Anamnesis en la evaluacion del lenguaje ines

Page 1

ANAMNESIS EN LA EVALUACION DEL LENGUAJE 1.- DATOS PERSONALES 1. Apellido Paterno- Apellido Materno- Nombres: López Archipuela Camila Dayanara 2. Fecha de nacimiento: 22 de noviembre de 2011 Edad: 4 años 7 meses Sexo: F 3. Lugar de nacimiento: Quito. 4. Grado de Instrucción: Inicial 2 5. Lugar de procedencia: Sangolquí 6. Dirección actual. Av. Inés Gangotena y Los Gaytanes Casa 123 teléfono 2334765 7. Datos familiares.

Padre Madre Hermano s

NOMBRE

EDAD

Patricio López Adela Archipuela HIJA ÚNICA

42 37 años 4 años 7 meses

8. Idioma que se habla en casa. Español 9. Fecha de la elaboración de la historia: 10. Informante: Madre.

GRADO INSTRUCCIÓN Bachiller Primaria Inicial 2

DE

OCUPACIÓN Mecánico Ama de Casa Estudiante

10 de junio de 2016

II.- DEFINICION DEL PROBLEMA: 1. Diagnóstico. No existe un diagnóstico previo de la dificultad que presuntamente muestra Camila 2. ¿Cómo se presenta la dificultad esta dificultad? La madre manifiesta que la niña no habla bien, es muy insegura al momento de participar en algún diálogo, Además, presenta duda al momento de interactuar, sin embargo, se esfuerza para reproducir las canciones aprendidas en su escuela, pero no casi no se comprende lo que dice. Por esta razón la maestra de la niña ha solicitado que se realice una evaluación de su lenguaje, para poder ayudar a Camila. 3. ¿Desde cuándo?, ¿Quién lo detectó? El problema de Camila comienza cuando ingresa a la etapa de educación inicial, cuando su maestra invitaba a los estudiantes a cantar, la niña mostraba cierta timidez y temor a cantar, la maestra puso atención en la niña y pudo detectar que presuntamente tenía una dificultad al pronunciar ciertas palabras. 4. ¿Cuándo, dónde y con quién se presenta el problema? La dificultad de Camila fue detectada por la maestra al darse cuenta que la niña no podía pronunciar bien ciertas palabras que se entonaban en la canción.

5. ¿Cómo ha evolucionado desde que se detectó el problema?


Desde que la maestra detectó el problema, la maestra ha buscado la manera de poder ayudarle a la niña utilizando diferentes técnicas pretendiendo que la niña vaya superando su dificultad. 6. ¿Qué es lo que se ha intentado para solucionar el problema? Primeramente, se ha citado a los padres de Camila para conversar y conocer un poco más de la situación de la niña, luego a ello se ha remitido al DECE para que la profesional en el campo pueda evaluar y dar las sugerencias adecuadas para ayudar a Camila. 7. Según usted, ¿Cuál es la causa del problema? La falta de concienciación de los padres de Camila en especial del padre, ya que consideran que es algo propio de la edad, y debido a que la niña es muy consentida. 8. Tratamientos recibidos, ¿Por qué causa? Ninguno. III. HISTORIA EVOLUTIVA 1. PRE – NATAL a. Número de embarazos: Uno. b. Condiciones del embarazo, síntomas, problemas: Vómitos frecuentes, Infección a las vías urinarias. c. Duración: 9 meses d. Tipo de control (Médico, partera, empírico): Control médico e. Enfermedades durante el embarazo, dificultades y/o accidentes: Infección a las vías urinarias f. Ingesta de medicamentos: Antibióticos. g. Uso de alcohol, tabaco, anticonceptivos, otros: Ninguno 2. PERI – NATAL a. ¿A qué tiempo nació? 9 meses b. Parto normal, cesárea, con desgarramiento o inducido ¿Por qué? Parto normal c. ¿Quién lo atendió? El médico ginecólogo. d. ¿Se utilizó anestesia? ¿Local? ¿General? Ninguna e. Uso de instrumentos: Fórceps, Vacum, etc, ¿Por qué? No recuerda esta información.


f.

Presentación del recién nacido Si la vio cuando nació.

g. Llanto al nacer, coloración. ¿Necesitó reanimación? Nació de cabeza, llorando, colorada. h. Peso y estatura. 3,150 gramos y midió 49 cm. IV. HISTORIA MÉDICA 1. Principales enfermedades Infección intestinal 2. Medicamentos consumidos Antibiótico 3. Accidentes, golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento, convulsiones, mareos, ¿Qué edad tenía el niño? ¿Cómo fue atendido? No ha tenido este tipo de accidentes. 4. Operaciones, ¿Cuáles? ¿Por qué? Ninguna 5. Examen neurológico. Resultado Ninguna. 6. Resultado del último chequeo de audición y visión. No se ha realizado ninguno de estos exámenes. V. HISTORIA DEL DESARROLLO MUSCULAR 1. Edades para: Levantar la cabeza, sentarse, gatear, parase, caminar. Levantó su cabeza a los 2 meses, se sentó sola a los 9 meses; los médicos sugirieron que en casa se estimulara. Gateó a los 10 meses, se paró sin ayuda a los 11 meses, caminó con ayuda al año, y sola al año y 3 meses; aparentemente sin problema alguno en cuanto al equilibrio”. 2. Dificultades, tendencia a caerse o golpearse En el proceso de ponerse de pie existía problemas de equilibrio y tendencia a caerse. 3. Dominancia lateral manual. VI. HISTORIA DE LA HABILIDAD DEL LENGUAJE 1. Habla a. Edades para el balbuceo y primeras palabras Camila empezó a balbucear a los 7 meses, dijo sus primeras palabras (mamá, papá, agua) al año, pero luego fue presentando dificultades en su articulación, no se le entendía lo que decía


b. ¿Cuántas palabras decía al año? No tenía muchas palabras y señalaba lo que quería c. ¿Cuántas palabras decía al año y seis meses? Aproximadamente unas 50 palabras, decía frases compuestas de dos o tres palabras. d. ¿Cuántas palabras decía a los dos años? Aproximadamente 90 palabras e. ¿Cuándo empezó a utilizar frases de dos palabras? A su primer año de edad f.

¿De tres? A los 18 meses

g. ¿Con qué frecuencia utiliza el habla? Esporádicamente, para comunicarse se valía de señas h. Dificultades para pronunciar (omisión, sustitución o distorsión de fonemas) Reacción ante ello (risa, corrección o no le daba importancia) Frente la dificultad de pronunciar palabras, Camila mostraba cierta timidez e inseguridad i.

¿De qué manera se hace entender su hijo? (gestos, gritos, hablando, llevando de la mano, balbuceando, otros) Camila se comunicaba por medio de señas y lloros.

j.

Reacción cuando se le llama por su nombre Muestra atención cuando se la llama por su nombre.

k. ¿Se le entiende bien cuando habla en casa? ¿Con otros niños? ¿Con los familiares? l. Camila muestra una dificultad de pronunciación en todo lugar. m. ¿La sonrisa tiene valor comunicativo? ¿La expresión facial? Mediante la sonrisa de Camila nos podemos dar cuenta de que se encuentra tranquila o que consiguió algo que quería. n. ¿Responde cuando se le habla? Se esfuerza por responder cuando se le pregunta algo.


o. Habla demasiado rápido, lento, normal. La niña habla con normalidad. 2. Datos sobre la voz. a. ¿Normal? ¿Alterada? Normal b. ¿Alteraciones de qué tipo? En ocasiones habla muy bajito c. Grita al hablar No grita 3. Movimiento de la zona oral a. Lengua. No se han percatado si hay algún problema b. Masticación Dificultad para masticar con la boca cerrada c. Oclusión (buena o mala oclusión) ¿recibe tratamiento ortodóncico u odontológico? Buena y no recibe tratamiento d. Babeo ¿al dormir? ¿al comer? ¿en todo momento? La niña babea al comer. e. Dificultades para respirar (enfermedades a las vías respiratorias, alergias, resfriados frecuentes, asma, etc) No tiene ninguna dificultad de las mencionadas. f.

Dificultades en los movimientos de la boca. Muestra cierta dificultad al momento de gestualizar con su boca abierta

VII: CONDUCTA 1. Problemas de alimentación Ninguno, ha tenido siempre poco apetito. 2. Problemas de sueño Siempre ha tenido un sueño tranquilo, se va a dormir a las 8 o 9 de la noche para que se pueda levantar temprano. Duerme con los padres. 3. Problemas de concentración Se distrae con facilidad. 4. Problemas de indisciplina (irritabilidad, hiperactividad)


Ha sido una niña tranquila, pero a veces es obstinada y no obedece lo que le dicen, haciendo pataletas, y cuando eso sucede el padre la llama la atención gritándole, a veces la da nalgadas o le jala las orejas. Últimamente, cuando mira la televisión se come las uñas. 5.

Tipo de juego que realiza en casa, juguetes preferidos, compañeros de juego. Juega con muñecas, no tiene amigos cercanos y en ocasiones habla sola, es decir tiene amigos imaginarios

VIII. HISTORIA EDUCATIVA 1. Inicial. Edad , adaptación, dificultades Ingresa a inicial 1 a los tres años once meses, al inicio tuvo cierta incomodidad en cuanto a la adaptación. En inicial 2 se adapta mejor manera, pero muestra cierta timidez al integrarse con sus compañeros. 2. Primaria. Secundaria. Edad, rendimiento, dificultades (especificar) nivel de adaptación Ninguna 3. Cambios de colegio ¿por qué? Ninguna. 4. Dificultades en el aprendizaje. ¿Desde cuándo’, ¿qué se hizo? Ninguna. 5. Repitencias ¿Cuántas veces? Ninguna 6. Conducta en clases Tranquila, tímida. 7. Asignaturas que más domina Expresión corporal 8. Asignaturas que menos domina Lenguaje 9. Opinión del niño de la escuela y de su profesor. Opinión muy diversa depende del estado de ánimo de la niña, en ocasiones muestra mucho cariño por sus compañeros y maestra y en momentos manifiesta que no los quiere. 10. ¿Ha recibido algún servicio especial? ¿Logopedia? ¿refuerzos? Ninguno IX. ANTECEDENTES FAMILIARES 1. Enfermedades psiquiátricas Ninguna 2. Problemas del habla Ninguna


3. Dificultades en el aprendizaje Presuntamente Ninguna 4. Epilepsia, convulsiones, retardo mental, otros. Ninguna.


i. 

Actividad: tema 3

Nombre y apellidos. Inés Elizabeth Pito Marcillo

Profesión. Docente

Desarrollo de la actividad. INFORME DE EVALUACIÓN DE LENGUAJE ORAL

I.

DATOS GENERALES Apellidos y Nombres : Camila Dayanara López Archipuela Sexo : Femenino Edad : 5 años Fecha de nacimiento : 22 de noviembre del 2011 Escolaridad : Primero de básica Institución Educativa : Unidad Educativa Municipal Fecha de exámenes : 10 de junio de 2016 Informante : Adela Archipuela Casanova Examinador (a) : Profesión : Ama de casa Historia Clínica

Técnica Utilizadas : Repertorio fonético 

Instrumentos utilizados

: Melgar (1976)

II.

MOTIVO DE LA CONSULTA La madre manifiesta que la niña no habla bien, es muy insegura al momento de participar en algún diálogo, Además, presenta duda al momento de interactuar, sin embargo, se esfuerza para reproducir las canciones aprendidas en su escuela, pero no casi no se comprende lo que dice. Por esta razón la maestra de la niña ha solicitado que se realice una evaluación de su lenguaje, para poder ayudar a Camila,

III.

ANTECEDENTES La madre relató que Camila fue una niña desea desde que estaba en el vientre, que tuvo un embarazo normal, con una duración de 9 meses, levantó su cabeza a los 2 meses, se sentó sola a los 9 meses, gateó a los 10 meses, se paró sin ayuda a los 11 meses, caminó con ayuda al año, y sola al año y 3 meses; aparentemente sin problema alguno en cuanto al equilibrio”. Además, narró: “Camila empezó a balbucear a los 7 meses, dijo sus primeras palabras (mamá, papá, agua) al año, pero luego fue presentando dificultades en su articulación, no se le entendía lo que decía, no tenía muchas palabras y señalaba lo que quería. La madre añadió: “Actualmente no pronuncia bien las palabras y no completa sus frases al hablar, pero si comprende adecuadamente lo que se le dice ”, cabe indicar que Camila presenta esta


dificultad desde que empezó sus estudios en educación inicial, pero la maestra decía que era normal, que los niños son inquietos y distraídos, pero que poco a poco pronunciara mejor, por lo que no se le dio mucha importancia., sin embargo la puse en terapia de lenguaje, con una terapista particular, cuando tenía 4 años. Pero solo tuvo unos tres meses de terapia, por falta de dinero”. Además, refirió que: “Antes le enseñaban cosas sencillas y no se daba tanta importancia a la pronunciación de las palabras y la profesora la mandaba a reforzamiento en vacaciones y pasaba de año sin dificultad; pero ahora que empezó el 1º grado, veo que está más distraída, y está cada vez más tímida”. La informante manifiesta que “La profesora indica que en clase Camila se distrae con facilidad y no siempre está atenta a las indicaciones que se da en clase y cuando la profesora invita a cantar una canción, ella se queda mirando sin saber que hacer”, esta reacción también sucede en su casa, frente a este echo la madre indica que le ayuda motivándola a que repita lo que la familia le indica. Sin embargo, la dificultad de Camila ha ocasionado que su padre, quien tiene poca paciencia, le grita demasiado cuando comete errores, añade que ella trata de no gritarle, pero a veces cansa estar repitiéndole lo mismo, y ella no obedece.

IV.

OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA Camila tiene 5 años de edad, muestra timidez, aferrándose a su madre, casi no habla para comunicarse, muestra cierta ansiedad cuando su madre pretende salir de consulta y dejarla sola. No conversaba, ni se motiva a jugar con ningún objeto, por momentos muestra gestos como pretendiendo llorar”. Se muestra muy callada cuando está con personas que recién conoce, esconde su mirada y trata de esconderse detrás de su madre. Si se le insiste para conversar se pone a llorar. Lo mismo hace con los niños que se le acercan para hacer amigos”. Cuando se le invita a repetir ciertas palabras las realiza con ciertas alteraciones en el momento de repetirlas, y frente a las indicaciones del docente no responde, solo escucha y se mueve, así podemos citar un listado de palabras como, por ejemplo: Palabras con la letra “S” DOCE

DOCHE

CORAZON

MUNECO

QUESO

QUETO

PAYASO

PAYAZO

CASA

CATA

ESA

ETA

MESA

MECHA

BESO

BECHO

MARZO

MATO

SAUCE

AUCE


Palabras con la letra “R” FÓSFORO

FOSFOLO

TIERRA

TIESA

PERRO

PIELLO

RUTA

RUTA

CORRER

COLLE

PARRA

PAYA

NARANJA

NANANJA

PIRATA

PIRATA

PARAGUAS

PAHAUAS

BANDERA

BANDENA

CORAZON

CONAZON

ARAÑA

ANAÑA

TIJERAS

TIJENAS

CUCHARA

CUNATA

JIRAFA

JINAFA

En caso de detectar alguna alteración, deberemos saber si es por: En caso de existir alteraciones, deberemos derivar al niño al sanitario que le corresponda de modo que se proceda a una exhaustiva evaluación y, en caso de ser necesario, una intervención.

V.

RESULTADOS 5.1 PROCESO COMPRENSIVO Camila permanecer sentada en periodos iguales o mayores a 15 minutos, realizando actividades de manera auditiva, visual y/o motriz, sin coger otros objetos de su mesa, ni recogerlos del suelo, sin voltear a mirar a otro lugar ante cualquier estímulo, no conversa, ni ríe, ni hacer bromas a sus compañeros, COMPONENTE PRAGMATICO Se puede observar que Camila produce sonidos alargando las vocales y omite las consonantes como la: r, s. En momentos cambia los sonidos de los fonemas que corresponda por otros, se limita a responder lo que se le pregunta, se limita a proporcionar información, poco desarrollo lingüístico para resolver sus dificultades. COMPONETE FONOLOGICO


La niña presenta distorsiones y sustituciones en el vocabulario que emplea. 5.2 PROCESO EXPRESIVO Muestra inconformidad en los procesos de hablar y los expresa mediante sus gestos y autoestima. COMPONENTE FONETICO – FONOLOGICO 

La niña omite algunos fonemas en unos casos y en otros los sustituye, los señalados en el

trastorno del lenguaje expresivo 

Muestra dificultad en comprender determinadas palabras y frases en la comprensión de categorías específicas de palabras relacionadas con posiciones en el espacio y el tiempo

VI.

CONCLUSIONES

1.Camilia es una niña de 4 años 7 meses, su nivel intelectual es normal. 2. En el área del lenguaje la niña, omite, distorsiona y sustituye fonemas al momento de repetir palabras. 3. A nivel social se ubica en un parámetro normal inferior ya que no puede integrarse con facilidad con los demás niños 4. Emocionalmente es una niña inmadura, tímida, con baja autoestima, con muchos miedos, ansiosa, impulsiva, y dificultad para comunicarse con los que le rodean. VII.

RECOMENDACIONES

1. Orientar psicológica a sus padres, con el propósito de mejorar el manejo conductual de la niña. 2. Iniciar terapia psicológica para desarrollar la autoestima de la niña, y lograr que se integre socialmente de manera autónoma de acuerdo a su edad. 3.Iniciar terapias de lenguaje para que logre superar la dificultad que muestra BIBLIOGRAFIA- WEBGRAFÍA

http://espanol.babycenter.com/a2600088/el-desarrollo-del-habla-0-a-3-a%C3%B1os

Madrigal, Puerta, Morán, y Retortillo (2007), Molina (2001.), Gómez (2003), Forns (1993,) y Fernández Ballesteros (1997) en Cordero (1997), http://www.cinteco.com/problemas-del-lenguaje-infantil-guia-practica/


REFLEXIÓN ¿Cómo debe ser el día a día de esta niña? Camila pese a su dificultad, debería gozar de todos sus derechos como la niña que es, primeramente, debería gozar del cariño, amor y comprensión de su familia, para brindarle la seguridad que requiere, y que pueda enfrentar sus apuros con seguridad y sobre todo con confianza. Pues sabemos que con un adecuado acompañamiento profesional Camila podrá superará esos obstáculos, y por ende se incorporará a trabajar con sus compañeros y maestra. Cabe resaltar que el acompañamiento no solo debe ser de un profesional en el campo, a él debe unirse los padre y docentes, en miras de ver a una niña feliz y triunfadora.

ANEXOS

A) TRASTORNOS DE LA PRONUNCIACIÓN

Características clínicas: Este trastorno se caracteriza principalmente en que el niño omite o pronuncia los fonemas de forma inadecuada (distorsiones, sustituciones) para su edad mental aunque tenga un nivel normal para el resto de las funciones del lenguaje. Este trastorno ha recibido diferentes denominaciones a lo largo de los años: Dislalia, Trastorno del desarrollo fonológico, Trastorno funcional de la articulación, etc. Diagnostico: El diagnóstico sólo debe hacerse cuando se cumplen los siguientes requisitos: 1- La gravedad del trastorno excede los límites normales teniendo en cuenta la edad mental del niño. 2- La Inteligencia no verbal es normalLas funciones del lenguaje expresivo y receptivo está dentro de los límites normales. 3- Las anomalías de la pronunciación no se pueden atribuir directamente a una anomalía sensorial, estructural o neurológica. 4 -Los fallos de la pronunciación son claramente anormales en el contexto de los usos coloquiales del entorno sociocultural del niño. Diagnostico diferencial: Para este diagnostico deberemos también asegurarnos de que las alteraciones en la articulación


son lo suficientemente graves para considerarlas anormales y diferenciarlas de aquellas que pueden ser propias en niños pequeños. También debemos descartar la presencia de enfermedad física o psíquica como causa de los problemas de articulación. Es el caso de la Disartria (Trastorno articulatorio secundario a un déficit neurológico, la Disglosia (Trastorno de la pronunciación determinada por problemas estructurales del aparato bucofonatorio) o la Disfemia o tartamudeo(Trastorno del habla caracterizado por tropiezos, espasmos y repeticiones debido a una imperfecta coordinación de las funciones ideomotrices cerebrales). También hay que descartar problemas de audición, retraso mental, la presencia de un trastorno mixto (expresivo-receptivo, como contempla el DSM-IV) o un trastorno generalizado del desarrollo. Finalmente la capacidad de expresión debe estar dentro de la normalidad. Evolución y pronóstico: En términos generales, suele producirse una mejora total cuando el problema se reduce a unos pocos fonemas. Los niños con más de 5 años, en los que persiste el problema, deben ser evaluados a fondo para descartar algún trastorno asociado. Si el problema persiste más allá de los 8 años su solución total es más compleja.

http://psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornos-del-habla-ylenguaje/index.php

EVALUACIÓN

La evaluación psicológica ante la sospecha de la presencia de trastornos del lenguaje comprende diferentes instrumentos y estrategias. Deberemos obtener una visión global de de todos los elementos y factores que pueden estar influyendo en la génesis y mantenimiento del problema. La evaluación del lenguaje no es una tarea fácil dada la complejidad de la conducta lingüística y comunicativa y la necesidad de evaluar diferentes procesos, aspectos estructurales y funcionales del sistema lingüístico. Por otra parte, es habitual que los niños con escaso lenguaje tengan mayores dificultades para establecer comunicación y muestren problemas en más de un aspecto del lenguaje. Igualmente, todo ello puede determinar en el niño la presencia de manifestaciones clínicas fuera del ámbito estricto del lenguaje como conductas hiperactivas, de déficit atencionaly, también, de tipo emocional como desmotivación, fobia escolar, baja autoestima, etc. En primer lugar es necesario recoger exhaustivamente los datos evolutivos del niño/a desde el embarazo hasta la actualidad. También la estructura de la familia mediante un organigrama (padres, hermanos, abuelos, etc.) y las actuales circunstancias del entorno. Todo ello puede llevarse a cabo mediante entrevista a los padres. Necesitaremos información acerca del rendimiento escolar actual (notas, informes) y su historia de aprendizaje.


El niño con sospecha de un trastorno del lenguaje deberá someterse a observación estructurada tanto en su ambiente natural como a través de diferentes pruebas psicométricas generales y específicas. Para el diagnóstico es fundamental aplicar pruebas de capacidad intelectual general tipo WPPSIIII o WISC-IV (según edad). El objetivo es descartar el retraso mental u otros déficits que serían incompatibles con un diagnóstico de Trastorno del lenguaje. Un CI por debajo de 70 comprometería el diagnóstico. De todas formas, con frecuencia, es complicado el diagnóstico diferencial dado que pueden darse factores añadidos que pueden alterar la medición del C.I. real del niño. Por ejemplo, la mayor parte de las pruebas de inteligencia precisan en un u otro grado del uso (expresivo o comprensivo) del lenguaje y, por tanto, estos niños están en desventaja. Una solución habitual consiste en la aplicación de pruebas libres de la influencia del lenguaje como pueden ser las subescalas del WISC-IV: matrices, conceptos, claves, etc. También el Toni-2, las de Raven, etc, en las que el niño sólo tiene que ver imágenes y señalar la respuesta correcta. Si en estas pruebas no se detecta una discapacidad significativa, no estaría justificado un diagnóstico de Retraso Mental y, por tanto, podemos sospechar un trastorno del lenguaje. Para niños pequeños la nueva batería Merrill Palmer-R (de 0 a 6 años y medio) en su escala desarrollo cognitivo y lenguaje y comunicación puede resultar útil para la detección temprana. Señalar también que otro problema añadido lo podemos tener en niños que vienen de otras culturas, con poca estimulación temprana, poco dominio de nuestra lengua y, a veces, inmersos en dos o más lenguas simultáneamente. Todo ello deberá valorarse. Una vez evaluadas las capacidades generales hay que proceder a la aplicación de pruebas más específicas según el perfil y síntomas del niño. A continuación se muestran algunas de ellas: PROLEC-R y PROLEC-SE (Habilidades lectoras en español y euskera). Detección de la Dislexia. Aplicable en toda la etapa de primaria (1º a 6º). PARTE DE UN ÍTEM DEL PROLEC-R

BOSTON. Test de vocabulario. Evaluación de la afasia y de los trastornos relacionados. A partir de 5 años y adultos normales y afásicos. DST-J. Test para la detección de la Dislexia en niños. Aplicable en niños entre 6 años y medio y 11.


ECL-1 y 2. Evaluación de la Comprensión Lectora. Contiene dos formas para niños de entre 6 y 8 años y de 9 a 10. Hay una versión en euskera. EDAF. Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica. Para niños de 2 a 8 años. ITPA. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas. Entre 3 y 10 años. PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra). Es un test que sirve de screening o detección rápida del desarrollo del lenguaje oral. Edad de aplicación: 3 a 6 años. PEABODY. Test de vocabulario en imágenes. 6- TRATAMIENTO

Los métodos de intervención en el lenguaje han variado desde el trabajo directo con el niño, en situaciones estructuradas, a otras formas más naturales basadas en el juego y en su propio ambiente con implicación de los familiares. Como objetivo general siempre hay que buscar estimular y motivar al niño para que participe activamente. Desde este punto de vista no se trata tanto de insistir en que el niño hable o comprenda adecuadamente, sino de crear las condiciones para que el lenguaje tenga lugar de forma espontánea. El tratamiento más formal de los diferentes trastornos suele efectuarse a través de la intervención logopédica. Hoy en día disponemos de numeroso material de apoyo visual e informático que ofrecen un contexto más amigable para los niños y, por tanto, mejorar su motivación en la consecución de los diferentes objetivos marcados. En los trastornos de pronunciación o fonológicos, la intervención directa del logopeda con el niño en sesiones estructuradas es muy eficaz. El tratamiento incluye un entrenamiento en la producción de sonidos mediante ayudas visuales (gesticulación manual o símbolos que ilustran la forma correcta de pronunciar) y la imitación del modelo (logopeda). También se incluyen ejercicios para resolver las confusiones entre diferentes fonemas. Respecto a los otros trastornos del lenguaje (expresión, comprensión o mixto) parece que la mejor opción, en general, pasa por combinar el tratamiento logopédica individual con la intervención mediada por la familia. En este último caso, el logopeda o profesional, tras identificar el problema y marcar los objetivos, instruye a los padres en diferentes habilidades para aplicarlas en casa con el niño. ALGUNAS PAUTAS PARA LA INTERVENCIÓN:

Es fundamental que podamos establecer el diagnóstico diferencial y comprender los síntomas del trastorno para ayudar al niño y evitar su etiquetaje en otros conceptos populares (vago, desmotivado, sin interés por aprender, etc.).

Deben producirse las correspondientes adaptaciones curriculares. Obligarles a leer los textos que les corresponden por curso y comprenderlos, no ayudará a su mejora.

En los más pequeños es fundamental introducir el juego como un elemento de transmisión y práctica de las habilidades lingüísticas que pretendemos enseñar. El lenguaje se adquiere no


sólo en la interacción con las personas, sino también como resultado de las experiencias del niño, especialmente a través de actividades de juego que implican manipular, explorar objetos y juguetes.

El contexto de trabajo reflejará situaciones y objetos cotidianos para el niño, de forma que se mantenga un ambiente familiar para él. La información obtenida a lo largo de la evaluación nos debe aportar datos acerca de las actividades y rutinas que le gustan y podemos utilizarlas para reforzar y motivarle en los aprendizajes.

Es posible dada la alta comorbilidad de los trastornos del lenguaje que debamos actuar también sobre otros síntomas conductuales (hiperactividad, rabietas, déficit de atención, etc.) y emocionales (baja autoestima y motivación). No obstante deberemos tener en cuenta que éstas serían secundarias al trastorno del lenguaje y que la mejor forma de tratarlas es mejorando las competencias comunicativas del niño.

Para poder programar los diferentes objetivos de tratamiento deberemos tener en cuenta el nivel actual de desarrollo del niño y empezar desde ese nivel utilizando los materiales y actividades adecuadas.

