Edición Especial Junio de 2011
Edición Especial Junio de 2011
Etanol a base de bagazo de caña de azúcar
PESQUISA FAPESP
Un péptido inhibe la proliferación vascular
LA CIENCIA BRASILEÑA SE ABRE AL MUNDO El estado de São Paulo busca aumentar la colaboración extranjera y atraer talentos
001_CAPA_Es_2011.indd 1
02.06.11 18:15:22
EL PROGRAMA JÓVENES INVESTIGADORES de São Paulo, BRASIL La Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo - FAPESP es uno de los principales organismos de financiamiento de la investigación de Brasil. Con un presupuesto de 450 millones de dólares, ofrece más de 11.000 becas y 8.000 subsidios de investigación. Los Premios FAPESP para Jóvenes Investigadores tienen como objetivo crear nuevos grupos de investigación con científicos altamente prometedores en inicio de carrera en cualquier campo del conocimiento y de cualquier país. Los aspirantes seleccionados reciben becas competitivas y considerables fondos de investigación. A su vez, son incentivados a desarrollar sus proyectos con instituciones de educación superior y de investigación del estado de São Paulo, Brasil. Las áreas de investigación destacadas son: biodiversidad, bioenergía, cambio climático, neurociencias, cáncer, estudios urbanos, ciencia de los materiales, óptica y fotónica, estudios urbanos y violencia. Las propuestas en otros campos serán consideradas y todos serán seleccionados por medio de un proceso de revisión por pares. Para obtener orientaciones y más información, escribe a: yi@fapesp.br Información adicional, ingresa a: http://www.fapesp.br/en/materia/4479
002_anuncio_Es_2011.indd 2
02.06.11 18:16:49
MAYO 2009 / DICIEMBRE 2010
SECCIONES 5 Carta de la editora 6 Memoria 98 Arte
WWW.REVISTAPESQUISA.FAPESP.BR
ENTREVISTA 10 Para José Roberto Mendonça de Barros, la infraestructura y la producción de conocimientos ubicarán al estado a la delantera del crecimiento en el país
TAPA 18 Un conjunto de iniciativas apunta a volver más competitiva la investigación paulista en el exterior
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 28 COOPERACIÓN En el marco de una tesis se discute por qué no crece la participación de la investigación brasileña en las redes internacionales
CIENCIA 42 FISIOLOGÍA El ataque a las venas y arterias indeseables puede ayudar en el combate contra la ceguera y el cáncer
32 ENERGÍA Un subproducto abundante de la industria de la caña de azúcar le otorga una ventaja competitiva a Brasil en la búsqueda del etanol de segunda generación
46 INMUNOLOGÍA La inflamación desencadenada por la septicemia daña al corazón
50 AMBIENTE Modelos matemáticos ayudan a prever los efectos del calentamiento global en Brasil
37 ENTREVISTA Científico estadounidense dice que el etanol de celulosa y el de caña de azúcar prometen ser más complementarios que competidores
56 ECOLOGÍA Compuestos volátiles controlan la interacción entre vegetales e insectos
60 BIOQUÍMICA El mecanismo que hace que ciertos hongos brillen sirve de base para la elaboración un método de detección de la contaminación de los suelos
66 FÍSICA Grupo de Río de Janeiro plantea una ecuación que describe la disminución del fenómeno cuántico debido al influjo del ambiente
TECNOLOGÍA 68 ASTRONOMÍA Instrumentos astronómicos fabricados en Brasil forman parte del telescopio Soar, ubicado en los Andes chilenos
76 ÓPTICA Investigador publica un artículo sobre la nueva generación de fibras ópticas en un importante periódico internacional
80 PETRÓLEO Petrobras y la Unicamp estudian bacterias existentes en los pozos de petróleo que degradan el crudo
82 INGENIERÍA AEROESPACIAL Se probará en China una nueva cámara de monitoreo para el Cbers-3 construida por la empresa Opto
HUMANIDADES 84 LITERATURA En el marco de un proyecto temático, recuperan la trayectoria de la creación de Mário de Andrade
003-004_indice_Es_2011.indd 3
90 SOCIOLOGÍA Discuten en un seminario los dilemas de la segregación social brasileña
94 HISTORIA Un banco de datos releva el flujo migratorio de mano de obra calificada que ayudó en la industrialización paulista posterior a 1945
02.06.11 18:27:25
18
32
28
42
37
50
56
68
84
003-004_indice_Es_2011.indd 4
60
76
90
94
02.06.11 18:27:40
Carta de la Editora
la fundación de apoyo a la investigación del estado de são paulo
Para ampliar la colaboración y atraer talentos
Celso Lafer
Presidente eduardo moacyr krieger
vicePresidente
CONSEJO SUPERIOR Celso Lafer, eduardo moacyr krieger, Horácio Lafer Piva, herman jacobus cornelis voorwald, Maria josé soares mendes giannini, josé de souza martins, JOSÉ TADEU JORGE, Luiz gonzaga belluzzo, sedi hirano, Suely Vilela Sampaio, Vahan Agopyan, Yoshiaki Nakano
CONSEJO TÉCNICO-ADMINISTRATIVO Ricardo Renzo Brentani
DIRECTOR PRESIDENTE
CARLOS HENRIQUE DE BRITO CRUZ
DIRECTOR CIENTÍFICO
Joaquim J. de Camargo Engler
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
issn 1519-8774
CONSEJO EDITORIAL Carlos henrique de brito cruz (presidente), Caio Túlio Costa, Eugênio Bucci, Fernando Reinach, José Arana Varela, José Eduardo Krieger, Luiz Davidovich, Marcelo Knobel, Marcelo Leite, Maria Hermínia Tavares de Almeida, Mariza Corrêa, Maurício Tuffani, Monica Teixeira
COMITÉ CIENTÍFICO LUIZ HENRIQUE LOPES DOS SANTOS (presidente), cylon gonçalves da silva, FRANCISCO ANTôNIO BEZERRA COUTINHO, joão furtado, Joaquim J. de Camargo Engler, josé roberto parra, luís augusto barbosa cortez, luis fernandeZ lopez, marie-anne van sluys, mário josé abdalla saad, PAULA MONTERO, Ricardo Renzo Brentani, sérgio queiroz, wagner do amaral, Walter Colli
COORDINADOR CIENTÍFICO luiz henrique lopes dos santos
DIRECTORA DE REDACCIÓN mariluce moura EDITOR EN JEFE neldson marcolin EDITORES EJECUTIVOS Carlos Haag (HUMANIDADES), fabrício marques (Política), Marcos de Oliveira (TECNOLOGíA), maria guimarães (edición online), Ricardo Zorzetto (CIENCIA) EDITORES ESPECIALES Carlos Fioravanti, Marcos Pivetta EDITORAS ASISTENTES Dinorah Ereno, Isis Nóbile Diniz (edición online) traducción y revisión damian kraus EDITORA DE ARTE Laura daviña y Mayumi okuyama (COORDINACIÓN) DIAGRAMACIÓN Júlia cherem rodrigues, maria cecilia felli FOTÓGRAFO eduardo cesar COLABORADORES André Serradas (BANCO DE DATOS), Gonçalo Junior, Salvador Nogueira, Yuri Vasconcelos IMPRESión RR Donnelley Editora e Gráfica Ltda.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE TEXTOS Y FOTOS SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN PREVIA
PESQUISA FAPESP RUA JOAQUIM ANTUNES, Nº 727 - 10º ANDAR, CEP 05415-012 PINHEIROS - São Paulo – SP - brasil FAPESP Rua Pio XI, nº 1.500, CEP 05468-901 Alto da Lapa – São Paulo – SP - brasil
Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología Gobernación del Estado de São Paulo
Mariluce Moura – Directora de Redacción
É
sta es la edición especial número seis en español de la revista Pesquisa FAPESP. La primera fue publica da en 2002; la segunda, a comienzos de 2004; la tercera, a finales de 2005; la cuarta, en septiembre de 2007; y la quinta, a finales de 2009. En ésta reuni mos 18 de los artículos más importantes publicados en nuestras ediciones men suales en portugués entre mayo de 2009 y diciembre de 2010, para proporcionar a los lectores de habla hispana una vi sión general de la producción científi ca y tecnológica brasileña durante este período. Hemos mantenido básicamente la misma estructura editorial de nuestras ediciones regulares. Así, la revista abre con textos sobre política científica y tec nológica, seguidos de artículos sobre ciencia, a continuación sobre tecnolo gía y finalmente de humanidades. Una inteligente entrevista con un ex perto en desarrollo brasileño, el econo mista José Roberto Mendonça de Barros (página 10) y el tema de portada (página 18) preceden a este conjunto de artícu los. Mendonça de Barros habla sobre la nueva geografía económica brasileña en la que el estado de São Paulo y la región sudeste del país liderarán el proceso de desarrollo nacional a partir de 2011. Re conoce que otras regiones y estados han sido más decisivos para el crecimien to brasileño durante los últimos años, pero ahora, según el autor, São Paulo encabezará el crecimiento del país con índices anuales del 4% ó 4,5%, debido a su infraestructura y a su sistema de producción de conocimiento. Ambos son factores fundamentales para apoyar la inversión en sectores dinámicos y de alta tecnología, como el de agronegocios relacionado con la explotación de etanol y la explotación de petróleo en la capa de presal. En cuanto al tema de la portada, nuestra revista da cuenta de importantes y estratégicos pasos, así como de algunas historias interesantes para el aumento de la internacionalización de la investiga ción científica de São Paulo. Con la FA PESQUISA FAPESP
005_Expediente_Editorial_Es_2001.indd 5
PESP a la cabeza, el estado está tomando medidas para estimular la colaboración entre científicos de São Paulo y sus co legas de otros países atrayendo talentos del extranjero con el fin de mejorar el ambiente científico brasileño. Si São Paulo contribuye casi con un 50% de la producción brasileña de conocimiento científico y si es cierto que en esta parte de Brasil hay miles de investigadores que producen ciencia en las fronteras de sus propias áreas, este conocimiento tendría que tener un im pacto similar en la ciencia mundial. La internacionalización de la investigación parece ser la mejor forma. Del total de 10 artículos en las secciones de ciencia y tecnología, me gustaría desta car, primero, el artículo sobre el desarrollo de un péptido que posee propiedades sig nificativas como potencial sustancia far macéutica y la posibilidad de exterminar vasos sanguíneos que se desarrollan fuera de lugar y momento. Ya que hemos men cionado la colaboración, curiosamente, estos resultados son consecuencia de ella, entre el bioquímico Ricardo Giordano, del Instituto de Química en la Universi dad de São Paulo (USP), y una pareja de investigadores brasileños constituida por la bióloga molecular Renata Pasqualini y el médico oncólogo e investigador Wadih Arap, quienes conjuntamente coordinan un laboratorio en el M. D. Anderson Can cer Center de Texas, EE.UU. En segundo lugar, me gustaría llamar la atención de nuestros lectores sobre el artículo referido a los instrumentos as tronómicos construidos en Brasil y que equipan el telescopio Soar en los Andes chilenos. Es un ejemplo real y bonito de la capacidad de la industria brasileña de incorporar innovaciones tecnológicas para avanzar en el proceso de adquisi ción de conocimiento. Y finalmente les propongo a nues tros lectores una rápida inmersión en la cultura brasileña con el texto sobre Má rio de Andrade, uno de los principales escritores del modernismo en nuestro país, y su proceso de creación. ¡Disfruten de la lectura! n
edición especial mayo 2009 / diciembre 2010
n
5
02.06.11 18:32:11
FUNDação OSWALDO CRUZ - Casa de Oswaldo Cruz - DAD, imagem FOC (F)7-3
Memoria
Chagas observa a la niña Rita en Lassance, uno de los primeros casos identificados de la enfermedad. Al fondo puede verse el vagón que hacía las veces de alojamiento y laboratorio
Chagas Hace 100 años, el médico brasileño descubría el ciclo completo de la enfermedad que lleva su nombre Neldson Marcolin Publicado en septiembre de 2009
6
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
006-009_memoria_Es_2011.indd 6
n
E
l médico Carlos Ribeiro Justiniano Chagas arribó a la ciudad de Lassance en junio de 1907 con la misión de investigar un brote de malaria que había interrumpido los trabajos de prolongación del ferrocarril Central de Brasil en el norte de Minas Gerais. La zona era muy pobre, y la mayoría de su población residía en casas de palo a pique y barro. Durante los períodos que pasaba en el lugar, Chagas se acomodaba en un vagón estacionado en un desvío de la estación de trenes que le servía además como consultorio y laboratorio. El médico, interesado no sólo en la profilaxis, sino también en los insectos y parásitos causantes de enfermedades, recolectaba especies animales e investigaba pacientes que, aparentemente, exhibían síntomas que no tenían que ver con la malaria. Como resultado de sus investigaciones, el 14 de abril de 1909, publicó una nota en el periódico Brazil Medico comunicando el descubrimiento de una nueva enfermedad, del parásito que la provoca y del insecto que lo transmitía. Este hallazgo se considera desde entonces un suceso único en la historia de la medicina por haber descrito el ciclo completo de la afección –la enfermedad de Chagas– y haber sido realizado por una sola persona.
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:35:51
FUNDação OSWALDO CRUZ - Casa de Oswaldo Cruz - DAD, imagen FOC (VPCC-F) 4-11
La última foto de Oswaldo Cruz (sentado, en el medio), flanqueado por Adolfo Lutz (a la izq.) y Chagas (a la der.), en 1916
un brote en Baixada Fluminense junto con el entomólogo Arthur Neiva. Y en junio partió hacia el norte de Minas Gerais con el mismo objetivo, en esta ocasión junto a Belisário Penna, médico de la Dirección General de Salud Pública. Ambos establecieron una base
en Lassance y comenzaron a trabajar. Entusiasta del estudio de las enfermedades tropicales, Chagas aprovechaba el poco tiempo libre para analizar la sangre de especies de la fauna local. En uno de esos exámenes identificó en un mono tití un nuevo protozoario del género Trypanosoma,
FUNDação OSWALDO CRUz - Casa de Oswaldo Cruz – DAD - IOC(AC-E) 6-33.1-1
Carlos Chagas, nacido en la ciudad de Oliveira, estado de Minas Gerais, siempre se interesó en la malaria. Con la dirección de Oswaldo Cruz, en el entonces Instituto Seroterápico de Manguinhos (el actual Instituto Oswaldo Cruz), en Río de Janeiro, su tesis doctoral fue sobre de esta afección. En 1905 hubo una epidemia en Itaninga, en el interior de São Paulo, y Cruz, quien también era jefe de la Dirección General de Salud Pública, reclutó a Chagas para combatir el mal. “Fue la primera campaña antipalúdica realizada en Brasil basada en los conocimientos sobre el rol de los mosquitos como vectores”, comenta Simone Petraglia Kropf, profesora e investigadora en historia de las ciencias y de la salud de la Casa de Oswaldo Cruz, perteneciente a la Fiocruz. En febrero de 1907 el joven médico fue convocado nuevamente para investigar
A orillas del río Negro: expedición a la Amazonia, en 1913 (el científico lleva puesta una corbata) PESQUISA FAPESP
006-009_memoria_Es_2011.indd 7
n
al que denominó Trypanosoma minasense. La especie no era patogénica. Fue el jefe de los ingenieros del ferrocarril, Cantarino Motta, quien mostró a los investigadores una chinche hematófaga común en la región. Como las noches en aquella zona son frías, la única parte del cuerpo no cubierta es el rostro, donde pica el insecto. Por eso el mote de barbeiro [barbero] dado a la vinchuca en Brasil, insecto que se esconde en las hendijas de las paredes de las casas de palo a pique y barro durante el día y por la noche sale para alimentarse. Chagas conocía la importancia de los insectos hematófagos como vectores de enfermedades parasitarias y comenzó a diseccionar vinchucas. Encontró en ellos un protozoario que tanto podía ser un parásito natural del insecto como la fase evolutiva de un tripanosoma capaz de originar enfermedades.
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
7
02.06.11 18:35:52
Memoria
Sin un buen laboratorio en Lassance para dilucidarlo, envió algunos insectos para realizar experimentos en Manguinhos. Oswaldo Cruz realizó la infección experimental con animales de laboratorio y avisó a Chagas que había encontrado formas del tripanosoma en uno de los animales que enfermaron. Chagas retornó al instituto y confirmó sus sospechas: el protozoario era nuevo, con una morfología diferente a la del T. minasense. En homenaje a Cruz, el parásito fue denominado Trypanosoma cruzi. Restaba encontrar a los enfermos. Chagas regresó a Lassance y descubrió el tripanosoma en la sangre de una niña de dos años llamada Berenice, quien se encontraba enferma, con fiebre. Con ella, el médico reseñó el primer cuadro clínico de la dolencia: anemia aguda, edemas generalizados e inflamación ganglionar, entre otros. Ése fue el trabajo que generó la nota publicada en Brazil Medico en abril y, seguidamente, en el Archiv für Schiff und Tropenhygiene, de 8
n
Alemania, y en el Bulletin de la Société de Pathologie Exotique, de Francia. El descubrimiento de la tripanosomiasis americana, tal como Chagas la denominó, promovió un extraordinario impacto en la vida científica, institucional y política del médico. En 1910 fue admitido como miembro titular en la Academia Nacional de Medicina (ANM) y obtuvo el concurso,
Albert Einstein (en el centro) fue recibido por Chagas en Manguinhos, en su visita a Río, en 1925
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
006-009_memoria_Es_2011.indd 8
por mérito, para “jefe de servicio” del Manguinhos. En 1912 fue galardonado con el premio Schaudinn, del Instituto de Medicina Tropical de Hamburgo, Alemania. Cada cuatro años, el Schaudin era otorgado por la más importante contribución en protozoología. Cuando murió Oswaldo Cruz, en 1917, a los 54 años, Chagas fue nombrado director del Manguinhos
tres días más tarde, cargo que ocuparía hasta su muerte, en noviembre de 1934, a los 56 años. En 1918, con la gripe española propagándose en Brasil, organizó un servicio especial de creación de hospitales de emergencia e instó a los médicos y estudiantes de medicina para que trabajaran en auxilio de la población de Río de Janeiro. Su actuación fue uno de los factores que lo condujeron a la dirección del Departamento Nacional de Salud Pública (DNSP), en 1920.
FUNDação Oswaldo Cruz - Casa de Oswaldo Cruz – DAD - FOC(VPCC-F)4-9
FUNDação OSWALDO CRUZ - Casa de Oswaldo Cruz - DAD(FFC(F) 6-2)
Chagas, Penna y Motta (de der. a izq., sentados): en esta casa el médico supo qué era una vinchuca, en 1908
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:35:54
de Chagas no era tan grave y difundido, y que eran pocos los infectados realmente comprobados, contrariamente a lo que afirmaba su descubridor. En 1922, Afrânio Peixoto, escritor y catedrático de higiene, dijo durante un plenario en la ANM que nadie conocía a esos enfermos y denominó al mal “enfermedad de Lassance”. Ofendido, Chagas solicitó a la academia la conformación de una comisión para evaluar sus estudios. En 1923, la opinión final fue favorable al científico de Manguinhos. Cosas como ésa podrían haber causado menos sinsabores a Chagas si él hubiese obtenido el Premio Nobel de Medicina. En 1999, Marília Coutinho, a la sazón en la Universidad de Florida, Olival Freire Jr., de la Universidad Federal de Bahía, y João Carlos Pinto Dias, del Centro de Investigaciones René Rachou, en Minas Gerais, publicaron un artículo informando la historia de las nominaciones, desconocidas en Brasil. La primera postulación formal fue solicitada por la comisión del Nobel, en 1911, a Pirajá da Silva, un científico con presencia en Europa, y era válida para el galardón de 1913. El elegido, sin embargo, fue el francés Charles Richet. La segunda postulación oficial ocurrió en 1920 para la nominación de 1921 y fue realizada por Manoel Augusto Hilário de Gouvêa, de la ANM. Aunque fue el único científico del área indicado, también aquella
FUNDação Oswaldo Cruz - Casa de Oswaldo Cruz – DAD - FFC(F)1-29
“Chagas ya se había referido a las malas condiciones sanitarias del interior de Brasil desde 1909, cuando comenzó a estudiar la enfermedad, y continuaría llamando la atención al respecto de ese tema durante toda su vida”, dice Simone Kropf, quien lanzó recientemente Doença de Chagas, doença do Brasil: ciência, saúde e nação (1909-1962), por la editorial Fiocruz. El científico ocupó el cargo hasta 1926 y de su administración surgió el extenso código sanitario, que modernizó la legislación sanitaria brasileña, y las medidas para combatir las endemias rurales. “También fueron importantes la instalación de la primera escuela profesional de enfermería del país y la inversión para la formación de médicos especializados en salud pública, quienes luego de graduarse disponían de empleo asegurado en el área”. Como integrante del Comité de Salud de la Liga de las Naciones, a partir de 1922, sugirió la creación del Centro Internacional de Leprología, inaugurado en 1934, que funcionó en el Instituto Oswaldo Cruz hasta 1939. En 1925 se convirtió en catedrático de medicina tropical de la Facultad de Medicina de Río de Janeiro, gracias a sus notorios conocimientos. Así como la producción científica y la gestión en salud pública por parte de Chagas por un lado eran aplaudidas, por otro no faltaron críticas. En 1919, el investigador Henrique Aragão sugirió que el mal
Con sus hijos Evandro (a la izq.) y Carlos. Ambos fueron también científicos importantes
vez Chagas fue ignorado, lo que dejó vacante el Premio Nobel de Medicina de aquel año. Hubo todavía dos nominaciones informales, pero de ellas no se conocen detalles. Hasta hoy, aún no se sabe por qué el brasileño fue postergado. “Chagas tuvo éxito y reconocimiento desde muy temprano, ocupó cargos públicos que eran codiciados por otras personas, atrayendo así muchas desavenencias”, dice João Carlos Pinto Dias. Existe la hipótesis, no comprobada, de que la comisión del Nobel habría consultado a adversarios del científico, quienes desaconsejaron laurearlo. Según el bioquímico Walter Colli, del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo, estudioso PESQUISA FAPESP
006-009_memoria_Es_2011.indd 9
n
de la enfermedad de Chagas, no hay dudas en cuanto al merecimiento. “Estoy convencido de que él no lo ganó porque Brasil se encuentra en la periferia. Hubiera sido diferente si el mismo trabajo hubiese sido realizado en Estados Unidos o en Europa”, considera. “Cuando presenté nuestro artículo en Manguinhos, en 1999, lo más interesante fue la sorpresa y emoción de Carlos Chagas Filho, entonces con 89 años, y de otros investigadores muy ancianos que no sabían nada sobre las nominaciones”, relata Marília Coutinho. Cuando terminó de hablar, ella cuenta haber percibido la sensación contraria a la de la pérdida del premio. “Parecía que Carlos Chagas hubiera ganado el Nobel, tal era la alegría de aquellos señores”. Artículos científicos Todos los trabajos de Carlos Chagas se encuentran disponibles en la dirección electrónica http://carloschagas.ibict.br/
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
9
02.06.11 18:35:55
entrevista
José Roberto Mendonça de Barros
São Paulo en la nueva geografía económica Para el economista, la infraestructura y la producción de conocimientos ubicarán al estado a la delantera del crecimiento en el país Mariluce Moura y Neldson Marcolin Publicado en agosto de 2010
10
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
010-017_Entrevista_Es_2011.indd 10
vertiginoso crecimiento de los gastos del sistema previsional y a la enorme expansión de los programas de transferencia de renta, produjo un impacto extraordinario en la economía nordestina. “Es ampliamente conocido el hecho de que la vida económica de innumerables comunidades se mueve únicamente cuando llegan los pagos de la beca familia y de las jubilaciones”, decía en el artículo. Tres semanas después, el 20 de junio, Estadão fundamentaba su titular dominical de primera página, “La industria catapulta nuevamente al sudeste como líder del crecimiento”, seguido de la explicación: “Al ser menos dependiente de programas de transferencia de renta, la región deja atrás al nordeste como polo de expansión”, en el estudio elaborado por la consultora MB Associados, que le ofreciera la base empírica a los análisis del artículo. José Roberto Mendonça de Barros es socio fundador de dicha consultora. Pero su currículum va mucho más allá del trabajo de consultor. Economista doctorado en la Universidad de São Paulo (USP), con posdoctorado en el Economic Growth Center de Yale, ex profesor de la Facultad de Economía y Administración de la USP, fue secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda (1995-1998) durante la primera gestión de gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Recibió en 1998 el título de Econon
mista del Año, concedido por la Orden de los Economistas de Brasil. En la siguiente entrevista, Mendonça de Barros explora la nueva geografía económica que vislumbra para el país y apunta a establecer qué tiene que ver la investigación científica hecha en São Paulo, es decir, la mitad del conocimiento que Brasil produce, con ese rediseño de la dinámica de la economía. n La noción de nueva geografía económica a la que usted se refiere va más allá del caso brasileño, ¿no es cierto? Existe una dimensión internacional en esa nueva geografía. —Yo estaba pensando [al escribir el artículo para Estadão] con el foco puesto en Brasil, aunque la geografía económica esté siempre alterándose, y en esos términos exista un fenómeno universal, que es la emergencia del mundo asiático. Aunque los BRIC’s (Brasil, Rusia, India y China) no constituyan una categoría analítica como tal, pues dichos países tienen algunas semejanzas pese a sus gigantescas diferencias, creo que tienen en común un potencial de gran absorción de personas salidas del sector rural que pasan a integrarse al sistema productivo, por eso el consumo se eleva y crea un mercado consumidor con un potencial enorme. Eso fue pensado más que nada en términos de Asia, en especial de China y la India, los dos países más populosos del mundo, pero existe el fenómeno de la emergencia.
fotos eduardo cesar
E
l último domingo de mayo, el economista José Roberto Mendonça de Barros publicó un artículo en el periódico O Estado de S. Paulo con el título de “Una nueva geografía económica” en el cual proponía que a partir de 2011, la región sudeste –y São Paulo en particular– arrastrarán el crecimiento del país durante los próximos años, con índices estimados en un 4% ó 4,5%. Y explicaba en detalle las principales razones para que el estado se convierta en el epicentro de este cambio, en el que se incluyen la infraestructura disponible en São Paulo y la calidad de su sistema de producción de conocimiento. Ambos factores son fundamentales para dar soporte a las inversiones en sectores dinámicos y de elevada densidad tecnológica que están por venir, como el agronegocio vinculado a la producción de etanol de segunda generación o la explotación de petróleo en la llamada capa presal. El pronóstico positivo para São Paulo y el sudeste iba junto con el examen acerca de por qué la región nordeste, “donde se concentran los mayores volúmenes de pobreza del país”, fue la gran ganadora en el proceso de crecimiento nacional desde 2003 hasta ahora. La mejora en la posición de las clases E, D y C, explicaba el economista, vinculada a los incrementos reales del salario mínimo (de un 78% entre diciembre de 2000 y mayo de 2010), al
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:38:09
n ¿Ésa es la misma visión de la geografía económica que originariamente desarrolló el Premio Nobel de Economía Paul Krugman? —Krugman tiene un libro famoso de geografía económica, pero es anterior a la importancia que Asia terminó adquiriendo. El libro tiene unos 10 años. El que hizo famoso ese concepto efectivamente fue el economista Jim O’Neill, de Goldman Sachs. Por eso, aunque los BRIC’s no tengan una relación orgánica entre sí, tienen una similitud que fundamentalmente es ésa: la capacidad de incorporar gente, de transformarla en un mercado interno grande. Y eso se contrapone al resto del mundo –incluso antes de la crisis de 2008– como un polo de crecimiento y, junto a ello, de cambio de poder, debido al dinamismo del mercado interno, más aprovechado en algunos lugares, menos en otros. Pero, en definitiva, se registra un impulso muy grande con base en el mercado interno, que genera transformaciones profundas en el sistema productivo, y así es como se produce efectivamente un enriquecimiento. La cuestión de los BRIC’s terminó siendo mal interpretada cuando se decía que iban a crecer, como si eso fuese independiente del resto del mundo. Cuando vino la crisis, la reacción fue sobre la base de: “¿Vieron? La idea de los BRIC’s no funciona”, porque éstos no conseguían aguantar al mundo como un todo. Pero yo pienso que nunca fue ésa la ideia, lo que está por detrás de ese concepto es algo más modesto: el potencial de crecimiento rápido que, en un determinado momento, producirá transformaciones. Y existe una nueva geografía en el sentido de que el mundo crece en dirección a Asia, a la cuenca del Pacífico si se quiere, y en contraposición al Atlántico. Creo que hay algo realmente importante allí y para generar dinamismo por mucho tiempo. Brasil está un poco lejos de ese modelo. Pasamos a tener relaciones importantes, fundamentalmente como proveedores de las cadenas de recursos naturales, ya sean alimentos o materias primas industriales. Pero ésa fue la parte inicial: con el tiempo, las relaciones económicas, principalmente con China, van a profundizarse, y este año las inversiones directas chinas en Brasil han empezado a aparecer. Siguiendo un poco la lógica de lo que sucedió con Japón y con Corea, se empieza como proveedor de exportaciones al país, y el mercado interno va creciendo, hasta que en cierto momento comienza a tener sentido empezar a tener una producción local. Todos los países, a medida que se van enrique-
010-017_Entrevista_Es_2011.indd 11
02.06.11 18:38:13
ciendo, va aumentando la importancia de las exportaciones de capital. Eso no sucede en detrimento de las exportaciones de mercaderías, pero las de capital aparecen en mayor medida. Fue así con Inglaterra, con Estados Unidos, con Japón, y está siéndolo con Corea, y empezando a serlo con China. Son relaciones relevantes, de allí la percepción que tengo actualmente de que ha terminado consolidándose una doble base de crecimiento económico en el país, fases que se suman y no se excluyen. Muchos colegas piensan que existe una dinámica de exclusión entre la exportación de productos de las llamadas cadenas de recursos naturales y el mercado interno. n ¿El mercado interno crece impulsado por los actuales programas redistributivos? —En principio no solamente por los programas redistributivos, pero en este período más reciente, por sí mismo. Ahora, más que nada, impulsado por una posibilidad real de que crezcamos, y allí entran la productividad, la innovación tecnológica... y crecer no solamente en extensión, sino también en profundidad, que es el resultado de esas nuevas actividades, de las mejoras de productividad. Y al hacerlo, estamos trasladando ese potencial de compra y esas ganas de comprar al mercado interno. Creo que Brasil tiene esa pluralidad, y no es nueva. Los países continentales tienden a tener en sus mercados internos lo más importante; es difícil que un país continental dependa demasiado de las importaciones, como puede ser en los casos de Holanda, Bélgica o Singapur, países pequeñitos en los cuales se importa, se exporta... en los países continentales no queda otra: el grueso de la atención de las necesidades locales se hace mediante producción local. n El trabajo que citamos de MB Associados detecta tres factores que determinarían el cambio del polo dinámico de la economía brasileña durante los próximos años hacia el sudeste, con especial relieve para São Paulo: la explotación del petróleo presal, la
disponibilidad de infraestructura en general y una mejor oferta del sistema educativo y del área de generación de conocimiento. Querría que usted detallase esa visión. —El proceso de estabilización fue muy largo, porque el aumento de los desequilibrios externos viene de lejos; la inflación mostraba eso. Digo desde los años 1990 para acá, no me refiero al Plan Cruzado (1986), un experimento que terminó fracasando. La apertura de la economía que empezó con Fernando Collor era realmente la ruptura con el modelo de sustitución de importaciones, que se había agotado. La universidad se va a pasar la vida discutiendo por qué se agotó precisamente, pero existen algunas cosas que nadie logra explicar en términos definitivos. El aumento de la inflación fue el resultado más visible de ese agotamiento, la crisis del Estado llegó a un nivel absurdo y la crisis fiscal era también parte del proceso inflacionario, a lo que se le sumó la reducción drástica del crecimiento a partir de los años 1980. Todo esto está más o menos interconectado, y si tomamos la secuencia hacia la ruptura con el modelo antiguo, creo que el primer paso, aún durante los años ‘80, fue la percepción de que no había salida con la inflación alta. Una vez participé en un programa de televisión con Vicentinho [Vicente Paulo da Silva], que era presidente del en ese entonces poderoso Sindicato Metalúrgico de São Bernardo do Campo, y en el corte, él me dijo algo así: “Zé Roberto, soy el presidente del sindicato más poderoso de Brasil”, cosa que es verdad, “y tengo que tratar con el sector más poderoso de Brasil”, el automovilístico, lo que en ese tiempo era verdad, “obtengo los mejores contratos de trabajo de Brasil”, lo que era igualmente verdad, “pero pierdo todos los días contra la inflación”, y también era verdad. Salí de aquel programa impresionado, preguntándome: “¿Vicentinho me dijo eso?”. La inflación generaba una carrera que para él estaba perdida... La percepción de esto en la sociedad abrió espacio para la estabilización. El Plan Bresser, el Plan Cruzado y el Plan Verano fueron intentos.
n ¿Cuándo se produjo ese diálogo? —En 1989. Lo que sirvió también de ese período fue que los economistas que agregamos profesionalmente dos cosas más, que constituyeron la base de lo que vino después. Primeramente, exorcizamos la corrección monetaria, y los tres planes fueron aprendizajes un tanto torpes para desmontar la visión que se tenía de la corrección monetaria, y esto terminó desembocando en el Plan Real. Y, por último, con base principalmente en la experiencia argentina, que también tuvo hiperinflación en ese período, fue que le dimos nombre a la coalición inflacionaria, que era lo que Vicentinho describió: pese a conseguir un reajuste salarial fuerte, el sector automovilístico se lo transfería al consumidor y el proceso se realimentaba. n ¿La gran discusión de la economía brasileña entre 1985 y 1990 fue precisamente ésa, no es cierto? ¿Cómo romper de manera efectiva con la inflación y con los factores que la alimentaban? —Exactamente. Se llega al final de los años ‘80 con dos percepciones: una es que, para romper con la corrección monetaria, no puede hacerse algo pasible de cuestionamiento en la Justicia, pues sino vuelve todo atrás. Fue la mala experiencia que quedó de las diversas tentativas. Y otra: hay que abrir la economía, de manera tal que haya competencia con lo que viene de afuera. Es un shock de calidad. Pensarlo era fácil; hacerlo era difícil, pero se hizo. A decir verdad, con la evolución del mundo en aquel momento, las crisis de Asia, la crisis de Rusia, etc., el proceso de estabilización tardó 10 años. Y lo que sucedió en 2008, una crisis mundial de proporciones enormes, con el tipo de dólar saliendo de repente de 1,60 real y yendo a 2,40 reales –sin provocar inflación–, fue el mejor test de la estabilización que podíamos tener. Para ello fue necesario abrir la economía, acabar con la indexación, ajustar los precios, mejorar la parte fiscal del Estado, reducir la deuda externa... y en ese entretiempo tuvimos un crecimiento muy limitado durante 20 años, porque durante el período anterior a los ‘90 existía el todo aquel problema de la hiperinflación, y después del ‘90, después del ‘93, estaba exorcizándoselo, removiéndose todos los obstáculos profundos de la economía. n ¿Su evaluación entonces es que era realmente imposible que el país creciera en términos consistentes durante la década de 1990?
010-017_Entrevista_Es_2011.indd 12
02.06.11 18:38:17
—Yo creo que sí. Claro que siempre existen errores de política económica. La ventaja de quien observa después consiste en darse cuenta de en qué se estaban equivocando. Hoy en día, por ejemplo, la economía anda demasiado fuerte. Pero el hecho es que hay cosas que se tardó tiempo para hacérselas. Por ejemplo, el ajuste fiscal. Es mucho más difícil crecer cuando se está recortando que cuando se está expandiendo el presupuesto. Actualmente estamos con todos los presupuestos expandiéndose, incluso los estaduales, los municipales y por supuesto el federal, que hace ocho años que está en franca expansión. Se puede discutir si el gasto es adecuado o no, pero cuando se gasta más, la economía va hacia adelante. Con el ajuste fiscal es al contrario. Por eso, era difícil crecer más y con esos grandes shocks del exterior. Lo resumiré así: fue un largo proceso de estabilización, que no ha terminado todavía, porque tenemos residuos de indexación. Pero lo grueso ya se ha hecho, como los procesos de ajuste fiscal y de apertura y la reducción de la deuda externa. Cuando se retira la inflación, queda aún más patente la iniquidad que teníamos en el ingreso. El salario mínimo era, en los momentos anteriores a los reajustes, de 60 dólares, el equivalente actual a 100 dólares. Pero, a decir verdad, era tan dura la lucha al reajustar, reajustar y reajustar, que nadie tenía una percepción clara. Una de las discusiones del plan de estabilización [que creó el real] era si la estabilización no es en sí misma una redistribución. Tan es así que en 1995 y 1996 la economía del país creció bastante. Pero como la distribución era particularmente mala, eso era tan sólo el comienzo de un proceso que debería seguir. n ¿Pero en ese largo proceso de la estabilización no hubo, tanto en la política de apertura como en las privatizaciones, problemas que terminaron por postergar la propia estabilización? —Hubo equívocos en el programa de privatizaciones, y el mayor ejemplo es el del sector eléctrico. Pero en el conjunto fue sumamente exitoso, incluso en el hecho de sacar al Estado de situaciones en que solamente se generaban agujeros, cosa que actualmente poca gente recuerda. El sector siderúrgico, que era estatal, se había comido 20 mil millones de dólares. La privatización no significa únicamente pasar a pagar impuestos, significa también no generar agujeros. Y si bien en la energía eléctrica fue más
Es falsa la asociación que siempre se hace entre recursos naturales y atraso y baja productividad. Si bien eso fue verdad en el pasado, en la actualidad definitivamente no lo es problemático, la telefonía es un buen ejemplo de privatización exitosa. Pero, para mí, lo más complicado en aquella oportunidad fue el mantenimiento del tipo de cambio excesivamente valorado durante mucho tiempo, lo que implicaba mantener la tasa de interés real excesivamente alta por mucho tiempo, porque uno sujetaba al otro. En mi experiencia de gobierno, ésa fue una de las discusiones que el Banco Central intentó anticipar y, lamentablemente, terminó de la forma más difícil, que fue la devaluación de 1999. No fue planeada, sucedió, Y pienso que fue así, más que nada, como se atrasó el proceso. Con la inflación baja, la segunda cosa que apareció fue la cuestión distributiva. Y entonces la cuestión de las redes sociales tomó una dimensión enorme. Eso, de acuerdo con mi evaluación, terminó resultando en la construcción de los dos pilares del crecimiento: el primero, la producción competente de las llamadas cadenas de recursos naturales, en donde el agronegocio es un componente, los minerales y metales el otro, y más recientemente, el área de petróleo y gas. Y todos estos son producto de un proceso de construcción de 30 ó 40 años. De tecnología desarrollaPESQUISA FAPESP
010-017_Entrevista_Es_2011.indd 13
da acá, ya sea de producción de petróleo en aguas profundas, o la capacidad para producir en el Cerrado, o de trabajar los minerales con calidad. Hay allí mucho conocimiento, y hago un paréntesis para desmontar la asociación que siempre se hace entre recursos naturales y atraso y baja productividad. Si bien eso fue verdad en el pasado, actualmente no lo es, definitivamente. Todas esas cadenas tienen embutidas dosis muy significativas de conocimiento, que en buena medida provienen de la investigación científica. Creo que existe una cierta injusticia con los estados cuando se habla de investigación agrícola, en particular con São Paulo. Si bien Embrapa fue decisiva en el área de granos y en el Cerrado [la sabana], [la estatal nacional] nunca trabajó con la caña de azúcar, con la naranja y con el café. Mucho más recientemente entró en el área de frutas y hortalizas. Si tomamos los grandes cultivos, al menos en tres la tecnología se generó totalmente en el plano estadual en São Paulo.
n
n ¿La transgenia en el cultivo de la soja y la biotecnología para tantos cultivos han sido fundamentales en los últimos cinco años, no? —Decisivas. Uno de los ejemplos que suelo dar para contraponerme a esa idea común de que los recursos naturales significan atraso es que existe una evaluación internacional según la cual son cuatro las áreas en que más se han hecho esfuerzos de investigación y desarrollo y más se ha avanzado en los últimos 10 años: la de aeronáutica-astronáutica, la tecnología de la información, el petróleo de aguas profundas, que es un paradigma tecnológico completamente distinto de la tecnología de la tierra, y la biotecnología. Dos de esas cuatro áreas tienen que ver con cadenas de recursos naturales. n Se tomamos el ejemplo de la citricultura en São Paulo, hablaremos de inversiones en investigación que empezaron en los años 1960 o incluso antes, con la investigación de la tristeza de los cítricos, en los años ‘50. —Sí, son 50 ó 60 años, no es un proyecto que empezó ahora. Con la caña de azúcar, lo mismo, y también con el café. La soja es más reciente. En mi tesis doctoral, que empecé en 1971 y defendí en 1973, cuando solamente los que conocían la comida japonesa sabían qué era la soja, yo decía que podríamos llegar a exportar 300 millones dólares de soja, lo que era considerado una locura total. Y ahora se ha convertido en un negocio realmente edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
13
02.06.11 18:38:17
grande. Fue en la soja que la trilogía de apertura del Cerrado, cultivo directo y rotación de granos produjo una revolución, y eso es Embrapa desde los años 1970 adelante.
