Revista DeFRENTE Diciembre —Lo Mejor de 2018—

Page 1




ESPACIO DEL EDITOR

Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Ventas Lic. José Alfredo Hernández Báez Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.

DeFrente Revista Mensual Diciembre 2018 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

Contacto Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01 773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com

revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente

2018

fue el año de México. Una serie de eventos de gran relevancia tuvieron lugar al interior del país y marcaron en rumbo de lo que será el futuro inmediato para la próxima década, por lo menos. 2018 fue el año de México. Una serie de eventos de gran relevancia tuvieron lugar al interior del país y marcaron en rumbo de lo que será el futuro inmediato para la próxima década, por lo menos. Tres hechos marcan este año que llega a su fin: el impasse en las relaciones internacionales de México, con preminencia de los vínculos con Canadá y, especialmente, con Estados Unidos; la escalada delincuencial que se “democratizó” al involucrar en grandes proporciones a la sociedad común; y el resultado de las elecciones federales para renovar los poderes ejecutivo y legislativo. La virtual invasión del territorio nacional por parte de al menos tres a cuatro caravanas de migrantes indocumentados hondureños y salvadoreños, en supuesto camino hacia la unión americana, pone a México en la escena mundial de las grandes migraciones atribuidas al fracaso del neoliberalismo económico y en el análisis de las posibles salidas que dará el gobierno de izquierda que comienza su gestión con este último mes del año. La sombra -o la luz- del perdón y la amnistía, como medidas para atenuar los impactos sociales de la delincuencia, más la cuestionada aprobación para crear una Fiscalía General de la República (FGR) y la guardia nacional, envuelven al sistema de justicia en el arranque del nuevo gobierno. El narcotráfico sufrió, rodaron cabezas de las organizaciones, pero en muy poco tiempo se rehicieron para seguir vigentes en el mercado de los estupefacientes, en el que la tibia legalización de la mariguana para uso medicinal recreativo en México no representa ningún avance, porque las mayores operaciones

están centradas en otras diversas sustancias de prestigio y demanda globales. Estos tres núcleos de hechos, de los cuales derivan largas cadenas de sucesos que impactan en las estructuras sociales, financieras, políticas y culturales del país, tienen sus correspondientes réplicas en las regiones y en las entidades. Para Hidalgo 2018 fue, asimismo, una oportunidad para probar la solidez de sus estructuras institucionales; en principio, el período concluye con buenas cuentas para los hidalguenses. En un carril paralelo, mientras ocurrían los capítulos del nuevo acuerdo comercial, el gobierno del estado de Hidalgo concretó varios acuerdos de inversión de capital nacional y extranjero en su territorio, con lo que abrió opciones para el empleo en varias regiones. El paso de las caravanas de centroamericanos dejó a algunos de sus integrantes dispersos en la zona sur occidental (Tula-Tepeji), pero el grueso de los marchantes atravesó el territorio de la entidad apenas como un espectáculo conmovedor, sin mayores efectos. En contraste, Hidalgo fue uno de los puntos de mayor incidencia en la comisión de ilícitos asociados a la extracción ilegal de hidrocarburo, que cobraron decenas de vidas y que, sumados al trasiego de drogas, conservó su estatus local, ciertamente sin un crecimiento notable. Finalmente, el gobernador Omar Fayad y sus compañeros en el gobierno mostraron una rápida capacidad de adaptación a la nueva realidad sociopolítica nacional y estatal, en poco tiempo sentaron las necesarias bases para trabajar entre poderes con diversas filiaciones partidistas. La señal fue bien recibida en el contexto federal, con lo que se abre el camino para que disputas como la que mantiene el Grupo Universidad con el ejecutivo de Hidalgo puedan solventarse sin pasar factura a la población. Viene un 2019 con nuevas condiciones para la vida y la convivencia en la entidad, como en México.

CONTENIDO

DICIEMBRE

4

20 36

39

40

ARQUEOLOGIA

4

|

8

|

LOS CINCUENTA PERSONAJES 2018

20

|

RESEÑA

21

|

MANUAL

36

|

HIDALGO

39

|

TEPEJI DEL RÍO

40

|

TULA DE ALLENDE

44

|

HUMOR DEFRENTE

Gobernantes de la Gran Tollan Xicocotitlan

del libro petrograbados del ciudadano del cambio Presenta agenda de desarrollo económico Trabaja en favor de los consumidores Aprueban presupuesto de egresos 2018


ARQUEOLOGÍA XCXCXCXCXCX

DICIEMBRE 2018

Huemac Quetzalcoatl, un personaje que trascendió en el tiempo por ser el protagonista de la caída de Tula Xicocotitlan. POR: MTRO. LUIS M. GAMBOA CABEZAS conaculta- inah-za tula

E

n la obra de H. B. Nicholson Topiltzin Quetzalcoatl: Once and Future Lord of the Toltecs, narra la historia de un personaje que trascendió en el tiempo por ser el protagonista de la caída de Tula Xicocotitlan, se trata de Huemac Quetzalcoatl. En la obra de Nigel Davies, The Toltecs Until the Fall of Tula, se complementa la historia de este personaje, señalando que en la saga de los toltecas hubo tres gobernantes importantes el primero que fue Mixcoac, el segundo Topiltizin y el tercer Huemac. El último personaje se entrelaza con una historia sobre la caída de Tula, además de una leyenda sobre la dispersión del pueblo tolteca. Las fuentes más tempranas que se tienen de la historia de Huemac Quetzalcoatl, las encontrábamos en diversos documentos agrupados dentro del Codice Chimalpopoca, el cual se compone de tres partes fundamentales que son los Anales de Cuahtitlan, la Leyenda de los Soles y Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad. La obra fue redactada por Alva Ixtlixochitl, precisamente para resaltar su genealogía texcocana presuntamente proveniente de los reyes toltecas. Los Anales de Cuahtitlan, es una obra escrita en nahuatl que hace referencia a la historia de los orígenes y genealogías de Cuahtitlan, abarcando una temporalidad desde el 635 a 1519, este último año, es cuando se hace referencia a la llegada de Hernán Cortes. La obra final se calcula pudo haber sido terminada por 1570, siendo una referencia para los colaboradores indígenas de fray Bernardino de Sahagún,

4

Huemac, el último gobernante tolteca ilustrado en el Códice Durán. Lleva un quetzalapaneayotl como el llamado penacho de Motecuhzoma .

Gobernantes de la Gran Tollan Xicocotitlan: Huemac Quetzalcoatl quien escribió la Historia General de las Cosas de Nueva España. La historia del Último gobernante tolteca, requiere identificar cuáles fueron sus antecesores después de Ce Acatl Topiltizin Quetzalcoatl, entre estos: Matlacxochitzin, Nauhyotzin, Matlacoatzin, y Tlilcoatzin. Los Anales de Cuahtitlan, hacen mención que en el 9 tochtli (994 d.C.), Tlilcoatzin muere y el trono pasa a Huemac, quien había tomado antes de ser gobernate como esposa a Coacueye.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

