Revista DeFRENTE Mayo 2016

Page 1




C

orren tiempos históricos para México y, desde luego, para Hidalgo. El proceso político electoral que se vive tiene ya matices que marcarán por siempre la marcha en la vida democrática de la entidad.

Las reglas bajo las cuales se desarrollan las actividades de proselitismo obligan a todos (personas, candidatos, partidos) a actuar de una manera distinta a la que habían impuesto muchas tradiciones políticas.

EDITOR

La aplicación de estas nuevas normas cuya ignorancia o soslayo no eximen de responsabilidad a los involucrados puso ya a prueba a la autoridad electoral.

DISEÑO

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) dio una muestra de gran estatura institucional en al menos dos casos, el primero de ellos fue la no aprobación de la alianza PRD-PAN por una inconsistencia asociada a la coalición previa PRD-PT, que no se deshizo adecuadamente para liberar al partido del Sol Azteca y permitirle reagruparse con el blanquiazul.

VENTAS

Fernando Ávila Báez L.D.G. Janeth Y. Salazar Reyes Comunicación Para Lideres L.A.E. José Alfredo Hernández Báez

El segundo fue el complicado fallo contra 45 expedientes de candidaturas municipales del Partido Acción Nacional (PAN) que no estuvieron bien armados conforme a esas disposiciones.

DeFrente: Revista Mensual MAYO 2016

La infracción se centró fundamentalmente, se sabe, en la desatención sobre los criterios de equidad de géneros, de inclusión de menores de 29 años en posiciones ya determinadas, y otras.

Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

Una institución electoral sólida para este proceso, que ya superó sus primeras pruebas, muy a pesar de la reacción panista de apoderarse incluso de instalaciones del IEEH para ejercer presión. El otro hecho relevante es el foro de propuestas al que en una primera edición acudieron los candidatos a gobernador del PRI-PVEM-PANAL, PRD y MORENA, con el auspicio del Tec de Monterrey. Del foro, que no necesariamente se convirtió en debate y sí sobrevivió en cambio a la crítica, debe reconocerse el respeto con que se condujeron los protagonistas, y del entorno debe destacarse el ambiente de paz social que prevalece en la entidad y en el que los actos de presión o de chantaje orientados a la “victimización” política marcan un contraste. La figura del candidato independiente está presente en el proceso y puede alcanzar dimensiones considerables si rompe el precedente que sentó en las recientes elecciones federales. Marchan pues las campañas en su ruta hacia el domingo 5 de junio, en algunos distritos y en muchos municipios el pronóstico es aun reservado. Se ciernen sobre el proceso los fantasmas del voto de castigo y del voto diferenciado, que al abrirse las urnas pueden generar el sabor de una nueva experiencia en toda la sociedad hidalguense. Lo veremos, DeFrente.

CONTACTO

Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 defrentemx.com www.facebook.com/pages/DeFrente

revista_defrente@yahoo.com.mx


Mayo 12 4

16

|

ESPECIAL Mayo, El Mes de Las Mujeres

|

EDUCACIÓN Se Impartieron Talleres A Participantes Mexprotec De La UTTT

|

CIENCIA Tiempo de Mujeres. Mujeres en El Tiempo

|

ELECCIONES 2016 Diez Aspectos en Torno al Actual Proceso Electoral que se Vive en Hidalgo

|

POLÍTICA Propone Omar Fayad Meneses a Hidalgo, un Gobierno

|

POLÍTICA Candidatos a Gobernador (PRD, PAN, Morena, PT)

|

POLÍTICA Marcela Vieyra Alamilla, Siempre Cercana a la Gente

|

POLÍTICA Araceli Velázquez Ramírez, Candidata a Diputada

4

7 8 10

12 14 16

20

26

17

| 20| 18

23 24

POLÍTICA Candidatos a Diputados (PRD) POLÍTICA Ismael Gadoth Tapia Benítez, Nuevos Ejes para El Desarrollo de Tula

POLÍTICA Aurea Ángeles Cruz, Gobernaré con Visión para Todos

|

POLÍTICA Verónica Lugo, Tengo Experiencia, capacidad y Compromiso

|

Candidata a Presidenta Municipal Atotonilco

Candidata a Presidenta Municipal Tlahuelilpan

POLÍTICA Félix Becerril, Plan de Gobierno basado en la experiencia de la gente, Candidato a Presidente Municipal Tezontepec de Aldama

|

POLÍTICA Paty Hernández, Pintar un mejor futuro para Tlaxcoapan

|

POLÍTICA Osvaldo Rodríguez Miranda, Para Atotonilco,

|

ESPECIAL Se Incrementan Las Enfermedades por El Sol (CEEPI)

26

16 28

Local por el Distrito XV

|

22

27 13

Digital Eficiente para Impulsar el Desarrollo

27 28

| 31| 32| 34|

30

|

36

Servidores públicos de tiempo completo

Tepeji del Río Celebran Día Internacional de la Danza Atitalaquia Niños se Suman a Campaña de Reforestación Hidalgo La CONAGO Arqueología, Hoy Precursores de la investigación Arqueológica en Tula Humor DeFRENTE


ESPECIAL

Mayo,el mes de las mujeres Así en el Día del Trabajo o en el Día de la Santa Cruz, como en la célebre Batalla de Puebla, en el Día de las Madres o en el Día del Maestro, las protagonistas somos hoy las mujeres.

A

unque todavía en la sociedad hay restos de un machismo añejo que está condenado a desaparecer por la fuerza del amor, las mujeres hemos logrado conquistar espacios de poder real, de representación real y de liderazgo real. Hoy forman parte de nuestra vida cotidiana cientos de acciones que en forma individual, social o institucional se llevan a cabo dentro de un marco normativo moderno, para hacer justicia a este importante sector de la población que alcanza ya casi el 53% del total. Uno de los aspectos en lo que se ha trabajado para mejorar la vida de las mujeres es la prevención de toda forma de violencia. Después de que el 8 de marzo pasado se firmara el Pacto por la Igualdad y la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Hidalgo, entre el Gobierno estatal y los ayuntamientos, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), asesora y brinda acompañamiento a los municipios para el cumplimiento del convenio. Hidalgo fue precursor a nivel nacional en la implementación de los Sistemas Municipales.

6

También se llevó a cabo el Tercer Conversatorio de las Mujeres de Hidalgo, convocado por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), se hizo un recuento de resultados de los dos conversatorios anteriores y se expusieron las políticas públicas en materia de igualdad entre mujeres y hombres, derechos de niñas, niños y adolescentes, atención especializada a mujeres en situación de violencia, salud, prevención y medidas de seguridad, entre otras. Entre las acciones relevantes en beneficio de las mujeres puede hacerse referencia a la reciente entrega de 16 proyectos productivos a 61 mujeres que en algún momento fueron violentadas. Los recursos del programa Opciones Productivas corresponden a 2 millones 53 mil pesos; de ellos, el gobierno federal aportó un millón 34 mil pesos y la administración estatal destinó más de millón 200 mil pesos. Somos muchos los mexicanos que reconocemos la falta de acciones preventivas o de atención, más contundentes; pero los avances logrados pueden darnos señales de que se camina en el sentido correcto en este mayo, el mes de las Mujeres (sí, con M mayúscula).