São Paulo está mucho menos sujeto a sacudones porque tiene una institucionalidad madura en la base de la investigación que, en realidad, empezó en el siglo XIX
n ¿Por qué entró en su tesis la soja? —Affonso Celso Pastore, que se dedicaba en parte a la agricultura, fue mi director de tesis. Y de 1968 a 1973 se dio un gran boom de commodities, que terminó mal con la crisis del petróleo, en 1973. Ya nos dedicábamos de alguna manera a la agricultura y Pastore sugirió: “¿Por qué no estudiamos algo de las exportaciones no tradicionales?”. Estudié varias: arroz, maní... Cuando empecé, no sabía mucho de soja, pero me di cuenta que había surgido algo extraordinario. En los años 1950, los americanos desarrollaron toda la tecnología de producción de aves en cautiverio. Para producir aves, se necesita alimento balanceado, y para producirlo hay que mezclar algunos minerales y algo voluminoso, que es el maíz, con alguna proteína. La proteína provenía de la harina de pescado, básicamente de las anchovetas pescadas fundamentalmente en la costa de Perú. Pero sucedió un fenómeno meteorológico en la región y las anchovetas desaparecieron. El mercado se quedó sin una fuente proteica para el balanceado y como la soja es una proteína vegetal de buena calidad, se empezó a emplear el salvado de ese grano. En Brasil se plantaba soja mucho más para rehacer el nitrógeno en la tierra, en el medio del café. Y la investigadora Johanna Döbereiner, famosísima, empezó a hacer las primeras investigaciones de fijación de nitrógeno en el suelo.
ciones equivocadas: una es en cuanto al grado de tecnología involucrada en esas cadenas, mucho más profundo de lo que se piensa. La otra es que esas cadenas son mucho más largas de lo que se imagina. La gente piensa en una hacienda y en los granos de soja, en una minera y en el mineral de hierro. Pero, si tomamos la cadena, tenemos productos cada vez más sofisticados. El hecho es que tenemos energía renovable debido al agua, y con la caña de azúcar pasamos a tenerla debido a la quema del bagazo, producto del desarrollo tecnológico cada vez más perfeccionado (altas presiones). Y eso por no referirnos a la tecnología del petróleo, que es sumamente sofisticada.
n Pero volviendo a las cadenas de recursos naturales... —A comienzos de los años 2000, esa cadena de recursos naturales terminó consolidándose, con la exportación de esos productos y con una red de polos de crecimiento. ¿Por qué? Primeramente, con la devaluación cambiaria de 1999, la parte externa de la economía se acomodó finalmente, con el cambio flotante y todo lo demás. Segundo, que junto a la oferta, habíamos consolidado conocimiento, tecnología, etc. En tercer lugar, 2001 tuvo una recesión corta, pero intensa, y el mundo empezó a entrar en una fase de crecimiento, y más que nada, China consolidó su crecimiento rápido. El crecimiento mundial junto al de Asia hizo posible esa pata, hoy francamente consolidada. Creo que hay dos percep14
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
010-017_Entrevista_Es_2011.indd 14
n Allí hay una gran aptitud acumulada, incluso debido a las articulaciones de los centros de investigación con las universidades. —Exactamente. Creo que la segunda percepción equivocada es cuando se piensa que las cadenas de los recursos naturales se resumen a la producción agrícola y a la producción mineral. Eso va mucho más allá, y como consecuencia de ello, el volumen de empleo que generan tales cadenas, directa e indirectamente, es enorme. En la cadena de la soja, la estimación es que estaríamos llegando a un millón de n
puestos de trabajo. Y en cuanto a la caña de azúcar, justamente para mostrar la sofisticación de la cadena, he hecho un gráfico de flujos [véalo en la pág. 18]. n ¿Pero por qué en el escenario de estabilidad que ya estaba presente en 2000, cuando el país ya estaba preparado para crecer, São Paulo pasa a crecer menos que la media nacional? —Antes, y para terminar lo que estaba diciendo: una vez consolidada la parte de la exportación y del agronegocio, podíamos ver con mayor detalle la economía entera. Y por otro lado, también en buena medida debido a la estabilización, sucedieron algunas cosas en ese comienzo. Primero hubo una saludable redistribución de ciertas actividades económicas en dirección a regiones con salarios más bajos. Así fue como una buena parte de la industria del calzado, antes concentrada en la localidad de Franca y en Vale dos Sinos, en São Paulo, se fue a la región nordeste. Actualmente está en Bahía, en Paraíba, en Ceará, etc. Lo mismo sucedió con la industria textil, y el ejemplo mayor es el de la empresa Coteminas, que tiene un polo en Campina Grande, Paraíba. Simultáneamente, los costos de producción en São Paulo empezaron a subir mucho y eso se convirtió también en una razón para la redistribución de las actividades. El ABC [la Región Metropolitana de São Paulo] estaba completamente ocupado, y en la fase de ampliación en la que la industria entró a partir del Plan Real, logró extenderse en el país. Los mayores incentivos fiscales consolidaron el polo minero, llevaron a Ford a Bahía y a GM a Río Grande do Sul. Cuando una industria automovilística va a un lugar, debido a la tecnología de producción just in time, se ve obligada a contar con sus proveedores ahí mismo. n Eso coincide con el momento en que São Paulo comienza a tener una participación decreciente en el PIB. —Ya venía de antes, pero eso ayudó. Y entonces sí entran los programas de redistribución del ingreso, que llevan a un crecimiento vertiginoso de los mercados de bienes de consumo. El nordeste es el gran ejemplo, pero no fue solamente allá. Lo que dije antes sobre el sector textil, el de calzados, el de automóviles, se refiere a la lógica de la producción. Y ahora entra la lógica de la demanda: el crecimiento del consumo explotó y eso hizo que la región nordeste creciera más rápido,
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:38:17
aunque precisó llevar de afuera muchos bienes que se consumen allí. Ése es el período áureo del proceso. Ese tipo de crecimiento trae aparejado naturalmente un boom de inversiones en expansión comercial para atender a aquella nueva clase que está emergiendo. Resulta importante destacar que fue mucho más un crecimiento de la demanda que de la producción. n ¿Ese dinero que aumenta la demanda sale del gobierno? — Sí, son fondos del gobierno. Del sistema previsional, del salario mínimo y de las becas escuela, familia, etc. Pero yo querría hacer un paréntesis: en el gráfico que preparé [véalo en la pág. 16], con las exportaciones del complejo soja, del complejo carnes, de productos forestales, sucroalcoholeras y de algunos sectores menores individualmente, vemos que el valor total de la soja en granos en 2009 fue 17.200 millones de dólares. El complejo carnes generó 11.700 millones de dólares. Productos forestales, 7.200 millones de dólares. El complejo sucroalcoholero, 9.700 millones de dólares, y el café, 4.200 millones de dólares. Querría mostrar de qué modo aparece el complejo de la caña de azúcar. Observamos la producción de caña de azúcar, la relación con la industria de máquinas y equipos, insumos, servicios y las mejoras tecnológicas provenientes de la investigación y de la interacción de la investigación con máquinas, fertilizantes y todo lo demás. La propia caña de azúcar tiene actualmente un índice de extracción mayor que hace 20 años, lo que tiene que ver con la naturaleza de los equipos. De la industria, que antiguamente solamente servía para hacer azúcar, sale ahora el jugo, el bagazo y los residuos. Con el jugo se hace azúcar, alcohol, bioplástico –valiéndose de los microorganismos adecuados–, y están en fase de investigación los combustibles de segunda generación, que son los de la celulosa. n ¿Y eso es exclusivo de Brasil, no? —Sí, de ese tamaño no hay nada parecido. En la India es un negocio pequeño y básicamente destinado a hacer azúcar. África está en el principio del inicio del comienzo. Brasil es el único lugar del mundo en donde existe un parque de millones de vehículos que solamente usan etanol, lo que constituye una innovación. El flex del etanol, aun siendo sencillo, es una innovación, y ayudó incluso a defendernos de la crisis. El bioplástico tiene
una demanda infinita, si la observamos con la visión de hoy. Los proyectos que están saliendo aún son un poco caros, y el bioplástico del futuro debe provenir de una fuente renovable y ser biodegradable en seis meses en el suelo. n A propósito, el Programa de Investigación en Bioenergía, el Bioen, es prioritario para la FAPESP. —Tiene toda la razón de serlo, porque eso es realmente un breakthrough. En nuestro gráfico muestro las mejoras de producción en la cadena de la caña de azúcar vinculadas a la variedad, la regionalización de la investigación, la optimización de la investigación (la caña para generar energía es distinta de la caña para azúcar), variedades transgénicas, nuevos players, sistema de producción, tercerización, cosecha mecánica, irrigación, alargamiento de la zafra, caña orgánica, relación con equipamientos, relación de insumos, control biológico de plagas... Todo eso va agregando mejoras. Cerramos el paréntesis, y resumiendo la primera parte: la combinación de estabilidad, crédito y programas de transferencia generó una expansión del consumo que fue mucho más fuerte en el norte y en el nordeste. Y ahora, la segunda línea PESQUISA FAPESP
010-017_Entrevista_Es_2011.indd 15
n
argumental: ¿por qué el sudeste y São Paulo volverían naturalmente a crecer más? Son dos grupos de razones. El primero es sencillo: ese movimiento que podemos llamar de inclusión está llegando a su límite. No hay más 12 millones de familias para incluirlas en el Programa Bolsa Família. Segundo, si estamos en lo cierto, el Tesoro Federal no tendrá el margen de recursos que ha tenido hasta ahora, porque ha aumentado mucho los gastos; y va a aumentar el valor real del salario mínimo, que tiene efectos positivos, pero aumenta los costos, los gastos del sistema provisional y todo lo demás. En ese sentido, el Bolsa Família es incluso el menos problemático de los programas, son 12 mil millones de reales anuales; no es tanto. Pero sí lo es el conjunto de las cosas. Por eso pensamos que será difícil mantener el mismo índice de expansión de las transferencias por razones de dinero más exiguo y porque en buena medida la clientela que debía ser incluida ya ha sido atendida. Por eso nuestra necesidad tiene mucho más que ver con educación e inclusión en el mercado de trabajo. Creemos que en las regiones que reciben más recursos del programa de inclusión, el norte y el nordeste, estas transferencias no crecerán a la misma velocidad. Un segundo punto que se suma a eso es que en el nordeste, los polos tradicionales de crecimiento han madurado. No es que van a volver atrás, pero ya están maduros, como es el caso del polo petroquímico de Bahía, el polo de frutas de Petrolina, que dio un gran salto y ahora crece lentamente, o el polo cloroquímico de Alagoas, otro polo tradicional que también actualmente crece poco. Ford de Bahía, por ejemplo, o construye otra fábrica nueva o no se expande. Hay una excepción, en Pernambuco. n Vinculada al puerto. —Al Complejo Industrial y Portuario de Suape. Ya existía un dinamismo en Recife, reconocidamente un centro médico de la región nordeste; hay un polo de TI más antiguo, pero por encima de todo la novedad fue Suape y lo que está a su alrededor. Está allí la mayor fábrica de resina PET del mundo, del grupo italiano Mossi & Ghisolfi, hay un astillero enorme, uno de los mayores de Camargo Corrêa, y está construyéndose la primera de las nuevas refinerías de Petrobras. Hay un conjunto de actividades significativas, pero en la región como un todo no es así. Mi visión indica que, del lado de la demanda, no habrá más salto, pues ya edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
15
02.06.11 18:38:20
La expansión de la caña de azúcar El PIB del sector sucroenergético fue de 28.200 millones de dólares en 2008, casi un 2% del PIB nacional
Producción de caña Mejoras tecnológicas Industria
Jugo
Azúcar Bioplástico
Levadura
Alcohol Energía eléctrica
Biocombustibles de 2a generación
n Vamos a concentrarnos ahora en las razones del probable crecimiento del sudeste. —¿Por qué el sudeste, y en particular en São Paulo, crecerá más? Primero por la naturaleza: el petróleo presal está concentrado desde Espírito Santo hasta São Paulo. Y si observamos los proyectos de Petrobras, el grueso de la inversión estará frente a Santos. No es solamente debido a los pozos, es más bien porque, correctamente me parece, Petrobras no quiere edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
010-017_Entrevista_Es_2011.indd 16
Biocombustibles de 2a generación
depender tanto del estado de Río. La empresa quedó muy marcada por el período muy conflictivo de los dos Garotinhos [los gobernadores Anthony y Rosinha Garotinho], con aumento de impuestos, amenazas de más ICMS [Impuesto a la Circulación de Mercaderías y Servicios] sobre las maquinarias, para hacer imposibles los proyectos... Estratégicamente, Petrobras aumentó entonces el gasto en Espírito Santo. El sudeste como un todo va a crecer con el presal, pero el salto va a ser en São Paulo. Tanto que en Santos están construyendo una sede enorme, con una gran inversión en recursos humanos. Y el petróleo no es solamente el petróleo, sino todo lo que viene junto con él. Su impacto sobre las universidades, la investigación, los productores de bienes de capital, de embarcaciones... y también está el área de software. El petróleo tiene una área de hardware grande, máquinas gigantescas, pero como siempre, quien manda en todo aquello es el software. Creo que el ejemplo que todo el mundo tiene es Noruega: nunca había producido petróleo hasta su hallazgo, pero el producto se encuentra ahora en una fase declinante y entonces ellos ahora exportan tecnología de petróleo. Como en Aberdeen, Inglaterra, o en Houston, Estados Unidos, es el centro de
n ¿Ustedes analizaron proyectos que están por empezar o que ya empezaron? — Analizamos muchos proyectos, algunos ya está en marcha. La Transnordestina están atrasada y la transposición del São Francisco es algo que aparentemente no va ni para adelante ni para atrás. Creemos que la refinería de São Luís y otras son decisiones fundamentalmente políticas y no van a hacerse. Lo que puede crecer aún es el polo de producción agrícola Luís Eduardo Magalhães, en el oeste de Bahía.
n
Residuos
Bagazo
lo hubo, y del lado de la oferta, hicimos varias veces estudios atentos a los nuevos proyectos, y sacando Suape, no hay nada como para producir un salto.
16
Máquinas Equipamientos Insumos Servicios
n
Tortas
Viñaza
Nutrición animal
conocimiento lo que importa. Existe algo de esa ambición y creo que Petrobras está en lo cierto en ese sentido. n Y en las más de 50 redes temáticas de investigación que mantiene Petrobras con las universidades brasileñas; eso debe propagarse más y así profundizar el conocimiento sobre petróleo. —Exactamente. Y simultáneamente, hoy en día existe la percepción de que, además de la investigación en la universidad, es necesario capacitar a los técnicos intermedios. El operador de plataforma debe tener una capacitación específica, porque tiene que vérselas con un sistema complicado. No es un trabajo de peón, es algo mucho más sofisticado. Por lo tanto, el impacto del presal será muy grande. A decir verdad, creo que ya se está sintiendo, en aquello que anticipa una nueva actividad de peso. El mercado inmobiliario de Santos ha cambiado, por ejemplo. La ciudad se convertirá en un centro de grandes negocios. n ¿Y eso se extiende por todo el litoral sur del estado? —Sí, vale para Caraguatatuba también, que es el área del gas, pero el centro es Santos. El gobierno estadual estructuró
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:38:20
una comisión hace casi dos años para discutir qué se puede hacer para maximizar los beneficios de la inversión de Petrobras. Y no se trata únicamente de infraestructura, sino también de recursos humanos. En las facultades ya existen decenas de carreras creándose debido a eso. El core de la investigación más pesada quedará en el centro de la UFRJ [la Universidad Federal de Río de Janeiro], pero habrá más que eso. Independientemente de cuál sea la velocidad del presal, es un negocio muy grande y está en el sudeste. Y lo nuevo está en São Paulo. Vuelvo a decirlo, Petrobras tiene interés en diversificar sus tres patas: Vitória, Río de Janeiro y São Paulo, incluso como una forma de diluir riesgos. n ¿Cuánto de los 110 mil millones de reales que Petrobras pretende invertir en el presal vendrá a São Paulo? —Al menos el 40%. En esas cosas no existe mucha certeza, incluso porque Petrobras cambia un poco de un documento a otro. n ¿Surge de allí el mayor impacto para que São Paulo se ubique en el centro geográfico de una nueva geografía económica? —No, surge de una combinación de tres o cuatro fuentes al mismo tiempo. Primeramente está el presal. Segundo, también en el área de recursos naturales, el crecimiento del valor agregado de la cadena de la caña de azúcar. Debido a esa nueva realidad, Santos se consolidará como un polo de exportación del área. Hay tres proyectos de alcoholductos y todos terminan en Santos, porque en el estado de São Paulo es donde está la infraestructura y también es el centro de la inteligencia. n ¿De exportación? —Exacto. El grueso de la exportación de azúcar actualmente sale por Santos. Y el alcohol también lo será. Pero, volviendo a la nueva geografía económica, otro punto es que ya está dándose en São Paulo un crecimiento en el área de servicios más sofisticados, y eso se va intensificar. Estoy hablando de salud, por ejemplo. La población brasileña va envejeciendo y la demanda de ese servicio crece. No se trata solamente de hospitales, sino del cluster de la salud, que incluye software, equipamientos, mantenimiento de equipamientos, hospitales, el preoperatorio y el posoperatorio. Y eso se extiende al concepto de bienestar, a la prevención de la salud, que abarca la gimnasia... Es un negocio enorme y de alta productividad.
Hicimos algunos estudios sobre eso y no cabe duda de que el centro es São Paulo, por la concentración de conocimiento, de servicios nuevos, excelentes hospitales, etc. No es que no exista eso en otros lugares, pero el centro es acá.
cera cosa que lleva a São Paulo al centro de la nueva geografía económica es la infraestructura. En la precariedad de la infraestructura brasileña, São Paulo está un poquito mejor en lo que se refiere al transporte de mercaderías.
n ¿Eso tiene un peso grande en el sector de servicios? —Es considerable, pero la última investigación del IBGE, [Instituto Brasileño de Geografía e Estadística] dirigida a eso es de 2007. Y todavía no abarcaba todo lo que está sucediendo. Si lograse medir incluso la construcción inmobiliaria ligada a ese impacto, se vería que eso está concentrado en São Paulo.
n ¿Y sobre el significado de la infraestructura de investigación en São Paulo en el nuevo papel que el estudio le asigna al estado? —Pienso que todas esas actividades de alta productividad, ya sea en servicios o en recursos naturales, obviamente demandan y son sostenidas por una capacitación de generación de conocimiento. Tanto en la capacitación de personal como especialmente en el sector de investigación científica. Y creo que São Paulo tiene en eso un rol pionero y un liderazgo que se mantiene. Incluso en parte de la investigación biológica, de la investigación agronómica, de la investigación agrícola. Y en eso São Paulo tiene como diferencia, primero una institucionalidad mucho más poderosa, y la FAPESP es uno de los pilares de ello. El estado está mucho menos sujeto a las sacudidas, porque tiene una institucionalidad madura en la base de investigación, que empezó, a decir verdad, en el siglo XIX, con la investigación agronómica. Las investigaciones de la Politécnica generaron el IPT [el Instituto de Investigaciones Tecnológicas], que ya tienen un siglo. Por ende, tenemos un historial rico y ese buen modelo institucional de financiamiento simultáneo a la apertura a nuevas formas. Las redes de laboratorios, los proyectos desarrollados en red, como se hizo con relación al amarelinho [plaga de los naranjales] hablan de esta capacidad.
n São Paulo se va convirtiendo en un polo para una parte del mundo. —Sin duda. Y eso genera empleos de buena calidad e ingresos. La internacionalización de los servicios de salud está empezando acá. Eso significa que las personas vienen del exterior para hacer un tratamiento acá, ya sea dental, médico, en hospitales acreditados, pagados por su seguro de salud de Estados Unidos, por ejemplo, porque es mucho más barato que allá. Actualmente, tanto el Hospital Sirio-Libanés como el Einstein tienen directores internacionales solamente para expandir la parte de servicios internacionales. Costa Rica tiene un negocio grande en esos términos, pero el mayor del mundo es Malasia. Más de un millón de personas van allá en busca de servicios de salud en general no muy grandes, pero enormemente más baratos. Y la cosa no para por ahí: el posoperatorio se convierte en una actividad de turismo, tal como sucede en Costa Rica. Ahora bien, tiene que haber capacidad, estar certificado en Estados Unidos, etc. São Paulo tiene cada vez más gente para eso. El otro ejemplo son las actividades creativas en general. Leí recientemente un artículo en Estadão sobre São Paulo como un centro mundial de revistas de cómic. Pero se puede poner allí publicidad, filmes, producción para internet, moda, arquitectura... n ¿Es aquella producción de la ciudad global, no? —Exactamente. Y lo que se denomina economía creativa. No tenemos eso solamente en São Paulo, Río de Janeiro también lo tiene, debido a la cadena Globo, en especial en la parte creativa. Pero el epicentro de eso está acá, en razón de la sofisticación de la demanda, el nivel de ingresos, la calificación técnica... La terPESQUISA FAPESP
010-017_Entrevista_Es_2011.indd 17
n
n Para que el crecimiento que su estudio proyecta sea sostenible, ¿no será necesario hacer una buena inversión en formación de personal? — Creo que los economistas han aprendido que la ventaja o la desventaja de un país se mide actualmente por dos cosas: infraestructura (no hay manera de importar una carretera) y talentos. Talento en general, que incluye desde la capacitación más simple hasta la más sofisticada. Uno puede importar mil, dos mil, cinco mil, diez mil profesionales talentosos, pero no puede importar cinco millones; eso no existe. Y eso significa que el Estado, las empresas, todos deben apostar a la formación de talentos. Porque si el hardware está en la infraestructura, la guerra efectiva es una guerra de software, que es gente. Éste es un mundo de software, ahí es donde está el valor. n edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
17
02.06.11 18:38:20
tapa
Esfuerzos articulados Un conjunto de iniciativas apunta a volver más competitiva la investigación paulista en el exterior Fabrício Marques Publicado en septiembre de 2010
L
a investigación en el estado de São Paulo está ampliando su inserción internacional a través de un conjunto de iniciativas que estimulan las colaboraciones de científicos paulistas con colegas de otros países y buscan atraer talentos de afuera para oxigenar el ambiente científico brasileño. Un ejemplo de esta estrategia pudo ser visto en São Paulo, a comienzos de agosto, cuando 350 estudiantes de posgrado brasileños y extranjeros y 20 especialistas de distintas nacionalidades se reunieron para agasajar al matemático norteamericano John Nash y celebrar el 60º aniversario del Equilibrio de Nash, teorema que da sustento a la teoría de los juegos. Entre los ponentes había cuatro ganadores del Premio Nobel, el propio John Nash, galardonado en 1994, el alemán Robert Aumann, ganador en 2005, y los norteamericanos Eric Maskin y Roger Myerson, premiados en 2007. El evento fue el cuarto realizado en el ámbito del programa Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada (ESPCA), una modalidad de apoyo de la FAPESP que busca incrementar la presentación y difusión internacional de áreas de investigación de São Paulo que ya son competitivas mundialmente. Este programa, cuyo inicio se produjo el año pasado, ofrece oportunidades para que investigadores paulistas organicen cursos de corta duración, de una o dos semanas, con profesores invitados de varios lugares del mundo y del estado de São Paulo. De los estudiantes asistentes a los cursos, por lo menos la mitad deben ser ineludiblemente de fuera de Brasil. “Con ello, nosotros queremos darle una visibilidad mundial a estas áreas de investigación y despertar el interés de estudiantes extranjeros de diferentes lugares en trabajar como científicos aquí en São Paulo”, dijo el director científico de la FAPESP, Carlos Henrique de Brito Cruz en entrevista con el Pesquisa Brasil, programa de radio Pesquisa FAPESP. “Queremos mostrar lo bueno que hay aquí en São Paulo. En la convocatoria está previsto que cada evento cuente con una sesión reservada, en la cual alguien de la FAPESP haga una presentación de la Fundación y las oportunidades de investigación que hay en el estado de São Paulo. Hice esa presentación en tres de los eventos con una excelente aceptación. Hubo muchas preguntas y estudiantes de varios lugares del mundo como Chile, Estados Unidos, Francia, China e India manifestaron
18
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
018-023_Pol-Combined-Attracting_Es_2011.indd 18
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:42:41
verdadero interés” afirmó. El programa tiene dos convocatorias por año. Para atraer investigadores de afuera, se ofrecen oportunidades de becas de posdoctorado de la FAPESP en anuncios mensuales en la revista Nature y también en la página web de la Fundación, en portugués y en inglés. Grandes iniciativas de la Fundación, como el programa Biota que estudia la biodiversidad del estado de São Paulo, el programa Bioen de investigación en bioenergía y el Programa de Investigación sobre Cambios Climáticos Globales vienen promoviendo talleres y seminarios que cuentan con la participación de investigadores extranjeros, a fin de estimular la participación de los investigadores paulistas en redes internacionales y mantenerlos en contacto con el estado del arte en sus áreas de conocimiento. “No existe una bala de plata para solucionar los problemas complicados, pues éstos demandan muchas acciones para su resolución. Es por eso que en este punto de internacionalizar la investigación que se hace en São Paulo, es importante que tengamos varias iniciativas articuladas”, dijo Brito Cruz. La estrategia de internacionalización de la Fundación articula un conjunto de esfuerzos, como son los acuerdos de cooperación con agencias, empresas y/o instituciones científicas de Alemania, de Canadá, de los Estados Unidos, de Francia, de México, de Portugal, del Reino Unido y de Suiza (vea la lista de convenios en www.fapesp.br/ materia/102). Ejemplo de ello es el acuerdo de cooperación firmado en
Existe un creciente interés de parte de instituciones extranjeras en asociarse con investigadores paulistas
2004 con el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, orientado a estimular el intercambio de científicos y la presentación de proyectos conjuntos entre investigadores de instituciones paulistas y colegas franceses, que ya han generado cuatro llamados a la presentación de propuestas y 27 proyectos. De forma semejante, la FAPESP mantiene un convenio con el DFG (Deutsche Forschungsgemeinschaft), principal agencia de fomento a la investigación de Alemania. En 2009, la Fundación estableció un puente con la investigación británica, al firmar acuerdos de cooperación con los Consejos de Investigación del Reino Unido (RCUK, en la sigla en inglés) y con King’s College London, que se convirtió así en la primera universidad británica asociada a la FAPESP. PESQUISA FAPESP
018-023_Pol-Combined-Attracting_Es_2011.indd 19
n
En 2009, de las 3.953 nuevas ayudas y las 5.995 nuevas becas de la Línea Regular de fomento de la FAPESP, 1.214 se clasificaron como intercambio científico de investigadores: 904 ayudas para participación en reuniones científicas en el exterior; 202 ayudas para la asistencia de investigadores visitantes del exterior; 92 becas en la modalidad Beca de Investigación y 16 en el ámbito del Nuevas Fronteras, programa que apoya la realización de prácticas de larga duración en centros de excelencia en el exterior, en áreas de investigación aún no bien implantadas en el estado de São Paulo, para investigadores que hayan obtenido su doctorado durante los últimos diez años. De la totalidad de proyectos, 309 eran proyectos de intercambio con los Estados Unidos, seguidos de otros países de Europa (170 proyectos) y países de América Latina y el Caribe (122). Por país, los que tuvieron mayor número de proyectos contratados fueron Portugal (100), Francia (77), España (74), Italia (70) y Alemania (61), entre otros. El intercambio con países de Asia sumó 79 proyectos. Existe un interés creciente por parte de instituciones extranjeras en celebrar colaboraciones con investigadores paulistas. El mes pasado, por ejemplo, seis representantes de la Academia China de Ciencias (CAS, en la sigla en inglés) estuvieron en la sede de la FAPESP, en São Paulo, con el propósito de iniciar colaboraciones científicas. “Queríamos saber cómo funcionan agencias como la FAPESP”, comentó Pan Jiaofeng, secretario-general de la CAS. “Tenemos especial interés en biomasa, biodiversidad y neurociencias.” Según Jiaofeng, ésta fue la primera visita a Brasil. “Existe una preocupación sobre cómo seleccionar las áreas prioritarias”, dijo Celso Lafer, presidente de la FAPESP. “Hablamos sobre las posibilidades de cooperación futura y quedamos en explorar eso más adelante.” n edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
19
02.06.11 18:42:41
20
n
edici贸n especial mayo 2009 / diciembre 2010
018-023_Pol-Combined-Attracting_Es_2011.indd 20
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:42:42
Para atraEr talENtos Un grupo del instituto de Física de la Unicamp despunta por su convocatoria a investigadores de otros países
Fabrício Marques Publicado en septiembre de 2010
E
n momentos en que se discute la importancia de internacionalizar cada vez más la ciencia brasileña, el grupo de investigadores encabezado por el físico Marcelo Knobel, profesor titular de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), muestra de qué manera el intercambio de experiencias entre estudiantes de posgrado de distintas nacionalidades tiene la capacidad de oxigenar un ambiente de investigación, y de atraer a otros investigadores de afuera, en lo que constituye un círculo virtuoso. Knobel, de 42 años, coordina desde finales de los años 1990 un grupo dedicado a la investigación de nuevos materiales magnéticos instalado en el Laboratorio de Magnetismo y Bajas Temperaturas (LMBT) del Instituto de Física Gleb Wataghin, de la Unicamp. Como el grupo mantiene colaboraciones con científicos de diversos países y es reconocido internacionalmente, Knobel recibe a menudo mensajes de estudiantes extranjeros interesados en hacer maestrías, doctorados y posdoctorados en la Unicamp. El físico siempre evalúa las solicitudes con interés y, con la ayuda de la universidad y de las agencias de fomento de la investigación, ha conseguido que personas de varios países llegasen a su laboratorio. En él hay actualmente doctorandos y posdoctorandos de la India, España, Chile, Colombia y Canadá. “Al margen del interés de los investigadores, ayuda mucho el hecho de contar con becas de estudio
con valores bastante competitivos internacionalmente”, dice Knobel. “Vienen a Brasil estimulados ante la posibilidad de trabajar en un ambiente en el que es posible realizar investigación de punta e incluso ahorrar algún dinero”, afirma el profesor, que ahora es también prorrector de Grado de la Unicamp. La canadiense Fanny Béron es una de las posdoctorandas que actúan en el grupo de Knobel. Hizo su carrera de grado, la maestría y el doctorado en ingeniería física en la École Polytechnique de Montreal, y en 2007 se encontraba en busca de una universidad de un país extranjero para hacer su posdoctorado. Tuvo como director de tesis a Arthur Yelon, quien mantenía una colaboración con Knobel, y éste le sugirió la Unicamp. “No quería ir a Estados Unidos, pues conozco bien el ritmo de vida de allá, y no encontré un lugar en Europa que tuviese un buen laboratorio en una ciudad interesante”, recuerda Fanny, quien no se arrepintió de su decisión. “Tengo fácil acceso a equipamientos que no tenía en Montreal, trabajo con un buen grupo, que produce mucho, y tengo la posibilidad de colaborar con varios investigadores de alto nivel”, afirma. Recientemente, ella cambió la beca de posdoctorado que percibía, de una institución canadiense, por otra de la FAPESP, cuyo valor es de 5.028,90 reales mensuales. “El valor era similar, pero la FAPESP concede una reserva técnica muy útil para asistir a conferencias”, explica.
PESQUISA FAPESP
018-023_Pol-Combined-Attracting_Es_2011.indd 21
n
edición especial mayo 2009 / diciembre 2010
n
21
02.06.11 18:42:43
“Sé que las condiciones de investigación de la Unicamp son mejores que las que existen en otros lugares de Brasil, y que no es una elección tradicional por parte de jóvenes investigadores extranjeros, que en general prefieren Estados Unidos y Europa, pero acá encontré todo lo que necesitaba y además tuve la oportunidad de conocer mejor América del Sur”, concluye. Otro investigador extranjero satisfecho con la experiencia en la Unicamp es el español Jacob Torrejón Díaz, quien acaba de concluir su posdoctorado de un año en el grupo de Knobel y se apresta a encarar un nuevo posdoctorado, ahora en el Laboratoire de Physiques des Solides de París, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS, sigla en francés). En 2009, cuando concluyó su doctorado en materiales nanoestructurados en la Universidad Autónoma de Madrid, constató que las alternativas de doctorado en Europa eran limitadas. “Estaba empezando la crisis económica y muchos de los programas de becas y contratos de investigación se redujeron drásticamente”, recuerda. Conocía al profesor Kleber Pirota, del grupo de Marcelo Knobel, quien le sugirió la Unicamp. “Me comentó sobre las becas de investigación de la FAPESP de flujo abierto, que son aprobadas muy rápido, en un plazo de uno a dos meses, en tanto que en Europa la mayoría de las agencias tarda un año para conceder una beca. A mí me pareció muy atractivo e interesante el proyecto de investigación, los equipamientos del Laboratorio de Magnetismo y Bajas Temperaturas y las condiciones económicas de la beca. Y me vine a Brasil”, afirma. En vísperas de dejar el país, considera su paso por la Unicamp bastante provechoso. “Aprendí sobre distintas técnicas de caracterización magnética, criogenía, técnicas de medida en el Sincrotrón y el uso de potentes aparatos, además del portugués y la maravillosa cultura de Brasil”, enumera. También desarrolló trabajos en distintas áreas que van desde la de resonancia ferromagnética hasta la de nanohilos aislados, que están siendo publicados en revistas internacionales. “Estoy contento de haber aportado a la mejora del equipamiento del laboratorio. Participé 22
n
edición especial mayo 2009 / diciembre 2010
018-023_Pol-Combined-Attracting_Es_2011.indd 22
benefician con el
feccionamiento del Personal de Nivel Superior (Capes). Todos los extranjeros trabajan con alumnos de maestría y de iniciación científica brasileños que, de acuerdo con Knobel, se benefician no solamente debido al conocimiento y a la experiencia compartida, sino también por la oportunidad de familiarizarse con otros idiomas y con un ambiente de investigación internacional.
conocimiento
Tareas burocráticas – Knobel comen-
Los alumnos brasileños se
y la experiencia compartida y se familiarizan con un ambiente internacional activamente en el montaje del laboratorio de fabricación de nanoestructuras. Mi paso por acá sirvió para el establecimiento de una colaboración que espero que sea duradera”, afirma. Según Marcelo Knobel, la concentración de estudiantes de América Latina llevó a que se adoptasen dos idiomas en el laboratorio: además del inglés, que es la lengua franca de la ciencia, también se puede escuchar el portuñol. Fanny y Torrejón Díaz trabajaron junto a investigadores como el indio Surender Kumar Sharma, quien hizo su carrera de grado, maestría y doctorado en física en la Universidad Himachal Pradesh, y desde 2007 está en la Unicamp con beca de la FAPESP. “Empecé a colaborar con Surender durante su doctorado, y luego él se decidió a venirse”, recuerda Knobel. “En su caso hay un aspecto que resulta interesante: ahora ha logrado que se venga su esposa, quien también obtuvo una beca de posdoctorado en biología, también de la FAPESP”, afirma. El grupo cuenta también con estudiantes como la chilena Lenina Valenzuela, licenciada en física por la Universidad de Santiago de Chile, quien desde 2007, bajo la dirección de Knobel, se aboca a un doctorado en magnetoimpedancia con beca de la Coordinación de Pern
ta que no basta con tener la voluntad de atraer a los investigadores extranjeros: el apoyo institucional también es fundamental. “En otros países, el líder de un grupo de investigación recibe un grant y tiene autonomía para administrar los recursos y atraer gente de afuera. Acá en Brasil no es así. Sólo ha funcionado porque la Unicamp tiene metas fuertes de internacionalización y busca activamente nuevas asociaciones para hacer intercambios de estudiantes”, afirma. Con todo, el investigador advierte que aún existen varios obstáculos por sortearse, que no raramente terminan sobrecargando al líder del grupo con tareas burocráticas, tales como la obtención de visa e incluso la ayuda para que el alumno invitado encuentre una casa. El prorrector de Investigación de la Unicamp, Ronaldo Pilli, confirma que todavía existen dificultades. “Tuve que salirle de garantía para su alquiler a un investigador extranjero invitado que me traje a mi grupo”, afirmó. El grupo de Knobel llama la atención por la diversidad de investigadores extranjeros, pero está lejos de constituir un ejemplo aislado en la Unicamp. Un programa de becas de doctorado implementado por el Consejo Nacional de Desarrolo Científico y Tecnológico (CNPq) en asociación con la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS) ha traído algunas tandas de estudiantes paquistaníes interesados en hacer sus doctorados en el Instituto de Química (IQ) de la universidad. “Lo interesante es que esto se retroalimenta, y recibo cada vez más solicitudes de paquistaníes interesados en venirse a Brasil”, dice Pilli, quien es docente del IQ. Hay otro ejemplo exitoso en el campo de la iniciación científica, también en el área de química. Se trata de un
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:42:44
programa piloto de la FAPESP y de la National Science Foundation (NSF), que promueve el intercambio de alumnos de grado de química de universidades paulistas y estadounidenses. La oportunidad en este caso es de doble mano: tanto los alumnos de la Unicamp hacen pasantías en Estados Unidos como los alumnos de allá llegan como pasantes a Brasil. Uno de los alumnos de la Unicamp que participaron en el programa, Ricardo Barroso Ferreira, de 21 años, recientemente fue coautor de un artículo publicado en la revista Science. Debido a la pasantía que realizó en la Universidad de California, en Los Angeles, participó en un proyecto que redundó en la creación de un cristal sintético tridimensional capaz de capturar emisiones de dióxido de carbono, que fue el tema del artículo de Science. La Unicamp tiene una estrategia destinada a ampliar su internacionalización. De acuerdo con el prorrector Ronaldo Pilli, en 2009 se dio inicio a un proyecto abocado a atraer profesores visitantes extranjeros para dictar cursos de corta duración. Una convocatoria emitida el año pasado, mediante un convenio con la Prorrectoría de Posgrado, recibió 60 propuestas de departamentos interesados en el arribo de profesores visitantes para dictar cursos de posgrado de a lo sumo dos meses. Se seleccionaron veintisiete propuestas, en las cuales la Uni-
No basta con estar abierto a la llegada de investigadores extranjeros. El apoyo institucional resulta fundamental camp invertirá 400 mil reales durante el primer año. También existe un esfuerzo destinado a atraer investigadores visitantes durante períodos de tiempo mayores. La meta consiste en ofrecer becas con duración de uno a dos años a figuras de interés de los departamentos, con la posibilidad de que se presenten a concurso docente al final del período de la beca. Anuncios en revistas científicas internacionales como Nature y Science atrajeron a más de 50 interesados, que enviaron sus currículum vítae a la Unicamp para su evaluación en los departamentos.
PESQUISA FAPESP
018-023_Pol-Combined-Attracting_Es_2011.indd 23
n
Los seleccionados fueron invitados a visitar la universidad, y dos de ellos, uno canadiense y uno francés, pasarán un máximo de dos años en la Unicamp a partir de marzo. “Nuestro interés no es únicamente que vengan extranjeros, sino también repatriar a investigadores brasileños radicados en el exterior”, dice Pilli. Para facilitar la incorporación de estos investigadores, la Unicamp planea modificar las reglas de los concursos en ciertas categorías docentes, de modo tal de permitir que las pruebas se puedan hacer en idiomas extranjeros. También en el campo de la enseñanza, la Unicamp cuenta con un fuerte trabajo en favor de la internacionalización. Semestralmente, la institución recibe a unos 100 estudiantes extranjeros de grado y de posgrado, en su gran mayoría provenientes de países de América Latina con los cuales la universidad mantiene convenios. El total de extranjeros que estudian en la Unicamp oscila entre 800 y mil alumnos. “La demanda de parte de estudiantes de países tales como Perú y Colombia es grande. Vienen a la Unicamp porque la tienen como referencia en ciencias exactas e ingeniería”, dice el físico Leandro Tessler, responsable de la Coordinación de Relaciones Institucionales e Internacionales (Cori). Según éste, la universidad ha volcado esfuerzos para sellar convenios con universidades estadounidenses y europeas. “Pero hay espacio todavía como para crecer, principalmente con Estados Unidos”, dice. La idea, según Tessler, es aplicar en la enseñanza la misma estrategia que en investigación. “La universidad se califica cuando se expone al exterior. En investigación usamos parámetros internacionales y nos hiciemos reconocidos. Estamos haciendo lo mismo ahora en el ámbito de la enseñanza”, afirma. Una de las ventajas consiste en hacer que los estudiantes de la Unicamp tengan contacto con ideas diferentes. “Los grupos universitarios brasileños son muy homogéneos y es bueno que conozcan una mayor diversidad”, afirma. Pero el objetivo fundamental consiste en brindar una formación superior internacionalizada. “El alumno se vuelve más competitivo cuando tiene una vivencia internacional”, afirma Tessler. n edición especial mayo 2009 / diciembre 2010
n
23
02.06.11 18:42:44
Babel de vidrio La Universidad Federal de São Carlos atrae a extranjeros para hacer investigación en ingeniería de materiales Fabrício Marques Publicado en diciembre 2010
L
a red de colaboradores en el exterior del Laboratorio de Materiales Vítreos (LaMaV) de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), coordinado por el profesor de ingeniería de materiales Edgar Dutra Zanotto, reúne a investigadores de Francia, España, Portugal, Alemania, Bulgaria, República Checa, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia, Colombia y Argentina. Su inserción internacional se cimenta en la producción científica y tecnológica del laboratorio a lo largo de sus 34 años de existencia. Se trata de uno de los cinco grupos más productivos del mundo en nucleación y cristalización de vidrios, según la base de datos Scopus, y mantiene una fuerte colaboración en investigación con el sector privado para el desarrollo de productos. Esto explica por qué el LaMaV tiene en São Carlos actualmente investigadores de cinco nacionalidades diferentes, entre profesores visitantes y estudiantes. “Muchos doctorandos, posdoctorandos y profesores visitantes extranjeros de renombre se han ofrecido para hacer prácticas en el LaMaV y varios ya han trabajado con nosotros. Ese intercambio continuo es importante porque la ciencia es universal”, dice Zanotto, de 56 años, paulista de Botucatú que fundó el núcleo de investigación en 1977, cuando hacía la maestría en el Instituto de Física de la USP São Carlos, y actualmente comparte la coordinación del laboratorio con dos compañeros, Ana Cândida Martins Rodrigues y Oscar Peitl Hijo.