El título que toma es señor de Atecpanecatl. Su esposa Coacueye, influyo en el gobierno de Huemac, ya que los demonios (en ocasiones se les llaman brujos), como Yaotl y Tezcatlipoca convencieron que se dejara adorar a Quetzalcoatl. En el año siete tochtli (1018 d.C.), los demonios exigen que se comience hacer sacrificios humanos, debido a una sequía que llevaba siete años, lo que desato una hambruna en los toltecas. Los demonios piden que se sacrifi-

quen los hijos de Huemac, quien accede llevándolos a las montañas de Huitzcoc y Xicococ, además de la laguna de Xochiquetalliapan. En este año es cuando se intensifican los sacrificios de niños en las montañas para ser ofrecidos a los dioses de la lluvia como son los tlaloques. En el año ocho tochtli (1058 d.C.), llega la diablesa Ixcuinanme. En el nueve acatl (1050 d.C.), exige ser reconocida como una diosa de la tierra, el sexo y del nacimiento. Es cuando exige el sacrificio por flechamiento, donde trae a Tula dos cautivos que son flechados. Los mexicas retoman esta costumbre para una festividad que se celebraba en el mes de Izcalli (la resurrección), que es del 8 de al 27 de enero, considerado el octavo mes del año prehispánico, para seguir con cinco días llamado Nemontemi, donde no se celebraba nada, todos se guardaban hasta terminar el 1 de febrero, según fuentes de Fray Bernardino de Sahagún. En el año 13 acatl (1063 d.C.), reaparece el demonio de Yaoltl, quien lleva a los toltecas a una guerra contra los de Nextlalpan, tomando varios cautivos que son sacrificados por desollamiento. Hay una narración en Tula, del como una persona de nombre Xiuhcozcatl, ve una mujer quitando fibras de una penca de maguey y la desollá para colocarse su piel en el cuero iniciando la fiesta del mes Tlacaxipehualiztli (el desuello de hombres). Es una fiesta donde se honra al dios Xipe Totec, celebrándose entre el 2 de febrero al 22 de marzo según fuentes de Fray Bernardino de Sahagún. Con este panorama vemos como con Huemac se intensificaron los sacrificios humanos con varias variantes que derivó en una inconformidad por parte del pueblo tolteca. En este proceso los toltecas comienzan a disgregarse y dispersarse. Huemac deja Tula, pasando por Cincoc donde sacrifica a uno de sus hijos de nombre Cecoatl; sigue a Tlamacazcatzingo donde no puede entrar a una cueva; su mujer dio a luz en Cuahnenec;

El Templo de la Pirámide B. Es una construcción de tiempos finales del ultimo gobernante de Tula Xicocotitlan.

*

La historia del Último gobernante tolteca, requiere identificar cuáles fueron sus antecesores después de Ce Acatl Topiltizin Quetzalcoatl, entre estos: Matlacxochitzin, Nauhyotzin, Matlacoatzin, y Tlilcoatzin. sigo a Teocampan, donde el diablo Yalotl divide al pueblo tolteca, unos que siguen a Huemac y otros que deciden quedarse en Xaltocan. Huemac sigue hacia Coatliyopan, Atepocatlalpan, Teptlayac, Cuahtitlan, Tamazolac, Meppohualco, Temacpalco y terminan en Chapultepec. Hay toltecas que siguieron su camino hacia Cholula, Tehuacan, Coxcatlan, Topillan,

Ayotlan y Mazatlán. En el año 7 Tochtli (1070 d.C.), los toltecas se han dispersado o asentado en los pueblos nahuatl que comenzaban a ocupar áreas en la Cuenca de Mexico. El viaje de Huemac termina en la cueva de Cincalco, cerca de Chapultepec, el soberano tolteca ha perdido a su pueblo, se siente triste y reclama a los demonios porque fue abandonado, de su des fortunio decide quitarse la vida colgado de un árbol. En conclusión, los Anales de Cuahtitlan, se muestra a un Huemac como el ultimo gobernante tolteca, donde es influenciado por dos brujos Yaotl y Tezcatlipoca quienes se burlan de este, y lo existan a incrementar guerras con sacrificios humanos; Huemac es desprestigiado y su pueblo lo abandona, trayendo como consecuencia que comenzara una dispersión, buscando el perdón del pueblo tolteca. Durante este proceso los toltecas pasaron por una sequía de siete años, hambrunas, guerras y enfermedades. El fin de los toltecas esta determinado por la muerte de Huemac, el último rey de la linea de Quetzalcoatl. En la perspectiva de H. B. Nicholson, la narración en los Anales de Cuahtitlan, se refiere a la introducción de cultos que involucran el sacrificio humano, que desde una perspectiva occidental se considera bárbaro, pero no para la cultura prehispánica que está lleno de ceremonias y un simbolismo que resaltan el renacimiento cíclico de la vida. Por otra parte, la saga de Huemac Quetzalcoatl, nos lleva a ver su contradicción con Ce Acatl Topiltizin Quetzalcoatl, este no acepta los sacrificios humanos, Huemac, los promueve en diversas variantes; Quetzalcoatl trae prestigio y desarrollo a Tula; Huemac el decaimiento, abandono y destrucción. Lo único que podemos ver que comparten ambos fueron sus pecados al dejarse llevar por los semejantes, Quetzalcoatl por el engaño de Tezcatlipoca; Huemac por el engaño de los demonios, seduciéndolo para cometer actos que los toltecas no permitían.

www.revistadefrente.com

5



ESPECIAL

DICIEMBRE 2018

Los 50 personajes, instituciones y empresas Más descatados del año 1. AMPI TULA METROPOLITANA SOCIEDAD

El desarrollo de la sociedad regional organizada ascendió en el ramo inmobiliario, al cumplirse en 2018 el primer año de trabajo de los corredores de bienes raíces, bajo los lineamientos de la prestigiada Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) que ha ampliado su cobertura en todo el país y que encontró un sobresaliente impulso en la zona sur del Estado de Hidalgo, con sede en Tula, cuyos representantes cerraron el año participando en el XLVII Congreso Nacional de la AMPI celebrado en Oaxaca.

3. UTTT

EDUCACIÓN La institución estandarte del subsistema de universidades tecnológicas en el país tuvo un año de impresionantes avances en los ámbitos del desarrollo académico, de la vinculación escuela-empresa, de la internacionalización a través del intercambio de estudiantes y docentes, así como en la actualización de procesos administrativos y de la calidad. Confirmado liderazgo estatal y en el centro del país.

2. GIOVANNI CRUZ DURÁN

SOCIEDAD

Un grupo cada vez más grade de atletas consolidó este año su plataforma enfocada hacia el bienestar integral y continuó recorriendo espacios públicos noche a noche, sumando experiencias y demostrando que la voluntad será siempre superior a cualquier obstáculo; alcanzaron diversos reconocimientos por participaciones relevantes en justas deportivas y amistosas convivencias en las que destacaron los valores superiores del ser humano.

4. UNID

EDUCACIÓN La institución educativa privada con mayor prestigio abre un nuevo año con la energía de un crecimiento sostenido, que se reflejó en la calidad de sus egresados, su nivel de inclusión al sector laboral y su solidaridad con las causas comunitarias, muestra clara del proceso de aprendizaje objetivo aplicado a la realidad para impulsar la transformación positiva de las personas y de las organizaciones. A la altura de nuestro tiempo.

5. CENTRO UNIVERSITARIO LOS ÁNGELES

EDUCACIÓN

La fusión demográfica del Valle de Tula con el Valle de México tiene en Huehuetoca un punto estratégico desde el que se proyectan diversos aspectos del desarrollo de la sociedad y el punto de enlace es, sin duda, esta institución educativa insignia que ha entregado generaciones de profesionistas listos para sumarse a la calificada fuerza transformadora del país, amén de sus prestigiados programas educativos y de la formación de líderes desde los niveles básico, medio básico y medio superior.

7. JONATHAN SÁNCHEZ PÉREZ

EDUCACIÓN

El estudiante universitario hidalguense, de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, tuvo este año la oportunidad de mostrar su talento en las instalaciones de la administración nacional de aeronáutica de los Estados Unidos de Norteamérica (NASA); en especial, el futuro ingeniero Jonathan Sánchez tuvo una participación destacada al ser seleccionado para participar en el proyecto de lanzamiento de un satélite a Júpiter.

6. MITZI CRUZ QUIJANO EDUCACIÓN

Seleccionada dentro de un grupo de doce personas a nivel internacional, la estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Mitzi Cruz Quijano realizó una estancia de dos meses en la NASA, después de haber cumplido una estancia académica en el Centro Espacial Lyndon B. Johnson; fue la única mexicana que participó en el programa de prácticas profesionales del Instituto Lunar y Planetario. Indiscutible caso de éxito.