Instruir a los padres para que se involucren en conversaciones adecuadas a las necesidades de su hijo. Normalmente, los adultos cuando se dirigen a los niños modifican su expresión y utilizan un lenguaje simplificado, sencillo y directo. Es necesario regular estas comunicaciones de acuerdo a las pautas que nos interesen establecer y mantenerlas habitualmente.

Normalmente hay que hablar lentamente y utilizar estructuras redundantes, así como manejar pausas prolongadas entre emisiones. De la misma forma, el contenido fonológico debe caracterizarse por palabras sencillas y de fácil reproducción para el nivel que muestra el niño.

Hay que evitar en las escuelas la marginación entre sus compañeros y actuar con firmeza si detectamos algún tipo de acoso. Estos niños, según características y gravedad del trastorno, pueden ser objeto de burla fácil.

Deberemos tener en cuenta que una situación de bilingüismo o plurilingüismo puede comportar dificultades añadidas a estos niños. En los casos más severos, lo más coherente sería centrarse en la lengua principal y obviar las restantes si queremos establecer unas competencias lingüísticas básicas.

¿Necesita más información o ayuda? Le invitamos a que consulte con un profesional especializado en psicología infantil y adolescente en su zona. Visite nuestros centros asociados.

Material especializado: En este enlace se puede encontrar numeroso material para la intervención en el ámbito del lenguaje: http://www.lebon-libros.com/web_home.php


MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LOS T.E.A:

Trastorno fonológico Las medias obtenidas en capacidad expresiva y comprensiva del lenguaje se sitúan por debajo de la media obtenida en capacidad general (CI). Las medias obtenidas en la

capacidad de expresión están por 

los señalados en el

debajo de las medidas obtenidas

trastorno del

en capacidad general (C.I. ;

lenguaje expresivo

coeficiente intelectual) y en

dificultad en

capacidad de comprensión verbal.

comprender

Esta perturbación puede

determinadas

manifestarse en los siguientes

palabras y frases 

síntomas:

dificultad en la

Alteración en el uso de los

vocabulario restringido

comprensión de

sonidos que componen el

errores en la conjugación de

categorías

lenguaje( posición dentro

tiempos verbales

específicas de

de la palabra )Los

dificultad en evocar palabras

palabras

síntomas incluyen:

ya aprendidas

relacionadas con

omisión

dificultad en construir frases

posiciones en el

sustitución

con una longitud y una

espacio y el tiempo

errores de

complejidad propias de su

(antes, después,

estadio evolutivo.

encima etc.)

A

Los síntomas incluyen:

recuperación 

discriminación etc.

http://www.cinteco.com/problemas-del-lenguaje-infantil-guia-practica/ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SIGNIFICACIÓN REPETICIÓN DE SÍLABAS Repertorio fonético: • Repertorio fonético positivo • Repertorio fonético negativo REPETICIÓN DE SÍLABAS DEFINICIÓN Es una prueba consistente en hacer repetir inmediatamente sílabas. Su objetivo es determinar las dificultades articulatorias. OBJETIVOS Esta prueba tiene como objeto determinar qué sonidos puede pronunciar el niño y cuáles no. Su valor, por tanto, es fonético y no fonológico. Nos informa de las habilidades meramente articulatorias del niño y de sus dificultades para la producción de los sonidos de la lengua. Al conjunto de sonidos que pronuncia correctamente se le da el


nombre de repertorio articulatorio o repertorio fonético positivo. El conjunto complementario se denomina repertorio fonético negativo. El segundo objetivo es determinar las tendencias práxicas en los sonidos que quedan fuera del repertorio articulatorio. Se trata de las praxias articulatorias que aparecen al pronunciar incorrectamente los sonidos. La observación de la motricidad buco-lingual al pronunciar el conjunto de sonidos distorsionados o sustituidos tiene valor praxico. Se debe cotejar esta información con la exploración práxica para determinar si en los defectos articulatorios predomina una inmadurez práxica o más bien una inmadurez articulatoria. En el primero de los casos las dificultades de motricidad serían evidentes tanto en praxias de tipo oral noverbal como en las praxias articulatorias. En este caso habría que prestar atención a aspectos odontológicos: masticación, mordida, deglución. En el segundo caso las dificultades motrices aparecen solo al articular y se deben interpretar como problemas de la codificación neuromotriz fonema-sonido. Aquí la inmadurez motriz aparece como un efecto de las dificultades fonológicas (formación de circuitos auditivo-verbalmotores) y no a la viceversa. Se puede realizar desde los tres años, siempre que el niño tenga habilidad para prestar atención y repetir. PROCEDIMIENTO Se sitúa al niño frente al examinador se le explica que debe mirar y escuchar atentamente para repetir exactamente lo que él diga. En caso de acierto al primer intento se da por buena esa sílaba. En caso de fallo se le advierte del error y se le pide que corrija. Si no lo hiciere tras varios intentos se da el sonido por malo y se consigna en las casillas destinadas a tal fin. Trastornos del habla y dificultades de aprendizaje de la lectura y escritura. José Fco. Cervera. 7 Cuadernos de Audición y Lenguaje. nº1, Sección A, Páginas 1:41 , Febrero 2001 Los errores cometidos se suele agrupar en tres categorías: ¾ Omisión si el niño omite uno o más fonemas de la sílaba. ¾ Sustitución si el niño mantiene la estructura sílábica pero sustituyendo claramente uno de los sonidos por otro que se reconoce perfectamente. ¾ Distorsión si el niño realiza una producción articulatoria que no coincide con el fonema en cuestión pero tampoco con ningún otro. Es importante determinar el tipo de praxia inadecuada que realiza en las distorsiones. Es posible que exista otro tipo de error: el cambio de orden o inversión de los elementos de la secuencia silábica, aunque esto es más característico de secuencias más complejas (palabras). Si es así, se especifíca. En muchos manuales y test aparecen tablas para recoger todos estos datos. En todos debieran aparecer, al menos, todas las sílabas CV, las VC usadas en la lengua, los sinfones y los diptongos. VALORACIÓN 1. Obtención del repertorio articulatorio 2. Observación de las praxias articulatorias anómalas. Trastornos del habla y dificultades de aprendizaje de la lectura y escritura. José Fco. Cervera. ANEXO 2










ANEXO 3

FONOLOGÍA


La fonología estudia la organización de los sonidos en una lengua. En este caso, nos interesará averiguar si el niño es capaz de representar mentalmente todos los sonidos y si es capaz de organizarlos de modo que formen correctamente las palabras. Cuidado en cometer el error de decirle al niño que diga el alfabeto y pensar que, por ello, no presenta alteraciones. De hecho, la mayoría de las dificultades, no se dan por sonidos aislados, sino por la combinación de los sonidos. Debemos tener presente, antes de analizar que hay una estructura en las simplificaciones:    

El nivel de la palabra: donde se representa la estructura y la tonicidad de las sílabas de las palabras. El nivel silábico: en el cual se sitúan las sílabas y su estructura interna. El plano segmental: compuesto por fonemas y rasgos. El plano básico temporal: la duración de cada una de las unidades.

(Noguera, 2013)

A continuación, encontraréis las distintas asimilaciones, expuestas por la autora Noguera (2013). Debido a su clara presentación, facilitamos la traducción literal de su aportación:

A nivel de palabra: Estos procesos afectan a la organización de la palabra reduciendo la complejidad o influenciando contextualmente. o Cambios en la estructura: se evalúa la capacidad del niño de mantener un número de

silabas durante sus producciones orales.  Omisiones de silabas: [...] se incluyen todas aquellas simplificaciones que inciden

en la omisión de una sílaba dentro de la palabra. La omisión de la sílaba puede producirse en posición inicial (/elikoptero/ --> /likoptero/1), final (/elikoptero/ --> /elikop/) o mediana (/chocolate/ --> /cholate/).  Metátesis de la palabra: este error implica la inversión de la secuencia normal de

las sílabas en una palabra (/chocolate --> cocholate/). o Asimilaciones: son cambios de sonidos o sílabas producidos por la atracción de un

sonido hacía uno de más próximo, ya sea dentro de la misma palabra o en otra de adyacente.  Asimilación del modo de articulación:

i.

Oclusivas: se asimila el rasgo de oclusividad de un sonido a otro de la palabra (sopa, /’sopə/ → [‘popə]).

ii. Fricativas: se asimila el rasgo de fricción a otro rasgo de la palabra. iii. Africadas: se asimila el rasgo de africación a otro rasgo de la palabra. iv. Nasales: se asimila la nasalidad a otro sonido. v. Líquidas: un sonido asimila el rasgo líquido.


 Asimilaciones del lugar de articulación:

i.

Labial: se asimila un rasgo labial a otro sonido dentro de la palabra.

ii. Dental: se asimila el rasgo dental a otro sonido de la palabra. iii. Alveolar: se asimila el rasgo alveolar a otro sonido de la palabra. iv. Palatal: se asimila el rasgo palatal a otro sonido de la palabra. v. Velar: se asimila el rasgo velar a otro de dentro de la palabra.  Asimilaciones de la sonoridad:

i.

Sonora: se asimila el rasgo de sonoridad a un sonido de la palabra.

ii. Sorda: un sonido pierde el rasgo de sonoridad para asimilar otro de sordo.  Reduplicaciones: […] se asimila una sílaba entera o toda la palabra por influencia

de la armonía consonántica. Son iniciales en su aparición y supresión. 3. Nivel silábico: Afectan a la estructura interna de la sílaba: o Reducciones: es cuando un conjunto de consonantes o diptongos se reducen a un solo elemento:  Diptongos: hay reducciones de diptongos crecientes y de diptongos decrecientes.  Grupos consonánticos: reducción de dos consonantes dentro de la misma sílaba que quedan reducidos a un solo elemento (cuidado no confundir con la omisión de consonantes a final de palabra). o Omisiones: es la omisión de una consonante que se encuentra en posiciones simples o bien en un grupo múltiple entero:  Grupo consonántico: omisión de un grupo consonántico entero (/flor/ →/o/).  Consonantes: omisiones que afectan a una consonante que no se encuentra en un grupo consonántico. Se considera omisión en: i. Consonante en posición de coda: omisión de una consonante en posición final de la palabra o fina de silaba. ii. Consonante en posición de ataque: omisión de una consonante en posición de ataque, es decir, antes del núcleo de la sílaba (/gota/ →/goa/). o Epéntesis: son esos errores que, en vez de eliminar, insertan elementos dentro de la sílaba o de la palabra, facilitando de esto modo la articulación de esta. o Coalescencia: es esa solución en que dos sonidos que pertenecen al mismo grupo (diptongo o grupo consonántico) se transforman en un tercer sonido diferente.  Diptongos: los dos componentes del diptongo son substituidos por una tercera vocal (/reina/ →/rona/).  Grupos consonánticos: los dos (o más) componentes del grupo consonántico son sustituidos por una tercera consonantes o semiconsonante. o Metátesis de sílabas: se invierte la secuencia normal de la sílaba. 4. Nivel segmental: simplificaciones de los fonemas o de los rasgos que los componen. o Sustituciones: son los cambios de un fonema por otro siempre que el sonido nuevo no presente ningún rasgo igual a alguno de los sonidos de la palabra (aquí se hablaría de asimilación).  Según el lugar de articulación:


i.

Anteriorización: los sonidos posteriores son avanzados al ser producidos, es decir, sonidos consonantes, lares o palatales se reemplazan por alveolares o dentales (/k/ →/t/). ii. Posteriorización: […] sonidos anteriores son articulados de manera posterior (/p/ →/k/). iii. Palatalización: […] cundo los sonidos no palatales son producidos de manera palatal. iv. Despalatización: […] los sonidos no palatales pierden este rasgo. Afectan sobretodo a los sonidos /ʎ/, /ɲ/.  Según el modo de articulación: i. Oclusivización: producción de sonidos fricativos, líquidos y nasales como a oclusivos (/melon/ → /belon/). ii. Fricación: producción de sonidos oclusivos y líquidas como fricativos.Se observa sobretodo la pronunciación de la /ll/ como /j/. iii. Pérdida de africación: las africadas son producidas como fricativas u oclusivas. iv. Africación: […] las fricativas u oclusivas pasan a ser producidas como africadas. v. Pérdida de lateralidad: se produce cuando un sonido lateral se transforma en vibrante. El caso más frecuente es cuando la /l/ es producida como /r/ (/melon/ → /meron/). vi. Semiconsonantización: un sonido es substituido por una semiconsonante. Es considerada la substitución en oclusivas, fricativas, nasales y líquidas (/melon/ → /mejon/). vii. Consonantización: un sonido vocálico se convierte en un sonido consonántico (/autobus/ →/altobus/). viii. Substituciones a líquidas: substitución de un sonido que no sea [d], [ð], [r], [ɼ] por un sonido líquido (/kasa/ → /kala/. ix. Nasalización: afecta a las líquidas y a las oclusivas, que pasan a tener un sonido nasal. x. Ausencia de vibrante múltiple: el sonido /r/ es substituido por otros sonidos sin vibración múltiple (/gerra/ → /geda/). xi. Ausencia de vibrante simple: el sonido /ɼ/ es substituido por un sonido lateral, especialmente /l/ (/pera/ → /pela/). xii. Substitución de una /d/ por una líquida. xiii. Aspiración: substitución de un sonido por un sonido aspirado (/s/ → /h/, /estrella/ → /ehtrella/).  Sonoridad: […] errores que se producen por el cambio de un sonido sordo a uno de sonoro o a la inversa: i. Sonorización: sonidos sordos que pasan a producirse con un rasgo de sonoridad /sopa/ → /soβa/, ii. Insonorización: los sonidos sonoros pierden el rasgo de sonoridad y se producen como sordos (/kasa/ → /kaza/). Madrigal, Puerta, Morán, y

Retortillo (2007), Molina (2001.), Gómez (2003), Forns (1993,) y Fernández Ballesteros (1997) en Cordero (1997), ALTERACIONES DEL LENGUAJE


El lenguaje es un sistema complejo, estructurado y simbólico que comprende diferentes subsistemas. Así contiene un sistema de sonidos o fonología; reglas para la formación de palabras, o morfología; un sistema de vocabulario y significado, léxico y semántica, respectivamente; normas para la formación de oraciones o sintaxis; y reglas sobre cómo utilizar el lenguaje adecuadamente en contextos sociales, o pragmática. Cuando el desarrollo del lenguaje no sigue el patrón previsto, o se producen déficits significativos en cualquiera de los subsistemas anteriores, podemos encontranos delante un trastorno del lenguaje. Veamos a continuación algunas de las alteraciones habituales que ocurren durante los años de preescolar y en primaria que pueden alertarnos sobre la presencia un trastorno del lenguaje: Edad:

Alteraciones a considerar:

3 a 5 años

Falta de habla, habla ininteligible y errores para construir oraciones.