ESPECIAL

MAYO

Uno de los aspectos en lo que se ha trabajado para mejorar la vida de las mujeres es la prevención de toda forma de violencia.

Magisterio logró aumento salarial del 6%: Sinuhé

A pesar de las condiciones adversas que vive el país, el magisterio estatal logró un incremento salarial del 6 por ciento, informó el líder de la sección xv del snte, francisco sinuhé ramírez oviedo. El líder de la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, anunció que el magisterio logró un incremento del 6 por ciento salarial, a pesar de las condiciones de adversidad en que se encuentra el país. El líder sindical comentó que aunque el país no vive su mejor momento y que comprenden la situación crítica y la gravedad del asunto, 'nosotros sí celebramos una respuesta, que haya un incrementó por encima del 6 por ciento, que estemos hablando de incrementos en algunas prestaciones, así como de la regularización, que es de esos temas en concreto que traemos aquí en Hidalgo'.

Señaló que las demandas nunca van a terminar y siempre habrá temas pendientes, pero que valoran el esfuerzo del SNTE y del gobierno federal para consolidar esta respuesta. Sobre la regularización, refirió que son mil 834 trabajadores los que se encuentran por contrato y por quienes el SNTE ya está propugnando y ya tienen una respuesta: 'ya el gobernador nos ha hecho favor de platicar con nosotros sobre el tema y vamos a avanzar en este mes'. Manifestó que es un proceso que no puede ser automático, 'al hablar de mil 834 compañeros, estaríamos hablando que vamos a jubilar a un número equilibrado de personas, vamos a celebrar 2 mil jubilaciones para poder consolidar estos mil 834 regularizaciones'. Ramírez Oviedo dijo que si regularizaran 'de un jalón' a estos mil 834 trabajadores, podría generarse un problema en el estado y generaría un problema educativo, por lo cual tienen que hacerlo gradualmente en un proceso que tomará de 3 a 4 meses para que quede resuelto. Refirió que de ese total, 450 son administrativos y el resto son docentes. Para Hidalgo señaló que la prioridad para el SNTE es el tema de los contratos, y consideró que hay una buena respuesta para ellos, 'ya que desaparezcan por fin los contratos es un logro importantísimo para la entidad, estamos hablando de muchos millones de pesos, el costo para la regularización de estos compañeros de contratos está por encima de los 400 millones de pesos'. Por otro lado, sobre algunas denostaciones que se han vertido sobre su persona, enfatizó que se trata de compañeros que no tienen la fuerza moral para hacer ningún comentario o aseveración, 'entre los compañeros la unidad quedó más que demostrada y comprobada, para muestra basta un botón, donde el pasado primero de mayo más de 50 mil trabajadores acudieron a desfilar entorno a su comité ejecutivo seccional, a lo que hemos realizado durante esta gestión, nos tiene sin cuidado'. Indicó que deberían preocuparse más por cuidar su trabajo, vigilar su condición laboral que no está en el mejor de los términos, 'y que dejen ya de denostar a los trabajadores de la educación que sí les interesa la calidad educativa, que sí nos interesa la niñez y la juventud, y que estamos del lado de la sociedad y no generando grillas de muy bajo nivel'.

7

20

16



EDUCACIÓN

MAYO

Se impartieron talleres a participantes Mexprotec de la UTTT

C

on la finalidad de fortalecer la formación integral de las y los alumnos de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) que participan en el Programa Méx ico Profesional Tecnología (Mexprotec), se impartieron talleres para complementar sus conocimientos con miras a una evaluación que sostendrán para obtener una beca que les permita realizar estudios en Francia. • Son 20 educandos los que fueron evaluados el pasado 9 de mayo en la Universidad Tecnológica de Querétaro, con el propósito de lograr una beca para estudiar una Licencia Profesional acorde a su perfil académico durante un año, en un Instituto Universitario Tecnológico francés.

• Se impartieron los talleres “Hacia horizontes sin límite”, “Candidatos Mexprotec”, “Asertividad para la vida” y “Mi experiencia en la entrevista”, donde los expositores platicaron sus vivencias y dificultades en los viajes realizados al extranjero, consejos sobre la vida en Francia, maneras de comunicar ideas, así como la forma en que se afronta la evaluación. • Las charlas fueron de carácter motivacional donde puntualizaron que el esfuerzo y el compromiso que las y los participantes de Mexprotec se imponga, les permitirá alcanzar las metas y sueños que tienen.

• Los talleres tuvieron la intención de reforzar sus conocimientos para afrontar la entrevista y desenvolverse con seguridad y confianza durante la misma.

9

20

16


CIENCIA

Tiempo de mujeres. Mujeres en el tiempo. Susana Guadalupe Villeda Olvera Ingeniero en Biotecnología/Biotecnología Ambiental UPP

“Siempre han existido personas a quienes la erudición de una mujer (modo de transmitir el conocimiento y profundidad en el pensamiento científico) les hace sentirse amenazados. Como ha ocurrido en otros momentos en historia de la humanidad, la barbarie y la ignorancia se impusieron por la fuerza a la razón y a la sabiduría. Esto significó quizá el declive de lo que ahora es la humanidad.” (Ruth Lelyen)

L

a ciencia considera como fundamento a los hechos que son objetivos y observables. Estos hechos observados se constituyen por medio de diferentes métodos y técnicas, con el fin de generar nuevos conocimientos.

El acelerado avance científico y tecnológico ha presentado diferentes desafíos, frente a los cuales el hombre ha demostrado grandiosas contribuciones. Cuando se habla de mujeres y su contribución en la ciencia, la reacción inmediata es la de indicar su poca presencia en cualquier desarrollo, aspecto que en realidad ha cambiado poco a poco desde siglos remotos, puesto que no se había logrado adquirir el énfasis adecuado y ellas han sido silenciadas por la historia tradicional. Los libros de historia y diccionarios bibliográficos hacen poca o nula referencia sobre el aporte de la mujer.

Durante siglos las mujeres han realizado contribuciones, actividades y prácticas exitosas para la ciencia y la tecnología.

10

Grandes ejemplos como:

Hypatia de Alejandría (370415) Se le atribuye la creación del planisferio y aparatos para medir el nivel del agua y para determinar la gravedad específica de los líquidos.

Grace M. Almirante Hopper

(1906-1992) Almirante de la Marina de los E.E.U.U, desarrollo el primer lenguaje de programación comercial COBOL

Florence Nightingale (18201910). Fundo la Escuela de Enfermería de Londres y creo las estadísticas de mortandad en hospitales.


