Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica elegidas
La práctica educativa es muy compleja, puesto que engloba múltiples factores para poder diseñar una situación de aprendizaje, desde organizar el trabajo educativo en relación con los propósitos fundamentales y características del grupo hasta realizar la evaluación de los aprendizajes obtenidos en los alumnos. Entonces, se debe de tomar en cuenta varios elementos antes de realizar las situaciones de aprendizaje, para la elaboración de éstas se pueden tomar en cuentas ciertas preguntas fundamentales: ¿Qué se pretende que logren los niños del grupo?, ¿Qué se espera que conozcan y sean capaces de hacer?, ¿Qué actividades se pueden realizar para lograrlo?, ¿Cómo utilizar los espacios?, ¿Qué materiales usar, necesarios y pertinentes? Y ¿Cómo organizar el trabajo y distribuir el tiempo?, al tener las respuestas de cada una de estas preguntas nos será más fácil y viable la elaboración de las situaciones que trabajaremos con los niños. Con esta reflexión se logra un producto el plan de trabajo. La práctica de la enseñanza es compleja y si su análisis se vincula a todos estos aspectos, entonces no tiene que extrañarnos que los instrumentos conceptuales o referentes que la hacen posible también sean complejos, e incluso que a primera vista parezcan algo inmediatos. Aceptando el carácter complejo de las tareas que de alguna manera se relacionan con la enseñanza, se podrá abordar estar tarea de una forma menos intuitiva y más reflexiva y fundamentada. En la pasada jornada de práctica para resolver algunas inquietudes que tenía acerca del grupo y para la investigación de un proyecto el cual el tema central era la afectividad y la influencia en el aprendizaje, trabajé los campos formativos Desarrollo personal y social y Expresión y apreciación artísticas. La comprensión y regulación de las emociones implica aprender e interpretarlas y expresarlas, a organizarlas y darles significado, a controlar impulsos y reacciones en el contexto de un ambiente social particular. Las emociones, la conducta y el