Revista DeFRENTE Marzo

Page 1




DIRECTORIO Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Administración Fernando Alfonso Ávila Hernández Fotografía de portada: Depositphotos

Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.

DeFRENTE Revista Mensual Febrero 2021 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

Contacto

Ubicación

Francisco Zarco 603, Col. Barrio Alto, 2a. Sección, Tula de Allende, Hgo. C.P. 42807 Teléfono: 01 773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com Publicidad y ventas: 5519541149

Sitio Web

revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente

ESPACIO DEL EDITOR

L

a primavera de 2021 será amarga, oscura, para todo el mundo. Desembocan en ella los efectos de una serie agónica de acontecimientos terribles que parecen ser el capítulo siguiente de las grandes desgracias globales. Frente a la pandemia del coronavirus COVID-19, que ha cobrado la vida de cerca de tres millones de personas, la aparición de las vacunas sorprende por la rapidez de su desarrollo, aplicación y efectividad, aunque haya ciertos efectos colaterales. Es el signo de nuestro tiempo. Todo acontecer humano gira alrededor de este fenómeno: la seguridad quebrantada, la salud amenazada, la economía desequilibrada, la política desencantada. En medio de las tormentas, sin embargo, hay una gran veta de seres humanos que comparten el optimismo de que el planeta va hacia un nuevo momento de recomposición integral. Probada o no, comprobada o no, la teoría de una depuración cíclica de la especie humana cobra cierto sentido y se ubica como el necesario entorno de esta realidad que anuncia su etapa final y apunta hacia una nueva era en la historia de la humanidad. Para México, las cosas no han sido simples: marchamos hacia los dos cientos de miles de muertos por COVID, pero la cifra sigue en competencia frente al número de muertes violentas -que aumentaron al inicio de 2021 en casi 10% respecto del año anterior: casi 78 mil víctimas en lo que va de la actual administración federal. En especial, la sombra de la muerte y de las agresiones violentas se sigue cerniendo sobre los cerca de 65 millones de mujeres que componen la población en México, y también sobre el resto de los mexicanos. Entre esas dos penosas acotaciones transcurren los hechos cotidianos y los hechos históricos, entre estos últimos el proceso electoral federal más grande del que se tenga registro: unos dos mil quinientos puestos de elección popular en juego. 15 gobernaturas, algunos congresos estatales, alcaldes, síndicos, regidores, serán elegidos por voto popular el domingo 5 de junio y marzo es el mes en que deben definirse las candidaturas. La democracia mexicana se desenvuelve en un escenario impensado y hasta hace unas décadas inimaginable, se han constituido dos

grandes bloques de partidos en una lucha sorda por conservar -unos- la mayoría en el congreso y con ello dar continuidad a su proyecto de país, o por desplazar -otros- a esa mayoría que ha resultado especial por decir lo menos. En el estado de Hidalgo, unas de las 32 entidades del país, entre las más pequeñas de ellas, todos estos fenómenos tienen su eco y su impacto, lo que ha significado una prueba pública de alcance nacional para el desempeño gubernamental que encabeza en abogado Omar Fayad Meneses. El mandatario estatal entra en la recta final de su período al frente de las instituciones locales, por lo que un ingrediente extra en el panorama es el ánimo que ya se ha soltado en toro a la sucesión, que deberá ocurrir en 2022. Entre muertos por COVID y muertos por violencia (incluidas varias víctimas de feminicidio), la población de Hidalgo se afianza en el dese, en la oportunidad, de construir una mejor realidad para las generaciones presentes, y para el futuro. Desde las oficinas públicas se siguen mostrando resultados comparativamente favorables, que han metido a Fayad Meneses al juego mediático del poder ubicándolo entre los gobernadores mejor evaluados y dentro de los siete u ocho posibles perfiles para competir por la candidatura presidencial hacia 2018. Los puentes tendidos desde el origen de “La Cuarta Transformación” en 2018 entre el gobernador hidalguense y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sentaron la base para que alcaldes de todo origen partidista hoy se entiendan bien con los inquilinos del palacio en la Plaza Juárez de La Bella Airosa, Pachuca. Lo mismo Sergio Baños y Salvador Jiménez (PRI) que Manuel Hernández Badillo (PANPRD), Jaime Pérez (PVEM) o Alfredo Díaz (MC) están alimentando la perspectiva de una nueva generación de presidentes municipales, acomodados a la realidad democrática que impera ya. Particularmente, marzo es para Tula su gran mes. Las fiestas populares de raíz prehispánica, las conmemoraciones cívicas, los festejos religiosos y la incesante actividad social, hacen que la de 2021 sea en La Ciudad de Los Atlantes una primavera distinta. Veamos.


TENDENCIAS

MARZO 2021

Foto: Carlo Echegoyen

9M 2021 ¿UN DÍA SIN MUJERES?

D

esde inicios del año 2020 una colectiva feminista del Estado de Veracruz llamada “Brujas del Mar” propuso, a través de un cartel publicado en sus redes sociales, que el 9 de Marzo se hiciera un paro nacional de mujeres. A través del #UnDíaSinMujeres y del lema “El nueve ninguna se mueve” convocaron a niñas, jóvenes y adultas a que no acudan a sus labores habituales tales como ir al trabajo o escuela y que tampoco consuman ningún producto o servicio. La colectiva Brujas del Mar publicó el 18 de febrero del año pasado en Twitter:

“SI PARAMOS NOSOTRAS, PARA EL MUNDO. NI UNA MUJER EN LAS CALLES NI UNA MUJER EN LOS TRABAJOS NI UNA NIÑA EN LAS ESCUELAS NI UNA JOVEN EN LAS UNIVERSIDADES NI UNA MUJER COMPRANDO

#UNDÍASINNOSOTRAS #PARONACIONAL”

EL DATO

Varias colectivas feministas decidieron conmemorar la fecha con un paro laboral de 24 horas que se vio reflejado en escuelas, tiendas, fábricas y otras empresas en donde varias actividades eran realizadas por mujeres.