024-027_Pol_Babel de Vidro_Es_2011.indd 24
02.06.11 18:46:26
Uno de los profesores visitantes del laboratorio, invitado gracias a una ayuda de la FAPESP, es el francés Jean-Louis Souquet. Ya jubilado como profesor del Institut National Polytechnique de Grenoble, en Francia, Souquet mantiene una colaboración antigua con Ana Cândida Rodrigues, desde que ella se doctoró en la École Nationale Supérieure d’Électrochimie et Électrométallurgie de Grenoble. Cuando se jubiló, el profesor francés donó al LaMaV un horno de fusión de vidrios de su laboratorio que utilizaba una tecnología no disponible en Brasil. “El horno está aquí, funcionando hasta hoy”, dice Zanotto. En 2007 y 2009, Souquet pasó temporadas en el laboratorio brasileño. De vuelta a São Carlos desde agosto, actualmente está comprometido con el proyecto de investigación del LaMaV “Mecanismos de transporte eléctrico en vidrios y vitrocerámicas”, coordinado por Ana Cândida. Hoy el valor de la ayuda mensual para un investigador visitante llega a 8.536,50 reales, en el caso de investigadores con calificación equivalente a la de profesor titular en las universidades estaduales paulistas. Colaboración duradera – El ruso Vladimir Mikhailovich Fokin, investigador del Vavilov State Optical Institute, en San Petersburgo, y antiguo colaborador del LaMaV, llega en enero de 2011 también gracias a una ayuda de la FAPESP. Esta será la sexta vez que pasa una temporada como profesor visitante en el laboratorio, la primera fue en 1998. “Tenemos cerca de 30 trabajos publicados en conjunto”, dice Zanotto.
024-027_Pol_Babel de Vidro_Es_2011.indd 25
02.06.11 18:46:28
26
n
ediCión eSpeCiaL may 2009 / diCiembre 2010
024-027_Pol_Babel de Vidro_Es_2011.indd 26
presentar un proyecto a la FAPESP si él garantizaba que vendría. Pagó el pasaje y el hospedaje de su propio bolsillo y vino con su mujer a pasar una semana en São Carlos. Le Gustó y entonces enviamos el proyecto para la aprobación de la FAPESP”, dice Zanotto. Actualmente, la beca de la FAPESP para posdoctores en Brasil es de 5.028,90 reales. El estudiante colombiano José Luis Narvaez Semanate, graduado por la Universidad de Cauca, está en la UFSCar desde 2007. Fue recomendado por un profesor que había estudiado en Brasil, pero vino a São Carlos para hacer las pruebas por su cuenta, sólo consiguió una beca de la Capes (Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior) después de ser aprobado. “Cursé un semestre como alumno especial antes de empezar la maestría”, recuerda. Concluyó en 2009 la maestría con una beca de la Capes y ahora hace el doctorado con una beca del CNPq (el Consejo Nacional de Desarrolo Científico y Tecnológico), bajo la dirección de tesis de la profesora Ana Cândida Rodrigues. “En Colombia sería casi imposible hacer posgrado, pues no hay becas”, afirma. “Brasil ofrece muchas oportunidades y el LaMaV es uno de los mejores laboratorios del mundo en el área de vidrios. Tiene excelente infraestructura y personal técnico que te permite trabajar con tranquilidad”, afirma. Sus planes, en principio, son volver a Colombia después de terminar el doctorado para trabajar como investigador. “Pero quiero mantener el vínculo con el LaMaV”, afirma.
n
edUardo CeSar
“Él es uno de los expertos y más prolíficos investigadores de nuestra área. Si digitas los términos nucleación o crecimiento de cristales en vidrios en la base Scopus, verás que es uno de los cinco más productivos del mundo”, afirma Zanotto. “A Fokin le gusta mucho Brasil y se siente estimulado a venir a trabajar a São Paulo porque disponemos de un parque de equipos moderno y actualizado. Además de a nuestro laboratorio y de a varios otros de la UFSCar, también puede recurrir a equipos de la USP, de la Unicamp, de la Unesp y del Laboratorio Síncrotron”, dice Zanotto. “Las condiciones de investigación en Brasil son mejores que en Rusia, principalmente en relación con los salarios y con el parque de equipos, de modo que somos muy competitivos para atraerlo”, afirma. Vladimir Fokin elogia el dinamismo de la investigación brasileña, en contraposición a la rigidez de muchas instituciones tradicionales de la Europa que conoce. “Me quedo siempre impresionado con el entusiasmo y las ganas de los estudiantes brasileños de aprender y hacer lo máximo posible”, afirma. “Uno de los aspectos más atractivos de mi investigación en el LaMaV es la excelente oportunidad de establecer contactos y colaboraciones con jóvenes investigadores y estudiantes”. Según él, las visitas Brasil lo han ayudado a implementar sus ideas científicas, “y eso no sólo por las excelentes condiciones técnicas para hacer experimentos, sino también por la atmósfera productiva y amigable en el laboratorio”, afirma. El israelí Itay Dyamant, que vino a hacer posdoctorado con una beca de la FAPESP, a partir del 1 de noviembre, es el más reciente colaborador del LaMaV. Doctor en ingeniería química por la Universidad Ben Gurion del Negev, Dyamant había enviado una carta a Zanotto solicitando una beca de posdoctorado. “Confieso que ni respondí. Muchos jóvenes investigadores envían cartas a varios lugares. Haces de todo para traerlos y ellos acaban aceptando la oferta de un laboratorio norteamericano”, dice Zanotto. Pues el destinatario de una de esas cartas, Kenneth Kelton, profesor de la Washington University, en Saint Louis, le sugirió a Dyamant que insistiera con Zanotto, pues su investigación encajaba en el laboratorio de la UFSCar. “Le dije que sólo me tomaría el trabajo de
Edgar Zanotto: investigación con foco
Incubadora – Por último, el estu-
diante danés Jonas Kjeldsen fue a São Carlos por un período de seis meses para concluir la maestría en ingeniería química con una beca del gobierno de Dinamarca. Supo del grupo de São Carlos por intermedio de un profesor alemán, Ralf Keding, de su universidad en Dinamarca. “Él había pasado dos años en São Carlos al inicio de su carrera y conocía el lugar y a las personas”, dice Kjeldsen. “Me quedé con la impresión de que la universidad era muy seria y tras algún tiempo aquí confirmé que estaba en lo cierto. El LaMaV es una incubadora de conoci-
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:46:36
básica y
verdad, son resultado sólo de defectos de fabricación del vidrio. En el campo de la investigación aplicada, el laboratorio produjo importantes contribuciones al desarrollo de vitrocerámicos, un sofisticado material policristalino que se origina del vidrio y puede ser empleado en la fabricación de huesos y dientes artificiales, substratos de discos rígidos de laptops, espejos de telescopios gigantes, azulejos de lujo, ollas transparentes resistentes al choque térmico y placas de modernos fogones eléctricos en el lugar de los tradicionales quemadores a gas (lea en Pesquisa FAPESP nº 76).
aplicaciones
Industrias – El LaMaV también
El grupo viene dedicándose a una misma área en los últimos 34 años, con avances en investigación
tecnológicas
miento muy grande y estoy contento por formar parte de esto”, dice. Es un camino de ida y vuelta. Actualmente, dos estudiantes de grado del LaMaV están haciendo prácticas en Alemania y, a partir de 2011, un doctorando pasará una temporada en Estados Unidos y varios posdoctorandos irán a Portugal y España. Para Zanotto, la solidez de su grupo tiene que ver con el hecho de haberse dedicado a una área en los últimos 34 años. “Tenemos un foco que son los vidrios, especialmente los procesos de nucleación y cristalización, y un know-how sólido y consolidado en este asunto que nos sitúa entre los principales grupos mundiales en ese campo”, afirma. “A diferencia de lo que les sucede a muchos grupos competentes, que cambian de tema cada dos o tres años, pasan de cerámicas tenaces a superconductores, de ahí a películas finas, nanotecnologia, después para el grafeno... y acaban por no profundizar ni ser una referencia en ninguno de ellos”, dice el profesor. Considera que la formación de su red internacional tuvo su origen en los contactos hechos en las temporadas que pasó en el extranjero. Hizo doctorado en la Universidad de Sheffield, del Reino Unido, al inicio de los años 1980, y prácticas de investigación en la Universidad de Arizona, Estados Unidos (1987), en la Escuela
Internacional de Estudios Avanzados en Ciencia de Polímeros en la Universidad de Ferrara, en Italia (1993), y en la Universidad de Florida, Estados Unidos (2005). “Después se fueron sumando los contactos internacionales hechos durante los congresos y también por mis compañeros profesores y por los alumnos”, afirma. El LaMaV es responsable de diversas contribuciones relevantes en los campos de la investigación básica, como nucleación y crecimiento de cristales en vidrios y propiedades fisicoquímicas de vidrios, y aplicada, en temas como vitrocerámicas. Un ejemplo en el campo de la investigación básica fueron los dos artículos publicados por Zanotto, en 1998 y 1999, en el American Journal of Physics, el primero de ellos comentado en la Science, echa por tierra el mito de que los vitrales de las inglesias medievales, como la de Notre-Dame, por ser más espesos en la base que en la cúspide, constituyan una prueba de que el vidrio de puede fluir a temperatura ambiente. Que el vidrio es un líquido viscoso no lo discutió, pero demostró que para colar el vidrio al punto de alcanzar el espesor observado en los templos el material llevaría millones y millones de años. A partir del análisis de la composición de 350 vidrieras medievales, concluyó que las diferencias de espesor en cuestión, en PESQUISA FAPESP
024-027_Pol_Babel de Vidro_Es_2011.indd 27
n
mantiene estrecha cooperación con industrias. Dos decenas de proyectos de investigación y desarrollo fueron realizados en los últimos 20 años en conjunto con más de 40 empresas, entre ellas Pirelli, Usiminas, Compañía Baiana de Pesquisas Minerales (CBPM), Alcoa, Nadir Figueiredo, Saint-Gobain (Francia) y Optigrate (EE.UU.). Su más reciente incursión en la investigación empresarial tiene que ver con el biosilicato, material bioactivo capaz de unirse al esmalte dental y prevenir la hipersensibilidade de la dentina (les en Pesquisa FAPESP nº 158). El estudio sobre el biosilicato llevó a la creación de una empresa en São Carlos. Recientemente, el reconocimiento internacional de los estudios que se llevan a cabo en el laboratorio rindió a Zanotto una invitación, por parte de la Elsevier Publishing Co., para liderar el Journal of Non-Crystalline Solids (JNCS), principal publicación en el área de estudios en materiales vítreos y amorfos. Desde octubre, Zanotto actúa en la dirección de la revista, al lado de B. G. Potter, de la Universidad del Arizona, y J. W. Zwanziger, de la Dalhousie University. Es la primera vez que un extranjero asume la función, los cinco ex editores de la revista en los últimos 50 años eran norteamericanos. Según Zanotto, la nominación refleja la reputación del LaMaV, que “está en pie de igualdad con los más conocidos laboratorios internacionales especializados en ese campo. Esperamos que eso contribuya para atraer más financiación y buenos alumnos y colaboradores tanto brasileños como extranjeros”. n edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
27
02.06.11 18:46:37
028-031_Construcao da teia_Es_2011.indd 28
02.06.11 18:49:15
política científica y tecnológica
[ COOPERACIÓN ]
La construcción de una tela En el marco de una tesis Fabrício Marques Publicado en marzo 2010
M
ientras que varias naciones lograron ampliar su producción científica realizada en colaboración internacional, los artículos de investigadores brasileños escritos en colaboración con extranjeros se estacionaron en porcentajes del 30%, y vienen creciendo, en números absolutos, a un ritmo menor que las colaboraciones internas, aquéllas que resultan del trabajo conjunto de científicos de la misma nacionalidad. Esta evidencia es uno de los puntos principales de una tesis doctoral sobre las redes de colaboración científica del país, defendida el año pasado por Samile Vanz, investigadora y profesora de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), bajo dirección de Ida Stumpf. Vanz analizó 49.046 artículos brasileños publicados en revistas catalogadas en la base Web of Science, de la empresa Thomson Reuters, entre los años 2004 y 2006, y constató que más del 95% de ellos se basaban en algún tipo de colaboración. Las colaboraciones dentro del propio país correspondían a alrededor de dos tercios de los artículos y registraron estabilidad, con una ligera alza: del 69,2% del total en 2004 al 70,1% en 2006. En tanto, el nivel de colaboraciones internacionales experimentó una pequeña oscilación negativa. La proporción de artículos brasileños con al menos un autor extranjero, que era del 30,8% del total en 2004, descendió al 30,1% en 2005 y al 30% en 2006. La estabilidad en este porcentaje le llamó la atención a la investigadora, en un período en que la producción científica brasileña creció a índices anuales que alcanzaron un 8%, siendo responsable actualmente por el 2% de la producción mundial y el 45% de Latinoamérica, y se diseñaron políticas destinadas a ampliar la inserción internacional. A inicio de los 2000, la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (Capes) pasó a conceder las puntuaciones más elevadas (6 y 7) tan sólo a programas de posgrado que mantuviesen colaboraciones internacionales. “El trabajo en colaboración está creciendo en Brasil y es el responsable
se discute por qué no crece la participación de la investigación brasileña en las redes internacionales de casi la totalidad de la producción científica catalogada, pero las colaboraciones internacionales oscilan sin lograr avanzar”, concluye Samile Vanz. La cantidad de artículos escritos en coautoría es empleada como indicador de la colaboración científica entre países, instituciones e investigadores, o entre sectores (la universidad, el gobierno y las empresas privadas). Aun cuando existan caminos para ampliar la inserción internacional de la investigación, que no necesariamente resultan en publicación de artículos, como el intercambio de alumnos de posgrado y la participación en congresos y workshops, la importancia para la investigación brasileña del indicador de coautoría ya fue observada en varios estudios. Uno de ellos, publicado en 2006 por Abel Packer y Rogério Meneghini, del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (Bireme), analizó los artículos brasileños con más de 100 citas en la base Web of Science entre los años 1994 y 2003. Se constató que el 84,3% de ellos era fruto de colaboraciones con otros países. Otro estudio de Rogério Meneghini publicado en 1996 mostraba que artículos resultantes de colaboraciones internacionales tienen, en promedio, cuatro veces más citas que los trabajos que implican colaboraciones nacionales, los cuales, a su vez, tienen un impacto del 60% superior a los publicados por un solo autor. “Brasil necesita luchar para que su investigación tenga una mayor inserción internacional, porque esto dará más visibilidad a su producción y significará el acceso a recursos y equipos que no están disponibles cuando se investiga de forma aislada”, afirma la investigadora Samile, cuyo trabajo contó con la colaboración de un grupo especializado en bibliometría de China. Ella hizo una pasantía doctoral durante un año en un laboratorio de la Universidad Tecnológica de Dalian, donde aprendió técnicas de tratamiento y análisis de datos utilizados en la tesis. La tendencia al trabajo colaborativo se justifica, según la literatura, por múltiples factores, que van desde la nePESQUISA FAPESP
028-031_Construcao da teia_Es_2011.indd 29
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
29
02.06.11 18:49:16
cesidad de dividir costes de equipos y de relacionarse con investigadores de otros campos del conocimiento en estudios interdisciplinarios hasta la ampliación del acceso al financiamiento y el deseo de aumentar el bagaje académico, conocer nuevas metodologías y desarrollar habilidades meidante el contacto con quien tiene más experiencia. El advenimiento de internet y de las redes inalámbricas facilitó el acceso de investigadores separados por grandes distancias. Los motivos para la colaboración, dice Samile, no son los mismos en todos los campos del conocimiento. En matemática, por ser una disciplina teórica, las colaboraciones tienden a resultar de la necesidad de intercambiar ideas y debatir problemas. En tanto, en la física la colaboración está fuertemente marcada por la necesidad de compartir equipos costosos, como los aceleradores de partículas.
A
lrededor del 30% de colaboraciones obtenidas por Brasil no constituyen precisamente un dato trivial. La estabilidad de esos números muestra que tenemos una comunidad científica consolidada, con grupos fuertes en varias áreas que consiguen caminar solos”, dice Jacqueline Leta, docente de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), que participó en el tribunal de defensa de tesis de Samile. “Una explicación posible es que la comunidad científica formal, que es la que celebra las colaboraciones, está relativamente estabilizada. Lo que viene creciendo no es la cantidad de investigadores, sino la de estudiantes de posgrado, para quienes la producción en colaboración resulta una tarea más difícil”, afirma. Según Jacqueline, los países pequeños tienden a tener índices de colaboración muy elevados, lo que denota dependencia de su comunidad científica. El 30% de Brasil está por encima del estimado 25% obtenido por Estados Unidos, responsable de más de un tercio de toda la producción científica del planeta. Pero se encuentra por debajo de otros países de Latinoamérica, como Chile, Argentina y México. Europa ha ido ampliando sus índices de colaboración. Llega al 50% de la producción, el doble que hace dos décadas, merced al impulso de políticas en el ámbito de la Unión Europea de aproximación de
30
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
028-031_Construcao da teia_Es_2011.indd 30
los científicos de sus países miembros. El nivel europeo es dos veces mayor que el de países como Estados Unidos o Japón, pero el nivel de estos países también ha ido creciendo, una señal de creciente internacionalización de la investigación. Lea Velho, profesora del Departamento de Política Científica y Tecnológica de la Unicamp (Universidad Estadual de Campinas), dice que es difícil evaluar el significado del 30%. “Todavía no existe una teoría clara capaz de interpretar datos de este tipo”, dice. Pero afirma que dicho nivel puede ser útil para reflexionar sobre los motivos que llevan a Brasil a no conseguir elevar esos indicadores. “Faltan estímulos para que nuestra comunidad científica se relacione más con el exterior”, dice. “Por un lado, dejamos de mandar alumnos de doctorado al extranjero, lo que era una fuente potencial de colaboraciones en el futuro, y pasamos a privilegiar los doctorados sándwich y los posdoctorados afuera, que no generan vínculos tan fuertes. Por otro, disponemos de un sistema de financiación que viene ofreciendo oportunidades cada vez mayores de becas y recursos para proyectos, aquí mismo en Brasil. Es muy diferente de lo que ocurre en otros países, donde la participación en redes internacionales y la disputa por recursos del exterior son cruciales para que el investigador pueda seguir trabajando”, afirma. Según Lea, en los paí-
Las colaboraciones internacionales se justifican, entre otros factores, por la oportunidad de dividir costes en grandes proyectos y de aprender con quien tiene más experiencia n
ses de Europa es fundamental que un investigador consiga obtener recursos de los programas de la Unión Europea, basados en redes. “Las universidades europeas llegan a contratar personas para formatear la presentación de los proyectos, dada su importancia. Aquí en Brasil no hay ese tipo de estímulo para las colaboraciones.” La internacionalización de la investigación brasileña es un punto importante de la estrategia de la FAPESP, que mantiene acuerdos de cooperación con agencias, empresas y/o instituciones científicas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, México, Portugal, Reino Unido y Suiza. Un ejemplo es el acuerdo de cooperación firmado en 2004 con el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, dirigido a estimular el intercambio de científicos y la presentación de proyectos conjuntos, relacionando con investigadores de instituciones paulistas y colegas franceses, que ya generaron cuatro convocatorias a la presentación de propuestas y contemplaron 27 proyectos. En moldes semejantes, la FAPESP mantiene un convenio con el DFG (Deutsche Forschungsgemeinschaft), la principal agencia de fomento a la investigación de Alemania. El año pasado, la Fundación estableció un puente con la investigación británica, al firmar acuerdos de cooperación con el Consejo de Investigación del Reino Unido (RCUK, sigla en ingles) y con el King’s College London, que se tornó la primera universidad británica colaboradora de la FAPESP. Tales acuerdos aún van a generar convocatorias de propuestas. La estrategia de internacionalización de la FAPESP incluye también atraer a científicos de afuera. Por eso, se ofrecen oportunidades de becas de posdoctorado en anuncios mensuales en la revista Nature y también en la página de la fundación, en portugués y en inglés. Grandes iniciativas de la Fundación, como el programa Biota, que estudia la biodiversidad paulista, o el Bioen, de investigación en bioenergía, y el programa de investigación sobre cambios climáticos globales, han ido promoviendo workshops y seminarios con la participación de investigadores extranjeros, a fin de estimular la participación de los investigadores paulistas en redes internacionales y mantenerlos en contacto
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:49:16
con el estado de la cuestión mundial en sus campos de conocimiento. Uno de los objetivos del trabajo de Samile consistió en actualizar el estudio sobre la coautoría, que ya había sido punto de mira de investigaciones anteriores. Un ejemplo es el artículo publicado en 2006 en la revista Scientometrics por el húngaro Wolfgang Glänzel, la brasileña Jacqueline Leta y el belga Bart Thijs, que trazó un panorama de la ciencia brasileña en la base ISI entre 1999 y 2003, y mostró que Brasil ostentaba el porcentaje menor de publicaciones con al menos un componente internacional comparado con países latinoamericanos como Argentina, Chile, México y Venezuela. Diez años antes, Jacqueline Leta y Hernan Chaimovich habían analizado la producción científica brasileña entre 1981 y 1990 y observaron un aumento en el período referido del 21,6% al 26,7% en las colaboraciones internacionales. Ese porcentaje, sin embargo, se estabilizó a partir de 1993, desviándose de la evolución de la producción científica.
D
e acuerdo con la tesis de Samile, las áreas con mayor índice de colaboraciones son la de geociencias, con más del 50% de artículos en colaboración internacional, de matemáticas y de física, con alrededor del 40% cada una. Estados Unidos es el colaborador brasileño más frecuente, con el 22% de las coautorías. Seguidamente, viene Francia (8,2%), Alemania y Gran Bretaña (7,3%), Italia (4,3%), Canadá (4%), España y Argentina (3,8%). En tanto, el análisis relativizado de esos datos, que tiene en cuenta la comparación entre los artículos en coautoría con la producción total dos países, mostró, según Samile, que los principales colaboradores de Brasil son Estados Unidos y Argentina. Las colaboraciones con Estados Unidos se concentran en áreas tales como medicina clínica y ex-
perimental, biología y biociencias. En el caso de Francia, las áreas prioritarias son la física y la química. Colaboraciones con Chile se destacan en geociencias y ciencias espaciales (15,7% do total), probablemente por la participación brasileña en consorcios responsables por la construcción de grandes telescopios en territorio chileno. A pesar de la estabilidad en el plano internacional, sobran evidencias de que el trabajo en red va creciendo en el país. Los datos de la tesis muestran que el promedio de autores en los artículos brasileños llegó a 6,3, más allá de que el promedio mundial contabilizado en el año 2000, que fue de 4,16. Y la tendencia que se observa es de crecimiento: el promedio fue de 5,9 autores en 2004, de 6,4 en 2005 y de 6,5 en 2006. Según Samile, esto puede justificarse por la adhesión de la comunidad científica brasileña al trabajo en cooperación, así como puede ser una respuesta de los investigadores a la exigencia de publicar más. La mayor división de la autoría atendería a esta demanda. PESQUISA FAPESP
028-031_Construcao da teia_Es_2011.indd 31
n
El análisis de la red de colaboraciones internas de las 16 instituciones brasileñas con mayor productividad científica reveló la formación de varias redes regionales. Las instituciones paulistas, como la USP, la más productiva de todas, la Unicamp y la Unesp, forman claramente una red. La USP, por ejemplo, produjo 1.157 artículos en colaboración con la Unicamp y 1.291 con la Unesp. Una excepción es la Unifesp, que aparece más aislada, según la autora, aunque comparte 730 artículos con la USP. Samile atribuyó el desempeño de las instituciones paulistas a las inversiones realizadas en ciencia en el estado de São Paulo. En la región sur, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) también tiende a aislarse, mientras que la Federal de Santa Catarina (UFSC) y la Universidad Federal de Paraná (UFPR) forman un grupo que tiende a colaborar con la Federal de São Carlos (UFSCar), en el interior del estado de São Paulo. Otro grupo de colaboradores está formado por las federales de Río de Janeiro (UFRJ), de Minas Gerais (UFMG) y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). En el nordeste, hay colaboraciones frecuentes entre la Federal de Ceará (UFCE) y la de Pernambuco (UFPE). Samile Vanz advierte que es necesario avanzar en series de datos más extensas para sacar conclusiones más profundas. Ella está comprometida con esa tarea. Seguirá analizando los datos sobre la colaboración en la investigación brasileña en n años más recientes. edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
31
02.06.11 18:49:17
El objetivo es el bagazo Un subproducto abundante de la industria de la caña de azúcar le otorga una ventaja competitiva a Brasil en la búsqueda del etanol de segunda generación
032-036_Pol-O alvo e o bagaco_Es_2011.indd 32
02.06.11 18:52:04
[ energía ]
Fabrício Marques Publicado en septiembre de 2009
HÉLVIO ROMERO / ae
L
a investigación brasileña del etanol de segun da generación arribó a una articulación inédita. La búsqueda del alcohol extraído de la celulosa, restringida hasta hace poco tiempo atrás a ex perimentos aislados en empresas y a cargo de grupos de investigación, está movilizando un número creciente de investigadores, estimula dos por políticas investigativas orientadas a ampliar la productividad del etanol de caña brasileño. El objetivo consiste en aprovechar el bagazo y la paja de la caña de azúcar, fuentes de celulosa que representan dos tercios de la energía de la planta, pero no son convertidos en bio combustibles. “Hay una carrera mundial por el desarrollo del etanol de segunda generación”, dice Rubens Maciel Filho, docente de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) y uno de los coordinadores del Programa FAPESP de Investi gación en Bioenergía (Bioen), motor de la articulación de la comunidad científica en São Paulo. “Aunque en Brasil la investigación en este campo es reciente, posee ventajas comparativas en la carrera, tal como la dispo nibilidad de una enorme cantidad de materia prima de bajo costo, representada en el bagazo precosechado, y una infraestructura ya instalada para la producción de etanol”, afirma. Los residuos tales como recortes de madera, bagazo de caña o marlos del maíz, están conformados por celu losa y pueden transformarse en biocombustible cuan do se los somete a reacciones de hidrólisis, un proceso químico que rompe las moléculas. Una gran ventaja de este abordaje sería la reducción de la competencia entre biocombustibles y alimentos, produciendo, en el caso del aprovechamiento del bagazo, mayor cantidad de etanol por superficie cultivada. Otra quimera es el abaratamiento de la producción del etanol. En Estados Unidos, el alcohol extraído del maíz está fuertemente subsidiado, contraria mente al etanol de caña brasileño. Desde el punto de vista tecnológico, existen varias rutas de hidrólisis probadas, pero con rendimientos e inversión que no cuentan con factibilidad económica operativa.
La articulación involucra iniciativas tales como la construcción de varias plantas piloto para desarrollar ru tas tecnológicas del etanol celulósico. La empresa Dedini Indústrias de Base prepara una nueva planta de hidrólisis ácida, un proceso en el que para la rotura de las moléculas de celulosa se utiliza un ácido como catalizador. La planta incorporará innovaciones relacionadas con materiales y procesos basados en el conocimiento acumulado entre 2003 y 2007, un período en que funcionó otra planta de la empresa en Usina São Luiz, en la localidad de Pi rassununga (São Paulo). “La experiencia demostró que necesitamos atenuar algunas de las condiciones críticas en que funcionaba la unidad”, dice el vicepresidente de Dedini, José Luiz Olivério. “Estamos ensayando con materiales más resistentes, ya que las condiciones abra sivas del proceso imponían un desgaste que culminaba comprometiendo el funcionamiento permanente de la unidad”, afirma. Según Olivério, Dedini sigue confiando en la factibilidad comercial de su tecnología, estudiada desde los años 1980, que utiliza el proceso Dedini Hi drólisis Rápida (DHR), pionero en el país. La empresa mantiene un convenio de cooperación científica con la FAPESP, que incluye la investigación de procesos indus triales para la fabricación del etanol. Oxiteno, una de las mayores empresas brasileñas del sector químico, se encuentra interesada en el dominio del proceso de hidrólisis del bagazo y de la paja para la fabricación de productos utilizados en la industria quí mica y farmacéutica, obtenidos actualmente por la ruta petroquímica. También en colaboración con la FAPESP, la empresa emitió en noviembre de 2006 una convoca toria pública a la presentación de propuestas en 16 áreas temáticas de investigación que se leccionó proyectos en el campo de Bagazo en la tecnología para la producción ingenio del de azúcares, alcohol y derivados. interior paulista: La mayoría de las siete propues una materia prima tas contempladas y en curso, que prometedora para involucran asociaciones con in producir alcohol de celulosa vestigadores de la Universidad PESQUISA FAPESP
032-036_Pol-O alvo e o bagaco_Es_2011.indd 33
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
33
02.06.11 18:52:05
fotos eduardo cesar
de São Paulo (USP), del Instituto de Investigaciones Tecnológicas y del La boratorio Nacional de Luz Sincrotrón, se relacionan con procesos vinculados con el etanol de celulosa. Los convenios de la Fundación con Dedini y Oxiteno forman parte del programa Bioen.
P
etrobras invierte en hidrólisis en zimática, que utiliza, en lugar de los ácidos, enzimas producidas por microorganismos capaces de romper el azúcar de celulosa, transformado en alcohol combustible luego del proce so de fermentación. Una planta piloto instalada en el Cenpes, el centro de in vestigación de la empresa instalado en Ilha do Fundão, en Río de Janeiro, co menzó a operar en 2007. La intención de la empresa es lograr el dominio de la tecnología y exportar etanol de celulosa en la próxima década. En Campinas, interior paulista, se construirá hacia mediados del año que viene una planta piloto que servirá para investigadores de todos los estados. Di cha planta, símbolo de la articulación de esfuerzos, será instalada en el recién creado Centro de Ciencia y Tecnología del Bioetanol (CTBE), vinculado con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y contará con una estructura confor mada por seis módulos, que abarcan desde el tratamiento físico del material lignocelulósico hasta la fermentación, pasando por la producción de micro organismos y la hidrólisis enzimática. La idea es que los investigadores pue dan realizar diversos experimentos utilizando partes específicas de una misma plataforma. “El objetivo es ha cer posibles avances simultáneos que ayuden a superar diversos problemas
34
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
032-036_Pol-O alvo e o bagaco_Es_2011.indd 34
tecnológicos relacionados con el etanol de segunda generación”, explica Carlos Eduardo Vaz Rossell, coordinador de la planta piloto del CTBE. La investigación básica relacionada con el etanol de segunda generación también está cobrando impulso. Inves tigadores de Embrapa Agroenergía, por ejemplo, desarrollan estudios para ca racterizar la pared celular de la caña de azúcar. Los trabajos están en marcha en el Laboratorio de Genética Molecular de Embrapa Recursos Genéticos y Bio tecnología, en colaboración con el Ins tituto de Botánica de la USP. La meta es comprender mejor la composición y la estructura de la pared celular de la caña para manipularla de manera específica buscando aumentar la producción de etanol de segunda generación. Países tales como Estados Unidos, Canadá y Suecia cuentan con una pro ducción científica más destacada que la de Brasil en el desarrollo del etanol de segunda generación. Estados Unidos, que es el principal productor mundial de etanol, afronta críticas por haber apostado al maíz, fuente de alimenta ción humana, para extraer el biocom bustible, que incluso recibe fuertes subsidios para adecuar razonablemente su precio. La búsqueda del etanol de celulosa a base de residuos agrícolas o de plantas que no sirven como alimen to apunta a asegurar el suministro de combustible renovable sin perjudicar la seguridad alimentaria del país. El interés brasileño en el etanol de celulosa tiene un fundamento diferente. Apunta a tornar aún más competitivo el etanol de caña, ampliando su pro ducción sin necesidad de aumentar las proporciones de superficie plantada de n
caña de azúcar. Estudios llevados a ca bo en el marco del Proyecto Bioetanol, una red de investigación financiada por el gobierno federal, indican que una destilería que produce actualmente un millón de litros de etanol por día extraído del jugo de caña, podría ini cialmente, mediante la tecnología de hidrólisis, generar un adicional de 150 mil litros de etanol del bagazo recupe rado. La paja de la caña es otra fuente potencial para la extracción de etanol. Con el abandono de las prácticas de quemas, tiende a ser utilizada como fuente de celulosa.
E
n el caso brasileño, la tecnología requiere una reducción de costos para compensar el cambio de uso, ya eficiente, que hoy en día se hace del bagazo de caña, basado en la quema para generar electricidad en las centra les de alcohol y azúcar. Rubens Maciel Filho, de la Unicamp, recuerda que no basta con hallar soluciones tecnológi camente factibles: es esencial que ten gan bajo costo. “No resulta una tarea fácil justificar grandes inversiones para mejorar el alcohol de primera genera ción, porque el proceso ya cuenta con una productividad bastante elevada, y también existe el desafío de producir alcohol de segunda generación a pre cios competitivos”, dice. Sin embargo, es importante resaltar que la tecnología de primera generación todavía cuen ta con margen para perfeccionarse. Simultáneamente con la inversión en el desarrollo del proceso de hidrólisis, Dedini no cejó en su apuesta a las tec nologías incrementales, que abarcan desde la creación de centrales de etanol autosuficientes en cuanto al agua, hasta
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:52:07
la producción de un biofertilizante que incorpora residuos diversos, tales como vinaza y hollín. “La caña posee una con dición imbatible para almacenar ener gía”, dice Olivério, de Dedini. Resulta difícil prever cuánto tiempo llevará lograr la factibilidad económica del etanol de celulosa, dadas las dificul tades para conocer en detalle los avan ces obtenidos por las empresas, pro tegidos por secreto. “Pero si existiese efectivamente un proceso competitivo parta transformar bagazo de caña en etanol, ya se encontraría disponible en el mercado y las ingenios lo estarían utilizando”, afirma Rubens Maciel, de la Unicamp. El investigador calcula que Brasil cuenta con cinco años para sortear los desafíos tecnológicos. “De lo contrario seríamos dependientes de procesos e insumos importados. Pero vale la pena el esfuerzo, pues contamos con la ventaja de poseer la materia pri ma, que es el bagazo, disponible en la unidad de producción de etanol”, dice, refiriéndose al precio de la tonelada de bagazo de caña seco, de alrededor de 15 dólares, comparado con la misma cantidad de residuo disponible en Es tados Unidos, que cuesta 35 dólares. Incluso en los costos de transporte hay ventajas, ya que el bagazo no necesita ser transportado hasta la central: se ha lla disponible allí mismo. El bagazo y la paja están conformados por celulosa, un polímero de la glucosa constituido por seis átomos de carbo no, las hexosas; por hemicelulosa, com puesta por azúcares de cinco carbonos, denominados pentosas y que todavía no son aprovechados para la producción de azúcar; y por lignina, un compuesto estructural de la planta asociado con la pared vegetal celular, responsable de la rigidez, impermeabilidad y resistencia contra ataques a los tejidos vegetales. Para que las biomasas puedan utilizarse como materias primas para procesos químicos y biológicos, necesitan ser sometidas a un pre tratamiento capaz de desorganizar el resistente complejo La tonelada lignocelulósico. La de bagazo lignina constituye seco cuesta 15 un gran obstáculo dólares, menos para ese proceso. Su de la mitad rotura libera sustan que las fuentes cias que inhiben la disponibles en EE.UU. fermentación.
P
ara lograr un proceso económica mente factible, hay varios obstá culos que deben superarse. El pri mero de ellos tiene que ver con el pre tratamiento del bagazo y la paja. “Las materias primas presentan una des composición lenta. El desafío es lograr un pre tratamiento de esa estructura que la torne más lábil. Los primeros procesos eran muy destructivos y con ducían a la pérdida de gran cantidad de azúcar”, dice Rossell, del CTBE. “No contamos con un dominio completo de las propiedades químicas, físicas y mecánicas del bagazo, de la paja y de sus fragmentos. Se necesita conocer mejor la materia prima y así desarrollar a fu turo procesos eficientes”, afirma. Un segundo problema tiene que ver con los catalizadores utilizados para descomponer la celulosa. En el caso de la hidrólisis ácida, es preciso mejorar la eficiencia del proceso, que no permite un control tan preciso de la rotura de
PESQUISA FAPESP
032-036_Pol-O alvo e o bagaco_Es_2011.indd 35
n
las uniones químicas. “Mientras que el ácido sulfúrico destruye parte del azúcar formado, el ácido clorhídrico, más eficiente, presenta un problema relacionado con la corrosión, exige aleaciones de metal de elevado costo”, afirma Rossell. Para el caso del proceso de hidrólisis enzimática, el obstáculo es el costo de las enzimas, además de la exagerada cantidad necesaria como para provocar el desdoblamiento de la celulosa en glucosa. Uno de los retos de la investigación es hallar micro organismos capaces de producir en zimas más productivas. Estados Unidos apuesta a una técnica denominada bioprocesamiento consoli dado, mediante la cual las cuatro trans formaciones biológicas implicadas en la producción de bioetanol (producción de enzimas, sacarificación, fermentación de hexosas y fermentación de pentosas) transcurren en una sola etapa. Micro organismos genéticamente modificados
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
35
02.06.11 18:52:12
miguel boyayan
producen anaeróbicamente enzimas con mejor actividad que las utilizadas en otros procesos (lea la entrevista en la página 37). “Tales microorganismos de ben ser bien estudiados, ya que, aunque funcionan en laboratorio, pueden ser atacados por otros que sobreviven me jor en el ambiente”, dice Maciel. “Pero no podemos quedar fuera del desarrollo de microorganismos sofisticados, pues éstos pueden ayudarnos a obtener una mejor comprensión de los procesos, al margen de trabajar en favor nuestro”.
