Revista DeFRENTE Julio

Page 1




DIRECTORIO Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Fotografía de portada: Depositphotos Administración Fernando Alfonso Ávila Hernández Coordinación de contenidos: Guadalupe Mendoza Dammann Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.

DeFRENTE Revista Mensual Julio 2021 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

Contacto Ubicación

Sitio Web

Francisco Zarco 603, Col. Barrio Alto, 2a. Sección, Tula de Allende, Hgo. C.P. 42807 Teléfono: 7731379819 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com Publicidad y ventas: 5519541149

revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente

ESPACIO DEL EDITOR

C

omo en el primitivo calendario romano era el quinto mes del año, se le denominaba Quintilis, o sea mes quinto. No fue hasta el 44 a.C., año del asesinato de Julio César, que su nombre cambió al de Julio. Y se hizo en su honor ya que había nacido, precisamente, en este mes. Julio de 2021 inicia con solo un 12.5% de la población con un esquema total de vacunación contra COVID-19 en México, que se ubica en la posición 10 en una lista de 31 países, mientras la variante Delta amenaza a la humanidad por su altísimo riesgo de contagio y por su letalidad veloz. La pandemia, pues, está lejos de llegar a su fin. Por el contrario, las actividades de la vida individual y social han debido ajustarse a las condiciones que impone el coronavirus, para construir paulatinamente una nueva realidad. Una “nueva normalidad” sobre la que se han montado los servicios indispensables como alimentación, salud o comunicaciones, y procesos productivos esenciales como la seguridad o la educación. Así, la producción agropecuaria, la circulación de bienes de consumo básico, los intercambios comerciales y la movilidad global se han ido abriendo camino en nuevas modalidades que impiden la parálisis total. No obstante, el ritmo de pérdidas humanas continúa con un ritmo acelerado; México suma en las cifras oficiales casi 240 mil decesos por COVID-19, aunque los fallecimientos por otras causas -accidentes, muertes violentas o padecimientos diversos- mantiene altas cifras que no se enfatizan porque la atención social sigue centrada en las dificultades de la pandemia. El estado de Hidalgo refleja en todas sus zonas y estratos esta complejidad asociada a la nueva vida, de modo que se avanza en la vacunación, se siguen contando casos de contagiados incluso por las nuevas variedades, la población se adapta a la nueva realidad-normalidad, y siguen ocurriendo crímenes originados por los grupos delictivos que se disputan territorios. Uno de los hechos que ha marcado con sus efectos esta etapa “nueva” es el que está compuesto por los procesos

electorales federal y local, que favorecieron mayoritariamente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyas causas han vuelto a la escena. En el caso de la despenalización del aborto, que es una de las banderas “vanguardistas” de la auto denominada “Cuarta Transformación”, la mayoría morenista del congreso estatal aprobó el último día de junio, con 18 votos a favor, 11 en contra y sin abstenciones la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. El 1 Julio de 2021 se cumplen tres años de la victoria electoral del actual presidente de México, quien da un mensaje a la nación en el que se distinguen con claridad dos países distintos: uno, el que el mandatario describe y alienta; otro, el que perciben muchos mexicanos que no están de acuerdo co su gestión gubernamental. Así abre julio, el mes en que se ha de celebrar el Día Internacional de las Cooperativas (día 5), fecha a la que La Cruz Azul, emblema de esa forma de organización productiva como había sido hasta antes de su actual crisis, llega profundamente dividida. Julio, mes en el que curiosamente murieron varios personajes de relevancia histórica en México: Porfirio Díaz (2), Valentín Gómez Farías (5), Juventino Rosas (13), Álvaro Obregón (17), Jaime Nunó y el Presidente Benito Juárez, figura predilecta del actual gobierno federal y creador, en su tiempo, del estado de Hidalgo (18). Basilio Vadillo (25), Hermenegildo Galeana (27), Miguel Hidalgo (30) y Fray Bartolomé de las Casas (31), son otras de las figuras que murieron en diferentes años, pero en julio, mes en el que también se registró la primera huelga minera en Real del Monte. Un verano, el de 2021, con un mes de julio digno de ser observado en todos sus detalles para continuar todos en el aprendizaje de la vida.


OPINIÓN

JULIO 2021

LOS VERDADEROS HIDALGO Y JUÁREZ Por: DeFrente

“L

a historia la escriben los vencedores”, habría sentenciado Winston Churchill, uno de los más grandes políticos del siglo veinte, autor de célebres citas, Premio Nobel de Literatura y héroe de la Segunda Guerra Mundial. En México, así ha sido. Por generaciones enteras, la educación en las escuelas ha estado plagada de visiones sesgadas sobre los hechos históricos, a conveniencia de la élite dominante que dispone de diversos recursos -entre ellos, la educación pública- para imponerse a través de los libros sobre la mayoría de la población. De esta manera, personajes como el Padre de la Patria (hay quien juzga un exceso llamarlo así), el sacerdote católico Don Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, y Benito Pablo Juárez García, el Benemérito de Las Américas, están registrados en la memoria histórica de los mexicanos como próceres sin mancha, mientras que Porfirio Díaz Mori es percibido como un sanguinario dictador sin escrúpulos. Tal ha sido la tarea de los libros de historia nacional que en el sistema educativo llegan a los estudiantes en forma gratuita. El cura de Dolores, Guanajuato, da nombre al estado que creó el 16 de enero de 1869 el entonces presidente Juárez, quien gobernó al país por once años. Versiones menos institucionales sostienen de Miguel Hidalgo que carecía de una visión clara sobre lo que pretendía para la nueva nación, improvisaba casi en todo lo que hacía en el movimiento independentista, rivalizó enérgicamente con Ignacio Allende, miltar disciplinado, ordenado. Hidalgo se ganó la voluntad del pueblo, por encima delos jefes insurgentes, con métodos poco ortodoxos como permitir la rapiña, el saqueo y en ocasiones hasta el asesinato. Este desorden se convirtió en el caos que devoró a los primeros caudillos: “nunca pude sobreponerme a la tempestad que había levantado”, reconoció el propio Hidalgo. Juárez, el abogado que como Presidente decretó la creación del estado de Hidalgo, también tiene un lado siniestro que los libros no revelan: el gobierno liberal mexicano, representado por un partido político (PNR-PRM-PRI) iniciado por francmasones en 1928 se encargó de crear una historia oficial repleta de héroes mitológicos e inverosímiles, entre ellos Benito Juárez. Entre las evidencias para la desmitificación de Juárez aparece que llegó ala cudad de Oaxaca huyendo por el extravío de una oveja propiedad del tío con el que trabajaba en su natal Guelatao,