Esta no es la primera vez que surge una propuesta similar. Se podría decir que la idea original nació en 1975, año en el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente el 8 de marzo como “Día de la Mujer”. Varias colectivas feministas decidieron conmemorar la fecha con un paro laboral de 24 horas que se vio reflejado en escuelas, tiendas, fábricas y otras empresas en donde varias actividades eran realizadas por mujeres. Un caso más reciente es lo acontecido en España en el 2018, donde aproximadamente seis millones de trabajadoras realizaron un paro de 24 horas, de acuerdo con las propias organizaciones sindicales. Este año no ha circulado con la misma fuerza la convocatoria, pero existen distintas colectivas feministas y distintas mujeres dispuestas a participar adaptando el paro a la nueva normalidad: el confinamiento y el trabajo o escuela desde casa. Un muy diferente 9 de marzo, un día sin mujeres.

www.revistadefrente.com

3


ANÁLISIS

MARZO 2021

Foto: Especial

Por Fernando Alfonso Ávila Hernández

L

as piezas en el tablero de la política local del sur hidalguense se comenzaron a mover con la mayor precisión que le es posible a los líderes oficiales y morales de los diversos bloques que buscarán curules en 2021. Desde las presidencias municipales no se da paso sin huarache y en cada acción, sobre todo en cada acto público, se contempla y se mide a conciencia el impacto político que implica, pensando en la denominada elección más grande de la historia en la que en Hidalgo dos millones 227 mil 904 electores podrán participar. Por eso no resulta raro ver cada vez con mayor frecuencia vía redes sociales reportes de líderes políticos -con cargo o sin él- desfilando por los sectores con mayor número de votantes, intensificando su presencia, coqueteando con los grandes grupos que significan la materia prima para ir dando forma al anhelado triunfo electoral. No toda la política está en la calle. Sobre todo las presidencias municipales, los legisladores en activo, y áreas del gobierno de todos los niveles, deberán trabajar en lo operativo dentro de las oficinas con precisión, puntualidad y profesionalismo a la hora de ejecutar los diversos procesos que la administración pública incluye, porque en esos resultados ¡también se encuentran los votos! Si la sacudida que sufrimos en tiempos de pandemia no consiguió transformar, para mejorar, la manera de trabajar en áreas públicas y de paso

4

LOS VOTOS 2021 TAMBIÉN ESTÁN EN LAS OFICINAS PÚBLICAS 2 millones 227 mil 904 electores podrán participar en la denominada elección más grande de la historia en la que en Hidalgo

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

privadas, el nuevo proceso electoral puede ser un buen pretexto para ofrecer mejores servicios al ciudadano, agilizar trámites, procurar la eficiencia en la utilización de recursos públicos, atender viejas demandas que con un plumazo o una llamada telefónica se resuelven, y dar una muestra clara de la amplia visión de futuro que, como mínimo, todo líder en el poder debería tener. De tal manera que, independientemente de los actos públicos con mucho sabor a campaña, los líderes al frente de las diversas áreas de gobierno no deberán descuidar la eficiencia de cada integrante del gabinete, quienes para cuidar la casa y, por tanto los votos, deberán redoblar esfuerzos para entregar resultados positivos a la ciudadanía, con los que con y sin elecciones, hacen que ganemos todos.


ACTUALIDAD

MARZO 2021

VÍRGENES JURAMENTADAS Por: Araceli Velázquez Ramírez

E

n la actualidad, tenemos una segunda pandemia de alto impacto, la de la violencia contra las mujeres, por ello es fundamental recordar fechas como el 8 de marzo, que permita visibilizar la lucha de las mujeres, sus causas y sus derechos; para ellos comparto con ustedes este tema: Vírgenes Juramentadas. Cuando tuve por primera vez noción de esta tradición me sentí un poco confundida, no podía concebir cómo en alguna parte del mundo había mujeres que tenían que asumirse como hombres ante la sociedad para poder hacer frente a los problemas de su familia. Más complejo aún, que tenían que modificar su vida, para masculinizar su persona. Vírgenes juramentadas, tradición de una región de Albania, pequeño país ubicado al sur de Europa. La tradición marca que cuando el único hombre del núcleo familiar muere, una mujer debe tomar el rol de hombre. Ella debe jurar mantenerse virgen. A partir de ese momento deberá actuar como hombre siendo enteramente responsable del destino de su familia, pudiendo disfrutar de las ventajas del nuevo papel; fumar, opinar, cargar un arma. Pero jamás podrá casarse ni dejar el rol prometido, su vida estará dedicada a cuidar y proteger a su familia. En este lado del mundo, las cosas no son muy diferentes, si nos detenemos un instante a revisar cómo funcionan los cánones sociales, los roles de poder de nuestra sociedad y los estereotipos de género. De algún modo nos volvemos juramentadas a un hombre o peor juramentamos cumplir sus expectativas y las demandas sociales que nos son impuestos. Es la que permite la conexión entre géneros, el desarrollo del arte, la ciencia y la espiritualidad. Para ejemplificar: ¿cómo imaginamos a una persona con poder?, ¿A qué género pertenece?, ¿Cómo viste? ¿Usa el cabello corto? ¿Cómo se conduce? ¿Qué imagen proyecta? En la concepción social estas respuestas marcarían claramente una figura más apegada a los actuales cánones de masculinidad hegemónica. Es entonces que aquella extraña tradición albanesa dejó de ser tan rara. Aquí existen también una especie de vírgenes juramentadas, porque cualquier mujer que desafía el rol social tradi-

