Uso y desuso de la categoria problemas de aprendizaje

Page 1

Capitulo 2 Uso y desuso de la categoría “problemas de aprendizaje” 1. Comprensión histórica de los “problemas de aprendizaje”. Antecedentes 1.1 Aportes preliminares Del análisis de las investigaciones y estudios realizados, así como de la bibliografía referida a los denominados “problemas de aprendizaje” nos encontramos con dos grandes englobantes: •

Aquellos que delimitan factores que provocan dichos “problemas” (orgánicos, madurativos, psicológico, ambientales, etc.) en el alumno, y

Aquellos que implícita o explícitamente, lo consideran como un “síntoma”, en tanto expresión de otra cosa.

En el primer caso, al restringir el análisis a la enumeración de los factores que causan los “problemas” en el alumno, por lo general, no superan la mera descripción y caracterización de dichos factores y, por lo tanto, poco aportan a la labor del docente. Mientras que, en el segundo caso, se realizan estudios donde se diferencian modalidades de trabajo y técnicas de diagnóstico para cada una de las dimensiones, pero por separado, desarrollando problemáticas propias de diversos campos disciplinares y, en general, no se brin- dan estrategias específicas para que el docente instrumente en su práctica cotidiana. En ambos grupos, se realiza un abordaje desde la simplicidad, reduciendo lo múltiple a lo uno o, simplemente, considerando y analizando lo uno sin contextualizarlo. En este marco, estimamos necesario delimitar la problemática desde otra perspectiva. Sobre la problemática del (no) aprender, se des- prende que las causas de mayor incidencia en Ia producción de “problemas de aprendizaje” tienen que ver con lo económico, lo social y lo cultural y, de hecho, no pocos alumnos que padecen estas carencias son estigmatizados como “niños con problemas en sus aprendizajes”; pero lo económico, lo social y lo cultural no constituye un problema de aprendizaje. Ni son dimensiones que puedan ser analizadas por separado. Por otra parte, los problemas orgánicos a, específicamente, neurológicos, y los problemas psicopatológicos tampoco son. Estrictamente, ‘problemas de aprendizaje", ni pueden ser analizados ni abordados sino como partes de un todo en el que interretroaccionan con otras dimensiones y con otros fenómenos La cuestión es que el aprendizaje escolar es problemático en sí mismo, sumamente complejo, y requiere un abordaje institucional e interdisciplinaria, y desde un pensamiento complejo. Formulaciones clásicas sobre “problemas de aprendizaje” Según se expresa en la enciclopedia libre Wikipedia: “Se engloba en la denominación de sujetos afectados par dificultades del aprendizaje. A todos aquellos escolares que. Sin tener una inteligencia inferior a la media, discapacidad, falta de motivación, déficit sensorial o pertenencia a minorías étnicas o culturales, presentan resultados curriculares inferiores a la media, siendo destacado su retrasa y dificultad en alguno de los aprendizajes instrumentales: lectura, l escritura o cálculo. (Las dificultades en el aprendizaje pueden ser temporales o permanentes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Uso y desuso de la categoria problemas de aprendizaje by PerlaVSA - Issuu