T
odavía existen cuellos de botella, tales como el aprovechamiento de los azúcares de cinco carbonos, las denominadas pentosas. “No existe un proceso eficiente para transformar esos azúcares en etanol. La mayor parte de las levaduras no posee esa propiedad o la posee en magnitud tan pequeña que no genera impacto”, dice Rossell. “La creación de nuevas levaduras u otros microorganismos resulta crítica para la transformación de las pentosas en etanol. Actualmente, desde el punto de vista comercial, sólo contaríamos con el alcohol de las hexosas”. Todavía restan otras cuestiones por resolver, tales como la necesidad elevada de consumo de agua durante el proceso de pre tratamiento y el destino de la vinaza, un residuo de la destilación pa ra la recuperación del etanol. Sucede que, cuando la producción del etanol proviene de la hidrólisis, el residuo no contiene potasio y fósforo, y así pierde su ventaja como fertilizante. Como es contaminante, deberá contar con otro destino asegurado. Rossell es optimista al respecto de las perspectivas. “La cantidad de inves tigadores y técnicos involucrados en la investigación tiende a crecer en modo exponencial”, afirma. Según Maciel, de la Unicamp, la articulación de esfuerzos resulta fundamental para hacer valer las ventajas competitivas del país. “En toda línea investigativa, es bueno que exista una cierta dosis de redundancia para comparar las diferentes formas de abordaje del problema. En el caso del etanol de celulosa, no obstante, tal vez no necesitemos muchas plantas piloto. Con algunas plantas, y la movilización integrada de muchos investigadores, podremos arribar a mejores resulta dos”, concluye. n
36
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
032-036_Pol-O alvo e o bagaco_Es_2011.indd 36
Unión por la sostenibilidad Un workshop reúne a estadounidenses, brasileños y argentinos para debatir el impacto de los biocombustibles sobre el uso del agua y de la tierra Existe un amplio espacio en el cual los investigadores de Brasil, Argentina y Estados Unidos pueden sumar esfuerzos para comprender y mitigar los impactos de las tecnologías de producción de biocombustibles sobre el uso del agua y de la tierra. Pero para tornar factible este concepto, es necesario superar obstáculos tales como la falta de un patrón de datos que cimiente estudios comparativos, construir modelos capaces de explicar los efectos de fenómenos complejos o hallar formas de analizar científicamente correlaciones tales como las que sugieren la influencia del aumento del área plantada con maíz en Estados Unidos en el desmonte de la Amazonia brasileña. Esa conclusión emerge de las discusiones finales de un workshop realizado en el mes de agosto, que movilizó a científicos de tres países con gran interés en los biocombustibles: mientras Brasil y Estados Unidos son los principales productores de bioetanol, uno derivado de la caña de azúcar y el otro del maíz, Argentina cuenta con un enorme potencial tanto para la producción de etanol como de biodiesel. “Estos países del
n
continente americano quieren definir conjuntamente estrategias que permitan utilizar ciencia de alta calidad con el objetivo de que los recursos naturales se utilicen en forma sostenible”, dice Marcos Buckeridge, profesor del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo, y coordinador del workshop. Realizado en el marco del Programa FAPESP de Investigación en Bioenergía (Bioen), el evento fue organizado y patrocinado por agencias que lo financian, como la FAPESP, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y la norteamericana National Science Foundation, además de instituciones tales como la Universidad de São Paulo, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Estado de Iowa. “El uso del agua y de la tierra, asociado con la producción de biocombustibles, tiene consecuencias sociales, económicas y ambientales de importancia, además de involucrar cuestiones tecnológicas complejas. Nuevos modelos, con equipos multidisciplinarios y multinacionales, se hacen necesarios para investigar este tema”, dijo Robert Anex, profesor de la Universidad de Iowa.
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:52:17
La transición será suave
entrevista lee lynd
Científico estadounidense dice que el etanol de celulosa y el de caña de azúcar prometen ser más complementarios que competidores
Publicado en septiembre de 2009
dartmouth college
L
ee Rybeck Lynd, de 52 años, es un pionero en la investigación de la utilización de biomasa para la producción de energía. Su interés en el tema surgió a finales de los años 1970, cuando la posibilidad de convertir celulosa en biocombustibles inspiró su tesina de grado, y no amainó desde entonces. Hace 22 años que el profesor de ingeniería y biología lidera un grupo de investigación en la Thayer School of Engineering, en el Dartmouth College, una institución de educación superior con 240 años ubicada en Hanover, en el estado de New Hampshire. Su equipo, que ya produjo más de un centenar de artículos científicos y una decena de patentes, es responsable de una parte fundamental de la investigación estadounidense relativa al etanol de se gunda generación, extraído de la celulosa, que encierra la promesa de producir biocombustible a base de madera, residuos agrícolas y diversos tipos de plantas, sin rivalizar con la producción de alimentos. Mientras que la mayoría de las rutas biológicas de es tudio para el procesamiento de biomasa celulósica poseía
como objetivo la producción por separado de enzimas, en un proceso de varias etapas, el grupo de Lynd identificó en otra técnica una manera más sencilla y potencialmente más económica para obtener el mismo resultado. Se trata del bioprocesamiento consolidado (CBP), en el cual las cuatro transformaciones involucradas en la producción de bioetanol (producción de enzimas, sacarificación, fermentación de hexosas y fermentación de pentosas) suceden en una sola etapa. Con esta técnica, los micro organismos producen anaeróbicamente complejos en zimáticos con mejor actividad que las enzimas utilizadas en otros procesos. El grupo de Lynd es uno de los más activos en el mundo en cuanto a este abordaje. En 2005, el investigador se asoció con inversores de venture capital para fundar Mascoma, una empresa de investiga ción en biocombustibles que recibió aportes de capitalistas como es el caso de Vinod Khosla, el fundador de Sun Mi crosystems. La empresa tiene la patente de microbios capaces de producir enzimas y, según Lynd, se encuentra próxima a la obtención de la aplicación comercial del proceso. PESQUISA FAPESP
037-041_Pol-O alvo e o bagaco-entrevista_ES_2011.indd 37
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
37
02.06.11 18:55:46
n ¿Cuán cerca estamos de producir etanol
celulósico en gran escala? ¿Qué desafíos tecnológicos aún deben sortearse? —El precio de compra de la biomasa de celulosa en el mercado de futuro, de alrededor de 60 dólares la tonelada, es competitivo con el petróleo a 20 dólares el barril. El obstáculo es el costo de pro cesamiento, no el de la materia prima. La conversión de azúcares en etanol se obtiene actualmente con un costo muy bajo, utilizando tecnología madura y en gran escala, tanto en Brasil como en Es tados Unidos. La barrera, por lo tanto, no es ésa. La industria del etanol celu lósico ya existiría hoy en día si no fuese por la dificultad de producción de in termediarios reactivos, específicamente los azúcares, a partir de este material de bajo costo disponible. La cuestión clave es superar la resistencia de la biomasa de celulosa con una tecnología de bajo costo, siendo que el costo de las deno minadas enzimas celulasas es el principal componente. Recientemente, Mascoma Corporation reveló que la necesidad de adicionar enzimas celulasas puede redu cirse bastante, y hasta eliminarse para algunas fuentes de celulosa, utilizando un abordaje denominado bioprocesa miento consolidado, o CBP. A la luz de este avance, creo que queda claro que la barrera de la resistencia será derribada, viabilizando comercialmente la industria de biocombustibles de celulosa. Es posi ble acelerar ese proceso, pero eso exigirá el alineamiento de intereses y de recursos involucrando múltiples actores. n ¿Cuáles son las fuentes de mayor factibilidad para la conversión de la celulosa? ¿Cómo evalúa usted el potencial del bagazo de caña de azúcar?
—Un amplio espectro de fuentes de lignocelulosa resulta potencialmente atrayente para la conversión al etanol, in cluyendo gramíneas, plantas herbáceas, árboles y residuos de diversos procesos. El bagazo es una de las materias primas más atractivas, ya que se encuentra dis ponible en grandes cantidades y puede procesarse mediante la infraestructura disponible en una refinería de etanol de caña y/o azúcar. El bagazo ya cuen ta actualmente con valor como fuente de calor y, cada vez en mayor medida, de electricidad. Para incorporarlo a la producción de biocombustibles será necesario agregarle valor más allá de las opciones actuales de procesamiento. No he analizado esta cuestión en detalle, pero según mi evaluación preliminar y la de otros especialistas con quienes he hablado, es probablemente factible. La conversión de la paja de caña de azúcar representa otra oportunidad potencial para transformar la lignocelulosa que también merece evaluarse. ¿Cuáles son las ventajas del bioprocesamiento consolidado (CBP) en relación con otras vías para la obtención de etanol celulósico? —La estrategia del CBP logró bajos cos tos económicos y operativos mediante la simplificación de procesos y la elimi nación del agregado de enzimas, que son costosas. Según afirmó un panel de especialistas convocados por el Departa mento de Energía de Estados Unidos, el DOE Joint Task Force – 2006, el CBP es considerado “la mejor configuración de bajo costo para hidrólisis y fermentación de la celulosa”. Aunque existe un amplio consenso al respecto de los beneficios de transformación del CBP, existe una n
wikimedia commons
Además de su trabajo como inves tigador y emprendedor, Lynd es un de mandado consejero de autoridades. Dio testimonio al respecto de los biocom bustibles en el senado estadounidense y participó en un comité sobre el tema durante el gobierno de Clinton. Tam bién produjo informes en coautoría con organizaciones no gubernamentales, tales como Natural Resources Defense Council. En su iniciativa más reciente, es uno de los líderes del proyecto Global Sustainable Bioenergy: Feasibility and Implementation Paths, un equipo in ternacional de científicos que se abocará al estudio de las posibilidades de uso de los biocombustibles a nivel mundial y en gran escala, así como a la búsqueda de un consenso científico sobre el tema. Las reuniones del grupo se realizarán en cinco países: Estado Unidos, Sudáfrica, Malasia, Holanda y Brasil (lea en Pesqui sa FAPESP, edición nº 162). Los físicos José Goldenberg, rector de la USP entre 1986 y 1990, y Carlos Henrique de Brito Cruz, director científico de la FAPESP, participan en el comité organizador de las reuniones del proyecto. Este estudio es importante para Brasil por la oportu nidad de discutir evidencias científicas acerca de la factibilidad de la producción de biocombustibles en gran escala, tan to del etanol de caña, cuya producción mundial es liderada por el país, como el etanol de celulosa, que puede ubicar a otros países en el mapa mundial del uso del combustible. Disertante principal de un workshop del Programa FAPESP de Investigacio nes en Bioenergía, programado para el día 10 de septiembre, Lynd otorgó la siguiente entrevista a la revista Pesquisa FAPESP:
Una refinería de producción de alcohol de EE.UU.: la opción por maíz está en jaque 38
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
037-041_Pol-O alvo e o bagaco-entrevista_ES_2011.indd 38
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:55:47
mayor diversidad de opiniones sobre si la tecnología cuenta con perspectivas de corto o de largo plazo. En el CBP, las enzimas celulosas son producidas por el mismo microorganismo que fermenta los azúcares y los convierte en etanol. Así, todos los procesos biológicos ocurren en una sola etapa. Como el CBP se realiza bajo condiciones anaeróbicas, se evitan los costos relacionados con la aireación, y la energía metabólica para la producción de celulosas es provista por la fermenta ción, resultando en etanol. Con el CBP, la producción de etanol de lignocelulo sa se parece mucho a la producción de etanol de caña, con la diferencia que la lignocelulosa pre tratada recibe micro bios fermentadores de celulosa, mientras que el jugo de caña recibe microbios fer mentadores de azúcar. Los métodos biológicos alternativos para la producción de etanol de celulo sa involucran múltiples etapas, y una de ellas requiere la producción aeróbica de celulosas, en la cual la energía metabóli ca para su producción es provista por la respiración, obteniéndose CO2, agua, y pérdida de valor calorífico de la materia prima. También existen formas no bioló gicas para superar la recalcitrancia de la celulosa, tales como la hidrólisis ácida o la gasificación. El CBP fue posible gracias a los avances en biotecnología que sólo recientemente pudieron demostrarse en condiciones industriales. Ahora bien, la hidrólisis ácida y la gasificación están siendo testeadas industrialmente desde hace décadas y nunca observé avances en estas tecnologías con impactos com parables a los del CBP. n ¿Es cierto que su tesina de grado, de hace
30 años, ya sugería esa solución? —El CBP fue el punto central de mi monografía concluida en 1979, aunque esa estrategia de procesamiento haya re cibido una denominación diferente. Yo vengo trabajando en eso desde entonces. Estoy satisfecho de que ese largo camino parezca estar cerca de hacerse realidad. n ¿Cuáles son las perspectivas de la tecnología patentada por Mascoma? ¿El capital de riesgo está ayudando en el fomento de las investigaciones para la obtención de etanol celulósico? —Avizoro que la tecnología CBP de Mascoma, incluyendo tanto los avances ya obtenidos como los que se hallan en
El bagazo se usa como fuente de calor y de electricidad. Hay que agregarle valor más allá de esas opciones, a los efectos de incorporarlo a la producción de biocombustibles
proceso, hará factibles plantas comer ciales de etanol celulósico en un futuro próximo, al tiempo que deberán agre garle valor para los agricultores y crea rán una plataforma a partir de la cuál será posible producir una diversidad de productos provenientes de materias pri mas lignocelulósicas. Resulta importan te comprender que el abordaje del CBP es propicio para la producción de todos los combustibles y productos obtenidos de la biomasa celulósica, y no sólo para el etanol. El capital de riesgo cumplió un papel vital para posicionar a la empresa Mascoma en la plataforma actual, y yo espero que los primeros inversores de la empresa sean recompensados. Contem plando el futuro de la empresa, preveo una mayor inversión de socios estraté gicos y colaboradores institucionales, como así también el venture capital. Mascoma adopta un modelo de negocio del tipo “franquicia” en el que nosotros tomamos una participación accionaria en una fábrica operada por socios, en oposición con el modelo “construya, posea y opere”. Las asociaciones estra tégicas representan una salida natural y prometedora para lograr un rápido impacto de mercado. PESQUISA FAPESP
037-041_Pol-O alvo e o bagaco-entrevista_ES_2011.indd 39
La caña de azúcar presenta un buen equilibrio energético y su producción se podría expandir en áreas degradadas o de pasturas en Brasil y en África. Su productividad aumentó en Brasil un 4% por año durante los últimos 30 años. ¿Cuál será, en su opinión, el futuro del etanol de caña de azúcar? ¿Por qué no continuar invirtiendo en la investigación para el etanol de primera generación? —La creciente demanda mundial por combustibles renovables y con baja emi sión de gases de efecto invernadero exige la explotación y el desarrollo de materias primas diversas, incluyendo aquéllas de las cuales fácilmente se extraen azúcares simples y aquéllas que presentan mayor dificultad. La diversificación de las ma terias primas mejorará la previsibilidad global de los negocios para los produc tores de etanol, disminuyendo el impacto de las fluctuaciones de los precios de las materias primas tales como la caña, que posee mercados alternativos, tal como se notó con la reciente duplicación de los precios del azúcar a nivel mundial. El etanol de caña de azúcar es reconocido por combinar, en mayor medida que otros biocombustibles, bajas emisiones de gases invernadero, elevada producción de combustible por hectárea e impactos leves sobre la contaminación del agua. De esa manera, figura entre las principa les opciones consideradas por los países que buscan aumentar la producción de biocombustibles. El etanol de caña y la experiencia adquirida en su producción también resultan importantes en lo ati nente a las tecnologías emergentes para producir biocombustibles a partir de la lignocelulosa. El bagazo de caña es un punto lógico de comienzo y un campo de pruebas para tales tecnologías. De esta manera, parientes cercanos de la caña de azúcar, incluyendo en ello, sin perjuicio de otros, el Miscanthus, tienen potencial como materia prima para la conversión de lignocelulosa, pudiendo producirse en climas templados, donde actualmente la caña no prospera. Los biocombustibles celulósicos también ofrecen oportunida des para responder a las preocupaciones relativas a la disponibilidad de la tierra. No obstante, el procesado de lignocelulo sa debe avanzar bastante hasta que su cos to sea competitivo con la producción de etanol de caña. En el corto plazo, el etanol de celulosa y el etanol de caña prometen ser mucho más complementarios que n
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
39
02.06.11 18:55:48
competidores. A largo plazo, cualquier transición del etanol de caña hacia el celu lósico ocurrirá probablemente en forma moderada, no abruptamente, vinculán dose únicamente con procesos y materias primas que ofrezcan mejoras en relación con las prácticas corrientes. En cuanto a la investigación, evidentemente tenemos que mejorar las buenas cosas que estamos haciendo, pero también tornar viables co sas buenas que aún no somos capaces de hacer. De esta manera, tiene sentido seguir con la investigación referente al etanol de caña, pero también incluimos una línea agresiva de investigación para establecer el etanol lignocelulósico, especialmente ahora que su aplicación comercial se en cuentra a nuestro alcance. En un artículo que escribió junto con Nathanael Greene se expresa que “los biocombustibles conforman una pequeña parte del actual escenario de precios de los alimentos, consumiendo tan sólo un 4% de los granos producidos en el mundo, y existe poca evidencia de que los precios de los alimentos fueran mucho menores si no existiese la producción de biocombustibles”. ¿Cuál es el tamaño real del riesgo en materia de seguridad alimentaria? —Aunque las cuestiones que involucran seguridad alimentaria, biocombustibles, y sus interacciones sean complejas, pue den realizarse algunas observaciones im portantes. Existen fuertes evidencias que confirman una afirmación reciente, reali zada por un grupo de investigadores en la revista Science, según la cual no podemos darnos el lujo de desperdiciar los benefi cios otorgados por los biocombustibles producidos de manera correcta, tanto en el combate contra el efecto invernadero como en relación con los beneficios am bientales y sociales. Pero tampoco debe mos aceptar los impactos indeseables de los biocombustibles obtenidos de mane ra equivocada. En este contexto, resulta particularmente importante comprender dos puntos. Primero: los riesgos ambien tales y relacionados con el uso de la tierra asociados con los biocombustibles obte nidos de manera errónea son evitables y no necesariamente una consecuencia de la propia producción de los mismos. Segundo: existen riesgos para el medio ambiente y para otros intereses impor tantes asociados, justamente cuando se deja de investigar los biocombustibles. Los probables resultados de no apuntar a
Puede ser que la ambivalencia en relación con la bioenergía esté llevándonos a que invirtamos en su potencial menos que lo
n
40
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
037-041_Pol-O alvo e o bagaco-entrevista_ES_2011.indd 40
que los méritos recomiendan
los biocombustibles incluyen el aumento de la producción de petróleo a partir del aceite de esquisto y arenas bituminosas o el desperdicio de oportunidades para el desarrollo económico rural y la segu ridad energética. Como consecuencia de la escasez de alternativas de combustibles líquidos para vehículos pesados, resulta más fácil desarrollar un sector de trans porte sostenible con los biocombustibles que sin ellos. n ¿Cuáles son sus expectativas en relación
con el proyecto Global Sustainable Bioenergy (GSB)? ¿Qué contribución pueden ofrecer los investigadores invitados? —Actualmente existe gran confusión e incertidumbre con relación a algunas cuestiones. Una de ellas es la siguiente: ¿vale la pena apostar a que la bioenergía desempeñará un rol importante en el futuro? Y, en caso afirmativo, ¿qué po líticas son necesarias para garantizar un resultado sostenible? Esa incertidumbre es pésima. Por un lado puede significar que desviamos nuestro foco debido a una visión distorsionada del potencial de la bioenergía. Por otro, que nuestra ambiva lencia en relación con ella está haciendo que invirtamos menos en su potencial que lo que los méritos recomiendan. O peor, las dos cosas al mismo tiempo. Es n
pero que el proyecto GSB aporte claridad y consenso a estas cuestiones. Uno de los objetivos clave del proyecto, y de su fase 2 en particular, es la búsqueda activa de escenarios para la utilización futura de la tierra no vinculada con las tendencias actuales. Tales escenarios son, por de finición, actualmente improbables. Sin embargo, los escenarios improbables de hoy son exactamente los que necesita mos, pues no podemos lograr un mundo seguro y sostenible dando continuidad a las prácticas que originaron resultados tan insustentables e inseguros en el pre sente. El análisis de las posibilidades de uso futuro intensivo de la bioenergía, rea lizado en la fase 2, aportará motivación e información para la fase 3 del proyecto, que así volverá al presente, abordando caminos y políticas de transición, cues tiones éticas y financieras, como así tam bién análisis en escala local. Para lograr viabilidad, relevancia e impactos globales, resulta esencial que el proyecto involucre a analistas y tomadores de decisiones de todo el mundo. n ¿Se espera un aporte específico por parte de los investigadores brasileños? —La participación brasileña en el pro yecto resulta importante por varias ra zones. Primero: Brasil tiene mucho que enseñar al mundo al respecto de su es trategia en el campo de los biocombus tibles. La participación del combustible proveniente de la biomasa en su matriz energética es mayor que la de cualquier otro país del mundo. En segundo lugar, durante el curso de las discusiones infor males asociadas con la planificación del proyecto GSB, los expertos brasileños re cordaron que la preocupación expresada en Estados Unidos y Europa en relación con la modificación del uso de la tierra es vista desde una perspectiva muy di ferente en América del Sur y en África. Perspectivas como ésa son esenciales pa ra lograr los objetivos del proyecto GSB. Finalmente, como país que posee una gran industria de biocombustibles, una moderna infraestructura y una numerosa población pobre, Brasil se halla en una posición privilegiada para ayudar en la comprensión de los impactos de los bio combustibles en el mundo en desarrollo y en el combate contra la pobreza.
¿El grupo analizará solamente las tecnologías de segunda generación o también n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:55:48
evaluará los progresos en tecnologías de primera generación? ¿Qué materias primas se considerarán? —El proyecto partirá de un abordaje neutro en relación con las materias pri mas teniendo en cuenta el desempeño de cada una, considerando fuentes de primera generación y tecnologías, en la medida en que ellas respondan a los obje tivos. No tomamos decisiones en relación con materias primas específicas.
pasos iniciales, tales como los 2 mil mi llones de dólares para apoyar investiga ciones acerca de la producción sostenible de energía y su conservación. Considero que Estados Unidos y otros países desa rrollados tienen una obligación moral y un interés pragmático por modificar nuestra utilización de recursos tomando como ejemplo las prácticas adoptadas por el mundo en desarrollo. ¿Cuál es su opinión sobre los nuevos abordajes para la obtención de biocombustibles, tales como la gasolina verde, producida a partir de azúcares derivados de la biomasa? —Debemos considerar todas las tecno logías de conversión capaces de producir combustibles de transporte aceptables, siempre y cuando superen un test de factibilidad, revelándose rentables y pa sibles de producción en gran escala. Existe claramente el interés de varios actores, incluyendo las empresas multinacionales del petróleo, por desarrollar biocombus tibles, tanto para vehículos pesados como livianos. Considero además que a largo plazo será mayor la necesidad de biocom bustibles para vehículos pesados que para vehículos personales. La compatibilidad con la infraestructura existente del pe tróleo combustible es importante, pero el precio y el desempeño serán los factores determinantes a largo plazo. Elaboran do un poco eso, pienso que un abordaje de tres etapas tiene sentido en relación con las nuevas tecnologías energéticas. El primer paso es el denominado sniff test, un test para evaluar si la idea cuenta con potencial para ser rentable y producida en escala. Deseamos que las tecnologías su peren el test porque precisamos múltiples n
n ¿El grupo evalúa las emisiones de gases y
otros problemas relacionados con los cambios en el uso de la tierra? —A diferencia de muchos estudios, nues tro mayor énfasis está puesto en evitar impactos indeseables asociados con cambios indirectos en la utilización de la tierra, presumiendo que hubo motiva ción para que ellos sucedan, en lugar de cuantificar tales cambios, presumiendo que no hubo tal motivación.
inra lille/ s. cadoux
n ¿Cuáles son sus expectativas al respecto de las inversiones y los avances de las tecnologías verdes, tales como el etanol celulósico, con el gobierno del presidente Obama? — Como resultado tanto de un discerni miento peculiar como del momento que se está viviendo, el presidente Obama, el secretario de Energía, Steven Chu, y otros miembros del gobierno han dado una mayor prioridad a las tecnologías “verdes” que las administraciones ante riores. Todavía no sabemos con certeza cómo se traducirá eso en acciones. Pero me encuentro esperanzado, tanto por la conciencia de la administración en cuanto a la importancia de las energías renovables como por algunos positivos
Miscanthus, una opción de los estadounidenses para la producción de etanol celulósico
n Con relación a la capacidad de realizar la transición hacia una economía sostenible, usted dijo cierta vez que, en algunos centenares de años, cuando las personas miren hacia atrás y analicen nuestra época, una de las cosas claves sobre las que nos juzgarán será por nuestra habilidad para lidiar o no con esa transición. ¿Estaremos actuando bien? ¿Usted es optimista? —Bueno, yo creo que nuestra situación aún es peligrosa en términos absolutos, pero la tendencia en cuanto al aumen to de la concientización y el sentido de la urgencia es positiva. Las trayectorias actuales no son sostenibles, y debemos, por lo tanto, ver más allá de ellas con el objetivo de hallar futuros viables. En ese contexto, es necesario admitir que el business as usual tal como se encuentra es, en realidad, una fantasía, no una plataforma. El primer paso para tornar reales los esce narios futuros vistos como improbables es demostrar que ellos son posibles. Yo estoy dedicando mi carrera a desarrollar esa comprensión de posibilidad, tanto en el nivel tecnológico como en el de los recursos y cuestiones ambientales. n
Fabrício Marques PESQUISA FAPESP
037-041_Pol-O alvo e o bagaco-entrevista_ES_2011.indd 41
caminos para obtener éxito. Sin embargo, no debemos demorarnos con ideas que no representen una esperanza realista de obtención de un resultado significativo. En mi opinión, no todas las tecnologías energéticas que se encuentran en desarro llo tanto por parte de gobiernos como por el sector privado pasaron por este test. En una segunda etapa, las actividades enfo cadas en la innovación deben fomentarse para explotar una vasta gama de tecno logías que superaron el test. Tal como lo hace el capital de riesgo, necesitamos de una cartera diversificada de unas diez inversiones, ya que cinco pueden fallar completamente, tres pueden tener éxito en forma marginal, pero dos deben tener éxito para pagar por todo el resto. Apostar a soluciones únicas no es la mejor mane ra de asegurar un tránsito exitoso por el proceso de transición sostenible. Y, luego de una gran inversión en innovación, las soluciones que se adoptarán en gran es cala deben ser determinadas por los con sumidores, en respuesta al desempeño de los productos y a su valor, determinado tanto por el costo de producción como por los valores sociales no contemplados por las fuerzas del mercado.
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
41
02.06.11 18:55:49
ciencia
[ Fisiología ]
Para desenredar la trama El ataque a las venas y arterias indeseables puede ayudar en el combate contra la ceguera y el cáncer
Maria Guimarães Publicado en julio de 2010
42
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
042-045_Cien_Para desenredar a trama_Es_2011.indd 42
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:58:25
I
magínese unas venas y arterias que se ramifican, crecen, se dividen y se esparcen. Tal formación y proliferación de vasos sanguíneos, normal durante el desarrollo de un embrión, en la edad adulta puede ser el origen de graves problemas como la ceguera y el cáncer. El bioquímico Ricardo Giordano, del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (USP), ha encontrado formas de localizar –y exterminar– estos vasos sanguíneos que brotan fuera de hora y de lugar. Giordano ha desarrollado un péptido (un fragmento de proteína) que reúne cualidades altamente deseables para la elaboración de un potencial fármaco que actúa contra este problema: la molécula encuentra vasos que no deberían desarrollarse, y lo hace esquivando las defensas del organismo, que no logran reconocer al péptido como una sustancia intrusa que debe combatirse. La molécula, conocida como D(LPR) por estar compuesta por leuquina, prolina y arginina, es producto del trabajo que ha desarrollado una pareja de investigadores brasileños, que juntos coordinan un laboratorio del Instituto del Cáncer M.D. Anderson, con sede en Texas, Estados Unidos: la bióloga molecular Renata Pasqualini y el médico oncólogo e investigador Wadih Arap. Al cabo de 10 años de posdoctorado en ese caldeado ambiente equipado con aparatos, mentes y motivación, abocados a descubrir proteínas que actúan en enfermedades humanas, Giordano empleó el concepto de código postal desarrollado por Renata y Arap: cada tipo de célula, en cada tejido del organismo, tiene una firma molecular única, que puede ser reconocida por sus péptidos específicos, así como el número 05415-012, que designa a un espacio postal de dos cuadras, en donde el cartero ubica la redacción que produce esta revista.
PESQUISA FAPESP
042-045_Cien_Para desenredar a trama_Es_2011.indd 43
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
43
02.06.11 18:58:30
Y salió bien, tal como lo muestra el artículo publicado en marzo en la revista científica PNAS. Para construir rastreadores que escapasen al radar del sistema inmunológico, Giordano se valió un truco conceptualmente simple, basado en las dos categorías de péptidos, caracterizadas por tener determinados grupos químicos inclinados hacia la derecha (D) o hacia la izquierda (L). “La naturaleza eligió hacer proteínas en la forma L”, explica el bioquímico. Por eso optó por la forma espejada D, que debido a que no existe en la naturaleza, no es reconocida por el sistema de defensas del organismo. Es como si los péptidos que circulan en la sangre y en las células tuviesen, todos ellos, la forma de manos izquierdas. Las enzimas encargadas de destruir las impurezas, que serían como guantes específicos para manos izquierdas, dejarían entonces escapar a las manos derechas. Así, el D(LPR) escapa de la detección sin dejar de cumplir la función de su gemelo espejado, el RPL. La función, en este caso, consiste en inhibir la producción del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), el principal responsable de la proliferación de vasos sanguíneos. “Pero no se puede inhibir enteramente la actividad de ese factor de crecimiento: la función básica del VEGF es importante para el mantenimiento de los vasos”, afirma Giordano. El investigador entonces buscó una mano derecha que lograse tener efecto únicamente sobre la generación de nuevos vasos, función desempeñada con éxito por el D(LPR), tal como lo demostró en el artículo de PNAS, para casos de retinopatía de la prematuridad.
causa de pérdida de la visión relacionada con el envejecimiento. Un medicamento a base de D(LPR) podría aplicarse en forma de colirio, lo que sería un alivio en relación con el tratamiento actual para la degeneración macular, que se efectúa mediante la aplicación de inyecciones aplicadas directamente en los ojos. Wadih Arap ha tenido que someterse a la aplicación de una inyección en el ojo debido a un desprendimiento de retina, y por eso advierte: es terrible. Bomba rastreadora – En el laboratorio
ser pequeño, el péptido tiene una producción más barata y la posibilidad de efectos colaterales es pequeña, porque la parte externa de la célula es la más selectiva y por eso la acción es localizada.” Cuando se encaja en la superficie de la célula, el D(LPR) perturba la cadena de activación del VEGF, y así es como inhibe la proliferación vascular excesiva. En las pruebas realizadas por Giordano, el sistema tuvo éxito en células de cultivo y también en ratones comunes vivos. Por ser pequeño, estable y soluble en agua, el péptido que el bioquímico desarrolló tiene todo para ser un éxito en los ojos de quienes tienen problemas de visión de ese tipo, en caso de que llegue a dar origen a un medicamento. Además de la retinopatía que ataca a los bebés prematuros, la proliferación vascular en la retina también provoca la degeneración macular tipo mojado, que es la principal
L
El proyecto
a retinopatía de la prematuridad, que es la causa de la deficiencia de visión del músico Stevie Wonder, afecta sobre todo a bebés que deben pasar un tiempo en la incubadora al nacer. Como en ese aparato la presión de oxígeno es muy alta, de alrededor del 70%, cuando el niño sale hacia la atmósfera natural, con un 20% de oxígeno, las células de la retina interpretan esa situación como falta de oxígeno y producen más VEGF. El resultado es una densa trama vascular en la retina, a punto tal de impedir la visión. Giordano demostró que el péptido D(LPR) logra encontrar esa formación de vasos indeseables al reconocer moléculas específicas en la membrana de la célula vascular. “Por
44
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
042-045_Cien_Para desenredar a trama_Es_2011.indd 44
Detección de nuevos marcadores moleculares de la retina angiogénica y diseño racional de nuevos agentes terapéuticos para enfermedades oculares con un componente vascular – nº 2008/ 54806-8 Modalidad
Joven Investigador Coordinador
Ricardo José Giordano – IQ/ USP Inversión
R$ 774.669,76
n
que creó el año pasado, cuando regresó de Texas y fue contratado en la USP, Giordano busca nuevas regiones del VEGF que puedan servir como blancos terapéuticos en ratones. Los beneficios pueden extenderse mucho más allá de las enfermedades de la vista. La proliferación vascular o angiogénesis, estimulada por el VEGF, también es lo que caracteriza a los tumores malignos: éstos secretan factores de angiogénesis para estimular la producción de vasos que sirven de alimento para las masas de células cancerosas. “Si logramos combatir este proceso, que normalmente no sucede en adultos, tendremos una nueva arma contra el cáncer”, prevé el investigador. El ataque al VEGF no es un idea nueva. Existen medicamentos –aprobados y en uso– a base de anticuerpos contra esos factores; pero, según Giordano, no han mostrado tanta eficacia como se esperaba y causan efectos colaterales indeseables, un problema que espera evitar con una acción direccionada del péptido que desarrolló. “Existen centenas de laboratorios en el mundo abocados al desarrollo de este tipo de medicamento; es una carrera”. Para él, más importante que llegar primero es desarrollar un fármaco en Brasil. No solamente para tener medicamentos más accesibles, sino también para tener la propiedad intelectual sobre ellos, que pueden contribuir en nuevas investigaciones. Una de las prioridades de Renata y Arap consiste ahora continuar con las pruebas para desarrollar un medicamento basado en el péptido desarrollado por el colaborador de la USP. “Queremos hacer en São Paulo un brazo de la compañía que está licenciando la propiedad intelectual del M.D. Anderson, para establecer asociaciones y contar con inversión para el desarrollo de drogas”,
PESQUISA FAPESP
02.06.11 18:58:34
comenta la investigadora. Una ventaja de hacer los ensayos clínicos acá reside en probar su eficacia en la población brasileña, una convalidación independiente de los efectos de la droga en un número mayor de pacientes. En el futuro, el D(LPR) puede ser eficaz también contra los vasos que irrigan tumores, pero el grupo priorizó el estudio de las enfermedades oculares para evitar la inmensa competencia alrededor de la guerra contra el cáncer, en tanto que, en las palabras de Renata, “existe un vacío en términos de tratamientos para la retina”. La pareja de investigadores está en el lugar justo.
E
l M.D. Anderson es un enorme centro de investigación y un hospital especializado en cáncer. En ése que es uno de los centros de referencia para el tratamiento del cáncer a nivel mundial, y por eso recibe los casos más difíciles, los investigadores tienen acceso a un gran número de pacientes y a enormes desafíos científicos. Además de hacer investigación, Arap atiende pacientes en el hospital. En el laboratorio tejano, el dúo egresado de la USP viene echando mano de la idea del código postal para combatir el cáncer y la obesidad. Ellos desarrollaron una droga contra el cáncer de próstata que se encuentra en fase inicial de ensayos clínicos en seres humanos. “Hemos tratamos a seis pacientes”, comenta la investigadora. Esa fase inicial con pocos pacientes, luego de que el medicamento fuera probado en otras especies –en general ratones, perros o monos–, es obligatoria para evaluar los posibles efectos tóxicos del tratamiento. Al ubicar la droga en biopsias de tumores, el estudio convalida el concepto de los códigos postales
“Si logramos combatir la angiogénesis, tendremos una nueva arma contra el cáncer”, dice Giordano
en el combate contra el cáncer y otras enfermedades, un método que se ha mostrado eficaz contra células de grasa, de acuerdo con un artículo del grupo en 2004 publicado en Nature Medicine. El péptido encuentra la firma molecular específica del tumor o de la grasa y lleva consigo una bomba: la molécula klaklak (lea en Pesquisa FAPESP nº 115). “Es una estructura en forma de sacacorchos rica en cargas negativas, que ataca a la membrana de las mitocondrias”, describe Giordano. Al destruir las mitocondrias, las centrales de energía de las células, el klaklak elimina específicamente las células indeseables, tales como los vasos que irrigan los tumores. En una fase más inicial de la investigación, la catalana Marina Cardó-Vila trabajó junto con Giordano en el M.D. Anderson, empleando técnicas similares en distintas moléculas. Ella demostró en un artículo publicado también en la edición de marzo de PNAS que un sistema de péptido invertido (de forma D), como el elaborado por su colega, es eficaz para inhibir virus o el crecimiento de tumores mamarios en lauchas. Fuerza – Además de potenciales fárma-
cos, el péptido rastreador de Giordano también demostró ser una eficaz herramienta de investigación. En colaboración con el patólogo lituano Rubin Tuder, quien egresó de la USP y es docente de la Universidad de Colorado, demostró en 2008, en el Journal of Biological Chemistry, que esa técnica permite encontrar y destruir los vasos que sostienen la estructura de los alvéolos pulmonares y causar lesiones similares a las que existen en los PESQUISA FAPESP
042-045_Cien_Para desenredar a trama_Es_2011.indd 45
n
pulmones de fumadores con enfisema. En ese caso, los péptidos funcionan como un antirremedio. La utilidad de esto consiste en producir en laboratorio ratones con características pulmonares de enfisema, lo que permite estudiar la enfermedad más a fondo. Tuder apunta ahora también a emplear este método para ayudar en el diagnóstico de la hipertensión pulmonar, caracterizada por la proliferación de células en los vasos de los pulmones, que en Brasil se asocia a la esquistosomiasis (lea en Pesquisa FAPESP nº 158). Actualmente, para espiar el interior de los vasos, hay que insertar un catéter por la ingle, venas adentro. El plan del investigador consiste en acoplar partículas de oro, por ejemplo, a péptidos rastreadores. El oro es reconocido en la tomografía, un examen mucho menos invasivo que el cateterismo. “Intento hallar péptidos que localicen esas lesiones pulmonares para auxiliar en el diagnóstico por imágenes”, explica el patólogo. Él ha encontrado, en cultivos de células de pacientes, moléculas prometedoras para desempeñar ese papel. Y en dos meses espera tener más detalles que pueda informar. Aunque el método sea prometedor contra enfermedades importantes, los investigadores no esperan que sea una panacea. Ni mucho menos planean inyectar péptidos cargados de klaklak para atacar preventivamente tumores no diagnosticados. “El cáncer es una enfermedad sumamente difícil”, comenta Renata. “Son pasos pequeños, y los beneficios son progresivos; pero si uno no lo intenta, no logra nada.” ■ » Vea el infográfico en el sitio: www.revistapesquisa.fapesp.br Artículos científicos 1. GIORDANO, R. J. et al. From combinatorial peptide selection to drug prototype (I): Targeting the vascular endothelial growth factor receptor pathway. PNAS. v. 107, n. 11, p. 5.112-17. 16 mar. 2010. 2. CARDÓ-VILA, M. et al. From combinatorial peptide selection to drug prototype (II): Targeting the epidermal growth factor receptor pathway. PNAS. v. 107, n. 11, p. 5.118-23. 16 mar. 2010. 3. GIORDANO, R. J. et al. Targeted induction of lung endothelial cell apoptosis causes emphysema-like changes in the mouse. Journal of Biological Chemistry. v. 283, n. 43, p. 29.447-60. 24 oct. 2008. edición especial mayo 2009 / diciembre 2010
n
45
02.06.11 18:58:41
[ inmunología ]
Fuera de control La inflamación desencadenada por la septicemia daña al corazón
Salvad or No gueira ilustraciones Laura Dav iña Publicado en junio de 2010
046-049_Cien_Fora de controle_Es_2011.indd 46
02.06.11 19:01:01
E
l principal reto que enfrentan los médicos ante casos de septicemia –una infección generalizada ocasionada por bacteria o virus, acompañada por una inflamación agresiva de los órganos que deberían ser protegidos– es la defensa del organismo contra sí mismo, cuando éste lanza un ataque desesperado contra sus propias células. Al evaluar la salud de pacientes con septicemia, un problema que anualmente afecta a 18 millones de personas en el mundo, médicos de Brasil y de otros países observaron que el riesgo de muerte es mucho mayor cuando el órgano más dañado es el corazón: el índice de fallecimientos llega al 80% si el músculo cardíaco es afectado y pasa a bombear con menor eficiencia sangre rica en oxígeno hacia el resto del cuerpo, ante un 20% cuando no existe daño cardíaco. Pero investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) de la localidad paulista de Ribeirão Preto han dado ahora un paso más. Al analizar el corazón de personas y animales que murieron por septicemia, el equipo coordinado por el patólogo Marcos Rossi y por el farmacólogo Fernando Cunha caracterizó el tipo de daño que provoca en las células cardíacas la inflamación asociada a esta afección. Y lo más importante: encontró también un camino prometedor para proteger al corazón, y así ganar tiempo para que el cuerpo recupere el control de la situación. El principal avance del grupo de Ribeirão consistió en ver qué sucede con las células cardíacas en el plano molecular. En estudios realizados con animales en laboratorio, los investigadores descubrieron que las moléculas de óxido nítrico liberadas durante la inflamación dañan la pared de las células, con lo cual éstas se vuelven más permeables al calcio. La consecuencia de esta alteración es una superdosificación de ese elemento químico que ocasiona la muerte celular: si la proporción de células afectadas es muy grande, disminuye la capacidad del corazón de bombear sangre. Publicado en marzo de 2010 en el periódico científico Shock, este hallazgo resulta especial, pues sugiere formas de frenar el proceso de desgaste del corazón. Sucede que existen en el mercado medicamentos que bloquean la absorción del calcio, empleados en el control de la presión arterial y en la regulación del ritmo cardíaco. Actualmente, el grupo de Cunha y Rossi, en asociación con investigadores del Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, evalúa si estas drogas ayudan efectivamente a mantener el corazón funcionando cuando se las administra durante un cuadro de septicemia. Este estudio aún está en marcha, pero los resultados preliminares son bastante significativos. En uno de los experimentos, los investigadores administraron compuestos que impiden la absorción del calcio –los llamados bloqueadores de los canales de calcio– a ratones comunes que habían sufrido
046-049_Cien_Fora de controle_Es_2011.indd 47
02.06.11 19:01:01
una perforación en los intestinos y habían desarrollado una infección generalizada. Luego compararon esto con lo que sucedía con un grupo de animales con septicemia no tratados y con un grupo de roedores sanos. Los bloqueadores de los canales de calcio brindaron algún grado de extensión de la vida a los ratones enfermos. Sin ese medicamento, la mayoría de los animales con septicemia moría en menos de 24 horas. Sin embargo, cuando se los trató, todos sobrevivieron al primer día. “El índice de muerte de los animales con septicemia que recibieron el bloqueador de calcio fue similar al de los ratones del grupo de control, que no padecían infección”, explica Rossi. “Es un resultado que nos entusiasma.”
