Pesquisa FAPESP 2013_ EDICIÓN 4
2013_ EDICIÓN 4 www.revistapesquisa.fapesp.br
INNOVACIÓN
Empresas y universidades se unen en parques tecnológicos y encaran nuevos retos de investigación y desarrollo ALTO IMPACTO
Nuevos Centros de Investigación, Innovación y Difusión tendrán fuerte influjo sobre la producción científica en Brasil CAÑA DE AZÚCAR
Empresas invierten en tecnología para incrementar la producción de etanol
PERIODISMO
La prensa sensacionalista ayudó a divulgar la ciencia en la década de 1950 PAULO VANZOLINI
El zoólogo y músico que deja un legado cultural múltiple
Las nuevas aves de la Amazonia Describen quince especies de la selva en lo que constituye el mayor hallazgo de la ornitología brasileña desde el siglo XIX
2013 _ edición 4 www.revistapesquisa.fapesp.br
6 TAPA Describen simultáneamente quince especies, en lo que constituye el mayor hallazgo de la ornitología brasileña en los últimos 140 años foto léo ramos
12 ENTREVISTA El parasitólogo Miguel Rabinovitch se refiere a su trayectoria y al talento inherente a la formación científica
POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍA
18 Infraestructura
Una pequeña empresa de automatización agrícola de la ciudad paulista de São Carlos logra reconocimiento internacional
Laboratorios de empresas instalados en parques universitarios enriquecen la formación de los estudiantes y responden a las nuevas demandas en investigación y desarrollo
26 En un mismo edificio, una facility de la Unicamp reúne moderno instrumental para la investigación en genómica, proteómica, bioinformática y biología celular
28 Los nuevos Centros de Investigación, SECCIONES 4 Carta de la editora 82 Arte
Innovación y Difusión de la FAPESP auguran mayor impacto y audacia para la ciencia hecha en Brasil
CIENCIA 38 Necrología El zoólogo Paulo Vanzolini fue uno de los mentores de la FAPESP, el autor de una teoría sobre el origen de las especies en América del Sur y un ícono del samba paulista
46 Genética Pequeñas moléculas de ARN controlan el crecimiento de las ramas laterales en la caña de azúcar
48 Geología Los sismólogos plantean una nueva explicación para los terremotos que se registran en Brasil
54 Astronomía Identifican en un estudio tres patrones de evolución de las galaxias
58 Agricultura
60 Biocombustibles En medio de la crisis del sector, las empresas invierten en tecnología para incrementar la producción de etanol
66 Medicina Un nuevo inyector de contraste y la compra de un aparato de resonancia magnética de gran potencia contribuyen para entender las causas de muertes
HUMANIDADES 70 Medios de comunicación Diário da Noite, el verpertino de Assis Chateaubriand, divulgaba tecnología como parte del proyecto destinado a acabar con el “atraso” brasileño
74 Música Investigadores del proyecto Móbile realizan una gira con el objetivo de mostrar los resultados de la unión entre arte y tecnología
78 Big data Debaten en un encuentro el potencial de la eScience, con la afirmación del importante rol que les cabe a las humanidades pESQUISA FAPESP z 3
carta de la editora
Fundación de Apoyo a la Investigación científica del Estado de São Paulo Celso Lafer Presidente Eduardo Moacyr Krieger Vicepresidente Consejo Superior Alejandro Szanto de Toledo, Celso Lafer, Eduardo Moacyr Krieger, Fernando Ferreira Costa, Horácio Lafer Piva, Herman Jacobus Cornelis Voorwald, João Grandino Rodas, Maria José Soares Mendes Giannini, José de Souza Martins, Luiz Gonzaga Belluzzo, Suely Vilela Sampaio y Yoshiaki Nakano Consejo Técnico Administrativo José Arana Varela Director presidente Carlos Henrique de Brito Cruz Director científico Joaquim J. de Camargo Engler Director administrativo
issn 1519-8774
Consejo editorial Carlos Henrique de Brito Cruz (Presidente), Caio Túlio Costa, Eugênio Bucci, Fernando Reinach, José Eduardo Krieger, Luiz Davidovich, Marcelo Knobel, Marcelo Leite, Maria Hermínia Tavares de Almeida, Marisa Lajolo, Maurício Tuffani y Mônica Teixeira Comité científico Luiz Henrique Lopes dos Santos (Presidente), Adolpho José Melfi, Carlos Eduardo Negrão, Douglas Eduardo Zampieri, Eduardo Cesar Leão Marques, Francisco Antônio Bezerra Coutinho, João Furtado, Joaquim J. de Camargo Engler, José Arana Varela, José Roberto de França Arruda, José Roberto Postali Parra, Luís Augusto Barbosa Cortez, Marcelo Knobel, Marie-Anne Van Sluys, Mário José Abdalla Saad, Paula Montero, Roberto Marcondes Cesar Júnior, Sérgio Luiz Monteiro Salles Filho, Sérgio Robles Reis Queiroz, Wagner do Amaral y Walter Colli Coordinador científico Luiz Henrique Lopes dos Santos Directora de redacción Mariluce Moura Editor en jefe Neldson Marcolin EDITORES Fabrício Marques (Política); Marcos de Oliveira (Tecnología); Ricardo Zorzetto (Ciencia); Carlos Fioravanti y Marcos Pivetta (editores especiales); Bruno de Pierro y Dinorah Ereno (editores asistentes) Traducción y revisión Damian Kraus y Ariel Kraus Arte Mayumi Okuyama (editora); Ana Paula Campos (editora de infografías); Maria Cecilia Felli y Alvaro Felippe Jr. (asistentes) fotógrafos Eduardo Cesar y Léo Ramos MEDIOS ELECTRÓNICOS Fabrício Marques (coordinador) Internet Pesquisa FAPESP online Maria Guimarães (editora) Júlio Cesar Barros (editor asistente) Rodrigo de Oliveira Andrade (reportero) Radio Pesquisa Brasil Biancamaria Binazzi (productora) Colaboradores Abiuro, Daniel das Neves, Igor Zolnerkevic, Pedro Hamdan; Valter Rodrigues (Banco de imágenes) y Yuri Vasconcelos Impresión IBEP gráfica
Prohibida la reproducción total o parcial de textos y fotos sin la debida autorización previa
PESQUISA FAPESP Rua Joaquim Antunes, no 727, 10o andar, CEP 05415-012, Pinheiros, São Paulo-SP – Brasil FAPESP Rua Pio XI, no 1.500, CEP 05468-901 Alto da Lapa, São Paulo-SP – Brasil
Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología Gobernación del Estado de São Paulo
4 | Octubre DE 2013
Las aves de la Amazonia y la ciencia de São Paulo Mariluce Moura Directora de Redacción
E
l reportaje estampado en la portada de esta cuarta edición internacional de 2013 de Pesquisa FAPESP, que comienza en la página 6, se refiere a la descripción simultánea de 15 nuevas especies de aves de la Amazonia brasileña en artículos científicos que salieron publicados durante el pasado mes de junio en un volumen especial del Handbook of the birds of the world, una obra de referencia y fundamental para ornitólogos profesionales y amateurs. Dicho trabajo constituye un aporte brasileño de suma importancia al conocimiento de la biodiversidad y, al mismo tiempo, configura el mayor descubrimiento de nuestra ornitología nada menos que en 140 años. Once de las nuevas especies descritas son endémicas del territorio brasileño, en tanto que a cuatro de ellas puede hallárselas también en Perú y en Bolivia. Y juntas representan un agregado de casi un 1% en la biodiversidad de aves conocidas de nuestro país, en cuyo haber se cuentan alrededor de 1.840 especies, una cifra que se ubica únicamente atrás de la que ostenta Colombia, con aproximadamente 1.900 especies. Usualmente, la comunicación científica referente al descubrimiento de nuevas especies realiza en periódicos especializados y no en libros. Con todo, en esta oportunidad, la importancia y la singularidad del conjunto descrito llevaron a los autores a optar por reunir el material en un tomo de la colección de 17 libros del Handbook of the birds. Cada especie fue objeto de un artículo científico en moldes idénticos a los que se destinan a las revistas especializadas, con revisión por pares y la debida aprobación. Si bien las aves componen el grupo de vertebrados más estudiado por la biología, los ornitólogos sostienen que queda mucho por conocerse aún en ese ámbito. Y en los museos brasileños se encuentran diversos ejemplares originarios de distintos biomas –de la selva amazónica inclusive– que seguramente se describirán en los próximos años. **** Aquéllos a los que les atraen los estudios prospectivos, o que simplemente se deleitan con los vuelos de la imaginación sobre el futuro,
encuentran en la nueva lista de 17 Centros de Investigación, Innovación y Difusión (Cepids), anunciada por la FAPESP en el mes de mayo, una materia prima riquísima para delinear escenarios probables del panorama de la investigación científica en São Paulo durante los próximos 10 años. Por supuesto que siempre existe una cierta incertidumbre, e intervenciones de lo imponderable, sumadas a la posibilidad de que surjan cambios en un derrotero determinado económica y políticamente, que pueden inutilizar los bosquejos surgidos del esfuerzo de atisbar en las brumas lo que está por venir. Con todo, y una vez hecha esta salvedad, los 680 millones de dólares en inversiones previstas en esos centros en un lapso de 11 años, de los cuales 370 millones son aportados por la FAPESP y otros 310 millones por las instituciones sedes para pagar los sueldos de los investigadores y técnicos participantes, sin duda rediseñan una parte sustancial de lo que será la estructura y las grandes líneas de fuerza de la producción de conocimiento científico en este estado de São Paulo durante una década. Caben en este campo descentralizado y burbujeante de producción de nuevos conocimientos que se está montando en territorio paulista, trabajos de áreas tan disímiles como la neuromatemática y la matemática aplicada a la industria, la neurociencia y la neurotecnología, el desarrollo de nuevas drogas y terapias celulares, las enfermedades inflamatorias, la obesidad y la biomedicina,
vidrios y nuevos materiales cerámicos, óptica y fotónica, ciencia e ingeniería computacional, estudios de la metrópolis y estudios sobre la violencia, por mencionar tan sólo algunas. Esto crea un perfil riquísimo y multifacético para el sector de ciencia y tecnología de este estado brasileño, articulado con las grandes tendencias internacionales de la investigación científica y, simultáneamente, atento a las aflicciones locales que requieren su comprensión para superárselas (como en el caso del fenómeno de la violencia contemporánea). Y haciendo una ligazón entre todos los centros se encuentra en primer lugar el imperativo de cada Cepid de trabajar en la frontera del conocimiento. En tanto, en segundo lugar se ubica su compromiso intrínseco con la creación de conocimiento, la generación de innovaciones resultantes de dicho conocimiento para su efectiva apropiación social y también la difusión del mismo y de las innovaciones en el seno de la sociedad, lo que constituye la impronta de la inserción de los Cepids entre las mejores políticas tendientes a la expansión de la cultura científica en Brasil. Cabe también destacar aquí que se movilizará de entrada a 535 científicos de São Paulo y 69 de otros países. Es un equipo respetable para un esfuerzo notable de crecimiento y ampliación del impacto de la ciencia brasileña hecha en São Paulo. Muchos otros detalles pueden leerse en el reportaje, que empieza en la página 16. Les deseo una buena lectura.
fOTO Zig Koch
Una nueva especie de picapalo o picoguadaña
PESQUISA FAPESP | 5
1
6 | Octubre DE 2013 fOTOS 1 LUCIANO MOREIRA-LIMA 2 MARIO COHN-HAFT
TAPA
Nuevas aves de la Amazonia Describen simultáneamente quince especies, en lo que constituye el mayor hallazgo de la ornitología brasileña en los últimos 140 años Marcos Pivetta PUBLICADO EN MAYO DE 2013
H
acía desde la segunda mitad del siglo XIX que la ornitología brasileña no brindaba un aporte tan significativo para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad: se describirán formalmente por primera vez 15 nuevas especies de aves de la Amazonia nacional en una serie de artículos científicos cuya publicación está prevista para el mes de julio en un tomo especial del Handbook of the birds of the worlds, que edita la española Linx Edicions. Dicho volumen completa una colección compuesta por 17 libros que, dado su carácter enciclopédico y didáctico, es adoptada como fuente de consulta por ornitólogos profesionales y aficionados. Los autores de las descripciones pertenecen a tres instituciones nacionales de investigación –el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo (MZ-USP), el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (Inpa), con sede en Manaos, y el Museo Paraense Emílio Goeldi (MPEG), de Belém– y al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad del Estado de Louisiana (LSUMNS), de Estados Unidos. Desde 1871, cuando apareció el libro Zur Ornithologie Brasiliens, los ornitólogos no presentaban al mundo, simultáneamente y en una única
Una nueva especie de urraca perteneciente al género Cyanocorax que ya se encuentra bajo amenaza de extinción: se la puede hallar únicamente en los bordes de las praderas naturales del sur del estado de Amazonas
2
PESQUISAFAPESP FAPESP z| 7 7 pESQUISA
Fotos 1 Fabio Schunck 2 Zig Koch MAPa daniel das neves
Poiaeiro-de-chicomendes, nombre popular de la especie que será descrita, perteneciente a la familia Tyrannidae (al lado). Abajo, nueva especie de picapalo o picoguadaña
1
obra, un conjunto tan numeroso de nuevas aves brasileñas. En dicha obra, escrita por el austríaco August von Pelzeln (1825-1891), se dieron a conocer 40 especies de aves capturadas por el naturalista Johann Natterer (1787-1843), también austríaco, durante sus viajes por la Amazonia brasileña. Once de las nuevas especies son endémicas de Brasil y las cuatro restantes también pueden hallarse en Perú y en Bolivia. Ocho de ellas habitan solamente al oeste del río Madeira, en la región occidental de la Amazonia; cinco, exclusivamente en el territorio delimitado por ese curso de agua y el río Tapajós, en el centro de la región norte; y dos, tan sólo moran al este del Tapajós, en Pará, en el extremo oriental de la selva tropical. En el tomo especial del Handbook, los autores describen la morfología (formas y estructuras), la genética y la vocalización (canto y sonidos) de las nuevas especies. Por medio de mapas específicos, se muestran incluso los lugares donde vive cada especie. Sin embargo, hasta que se publique oficialmente el libro, el nombre científico y algunos detalles sobre la anatomía y las costumbres de las nuevas especies no pueden divulgarse. Entre esas aves hasta ahora desconocidas y sin registro en la literatura científica, la mayor y más espectacular es una especie de urraca, que pertenece al género Cyanocorax, con unos 35 centímetros de longitud, y que solamente habita en los bordes de praderas naturales situadas en medio de la selva existente entre los ríos Madeira y Purus, estado de Amazonas. “Esta urraca se encuentra amenazada de extinción”, dice Mario Cohn-Haft, curador de la sección de ornitología del Inpa, principal descubridor del cancão-da-campina, el nombre popular acuñado para el ave, en portugués. “Su hábitat se encuentra en peligro y podríamos 8 | Octubre DE 2013
2
perder la especie antes de haber tenido tiempo de estudiarla en profundidad”. La región donde suele encontrársela es un complejo de praderas, ubicado a 150 kilómetros hacia el sur de Manaos, en una zona cercana a la autopista BR-319, que une la capital amazonense con Porto Velho. La carretera está siendo reparada y los investigadores temen que, al facilitarse el acceso al lugar, esto ponga en riesgo el hábitat de la especie. “A la nueva urraca también puede hallársela en una zona de praderas naturales del sur de Amazonas cercana a Porto Velho, donde se establecieron muchos colonos del sur del país, que la confunden con la urraca azul [Cyanocorax caeruleus, uno de los símbolos del estado de Paraná]”, dice Cohn-Haft. Exceptuando un ave del orden de los Piciformes, que incluye a los tucanes y pájaros carpinteros, el resto de las nuevas especies amazónicas presentadas a la comunidad científica pertenecen al orden de los Paseriformes. Los miembros de este grupo, a los que popularmente se los denomina pajaritos, representan aproximadamente un 55% de las especies de aves conocidas, tales como los gorriones, canarios, benteveos y tantos otros. Además de la urraca y del lejano pariente de los tucanes, en el libro serán descritas cinco especies pertenecientes a la familia Thamnophilidae (que incluye a los hormigueros), cuatro de la familia Dendrocolaptidae (todas ellas nuevas variedades de trepatroncos), tres de la vasta familia Tyrannidae (que comprende 400 especies presentes desde Alaska hasta Tierra del Fuego) y una de la pequeña familia Polioptilidae (compuesta por menos de 10 especies, en general aves vulgarmente conocidas como tacuaritas).