CIENCIA

Matilde Petra Montoya Lafragua (1859 – 1938) Fue la pri-

mera mujer en alcanzar el grado académico de médica, y obtuvo su doctorado en 1887.

Marie Curie (1867-1934) de-

sarrolló la teoría de la radioactividad y descubrimientos de elementos de la tabla periódica.

MAYO

Mayra de la Torre (1951 - ) Ingeniera bioquímica e investigadora mexicana. Se ha especializado en la ingeniería de bioprocesos y en las fermentaciones, así como en la relación de los alimentos y los bioinsecticidas.

Alejandra Bravo (1961 - ) Doctora Investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, trabajo una toxina bacteriana que actúa como un potente insecticida.

Rosalind Franklin (1920-

1958). Fotografías por difracción de rayos X, los cuales fueron clave para que Watson y Crick pudieran proponer el modelo de la doble hélice del ADN.

La historia pone de contraste como las oportunidades de las mujeres han variado con el tiempo. Desde los inicios, cuando se les negaba estudiar y sólo realizaban labores del hogar, hasta hoy en día cuando hemos logrado ser independientes y admitidas en academias científicas. Son muchas ya las mujeres que sienten en sí misma la necesidad de realización social y laboral. En la actualidad ya no se puede discutir sobre la exclusión de las mujeres, ni siquiera sobre algún peso ideológico en términos generales.

Hoy en día las mujeres comprenden más de la mitad de toda la población, y existen asociaciones para promover la excelencia mediante la integración e igualdad entré géneros. La realidad en México es que solo un 20% de las mujeres pertenecen a un sistema de investigadores. A hora que el país necesita del desarrollo científico y tecnológico es más que necesario aprovechar el talento de las mujeres, de igual manera una mujer puede aportar ideas que hagan obtener resultados favorables.

11

20

16


ELECCIONES 2016

Diez aspectos en torno al actual proceso electoral que se vive en Hidalgo. No a toda la gente le gusta la política, pero en épocas de campaña, como esta que vivimos, o te metes, o te meten en las cosas de la política. Y, bueno, si a esas vamos, conviene tener en cuenta algunas precisiones. Aquí te presento diez aspectos en torno al actual proceso electoral que se vive en Hidalgo. 1. Son nueve los partidos políticos que compiten por los 2223 cargos de elección popular, entre diputados locales e integrantes de los ayuntamientos, propietarios y suplentes. 2. Participa en este proceso una sola coalición de tres partidos, los restantes seis juegan solos.

12

3. Son cinco los candidatos que buscan ser gobernador del Estado de Hidalgo: cuatro son varones y una es mujer. 4. Quien resulte ganador de las elecciones de gobernador, entrará en funciones el 5 de septiembre de 2016 y concluirá su mandato el cuatro de septiembre de 2022. Este cargo no es reelegible. 5. Están en juego 30 diputaciones locales. 18 diputados serán electos por el principio de mayoría relativa y los doce restantes serán asignados por el principio de representación proporcional; no serán reelegibles. 6. Están en juego 84 ayuntamientos integrados por un presidente municipal, uno o dos síndicos, y entre cinco y


ELECCIONES 2016

MAYO

once regidores dependiendo del número de votantes que tenga el municipio.

político, por inconsistencias en la integración de las planillas y de los expedientes de sus candidatos.

7. Quienes resulten ganadores de las elecciones de presidentes municipales, síndicos y regidores, cumplirán sus encargos por el período del 5 de septiembre de 2016 al cuatro de septiembre de 2020.

10. También, por vez primera, el Tribunal Federal Electoral ordena a la autoridad electoral de Hidalgo reponer 83 candidaturas en total, argumentando que el instituto estatal se excedió al privar de su derecho de audiencia a la parte afectada.

8. Bajo la figura de candidato independiente, solicitaron inscripción 46 ciudadanos en busca de ser presidentes municipales, poco más de la mitad del total de los municipios que componen a Hidalgo. 9. Por vez primera en la historia, el instituto electoral de la entidad rechaza al menos 40 candidaturas a un solo partido

Así en Hidalgo marchan las campañas político electorales, que de ninguna manera son un paseo por las nubes y aunque faltan todavía casi treinta días para la fecha de la elección, aún van a pasar muchas, muchas cosas interesantes. Aunque a muchos, la política ni les va, ni les viene…

13

20

16


POLÍTICA

Propone Omar Fayad Meneses a Hidalgo

Un gobierno digital eficiente para impulsar el desarrollo

E

l candidato de la coalición Un Hidalgo Con Rumbo a la gubernatura, Omar Fayad Meneses, ha propuesto a todos los sectores de la sociedad encabezar un gobierno digital eficiente orientado a dar seguridad, salud, educación y empleo, además de apoyar a los sectores vulnerables. Para dar seguridad a las familias hidalguenses, Fayad Meneses ha propuesto su primer empleo a egresados de universidades públicas con 8.5 o más de promedio, la creación de más empresas para mayores empleos, y el apoyo al emprendimiento (negocios personales).

14

En la vertiente de la salud, el candidato de la coalición plantea para las familias hidalguenses que siempre habrá medicinas y brigadas médicas permanentes. Al ser cuestionado sobre su propuesta en educación, Omar Fayad declaró que en la formación de niños, niñas y jóvenes, se ha propuesto promover mejores instalaciones, un nuevo sistema de teleuniversidad, mayores becas para estudiantes, cada institución educativa contará con internet y propone así mismo universidad virtual para jóvenes hidalguenses.


POLÍTICA

El candidato priísta ha dado a conocer que uno de los objetivos principales de su gobierno será hacer justicia con los que menos tienen; agua luz y drenaje, atención geriátrica personalizada, pensión y más Casas de Día para adultos mayores, apoyo a quien si lo necesita para mejorar su calidad de vida. En busca de fortalecer el campo, el originario de Téllez, en Zempoala, plantea otorgar crédito al campesino, crear unidades productivas comunitarias, y apoyos para más proyectos productivos.

MAYO

En referencia al delicado tema de la inseguridad, el aspirante a la gubernatura sostiene que un gobierno moderno utilizará las nuevas tecnologías para operar, por ejemplo, los mejores sistemas de videovigilancia. Con esas banderas dentro de su oferta política, Omar Fayad Meneses ha llamado a los hidalguenses a trabajar unidos para garantizar un gobierno con pleno respaldo popular y convocó a participar en la gran jornada electoral del 5 de junio a favor de la "Coalición Un Hidalgo Con Rumbo".

15

20

16


POLÍTICA

E

l candidato a la gubernatura de Hidalgo, Francisco Xavier Berganza, propone ante la sociedad un gobierno lleno de: salud, educación, empleos, seguridad, mejora en la sociedad e impulsar a todos los sectores vulnerables. Plantea crear una contraloría social integrada por ciudadanos reconocidos por su honestidad. En tema de la sociedad de Hidalgo, impulsará el rescate a los campos y la producción agropecuaria para abatir la migración así igual que los espacios públicos.