A Los proyectos 1. Mediadores involucrados en la génesis del dolor y la migración de leucocitos y en la septicemia – nº 2007/ 51247-5 2. Septicemia y shock séptico: alteraciones funcionales y morfológicas del corazón. Un estudio experimental en ratones – nº 2004/ 14578-5 3. Evaluación in vitro de la expresión de distrofina en cardiomiocitos sometidos a diferentes estímulos nº 2009/ 53544-2 Modalidad
1 y 2. Proyecto Temático 3. Ayuda Regular a Proyecto de Investigación Coordinadores
1 y 2. Sergio Henrique Ferreira – USP/ RP 3. Marcos Antonio Rossi – usp/rp Inversión
R$ 2.303.227,35 R$ 153.565,78 R$ 310.920,30
48
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
046-049_Cien_Fora de controle_Es_2011.indd 48
ún hay que hacer muchas pruebas –y posiblemente faltan años de trabajo– para comprobar si esta estrategia es eficiente y puede adoptarse en forma segura en el día a día de los hospitales. Pero un hecho avala el optimismo a los investigadores: será más simple realizar ensayos con seres humanos, toda vez que los bloqueadores de los canales de calcio ya se utilizan para tratar problemas cardíacos. Con todo, Rossi recuerda que es prematuro suponer que todo saldrá bien, pues las condiciones a las que los animales fueron sometidos son muy diferentes que las de los pacientes en los hospitales. Como patólogo, Rossi realizó muchas autopsias en pacientes que murieron con septicemia y constató que casi siempre su corazón había experimentado cambios radicales. “El corazón de un paciente con septicemia era diferente, medio flácido, lo que indicaba que en vida había pasado por problemas de funcionamiento”, afirma. El análisis del material obtenido en las autopsias de indicaba efectivamente alteraciones morfológicas en el músculo cardíaco. Presentadas en Shock en 2007, estas alteraciones configuraban una especie un retrato del momento final. A fin de conocer de qué manera comienzan y evolucionan los daños cardíacos asociados a la septicemia, los investigadores tuvieron que recurrir a un modelo experimental del problema. n
Decidieron trabajar con ratones, porque el organismo de estos roedores funciona de una manera similar al humano. Mediante una incisión en el intestino del animal, bacterias del tracto digestivo alcanzan la cavidad torácica y provocan una infección generalizada. De entrada, los investigadores notaron una modificación importante de la estructura del corazón de los animales que desarrollaban septicemia: se registró una reducción significativa de la cantidad de proteínas encargadas de mantener a las células del corazón fuertemente unidas. Como resultado de ello, dichas células, conocidas como cardiomiocitos, se desconectaban entre sí, según observó Rossi al analizar el tejido en el microscopio electrónico. Era como si a nivel celular el músculo cardíaco estuviera siendo desmontado. Si bien esa transformación, descrita en 2007 en Critical Care Medicine, ocurría a nivel microscópico, el desmonte producía consecuencias fácilmente observables. Para que el corazón lata con regularidad, sus células deben estar firmemente unidas entre sí, de manera tal que se contraigan o se relajen en sincronía. Con las células desconectadas, el ritmo cardíaco se volvía irregular y el corazón rápidamente paraba. Análisis químicos más sofisticados, mediante el empleo de una técnica (de inmunofluorescencia) que hace que
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:01:02
ciertas proteínas brillen cuando se encuentran presentes en una muestra, reforzaron la sospecha de que la desestructuración cardíaca ocurría a nivel molecular. Pero no en el interior de las células: el problema estaba en el exterior, en el llamado medio extracelular. El grupo notó que una estructura proteica –el complejo distrofina-glicoproteína (DGC), que sirve de punto de apoyo y les da forma a las células– parecía disolverse en el corazón de los animales víctimas de septicemia, según revelaron los investigadores de Ribeirão Preto en un artículo publicado en Laboratory Investigation en abril de 2010. Si estos daños cardíacos fuesen efectivamente provocados por la inflamación asociada a la septicemia, la salida, a los efectos de aumentar el índice de supervivencia de quienes desarrollan las formas más graves, podría estar en el control de la inflamación y de los daños que ésta causa. De acuerdo con los investigadores de Ribeirão, ésta sería una transformación importante en la manera de abordar el problema, toda vez que, en general, se intenta combatir únicamente a los agentes infecciosos con antibióticos y antivirales. “Las alteraciones detectadas surgen como blancos terapéuticos cuya modulación podrá reducir la morbilidad y la mortalidad en la septicemia”, afirma Rossi.
Y
ellos no son los únicos que piensan así. En la Universidad de Utah, Estados Unidos, el grupo liderado por el cardiólogo Dean Li, del cual forma parte el médico brasileño Fernando Augusto Bozza, del Instituto de Investigación Clínica Evandro Chagas de Río de Janeiro, intentó controlar las reacciones inflamatorias ocasionadas por la septicemia o por la gripe aviar de una manera inusitada. Los investigadores administraron a los ratones un compuesto que impedía que los comunicadores químicos que alimentan la inflamación abandonasen el torrente sanguíneo y llegasen a los tejidos. Así lograron reducir el nivel de daño en el organismo de los roedores, de acuerdo con un artículo publicado el 17 de marzo de 2010 en Science Translational Medicine. “Al bloquear los efectos no-
inflamatorias vuelven a la membrana de las células cardíacas
M
más permeables al calcio y provocan superdosificación y muerte celular
civos de la inflamación en el hospedador y estabilizar los vasos sanguíneos, identificamos una estrategia totalmente distinta en el tratamiento de estas infecciones”, dijo Li. “En esencia, demostramos que en lugar de atacar al patógeno podemos apuntar al hospedador, para ayudarlo a luchar contra la infección.” Con todo, el control adecuado de la septicemia exigirá más de una estrategia de acción. En un trabajo reciente realizado en asociación con investigadores de la Universidad de Glasgow, Escocia, el farmacólogo José Carlos Alves Filho, del equipo de Cunha, administró a ratones comunes con septicemia una proteína producida naturalmente por las células del sistema de defensa, que actúa como un comunicador químico de acción antiinflamatoria: la interleuquina 33 ó IL-33. Además de reducir la inflamación en el organismo sin eliminarla en el foco original de infección, esta proteína estimuló la migración de un tipo específico de células de defensa –los neutrófilos– que eliminan a las bacterias de manera eficiente. Los resultados de este tratamiento experimental fueron claros. Tan sólo un 20% de los roedores tratados con IL-33 murió como consecuencia de la septicemia, mientras que el índice de PESQUISA FAPESP
046-049_Cien_Fora de controle_Es_2011.indd 49
mortalidad en el grupo que recibió un compuesto inocuo fue del 80%. En el artículo de Nature Medicine del 16 de mayo en que presentan estos datos, los investigadores sugieren que el efecto que la IL-33 produjo en los ratones también se produciría en los seres humanos, toda vez que los neutrófilos son menos activos en las personas que desarrollan cuadros más graves de septicemia.
Moléculas
n
enos de un mes antes, otro integrante del equipo de Cunha y Rossi, el farmacólogo Fernando Spiller, había demostrado que el uso de sulfuro de hidrógeno –el ácido sulfhídrico (H2S), el gas responsable del mal olor de los huevos podridos– fomenta la migración de neutrófilos y de otro grupo de células de defensa, los leucocitos, hacia el área inicial de la infección (lea en Pesquisa FAPESP no 146). Este refuerzo celular eliminó las bacterias y redujo a un 13% la mortalidad entre los ratones que recibieron el compuesto, ante casi un 80% entre los que no fueron tratados, de acuerdo con un artículo publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. Pese a ser alentadores, estos avances representan únicamente el paso inicial de un largo camino con miras a mejorar el control de la septicemia, un problema de salud pública especialmente grave en los países en desarrollo, en donde los recursos son más escasos. Un estudio realizado años atrás por el Instituto Latinoamericano para Estudios de la Septicemia reveló que, de los 41 mil millones de reales que se gastaron en 2003 en terapia intensiva en el sistema de salud brasileño, más de 17 mil millones se destinaron al tratamiento de 400 mil pacientes con septicemia, de los cuales 227 mil murieron. n Artículos científicos 1. ROSSI, M.A. et al. Myocardial structural changes in long-term human sepsis/septic shock may be responsible for cardiac dysfunction. Shock. v. 27 (1), p. 1-18. ene. 2007. 2. CELES, M.R. et al. Disruption of sarcolemmal dystrophin and beta-dystroglycan may be a potential mechanism for myocardial dysfunction in severe sepsis. Laboratory Investigation. v. 90, p. 531-42. feb. 2010.
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
49
02.06.11 19:01:02
Jaguar: riesgo de tener que instalarse en 谩reas poco ideales 50
n
edici贸n especial mayo 2009 / Diciembre 2010
050-055_Cien_natureza_Es2011.indd 50
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:07:07
[ MEDIO AMbiente ]
El futuro de la naturaleza y de la agricultura Modelos matemáticos ayudan a prever los efectos del calentamiento global en Brasil
eduardo cesar
D
Maria Guimarães Publicado en octubre 2009
e aquí a un siglo, los cambios climáticos prometen causar alteraciones profundas en la naturaleza y en la agricultura brasileña. Es posible que el jaguar, el mayor felino de las Américas, no encuentre áreas ideales para vivir en Amazonia. El Cerrado, la sabana brasileña, por su parte, puede desaparecer completamente del oeste del estado de São Paulo. Y las pérdidas en el cultivo de soja en Brasil corren el riesgo de llegar al 40%, o sea, a un perjuicio anual de 4,3 mil millones de reales. Esas son algunas de las proyecciones hechas por investigadores preocupados con las transformaciones en el clima proyectadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC). Lo que permite a los ecólogos y agrónomos quitar los ojos del presente y apuntar al futuro son modelos matemáticos que buscan resumir en pocos parámetros las condiciones ambientales esenciales para cada especie y simular lo que puede suceder con el clima en diferentes escenarios de concentración de gases en la atmósfera. “Las unidades de conservación actuales puede que no sirvan para preservar las especies”, advierte Paulo De Marco Júnior, de la Universidad Federal de Goiás (UFG), quien junto a José Alexandre Diniz-Filho, dirige el Laboratorio de Ecología Teórica y Síntesis, uno de los principales grupos
brasileños de investigación que utiliza modelos ecológicos. Para el ecólogo de la UFG, no sirve de nada seleccionar un área de selva a ser protegido si, en el futuro, tiene pocas oportunidades de albergar la diversidad biológica que se desea mantener. Es el caso del jaguar (Panthera onca), tema del doctorado de Natália Tôrres bajo la dirección de tesis de Diniz-Filho. A partir de 1.053 registros de jaguares de la base de datos del Instituto Onça-pintada, Natália definió, con base en parámetros de precipitación y temperatura, las condiciones climáticas ideales para los jaguares. Aunque puedan vivir en ambientes muy variados, desde las selvas densas, húmedas y oscuras del corazón de la Amazonia hasta la aridez de la región de Caatinga brasileña, estudios con trampas fotográficas y monitoreo de esos grandes felinos revelan que prefieren selvas más cerradas y áreas próximas a cursos de agua, con temperaturas entre 20 y 25 grados Celsius (°C) y lluvia durante la mayor parte del año. El modelo pasó en la primera prueba: fue producido con base en la distribución actual de los jaguares y enseguida aplicado a las condiciones climáticas del pasado. La distribución encontrada en ese ejercicio de previsión del pasado coincide con los datos históricos, de cuando los jaguares circulaban prácticamente por todo Brasil, en un área dos veces mayor que la actual, y formaban parte del imaginario popular.
PESQUISA FAPESP
050-055_Cien_natureza_Es2011.indd 51
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
51
02.06.11 19:07:14
De nada sirve proteger un área de selva si en el futuro tiene pocas oportunidades de albergar la diversidad biológica que se desea mantener
Los datos de Natália fueron publicados a finales de 2008 en la revista Cat News y prevén para los próximos 100 años una reducción grande en las áreas más adecuadas para los jaguares. En la Amazonia, por ejemplo, esas zonas ideales podrán estar restrictas al llamado arco de deforestación, que incluye el norte del estado de Mato Grosso y el sur del estado de Pará, donde hay mayor presión por el cultivo de soja y de caña de azúcar. El desafío ahora es encontrar por allí áreas capaces de sostener poblaciones de esos grandes predadores y que puedan ser conservadas. “Es importante resaltar que el modelo indica el potencial éxito de la especie, no donde ella necesariamente estará”, recuerda Natália, que añadirá al modelo climático informaciones más detalladas, como el tamaño de las manchas de vegetación. Con eso, pretende indicar áreas prioritarias para la conservación del jaguar. En el sur de la Amazonia, un área prometedora se encuentra a lo largo del río Araguaia, que nace en el límite entre el estado de Mato Grosso y el estado de Goiás y se extiende para el norte hasta desembocar en el río Tocantins, en el punto de encuentro de los estados de Maranhão, Pará y Tocantins. “Allí aún existen áreas bien conservadas”, cuenta Natália, “y es un corredor importante para el jaguar porque conecta la Amazonia y el Cerrado” y coincide con parte del área que debe mantenerse ideal para el jaguar en el futuro, pronóstico que debe ser mejorado por análisis más detallados. El climatólogo Carlos Nobre, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), se sorprende de que el modelo no destaque la permanencia de jaguares en el oeste de la Amazonia. “Todos los modelos preveem que allí habrá selvas densas y húmedas”, afirma. La investigadora no olvida que el jaguar es capaz de vivir en ambientes muy diferentes y, por lo tanto, la reducción de áreas ideales no significa necesariamente el fin de esos felinos. “Los cambios climáticos no deben afectar 52
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
050-055_Cien_natureza_Es2011.indd 52
a la distribución general”, reflexiona, “pero, si la calidad del ambiente tuviera efecto sobre la abundancia de los animales, puede ser preocupante para la pervivencia de las poblaciones a largo plazo”. La investigadora busca ahora reunir informaciones para sugerir áreas de conservación, que deberán necesariamente tener en cuenta el tamaño de las áreas restantes, los grandes depredadores necesitan mucho espacio para obtener recursos suficientes. Más sensibles a las condiciones ambientales y menos móviles, los anfibios son buenos indicadores de lo que sucede con las selvas. “Dependen de la temperatura y de la humedad del medio, por eso están restringidos a su ambiente”, dice João Giovanelli, de la Universidad Estadual Paulista (Unesp) de Rio Claro, que usó modelos ecológicos para investigar distribuciones futuras de anfíbios del Bosque Atlántico, sapos restringidos a la parte alta de montañas y una rana con preferencias más flexibles.
C
onsiderando un escenario para 2100 con el doble de gas carbónico (CO2) del que había en la era pre-industrial (una de las posibilidades previstas por otros investigadores), algunas especies de los pequeños sapos dorados del género Brachycephalus, del tamaño de la uña del pulgar de una persona, pueden desaparecer. Estos sapos sólo habitan áreas del Bosque Atlántico húmedo de altitud, donde el aumento de temperatura puede alterar el régimen de neblinas y eliminar gran parte de esas selvas, que pasarían a crecer decenas o centenares de metros montaña arriba, siempre que encuentren condiciones propicias. Aunque esto suceda, ese proceso de migración de la selva es dilatado y los minúsculos sapos, que parecen gotas de oro sobre las hojas que forman una alfombra en el suelo de la selva, puede que no tengan dónde esperar. Así, los Brachycephalus pueden perder más de la mitad de su distribución y diversas especies pueden extinguirse, según el capítulo del gru-
n
po de la Unesp, que incluye el zoólogo Célio Haddad, en el libro A biología e as mudanças climáticas no Brasil, editado por Marcos Buckeridge, de la Universidad de São Paulo, y publicado el año pasado por la editora RiMa. Giovanelli muestra también que no todas las especies saldrán perjudicadas. La rana Hypsiboas bischoffi, por ejemplo, puede aprovecharse de los periodos menos intensos de frío en algunas áreas del estado de Rio Grande do Sul y aumentar su distribución en un 57%. Ambientes móviles - El modelado
ecológico puede ayudar a prever el destino de ecosistemas completos. Es lo que hace el grupo de Carlos Nobre. “Definimos el bioma por un conjunto de parámetros climáticos, que incluyen la humedad del suelo, las temperaturas, la evapotranspiración de las plantas y la resistencia al fuego, entre otros”, explica el climatólogo. El grupo estima, por ejemplo, que a finales de este siglo Uruguay, hoy en día muy frío, podrá tener Bosque Atlántico. Los resultados, publicados en 2007 en la revista Geophysical Research Letters, indican también que en ciertas regiones de la Amazonia sólo resistirán plantas adaptadas a las condiciones de sabana. “Pero el modelo no permite hablar de migración de biomas, que es un proceso ecológico muy complejo y lento”, avisa. La botánica Marinez Siqueira, del Jardín Botánico de Río de Janeiro, concentró su trabajo de doctorado, dirigida por Giselda Durigan, del Instituto Forestal del Estado de São Paulo, en el efecto de los cambios climáticos sobre los árboles del Cerrado, la vegetación típica del centro de Brasil. Un resultado de ese trabajo fue el artículo publicado en 2003 en la revista Biota Neotropica, en el que Marinez modeló la distribución de 162 especies de árboles y prevé, en 50 años, una reducción drástica del área ocupada por la mayoría de estos árboles. Las mejores condiciones para el Cerrado, deben desplazarse hacia el
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:07:14
rafael oliveira
Sabana: clima cada vez menos propicio en la región central
sur de la región que hoy en día ocupa ese ecosistema, llegando cerca del límite entre los estados de São Paulo y Mato Grosso do Sul. Marinez detalla ahora lo que debe suceder en São Paulo, como presentó en un póster durante la Conferencia Internacional sobre Informática de la Biodiversidad que se celebró este año en Londres. En proyecciones realizadas para 2020 y 2080, muestra que las condiciones climáticas ideales para el Cerrado deberán desplazarse hacia el este del estado, cerca de Serra do Mar, hoy dominio del Bosque Atlántico. “Pero eso no quiere decir que el Cerrado vaya a invadir áreas de Bosque Atlántico.”
E
l hecho es que la distribución de las especies, a nivel regional y local, no se define sólo por el clima. “Sólo temperatura y precipitación no definen el éxito de especies del Cerrado”, afirma la investigadora del Jardín Botánico carioca. Las especies que consiguen mantenerse en una determinada región son en parte determinadas por la capacidad de retención de agua del suelo, una ca-
tegoría de datos que no fue considerada en los modelos que ella usó. El próximo paso consistirá en cambiar eso. Modelos más completos ayudarán a imaginar el destino de las aves del Cerrado. El ecólogo Miguel Ângelo Marini, de la Universidad de Brasilia (UnB), lideró un estudio que hizo proyecciones de dónde estarán 26 especies de aves en 2030, 2065 y 2099. De acuerdo con los resultados, publicados en junio en la página de internet de la revista Conservation Biology, la mayor parte de esas aves debe desplazarse, en promedio, 200 kilómetros hacia el sudeste, justamente la región más urbanizada del país. En el estado de São Paulo, por ejemplo, se estima que se conserva menos del 1% del Cerrado, original. “No sirve de nada que el clima sea bueno para las aves si la vegetación del Cerrado tarda mucho en llegar”, dice Marini, que estima una disminución de las áreas ocupadas por todas las especies estudiadas, lo que podrá hacer aún más raras las aves que ya tienen una distribución restringida. Analizando las áreas conservadas mostró, en un artículo aceptado en la revista Biological PESQUISA FAPESP
050-055_Cien_natureza_Es2011.indd 53
n
Conservation, que las aves del Cerrado ya están poco protegidas hoy en día y en el futuro lo estarán aún menos. “Estamos identificando posibles localizaciones para nuevas unidades de conservación en regiones del estado de Minas Gerais donde existe superposición entre el clima actual y el de aquí a 50 años.” Planificar la preservación con vistas al futuro parece ser esencial, tal vez las áreas definidas como prioritarias en el estado de São Paulo durante un workshop de especialistas en 2007, no tengan condiciones climáticas de albergar el Cerrado en 2080, de acuerdo con las proyecciones de Marinez. “Las áreas de Cerrado, que ya existen en el este del estado, pasan a tener una mayor importancia”, afirma. Es el caso de los enclaves de Cerrado de la zona de Vale do Paraíba, en el sector norte del estado de São Paulo, entre Serra do Mar y Serra da Mantiqueira, una región ya muy alterada por la actividad humana y donde restan pocos fragmentos de vegetación natural. Aun así, Marinez cree que merece la pena establecer áreas de conservación en esta región. edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
53
02.06.11 19:07:15
cipios pueden ayudar a planificar el plantío de los principales cultivos brasileños. Es lo que la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) ha hecho, en colaboración con la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) y el Inpe, y con apoyo de la Embajada de Reino Unido. De acuerdo con una publicación coordinada por el ingeniero agrónomo Hilton Silveira Pinto, de la Unicamp, y por el ingeniero agrónomo Eduardo Assad, de Embrapa, presentada el año pasado, de no hacerse nada, el calentamiento global puede ser responsable ya en 2020 por pérdidas del orden de 7,4 mil millones de reales por año en las cosechas de granos. En 2070 ese valor puede llegar a 14 mil millones de reales por año. El informe analizó dónde se encontrarán las condiciones ideales para los nueve cultivos más representativos de Brasil, que juntos suponen el 86% del área plantada en el país: algodón, arroz, café, caña de azúcar, frijol, girasol, yuca, maíz y soja. El grupo consideró dos escenarios. El pesimista estima un aumento de temperatura entre 2°C y 5,4°C hasta 2100, plausible si no se hace nada para reducir las emisiones. El escenario más optimista prevé un aumento de temperatura entre 1,4°C y 3,8°C hasta 2100, en el caso de que el crecimiento de la población humana se estabilice, los recursos naturales sean conservados y se reduzcan las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. “Si Brasil permanece estable en la inacción”, provoca Hilton Pinto, “los perjuicios serán esos”. Las pérdidas en la producción de la soja, el cultivo que más debe sufrir, pueden superar los 7 mil millones de reales por año en 2070, con pérdidas de áreas cultivables sobre todo en la región sur y en el Cerrado del nordeste. A menos de 10°C las plantas casi no crecen, y a partir de 40°C no florecen normalmente y tienden a perder las vainas. Asimismo, durante la germinación y el periodo entre la floración y la producción de los granos, la soja necesita mucha agua. Los cambios ya están sucediendo. “El café del oeste de São Paulo migró hacia el nordeste del estado, en la región de Mogi”, explica Hilton Pinto. En conversaciones con caficultores, averiguó 54
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
050-055_Cien_natureza_Es2011.indd 54
eduardo cesar
Riesgo calculado - Los mismos prin-
Girasol: área suficiente para escapar del clima inhóspito y de las plagas
que desde 1995 la floración ha estado cada vez más comprometida por olas de calor en meses normalmente poco calientes, como septiembre, lo que causa aborto de flores. Pero los daños no serán generalizados. “A la caña de azúcar le gustan las temperaturas cálidas y concentraciones más altas de CO2”, recuerda. Según sus cálculos, aunque no se haga nada para adaptar ese cultivo a las nuevas condiciones, el área adecuada para su producción puede aumentar en cerca de 150% ya en 2020.
E
l grupo estima ahora cuánto necesitará invertir Brasil en la producción de plantas adaptadas a las nuevas condiciones. Según el ingeniero agrônomo de la Unicamp, cada nuevo cultivo cuesta un millón de reales por año. Los datos están en una nueva publicación, centrada en mitigación y adaptación, que debe ser publicada este mes. Como lleva por lo menos diez años para desarrollar una nueva variedad, la cuenta sube a 10 millones de reales para cada una de ellas. Las proyecciones pueden tener aplicación directa en la práctica por medio del Zoneamiento de Riesgos Climáticos, que estima los riesgos de plantio de cada cultivo para cada municipio del país, una probabilidad de éxito de por lo menos 80% califica al agricultor para obtener financiación. “Es un sistema que vale 19 mil millones de reales en financiación de la agricultura familiar”, comenta el investigador.
n
A pesar de tener una producción pequeña en Brasil, el girasol es una de las plantas con mayor área potencial para plantio, cerca de 4,4 millones de kilómetros cuadrados, área que debe ser reducida hasta en 18% hasta 2070 principalmente en la zona Agreste y en el Cerrado del nordeste de Brasil. Más que los cambios climáticos, la amenaza para ese cultivo son las orugas de la mariposa Chlosyne lacinia, que comen sus hojas y causan una caída de la productividad de hasta 80%. Ese insecto conocido en Brasil como “plaga de girasol” fue el tema del trabajo de la bióloga Juliana Fuertes, de la Universidad Federal de Viçosa, en colaboración con De Marco. En el trabajo, una tesis de maestría dirigida por Evaldo Vilela, la investigadora tomó un escenario que prevé un aumento de 2,6°C en los próximos 100 años. Juliana verificó que producir el modelo teniendo en cuenta la especie como un todo puede llevar a errores en la distribución prevista, porque en el caso de esas mariposas cada subespecie tiene exigencias ambientales diferentes, y sólo C. lacinia saundersii, más común en Brasil, es conocida como “plaga de girasol”. Si fueran reales, los cambios climáticos pueden ser una buena noticia para el girasol: debe disminuir la superposición entre la oruga y las áreas adecuadas para el plantio de las flores amarillas ricas en aceite. Pero la tesis, aprobada este año, también alerta: si la subespécie C. lacinia lacinia, típica
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:07:19
de América Central, fuese introducida en Brasil, podría aprovecharse de los cambios del clima y adaptarse a buena parte del centro y del nordeste del país. “Si eso sucede, en vez de una disminución del área en el futuro, la posible hibridación de la subespécie lacinia con la saundersii puede significar el aumento del área de la especie en Brasil”, imagina Juliana, temiendo mayores daños al girasol. Futuro en construcción - El uso de
Charles duca / centro universitário de Vila Velha
modelos está cada vez más diseminado y puede ser una herramienta esencial para hacer frente a los cambios climáticos, pero aún están siendo mejorados a medida que el conocimiento crece. Hay decenas de modelos diferentes y cada uno da un peso distinto a las diferentes variables climáticas. Lo que muchos investigadores hacen es aplicar varios de esos modelos y usar los consensos entre ellos para producir los mapas de futura distribución. “Nuestro trabajo es suministrar proyecciones del futuro clima”, dice el climatólogo José Antonio Marengo, coordinador del grupo de cambios climáticos del Centro de Ciencia del Sistema Terrestre, del Inpe. Allí un equipo interdisciplinar mejora constantemente los modelos, insertando más datos y mejorando la representación matemática de los complejos procesos que suceden en la naturaleza. “Los modelos son herra-
mientas matemáticas, y todo modelo tiene incertidumbres.” Para él, es preciso tener esa incertidumbre en cuenta para saber donde son más seguras las proyecciones, incluso para buscar maneras de mejorar el modelo donde éste no funcione. Su equipo usa datos e informaciones, tanto nacionales como internacionales, para desarrollar modelos regionales que suministren más detalles sobre el clima de Brasil y de América del Sur, pero aún no ha sido posible llegar al nivel de detalle deseado para el país entero. “La confiabilidad de las proyecciones tiende a ser relativamente más pequeña en el centro-oeste y en el interior de la región sudeste, porque algunos procesos de zonas continentales aún no son bien representados en los modelos”, afirma. “Y el Pantanal representa dificultades aún mayores, porque los modelos no funcionan bien con las emisiones y la representación hidrológica de un pantano de aquellas dimensiones.” Marengo afirma que el Inpe trabaja con modelos que conoce en detalle, pero es difícil obtener datos climatológicos de ciertas regiones en largas series de tiempo, de alta calidad y con registros diarios, necesarios para el estudio de extremos climáticos. “Si tuviéramos bases de datos más finas, podríamos hacer análisis más detallados, en la escala de una cuenca en el estado de São Paulo, por ejemplo”, dice De Marco. Además
Asimismo, es necesario conocer los diversos modelos a fondo. “No sirve de nada apretar el botón y ver la respuesta”, cuenta Giovanelli. “Es necesario conocer el funcionamiento del modelo y la base de datos disponible sobre la especie para saber si estos serán compatibles con la pregunta que hacemos.”
O
tra dificultad enfrentada por los modelos es ecológica: los lugares donde una especie existe no son necesariamente los únicos donde ella podría existir. Así como Marinez Siqueira no puede estar segura de que el Cerrado invadirá áreas de Bosque Atlántico, los jaguares pueden conseguir vivir bien en áreas menos propicias y los sapos de las montañas tal vez no sufran tanto como se espera con los cambios climáticos, según Haddad, ya hay registros de anfibios típicos del Cerrado encontrados en pleno Bosque Atlántico. Para Paulo De Marco, eso no llega a ser un problema. “Hacemos proyecciones para el futuro usando especies para las cuales tenemos datos suficientes para representar su distribución y su ecología”, afirma. “Asimismo, los trabajos actuales muestran que el nicho ecológico actual de una especie da una buena previsión del nicho futuro”. Eso en situaciones normales. El ecólogo de Goiás explica que especies invasoras, que cambian súbitamente de hábitat, rápidamente se adaptan a las nuevas condiciones. El conocimiento proveniente de esas proyecciones torna las herramientas más confiables para hacer frente a los cambios ambientales causadas por el hombre que incluyen también los efectos amplificados de la deforestación. n
Artículos científicos 1. MARINI, M.A. et al. Predicted climatedriven distribution changes and forecasted conservation conflicts in a neotropical savanna. Conservation Biology. 2009. 2. SALAZAR, L.F. et al. Climate change consequences on the biome distribution in tropical South America. Geophysical Research Letters. v. 34. 2007. 3. SIQUEIRA, M.F. de; PETERSON, A.T. Consequences of global climate change sea geographic distributions of Cerrado tree species. Biota Neotropica. v. 3, n. 2. 2003. 4. TÔRRES, N.M. et al. Jaguar distribution in Brazil: past, present and future. Cat News. Autumn 2008.
Tangará ñu: migración hacia el sudeste y menos hábitat adecuado PESQUISA FAPESP
050-055_Cien_natureza_Es2011.indd 55
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
55
02.06.11 19:07:20
Una hormiga visita la inflorescencia de la rosa del campo (Gomphrena macrocephala) 56
n
edici贸n especial mayo 2009 / Diciembre 2010
056-059_Cien_Quimica no ar_Es2011.indd 56
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:09:23
[ ecología ]
Química en el aire Compuestos volátiles controlan la interacción entre vegetales e insectos Carlos Fioravanti, desde Pratânia Publicado en diciembre de 2009
eduardo cesar
L
a piña del campo es uno de los pocos puntos rojos en medio del gris reseco de los árboles de una reserva de sabana rodeada de plantaciones de caña de azúcar y eucalipto en una hacienda de la localidad de Pratânia, ubicada en la región central del estado de São Paulo. Las flores de color azul claro y las hojas de la piña (Ananas ananassoides) liberan compuestos volátiles que atraen a los colibríes, las abejas y las mariposas en busca de néctar o polen. “La piña mantiene una relación más cercana con los picaflores, pero no impide que otros animales la visiten”, dice la bióloga Juliana Stahl, al frente de una investigación dirigida por Sílvia Rodrigues Machado y Elza Guimarães, docentes de la Universidad Estadual Paulista (Unesp) de Botucatú. Los olores que impregnan el aire en montes, plantaciones o jardines, expresan batallas constantes por la supervivencia y muestran que las plantas definitivamente no son pasivas. Luego de millones de años de selección natural, crecieron solamente aquéllas capaces de interactuar con los animales y con otras plantas, liberando compuestos químicos que permiten la defensa o establecen acuerdos muchas veces de ganancias mutuas. “Las plantas ‘manipulam’ a sus visitantes”, afirma Sílvia. Las investigaciones de su grupo están detallando por qué determinadas plantas atraem a grupos específicos de polinizadores. Están también explicando la formación de compuestos químicos que interesan a los seres humanos. Tatiane Rodrigues, una de las biólogas del equipo de Sílvia, verificó que estructuras secretoras alargadas y redondeadas del tallo y de la raíz de la copaíba producen el aceite que las personas usan para tratar inflamaciones, heridas y micosis, y las plantas, contra los insectos. “Incluso las plantas recién germinadas poseen células secretoras del aceite que les brindan protección contra los predadores”, dice. Su compañero Shelley Favorito identificó cinco tipos de glándulas en la superficie de las hojas de Lippia stachyoides, PESQUISA FAPESP
056-059_Cien_Quimica no ar_Es2011.indd 57
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
57
02.06.11 19:09:26
Clívia Possobom/ Elza Guimarães/ UNESP
Una abeja llega a la Diplopterys pubipetala en busca de aceite
que producen aceites de olor fuerte que impermeabilizan las hojas y ahuyentan a los predadores. El mejor conocimiento de estas interacciones ayuda a definir especies de plantas y animales más relevantes para la continuidad de los ambientes naturales. El Croton glandulosus, un arbusto de un metro de altura que crece en terrenos abandonados, es una de ellas. Lucia Maria Paleari, investigadora de la Unesp de Botucatú, aún no deja de impresionarse con la diversidad de abejas, pulgones, moscas, mariposas, cascarudos y hormigas milimétricas que se empachan con las secreciones liberadas por estructuras secretoras de las raíces, tallos, hojas y flores. Uno de los visitantes es la abeja jataí (Tetragonisca angustula), que se alimenta del néctar de las flores del Croton y produce una miel cuyo litro puede costar 120 reales. Para Lucia, este arbusto, que no compite por luz y nutrientes con plantas cultivables, debería ser mantenido en áreas de cultivos agrícolas en lugar de ser eliminado como maleza, su destino habitual. “El croton alimenta a insectos que podrían actuar como enemigos naturales de ciertas plagas agrícolas”, dice.
coordinado por José Rodrigues y Tetsuo Yamane, ubicado en la Universidad del Estado de Amazonas (UEA), en la ciudad de Manaos. En la inauguración del instituto, en abril, Jerrold Meinwald, uno de los pioneros del área, hizo hincapié en una conferencia acerca del potencial del país en este campo. “La región amazónica, con una diversidad amplia y muy poco estudiada, representa una oportunidad única para hacer investigaciones”, observa. “Una inversión consistente de Brasil en el área podría producir una investigación de nivel mundial y un instituto que podría atraer y calificar líderes científicos.” Una de las integrantes de este grupo que empieza a cobrar forma es la bióloga brasileña Consuelo de Moraes, investigadora de la Universidad del Estado de Pensilvania, quien demostró que los
El PROYECTO El rol de las estructuras glandulares de Croton glandulosus en la interacción tritrófica Modalidad
Ayuda Regular a Proyecto de Investigación
Una oportunidad – La riqueza de las
plantas y animales de Brasil motiva a los propios investigadores del país y de Estados Unidos a interactuar. Uno de los centros que será sede de colaboraciones internacionales es el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Centro de Energía, Ambiente y Biodiversidad, 58
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
056-059_Cien_Quimica no ar_Es2011.indd 58
Coordinadora
Sílvia Machado – Unesp Inversión
R$ 183.752,02 (FAPESP)
n
mensajes de las plantas pueden tener destinatarios específicos. “Muchos investigadores no creían en la especificidad de las interacciones de las plantas con otras especies”, dice. Como detalló en su artículo publicado en 1998 en Nature, la avispa Cardiochiles nigriceps distingue la composición de compuestos liberados por el tabaco, el algodón y el maíz atacados por orugas de las especies Heliothis virescens y Helicoverpa subflexa, y únicamente busca plantas con orugas de la primera especie. Ahora, en su doctorado, Clívia Possobom reforzó esa posibilidad de que haya mensajes específicos, al verificar que una enredadera de la sabana, la Diplopterys pubipetala, mantiene una relación bastante estrecha con abejas de la variedad Centridini. Glándulas ubicadas en la base de la flor producen un aceite que parece servirles solamente a las abejas, que lo usan como revestimiento de los nidos y alimento para las larvas. “No conozco otra función de ese aceite, que solamente sale cuando la abeja raspa la glándula”, dice Clívia. Según ella, ese aceite “puede ser una especie de recompensa para los polinizadores, de quienes la Diplopterys depende, por ser autoincompatible” (los granos de polen de una planta, aun cuando hayan sido producidos por una flor hermafrodita, solamente podrán germinar si llegan hasta las estructuras femeninas de una flor de otra planta de la misma especie). “Existe un trueque, una coevolución”, sostiene Silvia. “Las Dyplopteris y las abejas dependen unas de las otras.” Las sustancias liberadas por las plantas pueden guiar a otras plantas, que no siempre son bienvenidas. En una edición de Science de 2006, Justin Runyon, Mark Mescher y Consuelo demostraron que la parasitaria Cuscuta pentagona, mediante compuestos volátiles, selecciona hospedadores y crece en dirección a éstos. La cuscuta parasita al tomate, la alfafa, la papa, la soja y la cebolla, pero no al trigo, que libera compuestos que la repelen. “Después de germinar, la cuscuta tiene 10 días para encontrar una planta hospedadora”, dice Consuelo. “Por no tener raíz ni hojas, de no encontrarla morirá”. Otra especie, la Cuscuta racemosa, vive en el Bosque Atlántico y tendría un comportamiento similar. No se trata de un ejemplo aislado, pues al menos 4.500 especies de plantas con flores, el equiva-
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:09:27
Eduardo Cesar
lente al 1% del total, son parásitas y viven del agua y de nutrientes que extraen de otras plantas. “La señalización química es la forma de comunicación dominante en la naturaleza”, dice Meinwald. La cantidad de tipos de interacciones es prácticamente ilimitada. Para complicar las cosas, las flores o las hojas pueden producir distintos tipos de compuestos mientras crecen. En 2006, Silvia, Elza y Elisa Gregorio, de la Unesp de Botucatú, demostraron que las flores de un arbusto del Cerrado [la sabana brasileña], la Zeyheria montana, producen alcaloides que repelen a los visitantes al comienzo del desarrollo de la flor, y terpenos que los atraen cuando los granos de polen están listos para fertilizar otras flores. Un recado a las otras hojas – Por lo menos mil
especies de plantas adoptan este lenguaje químico, de acuerdo con un trabajo de Christopher Frost, del equipo de Consuelo, publicado en Plant Physiology. Las plantas liberan al menos tres tipos de compuestos que le confieren a los montes el típico olor a monte. Identificados por las siglas z3HAL, z3HOL y z3HAC, éstos disparan las respuestas contra los parásitos, y así inducen la liberación de sustancias de gusto desagradable. En 2008, en la New Phytologist, Consuelo y su grupo describieron las reacciones bioquímicas mediante las cuales una de estas sustancias, la z3HAC, liberada por hojas que están siendo devoradas por insectos, activa la producción de compuestos que refuerzan la defensa en hojas aún intactas de una variedad de álamo, un árbol de las regiones de clima frío. “Si una hoja está siendo atacada, la hoja vecina se prepara para defenderse cuando detecta los compuestos volátiles”, dice Consuelo. “Las hojas no conectadas entre ellas se comunican mediante estos compuestos.” Lucia Paleari resolvió mostrar estas interacciones de maneras más emocionantes y le propuso una exposición sobre el Croton a un grupo de estudiantes de la Unesp de Botucatú en noviembre del año pasado. Según ella, 2 mil niños, jóvenes y docentes de la enseñanza básica y media conocieron la planta y se impresionaron al ver modelos inmensos de cabezas de insectos y fotos de éstos expuestas en el gimnasio de deportes de una escuela de Botucatú. “Preguntaban cómo es posible que los insectos puedan tener tantas estructuras en la cabeza y cómo lo es que una planta tratada como maleza tenga tantas cosas interesantes y pueda atraer a tantos animalitos distintos”, recuerda. “Aprendimos observar con más detenimiento.” n Artículos científicos 1. FROST, C.J. et al. Plant defense priming against herbivores: getting ready for a different battle. Plant Physiology. v. 146. p. 818-24. 2008. 2. RODRIGUES, T.M.; Machado, S.R. debelopmental and structural features of secretory canals in root and shoot wood of Copaifera langsdorffii Desf. (Leguminosae Caesalpinioideae). Trees. v. 23 (5). p. 1013-18. 2009.
