Revista DeFRENTE Octubre

Page 1




ESPACIO DEL EDITOR Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Administración Fernando Alfonso Ávila Hernández Vanessa González Cruz Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.

DeFRENTE Revista Mensual Octubre 2019 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

Contacto

Ubicación

Matamoros #304 (Plaza Cúspide) Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01 773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx

www.revistadefrente.com

Sitio Web

Publicidad y ventas: 5519541149

revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente

Por: Fernando Ávila Báez ctubre es, por muchas razones, el mes de Hidalgo. No en el tradicional y popular dicho que se usaba al finalizar un período de la administración público, sí en el sentido de los hechos significativos que ocurren en el territorio de la entidad desde hace siglos. Desde la conmemoración de los universitarios caídos en la masacre del Dos de Octubre hasta la Feria de Pachuca, hoy reconocida como una de las de mayor duración, mejor cartelera e importante afluencia de visitantes. Desde las celebraciones en honor a San Francisco de Asís en cientos de comunidades de todos tamaños hasta los festejos por el Día de la Raza en el aniversario del descubrimiento de América, pasando por las nominaciones a los premios Nobel; todo, en relación directa o indirecta con Hidalgo. Con cierta inexplicable urgencia, el congreso de los diputados locales hidalguenses busca en la primera semana de octubre aprobar la iniciativa para despenalizar el aborto, luego de que en septiembre los legisladores de Oaxaca convirtieron a esa en la segunda entidad que aprueba la interrupción del embarazo antes de las doce semanas de gestación. En medio de este panorama, la tensa relación que mantiene el poder legislativo hidalguense con el ejecutivo, ha querido poner sobre la mesa una disputa desde cuyas primeras rondas ha marcado buena ventaja la experiencia del gobernador Omar Fayad, y será factor en la definición del presupuesto que deberá ejercerse en 2020, un año estratégico por las elecciones de ayuntamientos. El proceso que derivará en los comicios del próximo verano, en junio/julio del año que viene, ya se desenvuelve dentro de las condiciones explícitas de la reforma electoral ya aprobada. Es previsible que en este octubre las fuerzas políticas, los partidos en que éstas se agrupan, se valgan de los espacios a su

C

servicio para agudizar la pugna con argumentos como el aumento en la incidencia de los delitos en Hidalgo, sin reparar en que lo más relevante es garantizar la seguridad e integridad de las personas, sus familias y sus patrimonios, no la disputa político electoral. El “modelo Hidalgo” de seguridad, sin embargo, rinde hoy sus frutos y se mantiene como referente, a consecuencia de la rápida adaptación del esquema institucional del estado a los términos establecidos por la llamada Cuarta Transformación, desde el gobierno federal, aunque ya abemos que el océano de sangre en todo el país corre en esta carrera por su propio carril. En la escala nacional la confrontación PAN-MORENA sobre este delicado tema de la seguridad ha llevado al congreso la posibilidad de decretar la “desaparición de poderes” en Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz. La última vez que el Senado aplicó el artículo 76 constitucional para desaparecer poderes en un estado, fue precisamente en Hidalgo, cuando en 1975 defenestró a Manuel Sánchez Vite, caído de la gracia del presidente Luis Echeverría Álvarez. Este es el remolino de acontecimientos que rodean a las personas, sus familias, sus patrimonios y sus proyectos de vida, todos ellos amenazados por la creciente inseguridad que ha cobrado la forma de asaltos a mano armada en el transporte público en sitios donde eso hasta hace poco era noticia remota. La sociedad, a la que le urge que las cosas cambien para bien, vuelve a concentrarse en el hogar; en todas las instancias se reconoce el valor de la formación en casa, educación para la vida. En este número, presentamos un decálogo para construir en el seno de la familia hijos exitosos y felices, en quienes descansará el futuro inmediato de cada núcleo, de cada comunidad, del estado y del país. Es octubre. Es la vida.


CONTENIDO 4

OCTUBRE 10

4 | ARQUEOLOGÍA El salitre ¿Será el lugar donde surgió el nombre de Tula? 6 | SOCIEDAD Presenta Nissan Tula Versa 2020 8 | ANÁLISIS Una de San Francisco paz, pobreza y animales 10 | SOCIEDAD Club Deportivo Cruz Azul 56 años 14 | TENDENCIAS 10 Herramientas indispensableshijos felices y exitosos en el mundo actual

14

20 | POLÍTICA Tula, 2020 El factor Sosa 24 | TENDENCIAS Ansiedad y depresión hoy 26 | OPINIÓN Antes de la aprobacióndel aborto ¿juntos o revueltos? tendencias y lenguaje sexista 30

| TULA

Gobierno honesto, responsable, transparente y humano: Gadoth Tapia

32

32 | TEPEJI Cerca de 8 millones de pesos son invertidos en la mejora de la avenida principal 36 | HUMOR DEFRENTE

30


ARQUEOLOGÍA

EL SALITRE

¿SERÁ EL LUGAR DONDE

SURGIÓ EL NOMBRE DE TULA? La zona llamada El Salitre, en época prehispánica formaba parte de una ciénega, los toltecas estaban asentados en sus orillas, en lo hoy es la Primera Sección de El Llano Por: Mtro. Luis M. Gamboa Cabezas CONACULTA- INAH-ZA TULA

E

n el desarrollo de las ciudades surge la demanda de infraestructura originada por el crecimiento de la mancha urbana en zonas que forman parte de un plan de desarrollo o, en caso contrario, de un desorden urbano surgido por presiones sociales o políticas. La zona llamada El Salitre, en época prehispánica formaba parte de una ciénega, los toltecas estaban asentados en sus orillas, en lo que hoy es la Primera Sección de El Llano, extendiendo los talleres hacia San Lorenzo Xippacoya y la parte posterior del cerro El Cielito. La ocupación prehispánica se caracterizaba por la presencia de múltiples casas que se dedicaban a la producción de navajillas prismáticas que eran extraídas a través de núcleos de obsidiana. Se puede constar esta producción que formó parte de la economía de los toltecas, porque los arqueólogos han podido identificar no solo los talleres, también el tipo de obsidiana que era

4

Descubrimiento de un Canis lupus familiaris (Perro domestico) asociado a una construcción prehispánica de un taller de navajillas prismáticas en el Salitre.

traída de Zinapécuaro, Michoacán; y el de la Sierra de las Navajas, en el Estado de Hidalgo. En algunos rescates y salvamentos arqueológicos que se han hecho en El Salitre, se recuperaron evidencias de islotes donde había construcciones habitacionales, se han recuperado restos humanos y ofrendas que estaban asociados a estos. En relación con los talleres de obsidiana, se ha recuperado parte de la cadena operativa que tiene que ver con la producción de desgastamiento de un núcleo de obsidiana para formar un poliedro, que terminará de forma prismática, del cual se desprenden las navajillas prismáticas.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Los desechos que se producían como lascas eran tirados a la parte de la playa de la ciénaga alejándolos del área habitacional para evitar que se convirtieran en un peligro para los propios talladores. En ocasiones estos desechos de obsidiana eran usados para cubrir los mismos restos humanos de personas que fallecían, haciendo una excavación en el tepetate donde al introducir los cadáveres, se aprovechaba para tirar la basura de obsidiana. En el registro arqueológico se tiene documentado que no solo hay producción de navajillas prismáticas. Se han reportado en menor producción la talla de bifaciales, excéntricos y hasta espejos de obsidiana.