8. CETIS 26 ATITALAQUIA

EDUCACIÓN

Una vez más, estudiantes del CETIS 26 de Atitalaquia participan y triunfan en el certamen mundial de robótica que año con año se celebra en Tokio, Japón. Gracias al esfuerzo de la institución, a la participación de los padres de familia y, sobre todo a la visión e iniciativa del Profesor Primo Cerón, se izo realidad la experiencia de viajar a oriente para competir y evaluar el ingenio y la creatividad de los jóvenes de nivel bachillerato.

9. MORENA *. INSTITUTO 2019 COMUNICACIÓNTALLERES VIVENCIALES HIDALGO POLÍTICA PARA LÍDERES EDUCACIÓN

MÁS DE 30 AÑOS FORMANDO LÍDERES

Las elecciones del domingo 1 de julio

Experiencias únicas que siguen cambiando positivamente abrieron la ocasión para que en el país y en Nuevas instalaciones y una atractiva oferta de capacitación, el Estado dede Hidalgo la vida miles el deMovimiento personas. de Regeneración nacioespecialmente para mandos superiores en las organizaciones, hicieron de 2018, con el crecimiento firme de este grupo de profesionales especializados, el año del Instituto Comunicación Para Líderes. Decenas de hombres y mujeres vivieron y compartieron las vivencias de desarrollo humano que siguen cambiando positivamente la vida de muchas personas. En 2019 van por más.

nal (Morena) se ubicara como la primera fuerza política, al conseguir la Presidencia de la República, la senaduría de primera mayoría, las siete diputaciones federales y 17 de las 18 diputaciones de mayoría en la entidad. En los últimos cinco meses del año ha protagonizado diversos hechos relevantes de la vida pública e institucional, debe aprender pronto.

Oratoria Moderna y Locución

8

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Herramientas básicas

www.revistadefrente.com

9


ESPECIAL

DICIEMBRE 2018

10. ABRAHAM

MENDOZA ZENTENO POLÍTICA

El ex dirigente estatal de Morena, designado hoy coordinador estatal del gobierno federal, pasó de cero a cien con los resultados de la elección federal; el originario de Tula resistió bien los embates de la época de campaña y ahora se apresta a desempeñar una tarea nada fácil que, sin embargo, tiene el aval superior, el respaldo popular y la apertura del ejecutivo estatal para trabajar en conjunto. Bien.

JULIO 12. CÉSAR ÁNGELES POLÍTICA

Luchador contra toda forma de imposición, polémico en su actuar al frente del gobierno municipal de Atotonilco de Tula, tenaz, es uno de los miles de beneficiarios del “Efecto López Obrador”, pues con un mínimo de esfuerzo es hoy el primer legislador federal del distrito de Tula en toda la historia. Los diez municipios de la demarcación esperan una buena gestión para lograr todo lo que se plantearon durante las campañas.

14. OMAR FAYAD

GOBIERNO

El Gobernador del Estado de Hidalgo se ha convertido en una figura histórica dentro de la vida pública en la entidad; su estandarte es la política aplicada en todas las escalas. 2018 fue su año estelar, al consolidarse como factor de diálogo con todas las expresiones sociales y, más allá de los datos contundentes en su segundo informe de gobierno, mantiene cauces para los grandes problemas estatales, mientras se adapta rápidamente a la realidad nacional y sube a Hidalgo a la mesa de los acuerdos con el nuevo gobierno federal. Buenos augurios.

10

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

11. RICARDO BAPTISTA GONZÁLEZ POLÍTICA Luego de muchas décadas de brega política desde la trinchera de la izquierda, el exalcalde de Tula emergió como la figura más cercana al Presidente López Obrador para superar la crisis política que vivió el Congreso y terminar al frente de la junta de coordinación política en el legislativo local. Nadie le regatea su postura conciliadora e institucional, sin desapegarse de sus convicciones ideológicas, que han encontrado una inmejorable oportunidad para encauzar esfuerzos y recursos hacia el desarrollo del estado y de sus regiones.

13. SIMEY OLVERA POLÍTICA

Del periodismo y la comunicación el destino la trasladó a la política, rubro donde como Diputada Local por el PRD desarrolló un digno papel asumiendo su postura de oposición, lo que le permitió experimentar un rápido ascenso impulsado por la ola morenista. “La Paloma de Morena” se convirtió en Diputada Federal (Distrito 3, cabecera en Actopan) de la LXIV Legislatura, donde actualmente funge como Secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía, que encabeza el polémico Sergio Mayer. Pese a la complejidad que ésto representa, ha sabido sortear los retos de su nuevo puesto, éste para el que “me he preparado”, según nos contó.

15. ISRAEL FÉLIX GOBIERNO

Auténtico gestor y operador institucional, se afianzó como intérprete de la visión propuesta para Hidalgo en las siguientes décadas, al combinar con eficiencia y resultados un claro esquema conceptual y un intenso despliegue de acciones para responder a las aspiraciones de los sectores poblacionales, sin parar en diferencias sociales, religiosas o partidistas. Política pública de coherencia.

16. JOSÉ LUIS ROMO CRUZ

GOBIERNO

Entre los principales logros de la administración gubernamental en Hidalgo para 2018, puestos sobre la mesa por el Gobernador del Estado, destacan los que tienen como artífice al Secretario de Desarrollo Económico, cuya gestión ha concretado la propuesta de atraer inversiones sostenibles que aseguren la oferta de empleos en todas las regiones de la entidad. Buenas cuentas, buenos pronósticos.

18. MOISÉS RAMÍREZ TAPIA

GOBIERNO

Tepeji del Río, bajo el liderazgo de su alcalde, dio pasos firmes en el cumplimiento de los objetivos de su población, su fuerza de trabajo, su economía y su desarrollo. No obstante los desafíos que se presentaron, el apego del ejecutivo y de los servidores públicos a los principios de su proyecto hizo posible un ambiente de convivencia cordial para avanzar en las condiciones y la calidad de vida en este punto estratégico de la entidad hidalguense.

20. CARRERA

COLEGIO AMÉRICA EVENTOS DEL AÑO

Cada vivencia es diferente y la carrera atlética del Colegio América rompió todos los pronósticos al convocar a cientos de corredores de diferentes categorías en una experiencia totalmente repetible en la que destacaron la entrega en la organización y el espíritu de competencia deportiva en la justa. Un año nuevo con grandes expectativas.

17. GADOTH TAPIA

GOBIERNO

El presidente municipal de Tula tuvo un segundo año de retos, que le exigió combinar experiencia, decisión y perspectiva de desarrollo, con toda clase de recursos para intensificar la acción gubernamental en los temas torales, que permitieron a los habitantes y visitantes del municipio elevar el índice de confianza y participar con mayor protagonismo en los procesos públicos para consolidar desarrollo e identidad.

19. CARRERA UNNE

EVENTOS DEL AÑO Por séptimo año consecutivo, la carrera atlética organizada por el corporativo UNNE se posiciona como el gran evento de Tula, atrayendo a miles de corredores aficionados, profesionales y competidores de alto rendimiento en sus categorías infantil, de cinco, diez y 21 kilómetros. Indiscutiblemente, el esfuerzo desplegado a lo largo de los once meses anteriores a la fecha del evento, hace cosechar los frutos de un gran acontecimiento nacional e internacional, que ya es identidad y tradición en Tula.

21. DESFILE DÍA DE MUERTOS PREPARATORIA MORELOS EVENTOS DEL AÑO

Entre las muchas manifestaciones culturales que distinguen a Tula como nuevo polo de expresión artística y popular, la cuidadosa organización, el impecable desarrollo, la muestra de talento que acaparó la atención de niños, jóvenes y adultos por las calles de la ciudad, ubicó este como uno de los eventos de mayor relevancia en el año -en opinión de protagonistas y de testigos. Valioso aporte a la identidad.

www.revistadefrente.com

11


ESPECIAL

*. MUJERES DE DIEZ

EVENTOS DEL AÑO Un evento sin precedentes realizado en la moderna capital tolteca y replicado en diversas ciudades del centro del país, bajo el auspicio del Grupo AVSI, la organización empresarial que agrupa a diversas marcas en expansión orientadas al desarrollo humano, así como al bienestar físico y emocional de las personas, quedó sembrado en la agenda de la sociedad que busca siempre elevar su calidad de vida. Los veremos en 2019 con más ediciones de Mujeres de Diez.

