Artículo de mi práctica
En el presente artículo se pretende analizar aquellos aspectos más esenciales de la práctica educativa, en este caso el desarrollo y proceso de mi práctica en mi trayecto formativo, para conocer el proceso que ha tenido a lo largo de mi formación. La práctica educativa es compleja, en ellas se expresan múltiples factores, ideas, valores, hábitos pedagógicos, etc. La práctica está estrechamente relacionada a elementos como la planificación, la aplicación y la evaluación, los cuales son indispensables en la labor docente. La intervención docente, es una práctica que favorece de manera trascendental el desarrollo y el reforzamiento de las competencias que poseen los alumnos. Pues está basada en las necesidades cognitivas, así como de las características, de cada una de las niñas y de cada uno de los niños inmersos en un espacio áulico Es por ello que la intervención se convierte en una práctica significativa para los alumnos, debido a que en ella ponen en juego los conocimientos que han desarrollado con base a
experiencias vividas dentro del seno familiar, y del
contexto escolar, con las situaciones que propone el maestro;
las cuales
constituyen un reto cognitivo, ya que a través de las habilidades, capacidades y herramientas que poseen les dan solución de manera significativa a las actividades. Lo que les permite aprender para la vida, pues le encuentran un sentido a lo que hacen, es decir, tienen en consideración en el desarrollo de la secuencia el por qué lo hacen, el para qué lo efectúan y para quién lo realizan. Un elemento esencial en tales aspectos es la observación; pues “permite conocer, reconocer y diseñar comprendiendo que la identidad de la infancia es el sustento de nuestras decisiones” (Pitluk, L., 2006). Por lo que es considerada como el punto de partida para identificar las necesidades que poseen cada uno de los niños. Lo cual coadyuva apreciar la zona de desarrollo próximo, y sus implicaciones. Es decir, se denota la zona real de los alumnos, así como su zona