Insectos copulan bajo la paina de la paineirinha-do-cerrado (Eriotheca gracilipes) PESQUISA FAPESP
056-059_Cien_Quimica no ar_Es2011.indd 59
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
59
02.06.11 19:09:32
[ bioquímica ]
Luces vivas Publicado en febrero de 2010
E
n la película de animación Bichos: Una aventura en miniatura, toda la iluminación interna del hormiguero está hecha con setas luminosas. “Existe un tanto de licencia poética en la creación”, comenta Cassius Stevani, del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (USP), “pero esencialmente eso es verdad”. En efecto, existen hongos que emiten luz, o bioluminescentes, y muchas hormigas cultivan hongos en sus cuevas, pero no de ese tipo. Stevani se encuentra abocado a entender el mecanismo químico que genera esa luminosidad y cuál es su función en esos organismos. En el camino ha encontrado un uso práctico: la detección de la contaminación del suelo con metales. Les alcanzó con media década a Stevani y a sus colegas para descubrir 12 especies de hongos luminescentes en Brasil. Entre ellos están la seta amazónica Mycena lacrimans, hallada por Ricardo Braga-Neto, del Instituto Nacional de
60
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
060-065_Cien_Luzes vivas_Es2011.indd 60
Investigaciones de la Amazonia (Inpa, sigla en portugués), y una especie que parece un paraguas invertido que nace en la base de algunas especies de palmeras como la ‘piaçaba’ [Attalea funifera Martius] o el babasú, en el estado de Piauí. En el mundo existen 71 especies, de acuerdo con un artículo de revisión redactado por Stevani en colaboración con el biólogo estadounidense Dennis Desjardin, de la Universidad Estadual de São Francisco, California, que en marzo estará estampado en la portada de la revista Mycologia. “Deben existir muchas otras especies por descubrir”, imagina el químico, “aún no descritas porque son difíciles de hallar; poca gente anda sin linterna por el monte en noches sin luna”. Hasta el año 2002 no se tenían noticias de hongos bioluminescentes en Brasil. Mejor dicho, había sí una especie, descrita en el siglo XIX por el británico George Gardner con el nombre científico Agaricus phosphorescens (posteriormente rebautizada como
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:14:53
El mecanismo que hace que ciertos hongos brillen sirve de base para la elaboración un método de detección de la contaminación de los suelos
fotos cassius stevani/ usp
Mar ia Guimarãe s
Pleurotus gardneri), pero en la actualila primatóloga Patrícia Izar, del Instidad los expertos en hongos cuestionan tuto de Psicología de la USP, con quien dicha clasificación, basada en especies inmediatamente entró en contacto, similares existentes en Europa. Y se haatrás la pista del hongo. Es una de esas cía difícil corregir el error porque la historias de casualidades, en que una única muestra preservada se encuentra información recorre el mundo antes de en un herbario en Inglaterra. llegar casi al mismo lugar. Una seta que parece ser de esa misY salió bien: el dueño de la proma especie fue recientemente hallada piedad en que Dorothy y Patrícia trabrillando en la base de una palmera bajaban, Marino Gomes de Oliveira, piaçaba por la primatóloga estadounisecó al sol y le mandó a Stevani cuatro dense Dorothy Fragazy, quien terminakilos del hongo brillante. Y ahora los ba a la sazón la jornada de persecución investigadores se aprestan a corregir la de los monos más tarde que lo habiidentificación, con el examen detallado tual, en el estado de Piauí. Fascinada, de los hongos a cargo de los micólogos le mostró las fotos a un coterráneo del (los especialistas en hongos) Marina Capelari, del Instituto de Botánica de Jardín Botánico de Nueva York, quien São Paulo, y Desjardin. Éste ha venia su vez entró en contacto con Dennis Desjardin, considerado uno de los más do dedicándose a explorar bosques importantes expertos en identificación poco conocidos en el mundo, incluso de estos organismos. Éste, por su parte, en Brasil, y dice que los esfuerzos iné le avisó a Stevani. Le bastó al brasileditos de su grupo han redundado en ño una búsqueda en internet muchos descubrimientos. Pleurotus para descubrir que Dorothy “Recientemente encabecé gardneri: estaba en Brasil realizando un una expedición a una isla en redescubierto trabajo en colaboración con Micronesia, en el Océano Paen Piauí
PESQUISA FAPESP
060-065_Cien_Luzes vivas_Es2011.indd 61
cífico, donde los hongos nunca habían sido documentados: de las 128 especies que hallamos, siete eran luminescentes”, comenta, aclarando que los hongos brillantes constituyen una minoría. Brasil es prometedor porque tiene una inmensa área de selva en donde los hongos aún no han sido estudiados, dice Desjardin. “Sabemos muy poco sobre los hongos de Brasil, por eso esperamos hallar nuevas especies, sean luminescentes o no”. El experto explica también que, para encontrar hongos luminosos, hay que pensar en función de ello. La mayor parte de los micólogos que estudian la diversidad de hongos los describe durante el día (cuando éstos también emiten luz, pero los investigadores no la ven) y los seca inmediatamente para su preservación. Primero hay que examinarlos al oscuro, para determinar si hay luminescencia, y recién después secarlos. “Por eso presumo que varios hongos tropicales raros deben ser luminescentes, lo que pasa es que no lo hemos notado todavía.”
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
61
02.06.11 19:14:57
Los proyectos 1. Estudio de bioluminescencia de hongos y sus aplicaciones en química ambiental 2. Bioluminescencia y actividad farmacológica de hongos Modalidad
1. Ayuda Regular a Proyecto de Investigación 2. Joven Investigador Coordinador
Cassius Stevani – IQ/ USP Inversión
1. R$ 328.413,09 2. R$ 457.741,18
62
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
060-065_Cien_Luzes vivas_Es2011.indd 62
Mycena Pese a que aún son poco desarrolló a partir de 2002 luxaeterna: conocidos, existen noticias con el apoyo de la FAPESP, luz concentrada desde hace mucho tiempo en el marco del Programa en los tallos acerca de los hongos luminoJoven Investigador. Antes o estipes sos. Aristóteles, el filósofo de incluso de dar inicio al trabajo, los hongos luminosos la Grecia Antigua, fue el primero que narró el fenómedieron una prueba de que no hace más de dos milenios, cuando no se restringían al territorio de Mato describió el brillo vivo y determinó que Grosso do Sul. Durante el trabajo de era distinto del fuego. Pero los estudios campo realizado en el Parque Estadual científicos sobre este fenómeno se iniTurístico de Alto Ribeira (Petar), en el ciaron recién en la década de 1950 y sósur del estado de São Paulo, el ecólogo lo ahora empiezan a hacer su aporte en João Godoy, actualmente profesor de la comprensión de la bioluminescencia la Facultad de Ingeniería São Paulo, fue de estos organismos especializados en guiado por su baquiano al encuentro de un hongo luminoso. Sorprendido, le descomponer madera y otros tipos de avisó a su amigo químico, quien de este materia orgánica. modo pudo concentrar sus actividades Señalización – El interés de Stevani en de campo en el Petar, ubicado más cerca los hongos surgió de su trabajo anterior de su laboratorio. con luciérnagas y otros insectos. En 2002, Algunas de esas especies están durante un viaje para recolectar material ayudando a develar los detalles de la con Etelvino Bechara, un renombrado bioluminescencia de los hongos, y a experto en bioluminescencia de luciértal fin, Stevani cuenta con la ayuda de tres doctorandos financiados por la nagas, que ahora está en la Universidad FAPESP. Mediante exhaustivos ensaFederal de São Paulo (Unifesp), Stevani aprovechó para buscar hongos de aquéyos químicos, el doctorando Anderson llos que Bechara le había hablado. Y los Oliveira analizó tres especies de setas provenientes del Bosque Atlántico del encontró: mientras fijaba sus ojos en la oscuridad de una área de vegetación húPetar –la Gerronema viridilucens, la Mymeda cercana a una cascada en el medio cena lucentipes y la Mycena luxaeterna–, del Cerrado, la sabana brasileña, en Mato además del hongo “Pleurotus” gardneri, Grosso do Sul, vio una luz verde diferenhallado en una región de sabana en el te y fija, al contrario de la intermitente municipio de Gilbués, estado de Piauí. Los resultados muestran, en un artículo de las luciérnagas. Eran hongos, y dieron origen al publicado en 2009 en Photochemical & proyecto que el investigador de la USP Photobiological Sciences, que el meca-
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:15:01
nismo de producción de luz es similar al que se observa en las luciérnagas y en las bacterias bioluminescentes: enzimas llamadas luciferasas oxidan una sustancia –el sustrato, como los químicos prefieren denominarla– conocida como luciferina, y liberan energía en forma de luz. Oliveira echó mano de la más moderna tecnología en los laboratorios de química, pero la base del ensayo para caracterizar la reacción enzimática fue un descubrimiento realizado hace más de un siglo. En 1885, el fisiólogo francés Raphaël Dubois aplastó los órganos luminosos del cocuyo Pyrophorus y los mezcló con agua fría. La solución emitió un brillo verde, que poco a poco se fue desvaneciendo. Era la luciferina, que estaba siendo consumida por la reacción química, tal como Dubois concluyó. Acto seguido, Dubois calentó una solución similar, desintegrando las enzimas presentes, sensibles al calor. Al mezclar ambas soluciones –la fría, en donde estaban las enzimas ya sin luciferina, y la caliente, que contenía únicamente luciferina–, vio que la mezcla emitía luz. Esta historia está en el libro Bioluminescence, publicado en 2006 por el farmacéutico japonés Osamu Shimomura, investigador del Laboratorio Biológico Marino de Woods Hole, Estados Unidos. Shimomura ganó el Premio Nobel de Química en 2008, debido precisamente a sus estudios con biolumines-
cencia: aisló en medusas la proteína fluorescente verde (GFP), que acusa la actividad de genes específicos cuando se la acopla al ADN de un organismo estudiado en laboratorio. La proteína luminosa se volvió esencial en muchos laboratorios de genética, una aspiración que no está lejos de la mente de Stevani, habida cuenta de que los mecanismos de
bioluminescencia son similares, incluso entre organismos muy diferentes. Con todo, esto no quiere decir que la composición química de la luciferina y la de la luciferasa sean similares en insectos y hongos. “Luciferina es el nombre que le damos a cualquier sustrato que dé origen a la bioluminescencia, pero las luciferinas de organismos Mycena fera: setas que brillan constantemente, pero sólo se las ve al oscuro
PESQUISA FAPESP
060-065_Cien_Luzes vivas_Es2011.indd 63
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
63
02.06.11 19:15:06
distintos pueden ser moléculas completamente diferentes”, explica Stevani. Sin embargo, todos los hongos que su grupo estudió brillan a causa de los mismos sustratos y las mismas enzimas, lo que sugiere un origen común a todos. Pero no todos los hongos bioluminescentes son parientes cercanos, advierte Desjardin. “Hoy en día sabemos que existen cuatro linajes de hongos con especies bioluminescentes, pero no siempre existe un parentesco cercano entre ellos”, comenta. “Algunas especies brillantes de setas Mycena están más emparentadas con especies sin brillo que con otras brillantes del mismo genero.” El grupo de la USP se encuentra ahora abocado a la búsqueda de la estructura de la molécula que hace que minúsculos hongos, a veces de 0,5 centímetro de circunferencia, se asemejen a los adhesivos conocidos como star fix pegados al tronco de los árboles o como que sembrados en medio de la la Universidad Federal de São Carlos cobertura verde que recubre el suelo (UfsCar), no logró detectarla mediante de la selva. Al contrario que los hongos, una resonancia magnética nuclear de que producen su propia luz, los star fix protones. “Hay que extraer una cantison adhesivos fosforescentes que almadad mayor o emplear un aparato más cenan la luz ambiente y por eso brillan a sensible”, planea Stevani. la noche, creando constelaciones en los El químico de la USP embarcó dormitorios de los niños de diferentes en esta aventura por pura curiosidad edades. Hasta ahora, Oliveira ha logracientífica, pero considera esencial endo extraer del extracto de hongos una contrarle usos prácticos que aporten solución que contiene luciferina, que beneficios a otros investigadores y a la brilla cuando se la mezcla con sociedad. Y parece estar en el una solución enzimática. Pero rumbo cierto: el brillo de los Ramas la sustancia debía estar posiblehongos Gerronema viridilurecubiertas mente en una concentración cens puede ayudar a detectar por hifas muy baja, porque el químico altos niveles de contaminainvisibles a la luz del día Antonio Gilberto Ferreira, de ción del suelo con metales de
64
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
060-065_Cien_Luzes vivas_Es2011.indd 64
n
diversos tipos, tal como lo demostró Luiz Fernando Mendes, otro doctorando de Stevani, en un artículo actualmente en prensa en Environmental Toxicology and Chemistry. Sensores biológicos – Mendes cultiva el
hongo en placas de vidrio de 35 milímetros de diámetro, sobre una gelatina hecha a base de algas conocida como agar, el medio de cultivo más común en los laboratorios biológicos. Luego de crecer 10 días, los hongos aún no han llegado a la forma de hongo. En esta fase están compuestos por filamentos microscópicos, las hifas, que representan la mayor parte del ciclo de vida de cualquier
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:15:12
Mycena asterina: la luminescencia se restringe a las sombrillas de las setas
hongo, y en algunas especies también producen el brillo verde. El investigador mide la luminosidad emitida por cada una de estas placas y deposita allí una pequeña muestra de extracto de suelo que luego será analizada. Al cabo de 24 horas en una cámara climática, el hongo empieza a emitir menos luz en caso de que la muestra esté contaminada, cosa que los químicos interpretan como una forma de daño al organismo. Mendes obtuvo gráficos que representan la intensidad de la luz emitida en presencia de distintas concentraciones de 11 metales diferentes –calcio, sodio, magnesio, cadmio, cobalto, manganeso, potasio, litio, zinc, cobre y níquel– e indican la toxicidad de la muestra analizada. Este trabajo ha redundado en una patente registrada en Brasil sobre el uso de hongos en ensayos de toxicidad ambiental. Basta con medir la intensidad de la luz que emana del hongo para poder estimar la cantidad de metal presente en una forma que puede ser absorbida y utilizada por los seres vivos. “No se trata de medir la concentración total de las sustancias químicas, pues eso no tendría significado biológico ni tampoco utilidad práctica”, sostiene Stevani. El problema es que el Gerronema viridilucens es poco sensible, quizá precisamente porque vive en el suelo y se adapta incluso a las condiciones adversas. “Lo que importa es que el bioensayo funciona.
Ahora necesitamos encontrar especies más sensibles que podamos usar de la misma manera”, afirma el químico. Estrategias – Debido a que consume oxígeno en sus reacciones químicas, la bioluminescencia podría desempeñar un papel antioxidante que protegería a los hongos y a otros organismos, incluso a las luciérnagas, contra especies reactivas producidas con base en el oxígeno consumido en la respiración. Esta protección del organismo es una posibilidad que permitiría explicar las ventajas de brillar en el medio del bosque. Pero cuando es necesario alzarse en armas contra un estrés oxidativo intenso, el grupo de Stevani demostró que el organismo de los hongos privilegia reacciones más específicas para cumplir esta función y desconecta la luminescencia. Esto es lo que indica el trabajo aún no publicado de Olívia Domingues, también alumna de doctorado de Stevani. Domingues verificó que en presencia de metales en concentraciones elevadas, las células dan preferencia al uso de la coenzima NADPH para la producción de glutationa reducida, que evita la acción deletérea de los metales. Como la glutationa reducida compite por recursos con las enzimas que producen luminescencia, el hongo se va apagando paulatinamente. Por eso los hongos del bioensayo de Mendes perdieron luminosidad en un suelo contaminado con metales. PESQUISA FAPESP
060-065_Cien_Luzes vivas_Es2011.indd 65
n
Los resultados de Olívia ayudan a explicar por qué los hongos bioluminescentes sirven como bioensayo de toxicidad, pero no dilucidan cuál sería el beneficio para el hongo de emitir ese brillo verdoso. Stevani apuesta en hipótesis ecológicas, mostrando fotografías de moscas posadas sobre hongos. Como una lámpara alrededor de la cual revolotean insectos variados, el brillo verde a lo mejor ayuda a atraerlos. Puede parecer que no constituya una ventaja anunciar su presencia ante los hambrientos de turno, pero la función de la sombrilla en el ciclo de vida de los hongos es efímera, como los frutos de los árboles: cuando un animal come un pedazo de ésta, se lleva junto con él esporas, que son las estructuras microscópicas que generarán nuevos hongos, en caso de que sean depositadas en lugares propicios. O quizá la luz sea un aviso de peligro, en los casos de setas tóxicas, como sucede con los animales venenosos de colores vivos. “Lo que no es probable es que la bioluminescencia de los hongos haya evolucionado para iluminar hormigueros o para servir de señalización de vuelo, como en Bichos”, bromea. Los descubrimientos del químico dejan claro que muchos misterios seguirán escondidos en medio al frondoso follaje, en tanto y en cuanto otros biólogos y químicos no resuelvan apagar sus linternas y otear la oscuridad de la selva, en ocasiones centellada de verde. n Artículos científicos 1. Desjardin, D. et al. Luminescent Mycena: new and noteworthy species. Mycologia. (En prensa). 2. Mendes, L.F. Stevani, C.V. Evaluation of metal toxicity by a modified method based on the fungus Gerronema viridilucens bioluminescence in agar medium. Environmental Toxicology and Chemistry. v. 29, p. 320-26. 2010. 3. Oliveira, A.G. y Stevani, C.V. The enzymatic nature of fungal bioluminescence. Photochemical & Photobiological Sciences. v. 8, p. 1.416-21. oct. 2009. edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
65
02.06.11 19:15:15
[ física ]
La fórmula del enmarañamiento
Marcos Pivet ta Publicado en junio de 2009
E
l 20 de abril de 2006, un equipo del Grupo de Óptica Cuántica del Instituto de Física de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) publicó un artículo en la revista científica británica Nature en que informaba acerca de la primera medición directa de uno de los fenómenos más extraños y fascinantes del mundo cuántico: el llamado enmarañamiento o entrelazamiento de partículas; átomos, electrones o las partículas elementales de luz, los fotones. El 27 de abril de 2007, los investigadores brasileños publicaron otro importante paper sobre este complejo campo de estudio de la física. En las páginas del periódico estadounidense Science, los brasileños mostraron de qué manera el enmarañamiento, una propiedad esencial para el desarrollo de una computadora cuántica, puede desaparecer repentinamente, sufrir una especie de muerte súbita. Y ahora, el mismo equipo de científicos, compuesto por los investigadores Luiz Davidovich, Paulo Henrique Souto Ribeiro y Steve Walborn, brindó una nueva contribución de peso al tema, en esta opotunidad en el marco de un artículo publicado el día 14 de mayo de 2009 en
066-067_Cien_Formula do emara_Es_2011.indd 66
Grupo de Río de Janeiro plantea una ecuación que describe la disminución del fenómeno cuántico debido al influjo del ambiente
el sitio de Science: formuló y demostró experimentalmente una ley que describe la dinámica del entrelazamiento. En un lenguaje más coloquial, lo que los físicos de Río de Janeiro hicieron fue crear una ecuación general que les permite estimar, con precisión y de manera sencilla, la pérdida de enmarañamiento de un sistema formado por dos partículas cuando una de éstas sufre los efectos deletéreos del ambiente. Factores externos a un sistema con estas características, tales como el rozamiento o la temperatura, pueden llevar a la disminución y hasta a la desaparición del entrelazamiento. El nuevo método prescinde de la reconstrucción del estado final de un sistema enmarañado, una tarea difícil de llevarse a cabo y con resultados a veces imprecisos. “Hasta ahora existía solamente una ecuación, planteada en un trabajo teórico publicado el año pasado en la revista Nature Physics, para describir la dinámica del enmarañamiento en un caso muy particular e ideal: un sistema cuyo estado inicial fuese totalmente conocido”, explica Davidovich, principal autor del estudio, que contó también con la colaboración de dos estudiantes de posgrado, Camille Latune y Osvaldo
02.06.11 19:17:06
ufrj
Ilustración de fotones con (las líneas circulares enteras) y sin entrelazamiento
Jiménez Farías. “Nuestra ecuación es una generalización de la anterior y sirve también para situaciones más cercanas a la real, cuando existe una incertidumbre sobre el estado inicial del sistema”. La influencia del ambiente sobre una de las partículas del sistema enmarañado fue demostrada por los científicos brasileños en el marco de un experimento con fotones con el empleo de un método conocido entre los físicos como “tomografía cuántica de proceso”.
D
efinido por Albert Einstein como algo envuelto por una “fantasmagórica acción a distancia”, el enmarañamiento cuántico es un fenómeno extraño en el mundo de la física clásica newtoniana en que vivimos. Como por arte de magia, este evento hace que un conjunto de partículas elementales comparta ciertas características aunque no haya ninguna conexión física entre ellas. El problema es que no es posible
determinar las propiedades de cada una de las partículas entrelazadas, solamente las del sistema global. Si en lugar de dos partículas elementales, el lector visualiza un sistema compuesto por dos dados enmarañados, este desconcertante concepto del universo cuántico es más fácil de entenderse. Por exhibir esta fuerte correlación, cuando se los arroja, los dados dan siempre el mismo resultado: la suma de sus valores es, por ejemplo, diez. El resultado final del sistema es conocido, fácilmente mensurable, pero se ignora cuál es la combinación numérica (cinco y cinco, siete y tres, ocho y dos u otra cualquiera) que llevó a esa suma. Pero como los dados están entrelazados, cuando se determina el valor de uno de ellos se descubre automáticamente también el del otro. En el experimento descrito ahora en Science, el equipo de Davidovich generó, mediante la emisión de un haz de láser sobre un cristal, pares de fotones enmarañados con relación a uno de sus parámetros físicos: la polarización (la dirección espacial, vertical u horizontal, en que su campo electromagnético vibra). Otro parámetro de los fotones, el momento (asociado a su dirección de propagación, a su trayecto en el espaPESQUISA FAPESP
066-067_Cien_Formula do emara_Es_2011.indd 67
n
cio), actuó en el experimento como el ambiente externo al sistema. Los investigadores se percataron de que, al producir una interacción entre el momento de uno de los fotones y la polarización, sucedía una reducción en el grado de enmarañamiento del sistema y vieron que su ecuación podía dar cuenta de esa pérdida de enmarañado. “Dimos un pequeño paso para entender la dinámica del enmarañamiento, cuya comprensión puede ayudar a construir sistemas cuánticos más robustos y estables”, comenta Davidovich, cuyo equipo forma parte del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Información Cuántica. Una de las apuestas de la informática del siglo XXI consiste en almacenar, transmitir y procesar información explotando las inusitadas propiedades del mundo cuántico. Pero hay mucha investigación básica y aplicada por hacerse antes de llegar a un posible PC movido por átomos o fotones materializado en n la casa de las personas. Artículo científico Farías, O. J. et al. Determining the dynamics of entanglement. Science Express Reports, publicado online el 14/05/2009. edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
67
02.06.11 19:17:06
68
n
edici贸n especial mayo 2009 / Diciembre 2010
068-075_Tec_Rumo as Estrelas_Es_2011.indd 68
ricardo zorzetto
El blanco y el plateado: las elegantes instalaciones del Soar y su vecino el Gemini Sur, al fondo
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:20:24
tecnología
[ astronomía ]
Instrumentos astronómicos fabricados en Brasil forman parte del telescopio Soar, ubicado en los Andes chilenos
Ricard o Zorzet to, desde Cerro Pachón Publicado en marzo de 2010
E
l físico Antônio César de Oliveira casi no vio la luz del día durante la última semana de enero. Junto al astrónomo Flávio Ribeiro y al inge niero mecánico Fernando Santoro, pasó cinco días seguidos trabajando en una sala sin ventanas en la cima de una montaña pedregosa y sin vegetación de los Andes chilenos. Salían del dormito rio a la mañana, recorrían tres kilómetros por un estrecho y polvoriento camino de tierra y regresaban recién a la noche tarde, cuando una cantidad incontable de estre llas poblaba el cielo. Tenían poco tiempo y mucho que hacer. Con la ayuda de técnicos chilenos, estaban conectando el mayor y más complejo artefacto astronómico que se haya fabricado en Brasil al telescopio del Observatorio Austral de Investigación Astrofísica (Soar), construido con financia ción brasileña y estadounidense cerca de la ciudad de Vicuña, en el norte de Chile.
PESQUISA FAPESP
068-075_Tec_Rumo as Estrelas_Es_2011.indd 69
Con alrededor de 3 mil piezas y un peso de poco más de media tonelada, el aparato que los brasileños estaban instalando a fi nales de enero pasado es un espectrógrafo, un instrumento que descompone la luz en los diferentes colores (espectros) que la componen, algunos de los cuales son invi sibles al ojo humano, como el ultravioleta y el infrarrojo. En el interior de dicho espec trógrafo, la luz de astros cercanos o lejanos explota en una sucesión de colores del arco iris, pero en proporciones que varían de acuerdo con la composición química del objeto observado. Pero el instrumento instalado en el Soar no es un espectrógrafo cualquiera. El aparato que llegó a las instalaciones del observatorio emplazado en Cerro Pachón el 10 de diciembre, al cabo de viajar casi 3.500 kilómetros por aire y tierra desde los talleres del Laboratorio Nacional de Astrofísica (LNA) ubicados en la localidad
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
69
02.06.11 19:20:30
de Itajubá, Minas Gerais, posee inno vaciones tecnológicas que lo hacen único en el mundo. Una de las carac terísticas que hacen del Espectrógrafo de Campo Integral del Soar (Sifs) un instrumento especial es su capacidad de fraccionar la imagen de un objeto celeste en 1.300 partes iguales, y al mismo tiempo registrar el espectro de todas ellas. Dentro de algunos meses, cuando esté funcionando con todo su potencial, el Sifs permitirá evaluar la composición química de 1.300 puntos de una galaxia con una sola medición realizada en pocos minutos, por ejem plo; una tarea que hasta ahora requería centenas de mediciones distintas. “Para los astrónomos, eso es mucha información”, explicó el físico Clemens Gneiding en octubre pasado, durante la etapa final de montaje del Sifs en los laboratorios del LNA, antes de su embarque hacia Chile. Y es no sólo eso. Este espectrógrafo fue proyectado para tener un altísimo poder de resolución espacial. “Puede distinguir objetos muy cercanos en el cielo, separados por un segundo de arco [la unidad de medida de ángulo]”, añadió. En térmi nos más concretos, esto corresponde al tamaño de una pelota de fútbol vista a 50 kilómetros de distancia, algo tre mendamente pequeño. La tarde del 28 de enero, el equi po brasileño corría de un lado al otro dentro del edificio blanco reluciente 70
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
068-075_Tec_Rumo as Estrelas_Es_2011.indd 70
Hilos de luz: 1.300 fibras conectan el telescopio al espectrógrafo Sifs
del Soar, que pueden ver de lejos los pasajeros de los vuelos que aterrizan en la zona. Estaban intentando termi nar de hacer la conexión del Sifs antes que la semana se fuese. “Una semana es muy poco tiempo para culminar la instalación y hacer los ajustes necesa rios”, afirmó Santoro, responsable de la parte mecánica del proyecto. “Lo más complicado es instalar el cable con las fibras ópticas que unen ambas partes del espectrógrafo”, co mentó Oliveira, mientras evaluaba la mejor manera de poner en la base del telescopio el tubo flexible de ocho cen tímetros de diámetro y 14 metros de longitud que lleva dentro las fibras de vidrio superdelgadas –tienen la mitad del espesor de un cabello– que con ducirán la luz del primero al segundo n
módulo del instrumento. “Debemos ser cuidadosos, porque estas fibras se moverán algunos centímetros para acompañar los movimientos del teles copio, pero no pueden quedar tensa das”, explicó el físico experto en óptica, coordinador del Laboratorio de Fibra Óptica del LNA. De quedar sometidas a la tracción, las fibras pueden romper se y así quedaría ciego el espectrógrafo, que vale 1.800.000 dólares, que fue fi nanciado por la FAPESP. Con el Sifs en actividad, la luz que colecta el espejo de 4,1 metros del Soar se focalizará en el llamado módulo preóptico del espectrógrafo, una caja negra rectangular algo mayor que la caja de una computadora, acoplada a la base del telescopio. En el interior de dicho módulo, un conjunto de lentes amplifica de 10 a 20 veces la intensidad de la luz y la lanza sobre 1.300 micro lentes. A su vez, cada microlente orien ta la luz que recibe a una de las 1.300 fibras ópticas, que al igual que los ca bles eléctricos de una casa, la conducen hasta el segundo y el mayor módulo del equipo: el espectrógrafo de banco, ins talado dos metros abajo, en la torre de sustentación del telescopio. Allí, otras 18 lentes –algunas pueden girar hasta 130 grados con una precisión de milé simas de milímetro– ora dispersan, ora alinean, ora hacen convergir los haces luminosos hasta que lleguen al sensor donde serán registrados.
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:20:34
fotos ricardo zorzetto
Sin descanso: el equipo de instrumentación del Soar realiza ajustes en el aparato que llegó en diciembre
La elección de un tipo de fibra óptica tan delicada y delgada fue una apuesta arriesgada de los investigadores brasileños. El núcleo de estas fibras, por donde efectivamente pasa la luz, mide tan sólo 50 micrones (milésimas de milímetro) de espesor, y en esa época, distintos grupos de investigación afirmaban que fibras de menos de 100 micrones ocasionarían una pérdida de buena parte de la luz que debería llegar al segundo módulo del espectroscopio. Basado en los buenos resultados de un aparato construido en Australia, el equipo que proyectó el Sifs decidió probar con una fibra más delgada. Pero fue un riesgo muy bien calculado. Antes de destinar tanto esfuerzo y dinero al aparato, construyeron en asociación con los australianos una versión menor del espectrógrafo, que funciona hace más o menos dos años –y muy bien, dicho sea de paso– en el telescopio del Observatorio de Pico dos Dias, en la localidad de Brasópolis, vecina de la mencionada Itajubá. Motivos no faltaban para justificar la inversión en innovación, y uno de ellos es económico. Cuanto menor es el diámetro de las fibras, más cercanas entre sí puede alineárselas en la entrada
del segundo módulo del aparato. Como consecuencia de ello, también se reducen las dimensiones de las lentes y las de los otros componentes ópticos, cuyo precio aumenta de manera proporcional al tamaño. “El uso de fibra con el doble de diámetro haría que el tamaño del espectrógrafo se duplicase”, comenta el astrónomo Jacques Lépine, del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo (IAG-USP), el primer coordinador del proyecto que desarrolló el Sifs en colaboración con Gneiding, del LNA. En el caso de este espectrógrafo, duplicar el tamaño del segundo módulo –un octógono de 70 centímetros de altura y 2,4 metros en su mayor dimensión– significaría dejarlo con la altura casi de una persona y el ancho de un amplio dormitorio de departamento.
E
n los 15 metros que separan el foco del telescopio del sensor del espectrógrafo, la luz ya tenue de las estrellas, las galaxias o los planetas sufre una serie de desvíos y reflexiones, y pierde intensidad. Y cuanto menos intensa es, peor es la definición del espectro que produce el aparato. Los PESQUISA FAPESP
068-075_Tec_Rumo as Estrelas_Es_2011.indd 71
n
Los proyectos 1. Construcción de dos espectrógrafos ópticos para el telescopio Soar – nº 1999/03744-1 2. Steles: espectrógrafo de alta resolución para el Soar – nº 2007/02933-3 3. Evolución y actividad de galaxias – nº 2000/06695-0 4. Una nueva física en el espacio – La formación y la evolución de estructuras en el Universo – nº 2006/56213-9 Modalidad
1. Ayuda Regular a Proyecto de Investigación 2., 3. y 4. Proyecto Temático Coordinadores
1. Beatriz Leonor Silveira Barbuy – IAG/ USP 2. Augusto Damineli Neto – IAG/ USP 3. Ronaldo Eustáquio de Souza – IAG/ USP 4. Reuven Opher – IAG/ USP Inversiones
1. R$ 3.254.030,59 (FAPESP) 2. R$ 1.373.456,33 (FAPESP) 3. R$ 1.520.687,31 (FAPESP) 4. R$ 1.926.187,91 (FAPESP)
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
71
02.06.11 19:20:41
‘
investigadores redujeron esa pérdida empleando espejos de mayor capacidad reflexiva y lentes con tratamiento antirreflejo, que evitan la pérdida de luz. Así lograron asegurar la llegada al sensor del Sifs de entre el 80% y el 85% de la luz que capta el telescopio. El Sifs, planificado hace poco más de una década, integra la primera generación de aparatos del Soar, que recién estará completa en 2011, con la instalación del cuarto y último instrumento que Brasil se comprometió a suministrar. “En la creación del consorcio que administra el telescopio, el país quedó a cargo de la fabricación de estos artefactos”, dice Beatriz Barbuy, astrofísica del IAG-USP y coordinadora del Proyecto Temático que financió la construcción del espectrógrafo. Fueron casi 10 años de trabajo desde la concepción hasta la instalación del aparato, que se valió de la mano de obra y del conocimiento de al menos 20 investigadores y técnicos altamente especializados. La ejecución del proyecto también requirió la formación de una asociación poco común en el país entre universidades, institutos de investigación y empresas privadas.
La primera generación de aparatos se completará recién en 2011, con la instalación del cuarto y último instrumento del telescopio que el país se comprometió a suministrar
“No existía en Brasil la cultura y la pericia como para producir equipamientos de astronomía de tal porte”, comenta Keith Taylor, astrofísico inglés que coordinó el grupo de óptica del Observatorio Anglo-australiano en Australia, quien desde hace dos años gerencia el desarrollo de instrumentos del Soar.
E
l tiempo de producción del Sifs, dicen los investigadores, podría quizás haber sido mucho menor en caso de que en el país fuese más fácil el acceso a los materiales que debían importarse. Parte del retraso obedeció a complicaciones en la importación de piezas tales como las lentes de fluoruro de calcio que suministra la empresa estadounidense Harold Jonhson, que tardaron nueve meses para llegar a Brasil, y de la fibra óptica adquirida a Polymicro Technologies, también de Estados Unidos. A mediados de 2009, pocos meses antes de que el Sifs saliera rumbo a Chile, otro aparato proyectado y construido con la participación de brasileños había sido conectado al Soar: la cámara Spartan, especializada en producir imágenes en el infrarrojo, la forma de radiación
Made in Brazil: el espectrógrafo Sifs, instalado en el telescopio, y al lado el BTFI, que irá a Chile pronto 72
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
068-075_Tec_Rumo as Estrelas_Es_2011.indd 72
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:20:49
fotos eduardo cesar
electromagnética que detectan los seres humanos bajo la forma de calor y que es capaz de atravesar las gigantescas nubes de polvo interestelar que ocultan a las galaxias y a las cunas de estrellas. La Spartan, parte del primer grupo de instrumentos fabricados específicamente para este telescopio, reemplazó a una cámara prestada proveniente del telescopio Blanco del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, ubicado a unos 10 kilómetros al noroeste del Soar, en una de las innumerables montañas rojizas de la cordillera. La astrónoma Sueli Viegas, jubilada de la USP, dio inicio hace alrededor de ocho años, en cooperación con la Universidad de Michigan, Estados Unidos, al proyecto que desembocó en desarrollo de la Spartan. “Brasil participó en la elaboración del proyecto óptico y mecánico de esa cámara y compró dos de los cuatro detectores infrarrojos”, comenta Ronaldo de Souza, astrónomo del IAG que se hizo cargo de la coordinación del proyecto luego de la mudanza de Sueli a Estados Unidos. Solamente esos dos detectores costaron alrededor de 700 mil dólares, la mitad pagada con fondos del proyecto
068-075_Tec_Rumo as Estrelas_Es_2011.indd 73
de Sueli Viegas y la otra mitad costeada por el Instituto del Milenio coordinado por Beatriz Barbuy, del IAG-USP, y Miriani Pastoriza, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Desde septiembre de 2009, la Spartan funciona en modo experimental. En esta fase, los astrónomos están aprendiendo a operar el equipamiento, que aún puede requerir ajustes, y no hay garantías de que las observaciones sean muy precisas. “El Soar fue proyectado para tener un alto desempeño, con aparatos de altísima calidad óptica”, afirma Keith Taylor.
P
oco más de cinco años después de la conclusión del edificio y del montaje del telescopio, el Soar va cobrando vida y volviéndose independiente. Está prevista para este mes la entrega del filtro de imágenes ajustable brasileño (BTFI), un aparato de un costo de 2,2 millones de dólares que permitirá detectar la composición química y medir los movimientos relativos internos de los cuerpos celestes. “Este instrumento irá acoplado a un módulo que corrige los efectos de la turbulencia en la atmósfera”, comenta Claudia Mendes de Oliveira, de la USP. “Aliada a la calidad de imagen del BTFI, esta corrección redundará en imágenes de una nitidez inédita, que dotarán al Soar de una capacidad que otros telescopios del mismo porte no poseen”, dice la astrofísica, quien coordinó los equipos de Brasil, Francia y Canadá que construyeron el BTFI. “La producción de estos instrumentos significó el comienzo de una nueva era en la astronomía brasileña y dio impulso a la instrumentación astronómica nacional”, afirma Beatriz Barbuy. Sucede que estos caros aparatos, ideados con el objetivo de ampliar la comprensión humana del Universo, contienen una gran cantidad de piezas muy pequeñas que se encajan y se mueven con gran precisión. “Solamente
El ordenamiento de fibras ópticas requirió precisión y suma paciencia
02.06.11 19:20:55
El nacimiento de un telescopio
Dos años después de la aprobación del proyecto, en 1998, empezaron las obras, con la explosión de la cumbre del Cerro Pachón en Vicuña, norte de Chile, y la extracción de 13 mil metros cúbicos de piedras para aplanar el lugar que sería sede del Soar
Aproximadamente un año después, comienzan a cobrar cuerpo las instalaciones que albergarán el telescopio y la sala de control, erigidas en un terreno ubicado a 2.701 metros sobre el nivel del mar y a 80 kilómetros del Océano Pacífico
para el BTFI suministramos alrededor de 1.500 piezas”, comenta Paulo Silvano Cardoso, director de la empresa de material optomecánico Metal Card, con sede en la localidad de São José dos Campos, interior de São Paulo. “En 10 años Brasil estableció un programa de instrumentación de nivel internacional”, afirma João Steiner, el astrofísico del IAG-USP que integró el consejo directivo del Soar durante 12 años y participó en el proyecto del telescopio desde su concepción en 1993 (lea en Pesquisa FAPESP nº 98). Steiner comenta que los investigadores brasileños incluso intentaron empezar a producir instrumentos astronómicos años atrás, cuando el país pasó a formar parte del consorcio del observatorio Gemini, que cuenta con dos telescopios con espejos de 8,2 metros, uno instalado en Hawai y otro a 350 metros del Soar, en Cerro Pachón, a 2.701 metros sobre el nivel del mar. 74
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
068-075_Tec_Rumo as Estrelas_Es_2011.indd 74
En 2002 llega al edificio la cúpula metálica de 14 metros de altura fabricada en la empresa Equatorial de la localidad de São José dos Campos, interior paulista, que protege al telescopio durante el día y cuando la humedad del ambiente aumenta por las noches
Pero el proyecto no prosperó. “El salto era demasiado grande”, explica Steiner, quien llegó a estar internado a causa del nivel de estrés que padeció durante la construcción del telescopio.
A
comienzos de 2011 estará listo un cuarto instrumento: el espectrógrafo échelle del telescopio Soar (Steles), que el equipo del astrónomo Bruno Vaz Castilho construye actualmente en los laboratorios del LNA. De modo análogo al Sifs, el espectroscopio que los brasileños instalaban en enero en el edificio de Cerro Pachón, el Steles también analizará los colores de la luz que emiten las estrellas y las galaxias. La diferencia radica en que escrutará una proporción mayor del espectro de la luz visible, y con mejor resolución. Puede parecer redundante el uso de dos instrumentos de la misma familia, pero no es así. Cada uno tiene aplicaciones específicas. Mientras que el Sifs
n
El espejo de 4,1 metros de diámetro y un poder de captación de luz 350 mil veces superior al del ojo humano llega al Soar en enero de 2004, luego de viajar casi 10 mil kilómetros desde el sitio de su fabricación en Estados Unidos
‘
En diez años, en Brasil se logró afianzar un programa de instrumentación astronómica de nivel internacional, con beneficios también para la industria
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:20:58
fotos SOAR/ lna/ mct
aumente la disputa por el tiempo de observación y mejorará la calidad de las investigaciones”, dice Ardila. Antes incluso de la llegada de su propio conjunto de equipos, el telescopio blanco de Cerro Pachón no paró. Desde que recibió la primera luz de una estrella, en 2004, y hasta diciembre del año pasado, el Soar generó 36 artículos científicos que salieron publicados en periódicos internacionales. La redacción de 19 de ellos (el 53% del total) estuvo a cargo de investigadores brasileños, que disponen de tan sólo un 34% del tiempo de observación en el telescopio.
