Revista DeFRENTE abril

Page 1



C

onvertida ya en una auténtica tradición para la sociedad de tula y sus alrededores, la Expo Novias y XV Años se presenta la edición de Primavera 2016 en Jardín Paradizo Terranova.

Con la participación de las empresas más prestigiadas en los diferentes ramos vinculados a las celebraciones sociales, cientos de parejas y familias se dan cita en el rincón más exclusivo de Tula, al alcance de todos. Desde la ambientación más tradicional, de gusto clásico, hasta el concepto más sofisticado y moderno, Expo Bodas y XV Años acerca a los proveedores con los clientes en un cálido ambiente de amistad y convivencia, que favorece las mejores decisiones a los mejores precios. Parejas de enamorados, parejas comprometidas, y quinceañeras de la región Tula-Tepeji y de otros puntos geográficos de la zona centro del país se dan cita en este impactante evento, que atrae a miles de visitantes para presenciar las muestras de banquetería, producción, sonorización, musicalización, animación, coreografía, fotografía y video, así como alta costura y maquillaje. En horarios corridos se presentan los eventos más atractivos para nutrir la idea que ya imaginaste para que tu evento sea una experiencia involvidable.


T

rece entidades de la República viven procesos electorales, en doce de ellas -incluso Hidalgo- se renueva la gubernatura; 239 diputaciones de mayoría relativa, 149 diputados de representación proporcional, y 965 ayuntamientos en juego.

De ese espectro, Hidalgo con sus 2.8 millones de pobladores -cuya autoridad electoral gastará 532 millones de pesos en el proceso- abona a las votaciones sus mil 111 cargos en disputa comicial.

EDITOR

Inicia la contienda política para la sucesión en los poderes ejecutivo y legislativo del Estado de Hidalgo. En la misma elección serán renovados los 84 ayuntamientos municipales.

DISEÑO

2 mil 221 candidatos propietarios y suplentes participan en esta inusual jornada que se adelanta civilizada por dos circunstancias. Primero, porque la fuerza del PRI parece incontenible frente a los esfuerzos de una oposición más simbólica que real, débil en sus planteamientos ideológicos, muy vulnerable en su capacidad de organización, limitada en su convocatoria. Segundo, porque los esquemas alternativos de lucha que en otras contiendas había ganado voluntades y espacios, como pudo haber sido la guerra sucia electoral basada en la propaganda negra, dejó de ser una oportunidad real de competencia. El principal aliado de la oposición, sea cual sea su color, parece ser el descontento generado por cuatro años más siete meses de inevitable desgaste en que cayeron la mayoría de los gobiernos municipales. Y el peligro de un elevado abstencionismo, que hace elecciones más caras, se cierne sobre este proceso que, además, fungirá como caja de resonancia en la ruta del para muchos ansiado 2018. Hasta el 1 de junio de 2016, unas horas antes de la jornada de votaciones, el tema serán las campañas. En una vista suerficial y hasta en una auscultación profunda, no existe ningún factor que pudier poner en peligro el desarrollo pacífico del proceso electoral en Hidalgo, aunque no está demás tomar precauciones: sin prisas, pero sin pausas. La primera etapa de todas las campañas paralelas sera de un nuevo posicionamiento; los resultados de las encuestas que llevaron a algunos personajes a las candidaturas, hoy ya no cuentan y hasta podrían ser precisamente el handicap en contra del propio abanderado. Por eso es que ninguno de lo factores incidentes en todo proceso electoral debe ser desestimado, ningún resultado está firme -mucho menos al inicio de la campaña-; así que la población debe prepararse para el bombardeo de spots, de discursos, de visitas y de operaciones de pie a tierra. Será, ya es, una primavera caliente en Hidalgo.

Fernando Ávila Báez L.D.G. Janeth Y. Salazar Reyes Comunicación Para Lideres

VENTAS

L.A.E. José Alfredo Hernández Báez DeFrente: Revista Mensual ABRIL 2016 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

CONTACTO

Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 defrentemx.com www.facebook.com/pages/DeFrente

revista_defrente@yahoo.com.mx


Abril 4

6

|

LA BITÁCORA DE CARAX Nanotecnología: La revolución de la Tecnología del Sigo XXI

|

CULTURA DEL AGUA Celebra Atitalaquia el Día Mundial del Agua

4 6

|

8

|

OPINIÓN Llegó “la calor”

|

REPORTAJE Tula, Llegó el Desempleo

|

ANÁLISIS Campañas en marcha

|

INFORMACIÓN POLÍTICA Recorre Omar Fayad El Estado

|

INFORMACIÓN POLÍTICA Candidatos

|

ESPECIAL Los inconclusos

|

TEPEJI DEL RÍO OCAMPO, Desarrollo y Vanguardia Se celebra el Día de la Familia con Caminata y actividades recreativas

|

ATITALAQUIA Avanza remodelación de biblioteca

|

HIDALGO, Tierra de Trabajo Contribuimos a elecciones transparente

|

Ciencia DeFRENTE Efecto del Ácido Peracético

|

ARQUEOLOGÍA ¿Podemos probar la práctica de sacrificio humano en la época Tolteca?

|

Humor DeFRENTE

11 13

8

11

14

16 18 21

13

24

25

26

16

REPORTAJE Migrantes, La Historia no se Detiene

28 30

32


LA BITÁCORA DE CARAX

Nanotecnología:La Revolución

Tecnológica del siglo XXI

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. -Pablo Neruda

S

omos una sociedad caracterizada por acendrados conflictos bélicos, lucha permanente de intereses e iteradas lecciones de Historia no aprendidas. En un país como el nuestro, dónde la población se interesa por los pormenores de la farándula, del narcotráfico, la delincuencia organizada y el crimen, es posible, necesario y urgente, enterarle de otra visión de la vida, la que está en comunión con la sociedad del conocimiento en la que aspiramos convertirnos. Así surge, La Bitácora de Carax, columna dedicada a la divulgación de los quehaceres científicos y tecnológicos de nuestro tiempo. Apreciado lector, espero contar con el favor de su amable y distinguida lectura. Hoy hablaremos sobre la nanotecnología, como proyecto de ciencia e ingeniería que la humanidad lleva a cabo para perfeccionar el arte de la fabricación de materiales en la escala de lo muy pequeño. El prefijo nano-proviene del latin nanus, que significa “enano” y actualmente tiene la acepción de una milmillonésima parte,

6

así un nanómetro (abreviado, nm) es una milmillonésima parte de un metro. Para tener una idea de que tan pequeño es un nanómetro, pensemos en el diámetro de un cabello humano, el cual mide aproximadamente, 75 000 nm. Cabe hacer mención que las propiedades de la materia en escalas muy pequeñas difieren notablemente de aquellas conocidas a niveles macroscópicos. La nanotecnología se ocupa del diseño, la fabricación y la aplicación práctica de materiales en la escala de lo diminuto, mientras que la nanociencia, por su parte, es el estudio de sus procesos físicos, químicos y biológicos. Se espera mucho de la nanotecnología, pues se piensa que tendrá un impacto directo en todos los aspectos de nuestras vidas: en la salud, en la vivienda, en el transporte y hasta en la seguridad del mundo. No sabemos cuántas de las aplicaciones que se están planeando actualmente funcionarán y serán adoptadas. Sin embargo, hoy por hoy, sin que nos demos cuenta, estamos