OCTUBRE 2019

La producción era tan próspera que podemos pensar en un gremio que se dedicaba de tiempo completo a estas actividades, a tal grado que debió de haber una jerarquización de funciones, donde las autoridades debieron tener mejores privilegios como portar ornamentos indicadores de su jerarquía. Un ejemplo serio es el descubrimiento de un entierro humano que fue recuperado en los centros comerciales de El Salitre, donde no solo se evidencia una importante construcción prehispánica, sino que el entierro humano recuperado tenía una cobertura de cinabrio (Sulfuro de mercurio, muy pesado y de color rojo oscuro) y portaba en sus dedos dos anillos de filigrana (adorno hecho con hilos de oro que, entrelazados, forman un dibujo parecido a un encaje). Hoy el área de El Salitre, se ha transformado, quedando solo algunas zonas acuíferas que formaba parte de los manantiales. Se observa la planta típica de las ciénagas que corresponde con el Tule, se ha propuesto que de ahí surgió el nombre de Tula, que deriva de las raíces náhuatl Tollan "Junto del Tular" o "cerca del Tular". En otomí fue su nombre Mamenhi que significa "lugar de mucha gente". Su nombre actual de Tula, es porque ya está castellanizada, que significa lugar de tules o esparto, junto o cerca del Tular. En las fuentes históricas el Tule, se usó como una metáfora de población, mucho tule es mucha gente, de hecho, las importantes ciudades prehispánicas se les llamaban Tollan como ejemplo Tollan Chichen Itza, Tollan Xochicalco, Tollan Cholula o Tollan Xicocotitlan. En muestras arqueológicas obtenidas del Edificio 4 en la Zona Arqueológica de Tula, se recuperaron macro restos de semillas de Tule de la familia Cyperaceae, identificado como un tallo redondo de verde intenso, que alcanza entre 1 y 3 metros de altura, con largas hojas similares a las del pasto, y racimos de pálidas y parduzcas flores radialmente simétricas. Los tipos de especie identificadas son Eleocharis, Scirpus y Typha. Llamados en época prehispánica como petlatollin, el itztolin, y el tolmimilli. Es probable que el área de El Salitre, por la presencia del Tule, fuera también una zona productiva de una industria muy importante en época prehispánica donde se producen importantes

Ofrenda de cascabeles descubierto en el área del Salitre asociados a talleres de obsidiana.

productos que satisfacen necesidades básicas empleados en la vida cotidiana como petates, cuerdas, asientos, vestimentas, contendedores, aventadores, chiquihuites, cestos y redes para cargar o pescar; sin descartar objetos rituales y simbólicos. En El Salitre se han hecho excavaciones arqueológicas para obtener secuencias estratigráficas donde se han recuperado restos de paleofauna que es representativa en nuestros días como aves: Buteo jamaicensis (Gavilán colirojo), Cathartes aura (Aura gallipavo), Falco sparverius (Cernícalo americano), Molothrus ater (Tordo cabecicafé), Zenaida asiática (Tórtola aliblanca) y Zenaida macroura (Paloma huilota). Hay también restos de mamíferos como: Spermophilus mexicanus (Motocle), Cratogeomys merriami, Sciurus aureogaster (Ardilla gris mexicana); en cuanto a reptiles también se han recuperado restos de Crotalus scutulatus (víbora de cascabel). En cuanto animales domésticos de época prehispánica se ha recuperado un Canis lupus familiaris (Perro) que fue descubierto en un basurero arqueológico de un taller de navajillas prismáticas. La conservación de los restos óseos permitió, hacer un estudio para conocer aspectos de su condición de vida y alimenticia. Al respecto se hacen análisis de elemento traza que consiste

en conocer componentes químicos de los restos óseos como cobre (Cu), el cobalto (Co), el manganeso (Mn), el flúor (F), el hierro (Fe), el selenio (Se), el yodo (I), el niquel (Ni), el zinc (Zn) y el molibdeno (Mo. Dos son los componentes por analizar. El zinc (Zn) es un indicador de alimento basado en carne y semillas de calabaza; el otro, es el estroncio donde las rocas, suelo, polvo, carbón, petróleo, y el agua superficial y subterránea, el aire, las plantas y los animales contienen diversas cantidades de estroncio. En los resultados de los análisis, puede permitir graficarse en un histograma, lo que indica que, si el animal tiene un elevado índice de estroncio, en vida se alimentaba de mayores recursos de vegetales, lo que implicaría una deficiencia alimenticia de una dieta de carne que afectaría su desarrollo y salud. Esto también podría ser un indicador de que las condiciones de salud de las personas que vivían en El Salitre no eran óptimas, por padecer hambrunas por la falta de ingesta de carne. Hay que esperar los resultados y después poder compararlos con los de restos humanos para poder concluir cual era el estado de salud de los que vivían en época prehispánica en El Salitre, y si este lugar fue un factor de su condición de vida que podría repetirse con los que actualmente viven en el área.

www.revistadefrente.com

5


SOCIEDAD

L

El dato

Entre los atributos del nuevo Versa 2020 destaca la alerta de punto ciego y alerta de tráfico cruzado, así como el monitor inteligente de visión periférica, para que nada escape a la vista del conductor

6

OCTUBRE 2019

PRESENTA NISSAN TULA VERSA 2020

a renovación tecnológica y evolución de movilidad ha llegado a Centro Automotriz de Tula. En un ambiente mágico se celebró el magno evento en el que fue presentado el nuevo Nissan Versa 2020. “Hemos revertido los esquemas, cambiado el paradigma de un sedán y retado las tendencias de innovación, emoción, conectividad y seguridad”, dijo Jesús Manuel Salvador Jiménez, asesor de ventas en representación de Nissan. Con la asistencia de diversos invitados especiales se llevó a cabo la develación de uno de los autos más deseados de México, el Totalmente Nuevo Nissan Versa 2020. El auto que reta lo establecido. Así, la historia Nissan escribió uno de sus más brillantes capítulos, al poner a disposición de los propietarios y conductores más exigentes, la unidad que cuenta con alerta de colisión frontal y frenado inteligente de emergencia. Entre los atributos del nuevo Versa 2020 destaca la alerta de punto ciego y alerta de tráfico cruzado, así como el monitor inteligente de visión periférica, para que nada escape a la vista del conductor Junto a la tranquilidad que dan sus seis bolsas de aire (dos frontales, dos laterales y dos tipo cortina) viaja la sofisticación de su pantalla táctil de 7 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay, Android Auto y navegador. Y si de fuerza se trata, el motor 1.6 del Nissan Versa 2020 de 118 caballos de fuerza puede operarse en la unidad con transmisión manual de cinco velocidades o con Xtronic CVT con D-Step Logic; cualidades que se llenan de luz en el camino con el

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

estilo de sus faros delanteros LED con signatura lamps. Los primeros espectadores conocieron como un auto es capaz de retar el espacio, el tiempo y la movilidad desde su misma esencia. A lo largo de la República Mexicana, en cada agencia Nissan, simultáneamente se celebraron encuentros con los clientes para compartir una exitosa historia “que nos ha mantenido como la marca número uno, agradecemos su preferencia y esperemos disfruten de una maravillosa velada”. Esta es la segunda generación de ya icónico sedán subcompacto y llego el momento de retar las reglas con un auto que cuenta con seguridad y tecnología sin precedentes en su segmento, sin dejar de lado su diseño, que sin duda continuará conquistando el mercado mexicano.


*Consulte términos y condiciones. Aplican restricciones, sujeto a aprobación de crédito. Vigencia al 31 de Octubre 2019

¡Contáctanos!

www.nissantula.com.mx

773 142 0307

nissan_tula

Nissan Tula


ANÁLISIS

OCTUBRE 2019

UNA DE SAN FRANCISCO

E

El dato

A Francisco de Asís le hubiera encantado vivir en algún rancho mexicano, con una familia de nuestro país, en donde 57 de cada 100 hogares tiene una mascota y gastan unos 3 mil 500 pesos al mes en atender principalmente a perros y gatos.