23. ALEJANDRA ROMERO DEPORTE

La trayectoria y los resultados que obtuvo en 2018 la luchadora Alejandra Romero Bonilla al conquistar la medalla de oro en el torneo internacional Granma y Cerro Pelado en Cuba; primer lugar en el clasificatorio a JCC en La Habana, el campeonato nacional en Toluca, Estado de México; campeona panamericana en Lima, Perú y quinto lugar en los Juegos Centroamericanos en Barranquilla, fueron sobrados méritos para que, por tercera ocasión se le distinguiera con el Premio estatal el Deporte.

25. CDT RÍTMIKA DEPORTE

Una nueva y maravillosa experiencia se abre en La Ciudad de Los Atlantes, el Centro Deportivo Tolteca (CDT), que imparte gimnasia rítmica, con amplia proyección para las participantes que toman la estafeta del prestigio deportivo que ya tiene bien ganado el equipo infantil y juvenil, al formarse dentro de los estándares que rigen las competencias nacionales e internacionales.

DICIEMBRE 2018

22. DANIELA CAMPUZANO DEPORTE

La multi campeona olímpica y mundial de ciclismo de montaña Daniela Campuzano Chávez Peón fue reconocida una vez más con el Premio Estatal del Deporte, al consolidarse como una de las máximas figuras en el mundo del “más alto, más rápido, más fuerte”; la ganadora de la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, entre otros premios, demostró que se encuentra en su mejor momento y que buscará alcanzar las mejores posiciones en las competencias que le esperan en 2019.

24. NABOR CASTILLO DEPORTE

El judoca hidalguense Nabor Castillo Pérez se adjudicó nuevamente el premio estatal deportivo; es la tercera ocasión que lo recibe (2009, 2013 y 2018), después de conquistar la medalla de bronce por equipos en Barranquilla 2018, así como platas en los Abiertos Panamericanos de Judo en Lima y Argentina. Figura indiscutible.

26.

DARA SARID GUERRERO RAMÍREZ Y ARLETH MICHELLE COLÍN LÓPEZ DEPORTE Las seleccionadas estatales en la especialidad de gimnasia de trampolín sincronizado tuvieron una destacadísima participación en la olimpiada nacional y se hicieron acreedoras al reconocimiento del gobierno municipal de Tula por su mérito deportivo. Buen año, extraordinario futuro.

www.revistadefrente.com

13


ESPECIAL

DICIEMBRE 2018

29. GANADORES DEL 28. LUCHA LIBRE REGIONAL DEPORTE

Una de las disciplinas que registró un crecimiento relevante este año fue la lucha libre, al sumar entre sus filas a jóvenes valores de Tula y Tepeji del Río, hombres y mujeres, que se abren paso en las carteleras hacia el estrellato. Figuras como Methauro, Ángel Negro, Randy Vengador, Black Espectro, Séptico, y la consentida de la afición ruda Barbie Zoé; los abucheos son en las arenas para el hidalguense Referee Zaeta. Bien por los pasos firmes que dan estos atletas.

PREMIO ESTATAL DE CULTURA 2018

El Premio al Mérito Artístico “María Teresa Rodríguez” fue otorgado el guitarrista y promotor cultural Leonardo Martín Candelaria González, en Promoción de Lenguas Originarias “Ildefonso Maya” fue galardonado el promotor, hablante, escritor y traductor Jacinto Cruz Huerta. El Premio de Promoción y Difusión de la Cultura Popular “Raúl Guerrero Guerrero” fue para el poeta, escritor y promotor cultural Gerardo Octavio Jiménez Ramírez. El Premio de Artes y Tradiciones Populares “Francisco Luna Tavera” fue para la artesana, cocinera y hablante de lengua hñahñu Aurora Ramírez Basilio; en Trayectoria Literaria “Margarita Michelena” el escritor y periodista Félix Castillo García, conocido como el Gato Seco; el Premio de Investigación del Patrimonio Histórico y Artístico “Elisa Vargas Lugo” fue para el investigador iconográfico Heladio Gildardo Vera Trejo.

*.

CRUZ AZUL

DEPORTE

30. CAF

DEPORTE

En su segundo año de operaciones, el Centro de Acondicionamiento Físico consiguió ubicarse como el punto de referencia en la preparación de atletas de alto rendimiento, con una oferta integral de servicios profesionales especializados en Nutrición, así como en Terapia Física y Rehabilitación.

31. CRUZ AZUL

EMPRESA

Cooperativa La Cruz Azul celebró su aniversario 87 con una serie de actos, entre los que destacó el encendido remoto de la Uni- dad de Calcinación N° 7, desde el Salón de Usos Múltiples, en donde fue colocado el trofeo ganado por el equipo de primera división en el torneo Copa MX del fútbol mexicano en la Apertura 2018. El Lic. Guillermo Álvarez Cuevas, Director General, llamó a los cooperativistas a fortalecer su compromiso con la institución y a impulsar la competitividad del sector, y dio a conocer que se construirán dos nuevas líneas de producción, una en la planta de Lagunas, Oaxaca, con el horno No. 5 y en la planta de Cruz Azul, Hidalgo, el horno No. 10

14

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

El equipo cementero tuvo el mejor de sus años recientes, pues en 2018 conquistó el título de Copa en el torneo de Apertura, llegó a la gran final de la competencia y obtuvo el subcampeonato. Entre sus jugadores de ascenso. Jorge Luis García Rivas, radicado en Tlahuelilpan, quien con una larga trayectoria dentro del club se convirtió en uno de los diez jugadores más jóvenes en debutar en juegos oficiales, con con 16 años, ocho meses, cuatro días. Y, aunque no ha debitado con el primer equipo, sí fue registrado en la alineación que ganó la copa, el medio defensivo Héctor Iván González Cruz, oriundo de Xitejé de Zapata, en Tula, con 19 años de edad.

33. NISSAN

EMPRESA

La apertura de las nuevas, modernas y cómodas instalaciones en Nissan Tula, iluminó el mercado de automotores en la región centro del país desde La Ciudad de Los Atlantes con el mayor número de unidades de la más amplia gama de modelos y especificaciones vendidas por la prestigiada marca internacional, que garantiza los estándares más ambiciosos de seguridad, rendimiento, elegancia y confort, respaldados por un calificado servicio de atención al cliente, talleres y refacciones. Buen 2018, ¡mejor 2019 Nissan Tula!

35. OBCE EMPRESA

La calidad de los eventos que tienen lugar en el sur del estado de Hidalgo exige proveedores competitivos. Y, si de audio e iluminación se trata, OBCE está en el sitio preferente, gracias a su capacidad de instalación, su calidad en audio y video para ambientación, y el talento creativo del acompañamiento artístico, del que pueden apreciarse testimonios fieles en la memoria digital de los cientos de clientes satisfechos que sostienen a esta joven, pero experimentada, organización en la cima. Viene un año extraordinario.

34. TRIP

EMPRESA

Transporte Inteligente y Profesional cumplió su primera década de trabaj o al servicio del público, de las empresas y organizaciones que demandan servicios de alta calidad en transporte de personal y de paquetería; flotillas de modernas unidades, operadores capacitados con estándares superiores, así como la logística más eficiente para el cumplimiento de cada compromiso con el cliente, respaldan esta marca que promete muchas décadas más de operación.