cional que le tocó, y busca liderar una acción, organización o su propia existencia, tendrá que masculinizarse para lograr encajar en el rol que desea desempeñar, de lo contrario será excluida, marginada y violentada. ¿Esto es justo? Lo cierto es que una persona que desea ser líder no debería tener que adoptar un estereotipo de género, el liderazgo no se mide en una creencia popular. Al contrario, una persona líder marca un rumbo aun en contra de la concepción aplaudida. Una mujer que desea tener autoridad no debería vestir de cierta forma, ni usar el cabello corto porque la hace ver más ejecutiva o tener actitudes más autoritarias para proyectar que es apta para el liderazgo político, social, empresarial o familiar. Somos constructoras y constructores de nuestra ciudadanía, hoy desafortunadamente vemos que atravesamos una crisis. El manual de vida que nos dieron ya es añejo e injusto para nuestro género, si juntas en libertad de pensamiento reescribimos las reglas y proponemos una comunidad consciente, empática, igualitaria y libre, como arquitectas y arquitectos sociales que somos, construiremos una humanidad digna con la mayor aceptación de la persona y si hemos de juramentar, que sea para vivir plenamente, libres e iguales, en el ejercicio de nuestros derechos, sin atavismos ni ideas preconcebidas con una visión y acción que mueva a fortalecer la excelencia entre las personas, alejándonos de la violencia y la discriminación, para buscar, solidariamente, el bien común. Juramentemos, ¡Sí¡, nuestra existencia como mujeres para que en esta nueva forma de vida alcancemos una concepción social humanamente digna.

EL DATO

Vírgenes juramentadas, tradición de una región de Albania, pequeño país ubicado al sur de Europa. La tradición marca que cuando el único hombre del núcleo familiar muere, una mujer debe tomar el rol de hombre. Ella debe jurar mantenerse virgen.

www.revistadefrente.com

5



Carr. Tula - Refinería Km. 5.5, El Llano 2a. Secc. Tula de Allende, Hgo.

7737321959

7731420307

www.nissantula.com.mx


ANÁLISIS

MARZO 2021

LA SOMBRA DE LA MUERTE

HECHOS VIOLENTOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE TULA

L

a ciudad de Tula de Allende ha sido escenario de hechos violentos que han marcado su historia. Aquí tres acontecimientos recientes que no se olvidan:

La explosión del coche bomba En la mañana del 22 de enero de 2011 un grupo de policías recibió una llamada anónima mediante la cual se reportó que había un automóvil con una persona muerta en el interior, abandonado cerca de la colonia El Carmen. Al lugar se trasladaron el entonces comandante de la Coordinación de Investigación en la región de Tula y tres agentes más para verificar la información que se les había proporcionado vía telefónica. En el lugar fue confirmada la presencia de un vehículo Bora color blanco, con placas de circulación de la Ciudad de México. Fue mientras los integrantes de la policía se encontraban revisando el vehículo que, al abrir la cajuela la unidad explotó, terminando con la vida de Víctor Manuel Peña, comandante de la coordinación y dejando heridos a José Luis López, Luis Pérez y Guadalupe Alcántara, elementos del cuerpo policiaco. Las muertas de Tula A mediados del mes de septiembre del año 2012 comenzaron a darse una serie de feminicidios que sumarían ocho hasta finales de enero de 2013. Este acontecimiento fue algo inusual para el municipio de Tula pues durante aproximadamente 20 años (1990-2010) se tenía registro de 18 crímenes contra mujeres en total. Las víctimas tenían entre 25 y 40 años; la mayoría presentaban huellas de violencia sexual, ahorcamiento y golpes. Algunas de ellas eran la joven taxista Elda Ordaz, Catalina Mendoza Pérez de 40 años de edad y Mónica Sánchez. Durante estas fechas, la población de Tula se unió y realizó distintas movilizaciones para exigir justicia y seguridad para las y los habitantes del municipio. Los comercios se vieron afectados, ya que existió menor afluencia de personas, en especial

8

de mujeres, en las calles, debido al miedo de ser posibles víctimas del o los agresores.

EL DATO

EL 26 de febrero de 2021, frente al tianguis municipal de Tula ocurrió un hecho violento, cuando un arma de fuego fue disparada contra tres personas que se encontraban dentro de un automóvil tipo Jetta

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Balaceras en el centro de tula A principios de mayo de 2020 se dio aviso a las autoridades sobre detonaciones de un arma de fuego en el centro de la ciudad. La policía arribó al lugar y localizó un vehículo con impactos de bala, en su interior se encontró a un hombre muerto y una mujer herida, resultado del ataque. Los agresores huyeron del lugar y nunca se conocieron ni su identidad ni su paradero. También, el 26 de febrero de 2021, frente al tianguis municipal de Tula ocurrió un hecho similar, cuando un arma de fuego fue disparada contra tres personas que se encontraban dentro de un automóvil tipo Jetta de color rojo que estaba estacionado en el lugar. Como resultado del ataque se registró un lesionado, además de una mujer y un hombre que murieron a consecuencia de las heridas por impacto de bala. Los disparos fueron presuntamente realizados por un sujeto que posteriormente abordó un automóvil negro para darse a la fuga. Es la memoria del dolor, es la sombra de la muerte.


