Cuestionario de conceptos

Page 1

MARCO CONCEPTUAL UNIDAD 1 1. ¿Qué es planificar, programar y proyectos? R.- Planificar: Es macro aquí decidiremos como enseñar, metodología del trabajo, acciones que probemos, diagnostico, inicio, desarrollo y cierre y estrategias. Análisis de necesidades (contenidos, objetivos, actividades, etc.). Es el núcleo del programa. Elaborar un plan general, detallado y generalmente de gran amplitud, para la consecución de un fin o una actividad determinados. Es el todo de la práctica educativa en donde se plantea lo que se va hacer y la manera en la que se va realizar. Así, se plantean actividades, tareas, organizaciones, propuestas de evaluación, tiempos y metodologías, contenidos Programar: Es algo micro en donde hay contenidos y propósitos generales. Programar: es establecer de manera organizada y según las prioridades objetivos, contenidos, acciones, tiempo y evaluación Proyecto: Es una forma de organizar la actividad de enseñanza y aprendizaje. La función del Proyecto es favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos escolares en relación con: o el tratamiento de la información o la relación entre los diferentes contenidos en torno a problemas o hipótesis que faciliten al alumnado la construcción de sus conocimientos. El proyecto parte de una necesidad. 2. ¿Qué elementos debe tener un programa del profesor? R.- -Determinación de objetivos generales y específicos - la precisión de contenidos y su organización - Señalamiento de la bibliografía - Número de horas - Ubicación de la asignatura - Posibles actividades a realiza 3. ¿Qué estrategias para que el alumno razone, enfrente desafíos y resuelva problemas? R.- Situaciones de desequilibrio en esta se dan las condiciones para que el individuo intente resolver reflexivamente un problema, lo reconozca como suyo, que se decida a enfrentarlo y que tenga instrumentos para hacerlo aunque el esfuerzo sea costoso. 4. ¿Qué elementos se consideran en la estrategia? R.- Una situación de desequilibrio a la que somos sensibles, la explotación de soluciones alternativas, la toma de decisión, una acción coyuntural de respuesta, la valoración de la decisión y la acción en términos de eficacia y la movilidad de la propia estrategia empleada. 5. ¿Cuál es la diferencia de pensamiento algorítmico y el pensamiento estratégico? R.- Para el desarrollo de un pensamiento algorítmico se requiere una escuela donde se asuma con una colectividad creciente, nuevos compromisos personales y sociales para generar respuestas alternativas, tomar decisiones y actuar con responsabilidad. Por otro lado el pensamiento estratégico es un hecho mental, la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.