36. PASSION CAKES EMPRESA

La marca que inició hace algunos años como proyecto de largo aliento es hoy una brillante realidad, que combina en su arte de estilo único los sabores de la tradición mexicana con la sofisticada exigencia de los más grandes eventos, en 2018 logró posicionarse entre lo más reconocido de la repostería con su creación estelar, el Pastel Aniversario. ¡Hora de probarlo y volverlo a probar!

32. UNNE EMPRESA

Muy por encima de las adversidades propias del mercado nacional e internacional para la industria del transporte, el corporativo hidalguense con raíces en La Ciudad de Los Atlantes, se consolidó como una de las organizaciones de vanguardia más importantes en el sector a nivel nacional, por sus números, por el impulso a iniciativas como la instalación de un centro calificado para la capacitación de operadores en la zona o la feria del empleo para captar factor humano, así como por su activismo en defensa de los derechos del gremio. Fue reconocida por el Grupo T21 en el evento Transportation Awards 2018 como el grupo de transporte con la flota más moderna en el país en el segmento de 500 a 1000 unidades, y también como el top 9 de las empresas de transporte en México.

37. ÓPTICAS TULA EMPRESA

Un signo de la madurez es la estabilidad. Por más de cuatro décadas, la cadena de Ópticas Tula ha sumado al desarrollo económico y social de Hidalgo una nítida vocación y un incomparable sentido de solidaridad, que este año nuevo se proyectarán aún más como valores en la empresa que oferta las mejores marcas internacionales y servicios profesionales de calidad garantizada.

38. TERRANOVA EMPRESA

Jardín espectacular, amplio salón principal, un nuevo espacio para vivir momentos memorables, volvieron a ser un año más la locación perfecta para los mejores acontecimientos sociales en los que el escrupuloso cuidado de cada detalle en la organización y operación de los eventos hace la diferencia.

www.revistadefrente.com

15


ESPECIAL

DICIEMBRE 2018

39. SÚPER ARLEQUÍN

EMPRESA

Tula es Tierra de Gigantes, la grandeza de su gente hace de éste un punto de atracción turística y comercial de gran movimiento regional, nacional e internacional, de ahí que el año que termina haya sido de un balance más que positivo para la cadena local de supermercados más reconocida, que amplió inversiones para ofertar cómodos y modernos espacios comerciales, apropiados al moderno paisaje urbano que ha transformado a Tula. Enhorabuena.

41. INTEGRA

SALUD

En ascenso constante, Integra Medical Group Tula puso al servicio del público sus nuevas instalaciones, con el más moderno y sofisticado equipo técnico y personal de alto perfil, que viene a completar la oferta de servicios médicos en la capital económica regional del sur del estado de Hidalgo. Por un 2019 muy competitivo.

43. CIAN

SALUD

Este grupo de jóvenes nutriólogos, que no por ser jóvenes son novatos, destacaron por su profesionalismo en 2018, consolidando la marca, generando permanentemente alianzas estratégicas y mejorando la calidad de vida de pacientes. Como un concepto único en la región, ofrecen consulta especializada en materia de nutrición deportiva, para pacientes con diabetes, nutrición pediátrica y nutrición en sobrepeso y obesidad. Contacto: 7731002063

16

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

40. OPERADORA DE BANQUETES Y SALONES EMPRESA

Ubicada entre los proveedores más formales en la industria restaurantera, de la banquetería y de la organización de eventos, preocupada siempre por la capacitación y actualización de su factor humano para corresponder a la confianza de su creciente número de clientes, la Operadora de Banquetes y Salones impulsa un año de mayor proyección en los diez municipios en torno a La Ciudad de Los Atlantes.

42. GARMED

SALUD

Este Cetro Oftalmológico ubicado en la Unidad Habitacional de Pemex, en Tula, registró importantes avances este año, que contribuyen a mantener su posición de líder en la región. La calidez humana, el profesionalismo, y la tecnología avanzada, destacan cuando se trata de atender padecimientos de córnea, cirugía de glaucoma, catarata, así como realizar control oftalmológico diabético, hacer láser ocular, estudios especializados, entre otros servicios.

44. SIFUENTES MEDICINA ESTÉTICA SALUD

Con la visión más actual de la medicina al servicio del bienestar de las personas, la experiencia nutrida en Guadalajara, Jalisco, y consolidada en la Ciudad de México, llegó a Tula una opción de calidad inmejorable que abrió el panorama de la cultura profesional de la belleza femenina y masculina, mediante modernos y seguros recursos, al alcance de todos. Totalmente innovador.

46. LUIS MANUEL GAMBOA CABEZAS

45. CEEPI

SALUD

El Centro Especializado en Enfermedades de la Piel durante 2018 volvió a demostrar su liderazgo en el rubro de la dermatología, implementando innovadoras técnicas y utilizando tecnología de punta para beneficio de sus pacientes. Destacado crecimiento empresarial, profesional, y trascendiendo por sus importantes esfuerzos altruistas.

47. CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL CRUZ AZUL ARTE Y CULTURA

Uno de los más importantes vínculos del núcleo cooperativista con la comunidad y con la sociedad en general, destacó este año por el sello de la nueva gestión, marcada hacia el exitoso impulso de actividades de primerísimo nivel en lo social, artístico, cultural y de bienestar, que impactaron favorablemente, en especial al interior de las empresas afiliadas. Por un 2019 de más éxitos.

49. LESLIE ALEJANDRE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN El gremio periodístico organizado, con Leslie Alejandre del Castillo al frente, consiguió avanzar con una importante presencia en las actividades de importantes organizaciones en las escalas estatal, nacional e internacional, marcando la agenda de comunicación regional por su cercanía con los hechos y las personalidades que son noticia. Méritos dignos de reconocimiento.

ARTE Y CULTURA

El reconocido Arqueólogo, con residencia en la zona arqueológica de Tula, desplegó una incansable actividad institucional, de investigación y de publicaciones, coronada ésta última con el libro “Los Petrograbados de La Malinche en el Imaginario Colectivo de Tula”, que recibió dos importantes premios; a su producción sumó también la recopilación de sitios de patrimonio cultural rupestre del municipio de Tula, sin dejar a un lado los logros de investigación, conservación y difusión que se ha logrado en diversas partes de Tula, Tepeji del Rio de Ocampo, Mixquiahuala, Ajacuba, Tlahuelilpan y Atotonilco de Tula. Lugares que la cultura tolteca también ocupó y que fue el antecedente de otras culturas de filiación otomí y náhuatl.

48. ALMA HUASTECA CBTIS TEPEJI ARTE Y CULTURA

El grupo de danza Alma Huasteca, representativo del CBTis No.200 de Tepeji del Río, Hidalgo, cumplió 20 años de existencia y obtuvo por séptima ocasión la Presea Xochipilli Macuiltxóchitl, que se otorga en el Encuentro Nacional de Arte y Cultura (ENAC), como máximo galardón a nivel nacional en el ámbito dancístico. En dos décadas, ha recibido en siete ocasiones la Presea Xochipilli, y también ha recibido reconocimientos por mejor bailarina, mayor autenticidad, proyección escénica, mejor coreografía y mejor investigación etnológica. Israel Mancilla Villaseñor, director fundador y coreógrafo, ya fue campeón en la catedral del Huapango: San Joaquín, Querétaro.

50. SÚPER STEREO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La estación radiodifusora comercial de la capital tolteca cumplió 25 años de haber iniciado operaciones. Este año se consolidó como el medio de información y de entretenimiento favorito de la gente; programación popular, eventos de primer nivel y seguimiento objetivo de los acontecimientos en la región centro del país confirman a la vanguardia a esta filial de NRM Comunicaciones.

www.revistadefrente.com

17


Salón · Terraza · Sala de juntas · Restaurante · Centro de Negocios · Gimnasio

Internet Inalámbrico · Caja de Seguridad · TV · Amenidades · Desayuno Americano Carr. Tula-Refinería Km. 6, El Llano 2da Sección, Tula, Hidalgo/017787380578 www.hotelrecoinn.com/reservaciones.hotelrecoinn@hotmail.com/FB Hotel Reco Inn


RESEÑA

DICIEMBRE 2018

“Los petrograbados de La Malinche.