8

PAZ, POBREZA Y ANIMALES

n el calendario de la iglesia católica, que tiene millones de adeptos en el mundo entero, la fiesta de San Francisco de Asís, el santo de los pobres, de la paz y del amor por los animales, se celebra el viernes 4. Si Francisco fuera solamente el santo de los pobres, tendría entre sus seguidores a unos mil millones de personas en todo el planeta -cerca de la mitad de toda la población- que, de acuerdo con cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), viven con menos de un dólar por día. Se trata de una figura muy popular en México, donde cuatro de cada diez personas son pobres. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), una medición de los últimos diez años arroja que el 44.2% de la población vive en pobreza: 52.4 millones de mexicanos. En ese mismo informe aparece que en esa década la pobreza en el estado de Hidalgo disminuyó 11.4%, lo que le ubica como la segunda entidad que más reduce la pobreza: de 350 mil habitantes en esa condición, bajó a 234 mil. Francisco, a quien el mundo creyente católico venera el 4 de octubre, es también el santo de la paz. Un estudio dado a conocer en abril de 2019 por el Instituto para la Economía y la Paz, concluye el índice de paz en México tuvo un retroceso de 4.9% en 2018. El nivel de paz mejoró en 10 estados, y en 22 se deterioró. La razón principal de ese deterioro fue el recrudecimiento de la tasa de homicidios, que se elevó 14%. En 2018, esta tasa alcanzó en México niveles históricamente altos: 27 muertes por cada 100,000 habitantes, o más de 34,000 víctimas: el peor momento después de 2011. El incremento en la tasa de homicidios en 2018 se acompañó de un aumento considerable en la tasa de violencia con armas de fuego, que creció 16% y provocó que 24 de los 32 estados reportaran crecientes tasas de delitos cometidos con ese tipo de armas. Hidalgo aparece entre las cinco entidades más pacíficas, en las que paradójicamente se registró un

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

incremento en las tasas de homicidios y un deterioro es sus calificaciones del índice de paz en México. La violencia ha costado al país unos 268 mil millones de dólares. A Francisco de Asís le hubiera encantado vivir en algún rancho mexicano, con una familia de nuestro país, en donde 57 de cada 100 hogares tiene una mascota y gastan unos 3 mil 500 pesos al mes en atender principalmente a perros y gatos. Somos, después de Argentina, el segundo país con más amantes de las mascotas. Al grado de que ha surgido la polémica figura de los “perrhijos”, como actores de la nueva forma de la familia en nuestro país, donde se estima que hay unos 18 millones de perros, pero sólo 5 y medio millones tienen un hogar, el resto son callejeros o en situación de abandono. El amor por los animales, real, supuesto o tomado como bandera política, ha llevado al crecimiento de las manifestaciones de animalistas, por ejemplo, en contra de la violencia hacia los animales en peleas de gallos o corridas de toros, así como a la prohibición legal de tráfico de especies o al uso animales en espectáculos como el circo, y está llevando la tendencia a un grado en que los seres irracionales parecen tener más derechos y garantías que los propios seres humanos.


Más de 60 años al servicio de tu salud

SANATORIO GUADARRAMA


SOCIEDAD

CLUB DEPORTIVO CRUZ AZUL 56 AÑOS

DE BRINDAR SERVICIOS DEPORTIVOS, CULTURALES, RECREATIVOS Y DE DESARROLLO SOCIAL

E

l 10 de septiembre, el club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., cumplió 56 años de brindar servicios deportivos, recreativos, culturales y de desarrollo comunitario. Directivos encabezados por el Lic. Germán Díaz Pérez, Gerente General; C.P. Víctor Manuel Cruz Avendaño, Gerente de Recursos Humanos; C.P. Andrés Viveros Viveros, Gerente de Operaciones y Finanzas; así como jefes de área y trabajadores que conforman esta empresa, festejaron el 56 aniversario con un desayuno efectuado el martes 9 de septiembre en el Auditorio del Cooperativismo. El Lic. Víctor Serrano Benítez, Jefe de Deportes y Recreación dio la bienvenida a los presentes, a quienes dijo que el Club Deportivo es una institución en la que todos sus integrantes forman un gran equipo de trabajo, invitándoles a ser agradecidos por tener una fuente de trabajo. Por su parte, el Lic. Germán Díaz Pérez, emitió un mensaje alusivo en el que mencionó que el Club Deportivo hoy en día está trabajando a la par de lo que es el desarrollo industrial de la Cooperativa Cruz Azul. Agregó que La Dirección General de La Cooperativa, a través del Lic. Guillermo Álvarez Cuevas, actualmente tiene dos ampliaciones como lo son los proyectos de las unidades de calcinación #5 y #10 en Lagunas e Hidalgo respectivamente, lo que como trabajadores de Club Deportivo los obliga a redoblar esfuerzos. Recordó que en 1963, Don Guillermo Álvarez Macías, al ver que había un desarrollo industrial en la cooperativa,

10

consideró que dicho desarrollo debería ir de la mano con el tema del desarrollo de sus trabajadores, sus familias y el desarrollo comunitario. Destacó que todas las áreas del Club Deportivo son muy importantes y que los resultados se ven consolidados en el esfuerzo y empeño que cada uno de los trabajadores pone en las actividades que le corresponde realizar día a día, contribuyendo así al crecimiento de esta empresa. Finalmente agregó: “Yo los exhortó a que festejemos con orgullo este 56 aniversario, pero sobre todo que nos comprometamos a dar más, a trabajar unidos, a trabajar en equipo, porque la Cruz Azul lo merece, porque nosotros también lo merecemos”.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

CON ÉXITO DE DESARROLLÓ LA SUPER CLASE DE BAILE LATINO Y ZUMBA A LA MEXICA Con el objetivo de combatir la obesidad y el sedentarismo mediante la activación física, el viernes 13 de septiembre, dentro del marco de las fiestas patrias, se llevó a cabo la Súper Clase de Baile Latino y Zumba a la mexicana, organizada por el Club deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., a través del área de Deportes y Recreación. El evento se llevó a cabo, a las 6 de la tarde en el Salón de Usos Múltiples de esta ciudad, con la entusiasta participación de 300 personas provenientes de diversos gimnasios de Tula, Tepeji, San Marcos, Atotonilco, Ciudad de México y el grupo Anfitrión de Cruz Azul.


OCTUBRE 2019

En un ambiente amigable y de mucha diversión, los participantes saltaron, gritaron y bailaron al son de diferentes ritmos musicales. Durante dos horas sus cuerpos se mantuvieron con la adrenalina al límite, bajo la dirección de los 7 instructores invitados, y el anfitrión del evento, quienes, de acuerdo a su turno, montaron sus coreografías, imprimiendo su sello personal en cada una de ellas. Es importante mencionar, que este tipo de actividades fomenta el compañerismo, la socialización y la inclusión, así como hábitos saludables en sus participantes. Al finalizar la actividad, se les invitó a participar en el siguiente evento de esta naturaleza, a realizarse próximamente.

LA REFORESTACIÓN FUENTE DE VIDA Y SALUD PARA EL PLANETA

Las áreas verdes y el arbolado son elementos indispensables para mantener una buena calidad de vida y favorecer el bienestar de las personas, ya que este tipo de entornos naturales tiene varios beneficios, entre ellos, contribuyen a la reflexión y relajación de las personas. El área de Ecología del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., en su constante labor por contrarrestar la deforestación y proporcionar ambientes saludables, continúa implementando y promoviendo acciones en beneficio del cuidado del medio ambiente y por ende en la salud de las personas, así, la mañana del viernes 6 del presente, con el apoyo y entusiasmo que caracteriza a los integrantes de La Asociación de Socios Jubilados y Pensionados de La Cruz Azul, A.C., quienes participaron en la plantación de 100 truenitos, los cuales se plantaron en una área de la Casa del Jubilado. Es importante mencionar que en esta actividad se contó con la colaboración del área de Mantenimiento del Club Deportivo, así como con el apoyo de Protección Ambiental de Tula, a cargo de la Ing. Bianca Vázquez Hernández. El Sr. H. Jesús Guzmán Hernández, a nombre de los Socios Jubilados, agradeció al Club Deportivo por el apoyo brindado en la reforestación y cuidado de las áreas verdes de dicha Asociación.

para que los trabajadores adquieran conciencia y buenos hábitos, para saber cómo actuar en este tipo de situaciones y evitar así riesgos que pongan en peligro su vida. Por tal motivo, dentro del marco del Día Nacional de Protección Civil, el Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., a través del área de Seguridad y Salud Ocupacional, en coordinación con las brigadas de bomberos y primeros auxilios, se llevó a cabo un simulacro en el que participaron trabajadores de Club Deportivo y de Grupo Azul, actividad realizada el jueves 19 de septiembre. A las 10:30 de la mañana sonó la alarma sísmica, por lo que, con el apoyo de las áreas antes mencionadas, así como con la colaboración de la Lic. María Elena Avendaño Hernández, encargada de Seguridad e Higiene de Asesoría y Servicios Profesionales Grupo Azul, S.C., se procedió a desalojar a las personas de oficinas de Club Deportivo y de Grupo Azul, concentrándolas en el punto de reunión destinado para tal fin. Asimismo, los brigadistas rescataron a una persona que se quedó atrapada en el edificio de Club Deportivo, brindándole así la atención de primeros auxilios. El Lic. Sergio Alvarado Ramírez, Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional, señaló que los simulacros de emergencia se continuarán efectuando con el personal de las diferentes áreas de Club Deportivo, lo que sin duda contribuirá a evitar daños mayores ante situaciones de emergencia reales.