José Guadarrama Márquez

(PRD)

En la vertiente de salud el candidato a la Gubernatura del Estado de Hidalgo, propone realizar una red hospitalaria y otorgará un plan de seguros. El candidato panista establece uno de los objetivos principales será mejorar la seguridad para los ciudadanos que atiendan las principales demandas (robo, secuestro, robo a casa habitación) En referencia al apoyo a jóvenes el candidato propone una secretaria de jóvenes hidalguenses con bolsa de trabajo temporal y apoyo a microempresarios. "Con paso firme por el cambio en Hidalgo ofrece Francisco Xavier, juntos este 5 de junio".

Francisco Xavier

(PAN)

E

n su recorrido por el Estado de Hidalgo, en busca de la gubernatura de la entidad, el candidato del PRD, José Guadarrama Márquez, ha propuesto que Hidalgo se convertirá en el primer estado del país en destinar un apoyo a las mujeres y hombres que se dedican a las actividades del hogar. El candidato perredista propone responder durante su gobierno a los retos de la pobreza, educación y salud con una Política de Desarrollo Social de Vanguardia, para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen. “En mi gobierno voy a atraer capitales para que inviertan y se generen las fuentes de empleo necesarias y los salarios serán dignos”, afirma Guadarrama Márquez. En referencia al campo, el abanderado del partido del Sol Azteca se compromete a apoyar a agricultores y ganaderos con incentivos, capacitación, créditos y programas efectivos para que el campo se transforme en agroindustria. La prioridad serán los 350 mil que viven en pobreza extrema actualmente y hacer realidad el seguro de desempleo, la pensión para adultos mayores, la pensión alimenticia a madres solteras, entre otros programas sociales, sostiene el aspirante perredista a la gubernatura.

16


POLÍTICA

MAYO

E

l Partido del Trabajo presento ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo a Velia Ramírez Trejo como su nueva candidata a gobernadora.

Velia Ramirez Trejo promete que, de ganar los comicios en próximo 5 de junio, apoyará y respaldará a las mujeres de la entidad para el beneficio del desarrollo del estado. La candidata del partido del Trabajo ha dado a conocer su propuesta para apoyar a los emprendedores Hidalguenses. El PT se enfoca a la educación de todas y todos los hidalguenses, promoviendo que es básica para el desarrollo. “Un país que no tiene educación no tiene progreso”, aseguró la candidata Velia Ramirez.

Velia Ramírez

(PT)

Salvador Torres Cisneros (Morena)

S

alvador Torres Cisneros, candidato al gobierno de la entidad por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se ha comprometido a trabajar con honestidad y austeridad.

El candidato propone en tema de educación y apoyo, generar empleos para jóvenes, abrir puertas a los jóvenes que son recién egresados de igual manera encaminarlos a la cultura y los valores. Asegura Salvador Torres contribuirá a proteger el medio ambiente y a terminar con la corrupción, acción que se merece el pueblo.

17

20

16


POLÍTICA

Marcela Vieyra Alamilla, “SIEMPRE CERCANA A LA GENTE”

U

na campaña cercana a la gente, rumbo a la diputación local, realiza Marcela Vieyra Alamilla, candidata oriunda de Tula, que por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aspira a ser legisladora local por el Distrito electoral XIV, el cual incluye a los municipios de Tula, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan. Durante su gira proselitista se ha reencontrado con pobladores que han conocido su trabajo durante su paso como legisladora local y federal; y que dan fe de la ocupación que ha tenido en las problemáticas que aquejan a las comunidades que integran el distrito que le corresponde. Sostuvo diálogo cercano con mujeres representantes de las regiones deL distrito; a través de mesas desarrolladas con mujeres de distintas edades, líderes de opinión, quienes pudieron exponer sus inquietudes y propuestas hacia la candidata. Generación de empleos, mayores oportunidades de trabajo, así como la erradicación de la violencia contra las mujeres y equidad de género, además de apoyo a adultas mayores y a estudiantes, fueron las principales inquietudes de las mujeres ahí representadas. Camino a la diputación local, Marcela Vieyra con su compañera de fórmula, como candidata suplente participa Daniela Trejo Bordier, quien destaca por su desempeño como la primera mujer presidenta del Comité Municipal del PRI en Tula.

18

De profesión licenciada en Derecho, Vieyra Alamilla ha saludado mano a mano a los electores en sus propias casas, negocios o empleos, así como en calles y banquetas, para dar a conocer de forma más cercana sus propuestas. Marcela Vieyra ha incorporado su propuesta de agenda legislativa las propuestas directas de a población, para continuar siendo una gestora incansable y trabajar para disminuir los problemas sociales. La candidata a diputada local por los municipios de Tula, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan, sostuvo que habrá de supervisar y conocer a profundidad el estado que guarda la entrada en funcionamiento de la Planta Tratadora de Aguas Residuales, instalada en Atotonilco de Tula, pero con cuyas aguas son regadas las milpas del distrito que representaría, a fin de que se logre una óptima utilización tanto de las aguas como de los lodos residuales. La candidata agradece la disponibilidad del espacio a cada poblador para escucharla al tiempo en que comunica propuestas del aspirante tricolor a la gubernatura, como más y mejor atención médica, la creación de estancias de día para adultos mayores, la ampliación al programa 65 y más, el apoyo a egresados universitarios y la instalación de más empresas que brinden empleos a mano de obra local.


POLÍTICA

MAYO

Araceli Velázquez Ramírez, Candidata a Diputada Local por el Distrito XV Araceli Velázquez Ramírez, abogada de profesión, hija, madre, esposa, activista y promotora altruista, enfrenta hoy uno de sus mayores retos de vida: ganar la contienda electoral y convertirse en diputada local por el distrito XV, con cabecera en Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo. Para conseguirlo, “pongo en juego toda mi capacidad, toda mi experiencia y la visión que tengo para sumarme a la transformación positiva de mi distrito y de mi Estado”, afirma en entrevista exclusiva con la Revista DeFrente. Afirma que en la actual campaña política buscando la preferencia de los electores, se siente orgullosa de ser acompañada en la fórmula por una joven sensible, comprometida y trabajadora como es Blanca Esthela Camargo. “No es solamente ganar por ganar, es ganar para llevar la voz de las mujeres, de los hombres, de los jóvenes y de los adultos mayores a la máxima tribuna del estado y convertir en leyes las aspiraciones de la gente”, dice Araceli Velázquez.

Añade que en el compromiso central de los actuales líderes sociales, un camino en el que ella tiene una prolongada trayectoria, se encuentran temas de importancia toral como la educación en todos sus niveles, y la salud. Procurar una vida sana para los habitantes de Hidalgo, garantizar un entorno sustentable para las personas y para las familias, así como generar oportunidades para que todos podamos percibir ingresos justos acordes a nuestro trabajo, son parte de las tesis con las que Araceli Velázquez busca el voto popular para convertirse en diputada local. Llama a los habitantes de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tetepango y Tepeji del Río a votar por ella y hacer realidad más beneficios para los sectores sociales vulnerables, no sólo en los programas institucionales, sino en las leyes.