LA BITÁCORA DE CARAX

disfrutando de muchas de ellas: cuando vemos una película en el DVD, cuando recibimos llamadas en nuestro teléfono celular o cuando detenemos nuestros automóviles en las esquinas frente a un semáforo en rojo. La nanotecnología ha tenido un amplio impacto en el área de catálisis heterogénea. Un catalizador es una substancia que acelera una reacción química, permaneciendo ella misma inalterada. Generalmente, el catalizador reduce la cantidad de energía necesaria para producir la reacción. Se piensa que la fermentación del vino es la reacción catalítica más antigua usada por el hombre, la cual comenzó a usarse aproximadamente 5 000 años antes de Cristo. En este proceso, una enzima facilita la transformación de los azúcares en alcohol. Hoy en día los catalizadores son usados no solo en la fabricación de bebidas alcohólicas, sino también en otros campos como la ingeniería química. En particular, son muy importantes en la industria petrolera, ya que se usan para la transformación del petróleo crudo en gasolina, combustible para aviones y otros hidrocarburos, los cuales son la base para fabricar plásticos y otras substancias petroquímicas. Se espera que usando la nanotecnología se

ABRIL 2016

puedan crear algunos catalizadores más eficientes para ahorrar energía. La nanotecnología ha propiciado la generación de nuevos materiales, con propiedades nunca antes imaginadas, un ejemplo particular son las zeolitas, las cuales tienen cavidades conectadas por túneles nanoscópicos o poros. El tamaño de las cavidades y de los túneles, junto con el efecto local de la reactividad de las partículas, favorece la producción de hidrocarburos de cierta forma y composición. Debido a que el proceso de catálisis es controlado, hace que las reacciones sean más eficientes y en consecuencia más baratas. El panorama en torno al desarrollo de nanotecnología es amplio, diverso y muy prometedor, por lo que, impulsar perfiles en las vocaciones ingenieriles, científicas y tecnológicas habrá de ser una tarea prioritaria en la agenda de las tres esferas gubernamentales y particularmente, en la consolidación de líneas de investigación de las Universidades y Centros de Investigación de nuestro país.

7


CULTURA DEL AGUA

Celebran en Atitalaquia El Día Mundial del Agua

C

on la asistencia del Gobernador del Estado, José Francisco Olvera Ruiz, y el presidente municipal de Atitalaquia, Jaime Reyes Galindo, asi como cientos de niños y jóvenes de diversas instituciones educativas de la cabecera municipal se llevó a cabo la celebración del Día Mundial del Agua, con el lema “Agua y Trabajo”, en las instalaciones de la Unidad deportiva de este municipio.

que se revierta la situación que se está presentando y a su vez, haya más agua con posibilidad de ser utilizada.

Resaltando la importancia de fomentar en las nuevas generaciones, una amplia cultura para el cuidado y buen uso del vital líquido, se llevaron a cabo conferencias magistrales, la presentación de la obra de teatro “Guardianes de Agua”.

Contando con la participación del director de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Habib Nícolás; de la directora de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Hidalgo, María Guadalupe Villeda Amador, del Director de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Atitalaquia (CAPASMAH) el Lic. Aurelio Jiménez Cruz y el Lic. Jorge Alberto Ibarra Herrera Jefe de Cultura de Agua (CAPASMAH).

Así mismo, se realizó la entrega de reconocimientos al personal de la Comisión Estatal del Agua que participaron en el curso de desinfección del agua para consumo humano, y a los encargados de la ECAS con más de 5 años de experiencia. Las actividades que se desarrollaron durante este magno evento fueron sustentadas por integrantes de los cuerpos diplomáticos acreditados en México, como lo son Marcelo Schottendre experto israelí privado, quien acudió a nombre del embajador de Israel en México, Jonathán Peled; Herminia Estrada, oficial para diplomacia económica, Cultura y Turismo en la embajada de Sudáfrica y Linh Lan Le, designada por la embajada de la república socialista de Vietnam en México. En su mensaje, el ejecutivo estatal exhortó a todos a dejar atrás las prácticas inerciales de desperdicio del agua, para

8

Desde 1962 se celebra en todo el mundo cada 22 de Marzo por disposición de la Asamblea de La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en esta ocasión Atitalquia se convirtió en sede de este tan importante evento.

El Lic. Aurelio Jiménez Cruz, director del organismo operador, dijo que las obras se están ejecutando conforme a las instrucciones del alcalde Paulino Jaime Reyes Galindo y expreso su felicitación al personal de CAPASMA así mismo reconoció el trabajo que se ha llevado acabo en el departamento de Cultura de Agua el cual esta bajo el cargo del Lic. Jorge A. Ibarra Herrera, al tiempo que externó el agradecimiento al gobernador del estado Francisco Olvera, a los titulares e la CEAA y de CONAGUA, por los apoyos brindados en esta materia al municipio.


Dise単o Actual Closets & Cocinas

Blvr. Nuevo Hidalgo 102 Fracc. Los Prismas, Pachuca,Hgo.

Contacto.044 771 222 4724


REPORTAJE

Migrantes

La historia no se detiene

A

medida que las economías nacionales y regionales resienten los efectos de la depresión económica global -que los especialistas insisten en presentarnos como casos aislados -aun después de la crisis griega de 2015 que impactó a Europa y a todo el mundo-, los problemas por país y por continente se han acentuado.

jadores mexicanos. Lamentablemente, los principales efectos para los trabajadores que se acogieron al programa binacional de trabajadores huéspedes que fueron la explotación laboral, violación de derechos humanos, sueldos bajos, alojamiento inadecuado y prácticas discriminatorias. Técnicamente "una esclavitud legalizada".

Uno de ellos es el fenómeno migratorio, que en México ha cumplido setenta años, luego de que en agosto de 1942, previo intercambio de notas diplomáticas entre los dos países, la union Americana demandó (bajo el programa denominado “Bracero”) mano de obra durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente para labores agrícolas, cuya prosperidad se alcanzó en 1964, cuando trabajadores mexicanos habían convertido ya las tierras desérticas del suroeste de Estados Unidos en las más productivas del mundo.

Desde entonces y hasta nuestros días, el flujo migratorio mexicano hacia el país del norte no ha cesado: a partir de la década de 1980, tiene lugar uno de los más grandes movimientos migratorios, principalmente compuesto por emigrantes de México y de diversos países latinoamericanos. Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador expulsan a miles, a consecuencia de la fuerte crisis económica que afecto a la región.