LOS SIMULACROS DE EMERGENCIA PUEDEN SER LA GRAN DIFERENCIA PARA SALVAR VIDAS Los simulacros de emergencia en las empresas, son de suma importancia

www.revistadefrente.com

11




TENDENCIAS

10 HERRAMIENTAS INDISPENSABLES

HIJOS FELICES Y EXITOSOS EN EL MUNDO ACTUAL Por: Fernando Alfonso Ávila ecientemente acepté la invitación de líderes magisteriales para participar en una mesa de análisis, con el objetivo de identificar deficiencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje de alumnos de educación básica. Los resultados de evaluaciones en los habituales ejercicios de medición a nivel nacional no habían sido los mejores para la zona sur hidalguense y la situación se tornaba poco alentadora. Me dediqué a observar y escuchar con mucho detalle cada una de las intervenciones de quienes habían sido convocados por su amplia capacidad para analizar, proponer rutas de mejora, y luego construir. Participaron docentes de sobrada experiencia y otros nuevos valores con gran compromiso social. Se culparon por no haber desarrollado técnicas más eficientes para la enseñanza de matemáticas, se reprochó el haber abandonado ejercicios en el área de español -que anteriormente fueron exitosos- y se recriminó la designación de directores en las instituciones, con perfiles alejados al liderazgo y la capacidad de integración. Me emocionó mucho como -en el compromiso natural de un maestro con vocación- se intentaban hallar responsabilidades no ejercidas o métodos obsoletos implementados por el sistema educativo mexicano, rubros en donde se deberán actualizar temas y métodos educativos para otorgar a los educandos las herramientas que una actualidad tan veloz y vertiginosa como la que nos ha tocado vivir nos exige. Entre otras conclusiones personales (que aquí he de compartir) luego de escuchar varios casos e historias que solo se platican entre los integrantes del gremio de docentes y que difícilmente son conocidos por las masas, tiene que ver

R

14

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

con lo que sucede en las casas de los alumnos, no en las aulas, no en las direcciones, no en los patios, donde se pasean entre el griterío, casos especiales de alumnos desnutridos, infelices, o desatendidos. Si bien se plantearon algunas propuestas para mejorar el desempeño docente en el aula, así como el fomento de nuevas iniciativas para generar procesos administrativos más eficientes y puntuales, los maestros (y por tanto los alumnos) terminan por ser víctimas de los efectos que generan todos los elementos que conforman el contexto.

*** Limpiémosles el contexto, sí podemos Ningún alumno podrá desempeñarse satisfactoriamente o potenciar sus habilidades si se desenvuelve en un ambiente de desnutrición o si llega a la escuela sin haber desayunado. En algunos casos tiene que ver con la irresponsabilidad de los padres por no generar un hábito de alimentarse adecuadamente, pero en otros más, por pertenecer a un grupo social con problemas de pobreza y desnutrición. Además de este conflicto serio, profundo, reportan los docentes altísimos índices de problemas familiares que afectan a los alumnos. Es de todos los días escuchar casos de violencia intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo, violencia sexual, abandono, trabajo infa ntil, depresiones, y un sinfín de conflictos psicológicos que nacen en casa y que repercuten directamente en el aprovechamiento escolar. ¿Qué ser huma-


OCTUBRE 2019

no puede tener tranquilidad para el estudio cuando su casa tiene de todo menos armonía? Entreguemos a nuestros hijos un contexto sano, limpio, para contribuir a que su desempeño escolar sea mejor. Solucionemos los problemas de casa, como un acto de amor y parte fundamental en la construcción del éxito que anhelamos para ellas y ellos, hagamos una estrategia para alimentarnos mejor, vayámonos olvidando de culpar a los profesores de la labor que nos corresponde como padres.

***

Herramientas para afrontar los retos de la actualidad

Luego de más de 20 años en las aulas me doy cuenta de lo urgente que es generar una transformación en el sistema educativo mexicano, que vaya mucho más allá de los enconos y bondades que ofrece, a la vez, la Reforma Educativa. Con o sin reforma, deberá ser responsabilidad de los padres (y no de los maestros) orientar a sus hijos para mostrarles la realidad que se vive más allá de las paredes de los colegios, la que se desarrolla en el terreno donde habrán de poner a prueba sus habilidades, abrirse camino, y trascender. En este sentido, sugiero que dotemos a las nuevas generaciones de herramientas que no ofrece la escuela tradicional, adicionarlas a las que con éxito ha ofrecido el sistema educativo mexicano a lo largo de los años, y comprometernos a regalar a nuestros hijos una caja de herramientas acorde a las exigencias del mundo actual. Para conseguir lo anterior deberemos trazar un camino paralelo e independiente en la formación de nuestros hijos para complementar la educación que reciben de acuerdo a los programas establecidos por la Secretaría de Educación Pública.

*** En este sentido, propongo: 10 estrategias que se pueden desarrollar, dentro o fuera de las escuelas, para generar herramientas que ayuden a nuestros hijos a ser personas de éxito.

1

Personas exitosas cerca de mis hijos Será responsabilidad de los directivos de las escuelas, en conjunto con padres de familia, el implementar programas permanentes para la presentación de charlas de personas exitosas con la comunidad educativa. Las ideas y la visión que en estos encuentros se presenten podrían cambiar positivamente la vida de los educandos, para siempre. La labor deberá continuar en casa, procurando que nuestros hijos se desenvuelvan en

www.revistadefrente.com

15


TENDENCIAS

un medio de personas exitosas, o en su caso, hacer lo posible por garantizar que convivan con la mayor frecuencia posible. Es, entiendo, cualidad de un personaje exitoso, el querer contribuir con su experiencia a la construcción de una mejor sociedad, más aún, cuando se trata de las nuevas generaciones.

2

Educación Financiera La pobreza se genera, entre otras cosas, por falta de cultura financiera. Poco se nos habla en la infancia y adolescencia, acerca de ahorrar, invertir, crear activos, conformar equipos para crecer. En consecuencia, se deberán implementar talleres, clubes, o materias permanentes en esta área, al interior de las escuelas.

3 El dato

Luego de más de 20 años en las aulas me doy cuenta de lo urgente que es generar una transformación en el sistema educativo mexicano, que vaya mucho más allá de los enconos y bondades que ofrece, a la vez, la Reforma Educativa

16

Formación de valores Aunque cada vez más escuelas hacen esfuerzos para dotar a sus alumnos de conocimientos en esta imprescindible área para la vida, no se trata de una acción obligatoria, aunque debería. No olvidemos que nuestra sociedad es más fuerte y más sana mientras mejor nos desempeñemos en este rubro que, dicho sea de paso, tiene su forma más fuerte de aprendizaje en la casa, con la familia, por medio del ejemplo. ¡Tarea para padres!