19

20

16


POLÍTICA

Aristeo Hernández Báez

Candidato a diputado (PRD), distrito XIV-Tula.

A

risteo Hernández Báez candidato a diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lleva a cabo una campaña de cercanía con la gente en el distrito XIV, que aspira a representar en el congreso local.

Entrevistado en torno a sus propuestas legislativas, el candidato propone como prioridad atender al núcleo familiar, “ya que es el primer círculo social al que nos insertamos y es de ese círculo donde pueden surgir buenos y notables ciudadanos y hacer eficaz la ley de prestación de servicios para la atención, cuidado, protección, y desarrollo integral infantil”. En el ámbito de la sociedad, dice, “vamos a combatir desde la raíz el alto índice de inmigrantes y combatir los robos y asaltos a familias”, y precisa que como legislador y como gestor hará frente a las problemáticas de agua potable, luz. Sugiere el candidato a diputado que la riqueza cultural de Hidalgo debe ser protegida y que por eso mismo legislará para la protección y conservación arquitectónica del centro histórico y Zona arqueológica de la Ciudad de Tula. Al iniciar la segunda etapa de su gira proselitista por Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula, Aristeo Hernández enfatiza que centrará parte de sus esfuerzos en la protección de las personas quienes promueven la defensa de los derechos humanos y que nuestros adultos mayores tengan una vida digna. Finalmente, el político tulense hace un llamado para que “erradiquemos la violencia y propiciemos mayores oportunidades de desarrollo a las mujeres desde el ámbito donde se desenvuelvan”.

20

Areli Miranda Ayala

Candidata a Diputada (PRD) distrito XV

L

a candidata del PRD a diputada local por el distrito XV (Tepeji del Río, Atotonilco, Atitalaquia, Tetepango), se ha definido como una mujer que gestionará la problemática de la equidad de género, combatir la violencia, y reforzar leyes en relación con la mujer así mismo fortalecer a la mujer y capacitarla y brindar las mismas oportunidades que tienen los hombres. Ajustar los programas desarrollo social para la gente que más lo necesita y sea de una manera más transparente y evitar la privatización del derecho del agua. En el tema de la seguridad, revisar y reformar el sistema de seguridad publica ya que no está muy bien establecido. Para los jóvenes “brindaremos la oportunidad de desarrollo para nuestro país ya que no son el futuro de nuestro país, son el presente”, aseguró Miranda Ayala.


nuestras nuevas instalaciones y promociones Paga con tu tarjeta de crĂŠdito

3,6 Y 12 meses sin intereses

15% de

descuento en lentes sol


POLÍTICA

Ismael Gadoth Tapia Benítez Nuevos ejes para el desarrollo de Tula

D

espués de recorrer por segunda ocasión en lo que va de su campaña político electoral, el candidato a presidente municipal de Tula por la coalición “Hidalgo Con Rumbo”, Ismael Gadoth Tapia Benítez, acompañado de los integrantes de la planilla PRI-PVEMNueva Alianza, precisó los cuatro ejes que nutren su propuesta para encabezar el gobierno de este importante municipio de la entidad. Fortalecimiento de la unidad familiar, acciones para garantizar la seguridad de las personas y sus patrimonios, impulso a la cultura emprendedora, autoempleo y garantías para el desarrollo de las actividades económicas, así como mejores servicios públicos, espacios

22

educativos y de salud más eficientes, son algunos de los temas contenidos en su propuesta para encabezar el gobierno local de 2016 a 2020. La creación de empleos es uno de los compromisos más importantes, en los que tanto las autoridades gubernamentales como los sectores productivos y el sector social del municipio y de la región están comprometidos para proyectar aún más a Tula como polo de desarrollo en l entidad y en el centro del país. “Cada gobierno municipal ha hecho en su momento, el mejor esfuerzo por cumplir su compromiso con la población y yo haré lo que corresponda para dar a Tula


POLÍTICA

un gobierno moderno eficiente, con transparencia en la administración de los recursos públicos, permanente rendición de cuenta y visión de futuro”, afirmó Gadoth Tapia. Al abundar sobre su propuesta de gobierno, el candidato de la coalición destacó que, tal como ha sido su vida personal, desempeñará la encomienda que la ciudadanía le dicte en las urnas mediante el voto popular con estricto apego al estado de Derecho, “que es uno de los mayores bienes que tiene el municipio de Tula, su paz social y la convivencia pacífica entre sus pobladores”. Hacer de Tula una ciudad más humana y con mejores servicios, a la que todos tenemos derecho, es uno de los retos que reconoce Ismael Gadoth Tapia Benítez en su posicionamiento como aspirante a la alcaldía en

MAYO

este proceso electoral, por lo que se ha comprometido a transformar al municipio en un espacio común sostenible que pueda ofrecer mejor calidad de vida a través de mejores servicios básicos, públicos, de educación, y de salud entre otros. Tapia Benítez propuso entre otros aspectos fomentar el esparcimiento, la convivencia y la recreación, como una forma de erradicar la alta incidencia de alcoholismo, el abandono del hogar y la violencia intrafamiliar. El candidato a presidente municipal por la coalición Un Hidalgo con Rumbo, Gadoth Tapia, precisó que una parte fundamental de su administración será la niñez. “Con ellos tenemos el compromiso de dejarles un mejor futuro en el municipio, y con la ayuda de todos se los vamos cumplir”, aseguró.

23

20

16


POLÍTICA

Aurea Ángeles Cruz Candidata a Presidenta Municipal Atotonilco

Gobernaré con visión para todos

L

a candidata de la coalición PRI, PVEM, PANAL a presidenta municipal de Atotonilco de Tula, Áurea Ángeles Cruz, aseguró en entrevista que el respaldo de la sociedad le da confianza para impulsar durante su administración un cambio verdadero que permita desarrollar aún más a todas las comunidades. Al destacar que el voto de las mujeres, de los jóvenes y de la clase trabajadora del municipio respaldarán su

24

proyecto para concretar respuestas a las demandas de la población, Áurea Ángeles Cruz sostuvo que su origen popular, su experiencia en educación y su trayectoria como mujer emprendedora la hacen el mejor perfil para Atotonilco de Tula. Respecto a sus compromisos, la candidata de la alianza “Un Hidalgo Con Rumbo” dijo que el empleo, la seguridad, el cuidado al entorno ambiental y beneficios para los sectores vulnerables de la población, serán sus principales tareas de gobierno. La abanderada de la alianza afirmó que su experiencia y su carácter le permiten mantener abierta la comunicación con todos los sectores de la sociedad, a los que escuchará para enriquecer el plan de gobierno que proyectará a Atotonilco de Tula como un municipio moderno.