Durante 22 años, entraron a Estados Unidos unos cuatro millones de traba-

10

Otro aspecto relevante que contribuyó a la explosión del flujo migratorio fueron las dictaduras militares en el cono

sur, las guerras civiles en tres naciones centroamericanas, la lucha colombiana contra el narcotráfico, las guerrillas y otros grupos irregulares, el terrorismo y la guerrilla en Perú. Pero si la travesía por el desierto o el cruce del río representa peligros y en muchos casos la muerte para cientos de mexicanos que emprenden la aventura de buscar el sueño americano, para los indocumentados centroamericanos aún hay una prueba más difícil: cruzar el territorio mexicano. Cientos de ellos, en su travesía por México, hacen pie durante semanas o meses en tierra del Estado de Hidalgo en donde muchos de ellos (guatemaltecos, hondureños, salvadoreños) se han quedado a hacer vida, sin posibilidad de ejercer ningún derecho. La crisis económica, traducida en falta de empleos, y el crecimiento de la delincuencia, que pone a diario en peligro de muerte a familias enteras, son los


REPORTAJE

factores principales que impulsan a los indocumentados centroamericanos a enfrentar la violencia, asaltos, violaciones, secuestros y torturas, a las que son sometidos en territorio nacional. La masacre en contra de 72 migrantes norteamericanos en San Fernando Tamaulipas en 2010, y la localización de fosas con restos de migrantes en 20111 y 2012 siguen siendo los casos más dramáticos de esta realidad. Aunque se ha documentado una sensible disminución de casi 60 por ciento (2008 a 2012, en comparación con 2003 a 2007) en el flujo migratorio centroamericano y mexicano hacia los Estados Unidos, el fenómeno continúa en nuestra realidad. Muchos grupos de protección a migrantes centroamericanos en su paso por México hacia Estados Unidos, principalmente impulsados por la iglesia católica, grupos religiosos y organizaciones altruistas, operan desde 1996 y

ha sido desde 2005 cuando ha mejorado la situación de los migrantes pasajeros. En Hidalgo, ha cobrado relevancia la Casa del Migrante “El Buen Samaritano”, ubicada en Bojay, municipio de Atitalaquia, que ha merecido reconocimientos por su defensa de los derechos humanos, y en donde llegan cada vez menos indocumentados a recibir atención. Esto, a causa de las medidas gubernamentales mexicanas que han desalentado el transporte de centroamericanos en el tren conocido como La Bestia, de la que muchos han muerto o han quedado mutiladas al caer; hasta seis mil personas han dejado de viajar en ese tren. Y es que la urgencia de tomar medidas para inhibir el paso por México de migrantes centroamericanos hacia los Estados Unidos cobró niveles de alarma cuando se disparó el número de niños indocumentados detenidos en la frontera norte, que alcanzó en 2015 unos 70 mil menores.

ABRIL 2016

Hoy, mientras continúa el proceso de votaciones internas para la postulación de candidatos hacia la Casa Blanca en Estados Unidos, dos fantasmas se ciernen sobre el proceso electoral paa suceder en la Presidencia a Barack Obama, cuyo gobierno ha deportado al menos a unos dos millones de indocumentados. Por un lado, la radicalización de la postura antiinmigrante, que ha despertado muchas simpatías, y por otra parte, el sentido que puede tener el voto de origen latino en las elecciones presidenciales de noviembre próximo, 2016. Esto, mientras el gobierno norteamericano avanza para concretar la reanudación histórica de relaciones diplomáticas y económicas con Cuba, uno de sus rivales históricos.

11



OPINIÓN

ABRIL 2016

Llegó “la calor” P

ues como decían las abuelas de antes: se nos vino ‘la calor’.

Apenas hace poco menos de un mes que sufríamos por heladas y enfermedades respiratorias, y ahora sufrimos por altísimas temperaturas y enfermedades gastrointestinales.

La transpiración excesiva y la deshidratación pueden contribuir a las insolaciones o golpes de calor. La deshidratación es uno de los malestares más communes propiciados por prolongadas exposiciones a altas temperaturas, tomar la luz directa del sol y alta humedad.

Y es que, de acuerdo con especialistas, el tema del calentamiento global no es más un asunto ajeno y distante, sino una cosa de todos los días.

Labios y boca secos, sed y sensación de tener mucha sed, son los signos inconfundibles de la deshidratación que, de no tratarse a tiempo, puede generar calambres abdominals, en piernas o brazos.

Se llama calentamiento global al aumento de la temperatura media de los océanos y de la atmósfera terrestre, ésta ha crecido más de 0.6 grados en los últimos veinte años.

Mareos, náuseas, dolor muscular, dolor de cabeza y debilidad pueden presentarse con una temprtura igual o mayor a los 40 grados.

Los efectos del cambio climático ya están aquí, la principal de ellas es consecuencia de la acumulación de gases procedentes de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles (carbon, petróleo y gas natural).

Otro padecimiento es la fotosensibilidad, conocida también como “alergia al sol”; aunque los síntomas varían según la persona y según el tiempo de exposición al sol, un signo común es la aparición de sarpullido, enrojecimiento de la piel, comezón y ardor.

Hay regiones en donde están aumentando las lluvias y otras en donde están disminuyendo las precipitaciones. u olas de calor es larga. La lista de las enfermedades asociadas a la altas tempreaturas. La primera molestia que suele presentarse es el dolor de cabeza común, que con frecuencia deriva en la terrible migraña. El corazón, ese órgano vital nuestro, también resiente el calor. Si alguien padece cardiopatía, su cuerpo enfrenta mayors dificultades para regular su temperatura.

Ante las altas temperaturas que ya la primavera en el centro del país nos regala, los que saben recomiendan básicamente usar protector solar, no exponerse directamente a los rayos solares ni asolearse por tiempo prolongado. Pero, ¡cuidado! Ante una enfermedad asociada al calor, busque siempre la ayuda de un médico o de un especialista, para que usted pueda salir del escandaloso 78% de los mexicanos que se automedican, ya sea porque consideran que sus malestares no son graves, o porque no tienen tiempo… o porque no tienen dinero para pagar la consulta (y ahí sí, ni como).

13


La Familia Ibarra Herrara Felicita a:

Leticia Gonzalez Corona Al ser electa candidata del PRI a la Presidencia Municipal de Atitalaquia, Reconocemos su capacidad, entrega, experiencia y trabajo por la gente, manifestando nuestro apoyo para su candidatura y deseamos el mejor de los ĂŠxitos.

14


REPORTAJE

ABRIL 2016

Tula: Llegó el desempleo

T

ula de A llende se disputa con Tulancingo desde hace dos décadas la posición de segunda ciudad en importancia del Estado de Hidalgo, después de la capital, Pachuca.

millones de pesos, por lo que ha sido necesario ajustar el presupuesto anual en 11.5 por ciento, unos cien mil millones de pesos

En la actualidad, la capital tolteca se ha consolidado en esa posición estratégica, al contribuir su zona de influencia con poco más de la mitad del producto interno bruto annual en la economía hidalguense.

Esto, la reducción del presupuesto global del gobierno mexicano, impacta en forma directa las finanzas de PEMEX, que se ve obligada a ajustar su plan de reconfiguración, que era de 622 mil millones y que consideraba obras realizables a plazos de entre 3.5 años, siempre y cuando el precio internacional del barril de petróleo no bajara de 60 dólares por barril, pero cayó a 27 dólares.

Tula, donde en 1976 durante el gobierno de José López Portillo se anunció la construcción “de la refinería más grande, moderna e importante de América Latina” y en donde hoy se busca un nuevo presidente municipal, la compleja problemática asociada a la modernidad (aunque no necesariamente al desarrollo) está pasando otra vez la cuenta. Para muchos analistas y para miles de sus pobladores, a La Ciudad de Los Atlantes la rebasó el crecimiento, sus tres etapas en el proceso de industrialización destrozaron su infraestructura y no le han dado aún oportunidad de recomponerla, a pesar de los esfuerzos. La de 2016 será para Tula en materia de empleo y de economía regional una “primavera negra”, pues tendrán aquí efecto las medidas que ya han comenzado a instrumentarse y que afectan a los 143 mil trabajadores de la empresa productiva del Estado, de los cuales, al menos dos mil quinientos se relacionan directamente con la refinería de Tula.

