezuma, quien resultó vencedor, Ismael León

9


ANÁLISIS

Viveros (+), Ignacio Godínez Carbajal (+) y Luis Ruiz Moreno -a quien apoyaba Noé Paredes. Los contrastes entre Paredes y Moctezuma se agudizaron después en la contienda interna de 1998 por la gubernatura hidalguense: el empresario jugó a favor de Manuel Ángel Núñez Soto y el político respaldó a José Guadarrama Márquez.

Los Chifladores.

En 1996, durante la convención de delegados para registrar a Jorge Salgado Nava (+) como candidato del PRI a la presidencia municipal de Tula, en el salón de actos del Club de Leones, un grupo de priístas manifestaron su inconformidad silbando mientras el aspirante leía su mensaje; había nacido el grupo de “Los Chifladores”. Ignacio Godínez Carbajal (+), Víctor Villagrán Ruiz, Venancio Velázquez González, Saúl Basurto Guerrero, Wilfrido Barbosa Alonso (presidente del CDM), Eduardo Monroy Miranda y el propio Rodríguez Cruz; más tarde Edgar Martínez Luz, Eduardo Cardoza Hernández, José Alfredo Jiménez Ángeles y Jorge Hernández Laguna, entre otros, librarían infinidad de batallas políticas y electorales. Los Chifladores han sido referente en las negociaciones partidistas, expertos operadores políticos locales y regionales en los últimos veinte años, con un estilo peculiar; han alcanzado diversas posiciones en los gobiernos municipales y estatales.

10

En 1999 el grupo se subdividió en dos liderazgos, uno encabezado por José Guadalupe Rodríguez Cruz (quien sería en adelante dos veces diputado local y una vez presidente municipal), y el otro liderado por Víctor Villagrán Ruiz, actual regidor en el Ayuntamiento de Tula, cargo que ya había ejercido de 1985 a 1988.

Los aspirantes

Unos treinta personajes públicos con perfil, trayectoria, experiencia, resultados y visión de desarrollo para el municipio manifestaron su interés por ser considerados en el proceso interno de selección del PRI para la alcaldía de Tula de Allende, Hidalgo. La “caballada” estuvo gorda. Cada una de las grandes expresiones políticas institucionales puso sus cartas en la contienda interna para definir candidatos a la presidencia municipal de Tula de Allende, Hidalgo. Ismael Gadoth Tapia Benítez, diputado local con licencia, fue visto desde el principio como el candidato “natural”, tras el cual estaría el respaldo absoluto de Fernando Moctezuma Pereda, lo que distanció un poco el ánimo de Noé Paredes Salazar y lo llevó a promover abiertamente al abogado exfuncionario del IFE Guillermo Paredes Carbajal. Los más aventajados parecieron ser quienes fungen como "perfiles puente"; es decir que mantienen vínculos con todos los grupos, no están confrontados con ninguno, y que además están en posibilidad de conseguir apoyos formales en la capital del Estado: el subsecretario de reinserción so-


ANÁLISIS

cial en seguridad pública Rodolfo Paredes Carbajal, su hermano Guillermo y Marcela Vieyra Alamilla han mantenido en esa tesitura. Moctezuma Pereda reaccionó en esta pista, la de los perfiles más o menos “independientes” con una jugada casual: de última hora metió a la contienda a su sobrino el abogado y servidor público Daniel Rangel Moctezuma. En el último tramo de las negociaciones, aparecieron sorpresas: por un lado, figuras totalmente nuevas, identificadas con ambos frentes y, por otro lado, cobraron fuerza los repetidores; sí, al menos dos expresidentes municipales están en la recta final: el propio Noé Paredes Salazar y su discípulo José Guadalupe Rodríguez Cruz.

MARZO 2016

te en la candidata del PRI a diputada local por el distrito -ahora XIV- con cabecera en Tula. Es la tercera persona en ser postulada dos veces para ese cargo (también han sido en dos ocasiones candidatos a diputados locales Fernando Q. Moctezuma Pereda y José Guadalupe Rodríguez Cruz). Es la primera mujer en alcanzar esta segunda nominación en Tula; ha sido la primera hija de un ex diputado federal en llegar al congreso federal. El resto de las aspiraciones para encabezar la alcaldía marchan “por la libre”, los grupos ya están cerrados y estas, ninguna otra, son sus cartas.

De última hora “emergió” Noé Paredes Meza, hijo de Noé Paredes Salazar, para desafiar de manera frontal la gestión del alcalde saliente Jaime Allende González y con eso entrar al proceso interno de selección, aunque en su discurso afirma que ha demandado transparencia gubernamental sin afanes políticos, pero…

El sistema político estatal y la sociedad deben tomar con la mayor seriedad las aspiraciones manifiestas de cada una de las personas, de todos los partidos y de todos los credos, a quienes les gustaría encabezar el proyecto 20162019/2020 al frente del Ayuntamiento de Tula y de cada uno de los 84 municipios de Hidalgo.

Cada grupo en disputa por el poder en el Ayuntamiento de Tula, fijó con claridad sus posturas, cada uno en "sus propios medios" de comunicación; los aspirantes dieron la cara, pero al no hablar del tema, el todavía diputado local Gadoth Tapia mantuvo viva la lógica tradicional de que quien sí va a ser, no dice nada. Como finalmente fue.

Las actuales condiciones en que vive la sociedad en México y en Hidalgo exigen que los responsables de las instituciones consideren a todas las expresiones sociales.

Marcela Vieyra Alamilla, quien sería la opción del grupo conservador para la alcaldía, se ha convertido formalmen-

Ningún acto de partido, ningún acto de gobierno, deben ser ajenos al juicio de la sociedad, por lo que es justo que -con criterio incluyente- se tomen las decisiones institucionales que enriquezcan en esencia la esperanza colectiva y que no haya un sólo ciudadano que se quede sin ser escuchado.