ser considerada conocida en detalle y que, de tal modo, permita la planificación y la sostenibilidad de las reservas de biodiversidad existentes, Las 15 especies recientemente descubiertas como así también de las futuras”. viven en tres grandes regiones de la Amazonia En simultáneo a la vida académica, venezuela Whitney es socio en una empresa GUAYANA FRANCESA de ecoturismo, Field Guides, que GUYANA SURINAM ofrece un servicio de guías para la RORAIMA Boa gente que quiera observar aves en Vista AMAPÁ varios sitios del globo, incluso en 5 COLOMBIA especies la Amazonia. entre los Algunas de las decenas de experíos Madeira nas Belém azo y Tapajós 8 Am diciones realizadas en la Amazoespecies nia durante los últimos 10 años, que Manaos al oeste del río Madeira condujeron al descubrimiento de nuevas especies, fueron costeadas, a r i PARÁ de parcial o totalmente, en el marco de Ma AMAZONAS MARANHÃO un proyecto de Silveira financiado rus Pu por la FAPESP. Otras contaron con ACRE el apoyo del CNPq, del Ministerio Porto de Medio Ambiente, del Programa Velho 2 Palmas de Investigaciones en Biodiversidad RONDÔNIA M especies ac ha al este del del Ministerio de Ciencia y Tecnodo río Tapajós logía, de secretarías estaduales e inTOCANTINS PERÚ cluso de la estadounidense National MATO GROSSO BOLIVIA Geographic Society. En una de esas incursiones por la jungla tropical, En términos numéricos, las nue- durante el año pasado, dos decenas de investigavas especies amazónicas represen- dores y alumnos de posgrado de las instituciones Desde el tan un incremento de casi el 1% en participantes en el proyecto alquilaron durante un siglo XIX no la biodiversidad nacional de aves. mes, mediante el pago de 75 mil reales, un barco “Somos el segundo país en lo que para recorrer el río Sucunduri, un afluente del Mase describía se refiere a cantidad de especies de deira, en busca de nuevas especies de aves. En otros momentos, los científicos requirieron aves conocidas, alrededor de 1.840”, simultáneamente informa Luis Fábio Silveira, curador incluso de la ayuda de soldados armados para indel sector de ornitología del Museo gresar en regiones que podrían albergar nuevos esuna cantidad de Zoología de la USP, uno de los pecímenes de aves. El hábitat típico de una de las tan grande de coordinadores de la iniciativa. “Tan nuevas especies, un picoguadaña piquinegro, es es sólo Colombia nos supera en núme- el Bosque Nacional de Altamira, un parque nacional nuevas especies ro de especies, con unas 1900. Pero cercano a la autopista BR-163, en el sur del estado dentro de una década, estaríamos de Pará. El área constituye una unidad de conserde aves llegando a las 2 mil especies de aves vación del Ibama. “Empero, para poder trabajar conocidas en Brasil. Existen varios con seguridad en dicha reserva, tuvimos que ser brasileñas ejemplares de aves desconocidas en escoltados por soldados del Ejército brasileño. Halos museos brasileños oriundas de bía una mina ilegal funcionando allí”, relata Aleixo, diversos biomas, que serán descritas de la sección de ornitología del MPEG. “La tensión soportada al trabajar en un sitio como ése es enordurante los próximos años”. Las aves constituyen el grupo de me y, si no fuese por la presencia del Ejército, no lo vertebrados más estudiado por la biología. Sin hubiéramos logrado”. El proceso de descripción de especies recienteembargo, parece que hay mucho por descubrir, especialmente en la Amazonia, aunque ese bioma mente descubiertas en la actualidad queda registrahaya sido objeto de diversas investigaciones en las do en las páginas de las revistas científicas, y ya no últimas décadas. “La biodiversidad en general, e en libros. Pero la importancia y la singularidad del incluso las aves de este bioma, está lejos de haber conjunto de nuevas especies de aves amazónicas sido completamente revelada”, dice el ornitólogo motivaron a los editores de la enciclopedia y a los Bret Whitney, investigador del Museo de Cien- autores de los trabajos a optar por un camino altercias Naturales de la Universidad del Estado de nativo. Cada nueva especie fue objeto de un paper Louisiana y principal coordinador del proyecto. independiente, un artículo científico, a ejemplo de “Aún falta mucho para que la Amazonia pueda cómo se lo prepararía para un periódico académico,
Dónde habitan las nuevas aves
Toca ntin s
Ta pa jó s
Ar ag ua ia
t Roosevel
Aripuanã
u Xing
PESQUISA FAPESP | 9
El canto de los pajaritos Gráficos revelan las diferencias sonoras entre las vocalizaciones de especies similares del género Herpsilochmus (al lado) 4 3 2
Frecuencia (kHz)
1 0 4 3 2 1 0 4 3 2 1 0 0.5
1
1.5
2
y el equipo del Handboock contrató los servicios de un grupo de expertos para actuar en el proceso de revisión por pares y la aprobación de los textos con las descripciones formales de cada especie. Para la ciencia, el texto que describe y bautiza con un nombre en latín, compuesto por dos términos (género y especie) a una nueva forma de vida, equivale al certificado de nacimiento de dicha especie. También sirve como un documento fundamental de la biodiversidad de una región, tal el caso de las aves de la Amazonia, y para la formulación de políticas públicas con carácter ambiental. La iniciativa de publicar sobre todas las nuevas especies en forma conjunta tomó cuerpo el año pasado y fue coordinada por Whitney, Silveira, CohnHaft y Aleixo, con la participación permanente de alumnos de posgrado de sus respectivas instituciones. El grupo estaba produciendo textos para el 17º tomo del Handboock, que incluiría información sobre especies de aves descubiertas recientemente en todo el mundo, entre 1992 y 2011. Las especies formalmente descritas por la ciencia durante ese período habían quedado fuera de los otros 16 volúmenes de la serie, que resumían y organizaban datos de cada miembro de las familias conocidas de aves. Inicialmente, el volumen especial de la obra trataría sobre 68 especies, todas ya descritas formalmente en papers publicados en revistas científicas durante las dos últimas décadas, lo cual da un promedio de menos de 4 nuevas especies descubiertas por año. Al final, el libro extra incluirá 83 especies, contando las 15 de la Amazonia cuya descripción científica aparece excepcionalmente en el propio libro. Al optar por revelar simultáneamente las nuevas especies en una única obra, la idea del grupo consistía en llamar la atención acerca de la importancia de preservar la biodiversidad de la Amazonia, donde pueden hallarse dos tercios de las especies de aves 10 | Octubre DE 2013
2.5
3
Tiempo (s)
Brasil es el segundo país del mundo en lo que hace a especies de aves conocidas: son alrededor de 1.840 existentes en Brasil. “Si publicáramos cada paper por separado, en revistas distintas, el impacto no sería el mismo”, dice Silveira. El acto de buscar aves en su medio natural remite a la imagen de un sujeto en bermudas, remera, sombrero y binoculares en la mano. Tal vez, una cámara fotográfica también componga la escena. Sin embargo, hay algo que no se menciona y es más que obligatorio para los ornitólogos: un grabador. Las 15 nuevas especies fueron identificadas casi todas por su canto inicialmente, el cual, a los oídos de los expertos, presentaba un carácter diferente o poco familiar. “No es necesario ser un superdotado para reconocer un canto diferente. Es cuestión de entrenamiento”, dice Whitney. “Es como reconocer por el primer acorde a una nueva canción de su banda favorita”. Hace tan sólo dos décadas, la descripción de una nueva especie de ave, tal como ocurría con la mayoría de los seres vivos, se basaba únicamente en la singularidad de su anatomía y su apariencia externa. Si el plumaje y las estructuras óseas de un ejemplar eran significativamente distintos de los rasgos hallados en las especies conocidas, ese animal podía ser identificado como perteneciente a una nueva especie. Hoy en día, más allá de la morfología, se utilizan otros dos criterios básicos para postular la existencia de nuevas especies de aves: el análisis de sus vocalizaciones y el de su material genético. “Ac-
fOTOS Fabio Schunck
Bico-chato-do-sucunduri (arriba). Una nueva especie de la familia de los Bucconidae (al lado)
tualmente hay investigadores que plantean la existencia de una nueva especie de ave incluso cuando solamente uno de estos tres parámetros se revela diferente al del resto de las especies conocidas”, informa Silveira. “Nosotros fuimos conservadores en nuestro trabajo y propusimos una nueva especie tan sólo cuando encontramos divergencias en al menos dos de esos tres criterios”. Con la ayuda de software especializado, el canto grabado de cada especie de ave propuesta como nueva fue comparado con vocalizaciones homólogas de especies similares. A veces, bastaron pocos segundos de comparación para confirmar la primera impresión captada por el oído entrenado de los ornitólogos: las frecuencias sonoras emitidas por las nuevas especies eran distintas a los cantos emitidos por aves emparentadas, incluso en aquellas especies que físicamente eran extremadamente similares. Por cada ave descubierta, los investigadores también secuenciaron algunos miles de pares de bases genéticas presentes en el ADN nuclear y en las mitocondrias, los orgánulos celulares encargados de la producción de energía que cuentan con un genoma propio e independiente, el cual a menudo se emplea para los estudios de filogenia. Se comparó el material genético con el ADN de especies conocidas con la finalidad de determinar su singularidad y establecer, de ser posible, relaciones de parentesco o un árbol filogenético de la nueva especie. “Para buena parte de las nuevas aves que estamos describiendo, la confirmación de que se trataba de especies diferentes realmente se obtuvo mediante la inclusión del aspecto genético en los análisis”, comenta Aleixo. “Esto refuerza la importancia de que la recolección científica de especímenes debe acompañarse con la obtención del material genético, algo que, desgraciadamente, todavía no se practica
en diversos museos y colecciones de todo Brasil”. Los estudios genéticos pueden revelar importante información sobre los orígenes de las especies. La historia evolutiva de dos de las nuevas aves descritas, sendos tiluchíes del género Herpsilochmus, es bastante ilustrativa del tipo de contribución que puede obtenerse mediante ese abordaje. Ambas especies son casi iguales desde el punto de vista morfológico, pero sus vocalizaciones son nítidamente diferentes. Una de las aves habita en un territorio de la orilla derecha del río Madeira y la otra, solamente en la orilla izquierda. En ese caso, el río Madeira, cuya distancia entre márgenes puede llegar casi a los 10 kilómetros en algunos lugares, funciona como una barrera natural entre ambas poblaciones de aves, que no mantienen contacto entre sí. La separación prolongada de los dos grupos de tiluchíes motivó el proceso evolutivo que los biólogos denominan especiación: el surgimiento de una nueva especie o en este caso dos, originadas por la fragmentación de una población ancestral común y que actualmente existen en ambientes sin comunicación (efecto vicariante). Pese a las enormes semejanzas morfológicas entre las dos especies de tiluchíes, los estudios genéticos revelaron –y ése es el dato realmente sorprendente– que el río Madeira las aisló hace 2 millones de años. El papel de los grandes ríos de la Amazonia, barreras geográficas infranqueables para muchas especies, con el surgimiento de nuevas formas de vida, es bastante conocido por la ciencia. Según los ornitólogos, la novedad radica en que incluso cursos de agua no tan colosales pueden, en ciertos casos, desempeñar la misma función. Por lo menos tres nuevas especies han sido descubiertas, por ejemplo, en la región comprendida entre los ríos Aripuanã y Machado, en el sur del estado de Amazonas y el norte de Rondônia: uno de los tiluchíes antes mencionados, la choquinhado-rio-roosevelt y el cantador-de-rondon (ésos son los nombres populares de las aves). Esa zona, que también es atravesada por el río Roosevelt, funcionó como un refugio para especies menores de aves, que quedaron “atrapadas” y acabaron desarrollando, con el paso de los años, características propias en el interior del territorio situado entre las costas de los cursos de agua. “Algunos ríos de la Amazonia fueron modificando su recorrido en el transcurso de la historia evolutiva”, afirma Silveira. “A veces, ese proceso de modificación del cauce de los ríos promueve la separación de poblaciones de aves que antes habitaban en un mismo ambiente”. Los numerosos ríos que serpentean por la mayor selva tropical del mundo constituyen una caudalosa fuente de biodiversidad, dentro y fuera de sus aguas. n Proyecto Sistemática, taxonomía y biogeografía de aves neotropicales: los Cracidae como modelo (2007/ 56378-0); Modalidad Línea Regular de Ayuda al Proyecto de Investigación; Coord. Luís Fábio Silveira – MZ-USP; Inversión R$ 86.928,28 (FAPESP).
PESQUISA FAPESP | 11
Léo ramos
ENTREVISTA Michel Rabinovitch
Un método para inocular ciencia Neldson Marcolin y Ricardo Zorzetto PUBLICADA EN MAYO DE 2013
A
l buscar un texto de referencia, el profesor Michel Pinkus Rabinovitch abre una carpeta en la computadora que contiene una infinidad de subcarpetas, cada una de ellas relativa a un tema de estudio o interés. Las temáticas son variadísimas y todas remiten a algún campo de la ciencia. Cuando concedió la siguiente entrevista, al comienzo de este año, se encontraba abocado a estudiar una pequeña molécula supuestamente tóxica para tumores, mientras investigaba la vida de algunos científicos para elaborar textos sobre historia de la ciencia. La curiosidad intelectual, innata en todo investigador que se precie, permanece intacta en un profesor que era consultado por los alumnos con interés en investigar en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP), en los años 1950. Inicialmente interesado en la hematología, Rabinovitch se graduó en 1949, dos años más tarde se doctoró y se convirtió en profesor adjunto de histología y embriología en 1959. Al final de una trayectoria de 15 años en la USP, donde dirigió y capacitó a una brillante generación de jóvenes*, el científico abandonó Brasil
12 z oc tubre DE 2013
en 1964, amenazado por el régimen militar, e inició una peregrinación que duró 33 años por instituciones de Estados Unidos y Francia. Fue investigador y docente en la Universidad Rockefeller y en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde recibió a los investigadores brasileños Bernardo Mantovani, Momtchilo Russo y Clara Barbieri Mestriner; y en el Instituto Pasteur, en París, donde dirigió a Silvia Celina Alfieri, Liège Galvão y Patricia Veras. Estudió biología celular, investigó protozoarios y bacterias y conoció a investigadores tales como Hewson Swift, Daniel Mazia, Zanvil Cohn, Rollin Hotchkiss y Ralph Steiman, entre otros. En 1997, Rabinovitch regresó definitivamente a Brasil para trabajar en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en la capital paulista, donde nuevamente capacitó a investigadores, sigue colaborando en la actualidad en la dirección de alumnos y participa en reuniones científicas del área de parasitología y microbiología. A sus 87 años, reside en un departamento repleto de libros cercano a la universidad, adonde va a pie. En esta entrevista narra su extensa y rica trayectoria científica en Brasil y en el exterior.
Edad: 87 años ESPECIALIDADES: Parasitología y biología celular Estudios: Universidad de São Paulo (Título de grado y doctorado) Universidad de Chicago (Posdoctorado) Instituciones: Universidad de São Paulo Universidad Rockefeller Universidad de Nueva York CNRS/ Instituto Pasteur Institución actual: Universidad Federal de São Paulo
pESQUISA FAPESP z 13
Usted tiene fama por haber sido el artífice de la formación de investigadores tales como Ricardo Brentani, Nelson Fausto, Thomas Maack y Sérgio Henrique Ferreira, entre otros. ¿Qué fue lo que propició que formara a personalidades tan destacadas? Confluyeron varios factores. En la década de 1950 existían algunos excelentes grupos de investigación básica en el Instituto Biológico, en el Instituto Butantan y en la Facultad de Filosofía de la USP. Incluso frecuenté las conferencias de los viernes por la tarde en el Biológico, presididas por Henrique da Rocha Lima. En esa época, el ambiente científico en las cátedras básicas de la FMUSP se hallaba limitado a algunos excelentes investigadores aislados, entre los cuales se encontraban Floriano Paulo de Almeida, Carlos da Silva Lacaz y Wilson Teixeira Beraldo. Una iniciativa pionera, actualmente poco recordada, de finales de la década de 1940, se desarrolló durante algunos años en el cuarto piso de la FMUSP: el Laboratorio del Cáncer Andrea y Virginia Matarazzo, dirigido por Piero Manginelli, que introdujo el cultivo de tejidos y la cancerología en la Facultad de Medicina, tal como lo había hecho Robert Archibald Lambert en la década de 1920. Los grandes cambios de mitad de siglo en las cátedras básicas de la facultad comenzaron con Luiz Carlos Junqueira, y los continuaron Isaias Raw y Alberto Carvalho da Silva. Previo a ello, las oportunidades para la capacitación de los estudiantes en ciencia experimental eran escasas. Los estudiantes interesados en investigación clínica se dirigían al HC, donde ya se desempeñaban investigadores clínicos de gran nivel, tales como Michel Abujamra, mi gurú y amigo vitalicio, Hélio Lourenço de Oliveira, José Barros Magaldi y Dirceu Pfuhl Neves. En ese contexto, yo era un francotirador informal, poco autoritario, un recién llegado con excelente experiencia en Estados Unidos, 10 ó 12 años mayor que los estudiantes, interesado en música, lectura y en el rol de la ciencia en la sociedad. Además, mi vida personal me permitía convivir con los estudiantes dentro y fuera del laboratorio. Creo que esos factores confluyeron en aquel evento histórico, difícil de reproducir ahora.
El profesor Brentani dijo en una entrevista que a los jóvenes con talento para la investigación, en la FMUSP, sus profesores les aconsejaban “hablar con Rabino”. A Ricardo le gustaba investigar, se acercó a mí y trabajamos mucho juntos, y también nos divertimos bastante. ¿El Departamento de Histología también era lo mejor de la facultad? En 1946 ó 1947, la ciencia en el Departamento de Histología y Embriología continuaba enfocada en anatomía microscópica, embriología y teratología: era descriptiva, tradicional, premoderna. Se utilizaban instrumentos tales como microscopios, micrótomos, hornos de secado y colorantes. Aprendí las técnicas asesorado por José dos Santos, un técnico descollante. A los
centrifugadores, equipo de electroforesis, balanzas, espectrofotómetros, colector de fracciones, microscopios, microcinematógrafo, un armario de colorantes y productos para histoquímica. Para Junqueira, la investigación no sólo involucraba las microestructuras sino también la histofisiología, histoquímica, radioautografía, el estudio de células vivas y su abordaje químico y bioquímico, inicialmente desarrollado por Hannah Rothschild y, posteriormente, por José Ferreira Fernandes y otros. Generosamente apoyado por la Capes y por el CNPq, el departamento capacitó a numerosos estudiantes y posdoctorandos de São Paulo y de otros estados; algunos se tornaban miembros del departamento, tal como José Ferreira Fernandes, Ivan Mota; otros, como Chapadeiro, Tafuri (ambos de Minas Gerais) y José Carneiro S. Filho tuvieron carreras brillantes. Junqueira también trajo a la FMUSP, durante cortos períodos, a profesores extranjeros de gran nivel que impartían preciosos minicursos. Entre ellos, podemos citar a Eleazar Sebastián Guzmán Barrón, Johanes Holtfreter y George Gömöri. Fue la primera revolución de las ciencias básicas en la FMUSP, seguidas poco después por las metamorfosis en bioquímica, fisiología y parasitología, lideradas por Isaias Raw, Alberto Carvalho da Silva y por los compañeros de Samuel Pessoa, tales como el matrimonio Deane, Luiz Hildebrando Pereira da Silva y el matrimonio Nussenzweig.
Perdí a mi madre por una leucemia aguda y a mi padre a causa de un tumor en el riñón. Eso me impulsó a estudiar medicina
14 z oc tubre DE 2013
alumnos de medicina se les enseñaba lo necesario para la comprensión de la fisiología y la patología. Lo mismo ocurría en otros departamentos. El profesor José Oria notaba la necesidad de un cambio. Incluso me dio un fascículo de un simposio de Cold Spring Harbour de 1947 sobre ácidos nucleicos. En 1948, al asumir Junqueira, quien a los 28 años poseía un doctorado, era docente y obtenía la cátedra por concurso, revolucionó al departamento, entonces rebautizado como Departamento de Biología Celular. Un incidente pintoresco, la ocupación relámpago de un extenso espacio libre en el segundo piso, posibilitó la construcción de un amplio laboratorio aireado, notablemente equipado por la Fundación Rockefeller con cámara fría,
¿Por qué eligió estudiar medicina? Perdí muy pronto a mis padres. Mi mamá por una leucemia aguda y mi papá por un tumor en el riñón. Tenían 46 y 47 años. Por eso estudié medicina. Antes de eso me estaba preparando para estudiar ingeniería, la profesión de mi padre. Por causa de la leucemia me interesé por la hematología y elegí a Oria y después a Michel Abujamra como mentores. Uno de mis primeros artículos se intitula “Aspectos citoquímicos de la célula leucémica”. En 1944 ingresé en la facultad y me gradué en 1949. Mi padre se graduó en Lausana, Suiza, donde conoció al artista plástico brasileño Antonio Gomide, quien le insis-
tió para que se mudara a Brasil. Entonces vino. Primero recaló en Rio Grande do Sul y luego terminó en São Paulo. Todavía hay edificios por aquí que construyó la firma en la cual mi padre era socio. A mi madre, que había llegado desde Odesa, Ucrania, en 1910, la conoció en São Paulo. ¿La familia de su madre había inmigrado antes? El primero en arribar a Brasil, con 18 años, en 1888, fue mi tío abuelo materno, Jacob Zlatopolsky, quien vino sólo. Trabajó en una tipografía en el barrio de Brás (São Paulo), se convirtió en dueño del negocio y montó una papelería con domicilio en la calle São Bento 21A. Aún recuerdo el aroma del lápiz Faber alemán, de aquel olor a cedro que inundaba el ambiente. En 1910, mandó venir a la familia, que residía en Ginebra. Terminó casándose con una sobrina, Genia, que no tuvo hijos y con quien mis hermanos y yo fuimos a vivir luego de que fallecieran mis padres.