A esto habrá que sumar la crisis en la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, para la que estaba prevista una inversión multianual de 42 mil millones de pesos, sin contar con la reacción del gobierno municipal de Atotonilco de Tula, al clausurar los trabajos por falta de pagos por permisos locales de construcción. El caso es verdaderamente grave, por el riesgo inminente de la pérdida masiva de oportunidades de empleo e ingreso para miles de trabajadores que ya comenzaban a ver despuntada la economía regional. Lo lamentable es que los golpes inician precisamente en los sectores menos protegidos, pues aunque los líderes del sindicato petrolero han sostenido que el recorte no afectará a ningún trabajador agremiado, ya los transitorios y los empleados de compañías están comenzando a padecer el cierre de puertas… y de caminos.

Y es que no puede esperarse menos cuando el déficit presupuestario para este 2016 alcanza los seis mil

15


ANÁLISIS

Omar Fayad Meneses

José Guadarrama Márquez (PRD)

Campañas en marcha

H

idalgo es una de las trece entidades de la República que viven procesos electorales; en doce de ellas -incluso Hidalgo- el primer domingo de junio de 2016 se renueva la gubernatura; seis personajes iniciaron en la línea de arranque. Entre ellos, uno que le dio continuidad a la recién inaugurada figura de los candidatos independientes, Porfirio Moreno Jiménez, quien se quedó en el camino al no reunir el número de firmas necesarias para continuar en la pelea. Gloria Lizbeth Delgadillo Islas, originaria de Tulancingo, había sido registrada por el Partido del Trabajo (PT) ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE) como candidata a gobernadora; sin embargo, en la primera semana del período de campaña declinó formalmente continuar con la misión. Los cinco restantes registraron sus correspondientes candidaturas ante el instituto electoral de la central entidad mexicana como representantes de partidos o alianzas.

Omar Fayad Meneses Por la coalición PRI-PVEM-PANAL “Un Hidalgo Con Rumbo” compite Omar Fayad Meneses, nacido el 26 de Agosto de 1962, licenciado en derecho por la UNAM, senador de la República hasta días antes de su postulación, dos veces diputado federal, presidente municipal de Pachuca.

16

Ex funcionario federal en la secretaría de educación y a su vez secretario de educación en Hidalgo, además de haber ocupado otras carteras en gabinetes hidalguenses. Ex procurador estatal de justicia, comisionado de la Policía Federal Preventiva, y Administrador General de Aduanas del País. De larga trayectoria dentro del PRI (por tercera occasion aspiró a la candidature a Gobernador), Fayad Meneses destacó por presentar una iniciativa -finalmente convertida en ley- para sancionar con severidad a los ordeñadores de ductos de PEMEX en todo el país. Ha convocado a la sociedad hidalguense a llevar a cabo una elección limpia, ajena a la guerra sucia. José Guadarrama Márquez (PRD) Profesor normalista formado en las filas institucionales, donde alcanzó a ser presidente municipal de su natal Jacala, dos veces diputado federal (LI y LV Legislatura) y dos veces senador de la República (1994 y 2006). En 1999 funda con sus seguidores y correligionarios el Frente Democrático Hidalguense y en 2004 es candidato del PRD a la Gubernatura del Estado de Hidalgo. Fue secretario de elecciones en el comité nacional del partido del Sol Azteca y recibió reconocimiento por su desem-


ANÁLISIS

ABRIL 2016

Francisco Xavier Berganza (PAN)

Salvador Torres Cisneros (MORENA)

peño en el Senado como promotor de las relaciones internacionales de México con otras naciones.

Salvador Torres Cisneros (MORENA) Líder cooperativista y exdirector de la cooperativa Pascual Boing, es licenciado en economía por la UNAM, MORENA Hidalgo lo registró como candidato a la gubernatura del Estado de Hidalgo.

En su promoción se menciona que “con una amplia experiencia en el ámbito político que lo respalda, Pepe Guadarrama busca el convertirse en Gobernador del estado Hidalgo con el firme compromiso de brindar un mejor futuro a los Hidalguenses. Francisco Xavier Berganza (PAN) Nacido en Tulancingo, este compositor y cantante que estudió periodismo y música, jugó en 2002 como candidato de Convergencia al gobierno municipal de Tulancingo, Hidalgo. Fue Diputado federal por el PAN en la LVII legislatura (1997-2000) y en 1999 fue candidato del PAN-PVEM al gobierno de Hidalgo. En 2006 se convirtió en senador de la República (LXI Legislatura). Al terminar su periodo legislativo no participó más en política hasta 2016 cuando se registró como pre candidato del PAN a la gubernatura de Hidalgo.

Su principal bandera de lucha es que aspira a ponerle fin a este sistema político que hoy tiene a nuestro Estado de Hidalgo como el cuarto más pobre de la república. Afirma coincidir con los principios de este partido-movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador: la primera propuesta del grupo parlamentario de MORENA sobre la austeridad republicana, “no podemos tener gobierno rico con pueblo pobre”. Se ha formado como cooperativista y afirma haber encontrado en esta ideología lo necesario para poder hacerle frente a este sistema capitalista “que lucra con la necesidad del pueblo”. Así partieron y así van para la elección de gobernador en Hidalgo los candidatos.

17


INFORMACIÓN POLÍTICA

Recorre Omar Fayad el Estado

Propuesta para un Hidalgo con rumbo

O

18

mar Fayad Meneses candidato a gobernador del Estado de Hidalgo por el PRI-PVEM-PANAL, inició su campaña político electoral con una serie de acercamientos en todos los municipios de la entidad, en lo que ha precisado su propuesta para garantizar el desarrollo del Estado poniendo a las personas y a las familias en el centro de su proyecto.

Expuso a los electores que su gobierno impulsará la actividad agrícola a través de créditos al campo, donde la garantía sea la cosecha y cuenten con el aval del gobierno del estado; apoyará a las empresas de nueva creación a través de financiamientos al empleo y garantizará el abasto de medicamentos en todas las instituciones médicas de la entidad.

Dotar de servicios básicos a las comunidades que todavía carecen de ellos, “a estas alturas todavía tenemos ese rezago y por eso quiero luchar para ser gobernador, para que esto sea lo primero que se atienda: que estos servicios básicos lleguen a todas las comunidades que los necesiten”.

Poner en operación un sistema combinado entre los particulares y el sistema de comando gubernamental, en las zonas urbanas de alta densidad poblacional para operar cámaras de video vigilancia que alerten a tiempo sobre la comisión de delitos, es otra de sus propuestas.

Del mismo modo mencionó que trabajará para el desarrollo comunitario, en apoyo a los proyectos en los que intervengan varias personas, para dejar atrás esquemas de apoyo individuales, y así lograr que la producción de la tierra sea para una comunidad y que ésta se vuelva autosuficiente.

Con la finalidad de ampliar la atención que se ofrece a las personas de la tercera edad, el candidato a la gubernatura del estado por el Revolucionario Institucional, Omar Fayad, aseguró que como gobernador ampliará el número de casas para adultos mayores.