11




POLÍTICA

Manuel Hernández Badillo, Candidato del PRD, a presidente municipal. Gobernar a Tula con proyecto de izquierda moderna. “He dedicado la mayor parte de mi vida profesional a la política”, explica Manuel, quien a penas a sus 23 años de edad fue Tesorero Municipal en Tula, en el primer gobierno local de la historia del municipio, encabezado por un partido de izquierda, y de oposición. Fue también Diputado local de representación proporcional, presidente estatal del PRD, candidato a presidente municipal y candidato a diputado federal, Director de Evaluación Administrativa en el Senado de la República, y Consejero Nacional del PRD. —¿Qué tipo de campaña se está diseñando? Mi campaña será meramente de propuestas. No me interesa confrontarme con nadie, existen muchos políticos que te dan el golpe, el manotazo, la agresión, después quieren conciliar, y se vuelve complicado.

Manuel Hernández Badillo abanderará el proyecto de la coalición conformada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN), en medio de un “un municipio políticamente muy agitado”, según considera, en el que abonará con su participación “certeza a la sociedad de que hay en las propuestas alguien que trae un efecto diferente”, subraya. En corto le dicen 'Mane', es originario de la comunidad de Bomintzhá, hijo de la señora María Badillo Reyes y Don Dámaso Hernández Cornejo “que en paz de descansen”, dice Manuel, quien confía a El Origen que perdió a su padre “a unos meses de haber nacido, por lo que viví a la sombra de mi madre, que me sacó adelante a mí y a tres más de mis hermanos”. Hernández Badillo está casado con Karina Mejía Guerrero, actualmente regidora de la Asamblea Municipal tulense, con quien tiene tres hijos: Karina Damaris de 12 años, Dámaso Emmanuel de 11, y Jesús Emmanuel de un año. Dice con orgullo que estudió la Primaria, la Secundaria, y la Preparatoria, en instituciones públicas de Tula: en la Héroes de Chapultepec ubicada en Bomintzhá, en la Tollan, y en la Sara Robert, respectivamente, de “la capital de imperio tolteca”, como se refiere al municipio, en tanto que se graduó como Licenciado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional.

14

Previo al arranque formal de las campañas, Hernández Badillo cuenta con un plan de gobierno que incluye cuatro ejes rectores: Transparencia y honestidad, Desarrollo económico y turístico, Cercanía y Participación Ciudadana, y Seguridad Ciudadana. En materia de seguridad propone “que el mayor número de integrantes del cuerpo de Seguridad Pública Municipal sea de Tula, que se asignen recursos a sistemas de videovigilancia y de radiocomunicación en donde interactúen los habitantes, establecer un sistema permanente que evalúe la asignación de recursos y su impacto en indicadores básicos de seguridad pública, así como la conformación de un comité municipal de seguridad ciudadana para analizar y evaluar la seguridad en nuestro municipio”. “Propongo un Gobierno integrador de todas las expresiones políticas, de todos los partidos políticos”, dijo Manuel Hernández, quien adelantó que si la preferencia electoral le favoreciera, integrará un equipo equitativo, con el 50 por ciento de hombres y el 50 por ciento de mujeres, quienes deberán cumplir, como primer requisito, el sentir amor por Tula.

El abanderado de la coalición PRD-PAN dijo que busca consolidar una izquierda moderna, propositiva, que concilia, que dialoga y es firme en sus posicionamientos políticos, que no anda titubeante.


TENDENCIAS

MARZO 2016

El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XIX en América del Norte y Europa. Se han celebrado hasta ahora cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer.

Mujeres

Los alcances de la igualdad L

a Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer.

Este año 2016, el Día Internacional de las Mujeres ha tenido como tema "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género", cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. También ha abordado nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres. Hasta ahí todo parece que marcha bien; sin embargo, es evidente que, en varios aspectos relacionados con la igualdad de géneros, la realidad rebasa todavía los logros parciales alcanzados en los temas de pobreza, educación, equidad de género y reducción de la mortalidad infantil. Por otra parte, es urgente prevenir a la sociedad sobre la simulación en la práctica de la igualdad y la equidad. Los avances en materia política han permitido a México mejorar su posición en el ranking internacional de equidad; sin embargo, aún hay grandes incongruencias. Las candidaturas “grandes” se siguen reservando a los varones y las “chicas” para las mujeres este 2016.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que el INEGI publicó a finales de 2015, indica que en nuestro país 52 millones de personas trabajan, de los cuales 20 millones son mujeres y 32 millones son hombres. Según estudios internacionales que comprenden 145 países, dentro de los cuales México ocupa el lugar 71 en brecha de género, las mujeres ganan 11 mil 357 dólares al año, mientras los varones ganan 23 347 dólares anuales. Y si hablamos de trabajo en el gobierno, ellos suelen ganar 99.76 pesos por hora, mientras ellas apenas perciben 77.5 pesos por hora.

De igual manera, se mantiene muy a la vista la inequidad en la participación de ellas en el ámbito laboral o en el terreno empresarial; ¿por qué no ha sido posible concretar medidas efectivas para disminuir la discriminación laboral por temas como el embarazo o la lactancia? ¿Por qué no se ha alcanzado a legislar la obligatoriedad de las empresas para que sus nóminas sean la mitad de mujeres y la mitad de hombres?

Finalmente, lo que se quiere hacer ver como liderazgo y capacidad emprendedora de las mujeres, pues dos de cada cinco pequeñas y medianas empresas son lideradas por mujeres, la realidad es que estas disparidades han obligado a las mujeres a emprender sus propios negocios, forzadas por el desempleo y los bajos salarios, como lo reconoce el propio Instituto Nacional de las Mujeres.

Simplemente, en materia de salarios las mujeres siguen percibiendo en México la mitad de lo que gana un hombre por el mismo trabajo.

Este es el México del Día Internacional de las Mujeres 2016.

15



POLÍTICA

MARZO 2016

Solicita Gadoth Tapia Benítez su registro como aspirante de Unidad a la precandidatura del PRI a la presidencia municipal de Tula

I

smael Gadoth Tapia Benítez solicitó su registro a la precandidatura de unidad a la presidencia de Tula ante el órgano auxiliar municipal, dependiente de la comisión estatal de procesos internos del CDE del PRI .