POLÍTICA

MAYO

Candidata a Presidenta Municipal Tlahuelilpan

Verónica Lugo

Tengo experiencia, capacidad y compromiso

A

l dar a conocer los seis ejes rectores que integran su propuesta para garantizar el desarrollo de Tlahuelilpan, la candidata a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional afirmó que “hoy es el tiempo de las familias, en donde suman por igual los esfuerzos de los hombres, de las mujeres y de los jóvenes”. Tlahuelilpan con paz social y seguridad, Tlahuelilpan con un gobierno moderno y eficiente, Tlahuelilpan próspero con salud y educación, Tlahuelilpan con empleo e ingre-

sos para todos, Tlahuelilpan con crecimiento ordenado y servicios públicos de calidad, y Tlahuelilpan con familias integradas y personas felices, constituyen las principales propuestas de Verónica Lugo para su municipio. En entrevista exclusiva con El origen, Verónica Lugo expresó que su experiencia y acercamiento con la gente, le ha permitido forjar su carácter y su visión para encabezar en Tlahuelilpan el gobierno municipal que responderá a las necesidades de todos los habitantes de la cabecera y de las nueve comunidades.

25

20

16


POLÍTICA

Félix Becerril

Plan de Gobierno basado en la experiencia de la gente.

F

élix Becerril Porras, candidato a presidente municipal de Tezontepec de Aldama por la coalición Un Hidalgo Con Rumbo (PRI-PVEM-PANAL), impulsa un proyecto para el desarrollo del municipio, basado en el conocimiento y la experiencia de la gente. Durante el toque de puertas, que ha sido el signo de las campañas priístas y aliancistas en todo Hidalgo, Félix Becerril ha escuchado las inquietudes de la población, acompañado de integrantes de la planilla y de militantes aliancistas. Luego de recibir el compromiso electoral de diferentes sectores para llevarlo como candidato triunfador a la presidencia municipal, Félix Becerril dio a conocer su interés por garantizar en desarrollo y progreso del municipio y sus comunidades a través de proyectos que contribuyan al crecimiento comunitario, crecimiento en el que la ciudadanía también está interesada. La principal petición que expresaron en las comunidades fue la de obra pública que en realidad beneficie a la comunidad y no sólo a algunos cuantos. Otro de los temas en lo que Félix Becerril se ha comprometido a trabajar como presidente municipal, de acuerdo con la demanda de la población, es la actual falta de seguridad pública, para lo que instrumentará mecanismos modernos como un sistema de video vigilancia con la participación de la ciudadanía. Félix Becerril Porras ha sostenido reuniones vecinales para atender las inquietudes y propuestas que la gente hace con la finalidad de integrar un proyecto incluyente que garantice el progreso de la población.

26



POLÍTICA

Paty Hernández

Pintar un mejor futuro para Tlaxcoapan

L

a candidata del PRD a la presidencia municipal de Tlaxcoapan, Patricia Hernández, se autodefine como una mujer emprendedora, con capacidad de tomar decisiones para encabezar un gobierno municipal.

La oferta de la candidata perredista se centra en hacer un gobierno de puertas abiertas en el que todos sean tratados con igualdad y justicia, y en el que la mitad de los servidores públicos sean mujeres.

Asegura que los mitos en torno a la sociedad “machista” se han ido cayendo con el tiempo, pues hoy es una realidad que, dentro de la pluralidad, en un mundo donde la equidad de géneros y la igualdad es una realidad, cada vez hay más mujeres gobernando.

Así mismo, la aspirante a la alcaldía de Tlaxcoapan se ha comprometido a incorporar a su administración, de llegar a la presidencia municipal, a jóvenes profesionistas con perfil y con experiencia, en las tareas directivas.

Paty Hernández recorre todos los rincones de las comunidades de Tlaxcoapan para dar a conocer su proyecto de gobierno en el que destaca la propuesta de concretar la construcción del mercado municipal en la cabecera, así como la instalación de una escuela de nivel superior, universitaria.

28

“No hay municipios pequeños ni grandes, en esencia; como no hay quienes sean más o menos personas. Simplemente, hay municipios, hay personas”, opina la candidata a presidenta municipal que, de ganar sería la segunda mujer que gobernara este municipio sureño de Hidalgo.


POLÍTICA

MAYO

Osvaldo Rodríguez Miranda

Para Atotonilco de Tula, servidores públicos de tiempo completo

O

svaldo Rodríguez Miranda, Candidato a Presidente Municipal de Atotonilco de Tula por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, continua su intensa campaña de acercamiento con la población, acompañado de su esposa, Gloria García y de su planilla a quienes ha comprometido a ser regidores y funcionarios de tiempo completo. El candidato perredista, Osvaldo Rodríguez comentó que durante sus encargos públicos ha sido un funcionario de tiempo completo, un funcionario que desquita y además comparte su salario con los vecinos apoyando a: comités, delegaciones, ligas deportivas, particulares, entre otros. “He sido un servidor sin horario, he estado cuando se me necesita, de día, de noche o hasta de madrugada; de gestiones millonarias, de apoyos, de resultados; de trabajar de la mano con vecinos y con funcionarios de todos los niveles; por eso me he acompañado de personas que estén dispuestas a tener la entrega y el compromiso

que ustedes necesitan, y que además así se los exigiremos porque es lo que Atotonilco de Tula merece y necesita. Que cada funcionario haga lo que le corresponda y se dedique con vocación a su labor” externó el candidato a los vecinos de Conejos. En esta misma comunidad, en donde él nació y pasó los primeros años de su infancia, dijo que desde anteriores encomiendas ha podido llevar acciones de beneficio para su comunidad de origen, “como su presidente seguro estoy de poder seguir abatiendo esas necesidades que históricamente han sido ignoradas. Ya empezamos a transformar y son su confianza seguiremos adelante con trabajo y corazón” finalizó.

29

20

16


ESPECIAL

Se incrementan las enfermedades por sol (CEEPI). Dra. Araceli Alvarado Delgadillo Dir. Centro Especializado en Enfermedades de la Piel.

valor superior a 0, cuanto más alto es el valor mayor es la probabilidad de sufrir lesiones en la piel y en los ojos y menor el tiempo que tardan en producirse. La escala para el índice UV va de 1 a 11+, cuando el índice UV alcanza o supera el valor de 11 existe un alto riesgo de sufrir daños en la piel no protegida en un corto periodo de tiempo. (El sistema de monitoreo atmosférico (SIMAT) de la ciudad de México tiene un programa continuo de los niveles de radiación solar ultravioleta que se difunden cada hora como un índice de radiación solar UV (índice UV) el cual utiliza las recomendaciones establecidas por la organización mundial de la salud (OMS).)