INFORMACIÓN POLÍTICA

“¿A quién voy a otorgarle pensión? A quién no esté pensionado en el IMSS, ni en el ISSSTE, ni le estén otorgando el programa de 65 y más”, aseguró el aspirante a la gubernatura estatalDestacó Omar Fayad que de lograr el respaldo de la ciudadanía en las urnas el próximo 5 de junio trabajará para concretar dos propuestas primordiales en su gobierno: la teleuniversidad y una nueva universidad virtual. En contacto directo con los pobladores de cada municipio, Omar Fayad ha exhortado a sus contendientes a desarrollar campañas que privilegien el debate de ideas. El abanderado priista puntualizó que se ha hecho el propósito de formar un gobierno moderno, transparente y digital, en el que se simplifiquen los procesos administrativos y con ello se eviten prácticas ilícitas.

ABRIL 2016

Omar Fayad enfatizó que la lucha de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva Alianza, que integran la coalición Un Hidalgo con Rumbo, está del lado de la gente que más lo necesita. Omar Fayad descartó que el próximo 5 de junio haya un voto de castigo para el PRI por parte de los electores. El aspirante al gobierno estatal reconoció que la entidad aún tiene diversas carencias, “pero también ha habido muchos avances y no veo por qué castigarlos, al contrario”. Insistió en que hoy más que nunca la sociedad elige a sus representantes de manera libre, y dijo una consideración final: “No habría por qué darle un voto de castigo al PRI, es un tema que nomás se ha puesto de moda y se dice como eslogan”.

19


INFORMACIÓN POLÍTICA

Marcela Vieyra propone apoyo al emprendimiento En presencia de vecinos, familias, operadores de taxi, así como organizaciones políticas simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, la candidata a diputada local, Marcela Vieyra Alamilla, expuso su agenda legislativa, de la cual destacó la creación de un centro de emprendimiento. En acercamientos con vecinos de la colonia El Cielito, de Tula, donde saludó a representantes seccionales, después se trasladó a la comunidad de Tultengo, donde sostuvo un intercambio de opiniones con taxistas adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Vieyra Alamilla compartió su experiencia como ex legisladora federal, a las familias de operadores del transporte público y a amigos del gremio, entre quienes aprovechó para resaltar la futura creación de un centro de emprendimiento para la instalación de más empresas en Hidalgo, que garanticen mejores empleos para la población de la Posteriormente, la candidata encabezó una reunión en su casa de campaña, donde recibió el respaldo de líderes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) así como de la Unión Nacional de Transporte Campesino (Untrac).

Araceli Velázquez Ramírez Candidata a diputada Local por el Distrito XV, Tepeji del Río. (PRI-PVEM-PANAL) vamente, emprendieron sus actividades de proselitismo en busca del voto ciudadano en los municipios de Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tetepango y Tepeji del Río. Llevar la voz de los grupos sociales más vulnerables, así como los legítimos intereses de los trabajadores organizados, de los no asalariados, de los inversionistas y de las familias de su distrito, ha sido el principal compromiso formulado durante sus encuentros de acercamiento con la población. Legislar, sí, para las mujeres, para los jóvenes, porque en estos dos sectores de la población descansa el dinámico presente del distrito, de Hidalgo y de México, ha dicho Araceli Velázquez, abogada de profesión, ex servidora pública en diversos cargos y con una nutrida actividad altruista que ha merecido el reconocimiento de la sociedad. “La estrategia de la campaña está basada en acercamiento directo con los electores y en asumir compromisos de trabajo para impulsar desde el congreso el desarrollo de las regiones, de los municipios y de las comunidades”, dijo Araceli Velázquez. Araceli Velázquez Ramírez y Blanca Esthela Camargo, candidatas a diputadas locales, propietaria y suplente respecti-

20

A lo largo de la campaña, Velázquez Ramírez, candidata a diputada local por el distrito de Tepeji del Río, ha puntualizado que el Estado de Hidalgo merece un proyecto de desarrollo que garantice un clima de bienestar para todos.


INFORMACIÓN POLÍTICA

ABRIL 2016

El Turismo en Hidalgo requiere planeación: Francisco Xavier se dedican al comercio y los que realmente deberían tener resultados mejores, los lugareños del Real”, dijo Francisco Xavier, quien se acercó al problema respecto a cómo la magia del programa que ampara a las poblaciones etiquetadas así, también tiene sus bemoles. Aunque por sus características, “el lugar no solo es un pueblo bonito, tenemos que fomentar la microempresa: hay que ponernos de acuerdo con los artesanos, porque hay artesanos cerca. Podríamos hacer un cooperativismo para un centro artesanal del lugar, porque la joyería, me lo han dicho, se trae de Taxco, Guerrero, de otros lugares y no es fácil”, en la medida que no hay propuestas explícitas de una organización que perfile el carácter del pueblo mágico, pese a la claridad con que responde a su denominación. Entre las actividades de la gira de campaña del candidato del PAN para el gobierno del estado, en Real del Monte y Huasca, Francisco Xavier Berganza Escorza comentó la importancia del turismo para estas regiones, clasificadas “Pueblos mágicos”, donde también habría labores pendientes por parte del aspirante a gobernador. “He encontrado algunos puntos donde la corrupción ha evitado que esto explote y esto ha sido perjudicial para quienes

Considerando que las artesanías son parte integral de dicho atractivo, dijo “hay que reanimar esta actividad. Sé que no es fácil, el tema minero es mucho más complicado, pero tenemos apoyarlos con inversión del gobierno del estado, apoyar a los comerciantes establecidos y crear un plan estratégico, cómo queremos ver, no solo el Real, cada zona turística del estado en poco tiempo, en un año, en dos años, tres”.

Aristeo Hernández Báez Candidato a Diputado Local por el PRD, Distrito XIV Tula En su mensaje a los electores, el candidato, abogado de profesión, afirma contundente: “represento al ciudadano común de este distrito, al igual que tú, cuento con una familia por la cual lucho todos los días; no soy un político de carrera y no comparto el derroche, por eso juntos haremos una campaña austera”. “Dame la oportunidad de representarte en el congreso local, para que juntos hagamos que se escuche el sentir de los ciudadanos de Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula en la máxima tribuna del estado, ha pedido, al tiempo que da a conocer los temas principales de su compromiso con los electores. Como principales ejes de su propuesta legislativa, Hernández Báez ha detallado que “desde el congreso garantizaré la prestación de mejores servicios para la atención, el cuidado, la protección y el desarrollo integral infantil” Con un acercamiento hacia representantes de medio de comunicación y con una serie de visitas a los tres municipios del distrito (Tula, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan), inició su campaña a diputado local en abanderado del PRD, Aristeo Hernández Báez.

Vigilar que verdaderamente se apliquen los recursos destinados al programa de atención a la juventud, impulsar nuevos programas encaminados a asegurar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y garantizar un mejor nivel de vida para nuestros “jóvenes de la tercera edad”, etiquetando mayores beneficios.

21


Para que disfrutes este mes del niño sin complicaciones… Trae tu auto a reparar con nosotros…

Tú Taller de Confianza.