4

Plan de vida Probablemente haya padres que en este momento leen este texto y que nunca hicieron un plan de vida; en general es una acción que muy pocos hacen y por eso no se conocen con claridad los objetivos, las metas, los periodos, los resultados.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

*

Es de todos los días escuchar casos de violencia intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo, violencia sexual, abandono, trabajo infantil, depresiones, y un sinfín de conflictos psicológicos que nacen en casa ¿Qué ser humano puede tener tranquilidad para el estudio cuando su casa tiene de todo menos armonía? Es fundamental que desde temprana edad los padres o los maestros les hablen a las nuevas generaciones de esta herramienta, con el objetivo de hacerles más claros los caminos, hacer que alcancen sus objetivos y crezcan con mayor orden en cada uno de las áreas de su vida.

5

Importancia de ser feliz En la vida laboral más que en ningún otro espacio abundan las personas que


OCTUBRE 2019

trabajan en una actividad donde no son felices; con frecuencia aceptan que se desempeñan en el lugar que le tocó, que le heredaron, pero no en donde se siente feliz. Una de las primeras grandes tareas de vida es identificar las cosas, las acciones, los espacios, que te hacen feliz, para vivir feliz; eso se construye. Ayudemos a nuestros hijos permanentemente a descubrir qué les hace felices y cómo hacerle para llegar a ese sitio, a ese espacio, a esa forma de vivir.

6

Utilizar la tecnología como herramienta de aprendizaje Será muy complicado separar a nuestros hijos de gadgets y nuevas tecnologías. Para aprovechar esa tendencia hay que regular los tiempos de entretenimiento, pero -mejor aún- hacer que en esos aparatos que tanto disfrutan, encuentren conocimiento y la apertura a nuevos mundos.

7

Mecanismos de medición; todos nos calificamos Si bien en las comunidades educativas son los alumnos quienes deben ser evaluados, a nadie le caería mal que, en un ejercicio de igualdad, también el profesor, el papá, la mamá, e incluso los directivos y administrativos supieran cuáles son las calificaciones que les tocan. Finalmente, todos formamos parte de la comunidad educativa. Generar mecanismos de medición para todos podría ser muy sano.

8

Emprendimiento Esta es una de las áreas más complejas y desafiantes frente al método de enseñanza tradicional: vas a la escuela, estudias una carrera, te titulas, encuentras un trabajo, luchas

para mejorar tu puesto y ganar más. A la sociedad actual le caería muy bien que en las escuelas se generaran talleres de emprendimiento en todas las áreas, con lo que se desarrollaría la imaginación, creatividad e innovación de las nuevas generaciones, se fortalecería la cultura financiera, se generaría una generación de personas que no esperan oportunidades laborales, sino que las crean para sí mismos y para los demás; se convierten en generadores de empleos para las familias.

9

Nutrición, ejercicio, y buenos hábitos Los altos índices de obesidad, sobrepeso, sedentarismo, estrés, y sus efectos en la sociedad actual, nos obligan a implementar acciones de enseñanza permanente en estas áreas para las nuevas generaciones. Todo lo que aquí se aprenda y se practique incidirá positivamente en todas las demás áreas. ¡Es urgente!

10

Hablar en público En cualquier etapa de la vida, hablar en público es una herramienta que se usa y que al hacerlo bien abre puertas al éxito. Algunos deben aprender a golpe de vida, otros mueren sin haber vencido el miedo. Debe ser responsabilidad de padres y maestros facilitar la instrucción en esta área, desde temprana edad, para generar niños más seguros. La vida corre cada vez más rápido y pareciera que los métodos de enseñanza-aprendizaje van un paso atrás. Ayudemos a nuestros hijos a conseguir la felicidad y el éxito en el mundo y la vida que les ha tocado vivir. Dotémosles de las herramientas que sí le corresponden a esta realidad actual.

www.revistadefrente.com

17


Tú lo sueñas, Nosotros lo creamos



POLÍTICA

OCTUBRE 2019

TULA, 2020 EL FACTOR SOSA Por: Fernando Ávila Báez

L

El dato

Inició la cuenta regresiva del período gubernamental que ha cumplido ya tres de sus cuatro años; el acto simbólico ha sido el tercer informe del presidente municipal Ismael Gadoth Tapia Benítez

20

a Ciudad de Los Atlantes, capital de una civilización que impactó por siglos positivamente en la cultura de toda Mesoamérica, se mueve hoy -al filo de la segunda década del siglo veintiuno- entre acuerdos y desacuerdos, entre encuentros y desencuentros. Azotada por la desgracia de siete décadas de mortal contaminación, se esfuerza por sobreponerse y confía en que sus generaciones nuevas enderecen el camino. Asolada por una sangrienta disputa entre grupos criminales por el control de la plaza, que ha arrojado decenas de difuntos (algunos de ellos inocentes) se empeña en apuntalar la formación de valores humanos en el hogar y la educación integral en las escuelas, para salvaguardarnos a todos de todo peligro, y de la muerte. Inició la cuenta regresiva del período gubernamental que ha cumplido ya tres de sus cuatro años; el acto simbólico ha sido el tercer informe del presidente municipal Ismael Gadoth Tapia Benítez. El período del alcalde más joven que ha llegado al cargo tiene ya un lugar en la historia, pues le correspondió a veces testificar y a veces enfrentar verdaderos hitos en lo social, político, administrativo e institucional. Compleja en su estructura, desde su formación, la sociedad local se enquistó como una masa silenciosa que soporta toda clase de agravios, que apenas balbucea sus rabias, que apenas alcanza a levantar la voz para rumiar sus inconformidades. Así fue durante la primera industrialización, que comenzó con el paso del ferrocarril y abrió el paso a la industria mineral no metálica, madre de la actual poderosa industria cementera; así fue durante la llegada de las aguas negras a la presa Endhó, así fue durante la segunda industrialización, que sentó aquí las plantas generadoras de energía petrolera y eléctrica, así fue durante la artera invasión de los mercenarios de la industria de la vivienda, así ha sido durante el boom del huachicol. Una sociedad que prefiere desquitarse en la sombra del anonimato, en la que los gritos son apenas hechos aislados que procuran pena ajena. Lo mismo ocurre con su clase política. El sistema político local de Tula, heredero del régimen que engendró la Revolución, asoma todavía los atuendos de sus momentos de gloria, pues el liderato del alcalde casi saliente no consiguió sobreponerse del todo a las inercias de los viejos líderes y sus secuelas, que siguen incidiendo en las principales decisiones. De hecho, la candidatura de quien competirá bajo los colores del PRI, se va a decidir entre Alejandro

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Álvarez Cerón, Germán Díaz Pérez, Noé Paredes Meza, Eduardo Cardoza Hernández y Octavio Magaña Soto, con todas y cada una de las rancias figuras sentadas a la mesa. Uno de esos personajes, fiel a su trayectoria acomodaticia, con el doble juego que le caracteriza, Fernando Moctezuma Pereda mueve hilos en la región de Tula-Tepeji, para estar en ese convite. Donde conviene, se dice promotor de Carolina Viggiano Austria, y donde conviene muestra su relación pragmática, por sí o mediante segundos y terceros, con Gerardo Sosa Castelán, que quiere ser y será factor en 2020. Abraham Mendoza Zenteno, Ricardo Raúl Baptista González, José Luis Rodríguez Higareda y José Antonio Vargas, mientras tanto, esperan la señal para entrar a la contienda interna y ver a cómo les toca, para salir uno de ellos a medirse de tú a tú con sus rivales frente a los electores. Enfilado hacia el último cuarto de su gestión, el gobierno actual de Tula continúa marcado por la influencia de la gestión anterior, cuyo presidente municipal por cuatro años y siete meses, Jaime Jacobo Allende González, ha retomado el activismo político para colarse por tercera ocasión, con el fantasma de una estructura electoral operativa, a la sala de las negociaciones, sea la priísta o la morenista. Este es el contexto del inicio de la recta final de la administración municipal saliente. El proceso para la sucesión ya ha comenzado y todo indica que la pelea será entre el PRI y MORENA, donde ya se analizan perfiles y escenarios. Un tramo que se antoja complicado de transitar y que no podrá saltearse sin hacer frente al factor Sosa.