E

stamos en la época del año en que la intensidad del sol y la temperatura ambiente aumentan considerablemente. La piel es de las que más sufren las constantes exposiciones a los rayos del sol, por lo que es muy frecuente que aparezca enrojecimiento, dolor u otro tipo de lesiones. Los rayos ultravioleta de la luz del sol son los responsables de dañar las células de nuestra piel, y estas lesiones pueden acumularse hasta llegar a convertirse en un cáncer de piel o un melanoma. Por ello es importante analizar que en las últimas décadas se ha detectado un aumento de la radiación ultravioleta (RUV) que llega sobre la superficie terrestre. La causa más conocida de este aumento es la destrucción de la capa de ozono ocasionada por actividades humanas. De tal manera que estamos sufriendo sobreexposición a la radiación UV, provocando alteraciones en el desarrollo y funcionamiento de todo nuestro organismo. Ejemplo evidente es el daño en la piel, debido a que provoca pérdida de elasticidad, envejecimiento, quemaduras, manchas y cáncer de piel, así como disminución de la capacidad de defensa cutánea, lo que la vuelve débil para responder a infecciones. La RUV también causa alteraciones oculares como cataratas y pérdida progresiva de la visión. El índice UV es una medida de intensidad de la radiación UV en la superficie terrestre y se expresa como un

30

Por otro lado, es importante mencionar los casos de enfermedades de la piel en nuestra zona. En lo que va del año, de acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Centro Especializado en Enfermedades de la Piel (CEEPI) ubicado en la ciudad de Tula de Allende, Hidalgo, durante el mes de abril incrementó el porcentaje de las enfermedades provocadas por el sol en un 20% con respecto a los meses anteriores, colocándose como la primer causa de consulta en la zona, y en comparación 2015 en la misma época, aumento el 25%. Entre las principales manifestaciones que se presentaron fueron alergias solares, quemaduras por sol, manchas faciales y Cáncer de piel. En los meses de Marzo a Septiembre se presenta la mayor RUV y las horas de mayor riesgo para la salud de la piel son de las 11:00 a las 16:00 h cuando el sol alcanza su máxima altura en el cielo. Es importante considerar que la presencia de nubes disminuye la sensación de calor pero no disminuye la intensidad de la radiación UV por lo que también se debe usar protección contra la radiación UV. Dentro de las medidas de protección solar se recomienda: evitar la exposición al sol en las horas de radiación más fuerte, usar protector solar con frecuencia y en la cantidad suficiente, utilizar gafas de sol, sombreros, gorros o cualquier tipo de elemento para la protección de la cabeza, hidratarse de forma continua. Así como también es importante acudir al Dermatólogo, quien es el Médico Especialista en enfermedades de la piel, en caso de presentar irritaciones, comezón, sarpullidos, manchas, granos o tumoraciones de la piel.



Desarrollo y Vanguardia

TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO

Celebran Día Internacional de la Danza

E

l Centro Cultural de Tepeji del Río en coordinación con el CBTis 200; llevaron a cabo en el foro cultural de esta institución educativa, el festejo del Día Internacional de la Danza con la presentación de 10 compañías y escuelas de danza con la intervención de más de 150 bailarines. Fueron danza folklórica mexicana, contemporánea, danzón, jazz, ballet, flamenco, entre otros los que comprendieron la variedad de géneros que el público disfrutó. El Día Internacional de la Danza se celebra desde 1982 el 29 de abril , día establecido por la UNESCO. Ésta actividad brindó un espacio a todo el público para apreciar diversas disciplinas de la danza que se desarrollan no sólo en Tepeji del Río sino en la región ya que participaron escuelas y grupos de municipios vecinos.

32


MAYO

33

20

16


Tierra de Trabajo

HIDALGO

La CONAGO

E

l mandatario estatal asistió este día a la ciudad de Toluca, sede de la reunión de la Comisión Ejecutiva de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Frente a sus homólogos que integran dicha Comisión, fijó su posicionamiento destacando la necesidad de dar respuesta a las demandas de movilidad, transporte y servicios públicos, que requiere la sociedad en los momentos actuales. Dijo también que el desarrollo metropolitano debe observarse, a través de una sucesión de fenómenos urba-

34

nos, producto del crecimiento demográfico, y citó a la dispersión de la población como ejemplo. Se pronunció por dar respuesta a la sociedad, misma que es progresiva, sin descuidar el tema ambiental y el cuidado de los recursos naturales, como una prioridad en las acciones de los gobiernos en sus diferentes niveles. Presenció esta reunión, así como los posicionamientos de los participantes, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).


Tierra de Trabajo

MAYO

Prevenir y Atender Estiaje 2016 Con la finalidad de coordinar acciones y estrategias que prevengan que las circunstancias en la temporada de sequía de este año se agraven en los municipios vulnerables de la entidad y con ello evitar que miles de familias hidalguenses recientan un impacto negativo en su entorno, es que el gobernador instaló el Comité Estatal de Prevención y Atención Estiaje 2016.

Con la presencia de alcaldes que integran diferentes regiones de la entidad, así como delegados federales y funcionarios estatales, el titular del Ejecutivo conminó a los presidentes municipales a replicar la estrategia del Comité a nivel local, con el objetivo de que tomen las medidas pertinentes para que desde el gobierno federal y estatal se les pueda apoyar oportunamente.

El mandatario recordó que cada año, entre los meses de abril y junio, se impulsan trabajos de alerta en la materia, pero este 2016 las autoridades decidieron la implementación de un comité específico, ya que, según estadísticas y pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, este año se presentará como delicado.

Asimismo, y con el cuidado que demanda este período electoral, se establecerá difusión en los medios masivos de comunicación para que la población conozca que se puede estar en una etapa crítica de estiaje y con ello se haga conciencia en el buen uso del vital líquido.

Por ello destacó la importancia de reaccionar oportunamente y trabajar conjuntamente los tres niveles de gobierno, ya que la salud y bienestar de la población son prioridad.

Señaló que con la participación de todas las partes involucradas, y con la instalación del Comité Estatal de Prevención y Atención Estiaje 2016, la temporada de sequía en Hidalgo podrá enfrentarse de la mejor manera.

35

20

16


HOY

Precursores de la investigación Arqueológica en Tula, Hidalgo Dra. Guadalupe Mastache (1942-2004) Arqlogo. Luis M. Gamboa Cabezas Centro INAH Hidalgo En Tepetitlán realizó excavaciones extensivas de una unidad habitacional de época tolteca, donde se pudo comprender aspectos de la vida cotidiana y rituales que se llevaban en sitios provinciales dependientes del estado tolteca. En La Mesa, Tlahuelilpan, se hicieron excavaciones en diversas áreas de la ladera poniente de la cima, donde se logró identificar construcciones anteriores a la cultura tolteca, que junto con otros sitios contemporáneos como los que se encontraban en Peña del Águila, El Magoni, Tula Chico, Xicuco, entre otros. En 1982, coordinó el Proyecto Tula y su área directa de interacción. Los estudios que realizo para caracterizar la ciudad arqueológica de Tula, permitió identificar que hay tres orientaciones de la ciudad.