ESPECIAL

ABRIL 2016

Los Inconclusos

A

lo largo de la historia del poder en México, en sus entidades federativas y en los casi 2500 municipios que lo integran, son muchos los casos de personajes que no han concluido, por razones diversas, los períodos de gobierno para los que fueron electos. Unos célebres y otros perdidos en las nubes grises de la mediocridad, hubo mandatarios federales, estatales y municipales, y representantes populares en todos los órdenes gubernamentales, que se quedaron en el camino. En Tula, esta trama es realmente interesante. Diputados federales: Ramón Ramírez Valtierra fungía como diputado federal en la LXI legislatura del Congreso de la Unión, cargo del que debió separarse para asumir la diputación local que logró por la vía plurinominal y que le alcanzó para coordinar el congreso hidalguense 2010-2012. Presidentes municipales: César Vieyra Salgado, alcalde en funciones para el período 1985-1988, no completó el mandato pues asumió como Procurador General de Justicia del Estado en el gobierno de Adolfo Lugo Verduzco. Fernando Moctezuma Pereda había sido electo para actuar como presidente municipal para el lapso 1991-1994, cargo que dejó en manos del suplente Mario Argáez para postularse como candidato a diputado local, en la primera de las dos ocasiones que lo fue. Juan Manuel Cárdenas Oviedo fue electo como alcalde para el período 2006-2009, dejó el cargo el 16 de mayo de

2008 mediante solicitud para separarse indefinidamente, por una supuesta enfermedad hepática. Le sustituyó Blanca Mejía Soto, que era la suplente del alcalde y fungía además como diputada local, que a su vez debió dejar por ocho meses en la curul a su suplente Alberto Martínez Guzmán. Diputados locales: José Guadalupe Rodríguez Cruz, diputado local, dejó el asiento en el congreso para contender por la presidencia municipal, por lo que el período -y casi la totalidad de la legislatura- debió asumirla su suplente, Amelia Mota Ángeles. Marcela Vieyra Alamilla, electa para diputada local 20102012 solicitó retirarse del congreso local para incorporarse a la Cámara de Diputados del congreso federal, pues había sido también electa como diputada federal suplente de Ramón Ramírez Valtierra. Éste, fue electo diputado local por la vía plurinominal y asumió la coordinación del Congreso estatal; Vieyra concluyó la tarea legislativa en San Lázaro, pero ya no se reincorporó al colegiado estatal. Su sitio lo ocupó el suplente Onésimo Serrano. Ismael Gadoth Tapia Benítez, diputado local (2013-2016) solicitó dos veces licencia para separarse del cargo; la última por tiempo indefinido, para asumir la actual candidatura del PRI a la presidencia municipal.

23




Desarrollo y Vanguardia

TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO

Se celebra el Día de la familia con caminata y actividades recreativas

E

l Gobierno Municipal de Tepeji del Río en coordinación con el Sistema DIF Municipal, llevó a cabo el festejo del "Día de la familia"; iniciando con una caminata que partió del jardín municipal rumbo al parque "El Colibrí" en donde funcionarios de las áreas que integran la administración municipal, instalaron stands con actividades recreativas y deportivas para toda la familia. María Antonieta López García, Secretaria General Municipal, en representación del alcalde dirigió un mensaje en el que

destacó que para el gobierno local a sido prioridad el fomentar la convivencia y la unión familiar creando espacios y actividades que permitan fortalecer los lazos entre padres e hijos; agradeció el compromiso demostrado por los funcionarios municipales que se suman con su creatividad y recursos propios a realizar juegos y actividades para las familias tepejanas. Por su parte la familia Flores González en representación de las familias tepejanas; dijo que “la familia es el espacio en donde se forja la vocación de servicio a los demás así como los valores fundamentales para una vida comunitaria”, por lo cual invitaron a mantenerse unidos sin importar el número de miembros que esta tenga.

Delegadas y delegados de colonias y comunidades se reúnen para tratar temas de Seguridad Pública Las delegadas y delegados reconocieron el interés de las autoridades de todos los niveles en el tema de seguridad pública y afirman se seguirán sumando; señalan que a través del área de prevención del delito en algunas colonias.

S

e reúnen delegadas y delegados de colonias y comunidades de Tepeji del Río con autoridades municipales, federales y estatales para continuar trabajando en estrategias de Seguridad Pública en el municipio. Estuvieron presentes representantes de la Policía Estatal, Policía Investigadora, Ministerio Público, Secretaría de la Defensa Nacional, Seguridad Pública Municipal y así como el Ejecutivo Municipal.

26

Se han creado grupos a través de una aplicación de mensajería en teléfonos móviles, con vecinos y delegados de colonias aledañas; que permite compartir información sobre personas o vehículos sospechosos, así como actos ilícitos informando de manera directa a un mando de la corporación de seguridad y recibiendo atención inmediata; invitan a más colonias y comunidades a sumarse a este tipo de trabajo en prevención ya que dijeron han visto buenos resultados. Se acordó que este tipo de reuniones se realizarán una vez al mes y se compartieron números de denuncia directos con los mandos policiales y de la SEDENA.


ABRIL 2016

27


Tierra de Trabajo

HIDALGO

Contribuimos a Elecciones Transparentes: PACO OLVERA

A

l encabezar una conferencia de prensa con medios de comunicación para informarle a la población que el gobierno estatal se ha preparado puntualmente para cumplir lo que se establece en la ley electoral y con ello iniciar el Blindaje de los Programas Sociales, el mandatario José Francisco Olvera Ruiz destacó: Acompañado por los secretarios de gabinete, Oralia Vega Ortiz, de Desarrollo Social; Flor de María López González, de la Contraloría; Salvador Elguero Molina, de Gobierno; del coordinador general de Comunicación Social, Antonio Meza de la Torre, y del coordinador general Jurídico, Mario Souverbille González, el gobernador Olvera explicó que "darle el calificativo de blindaje a los programas sociales es para garantizar a la sociedad que en cada acción estaremos muy atentos de cumplir con lo que la ley nos exige y obliga, y que para ello hemos realizado las acciones pertinentes". También dio a conocer que toda la información competente se puso al alcance de los servidores públicos, a través de los diferentes medios electrónicos, como son páginas de la web internas de cada dependencia, correos electrónicos, así como por medio de otros conductos como reuniones, talleres y cursos de capacitación.

Oralia Vega, por su parte, informó que los programas Beneficios -Alimentarios y Operadores del Transporte Público-, los más observados en el proceso electoral, concluyeron su distribución de apoyos el día 31 de marzo y se programaron las entregas bimestrales, de tal manera que los siguientes dos meses se suspenderán. Expresó que se incluyen en estas medidas los siguientes programas sociales: Atención a Pueblos Indígenas en la

28

vertiente de Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena; Atención a Comunidades Marginadas; Atención al Migrante, en el componente de Fondo de Apoyo al Migrante; y el de Fomento Artesanal en la vertiente de Mi Mano a Tu Mano. Mencionó que los programas restantes de Atención Prioritaria como son Atención al Migrante, Papelito Habla, Fomento Artesanal, Transporte Público a Personas con Discapacidad, Participación Social, Atención a la Juventud y Atención a las y a los Adultos Mayores, no se interrumpirán en el período electoral, pero se suman a este ejercicio las Contralorías Sociales, autoridades electorales y autoridades del estado. Asimismo, continuó la funcionaria estatal, se dejará de hacer difusión sobre los programas sociales por cualquier medio de propaganda gubernamental del período que comprende desde el inicio de las campañas hasta pasado el día de la jornada electoral. Para finalizar, la contralora señaló que "con la política de blindaje electoral se busca ajustar el ejercicio de las atribuciones del servidor público, con un principio de imparcialidad que demandan las contiendas electorales, tal como se desarrollará el primer semestre del presente año, en diversas entidades del país". Ambas funcionarias refrendaron el compromiso del gobernador Paco Olvera, "de que habrá un manejo limpio de los recursos sociales, evitando su manipulación o desvío".


