Autor de la presente revista Perla Picado Reyes. ID B75848.
Pedagogia personaliza da
Toda educación tiene un origen, lo cual es la primera estancia de la existencia o ley. está ligado a los fines por medio de actividades o bien funciones. Existen dos tipos de fines: causales o fin (referente a la naturaleza) la cual es la conclusión de un proceso, y teleológicos o finalidad (procesos del espíritu) una meta preconcebida. Pero se puede decir que siempre debe existir el fin pero puede varear la finalidad. Así bien se pueden clasificar a los fines en conocimientos o nemotécnicos, destreza o
Pedagogia tradicional
habilidades, actitudes inclinaciones.
Pedagogí a tecnológi ca
o
COGNITIVISMO
Los factores son Mentís o aquellos que inteligencias modifica natural o múltiples: espontanea el proceso educativo. Lingüística Entre estos factores Musical encontramos los biológicos (de Lógico carácter natural), Especial psicológicos (espiritual), Corporal históricos (proceso humano espaciotiempo), social (ambiente social).
Pedagogía critica
Pedagogía cognitiva
Pedagogía personalista
Un árbol llamado educación
Socio-antropología Objeto de estudio la relación individuosociedad, que se ocupa de hacer ciudadanos que conozcan y participen por sí mismos, para resolver problemas en la sociedad.
RESUMEN La pedagogía
Psicológico Objeto de estudio la psicología, educación proyecto-persona a partir de lo emotivoafectivo es decir “satisfacción a la subjetividad de la persona a partir de emociones” (un árbol llamado educación, pág. 127)
Biológico Estudia la dimensión física de la persona, en la cual la educación física es importante, para la práctica de los códigos corporales
Tiene tres modos de concebir el proyectopersona: modelo socioantropológico (estudia a la persona éticosocial y finalidad un ser capaz e independiente), modelo psicológico (subjetivo para una finalidad emocional), modelo biológico (corporeidad y su finalidad el manejo físico a través de códigos corporales)
educacion Pedagogía y sociología Comprende:
Relación entre pedagogía y biología El conocimiento de: Leyes generales de la vida (B. General). Leyes particulares: morfología, anatomía y fisiología (Humana). Influencia de los factores biológicos de la inteligencia del hombre (biotipología). Práctica de la pedagogía sobre el hombre (biológica pedagogía).
Instituciones pedagógicas (historia de los hechos).
Pedagogía y psicología
Evolución pedagógica en la historia (historia de las doctrinas).
Estudio de la niñez y adolescencia.
Condición de los sistemas escolares (sociología educativa). Interacción social de los alumnos (sociología pedagógica).
Comprende:
Caracterología. Acción y resultado de la pedagogía en el educando. Relación entre conocimiento y conciencia referente a la educativa.
Pedagogía, racionalidad y paradigma Paradigma Modo de concebir el conocimiento o realidad ante todo los aspectos, de una manera científica, ordenada y clara. Utilizando el etic y emic.
Etic Es cuantitativo y analítico generalizado, que se desempeña mediante variables, a lo cual no profundiza ni resuelve o cambia las condiciones que estudia.
Emic Cualitativo, analiza los sentimientos, y la perspectiva del sujeto.
La pedagogía desde el paradigma socio critico
Al adquirir conocimiento debe existir interés para construir la realidad y poder liberar la conciencia (de la herencia), así poder reflexionar, construir y practicar la pedagogía.
Ideología es el con junto de ideas en un grupo con respecto a la concepción y la practica social, formada por valores y creencias. Así bien se le critica por una doble moral. Aun así, es la concepción y la práctica de una doctrina en donde participa la ciencia, política y el arte.
Política educativa Pedagogía política Es la relación entre el estado y la sociedad en donde la política es importante para la solución de problemas.
Educación extraescolar
Esta completa o sustituye la educación escolarizada, que se genera por el acercamiento Educación entre el alumno y política la sociedad, llega Comprensión de a ser estricta y los problemas estructurada. cívicos o de estado.
Educación recurrente Facilita la reinserción de estudiantes que salieron
El concepto de educación y de pedagogía Etimológico, humano, sociedad y cultural
ducación
Etimológico: guiar o conducir a los niños, ser responsable de estos durante su educación. Humano: proceso de construcción y reconstrucción en la cual, el ser humano está en constante interacción “con” el mundo y “en” el mundo. Social: ya que el individuo está en proceso de construcción en, y con el mundo, es un ser social, que se comunica y se
defiende. Cultural: la educación es donde los niños adquieren costumbre y tradiciones.