5 a 6 años

Sustituciones de palabras difíciles por otras más sencillas; no pronunciar la parte final de ciertas palabras; palabras incompletas; omisión o cambio de vocales. Fallos en la estructura de la oración; falta notable de fluidez y ritmo; frecuencia e inflexiones anormales del habla.

Sobre los 7 años

Distorsiones, omisiones o sustituciones de sonidos.

Otras dificultades no

Retraso de más de un año en la aparición de sonidos individuales del

relacionadas

habla; uso de sonidos vocales con exclusión de casi todos los otros

específicamente con la

sonidos; sentir vergüenza o perturbación por hablar (ver mutismo

edad incluyen:

selectivo); voz consistentemente monótona, inaudible o de calidad deficiente; uso de tono inapropiado para la edad del niño (ver síndrome de asperger).

http://espanol.babycenter.com/a2600088/el-desarrollo-del-habla-0-a-3-a%C3%B1os ANEXO 4

Guía para evaluar el desarrollo fonológico. (Instrucciones detalladas para realizar la práctica 1). Vamos a evaluar la dimensión fonológica del lenguaje siguiendo una adaptación de las directrices de Gortázar (2004). Para ello, presentamos un esquema que indica qué evaluar, un ejemplo de los instrumentos que vamos a utilizar para ello, y una explicación detallada de cómo utilizarlos.


Además de evaluar el desarrollo fonológico debemos evaluar otros factores que contribuyen a la aparición y al mantenimiento del problema. Para ello ofrecemos, del mismo modo, una tabla que indica qué y cómo evaluar, y un ejemplo de los instrumentos que podemos utilizar para ello.

Tras estas tablas, exponemos con detalle instrucciones para realizar la evaluación.

Evaluación fonológica. ¿Qué evaluar y cómo evaluar? (Adaptado de Gortázar, 2004, p.6)

Instrumentos

Qué evaluar 1. MECANISMOS MOTORES DE PRODUCCIÓN DEL HABLA

• Condiciones y movilidad del aparato bucofonador (y diadococinesia articulatoria)

  

Busto et al. (2008) Guía exploración Otros (ej., Rivera) http://www.mediafire.com/?zrm w2iyezyd

 

Melgar (1976) Bosch (2004) Análisis muestra

Pruebas informales Percepción auditiva (Wepman (1958), otros -ej., percepción auditiva 3-5 años: TEDAFMemoria auditiva (ej., grupo LEA)

• Actos respiratorios y funciones de masticación-deglución

2. ANALISIS DEL

• Repertorio fonético.

SISTEMA DE REGLAS

• Estructura silábica.

FONOLOGICO

• Procesos fonológicos de

simplificación de la palabra: tipo, frecuencia, delimitación (normales, retrasados, desviados o atípicos). 

Rasgos distintivos

Consistencia de los errores o de los cambios de sonidos.

 3. HABILIDADES DE PERCEPCIÓN AUDITIVA

Grado de severidad • Detección (ausencia/presencia de sonido). • Percepción de sonidos no-verbales: Discriminación y localización de la fuente del sonido.  

Discriminación de los sonidos de lenguaje Memoria auditiva

http://web.educastur.princast.es/proyec tos/lea/index.php?page=material-deevaluacion


4. EXPLORACION DEL RITMO Y FLUIDEZ 5. EXPLORACIONFUNCIONAL DE LAVOZ.

Evaluación de otros factores que contribuyen a la aparición y/o al mantenimiento de la dificultad en el desarrollo fonológico

Instrumentos

Qué evaluar 1. Antecedentes

 

2. Estilo de aprendizaje

3. Desarrollo cognitivo

• Cociente intelectual 

4. Desarrollo social y afectivo

Datos relacionados con la salud (embarazo, parto, salud, sentidos, alimentación, sueño, etc.) Datos evolutivos (desarrollo psicomotor, comunicativo y de la autonomía personal en los dos primeros años de vida (si el alumno fuera mayor se amplía esta etapa) Historia escolar Antecedentes de la dificultad y apoyos recibidos Atención, motivacíon, condiciones en las que trabaja mejor (modalidad sensorial preferente, agrupamientos preferidos, etc.)

Procesos cognitivos (atención al habla y memoria auditiva, evaluada en la tabla anterior) y aspectos cognitivos del estilo de aprendizaje.

• Bienestar emocional (estado de

http://es.geocities.com/adaptacione scurriculares.) (En la realidad se piden también informes médicos, psicopedagógicos, etc.)

Adpatación de la hoja de registro del estilo de aprendizaje de la página http://es.geocities.com/adaptacione scurriculares.

ánimo habitual en el aula y fuera de ella)

• Desarrollo afectivo

Entrevista a las familias y pauta de observación del estilo comunicativo (tomado y adaptado de la página

Conducta

• Integración del alumno en el aula,

(La evaluación del CI es función del orientador y no se evaluará en esta práctica, aunque se indicará en el informe si es o no el que debemos esperar en función de la edad). Adpatación de la hoja de registro del estilo de aprendizaje.

Observación natural (se puede utilizar la lista de características sociales de McClellan y Katz (2001) para la práctica. Adpatación de la hoja de registro del estilo de aprendizaje.

relación que establece con adultos e iguales en los diferentes contextos 5. Contexto familiar

• Características generales de la

Adaptación de la entrevista a la familia y pautas de


familia

observación del estilo comunicativo tomada inicialmente de la página

      

Nivel sociocultural Dinámica familiar Antecedentes familiares Estilo comunicativo Estilo educativo Idiomas y habla familiar Percepción, expectativas y actitudes ante el problema • Uso de recursos comunitarios  6. Contexto escolar

   

Relación con la escuela y disposición a colaborar Organización del aula El currículo que se trabaja en clase Acción del profesorado en el aula Clima relacional

http://es.geocities.com/adaptacione scurriculares.

 

Guía de observación propuesta por Acosta et al (2007). Para esta práctica utilizaremos solamente el 3º y el 4º apartado.

Instrucciones detalladas:

1. Analiza los mecanismos motores de producción del habla a) Simula explorar la anatomía y la funcionalidad de los órganos bucofonadores utilizando los registros propuestos por Busto et al (2008). (Se adjuntan en el Anexo 1). (Consultar directrices en http://www.publicacions.ub.es/revistes/phonica4/documentos/576.pdf). Sintetiza los resultados y escríbelos en el apartado correspondiente del informe. (La estructura del informe se presenta en el Anexo 12). b) Simula explorar la respiración rellenando el registro adjunto en el Anexo 2. Sintetiza los resultados y escríbelos en el apartado correspondiente del informe.

2. Evalúa la percepción auditiva (utilizando el registro adjunto en el Anexo 3): a. Simula estimar la agudeza auditiva mediante pruebas informales, mediante la prueba del reloj (comprobar si escucha o no el antiguo tic-tac del reloj) o mediante la prueba del susurro (decirle 7 palabras mediante un susurro a una distancia desde la que se haya comprobado que la gente usualmente las oye). b. Simula comprobar si el niño puede discriminar con los ojos cerrados los sonidos que hacemos con cinco objetos que ha escuchado previamente (ejemplo: el sonido de papel celofán al arrugarse, el que hace un bolígrafo al frotarlo con una botella de plástico que tenga la superficie rugosa, tamborilear la mesa con los dedos, dejar caer una moneda sobre la mesa, agitar un poco de agua en una botella de plástico). c. Simula comprobar su capacidad para localizar la fuente del sonido pidiéndole señalar el lugar desde el que se vuelve a hacer sonar uno de los objetos.


d. Simula evaluar la discriminación auditiva de los sonidos del lenguaje utilizando la prueba de Wepman (1958). En este caso, un compañero/o actuará como si fuera Miguel. El examinador dice al niño que va a ir diciendo parejas de palabras muy parecidas, (sólo se diferencian en un fonema), y que él debe decir si las palabras son iguales o no. Si la respuesta es correcta, se pone un tic en la columna: “Respuestas”, en caso contrario, escribe el par de fonemas que el niño no diferenció al escuchar las palabras. Finalmente. Se analizan los resultados y se enumeran con claridad los contrastes que el niño no diferenció. Cuando se trabaja con niños pequeños, en lugar de pedirles decir si las dos palabras son o no iguales, se les presentan dos imágenes y se les pide señalar una de ellas y luego otra. Hay pruebas diseñadas para niños más pequeños, una de ellas es el TEDAF que se puede descargar en la página: http://mifonoaudiologia.jimdo.com/%C3%A1reas/lenguaje/fichas e.

Simula evaluar su memoria auditiva utilizando el protocolo de evaluación (adjunto al final del Anexo 3) propuesto por el grupo LEA en http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=material-de-evaluacion

3. Analiza el sistema de reglas fonológico

Vamos a evaluar, siguiendo la propuesta de Gortázar (2004) los siguientes elementos: repertorio fonético, estructura silábica, procesos fonológicos de simplificación de la palabra (tipo, frecuencia, delimitación de la alteración (normal, retrasada, desviada o atípica, consistencia de los errores), los rasgos distintivos y la inteligibilidad del habla. Para ello sigue las siguientes instrucciones:

a) Evalúa el repertorio fonético utilizando el Examen de Articulación de Sonidos en Español (Melgar, 1994) que aparece en el Anexo 4. Esta prueba permite evaluar la producción de sonidos en tareas de denominación, imitación de palabras y la sonidos aislados. (Ver instrucciones detalladas en Anexo 4). b) Analiza la muestra del lenguaje espontáneo siguiendo las instrucciones que aparecen en el Anexo 5. Te permite evaluar el repertorio fonético y el sistema fonológico. c) Simula aplicar la Prueba para la Evaluación de la Fonología del Niño (Bosch, 2004) siguiendo las instrucciones que aparecen en el Anexo 7.

4. Recoge y analiza información sobre los factores que pueden haber contribuido a la aparición o al mantenimiento del problema

a) Simula pasar la entrevista que aparece en el Anexo 8 para recoger información sobre los antecedentes y el contexto familiar. Un estudiante puede actuar como entrevistador y otro, como padre/madre del alumno. Completad con profesionalidad los apartados correspondientes del informe. b) Aplica la guía de observación propuesta por Acosta et al. (2008) (y adjunta en el Anexo 9) para describir el contexto escolar del niño (al menos los apartados: “La


acción del profesorado en el aula” y el “Clima relacional”. Se aconseja aplicar la observación a una grabación que aparezca en youtube, (ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=lVjcanw1xyI*), al contexto escolar al que se fue de pequeño, etc.). (Dichos autores aconsejan, con buen criterio, entrevistar al profesor y proponen un modelo de entrevista (que se puede consultar en la WEB http://www.gobcan.es/educacion/dgoie/publicace/docsup/Guia%20de%20actuacione s%20ed.PDF). Completad con profesionalidad el apartado correspondiente del informe. * Propongo ese ejemplo aunque es una grabación de un aula de Educación Primaria, para mostrar cómo pueden utilizarse en esta etapa educativa métodos que atienden a la diversidad (que generalmente son más utilizados en el aula infantil).

c)

Simula evaluar otros aspectos del desarrollo que pueden estar incidiendo en el desarrollo fonológico: a. Desarrollo cognitivo. Indica en el apartado correspondiente del informe si el CI es o no igual a la no a la norma. (No simularemos pasar ninguna prueba para calcularlo en esta práctica). b. Aspectos motrices. Nos limitaremos a indicar si el desarrollo motriz del niño anterior es o no el que debe esperarse en función de su edad. c. Aspectos sociales y afectivos. Describe con profesionalidad su desarrollo social y afectivo con la ayuda de la lista de características sociales que sugieren McClellan y Katz (2001). (Se adjunta en el Anexo 10) y el cuestionario del estilo de aprendizaje que se indica a continuación. d. Estilo de aprendizaje. Describid con profesionalidad su estilo de aprendizaje tras simular utilizar como instrumento de evaluación: el “Registro del estilo de aprendizaje de alumnos y alumnas” (de la página WEB: “Adaptaciones curriculares”. (Se adjunta en el Anexo 11).

d) Revisad el informe elaborado hasta el momento y completar o modificar lo que se considere oportuno. e) Analizad la información reflejada e indicar las necesidades educativas especiales.

Lectura básica Gortázar, M. (2004/2006). El proceso de evaluación del lenguaje. Servicio de atención temprana de Lebrija (Sevilla). http://personal.us.es/cvm/docs/mgortazar/m_gortazar_el_proceso_de_evaluacion_del_lenguaje.pdf

Lectura complementaria Acosta, V. M., Moreno, A., Ramos, V., Quintana, A. y Espino, O. (2002). La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Málaga: Aljibe. (Se propone el tercer capit́ ulo: “La evaluación del desarrollo fonológico”).