Gerch estaba desarrollando un método para microscopía electrónica de cortes ultradelgados de tejidos congelados y disecados. Me percaté de que eso no era para mí y, con la anuencia de la Fundación Rockefeller, fui a trabajar al Departamento de Medicina de la misma universidad junto a Eleazar Sebastián Guzmán Barrón, quien entonces dirigía a Hannah Rotschild, colaboradora de Junqueira. ¿Los investigadores también viajaban al exterior? En efecto. Ése fue el caso de Hannah, el mío y, más tarde, el de Ferreira Fernandes, Ivan Mota y otros. Guzmán Barrón me propuso verificar si la molécula de ribonucleasa pancreática poseía un grupo sulfhidrilo libre, tal como inferían inves-
En la facultad me escapaba de clases para trabajar en el laboratorio, sabiendo que iba a ser investigador
¿Usted comenzó a investigar mientras seguía en la facultad? Mi primer artículo data de 1947, cuando cursaba el cuarto año de la carrera. Me escapaba de clase para trabajar en el laboratorio sabiendo que iba a ser investigador. Nunca asistí un parto en mi vida. Mi primer artículo se publicó en francés en la Revista Brasileira de Biologia. El trabajo trataba del dimorfismo sexual de la glándula submaxilar en ratones, un modelo que luego fue minuciosamente analizado por Junqueira y sus colaboradores. El tema se lo había sugerido a Junqueira el radiobiólogo francés A. Lacassagne, quien durante la Segunda Guerra Mundial descubrió el dimorfismo sexual en las submaxilares de la rata; él nos visitó en la FMUSP, creo que en 1946.
¿Cuándo viajó a Chicago? Entre septiembre de 1953 y septiembre de 1954 fui becario de la Fundación Rockefeller en la Universidad de Chicago, en Estados Unidos. Empecé trabajando en el laboratorio de Microscopía Electrónica de Isidore Gerch, un excelente científico.
tigadores belgas. Me pidió que utilizara inhibidores y midiera la actividad enzimática. Lo hice, y publiqué un paper con él revelando los resultados. En Chicago también tuve la oportunidad de conocer al notable biólogo e igual ser humano Hewson Swift, del Departamento de Zoología. ¿Luego viajó a California? Me dirigí a la Universidad de California en Berkeley porque me invitó Daniel Mazia. Estaba incómodo en Chicago y decidí estudiar fisiología celular en el Marine Biological Laboratory, en Woods Hole, cerca de Boston, durante el verano de 1954. Entre los profesores se encontraban James Watson y George Wald. Por casualidad, allí también estaban Hew-
son Swift y Daniel Mazia, otro biólogo que forjó generaciones de investigadores. Luego del curso de biología celular, quien quisiera podía quedarse el resto del verano. Yo me quedé, en un espacio que me cedieron. Me aboqué a un experimento en que intentaba estudiar la síntesis de rodopsina en el ojo del sapo. No condujo a nada, pero le agradé a Mazia y me invitó a trabajar en su laboratorio en Berkeley. La Rockefeller me autorizó. Fueron solamente cuatro meses, pero valió la pena. ¿Por qué fue tan importante ese período? Porque me asoció con un proyecto sumamente interesante. Mazia reunió a tres científicos de alto nivel: Walter Plaut, quien dominaba técnicas de radioautografía de alta resolución; David Prescott, un excelente biólogo celular; y Lester Goldstein, especializado en micromanipulación y microcirugía de células en el microscopio. Ellos obtuvieron la primera demostración sólida de que el ARN sale del núcleo y se dirige al citoplasma. Para ello marcaban el núcleo de amebas con fosfato radioactivo. El núcleo marcado se transfería a otra ameba a la cual se le había extraído el núcleo. El paso del isótopo al citoplasma se demostraba mediante radiautografía. Inicialmente, pensaron que el isótopo estaba relacionado con el ADN. Como yo trabajaba en el laboratorio de Swift, conocía un método muy sencillo para demostrar si el isótopo estaba en el ADN o en el ARN. Les demostré que el fosfato estaba en el ARN y que era éste el que migraba hacia el citoplasma. ¿Usted publicó con ellos? Con Plaut publiqué un artículo en 1956 sobre lo que sucedía cuando el núcleo marcado era trasplantado en una célula nucleada. Nos hicimos amigos. Luego Plaut emigró a la Universidad de Wisconsin, en Madison. Él vino dos veces a Brasil y dio clases en la USP. En Wisconsin, Plaut creyó hallar síntesis de ADN en el citoplasma de amebas y dedujo que podría tratarse de ADN mitocondrial. Visitando el laboratorio, le demostré que la incorporación del pESQUISA FAPESP z 15
isótopo se debía a la presencia de bacterias simbiontes en las amebas que él utilizaba. Plaut se convenció de ello y publicamos dos artículos sobre el tema en el Journal of Cell Biology. En otro estudio demostramos que los simbiontes se multiplican sin control en las amebas enucleadas. Ese trabajo se hizo en Estados Unidos. ¿Usted logró hacer algo similar en Brasil? Varios años después, de regreso en São Paulo, en la Unifesp, comencé a infectar células enucleadas con varios patógenos. ¿Qué pasó cuando regresó a Brasil, luego de su primer viaje? Regresé en 1955. Fue entonces cuando vinieron todos aquellos estudiantes talentosos a estudiar conmigo. Les conté que había trabajado con ribonucleasa [el tipo de enzima que cataliza la degradación del ARN] en el laboratorio de Guzmán Barrón. Entonces nos planteamos: ¿hay ribonucleasa en la sangre? Y la había. ¿La hay en el suero sanguíneo? ¿Por qué no investigamos de dónde proviene la del suero? En esas investigaciones intervinieron Sergio Dohi, Thomas Maack, Brentani y Nelson Fausto. Experimentos que contemplaban la extirpación de los riñones en diferentes especies de animales sugirieron que el riñón filtra la ribonucleasa. Con la colaboración de colegas nefrólogos, demostramos que la actividad de la ribonucleasa sérica también era elevada en los pacientes con insuficiencia renal. El riñón filtra y degrada la enzima. En el marco de un experimento clásico sugerido por el nefrólogo Israel Nussenzweig, de la USP, se desviaba la orina de los uréteres en el perro hacia el sistema venoso. En ese caso, el animal desarrollaba uremia, pero la ribonucleasa del suero no aumentaba.
Fue nombrado y no asumió. Si asumía no saldría de Brasil e iría preso. Yo casi no intervenía en política, pero muchos de mis estudiantes eran trotskistas, otros, comunistas, y a mí me acusaban de ser su mentor. Pero nunca pertenecí al Partido Comunista. No me gusta que el poder lo ostenten unos pocos ni algún partido político, soy anarquista.
¿Cuánto tiempo se quedó escondido? Unos 10 días. Walter Plaut, que se enteró de la historia, me escribió diciéndome que tenía empleo para mí en Madison. Era una opción, pero preferí encaminarme hacia la Universidad Rockefeller, ya que tenía interés por los trabajos de Cohn y Hirsch al respecto de los liposomas [orgánulos celulares].
De pronto se quedó sin empleo, ni en la USP ni en la UnB. Así es. No me afectó el Acto Institucional Número 5 porque logré salir del país. El 1º de abril se instauró una Comisión de Averiguación en la USP que comenzó a investigarme. El representante de la represión en la Facultad era el profesor Geraldo de Campos Freire, ante quien me presenté para preguntarle por qué me estaba investigando. Me respondió
¿Por qué no regresó cuando se declaró la amnistía? Porque para entonces ya tenía esposa e hijas. Además, cuando mataron a Vladimir Herzog me enojé tanto que entregué mi pasaporte al consulado brasileño en Nueva York y me quedé sin nacionalidad. Creí que esas barbaridades nunca acabarían. Tuve que solicitar la nacionalidad estadounidense. ¿Recuerdan a Fray Tito [Alencar de Lima], detenido y torturado por los militares? Yo traduje su artículo al inglés, para publicarlo en la revista Lock, en 1970. Hacíamos lo que podíamos para ayudar. Cuando regresé aquí, el presidente era Fernando Henrique Cardoso y me devolvió la ciudadanía brasileña; y José Goldemberg, por entonces rector de la USP, me otorgó la jubilación. Y ahora soy profesor emérito. Eso es lindo, ¿cierto?
Cuando mataron a Vladimir Herzog, me enojé tanto que devolví mi pasaporte
¿Quién lo invitó a trasladarse a la Universidad de Brasilia, la UnB, en 1964? Atraído por el fantástico proyecto de la UnB, me ofrecí y le escribí al profesor Maurício Oscar da Rocha e Silva, quien era el encargado de la carrera de Biología. Me reuní dos veces en Brasilia con Antonio Cordeiro y otros. El 1º de abril de 1964 fui nombrado profesor allí. Pero no asumí el cargo. 16 z oc tubre DE 2013
que mi conciencia lo sabría. Apresaron a Thomas Maack. Durante la reunión de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC) en Ribeirão Preto, aparecieron policías para detenernos a Luiz Hildebrando [Pereira da Silva] y a mí. Hildebrando, como buen comunista, salió a su encuentro, se entregó y fue a la cárcel. Mauricinho [Rocha e Silva, el hijo de Maurício Oscar da Rocha e Silva] me alertó que estaban buscándome y me llevó hasta São Paulo en su Fusca [Escarabajo, VW]. Nunca más recuperé mi furgoneta Ford Willis, que se utilizaba para transportar gente y equipajes desde São Paulo a Brasilia. Me escondí en la casa de mi primo José Mindlin, donde me visitaron mis amigos, pero no los canas.
¿Lo investigaron? Sí, pero estaba exiliado. La fiscalía me investigó tres veces y fui exculpado en todas. Eso fue durante la Investigación Policial Militar, que ocurrió tras mi rebeldía. Mi abogado era Mário Simas, que ayudó a mucha gente de izquierda. Lo irónico es que les debo mi carrera en el exterior a los militares. Viví 16 años en Estados Unidos, 15 en Francia y regresé hace 17. ¿Por qué se fue a Francia? Entre 1980 y 1981 me tomé un año sabático en la Unidad de Parasitología Experimental del Instituto Pasteur, para estudiar Leishmania junto a Jean Pierre Dedet en el laboratorio que dirigía Luiz Hildebrando. Regresé a Nueva York y comencé con los proyectos sobre las vacuolas parasitóforas de macrófagos infectados. En 1984 surgió un ofrecimiento para trabajar en el Centro Nacional de la
Recherche Scientifique, dentro del Instituto Pasteur. No podía rechazarlo. ¿Su segunda esposa era estadounidense? Era suiza, Odile Levra, pero residía en Nueva York. Tuve dos hijas estadounidenses. La mayor, Miriam, vive en París, con Serge, quienes me dieron mi única nieta, Eleanor, de 4 años, el pequeño gran amor de mi vida. Mi hija menor, Caroline, vive en Nueva York. Se graduó en cine y es una escritora en potencia. ¿Por qué retornó a Nueva York luego de su experiencia en París? Mi primer período en la Rockefeller me generó amigos de larga data. Uno era Jim Hirsch, interesado en la tuberculosis y después en neutrófilos, macrófagos, quimiotaxis y fagocitosis. Jim falleció en 1987. Zanvil Cohn fue un apasionado de los macrófagos y sus múltiples funciones. Cuando Cohn supo que me jubilaría del Pasteur en 1994, me escribió invitándome a pasar un año en la Rockefeller. Desgraciadamente, Cohn nos dejó súbitamente. Su sucesor, Ralph Steinman, quiso mantener la invitación. Así fue como pasé otro año en la Rockefeller antes de regresar a Brasil. Durante aquel año trabajé en el laboratorio de Guilla Kaplan, coinfectando células con Coxiella burnetii en fase II, Mycobacterium avium y Mycobacterium tuberculosis. Por desgracia, Steinman también falleció. Su puesto fue ocupado por el brasileño Michel Nussenzweig [el hijo de Ruth y Victor], quien fuera alumno mío en la carrera de Medicina de la Universidad de Nueva York.
des de fusión de las vacuolas de Leishmania y de Coxiella con pequeños fagosomas que contenían partículas inertes. Elaboré un artículo junto a Denise Mattei y Patrícia Veras, que era mi posdoctoranda en Bahía, relativo a este tema. Un día, mientras me duchaba, se me ocurrió una idea: en el laboratorio cuento con dos patógenos que viven en los lisosomas. ¿Qué pasaría si una misma célula fuese infectada por ambos? ¿Se instalarían en compartimientos separados o compartirían las mismas vacuolas? Lo pensé y lo hice. El mismo día, a un grupo de células infectadas por Coxiella también las infecté con Leishmania amazonensis. Al día siguiente, muchas Leishmania se encontraban en las vacuolas ocupadas por las Coxiella. Mejor aún, las Leishmania se reproducían en las vacuolas prestadas y se transformaban reversiblemente en promastigotes flageladas. Pero
las vacuolas ocupadas por Coxiella. Ese modelo, no obstante, aún no ha sido estudiado como se debería. ¿Por qué al regresar a Brasil eligió la Unifesp? Tenía colegas y amigos en la Escuela Paulista de Medicina de la Unifesp, que me conocían bastante y me invitaron a sumarme a ellos. No me arrepentí. ¿Posee allí algún cargo? Estoy jubilado por la USP y soy profesor colaborador en la Unifesp. No cobro un sueldo en la Unifesp, pero me asignaron un laboratorio y conservo una pequeña oficina que todavía utilizo. Asisto a seminarios, participo en reuniones en dos cátedras y aconsejo a estudiantes y a otros, cuando me lo piden. De vez en cuando me solicitan que imparta algunos seminarios sobre historia, sociología y política de la ciencia, por ejemplo. Concluyamos esta entrevista con el mismo tema del comienzo: ¿qué es lo mejor de formar científicos? Mi experiencia y la de otros me mostraron que no es preciso ser un gran científico para inducir a los estudiantes a dedicarse a la ciencia. Los mejores educadores y capacitadores de científicos transmiten su entusiasmo por la ciencia y enfatizan la importancia de la curiosidad y de la necesidad de jugar con las ideas. Hay una diferencia entre la iniciación científica y el desarrollo del científico como profesional. No creo haber hecho una gran ciencia. Lo que sucedió y fue realmente importante, ha sido pertenecer a una comunidad que quería aprender a la par.
No se necesita ser un gran científico para inducir a los estudiantes a dedicarse a la ciencia
Más allá de esas bacterias, ¿usted también estudiaba la Leishmania? En efecto. En el caso de la Leishmania, hay especies que habitan grandes vacuolas [vesículas] similares a los fagolisosomas. Otras ocupan vacuolas con escaso espacio libre. Mientras trabajaba en el Instituto Pasteur, supe que la bacteria Coxiella burnetii, el agente causante de la fiebre Q humana o animal, también ocupa vacuolas grandes con las características de los lisosomas [otro tipo de vacuolas] similares a los de Leishmania. Comparé las capacida-
el experimento inverso no funciona. Si se infecta a las células con Leishmania en primer término, se aguarda un día y luego se las reinfecta con Coxiella, ambos organismos permanecen en sus vacuolas. Eso ocurrió en 1995 y representó la creación de lo que denominé una construcción de vacuolas quiméricas, que no existen más allá de nuestra imaginación. El experimento fue posteriormente repetido por Veras con el Trypanosoma cruzi. En este caso, los Trypanosoma nadaban alrededor de las vacuolas de Coxiella como si buscaran una salida. Realizamos unos videos magníficos que conmovieron a algunos biólogos. Más adelante, demostré que las microbacterias en vacuolas repletas también pueden penetrar de esa manera en
Dada su trayectoria, nos parece que también ha producido buena ciencia. Tal vez hice algo, pero no al comienzo. Con todo, la mejor recompensa es contribuir en la formación de alguien que es mejor científico que uno mismo. n
* Sergio R. Doni, Jacob Kipnis, Nelson Fausto, Ricardo Renzo Brentani, Thomas Maack, Azzo Widman, Bernardo Liberman, José Gonzales, Sergio Henrique Ferreira, J. F. Terzian, Mauricio Rocha e Silva (Filho) and Waltraut Helene Lay.