Fotos: Especial

llega a la casa de Don Antonio Maza -su futuro suegro- en donde trabajaba como cocinera su hermana Josefa. Luego va de mozo a la casa de un fraile que le da oportunidad de estudiar, la iglesia católica -a la que combatió ferozmente después bajo la influencia de los maestros francmasones del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde estudió abogacía- le ayudó a salir de la miseria y le educó (aprendió latín, comer en la mesa, usar cubiertos, vestir de traje). Sus contemporáneos lo definen como una persona “cerrada”, de “inteligencia mediocre” y “no muy buen orador, no hablaba mucho ni reía; Juárez (como Porfirio Díaz) no demostró jamás estar orgulloso de su origen indígena, al contrario aparentemente se sentía avergonzado, pues casó a toda su descendencia con gente de orígenes caucásicos. Se afirma que llegó a ser Presidente por un fraude electoral frente al que Díaz se levantó en armas, y se sostuvo por 11 años contraviniendo el precepto consttucional que marcaba 4 años por período; el oaxaqueño salía del país a Panamá, La Habana, Nueva Orléans sin permiso del congreso. Se deshizo de sus enemigos políticos fuera de todo orden constitucional y -afirman- asesinó con toda impunidad; lo acusan de “entreguista” ante el gobierno de Estados Unidos, al que favoreció más de una vez, y le espetan que las ideas centrales de las Leyes de Reforma fueron fijadas por Valentín Gómez Farías, en tanto que Ignacio Comonfort y Sebastián Lerdo de Tejada fueron los verdaderos promulgadores de la separación Iglesia-Estado. Ambos personajes de la historia, vinculados de un modo o de otro al actual estado de Hidalgo, murieron en el mes de julio: Hidalgo el 30 de julio de 1811 y Juárez el 17 de julio de 1872.

EL DATO

Personajes como el sacerdote católico Don Miguel Hidalgo y Benito Juárez, están registrados en la memoria histórica de los mexicanos como próceres sin mancha, mientras que Porfirio Díaz Mori es percibido como un sanguinario dictador sin escrúpulos.

www.revistadefrente.com

3


DEBATE Fotos: Especial

LA CRUZ AZUL:

UNA CRISIS QUE NOS DUELE A TODOS Por: DeFRENTE

C EL DATO

El campeonato del equipo de fútbol de primera división ha generado una especie de ánimo social, “La novena estrella” tardó 23 años en llegar.

4

reada en 1881 por el inglés Henry Gibbon, quien alquiló una parte de la antigua Hacienda de Jasso, próxima a la antigua estación de Dublán, para instalar una fábrica de cal hidráulica, la fábrica de cemento portland La Cruz Azul vive sometida a una grave crisis estructural que no parece tener fácil e inmediata solución y que afecta, de alguna manera, a toda la población del sur del estado de Hidalgo y a importantes sectores de la sociedad mexicana. Los tropiezos no son nuevos para La Cruz Azul, pues para 1883, en que Gibbon se asoció con otro inglés (Joseph o George Watson), quien sumó recursos a la inversión que había hecho su compatriota, en medio de dificultades económicas, y a pesar de la explotación eficiente de los ricos yacimientos de minerales calizos de la región, la industria no despegó por la falta de capital y quebró en 1906.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Ese mismo año el Banco Central asume el control de la fábrica, y se constituye el 15 de abril de 1909 La “Compañía Manufacturera de Cemento Portland La Cruz Azul, S.A.” con el empresario Fernando Pimentel como socio. Pero en 1910 se instala muy cerca la planta cementera La Tolteca, que le vino a competir con más capital y maquinaria más moderna. Hoy, las instalaciones de la vieja fábrica cementera en la población de San Marcos están destinadas a un moderno centro comercial del que se habla poco por el perfil que tienen los supuestos propietarios, vinculados a una élite político empresarial. La crisis mundial de 1929 repercutió en la industria de la construcción en México y por esta razón, los socios de La Cruz Azul retiran su capital poco a poco; la producción se redujo a la tercera parte de su capacidad. El 1 de marzo de 1931 La Tolteca compró La


JULIO 2021

Cruz Azul en un millón de pesos; los trabajadores recién liquidados iniciaron las gestiones que derivarían en poner a la fábrica en sus manos el 2 de noviembre de 1931 mediante la expropiación decretada por el gobernador Bartolomé Varas Lugo. Esa fue la base para la constitución de la cooperativa el 29 de enero de 1934 con 192 socios, dos años y tres meses después, previo pago de 1 millón 312 mil 555 pesos y 66 centavos, a veinte años. Hoy, la cooperativa suma 933 socios. La historia de La Cruz Azul tiene en un lugar de privilegio a Don Guillermo Álvarez Macías, un líder genuino que con su esfuerzo escaló posiciones, desde trabajador hasta puestos directivos hasta ser aceptado como socio cooperativista en 1937. que profesionalizó al equipo de fútbol en 1960, consiguió el ascenso en 1964 y cinco títulos de Liga que empezaron a caer desde 1969 hasta 1976, año en el que murió de manera repentina durante una visita del presidente de la República José López Portillo a la región de Tula. En el seno de su familia se gestaban entre sus dos hijos varones (en total fueron cuatro: María del Carmen, María Gilda, Guillermo y Alfredo) calladas pugnas por la heredad de la fábrica, del imperio que se veía venir y que ya había expandido su influencia en favor del desarrollo comunitario en empleo, deporte y educación, principalmente. Ahora pueden interpretarse, a la luz de los acontecimientos públicos, la clase de asuntos que se gestaban, en privado, en el seno de la familia Álvarez, mientras desde 1978 Don Joel Luis Becerril Benítez le dio al ahora ya núcleo de varias empresas cooperativas en la región una época de esplendor que alcanzó dos campeonatos de fútbol en primera división. Sin embargo, casi nadie se atrevió a señalar lo raro que a algunos les pareció la mutación en el estatus de las nuevas empresas de La Cruz Azul que, en vez de cooperativas, abrieron y operaron como sociedades anónimas. La prevalencia de una especie de reinado en el que el mandamás que lo fue por 31 años (a partir de 1998, hoy prófugo de la justicia mexicana desde el 20 de julio de 2020) era intocable hizo que aparentemente no hubiera voces críticas y ni habar de disidentes. Medio centenar de documentos evidencian que entre 2016 y 2017, unas quince empresas de dudoso origen emitieron, cobrando por ello entre dos y seis millones de pesos, facturas que amparan 191 millones de pesos pagados por servicios no comprobables, con beneficio a unos cuantos miembros de la élite azul, con destino a sus cuentas en paraísos fiscales como las Islas Caimán. La cifra de los fondos mal manejados suma 422 millones de pesos, según diversas fuentes. Al cabo de un ir y venir de grupos que sostienen con firmeza una severa pugna interna, la situación crítica de La Cruz Azul está lejos de resolverse

