La evaluación de programas para la innovación Jiménez, Bonifacio. Situación de cambio en la formación. El medio en el que estamos inmersos exige a cada uno de sus ciudadanos unos conocimientos, u saber proceder distintos a los de tiempos pasados. Las nuevas tecnologías han dado lugar a otras formas de trabajo y a cambios en la vida cotidiana. La enseñanza ha de ser funcional, cercana a las necesidades del medio, sea del mundo laboral, sea del ámbito social. En la formación inicial y continua se ha de aprender en función de las necesidades actuales y futuras. En los centros, en las aulas, deban efectuarse innovaciones parciales o genéricas en la organización, en la gestión, en la planificación, en el ambiro de la enseñanza- aprendizaje (contenidos, técnicas de aprendizaje, evaluacion, etc,) es preciso innovar en función de las necesidades. La evaluacion ha tomado un lugar destacado en el ámbito educativo. Este giro està en función de su conceptualización. En un primer momento evaluacion equivalía a mediar, a conocer el nivel de un determinado aspecto educativo restringido su uso en el aprendizaje del alumnado. En la actualidad evaluar es detectar como es una realidad educativa. Alumno, grupo, clase, centro formativo o educativo, planificación curricular, sistema educativo, etc. La evaluacion es el medio por el cual valoramos y conocemos una situación educativa bien en su proceso en un momento determinado, pudiendo conocer la efectividad de la actividad. 7.2 la evaluacion de programas para la innovación En la introducción se ha presentado la palabra programa referida a un contexto educativo. Se conceptualiza como “actividad dirigida a solucionar un determinado problema considerando como tal la carencia de algún aspecto, la necesidad de intruuccion de alguna modificación para la mejora o la realización de alguna innovación. Un programa puede incidir en uno o en diversos ámbitos de la educación y la amplitud de su proyección puede ser de una muy diversa magnitud. Algunos ejemplos de programas educativos de innovación que se desarrollan en el momento son: Los programas que se llevan a cabo en centros educativos en la enseñanza- aprendizaje de la utilización de estrategias innovadoras para la resolución de problemas cuya finalidad es la del logro de una mayor efectividad en la resolución de problemas. El programa RIF –Red de Instituciones de Formacion-. La finalidad es la de realizar cursos de formación de formadores, crear materiales, realizar intercambios, etc.. a fin de introducir vivencialmente y conceptualmente la dimensión europea en el futuro los profesores y posterirormente, que ellos sepan incluirlo en los currículos educativos. El programa de Reforma educativa del estado español cuyo fun ultimo es el logro de mayor calidad en la ensñanza y aprendizaje de los niveles reglados educativos no universitarios en función del cambio social y tecnológico.