P Durante la noche del 17 de abril de 2004, el telescopio hizo su primera observación, o, al decir de los astrónomos, vio su primera luz, mediante el empleo de equipamientos prestados provenientes de otros observatorios
genera 1.300 espectros en una sola exposición, el Steles produce solamente uno. “Como el Steles registrará todo el espectro de la luz visible al mismo tiempo, permitirá analizar diferentes características del objeto observado, tales como la composición química, la temperatura y la velocidad de rotación o de alejamiento”, comenta Castilho. “Con la entrega de estos equipos, la primera y la segunda generación de instrumentos definidas en el proyecto inicial estarán completas”, dice Alberto Rodriguez Ardila, gerente nacional del Soar. Pero eso no significa que el telescopio estará equipado totalmente. “El avance científico siempre genera la necesidad de desarrollar nuevos instrumentos”, afirma. De acuerdo con la opinión de este astrofísico del LNA, el resultado de tanto trabajo se notará al cabo de algunos años en los proyectos científicos desarrollados en el Soar. “El uso de estos instrumentos hará que
ero el reconocimiento de la comunidad científica internacional llegó en 2007, cuando el resultado de una observación realizada en el Soar por un brasileño salió en las codiciadas páginas de la revista Nature. Casi dos años antes, durante la madrugada del 25 de septiembre de 2004, el observatorio espacial Swift, de la agencia espacial estadounidense (Nasa), emitió un alerta con las coordenadas de lo que podría ser una explosión de rayos gama –la muerte de una estrella con una masa decenas de veces superior a la del Sol que se transforma en un agujero negro, uno de los eventos más energéticos que se conocen– acaecida en los confines de la constelación de Piscis (lea en Pesquisa FAPESP nº 116). Eduardo Cypriano, uno de los primeros astrónomos residentes del Soar, una especie de adelantado del telescopio, trabajaba aquella noche y detectó las primeras señales de la explosión. A pedido de Daniel Reichart, un estadounidense estudioso de estos fenómenos, Cypriano apuntó el telescopio hacia el mismo punto del cielo durante algunos días más. Una semana después salió el anuncio oficial: las imágenes tomadas por Cypriano y analizadas con la ayuda de su mujer, la astrónoma Elysandra Figueredo, habían captado la explosión de una estrella ubicada a 12.700 millones de años luz de la Tierra. El Soar había sido el único telescopio en tierra que siguiera ese raro fenómeno, posteriormente confirmado por otros observatorios. “Era el objeto más lejano y antiguo observado al menos hasta ese momento”, comenta Cypriano, para quien, una vez que se terminen de hacer los ajustes en los equipamientos del PESQUISA FAPESP
068-075_Tec_Rumo as Estrelas_Es_2011.indd 75
n
Soar, los astrónomos brasileños estarán muy bien abastecidos, al menos durante una década. Mientras esperan la conclusión de los últimos aparatos –el Soar comprende ocho en total–, los brasileños planean sus próximos pasos. Un grupo coordinado por João Steiner y Beatriz Barbuy evalúa la posible participación del país en la próxima generación de telescopios. Son proyectos grandiosos, que insumirán de 700 a 1.400 millones de dólares para erigir telescopios con espejos de hasta 40 metros de diámetro, cuatro veces mayores que los de los más grandes telescopios en actividad actualmente. Sólo para tener un parámetro de comparación: el Soar costó 28 millones de dólares, de los cuales 14 millones quedaron por cuenta de Brasil, divididos entre el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (12 millones) y la FAPESP (2 millones). Pero el ascenso a la primera división de la astronomía no sale barato. Brasil negocia pagar el 10% del valor total para tener acceso al Thirty Meter Telescope, con un espejo de 30 metros, o el 5% para tener derecho a usar el Giant Magellan Telescope o el European Extremely Large Telescope, de 22 metros y 42 metros, respectivamente. Pero exige una contrapartida. “No tomaremos parte en ningún proyecto si al menos el 70% de esos recursos no se destina a la fabricación de equipos por parte de la industria nacional”, afirma Steiner. Los astrónomos tienen al menos dos buenos motivos para justificar tamaña inversión. El primero y el más abstracto: el acceso a estos megatelescopios les aseguraría a los investigadores brasileños al menos la posibilidad de otear cada vez más lejos el Universo en busca de respuestas convincentes para una de las preguntas más sencillas y fundamentales que el ser humano siempre se ha hecho: ¿Cómo empezó todo? El segundo y más pragmático: la astronomía nacional, un área joven, que ha crecido muy rápido desde la década de 1990, no puede detenerse si es que pretende mantener su competitividad internacional. “Si paramos”, dice Steiner, “condenaremos a la próxima generación de astrónomos a quedar afuera de la investigación de punta en el área a partir de 2025. Seríamos el único de los países emergentes que haría eso”. n edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
75
02.06.11 19:20:58
Unicamp
76
n
edici贸n especial mayo 2009 / Diciembre 2010
076-079_Tec_Feixes multiplicados_Es_2011.indd 76
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:23:55
[ óptica ]
Haces multiplicados Investigador publica un artículo sobre la nueva generación de fibras ópticas en un importante periódico internacional
A Las fibras de cristal fotónico representan un nuevo momento en la era de las comunicaciones ópticas
Yuri Vasconcelos Publicado en marzo de 2010
mediados de la década de 1990, investigadores de la Universidad de Bath, Inglaterra, lograron crear y revelaron al mundo un nuevo tipo de fibra óptica, a la que denominaron fibra de cristal fotónico (o PCF, del inglés Photonic Crystal Fiber). Esta innovación, de acuerdo con sus inventores, aportaría diversas ventajas y tendría propiedades mucho más interesantes que la fibra óptica convencional, un tipo de filamento de sílice o material polimérico del espesor de un cabello, capaz de transmitir en alta velocidad datos en forma de luz. Pasados 15 años desde ese descubrimiento, las PCF’s se emplean en diversas aplicaciones –desde amplificadores de señal en redes de transmisión de datos hasta tomógrafos ópticos computarizados, pasando por dispositivos de láser, sensores ultrasensibles y fuentes de luz–, pero no han reemplazado totalmente a la fibra tradicional. En enero de este año, el ingeniero electricista Arismar Cerqueira Sodré Júnior, docente de la Facultad de Tecnología (FT) de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), del campus de la ciudad de Limeira, publicó un artículo, intitulado “Recent progress and novel applications of photonic crystal fibers”, en la revista Report on Progress in Physics, en el cual discurre sobre las aplicaciones y el estado de arte de esta nueva tecnología. De entrada en el texto, Cerqueira, de 31 años, reproduce una indagación del físico irlandés Philip Russell, de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, Alemania, inventor de este nuevo tipo de fibra óptica: ¿las fibras de cristal fotónico podrían significar el comienzo
de una nueva era en las comunicaciones ópticas? Y en la conclusión del artículo de 21 páginas, Cerqueira deja en el aire otro cuestionamiento provocativo: ¿la tecnología PCF puede hacer que se vuelva obsoleta la fibra óptica convencional? Este estudio fue escrito debido a una invitación de los editores de la publicación, considerada una de las tres más prestigiosas del área de fotónica a nivel mundial, con factor de impacto 12,09. Este factor se relaciona con la cantidad de veces que los artículos que la misma divulgó son citados por otros autores en sus trabajos. De acuerdo con los editores de Report on Progress in Physics, la versión electrónica del paper –técnicamente es una revisión, pues no presenta ningún nuevo descubrimiento, pero revisa todo lo que existe sobre el tema en cuestión–, tuvo más de 250 descargas durante los 11 prime ros días después de su publicación el 21 de enero, meta alcanzada por tan sólo el 10% de todos los artículos divulgados en periódicos publicados por el Institute of Physics (IOP, sigla en inglés), de Inglaterra. Las PCF’s suscitan muchas preguntas, pero también brindan muchas respuestas. Para entender mejor las perspectivas futuras de este nuevo tipo de fibras es fundamental entender cómo funcionan, cuáles son sus potencialidades, en qué aparatos se las utiliza y cómo se distinguen de la tecnología tradicional. Mucho más eficiente que el alambre de cobre, la fibra óptica convencional se fabrica con una capa externa y un núcleo, generalmente confeccionados en sílice. Su principio de funcionamiento es sencillo: un haz de láser es lanzado en un extremo de la fibra que, debido a las características ópticas del material,
PESQUISA FAPESP
076-079_Tec_Feixes multiplicados_Es_2011.indd 77
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
77
02.06.11 19:23:59
recorre dicha fibra por medio de sucesivas reflexiones. La capacidad de confinar a la luz y hacerla viajar en su interior ocurre en función de que el núcleo posee un índice de refracción superior al de la capa externa. Para llegar a este índice en un nivel más elevado, el sílice interno es enriquecido –o dopado– con átomos de otro material, como el germanio. Una de las diferencias entre la fibra de cristal fotónico y la convencional consiste en que la primera no necesariamente debe contener elementos dopantes en su núcleo. La diferencia de refracción entre el revestimiento externo y el núcleo de la fibra ocurre debido la existencia de un conjunto regular de pequeños orificios en forma de túneles que corren paralelos al eje de la fibra y por toda su longitud. Estos agujeros tienen un diámetro del orden del micrón, el equivalente a la milésima parte de un milímetro. Otra particularidad de la fibra de cristal fotónico, que es fabricada por grandes compañías como Alcatel-Lucent, de Francia, Sumitomo, de Japón, Corning, de Estados Unidos, y Draka, de Holanda, es que pueden tener geometrías variadas y son elaboradas con diversos materiales, entre ellos sílice puro o dopado, polímeros, líquidos, metales, otros tipos de vidrio e incluso aire y gases. La posibilidad de variar la geometría y la materia prima es ventajosa, pues le permite al fabricante 78
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
076-079_Tec_Feixes multiplicados_Es_2011.indd 78
proyectar su microestructura de manera tal de obtener una fibra de propiedades definidas de acuerdo con las necesidades en cada caso. Así es posible conducir la luz mediante distintos mecanismos de propagación en una gran variedad de longitudes de onda. “La PCF contempla las exigencias del mercado global, que demanda dispositivos de pequeñas dimensiones, bajo peso y escaso consumo de energía. Permite un mejor aprovechamiento de la luz, y eso aumenta el desempeño de los dispositivos ópticos y la precisión de aparatos tales como los sensores de temperatura y de presión, los biosensores, los detectores de campo eléctrico y los sensores de gases, entre otros”, afirma Cerqueira. Miles de kilómetros de fibra – Para
el investigador, la invención de la tecnología PCF y su salida al mercado representan efectivamente un nuevo momento en la era de las comunicaciones ópticas, pero que no derivará en la obsolescencia de la fibra óptica tradicional. “Actualmente existen centenas de miles de kilómetros de fibras instaladas en el mundo que atraviesan continentes y el fondo del mar, con una vasta aplicación en telecomunicaciones. Sería inviable reemplazar todos esos cables ópticos por PCF. La nueva fibra es una tecnología complementaria utilizable para aplicaciones en campos n
Unicamp y Universidad de Bath
Diversas formas de cristal fotónico en imágenes captadas en el microscopio electrónico de barrido. La primera de la parte superior es híbrida, con dos tipos de guía de luz láser
tan diversos como la medicina, el sensoriamiento, las telecomunicaciones y la metrología, entre otros”, dice. En su artículo, Cerqueira discurre sobre los nuevos tipos de fibras de cristal fotónico, entre ellas la PCF híbrida que él ayudó a inventar durante su doctorado en la Scuola Superiore Sant’Anna, Italia, con un período de estudios en la Universidad de Bath, donde se integró al grupo del profesor Jonathan Knight, responsable de la producción de la primera PCF del mundo. La fibra híbrida alía las características de conducción de la luz de los dos tipos de PCF hasta ese entonces existentes. En la primera cate goría de PCF, la conducción de la luz se da de manera similar a como sucede con la tecnología tradicional, por la reflexión interna de la luz en el núcleo de la fibra, mientras que en el segundo grupo, la luz se mueve mediante un nuevo efecto, denominado photonic bandgaps, y transita por ventanas específicas de frecuencia establecidas en el proyecto de la fibra. De acuerdo con el profesor de la Unicamp, la PCF híbrida fue la primera conductora de onda óptica que hizo factible la conducción de la luz por los dos mecanis mos de propagación simultáneamente. Una de las áreas más prometedoras para el uso de las PCF’s, según Cerqueira, es el desarrollo de los llamados dispositivos ópticos no lineales, empleados en telecomunicaciones y producidos con algunas
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:24:00
basados en la tecnología PCF para la región del infrarrojo. Las PCF’s también son capaces de conducir la luz en la región de frecuencia electromagnética de terahertz (THz), franja igualmente impedida para la fibra tradicional. Para Cerqueira, la propagación de la luz en esta franja es una tecnología clave para destrabar los cuellos de botella existentes en lo que hace a la transmisión de datos entre la microelectrónica y la comunicación óptica. “Hoy en día, la capacidad de transmisión de datos de los sistemas ópticos puede considerarse infinita, o al menos, de alguna magnitud superior a las demandas de tránsito de los sistemas de comunicaciones. Sin embargo, debido a la limitación de los componentes electrónicos, la banda de transmisión es subutilizada. Con la conducción de la luz en THz, el límite de transmisión de datos puede aumentar en algunas decenas de terabytes por segundo, lo que redundaría en una mejora en el desempeño de los sistemas de comunicación mundiales hasta mil veces.” El aporte brasileño – Brasil puede ser
considerado uno de los centros avanzados de investigación en PCF. Trabajos relevantes del profesor Cerqueira y de otros investigadores se están realizando en el Instituto de Física Gleb Wataghin de la Unicamp, que desde hace más de 30 años desarrolla investigaciones en el área de fibra óptica e integra el Centro de Investigaciones en Óptica y Fotónica (CePOF) de Campinas, uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (Cepid) de la FAPESP. Además del CePOF, la Unicamp participa en otro gran proyecto que tiene a las PCF’s en una de sus líneas de investigación: el Fotonicom, uno de los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología (INCTs) que
Unicamp
decenas de metros de fibra óptica. Según él, en este campo existen actualmente equipos en el mercado, tales como las fuentes de supercontinuo, un efecto ca racterizado por la generación de una luz láser muy fuerte y de longitud de onda extensa. “El supercontinuo se emplea en tomógrafos computarizados, en equipos para la caracterización de fibras y dispositivos ópticos, y en sistemas de múltiples longitudes de onda para aparatos de comunicación llamados DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing o multiplexado por división de longitud de onda densa), presentes en todos los sistemas de telecomunicaciones”, dice. Las empresas Fianium, de Inglaterra, y RPMC Lasers, de Estados Unidos, son dos de las principales fabricantes de fuentes de supercontinuo con fibra de cristal fotónico. Otro uso posible para esta tecnología es el desarrollo de los llamados peines de frecuencia, que son fuentes de múltiples longitudes de onda con variadas aplicaciones. Pueden usarse como medidores de frecuencia, para la generación de pulsos ultracortos y en aparatos de metrología y espectroscopía óptica de alta resolución. Por ahora, ninguno de estos usos existe comercialmente. La PCF también puede emplearse como conductor de luz en zonas del infrarrojo cercano y lejano y en sensores, para detectar escapes de gases en procesos industriales y en atentados terroristas. “En esa zona, la fibra tradicional no funciona, pues experimenta una gran pérdida óptica. La luz no avanza ni siquiera a lo largo de un metro con la tecnología tradicional, en tanto que con la PCF puede ‘viajar’ por decenas de metros”, afirma el investigador de la Unicamp. La empresa NKT Photonics, de Dinamarca, comercializa productos
Artículos científicos 1. CERQUEIRA S. JR., A. Recent progress and novel applications of photonic crystal fibers. Reports on Progress in Physics. v. 73. 2010. Online. 2. CERQUEIRA S. JR., A.; CORDEIRO, C.M.B.; BIANCALANA, F.; ROBERTS, P. J.; HERNANDEZ-FIGUEROA, H. E.; BRITO CRUZ, C. H. Nonlinear interaction between two different photonic bandgaps of a hybrid photonic crystal fiber. Optics Letters. v. 33, p. 2.080-82. 2008. 3. CERQUEIRA S. JR., A; LUAN, F.; CORDEIRO, C. M. B.; GEORGE, A. K.; KNIGHT, J. C.. Hybrid photonic crystal fiber. Optics Express. v. 14, p. 926-31. 2006.
Demostración de fibras de cristal fotónico híbridas: sin filtro, a la izquierda, y con filtro, azul y anaranjado. Múltiples longitudes de onda electromagnética
PESQUISA FAPESP
076-079_Tec_Feixes multiplicados_Es_2011.indd 79
cuentan con el apoyo de la Fundación y el del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Una de las innovaciones surgidas en la Unicamp fue una fibra de cristal fotónico con electrodos (alambres de cobre) integrados a ésta. Con dicha innovación es posible aplicar voltaje a la fibra o hacer pasar corriente eléctrica junto a la conducción de luz. De esta manera, el haz luminoso puede modularse con la corriente eléctrica y así abrir nuevas posibilidades de empleo de la fibra en sensores destinados a la detección de gases y moduladores ópticos para redes de transmisión de datos. También cabe destacar los experimentos realizados en el Laboratorio de Fenómenos Ultrarrápidos, coordinado por el profesor Carlos Henrique de Brito Cruz, director científico de la FAPESP. Un artículo publicado por Cerqueira y Brito en la revista Optics Letters en 2008, muestra el desarrollo de un conversor de frecuencia para la transferencia de energía entre bandgaps fotónicos. Pue de leerse más acerca de otros experimentos realizados en la Unicamp con fibras PCF’s en las ediciones 106 y 147 de Pesquisa FAPESP. n
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
79
02.06.11 19:24:01
[ PETRÓLEO ]
Un desafío en el fondo del mar
L
a explotación de petróleo en las profundidades de los océanos enfrenta un obstáculo poco conocido y capaz de generarles muchas dificultades a las empresas petroleras: la presencia de microorganismos que degradan el crudo. Éstos constituyen un desafío por sortearse, sumado al de otras fuerzas de la naturaleza, tales como las corrientes marinas y la presión en el fondo do mar, que imponen el uso de tecnologías de punta para la instalación de las plataformas. Tanto en los reservorios como en el agua existente dentro de los pozos de petróleo viven diversas especies de bacterias que se alimentan del crudo y lo degradan, y además secretan biopelículas, estructuras moleculares de las cuales se valen para protegerse de la acción de agentes tóxicos y adherirse naturalmente a las rocas y sedimentos. Con el comienzo de la producción submarina, las biopelículas, que también pueden formarse debido a la aglutinación de las propias bacterias, comienzan a fijarse en plásticos y metales. Estas estructuras de tamaños micrométricos se acumulan y llegan a alcanzar espesores de hasta 4 milímetros (mm). “El problema radica en que estas biopelículas ocasionan perjuicios a la explotación petrolera, pues se pegan en el interior de las tuberías y corroen los ductos, cuya limpieza se hace difícil”, dice la profesora Anita Marsaioli, del Instituto de Química (IQ) de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), quien toma
80
■
EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2009 / DICIEMBRE 2010
080-081_Tec_Desafio no fundo do mar_Es_2011.indd 80
■
parte en varios proyectos conjuntos con Petrobras destinados a la detección y el estudio de estas bacterias y de las enzimas que producen. En la degradación, una parte del petróleo de gran valor comercial es destruida parcial o totalmente, con lo cual su valor comercial se reduce. “Las bacterias transforman los hidrocarburos en ácidos grasos, con lo cual el crudo se vuelve más pesado y su calidad decae”, dice Anita. El mejor conocimiento de esta población de bacterias y las condiciones que les son favorables contribuirá en la elaboración de estrategias destinadas a que la empresa reduzca el riesgo en la explotación y para actuar de manera tendiente a detectar y anticipar los problemas en la producción. Existe también un inmenso potencial para el futuro uso de algunos de estos microorganismos en la limpieza, mediante técnicas de biotecnología, del petróleo derramado en oleoductos, plataformas y buques de transporte. “Sabemos acerca de la existencia de bacterias que producen biosurfactantes con doble función: para inhibir el crecimiento de otras especies de bacterias, lo que es bueno, y al mismo tiempo disolver el petróleo, por ejemplo”. Los biosurfactantes son moléculas elaboradas por las bacterias que reducen la tensión superficial del área fronteriza entre el agua y el crudo en los reservorios, facilitando así la mezcla de ambos líquidos y la posterior degradación del petróleo. Los estudios realizados en la Unicamp en colaboración con el Centro de
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:25:54
NONONONONONONON
Petrobras y la Unicamp estudian bacterias existentes en los pozos de petróleo que degradan el crudo | Marcos de Oliveira Publicado en mayo de 2009
LOS PROYECTOS 1. Ampliación de la infraestructura analítica en química, metagenómica y biocatalítica del grupo de geoquímica orgánica del Instituto de Química y de la División de Recursos Microbianos del CPQBA de la Universidad Estadual de Campinas 2. Estudio multidisciplinario de biodegradación MODALIDAD
1 y 2 Red Temática COORDINADOR
1 y 2 Francisco Machado Reis – Unicamp INVERSIÓN
1. R$ 3.504.189,57 (Petrobras) 2. R$ 3.101.932,51 (Petrobras)
080-081_Tec_Desafio no fundo do mar_Es_2011.indd 81
mente, en los laboratorios acá en Campinas, hacemos el cultivo de esas bacterias en diversos medios”, comenta Anita. Entre las razones científicas que llevan a estudiar estas bacterias se encuentra la de saber si son aerobias o anaerobias. Las primeras requieren oxígeno para vivir; no así las segundas. Esto es fundamental para entender la formación de dichas bacterias y los medios de operar con ellas en el ambiente de explotación petrolera. “El reservorio de petróleo es un ambiente anaerobio, pero creemos que pueden existir microambientes en los cuales el oxígeno es producido principalmente debido a la penetración de agua en el interior de los yacimientos o mediante reacciones químicas”, dice Anita. En el trabajo realizado por el grupo, que incluye al geólogo Eugênio dos Santos Neto, de Petrobras, ya se han detectado y evaluado 29 bacterias de ambos tipos y gran parte de las mismas mostró una tendencia a la biodegradación del petróleo. Los estudios hasta ahora realizados demuestran que los linajes de bacterias con buena producción de biopelículas, del grupo de las aerobias, no degradan el petróleo. Los investigadores trabajan con la hipótesis de relaciones de convivencia entre las bacterias aerobias y las anaerobias; por ejemplo: biopelículas que son elaboradas por las primeras y pueden hacer las veces de “esponjas” de oxígeno y actuar de forma tendiente a incrementar o disminuir la actividad de degradación de las otras. Toda la colección de bacterias ha-
lladas en los pozos y analizadas, muchas aún desconocidas por la ciencia, forma parte de una colección de Petrobras que es mantenida por la Unicamp. Las actividades del grupo de investigación incluyen la participación de los profesores Luzia Koike y Francisco Machado Reis, del IQ de la Unicamp, y la profesora Valéria Maia de Oliveira, del Centro de Investigaciones Químicas, Biológicas y Agrícolas (CPQBA), de dicha universidad. Desde 2003, el grupo ha obtenido más de 10 millones de reales para la realización de investigaciones, en recursos provenientes del Fondo Sectorial del Petróleo (CTPetro) y de la Red Temática de Geoquímica, una de las redes tecnológicas de Petrobras, solventadas con recursos de la propia empresa equivalentes al 0,5% de la producción de petróleo en campos de alta productividad que, por ley federal, deben destinarse a la realización de investigaciones en asociación con universidades. ■ MO
Investigación y Desarrollo (Cenpes) de Petrobras se llevan a cabo con el agua y el petróleo que se extraen en la cuenca de Campos. Las bacterias viven tanto en el área existente entre el petróleo y el agua en los pozos como por separado en cada uno de estos ambientes, a profundidades de 2.800 metros medidos desde la lámina de agua, según se ha estudiado hasta ahora, a temperaturas cercanas a los 80° Celsius, como en el Campo Pampo, ubicado a casi 100 kilómetros de la costa de Río de Janeiro. “Para estudiar estos materiales, recibimos directamente desde las plataformas muestras de agua y crudo en recipientes de vidrio sellados, y posterior-
Artículo científico CRUZ, Georgiana F. da; SANTOS NETO, E.V.; MARSAIOLI, A.J. Petroleum degradation by aerobic microbiota from the Pampo Sul Oil Field, Campos Basin, Brazil. Organic Geochemistry. v. 39 p. 1.204-1.209, 2008.
02.06.11 19:25:55
[ Ingeniería aeroespacial ]
Mirada brasileña Se probará en China una nueva cámara de monitoreo para el Cbers-3 construida por la empresa Opto Dinorah Ereno Publicado em agosto de 2009
U
na cámara, integrada al satélite sino-brasileño de recursos terrestres, a 800 kilómetros de altura, íntegramente desarrollada y fabricada en Brasil por parte de la empresa Opto Electrônica, de São Carlos, interior paulista, producirá registros de deforestación y de expansión urbana y agropecuaria del suelo brasileño y de otros países, entre otras aplicaciones, a partir de 2011, fecha prevista para el lanzamiento del Cbers-3. El día 21 de julio, la segunda versión de la cámara fue entregada al Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe, sigla em portugués) para ser remitida a China, donde será sometida a varias pruebas en el marco del denominado ensayo de calificación. La primera versión, que estuvo lista en diciembre de 2007 y fue enviada en junio de 2008 a China, debió ser completamente rediseñada luego de que Estados Unidos y otros países fijaran restricciones a la importación de varios componentes utilizados para la construcción del equipamiento. Ese obstáculo, finalmente, derivó en una oportunidad para la creación de tecnología nacional en la fabricación de las principales piezas utilizadas. Por esa razón, la nueva versión recibió el nombre de MUX Free. “La cámara es la primera de este tipo y con esa finalidad que es íntegramente proyectada y fabricada en Brasil”, dice el ingeniero Mário Stefani, director de investigación y desarrollo de Opto y coordinador del proyecto de la cámara multiespectral. El aparato registra imágenes en cuatro colores –azul, verde, rojo y en el infrar rojo–, en bandas estrechas bien definidas, mientras que la cámara anterior fabricada por China y acoplada en el Cbers-2, actualmente en órbita, trabaja con tres colores, excepto el azul. “La combinación de las cuatro bandas espectrales permite visualizar la calidad del agua de los ríos, si el suelo se encuentra expuesto o degradado, si existe degradación de la vegetación u ocupación de áreas irregulares. El azul sirve esencialmente para la evaluación de los recursos hídricos”, dice Stefani. La cámara brasileña posee cuatro líneas de 6 mil píxeles, y cada píxel cubre un área de 20 metros del suelo. La franja del ancho de imagen, que es la extensión del territorio visto en una línea de la imagen, es de 120 kilómetros de ancho. El proceso para lograr la cámara capaz de soportar el lanzamiento mediante un cohete, funcionar en ambiente espacial, en gravedad
082-083_Tec_Olhar brasileiro_Es_2011.indd 82
02.06.11 19:27:28
cero, en vacío y sometida al bombardeo continuo de radiación, comprende varias etapas. “Se construyeron dos modelos de estudio y será construido otro para evaluación y luego los tres modelos de vuelo”. Pero antes de comenzar a trabajar en el desarrollo del proyecto, la empresa tuvo que ganar una licitación internacional, promovida por el Inpe, en diciembre de 2004. El proyecto preliminar de la cámara fue presentado en octubre de 2005 y en diciembre de 2007 se entregó el primer modelo de estudio, que tuvo que ser totalmente reconstruido luego del boicot. El nuevo modelo de ingeniería entregado al Inpe será evaluado en varios ensayos para comprobar tanto la funcionalidad como también la resistencia en el ambiente espacial. Recién después de cumplir esa etapa, se construye el modelo de calificación y después los modelos de vuelo, previstos para estar listos en julio de 2010, y que integrarán la carga útil del satélite Cbers-3 y también la del Cbers-4, con previsión de lanzamiento para 2014.
fotos eduardo cesar
L
a empresa Opto también tiene participación en el consorcio para el desarrollo de una segunda cámara que será embarcada en los satélites sino-brasileños 3 y 4, denominada WFI (sigla en inglés por wide field imager, o cámara de campo amplio de visión), en colaboración con la empresa Equatorial Sistemas, de São José dos Campos, en el interior paulista. En ese proyecto, Opto se encarga de la parte optoelectrónica y Equatorial del procesamiento y la señal de video, aparte del control térmico. La cámara WFI posee un mayor ángulo de cobertura, aunque su resolución es menor en comparación con la MUX. “La WFI será entregada en octubre para los ensayos de calificación”, dice Stefani. Aparte de las dos cámaras producidas por las empresas brasileñas, los satélites llevarán otras dos fabricadas por los chinos. “En total, entregaremos para el vuelo tres conjuntos de cámaras MUX y WFI, lo que totaliza seis cámaras”, dice Stefani. Una de ellas irá en el Cbers-3, otra en el Cbers-4 y el tercer conjunto queda como reserva, para sustitución en el caso de que surja cualquier problema. Stefani dirige un equipo de 56
profesionales que trabajan simultáneamente en el desarrollo de tres cámaras, dos para los satélites sino-brasileños y una tercera para el satélite Amazonia-1, denominada AWFI (advanced wide field imager), con una resolución espacial de 40 metros y capacidad de fotografía en una franja de 780 kilómetros. Desde la creación de Opto en 1985, o cargo de los profesores Milton Ferreira de Souza y Jarbas Caiado de Castro, aparte de otros investigadores del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo (USP), en São Carlos, la empresa y sus subsidiarias fueron apoyadas mediante ocho proyectos en la modalidad Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe) de la FAPESP, que financiaron especialmente los estudios en las áreas de aplicación industrial y de equipamientos oftálmicos para uso médico. El primero de ellos, concedido en 1988 para el desarrollo de un medidor de largas distancias láser de uso industrial, fue coordinado por Stefani. El producto estuvo listo dos años más tarde, pero no tuvo éxito comercial. Sólo se vendieron ocho unidades del medidor, siete a la minera Vale do Rio Doce y una a Firestone. “Pese al fracaso comercial, el proyecto le aportó a la empresa capacidad tanto humana como instrumental, originando un paquete tecnológico que derivó en el desarrollo de un láser muy competitivo para utilización en cirugías de retina”, dice Stefani. Hasta ahora, la empresa fabrica ese láser –un gran éxito
La cámara MUX Free cubre un área de 20 metros de suelo PESQUISA FAPESP
082-083_Tec_Olhar brasileiro_Es_2011.indd 83
comercial que le redituó a la empresa un fuerte posicionamiento en el mercado internacional– con el mismo personal, instrumental y equipamientos utilizados en el primer proyecto financiado por la FAPESP. Actualmente, Opto, que actúa en el rubro de equipamientos médicos oftalmológicos, tratamiento antirreflejo para lentes, equipos de medición y control, defensa y productos aeroespaciales, cuenta con 460 empleados, 58 de los cuales son investigadores. La inversión en investigación y desarrollo es de alrededor del 15% promedio de la facturación, que el año pasado fue de 50 millones de reales. Cuando las cámaras se encuentren en el espacio, Opto ayudará a Brasil a formar parte de un selecto grupo de países que fabrican sistemas de captación de imágenes para uso orbital, compuesto por Estados Unidos, Rusia, Francia, Israel, India y China. La participación en el proyecto MUX, como así también en los proyectos Pipe, permitió que la empresa creara una infraestructura de avanzada, con máquinas y sala limpia para los ensayos espaciales. Con ello, Opto pudo desarrollar una segunda generación de retinógrafos, que son aparatos que mapean la retina, en condiciones de competir con gigantes internacionales. “El programa espacial funciona como un poderoso desarrollador de la capacidad industrial del país, que así se torna competitivo en rubros n importantes”, dice Stefani.
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
83
02.06.11 19:27:32
humanidades
84
n
edici贸n especial mayo 2009 / Diciembre 2010
084-089_Hum-Mario de Andrade_Es_2011.indd 84
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:29:20
[ literatura ]
En las entrañas de la invención En el marco de un proyecto temático, recuperan la trayectoria de la creación de Mário de Andrade
Publicado en febrero de 2010
Carlos Haag
reproducciones del libro A imagem de Mário; fotobiografia de Mário de Andrade/ Mário, 1938
‘C
orría el mes de abril. Tomé un resto de cuaderno en blanco, y en la letrita peinada de los calmos comienzos de libro empecé a escribir. Pero enseguida la letra empezó a atolondrarse, a salir rapidísima, ilegible para los otros, frases parando en el medio con ortografías mágicas donde tanto ponía una i griega en la palabra ‘cuaderno’ como un guión en ‘jardín’, escribía como fuego. Todo salía dócil, presentido con ardor apasionado, en una adoración de mí, de mi posible inteligencia, como pocas veces me he gozado así tan fácil en esta vida”, dijo Mário de Andrade (1893-1945) acerca de su proceso creativo. Cómo sería igualmente fácil la vida de los investigadores abocados a recrear este proceso hoy si existieran más textos como éste, tan explícito sobre la labor de gestación de un libro. De allí la importancia del proyecto temático que se lleva adelante en el Instituto de Estudios Brasileños de la Universidad de São Paulo (IEB-USP): Estudio del proceso de creación de Mário de Andrade en los manuscritos de su archivo, en su correspondencia, en sus márgenes y en sus lecturas, apoyado por la FAPESP, coordinado por la profesora Telê Ancona Lopez. “Se pretende descubrir cómo se dio toda la organización de una invención en busca del proceso creativo. El IEB centraliza la mayor parte de los dossieres de folios que dejó el escritor. Con base en todo ese material será posible recuperar el trayecto de su creación”, explica la investigadora. El objeto de estudio son 102 manuscritos que están en el IEB-USP y la clasificación será divul-
gada en un banco de datos: un catálogo analítico (catálogo raisonné) de los manuscritos literarios y un índice de los títulos de todas las áreas, junto a una cronología de la creación y la publicación. “La novedad del catálogo es que se intenta montar el trayecto de la creación. Los investigadores podrán examinar el manuscrito en el facsímile y contarán con la trayectoria montada en el dossier, como así también con las notas de investigación que justificaban los caminos tomados en la organización y todas las otras informaciones encontradas”, dice Telê. “Será un granero de investigaciones”. La clasificación, en el catálogo y en el índice, se prolonga en la producción de copias en facsímile escaneadas y en el microfilmado de todos los folios, como un recurso extra para salvaguardar los documentos de uso de los investigadores. Todo saldrá en detalles: la dimensión del papel usado, qué tipo de bolígrafo usaba en la escritura de un poema o en la corrección de un texto, el color, etc. “Existe incluso un caso interesante del poema en que los pliegues muestran que Mário anduvo con el mismo en el bolsillo, lo que indica que se lo mostró a otras personas, que estaba preocupado con su escritura y así sucesivamente; un misterio que puede resolverlo el investigador interesado en la crítica genética y en la vivencia del documento. Este tipo de análisis también nos permite datar documentos mediante la comparación de la filigrana del papel, etc.”, afirma Telê. Otro resultado del proyecto es la asociación con editorial Agir, que está publicando la obra completa de Mário de Andrade con base en ediciones del equipo del proyecto
PESQUISA FAPESP
084-089_Hum-Mario de Andrade_Es_2011.indd 85
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
85
02.06.11 19:29:21
temático y que ya resultaron en nuevas versiones de Amar, verbo intransitivo, Macunaíma, Obra imatura y Os contos de Belazarte, entre otros, y que traerá en mayo, en la nueva edición de Poesias completas, una serie de poemas inéditos de Mário, que el escritor había pensado en publicar, pero que los descartó en la versión final.
M
ário era un constante revisor de sí mismo en sus obras, siempre ocupado en darle una última mano de tinta a sus escritos y dejando un espacio para algún retoque futuro. Así, su inmenso archivo personal de folios quedó para la posteridad. Folios reveladores de una creación siempre en movimiento, nunca terminada, celosamente guardada. “El escritor, un archivista de sí mismo, identificó y separó conjuntos documentales en el fondo que compuso durante su vida, almacenándolos en una estantería y en una gran cómoda en su casa de la calle Lopes Chaves, en São Paulo. En la serie Manuscritos Mário de Andrade, los documentos del proceso creativo contienen trayectos que serán decodificados en los dossieres de inéditos, los mayores y más ricos, montados por el escritor en sobres verdes y carpetas de cartulina, y éstas a su vez reaprovechadas, como se ve en la superposición de encabezamientos garabateados”, comenta Telê. “Los itinerarios son decodificados o establecidos mediante análisis e interpretaciones sujetas a percances y engaños. Este trabajo en realidad debe siempre recordar que los dossieres no abarcan materialmente el proceso creativo, tanto el del artista de las letras y de las artes como el del ensayista en las ciencias humanas. La creación va más allá de los dossieres, archivos y sobre todo: más allá de la propia materialidad, al jugar en este último punto con la psiquis del escritor”. De allí se desprende el trabajo del equipo de cruzar un manuscrito con otras fuentes del archivo, tales como cartas (el IEB-USP concentra la mayor colección de correspondencia activa y pasiva del autor de Macunaíma), entrevistas, otros manuscritos, márgenes de libros, en definitiva, todo lo que pueda iluminar la lectura de una determina-
86
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
084-089_Hum-Mario de Andrade_Es_2011.indd 86
da obra y echar luz sobre el trayecto creativo de Mário, haciendo así de la biblioteca del escritor su locus creationis, el espacio creativo por excelencia, el crisol donde pondrá los ingredientes capaces de generar la mezcla “ideal”, por más efímera que sea. Un concepto importante en la creación de Mário son los “ejemplares de trabajo”, como les decía a los manuscritos de textos impresos de libros o periódicos en los cuales cristalizaba nuevas versiones de las obras, al dejar sus tachones creativos con tinta negra o con grafito, lápiz rojo o azul. Los ejemplares de trabajo se juntan a notas, versiones, planes, etc. en los dossieres que los conservan. Luego de enviar a la editorial el texto escrito y recibir de vuelta las pruebas, el escritor se ponía a garabatear en sus ejemplares de trabajo las modificaciones que deseaba. “Crítico austero de su propia labor, Mário, en los ejemplares de trabajo, asume su pena de Sísifo hasta el final de su vida. En 1944, en la tapa de un Macunaíma de la reedición Martins de aquel año, que ni siquiera abrió, anota apresuradamente, cerrando un paréntesis que no abrió: ‘Ejemplar corregido para servir para futuras reediciones/ M.’”, dice la investigadora. Al mismo tiempo, el esfuerzo con los ejemplares de trabajo no siempre seguía su camino. “Es curioso notar que al salvar los ejemplares de trabajo, pasando en limpio los tachones en otra copia del libro, dirigida a la imprenta, el copista Mário, quien de este modo actúa interesado quizá en la confrontación con el texto en la nueva edición, cabecea o cumple con displicencia la tarea. El cotejo de los tachones en los ejemplares de trabajo de Amar, verbo intransitivo y Macunaíma con los respectivos textos en la segunda edición apunta la ausencia de ciertas reformulaciones”, observa Telê.