y sí, en cambio, ha generado una especie de desánimo social, apenas aliviado por el campeonato del equipo de fútbol de primera división nacional en el torneo Guardianes 2021 de la Liga MX: “la novena estrella” que tardó 23 años en llegar. El desencanto ha alcanzado al a población civil del sur del estado de Hidalgo, la región TulaTepeji. ajena en su gran mayoría a los beneficios de la cooperativa, pero con una identificación muy arraigada frente a la mística de la fábrica, de las escuelas, del hospital…y del equipo. Eso explica por qué, pese a que en la dirección general con sede en México actúa un personaje, en la planta Hidalgo, de Jasso, se respalda dentro y fuera de las instalaciones a su contrincante. Hay un verdadero ejército de cooperativistas con grueso apoyo de civiles dispuestos a defender la fábrica, no obstante que los intentos de recuperación por parte de la administración capitalina tengan o no bases legales para hacerlo. “No entran y no entran”, dicen los unos y les hacen eco los otros, esos otros que, a una primera llamada de los trabajadores y administrativos, van a manifestarse en torno a los colores de su afición, de su pasión, para defender lo que -de un modo o de otro- también toman como suyo. No digan después que nadie lo advirtió. El 5 de julio es el Día Internacional de las Cooperativas, La Cruz Azul -que vale unos 45 mil millones de pesos y tiene el 23% de la producción cementera nacional- llega a esta fecha muy fuerte, con su bien ganado lugar en el contexto global, pero con una división interna fuera de control, que confunde. El tiempo dirá más, eso es seguro.

45 mil

millones de pesos es lo que vale La Cruz Azul tiene el 23% de la producción cementera nacional

www.revistadefrente.com

5



Carr. Tula - Refinería Km. 5.5, El Llano 2a. Secc. Tula de Allende, Hgo. Horarios de domingo: de 11 AM a 4 pm

7737321959

7731420307

www.nissantula.com.mx


ANÁLISIS

ABORTO LEGAL EN HIDALGO,

¿AVANCE VANGUARDISTA O SALVAJE RETROCESO?

E

l miércoles de junio de 2021 el congreso del estado de HIDALGO aprobó la interrupción legal del embarazo hasta las doce semanas de gestación. Con esto, la entidad se suma a otras como la Ciudad de México y el estado de Oaxaca, en donde ya ha sido aprobada con anterioridad esta práctica, y ahora es legal. Para unos, se trata de una conquista de vanguardia, en la que las mujeres ganan el derecho a decidir sobre su cuerpo sin ser criminalizadas. Para otros, se trata de un atentado contra una vida -indefensa, además- que está dentro de un vientre, independientemente de su origen. Entre posturas liberales y conservadoras, la aprobación legislativa en HIDALGO pone nuevamente el tema a debate, a reflexión. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aborto es la interrupción del embarazo cuando el producto todavía no es viable fuera del vientre de la mujer. Muchas veces se piensa que para que sea un aborto seguro, el procedimiento debe realizarse de manera quirúrgica por un profesional de la salud, en una clínica u hospital. Sin embargo, existen otros métodos que no requieren una cirugía y se realizan a través de medicamentos. Existen dos opciones para interrumpir el embarazo con medicamentos: usando el régimen combinado de misoprostol y mifepristona, o usando exclusivamente misoprostol. Es importante mencionar que no llevar atención u orientación médica o preparada en los procesos de aborto, las mujeres suelen recurrir a clínicas clandestinas en donde las condiciones de higiene y atención no son las adecuadas. Otros métodos que se utilizan para abortar son introducirse objetos en la vagina tales como ganchos, o consumir hierbas con supuestas propiedades abortivas sin tener un control total de

8

EL DATO

Los países que no permiten la interrupción del embarazo bajo ninguna circunstancia son El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Malta y El Vaticano.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

la dosificación ni del tiempo de gestación para considerar si el aborto es aún viable o no. En América Latina, el aborto es legal y sin restricciones en cuanto a causa en Argentina, Cuba, Puerto Rico y Uruguay. En el resto del mundo el aborto se legalizó sin restricción de causa desde hace ya varios años en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca, Bélgica, España, Noruega, Países Bajos, República Checa y Suecia, entre otros. En estos países el aborto puede practicarse sin restricción de causa, es decir que no existe un requisito de motivo por el cuál proceda de forma legal la práctica de la interrupción del embarazo. La única determinante para ver si un aborto es viable o no suele ser el tiempo de gestación del feto o embrión que por lo regular no debe ser mayor a tres meses. Existen otros países en donde la interrupción del embarazo es legal solo en condiciones específicas como que el embarazo sea producto de una violación, en caso de que la vida de la mujer se encuentre en peligro de continuar con la gestación, que el feto tenga malformaciones o enfermedades congénitas, entre otros. Los países que no permiten la interrupción del embarazo bajo ninguna circunstancia son El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Malta y El Vaticano.


JULIO 2021

Foto: Carlos Sevilla

En nuestro país existen entidades en las que el aborto es legal, seguro y gratuito sin restricción de causa, otras en donde es permitido dependiendo el motivo y otros en donde no es autorizado bajo ninguna circunstancia e incluso es castigado con cárcel. En la Ciudad de México, la interrupción del embarazo sin restricción de causa es legal y gratuita desde abril de 2007. En Oaxaca, el aborto sin restricción de causa fue despenalizado en septiembre de 2019.