pESQUISA FAPESP z 17
política c&T INFRAESTRUCTURA y
Desafíos compartidos Laboratorios de empresas instalados en parques universitarios enriquecen la formación de los estudiantes y responden a las nuevas demandas en investigación y desarrollo Fabrício Marques PUBLICADO EN ABRIL DE 2013
L
a misión de la universidad como catalizadora de la innovación y del desarrollo toma un nuevo cariz en Brasil a partir de iniciativas tales como la construcción del Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Campinas (Unicamp), cuyas obras de infraestructura comenzaron a entregarse el mes pasado. Instalado en un área de 100 mil metros cuadrados dentro de la Ciudad Universitaria, el parque cobijará a los laboratorios de innovación donde trabajarán, en un mismo ambiente, investigadores de empresas, docentes y estudiantes de la Unicamp. El modelo, que recién comienza a difundirse en el país, pero que está presente en varias universidades del mundo, tiene la cualidad de enriquecer la formación de los estudiantes y el trabajo de los científicos gracias las demandas presentadas por las empresas, así como multiplicar la inversión en investigación científica en las universidades. “Los laboratorios en la Unicamp producirán desarrollo tecnológico, pero también brindarán un importante aporte a la investigación básica. Servirán como base fundamental para tesis, tesinas, patentes y publicaciones de alumnos desde la iniciación científica hasta el posdoctorado”, dice el rector de la Unicamp, Fernando Ferreira Costa. “No se trata solamente de prestar un servicio o de resolver problemas, sino de perfeccionar la capacitación de nuestros estudiantes, quienes más tarde podrán trasladar
18 z oc tubre DE 2013
Samsung Al menos 25 docentes y estudiantes del Instituto de Computación de la Unicamp se desempeñan en el laboratorio que la empresa Samsung creó en colaboración con la universidad. Funciona en el edificio del Centro de Innovación en Software (Inovasoft), que también cobija a centros en colaboración con el Banco do Brasil y la empresa MC1
Nueva Incubadora La nueva sede de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la Unicamp ocupará un edificio de 2.600 metros cuadrados y contará con capacidad para albergar a 48 empresas nacientes
Embrapa Cincuenta investigadores y técnicos de Embrapa y de la Unicamp trabajarán en la Unidad Mixta de Investigación en Genómica Aplicada al Cambio Climático, con una inversión de 50 millones de reales. El edificio se construirá en un área de 2.500 metros cuadrados
El enclave de la innovación El Parque Científico y Tecnológico de la Unicamp se extiende en un área de 100 mil metros cuadrados dentro de la Ciudad Universitaria
Tecnometal El laboratorio de 500 metros cuadrados erigido en colaboración con la empresa fabricante de paneles solares involucra a investigadores del Instituto de Física y de la Facultad de Ingeniería Mecánica. Los proyectos están relacionados con la fabricación de láminas de silicio y células solares
LabRiser Patrocinado por Petrobras, el Laboratorio Experimental para Risers de Producción en Aguas Ultraprofundas y Sistemas Marítimos de Producción (LabRiser) contará con un tanque capaz de simular las condiciones a las que las estructuras submarinas se encuentran sometidas durante la producción de petróleo en el océano
LaCTAD El Laboratorio Central de Tecnologías de Alto Desempeño (LaCTAD), facility de la Unicamp inaugurada en marzo, reúne en un mismo edificio instrumental moderno para la investigación en genómica, proteómica, bioinformática y biología celular
Ilustraciones daniel bueno
LIB El Laboratorio de Innovación en Biocombustibles funcionará en una edificación de 1.600 metros cuadrados donde se desarrollarán investigaciones sobre etanol, biodiesel y bioquerosén
Cameron de Brasil La empresa, fabricante de equipamientos para la extracción de petróleo y gas, invertirá 6 millones de dólares en un laboratorio de mil metros cuadrados. El convenio involucra a la Facultad de Ingeniería Mecánica y al Centro de Estudios del Petróleo
pESQUISA FAPESP z 19
20 z oc tubre DE 2013
esa experiencia fuera de la universidad, contribuyendo a la innovación, el desarrollo del país y la formación de empresas de base tecnológica”. Beneficios inmediatos
Por el lado de las empresas, la creación de laboratorios en universidades aporta beneficios inmediatos, tales como la posibilidad de utilizar la expertise de los buenos investigadores en temas sensibles, y otros de largo plazo, como la posibilidad de interactuar con otras empresas e investigadores que trabajan dentro del parque y de reclutar jóvenes investigadores para sus planteles entre los estudiantes talentosos. Empresas tales como Tecnometal, del sector de minería y energías renovables, y Cameron de Brasil, de tecnología y servicios para el sector de petróleo y gas, han establecido convenios para la instalación de laboratorios en el campus. El parque también albergará a la Unidad Mixta Embrapa Unicamp de Investigación en Genómica Aplicada al Cambio Climático, un modelo de colaboración inédito para la empresa de investigación, en la cual científicos de ambas instituciones trabajaran en la búsqueda de variedades agrícolas más tolerantes frente a los efectos del calentamiento global. Dentro de los límites del parque ya funciona Inovasoft, el Centro de Innovación en Software de la Unicamp, donde anidan empresas nacientes y laboratorios creados conjuntamente con IBM, Samsung y el Banco do Brasil. Y se está construyendo el edificio del Laboratorio de Innovación en Biocombustibles (LIB), que funcionará con un formato similar al de Inovasoft, atrayendo a laboratorios de empresas. “La Unicamp posee una extensa trayectoria de cooperación con el sector productivo, y el Parque Científico y Tecnológico será un nuevo
escalón en esa colaboración”, explica Ronaldo Pilli, prorrector de Investigación de la universidad. Existe una regla estricta en las negociaciones para incorporar nuevos laboratorios en el parque: sólo se admiten iniciativas que contemplen convenios con grupos de investigación de la Unicamp. “La meta consiste en hacer investigación competitiva. La empresa debe reconocer que la Unicamp será un colaborador estratégico”, dice Pilli. A juicio de Roberto de Alencar Lotufo, director de la Agencia de Innovación Inova Unicamp, que articula la negociación con las empresas, la existencia del parque permite que la universidad proponga y organice la construcción de nuevos laboratorios cooperativos con empresas. “Hasta ahora, cuando surgía una oportunidad de construir un nuevo laboratorio, su emplazamiento no contaba con una planificación, lo cual daba lugar a la instalación de varias construcciones dispersas por el campus”, dice Lotufo. “El Parque Científico y Tecnológico contempla organizar y presentar una planificación para la construcción de nuevos laboratorios de investigación colaborativa creando un ambiente sinérgico multidisciplinario. El parque funcionará como un condominio, en el cual las empresas pagan por el uso del espacio y una parte proporcional por los gastos con seguridad e infraestructura”. Las empresas que actúan en el parque se valen de diversos tipos de financiación para construir sus laboratorios. En el caso de Cameron de Brasil, eso se hará con recursos de la propia empresa, puesto que la Unicamp le ofreció una exención por 10 años en la tasa de ocupación a cambio de la construcción del edificio por parte de la compañía. El convenio se firmó en 2011 y el laboratorio de la empresa ya debería estar construyéndose,
Foto genilson araújo
Centros de empresas en el Parque Tecnológico de Río: frutos de la dedicación de la UFRJ a las investigaciones sobre petróleo
Petrobras. “Como nuestro petróleo se encuentra en el mar, Petrobras procuró siempre desarrollar investigaciones sobre la perforación de pozos y la producción de petróleo en el océano, y encontró esa capacitación en la Unicamp”, dice Celso Morooka, docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y director del LabRiser. También hay convenios que se valen de mecanismos de financiación no reembolsables del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), en el ámbito del Fondo Tecnológico (Funtec). Ejemplo de ello es el laboratorio de 500 metros cuadrados que la Unicamp está construyendo en el parque, en colaboración con Tecnometal. El proyecto obtuvo 12 millones de reales en recursos aportados por El objetivo central de las asociaciones el Funtec para la construcradica en hacer investigación ción del inmueble y la adquisición de equipamiencompetitiva, dice Ronaldo Pilli, tos. La contrapartida de Tecnometal equivale a un prorrector de la Unicamp 10% del valor del proyecto. La empresa posee una fábrica de paneles fotovolinstalaciones del Laboratorio Experimental para taicos en Campinas (São Paulo) y ya trabaja en Risers de Producción en Aguas Ultraprofundas y forma conjunta con investigadores de la Facultad Sistemas Marítimos de Producción (LabRiser), de Ingeniería Mecánica y del Instituto de Física compuestas por un tanque experimental único Gleb Wataghin, de la Unicamp, en esfuerzos de en el mundo capaz de simular las condiciones a investigación relacionados con el proceso de pulas que se encuentran expuestas las estructuras rificación del silicio en grado metalúrgico, la fasubmarinas durante la producción de petróleo bricación de láminas de silicio de grado solar y la en el océano, tal como la fuerza de las corrientes construcción de células solares. La Agencia Inova marinas. El tanque de 30 metros de profundidad Unicamp mantiene conversaciones avanzadas con y el edificio del laboratorio costarán 6 millones de al menos tres empresas interesadas en participar reales, y, además, contarán con maquinaria expe- en el parque utilizando recursos del Funtec. rimental, instrumental de laboratorio y análisis, y equipamientos de computación, patrocinados por Biocombustibles Hay un tercer modelo, que es el que practica el Laboratorio de Innovación en Biocombustibles (LIB). El edificio en construcción, con 1.656 metros cuadrados, fue patrocinado por la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) por medio del programa CT-Infra. La meta actual consiste en buscar empresas interesadas en participar en proyectos conjuntos con investigadores de la UniLa inversión camp abarcando la producción de etanol, biodiéde Petrobras sel y bioquerosén. Un cuarto modelo es el de la Unidad Mixta Emen el tanque brapa Unicamp de Investigación en Genómica Aplicada al Cambio Climático, que contará con inexperimental versiones compartidas entre Embrapa y la univerde la Unicamp sidad. Diez investigadores de ambas instituciones ya se encuentran abocados al proyecto, que, en un asciende a horizonte de tres años, contará con alrededor de 50 investigadores y técnicos. La inversión estimamillones da es de 50 millones de reales en infraestructura y de reales operatividad. “El objetivo es contar en cinco años pero Cameron decidió postergar por un año su implantación, debido a la reciente retracción de inversiones de Petrobras. El convenio contempla la cooperación con la Facultad de Ingeniería Mecánica (FEM) y el Centro de Estudios del Petróleo (Cepetro) en proyectos de investigación en equipamientos y procesos submarinos para la extracción y producción de petróleo, con énfasis en la capa del presal. El Cepetro, creado en 1987 en colaboración con Petrobras, ayudó a multiplicar la expertise de la Unicamp en las investigaciones en ingeniería del petróleo, que ahora atraen la atención de otras empresas. En 2015, por ejemplo, estarán listas las
6
pESQUISA FAPESP z 21
con tecnología de base genética de tolerancia a la sequía aplicable a cultivares importantes para el país, tales como maíz, soja, caña de azúcar y trigo”, sostiene el presidente de Embrapa, Maurício Antônio Lopes. “Embrapa cumplió un rol importante en la adaptación de cultivos tales como soja, arroz y trigo a las condiciones tropicales. Ahora se presenta el reto de mantenerse competitiva en el mercado de semillas y de biotecnología, que es cada vez más complejo. La vertiente de innovación de la genómica aplicada a la mejora genética exige una base de investigación básica que es lo que impulsó a Embrapa a aliarse con la academia”, dice. La experiencia de Allelyx
bajando en un acuerdo con Schreder, una empresa de iluminación pública con sede en la ciudad de Valinhos. Lo primordial es detectar cuáles son los grupos de investigación que podrían ayudar, pero no se trata sólo de eso. Se necesita asegurar que el investigador posea disponibilidad para atender a la empresa y, por sobre todo, que tenga interés en colaborar”, afirma Roberto Lotufo. La agencia lleva un registro, conocido como banco de competencias, con información actualizada sobre los grupos de investigación. Inova actúa en varios frentes. Ayuda a los investigadores de la universidad a depositar patentes, se encarga de la gestión de la propiedad intelectual de la Unicamp, establece el puente con las empresas interesadas en licenciar tecnologías, coordina el desempeño de una incubadora de empresas de base tecnológica y estimula el emprendedorismo entre investigadores y alumnos de grado y de posgrado. Según Lotufo, el Parque Científico y Tecnológico será un instrumento más en la misión de la agencia, consistente en fomentar la innovación y promover su transferencia a la sociedad. “Así es como sucede en las grandes universidades de investigación del mundo. Cuando recibimos delegaciones extranjeras, los directivos de las universidades siempre nos preguntan al respecto de nuestra incubadora, nuestro trabajo en lo que hace a licencias de tecnología y nuestro parque tecnológico. Son los eslabones de una misma cadena”, sostiene.
Lopes opina que la elección de la Unicamp, en cuyo campus Embrapa mantiene su unidad de bioinformática, fue natural. Y subraya la importancia de contar con Paulo Arruda, docente del Instituto de Biología, como líder del proyecto en la universidad. Arruda fue uno de los fundadores de Allelyx, una empresa de biotecnología creada a partir de la secuenciación de la Xylella fastidiosa y actualmente incorporada al consorcio Monsanto. “El profesor Paulo Arruda es un científico reconocido en Brasil y en el exterior, y también posee experiencia en montar un pipeline en el ámbito privado. Trabajará con algunos investigadores que actuaron en Allelyx y que ahora se encuentran en Embrapa”, afirma el presidente de Embrapa. Según Arruda, el objetivo de la unidad consiste en garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola en el país. “El año pasado, “Los alumnos de grado, Brasil registró pérdidas agrícolas por doctorado y posdoctorado 5.400 millones de reales debido a las inclemencias climáticas. Necesitauna experiencia inédita”, mos crear una estrategia destinada a apuntalar la producción de maíz, dice Paulo Arruda soja y trigo, que son la base de la alimentación”, sostiene. “Trabajaremos en la Unidad Mixta con un enfoque de pragmatismo empresarial, con un formato similar al del desarrollo de drogas en la industria farmacéutica”, añade. En opinión de Arruda, los beneficios para la Unicamp serán varios. “Expondremos a alumnos de grado, doctorado y posdoctorado a una experiencia inédita. Se introducirán en el mundo del desarrollo tecnológico, con sus demandas, metas y plazos. Ello expandirá las posibilidades de empleo de esos profesionales y contribuirá para establecer una masa crítica mayor en un tema de gran interés para el país”. Una de las tareas más compleja de la Agencia de Innovación Inova Unicamp en el montaje del parque consiste en hallar grupos de investigación de la institución capacitados para atender las necesidades de la empresa colaboradora y promover el acercamiento entre las partes. “Actualmente estamos tra22 z oc tubre DE 2013
vivirán
fotos tecnopuc
En escala reducida, las ambiciones del Parque Científico y Tecnológico ya venían plasmándose en el edificio de Inovasoft, el Centro de Innovación en Software de la Unicamp, que alberga laboratorios en colaboración con varias empresas, más allá de funcionar como incubadora de empresas de tecnología de la información. Desde el final del año pasado, Inovasoft es la sede de un laboratorio montado por Samsung, donde trabajan investigadores y estudiantes del Instituto de Computación (IC) de la Unicamp. Convenios que involucran inversiones en el orden de unos 3 millones de reales se enfocan en investigación y desarrollo en diversos temas relacionados con plataformas computacionales móviles, puesto que Samsung es líder en celulares. La cooperación comenzó con tres proyectos y hay dos nuevos que están siendo incorporados. Una de las principales ventajas señaladas por los participantes del proyecto es la oportunidad de obtener recursos e infraestructura de investigación. Samsung montó un laboratorio con computadoras, tablets y smartphones con los que trabajan los investigadores y además financia becas para los estudiantes comprendidos en el proyecto. Sandro Rigo, docente del IC, quien dirige uno de ellos, resalta la oportunidad para los estudiantes e investigadores de trabajar con temas de gran interés para las empresas. “En Estados Unidos es algo común que los alumnos de posgrado realicen pasantías en grandes empresas, pero eso es poco frecuente acá en Brasil”, dice. El vicepresidente de investigación y desarrollo de Samsung, Yeun Bae Kim, dijo que la meta a mediano y largo plazo es el desarrollo conjunto de nuevas tecnologías. “El objetivo radica en generar resultados con alto impacto tecnológico, para efectuar mejoras significativas en el estado del arte de las líneas de investigación de interés para Samsung”, afirmó, mientras participaba en la inauguración oficial del laboratorio, en enero.
La sede del TECNOPUC (debajo), en Porto Alegre, croquis de su nuevo condominio de empresas (arriba, a la izq.) y centros de innovación de empresas de informática: el parque movilizó recursos para la investigación científica
Otro laboratorio de Inovasoft alberga un proyecto de investigación conjunta ejecutado desde 2011 por el IC de la Unicamp con el Banco do Brasil. Está abocado al estudio y apoyo a la implementación de soluciones para el registro de computadoras y la autenticación de clientes del Banco do Brasil para la autogestión vía internet. “El banco nos dio libertad para sugerir soluciones. Le propusimos tanto una nueva solución como el robustecimiento del sistema que ya posee”, dice Ricardo Dahab, docente del IC y líder de uno de los proyectos del Banco do Brasil. “Fue un trabajo importante, puesto que la demanda era muy sofisticada. Les rindió trabajo a tres alumnos de doctorado y la publicación de excelentes artículos académicos”. El proyecto involucró a tres profesores y ocho alumnos, entre doctorandos, maestrandos y becarios de iniciación científica. Para MC1, una empresa paulista de software y servicios, el convenio recientemente suscrito con investigadores del Instituto de Computación no sólo apunta a hallar soluciones innovadoras.
La inversión de Embrapa y de la Unicamp en la Unidad Mixta asciende a
50
millones de reales pESQUISA FAPESP z 23
Uno de los principales impulsos para los más de 900 parques tecnológicos instalados en el mundo es la experiencia pionera de la Universidad Stanford, en California, a comienzos de los años 1950, cuando la articulación entre dicha universidad, empresas de microelectrónica e instituciones de investigación originaron el Valle del Silicio, el principal enclave de empresas tecnológicas del planeta. Al comienzo de los años 1970, Japón adhirió en forma entusiasta a los parques, creando 25 ‘tecnópolis’. Entre los principales parques emplazados en universidades alrededor del mundo, se destacan los de las universidades de Wisconsin Madison y de Purdue, en Estados Unidos, y los de Cambridge y Oxford, en Inglaterra.
1 Vista aérea del Parque de Investigación de Stanford, inspiración para ciudades tecnológicas en Estados Unidos y varios otros países
2 Parque Tecnológico de São José dos Campos, uno de los más avanzados entre las 27 iniciativas del Sistema Paulista
24 z oc tubre DE 2013
1 “No estamos simplemente buscando información y actualización tecnológica y científica para la empresa. Uno de nuestros objetivos consiste en sumar gente que participa en el proyecto a nuestro plantel”, dice Kayo Hisatomi, coordinador de desarrollo de software de la empresa. Ésta ya ha concretado otros convenios con universidades, pero es la primera vez que invierte en un laboratorio propio. “Nos enteramos de la implementación del formato y resolvimos invertir en él”, comenta Kayo, quien se graduó como ingeniero de computación en la Unicamp en 1998 y mantiene el contacto con la universidad hasta el presente. El líder del proyecto es Luiz Fernando Bittencourt, docente del IC, quien coordinará un equipo compuesto por 15 investigadores y estudiantes para el desarrollo de una plataforma que le permita a la empresa ofrecer sus soluciones a varios clientes simultáneamente, utilizando recursos de computación en nube. “El objetivo es crear una arquitectura de software que le permita a la empresa ofrecer sus software sin necesidad de generar una copia personalizada para cada cliente”, afirma. La inversión de MC1 en el proyecto ronda los 170 mil reales.