El imaginario colectivo de Tula”

POR: MTRO. LUIS M. GAMBOA CABEZAS conaculta- inah-za tula

“L

os petrograbados de La Malinche. El imaginario colectivo de Tula”, una obra necesaria para conocer la historia a través del tiempo de que son los petrograbados del cerro La Malinche. Los autores Karina Diaz Cordero, Martha García Sanchez y Luis Manuel Gamboa Cabezas, abordan el tema de forma secuencial a través de cinco capítulos. El primer capítulo nos pone en antecedentes físico- geográficos donde se resalta los recursos naturales que había durante la época tolteca, destacando dos ríos principales aportador de la vida el Rosas y el de Tula. El segundo capítulo aborda el tema del imaginario colectivo, entendido como un concepto que designa el conjunto de mitos y símbolos que en cada momento funcionan efectivamente como de "mente" social colectiva. A través del tiempo, este imaginario ha cambiado a la luz de las teorías, métodos y técnicas de análisis iconográficos en relación al patrimonio cultural rupestre. La teoría sustantiva del imaginario colectivo fue lo que motivó a realizar una investigación histórica-arqueológica sobre lo que realmente se representó en los petrograbados de La Malinche. En el capítulo tercero se aborda los antecedentes de investigación de los petrograbados. Se

20

El libro es una aportación para aclarecer qué son los petrograbados, esperando que el nuevo imaginario tulense esté más identificado con la realidad que representa y no con los discursos seudocientíficos o paracientíficos. hace mención de quienes han publicado las representaciones destacando los trabajos de Antonio García Cubas, Claude-Joseph Désiré Charnay, Carlos Navarrete, Ana Crespo, entre otros.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Se destaca los análisis descriptivos e interpretativos, haciendo un señalamiento sobre los números calendáricos que han sido usados de forma indiscriminada para interpretarlos como parte de históricas que no corresponden con la realidad de los petrograbados. Es aquí, donde hay varios cuadros donde se resalta el uso del calendario prehispánico y se propone a que fechas calendáricas realmente corresponden estas representaciones. La obra termina con una recapitulación donde se resume la correlación entre fuentes históricas y arqueológicas, señalando la identidad de los petrograbados y su relación con una temporalidad que no corresponde a la época tolteca. La relevancia de estos petrograbados, es que se muestra en este último capítulo como hay otros que son similares y pertenecen a la misma cultura. El libro es una aportación para aclarecer que son los petrograbados, esperando que el nuevo imaginario tulense este mas identificado con la realidad que representa y no con los discursos seudocientíficos o paracientíficos. La obra no pudo ser mejor apoyada que a través de PACMyC, quien vela por los intereses de los pueblos étnicos- lingüísticos que sobreviven en la región bajo estudio, que en nuestro caso son los otomís.

La Malinche dibujado por Agustín Villagrán acompañado de Wilberto Jiménez Moreno (Tomado de Paredes, 1991)

TENDENCIAS

DICIEMBRE 2018

México no va a ser otro, de un día para otro Manual del Ciudadano del Cambio

A

POR: FERNANDO ÁVILA BÁEZ

ndrés Manuel López Obrador, nacido en el pueblo de Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco, el 13 de noviembre de 1953, Licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM, ha rendido protesta el sábado 1 de diciembre de 2018 como el Presidente número 85 de los Estados Unidos Mexicanos. Andrés Manuel López Obrador, nacido en el pueblo de Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco, el 13 de noviembre de 1953, Licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM, ha rendido protesta el sábado 1 de diciembre de 2018 como el Presidente número 85 de los Estados Unidos Mexicanos. Inicia, pues, la que los triunfadores han llamado La Cuarta Transformación del país -con relación a las épocas que conocemos como la Independencia, la Reforma y la Revolución. Desde mucho antes del 1 de julio de 2018, el ahora Presidente de la República ha ido mostrado las líneas directrices para que su administración convierta en realidades las aspiraciones de quienes le llevaron al cargo. Pero en los casi 125 millones de personas que integramos la sociedad mexicana ha marchado lento el proceso de asimilación de la nueva realidad. Entre los 30 millones de ganadores y el resto de perdedores, roles que han asumido ellos mismos, hay una confrontación que se antoja difícil de salvar. La luz sobre este camino hemos comenzado a ponerla los propios mexicanos, “por la libre”, con base en nuestra experiencia y en nuestro deseo de que

*

Desde mucho antes del 1 de julio de 2018, el ahora Presidente de la República ha ido mostrado las líneas directrices para que su administración convierta en realidades las aspiraciones de quienes le llevaron al cargo.

* el cambio, la transformación, no tenga un alto costo. De ahí obtenemos el espíritu para el que muy bien puede llamarse Manual del Nuevo Ciudadano Mexicano. Contiene una síntesis de lo que podemos hacer, si queremos, para sumarnos desde la trinchera civil, a la nueva inercia generada por el cambio, que ya es una realidad. 1.Dejemos de pensar en que todo tiempo pasado fue mejor. Con mayores o menores beneficios para nuestros intereses personales, de grupo o de segmento poblacional, el nuevo gobierno ya es gobierno. 2.Nada será automático desde el 1 de diciembre de 2018, los vicios, los delitos, las malas prácticas, no van a terminar por decreto o por un pase de magia. 3.Aprovechemos todas las oportunidades de libre expresión de nuestro

sentir, siempre contar con elementos de prueba sobre las acusaciones y con propuestas alternativas para aquellas cosas en las que no estemos de acuerdo. 4.Demandemos permanentemente el respeto igualitario a los derechos de todos, comenzando por respetar, en lo particular, las garantías de nuestros semejantes. 5.Mantengámonos informados de cada uno de los temas de importancia nacional, sin olvidar su raíz, su realidad actual y sus posibles consecuencias. 6.Evitemos convertir los contrastes de opinión en actos que paralicen a las comunidades, los municipios, las regiones o el país entero. 7.Evitemos radicalizar nuestras posturas; que nuestras acciones y opiniones abonen a la convivencia pacífica y a la solución razonada de conflictos. 8.Trabajemos duro, muy duro, más que en ninguna otra época de la historia, cualquier cosa que pase en la economía, sea para mejorar o no, se va a requerir de un rendimiento productivo mayor del actual en la población económicamente activa. 9.Ahorremos. No existe ninguna garantía de que en el mundo no vaya a ocurrir algo que afecte nuestros ingresos o nuestra capacidad de compra. El nuevo gobierno jamás abolirá las deudas que hemos contraído con empresas o instituciones. 10.Invirtamos, el cambio de régimen gubernamental mantendrá las libertades para consolidar y acrecentar nuestro patrimonio mediante alternativas creativas que vayan más allá del empleo y del ingreso ordinario.

www.revistadefrente.com

21


DR. PORFIRIO GARCÍA MARTÍNEZ Cirujano Oftalmólogo Egresado del Centro Médico Nacional ARC Especialista en glaucoma Egresado de la Asociación para evitar la ceguera (APEC)

Procedimientos de láser Consulta y cirugía oftalmológica

¿Sabías que hay enfermedades silenciosas? El glaucoma, la diabetes y la hipertensión son enfermedades silenciosas que pueden causar CEGUERA

Servicio de Óptica Farmacia

Nutrición

Servicio de Refracción Medicina interna Estudios especializados

VISÍTANOS YA

Calle Poniente 8 N. 4 Unidad Habitacional PEMEX. Tula de Allende, Hidalgo. centrogarmed@gmail.com 773 73 2 49 52

HORARIOS Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. Sábado de 09:00 a 13:00




CEEPI

· PUBLICIDAD INTELIGENTE I M P R E S A · D I G I T A L

Expertos en el cuidado de la piel

Definición de labios - Ácido Hialurónico • Aumenta el Volumen • Perfila y da simetría www.ceepiel.com.mx Ceepiel

Ceepiel

01 (773) 1002240 01 (773) 7336500

Av. Sur 403 Col. U.H.P, Tula de Allende Hgo, C.P 42808 – 2do Piso



GRUPO AVSI

Y SUS MARCAS AFILIADAS Expresamos nuestro profundo agradecimiento a Ustedes por su preferencia, que nos ha permitido poner a su alcance y disposición bienes, productos y servicios de alta calidad

¡Gracias! Al concluir un año de esfuerzos y de unidad en el trabajo, deseamos a Ustedes y a sus familias una muy

Feliz Navidad Y, con nuestros mejores augurios, esperamos compartir un

Año Nuevo 2019 Próspero, lleno de salud, de amor y de bienestar.