HIDALGO se convirtió en la tercera entidad en aprobar la despenalización del aborto este miércoles 30 de junio. El dictamen fue aprobado con 18 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención. El proyecto de decreto reforma los artículos 154, 155, 156, 157 y 158 del Código Penal para el Estado de HIDALGO, así como modificaciones y adiciones a la Ley de Salud para el estado. Respecto a los estados del país en donde el aborto es legal cuando se da por ciertas circunstancias contempladas en la ley, dichas circunstancias se conocen como causales, y cada estado del país determina cuáles de ellas acepta. En total, México tiene 8 causales por las que se puede abortar sin que sea considerado un delito: Cuando el embarazo es producto de una violación, esto aplica para los 32 estados de México Cuando la continuación del embarazo afecta la salud de la mujer Cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer Si el producto presenta alguna malformación congénita grave Si el embarazo es producto de una inseminación artificial en contra de la voluntad de la mujer Si el aborto fue provocado de manera imprudencial, es decir, por accidente y cuando la economía precaria de la mujer se agrava al continuar el embarazo. En algunos estados del país se aprobó una reforma constitucional para “proteger la vida desde el momento de la concepción”. A pesar de la existencia de esta reforma, las causales específicas de cada estado siguen vigentes y permiten el aborto legal provocado en algunas de las circunstancias mencionadas anteriormente. Los estados en los que se puede abortar en nuestro país dependiendo las circunstancias son: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Yucatán. También existen estados en el país en donde abortar, sin importar la causa, está totalmente prohibido y puede ser motivo de cárcel, tal es el caso de Veracruz, donde el pasado 22 de mayo una mujer, Diana Patricia “N”, sufrió un aborto espontáneo en los baños de un centro comercial como consecuencia de ser golpeada fuertemente por su esposo horas antes. Diana fue encarcelada en mayo y podría enfrentarse a hasta 25 años de prisión. Esta es la realidad a la que se enfrentan millones de mujeres en el mundo, en México, en HIDALGO, donde hoy la compleja estructura de las leyes tendrá que adecuarse para garantizar, por ejemplo y entre otras cosas, que los servicios de salud garanticen a las mujeres que así lo requieran servicios para ejercer su derecho a abortar.

www.revistadefrente.com

9


ANÁLISIS

¿TE VACUNASTE? ¿CUÁL TE PUSIERON?

LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE VACUNA ANTI-COVID19 EN JÓVENES

V

ivimos dentro de la “tercera ola” de la pandemia del COVD-19 en todo el mundo y, desde luego, en México. Aunque no hay un acuerdo respecto al color del semáforo en que estamos (las autoridades han anunciado hace uso días que cambiarán los criterios para la semaforización epidémica), los casos de contagios y muerte en sectores de la población joven van en aumento. Junto a esta realidad, han crecido ciertos mitos: que si una de las vacunas propicia el engrandecimiento de los pechos femeninos, que si se genera magnetismo y se pueden pegar objetos de metal al cuerpo humano, que si la vacuna altera el ciclo menstrual, que si esto, que si lo otro. Lo que es evidente es que, en todo el mundo, la población joven ha mostrado reacciones sobre las cuales los científicos se han aplicado a investigar. Algunos de los efectos secundarios más comunes de la vacuna anti-COVID19 son dolor de cabeza, fiebre, cansancio y molestias en el brazo donde se aplicó la inyección. La intensidad con la que se presentan estos efectos secundarios está relacionada con el sistema inmune y la juventud de la persona vacunada. Estudios realizados en diversas partes del mundo han alcanzado conclusiones que aplican a la mayoría de los grupos de jóvenes que ya han recibido la vacuna. El Grupo de Salud de Vacunas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, por ejemplo, explicó que la población joven es la que ha notificado con más frecuencia malestares después de ponerse la vacuna contra coronavirus. El doctor Pablo Aldaz, vocero de este grupo de salud, detalló que esto se debe a que los jóvenes tienen un sistema inmune más fuerte y al recibir la vacuna, la estimulación es más intensa que en los mayores, por lo que los efectos secundarios son más fuertes. De acuerdo con un informe de Farmacovigilancia, que realiza un órgano integrado por los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la Agencia Española de Medi-

10

Foto: CDC

EL DATO

Para disminuir la presencia de los efectos secundarios con la vacuna de AstraZeneca se recomienda tomar un gramo de paracetamol una hora antes de recibir la inyección

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

camentos y Productos Sanitarios, en España se recibieron 205 notificaciones de malestares ocasionados por efectos secundarios de la vacuna anti-COVID19 por cada 100 mil dosis administradas. Por lo que expertos indican que la población que presenta efectos adversos tras recibir la vacuna es baja. Respecto a qué vacuna es la que provoca mayores efectos secundarios, médicos de Atención Primaria señalan que la vacuna AstraZeneca es la que ha sido aplicada a un mayor porcentaje de población incluyendo al sector más joven, por lo que los efectos secundarios no tienen que ver tanto con la marca si no con lo mencionado anteriormente (sistema inmune y juventud de la persona). Por otra parte, especialistas mencionan que, en general, los únicos efectos adversos que contraindican poner la segunda dosis son las reacciones anafilácticas, angioedema y urticaria. Para disminuir la presencia de los efectos secundarios con la vacuna de AstraZeneca se


JULIO 2021

recomienda tomar un gramo de paracetamol una hora antes de recibir la inyección y, si fuera necesario, tomar otras dosis después. Ante las vacunas de Pfizer y Moderna no hay recomendaciones preventivas. Mencionan que hay efectos que se pueden medir como la fiebre o la inflamación del brazo y hay otros más subjetivos que pueden ser provocados por otras cosas como el dolor de cabeza o la sensación de cansancio. Por otra parte, médicos explican que la reacción a la segunda dosis de la vacuna tiende a ser menor que la primera porque desde la primera inyección ya se generaron anticuerpos. Respecto al fallo vacunal, representa al porcentaje de personas que no consiguen la protección de la vacuna porque su sistema inmunitario no responde y se desconocen las causas del porqué es así. El grado de protección o eficacia frente al desarrollo de COVID-19 grave está entre el 76 % de AstraZeneca y más del 90% de Pfizer. De acuerdo con especialistas, aún no se tiene la certeza de que las personas vacunadas puedan contagiar el virus a otras ya que en los ensayos clínicos lo que se ha probado es la eficacia de la vacuna para proteger frente a la COVID-19 grave y no si se transmite el virus o no una vez inmunizados. Vacunas anti-COVI19 y su relación con el periodo menstrual De acuerdo con estudios recientes, existe un porcentaje de mujeres que, tras recibir la vacuna contra coronavirus, presentan irregularidades menstruales, ya sea un retraso o adelanto del periodo menstrual, así como aumento en el flujo menstrual. Expertas en salud consideran que estos malestares podrían no estar relacionados con la vacuna si no con la edad de las mujeres vacunadas, ya que el porcentaje que presentó estos cambios inusuales correspondía a la población de 40 a 49 años, edad donde suelen presentarse los primeros síntomas de menopausia. Por otra parte, especialistas explican que las citosinas, son moléculas que se ven involucradas en los procesos del periodo menstrual y que también regulan la inmunidad e inflamación del organismo. Mencionan que, al ser vacunadas, las mujeres pueden aumentar el número de citosinas en su cuerpo y presentar malestares similares al síndrome premenstrual y que estos suelen durar de uno a dos meses y después el ciclo vuelve a la normalidad. Como es de verse, la pandemia no ha terminado, los riesgos continúan y los efectos del coronavirus, como los de las vacunas, seguirán siendo motivo de estudios y de aprendizaje para la especie humana.