Tras presentar la documentación solicitada en la convocatoria ante la comisión respectiva, Gadoth Tapia dijo que el priismo de Tula necesita estar unido para enfrentar juntos, los retos que se presentarán. Ante cientos de militantes de los sectores y organizaciones que integran el Partido Revolucionario Institucional, Gadoth Tapia Benítez expresó su reconocimiento a quienes en su momento manifestaron su intención de participar en el proceso de selección. Durante su mensaje, el aspirante de unidad, dijo que “hoy los priístas necesitamos la unidad y la fuerza de los sectores partidistas. Requerimos de la unidad y la fuerza de las mujeres y los jóvenes, de los productores y los empresarios; del sector obrero y popular aglutinados en nuestro instituto político” “Hoy hago una amplia convocatoria para que generemos esta fuerza, esta unidad que es la que nos va a permitir cumplir con todos nuestros objetivos”, señaló. No tengo duda que solo con la suma de esfuerzos, con trabajo en equipo tendremos mejores resultados. El órgano auxiliar municipal, tras analizar la documentación entregada, procederá en un término de 24 hrs. a emitir su dictamen que valida la precandidatura de Tapia Benítez.

17


EN SUS PROPIAS PALABRAS

FOTO: JANETH Y. SALAZAR REYES MARISOL LÓPEZ VIGUERAS

A

mante de viajar, del arte, la buena música, los libros y las buenas acciones. Nací en una madrugada de un 23 de Octubre de 1992 en mi ciudad Tula de Allende, formo parte de una familia de la que me siento orgullosa y en la cual soy la menor de tres hermanos, cursé como es debido, la educación básica, a los 11 años descubrí una de mis pasiones... la danza. Inicié en el grupo de Danza Folklórica representativo de la Escuela Secundaria Técnica No. 52, viéndola primeramente como un hobby, sin saber qué años más tarde se convertiría en mi carrera universitaria. Rompiendo esquemas y expectativas estudié la Licenciatura en Danza con área de énfasis en Danza Contemporánea en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, conociendo hasta ese momento la danza contemporánea que semestres más tarde me atraparía para siempre con su intensidad y ojo crítico. Actualmente formo parte de un proyecto de danza contemporánea que ha obtenido dos becas del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (FOECAH), en el cual se aborda uno de los problemas más actuales e importantes en México, la violencia hacia la mujer. La danza me ha dado múltiples satisfacciones, entre ellas, expresarme, cambiar vidas, conocer gente y viajar. He tenido la oportunidad de presentarme en dos ocasiones en el Teatro de la Danza en la Ciudad de México, uno de los

18

recintos más importantes de la Capital en cuanto a danza se refiere, he tocado escenarios Tapatíos en el marco del Primer Encuentro Nacional de Danza celebrado en la ciudad de Guadalajara, me he presentado en varias ocasiones en diferentes municipios del estado de Hidalgo. He tenido el privilegio de tocar escenario en el lugar que me vio nacer, y es que creo que no hay nada mejor que volver a casa a compartir en lo que ahora me he convertido. He tomado clases, cursos y talleres de danza con, seguramente, los mejores maestros, coreógrafos y bailarines que México puede tener, quienes con su pasión, entrega, disciplina y compromiso, crearon en mi la profesionista que ahora soy. Cuando me encontraba estudiando mi carrera universitaria siempre soñé con convertirme en una bailarina profesional, irme a la Ciudad de México y formar parte de alguna de mis compañías favoritas, ya que siempre he creído que la cultura y el arte en Hidalgo y específicamente en Tula, son escasas, y siempre fue mi sueño salir de aquí hasta que un día me pregunté la razón por la que la que Tula no tiene arte... Llegué a la conclusión de que Tula no tiene arte porque en Tula casi no hay quien haga arte, y que probablemente no lo hay porque todos algún día pensaron como yo, y decidieron irse al lugar en donde si la hay, y entonces se convierte en una cadena interminable, en la cual seguimos formando parte del problema pero no de la solución, así que decidí quedarme aquí y apostarle a Tula.


EN SUS PROPIAS PALABRASS

MARZO 2016

Actualmente me encuentro dando clases de ballet y danza contemporánea en una academia de danza de esta ciudad y formó parte del proyecto del Centro Cultural de la Antigua Estación del Tren, del que me siento orgullosa de formar parte, ya que siempre he creído que el arte debe ser para todos, y que un niño nunca podrá descubrir su verdadera pasión si nunca se encuentra con ella, y en este proyecto se acercó el arte a niños y jóvenes que probablemente nunca habían estado relacionado con este mundo y yo soy alguien que le apuesta al arte, que el arte puede cambiar mentes, y las mentes cambian vidas, y muchas vidas con mentes cambiadas pueden cambiar el mundo. La danza siempre ha sido mi pasión y ahora mi estilo de vida, pero a la edad de 16 años descubrí mi vocación... ayudar, y lo descubrí en el lugar del que hasta ahora sigo siendo parte y el que me ha ayudado a convertirme en la persona que ahora soy. Hace ya 7 años decidí formar parte de la Cruz Roja Mexicana, específicamente en la delegación de Tula de Allende. Casi siete años después sigo formando parte de esta institución de manera voluntaria como Técnico en Urgencias Médicas nivel básico, dando mis ganas y mi tiempo a la noble labor de ayudar. Mis días sábados desde ese entonces he decidido destinarlos a labor que hace Cruz Roja y durante todo este tiempo me he dedicado a atender y acudir, junto con mis compañeros, a cada llamada que recibimos, a cada pedido de auxilio y a cada evento desafortunado que nos sea posible atender. Y lo hago de forma voluntaria porque siempre he pensado que hay trabajos tan nobles e importantes, que el dinero no logra pagar, pero me conformo con saber que un padre volverá a abrazar a sus hijos, que un niño seguirá corriendo, con que una familia volverá de nuevo a casa y sobre todo, me conformo con un "gracias" sincero. Actualmente participo en el curso de Técnico en Urgencias Médicas nivel Intermedio en la Sede Nacional de Cruz Roja en la Ciudad de México, al que acudo desde hace un par de meses, movida siempre por la creencia de que cuando en tus manos tienes vidas humanas, la capacitación y el conocimiento nunca estarán de más. Por otra parte soy amante de los libros, las letras, la escritura y la poesía, quienes, intelectualmente hablando, me han formado, soy una persona soñadora que cree todavía en el poder de la humanidad, soy alguien complicada que nunca ha encajado muy bien en los círculos y roles sociales, lo que me ha hecho ser también una persona solitaria, me considero una persona justa y altruista, soy amante de las cosas que pudieran parecer cotidianas e insignificantes y disfruto plenamente de cosas simples, como una charla profunda o un buen libro. Y para resumir todo, soy una persona más en esta ciudad de Tula de Allende, que como la mayoría de los que aquí viven, sólo buscan poder cumplir sus sueños, dejar huella y ser felices.