Pedagogía como ciencia La educación es espontanea e intencional y planificada (ciencia), que lleva a la reflexión dando paso a la pedagogía
ARISTOTELES
EMA GAMMBOA
Pablo Freire
384 a.C. – 322 a.C
1901-1992
Pedagogo brasileño
Filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia
Educadora y escritora
1921-1997
PLATON 427 aC. -347 Ac
Critico fuerte mente la pedagogía tradicional, utilizo métodos como la alfabetización en adultos (aprender leer y escribir)
Estudiante de Sócrates Fundo la primera escuela filosófica “La Academia”
Sócrates 470-399
Maria Tecla Artemísia Montessori. 1870- 1952 Educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa etc.
DEWEY
Maestro de platón
859-1952
Su reflexión el ser humano
Conocido por su pedagogía progresista.
28 de junio de 1712, Ginebra, Suiza Entre sus obras: Nueva Eloísa
PEDAGOGOS MÁS IMPORTANTES
n
Azteca, Maya e Inca
Método de enseñanza la poesía, en donde formaban filósofos y políticos. Inicia la pedagogía en Iberoamérica, así mismo la escolástica española y la cristianización de los pueblos conquistados. Llegada del liberalismo y el positivismo que influyo en la educación universitaria (ciencias exactas y naturales). Que dieron lugar a una educación nueva. Surge el pragmatismo (filosofía de la acción) positivista, es decir el aprendizaje mediante la acción.
Tendencias pedagógicas a principios del nuevo milenio TRADICIONAL
ESCUELA NUEVA
Muestra un método de enseñanza diseñada para la continuación de valores, creencias, ideas ya establecidas por alguien con el conocimiento necesario, esto generó que la enseñanza fuese autoritaria y memorística.
Se centra en el estudiante, el educador es guía, quien fortalece y promueve el aprendizaje del niño.
TECNOLOGICA
Pedagogía en la cual el estudiante se educa de una manera individual, el profesor es el Un aprendizaje libre programador de en donde el las actividades, individuo razona no en la cual la memoriza. práctica y los Busca fortalecer las elementos habilidades del niño tecnológicos o y lograr su didácticos son el desarrollo pleno elemento Pedagogía centrada involucrando principal. en el docente más profesor-estudianteque en el familia. estudiante, ya que este es el ente de conocimiento, capaz de aportar idea, correctas.
PERZONALIZADA Propone conocer al niño o joven, para mejorar su aprendizaje centrándose en él. Creando foros o aplicando pruebas que cumplan la función de saber quién es, que le aqueja, y que necesita para lograr un buen aprendizaje. Entendiéndolo, deja de ser mecánico y se convierte en un ser activo.
AUTO GESTIONADA
PERSONALISTA
Busca formar la Es la participación personalidad del educando del docente, ayudándolo a alumno, familia e conocerse a sí institución para el desarrollo de tareas mismo, también incentivándolo participativas. para su Esta pretende que fortalecimiento el profesor como persona, y en estimule, guie, y su comunidad sin cree preguntas que dejar de ser quien ayuden a desarrollo es para ser igual al del grupo. otro. El profesor pierde Pedagogía parte de su formadora, la cual, autoridad para es la búsqueda de fortalecer la de sus la vocación, la alumnos, reflexión y ofreciendo su ayuda compromiso social para que esto se logre. COGNITIVA Estudia como el ser humano piensa, conoce, crea, reconoce, y se centra en la inteligencia, la estrategia, la memoria y el procesamiento de la información en donde el maestro otorga las herramientas necesaria para que el educando descubra.
OPERATORIA
LIBERACION
Esta se centra en el aprendizaje del niño, busca que mediante la prueba y el error, el educando adquiera conocimiento de acuerdo con su proceso evolutivo.
Representante de esta Pablo Freire pedagogo Brasileño. Analizo la problemática educativa de la domesticación y represión del individuo. Planteó esta pedagogía a partir del constructivismo (aprendizaje a partir de lo ya conocido).
CRITICA Pedagogía que se centra en la creación del propio pensamiento, en donde no se amolde al ser, sino que se convierta en un ente que critique la realidad que se vive, educativa, social, cultural entre otros, para que genere cambios para mejorar.
Renovación del individuo, capaz de exponer sus ideas y respetar las de los demás, que reflexione sobre su realidad social, y que implique un cambio tanto del docente como del educando.