GOBIERNOS GOBIERNO

Hidalgo busca contar con el primer sincrotrón en el país el gobernador Omar Fayad, busca impulsar la posibilidad de que Hidalgo albergue este proyecto que sería de utilidad en diversos ramos de la ciencia

E Avance

Ésta tecnología, permitiría hacer aportaciones específicas como en el caso de la prevención de sismos, sin embargo, entre las 15 economías más grandes del mundo, México es hasta el momento el único país que no cuenta con un Sincrotrón.

36

n el marco del Séptimo Festival Nacional del Conocimiento, el gobernador Omar Fayad anunció que existe la posibilidad de que Hidalgo sea el primer estado en el país que podría contar con un Sincrotrón, herramienta tecnológica que es de utilidad para la ciencia. El mandatario estatal explicó que este proyecto es una gran aportación al estudio científico en México, que pondría a la vanguardia diversos tópicos de la ciencia y la tecnología, “sería un espacio de investigación muy específico y singular porque se utiliza un haz de luz muy potente para el estudio de la materia, y hace un análisis detallado de todo tipo de materia, que sirve en todos los ramos del conocimiento, de la ciencia, de la tecnología, de la industria, es decir es un espacio muy importante”. Cabe señalar que esta tecnología, permitiría hacer aportaciones específicas como en el caso de la prevención de sismos, sin embargo, entre las 15 economías más grandes del mundo, México es hasta el momento el único país que no cuenta con un Sincrotrón. Se trata de un aro de luz capaz de generar

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

GOBIERNO

DICIEMBRE 2018

DICIEMBRE 2018

Anuncia Gobernador nueva inversión estadounidense por 2 mil 800 mdp

M

Omar Fayad presenta agenda de desarrollo económico de los estados para el nuevo gobierno federal

un haz muy intenso y con ello es posible activar supermicroscopios, además de ayudar a identificar movimientos de la corteza terrestre con anticipación. Para abundar más al respecto, dentro de un anillo de 500 metros de circunferencia, se disparan millones de electrones de alta energía, que emiten una luz mil veces más intensa que la luz del sol y de esta manera se genera luminosidad estable para extraerla y usarla en cientos de procesos tecnológicos y científicos como farmacología, minería, genómica, entre otros. Por ello, el gobernador Omar Fayad, busca impulsar la posibilidad de que Hidalgo albergue este proyecto que sería de utilidad en diversos ramos de la ciencia “vamos a fijar los objetivos, los planteamientos, es un tema que ya hemos platicado con el presidente electo Andrés Manuel y lo vio con muy buenos ojos, será una inversión muy importante, pero Hidalgo está dispuesto a trabajarlo, a que se haga una buena inversión, estamos dispuestos a ofrecer este espacio de gran ciencia y para ello vendrían personalidades nacionales e internacionales, académicos y muchos especialistas que tengan cabida en este gran proyecto”.

S

e llevó a cabo en la ciudad de Pachuca, la instalación de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que desde este año preside el titular del Ejecutivo estatal hidalguense, Omar Fayad Meneses. Con la presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, presidente de la Conago; Omar Fayad hizo énfasis en la necesidad de crear más empleos que estén mejor remunerados. Para ello, presentó una estrategia de desarrollo económico para los estados, la cual consta de cuatro ejes: competitividad, fortalecimiento de las cadenas de producción nacionales, atracción de nuevas inversiones e impulso a la innovación. El primer eje, competitividad, busca construir un ambiente de negocios, con la mejora regulatoria como principal referente, para facilitar hacer e instalar negocios en cualquier parte del país. El segundo eje, fortalecimiento de las cadenas productivas, tiene estrategias orientadas a incrementar y mejorar el financiamiento productivo, la tecnificación del campo, así como la profesionalización de la mano de obra y el acompañamiento a las MIPYME para que puedan vender a otras empresas y exportar. En relación al eje de inversiones, explicó que está enfocado en implementar estrategias para la llegada de nuevas empresas, que estén basadas en las ventajas competitivas que ofrece México y no en una mano de obra barata.

urray Henessy en compañía de Alfonso de Gortari, Vicepresidente de Desarrollo Internacional, señaló que después de un amplio estudio que consideró más de 170 países, Inglaterra y México fueron seleccionados como finalistas para ser sedes potenciales de la primera inversión de la empresa fuera de Estados Unidos y Canadá. Cabe señalar que Hidalgo fue elegido gracias al mercado que representa en el centro del país, su potencial crecimiento y en especial, por las facilidades para hacer negocios que ha ofrecido el mandatario hidalguense, las cuales no se observaron en otras locaciones a nivel global. Este nuevo proyecto de Great Wolf Resorts se ubicará en el municipio de Tepeji del Río, iniciando su construcción durante el primer semestre de 2019, generando un total de mil 900 nuevos empleos indirectos sólo durante su edificación, mientras que una vez en operación, proveerá de 700 a 900 empleos directos para la población de la región. Como parte de esta ceremonia con sede en las instalaciones de Great Wolf en Gurnee, Illinois, el gobernador Omar Fayad comentó que este proyecto será el primero en su tipo en el estado y en el país. Señaló que Hidalgo tiene el potencial turístico, y habló de la importancia que este proyecto tiene para la atracción de visitantes nacionales e internacionales, así como para el desarrollo de infraestructura en el sector, ya que una tercera parte de la población del país, vive en un radio de aproximadamente cien kilómetros de donde estará situada la nueva inversión.

www.revistadefrente.com

37


GOBIERNO

DICIEMBRE 2018

Tepeji trabaja a favor de los consumidores con el programa “kilo de a kilo”

E

Firma convenio Universidad del Nuevo México y el Gobierno Municipal de Tepeji

U

na estrategia para generar mayores oportunidades a los jóvenes que buscan seguir creciendo académicamente es brindar atención a través de convenios con universidades e instituciones educativas, para que estos puedan aprovecharlos y sigan desarrollándose con plenitud, es por ello que el gobierno municipal de Tepeji del Río a través del Instituto Municipal de la Juventud, se mantiene desarrollando proyectos que sirvan a la población que busca superarse en la vida y continuar con sus estudios. Para continuar atendiendo las necesidades de la población más joven, se realizó una firma de convenio con la Universidad del Nuevo México, la cual otorgará un porcentaje de descuento a todos los habitantes del municipio de Tepeji en cuanto a la oferta educativa que esta institución ofrece a la población, Lazáro Daniel Hernández Islas, director del Instituto Municipal de la Juventud, menciona que luchar contra la deserción escolar es una prioridad para el área que tiene a su cargo y que promover el estudio en los jóvenes es un objetivo que comparte con el alcalde municipal Moisés Ramírez Tapia. Para conocer los detalles de este convenio con respecto horarios, periodos escolares y oferta educativa, exhortamos a la población a acercarse a la oficina del Instituto Municipal de la Juventud ubicado en Calle Lerdo de Tejada, Col. San Francisco s/n en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.