Ps

Punta Sur P L A Z A

UBICACIÓN PRIVILEGIADA · 3 NIVELES · TERRAZA · ELEVADOR

LOCALES EN RENTA Avenida Sur 107, UHP, Tula, Hgo.

Plaza Punta Sur

773 142 4042


ARTE Y SOCIEDAD

BRENDA GRANADOS SÁNCHEZ

ALBERTO CRAVÁT

Por Guadalupe Mendoza Dammann

E

l arte es una herramienta de comunicación de mensajes y emociones. Es crear un mundo propio que queremos compartir con los demás. En nuestro estado existen jóvenes artistas que tienen una visión por dar a conocer. Afortunadamente cada vez hay más personas que promueven el arte en la zona. Te presentamos a tres personajes que impulsan la cultura local de la región Tula-Tepeji. Brenda Granados Sánchez Brenda es una pintora de 20 años, actualmente alumna de la Licenciatura de Artes Visuales, originaria del municipio de Tepeji del Río. Su pasión por el arte nació desde que era muy pequeña, pues le encantaba dibujar y pintar. Fue en su etapa de adolescencia cuando descubrió su verdadera vocación y supo que el arte era a lo que se quería dedicar toda su vida. Basa sus obras principalmente en elementos naturales, indígenas y futuristas. Ganó en la categoría de dibujo artístico a nivel estado en un evento del DGETI y participó en la creación de un mural nombrado “Raíces de resistencia” en Tepeji del Río. Respecto a la importancia del arte, habla Brenda Granados: “Considero que el arte es bastante importante

10

LA FIESTA DEL ESPÍRITU

TRES PROMOTORES DEL ARTE EN LA REGIÓN TULA TEPEJI

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

en nuestra vida ya que refleja distintos caracteres de nuestra sociedad. Es más que algo hermoso o repulsivo, es una crítica a lo que nos acontece y por eso me encanta mi labor.” Instagram: razor.vlad.art Alberto Cravát Alberto es un joven originario de Tula de Allende, cantautor de música latin folk, trova y pop. Su pasión por la música nació a los 13 años. Pero fue hasta los 17 que comenzó a componer y escribir temas como pasa tiempo. Al terminar


MARZO 2021

XIMENA VALVERDE BRAVO

En nuestro estado existen jóvenes artistas que tienen una visión por dar a conocer. Cada vez hay más personas que promueven el arte en la zona. Te presentamos a tres personajes que impulsan la cultura local de la región Tula-Tepeji. * su carrera decidió retomar su sueño y ser músico independiente. Hace unos años grabó su primer disco: A Ninguna Parte. Dentro de su carrera, ha compartido escenario con algunos exponentes de la música en el estado y también ha participado en diversos eventos culturales y concursos de composición. Planea lanzar su nuevo disco “Vueltas al Sol” en abril de este 2021. Algo importante que considera destacar dentro de la música, Cravát menciona: “Los creadores de emociones somos los cantautores, los compositores, quienes derramamos

lágrimas al escribir somos nosotros, y de repente no se nos considera ya que el intérprete la hace suya, y es algo increíble, pero me gustaría que se tomara un poco más en cuenta a los creadores de emociones, que se nos escuchara y reconociera más, así que los invito a que se acerquen a la música de autor para que descubran el alma de una canción.” Youtube: Alberto Cravát Facebook (página): Alberto Cravát Ximena Valverde Bravo Ximena es una joven de Tepeji del Río, de 20 años de edad y estudiante de artes visuales en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Su gusto por el dibujo y la pintura nació en su infancia, cuando descubrió que le gustaba plasmar todo lo que veía a su alrededor. Sus dibujos son realizados con bolígrafos y otra de sus técnicas es el puntillismo. Participó en el evento cultural “El saber ver de los Nahuales” y en el mural “Raíces de resistencia” de Tepeji. Sobre cuán importante es el arte para ella, nos comparte: “El arte es importante para mí ya que gracias a él he tenido la oportunidad de crecer como persona. Me ayuda a olvidar mis problemas y también me ha servido para ser más humana.” Facebook: Ximena Valverde

www.revistadefrente.com

11


TURISMO

CINCO EMBLEMAS DEL TURISMO HIDALGUENSE

E

stos son los cinco lugares más representativos del turismo hidalguense. ¿Ya conoces todos?

Grutas de Tolantongo Las Grutas de Tolantongo están ubicadas en San Cristóbal, municipio de Cardonal, Hidalgo, y cuentan con distintos atractivos además de las grutas, como cascadas, río y pozas termales de fama nacional e internacional. Reloj Monumental de Pachuca El reloj es un monumento arquitectónico ubicado al centro de Pachuca, Hidalgo. Fue construido en 1906 y su maquinaria es una réplica de la utilizada en el famoso Big Ben de Londres, Inglaterra. Prismas Basálticos Los prismas basálticos son una atracción turística resultado del enfriamiento lento de coladas de lava de hace aproximadamente 2.5 millones de años. Están ubicados en Santa María Regla, Hidalgo. Real del Monte Ubicado a unos 15 minutos de la capital, Pachuca, Real del Monte es uno de los Pueblos Mágicos del estado de Hidalgo, famoso por su gastronomía, particularmente por los pastes y por ser sede de acontecimientos históricos como el nacimiento de la pasión por el futbol soccer, cuando los mineros ingleses lo introdujeron al país. Los Atlantes Ubicados en el municipio de Tula de Allende, Hidalgo, Los Atlantes están dentro de una zona arqueológica, vestigio del paso de una de las culturas más importantes de mesoamérica: la cultura tolteca. Millones de turistas de todo el mundo han visitado por décadas este sitio en donde recientemente se comenzaron a reproducir rituales para dar la bienvenida al Equinoccio de primavera.