El 23 de abril del 2004, falleció una de las arqueólogas precursoras de la investigación prehispánica de Tula. Su especialidad fue llevar estudios urbanísticos sobre la ciudad arqueológica de Tula, especialmente sobre la planeación, orientación, disposición, cronología y función de los principales monumentos que actualmente se encuentran expuestos en el área de Tula Grande. En Roma, Italia, tuvo cursos en Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración del Patrimonio Cultural, donde realizó estudios de Arqueología Clásica en la Universidad Degli Studi de Roma, y tomó el curso sobre Prospección Arqueológica en la Fundación Lerici. La formación que obtuvo, le permitió comprender técnicas y métodos en la conservación de monumentos arqueológicos de tierra, por el cual evito realizar excavaciones de carácter monumental para evitar la afectación, alteración o destrucción de los edificios toltecas, que, en su mayoría, están construidos con materiales de tierra, cal y cantera erosiva.

36

La primera del Periodo Epiclásico con una orientación a 0°; la segunda con una orientación a 15° al NE que corresponde a la época tolteca temprano (900-1000 d.C.); y la última con una orientación de 18° al NW que corresponde a la época tolteca tardío (1000-1150 d.C.). En estos momentos la ciudad arqueológica de Tula tenía una extensión de 16 km2. En cuanto a la planeación y disposición de la ciudad tolteca, la arqueóloga hace notar que esta se encuentra en la bifurcación de dos ríos que corresponden al Rosas y el de Tula. La plaza principal de Tula Grande está en una cima rodeada por plataformas y muros de contención que inhiben su acceso, solo se puede hacer por la parte sureste de la Plaza del recito ceremonial. En la parte oriente se encuentra limitado por una barrera natural que era la Ciénega del Salitre y en su parte poniente por la pendiente pronunciada en su parte oriente del cerro Magoni. En una obra sobre “Sociedades Urbanas y Población”, Guadalupe Mastache, hace mención que: “El periodo ubicado entre el 900 y 1150 d. C. marca la consolidación y expan-


MAYO

Arqueólogos que han hecho historia. De izquierda a derecha García Cook y Leonor Merino; después William T. Sanders; y le sigue la Dra. Guadalupe Mastache (Archivo del Dr. Robert H. Cobean).

La extensión de la ciudad arqueológica de Tula era de 16 km2, actualmente la ciudad moderna de Tula de Allende, se encuentra encima de la prehispánica (Plano digitalizado de la ciudad tolteca: Proyecto Tula 2015).

sión del Estado Tolteca… muy complejo con áreas distintas y bien definidas, públicas y privadas, con espacios y edificios de culto de administración, de intercambio y comercio, de reunión.

la cronología y personificación de la ciudad arqueológica. Se presentan datos sobre las ocupaciones del Clásica y el Epiclásico. Se discute la arqueología de Tula Chico como le antecedente de Tula Grande.

Palacios y unidades residenciales, barios con distintas características y áreas de producción de carácter diverso, todo ello expresión de una sociedad diversificada y compleja dividida en clases, es decir en grupos de personas diferenciadas entre si pro su distinta ubicación dentro del sistema de producción y con un acceso de diferente al consumo.

Se plantea la ocupación de la ciudad y su expresión urbanista. Se trata la caracterización del complejo cerámico de la fase Tollan (900- 1150 d.C.). Se tratan asuntos se subsistencia a través de las excavaciones efectuadas en sitios rurales como el de Tepetitlan. Y en los últimos capítulos hay datos exhaustivos sobre el patrón de asentamiento de la región del valle de Tula.

Gobernantes, sacerdotes, administradores, guerreros comerciantes, artesanos, agricultores, todos ellos con distintos rangos y funciones” Mastache y Cobean 1993: 179).

La gran investigadora Guadalupe Mastache se dedicó de tiempo completo al estudio de los toltecas y se preocupó por formar estudiantes e investigadores.

Una contribución que también hizo la arqueóloga Guadalupe Mastache fue estudiar los “Sistemas de riego en el área de Tula”.

Al final de su vida, proyectos arqueológicos estaban en puerta como fue las excavaciones del Palacio Real en el Edificio 4 e incluso de Tula Chico; también tenía publicaciones que quedaron pendientes como temas de urbanismo mesoamericano y libros sobre temas más especializados como las ofrendas del Palacio Quemado en las que se encuentra la coraza de Tula y el disco de Turquesa.

De aquí se pudo constatar que varios sistemas tienen un origen teotihuacano como son los sistemas de canales de la Romera, que inician en Tepeji del Rio de Ocampo, pasan por Tula de Allende y continúan hasta el sitio teotihuacano de Chingú. En el 2003, Alba Guadalupe Mastache, junto con Robert H. Cobean y Dan M. Healan, presentan su obra monumental Ancient Tollan: Tula and the Toltec Heartland (La antigua Tollán: Tula y la zona vital de los toltecas). En donde caracterizan el área del Valle de Tula y la ciudad arqueológica toman en cuenta una historia cultural que inicia en el Clásico, Epi-Clásico y termina en el Postclásico Temprano.

Hay mucho que quedó truncado, y hoy estamos en deuda con esta arqueóloga por poder completar parte de su investigación con nuevos datos sobre aspectos de la vida cotidiana, religión, iconografía, caracterizaron arquitectica y otros temas que estamos desarrollando con nuevas técnicas arqueo métricas y de prospección arqueológica. Pero esto es otra historia.

En la obra tratan aspectos sobre lo que se hizo en el “Proyecto de la Región de Tula” de la década de los 70´y 80´. Se describe el entorno físico y uso de la tierra. Se replantea

37

20

16


A ver Pepito, dime una palabra que tenga 5 íes. -Pero profesora, es es dificilísimo. -¡Muy bien Pepito, muy bien!

-Por favor, ayuda, ¡mi hija se ha perdido! -¿Cómo se llama? -Esperanza -Eso es imposible, la Esperanza es lo último que se pierde. -Mamá, tengo dos noticias, una buena y una mala. -Primero la buena, hija. -Pasé una prueba. -¡Muy bien, Felicidades!, ¿Y la mala? -Que era una de embarazo. -¡Hijo, tienes clase! -Ya lo se mamá, soy un caballero. -Tienes clase a las 7 cerebro, ¡Ya levántate! -Javiercito, espero no sorprenderte copiando en el examen. -Pues yo también lo espero maestra.

38

-Mamá, cuando sea grande quiero ser político. -Bueno, pero desde ahora aprende esta frase: “Yo no fui”. -Yo no voto personas, ¡yo voto ideas! -¿Y si te doy un millón de pesos? -Pues voto a quien sea, porque la idea no es tan mala. Vas en tu coche y ves pasar a un político en bicicleta. ¿Por qué no lo atropellas? Porque la bicicleta podría ser tuya. Un hombre se estaciona frente a las puertas del congreso. El policía de tránsito llega inmediatamente y le dice: - Oiga, no se estacione ahí que van a salir los diputados. El hombre tranquilamente le dice: Ah! no se preocupe mi auto tiene alarma, además está asegurado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.