CERTIFICACIÓN EN ENTRENAMIENTO PERSONAL FITNESS Y MUSCULACIÓN INICIO DEL PRIMER MÓDULO

TULA, HGO

INSTRUCTOR

ADEMÁS:


SUCURSAL

Tula, Hidalgo

Geranio 15, Col. Villas del Salitre 773 732 1041

Av. 16 de enero s/n, Geranio 15,Nuevo MATRIZ SUCURSAL Barrio Col. Villas del Salitre

Tula,Tetepango Hidalgo

7787824250 773 732 1041

MATRIZ

Tetepango

Av. 16 de enero s/n, Barrio Nuevo 7787824250


$60

$65

A UN COSTADO DE LA CENTRAL DE AUTOBUSES Xicotencatl No. 14, Centro, Tula, Hgo.


TENDENCIAS

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN HOY Por: Octavio Torres Núñez

A

El dato

a depresión o estado de ánimo deprimido se activa ante eventos pasados que implican pérdida, degradación, desanimo, produciéndose conductas quietud e inactividad, disminución de los movimientos físicos, y una tristeza profunda.

24

nsiedad y depresión son dos trastornos emocionales complejos, que implican también problemas en pensamientos y conductas que afectan al individuo hoy en día, tienen un impacto directo en la salud mental y emocional de millones de personas; hoy en día son un factor fundamental de preocupación global, y en México no somos la excepción. Las causas son multifactoriales, ya que ambos trastornos pueden obedecer a alteraciones internas o externas al sujeto, lo que los detonan o activen. La ansiedad y la depresión son conductas que acompañan al ser humano a lo largo de su vida, por diferentes eventos y la mayoría de las personas hemos transitado por alguno de ellos en algún momento, es parte de la condición humana. El problema radica cuando alguna de las dos se convierte en una conducta crónica permanente e incapacita poco a poco al individuo a desarrollar su vida, creándole conflictos en las diferentes esferas en la que un individuo comúnmente se desarrolla: familia, pareja, trabajo, vida social. También tienen un impacto directo en su salud física, deteriorándola paulatinamente hasta incapacitar a la persona, a esto se le llama en psicología somatización (el efecto del deterioro mental y emocional en el cuerpo). Tanto la depresión como la ansiedad, aunque son distintos, presentan ciertas similitudes que pueden ocasionar confusión al intentar distinguirlos. La ansiedad es un sistema de alerta que se activa en previsión de un peligro o amenaza futuro. Como respuesta intensa que es, resulta muy fácil que se asocie a diferentes estímulos o situaciones. Genera una marcada activación del sujeto que sirve para que se pongan en marcha conductas como de escape, evitación o la lucha con los elementos amenazantes, que pueden ser reales o imaginarios y detonan conductas y trastornos emocionales extremos. Por lo tanto, cuando se convierte en problema (por ser desmesurado respecto al estímulo que la genera, por presentarse repetidamente y/o prolongarse en el tiempo) generando un sin número de trastornos que pueden confundirse con otras enfermedades si no se diagnostica o identifica adecuadamente por un profesional de la salud mental. Además, es común que la actividad biológica y orgánica

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

del individuo se manifieste también a nivel psicológico, produciéndose un mayor número de distracciones, hipervigilancia, aprensión, irritabilidad, inseguridad, trastornos de sueño, trastornos de alimentación, síndrome metabólico. La ansiedad, por tanto, se centra en la prevención respecto al futuro para que no se produzcan ciertas consecuencias desagradables que se presuponen que imagina el sujeto que sucederán. En los trastornos de ansiedad hay otra serie de características diferenciales o de la depresión. No hay variación a lo largo del día del estado de alerta (salvo en algunos casos excepcionales). Algunos síntomas fuertes suelen manifestarse con actos anticipatorios, que suelen sentirse peor al despertarse y primeras horas del día). No es estacional, es decir la detonan las diferentes épocas del año. Por otro lado, la ansiedad no implica pérdida de la capacidad de disfrute y obtención de placer, como sucede en la depresión. La ansiedad puede desarrollar conductas de riesgo, que ponen en peligro la vida de la persona que la padece y de los que están a su alrededor, es una de las principales causas detonantes de las adiciones en todas sus manifestaciones, así como conductas de codependencia en el sujeto, que al igual que la depresión si no se atienden oportunamente pueden terminar en suicidio, conductas violentas y trastornos psiquiátricos. Por otro lado, la depresión o estado de ánimo deprimido se activa ante eventos pasados que implican pérdida, degradación, desanimo, produciéndose conductas quietud e inactividad, disminución de los movimientos físicos, y una tristeza profunda. Si no es excesiva, sirve para dejar que el tiempo cure las heridas, recibir apoyo social y emocional que sustituya las posibles pérdidas, recargar la energía, y facilitar la resolución de los problemas. Pero si persiste en exceso, puede ser que los conflictos existentes o imaginarios permanezcan irresueltos, se produzca aislamiento social, pérdida del sentido de la existencia, mayor abatimiento y la creencia de que no existe solución para los problemas. La atención y el pensamiento se orientan preferentemente a pérdidas, fallos o degradaciones imaginarios o reales, que generan honda tristeza, culpa inapropiada, disminución de la autoestima y, en algunos casos, ideación suicida, que puede ser consumada en un acto que atente contra su vida, sentimiento de culpa, sensación de inferioridad y, por supuesto, baja autoestima


OCTUBRE 2019

Al igual que la ansiedad, la depresión puede llevar a las personas a caer en conductas de riesgo, altamente peligrosas, colocándolas en un tobogán emocional del cual les sea difícil salir con facilidad. No siempre se presentan con claridad manifestaciones de ansiedad y depresión y, a veces, simplemente ambos trastornos se presentan unidos. De tal modo que en determinadas personas es posible encontrar depresión con algunos de los rasgos enunciados para la ansiedad, y a la inversa, personas con ansiedad patológica que presentan características propias de la depresión. Tanto ansiedad como depresión son formas de reaccionar ante eventos externos o internos. Por lo que en ellas son muy importantes la atención oportuna a tiempo y el tratamiento con un profesional de la salud mental, que no sea coaching, consejero religioso u orientador. En nuestro país, a partir de del 23 de octubre de 2019 se pondrá en marcha de manera oficial la norma NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo -identificación, análisis y prevención- emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Esta norma tiene como objetivo, identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. Esto abre un panorama sin precedentes en materia laboral en México que busca prevenir todos aquellos factores psicosociales que detonen los trastornos anteriormente descritos consecuencia de los ambientes de trabajo desfavorables.Recordemos que los factores de riesgo psicosocial son aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, estrés grave derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo o actos de violencia laboral al trabajador por el trabajo desarrollado. El cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana resulta ser obligatorio para todos los centros de trabajo del territorio nacional; sin embargo, hay capítulos específicos que deben cumplirse dependiendo del número de trabajadores de la organización. Todas las empresas ya sea con 15 y 50 colaboradores, o con más de 50, deben aplicar indistintamente de la organización. Es urgente poner atención en la salud mental en nuestro país, ya que los factores sociales y económicos actuales predisponen a la sociedad a manifestar altos grados de ansiedad y estrés, siendo este último la segunda causa de enfermedad a nivel nacional. *Psicólogo Clínico

El dato

En nuestro país, a partir de del 23 de octubre de 2019 se pondrá en marcha de manera oficial la norma NOM035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo -identificación, análisis y prevención- emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

www.revistadefrente.com

25


OPINIÓN

ANTES DE LA APROBACIÓNDEL ABORTO

¿JUNTOS O REVUELTOS?