HIDALGO

ABRIL 2016

Paco Olvera y Rafael Tovar De Teresa, entregan inah y unam reciben terrenos en ciudad del conocimiento y la cultura

E

l secretario de Cultura del Gobierno de la República, Rafael Tovar y de Teresa, en compañía del mandatario, José Francisco Olvera Ruiz, encabezaron la Instalación del Comité de Instituciones de "Pachuca, Ciudad del Conocimiento y la Cultura", órgano que permitirá la participación y dictará las normas de conducta, convivencia, así como de desarrollo dentro de este polo de innovación y tecnología. De igual manera, en este mismo evento, el gobernador Olvera entregó el decreto de donación de terreno a María Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como a Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en presencia del titular de la Secretaría de Cultura federal. En su oportunidad, Rafael Tovar consideró que "Pachuca, Ciudad del Conocimiento y la Cultura", es una enorme realidad, ya que engloba diversos proyectos vinculados a la investigación, la vida académica y todo el aparato productivo

del país, lo que permite concebir a la sociedad y la vida de las personas de un modo distinto al actual. El primer secretario de Cultura en México, reconoció que con la donación del terreno al INAH, será, sin duda, el nacimiento de una nueva tarea cultural en Hidalgo. Por su parte, María Teresa Franco, directora general del INAH, celebró la donación del terreno para el establecimiento de la Fototeca Nacional dentro de este complejo, ya que las instalaciones actuales, derivado del propio crecimiento, ahora son insuficientes. En su intervención, Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, en representación de Enrique Luis Graue Wiechers, rector de la Máxima Casa de Estudios del país, explicó que la donación del terreno les brinda la posibilidad de sumarse a este magno proyecto con la iniciativa de impulsar el desarrollo de la entidad.

Sector empresarial organizado hace equipo con el gobierno para fortalecer a Hidalgo Los beneficios que hoy se presentan en diferentes rubros del desarrollo social, son el resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y el sector empresarial organizado, ya que son precisamente las micro, pequeñas y medianas empresas (MPyMES), las que generan los empleos formales que soportan la economía del estado, afirmó el gobernador José Francisco Olvera Ruiz. Al encabezar la Inauguración de los módulos de la Agencia del Ministerio Público Orientador y "Crezcamos Juntos" del SAT, así como la entrega de equipamiento a los beneficiarios de los proyectos del Fondo Emprendedor, en la sede del Consejo Coordinador Empresarial (CCEH) en Pachuca, el mandatario insistió en que su gobierno está al pendiente de las necesidades de este sector, como un compromiso constante.

De la misma manera, Francisco Olvera reconoció que a partir del respaldo de la administración del presidente, Enrique Peña Nieto, ha sido mas fácil establecer estrategias con los organismos federales, para fortalecer micro, pequeñas y medianas empresas, que a su vez inciden en la generación de empleos. Muestra de esta perfecta coordinación entre el gobierno y las cámaras empresariales, dijo, es que en la actualidad la entidad tiene grandes expectativas de crecimiento, y se encuentra posicionado con importantes proyectos como PLATAH, así como las empresas que se han establecido en las diferentes zonas industriales, finalizó el jefe del Ejecutivo.

29


CIENCIA DeFRENTE Las aguas residuales contienen un gran número de huevos de parásitos conocidos como Huevos de Helminto y Bacterias. Su presencia genera una gran preocupación en el área de salud humana, es por ello que se pretende contrarrestar la cantidad de agentes infecciosos puesto que 60% de los cultivos son regados con esta agua residual.

Efecto del Ácido Peracético en la desinfección de aguas residuales provenientes del Emisor-Tula. Susana Guadalupe Villeda Olvera (Ingeniero en Biotecnología/ Biotecnología Ambiental UPP) La calidad del agua es una cuestión que preocupa por su repercusión en la salud de la población. Tanto que la Organización Mundial de la Salud define a la contaminación del agua “Cuando su composición o su estado están alterados de tal modo que ya no reúnen las condiciones de utilización a la que se hubiera destinado en su estado natural.

U

na reciente investigación ha podido determinar el efecto del ácido peracético en la disminución de Huevosde Helminto y Bacterias en las aguas provenientes del Emisor-Tula. Es un compuesto orgánico con la fórmula CH3CO3H. Este ácido orgánico es un líquido incoloro con un olor acre característico del vinagre. Se presenta la utilización de ácido peracético como un tratamiento adecuado para resolver esta problemática implementando un sistema de desinfección

30

que garantice una alta eficiencia en la remoción de estos agentes infecciosos sin generar subproductos tóxicos que perjudiquen la salud de la población de Tula de Allende, Hidalgo. El mecanismo principal de acción del Ácido peracético consiste en atravesar la membrana de la célula, oxidando los componentes destruyendo el sistema enzimático El compuesto produce una muerte celular. El ácido per acético es un eficaz desinfectante. Es un ácido amigable con el medio ambiente que consiste en una combinación de peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada) y ácido acético (Vinagre) grado industrial.


CIENCIA DeFRENTE

ABRIL 2016

A diferencia del cloro no genera subproductos de descomposición carcinogénicos, mutagénicos y/o tóxicos, por lo que se lo ha definido como “de Bajo impacto ambiental”. Vista microscópica de agentes infecciosos en una muestra de agua residual.

El ácido peracético no afecta al medio ambiente y se descomponerse deja como residuo agua, oxígeno y ácido acético. La desinfección con ácido per acético es una alternativa ecológica.

Remueve cerca de un 68.19% de agentes infecciosos presentes en una muestra de agua residual. El pH fue una variable importante en la reducción de agentes infecciosos. Taenia Trchuris trichiura Hymenolepis diminuta Bacteria Salmonella (aprox.1,700t) Salmonella paratyphi A,B,C Salmonella typhi Shigella (4sp.) Escherichia coli Vibrio cholera

Teiasis Anemica, apendicitis, diarrea Diarrea, malestar intestinal, debilidad Fiebre paratifoides Fiebre tifoides Malestar estomacal Gastroenteritis Cólera

La desinfección del agua mediante cloración es una práctica habitual. Si el cloro se encuentra en exceso, puede resultar tóxico para el consumo o reaccionar con distintos compuestos. Si el cloro utilizado es menor al necesario, el agua puede contener bacterias, protozoos y virus patógenos.

31


HOY

¿Podemos probar la práctica de sacrificio humano en la época Tolteca?

Arqlogo. Luis M. Gamboa Cabezas Centro INAH Hidalgo Centro INAH Hidalgo- Z.A.Tula

En el siglo XVI, los españoles comenzaron a documentar a través de diversas fuentes una práctica que tenían los indígenas en diversas ciudades del México Prehispánico. ca las últimas vertebras de la cabeza (atlas y axis) que indican fueron cercenadas. Hay restos óseos que en ocasiones presentan incisiones producidas por instrumentos punzo cortantes de obsidiana; los análisis que se efectúan identifican las marcas producidas por este tipo de instrumento.

El Templo Mayor de Tenochtitlán. Sacrificio en el adoratorio de Huitzilopochtli (Códice Durán, 1995, lámina 30)

Esta consistía en el sacrificio humano, que se relacionaba con una serie de festividades y rituales dirigidos a una diversidad de dioses dentro de un calendario ritual y solar.

No podemos dudar que hay una diversidad de datos que prueban la inmolación humana ya sea de forma directa (sacrificio) o indirecta (auto sacrificio).

Hoy en nuestros días, hay una gran variedad de documentales o películas que presentan imágenes, descripciones o alguna alusión a los sacrificios humanos.

