Julio ruelas museo

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE CURSO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA ALUMNA: PERLA VERONICA SERRANO AGUILAR DOCENTE: MARGIL DE JESÚS ROMO RIVERA

SALA: JULIO RUELA Nació en Zacatecas, Zac. En 1870 y murió en París en 1907. Siendo un brillante alumno de la Academia de San Carlos, ingenioso, mordaz apto para la caricatura pictórica. Su madre lo envió a completar sus estudios a la Escuela de Arte de la Universidad de Karisruhe, en Alemania. Trabajó bajo la dirección de los pintores Mayerbeer, Klinger y Stuck, y recibió la influencia decisiva de Arnold Boklin. De regreso a México en 1898, expuso por primera vez en la Academia de San Carlos. Durante algunos años formó parte del grupo de intelectuales notables que hicieron de la revista moderna el órgano de difusión del más avanzado pensamiento modernista; desde entonces se dedicó al género de la ilustración. En 1904 se instaló en París donde aprendió el arte del Grabado al Aguafuerte, su brillante especialidad plástica. Maestro consumado, hizo dibujos macabros y dolorosos, trazados siempre con un sentimiento poético dosificado por el agónico romanticismo germánico. La pintura romántica rechaza las convenciones neoclásicas y sus rígidas reglas; supone un momento de renovación técnica y estética de importantes consecuencias para el futuro: • Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías. • La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad. • Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos. Es el agente emocional de primer orden • La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral. • Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos. • En cuanto a los temas lo característico es la variedad, aunque existen características generales sobre el tratamiento de los temas. Surge el exotismo de la memoria de un misterioso y glorioso pasado que incluye desde la antigua Grecia hasta la edad Media, en especial la época


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Julio ruelas museo by PerlaVSA - Issuu