TENDENCIAS Y LENGUAJE SEXISTA El dato

Muchos países, México entre ellos, han consignado en sus leyes los temas de igualdad, equidad y paridad entre géneros, y no pocos los han visto como concesiones de los sistemas masculinos de poder y de gobierno

26

L

a vida en general, desde su esencia misma, está hecha de contrastes: un claro y un oscuro, un arriba y un abajo, un afuera y un adentro, un todo y un nada… en fin. El blanco alcanza su razón de ser en el negro, como el calor en razón del frío, la hembra en función del macho, el hombre en razón de la mujer. Se hacen necesarios el uno al otro. Y no es raro que, a pesar de ser indispensables uno y otro, entre ellos aparezcan diferencias, conflictos, luchas de poder, disputas por el dominio de uno sobre otro.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Así ha sido la larga historia de las relaciones entre los hombres y las mujeres en la especie humana, dentro de su vida en sociedad. Hoy, cerca de cumplirse ya las dos primeras décadas del siglo XXI, parece que la complementariedad de hombres y mujeres ha quedado atrás y ha dado lugar a una falsa pugna: ellos representados por el machismo y ellas representadas por el feminismo. Desde los años 70 del siglo veinte en que iniciaron los movimientos de “liberación femenina”, hasta nuestros días, los naturales logros culturales,


OCTUBRE 2019

*

La lucha por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres, ha sido impulsada por drásticos casos de injusticia contra ellas en todo el mundo; en México ha cobrado la forma radical de feminicidio * sociopolíticos y en el terreno de los derechos humanos, alcanzados por las mujeres, se han querido ver como avances asociados a una competencia entre géneros. Muchos países, México entre ellos, han consignado en sus leyes los temas de igualdad, equidad y paridad entre géneros, y no pocos los han visto como concesiones de los sistemas masculinos de poder y de gobierno. La lucha por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres, ha sido impulsada por drásticos casos de injusticia contra ellas en todo el mundo; en México ha cobrado la forma radical de feminicidio. Alrededor de esto, se ha desatado una curiosa confrontación, que busca concretar la igual en los hechos y reflejarla en el lenguaje que se usa para nombrar, describir, narrar o explicar los hechos. De ahí se desprendió la corriente que defiende que no solo debemos decir amigos, compañeros, nosotros o ciudadanos, sino que obligadamente debemos mencionar a unos y otros: amigas y amigos, compañeras y compañeros, nosotras y nosotros o ciudadanas y ciudadanos. Para unos, esta forma de lenguaje, inclusivo porque abarca a ambos géneros, es en realidad un lenguaje discriminatorio precisamente porque separa a uno y a otros.

*** Pero la tendencia ha ido más allá En los tiempos actuales, los gobiernos en el mundo, y en México, han querido mostrarse como estructuras de avanzada al incorporar en sus leyes los derechos de las minorías -incluidas todas las formas de la diversidad sexual-, el matrimonio igualitario entre personas del mismo género, la adopción de meno-

res por parejas de homosexuales, el aborto legal. Sin haber resuelto en los hechos concretos de la vida cotidiana los problemas que genera la lucha entre hombres y mujeres por la supremacía del mundo (aunque ella y ello digan que no están en guerra, lo cierto es que sí lo están), se ha buscado modificar las formas de lenguaje y con ello se busca modificar las formas del pensamiento, al crear un sistema denominado “lenguaje no sexista”. Para los especialistas, el uso innecesario o abusivo del masculino genérico es un obstáculo a la igualdad real entre mujeres y hombres porque oculta a las mujeres y produce ambigüedad, por lo que ha de evitarse su utilización en textos y documentos. Para sustituir el masculino genérico se emplearán términos colectivos, abstractos o vocablos no marcados, perífrasis o metonimias. Lo que se ha conseguido es un sub-lenguaje que aparenta reflejar un pensamiento igualitario, pero que en realidad esconde un toque de humorismo y hasta de sarcasmo, cuando no una buena dosis de frustración masculina que se desahoga en diversas formas de “venganza social” manifiesta desde pequeños desprecios y que ha podido llegar a auténticos crímenes de género. Dentro de esta realidad, por cruda que parece (que sí lo es), estamos todos (bueno, todas y todos): está usted, está su familia están sus hijos. Y, claro, en esto -como en todo- la opinión que para nosotros es la que importa, es la de usted.

www.revistadefrente.com

27


MÁXIMA CALIDAD

PRECIOS ACCESIBLES

EXCELENCIA EN EL SERVICIO

Notaría Pública No. 7 Lic. Venancio Velázquez González Notaría Pública No. 7 Notario Titular

Lic. Venancio Velázquez González Notario Titular

Prolongación 5 de mayo s/n (Frente a la Secundaria Técnica 54 Juan Rulfo) Tula, Hidalgo.


RESTAURANTES BARES CAFETERÍAS TIENDAS

Avenida Sur 107, UHP, Tula, Hgo.

LOCALES EN RENTA UBICACIÓN PRIVILEGIADA 3 NIVELES TERRAZA ELEVADOR Plaza Punta Sur

773 142 4042


TULA

“H

emos alcanzado resultados favorables en todos los rubros de gobierno”, destacó el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, durante su mensaje dirigido a la ciudadanía en el marco de la entrega de su tercer informe de gobierno a la H. Asamblea municipal y al gobernador del estado Omar Fayad Meneses, quien acudió como invitado especial al evento. “Mi tercer informe de resultados constituye un desafío más, para las acciones que se emprenderán el próximo año, por lo que nuestro compromiso es aumentar día a día los niveles de eficiencia y eficacia”. Uno de los resultados, es la reforma del Bando de Policía y Gobierno, en conjunto con la sociedad civil, después de 16 años de vigencia, ante la necesidad de generar un nuevo instrumento normativo que responda a las condiciones y necesidades actuales. Este documento asegura las condiciones de igualdad, que incentivan la participación ciudadana, rodeado del respeto firme a los Derechos Humanos. La sesión solemne se llevó a cabo ante centenas de pobladores, delegados, empresarios, representantes de la sociedad civil, directivos educativos, representantes de núcleos ejidales, funcionarios y servidores públicos. Enunció la mejora en la captación de recursos, que después se ejercen en obras, acciones, servicios y programas de infraestructura para el municipio; siempre buscando capitalizarlos en beneficios a la población. Y enfatizó en las acciones que se han realizado en mejora de la imagen de la ciudad, de las comunidades colonias y barrios, con el fin de tener una ciudad limpia, ordenada y segura. Así mismo, el buen y eficiente servicio de alumbrado público con el que se logró un ahorro hasta del 60% en el consumo de energía y su costo, con la implementación de nueva tecnología LED. Habló de la liquidación de la deuda histórica que se tenía con la extinta Compañía de Luz y Fuerza y con la Comisión Federal de Electricidad. Del mismo modo, la disminución de la deuda con la CONAGUA, respecto a pagos de derechos de aguas nacionales y descargas; mediante la atención puntual al convenio establecido. “Invertimos en ampliación de redes de agua potable, la instalación de dos plantas potabilizadoras y equipos de bombeo de alta eficiencia, para que la población tenga el vital líquido, higiénico y saludable. Rea-

Gobierno honesto,

responsable, transparente y humano: Gadoth Tapia

"

Mi tercer informe de resultados constituye un desafío más, por lo que nuestro compromiso es aumentar día a día los niveles de eficiencia y eficacia" Gadoth Tapia Benítez

lizamos ampliaciones de redes eléctricas, drenajes, pavimentaciones asfálticas e hidráulicas de calles y carreteras, banquetas y guarniciones”.

30 Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Tapia Benítez informó el proyecto de tendido de la fibra óptica, reconoció la labor del gobernador y agradeció el apoyo del gobierno federal para el crecimiento del municipio; así como de los programas sociales y del DIF a favor de las familias, los niños, los jóvenes, las mujeres y adultos mayores; para que tengan un marco de contención y un respaldo. Al término de la sesión, el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, felicitó al presidente municipal, al Ayuntamiento y a los servidores públicos por su arduo trabajo y por maravilloso informe de resultados que presentaron. A su vez el mandatario estatal, en el marco de este mensaje, hizo un recuento del trabajo de su gobierno en favor de los hidalguenses. Este tercer informe de gobierno del presidente Gadoth Tapia Benítez estará disponible para la consulta de todos los ciudadanos en el sitio web de la administración municipal www.tula.gob.mx.