La arqueología ha demostrado a través del descubrimiento de evidencias arqueológicas que instrumentos se usaron para la extracción de un corazón y que lugares eran preferidos como vestíbulos de templos, cima de montañas, cercanos a una cueva o algún manantial.

Donde surge un estereotipo aplicado al pasado indígena del país, el cual se exageró trayendo hasta controversias sobre su existencia e importancia que tenía dentro del discurso de expiación y conquista que tenían los grupos dominantes. Los españoles entendían esta práctica como bárbara, y usaban ese argumento para legitimar la conquista.

32

Los antropólogos físicos, también son quienes analizan los restos óseos que presuntamente se consideran fueron inmolados dentro de algún ritual. En algunos casos se llegan a descubrir cráneos humanos que todavía conservaban en su posición anatómi-

En varios códices prehispánicos aparecen escenas de ejecución ritual en honor a los dioses. Las fuentes escritas abundan en testimonios sobre los sacrificios humanos, tanto en los textos redactados por los españoles como por parte de la descendencia, escritos en lengua náhuatl, maya, mixteco. En la obra de fray Bernardino de Sahagún, el Códice Florentino, hay amplia descripción de las fiestas mexicas que se realizaban con rituales de sacrificio humano, esta documentación era para intentar erradicar esta práctica. El acto de sacrificar, deriva del verbo cuya etimología latina significa “hacer sagrado”, que consiste en matar ritualmente a un animal o a un ser humano que se ofrecen a una deidad con la esperanza de un beneficio para el que realiza o manda realizar el sacrificio. En el caso de la cultura tolteca no podemos negar la práctica del sacrificio humano que estaba estrechamente vinculada con la guerra, que tenía un doble objetivo: conformar grandes unidades políticas y dominar a otros pueblos.


ABRIL 2016 El propósito en la guerra no era matar a sus enemigos en el campo de batalla, era capturarlos; después a través de rituales, sacrificarlos a sus dioses. Los españoles documentaron que los cautivos desfilaban frente al tlatoani o rey y luego frente a las estatuas de las deidades principales. Al final los cautivos ayunaban, después al día siguiente el cautivo ascendía los peldaños de una pirámide. En la cima, lo acostaban en una piedra abombada donde un sacerdote le abría el pecho con un pedernal y luego le arrancaba el corazón para ofrecerlo a los dioses. El cuerpo era bajado de la pirámide, donde algunas partes del cuerpo eran comidas ritualmente y la cabeza era colocada en una estructura de madera llamada tzompantli. Los toltecas probablemente llegaron hacer lo mismo que los aztecas. Hay edificios identificados como tzompantli, que se asocian con el rito del Juego de Pelota y de temazcales. De esta forma podemos presuponer que los cautivos o destinados al sacrificio, se ungen a través del baño de temazcal, participan en un juego ritual y al final las cabezas de los perdedores, era colocada cercenada en el tzompantli. Esto, como un símbolo de fertilidad, ya que la muerte es vida, a través de esta la sangre fertiliza la tierra y promueve la llegada del agua por los dioses de la sustentación y mantenimiento que también fertilizan el suelo donde los hombres cultivan el sustento de su pueblo.

bres o mujeres; nobles o macehuales; extranjeros o de la misma comunidad.

para asegurar el movimiento, solicitaron el sacrificio de otras deidades.

La justificación de la práctica sacrificial humana en ocasiones se ha querido explicar a través de la carencia de proteínas en la dieta.

De aquí surge la justificación del sacrificio voluntario para los dioses para dar una continuidad al movimiento del sol.

En 1977, el antropólogo Michael Harner, proponía esta hipótesis, que se apoyaba con la evidencia de restos óseos mexicas que demostraban evidencias de actividades de antropofagia.

En el mito de la creación de los hombres, Quetzalcóatl bajó al inframundo para recuperar los huesos de las generaciones precedentes, resguardados por Mictlantecuhtli.

Por ende, esta hipótesis no se puede generar a todas las culturas mesoamericanas, se debe tomar en cuenta la cosmovisión, es decir la forma en que se consideraba el mundo y su relación con los dioses, que propiciaban la sustentación. Los mitos de creación justificaban la inmolación, ya que si los dioses se sacrificaron, ¿por qué los hombres no? Sabemos a través de las fuentes que Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, se introdujeron en forma de serpientes en el cuerpo de Tlaltéotl “Deidad Tierra” y la sacrificaron partiéndola en dos. De allí, una parte de su cuerpo creo el Cielo y con la otra parte la Tierra. Hay otro mito que se relaciona con el nacimiento del Sol y de la Luna. En Teotihuacán se reunieron los dioses y se eligieron a dos de ellos –Tecuciztécatl y Nanáhuatl– para lanzarse en una hoguera y así transformarse en los dos astros.

Cuando regresó sobre la tierra con dichos huesos, Quetzalcóatl y otros dioses ofrecieron su propia sangre procedente de sus penes o de sus lenguas que mezclaron con los huesos para formar los cuerpos de los mortales. A través de estos mitos, podemos concluir como hay una reciprocidad en el sacrificio. Hay dos tipos de víctimas, los cautivos de guerra que portaban una indumentaria que representaba al dios que se le inmolaba; y otros que podrían ser niños que personificaban a los tlaloques; mancebos para representar a dioses guerreros como Huitzilopochtli o Tezcatlipoca. Doncellas que personificaban a las diosas del maíz; mujeres maduras para Toci, diosa de la Tierra; y ancianos para representar a Mictlantecuhtli, dios del inframundo. En ambos casos, a los dioses se le agradece y recuerda mediante su alimentación a través de la sangre.

Una vez creado el Sol y la Luna se quedaron inmóviles en el cielo, los dioses

Hay otros datos que debemos tomar en cuenta, como la manera de ejecutar ritualmente a las víctimas, ya sea por decapitación, flechamiento, ahogamiento, enterramiento con vida, y otras. De igual forma hay una gran variedad de individuos elegidos para el sacrificio: niños, jóvenes o ancianos; hom-

Representación de una extracción de corazón (tomado de Vega Sosa 1991:Folio 17.)

33


-Oye, ¿Como te fue en el examen? -¡Mal!, Deje la hoja en blanco, ¿Y tú? -También. -¡Nooooo!, van a pensar que nos copiamos. -Jaimito, ¿Porque golpeaste a Pedrito? -Ay maestra es que lambió mi comida. -Lambió no Jaimito, lamió. -¡Que!, ¿La mió? ahora si lo mato. -Papi, ¿Qué hay entre las piernas de mi mami? -El paraíso. -¿Y entre las tuyas? -La llave del paraíso. -Papi, cámbiala porque el vecino sacó copia. Esto era un chiste tan pero tan malo, que le pegaba a los chistes más pequeños. - Profesora, ¿qué quiere decir Why? - ¿Por qué? - Porque quiero saberlo.

34

-¿Qué nivel de inglés tiene? -Alto. -¡Ah sí!, haber traduzca fiesta. -Party. -Muy bien, ahora úselo en una fiesta. -Ayer me party el hocico en la bicicleta. -¡LARGO! -¿Sabías que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años? -Mmm, ¡Pues ya debe estar lejos! Había una vez un hombre tan pequeño que se subió encima de una canica y dijo: ¡El mundo es mío! Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo? -No sé hijo, pregúntale a tu abuelo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.