Brasil decidió invertir en ese modelo en forma más tardía. Uno de los emprendimientos con mayor expresión es el Parque Tecnológico de Río. Creado hace 10 años en los límites del campus de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), su énfasis está puesto en la investigación y desarrollo del sector de petróleo y gas, basándose en el trabajo desarrollado en tal área desde hace décadas por la UFRJ, especialmente por su Instituto de Investigación y Posgrado en Ingeniería (Coppe) y por los convenios suscritos con el Centro de Investigaciones y Desarrollo (Cenpes) de Petrobras. El parque ocupa un área de 350 mil metros cuadrados y para 2015 albergará centros de investigación y desarrollo de más de 20 empresas de grande y mediano porte. La inversión, entre 2003 y 2014, se estima en 1.000 millones de reales. Ya funcionan allí los centros de la compañía francesa Schlumberger, las estadounidenses Baker Hughes, GE y FMC Technologies, y de BR Asfaltos, perteneciente a Petrobras. Este mismo año se prevé que comiencen a funcionar los centros de empresas tales como Siemens y Halliburton. “El parque fue creado hace 10 años, pero su historia comenzó mucho antes”, dice Maurício Guedes, director del parque. “Tal como ocurrió con la Unicamp, la UFRJ constituye un ejemplo de universidad con cultura emprendedora y experiencia en las relaciones con empresas por intermedio del Coppe, por ejemplo, que ya suscribió más de 3 mil convenios solamente con Petrobras, con la que mantenemos una experiencia muy exitosa de más de 40 años desde la implementación del Cenpes dentro del campus de la UFRJ”, dice Guedes. El Parque Científico y Tecnológico de la Unicamp es uno de los preacreditados en el Sistema Paulista de Parques Tecnológicos, que agrupa a 27 iniciativas diseminadas por varias ciudades del estado de São Paulo, muchas de ellas con vínculos estrechos con universidades, tal como es el caso del parque de Botucatu, ligado a la Universidade Estadual Paulista, y el de Ribeirão Preto, ligado
Fotos 1 Aerial Archives / Alamy / Glow Images 2 pqtec sjc
El valle del silicio
a la Universidad de São Paulo. Uno de los más adelantados –y el primero en recibir acreditación definitiva– fue el Parque Tecnológico de São José dos Campos, una iniciativa lanzada por la alcaldía de la ciudad que incluye centros de innovación en las áreas de salud, tecnología de la información, aeronáutica, energía y recursos hídricos. El parque actúa con empresas claves, tales como Embraer, Vale, Ericsson y Sabesp, y cuenta con colaboradores tales como el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), y las escuelas Politécnica (Poli) y de Ingeniería de São Carlos de la Universidad de São Paulo, además de la Federal de São Paulo (Unifesp) y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IPT). La tarea de crear un parque tecnológico dentro de la universidad está lejos de ser algo trivial. “Un problema común es el del espacio. No son tantas las universidades que cuentan con terrenos para crear parques. Incluso grandes instituciones, como por ejemplo Harvard y el MIT, enfrentan esa limitación”, dice Roberto Lotufo, quien participa anualmente de la reunión de la Association of University Research Parks (Aurp), una entidad fundada en 1986 que congrega hoy a 32 parques científicos y tecnológicos propiedad de universidades estadounidenses. En Brasil también existe, según Lotufo, la dificultad jurídica de mantener dentro del campus un enclave que sigue reglas diferentes de las que rigen en las universidades públicas. Un parque vinculado con una universidad comunitaria engloba los beneficios que iniciativas de este tipo pueden redituarle a las empresas y al ámbito académico. El Parque Tecnológico de la
La inversión en el Parque Tecnológico de Río en 10 años asciende a
1.000
millones de reales
en 10 años
Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (TECNOPUC), en Porto Alegre, actualmente agrupa a 101 centros de innovación de empresas e instituciones de diversos tamaños, donde trabajan 4.800 personas. Surgió en 2003, como parte de la estrategia de la PUC gaúcha para calificarse como institución de investigación. “Había un desequilibrio entre la tradición consolidada de la PUC en enseñanza y la investigación de la institución que había que resolver, como así también una dificultad para reunir recursos para invertir en investigación, pues nuestra fuente de ingresos, las cuotas mensuales de los alumnos, se destinaban mayoritariamente a solventar la enseñanza”, dice Roberto Moschetta, director del TECNOPUC.
Parque agotado
“La convivencia entre las empresas genera interacciones sorprendentes en los parques”, dice Roberto Moschetta
2
La creación del parque, inicialmente orientado hacia la tecnología de la información y comunicación, manteniendo como soportes los laboratorios de las empresas Dell y HP, buscaba atraer recursos privados para la investigación en la institución. Ahora el condominio agrupa a centros de empresas tales como Microsoft y TOTVS, y ha expandido su campo de acción hacia las áreas de energía y salud, mediante convenios con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria y Petrobras. Ya no hay espacio para albergar nuevas iniciativas, puesto que el terreno de 15 hectáreas vecino a la PUC adquirido al Ejército se encuentra agotado. La expansión del parque ocurrirá en un amplio predio ubicado a 12 kilómetros del campus de la universidad. “Por supuesto que no todos los centros de empresas desarrollan tecnología de punta. Hay empresas que buscan la expertise de la universidad para aplicaciones sencillas”, sostiene Moschetta. Los resultados de la iniciativa van más allá de lo esperado. El director del TECNOPUC resalta que las carreras de posgrado en el área de tecnología de la información ofrecen becas a prácticamente todos los alumnos, financiadas por empresas instaladas en el parque. “Es un círculo virtuoso. Logramos atraer a alumnos calificados y así nuestras carreras cobran todavía mayor prestigio y consistencia”, afirma. La convivencia entre las empresas en los parques también genera interacciones sorprendentes. Acaban estableciéndose colaboraciones e previstos de experiencias que no se hallaban e intercambios al comienzo del proyecto. El ambiente es catalizador y sinérgico. La energía observada en el ámbito del parque es más bien producto de las conexiones que se establecen y no inherente al propio ambiente”, dice. n pESQUISA FAPESP z 25
INFRAESTRUCTURA y
1
En un mismo edificio, una facility de la Unicamp reúne moderno instrumental para la investigación en genómica, proteómica, bioinformática y biología celular PUBLICADO EN ABRIL DE 2013
L
a Universidad de Campinas (Unicamp) inauguró un laboratorio que congrega, en un mismo edificio, equipamientos de última generación destinados a investigaciones en genómica, bioinformática, proteómica y biología celular. Se trata del Laboratorio Central de Tecnologías de Alto Desempeño (LaCTAD), instalado en el Parque Científico y Tecnológico de la institución y creado según el modelo de las research facilities de las universidades del exterior, que apunta a garantizar un elevado nivel de calidad en las investigaciones realizadas en la Unicamp y en el estado de São Paulo, donde las instalaciones se encuentran disponibles para investigadores de otras instituciones. “La universidad firmó dos importantes convenios por cuenta de la existencia del laboratorio. Esta unidad será de mucha utilidad para las investigaciones en las áreas contempladas y brindará un gran impulso a la ciencia de Brasil”, afirmó el rector de la Unicamp,
26 z oc tubre DE 2013
Fernando Ferreira Costa, durante la ceremonia de inauguración. La FAPESP invirtió alrededor de 5,5 millones de reales en la adquisición del instrumental para el laboratorio, en el marco del Programa de Equipamientos Multiusuarios (EMU), mientras que la construcción del edificio y la contratación de personal le cupieron a la universidad. “Reviste particular interés que la Unicamp haya invertido casi el mismo valor que la FAPESP y que el LaCTAD cuente con una estructura de costos precisamente demostrada y con apoyo institucional decisivo para contratar personal en bioinformática y técnicos de apoyo con doctorado”, dijo Carlos Henrique de Brito Cruz, director científico de la FAPESP, quien estuvo presente durante la inauguración del laboratorio, el día 1º de marzo. La propuesta de creación del LaCTAD fue aprobada en el pliego del Programa de Equipamientos Multiusuarios de la FAPESP en 2009. En 2011 comenzó la oferta de servicios en
instalaciones provisorias dispuestas en las unidades de investigación y enseñanza. Para los trabajos en el campo de la genómica se adquirieron tres modernos secuenciadores. Hay dos modelos, uno es el HiSeq 2500, de Illumina, que permite realizar complejos estudios de secuenciación, gracias a su capacidad para producir una gran cantidad de secuencias genómicas para el análisis en bioinformática. El otro modelo es el ABI 3730 DNA Analyzer, de Applied Biosystems, que produce un número no tan grande de secuencias, pero es capaz de mapear una cantidad mayor de pares de bases. “Resulta difícil encontrar un trabajo científico en el campo de las ciencias de la vida publicado en una buena revista, que no tenga algún componente relacionado con la secuenciación de genes o modificaciones en el genoma que no use este tipo de datos para elaborar el diseño de investigación o la planificación de los experimentos”, dice Ronaldo Pilli, prorrector de Investigación de la Unicamp. “Estos equipamientos están contribuyendo a mejorar la calidad de las investigaciones realizadas en la Unicamp”. La prestación de servicios en bioinformática, otra función del LaCTAD, se basa en un parque de computadoras que incluye servidores IBM y máquinas de HP. “Hemos invertido en la capacitación de recursos humanos, me-
2
Fotos Léo ramos
Domicilio de excelencia
En el LaCTAD hay equipamientos tales como un calorímetro isotérmico de titulación (1 y 2), un cromatógrafo (3) y un microscopio confocal (4)
3
diante la oferta de cursos de bioinformática durante todos los semestres”, dice Pilli. Ya se ha capacitado a unos 160 estudiantes. Epilepsia
Uno de los proyectos en marcha de la facility es conducido por Icsia Lopes-Cendes, docente del Departamento de Genética Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unicamp. La profesora está utilizando uno de los secuenciadores del LaCTAD en un proyecto de investigación sobre los mecanismos moleculares involucrados en la génesis de la epilepsia, que apunta a identificar la expresión génica en tejidos cerebrales de ratas. Grupos neuronales seleccionados en el hipocampo de modelos animales inducidos para expresar la enfermedad son sometidos a una secuenciación profunda, en busca de transcritos (ARN mensajero) que podrían ser relevantes para distinguir el estado patológico del normal. “Como se trata de una secuenciación profunda, precisábamos un secuenciador veloz e incluso ayudamos a realizar una actualización de su software con recursos de nuestro proyecto de investigación”, dice ella. La investigadora Gláucia Mendes de Souza, profesora del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (USP) y una de las coordinadoras del Programa
4
El LaCTAD ha invertido en la capacitación de recursos humanos mediante la oferta de cursos de bioinformática FAPESP de Investigaciones en Bioenergía (Bioen), también utilizó los servicios de la facility de la Unicamp para la secuenciación de un genoma referencial de la caña de azúcar. “El LaCTAD provee las secuencias obtenidas con el secuenciador Illumina que complementan lo hecho con el secuenciador Roche 454. En la USP contamos con un 454, pero no con un Illumina, de ahí la importancia de los servicios que ellos prestan”, informa la investigadora. Paulo Arruda, del Instituto de Biología de la Unicamp, también viene utilizando los servicios del LaCTAD. Un proyecto de su alumno de doctorado Vagner Katsumi Okura se rela-
ciona con la construcción y secuenciación de la biblioteca de cromosomas artificiales de bacterias (BAC) de la caña de azúcar. Las bibliotecas BAC son herramientas fundamentales para la caracterización de regiones cromosómicas que contienen genes de interés. En una segunda investigación, el doctorando Pedro Barreto estudia cómo regulan las plantas la biogénesis mitocondrial. La mitocondria es un orgánulo responsable por la elaboración bioenergética de la célula. “Se cuenta con un razonable conocimiento sobre la biogénesis mitocondrial en mamíferos, pero en las plantas es poco conocida”, dice Arruda, cuyo trabajo previó la secuenciación del ARN de plantas que sobreexpresan la proteína desacoplante de la mitocondria (UCP1). En el campo de la proteómica, el LaCTAD dispone de un equipo de cromatografía líquida para el análisis y la purificación de proteínas, además de un calorímetro que se utiliza para determinar parámetros termodinámicos en interacciones bioquímicas. Un espectrómetro de masas modelo Xevo Q-TOF MS, que pertenece al Instituto de Química de la Unicamp, será ofrecido a los usuarios del LaCTAD mientras el laboratorio no adquiera su propio instrumental. En el campo de la biología celular, el laboratorio está equipado con un microscopio confocal marca Leica, capaz de producir imágenes fluorescentes con alta resolución de una variedad de materiales de muestras biológicas. Otro equipamiento es un inmunoensayo Multiplex marca Bio-Rad, capaz de determinar dosificaciones rápidas y precisas de hormonas o de citosinas, las moléculas involucradas en la emisión de señales entre las células durante las respuestas inmunes. “Estamos organizando un workshop internacional, para el mes de mayo, en el área de biología celular. Recibiremos a expertos extranjeros, que también se desempeñan en el área de las ciencias de la vida, en un laboratorio central, para intercambiar experiencias y perfeccionar nuestros servicios. La idea es otorgar un mayor impulso al LaCTAD en el área de biología celular”, dice Pilli. n Fabrício Marques pESQUISA FAPESP z 27
28 z oc tubre DE 2013
CIENCIA DE ALTO IMPACTO y
La expansión del conocimiento Los nuevos Centros de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP auguran mayor relevancia y audacia para la ciencia hecha en Brasil PUBLICADO EN JUNIO DE 2013
Fotos léo ramos
E
Los Cepids desarrollan investigaciones con enfoque en la desigualdad en las metrópolis, el genoma humano, el potencial terapéutico de ciertas toxinas y la óptica
n lo que constituye una de las mayores inversiones en un programa de investigación científica que ya se hayan hecho en Brasil, la FAPESP anunció 17 nuevos Centros de Investigación, Innovación y Difusión (Cepids), que congregarán a 535 científicos del estado de São Paulo y a 69 de otros países en áreas de frontera del conocimiento. La inversión en el transcurso de 11 años asciende a 680 millones de dólares, de los cuales 370 millones estarán a cargo de la FAPESP y otros 310 millones de dólares en concepto de sueldos de científicos y técnicos saldrán de las instituciones sedes. “La financiación de gran porte y a largo plazo permite obrar con mayor audacia en lo que hace a los objetivos de estudio, asegura la consolidación de los equipos y, al mismo tiempo, dota de mayor escala a la investigación científica y tecnológica hecha en el estado de São Paulo”, afirma Carlos Henrique de Brito Cruz, director científico de la FAPESP. El proceso de selección se extendió durante 20 meses, desde la presentación de los 90 anteproyectos hasta la elección de los 17 centros. Movilizó a 250 revisores brasileños y extranjeros y a un comité internacional integrado por 11 científicos invitados, además de los comités internos de la FAPESP. Las propuestas presentadas se evaluaron de acuerdo con el mérito científico, la audacia, la originalidad, la competitividad internacional y la calificación de los equipos y sus líderes. Cada uno de los Cepids contará con un comité consultivo internacional. La evaluación de su continuidad estará a cargo de la FAPESP y se efectuará durante el 2º, el 4º y el 7º año.
Entre octubre de 2000 y diciembre de 2012, la FAPESP había financiado un primer conjunto de 11 Cepids, con una inversión global por valor de 260 millones de reales. “La Fundación solicitará una evaluación de ese período, pero es posible afirmar que la contribución generada por varios de esos centros fue notable”, dice Hernan Chaimovich, coordinador del programa de los Cepids. “Algunos líderes obtuvieron un gran reconocimiento internacional, tal es el caso del profesor Marco Antonio Zago, por ejemplo, con la investigación de terapia celular en diabetes, o el del físico Vanderlei Bagnato, recientemente seleccionado para las National Academy of Sciences”. Ocho centros implican una continuidad con relación a las iniciativas contempladas en el primer pliego. Algunos preservan el nombre y el propósito: éstos son los casos del Centro de Estudios de la Metrópolis, el Centro para el Estudio de la Violencia o el Centro de Terapia Celular, por ejemplo. Otros actualizaron su misión, manteniendo a los líderes. Nueve centros son nuevos y abordan temas tales como alimentos, obesidad, enfermedades inflamatorias, neurociencia, biomedicina, matemática aplicada, ciencia de la computación y vidrios. Para los centros que habían sido seleccionados en la primera convocatoria, la posibilidad de seguir en el programa por otros 11 años reviste ventajas y desafíos. “Si bien en 2000 teníamos una idea difusa de lo que podrían ser esos centros, hoy en día conocemos su potencial lo suficientemente como para tener ambiciones más audaces y especulativas, y me refiero a todos los centros aprobados, no solamente al que yo lidero”, dice Marco Antonio pESQUISA FAPESP z 29
Zago, docente de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto y coordinador del Centro de Terapia Celular (CTC). “Un resultado importante del primer Cepid fue su capacidad de alinear el trabajo de una serie de científicos que realizaban estudios de alto nivel de manera independiente”. El centro ahora contará con un abordaje más volcado a las aplicaciones. “Nuestro Cepid tuvo éxito al hacer ensayos clínicos con una terapia para la diabetes, pero ahora apuntamos a perfeccionar esa forma de tratamiento también para la leucemia mediante el empleo de células madre”, dice Zago, que es prorrector de Investigación de la USP. El equipo del centro se encuentra rejuvenecido. “Atrajimos a investigadores formados en un ambiente en el cual la terapia celular es una realidad”, afirma. Uno de los objetivos consiste en generar linajes brasileños de células madre para su uso en estudios preclínicos, con foco en enfermedades tales como la disqueratosis congénita (que causa el envejecimiento prematuro), la hemofilia A y el mal de Parkinson. “Si la primera vez tardamos algún tiempo para despegar, ahora ya arrancaremos a alta velocidad”, coincide Vanderlei Bagnato, docente del Instituto de Física de São Carlos de la USP y coordinador del Centro de Investigación en Óptica y Fotónica (CePOF). “Afrontamos el reto de estudiar problemas originales y asumir el liderazgo internacional”, dice. El grupo de Bagnato es reconocido por sus aportes en el área de turbulencia cuántica, por ejemplo, un fenómeno demostrado por primera vez por el grupo de São Carlos en 2009. Esa línea de investigación se relaciona con el llamado Condensado de Bose-Einstein, nombre dado a un agrupamiento de átomos (o moléculas), los cuales, cuando se los enfría en forma intensa, pasan a comportarse como una entidad única. El centro trabajará en la investigación en tres frentes: átomos fríos (como los del Condensado de Bose-Einstein), plasmónica (un área que puede generar, en el campo aplicado, procesadores ópticos de computadoras) y biofotónica (que emplea la luz como herramienta de investigación en ciencias de la vida). En cierto sentido, el énfasis de la nueva fase del CePOF recae sobre la innovación. “El objetivo no es tan sólo obtener patentes, sino generar proyectos con empresas”, afirma Bagnato, cuyo centro colaboró con el lanzamiento de 25 productos. Inspirados en los Science and Technology Centers, un programa creado en 1987 por la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos, los Cepids incentivan a equipos temáticos multidisciplinarios con características definidas precisamente. “Se apunta a hacer investigación científica de nivel internacional y de carácter multidisciplinario, en la frontera del conocimiento, que determine nuevos rumbos para la investigación y no que solamente acompañe al estado del arte”, dice Hernan Chaimovich. Los centros también deben producir innova30 z oc tubre DE 2013
1
ción y transferir conocimiento al sector productivo o brindar apoyo a la creación de políticas públicas. “Existe un tercer componente importante, que es la formación de capacidades. Los centros deben tener un brazo de enseñanza, de difusión del conocimiento producido”, afirma el coordinador, en referencia a la oferta de cursos para estudiantes y al desarrollo de recursos pedagógicos. En la frontera del conocimiento
La actualización de los rumbos de algunos Cepids, que técnicamente se convirtieron en otros centros, se explica debido al surgimiento de nuevos temas situados en la frontera del conocimiento. Un centro volcado a la investigación de enfermedades genéticas, por ejemplo, incorporó el estudio de células madre a su nombre y a su objetivo. “Esto comenzó con el primer Cepid, en 2005, cuando introdujimos el estudio de las células madre como herramienta destinada a entender la expresión génica y la diferenciación en las enfermedades genéticas y evaluar su potencial terapéutico”, dice Mayana Zatz, docente del Instituto de Biociencias de la USP y coordinadora del Centro de Investigación sobre el Genoma Humano y Células Madre. “Ésta es una de las ventajas de un Cepid. Permite actualizar el curso y a su vez mantenerse siempre en la frontera”, afirma. Otra novedad está dada por la inclusión del estudio del envejecimiento, de enfermedades degenerativas y de factores que pueden contribuir a estos procesos. El centro desarrolla un proyecto mediante el cual se abocará a comparar la variación del genoma y el funcionamiento del cerebro de individuos brasileños sanos con más de 80 años y de un grupo de personas con más de 60 años, a los que se les realiza un seguimiento desde hace más de 10 años. El Centro de Innovación en Biodiversidad y Fármacos tuvo su origen en el Centro de Biotec-
1y2 Espectrómetro de masas (1) y laboratorio de preformulación (2) en el Instituto Butantan 3 Laboratorio del Centro de Estudios sobre el Genoma Humano y Células Madre, en la USP
Se invertirán millones de reales
680
en los 17 centros durante un período de 11 años
2
3
fotos léo ramos
“Se apunta a hacer investigación de categoría internacional, que determine nuevos rumbos para la ciencia”, dice Hernan Chaimovich nología Molecular Estructural, con propósitos más bien volcados a las aplicaciones. Mientras que el Cepid aprobado en 2000 estudió la estructura y la función de moléculas de interés biotecnológico, el actual apunta a desarrollar fármacos con base en compuestos hallados en la biodiversidad brasileña y también sustancias sintéticas. Coordinado por Glaucius Oliva, del Instituto de Física de São Carlos de la USP y actual presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, este centro se asoció al Núcleo de Bioensayos, Biosíntesis y Ecofisiología de Productos Naturales (NuBBE) de la Universidade Estadual Paulista (Unesp) de Araraquara, encabezado por la investigadora Vanderlan Bolzani, y al grupo de Síntesis Química de la Unicamp. El NuBBE reunió una colección de compuestos aislados de plantas, hongos y microorganismos, entre otros. “Aprendimos mucho haciendo investigaciones de alta calidad en biología estructural, y ahora ha llegado la hora de aplicar ese conocimiento para desarrollar nuevos fármacos”, dice Oliva. El centro reúne a investigadores de la Universidad Federal de São Carlos y de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de Ribeirão Preto de la USP.