Anexo 1. Exploración de los órganos bucofonadores HOJA DE REGISTRO: ÓRGANOS BUCOFONATORIOS (Fuente: Busto et al., 2008, p.15-16) Marca la Respuesta

LABIOS

Labio fisurado

No Si

Frenillo labial

Normal Corto

Tono labial

Normal Hipertonía Hipotonía

LENGUA

Tamaño lingual

Normal Frenillo lingual Tono lingual

Frenillo lingual

No Si

Tono lingual

Normal Hipertonía Hipotonía

PALADAR

Paladar ojival

No Si

Fisura palatina

No Si

Tamaño palatal

Normal Grande Pequeño

MANDÍBULA

Oclusión dentaria

Correcta Retracción maxilar inferior


Proyección maxilar inferior Abertura bucal

Abre No abre Abre con dificultad

Salivación

No Si

Boca abierta

No Si

DIENTES

Falta de pieza dental

No Si Cambio

Separación piezas No dentales Si Deformación piezas dentales

FOSA NASAL

No Si

Lleva dental

prótesis No

Lleva palatina

prótesis No

Si

Mucosidad

Si No Si Resfriado

Observaciones

Vegetaciones adenoideas

No

Malformación tabique nasal

No

Si

Si



HOJA DE REGISTRO: HABILIDAD ARTICULATORIA (Fuente: Bustos et al., 2004, p.2021) Consigna de orden oral: “Ahora harás los gestos que yo te diga” (si el niño/a no entiende la consigna oral se pasa a la de imitación). Consigna de imitación: “Haz lo que yo hago” Anotación: 1 punto a cada ítem que ejecute correctamente. Para considerar correctas las habilidades articulatorias debe alcanzar una puntuación mínima de 4 puntos en cada bloque. LABIOS Con los labios cerrados, intentar llevarlos hacia delante y hacia atrás Muérdete el labio de abajo con los dientes de arriba Muérdete el labio de arriba con los dientes de abajo Aguanta un lápiz con los labios Abre la boca y enseña los dietes estirando los labios

Imita

Orden

Imita

Orden

Imita

Orden

Con la boca cerrada lleva los labios hacia el lado derecho y hacia el lado izquierdo Con los labios cerrados, intentar llevarlos hacia delante y hacia atrás Muérdete el labio de abajo con los dientes de arriba Puntuación LENGUA Con la boca abierta coloca la lengua en el lado derecho Con la boca abierta coloca la lengua en el lado izquierdo Con la boca abierta, haz redondas con loa labios Coloca la lengua detrás de los dientes de arriba Intenta tocarte la nariz con la punta de la lengua

Intenta tocarte la barbilla con la punta de la lengua Con la boca abierta coloca la lengua en el lado derecho Con la boca abierta coloca la lengua en el lado izquierdo Puntuación GESTOS FACIALES Abre y cierra los ojos varias veces Guiña el ojo Frunce y arruga las cejas Haz ver que lloras Haz ver que soplas una vela

Haz un beso sonoro Abre y cierra los ojos varias veces Guiña el ojo Puntuación



Anexo 2. Exploración de la respiración

RESPIRACION HABITUAL TIPO

INTENSIDAD

CONTROL DE LA RESPIRACION

CONTROL E INTENDISAD DEL SOPLO

Nasal

.......

Superficial

. Nasal

.......... Infla globos

Oral

.......

Profunda

.. Oral

.........

Normal Intercostal

.....

..

Tiempo de espiración*

....... Sopla vela situada frente a él …

Nasal-nasaloral..

.......

Sopla vela situada a su dcha ....... Hincha los mofletes

........

Aspira por una pajita

.......

CALIDAD DE LA VOZ:

RITMO DEL HABLA:

MASTICACIÓN:

DEGLUCIÓN

EDAD 6

.......

Nasal-oral- oral... Sopla vela situada a su izda .....

Diafragmática ... Mixta

Rinobucal

........

*TIEMPO DE ESPIRACION 5 segundos

7

7 segundos

8

8 segundos

9

10 segundos

10

12 segundos

11

14 segundos

Tomado de Pascual (2005, p.8)


Anexo 3. Evaluación de la percepción auditiva

AGUDEZA AUDITIVA. (Estima la necesidad de acudir al otorrino) PRUEBA Prueba del reloj:

RESULTADOS

¿Lo esuchó?

Prueba del susurro:

SI

NO

De 7 palabras repitió mal:

DISCRIMINACION AUDITIVA DE OBJETOS El alumno discriminó el sonido de los objetos .........

CAPACIDAD PARA LOCALIZAR LA FUENTE DEL SONIDO El alumno señaló el lugar en el que se hizo sonar un objeto situado dos metros delante de él, detrás, a su izquierda y a su derecha…….. SÍ NO

DISCRIMINACION AUDITIVA DE LOS SONIDOS DEL LENGUAJE (P.WEPMAN 1958) Fonemas

El evaluador repite la palabra, el niño dice si son o no iguales

Respuesta

1.- g/b

2.-

1.- Soga/soba.

2.- Lana/lana.

1.-

2.-

3.- d/b

4.- g/d

3.- Dedo/debo.

4.- Ruega/rueda.

3.-

4.-

5.-

6.- g/d

5.- Chal /chal.

6.- Guía/día.

5.-

6.-

7.-b/g

8.- s/f

7.- Bol/gol.

8.- Sin/fin.

7.-

8.-

9.- p/b

10.-

9.- Perro/berro.

10.- Saco/saco.

9.-

10.-


11.-

12.

11.- Zona/zona.

12.- Jarro/jarro.

11.-

12.-

13.- k/g

14.-

13.- Casa/gasa.

14.- Eco/eco.

13.-

14.-

15.- b/t

16.- z/s

15.- Brama/trama.

16.- Tiza/pisa.

15.-

16.-

17.-

18.- n/m

17.- Pito/pico.

18.- Cana/cama.

17.-

18.-

19.- k/t

20.- f/p

19.- Cubo/tubo.

20.- Fiel/piel.

19.-

20.-

21.- p/t

22.-

21.- Mapa/mata.

22.- Bebé/bebé.

21.-

22.-

23.- g/d

24.- k/t

23.- Cargo/cardo.

24.- Parco/parto.

23.-

24.-

25.- b/t

26.- m/n

25.- Bulbo/bulto.

26.- Mido/nido.

25.-

26.-

27.- k/p

28.- f/z

27.- Clan/plan.

28.- Tifón/tizón.

27.-

28.-

29.-

30.-

29.- Cruz/cruz.

30.- Diez/diez.

29.-

30.-

31.- p/k

32.- t/b

31.- Pobre/cobre.

32.- Trote/brote.

31.-

32.-

33.- b/g

34.-

33.- Brasa/grasa.

34.- Toro/toro.

33.-

34.-

35.-

36.- r/l

35.- Pan/pan.

36.- Arcón/halcón. 35.-

36.-

37.- p/f

38.-

37.- Plan/flan.

38.- Flor/flor.

37.-

38.-

39.- p/b

40.- k/t

39.- Ropa/roba.

40.- Crío/trío.

39.-

40.-



Anexo 4. Examen de Articulación de Sonidos en Español (Melgar, 1994)

Descripción de la hoja de registro

En la primera columna, aparece el sonido que se va a evaluar, a continuación, la edad en la que se suele pronunciar según Melgar y, posteriormente, tres columnas en las que aparecen palabras que incorporan ese sonido al inicio de palabra, en medio de la palabra, o al final de la sílaba. (La prueba incluye imágenes de estas palabras, que no incluimos en esta práctica). En las siguientes tres columnas se transcribirá la palabra dicha por el niño, cuando la pronuncia mal al denominar la imagen (en la primera, segunda o tercera columna, según la posición del sonido), pondremos un visto bueno, si las dice bien. En la siguiente columna, escribimos literalmente la palabra que le pedimos al niño imitar cuando la pronuncia mal el sonido que estamos evaluando al denominar la imagen. En la última columna se transcribe el sonido que dice el niño, cuando el evaluador le pide imitarlo al observar que no lo ha pronunciado bien, cuando el evaluador le pide imitar la palabra.

Instrucciones para pasar la prueba

o o

Pide al niño nombrar las imágenes que denominan las palabras que aparecen en la lista de palabras. Pon un visto bueno, en la columna correspondiente del grupo: “Imagen nombrada por el niño" a las palabras que dice bien cuando simulas invitarle a nombrar la imagen. Si la pronuncia mal, escribe literalmente lo que ha dicho. Si al pronunciarla mal, el sonido erróneo coincide con el que se está evaluando, pídele imitar la palabra. Pon un visto bueno en la columna: ”imitación” “Palabra”, si la imitación es correcta. En caso contrario, transcríbela literalmente. Si al imitar la palabra, ha dicho mal el sonido que se está evaluando, emite el sonido y pídele imitarlo. Si lo hace bien, visto bueno, si lo hace mal, transcripción literal.

Una vez terminada la prueba, analiza los resultados: o

o o

Identifica los sonidos que no ha podido producir en ningún ejercicio (ni al denominar la imagen, ni al imitar la palabra, ni al imitar el sonido), y describe el tipo de error (omisión, distorsión, sustitución (especificar el sonido por el que lo sustituye). Identifica los sonidos que sólo ha dicho bien al imitar su producción de forma aislada. Identifica los sonidos que no produce en el lenguaje espontáneo pero que pronuncia bien al repetir la palabra.


EXAMEN DE ARTICULACION DE SONIDOS EN ESPAÑOL (Melgar 1994)

Nombre:

Apellidos:

Curso Escolar:

Fecha de Nacimiento:

Sonido

Edad MED.

Años:

Meses:

Lista de palabras (presentar imágenes)

Proba Produ Inicio r cc pal.

Posic. med

Final síl.

m

3

Mano.

Cama.

Campo.

n

3

Nariz.

Mano.

Botón.

ñ

3

Ñu*.

Piñata.

p

3

Pelota.

Mariposa.

Jabón.

Ojo.

j

Reloj.

b

4

Vela.

Bebé.

k

3

Casa.

Boca.

g

4

Gato.

Tortuga.

f

3

Foco.

Elefante.

y

3

LLave.

Payaso.

Dedo.

Candado.

Red.

Luna.

Bola.

Pastel.

Aretes.

Collar.

d l

3

r

4

rr

Ratón.

Perro.

t

3

Teléfono Patín.

ch

3

Chupón. Cuchara.

s

Sopa.

Vaso.

Cesta.

Fecha actual:

Imagen nombrada por el niño

Imitación

Posic. Pos.m Pos.fi in d n

Palabr Sonido a


z

Zapato.

Pezuña.

Lápiz.

Mezclas bl

4

Blusa.

kl

5

Clavos.

fl

5

Flor.

gl

6

Globo.

pl

4

Plato.

br

5

kr

5

Libro. Cruz.

dr

Cocodrilo.

fr

6

Fresas.

gr

5

pr

6

Prado.

tr

6

Tren.

au

5

Jaula.

ei

5

Peine.

Tigre. Aprieto.

Diptongos

eo

Leoncito.

ie

4

Pie.

ua

3

Guante.

ue

3

Huevo.

P.D.: - Para facilitar la comprensión se ha evitado realizar una transcripción fonética de los sonidos y se han utilizado letras en su lugar.


Anexo 5. Evaluación del desarrollo fonológico mediante el análisis de una muestra de lenguaje espontáneo

1. Lee con atención la muestra del lenguaje de Francisco. 2. En la Tabla 1 (1.1, 1.2, 1.3 y “Grupos consonánticos”) pon un “+” junto a los fonemas y diptongos que pronuncia bien (indicando si es en posición directa o inversa), un “-“ junto a los que elimina y, en su caso, el fonema sustituto. 3. Comprueba en la Tabla 2 la edad en la que se suelen adquirir los sonidos que Miguel no pronuncia. 4. ¿Has detectado algún proceso fonológico? ¿Cuál? Comprueba en el baremo adjunto si es usual en los niños de su edad. 5. Analiza la estructura silábica de las palabras (las palabras que dice con 1, 2, 3 o más sílabas) y observa en la tabla de Gortázar si se corresponde o no con lo esperado en función de su edad. 6. Analiza el tipo de sílabas que pronuncia bien utilizando la tabla 1.4., y sus instrucciones, y observa en la tabla de Gortázar si se corresponde o no con lo esperado en función de su edad. 7. Determina el grado de severidad de la alteración siguiendo las instrucciones que aparecen en el Anexo 6.

Tabla 1.1. Fonemas consonánticos del español Bilabiales Nasales

Oclusivas

Fricativas

Labiodentales

Dental

Inter.dental

/m/

Alveo-lar

Pala-tal

/n/

/ņ/ (ñ)

Sordas

/p/

/t/

/k/

Sonoras

/b/

/d/

/g/

Sordas

/f/

/θ/ (z)

/s/

Sonoras

Africadas

Velar

Sordas

Sonoras

/x/(j)

/y/

/ĉ/ (ch)


/ļ/ (ll)

Laterales

Sonoras

/l/

Vibrantes

Simple

/r/

Múltiple

/ȓ / (rr)

Tabla 1.2. Fonemas vocálicos del español Anterior

Media

Posterior

Cerradas

i

u

Medias

e

o

Abiertas

a

Tabla 1.3. Diptongos. Tomado de Arregui (1998) Crecientes

ia

ie

io

iu

ua

ue

Decrecientes ai

ei

oi

au

eu

ou

ui

uo


Tabla 2. Desarrollo de la producciรณn de sonidos de L. Bosch (tomado de Arregui, 1998)



Tabla 3. Análisis del tipo de sílabas. Formato de tabla tomada de Bosch (1983) En la primera columna aparecen las sílabas tal y como las pronuncia el adulto, en la fila, la producción del niño. En el análisis se va seleccionando el tipo de sílabas que aparece en la columna y se pone un palito en la celda a la que se llegue al cruzar esa sílaba con la columna que indica realmente cómo la ha pronunciado el niño, cuando lo ha hecho erróneamente. Si la producción es correcta, se pone un tic. Añade las columnas y filas que precises. CV

VC

CCV

CCVC

VV

CVV

CVVC

CV VC CCV CCVC VV CVV CVVC

Desarrollo de la producción silábica. Tomado de Gortázar (2004;2006)

9 – 18 meses

18 – 24 meses

24 – 30 meses

30 – 36 meses

30 – 36 meses

36 – 48 meses

CV

CV

CVCV (reduce

CVCVCV (puede

CVCVCVCV

CVCVCVCV

átona inic.)

VCVCV

omitir alguna

(puede reducir las no familiares)

(puede reducir las no familiares)

CVCV duplicada

CVC (97%)


VCV …………… VCVCV duplicada

VCV CVCV (reducciones frecuentes silaba átona inicial o C

Imita bisílabas simples

CVCVCV (reduce sílaba Atona inicial)

CVCVC (puede reducir) CCV y VVC puede

C inicial atona)

Imita trisilabas Consolida C finales.

Se consolidan grupos consonánticos aunque

Se consolidan grupos consonánticos aunque

pueden no pueden no completarse completarse hasta 6 años hasta 6 años

CCV – VCC:

iniciarse con inician, los errores /l/ son normales.