76%

Foto: Mika Baumeister

Es el grado de protección o eficacia frente al desarrollo de COVID-19 de la vacuna AstraZeneca

+90%

Es el grado de protección o eficacia frente al desarrollo de COVID-19 de la vacuna Pfizer

www.revistadefrente.com

11


ESPECIAL Foto: Francesco Dondi

¿VIAJAR EN ESTAS VACACIONES DE VERANO 2021?

E

stas son las 8 recomendaciones de AVSI Comunicación para que tengas unas vacaciones placenteras sin ponerte en riesgo.

1. Tu estado de salud. Es importante que prestes atención a si has experimentado los síntomas de un posible contagio de COVID19; si presentas fiebre, tos seca, cansancio, dolor de garganta, dolor de cabeza, y dificultad para respirar o sensación de falta de aire, será mejor que acudas al médico antes de salir de vacaciones. De ser necesario puedes realizarte la prueba para saber si el virus está o no en tu cuerpo. Si ya fuiste vacunado o estás por vacunarte se recomienda esperar y planear tu viaje para dos semanas después de recibir el esquema completo en el caso de las vacunas que vienen en dos dosis. Existen algunos destinos en donde es obligatorio llevar los resultados negativos de la prueba de COVID; por ejemplo, en Estados Unidos los pasajeros que lleguen en avión deben presentar un comprobante de resultado negativo en la prueba de detección del COVID-19 o constancia de recuperación del COVID-19. 2. Tu presupuesto Las vacaciones no tienen que salir caras, ponle ingenio. Ya sea que viajes cerca o lejos, pocos o muchos días, existen distintas opciones para ahorrar al momento de viajar. Una idea es que planees tu viaje con algo de anticipación para buscar opciones de transporte y hospedaje con descuentos. Puedes ahorrar un porcentaje importante al momento de decidir dónde hospedarte, existen hoteles turísticos y también existen posadas y hostales, que ofrecen servicios más básicos y económicos. Otra opción es ver la temporada en la que deseas viajar, ya que los sitios turísticos en temporadas altas, donde llegan más visitantes, suelen aumentar los precios tanto de comida como de hospedaje mientras que en las temporadas bajas los precios disminuyen considerablemente.

12

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.


JULIO 2021

Si viajas en avión, procura viajar lo más ligero posible. Y antes de salir de casa pesa y mide tu equipaje para así evitar pagar una maleta facturada. Lleva una cantidad razonable de dinero en efectivo, que utilizarás en la mayoría de los comercios que hay en el camino y que pueden ser paradas para compras menores o servicios; recuerda que no en todos los destinos hay cajeros automáticos. 3. Tus opciones de destino Actualmente, la mayoría de sitios turísticos se encuentran abiertos al público con distintas medidas sanitarias como la toma de temperatura, el uso de gel antibacterial y cubrebocas obligatorio. Antes de elegir tu lugar de destino, asegúrate que los sitios que desees visitar se encuentren abiertos y revisa los requisitos y medidas de seguridad que establecen ante la contingencia sanitaria por coronavirus. Por otra parte, si viajas dentro de territorio mexicano tienes distintas opciones turísticas por conocer, la diversidad cultural y natural de nuestro país tiene opciones para todos los gustos y personalidades. Si buscas disfrutar del sol en alguna de las playas del país puedes visitar Cancún, Playa del Carmen, Acapulco, Los Cabos, Mazatlán y las costas de Veracruz y Oaxaca. Si te interesa la parte cultural, gastronómica e histórica, puedes acudir a ciudades como Guanajuato, Puebla, Querétaro, Zacatecas o Chihuahua en donde también encuentras maravillas naturales. Dentro del estado de Hidalgo existen diversos sitios turísticos como Real del Monte, Huasca, Las Grutas de Tolantongo y los balnearios en Ixmiquilpan. 4. Tus alternativas de transporte y traslado Si decides viajar en avión o autobús, prepara tus maletas y llega a la terminal o aeropuerto con tiempo suficiente de anticipación en caso de que sea necesario documentar tu equipaje, ten en cuenta que, dependiendo de las condiciones del clima y tráfico, el tiempo de traslado de tu casa a la terminal o aeropuerto puede ser mayor de lo que normalmente es. 5. Planea todo con tiempo Trata de planear tus vacaciones y los aspectos básicos como el destino, cuánto tiempo planeas quedarte, dónde te hospedarás, qué lugares visitarás, y un presupuesto aproximado de lo que planeas gastar una vez investigando el margen de precios del lugar en el que deseas pasar tus vacaciones. 6. Revisa tu automóvil y ten a la mano tus documentos Si has decidido realizar el viaje en un automóvil particular, antes de salir a carretera revisa que todo esté funcionando adecuadamente, llevar re-

Ingenio Ya sea que viajes cerca o lejos, pocos o muchos días, existen distintas opciones para ahorrar al momento de viajar.