19




EDUCACIÓN

ESTABLECIÓ UTTT ACUERDO CON EL IUT DE ANGOULEME, FRANCIA

L

a Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) y el Instituto Tecnológico Universitario (IUT) de Angouleme, Francia, realizaron en fecha reciente la firma de un adendum a convenio de colaboración con interés mutuo en las áreas de la enseñanza, la formación y la investigación. Lo anterior permitirá, que entre otros puntos de interés, acuerdos específicos para las estancias e intercambio de estudiantes, desarrollo pedagógico o de investigaciones científicas comunes en ambas partes. Los firmantes de este acuerdo fueron el rector de la UTTT, Luis Téllez Reyes, y el director del IUT de Angouleme, Francia, Thami Zeghloul. Esto se dio luego de una visita que el director de la institución francesa, acompañado por Isabelle Caillet, encargada de Misión de Relaciones Internacionales de esa casa de estudios, hiciera a la UTTT para efectuar

22

visitas a las empresas de la región, así como sostener encuentros con estudiantes de las distintas carreras de la institución mexicana. Esto es, poder identificar las áreas de intercambio para los docentes y los estudiantes para las colaboraciones de investigación, ubicar a empresas de la región con posibilidades para estadías profesionales e intercambiar intereses para concertar movilidad académica. Lo anterior se da en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, en el contexto del eje 1. Desarrollo social para el bienestar de nuestra gente, punto 1.5 Educación, pilar del desarrollo.



HIDALGO Tierra de Trabajo HIDALGO ES EJEMPLO NACIONAL EN MATERIA EDUCATIVA: AURELIO NUÑO

D

urante su gira de trabajo por la capital del estado, el secretario de Educación Pública del gobierno de la República, Aurelio Nuño Mayer, emitió un amplio reconocimiento al trabajo que desde la entidad hidalguense impulsa el mandatario José Francisco Olvera Ruiz, en el rubro de la educación. Derivado de esa labor y esfuerzo, declaró el funcionario federal, es que Hidalgo se ha posicionado como un referente y ejemplo nacional, lo que se demuestra en el exitoso modelo de telebachillerato comunitario, el cual actualmente ya beneficia a más de 100 mil jóvenes de todos el país, y en los excelentes lugares que ocuparon sus docentes, después de aplicadas las evaluaciones en los diferentes niveles educativos. En su mensaje emitido a estudiantes del sistema de telebachillerato, provenientes de diferentes regiones del estado, profesores, madres y padres de familia, así como autoridades de los distintos niveles de gobierno; el titular de la SEP subrayó la importante transformación educativa que el país experimenta, como resultado de la positiva reforma

en la materia, impulsada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que se divide en tres temas relevantes: La evaluación a los docentes, con el objetivo de fortalecer su competitividad, mejorar su desempeño y elevar la calidad de la educación; el mejoramiento de la infraestructura educativa, donde en los próximos tres años el gobierno federal invertirá 50 mil millones de pesos en beneficio de 33 mil escuelas del país -tan sólo en Hidalgo serán mil 600 millones de pesos canalizados en favor de mil 600 centros educativos-; así como la equidad e inclusión en este rubro. El secretario conminó a las nuevas generaciones a "no dejar de soñar, ya que es a través de la educación, como se puede avanzar y hacer todo posible". Asimismo, resaltó que el éxito y propuestas del telebachillerato, son una muestra del trabajo que en Hidalgo se realiza todos los días en favor de la educación y las nuevas generaciones.

TOMA PROTESTA A SUBCOMITÉ DE INFRAESTRUCTURA DEL PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN

24

Previamente, el secretario Aurelio Nuño Mayer, el gobernador Olvera y el dirigente de la sección XV del SNTE, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, así como representantes del gobierno federal y estatal, llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones de la escuela primaria Prof. Francisco Noble, de la colonia Venta Prieta.

En un recorrido por las instalaciones del plantel las autoridades convivieron con los alumnos del plantes; en donde el secretario de Educación federal, reconoció la excelencia de sus docentes, al contar con una de las profesoras más destacadas en la evaluación nacional, como es la directora del plantel, la maestra Sara Rosa Elia Martínez Téllez.

Ahí, el funcionario federal dijo que en cumplimiento a la instrucción del presidente de la República Enrique Peña Nieto, se creó el programa Escuelas al Cien, que tiene como objetivo financiar mejoras significativas para los planteles que más lo requieren en el país, del cual esta escuela será beneficiada.

Finalmente, Aurelio Nuño y Francisco Olvera realizaron un recorrido por las instalaciones de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, en donde atestiguaron las obras de infraestructura que se realiza y el significativo avance que se tiene en ellas.


MARZO 2016

ESTADO PIONERO EN CONTAR CON LEYES QUE INCLUYEN Y PROTEGEN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES tados. Por su parte, Lupita Romero subrayó que una nueva perspectiva de la política de Estado ha permitido que la infancia y adolescencia, puedan transitar de una visión proteccionista, a una donde el respeto y ejercicio de sus derechos, sea el eje fundamental de toda acción. "Se trata de nuestras niñas, niños y adolescentes. Aborda nuestro presente y futuro. En la medida que ellas y ellos encuentren espacio para alcanzar su potencial y crear sus metas, estará también la medida de la realidad que podamos vivir". Destacó que la infancia y adolescencia no es un tema sólo de ciertos sectores, como educación, salud y el propio Sistema DIF, sino es un deber de todas y todos los hidalguenses.