Baremos procesos fonológicos. Tomado y adaptado para la práctica de Bosch (1983)

a) Procesos de simplificación de la estructura silábica

Procesos

Ejemplos

% de sujetos que lo mantienen

1. Omisión de consonantes finales

lapizlapi.

30%... 3 años. 21.4%...4 años. 20.3%.. 5 años. 13%... 6 años.

2. Omisión de consonantes iniciales.

bufandaufanda. 12%... 3 años. 4.3%...4 años. 4.6%... 5 años.

3. Omisión de sílabas átonas iniciales.

bufandafanda

10%... 3 años.

4. Reducción de diptongos a un solo elemento.

dientedente.

66%... 3 años. 47.1%...4 años.


32.8%.. 5 años. 18.5%... 6 años. 12.7%... 6 años. 5. Simplificación de grupos consonánticos.

planchapacha

88%... 3 años. 43%...4 años. 34.3%.. 5 años. 24%... 6 años. 9.1%... 7 años.

6. Metátesis o inversión de una secuencia determinada.

piedrapierda

26%... 3 años. 12.8%...4 años. 4.6%.. 5 años. 1.8%... 6 años.

7. Coalescencia o asimilación de dos sonidos diferenciados que da como resultado un sonido nuevo.

piedrapiera

22%... 3 años. 1.4%...4 años. 3.1%.. 5 años. 1.8%... 6 años.

8. Epéntesis o inserciones de sonidos.

clasecalase

14%... 3 años. 2.8%...4 años. 1.5%.. 5 años.

b) Procesos sustitutorios -

Afectan a las oclusivas

Procesos

Ejemplos

% de sujetos que lo mantienen

1. Frontalización: sustitución de una velar, /x/ o /g/ por una consonante anterior.

goroboro.

24%... 3 años. 2.8%...4 años. 3.1%... 5 años.


2. Posteriorización: sustitución de consonantes anteriores por velares.

tazacaza.

8%... 3 años. 5.7%...4 años. 7.8%... 5 años.

3. Pérdida de sonoridad en consonantes sonoras.

bufanda bufanta.

20%... 3 años. 2.8%...4 años. 3.1%... 5 años.

4. Fricatización de oclusivas, normalmente sin cambios en cuanto al punto de articulación.

gorojoro.

4%... 3 años. - %...4 años. - %... 5 años.

-

Afectan a las fricativas y africadas

Procesos

Ejemplos

% de sujetos que lo mantienen

6. Oclusivización de fricativas.

flecha plecha.

12%... 3 años. 4.3%...4 años. 3.1%... 5 años.

7. Pérdida de africación: la africada pierde la oclusión inicial y se convierte en fricativa.

chaqueta saqueta

16%... 3 años. 2.8%...4 años. 3.1%... 5 años.

8. Protusión de la lengua (incluye el ceceo).

pasopazo

30%... 3 años. 18%...4 años. 5%... 5 años. 21.8%...6 años. 5.5%...7 años.

9. Sustitución de fricativas interdentales no estridentes (//) por fricativas anteriores estridentes (/f/,/s/) en cuyo grupo se incluye el seseo. (Estridencia)

:tazatafa.

66%... 3 años. 27 %...4 años. 17 %... 5 años.


2.7 %... 6 años.

-

Afectan a las líquidas

Procesos

Ejemplos

% de sujetos que lo mantienen

12. Sonorización de fricativas sordas: /f/ /v/.

fuego/vuego.

2%... 3 años.

13. Semiconsonantización de líquidas que pasan a

rojowojo.

1.4%...4 años.

40%... 3 años. 12.8%...4 años.

/w/ o /j/.

7.8%... 5 años. 26%...6 años. 27.2%...7 años.

14. Ausencia de lateralización:

libroibro.

8%... 3 años. 11.4%...4 años. 6.2%... 5 años. 3.7%...6 años.

15. Lateralización de líquidas vibrantes: /r/, /r–/ /l/.

tambortambol

66%... 3 años. 27 %...4 años. 17 %... 5 años. 2.7 %... 6 años.

16. Ausencia de vibrante simple: /r/ /a–/.

cara caa.

14%... 3 años. 8.5 %...4 años. 10.9 %... 5 años. 5.5 %... 6 años.

17. Ausencia de vibrante múltiple: /r–/ /r/, /a–/.

gorrogoro.

66%... 3 años. 28.5%...4 años.


21.8%... 5 años. 14.8%...6 años. 7.2%...7 años.

c) Procesos asimilatorios (los rasgos de alguna consonante dentro de una palabra, se extienden a otras consonantes en sílabas anteriores o posteriores en esa misma palabra.(Bosch, 2004)

Procesos

Por punto de articulación

Ejemplos

% de sujetos que lo mantienen PA

Asimilación velar

rojo gojo

72%... …3 años.

Asimilación labial

globo bobo

28.5%.....4 años.

Asimilación palatal

flecha sesa

21.8%... .5 años.

Asimilación dental

cristal tristal

7.4%... ...6 años. 3.6%... ..7 años.

Por el modo de articulación

Asimilación lateral

libro liblo

16%... 3 años.

Asimilación nasal

tambor tambon

2.8%...4 años. 3.1%... 5 años.

Anexo 6. Procedimiento para calcular el grado de severidad de la alteración

Acosta, León y Ramos (1998) aconsejan, tras realizar el análisis del sistema fonológico, determinar el grado de severidad del trastorno utilizando el PCC (Porcentaje de Consonantes Correctas) que es igual al número de consonantes correctas partido por el número total de consonantes de la muestra, multiplicado por 100. La muestra debe tener al menos 100 enunciados. En el análisis se excluyen las vocales, las consonantes poco o nada inteligibles, las terceras repeticiones de sílabas o palabras cuando se repiten sin modificar la pronunciación y las consonantes cuando se insertan inadecuadamente. Se deben contar como incorrectas las consonantes que el evaluador no puede determinar con certeza si están o no bien pronunciadas, las omisiones, las sustituciones, las distorsiones y las


adiciones. Con este índice, se calcula el índice de severidad de acuerdo con la siguiente tabla:

PCC

Nivel de Severidad

85%

Desarrollo normal

65%-85%

Desorden entre medio y moderado

50%-65%

Desorden entre moderado y severo

<50%

Desorden severo Fuente: Acosta, León y Ramos (1998, p.131)

Los autores afirman, del mismo modo, la necesidad de recoger información sobre las fortalezas del niño en las áreas evaluadas (la estimulabilidad). Para ello, se realizan las tareas necesarias (generalmente, la imitación) para determinar los sonidos que pueden ser producidos mediante la imitación, los contextos en los que los pronuncia con más facilidad, sonidos similares que puede pronunciar, etc


Anexo 7. Prueba para la Evaluación de la Fonología del Niño (Bosch, 2004). Objetivo: evaluar el sistema fonológico que subyace a las producciones verbales de la población infantil, concretamente los siguientes aspectos: Repertorio fonético: los sonidos que el niño puede pronunciar. Perfil fonológico: o Sonidos consonánticos que el niño utiliza de forma contrastiva en distintas posiciones dentro de la palabra, y el análisis de los rasgos subfonémicos existentes o ausentes en el sistema. o Producción de grupos consonánticos (ataques silábicos complejos) y diptongos (núcleos silábicos complejos). o Procesos fonológicos de simplificación del habla. Son “..operaciones mentales que se aplican en el habla infantil para sustituir una clase de sonidos, con un determinado rasgo de difícil realización por parte del niño, por otra, en la cual, el rasgo problemático está ausente” (Bosch 2004, p.16, basándose en Stampe 1969;1979). o Los distintos tipos de estructuras silábicas utilizadas y capacidad de producir palabras con distinto número de sílabas. Población: Niños de 3 a 7 años -

Material: -

12 láminas en las que aparecen distintas escenas con las que se pretenden evaluar las palabras que aparecen en el registro de respuestas. Registro de las emitidas por el niño. Formato para reflejar el repertorio fonético y el tipo de sílabas. Formato para reflejar el perfil fonológico. Registro de los procesos fonológicos identificados.

Procedimiento -

-

-

Se le pide al niño describir las escenas representadas en las láminas, con el fin de garantizar que su producción es similar a la que utiliza en el lenguaje espontáneo. Para ello, se le dice: “Explícame qué ves aquí en esta lámina. ¿Qué está ocurriendo?” (Bosch 2004, p.47). Si el niño no produce la palabra a evaluar, se formulan preguntas para elicitarlas y, si estas preguntas no funcionan, se le presentan preguntas de alternativa forzada, como: “¿Qué es esto, la clase o el patio de la escuela? (Bosch 2004, p.47). Se escriben sus respuestas y se graba la sesión. Tras administrar la prueba, sin utilizar las imágenes en esta ocasión, el examinador va diciendo las palabras de la prueba y pide al niño repetirlas. Se anotan las respuestas en la hoja de registro (en la fila que hay bajo las palabras). (La información es importante para comprobar la estabilidad de las producciones y la posible mejoría que pueda ocurrir en la imitación). Complementar la evaluación con otras producciones obtenidas en el transcurso de la prueba o con otros registros del habla espontánea.

Puntuación

-

Transcribir la prueba.


-

Analizar el repertorio fonético, las estructuras silábicas utilizadas, los contrastes y los procesos fonológicos de simplificación del habla, con la ayuda de las hojas de análisis. Instrucciones: o Identificar los errores producidos marcándolos con un círculo en la segunda columna de la hoja de registro, (y, poniendo en su caso el sonido sustituto) partiendo del análisis de las anotaciones realizadas y de las grabaciones (ver respuestas de Miguel). o Identificar los sonidos ausentes y marcarlos en el registro del repertorio fonético (adjunto). o Identificar las estructuras silábicas utilizadas y examinar su capacidad para decir palabras con distinto número de sílabas. Se anota en el cuadro correspondiente a la estructura de sílaba y palabra (adjunto). o Identificar procesos fonológicos comparando la producción infantil, con el habla adulta y se anotan en los registros correspondientes. o Con toda esta información, se completa el perfil fonológico anotando las formas utilizadas por el niño al pronunciar las consonantes simples en inicio de sílabas, codas, diptongos y grupos consonánticos. o Comparar el perfil del sujeto con el perfil que suelen obtener los niños de su edad. (Ver los indicadores de riesgo en este perfil). (La autora ofrece, del mismo modo, baremos para comparar, el repertorio fonético y los procesos fonológicos que se adjuntan). o Comprobar si los posibles desajustes pueden interpretarse en términos de simple retraso (cuando su perfil es similar al de niños un año más pequeños) o si debe considerarse un perfil fonológico desviado. o Completar instrucciones con la prueba que está en la biblioteca.

Anexo 8. Entrevista a las familias y pauta de observación del estilo comunicativo Adaptación del “REGISTRO DEL CONTEXTO – SOCIOFAMILIAR” propuesto por la página WEB ADAPTACIONES CURRICULARES, http://es.geocities.com/adaptacionescurriculares)

1. DATOS PERSONALES ¿A qué edad fue por primera vez al Colegio?:_____________________ ¿En cuántos Colegios ha estado?:___________¿De qué tipo?:_____________ ¿Ha cambiado de colegio? ¿Por qué?:______________________________ ¿Ha repetido algún curso?:___¿Ha tenido problemas de adaptación?___ ¿Cómo le ayudaron?_________ ¿Con qué resultados? Rendimiento:______________________ ¿Por qué?:____________________ ¿Acude con regularidad a clase?:_________________________________ ¿Ha recibido apoyo por parte de otros servicios?


¿Cómo valora su actuación? Otros datos:_____________________________________________________

2. DATOS FAMILIARES Nombre del padre:________Edad:___Estudios:__________ Profesión:_______ Nombre de la madre:______ Edad:__Estudios:________Profesión:_________ Otros hijos: (Señalar sexo familiares:___________Tutores:________

y

edad

de

cada

uno)

Otros

Otros datos:_____________________________________________________

3. SITUACIÓN ECONÓMICA - AMBIENTAL a) Ingresos familiares: Padre:___________ Madre:________ Hijos:___________ Otros ingresos: Orfandad:_________________ Viudedad:_____________ Jubilación:________________________ Deficiencia:_________________ Pluses familiares:_________________ Incapacidad:_________________ Observaciones:___________________________________________________

b) Vivienda: ¿Presenta la vivienda condiciones apropiadas de habitabilidad? (Ventilación, humedad, agua caliente, calefacción, número de familias que residen en ella) ¿Tiene el alumno un cuarto propio, compartido? (indicar con quién lo comparte)

Observaciones:___________________________________________________

c) Situación escolar que implica: ¿Utiliza transporte escolar?:_____¿Utiliza comedor escolar?:_____ ¿A qué hora debe levantarse el alumno para asistir a clase?_______ ¿Cuántas horas pasa el alumno fuera de casa un día de clase?_____


Otros datos:_____________________________________________________

4. ANTECEDENTES FAMILIARES Y AMBIENTALES a) Familiares: ¿Algún familiar o antepasado presenta el mismo problema? (Indicar quién, su relación con el niño y reflexionar sobre la posible influencia que la exposición a este input lingüístico haya podido ejercer en el alumno) _______________________ Hay en alguna de las dos familias: Minusvalía física o psíquica ¿De qué tipo?:____________________________ ¿Son familiares o hay parentesco entre los padres?:______________

b) Ambientales: Lengua materna:_________________________ Otras lenguas:__________ ¿Ha sufrido el niño cambios de residencia?:______________________ ¿Cuándo?_____________________________¿Por qué?:_________________ ¿Ha habido cambios bruscos de posición social?:__________________ ¿Ha vivido el niño fuera de la familia?:_________________________ ¿Por qué?:_______________________ ¿Con quién?:___________________ ¿Cuánto tiempo?:________________ ¿A qué edad?:___________________ ¿Dónde duerme el niño?:__________________________________________ ¿Solo?:_____________________ ¿Con otros hermanos?:_______________ ¿Con los padres?:________________ ¿Otros?:_______________________

5. ANTECEDENTES PERSONALES

a) Prenatales - embarazo: ¿Fe un embarazo deseado?:___¿Cómo reaccionó la familia al embarazo?:___ ¿Transcurrió el embarazo bajo control médico?:___________________ ¿Durante el embarazo tuvo lugar algún problema médico?:__________


¿Cuál?:_______________________________ ¿Cuándo?:_________________

b) Circunstancias perinatales - parto: Lugar del parto:___________¿Fue la madre preparada al parto?:_____ ¿Cuánto tiempo transcurrió desde las primeras contracciones hasta el parto?:_ ¿El parto fue normal o inducido?:_____________________________ Si fue inducido ¿cómo?:____________________________________ Prematuro: meses de gestación:______Incubadora:__________________ ¿Tuvo el niño algún problema durante o inmediatamente después ¿Cuál?:___________________________________________________

del parto?

