Proyectos de intervención socioeducativa -Video hacerse maestro -Trabajo en equipo de jardín “La educación popular y las mentalidades”
¿Qué es lo que no es intervención socioeducativa?
Ética Comunicación de adaptación de ideas Promover la aceptación Tiene que tener coherencia sentido de lo que se hace Se debe tener tolerancia (valores) Pensamiento autoritario
No existe una intervención socioeducativa cuando dentro del proceso no se involucra la ética, los valores, cuando se tiene un pensamiento autoritario, cuando se promueve una adaptación de individuos en la intervención limitando la comunicación de ideas diversas, cuando se tiene coherencia y/o sentido con lo que se hace. (Pág. 5)
¿Qué no es IS? Lo que no parte de la historicidad o de la comunidad, lo que no fomenta la identidad de la comunidad lo que no fomenta el autoaprendizaje y la autogestión, así como la autoevaluación. Lo que no toma en cuenta la diversidad, cuando no se toman en cuenta los sujetos en la individualidad, para trabajar en colaboración Cuando no se involucran los valores, y no se fomenta la comunicación, cuando hay autoritarismo cuando no hay seguimiento de los procesos que se implementan Cuando no se involucran al conocimiento, cuando el docente no enseña, y no aprende permanentemente, cuando no se actúa con humildad,
Entonces ¿Qué se debe tomar en cuenta para realizar una real IS? Partir de las auténticas necesidades de la comunidad y así atender la historia de la comunidad, comprender el medio y así atender las necesidades que esté presente. Conocer las características individuales de los alumnos, aprender a trabajar en colaboración . Hacer uso del dialogo, para generar los proyectos de intervención. Debemos de saber escuchar para poder dialogar.
08/02/2016
Cambiar la mentalidad del contexto en cuanto al papel que juega la cultura y el aprendizaje.