12

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.


MARZO 2021

www.revistadefrente.com

13


ANÁLISIS

MÉXICO Y LA CARRERA POR LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI Por Fernando Ávila Báez

D 60

plantas hidroeléctricas del país son las que pretende modernizar el actual Gobierno Federal

14

esde siempre, la especie humana ha buscado entender y explicar los fenómenos del cosmos; a lo largo de su búsqueda incesante aparece como un gran misterio, como un gran desafío, el tema de la energía. Hace siglos que comenzó la carrera espacial, esa que colocó al comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin sobre la superficie lunar el 20 de julio de 1969 mediante la misión norteamericana Apolo 11. Así fue posible la exitosa incursión del complejo (y caro) vehículo de exploración “Perseverance” en la superficie de Marte el 18 de febrero de este 2021. Hace relativamente poco tiempo inició la carrera armamentista, tras la Segunda Guerra Mundial, durante lo que se llamó la Guerra Fría, un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, e incluso deportivo, que tuvo lugar desde 1945 hasta la desintegración del bloque comunista del Este de Europa en 1989. El tiempo y las circunstancias propiciaron una

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

carrera nuclear, un tipo de guerra que se llevaría a cabo mediante el empleo de armas nucleares, una clase de arma de destrucción masiva. Puede tratarse de una guerra nuclear limitada o una guerra nuclear total. Se trata del uso y aprovechamiento de la energía. En la Tierra, casi toda la energía que utiliza el hombre tiene su origen en el sol. La gran cantidad de energía que este produce llega a nuestro planeta en forma de radiación electromagnética que nos da luz y calor, y de esta manera hace posible la vida en nuestro planeta. Pero las sociedades humanas han abierto camino en la ruta para el uso de diversas fuentes de energía, que permitan a su vez otras formas de generación de energía, particularmente de tipo eléctrico. Así se explica que hoy convivan en el planeta centrales térmicas solares, centrales geotérmicas, centrales nucleares, centrales mareomotrices, grupo electrógeno, pila voltaica, pilas de combustible, y generador termoeléctrico de radioisótopos.


MARZO 2021

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018 -luego de ganar los comicios en julio de ese año-, fijó su política energética en tres puntos clave: incrementar la producción en PEMEX, la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco; y la modernización de las 60 hidroeléctricas del país * En incontables casos los países, México en entre ellos, desarrollaron generación energética y al mismo tiempo hicieron crecer una dependencia respecto de los combustibles fósiles. En contraposición, ha crecido la tendencia global a usar y demandar el uso de energías limpias: no generan residuos de difícil eliminación. Su impacto ambiental es reducido, no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera. Se producen de forma continua, por lo que son ilimitadas. La dinámica del desarrollo nacional ha hecho que históricamente los gobiernos mexicanos deban establecer políticas energéticas, tendentes a garantizar a la población el acceso a los servicios básicos de energía. Sin embargo, estas políticas han ido variando según los intereses de los grupos involucrados. La política energética, y en particular la explotación de los hidrocarburos, ha consistido esencialmente en la utilización de Petróleos Mexicanos (Pemex) como organismo de Estado responsable de su explotación, como garantía de pagos de los intereses de la deuda externa e interna, en favor de la banca internacional. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018 -luego de ganar los comicios en julio de ese año-, fijó su política energética en tres puntos clave: incrementar la producción en PEMEX, la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco; y la modernización de las 60 hidroeléctricas del país. Para consolidarla, el Presidente ha tenido que echar mano de su mayoría aliada en el Congreso, desde donde se ha impulsado una serie de medidas, como la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que han hecho reaccionar a los grupos

EL DATO

Dos poderosas empresas, Walmart y Bimbo, además de la cadena mexicana OXXO -que usan energías limpias para producir electricidadse ampararon contra la reforma; “debería darles vergüenza”, ha dicho el presidente López Obrador

de interés afectados. Se trata de compañías privadas de México, Estados Unidos, Canadá y Europa, las mayores proveedoras de electricidad que luego venden al gobierno en subastas. Desde que se conoció la iniciativa de AMLO, la inconformidad de las empresas afectadas se hizo palpable, dentro y fuera de México. Derivado de las inconformidades, dos jueces -Rodrigo de la Peza López Figueroa y Juan Pablo Gómez Fierro- han otorgado 27 suspensiones definitivas contra esa ley, aprobada el 3 de marzo y publicada el 9 de marzo en el Diario Oficial de la Federación. La polémica escaló hasta un intercambio epistolar entre el presidente mexicano y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Saldívar. Mediante misivas, el mandatario pidió la investigación del juez Gómez Fierro por supuesta protección a particulares y el ministro respondió que es presupuesto de la democracia del Estado de Derecho que jueces y juezas puedan actuar en un marco de autonomía e independencia. Dos poderosas empresas, Walmart y Bimbo, además de la cadena mexicana OXXO -que usan energías limpias para producir electricidad- se ampararon contra la reforma; “debería darles vergüenza”, ha dicho el presidente López Obrador. Por eso es que no ha faltado quien, como la organización Greenpace, considere que la política energética de La Cuarta Transformación representa un costoso retroceso a nivel global, que puede poner en riesgo importantes relaciones como la de México con los Estados Unidos. Mientras tanto, en el mundo, la carrera del hombre por dominar a la naturaleza, por entender y domeñar al cosmos, sigue su curso.

