El problema económico

Page 1

ECONOMÍA AGRÍCOLA GENERAL AE-0200

: INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA ECONÓMICO 1

Problema económico. Clase I. I semestre – 2017. Jonathan Fernández González


1-EL PROBLEMA ECONร MICO Cada sociedad debe satisfacer las necesidades de sus miembros que son ilimitadas. La producciรณn se lleva a cabo mediante los factores de producciรณn: Trabajo Tierra Capital 2


1-EL PROBLEMA ECONร MICO Estos se organizan en funciรณn de tres problemas: Su naturaleza Cรณmo producirlos Para quien producirlos Buscando soluciones a estos problemas las sociedades se organizan para buscar desarrollo econรณmico

3


EL PROBLEMA ECONÓMICO Los sistemas económicos se clasifican en: Los de mercado Los de planificación central

El sistema de mercado se analiza por las interacciones entre las empresas que producen y las economías domésticas que consumen. 4


EL PROBLEMA ECONÓMICO 

Los sistemas económicos se clasifican en: Los de mercado Los de planificación central

Planificación central, las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central, generalmente el Estado

5


LAS NECESIDADES 

Son producto de las sensaciones del ser humano.

Las personas (Alimentación, Vestido, Vivienda) La agricultura (instrumentos de trabajo) Las necesidades son producto de la vida en sociedad, son un deseo, una aspiración del ser humano.

7


LOS BIENES 

Son un objeto o medio capaz de satisfacer una necesidad del hombre. El problema es que las necesidades son ilimitadas y la naturaleza ni el hombre es capaz de producir todo lo que el ser humano quiere.

Si podemos resolver todas las necesidades la economía no existiría 8


LOS BIENES 

Son un objeto o medio capaz de satisfacer una necesidad del hombre. Bienes libres y económicos. Bienes de consumo y de producción

Bienes sustitutos, complementarios e independientes 9


EL PROBLEMA  El

problema econĂłmico:

La escasez relativa de los factores o recursos productivos para satisfacer las necesidades humanas.

10


EL PROBLEMA

Como los recursos son limitados, se seleccionar formas mรกs aptas de producciรณn y los mecanismos mรกs eficientes para distribuir el producto obtenido del proceso productivo. 11


Recursos

Productores

Combinaciรณn de bienes

Hogares

Distribuciรณn de bienes

12


EL PROBLEMA 

En producción:

El problema trata de encontrar las formas más eficientes de producir

13


EL PROBLEMA 

Crear fuentes de trabajo

Distribuir la fuerza de trabajo entre las actividades productivas.

14


EL PROBLEMA

La distribución.

¿Cómo distribuir los bienes que satisfacen todas las necesidades?

15


EL PROBLEMA

La distribución. Se deben establecer prioridades que son muy diferentes entre país y país. Estas prioridades permiten establecer el tipo y cantidad de bienes y servicios a producir, para lograr con sus limitaciones, satisfacer a los individuos. 16


EL PROBLEMA

La distribuciĂłn. Recursos escasos = usos compartidos Se deben ordenar las mĂşltiples necesidades y tratar de emplear los recursos en diferentes usos

17


EL PROBLEMA ECONÓMICO El problema económico contempla los siguientes elementos: 

  

Múltiples necesidades Ordenar las necesidades Recursos escasos Cómo dar una utilización alternativa de los medios disponibles

18


2-SISTEMAS ECONÓMICOS Factores productivos en un sistema económico. Hay dos tipos de bienes: bienes libres y los económicos. El fin último de todo proceso productivo es la creación de bienes y servicios mediante la combinación de diferentes factores productivos. 19


Trabajo. Es el tiempo y el esfuerzo que la gente dedica a producir bienes y servicios

Tierra. Se consideran todos los recursos naturales en tĂŠrmino global.

Capital. Se habla de capital cuando nos referimos a maquinarias, edificios, instrumentos, construcciones, dinero.

FACTORES DE PRODUCCIĂ“N

20


FACTORES DE PRODUCCIร N Todos los recursos se encuentran de una u otra forma en cualquier sistema econรณmico, sin importar su orientaciรณn fundamental.

21


FACTORES DE PRODUCCIÓN Sin embargo, en una economía de mercado las decisiones sobre de cómo, dónde y cuándo, provienen de la perspectiva de obtener utilidades.

22


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 

Un sistema económico es un conjunto de instituciones, mecanismos y procedimientos por medio de los cuales los miembros de una sociedad disponen de una gran variedad de bienes para satisfacer sus necesidades.

23


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS En toda economía hay un conjunto de normas y reglas de conducta por medio de los cuales el sistema económico trata de resolver los problemas económicos básicos.

24


FUNCIONES DEL SISTEMA ECONÓMICO 

¿Qué producir y en qué cantidad…? Ante tantos bienes y servicios que se desean consumir (consumo, servicio, capital) Se produce de acuerdo al orden de prioridad y la intensidad de deseos de las comunidades.

25


FUNCIONES DEL SISTEMA ECONÓMICO 

¿Cómo producir…..? Debido a la escasez de los recursos, se debe organizar la producción para que utilice los factores disponibles de la manera más eficiente

26


EFICIENCIA. 

Una economía eficiente es la que produce lo que la gente desea y lo hace al costo más bajo posible.