¿Tuvo la madre algún problema durante o inmediatamente después del parto? ¿Cuál?:_______________________________________________ ¿Nació el niño con algún defecto o malformación?:________________ Otros datos:_____________________________________________________

c) Desarrollo psicomotor: ¿Cuándo sostuvo la cabeza?:______________________________________ ¿Cuándo apareció la sonrisa social?:_____________________________ ¿Cuándo se mantuvo sentado?:_____________________________________ ¿Cuándo comenzó a gatear?:_______________________________________ ¿Cuándo se mantuvo de pie?:______________________________________ ¿Cuándo comenzó a caminar?:______________________________________

d) Desarrollo comunicativo y lingüístico ¿Cuándo empezó a sonreír al adulto? _______________ ¿Cómo respondía al adulto en los primeros meses de vida? _______________ ¿Cuándo empezó a balbucear (repetición de cadenas de sílabas iguales)? ¿Cuándo empezó a utilizar gestos, como señalar, para pedir? _______ ¿Llamaba la atención del adulto ante los objetos o hechos que le llamaban la atención? _______________


¿Cuándo empezó a decir las primeras palabras? _______________ ¿Cuándo comenzó a combinar las palabras? _______________

e) Control de esfínteres: ¿Cuándo comenzó a pedir "pis"?:__________________________________ ¿Cuándo comenzó a pedir "caca"?:_________________________________ ¿Dejó de controlar en algún momento?:____________________________ ¿Tuvo enuresis diurna o nocturna?:_______________________________ ¿Desde cuándo y hasta cuándo?:___________________________________ ¿Tuvo encopresis diurna o nocturna?:_____________________________ ¿Desde cuándo y hasta cuándo?:___________________________________

f) ¿Cómo era su hijo/a de pequeño/a?:____________________________ _______________________________________________________________

6. ENFERMEDADES O TRASTORNOS

Enfermedades propias de la infancia:_____________________________ Otras:__________________________________________________________ ¿Ha tenido medicación a largo plazo?:____________________________ Intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones:__________________ ¿Ha observado anomalías en la vista? __________________ ¿Y en la audición? __________________

7. COMPORTAMIENTO GENERAL

a) Autonomía personal: Comida:____________Aseo:_________Vestido:________ ¿Tiene amigos o es solitario?:___________________________________


¿Qué hace en el tiempo libre?:___________________________________ Describa la rutina habitual que sigue tras salir del colegio _______________________________________________________________ ¿Qué juegos le gustan?:__________________________________________ ¿Presta atención a lo que le rodea?:_____________________________

b) Conductas problemáticas:

¿Tiene comportamientos agresivos? Explíquense:___________________ ¿Tiene tendencia a la rabieta y al berrinche? Explíquense:_______ ¿Le gusta molestar e incordiar a los demás?______________________ ¿Muestra hiperactividad?Explíquense:____________________________ ¿Tiene conductas autoagresivas?:_________________________________ ¿Tiene afición a coger lo que no es suyo?:_______________________ Otros comportamientos problemáticos:_____________________________ ¿Tiene dificultades con la comida? ¿De qué tipo?:________________ ¿Tiene dificultad con el sueño? ¿Cuáles?:_______________________ ¿Tiene miedos injustificados? ¿A qué?:___________________________ ¿Tiene algún tic? ¿En qué consiste?:_____________________________

8. CIRCUNSTANCIAS ESCOLARES

¿Cuándo se escolarizó por primera vez? _______¿Qué tal se adaptó? _______ ¿Ha cambiado de escuela desde entonces? ___________ En la escuela actual, ¿tienen los padres relaciones con los profesores durante el curso?:______¿Cuántas veces?:_________ ¿Por qué?:____________ ¿Acude el niño regularmente a clase?:____¿Va a gusto al colegio?:_______ ¿Qué opina de sus profesores?:___________________________________ ¿Les han dado pautas útiles de actuación?


Inteligencia:_______________________________________________ Atención:__________________________________________________ Nivel de vocabulario:_______________________________________ Imaginación:________________________________________________ Describid, en su caso, los apoyos que ha recibido hasta ahora dentro y fuera de los mismos, indicando el resultado de los mismos.

9. DINÁMICA FAMILIAR

Problemática familiar que puede afectar al niño:_________________ Relación de los padres con los hijos:____________________________ Actitud de los padres hacia este hijo o esta hija:_______________ Relación entre hermanos y participación de estos en los niño:________________________________________________________

juegos

del

Nivel de expectativas de los padres hacia este hijo:_____________ Nivel de integración familiar del niño:__________________________ ¿Con quién suele estar? ¿Cuál es su rutina habitual?

10. ESTILO COMUNICATIVO (Completar con observación natural)        

Rol predominante que adoptan en la comunicación (enseña, corrige, apenas escucha, se centra en promover el diálogo y escucha con atención…). Tiempos y espacios que suele dedicar a la comunicación. Papel que suele adoptar en el diálogo (directivo …..deja que el niño tome la iniciativa, incluye los intereses del niño en la conversación…). Tono afectivo que suele dominar en la comunicación. Sensibilidad y respuesta a las iniciativas infantiles Tipo de lenguaje que suelen dirigirle (ajustado al nivel de competencia, velocidad del habla, entonación, técnicas de escucha activa, etc.). Nivel de exigencia con respecto al lenguaje del niño. Uso de facilitadores de la comunicación.

11. ESTILO EDUCATIVO 

¿Se ajusta la vida del niño a unas rutinas establecidas?


 

¿Existe acuerdo entre los padres con respecto a las normas de conducta y a la manera de enseñarla? ¿Cómo se enseñan las normas? (Describir: si se establecen de forma autoritaria, si no existen, si se promueve la reflexión sobre ellas, si hay pocas normas que se tratan de seguir de forma consistente….)

12. BARRIO

¿Hay cerca algún parque o zona verde donde pueda jugar el niño o la niña?:__ ¿Hay cerca algún centro recreativo, deportivo, etc., donde pueda asistir? ¿Están los servicios médicos o sociales en su barrio, o debe emplear mucho tiempo en desplazamientos?:________________________ Otros:__________________________________________________________

Anexo 9. Evaluación del contexto escolar. (Fuente: Acosta et al., 2007, p.50-51) A la hora de realizar la observación, se sugiere anotar todo lo que acontezca durante el periodo

observado, señalando la hora de comienzo y finalización. Los aspectos que se señalan a continuación son

1. ORGANIZACIÓN DEL AULA

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO: ventanas, paredes, colores, murales, tamaño del aula, iluminación, ubicación del aula con respecto al centro... •

• DISTRIBUCIÓN

DEL ALUMNADO: distribución de mesas, fijas o cambiantes, dónde está sentado el alumnado con DL, el profesorado, pequeños grupos, cómo se forman, si cambian dependiendo de las actividades...

• DISTRIBUCIÓN

DE LOS MATERIALES EN EL AULA: materiales didácticos,

rincones, otros materiales, si son de libre acceso, recursos existentes/usados

• ALUMNADO

AISLADO, LÍDERES: preferencias en la relación con el alumnado que tiene DL y los otros, actitudes hacia el alumno o alumna con DL, estatus para los compañeros y las compañeras.


2. EL CURRÍCULO (QUÉ SE TRABAJA EN CLASE)

DE ACTIVIDAD (ÁREA, TEMA –el tipo de tema que se elige para trabajar– OBJETIVOS, ETC.). • TIPO

ORGANIZACIÓN EN GENERAL Y EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO CON DL: las actividades son accesibles al alumnado con DL, anotar las actividades y describir, grado de dificultad, si no parece tener dificultad, si mira a otro antes de empezar, qué pregunta, si está atendiendo, etc.

• TIPO

DE ACTIVIDADES QUE SE MODIFICAN PARA QUE EL ALUMNADO CON DL LAS PUEDA REALIZAR: si son las mismas actividades que el resto o son actividades distintas, aulas enclave, profesorado de apoyo...

• TIPOS

DE JUEGOS: analizar si hay momentos de juegos libres, en qué

momentos, elecciones de los niños y las niñas (juegos simbólicos, construcciones, legos, etc.), recreo.

• TEMPORALIZACIÓN:

de cada una de las actividades y los horarios de clase.

3. LA ACCIÓN DEL PROFESORADO EN EL AULA • RUTINAS

• PAPEL

EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: movilidad, cómo presenta las actividades, si se mueve por el aula por iniciativa o lo reclaman...

• TIPOS

DE APOYO QUE OFRECE EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: diferenciar entre visual y auditivo, en general y con el alumno DL, en caso de no comprender cómo aporta otro apoyo.

• SE

DIRIGE A TODAS LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA: por iniciativa propia o por demanda.


• CÓMO

ES EL LENGUAJE DEL PROFESORADO: complejidad del vocabulario y gramática empleada, tono, pausas, velocidad, formal...

• SIGNOS

PARALINGÜÍSTICOS: interacción comunicativa y lingüística entre el profesorado y el alumnado, si pide o no participación de los niños y las niñas, si favorece que haya interacción, si apoya sus producciones (faciales, manuales), si tiene en cuenta sus aportaciones.

• USO

DE ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN DEL LENGUAJE: lento, correcto, énfasis en palabras, utilización de modelos, cómo corrige, repeticiones, analogías. Qué hace el profesorado para ayudar al alumnado para que se expresen mejor, si da pistas (fonológicas, semánticas), si ayuda a través de la inducción...

• GESTIÓN

DE LA COMUNICACIÓN Y LA CONVERSACIÓN: qué temas, cómo son los turnos, quién inicia la conversación, cómo lo hace, quién habla más, qué estrategias utiliza el profesorado para mantener el tema de conversación, si el alumnado imita, si el profesorado corrige, cómo lo hace, si el alumnado participa de forma espontánea, cómo gestiona la comunicación, si procura que todos participen o si hay niños o niñas que monopolizan la conversación.

• SI

RECURRE AL USO DE LAS PREGUNTAS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA: con qué frecuencia utiliza las preguntas, a quién pregunta, describir qué pregunta. En este apartado se analiza si las preguntas son para controlar si se ha asimilado o si aporta cosas nuevas o para recordar algo.

• CÓMO

REACCIONA ANTE UN EVENTO NO ESPERADO: qué ocurre y cómo reacciona.

• ADAPTA

EL LENGUAJE Y LA ACTITUD DE NIÑO A NIÑO: si las explicaciones son comunes y a todo el grupo, si también repite o explica de forma más sencilla, si además se dirige a alguien para asegurarse que se ha entendido, si comprueba o verifica si el alumnado ha entendido.

• CÓMO

SE DIRIGE AL ALUMNADO CON TEL Y AL RESTO: tono, afectividad, cariñoso, frialdad...

• CÓMO

VALORA AL ALUMNADO CON DL: tipo de refuerzos que utiliza,


motivaciones, si hay diferencia con respecto a los otros, si intenta eliminar las barreras al aprendizaje y la participación ¿cómo?

• TIPO

DE APOYO QUE SE LE OFRECE AL ALUMNADO CON DL: su descripción, si se saca fuera del aula, si está en el aula y hace cosas distintas al resto, o si hace lo mismo que el resto. Posteriormente se analizará si es un apoyo clínico, curricular individualizado, curricular...

4. CLIMA RELACIONAL • TIPO

DE RELACIONES PROFESORADO/ALUMNADO: rigidez, dependencia, afectividad, relaciones jerarquizadas u horizontales...

• TIPO

DE RELACIONES ENTRE EL ALUMNADO: relación competitiva, colaborativa, conflictos.

• TIPO

DE RELACIONES ENTRE EL GRUPO Y EL NIÑO O LA NIÑA CON DL: aceptación, indiferencia, rechazo, ayuda, protección.

• APARICIÓN

DE PROBLEMAS Y MODO DE RESOLUCIÓN.

• CÍRCULO

DE AMISTADES: si el alumnado con DL tiene preferencia por algún compañero o compañera en particular, o con algún grupo.

Anexo 10. Pautas para la evaluación del desarrollo social y afectivo (McClellan, y Katz (2001) I. Características Individuales. El niño o la niña:

1.

Usualmente está de buen humor.

2.

No es excesivamente dependiente de los adultos.

3.

Usualmente va al programa en forma voluntaria.

4.

Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada.

5.

Muestra capacidad para establecer empatía.


6.

Establece relaciones positivas con uno o dos de sus compañeros; muestra capacidad de preocuparse por ellos y extrañarlos si no están presentes.

7.

Muestra tener sentido del humor .

8.

No parece estar severamente solo.

II. Características de las Habilidades Sociales El niño o la niña usualmente: 1.

Se acerca a otros en forma positiva.

2.

Expresa sus deseos y preferencias de manera clara, da explicaciones sobre la razón de sus actitudes y acciones.

3.

Expresa sus derechos y necesidades en forma apropiada.

4.

No es fácilmente intimidado por niños violentos o agresivos.

5.

Expresa sus frustraciones y desalientos de una manera efectiva sin llegar al extremo de discutir o agredir a otros.

6.

Se gana el acceso a los grupos de juego y de trabajo.

7.

Participa de manera efectiva en discusiones activas sobre algún tema y hace contribuciones relevantes a actividades puestas en marcha.

8.

Toma turnos fácilmente.

9.

Muestra interés por otros, solicita e intercambia información de y/o con otros apropiadamente.

10. Negocia y convence a otros adecuadamente. 11. No llama una atención inapropiada hacia sí mismo. 12. Acepta y disfruta relacionarse con compañeros y adultos de grupos raciales étnicos diferentes al propio. 13. Interactúa con otros en forma no verbal, por medio de risas, gestos con la cabeza, diciendo adiós con la mano, etc. III. Características de Relaciones entre Pares El niño o la niña: 1.