En presencia de Isabel Crowley, representante del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), en México; el gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, y su esposa, Guadalupe Romero Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, conocieron a detalle los avances del programa 10 por la Infancia, en el periodo 2011-2016 que se han obtenido en la entidad. Ante la presencia de autoridades educativas, funcionarios públicos estatales, presidentas y presidentes de los sistemas DIF municipales, así como representantes de la sociedad civil organizada; Paco Olvera aseguró que Hidalgo es uno de los estados pioneros en contar con leyes que incluyen y protegen a niñas, niños y adolescentes. Aunado a estos importantes avances, el titular del Ejecutivo consideró que la educación es el principal pilar para el desarrollo en Hidalgo; muestra de ello es que la entidad en el nivel básico cuenta con una cobertura del 94 por ciento, lo que garantiza que la niñez hidalguense cuente con un espacio asegurado en preescolar, primaria y secundaria, lo que coloca al estado por arriba de la media nacional en este rubro. Asimismo, Francisco Olvera reconoció el trabajo y labor que ha realizado su esposa, Lupita Romero al frente del DIF estatal, por las metas alcanzadas con la iniciativa 10 por la Infancia, así como los logros obtenidos en diversos rubros para beneficio de la sociedad hidalguense y los grupos vulnerables. "En Hidalgo trabajamos todos los días en conjunto, como una comunidad y una gran familia para dar mejores resul-

Lupita Romero reconoció que "estas acciones sólo son el primer tramo de una ruta que debe ser amplia, con visión de infancia, con perspectiva de género y con la convicción que nuestra generación le debe al porvenir de esta Tierra de Trabajo", concluyó. En su intervención Isabel Crowley, representante de Unicef en México, aseveró que Hidalgo ha dado a todo el país una lección fundamental, ya que invertir en la infancia y colocar en el centro de la agenda del gobierno a las niñas, niños y adolescentes, es lo que puede transformar a la sociedad, ya que es fundamental seguir con esta visión. En el evento, la representante de Unicef en México, expuso que en la entidad existen buenas bases, ya que se continúan generando estrategias en apoyo a las familias. "Cuenten con Unicef, con nuestra visión y experiencia para avanzar en la protección de todos los niños, niñas y adolescentes; cuenten con Unicef para el presente y el futuro de Hidalgo", dijo Isabel Crowley. Al dar a conocer los resultados de dicho programa, Luz Elena Sánchez Tello, directora general del DIF Hidalgo, informó que de manera favorable la entidad obtuvo resultados positivos en los 10 puntos que promueve el programa. En su oportunidad, Luis Enrique Hernández, integrante del Consejo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, reconoció toda la estructura institucional, comenzando con el gobernador, presidentas y presidentes municipales, además de las áreas DIF, para hacer una garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el estado. Por último, el alcalde comentó que invertir en la infancia y la adolescencia, es impulsar su porvenir, "recordemos que la construcción de un México más incluyente y amigo de la infancia, es tarea permanente de todas y todos", indicó.

25


26


TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO Desarrollo y Vanguardia

MARZO 2016

Foro Nacional por el Día de las Mujeres

FernandoMiranda recibe reconocimiento

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ing. Fernando Miranda Torres, Presidente Municipal Constitucional de Tepeji del Río; participó en el Foro "Mujeres: igualdad, poder y representación. La participación de las mujeres en el poder legislativo" que se realizó en la ciudad de Monterrey, Nuevo León; y que tuvo como objetivos Fortalecer el poder de acción, la voz y la participación de las mujeres en la vida pública, ayudar a las organizaciones de mujeres a influir en la formulación de la Política Económica así como promover la igualdad sustantiva para corregir la desventaja económica. El Alcalde como invitado de Honor tuvo una intervención en la que abordó temas sobre las políticas públicas implementadas en el estado de Hidalgo así como en el municipio de Tepeji en favor de las mujeres, siendo uno de los proyectos más importantes a nivel Nacional la Ciudad de las Mujeres; proyecto que impulsa la Sra. Guadalupe Romero Delgado, presidenta del DIF Hidalgo y el Lic. José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador del Estado.

Fernando Miranda entrega obras en beneficio de la educación En un ambiente emotivo se realizó la inauguración de la techumbre del CBTis No. 200 en Tepeji del Río, Fernando Miranda Torres, Presidente Municipal Constitucional encabezó el evento en el que, acompañado de María Antonieta López García Secretaria General Municipal, Juan Jesús Ángeles Valdez, director del plantel, padres de familia y alumnos realizaron el tradicional corte de listón inaugural. En su mensaje el Alcalde reconoció la labor de los padres de familia ya que fue gracias a su participación como logró concluirse ésta obra “ésta es una muestra más de que con el trabajo en conjunto se pueden logras más obras y acciones en beneficio de la educación”.

Recordó que los padres de familia y el profesor Moisés García Porras exdirector del plantel, le hicieron patente la necesidad de la techumbre ya que la institución se caracteriza por destacar en el ámbito cultural, teniendo diversos reconocimientos regionales, estatales y nacionales. Dijo que deben sentirse orgullosos ya que éste plantel cuenta ahora con instalaciones “que prácticamente ningún CBTis en el estado tiene, y sabemos que este foro cultural y la techumbre serán utilizados en beneficio de las y los alumnos y las generaciones por venir”. Por su parte Jesús Ángeles, agradeció al gobierno municipal ésta obra, dijo que sin duda ésta es una muestra de que un gobernante está comprometido con la educación “tengo poco de tomar el cargo de la dirección del plantel pero me eh informado de como se logró esta obra y sin duda ésto habla del compromiso de todas las partes, los padres de familia, maestros pero sobre todo la sensibildad, compromiso y el apoyo del Ing. Fernando con el que estamos muy agradecidos”. Ésta obra tuvo una inversión superior al millón de pesos en la que los beneficiarios aportaron alrededor de 400 mil pesos y el resto fue inversión municipal.

27


TULA DE ALLENDE

Juntos Haremos Historia

Tula: Obras y acciones sin precedente

E

l Gobierno Municipal, que encabeza el presidente Jaime Allende González, continúa entregando resultados que se viven. Con obras y acciones sin precedentes, para beneficio de miles de familias, sigue haciendo historia.