facciones y herramientas para cambiar las llantas de ser necesario. Mantén a la mano y en orden los documentos de tu vehículo y verifica que la póliza de seguro esté vigente, no olvides tampoco tu identificación y permiso para conducir, así como asegurarte de que tengas suficiente gasolina para el camino y, de no ser así, cerciórate de que existen gasolineras durante el trayecto en caso de que necesites cargar combustible. Una práctica que da confianza y buenos resultados es mantener a alguien de tu lugar de partida y de tu lugar de destino informados sobre tu ubicación en tiempo real constante, así la familia estará tranquila de conocer tu marcha en el camino. 7. Prevé contratiempos Acuerda con tus acompañantes planes de entretenimiento-alimentación-necesidades, en caso de que tengan que esperar por algún inconveniente, y establezcan un plan emergencia. Prevé contratiempos durante el viaje y una vez llegando al destino, establece con tus acompañantes qué intereses y qué plan tienen al visitar el lugar. A algunas personas les gusta llevar un itinerario de todos los lugares que quieren visitar y destinan un tiempo específico para cada una, si les interesa acudir a museos, exposiciones o eventos, reserva o compra tus entradas con anticipación. Si van en grupo, no se separen o fijen un punto para reencontrarse cuando esto suceda, además de mantener comunicación vía telefónica y tener a la mano los números de emergencia. 8. ¿Qué comprar aquí y qué comprar allá? Dependiendo de tus gustos e intereses personales, así como de tu presupuesto sabrás si quieres invertir o no en algún souvenir o producto característico del lugar que visites, ya sean artesanías o alimentos. Te recomendamos acudir a los mercados o locales menos comerciales y que no se encuentren dentro de las terminales o aeropuertos para que los precios sean menores. En cuanto a comida, si no cuentas con el presupuesto suficiente para acudir a restaurantes te puedes acercar a los mercados y fondas locales en donde existen menús más económicos.

EL DATO

Si has decidido realizar el viaje en un automóvil particular, antes de salir a carretera revisa que todo esté funcionando adecuadamente, llevar refacciones y herramientas para cambiar las llantas de ser necesario.

www.revistadefrente.com

13


GOBIERNO GOBIERNO DEL ESTADO

JULIO 2021

EL CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES DE HIDALGO ES UN EJEMPLO NACIONAL

L

a titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el gobernador Omar Fayad visitaron las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), espacio que concentra las intervenciones otorgadas en cinco rubros: jurídico familiar, trabajo social, jurídico penal, empoderamiento y atención psicológica. La construcción y operación del centro “es un claro ejemplo entre la coordinación y la colaboración entre los tres niveles de gobierno; no cabe duda que, sin la coordinación, el apoyo económico de la federación, del estado, del municipio no habríamos podido tener un centro como este”, expresó la secretaria Sánchez Cordero. El de Hidalgo es un centro certificado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim); por ello, la provisión de servicios cuenta con el respaldo de la Secretaría de Gobernación, además del gobierno estatal y municipal, dijo. Desde marzo del 2020 a la fecha se han atendido a 228 mil 642 mujeres en los 55 centros distribuidos a lo largo del país. El Centro de Justicia de Hidalgo atendió a más de 3 mil mujeres, en el mismo periodo. Sánchez Cordero mencionó el interés personal por constatar los servicios del CJMH, reconoció que en este centro están al día “y es indiscutible el compromiso que su personal tiene con el derecho de las mujeres, particularmente con los derechos de las mujeres hidalguenses, ¿a qué?, a una vida libre de violencia”. La secretaria de Gobernación coincidió con el mandatario hidalguense en que la política pública para la atención a la violencia de género sea transversal; por ello, subrayó: “me entusiasma muchísimo atestiguar estos avances para que la atención a las víctimas sea integral y transversal”. En los cinco años del gobierno de Fayad, el CJMH ha brindado 150 mil intervenciones a mujeres víctimas de violencia de género. A través de la integración tecnológica, el gobierno de Hidalgo conectó el Centro de Justicia para Mujeres al C5i, además desarrolló dos aplicaciones móviles: Llamada Segura Hidalgo y No más violencia, creadas para la salvaguarda física y emocional de las mujeres, adolescentes y niñas. Las aplicaciones han sido descargadas en más de 17 mil ocasiones.

14

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Fotos: Cortesia

Fayad agregó que Hidalgo cuenta con un protocolo específico para la atención de llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres, en la línea 911. “Somos la primera entidad federativa del país en operar una Unidad especializada en delitos de género, adicionalmente cabe destacar que se ha hecho un esfuerzo con este modelo que ha permitido que el 83 por ciento (%) de los feminicidios reportados, y solamente estoy refiriendo el año pasado, el 2020, logramos la judicialización del 83% porque esta parte es fundamental” porque significa que la violencia de género no quede impune, mencionó el mandatario.


¡Protégelos del Sarampión y la Rubéola!

Del 19 de abril al 13 de agosto, niñas y niños de 1 a 4 años deben recibir un refuerzo contra Sarampión y Rubéola (SR). Aprovecha para completar el esquema de vacunación que corresponde a menores de 9 años.


TULA DE ALLENDE Fotos: Cortesia

HUMANIDAD, RESPONSABILIDAD YGUIARÁN COMPROMISO, LA SEGURIDAD PÚBLICA EN TULA

H

umanidad, responsabilidad y compromiso son los ejes rectores que el presidente de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, ha establecido para la operación de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. En el Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024 se subraya que en todo momento regirán códigos éticos. El propósito, se destaca, es convertir a la Secretaría de Seguridad en una institución apegada al protocolo de atención en asistencia social, promoviendo e impulsando la disminución de situaciones de vulnerabilidad. En el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) que Hernández Badillo, presentó se menciona también la decisión, a la vez de mejorar la seguridad pública, se fomenten valores en la población. Parte del compromiso de Hernández Badillo, en el PMD es consolidar la participación ciudadana y rendición de cuentas en materia de seguridad; crear la policía de proximidad, para en este concepto invo-

16

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

EL DATO

Otros compromisos son crear el mando coordinado para que Federación, Estado y Municipio, hagan frente a la delincuencia, a la inseguridad

lucrar, de manera responsable, a la sociedad de Tula. Otros compromisos son crear el mando coordinado para que Federación, Estado y Municipio, coordinados, hagan frente a la delincuencia, a la inseguridad; incrementar la Seguridad y fomentar la confidencialidad en el área de resguardo y trabajar en coordinación para identificar de manera asertiva los casos de vulnerabilidad de adultos mayores, niños, adolescentes y mujeres en riesgo. Además, vinculación de los delegados municipales de las zonas detectadas con alto índice delictivo para crear estrategias de combate y disminución de delincuencia; disminución y/o erradicación del robo de hidrocarburos. Profesionalización del cuerpo de Seguridad Pública, con la creación de una academia municipal de policía, impulsando la sectorización de la seguridad; prevención social de la violencia y la delincuencia e impulso a la protección civil municipal.