www.revistadefrente.com

15



Lic.Venancio Velázquez González Lic. Hector Vinicio Velázquez León


TEXTO

Los mejores precios

para disfrutar tu estancia en casa. Leandro Valle 140, Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737327360

Zaragoza 15, Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737320386

Morelos 117 A, Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737325835



GOBIERNO DEL ESTADO

LA EDUCACIÓN ES EL CAMINO A LA

TRANSFORMACIÓN:

FAYAD

H

ablar de educación en Hidalgo es hablar de progreso y arraigo, impulsando primero el talento de los jóvenes que construye un estado más fuerte, expresó el gobernador Omar Fayad al inaugurar el primer Plantel Azteca Hidalgo en la región Tula-Tepeji. “Vamos a orientarlos vocacionalmente hacia un futuro mucho más prometedor, eso es lo que plantea el modelo de Fundación Azteca, intervenir las escuelas públicas donde podamos formar generaciones con alumnos de excelencia, que planteé un nuevo conocimiento sobre la realidad”, señaló el mandatario. Además, expuso que en esta primera estampa se tuvo una inversión conjunta de más de 64.3 millones de pesos (mdp), con una plantilla de 138 alumnos de secundaria y bachillerato, que inició a sus actividades de manera virtual desde septiembre del año pasado. El Plantel Azteca Hidalgo potencializa el talento de la niñez y la juventud de la región, por medio del Modelo de Intervención Educativa (MIE-PAZ) el cual imparte Educación Básica y Media Superior, impulsado por Gobierno del estado de Hidalgo en colaboración con Grupo Salinas (Fundación Azteca). “Hoy estamos no solamente recuperando un plantel, sino que estamos planteando que pueda ser el plantel ícono del estado de Hidalgo, y puede ser a nivel nacional y saber que estudiar en una escuela pública no es educación de segunda, sino al contrario”, puntualizó. Al respecto, Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo Directivo Fundación Azteca, en compañía de Antonio Domínguez Sagols, presidente de la Fundación Azteca, aseguró que para este organismo es una gran orgullo apostar por un proyecto distinto en una entidad que bajo la visión de Omar Fayad está comprometida con la educación de excelencia, dispuesta a cambiar mentes, que sean creadoras de su propio futuro, convencidos que cada alumno puede

20

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

64.3

millones de pesos es el monto en esta primera etapa de inversión conjunta

convertirse en un agente de cambio para Hidalgo, de ahí la gran relevancia de impulsar estas causas. El titular de la Secretaría de Educación Pública, Atilano Rodríguez Pérez, insistió que con la suma de esfuerzos se avanza en la calidad del sistema educativo de tal forma que cada vez más estudiantes puedan concluir exitosamente sus estudios, es así que bajo estos mismos objetivos se llevó a cabo un convenio con la Fundación Azteca, para la creación del primer plantel de este tipo en la entidad y el cuarto a nivel nacional. En su oportunidad, Salvador Jiménez Calzadilla, presidente municipal de Tepeji del Río, dijo que, con la creación del modelo escolar en esta zona, el gobernador Omar Fayad reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo de la región, a través del apoyo al talento. Tras la entrega representativa de tabletas electrónicas, uniformes, libros de texto y un aula digital por parte de las autoridades; Marco Alexander Tapia Reséndiz, alumno de nivel secundaria de esta institución, en nombre de sus compañeros, se comprometió a seguir preparándose con esmero, hasta transformar la realidad que existe en su región, por lo que agradeció el esfuerzo coordinado que originó este gran proyecto. Al concluir el evento protocolario, las autoridades cortaron el listón inaugural, develaron la placa conmemorativa y realizaron un recorrido por las aulas del plantel.


MARZO 2021

www.revistadefrente.com

21


TULA DE ALLENDE

INAUGURA HERNÁNDEZ BADILLO OBRA DE BENEFICIO SOCIAL EN LA COLONIA SAN JOSÉ

E

l Presidente municipal Manuel Hernández Badillo, acompañado de integrantes de la Asamblea, puso en servicio la pavimentación hidráulica, guarniciones y banquetas de la calle Volcán Pichincha, en la colonia San José. Se trata de una obra esperada por muchos años, expresaron los vecinos. La acción, que representó una inversión de poco más de 180 mil pesos, simboliza un cambio y transformación para los colonos, ya que permite transitar con mayor seguridad y dar un mejor aspecto. Durante la inauguración la mañana de este miércoles, a poco menos de cien días de haber asumido la administración, el presidente Manuel Hernández Badillo refrendó su compromiso de llegar a cada rincón del municipio con trabajo y con obras. “De nuestra parte no dejaremos de trabajar día con día para que la sociedad vea en este a un

22

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

gobierno sensible y comprometido.”, manifestó el presidente municipal de Tula de Allende. En su breve mensaje, Hernández Badillo invitó a la población a sumarse y a ser parte del esfuerzo “para que, juntos, recobremos el esplendor tolteca”. Braulio Vázquez Segovia, delegado de la colonia y Roberto Sánchez Martínez, subdelegado, agradecieron al alcalde que trabaje de la mano con la sociedad civil y con los gobiernos estatal y federal se verá y traducirá en más y mejores resultados. Las autoridades de la colonia, mencionaron “hoy se ve reflejado el resultado del trabajo coordinado en la gestión y el compromiso que tiene el alcalde con los habitantes de Tula de Allende” y a nombre de los vecinos de la colonia San José aceptaron la invitación a trabajar de la mano con el gobierno a recobrar el esplendor tolteca”.