E
n ese punto es posible notar la noción que Mário asumió en su creación del tachón, no como corrección (salvo en los casos en que la gramática o la coherencia fueron heridas), y sí como una nueva posibilidad descubierta durante el proceso creativo, ubicada por encima de la noción pragmática de correcto o equivocado, en
n
En los ejemplares de trabajo, Mário de Andrade asume la pena de Sísifo hasta el final de su vida
El estudio de Mário de Andrade, en la calle Lopes Chaves. São Paulo, octubre de 1945
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:29:22
Archivo sphan (são paulo) foto de germano graeser
especial en proyectos literarios como los suyos, que tienen el movimiento y lo inacabado como rasgos esenciales. En tales casos, el ejemplar de trabajo aparece como manuscrito de obra, dueño de una tipología y de una dinámica en todas las áreas de actuación de un polígrafo como el autor de Macunaíma. Un ejemplo notable es nuevamente Amar, verbo intransitivo, creado y recreado entre 1927 y 1944 por Mário, y fruto de su correspondencia y amistad con Pio Lourenço Correa, el tío Pio, en realidad un primo y amigo con quien mantuvo un intenso intercambio epistolar entre 1917 y 1945. Los tachones en el ejemplar de trabajo del libro, de la fase heroica del modernismo, muestran a un escritor menos precipitado en su defensa del freudismo y del cientificismo y más flexible para aceptar las sugerencias del tío Pio en cosas tales como
el empleo del “pra” [algo así como “pa”, en portugués] que el amigo prefiere a su forma “para”. En la página de título del ejemplar tachado escribe: “La edición deberá obedecer a la ortografía oficial brasileña... del momento” con la misma tinta en que corrige el “intransitivo”, así escrito con “s” y no con “z”. De este modo, la segunda fase de toda la creación transcurre en ese ejemplar tachado y se da entre 1942 y 1943, con Mário ya siendo un nombre reputado en las letras brasileñas. “Viene un amigo para que revisemos las pruebas del futuro Amar, verbo intransitivo, que sale bien remodelado. Vamos a ver si mejora bastante”, le escribe al crítico Álvaro Lins en 1944, mostrando la importancia de la correspondencia una vez más en la consolidación de la comprensión de la trayectoria de su creación, así como había sido con el tío Pio. PESQUISA FAPESP
084-089_Hum-Mario de Andrade_Es_2011.indd 87
n
“Las cartas son el espacio donde halla la comprensión de procesos, caminos, elecciones; son algo así como un diario de producción de Mário. Al mismo tiempo, al contar algo suyo, suscita en el otro una reacción: es un work in progress. No se trata de una obra cerrada, sino que hay espacio para que el otro que dialoga con él haga sus apreciaciones, para que intervenga en el proceso creativo de Mário”, explica Marcos Antonio de Moraes, del IEBUSP, coordinador asociado del temático, responsable de la correspondencia del autor de Macunaíma. “Está claro que ciertas palabras, ciertos vocativos, por más que me psicoanalice, no logro descubrir de dónde vinieron. Pero vibran como palabras, son expresionespalabras que me parecen sugestivas y por eso las dejé así”, le escribió Mário por carta a Carlos Lacerda. “Mário reedición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
87
02.06.11 19:29:26
conoce que no sabe por qué hizo eso o lo otro, pero el deseo de conocer el mecanismo de creación se le impone al escritor, al rechazar la idea del proceso creativo domesticado. Mário parece imponer la moral del artista verdadero: el ser fatalizado, consciente de su técnica expresiva e insaciable por el conocimiento de los subterráneos de sí mismo y su arte o, como le escribe a Drummond, ‘Hace unos dos años o un poco más que me enamoré del fenómeno de la creación estética’”, explica el investigador. El diálogo más intenso comienza con Bandeira y después se traslada a Drummond, cuando la conversación con el primero sobre los misterios de la creación parece agotarse. “Empecé prestándole una atención más cuidadosa a mis procesos de creación. No para modificar algo, no por conocer la menor insinceridad en mis procesos de creación, sino para verificarlos”, le escribió también a Lacerda. “Hay en la correspondencia de Mário una constelación de testimonios que le permiten al estudioso de la crítica genética seguir el tortuoso proceso de producción de un texto en sus diversas etapas”, sostiene Marcos. Al mismo tiempo, sigue el investigador, Mário actuó directamente sobre el proceso de creación de artistas como Di Cavalcanti, Brecheret, Mignone, Guarnieri, Anita Malfatti y Cícero Dias, entre otros. “Él y los artistas plantan en el terreno de la carta la expresión esencial de su trabajo, los dibujos como expresión lúdica y bocetos de obras en proceso o concluidas, deseando compartir el trabajo de invención, y al mismo tiempo, aspirando a obtener eventuales sugerencias del amigo que muchas veces actuó como crítico de arte en la prensa. La carta se vuelve territorio de creación y el proceso de autoría se deshace en la creación conjunta del intercambio de experiencias, versos, ideas, etc. Esto es totalmente moderno y el instrumento son las cartas”, dice Marcos. Pero, polígrafo ejemplar, el archivo de Mário también guarda su pasión por la música con partituras anotadas, cartas a compositores y textos sobre crítica musical, entre otros manuscritos que revelan sus diálogos con compositores 88
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
084-089_Hum-Mario de Andrade_Es_2011.indd 88
y, lo que es más importante, su coautoría, una verdadera asociación en obras musicales como la ópera Malazarte y la inacabada Café, en la cual su participación no se restringió al libreto, sino que también se reflejó en la construcción musical. “De la misma manera que existe un espacio ocupado por la escritura literaria, hay un Mário que se ocupa de la escritura musical, el Mário musicólogo, que además de pensar versos piensa la música y aspira al desarrollo de una estética nacional”, sostiene Flávia Toni, del IEB-USP, coordinadora adjunta del temático responsable de los manuscritos musicales. Además de la coautoría en los grandes proyectos musicales de compositores tales como Camargo Guarnieri o Mignone, Mário también expresó su creación por medio de la música. “Hay una partitura en la que se puede ver el diseño de lo que sería la Pequena história da música, y en otra hay un poema inédito, que compuso luego de leer la música para piano. Existen tres músicas, tentativas tímidas de composiciones populares, compuestas por Mário, pero pueden existir otras”, dice Flávia.
S
in embargo, es en las cartas que el escritor inspira a los amigos a crear. En una de éstas, comenta la investigadora, se las ingenia de una forma bastante peculiar para “arrancarle”a Villa-Lobos las Cirandas, “cosa pensada, sabiendo que saldría bien”, usando como argumento a un compositor chileno, Humberto Allende, compositor de las Doce Tonadas, melodías populares para piano, elaboradas para ser tocadas por alumnos. “Sé que estos es bien elemental para usted y no osaría pedirle algo así a un compositor de su estatura, pero no sé quién sería capaz en Brasil, además de nuestro gran Villa, de componer algo en el estilo de Allende”. El pez musical muerde el anzuelo y pronto salen las Cirandas en los moldes deseados por Mário, cuyo nacionalismo, a contramano del de Villa, preconizaba melodías más folclóricas, como las de las Cirandas, algo que era difícil de arrancarle al compositor carioca. El diálogo era mucho más fluido con el paulista Camargo Guarnieri, músico favorito de n
Mário, con quien solía escuchar discos en su casa y de quien fue un interlocutor privilegiado. Pedro Malazarte, como ya se dijo, tuvo en su concepción, más allá del libreto, la coautoría de Mario y, ahora, gracias a las investigaciones del temático, a cargo de Flávia, se descubrió la profundización de esta asociación en dos melodías inéditas relevadas por el escritor en 1927, en su primer viaje por el país, y ofertadas al músico (que las guardó en su archivo en los originales de Mário) y las usó en la ópera. “También hay muchos análisis de casi todas las óperas de Carlos Gomes, lo que muestra unas ganas no solamente de actuar sobre su presente, sino también de intentar entender el pasado y acompañar la creación de la ópera en Brasil”, dice Flávia. Para la investigadora, Mário parecía repetir, en la música, la misma búsqueda hecha a mediados de la década de 1920, con motivo de la escritura de Gramatiquinha da fala brasileira. “Él pretendía dar cuenta del pasado ante el futuro musical brasileño, construir un día una ‘gramática’ de la construcción musical brasileña, es decir, usar determinadas construcciones sonoras para crear música, de la misma manera en que se usaban palabras para crear versos”. El temático igualmente recupera un diálogo perdido en las cartas. Siempre que recibía cartas con informaciones para su Dicionário de música, en los años 1930, el escritor ponía la correspondencia en la sección de manuscritos en lugar de ponerla en la de cartas, ya que éstas entraban en el proceso de creación. Y ahora se reestablecerá ese flujo. Por último, el margen de los libros como manuscrito. “Lo que se detecta es un diálogo como lectura anotada, un movimiento en la investigación del artista que se desenvuelve en consonancia con sus obsesiones, y sobrentiende la crítica, la selección y la asimilación. El margen en Mário es siembra y granero conviviendo paralelos o fundidos en los archivos de la creación”, analiza Telê. “Las notas marginales autógrafas forman parte del trayecto del universo de la creación de otros textos y, en la medida en que se encuadran en el trayecto de la escritura, duplican la
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:29:26
Mário, 1932/ foto de gilda de moraes rocha
naturaleza documental del libro. Así, al texto impreso de la biblioteca se le suma el manuscrito. Transformando o seleccionando en los márgenes la materia del autor, tejiendo comentarios en una lectura crítica lateral, el escritor impulsa una coexistencia de discursos. Ese diálogo exhibe el texto naciente que se depara con una creación en estadio final, es decir, el libro ajeno ofrecido al público”. Los márgenes pueden funcionar, en el caso del escritor, como matriz implícita, cuando se depara con un libro de anotaciones autógrafas, pero que aun así, se sabe que influyó en el trabajo de Mário, como por ejemplo, Les villes tentaculaires precedées de Les campagnes hallucinées, de Emile Verhaeren, matriz confesada en cartas no solamente del título, sino del contenido de Paulicéia desvairada.
T
odo eso no pasaría de ser una mera investigación fría e impersonal si no les sirviera al autor y a sus lectores. A tal fin responde la bella historia de Os contos de Belazarte, que revela la necesidad de seguir la creación siempre en movimiento de Mário, nunca terminada, con sus muchos e incontables ejemplares de trabajo. En 1968, en plena dictadura militar, Valentim Faccioli, estudiante de derecho y revisor de una editorial, vio un librito color bordó haciendo de calzo en la mesa en que trabajaba. Al agarrarlo, vio que era un diseño de Belazarte (que, entre otros cuentos, contenía “O besouro e a rosa”) lleno de anotaciones en lápiz, presuntamente del autor. Preso, perdió el trabajo y abandonó la universidad. Años más tarde, ya siendo profesor de la USP, resolvió entregarle el librito al IEB-USP. Ahora se sabe que es un documento importantísimo, un ejemplar de trabajo con anotaciones de Mário de Andrade. Para alegría del escritor, las correcciones llegaron a tiempo. n
Mário de Andrade en foto del año 1932: siempre estaba corrigiendo sus obras
084-089_Hum-Mario de Andrade_Es_2011.indd 89
02.06.11 19:29:29
[ sociología ]
Desigualdad sin par
Discuten en un seminario los dilemas de la segregación social brasileña Carlos Haag Publicado en marzo de 2010
90
n
E
l escritor estadounidense F. Scott Fitzgerald no tenía dudas al afirmar que los pobres mortales somos diferentes de los ricos, pues, al fin y al cabo, ellos tienen más dinero que nosotros. ¿Pero sólo el dinero alcanzará para explicarlo todo? Los indicadores de desigualdad y de ingresos han mostrado que esta diferencia entre ricos y pobres han venido cayendo en Brasil. Pero, ¿bastan por sí solos para brindarnos un panorama preciso acerca de la segregación social nacional? “El ingreso es una dimensión muy relevante para el análisis de la pobreza y la desigualdad, y no en vano las compa raciones internacionales ponen su foco en esta dimensión. Sin embargo, nuestro esfuerzo en el Centro de Estudios de la Metró polis (CEM) se ha venido volcando al examen de la pobreza y la desigualdad en sus múltiples facetas, pues la situación de pobreza de un individuo es producto de la combinación de distintos as pectos, no sólo de sus ingresos. Son éstos su acceso al mercado formal de trabajo, a los servicios públicos y a los vínculos sociales y asociativos. La situación de desprotección de un individuo es producto de estas múltiples dimensiones”, explica la directora del CEM, la politóloga Marta Arretche. De este modo, sigue la investigadora, aunque es importante que nos pautemos por trabajos recientes, que muestran que la distribución en los últimos tiempos ha mejorado, como forma de entender qué sucede en el país, no se pueden dejar de tener en cuenta otras facetas de la pobreza y la desigualdad que tienen igualmente un gran impacto en el bienestar de las personas, y los estudios del CEM apuntan precisamente a ampliar esta visión. Por eso organiza el seminario internacional Metrópolis y Desi gualdades que se realiza entre los días 24 y 26 de este mes, una etapa más en el proceso de internacionalización de este Cepid (Centro de Investigación, Innovación y Difusión) de la FAPESP, que también es un INCT (Instituto Nacional de Ciencia y Tecno logía). En el marco de dicho seminario se discutirán precisamente estos tres ejes de investigación y las peculiaridades del proceso brasileño de desarrollo reciente. “Nuestras investigaciones parten del supuesto teórico de que el trabajo, los servicios sociales y la sociabilidad son mecanismos decisivos para la superación o atenuación de las situaciones de po breza. Uno puede pensar en dos individuos con el mismo ingreso nominal, pero si uno de ellos tiene acceso a una vivienda subven cionada por el Estado, salud, etc. y el otro no lo tiene, uno es más
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
090-093_Hum-Desigualdade_Es_2011.indd 90
n
Un mar de desigualdad: un edificio del barrio de Morumbí y la favela de Paraisópolis, en São Paulo
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:31:41
Tuca Vieira/ Folha Imagem
pobre y segregado que el otro. Hay que analizar siempre más allá de los ingresos y es eso lo que se plantea en este seminario. Y por cierto, esto está en sintonía con los estudios internacionales más recientes”, analiza Marta. “La pobreza puede incluso estar atenuándose, pero, por otro lado, la desigualdad puede estar reproduciéndose.” El primer eje del seminario abordará el acceso al mercado de trabajo y comienza con una lectura inusitadamente “optimista” del estado actual de la metrópolis paulistana. “Los flujos migratorios cambiaron de signo en la década de 1990, cuando pasaron a mostrar señales netas negativas al cabo de décadas de crecimiento acelerado, una tendencia que se explica tanto por factores locales, tales como la pérdida de dinamismo del mercado de trabajo de menor calificación y el alto costo de la vivienda, como por factores externos, tales como el surgimiento de nuevos polos de desarrollo en otras regiones del país”, explica el sociólogo Álvaro Comin, del CEM. Es decir, São Paulo, al contrario de lo que se decía, paró de crecer y de recibir migrantes, y hay más gente saliendo que entrando de la ciudad, en especial la fuerza de trabajo de menos calificación. “Se registra una reducción en la participación relativa de la fracción más pobre y menos escolarizada de la población”. Es más: de acuerdo con el investigador, entre 2003 y 2007, el crecimiento del empleo formal fue del orden del 4,15% anual y por primera vez en dos décadas la cantidad de trabajadores registrados supera el 50%. PESQUISA FAPESP
090-093_Hum-Desigualdade_Es_2011.indd 91
“La ciudad está ofertando servicios más sofisticados y la demanda de mano de obra apunta a una fuerza de trabajo más elitizada, lo que sugiere que será una metrópolis con perfil más ‘de cla se media’”, explica Comin. Al mismo tiempo, siguiendo esta evolución, crece también el nivel de escolaridad. “Los individuos formalmente empleados tienen muchas más posibilidades de mantenerse actualizados en sus áreas de actuación, reduciendo así los ries gos de desempleo e incrementando sus oportunidades de progreso laboral”. Incluso en esto, todo parece apuntar un mundo ideal. Pero en este punto surge la inflexión de la desigualdad, con la aparición de un nuevo modelo de segregación: los más pobres que no se encuadran en esta nueva estructura, pero aún dependen de la ciudad para sobrevivir (empleadas domésticas y otros tipos de empleados), se ven obli n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
91
02.06.11 19:31:44
gados a vivir cada vez más lejos, porque la ciudad no los contempla, ya sea por el precio de la vivienda o por el nuevo perfil requerido. “Es un ciclo complejo: la ciudad le ha cerrado sus puertas a un cierto tipo de trabajadores, que se ven obligados a vi vir en localidades aledañas o en regiones cercanas, son expulsados de la metrópo lis. Problemas tales como el transporte, las inundaciones, etc. se convierten en cuestiones inmensas en la actualidad. Lo que era para ‘celebrar’ en un primer mo mento, es motivo de gran preocupación cuando se lo piensa mejor”, sostiene el investigador. Sucede que estas cuestiones adquierem a una esfera metropolitana, ya que los problemas abarcan áreas más lejanas y seguramente más pobres y que reúnen menos condiciones de resolución que una metrópolis como São Paulo, pondera Comin. “Asimismo, trabajamos sólo con dos esferas: la gobernación del estado de São Paulo y las municipalida des, que no colaboran entre sí; basta con recordar la guerra fiscal y las cuestiones de los partidos políticos.” Incluso el perfil industrial de São Paulo se ha alterado, aunque el estado siga concentrando el mismo 50% de la producción industrial en la ciudad. “Las industrias tradicionales que em pleaban a trabajadores comunes están desplazándose al interior y la ciudad se queda con la industria que usa más tecnología. La economía de la ciudad es más intensiva en lo que hace al capital y menos intensiva en fuerza de trabajo.”
‘
Expulsión – “En general se detecta una
invitación a la pobreza a retirarse de la ciudad, y estamos exportando proble mas tales como favelas, miseria, falta de salud, entre otros. Al mismo tiempo, a los ‘expulsados’ se les está impidien do usar sistemas de servicios públicos de otros lugares, pues se les solicitan comprobantes de trabajo y de domici lio. Dentro de 20 años, cuando mire mos hacia São Paulo, podremos llegar a pensar que todo marcha bien, pero los problemas estarán ahí en nuestras caras, pasando el río, en las ciudades aledañas, con la diferencia de que esas ciudades tienen pocas posibilidades, como nosotros, de hacer política y cambios”, advierte Comin. Las investigaciones de Nadya Gui marães, del CEM, muestran otra reali
090-093_Hum-Desigualdade_Es_2011.indd 92
dad cruel. “Ahora se pide título secun dario o universitario para cualquier función. Un barrendero municipal, por ejemplo, tiene que tener el secundario completo, tamaña es la distorsión. Es un efecto perverso de esa ‘elitización’ de la ciudad. Un auxiliar de oficina debe tener diploma universitario, de cualquier carrera, pero es obligatorio. La pregunta es: ¿cuál es la recompen sa por haber estudiado para terminar trabajando en telemarketing y ganar tan poco? Esto confirma algo que ya está en nuestra cultura, que los estudios no sirven para nada”. “Todo lo que parece bueno de la imagen de São Paulo parece a decir verdad traer aparejado algún dejo de cosa mala”, sostiene Comin. Otro eje de la desigualdad que es tudió el CEM radica en las llamadas redes de sociabilidad. “La pobreza tiene una dimensión territorial: las personas pobres pueden estar segregadas espa cialmente, pero pueden estar unidas espacialmente y combatir precisamente ese efecto de la segregación. La cues tión de la desigualdad de acceso a las
políticas de sociabilidad hace que los individuos accedan a condiciones y futuros distintos”, explica el sociólogo Eduardo Marques, del CEM. Con base en mapas que muestran las redes de sociabilidad de los indivi duos, Marques demostró que esas rela ciones con vecinos, familiares, amigos, compañeros, etc. importan mucho, más allá de la escolaridad y de otros facto res, tales como si el individuo está o no empleado, la calidad del empleo y sus ingresos. Partiendo de estos datos, el investigador formuló propuestas para el Estado, que podrían valerse de esa relación inevitable entre los individuos y sus relaciones interpersonales, una forma eficiente de ayudar cuando se trata de buscar trabajo. Al fin y al cabo, una investigación de Nadya Guimarães realizada con desempleados que buscaban trabajo en agencias públicas y privadas reveló que un 80% de los entrevistados consi guió ocupación por medio de su red de amigos en otra ocasión en detrimento de las agencias (lo que, lógicamente,
02.06.11 19:31:53
“En el caso específico del empleo, el desarrollo de agencias de empleo que pongan a disposición informa ción integrada sobre trabajo, pero que se ubiquen de manera radicalmente descentralizada en las comunidades, podría ayudar a mitigar el efecto del mecanismo de la ubicación inicial del migrante y el de la entrada de jóvenes en el mercado de trabajo, distribuyen do más equitativamente el acceso a la información y a las estructuras relacio nales poco locales.” Favor – Si el empleo aún depende de
MARCOS D’PAULA/ AGeNCIA ESTADO
Reflejos: trabajo, redes sociales y servicios públicos para explicar la segregación
no los impide de acercarse a las mis mas como refuerzo). “Esto revela que las personas que tienes amigos tienen mucho más chances de conseguir un empleo, y así ampliar la renta y pos teriormente disminuir la desigualdad por medio de sus relaciones persona les, lo que demuestra que dichas redes de relaciones son más efectivas que las políticas públicas”, analiza Marta. “El combate contra la pobreza no puede de ninguna manera prescindir de las políticas sociales tradicionales, como tampoco de las políticas macroeconómi cas que promuevan empleos de buena calidad y en gran cantidad. Pero dado que algunas redes tienen niveles im portantes de penetración en el tejido relacional de las comunidades, su inte gración a las políticas del Estado puede ayudar a darles mayor resolubilidad, tanto haciendo que las políticas lleguen a sus usuarios de manera más precisa como ayudando a customizarlas, incluso en términos de lenguaje, mediando cul turalmente las relaciones entre el Estado y las comunidades”, sostiene Marques.
aquella información amiga que viene de un amigo, la buena noticia está en el tercer eje de investigación del seminario sobre los servicios públicos. “Si uno en cuentra a alguien en una situación muy difícil, desempleado en una metrópolis. ¿Cómo andará su vida? Pese a todas las dificultades, actualmente sus hijos pue den seguir yendo a la escuela y seguir contando con los servicios de salud. Todo esto sin necesidad de favores o prebendas de ningún político”, comenta Marta Arretche. “Su situación en una metrópolis es seguramente mucho me jor que si no estuviera en ella.” Según la investigadora, las regiones metropolitanas no son los peores lu gares de Brasil. “Clasifiqué a todas las ciudades nacionales de acuerdo con es ta perspectiva ampliada de la pobreza que caracteriza a los estudios del CEM: ingresos, salud, educación y vivienda. Todas fueron clasificadas de acuerdo con un índice que varía de 1 a 6, en el cual 1 indica a las ciudades en mejor situación y 6 a las ciudades en peor si tuación de ingresos y social. La gran mayoría de las ciudades de las regiones metropolitanas está entre 1 y 2, es decir, entre aquéllas con los mejores indica dores”, explica. Para ella, los principales problemas parecen ser las condiciones de movili dad urbana, es decir, la infraestructura urbana y de transporte. Otro dato posi tivo relevado por Nadya Guimarães es que el 98% de las personas que viven en las grandes metrópolis (Río, Salvador, Belo Horizonte y São Paulo) tiene acce so a los servicios públicos directamen te, lo que indica la casi extinción del clientelismo en este campo. Estudios comparados indican que la desigualdad de acceso a los servicios públicos ha ve PESQUISA FAPESP
090-093_Hum-Desigualdade_Es_2011.indd 93
n
nido reduciéndose a nivel mundial, al paso que la desigualdad de los ingresos va en aumento. “Desde esta perspectiva, Brasil pare ce estar siguiendo una trayectoria par ticular, pues la democracia brasileña ha logrado producir una reducción de la desigualdad en los ingresos combinada con la disminución de la desigualdad del acceso a los servicios públicos”, pon dera la directora del CEM. La desigual dad también requiere una reflexión po lítica, no solamente económica. “La mayor parte de los cientistas sociales a comienzos de la década de 1990 apuntaba que el Estado brasileño sería incapaz de hacerse cargo de las demandas de la deuda social heredada del régimen militar. La ampliación de la participación política, combinada con la incapacidad del Estado para atender las demandas de integración social, constituirían una seria amenaza a la democracia”, dice Marta. “Estas ex pectativas parecieron infundadas, pues la democracia brasileña ha revelado una paulatina capacidad de incorpo ración social, es decir, Brasil sigue la trayectoria clásica de las democracias modernas, en las cuales la participación política crea oportunidades e incentivos institucionales para lograr una progre siva integración social de las masas.” Las instituciones políticas brasileñas fueron las que hicieron posible la incor poración del electorado y la contempla ción de las demandas. “Incluso las de los estratos más bajos. Los gobiernos que le siguieron a la dictadura llevaron cada vez más adelante en la agenda de la redemocratización el rescate de la deuda social que dejó la dictadura. No cabe duda de que la concentración de renta y el acceso limitado por parte de los estratos más bajos de la sociedad tuvieron su origen en la configuración de fuerzas políticas y en las políticas públicas que priorizaron los gobiernos de turno”, afirma la politóloga Argelina Figueiredo. “Desde la redemocratiza ción en los años 1980, este cuadro social empezó a cambiar y ha venido alterán dose en una intensidad cada vez mayor. La dimensión de este cambio mostraría que fue significativa, si lo comparamos con el timing de procesos de cambio social equivalentes en los países que actualmente tienen una democracia considerada ‘consolidada’.” n edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
93
02.06.11 19:32:00
[ Historia ]
São Paulo S. A.
L
Un banco de datos releva el flujo migratorio de mano de obra calificada que ayudó en la industrialización paulista posterior a 1945
a acelerada industrialización de São Paulo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) –uno de los más importantes capítulos de la historia del estado– ahora puede narrarse mejor. Lo que poca gente sabe es que en ese proceso fue fundamental la presencia de grandes oleadas de inmigrantes calificados provenientes de Europa y de Japón, dos de las regiones más afectadas durante el conflicto. Se dio en ese entonces no solamente un incremento del ingreso de trabajadores en la industria del Gran São Paulo. También sucedió lo propio en la agricultura, que se modernizaba y caracterizaba a “los nuevos inmigrantes” como una mano de obra más especializada, no tanto en términos formales, sino en lo que hacía a su calificación técnica y práctica.
Gonçalo Junior Publicado en noviembre de 2009
94
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
094-097_Hum-Historia_Es_2011.indd 94
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:33:46
Maria do Rosário. De acuerdo con Desde el tren de inmigrantes ella, entre las conclusiones se destaeuropeos hasta ca el perfil diferenciado de personas la llegada provenientes de los países europeos a los centros tradicionalmente proveedores de innacionales migrantes que arribaron a Brasil, adecon las familias más de otras nacionalidades de Europa Central y Oriental, en relación con el perfil menos calificado de las entradas que caracterizaron a la gran inmigración del final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. “Los orígenes de los inmigrantes son interesantes también”, subraya. Por ejemplo, con relación a los italianos, eran procedentes de las regiones meridionales de Italia, al contrario de lo que podría esperarse, toda vez que se trataba de áreas menos desarrolladas, cuya mano de obra tenía una especialización más técnica que formal.
P
ara comprender mejor este proceso, la profesora recomienda volver al siglo XIX. Se pueden identificar algunos períodos bastante significativos de ingresos de inmigrantes al país a partir de los años de 1870, momentos más largos y de mayor intensidad, sobre el crecimiento de la población brasileña. Como por ejemplo, la expansión de la caficultura en el oeste paulista, el inicio de la política de subsidios, la llegada masiva de inmigrantes, entre los cuales predominaban los italianos. “Este período terminó en 1902, con la prohibición de la emigración subsidiada en Italia, mediante el conocido decreto Prinetti, y el redireccionamiento de la inmigración italiana hacia EE.UU.”, afirma. El segundo ciclo se caracterizó por el Convenio de Taubaté (1906) y por la mayor llegada de portugueses y españoles y el comienzo de la entrada de los japoneses (1908), y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial. El período siguiente se caracteriza por un menor flujo de llegada de inmigrantes, debido a una serie de factores: las restricciones impuestas ya en la década de 1920, con el fin de la política de subsidios, la crisis del café, que llegó a su auge en 1930, y se configura como la fase de ingresos de portugueses y los catalogados como de “otras nacio-
fotos DIVULGACIÓN
Esta nueva visión empieza a delinearse merced al proyecto intitulado Los nuevos inmigrantes – Flujos migratorios e industrialización en São Paulo (1947-1980), del Núcleo de Estudios de Población de la Universidad Estadual de Campinas (Nepo/ Unicamp), en el cual se registraron en el transcurso de cinco años, entre 2003 y 2008, más de 60 mil documentos que completan un banco de datos con aproximadamente 200 mil registros de personas que arribaron al país y pasaron a formar parte del mercado de trabajo. Este exuberante archivo, que promete ser la alegría de investigadores tanto de Brasil como del exterior, fue estructurado de modo tal que la información pueda relevarse de diferentes maneras: por nombre, nacionalidad, profesión, región de origen, empleador, etc. Y no es sólo eso. Se pueden cruzar datos más detallados, tales como, por ejemplo, los mecánicos de automóviles de nacionalidad alemana solteros, o aquéllos con nivel de escolaridad “universitario”, y en este último caso, independientemente de la nacionalidad. Es posible también elaborar gráficos, tablas y otras formas de consolidación de datos, lo que puede constituir una importante ayuda en estudios de demografía, por mencionar una de las posibilidades. El banco de datos se encuentra disponible en el Nepo/ Unicamp y en el Memorial del Inmigrante de São Paulo. Al poner el archivo a disposición, el equipo del proyecto dio por culminado el trabajo en lo que hace a su contribución colectiva para otros investigadores. Pero el grupo sigue unido con miras a lo que caracteriza como la continuidad del abordaje de las informaciones y el diálogo con otros interesados. Al frente del mismo se encuentran los investigadores Maria do Carmo Carvalho Campello de Souza (USP e Idesp, coordinadora entre 2003 y 2006), Teresa Sales de Mello Suarez (Nepo/ Unicamp), Célia Sakurai (Museo de la Inmigración Japonesa y Nepo/ Unicamp), Odair Paiva (Unesp y Memorial del Inmigrante), José Renato de Campos Araújo (USP e Idesp) y Maria do Rosário Rolfsen Salles (Unesp e Idesp, coordinadora entre 2006 y 2008). La socióloga Maria do Rosário Rolfsen Salles, idealizadora del proyecto junto a Célia Sakurai, explica que durante la primera etapa se apuntó a la identificación, organización, catalogación, informatización y archivado de los documentos depositados en el Memorial del Inmigrante de São Paulo, relacionados con la llegada de aproximadamente 500 mil extranjeros, muchos de los cuales estuvieron alojados en la entonces Hospedería de Inmigrantes de São Paulo. La segunda etapa del proyecto consistió en el desarrollo de investigaciones temáticas que resultaron en la producción de trabajos que discutieron aspectos poco estudiados por la historiografía sobre la inmigración en el período. “El gran mérito de nuestro proyecto, si es que así se lo puede decir, es la posibilidad de que nuevos investigadores tengan acceso a un tipo de documentación, ahora informatizada, que puede orientar un sinnúmero de investigaciones sobre el período, sobre las nacionalidades, los organismos internacionales, los refugiados, los apátridas, etc.”, evalúa
PESQUISA FAPESP
094-097_Hum-Historia_Es_2011.indd 95
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
95
02.06.11 19:33:46
El último ciclo migratorio empezó con la reapertura de la política migratoria brasileña al final de la guerra
sur, además de otras, como el centro, la zona norte, Vila Leopoldina, Lapa y la zona oeste en general. “En definitiva, habrá que investigar cada una de las nacionalidades para determinar la dirección que tomaron en São Paulo.”
P
ara la doctora en ciencias sociales de la Unicamp Célia Sakurai, el banco de datos que surgió de la investigación abrió la posibilidad de que se refleje más precisamente el peso de los inmigrantes en São Paulo. Sakurai observa que no sabía acerca de la amplitud de la inmigración de posguerra, sobre todo en relación con el perfil de los inmigrantes, bastante distinto que el de los que llegaron antes de la Segunda Guerra. “La variedad de ocupaciones también llamó la atención, como así también el perfil de las empresas, desde las multinacionales japonesas que llegaron al final de la década de 1950 hasta las pequeñas, algunas incluso familiares, que acogieron a esos inmigrantes”. Con relación a los japoneses, dice Sakurai, llamó la atención la cantidad elevada de agricultores para proyectos de colonización. La investigadora cree que en la inmigración posterior a la Segunda Guerra cambió el perfil de los inmigrantes ja-
DIVULGACIÓN
nalidades” (poloneses, rusos, rumanos, judíos, etc.), además de japoneses. El último ciclo migratorio empezó con la reapertura de la política inmigratoria en Brasil luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la apertura política surgida con el fin del Estado Novo, y representó un volumen de entradas muy inferior al anterior: inmigraron fundamentalmente de italianos, españoles y los catalogados como de “otras nacionalidades”, tal como vimos, de Europa Central y Oriental, etc., además de los japoneses, a partir de los años 1950. Una de las características de este contingente, dice Maria do Rosário, fue la presencia de refugiados entre 1947 y 1951 y de apátridas, personas que habían perdido la nacionalidad por diversas razones durante la guerra y que no podían o no querían regresar a sus países de origen. Durante el trabajo, los investigadores se depararon innumerables sorpresas. Como la gran cantidad de italianos y españoles, como así también de japoneses, que llegaron al interior del estado con el fin de trabajar en empresas agrícolas, y también a la ciudad de São Paulo. Notaron a su vez una concentración de esos inmigrantes en los barrios industriales de la zona este a la zona
96
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
094-097_Hum-Historia_Es_2011.indd 96
n
poneses, que eran jóvenes, solteros, con especialización laboral, lo que contrastaba con sus compatriotas que arribaron en el período anterior a la guerra. Estos nuevos inmigrantes, prosigue, se encuadraban en el proceso de industrialización de São Paulo en los puestos que exigían calificación. Llegaron técnicos de sectores nuevos, tales como electrónica, metalurgia y diseño de proyectos de circuitos de aire acondicionado, por ejemplo. “El aporte que este tipo de información al estudio de la inmigración en Brasil consistirá en presentar una cara diferente y muy poco conocida de esas personas en nuestro país.” El costo total do proyecto fue de aproximadamente 130 mil reales, destinados a la creación del programa para el desarrollo del banco de datos, la constitución de equipos de digitadores, el tratamiento y la veladura de los documentos, la compra de material permanente y la bibliografía nacional e internacional sobre los procesos migratorios de posguerra, la constitución de organismos internacionales, tales como la International Refugees Organization (IRO), el Comité Internacional para las Migraciones Europeas (Cime) y la Japan Migration and Colonization (Jamic). Según Maria do Rosário, ayudó en la consolidación del proyecto la oportunidad de contar con dos equipos de investigadores vinculados al tema: del Instituto de Investigaciones Económicas, Políticas y Sociales de São Paulo (Idesp) y del propio Memorial del Inmigrante, que posteriormente incorporó también a una investigadora del Nepo/ Unicamp. El profesor Odair da Cruz Paiva, doctor en historia social de la USP, entró en el proyecto cuando trabajaba en el Memorial del Inmigrante. Una de sus funciones era entonces la organización del archivo documental. En aquel momento, todo lo relativo a la inmigración posterior a la Segunda Guerra estaba bastante desparramado en el archivo y sin ninguna organización, lo que tornaba inviable eventuales investigaciones sobre el tema. Paiva recuerda que la idea del proyecto
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:33:47
DIVULGACIÓN
Los nuevos inmigrantes surgió a partir de conversaciones con las profesoras Célia y Maria do Rosário. “Poco a poco fuimos definiendo lo que se convirtió en su mayor objetivo: la organización e informatización de los datos existentes en aquella documentación”. Por ocasión de la elaboración del proyecto, el equipo ya estaba formado y con alguna discusión acumulada de lo que sería su rumbo. Las funciones se dividieron entre dos núcleos centrales. En el primero estaban los trabajos de organización del archivo y la inserción de los datos en el banco informatizado. “Esta tarea quedó a cargo de un equipo de pasantes contratados por el Memorial del Inmigrante”. El grupo de investigadores –entre los cuales estaba Paiva– supervisaba y dirigia el trabajo de los pasantes, al tiempo que hacía las correcciones en el banco de datos y los relevamientos de los datos. Cada investigador elaboró y desarrolló un proyecto individual que era alimentado con los datos que iban insertándose. “En mi caso, desarrollé una investigación sobre la inserción de esos inmigrantes en el mercado industrial paulista entre las décadas de 1940 y 1970”. Célia quedó a cargo de la inmigración japonesa y Maria do Rosário de los refugiados de guerra que ingresaron entre 1947 y 1951 en São Paulo.
Q
uedó bajo responsabilidad de Paiva también la concepción del banco de datos, una tarea dividida con un técnico de informática, Paulo Eduardo de Vicente. “Queríamos inicialmente la inserción de las informaciones de la documentación sobre la inmigración durante el período. La mayor parte está compuesta por registros individualizados con datos personales, laborales y familiares de los inmigrantes provenientes de Europa, Japón y Medio Oriente”. Ese propósito se mantuvo durante todo el proyecto, incluso porque ése era su objetivo principal. “Lo que surgió en el transcurso de los cuatro años de duración del mismo fue la necesidad de hacer adaptaciones y cambios en el sistema de trabajo de inserción de la información e incluso en la estructura del banco de datos; esto se debió principalmente a la multiplicidad de soportes documentales.” Paiva cree que todo el sistema montado ha hecho que los datos revelen informaciones mucho más precisas sobre
ese momento del proceso migratorio brasileño. “En mi caso, por ejemplo, puedo ahora hacer un relevamiento completo de las empresas que recibieron esa mano de obra, el perfil laboral de esos trabajadores y su experiencia anterior en Europa”. Se trata, añade, de un conjunto de informaciones sumamente rico y variado. “Creo que el proyecto tiene potencial para auxiliar a muchos investigadores y producir un conocimiento fundamental sobre la inmigración en el período.” En este momento, los coordinadores de Los nuevos inmigrantes pretenden difundir al máximo la iniciativa como una manera de incentivar a otros investigadores a trabajar con las
Solicitud de visa a las autoridades brasileñas: flujo de refugiados
PESQUISA FAPESP
094-097_Hum-Historia_Es_2011.indd 97
n
informaciones agrupadas. El equipo, destaca Paiva, tiene plena conciencia de que muchas otras “miradas” son fundamentales para potencializar la infinidad de datos. De igual modo, se pretende dar prosecución al trabajo de análisis de las informaciones y paulatinamente hacerlas públicas. Este año se organizó el libro Migrações pós-Segunda Guerra Mundial, editado con apoyo de la FAPESP. “En dicho texto aparecieron algunas de las cuestiones que surgieron en el ejercicio de la investigación, particularmente, las aportaciones de especialistas que trabajan con el tema de las migraciones en el período.” En cierta forma, concluye el investigador, se trata de una documentación prácticamente inédita y que tiene potencial para develar muchas dimensiones de la inmigración a São Paulo. n edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
n
97
02.06.11 19:33:48
© sheila goloborotko | The Day We Bomb the Moon. óleo, asfalto, polvo de mármol y gasa sobre tela, 1.23 x 1.53 m, 2009
arte
Ataque
antirromántico En octubre de 2009, la Nasa envió una nave a la Luna. Era parte de la misión del Satélite de Observación y Detección de Cráteres (LCROSS) y probaba que el agua es más abundante y abarca una extensión mayor del satélite natural de la Tierra. Las muestras recogidas permiten vislumbrar la evolución del sistema solar. Inquietantes noticias, sin embargo, para la artista Sheila Goloborotko: “¡Estamos bombardeando la Luna!”
98
n
edición especial mayo 2009 / Diciembre 2010
098_ArteBR_Es_2011.indd 98
n
PESQUISA FAPESP
02.06.11 19:36:38
1
ast Brazilian
BBEST
BioEnergy Science and Technology Campos do Jordão, São Paulo, Brasil DelConference 14 al 18 de agosto, 2011 Primera Conferencia brasileña de Ciencia y Tecnología de Bioenergía
Envío de resúmenes de presentaciones orales o de pósteres http://bbest.org.br Información: bbest@bbest.org.br
Campos do Jordão - August 14 to 18, 2011
Nos congratulamos en anunciar el programa de visitas de la 1ª Conferencia Brasileña de Ciencia y Tecnología de Bioenergía La 1ª Conferencia Brasileña de Ciencia y Tecnología de Bioenergía será un excepcional acontecimiento tecnológico de vanguardia en el campo de la bioenergía. Los expertos tendrán acceso a un foro privilegiado en el que podrán presentar sus últimos logros científicos y tecnológicos, así como discutir negocios y políticas para el desarrollo del sector. Ofrecemos tres visitas para complementar el sólido programa científico. Visita a dos áreas de producción de caña de azúcar en el estado de São Paulo: Ribeirão Preto y Araras. Visita a las centrales azucareras de São Martinho y São João y a importantes Centros de Investigación como CTBE, Ridesa, IAC, Canavialis y Amyris.
Programa de visitas: 18 y 19 de agosto, 2011
Fecha límite para el envío de trabajos: 15 de mayo, 2011 - Envío de presentaciones de pósteres
Incubando biotecnología Biología molecular Centrales, producción de azúcar, etanol y procesos de energía eléctrica Gestión agrícola de la producción de caña de azúcar Mecanización de la cosecha y plantas de producción Uso de residuos en la producción de azúcar de caña Sostenibilidad II Socioeconomía de biocombustibles
Entrega de resúmenes online Están invitados a enviar presentaciones de pósteres en las siguientes áreas: • Biomasa • Tecnología de biocombustibles • Química del alcohol y biorrefinerías • Motores y otros dispositivos de conversión • Integración de procesos • Sostenibilidad Los resúmenes deben enviarse utilizando el el formulario online. Para más detalles sobre la reunión, incluyendo oportunidades de patrocinio, visite: http://www.bbest.org.br Será publicada una selección de artículos completos en un número especial de la revista Global Change Biology Bioenergy Journal Opciones especiales de hoteles disponibles
099_3aCAPA_Es_2011.indd 99
02.06.11 19:39:56
Eduardo Cesar
BECAS POSDOCTORALES en São Paulo, Brasil
director de cualquier grupo de investigación asociado a instituciones de educación superior e investigación del estado de São Paulo. Las becas posdoctorales de la FAPESP se conceden durante 24 meses y pueden renovarse por 12 meses más. Incluyen una ayuda mensual, gastos de desplazamiento hasta y desde Brasil para el investigador y su familia y una cuantía para pequeños gastos de investigación. Para más información, visite: http://www.fapesp.br/en/materia/5427/ scholarships/post-doctorate-fellowship.htm Para solicitar ayuda, escriba a: pd@fapesp.br
Gustavo Tílio / LNLS
La Fundación de Apoyo a la Investigación de São Paulo - FAPESP, uno de los principales organismos financiadores de la investigación de Brasil, invita a investigadores de talento con doctorado reciente y una exitosa trayectoria de investigación a solicitar becas posdoctorales. En 2010, se abrieron 66 vacantes en prácticamente todos los campos del conocimiento (lea en: http://www.oportunidades.fapesp.br/en/) Las becas pueden también solicitarse mediante la presentación de propuestas específicas por parte del postulante y del
100_4aCAPA_anuncio_Es_2011.indd 100
02.06.11 19:42:35