Violencia y METRÓPOLIS
En el caso del Centro de Estudios de la Metrópoli (CEM), la nueva fase se enfocará en el rol del Estado y de las políticas públicas tendientes a la disminución de las desigualdades. “Sabemos que existe una reducción consistente de la desigualdad de ingresos en Brasil. Pero el bienestar de los individuos no depende solamente de la renta, sino también, y críticamente, del acceso a los servicios, dice Marta Arretche, docente de la USP y coordinadora del CEM, con sede en el Centro Brasileño de Análisis y Planificación (Cebrap). “Nuestro objetivo es examinar de manera sistemática lo que viene sucediendo con relación a la desigualdad del acceso a servicios públicos tales como el agua, el alcantarillado, el empleo, la educación y la salud, y en qué medida las políticas públicas tienen efectos sobre el bienestar de la gente”, afirma. Otro interés central es el funcionamiento de las instituciones que están fuera del alcance del Estado en las periferias urbanas, especialmente la seguridad y el mercado inmobiliario. Gran parte de las familias tiene acceso a la vivienda de manera irregular. “Brasil es famoso por tener áreas en las cuales el gobierno no gobierna, lo que vuelve relevante el estudio de la acción de la delincuencia organizada y del sector inmobiliario en las periferias urbanas. Por otro parte, existe otra dimensión que nos interesa, que es el florecimiento de formas de asociación, de vida civil y de expresiones culturales en las periferias”, afirma. La nueva etapa del CEM apuntará a profundizar la internacionalización de la agenda de investigaciones. “Habrá un esfuerzo tendiente a promover coautorías con autores extranjeros e incrementar las conexiones con investigadores de vanguardia”, dice Arretche. Una de las ramas que el CEM desarrolló a partir de los años 2000 consistió en la producción de datos georreferenciados. La intención es ahora ofrecer un curso a distancia en georreferenciación pESQUISA FAPESP z 31
destinado a formuladores de políticas y científicos. El Centro para el Estudio de la Violencia se abocará a la realización de una gran investigación en la ciudad de São Paulo que apunta a avanzar con relación a las cuestiones estudiadas en el proyecto anterior, cuando se mapearon los escenarios de la violencia en el país y se investigaron temas tales como las causas de la persistencia de la violencia y las características de la cultura política de apoyo a los derechos humanos. “Nos dimos cuenta de que existe una gran dificultad en los ciudadanos para confiar en el poder de las leyes y de las instituciones en la promoción de la justicia social y en la disminución de conflictos que tienden a resolverse mediante violencia”, dice Sérgio Adorno, docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la USP e investigador principal del centro. “Pretendemos comprender cómo transcurren la relación y los vínculos de los individuos con respecto a la obediencia a las leyes, al respeto a las autoridades, al reconocimiento de las instituciones encargadas de aplicar la ley y preservar los derechos”, dice. El punto de partida, dice Adorno, es la observación que indica que es conflictiva la relación de los ciudadanos en sus barrios con los servicios públicos encargados de asegurar derechos tales como escuelas, comisarías y centros de salud. En ese sentido, la investigación aborda los fundamentos de legitimidad del orden democrático. Se llevará adelante un seguimiento de un grupo poblacional a lo largo del tiempo y en sucesivos momentos. “Pretendemos observar los cambios en la relación entre gobernantes y gobernados y
32 z oc tubre DE 2013
ciudadanos y servicios públicos, y entender las posibilidades de consolidar políticas de respeto de las leyes y las instituciones”, dice Sérgio Adorno. Será necesario desarrollar, según el profesor, una metodología destinada a monitorear la ciudad. “La violencia no se distribuye de manera homogénea. Para hacer una investigación longitudinal, es necesario contar con una representación de esa diversidad territorial y social”, afirma. Este estudio está integrado con una red internacional. Investigadores de países tales como Colombia, México, Estados Unidos, Sudáfrica y la India producirán estudios basados en modelos similares; algunos efectuarán algunos recortes, pero producirán resultados comparables con los obtenidos en Brasil.
El impacto sobre la capacidad de producir ciencia de calidad es sensible y no es el resultado únicamente del volumen de recursos, afirma Fernando Cendes
Salud
Para los investigadores que participan en el programa, es notable el impacto sobre la capacidad de producir ciencia de calidad, y no solamente en virtud del volumen de recursos. “Con la garantía de recursos por un largo plazo, se puede trabajar con tranquilidad sin tener que dedicar tiempo a intentar obtener nuevos fondos”, dice Fernando Cendes, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unicamp, coordinador del Instituto Brasileño de Neurociencias y Neurotecnología (Brainn, sigla en inglés). “La colaboración fluye con todos los investigadores cuando saben que es posible realizar un proyecto audaz. Pueden ser necesarios cuatro años para recabar datos para recién después efectuar análisis complejos”, afirma. Así se forma un círculo virtuoso. “El grupo asegura un nivel de prestigio que permite atraer a los mejores alumnos, mayores inversiones y contar con una buena infraestructura.” El Cepid liderado por Fernando Cendes es fruto de otra inversión de la FAPESP: el programa CInAPCe (sigla en portugués de Cooperación Interinstitucional de Apoyo a la Investigación sobre el Cerebro), una red que congregó a 30 grupos de investigación entre 2007 y 2012 para estudiar los mecanismos de la epilepsia en la población brasileña. El nuevo centro tendrá como foco la investigación y el desarrollo tecnológico rela1 cionado con la epilepsia, una en-
Foto os léo ramos
1 La desigualdad del acceso a los servicios públicos en las ciudades será objeto de estudio en el Centro de Estudios de la Metrópolis
2 Desarrollo de vitrocerámica en la UFSCar, la sede de un nuevo centro sobre materiales vítreos
fermedad que afecta a 3 millones de brasileños, y los accidentes cerebrovasculares (ACV), responsables por una de cada nueve muertes en el país. Esta articulación involucra a investigadores2 de las áreas de salud y biología, profesionales de computación gráfica, ingenieros, físicos y físicos médicos. El objetivo es interferir en la evolución de la epilepsia y mejorar la rehabilitación de las víctimas de ACV, desarrollando nuevos métodos diagnósticos y de intervención, lo cual comprende productos tales como electrodos con microcircuitos, interfaces robóticas y sistemas de alerta acoplados a celulares. A ejemplo del Brainn, la comprensión de enfermedades que afectan a gran parte de la gente y la búsqueda de nuevos tratamientos contra las mismas constituyen un común denominador de varios Cepids. En el caso del Centro de Investigación en Obesidad y Comorbilidades, una colaboración entre nueve científicos de la Unicamp y cuatro de la USP, junto a nueve de otros países, se apunta a avanzar en la caracterización de los mecanismos a nivel celular y molecular que contribuyen para el desarrollo de la obesidad. “Solamente conociendo el origen del problema desde el punto de vista molecular hallaremos soluciones terapéuticas”, afirma Licio Velloso, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unicamp e investigador principal del centro. La prevalencia de la obesidad, que se ubicaba en alrededor del 5% de la población mundial en los años 1970, rebasaría el 25% de la población durante esta década. Una serie de enfermedades asociadas, tales como la hipertensión, la diabetes, los ACV y los infartos, está creciendo y matando
cada vez a más gente, sumada al impacto sobre los costos de los tratamientos de la salud. “No existe un tratamiento eficiente contra la obesidad”, dice Velloso. Cada investigador del centro trabajará en una enfermedad o tema de investigación específico. “Uniendo esfuerzos, pretendemos avanzar en el conocimiento y en la terapéutica. Contamos con un investigador del área de química que trabajará en el desarrollo de fármacos partiendo de blancos potenciales que hemos hallado”, afirma. El Centro de Investigación en Toxinas, Respuesta Inmunológica y Señalización Celular se abocará a la realización de estudios sobre los mecanismos bioquímicos, moleculares y celulares de toxinas con potencial terapéutico. Con sede en el Instituto Butantan, tuvo su origen en el Centro de Toxinología Aplicada, que funcionó entre 2000 y 2012. “Durante la primera etapa del centro, el objetivo consistió en descubrir nuevas toxinas en venenos y secreciones en diversos animales, tales como serpientes, arañas y garrapatas, mediante su aislamiento y caracterización química, y promover la síntesis de péptidos y ensayos biológicos para verificar la actividad de dichas toxinas”, sostiene Hugo Armelin, docente del Instituto de Química de la USP, investigador del Instituto Butantan y coordinador del centro. “Ahora el objetivo es trabajar con mecanismos de acción molecular en toxinas seleccionadas”, explica. Diez investigadores del Butantan de áreas tales como inmunología, bioquímica, biología celular, biología sistémica y ciencia de la computación, vinculados a diversos laboratorios de la institución, actuarán en frentes tales como el estudio de la estructura de proteínas, la secuenciación de ADN y la producción de proteínas en bacterias, entre otros. El Laboratorio de Dolor y Señalización trabajará en el desarrollo de analgésicos y ensayos biológicos con roedores. Estudios con el pez danio cebra, que hace las veces de modelo para investigaciones ligadas a la respuesta inmunológica contra toxinas, se llevan a cabo en un laboratorio creado recientemente a tal fin. “El empleo de toxinas significa trabajar en una red de señalización celular. Las toxinas son sustancias químicas con una especificidad altísima y sirven como herramientas para estudiar las vías de señalización dentro de las células”, afirma Armelin. Veinte años de experiencia en estudios básicos y clínicos de un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la USP, dan brillo al Centro de Investigación en Enfermedades Inflamatorias, que investigará los mecanismos involucrados en la génesis de enfermedades inflamatorias de origen autoinmune, infecciosas o metabólicas, tales como la artritis reumatoidea, la esclerosis múltiple, la sepsis, leishmaniasis y la aterosclerosis. Los estudios apuntan a hallar nuepESQUISA FAPESP z 33
1
vos blancos para el desarrollo de terapias contra estas enfermedades. Con el liderazgo del profesor Fernando Queiroz Cunha, el grupo ha producido importantes aportes en el estudio de la artritis, tal como es el caso, por ejemplo, de los mecanismos debido a los cuales algunos pacientes no responden a un importante medicamento utilizado en el tratamiento de esta dolencia, o de las razones que llevan a los fumadores a sufrir un cuadro de artritis más grave. El grupo también ha contribuido para el estudio del dolor inflamatorio y la sepsis. La sepsis se caracteriza por una respuesta inflamatoria sistémica que surge como resultado de una infección, y era conocida anteriormente como septicemia, con desenlace fatal en más del 30% de sus víctimas. Una preocupación del grupo consiste en entender por qué algunos pacientes que sobreviven a la crisis aguda de sepsis terminan muriéndose poco tiempo después debido a otras infecciones o a enfermedades aparentemente no relacionadas, tales como cáncer o problemas cardiovasculares. “Nos valdremos de nuestra experiencia y congregaremos a otros grupos del área básica y del área clínica para expandir el abanico de enfermedades estudiadas”, dice el profesor. “Cuando encontremos un blanco biológico con potencial para desarrollar un tratamiento, analizaremos si tiene importancia para las demás enfermedades investigadas”. La investigación también comprenderá la búsqueda de nuevas moléculas naturales en plantas y en saliva de insectos que son vectores de enfermedades. En tanto, el Centro de Investigación de Procesos Redox en Biomedicina se aboca a la búsqueda de estrategias antioxidantes eficaces y biomarcadores de estrés oxidativo con potencial para su aplicación tecnológica. Bajo el liderazgo de la profesora Ohara Augusto, del Instituto de Química de la USP, el centro tendrá un laboratorio principal que suministrará herramientas analíticas a los investigadores. Una novedad en el resultado del concurso de 34 z oc tubre DE 2013
los Cepids fue la selección de dos centros encabezados por matemáticos. La necesidad de contar con modelos matemáticos capaces de analizar la compleja masa de datos generada por la neurociencia experimental fue el motivo de la creación del Centro de Investigación, Innovación y Difusión en Neuromatemática (NeuroMat). “La misión del centro consiste en desarrollar investigación pura en matemática y estadística partiendo de temas fundamentales que plantean la neurobiología básica y la clínica. La neurociencia vive una situación de desequilibrio, entre una gran capacidad de producir datos experimentales y una insuficiente capacidad de comprensión teórica”, afirma Antonio Galves, docente del Instituto de Matemática y Estadística de la USP y coordinador del NeuroMat. “La superación de este desequilibrio pasa por el desarrollo de un nuevo dominio de la matemática, en la interfaz entre teoría de las probabilidades, combinatoria, estadística y ciencia de la computación. El objetivo es construir el marco conceptual adecuado para la formulación rigurosa de los problemas de la neurobiología”, afirma. Trabajarán juntos matemáticos de diversas especialidades, asociados con científicos de la computación, neurocientíficos y clínicos. La principal actividad de transferencia tecnológica consistirá en el desarrollo de herramientas informáticas de código abierto para la investigación 3
1 La obesidad y el sobrepeso, que afectan actualmente al 25% de la población, son objeto de un Cepid cuya sede se encuentra en la Unicamp 2 Resonancia magnética del cerebro: un equipo con base en Campinas avanzará en estudios sobre epilepsia y ACV 3 El estudio de las nanopartículas apunta a desarrollar materiales con nuevas funciones en el centro de la Unesp de Araraquara
2
fotos 1 ITACI BATISTA / ae 2 PHILIPPE PSAILA/SCIENCE PHOTO LIBRARY/SPL DC/Latinstock 3 léo ramos
La comprensión de enfermedades y la búsqueda de nuevos tratamientos constituyen un común denominador de varios equipos de investigadores
básica y clínica, como así también un banco de datos neurobiológicos de acceso libre. Otra iniciativa se ubica en el campo de aplicación que va de la matemática a la industria. “Brasil no tiene un historial de empleo de la matemática como herramienta para el desarrollo industrial, pero esto constituye una práctica común en el exterior”, dice José Alberto Cuminato, docente del Instituto de Ciencias Matemáticas y de Computación (ICMC) de la USP de São Carlos y coordinador del Centro de Investigación en Matemática Aplicada a la Industria. La ambición del centro es transferir conocimiento a la industria, pero no solamente eso. “Debemos imaginar que los problemas de la industria pueden aportar nuevos abordajes de investigación a la matemática”, dice Cuminato. “Cuando un matemático aborda un problema académico, formula una conjetura e intenta probarla. De no lograrlo, reformula sus hipótesis, simplificándolas. Si preciso simular el transporte de un fluido por un tubo de 15 centímetros de diámetro, no puedo disminuirlo a 10 centímetros. Es un problema real”, afirma. El Cepid buscará soluciones en áreas tales como mecánica de fluidos, ingeniería aeronáutica, inteligencia computacional, optimización, investigación operativa y análisis de riesgos para bancos. “Pretendemos trabajar fundamentalmente con problemas para pequeñas empresas”, sostiene. Interdisciplinariedad
Una ambición que comparten los 17 Cepids se refiere a reunir a investigadores de áreas diversas para multiplicar el impacto de su producción científica. El Centro de Ingeniería y Ciencias Computacionales congrega a expertos de química, física, biología, ingeniería mecánica, computación y matemática
aplicada para desarrollar técnicas avanzadas de modelado computacional. “Estamos reuniendo a científicos con backgrounds diferentes alrededor de temas multidisciplinarios, pero teniendo como punto focal la aplicación y el desarrollo de métodos computacionales de gran intensidad”, dice Munir Skaf, docente del Instituto de Química de la Unicamp y coordinador del centro. Skaf menciona el ejemplo de la geofísica computacional, que analiza cantidades gigantescas de datos cíclicos, tales como series de señales sismográficas, para obtener información sobre la geofísica de un lugar. “Es necesario un nuevo abordaje para el tratamiento de grandes volúmenes de datos, en un área emergente conocida como eScience. Nos valdremos de este abordaje para operar con los problemas de la ingeniería de materiales, los de la bioinformática y la biotecnología, de las ciencias moleculares, en la agricultura y, tal vez, posteriormente, en ciencias del clima y ciencias sociales, que manejan grandes volúmenes de datos”, afirmas. La multidisciplinariedad también moldea al Centro de Investigación en Alimentos (FoRC, sigla en inglés para Food Research Center), una iniciativa de un grupo de investigadores oriundos de áreas tales como ciencia de alimentos, ingeniería de alimentos, nutrición, medicina y veterinaria. “Nuestro objetivo es intervenir en toda la cadena de la producción de alimentos y producir ciencia básica y aplicada relevante para el agronegocio, los consumidores y las agencias regulatorias”, dice Bernadette Dora Gombossy de Melo Franco, docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la USP y coordinadora de dicho Cepid. El centro tiene cuatro focos: en el primero se caracterizan los alimentos según su biodiversidad, su composición en macro y micronutrientes y otros compuestos benéficos para la salud mediante el empleo de herramientas “ómicas”; en el segundo, se estudian los impactos de los componentes de alimentos en el estado nutricional de la población y en la disminución del riesgo de enfermedades, y en el tercero, la seguridad de los alimentos se evalúa en su relación con los riesgos resultantes de la contaminación biológica y química. El último enfoque se vuelca hacia las tecnologías destinadas a mejorar la calidad, la seguridad y el valor nutricional de los alimentos y al estudio de los impactos ambientales ocasionados por el procesamiento de los alimentos. El FoRC empezó a madurar hace tres años, cuando la USP estimuló la formación de los Núcleos de Apoyo a la Investigación (NAPs, sigla en portugués), que reúnen a expertos alrededor de temas multidisciplinarios. “Con la instauración del Núcleo de Apoyo a la Investigación en Alimentos y Nutrición, cuando salió el pliego del Cepid, ya estábamos preparados para montar el proyecto”, dice Gombossy de Melo Franco. Tres ciudades del interior paulista –Araraquara, São Carlos y Ribeirão Preto– situadas a una distanpESQUISA FAPESP z 35