MARZO 2021

Prueba de COVID-19 a todo el personal de Seguridad Pública

"H

oy buscamos prevenir y preservar la salud de todos los elementos de Seguridad Pública”, Manuel Hernández Badillo.

Visita Hernández Badillo la zona arqueológica y reitera compromiso con ese baluarte cultural de Tula

E

l Presidente municipal de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, en compañía de servidores públicos y representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Hidalgo, realizaron recorrido en la zona arqueológica El recorrido se realiza apenas unos días después de que Hernández Badillo, colaboradores de su equipo y personal del INAH encabezado por el delegado Héctor Álvarez Santiago, sostuvieran un encuentro para acordar acciones en favor de este, que es el más importante recinto cultural del municipio y que es orgullo de Hidalgo. Hernández Badillo consideró un honor estar en ese espacio único en Tula, “que representa nuestra historia, tradición y cultura milenaria”. “Para nosotros, como administración, es prioridad trabajar en equipo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de Hidalgo, para lograr preservar el patrimonio cultural de nuestra ciudad,” destacó el presidente municipal. Como parte del compromiso de la administración municipal para la preservar la zona arqueológica, siempre en coordinación y bajo la supervisión de los expertos del INAH, están el redoblar la vigilancia por parte de seguridad pública, así la participación de personal de Servicios Públicos que realizará, permanentemente, labores de limpieza y desyerba tanto al interior como al exterior del espacio. La zona arqueológica de Tula, es el asentamiento que, posterior al periodo clásico tardío unificó, a través del comercio y la conquista, un vasto territorio en Mesoamérica. Entre los tesoros arqueológicos que resguarda el recinto está el primer núcleo urbano de la ciudad de Tollan Xicocotitlan, llamado Tula Chico y las primeras representaciones de Quetzalcóatl en relación con el planeta Venus. No obstante, no fue sino hasta el Posclásico Temprano que Tula llega a su época de mayor esplendor.

El presidente Municipal de Tula de Allende, dio arranque a la realización de pruebas COVID-19 a todo el personal Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con la finalidad de determinar posibles contagios del virus. Esta acción busca prevenir y preservar la salud de todos los elementos de la corporación, ante la pandemia que afecta al país y al estado de Hidalgo. Además de realizar la prueba COVID-19, el alcalde Manuel Badillo informó que “se brindarán más servicios de salud a los policías como son, consulta médica general, servicio dental y orientación nutricional, siempre pensando en su bienestar”. En el marco del día internacional de la mujer, Tula reitera su compromiso de trabajar por la igualdad de género El presidente municipal de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, ratificó su compromiso de proteger los derechos de niñas, y mujeres del municipio. Afirmó que ese fue su compromiso de campaña y es hoy pilar de las acciones que lleva a cabo su administración. Durante un encuentro con que Tula de Allende se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Hernández Badillo reafirmó su compromiso de lucha por erradicar cualquier condición, que promueva, aliente o justifique toda tentativa de agresión contra ellas. Y es que conmemoramos la lucha que se ha realizado y que hoy nos compromete a todos por la defensa de la igualdad de género. “Todos los días, cada quien desde su trinchera, debemos redoblar esfuerzos para hacer valer los derechos de la mujer”. Como parte de ese propósito, el gobierno que encabeza Hernández Badillo ha emprendido acciones para fomentar el acceso y permanencia de niñas y mujeres en el sistema educativo gestionando becas, con gobierno estatal y federal en el nivel medio superior y superior. También viene pugnando por el establecimiento de programas de prevención de la violencia y por canalizar cada vez más recursos para el financiamiento de proyectos productivos para mujeres que conlleven a la autonomía económica.

www.revistadefrente.com

23


TEPEJI

TEPEJI ILUMINARÁ SUS CALLES CON LA ENTREGA DE LUMINARIAS Es nuestro compromiso dotar de material para que el alumbrado público sea eficiente, afirmó Salvador Jiménez

4 MIL

focos led de alta potencia, 4 mil foto celdas, 4 mil adaptadores y 3 mil metros de cable, es el material que se entregó

24

E

l alumbrado público es de vital importancia para generar condiciones de seguridad, calles bien iluminadas brindan mejor calidad de vida a los habitantes aportando al desarrollo social y económico de la población favoreciendo al turismo y el comercio; por esta razón para el Gobierno Municipal de Tepeji del Río ha sido importante el destinar recursos para la adquisición de material eléctrico y luminarias que serán utilizadas para iluminar las calles de colonias y comunidades. Durante la entrega de 4 mil focos led de alta potencia, 4 mil foto celdas, 4 mil adaptadores y 3 mil metros de cable; el Presidente Municipal de Tepeji del Río, Salvador Jiménez Calzadilla; agradeció en primer lugar a la asamblea municipal por su trabajo