1. Máximo generador de obra pública en la historia de Tula En equipo, contigo, hemos construido más de 800 obras, 150 en el más reciente año, cifra que posiciona al Gobierno Municipal de Tula de Allende, como el máximo generador de obra pública de la década. 2. Históricos logros en materia de educación superior

En equipo, contigo, pusimos en marcha la Universidad Politécnica de la Energía, que opera en el centro de la ciudad y contará con nuevas instalaciones, para las que ya comenzaron las obras. 3. Apoyos sin precedentes al deporte En equipo, contigo, impulsamos como nunca antes el deporte en el Municipio con nuevos espacios como la cancha de futbol 7 de Infonavit San Marcos y el equipamiento del gimnasio de box en la Unidad Deportiva, que benefician a miles de atletas locales, con recursos del Pronapred. 4. Avanzamos como nunca antes en materia de salud En equipo, contigo, logramos llevar atenciones médicas a más de 7 mil 800 personas en comunidades del municipio en las unidades médicas móviles y se realizaron más de 3 mil 800 traslados en a personas discapacitadas. 5. En Tula, juntos, seguimos haciendo historia. En equipo, contigo, logramos rehabilitar la Antigua Estación del Ferrocarril, espacio histórico de nuestra ciudad que hoy es el centro cultural más importante del municipio. 6. Acciones sin precedentes en materia de Prevención del Delito y la Violencia En equipo, contigo, logramos fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública con más y mejores unidades y armamento; y consolidamos 31 proyectos para la prevención del delito y la violencia por medio del PRONAPRED.

28


MARZO 2016

Trabajo coordinado entre tres niveles de Gobierno contribuye a que Tula sea mejor: Allende

E

l alcalde de Tula de Allende, Jaime Allende González, reconoció que los estrechos vínculos de trabajo entre el Gobierno municipal que encabeza, con el estatal y federal, contribuyen a que Tula cada vez sea mejor. Tras sostener recientes reuniones con algunos servidores públicos adscritos a las dependencias gubernamentales estatales y federales las cuales se derivaron en el fortalecimiento del municipio en rubros como desarrollo económico, empleo, campo, obras públicas, salud, seguridad, entre otros. Tras haber recibido el Certificado PRO-SARE debido a los resultados positivos obtenidos en la evaluación del último trimestre del año 2015 al SARE Tula de Allende por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, José Pablo Mauad Pontón, dio a conocer que en Tula se creará el Centro Municipal de Negocios (CEMUN). El presidente Jaime Allende, también participó en la sesión informativa que ofreció la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Territorial de Hidalgo, que encabeza Jesús Romero

Quintanar, con el objetivo de dar a conocer a representantes de diversos sectores de la sociedad tulense proyectos de obras públicas cuya inversión superará los 100 millones de pesos. Se trata de la construcción del distribuidor vial que se ubicará en el cruce de la Carretera Tula - Jorobas y el Libramiento a Tepeji, así como la nueva carretera que se ubicará sobre las vías del ferrocarril, obras que contribuirán a mejorar la vialidad en el municipio. En materia de salud, el ejecutivo tulense participó en las ceremonias de inauguración de las rehabilitaciones de los centros de salud de Iturbe y El Carmen, como parte de los compromisos cumplidos del Gobernador José Francisco Olvera Ruiz por medio del denominado “Papelito Habla”. En Iturbe se remodeló y amplió el centro de salud con una inversión superior a 1 millón 169 mil pesos, en tanto que en El Carmen, para beneficio de más de 7 mil personas también se rehabilitó el centro de salud de la comunidad con una inversión superior a 1 millón 144 mil pesos. Además el edil tulense, con el objetivo de garantizar mejores condiciones para el campo local, participó en la inauguración del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario de Hidalgo, que encabezó Víctor Velasco, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial, y Urbano (SEDATU) en Hidalgo, con quien se mantiene estrecho diálogo para concretar nuevas estrategias para el fortalecimiento del sector. En otro aspecto, con éxito se continúan desarrollando en escuelas del municipio, acciones de prevención del delito coordinadas entre el Gobierno de Tula y el Gobierno del estado, como la presentación de puestas en escena, charlas, y el uso de herramientas innovadoras como el Domo Digital en el que se proyecta material audiovisual, con lo que se contribuye a mejorar la recepción de mensajes cuyo objetivo es el de sumar esfuerzos para prevenir para vivir en mejores espacios. También, con la presencia del Delegado en Hidalgo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Daniel Lara Baños, se desarrolló con éxito la Feria del Empleo para Jóvenes 2016 en el Auditorio Municipal José María de los Reyes.

29


POLÍTICA

MUEVE AL PRIISMO EL ORGULLO DE SER HIDALGUENSE

A

30

construir el triunfo de un Hidalgo con mayor orgullo, convocó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, convencido de que el candidato al gobierno del estado por la coalición “Unhidalgo con Rumbo”, Omar Fayad, traerá mayor progreso a la entidad; luego de tomarle protesta en la Plaza de Toros Vicente Segura.

la entidad y acompañado por los candidatos a diputados locales del PRI, así como su familia, en quien encuentra su pilar y motivación; el aspirante al gobierno de Hidalgo, Omar Fayad habló de frente con las cientos de familias que aspiran a la transformación de Hidalgo, a una vida digna, sana y tranquila; aquellas familias con las que se identifica pues pertenece a una que como la mayoría vivió épocas difíciles sin un futuro asegurado.

Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, que dirige el secretario técnico José Gonzalo Badillo; el líder del priismo nacional manifestó que el ejercicio de trabajo de aquellos quienes tuvieron el privilegio de gobernar a Hidalgo tendrán en Omar Fayad el seguimiento a esa loable labor. “Nuevamente tenemos la oportunidad de proyectar un futuro”, señaló Beltrones Rivera, al tiempo insistió que el proyecto del gobernador Francisco Olvera continuará con el vigor de los priistas, quienes también garantizarán el triunfo del candidato Omar Fayad, el próximo 5 de junio.