Los nuevos Cepids Los 17 Centros de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP Los sucesores de los Cepids de 2000 a 2012
Nuevos centros
CEPID
COORDINADOR
EXPERIENCIA PRECEDENTE
INSTITUCIONES IMPLICADAS
Centro de Innovación en Biodiversidad y Fármacos
Glaucius Oliva – IFSC/ USP
Centro de Biotecnología Molecular Estructural (2000-2012)
USP (sede), Unesp, Unicamp y UFSCar
Centro de Investigación en Toxinas, Respuesta Inmunológica y Señalización Celular
Hugo Armelin – Instituto Butantan
Centro de Toxinología Aplicada (2000-2012)
Instituto Butantan (sede), USP, Instituto de Investigación Albert Einstein, Unesp, UFMG, Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, Universidades de Glasgow, Cardiff, Stanford, Virginia, Toyama, Montpellier, Berlín y Lausana
Centro de Terapia Celular
Marco Antonio Zago – FMRP/ USP
Centro de Terapia Celular (2000-2012)
USP (sede), Centro de Hemoterapia de Ribeirão Preto, Unesp, UFSCar, Universidades de Montreal, Guelph, Oxford, King’s College, California, Southern California, Northwestern, Feinberg, Múnich, París y Leiden
Centro de Investigación en Óptica y Fotónica
Vanderlei Salvador Bagnato – IFSC/ USP
Centro de Investigación en Óptica y Fotónica (2000-2012)
USP (sede), Unicamp, UFSCar, UFPE, Embrapa y Hospital del Cáncer de Barretos
Centro de Estudios de la Metrópolis
Marta Arretche – Cebrap
Centro de Estudios de la Metrópolis (2000-2012)
Cebrap (sede), USP, Unicamp, Inpe, Insper, UFSCar y King’s College
Centro para el Estudio de la Violencia
Sérgio Adorno – FFLCH/ USP
Núcleo de Estudios de la Violencia (2000-2012)
USP (sede), Seade, El Colegio de México, Latin American Social Sciences Institute, Indian Institute for Human Settlements, Center for the Study of Violence and Reconciliation-Johanesburg, Universidades de Columbia, California y Cape Town
Centro de Investigación para el Desarrollo de Materiales Funcionales
Elson Longo – IQ de Araraquara/ Unesp
Centro Multidisciplinario para el Desarrollo de Materiales Cerámicos (2000-2012)
Unesp (sede), USP, Unifesp, UFSCar, UFABC, IPEN, CNPEM y FacTI
Centro de Investigación sobre el Genoma Humano y Células Madre
Mayana Zatz – USP
Centro de Estudios del Genoma Humano (2000-2012)
USP (sede), Unifesp, Hospital Albert Einstein, Fleury S.A., Fundación Zerbini, InCor y Universidad Utrecht
Centro de Investigación en Alimentos
Bernadette Dora Gombossy de Melo Franco – FCF/ USP
Núcleo de Apoyo a la Investigación en Alimentos y Nutrición – USP
USP (sede), Unicamp, Unesp, Ital e IMT
Centro de Investigación en Obesidad y Comorbilidades
Licio Velloso – FCM/ Unicamp
INCT de Obesidad y Diabetes (2009-2013)
Unicamp (sede), Unesp e InCor
Centro de Investigación, Tecnología y Educación en Materiales Vítreos
Edgar Dutra Zanotto – UFSCar
UFSCar (sede) y USP
Centro de Investigación en Matemática Aplicada a la Industria
José Alberto Cuminato – ICMC/ USP
USP (sede), Unicamp, Unesp, DCTA, UFSCar y PUC-RJ
Centro de Investigación en Enfermedades Inflamatorias
Fernando Queiroz Cunha – FMRP/ USP
USP (sede)
Centro de Investigación de Procesos Redox en Biomedicina
Ohara Augusto – IQ/ USP
USP (sede), Unesp, Unifesp, Instituto Butantan, A.C. Camargo Cancer Center, InCor, CNRS, National Institute of Aging, Atomic Energy and Alternative Energues Commission, Universidades Harvard, de Milwaukee, Boston, Rochester, de Madrid, Emory, Liverpool John Moores, Koç, Aarhus y de la República (Uruguay)
Centro de Ingeniería y Ciencias Computacionales
Munir Skaf – IQ/ Unicamp
Unicamp (sede), Biocelere Agroindustrial, Universidades de Texas, Yale, de Buenos Aires y Graz
Instituto Brasileño de Neurociencias y Neurotecnología
Fernando Cendes – FCM/ Unicamp
Programa CInAPCe (2007-2012)
Unicamp (sede), Unifesp, CTI, Unesp, UFABC, CNRS, Universidades de Montreal, Erlangen, Phillips y College London
Centro de Investigación, Innovación y Difusión en Neuromatemática
Antonio Galves – IME/ USP
Núcleo de Apoyo a la Investigación en Modelado Estocástico y Complejidad – USP
USP (sede), Unicamp, UFABC, Impa, Consejo Regional de Estadística-SP, UFRJ, UFRN, Harvard Medical School, Watson Research Center, CNRS, Universidades Rockefeller, de Memphis, de San Andrés, de Buenos Aires y de la República (Uruguay)
36 z oc tubre DE 2013
juan ojea
Investigadora del Centro de Neuromatemática, en la USP: la búqueda de equilibrio entre los grandes volúmenes de datos y su comprensión
gama de propiedades de un material y analizamos cómo puede utilizárselas como elementos de un nuevo material. Las reservas de ciertos compuestos se han agotado. Debemos optimizar la utilización de la materia prima y mejorar el desempeño de estos materiales”. Energía y salud son dos focos importantes de este centro. “Estamos desarrollando materiales bactericidas o fungicidas tanto para disminuir las infecciones hospitalarias como para descontaminar lagos y ríos”, afirma. El centro pretende estimular la generación de empresas tecnológicas. “En el ámbito internacional, vamos a aumentar la interacción con universidades y con parques de alta tecnología, para establecer cia de 100 km, congregan a 7 de los 17 Cepids, en asociaciones con empresas de nuestros parques.” Los Cepids también se una señal del vigor de las institucioencargan de ofrecer actines de investigación de la región. La vidades de extensión desinvestigación en nucleación y cristatinadas a estudiantes y al lización de vidrios en São Carlos, una público en general. El Cede las más productivas del mundo, “Sería una POF de São Carlos cuenta dio origen a los Centro de Investibuena idea con un canal de televisión gación, Tecnología y Educación en en el que se dictan cursos a Materiales Vítreos (CeRTEV, sigla articular los distancia para alumnos de en inglés). Bajo el liderazgo de Edgar la enseñanza media. “Ahora Zanotto, docente de la Universidad Cepids y crear vamos a crear cursos en inFederal de São Carlos (UFSCar) y ternet para estudiantes de supervisor del Laboratorio de Maun gran todo Brasil”, dice Vanderlei teriales Vítreos (LaMaV), el Cepid programa Bagnato. “Ofrecimos juegos reunirá a 14 científicos de la UFSeducativos para estudianCar y del campus de la USP de São de difusión tes en un portal en interCarlos en ingeniería de materiales, net y registramos más de 4 física y química, 20 colaboradores de la ciencia”, millones de accesos”, dice del exterior y 10 de Brasil. “Nuestro Elson Longo, cuyo centro grupo posee reconocimiento interdice Zago también subió videos con nacional, pero existen aspectos que miniconferencias de ciendeben reforzarse, y los expertos en tíficos a YouTube. Una iniciativa que reúne a varios física y química podrán contribuir significativamente”, dice Zanotto. Entre los temas de inves- centros desarrolla kits de experimentos científicos tigación en los cuales el Cepid procura avanzar, para estimular el gusto de los adolescentes por la Zanotto destaca el desarrollo de vitrocerámicos investigación. “Distribuimos kits en escuelas de para el uso en prótesis ortopédicas y dentales, así São Paulo y el impacto entre los estudiantes fue como para el reemplazo de mármoles y granitos, enorme”, comenta Mayana Zatz. Otros centros de materiales para la protección balística de auto- brindarán cursos, desarrollarán software y videmóviles y aviones y soportes para catalizadores en juegos y organizarán colecciones de museos de ciencia. “Una buena idea sería articular las acciola producción de etanol. El Centro de Investigación para el Desarrollo de nes de difusión de todos los Cepids, manteniendo Materiales Funcionales, con sede en Araraquara, es la autonomía de cada grupo, para crear un gran una evolución del Centro Multidisciplinario para programa de difusión de la ciencia en el estado de el Desarrollo de Materiales Cerámicos, un Cepid São Paulo”, plantea Marco Antonio Zago, cuyo Ceque tuvo como foco de investigación la síntesis de pid lanzó en 2001 el programa Casa de la Ciencia, materiales. El nuevo centro apunta a desarrollar con actividades orientadas a alumnos y docentes materiales nanoestructurados, diseñados para de escuelas de la zona de Ribeirão Preto. “En la ronda anterior se tornó evidente el incresolucionar problemas relacionados con la energía renovable, la salud y el medio ambiente. “Segui- mento del impacto intelectual, social y económico remos haciendo lo que hacíamos, pero con una de los Cepids. Por eso nuestras expectativas son dirección distinta”, explica Elson Longo, coordi- altas en relación con los 17 seleccionados ahora”, nador del Cepid y docente del Instituto de Química dice el director científico de la FAPESP, Carlos de Araraquara de la Unesp. “Pretendemos crear Henrique de Brito Cruz. n Fabrício Marques materiales multifuncionales. Estudiamos toda la pESQUISA FAPESP z 37
CIENCIA Necrología y
El pensador de la biodiversidad El zoólogo Paulo Vanzolini fue uno de los mentores de la FAPESP, el autor de una teoría sobre el origen de las especies en América del Sur y un ícono del samba paulista
1
PUBLICADA EN JUNIO DE 2013
“R
everencio a la naturaleza. Y tuve una carrera gratificante. Puedo decir que soy un investigador completamente realizado”, le comentó el biólogo paulista Paulo Emílio Vanzolini en 2010 a Pesquisa FAPESP al presentar su libro Evolução ao nível de espécie – Répteis da América do Sul. Con 704 páginas, ese libro compila los 47 principales artículos científicos de Vanzolini, publicados entre 1945 y 2004, que contribuyeron a ampliar el campo de acción de la zoología brasileña, hasta mediados del siglo XX focalizada en la descripción aislada de especies y, a partir de los trabajos de Vanzolini, reorientada hacia la búsqueda de los mecanismos de desarrollo de nuevas especies, analizadas desde un punto de vista biológico, evolutivo y ambiental. Vanzolini, quien falleció a causa de una neumonía el pasado 28 de abril, cinco días después de cumplir 89 años, también componía sambas, su segunda pasión, después de la zoología. Más allá de componer –su mayor éxito es Ronda, de 1951–, a veces incluso subía al escenario. Una de
38 z oc tubre DE 2013
sus últimas presentaciones fue en la chopería del Servicio Social del Comercio del barrio de Pompeia, el Sesc Pompeia de São Paulo, en enero de 2012: su esposa, la cantante Ana Bernardo, interpretaba sus composiciones mientras él aguardaba sentado en una mesa, para después contar historias de su vida. Lo que él hizo perdurará, pues abrió caminos no sólo en la biología, sino también en la estructuración de la ciencia brasileña. “Vanzolini participó en el movimiento de docentes e investigadores que propusieron la creación de la FAPESP y, durante la gobernación de Carvalho Pinto, contribuyó en forma fundamental para la estructuración de la institución y en la concepción del modelo de organización vigente en la Fundación hasta los días actuales”, afirmó Celso Lafer, presidente de la FAPESP. “Lamento profundamente su muerte. Vanzolini era alguien por quien sentía gran admiración”. Vanzolini participó en las primeras reuniones destinadas la creación de la FAPESP inmediatamente después de la Constitución de 1947,
1 El Anolis chrysolepis, la base para su formulación de la teoría de los refugios
2 y 3 Vanzolini en 2012 y en uno de sus viajes por el norte de Brasil
2
fotos 1 léo ramos 2 DIBUJO EXTRAÍDO DEL ARTÍCULO "vanzolini e williams," 1970 3 ARCHIVO familiar
3
que autorizó a instituir una fundación de apoyo a la investigación científica en São Paulo. Él fue quien, en 1960, redactó la ley de fundación y los estatutos de la FAPESP. Junto a Antonio Barros de Ulhôa Cintra, rector de la USP y presidente del Consejo Superior de la Fundación que se instauraba, Vanzolini participó en la elección de los primeros directores y de los asesores. Él fue “una de las fuerzas de cohesión de la FAPESP”, escribió la historiadora de la ciencia Amélia Império Hamburger, en el libro FAPESP 40 anos: abrindo fronteiras. Vanzolini fue miembro del Consejo Superior en tres períodos (de 1961 a 1967, de 1977 a 1979 y de 1986 a 1993). Cuando Oscar Sala –director científico entre 1969 y 1975– viajaba, era él quien coordinaba la evaluación de las solicitudes de ayudas y de becas. Como director del Museo de Zoología de la USP entre 1962 y 1993, amplió la colección con poco más de mil ejemplares catalogados hasta los más de 300 mil actuales. Él mismo mecanografiaba rótulos y fichas de identificación de los animales guardados, recuerda Miguel Trefaut Rodrigues,
biólogo que realizó su doctorado bajo la tutela de Vanzolini, y luego fue contratado como profesor de la USP, convirtiéndose en uno de los mayores herpetólogos (experto en reptiles) del país, junto al propio Vanzolini. Después, Rodrigues lo sucedió en la dirección del museo, que actualmente cuenta con una de las mayores y más importantes colecciones zoológicas neotropicales. Entre la guerra y la bohemia
Vanzolini oía hablar de la USP y escuchaba música desde pequeño: su padre era un ingeniero civil electricista y docente de la Escuela Politécnica de la USP y su madre y su tía, músicas. Se interesó por el estudio de los reptiles a los 10 años, al visitar el Instituto Butantan, y a los 14 era pasante del Instituto Biológico. Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras estudiaba medicina en la USP, se alistó como voluntario en la Fuerza Expedicionaria Brasileña para combatir en Italia, pero la guerra terminó antes que él embarcase. Como prefería estudiar a los animales antes que tratar con la gente, cuando finalizó la pESQUISA FAPESP z 39
carrera de Medicina, en 1947, Vanzolini partió para ir a realizar el doctorado en la Universidad Harvard, en Boston, Estados Unidos, y seguir escuchando buena música, en esta ocasión en los bares estadounidenses. Pocos doctorados tuvieron tanto influjo en un área de la ciencia brasileña como el de Vanzolini, realizado en la Universidad Harvard. De regreso en Brasil, en 1951, luego de convivir con biólogos que estudiaban la formación y la diversificación de especies desde el punto de vista evolutivo, trajo al país conceptos que revolucionaron la zoología brasileña y que siguen empleándose hoy en día para entender la biodiversidad. Vanzolini argumentaba que era esencial el estudio de las especies no solamente con ejem40 z oc tubre DE 2013
plares aislados, tal como se hacía hasta ese entonces, sino también mediante la distribución de poblaciones de una misma especie en el tiempo y en el espacio. Posteriormente, planteó que la elevada diversidad de especies de animales de la Amazonia sería producto del aislamiento geográfico de las poblaciones, causado por las variaciones climáticas acaecidas hace miles de años. En épocas de clima más frio y seco, las selvas se habrían fragmentado y así se habrían formado islas de vegetación, también llamadas refugios, en las cuales los animales pudieron sobrevivir y engendrar nuevas especies. Éste abordaje puede todavía ser útil, si bien que, al igual que cualquier otro, con el correr del tiempo hayan quedado ex-
puestas ciertas limitaciones. “No fueron únicamente los refugios los responsables de los patrones de diversidad biológica”, acentúa Célio Haddad, docente de la Universidade Estadual Paulista (Unesp) de Rio Claro. Según Haddad, generalmente existen cuestiones filogenéticas, climáticas y geológicas que deben analizarse juntas para que puedan entenderse como es debido la formación y la diversificación de especies. “Una misma idea o una hipótesis pueden emplearse en contextos distintos”, dice el biólogo João Alexandrino, profesor de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp). A comienzos del mes de mayo, uno de sus estudiantes inició los análisis de la diversidad genética de poblaciones de una especie de rana arborícola hallada en el bosque atlántico y en llanuras del sur de Brasil, Argentina y Uruguay. Luego de examinar los patrones de diversidad apuntados por los primeros resultados, Alexandrino le sugirió al muchacho que leyera un artículo que Vanzolini había publicado en 1981, en el cual postulaba el concepto de refugios evanescentes, que apuntaba que las islas de selva podrían
Fotos Paraguassú Éleres Collection
Los grandes ríos pueden favorecer el aislamiento y la diferenciación de especies
2
3
1
4
1 Croquis de la estructura de madera del Lindolpho R. Guimarães, por Paraguassú Éleres
5
2 El Lindolpho listo para la instalación del eje de la hélice y el timón (Vanzolini en la canoa) 3 El equipo de apoyo durante la primera carga de las colecciones para hacer la ruta Belém-Brasilia, en mayo de 1967 4 Ambos barcos atracaron en Oriximiná en 1966 (der. Heraldo Britski, del Museo de Zoología) 5 Una página de uno de los diarios de viaje de Vanzolini
pESQUISA FAPESP z 41
fragmentarse y forzar así a las especies menos especializadas a adaptarse a ambientes abiertos. “El abordaje de los refugios fue innovador en la época en que se lo planteó, y orientó a varias generaciones de investigadores”, sostuvo Hussam Zaher, director del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo (USP), institución que Vanzolini condujo durante tres décadas como director vitalicio, nombrado por el gobernador Carvalho Pinto. “Durante mucho tiempo se habló de refugios”. Zaher señala que, para él, el mayor mérito científico de Vanzolini consistió en traer al país y ayudar a afianzar en Brasil la por entonces denominada síntesis moderna, que era producto del trabajo de Theodosius Dobzhansky en genética, de Ernest Mayr en zoología y de George
Simpson en paleontología. Vanzolini fue alumno de Mayr y Simpson en Harvard, que desde aquella época ya era un centro de la ciencia moderna. Dobzhansky, quien tuvo un paso por Harvard, fue importante en la formación de los primeros genetistas en Brasil, adonde vino cuatro veces. Vanzo, tal como prefería que le llamasen, estaba acostumbrado a convivir con intelectuales: su bisabuelo había traducido del latín al italiano los seis libros de De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), del poeta romano Lucrecio, y su abuelo enviaba especies interesantes de animales de Brasil a museos de Europa. En un relato que le hizo al zoólogo William Ronald Heyer, Vanzolini comentó que aprendió inglés leyendo las obras de Shakespeare en su lengua original.