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

para destinar recursos que permitan implementar acciones en favor de la sociedad, saludando la presencia de la regidora Rosa González Cruz. Salvador Jiménez dijo que escuchando a las y los delegados de las comunidades y colonias una de las solicitudes en común fue la del alumbrado público “yo les dije, denme oportunidad porque algo que sí ha sido muy demandado es las luminarias, el alumbrado público, el mantenimiento del mismo; y hoy aquí está presente”. Aseguró que a partir de ahora nadie les solicitará que compren material los vecinos para que se arreglen las luminarias “la obligación del municipio es que nosotros podamos dotar de esos servicios, a partir de hoy no habrá quien les pida que compren un foco, nosotros los tenemos que comprar y aquel que les pida les está mintiendo o les está pidiendo para otra cosa adicional, ninguno de ellos les tendrá que pedir un foco y no lo permitan porque esa es obligación de nosotros como municipio y aquí está la mejor prueba” dijo que solo trabajando en equipo se está logrando transformar a Tepeji “porque unidos crecemos”.


MARZO 2021

Se capacita a elementos de seguridad pública de Tepeji en materia de perspectiva de género

E Comisión de Agua de Tepeji participa en faenas comunitarias encabezadas por el alcalde Salvador Jiménez

L

a Comisión de Agua de Tepeji se sumó a las acciones realizadas por funcionarios de Gobierno Municipal, encabezados por Salvador Jiménez Calzadilla y miembros de la Asamblea Municipal que participaron en una faena de limpieza en la Antigua Carretera México - Querétaro a la altura de la empresa Zaga, lugar que es el principal acceso al municipio. Omar Bravo Bárcenas Director del Organismo Operador señaló que una de las prioridades de la administración municipal que encabeza Salvador Jiménez ha sido el trabajar por un Tepeji más limpio haciéndolo más atractivo en tema de turismo, por lo que de la mano de directores y secretarios del gobierno municipal, trabajadores de la Comisión de Agua, DIF Municipal y de la Asamblea se llevó a cabo esta limpieza en la que se retiraron cerca de 7 toneladas de residuos sólidos y maleza principalmente. El Alcalde reconoció que hacía falta realizar esta limpieza en este lugar que es la primera cara del municipio por lo que hizo un llamado a la población a evitar arrojar basura y mantener limpios los lugares que con esfuerzo se están transformando. Así mismo invitó a la sociedad y empresarios a sumarse a estas labores que dijo se realizarán todos los sábados con un horario de 8:00 a 11:00 Hrs. Siendo cada semana atendido un lugar diferente del municipio, adelantó que el próximo sábado la faena se realizará a la altura de “El Crucero”. Finalmente agradeció a los integrantes de la Asamblea Municipal que acudieron a esta convocatoria y reconoció el compromiso que han demostrado con los habitantes de Tepeji, para crear una transformación profunda a un mejor municipio.

l derecho a una vida libre de violencia es el derecho que tienen todas las mujeres a que ninguna acción u omisión, basada en el género, les cause algún daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público. Es por ello que con el objetivo de capacitar y concientizar a los elementos de Seguridad Pública Municipal de Tepeji del Río, se lleva a cabo la capacitación integral en materia de perspectiva de género, a cargo de la Ciudad de las mujeres de Hidalgo. “Ha sido una instrucción de nuestro presidente Salvador Jiménez Calzadilla, el profesionalizar a nuestros elementos en diversos ámbitos y colaborar de forma participativa con las instancias de Gobierno Estatal y Federal” afirmó Juan Carlos Aquino, Secretario de Seguridad Pública Municipal de Tepeji, dijo que a través del área de prevención del delito en coordinación con la Ciudad de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se capacita a los uniformados en este tema de violencia de género. Por su parte Araceli Velázquez Ramírez, directora de Ciudad de las Mujeres; mencionó que estas capacitaciones permitirán a los elementos de seguridad cómo reaccionar ante alguna crisis o solicitud de apoyo de la población, principalmente las mujeres para lograr el control de situaciones de violencia de género y evitar alguna omisión en materia de los derechos humanos; enfatizó que no se puede avanzar en el combate a la delincuencia si no se suman todas las áreas correspondientes. La Mtra. Ariadna Rocío Martínez Ángeles, titular de la unidad especializada para Prevención, Protección, Atención a la Violencia de Género (PPAVIG) de la Policía Estatal, fue la encargada de impartir este día la conferencia "Sensibilización policial a la violencia de género".

www.revistadefrente.com

25


XCXCXCXCXCX

"Una chica pregunta a la bibliotecaria: ¿Derechos de la mujer? Ciencia ficción, último estante".

"Era una chica tan fea, tan fea, que mandó su foto por Internet y la borró un antivirus".

MARZO 2021

"¿En qué se diferencian un hombre y un bebé? En que uno puede ser quejumbroso, latoso y hasta insoportable, y el otro…. sólo es un bebé".

“En realidad los chicos sólo tienen dos defectos: Todo lo que dicen y todo lo que hacen”.

"¿Sabes cómo librarte de cien kilos de grasa inútil en un solo día? ¡Divórciate!"

"¿Qué tiene la mujer una vez al mes y les dura tres o cuatro días? El sueldo de su marido".

"¿Para qué inventó Dios el alcohol? Para que los tipos feos, gordos y desagradables perdieran la vergüenza".

"¿En qué se nota que el hombre de la casa ha fallecido? En que está sobre la mesa el mando a distancia de la televisión".

"¿Por qué conducen mal la mayoría de las mujeres? Porque todos los profesores de autoescuela son hombres". 26

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.