l Gobierno Municipal de Tepeji del Río, a través de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos Públicos ha implementado un programa de manera permanente con la finalidad de garantizar que el peso registrado en las básculas de los comerciantes sea el correcto, “Kilos de a Kilo” tendrá como objetivo cuidar la economía del consumidor. Jorge Hernández Escobar, titular de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos Públicos, menciona que estas acciones se llevarán a cabo para contrarrestar la problemática que se ha detectado al inspeccionar el verdadero peso en la mercancía de los compradores que asisten a los tianguis de los días domingo y lunes , registrando este problema en 6 de cada 10 consumidores a los que les falta entre 100 y 120 gramos para el peso ideal, motivo por el cuál a partir del domingo 18 de noviembre se ha puesto en marcha dicho programa, poniendo un báscula a la que se pueden acercar los consumidores de manera gratuita y voluntaria para verificar que los kilogramos adquiridos sean los adecuados. Las acciones tomadas para sancionar a los comerciantes que venden kilos incompletos a los compradores, en primera instancia van desde un llamado de atención y en el peor de los casos la clausura del comercio, razón por la que el gobierno municipal de Tepeji del Río te invita a ser un comerciante honesto y ayudar a garantizar la economía de la población.

www.revistadefrente.com

39


GOBIERNO

DICIEMBRE 2018

En el cuidado del Medio Ambiente participamos todas y todos

Aprueban por unanimidad presupuesto de egresos 2019

L

Instalan quiosco de carga solar gratuita para dispositivos móviles en el centro de Tula

C

on apoyo de alumnas, alumnos y asesores de la Universidad Politécnica de la Energía (UPE), en el centro de la ciudad, se cuenta ya con un módulo de captación de energía eléctrica solar denominado UPE SOLAR, por medio de este quiosco, las personas podrán conectar su dispositivo móvil electrónico como celular, tabletas, entre otros, para recargar la pila de los mismos. Ubicado en el jardín del centro de Tula, el anuncio se realizó en el marco de la gira de trabajo del secretario de Educación Atilano Rodríguez Pérez en el cuarto aniversario de la creación de la UPE, donde a través de la generación de vínculos de desarrollo con la universidad, se genera esta gestión con la administración municipal que titula el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, quien hizo el anuncio de este módulo, aplaude este gran paso que se genera en beneficio de la población en general. Por energías limpias, energías renovables y nuevas tecnologías donde Tula no se puede quedar atrás, comentó el jefe del Ejecutivo municipal; mientras que el rector de la UPE, Leonel Torres Barragán, comentó que para la casa de estudios que representa, es un hecho el que un municipio impulse el uso de energías renovables, sobre todo en beneficio de la ciudadanía.

40 Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

a Asamblea Municipal de Tula aprobó de manera unánime el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019, que asciende al monto de 314 millones 12 mil 96 pesos con 90 centavos, el cual contiene criterios de austeridad, trasparencia y racionalidad y eficiencia del gasto público para atender la inversión pública, la educación, salud, el crecimiento económico y atender la seguridad. De manera consensuada el proyecto fue sujeto a revisión y observación mediante mesas de trabajo en las cuales asistieron los directores de cada unidad administrativa, y en las que participaron regidores, regidoras, síndico jurídico. En sesión ordinaria número 49, la síndica hacendaria, Jannet Arroyo Sánchez, en su calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda, hizo lectura de la iniciativa del proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019. En este proyecto se demostró la metodología del Presupuesto Basado en Resultados (PbR), mediante una gestión pública eficaz y transparente, de forma tal que se atiendan las necesidades primordiales para el desarrollo de los tulenses, mediante la provisión eficiente de los bienes y servicios. De manera unánime fue el sentido de la votación de los asambleístas presentes para el presupuesto en el que se hizo hincapié que se atendió la Ley de Disciplina Financiera, en cuanto al pago de dietas de los integrantes del Ayuntamiento, no existió incremento alguno y de igual forma, no se contemplaron aguinaldos, compensaciones, gratificaciones, estímulos o bonos, en observancia a la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

C

Recibe rastro municipal de Tula, certificación

L

a directora del Centro de Sacrificio Animal (CEDSA) del municipio de Tula, Perla Altamirano Cardoso, recibió constancia como Médico Veterinario Responsable Autorizado en Rastros y Unidades de Sacrificio, por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hoy SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural). A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), mediante la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera otorgó la constancia a la médica y la “faculta para coadyuvar en el control del bienestar animal, vigilancia epidemiológica, medidas zoosanitarias, buenas prácticas pecuarias y control de sustancias tóxicas, conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Sanidad Animal y su Reglamento, así como las demás disposiciones legales aplicables”. La Administración Municipal de Tula que encabeza el presidente municipal Gadoth participa de la constancia al reflejar el esfuerzo constante de la profesional que está a cargo del rastro del municipio.

on la iniciativa y participación de alumnas y alumnos del sexto grado de primaria del Centro Educativo Cruz Azul, la colaboración del Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul (CECA), y de la Comisión Nacional Forestal en Hidalgo (CONAFOR), y la Presidencia Municipal de Tula, se llevó a cabo la reforestación del predio El Encino, con la plantación de 105 ejemplares de encino y cedro blanco. En su mensaje el presidente municipal Gadoth Tapia Benítez, indicó que la tarea de reforestar y cuidar el medio ambiente es corresponsable de gobierno, empresas pero también de la sociedad. El alcalde pugnó cambiar el ecosistema con acciones el cambiar quemar combustóleo por gas natural tendrá un impacto positivo; o cambiar los procesos para empresas productivas, por ejemplo, el lograr una planta de tratamiento de aguas residuales así como colectores marginales, permitirá dar mejores condiciones a las nuevas generaciones. Dentro del predio El Encino, situado en el Centro de Acopio de La Cruz Azul, se logró la plantación de los árboles con la participaron de niñas y niños de grados escolares del CECA, quienes junto con la presencia de su directivo, José Luis Sánchez Cervantes, hicieron realidad el proyecto de este plantel en beneficio del medio ambiente y de la comunidad. Por parte de la Jefatura del área de Servicios a la comunidad, Josefat Morales Luna, agradeció la colaboración de la CONAFOR Hidalgo, al tiempo en que Imelda Soledad Gómez Tamez, jefa de Ecología destacó la relevancia del alumnado para con el fomento del cuidado al medio ambiente. Gómez Tamez agradeció además la donación total de 800 árboles por parte de la Conafor para llevar a cabo más reforestaciones.

www.revistadefrente.com

41


Notaría Pública No. 7 Lic. Venancio Velázquez González Notario Titular

Prolongación 5 de mayo s/n (Frente a la Secundaria Técnica 54 Juan Rulfo) Tula, Hidalgo.




XCXCXCXCXCX

¿Cómo se deja callado a un hombre?. Fácil: preguntándole en qué está pensando.

- Veo que ya tose usted mejor. - Sí doctor, es que he estado toda la noche entrenándome...

- ¡Oye, has bajado mucho de peso! - Es que voy al gimnasio. - ¿Y te ponen a hacer mucho ejercicio? - No, pero con lo que me cobran casi no como...

- ¡Soldado López! - ¡Sí, mi capitán! - No lo vi ayer en la prueba de camuflaje. - ¡Gracias, mi capitán!

Amor, ¿para qué te pintas? - Para estar más guapa. - ¿Y tarda mucho en hacer efecto? Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

DICIEMBRE 2018

- Hola guapa, ¿me dices tu teléfono? - Un iPhone. - Pero el número. - El 5.

¿Cuál es la diferencia entre un árbol y un borracho?. Que el árbol empieza en el suelo y termina en la copa. En cambio, el borracho comienza en la copa y acaba en el suelo.

Un niño va al futbol con su padre, cuando de repente se produce un tumulto en la grada. - Papá, ¿por qué pegan a ese hombre?, pregunta. - Porque le ha tirado una piedra al árbitro. - ¡Pero si no le ha dado! - Pues por eso, hijo, por eso.

La diferencia entre un político y un ladrón es que a uno lo escoges tú y el otro te escoge a ti.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.