Hacia una nueva escuela El movimiento pedagógico de la educación intercultural ¿En qué se centra principalmente este movimiento? Se centra tanto en el tratamiento de la pluralidad cultural y étnica existente en las escuelas, como en la crítica a las limitaciones de la educación formal y sistemática. ¿Cuál es el propósito de la educación intercultural? Asegurar el cumplimiento de la igualdad de oportunidades y trata de que los alumnos logren una competencia bicultural. Hacia la década de 1960-1970 ¿Cuál era el propósito de la educación pluricultural? Igualar las posibilidades educacionales de los alumnos culturalmente diferentes, adoptando la línea de los programas de compensación que tuvieron carácter doblemente etnocéntrico. ¿Cuáles son los objetivos de la visión transcultural? a) Desarrollar una cierta empatía con otros seres humanos, comprendiendo la diversidad, las similitudes, las diferencias y las interdependencias. b) Conocer las razones de los conflictos entre seres humanos en el círculo de las relaciones personales y de las relaciones dentro de las naciones o en el contexto internacional. c) Desarrollar un compromiso de cara a combatir los prejuicios y las discriminaciones, favoreciendo la solidaridad y el asentamiento de los derechos humanos. d) Valorar el significado de los logros de individuos y de grupos distintos. e)
Internalizar normas morales de comportamiento dentro de las sociedades y en un mundo pluricultural.
f)
Desarrollar la comprensión de la interdependencia entre distintos ambientes, economías y culturas.
g) Adquirir habilidades prácticas, conocimientos, destrezas y actitudes apropiadas para desenvolverse en una sociedad pluralista. h) Desarrollar capacidades de imaginación, investigación y racionalidad para comportarse responsablemente en el medio cultural, social y ambiental. ¿Cuál es el movimiento que surge? ¿En qué consiste?