“Llegó el tiempo de pagarles con mi dedicación, trabajo y muchos resultados para Hidalgo”, se comprometió y les explicó que con las propias acciones se pueden revertir las circunstancias. Externó su anhelo de trabajar hombro a hombro con las mujeres, hombres del campo, maestros, empresarios, industriales, líderes sociales, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil que deseen sumarse al proyecto del PRI, el cual sentó sus bases en las aspiraciones de los hidalguenses, a fin de construir la grandeza de un Hidalgo más próspero e igualitario, pues sólo la unidad, la suma del trabajo y de un objetivo común lo permitirá.

Ante más de 15 mil personas, priistas, neo aliancistas y verde ecologistas, provenientes de todos los rincones de

Al hablar sobre los años de experiencia en el servicio público, relató el orgullo que le significa haber dado respuesta


POLÍTICA

a las necesidades de la población en cada responsabilidad. Refrendó su lealtad hacia el gobernador Francisco Olvera, a quien acompañará hasta el último día de su mandato; así como hacia el presidente Enrique Peña Nieto, a quien le reconoció su presteza para solucionar los grandes problemas que aquejan a los mexicanos. Previó a concluir su mensaje, deseó éxito a Blanca Alcalá, Lorena Martínez, Marco Antonio Mena y Héctor Yunes en sus campañas. el dirigente estatal del priismo, Alberto Meléndez Apodaca, refirió que los priistas tienen las mejores propuestas para que las familias vivan con prosperidad. “Hoy nuestra voz se escucha más fuerte, compartimos sus preocupaciones; tenemos el mismo anhelo de vivir en paz y tenemos un objetivo común de refrendar la confianza de los ciudadanos”, enfatizó, al indicar a la militancia que el camino de la victoria está en el orgullo de ser hidalguense, en el orgullo de ser priista, “ese es el orgullo que nos mueve”, destacó. Aseveró que el PRI ha sabido modernizarse y trascender, prueba de ello es la existencia en Hidalgo de una clase política consolidada que siempre se ha conducido con claridad

MARZO 2016

y promueve la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Distinguidos militantes arroparon a Omar Fayad con su presencia: Miguel Ángel Osorio Chong, Emilio Gamboa Patrón; los primeros priistas: Rubén Moreira de Coahuila; César Duarte de Chihuahua; Eruviel Ávila del Estado de México; Héctor Astudillo de Guerrero; Egidio Torre de Tamaulipas; Mariano González de Tlaxcala; José Ignacio Peralta de Colima, y el primer priista en el estado, Francisco Olvera Ruiz; los ex mandatarios hidalguenses: Adolfo Lugo Verduzco, Jesús Murillo Karam y Manuel Ángel Núñez Soto. También acudieron Carolina Viggiano Austria, Nuvia Mayorga Delgado, David Penchyna Grub, José Antonio Rojo García de Alba, Fernando Moctezuma Pereda; el delegado del CEN, Raúl Pozos Lanz; Eliseo Molina Hernádez, dirigente en Hidalgo del Partido Nueva Alianza (Panal); Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, secretario general de la Sección 15 del SNTE; Erika Ramírez Arce, titular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); líderes de sectores y organizaciones, a nivel nacional y estatal.

31


HOY

¿Dónde nació Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl? Y

Arqlogo. Luis M. Gamboa Cabezas Centro INAH Hidalgo

La arqueóloga Carmen Cook de Leonard, se entregó en cuerpo y alma en la investigación arqueológica en diferentes partes del país. En Amatlán, Municipio de Tepoztlán, Estado de Morelos, propuso que se encontraba el lugar del nacimiento de Ce Acatl Topiltizn Quetzalcoatl, inferido por las fuentes historias que señalan el encuentro entre Mixcoatl y Chimalma en la región de Morelos; y por las evidencias arqueológicas que logro obtener a través de una serie de excavaciones que efectuó en el sitio arqueológico de Cinteopa, "el Templo del Maíz".

Carmen Cook de Leonard, excavo en Cinteopa, por una invitación que le hicieron en el año 1972, cuando un campesino llamado Emilio Corrales descubrió una almena que esta exhibida en actualmente en la Sala Teotihuacana del Museo de Cuahnahuac (Dibujo Arquitecto Alejandro Villalobos).

Lápida descubierta por Emilio Corrales en 1972.

C

inteopa, se encuentra rodeado de varios cerros o peñascos, en donde debido a su erosión quedan expuestas las tobas basálticas que alternan con cenizas volcánicas, dibujándose formas caprichosas que han sido interpretadas como guardianes del pasado y que actualmente conforman las estribaciones de la Sierra de Tepoztlán. Entre estas formaciones están Cihuapapálotl y Mixcoatépetl, los padres de Quetzalcóatl. El primero delgado por donde pasa el sol de oriente a poniente; mientras que el segundo es más regordete y en cuyas extremidades hay una poza que se dice fue donde se bautizó a Quetzalcóatl. La leyenda cuenta que cuando se bautizaban otros niños, si estos salían del agua en forma de león, iba a ser sabio y valiente, pero si

32

La almena que descubrió Carmen Cook de Leonard, se describe como un personaje encima de una pirámide, con las piernas abiertas y los pies hacia afuera (Dibujo Arquitecto Alejandro Villalobos).

Las excavaciones y almena podemos fecharlas tentativamente para la época teotihuacana, sin embargo, Carmen Cook de Leonard por resaltar el lugar de nacimiento de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl interpreta las lapidas como toltecas.

salía como coyote, resultaría ser personaje sin importancia. Hoy es llamado este manantial Nahuálatl, "Agua de Brujos". Carmen Cook de Leonard, excavó en Cinteopa, por una invitación que le hicieron en el año 1972, cuando un campesino llamado Emilio Corrales, quien observó que en su parcela las plantas no crecían, esto lo motivó a tomar una pala y comenzó a excavar para entender lo que estaba pasando, de pronto, descubrió un piso que rompió y por debajo de este aparecen unos tableros despedazados. Los extrajo y llevó al municipio para que se diera parte a las autoridades, donde a través de una asamblea, se sugirió que Carmen Cook de Leonard, interviniera el lugar bajo el permiso del INAH.