27


FUNCIONES DEL SISTEMA ECONÓMICO 

¿Para quién……?

¿Cómo se distribuyen los bienes y servicios dentro de la sociedad? La cantidad, calidad y el tipo de bienes que cada miembro de la sociedad disfrutará, debe determinarse con algún mecanismo de distribución. Necesidades, el trabajo aportado, el producto obtenido….

28


FUNCIONES DEL SISTEMA ECONÓMICO 

Desarrollo económico

Una economía debe de preocuparse por el mantenimiento y expansión de la producción en el transcurso del tiempo. Desarrollo = los miembros del sistema económico deben manifestar deseos por nuevos bienes y servicios para satisfacer sus necesidades crecientes así como su nivel de vida. 29


DESARROLLO ECONÓMICO  Para

experimentar desarrollo económico se necesitan dos elementos básicos.

1.

Incremento de los recursos productivos.

1.

El aumento de la eficiencia para utilizar estos recursos.

30


DESARROLLO ECONÓMICO  El

desarrollo económico debe entenderse como el aumento cuantitativo de la riqueza o del producto, así como el mejoramiento cualitativo que debe darse en la economía, a través de la utilización de una mejor tecnología, mejor empleo de los factores productivos y mejoras en la división social del trabajo. 31


“Cuando compras algo, el instrumento es

la plata con la que estás comprando; pero en realidad estás comprando con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Quiere decir que cuando gastas, en el fondo lo que estás gastando es tiempo de vida que se te fue". José Mujica; Presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. 32


2- TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS 

Las sociedades se organizan de distintas formas de acuerdo a diferentes características como su historia o las ideologías predominantes en la sociedad.

Los sistemas económicos se pueden clasificar según dos criterios básicos: • •

La propiedad de los factores productivos El grado de control del estado sobre la actividad económica

33


TIPOS DE SISTEMAS ECONĂ“MICOS

Propiedad de los factores productivos

Propiedad Privada

Propietarios de los factores

Propiedad Social

Los factores son manejados por el Estado

34


TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS

Privada

Social

Mixta 35


TIPOS DE SISTEMAS ECONร MICOS Control de estado sobre la actividad econรณmica:

36


TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS

37


TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS 

Se pueden encontrar distintos sistemas económicos con características particulares.

Los sistemas económicos básicos son:

El sistema económico de planificación central

El sistema económico de mercado

38


EL SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO Características: Propiedad privada de los recursos y los factores productivos. Libertad empresarial (puedo escoger una actividad económica o abandonarla) Mercado libre: la oferta y demanda determina el precio de los bienes y servicios. Libertad de elección: Bienes y servicios. Trabajo más conveniente o apto. Lugar donde aspiramos trabajar. 

39


EL SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO 

No todas las condiciones se cumplen: Algunos bienes se obtienen por el libre juego de oferta y demanda en el mercado y otros son proporcionados por el estado ya que por su naturaleza e importancia no pueden determinarse por la oferta y demanda.

40


EL SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO 

La intervención estatal ayuda cuando un sistema de mercado puede perjudicar a la sociedad:

Existencia de monopolios

Desigualdad económica (distribución del ingreso)

41


“En Costa Rica los monopolios privados son prohibidos por el artículo 46 de la Constitución Política, el cual estipula que “es de interés público la acción del Estado encaminada a impedir toda práctica de tendencia monopolizadora”. La creación de monopolios estatales (como Recope) está sujeta a procesos calificados. La adopción de leyes como la 7472, Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumir, es también prueba de ello”. La Nación 10 de octubre 2013

42


SISTEMA DE MERCADO Es una organización caracterizada por la propiedad privada de los medios de producción, donde las soluciones a los problemas económicos básicos se logran a través del libre juego de la oferta y demanda en el mercado

43


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MERCADO Recordar la clasificación de los bienes según la escasez: Libres y Económicos 

¿Cuáles eran las características de los bienes económicos? Son escasos Características de un sistema de mercado: 

Todo tiene un precio, los bienes y servicios así como los factores de producción.

44


CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE MERCADO

Características de un sistema de mercado: La interacción de la oferta determinan los estos precios.

y

demanda

Los demandantes son libres de seleccionar los bienes, las cantidades y el precio que están dispuestos a pagar por las distintas cantidades del bien. 45


CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE MERCADO

Características de un sistema de mercado: Los oferentes son libres de que bienes y las cantidades que desean producir, así como los distintos precios en los que están dispuestos a vender.

46


EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MERCADO El precio tiene las funciones básicas de: 

Racionar los bienes y servicios. Los bienes son escasos y solo se pueden comprar las cantidades de un bien que el precio lo permita, esto de acuerdo al ingreso.

Incentivar a los productores. Ante la gran demanda de un bien, el precio tiende a subir y esto incentiva a los productores a aumentar su producción

47


EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MERCADO El modelo económico de mercado se analizará desde el punto de vista de la existencia de únicamente dos sectores:  Las economías domesticas.  Las empresas.

48


EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MERCADO 

Las economías domesticas y las empresas se encuentran en el mercado con dos objetivos distintos:

Los consumidores, mayor satisfacción posible. Los productores, maximizar su beneficio económico.

Esta interacción determina los precios de los bienes

49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.