OCTUBRE 2019

Presentan Manual de Organización armonizado de la Administración Municipal de Tula

E Finanzas estables, aumento en recaudación y sin deuda histórica con CFE en Tula

U

na administración municipal de buenos resultados en el rubro de finanzas. En este último año de gobierno del presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, cumplió con los requerimientos del Sistema de Evaluaciones de Armonización Contable (Sevac), obteniendo calificaciones óptimas en la rendición de cuentas. En el eje 1 Tula Gobierno honorable y de resultados, del Plan Municipal de Desarrollo, se promueve el cumplimiento a la rendición de la cuenta pública municipal armonizada y en el marco de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se logró una adecuada armonización, que facilitó el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos. FINANZAS ESTABLES, SIN DEUDA PÚBLICA La actual administración basa la aplicación de sus recursos en un equilibrio presupuestal, apegado a los lineamientos en materia de gasto público, evitando así un endeudamiento que comprometa los recursos actuales y futuros del municipio. Actualmente, el municipio no tiene ninguna deuda pública. Tras lo anterior, se dio seguimiento al pago de adeudo histórico establecido en convenio con la Comisión Federal de Electricidad en el ejercicio 2016. Durante el ejercicio 2018 se realizó el pago por un monto de $20,799,906.00. Se procedió al finiquito durante el ejercicio 2019, mismo que a la fecha ha quedado cubierto y solo se realiza el pago del gasto corriente, cumpliendo en tiempo con el compromiso establecido.

l presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, presentó y puso a consideración de la Asamblea Municipal, la propuesta del Listado y descripción de Puestos del personal adscrito al municipio, y el Manual de Organización; en la 68 sesión ordinaria de Cabildo, ambos temas fueron turnados a las comisiones respectivas de trabajo para su análisis y, en su caso, posterior aprobación. En el tema del listado de puestos, comentó el alcalde, ha sido una tarea que se la ha dado continuidad en la presente administración, a partir de la actualización del Bando de Policía y Gobierno; parte importante en el ejercicio de una administración pública. Lo anterior con la finalidad, continuó Tapia Benítez, que no haya personas que estén en nómina que no realicen ninguna actividad; y garantizar la eficacia y eficiencia del servidor público, ya que cuando alguien desconoce sus responsabilidades de manera clara y puntual, en muchas ocasiones puede caer en un exceso de autoridad o en una omisión en la responsabilidad que se tiene. Fue turnado a las comisiones de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares; y la de Recursos Humanos. El otro proyecto turnado a comisión, es el Manual de organización institucional del municipio de Tula. En este asunto, el presidente municipal subrayó que se trata de dar conocer a los servidores públicos que conforman la alcaldía y al público en general, este documento como un ejercicio necesario para Contraloría, alineado al listado de puestos. Este documento ayuda a proporcionar al usuario un marco de referencia general, servir como un medio archivo portátil, una fuente permanente de información para la estructura organizacional, ayuda a institucionalizar y establecer objetivos y funciones de cada puesto por unidad administrativa, asegurar la continuidad a los procesos a través del tiempo, delegar en forma efectiva con instrucciones escritas.

CAPTACIÓN DE RECURSOS PROPIOS Por tercer año consecutivo, los ciudadanos y empresas refrendaron su confianza en la administración municipal, al cumplir con el pago de su impuesto predial. A través de la instalación de más cajas de cobro y diversas formas de pago, se brindó a la ciudadanía una atención más certera y con mayor celeridad. En el periodo agosto de 2018 al mes de julio de 2019, de impuesto predial se recaudaron 44 millones 945 mil 837 pesos, con la implementación del sistema de cobro ágil y rápido.

www.revistadefrente.com

31


GOBIERNOS TEPEJI

OCTUBRE 2019

Cerca de 8 millones de pesos son invertidos en la mejora de la avenida principal de Tepeji del Río

E Tepeji del Río cuenta ahora con un bando de policía y Gobierno actualizado e Incluyente

C

omo parte del trabajo realizado por el H. Ayuntamiento de Tepeji del Río, se realizó la actualización del Bando de Policía y Gobierno, el cual tras su publicación el pasado lunes en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, número 28 Alcance Uno; entró en vigor el martes 24 de septiembre con base en el Artículo transitorio segundo del mismo Bando. Después de más de una década de no ser modificado el H. Ayuntamiento de Tepeji del Río 2016-2020, realizó los trabajos necesarios para que éste documento normativo de las facultades y obligaciones de la administración pública, como de los habitantes; esté acorde con la actualidad al mismo tiempo que sea inclusivo. Contiene las disposiciones relativas a los valores protegidos en la esfera del orden público, en los ámbitos de derechos humanos, seguridad, civismo, educación, cultura, deporte, salubridad, ecología, la conservación de vialidades, la propiedad así como, la integridad moral del ciudadano y de la familia, regulando además los los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; mercados, panteones, rastros; calles, parques, jardines y su equipamiento; tránsito y seguridad pública, alumbrado y demás facultades y atribuciones que le competan al municipio. Así mismo incluye las obligaciones y responsabilidades de la población y en su caso las sanciones conforme a los supuestos establecidos en el Bando de Policía y Gobierno, así como de los reglamentos correspondientes. Éste documento sienta las bases para continuar con la actualización y elaboración de los reglamentos municipales. El Bando de Policía y Gobierno puede ser consultado en el portal web del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo http://periodico.hidalgo.gob.mx así como en el portal del Gobierno Municipal.

32

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

n Tepeji del Río dio inicio la rehabilitación de la Avenida Melchor Ocampo, en el centro de la ciudad la cual consiste en la pavimentación con concreto hidráulico del tramo que comprende de Ignacio Comonfort a Prolongación Melchor Ocampo con una inversión estatal de $7,745,533.03 , recursos gestionados por el Alcalde Moisés Ramírez Tapia a través de la Diputada Local Jajaira Aceves ante el Gobierno del Estado de Hidalgo. El pasado lunes 30 de septiembre ante una intensa lluvia se dio el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación, por parte del C.P. Moisés Ramírez Tapia, Presidente Municipal Constitucional de Tepeji del Río, acompañado de la Diputada Local del Distrito Electoral VII, Mixquiahuala, Jajaira Aceves; Miguel Ángel Peña Reséndiz, Director de Padrones y Procedimientos de Contratación, de la Contraloría del Estado, representante del Gobernador de Hidalgo, integrantes de la H. Asamblea Municipal, Funcionarios Municipales y Sociedad Civil. Jajaira Aceves Diputada por el Distrito Electoral VII con cabecera en Mixquiahuala, agradeció al Gobernador Omar Fayad Meneses el mostrar su interés por trabajar de manera conjunta con los alcaldes que demuestran su compromiso con el desarrollo de sus municipios. Señaló que a pesar de las afectaciones que pudieran causar las obras no se pueden rechazar ya que son para el progreso y desarrollo “No podemos poner barreras y no podemos decir no queremos las obras porque es muy poco el dinero que nos llega y todavía decir que se vaya eso es algo que no podemos realizar” finalmente reconoció el compromiso y trabajo del alcalde para presentar el proyecto de esta obra y acudir a las reuniones necesarias acompañado de su equipo de trabajo.



MOMENTOS

que no se olvidan



XCXCXCXCXCX

— ¿Por qué las focas del circo miran siempre hacia arriba? — Porque es donde están los focos. — ¡Mesero! Este filete tiene muchos nervios. — Normal, es la primera vez que se lo comen.

OCTUBRE 2019

— ¿Qué le dice una iguana a su hermana gemela? — Somos iguanitas

— Buenos días. Busco trabajo. — ¿Le interesa de jardinero? — ¿Dejar dinero? ¡Si lo que busco es trabajo!

DERMATOLÓGIA MÉDICA

ESTETICA & LÁSER CEEPI

Expertos en el Cuidado de la Piel Ceepipara Dermatología 36 ceepiel.com.mx Revista DeFrente. Periodismo todos los sentidos.

Av. Sur #403, Col. Pemex, Tula de Allende, Hidalgo. 2do piso

773 7336500 773 1002240




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.