MARZO 2016

La lápida recuperada fue posteriormente llevada al Museo de Cuahnahuac, en donde se encuentra exhibida en la Sala de Teotihuacan. Se le identificó como una advocación a Quetzalcoatl, un Tlahuizcalpantecutli, el Señor del Alba, relacionado con el Planeta Venus. El edificio excavado consistió de varios cuartos contiguos a un pequeño patio hundido con dos escalones de tres lados. La lápida recuperada fue posteriormente llevada al Museo de Cuahnahuac, en donde se encuentra exhibida en la Sala de Teotihuacan. Se le identificó como una advocación a Quetzalcoatl, un Tlahuizcalpantecutli, el Señor del Alba, relacionado con el Planeta Venus. El edificio excavado consistió de varios cuartos contiguos a un pequeño patio hundido con dos escalones de tres lados. Los cuartos eran grandes; el mayor de 6.75 x 5.05 m., lo que aumenta la problemática del techo. Se encontraron huellas de dos pilastras, separadas por 2.10 m. y 40 cm. de cada lado, que más bien parecen haber cargado un dintel. En el sistema de relleno se encontraron lajas de Mixiatlaco, de la cantera que parece se usaron para la construcción de muros de contención y para el empedrado. Entre los descubrimientos más importantes están las almenas, que debieron estar rematando en las techumbres de los edificios a una altura de 1.80 m, según datos obtenidos de los muros conservados. Las almenas tienen promedio 14 cm de alto, 27 cm en ancho y 4 cm de ancho. El peso promedio es de 10 a 12 kilos. Estos datos hicieron pensar a Carmen Cook de Leonard, que fueron talladas por el mismo artesano debido a su morfología, material y diseño. La almena que descubrió Carmen Cook de Leonard, se describe como un personaje encima de una pirámide, con las piernas abiertas y los pies hacia afuera. Es un personaje masculino con un gran tocado, que representa a un búho. Sobre la frente lleva una banda con cinco cuadretes, alrededor de la cual se enroscan dos serpientes que levantan sus cabezas a un lado y abajo de la cabeza del búho. El personaje lleva anteojeras, los brazos se extienden hacia afuera, y sostienen las manos un tallo de planta de la que penden un ojo, un corazón y tres gotas de sangre. De los lados, y sobre los extremos de la pirámide, hay tres huellas de pisadas humanas, dos más pequeñas de un lado y otra más grande del otro. Lleva sandalias, no marcadas, sino indicadas por sus grandes pompones. Su máxtlatl lleva al frente un moño, y su punta

cae sobre la escalera de la pirámide. La pirámide sobre la que descansa es la típica teotihuacana, con tablero, talud y escalera central. En el pecho se extienden dos serpientes ramificadas. Sus pulseras y tobilleras podrían ser de cuero recortado. Su pelo cae en ondulaciones, de los lados de la cabeza, pero le falta el fleco que aparece en otras figuras. Las excavaciones y almena podemos fecharlas tentativamente para la época teotihuacana; Carmen Cook de Leonard por resaltar el lugar de nacimiento de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl interpreta las lápidas como toltecas. La interpretación que hace es que la banda con los cinco cuadretes sobre la frente del personaje, nos indica la presencia de Quetzalcóatl en su aspecto del planeta Venus. Cada cuadrete de la escultura tiene un punto en medio, que significa el Sol y un punto en cada esquina, que son las cuatro estaciones de Venus: entrando y saliendo frente al Sol (8 días) y entrando y saliendo atrás del Sol (90 días). Las huellas de pies que se encuentran en los extremos arriba de la pirámide, son tres, no cuatro como era de esperarse, pues hasta uno de los nombres de Venus-Quetzalcóatl es Nácxitl, o sea 4 Pies ó 4 Pasos. Creo, sin embargo, que significa que ha tomado un paso y le faltan tres por dar. Pienso, también, que el paso que está por dar (o sea el segundo), es su entrada al Mictlán para proceder al Juego de Pelota en contra del Sol, mismo en el que, derrotado, entrega el cuchillo a aquél, simbólico de su muerte en los rayos del Sol. En todas las versiones de la leyenda de Quetzalcóatl, éste ha tomado votos de castidad, con su juramento frente a la Luna, lo cual está aquí representado por el ojo. Su muerte voluntaria se expresa por el corazón sangrante, y la muerte la pronostica el búho del tocado, que tiene ese significado en la creencia del México antiguo, con supervivencia en el actual. En conclusión, las lápidas son alusivas a la vida cíclica de Venus Quetzalcóatl, por medio de las tres huellas de pies, está contenida en forma condensada toda la historia del dios planetario; su juramento frente a la Luna expresado por el ojo, su auto sacrificio representado por el corazón sangrante, su muerte por el búho en el tocado. Hoy en el pueblo de Amatlán, el último día de mayo se festeja el nacimiento de Quetzalcoatl, Rey de Tula, donde una réplica de la almena es llevada en procesión, pero la realidad es otra.

33


Es notable la diferencia que hay entre las causas de gordura de la mujer y las del hombre. Al varón lo engordan las pastas, el pan, el vino, las tortillas y la cerveza. Mientras que a la mujer la hace gorda un vestido, un pantalón, una blusa y una chamarra.

¿Por qué las mujeres tardan tanto en arreglarse y siempre llegan tarde? Porque lo mejor siempre llega al último.

-Mamá, mamá... ¿por qué estamos empujando el coche hacia el precipicio? -Cállate que vas a despertar a tu padre.

Una vecina le dice a otra: -¿Consuelo, estás enferma? -¿Por qué lo dices? Porque vi salir a un médico de tu casa. ¿Y eso qué?, yo vi salir a un general de la tuya, y no estamos en guerra.

¿Por qué no se puede encontrar a un hombre guapo e inteligente a la vez? Porque sería una mujer. ¿Por qué hay más mujeres que hombres

¿Por qué la mayoría de huraca- en el mundo? Porque la "Madre naturalenes tienen nombre de mujer? za" es sabia. Porque cuando se van, se lle¿En qué se parecen las mujeres van el carro, la casa, y tu dine- a las matemáticas? En que no ro. cualquiera las entiende. 34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.