JULIO 2021

Tula de Allende, entre los 5 municipios de Hidalgo que ya tiene Plan de Desarrollo

E

l presidente de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024. Con ello se colocó entre los cinco ayuntamientos que lo han hecho a nivel estatal. En el documento, el alcalde señala que la estrategia busca orientar la actividad económica para obtener el máximo beneficio social, teniendo como objetivos: prever las acciones y recursos necesarios para la satisfacción de los servicios públicos municipales y sociales, donde todas las voces de la sociedad tienen cabida; trabajando con honestidad, compromiso. Plantea metas muy ambiciosas lo mismo en materia social y de crecimiento económico, que, en seguridad pública, desarrollo sustentable, gobernanza y rendición de cuentas, salud pública., educación pública y de planeación y evaluación sectorial. En el PMD, Manuel Hernández Badillo, comprometió la ampliación del acceso a la ciudad a 4 carriles en la carretera Tula–Refinería, logrando una movilidad eficiente. También, la ejecución del programa Médico en tu Casa, el cual tiene como objetivo acercar los servicios de salud a las personas vulnerables hasta su hogar, dentro de las 54 comunidades del Municipio. Otro compromiso es la creación del recinto ferial, detonando la feria de Tula de Allende como una de las mejores a nivel regional y estatal. En el documento, Hernández Badillo advierte que el desarrollo sostenible y sustentable del municipio es de suma importancia. El documento, en su visión, señala el propósito de ser un gobierno responsable, capaz, ético y moral, que actúe con pleno respeto de la Ley, con un ambiente de seguridad y prosperidad social, a través de la unidad y el diálogo.

Traza Tula de Allende las vías para crecimiento económico y empleo

P

osicionar a Tula de Allende, como un referente regional para la inversión en el sector industrial, comercial y de servicios, es una de las seis grandes metas que trazó la presidencia de Manuel Hernández Badillo, en el Plan Municipal de Desarrollo. En materia de Crecimiento Económico y Trabajo de Calidad, el compromiso es convertir al municipio en promotor de una cultura emprendedora y con aumento de la calidad de vida de la población. Otra de las metas es convertir al municipio en uno de los principales lugares turísticos del estado, proyectarlo internacionalmente, aprovechando la arqueología, cultura, gastronomía y diferentes actividades turísticas. En el documento que Hernández Badillo, presentó se especifica que, en 2030, el Instituto Municipal de la Juventud logre un empoderamiento económico y profesional de los jóvenes recién egresados de nivel superior y medio superior. Ello, indica, se logrará con una promoción y vinculación de los jóvenes en el sector laboral. Una de las herramientas más importantes para alcanzar esa meta será la colaboración de las instituciones de nivel medio superior y nivel superior. Además, se impulsará un área en la que se lleven a cabo procedimientos de calidad, sanidad e higiene de los productos de origen animal, apoyándose en la innovación tecnológica e infraestructura de vanguardia. El plan considera proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas empresas, y a trabajadores del sector informal, mediante programas de respuesta y recuperación económicas, así como apoyo a comerciantes de la zona centro. El Plan Municipal de Desarrollo, prevé la reactivación económica ante contingencia COVID- 19, privilegiando el cuidado de la salud y la vida, creación de empleos Impulsar un centro logístico, un parque industrial, proyectos de inversión que refuercen la generación de empleos que hoy se generan gracias a PEMEX, CFE y la cementera.

www.revistadefrente.com

17



Lic.Venancio Velázquez González Lic. Hector Vinicio Velázquez León


¿Qué es la conversión tecnológica del servicio de taxis?

Encontrarás tres tipos de taxi circulando en la ciudad. Los taxis con cromática verde y los que portan la cromática nueva brindan el servicio con las tarifas que ya conoces.

Los vehículos con cromática nueva que portan un código QR en las puertas traseras ya han realizado su conversión tecnológica para operar con las nuevas tarifas y el taxímetro digital.

Para mayor información visita:

www.taxicontigo.com http://transformandoeltaxi.hidalgo.gob.mx/

INICIO DE MODERNIZACIÓN DE LOS TAXIS Y LANZAMIENTO DE

Amigo concesionario, una vez que el vehículo cuente con la nueva cromática, se asignará una fecha para inspección vehicular, verificación de cambio de cromática e instalación de , este proceso se realizará en: El Centro de Transferencia Modal (CETRAM), ubicado a un costado de la Terminal Téllez del Tuzobús.

Deberás llevar lo siguiente: b. Hoja de cromática

d. Teléfono celular

original asignada

¡Protégelos del Sarampión y la Rubéola!

Versión

6 o superior

Capacidad

a. Pago de anualidad

200 MB de espacio libre

c. Vehículo vigente,

e Inspección vehicular, del ejercicio 2021

tipo sedán

RAM

2 GB y/o superior Nota: Debe contar con los servicios y aplicaciones de Google

f. Rotulación de la unidad con la nueva cromática Modelo

iPhone 6s o superior

Versión

e. Seguro vigente,

con las coberturas de ley y validado previamente

g. Tarjetón vigente del conductor.

Más información: http://transformandoeltaxi.hidalgo.gob.mx/

11 o superior

Capacidad

200 MB de espacio libre

Comunícate a la línea 800 714 36 90 o envía un correo electrónico a

tramites.stch@hidalgo.gob.mx

Del 19 de abril al 13 de agosto, niñas y niños de 1 a 4 años deben recibir un refuerzo contra Sarampión y Rubéola (SR).

Si ya tienen entre 5 a 9 años, pueden iniciar o completar esquema contra Sarampión, Rubéola y Paperas (SRP).

Aprovecha para completar el esquema de vacunación que corresponde a menores de 9 años.

Acude con su Cartilla Nacional de Salud ¡No olvides usar mascarilla, careta o lentes protectores y mantener la sana distancia!