Usualmente es aceptado en vez de abandonado o rechazado por otros niños.

2.

Algunas veces es invitado por otros niños a jugar, a iniciar una amistad y a trabajar.

3.

Otros niños mencionan su nombre como parte del grupo de amigos con quien les gusta jugar y trabajar

Anexo 11. “Registro del estilo de aprendizaje de alumnos y alumnas”

(Tomado y adaptado de la página WEB ADAPTACIONES CURRICULARES, http://es.geocities.com/adaptacionescurriculares) 1.

EL ALUMNO O LA ALUMNA FRENTE A LA TAREA


a)

Condiciones físicas ambientales en que trabaja con comodidad.________________________________________________

mayor

¿Cuál es su ubicación preferida?________________________________

b)

Entrada sensorial preferente.

___Visual: ___Auditiva. __Audiovisual.___Otras. ¿Cuál?________ Observaciones:__________________________________________________

c)

Preferencias de agrupamiento para realizar las tareas escolares

___Parejas. ___Pequeño grupo. ___Gran ¿Cuál?___________Observaciones:______________ d)

grupo.

___Otros.

Refuerzos

¿Cuáles valora más? ___Materiales.___Corporales. ___Verbales. ___Positivos.___Negativos. ___Otros:______________Observaciones:____________________ ¿Cómo responde a los refuerzos del profesorado?__________________ ¿Cómo responde a los refuerzos de sus compañeros/as?________________ ¿Con qué compañeras/os le gusta más trabajar?____________________

e)

Nivel de atención

¿En qué momento del día mantiene mejor la atención?______________ ¿Durante cuánto tiempo es capaz de permanecer atento/a y concentrado/a en la tarea de forma continuada?___________________ ¿En qué tareas aumenta o disminuye la atención?__________________ ¿Con qué materiales mejora o empeora la atención?________________ Si no atiende ¿qué hace?_________________________________________ Observaciones:___________________________________________________


f)

Estrategias que emplea para la resolución de tareas

___Reflexiva. ___Impulsiva. ___Planificada. ___Por ensayo y error.

___Actúa de forma autónoma.

___Con retroalimentación dirigida.

___Busca activamente las respuestas.

___Se bloque ante cualquier dificultad. ___Demanda ayuda. ¿Qué tipo de ayuda necesita?_________________ Observaciones:___________________________________________________

g)

Grado de comprensión de las instrucciones

___Comprende sin ayuda.___Comprende con ayuda: ___Verbal.

___Física.

___Gestual.

___Material.___Otras: ¿Cuál?____

___No comprende, necesita más ayuda: ¿cuál?______________________ Observaciones:___________________________________________________ h)

Modalidad de respuesta

___Verbal

___Manipulativo-motor.

___Gestual.___Otras. Cuál?________

Observaciones:___________________________________________________

i)

Grado de desarrollo de la tarea

___No inicia la actividad: ¿qué hace?, ¿con quién?, ¿con qué?:___ ___Inicia la actividad y la abandona: ¿qué hace?_________________ ___Inicia y acaba la actividad. ___Otras: cuál?__________________________________________________ Observaciones:___________________________________________________


j)

Tipos de errores

___No comete errores .___Comete errores: ¿cuáles?, ¿de qué tipo?:______ Observaciones:___________________________________________________

k)

Motivación

¿Con qué tipo de tareas se siente más motivado/a?________________

2.

EL ALUMNO O LA ALUMNA FRENTE A LOS MATERIALES

a)

Modo de aproximarse

___Observa sin participar. ___Elige un material y espera instrucciones. ___Irrumpe bruscamente sobre ellos de forma caótica, impulsiva

y desordenada.

___Se acerca y desarrolla una actividad. ___Otras. ¿cuál?:________________________________________________ Observaciones:___________________________________________________ _________________________________________________________________

b)

Tipo de material que elige

___Manipulativos y sensoriales. ___Actividades lápiz-papel y juegos de asociaciones verbales. roles.

___Juegos de reglas y

___Otros. ¿cuál?:________________________________________________ Observaciones:___________________________________________________

c)

Tipo de actividad que desarrolla con esos materiales.


___Juego estructurado.

___Juego inestructurado.___Otro. ¿cuál?:_______

Observaciones:___________________________________________________

3.

INTERACCIÓN CON LOS COMPAÑEROS Y LAS COMPAÑERAS

a)

Habilidades sociales que manifiesta el alumno o la alumna

___Expresa manifestaciones positivas (afectivas,etc). ___Responde a manifestaciones positivas (refuerzos). ___Expresa manifestaciones negativas (enfado, gritos, etc). ___Responde a manifestaciones negativas. ___Expresa deseos, necesidades y/o peticiones de los demás. ___Inicia y mantiene una conversación. ___Escucha a los demás durante la conversación. ___Expresa sentimientos a los demás. ___Reacciona ante los sentimientos de los otros.

b)

Interacciones

* ¿Con qué frecuencia interactúa con los demás? ___Escasa.

___Normal.

___Elevada.

* ¿Qué tipo de relaciones establece? - Grado de actividad: ___Inactividad total. ___Observación a distancia. ___Observación junto a los demás. ___Implicación en la actividad. ___Otra:___________________________________________________ - Tipo de actividad: ___Adecuada.

___Inadecuada.

___No significativa.


___Otra:___________________________________________________ - Cooperación: ___Participa. ___Escucha y atiende a los demás. ___Comparte. ___Otra:_____________________________________ - Sociabilidad: Está con los iguales (juegos, actividades, etc.) ___Respeta a los demás.

___Acepta a los compañeros.

___Otros:__________________________________________________ - Adecuación de la interacción: ___Inadecuada. ¿Cuál?:______________________________________ ___No significativa. ¿Cuál?:________________________________

* Personas con las que interactúa habitualmente. ___Adultos. ¿Quién?:________________________________________ ___Iguales. ¿Quién?:________________________________________ ___Otros. ¿Quién?:__________________________________________

* Contenidos de las interacciones y elementos que las acompañan:

___Temas habituales:________________________________________ * Situaciones de interacciones habituales: ___Situación estructurada. ¿Cuáles?:________________________ ¿Cómo se comporta en estas situaciones?:____________________ ___Otras. ¿Cuáles?:_________________________________________ ¿Cómo se comporta en estas situaciones?:____________________ Observaciones:___________________________________________________

4. INTERACCIÓN CON EL PROFESORADO

a) Autonomía


- Reclama la presencia del maestro o la maestra frecuentemente:_________ ___Necesita refuerzo a a menudo. ___Elige sus propias actividades, materiales, juegos, etc. ___Hace sus propias creaciones. ___Otra:___________________________________________________

b) Adecuación de la interacción: ___Inadecuada. ¿Cuál?:______________________________________ ___No significativa. ¿Cuál?:________________________________

c) Contenidos de las interacciones y elementos que las

acompañan:

___Temas habituales:________________________________________ d) Situaciones de interacciones habituales: ___Situación estructurada. ¿Cuáles?:________________________ ¿Cómo se comporta en estas situaciones?:____________________ ___Otras. ¿Cuáles?:_________________________________________ ¿Cómo se comporta en estas situaciones?:____________________ Observaciones:___________________________________________________

Anexo 12

INFORME DE AUDICIÓN Y LENGUAJE1

1

Adaptación para la práctica del informe propuesto por el Centro de Recursos de Educación Especial. Módulo de Audición y Lenguaje


1. DATOS DEL ALUMNO/A Nombre: Fecha nacimiento: Fecha del informe: Edad (años y meses): Curso escolar:

2. DATOS DE LA CONSULTA Motivo de la consulta Persona que la realiza

3. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y PRUEBAS UTILIZADAS

4. HISTORIA PREVIA (relevante para niños mayores de dos años)

 Datos relacionados con la salud Datos sobre el embarazo, el parto, enfermedades relevantes, intervenciones quirúrgicas, periodos de hospitalización, informes médicos, la alimentación (tipo de alimento, apetito…), el sueño, la vista y la agudeza auditiva….).

Datos evolutivos a) Desarrollo psicomotriz. (Edad en la que logró los hitos más relevantes del desarrollo: mantener la cabeza (3 meses), volteos (6 meses), sentarse con apoyo (7 meses), mantenerse de pie con apoyo (9 meses), deambulación (12 - 15 meses). b) Desarrollo del lenguaje y de la comunicación. (Edad en la que logró los hitos más relevantes del desarrollo: sonrisa social (1-3 meses), sonidos guturales (1 – 3 meses), juego vocálico (3-6 meses), balbuceo (cadena larga de sílabas iguales) (6-10 meses), uso de gestos para pedir, mostrar (9-15 meses), balbuceo no duplicado (8-12 meses), primeras palabras (10 – 15 meses), combinación de dos palabras (segunda mitad del segundo año). c) Autonomía personal (control de esfínteres, autonomía en el cuidado de sí mismo…..).

Historia escolar


a) Inicio de la escolarización y descripción de la adaptación. b) Repeticiones de curso, motivos y efectos en la adaptación. c) Cambios de centros, motivos y descripción de la adaptación.

Antecedentes de la dificultad en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje a) Datos de la detección (quién detectó la dificultad, dónde, cuándo). b) Apoyos recibidos en el centro escolar. Describir el servicio, sus actuaciones y consecuencias en el desarrollo comunicativo y lingüístico. c) Apoyos recibidos fuera del centro escolar. Describir el servicio, sus actuaciones y consecuencias en el desarrollo comunicativo y lingüístico.

5. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO FAMILIAR a) Composición familiar. b) Datos económicos y características socioculturales. c) Dinámica familiar: - Relaciones familiares (especialmente, con el niño). - Rutinas diarias. d) Estilo educativo (permisivo/autoritario/democrático, protector/apoyo al desarrollo de la autonomía, acuerdo sobre normas y pautas de actuación….). e) Estilo comunicativo (cantidad y calidad de la comunicación que establecen con el niño: tiempos dedicados a la conversación, turnos de interacción, liderazgo, empleo de técnicas de escucha activa, calidad del input lingüístico: velocidad, claridad, interrupciones…) f) Percepción, expectativas y actitudes con relación al problema. g) Relación con la escuela y disposición a colaborar. h) Relación del alumno con el entorno próximo (y recursos del entorno). i) Antecedentes familiares. j) Idiomas que se hablan en la familia. k) Características del lenguaje utilizado.

6. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR

a) Organización del aula (ambiente físico, distribución del alumnado, distribución del alumnado). b) Relaciones sociales (clima del aula, relación profesor/alumno y entre alumnos, cómo se relaciona con sus compañeros de clase y cómo se comunica (¿le entienden y les entiende?, …). c) El currículo de la clase con relación a la comunicación (importancia que se concede al desarrollo de la comunicación, tipo de actividades más frecuente).


d) Actitudes del profesor y del alumnado hacia la diversidad (participación de los alumnos con nee, adaptación de las actividades, apoya su relación con los demás, organización de los apoyos a los alumnos con nee, adapta la evaluación…). e) El lenguaje del profesor (velocidad, claridad, entonación, comunicación no verbal, capacidad para captar la atención, ayudas que utiliza para facilitar la comprensión y la expresión: apoyos visuales: imágenes, gestos, textos escritos, SAAC, facilitadores lingüisticos: pistas fonológicas, semánticas….)

7. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE. (Para esta práctica sólo se rellena el apartado 7.2.a)

7.1. Comprensión del lenguaje (señalar nivel de comprensión: órdenes sencillas, preguntas, relatos simples, lenguaje expositivo, comprende al profesor en la clase, comprende lo que dicen sus compañeros…). 7.2. Perfil del desarrollo comunicativo y lingüístico a) Desarrollo fonológico - Atención, percepción auditiva y memoria auditiva - Localización de la fuente del sonido - Discriminación auditiva general - Discriminación auditiva de los sonidos del lenguaje - Atención al discurso del interlocutor - Memoria auditiva - Anatomía y funcionalidad de los órganos fono-articulatorios - Respiración y soplo - Anatomía y funcionalidad de los órganos bucofonadores - Descripción del sistema fonológico (respuesta basada en las pruebas realizadas y en el análisis de la muestra del lenguaje espontáneo). - Nivel de inteligibilidad. - Repertorio fonético (fonemas vocálicos, consonánticos, grupos consonánticos y diptongos adquiridos que están y que no están presentes en su repertorio fonético; señalar los que puede imitar). - Estructura silábica y tipo de palabras que utiliza en función del número de sílabas. - Procesos fonológicos de simplificación del habla (tipo, frecuencia, tipo de alteración (retraso – desviación). b) Desarrollo morfosintáctico - Nivel de desarrollo morfosintáctico general - Según pruebas estandarizadas (comprensión y expresión) - Longitud media de emisión y edad de desarrollo lingüístico - Longitud máxima de emisión - Descripción de la sintaxis - Estructura gramatical de las oraciones simples y tipo y estructura de los sintagmas utilizados - Descripción del tipo de oraciones complejas - Uso de morfemas - Tipo de morfemas que utiliza - Concordancia gramatical - Nivel de discurso: - Comprensión de relatos


- Expresión de relatos c) Desarrollo semántico - Según pruebas estandarizadas - Según el análisis de la muestra - Índice de diversidad léxica - Tipo de palabras que utiliza - Categorías semánticas - Facilidad para evocar el vocabulario d) Desarrollo pragmático - Contextos (espacios, tiempos y actividades) y personas con las que se comunica mejor. - Resultados de las pruebas normativas - Resultados del análisis de la muestra: - Funciones comunicativas - Índice de dominancia conversacional - Habilidades pragmático-conversacionales - Habilidades deícticas 7.3. Aspectos generales de otras dimensiones relevantes del desarrollo - Aspectos cognitivos (CI con relación a la media, desarrollo de la función simbólica) - Aspectos psicomotrices - Aspectos sociales y afectivos - Estilo de aprendizaje y motivación para aprender (tipo de actividades preferidas, tipo de agrupamiento en el que trabaja mejor, modalidad sensorial preferente, autonomía en el trabajo). 8. SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 9. ORIENTACIONES a) Objetivos de intervención para facilitar el desarrollo de la comunicación y del lenguaje y métodos técnicas y actividades que facilitan su logro. b) Orientaciones para mejorar el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo del alumno en el aula. c) Orientaciones para la familia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.