TEPEJI Fotos: Cortesia

Durante su mensaje el alcalde resalto el compromiso de cada uno de los integrantes de su gabinete

C

on el objetivo de mantener la cercanía con la población, y brindar la atención necesaria para resolver las problemáticas y consolidar acciones en beneficio de las colonias y comunidades; el Presidente Municipal de Tepeji del Río, Salvador Jiménez Calzadilla, otorgó durante dos días consecutivos, audiencia pública acompañado de las y los integrantes de su gabinete así como de la Asamblea Municipal, en las instalaciones de la Escuela Primaria “Melchor Ocampo” ubicada a un costado del Jardín Municipal. Un día fue dedicado a las y los integrantes de los órganos auxiliares de las comunidades y comunidades, quienes pudieron manifestar las necesidades de cada una de sus localidades para priorizarlas y en su caso dirigirlas para su pronta atención a cada una de las áreas que integran la administración municipal. Durante el mensaje de apertura de los trabajos, el alcalde resalto el compromiso de cada uno de los integrantes de su gabinete, así como destacó la labor de la Asamblea Municipal para sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en beneficio de la sociedad y el desarrollo de Tepeji. Dijo que uno de los compromisos de su gobierno es ser cercano a las y los ciudadanos, así como ser empáticos y buscar siempre trabajar en unidad.

22

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

SALVADOR JIMÉNEZ ENCABEZA DURANTE DOS DÍAS AUDIENCIA PÚBLICA CON SU GABINETE Y ASAMBLEA

100

audiencias fueron otorgadas por parte del Alcalde y funcionarios, en las que las solicitudes más comunes fueron servicios básicos y obras de mejoramiento urbano

Durante estos días de audiencia, las delegadas y delegados, así como ciudadanos; agradecieron al alcalde el trabajo que ha realizado durante estos primeros meses de su gestión, destacando que sin duda Tepeji requiere de una gran transformación y le manifestaron su confianza, respaldo y apoyo para trabajar en unidad. Se otorgaron más de 100 audiencias por parte del Alcalde y funcionarios, en las que las solicitudes más comunes fueron servicios básicos y obras de mejoramiento urbano. Las audiencias con las delegadas y delegados se llevarán a cabo cada mes, en las que se evaluará el estatus y seguimiento a las solicitudes realizadas; en el caso de las audiencias ciudadanas se pretende realizarlas de manera continua mientras las condiciones sanitarias así lo permitan.


JULIO 2021

Clubes Rotarios de la CDMX donan filtros purificadores de agua a la comunidad de San José Piedra Gorda en Tepeji

E

l Rotary Club Las Palmas de Chimalistac, CDMX y el Chapultepec Polanco; realizaron la donación de filtros purificadores de agua «Sawyer», filtros que ofrecen una solución rápida, eficiente y sostenible para purificar el vital líquido. El alcalde Salvador Jiménez Calzadilla agradeció esta donación y el elegir a la comunidad de San José Piedra Gorda, como una de las localidades beneficiadas. Dijo que sin duda será una gran herramienta para cuidar de la salud de las familias de esta localidad y reconoció la labor altruista de las y los integrantes de «Rotary International». Por su parte los representantes de los Clubes Rotarios agradecieron al alcalde la disposición y señalaron que la labor que realizan es de manera altruista llevando este dispositivo de tecnología Norteamericana, utilizado en 80 países; que alcanza el nivel más alto de filtración de agua, que excede los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de E.U.A. Dijeron que Sawyer y los Clubes Rotarios de todo el mundo trabajan de manera coordinada para llevar este beneficio social, que permite mejorar la calidad de agua de consumo humano y prevenir enfermedades entre la población más vulnerable. Manifestaron su intención de seguir colaborando y participando para que la población de Tepeji se vea beneficiada con las actividades realizadas por los Clubes Rotarios. A nombre de la comunidad el delegado agradeció la presencia de los representantes de los Clubes de Leones y dijo que sin duda este apoyo les ayudará a cuidar la salud de sus hijas e hijos, uno de los vecinos recordó que durante su niñez tomaban agua directamente del río pero que ahora que son adultos saben que no es lo mejor por lo que a sus hijos no los deja beber el agua de este cuerpo de agua que cruza por la comunidad; a pesar de verse muy limpio, pero ahora podrán aprovechar esta fuente de vital liquido con los filtros donados.

En Tepeji, suman aciertos contundentes en operativos interinstitucionales y de prevención del delito

U

na de las principales solicitudes de la población es sin duda la Seguridad Pública, y para el Gobierno de Salvador Jiménez Calzadilla, Presidente Municipal de Tepeji del Río; ha sido una prioridad, por lo que desde el inicio de su administración ha fortalecido los lazos colaboración y trabajo con los 3 niveles de gobierno, evitando con esto el aumento en los índices delictivos, informó Juan Carlos Aquino Secretario de Seguridad Pública Municipal en Tepeji. El titular de la corporación de seguridad pública municipal, afirmó que, con trabajos de análisis e inteligencia, se tienen identificados los puntos de mayor incidencia delictiva en el municipio; en los cuales se han reforzado los recorridos de seguridad y vigilancia en operativos especiales contando con el acompañamiento de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Investigadora. El Secretario de Seguridad Pública de Tepeji, dijo que la ciudadanía puede estar segura de que se generan las estrategias contundentes para cumplir con la indicación y compromiso del alcalde con la población y recalcó que hasta el momento se ha logrado contener el incremento de los actos delictivos con estas acciones; y agradeció la voluntad, compromiso y el trabajo de las corporaciones estatales y federales para dar resultados a la población. Como parte de los resultados que se han obtenido en los últimos días, se logró el aseguramiento de una mujer que responde al nombre de iniciales G.P.R.C. de 18 años quien en uno de los operativos de seguridad y vigilancia se le encontró entre sus pertenencias una cantidad importante de una sustancia granulada con las características propias del cristal por lo que fue puesta a disposición de la unidad con detenido en el ministerio público de Tula de Allende.

www.revistadefrente.com

23


XCXCXCXCXCX

JULIO 2021

¡Gracias a todos mis amigos que muestran sus vacaciones ya tengo una hermosa colección de fotos de alas de avión!

Los martes solo se hicieron para quejarnos de que el día anterior no fue festivo

¡Aburrido como día festivo que cae en domingo!

Una amiga le dice a la otra: -Hay cosas que deberían durar para siempre. - ¿Como el amor? -No. ¡Como un lunes festivo!

Los domingos y los feriados deberían de venir con la opción de agrandarlos… como los combos.

Los niños son la alegría del hogar… excepto en vacaciones.

Les dijo el general Felipe Ángeles a sus tropas en Zacatecas: «¡Soldados: hay que tomar le puente!» Los soldados se fueron y regresaron el lunes. 24

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.