Viajes pioneros El Museo de Zoología, la FAPESP, y centros de investigación Belém y Manaos aunaron fuerzas para investigar áreas inexploradas de la Amazonia
n FAPESP + MZ-USP n MZ-USP n Propuesto en el viaje de 1997
42 z oc tubre DE 2013
Aplicaciones y limitaciones
“Resulta imposible decir que el modelo de refugios, tal como prefería denominarlo, no se aplica a una parte de nuestra fauna”, dice el zoólogo Miguel Trefaut Rodrigues, docente de la USP. Las selvas de altura –islas de bosque halladas en la cima de cerros, fundamentalmente en la región nordeste, rodeadas por descampados– constituyen hoy en día “la evidencia actual más consistente de los refugios”, dice; y siguen siendo áreas de estabilidad climática que favorecen la diversificación de especies. “Cada selva de altura tiene una composición faunística única, pero no basta con que sea una selva de altura para ser un refugio”. En 1980, en lo que constituyó la única expedición que realizaron juntos, Rodrigues, quien entonces hacía su doctorado, y Vanzolini, su director de tesis, fueron a hacer una recolección en el municipio de Catinga do Moura, en el norte de Bahía, donde Vanzolini pensaba que había habido un refugio. “Recién 10 años después de ese viaje”, comenta Rodrigues, “me di cuenta de que el área de estabilidad climática quedaba, a decir verdad, en las sierras cercanas a Chapada Diamantina”.
REPRODUCCIÓN Daniel das Neves / COLECCIÓN FAPESP
“Lo que distingue a Vanzolini es su pensamiento musical, que está basado en la contradicción,” comenta Sonia Marrach
La denominada Teoría de los Refugios fue postulada por el geólogo alemán Jürgen Haffer en 1969, en la revista Science. Haffer demostró que existía una mayor concentración de poblaciones de distintas especies de tucanes en las áreas que habían presentado mayor pluviosidad. Tres años antes, el ornitólogo inglés Reginald Moreau había destacado la influencia de las alternancias climáticas y de refugios sobre la distribución y la diferenciación de las poblaciones de aves en África, pero no fue mucho más allá de ello. Simultáneamente, Vanzolini y su ex compañero de Harvard, Ernest Williams, analizaron –y publicaron un año después que Haffer– un estudio sobre la variación geográfica y la distribución de una especie de lagarto del género Anolis en la Amazonia, que podría explicarse debido a las variaciones del clima. En una entrevista concedida a Pesquisa FAPESP en 2012, Vanzolini comentó que el trabajo suyo y de Williams era “un ejemplo práctico de aquello que Haffer había postulado desde el punto de vista teórico. No es otra cosa que un modelo [conceptual], que puede replicarse incluso para otras regiones”.
PHOTOGRAPHS MZ-USP COLLECTION
1
1 Vanzolini con compañeros de clase y profesores, en Harvard, en 1951
2
A Vanzolini le gustaba viajar, pero salía poco a recolectar en campo, argumentando que no era bueno en eso; pero, a su modo, siempre llegaba con material valioso para las colecciones del museo. Cuando llegaba a un lugar, propalaba la noticia de que andaba con un saco de monedas y quería comprar animales. “Entre los 400 lagartos del género Tropidurus que le compró a los pibes de Cocorobó, en Bahía, encontré seis ejemplares de una especie nueva”, dice Rodrigues. Desde 1967 hasta mediados de 1980, en el marco de la Expedición Permanente a la Amazonia, Vanzolini y otros investigadores de Brasil y de diversos países recorrieron áreas inexploradas a lo largo de los principales ríos de la zona en dos barcos, que fueron las primeras embarcaciones financiadas por la FAPESP: el Lindolpho Guimarães, de 11,5 metros de eslora, y el Garbe, de 18 metros.
2 El equipo del Museo de Zoología, 1959-1962 (en formación de izquierda a derecha): Helio Ferraz de Almeida Camargo, Eurico Alves de Camargo, Messias Carrera, Carlos Otaviano da Cunha Vieira, Lauro Travassos Filho, Werner Carlos Augusto Bokermann; (sentados) Paulo Emílio Vanzolini, Lindolpho Rocha Guimarães y Carlos Amadeu de Camargo Andrade
La libertad del bohemio
En una entrevista, al cuestionársele su dualidad como científico y compositor, Vanzolini explicó enfadado que nadie lograba dedicarse solamente a la zoología o solamente a la música en tiempo completo. Pero a cuál de ambas le dedicaba más tiempo, insistió el periodista. “¿A usted cómo le parece que me gano la vida? Pues como zoólogo”, contestó. “A decir verdad, a él lo que le gustaban eran sus lagartos. Componer era una cosa de fin de noche, sin gran seriedad; un hobby. Nunca fue un músico de levantar banderas. Decía que, de conocimiento, suficiente con el de la universidad”, dice Luiz Tatit, docente del Departamento de Lingüística de la Universidad de São Paulo (USP). Para el investigador, no se debe buscar en Vanzolini a un revolucionario del
Vanzolini odiaba aquel estilo de cantar cuasi hablado utilizado en la bossa nova, y también le disgustaban las canciones cargadas de emoción exagerada. Su samba era sofisticado pESQUISA FAPESP z 43
Acuarelas de Francisca do Val en la cubierta del CD de Vanzolini Acerto de contas
44 z oc tubre DE 2013
samba. “Él adaptó el samba carioca a São Paulo tal como, bajo otros moldes, también lo hicieron Adoniran Barbosa y Geraldo Filme. Como nunca necesitó hacer música para vivir, y componer no era su preocupación central, ignoró todos los movimientos musicales que pasaron, así como las crisis que el samba afrontó. Su universo era libre y muy particular”, sostiene Tatit. Para Regina Machado, docente del Instituto de Artes de la Unicamp, Vanzolini ayudó a afianzar el samba urbano paulista.
“En la época en que empezó, no se podía hablar de un samba de São Paulo, sino del samba carioca rompiendo sus fronteras y llegando a los paulistas de esa primera generación, de la cual Vanzolini formó parte, y adquiriendo algunas características propias”, evalúa Regina Machado, autora de A voz na canção popular brasileira (editorial Ateliê). Uno de los tonos característicos, no estaba en las notas sino en el debate en el que los sambistas embarcaron, relativo a la afirmación de la “paulistanidad”. Junto al
orgullo por el progreso paulista, el samba mostraba los desequilibrios y otras llagas de la urbanización. “Esto se vuelve evidente en las letras de Adoniran Barbosa, que muestran los rasgos de la inmigración, o en las letras más biográficas de Vanzolini, en su vivencias con los dueños de bares o con los amigos en los inferninhos [tugurios], temas que no formaban parte de los sambas cariocas”, sostiene Tatit. A diferencia de la efervescencia de Río, en São Paulo las rondas de samba eran
exclusividad de la vida nocturna de los bares y las boîtes. “Pero Vanzolini creció escuchando samba en las radios, especialmente escuchando a Noel Rosa, con quien se identificaba. Al fin y al cabo, Noel Rosa había dejado la medicina por la música. Pero Vanzolini se recibió y se transformó en científico y compositor. Para él un sambista no tenía nada que ver con el malandro [malevo], y esa palabra nunca entró en sus canciones. Le gustaba decir que él era un bohemio y un trabajador”, comenta Sonia Marrach, autora de Música e universidade na cidade de São Paulo: do samba de Vanzolini à vanguarda paulista (Editora Unesp). Vanzolini nunca quiso profesionalizarse como músico. Le encantaba contar historias. Durante un show, muy aplaudido, su compañero, Paulinho Nogueira, se volvió hacia el público y dijo: “Ustedes son buenos, pero no me parece bien que aplaudan a la única persona que no sabe la diferencia entre tono mayor y tono menor”. Era un “analfabeto musical” por opción y no por falta de oportunidades. “Por un parte, comprobaba el lado intuitivo del músico popular. Por otra, su erudición le permitió trabajar sus canciones con una gran elaboración de pensamiento. Su importancia mayor reside justamente en ese tránsito por el universo popular pero con un sesgo intelectual. Eso influyó mucho en las obras de Chico Buarque y Caetano Veloso”, recuerda Regina Machado. El profesor Antonio Candido, crítico y ensayista, en la presentación de la colección de discos Acerto de contas, sostiene que Vanzolini trabaja con un mínimo para obtener el máximo rendimiento de las palabras,
cargadas de expresión, y haciendo verdaderos retratos poéticos de las madrugadas paulistanas. “Los que singulariza a Vanzolini en el panorama de la música popular brasileña es su pensamiento musical organizado por la contradicción. Para él, el carácter esencial de la vida en sus diversos aspectos es el movimiento, la mudanza, que proviene de la negación y de los conflictos transformadores de las cosas subjetivas y objetivas”, evalúa Marrach. Lo notable es que esa contradicción es percibida con buen humor, con una veta cómica y una buena voluntad para ver todo con gracia. Cuenta la leyenda que tardó seis meses para decidir si usaba “demuestra” o “revela” en un verso de Boca da noite. Pero el resultado era samba, melódicamente. “Hace sambas iguales a los míos. No iguales. Son diferentes los temas que toca, los míos son más populares, los suyos más intelectuales, porque él es un profesor, de eso del zoológico, yo qué sé, un tipo inteligente. Pero nuestro samba es igual”, comentó Adoniran Barbosa. Y el samba de Vanzolini permaneció igual gracias precisamente a lo que Tatit denominó “sus lagartos”: su trabajo en la universidad. n
Artículos científicos VANZOLINI, P.E. Paleoclimas e especiação em animais da América do Sul tropical. Estudos avançados. v. 6, n° 15, pp. 41-65, 1992. PORTO, T.J. et al. Evaluating forest refugial models using species distribution models, model filling and inclusion: a case study with 14 Brazilian species. Diversity and Distributions. v. 19, pp. 330-40, 2013. TURCHETTO-ZOLET, A.C. et al. Phylogeographical patterns shed light on evolutionary process in South America. Molecular Ecology. v. 22, pp. 1,193-213, 2013.
pESQUISA FAPESP z 45
Genética y
Las ramificaciones de la caña de azúcar Pequeñas moléculas de ARN controlan el crecimiento de las ramas laterales en la planta Maria Guimarães
E
l cultivo de un cañamelar no involucra únicamente a las semillas, sino que también abarca a los segmentos del culmo, el tallo de la caña de azúcar. Cada fragmento genera una nueva planta, a partir del desarrollo de brotes laterales. La genética inherente a la estructura de la caña está revelándose merced al trabajo del grupo del ingeniero agrónomo Fabio Nogueira, de la Universidade Estadual Paulista (Unesp) de Botucatu, en colaboración con el bioinformático Renato Vicentini, de la Universidad de Campinas. En un artículo publicado en mayo en el Journal of Experimental Botany, los investigadores mostraron que pequeñas moléculas de ARN (sARNs) controlan el silenciamiento y la activación génica en esos brotes laterales, las yemas axilares. “Cada entrenudo de la caña tiene una o dos yemas axilares durmientes”, explica Nogueira. “Cuando se corta el culmo, se produce una alteración en el balance hormonal y metabólico que induce el crecimiento de la yema y produce una nueva planta”. Las protagonistas de esto son moléculas de ARN que actúan como interruptores sobre los genes. Un ejemplo de ello el micro ARN 159, presente en grandes cantidades en las yemas axilares durmientes también caracterizadas por el alto tenor de la hormona vegetal ácido abscísico. Ese ARN bloquea la respuesta 46 z oc tubre DE 2013
fisiológica a otra hormona, el ácido giberélico, que estimula la proliferación celular. Cuando se corta la planta, alguna señal todavía no identificada reduce la cantidad de ácido abscísico en las yemas axilares, con lo cual merma la acción de ese micro ARN y se libera la vía de señalización del ácido giberélico. El origen de muchos de estos pequeños ARNs que pueden actuar en la señalización hormonal y en las respuestas a situaciones de estrés, tales como la resistencia a la sequía, parece estar en fragmentos móviles del ADN, los elementos de transposición. Nogueira arribó a esta conclusión al comparar las secuencias de ARN detectadas en su proyecto con el banco de datos producido por el grupo de la bióloga de la Universidad de São Paulo (USP) Marie-Anne Van Sluys. Según Nogueira, los elementos de transposición asociados con los pequeños ARNs se encargan de aumentar la diversidad y de controlar el funcionamiento del genoma. Y la relación entre ambas entidades genéticas no termina allí. “Algunos elementos de transposición son regulados negativamente por pequeños ARNs, que funcionarían como tapones que evitan alteraciones en el ADN”, comenta Nogueira. En el caso de la caña, la protección del ADN contra alteraciones resulta importante para mantener las propiedades de variedades
comerciales desarrolladas para producir más azúcar o para crecer en áreas con escasas lluvias. “Apunté hacia el conocimiento básico con mi proyecto, pero esta comprensión también es esencial para la propagación y para la productividad de la caña”, explica Nogueira. La arquitectura de la planta es clave para determinar el uso que se pretende hacer de una plantación. Las cañas poco ramificadas son mejores para producir azúcar, y las plantas con más brotes laterales y hojas generan más biomasa, la materia prima para la producción del etanol de segunda generación. El conocimiento de los actores genéticos que operan en el comando de esas características permite desarrollar marcadores para la selección de plantas y puede contribuir al mejoramiento de las variedades comerciales. La importancia de este trabajo tuvo su reconocimiento con el premio Top Etanol de 2012: ocupó el segundo lugar en la categoría de trabajos académicos con la tesina de maestría de Fausto Ortiz-Morea, que generó el artículo recientemente publicado. Otra publicación del equipo de Nogueira, que salió en 2010 en la BMC Plant Biology, obtuvo este año el segundo puesto del referido premio. El trabajo de Nogueira produjo un catálogo de pequeños ARNs activos (microtranscriptoma) en yemas axilares de caña que quedó a disposición de otros
FOTOS 1 léo ramos 2 y 3 fabio nogueira / unesp
PUBLICADO EN JUNIO DE 2013
Yema axilar durmiente
Tejido de desarrollo
Tejido precursor de las hojas
Yema axilar activa
investigadores. En colaboración con un equipo de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq) de la USP, el investigador se aboca ahora a probar algunos de esos ARNs en plantas empleadas como modelos vegetales, con el objetivo de verificar su efecto sobre el metabolismo. Nogueira celebra el hecho de haber sido el primero en detallar la regulación génica de la arquitectura de la caña, pero esta antelación va más allá. No existen estudios realizados en otras plantas sobre la actividad de los pequeños ARNs en yemas axilares, porque estas estructuras son muy pequeñas y difíciles de aislar. La caña de azúcar, con sus yemas visibles a simple vista, en las cuales se pueden medir concentraciones hormonales y extraer ADN y ARN, tiene todo como para erigirse en un organismo modelo para estudios de arquitectura vegetal. n Proyecto Aislamiento y caracterización de micro ARNs y sus genes blanco en caña de azúcar (nº 2007/ 58289-5); Modalidad Programa Joven Investigador; Coord. Fabio Tebaldi Silveira Nogueira – IB/ Unesp; Inversión R$ 314.903,10 (FAPESP). Artículo científico ORTIZ-MOREA, F.A. et al. Global analysis of the sugarcane microtranscriptome reveals a unique composition of small RNAs asociated with axillary bud outgrowth. Journal of Experimental Botany. v. 64, n. 8, p. 2.307-20. may. 2013.
pESQUISA FAPESP z 47
GEOLOGÍA y
Andes
Cuenca del Paraná
Un perfil continental: la ilustración muestra variaciones en el relieve (la línea blanca) y en la corteza de Sudamérica
48 z oc tubre DE 2013
Por qué la tierra tiembla en Brasil Los sismólogos plantean
una nueva explicación para los terremotos que se registran en el país Igor Zolnerkevic y Ricardo Zorzetto PUBLICADO EN MAYO DE 2013
Ilustraciones pedro hamdan
E
l 8 de octubre de 2010 la tierra tembló de una forma nunca vista en Mara Rosa, una ciudad con 10 mil habitantes del norte del estado de Goiás. Eran algo más de las 5 de la tarde de aquel viernes y la gente se preparaba para el fin de semana cuando el suelo se movió tan intensamente y a punto tal que era difícil permanecer de pie. Los árboles se sacudieron, las paredes se rajaron y se desprendieron tejas de los techos. Menos de un minuto después, las ondas sísmicas de ese terremoto de magnitud 5, uno de los más fuertes que se hayan registrado en Brasil durante los últimos 30 años, habían recorrido 250 kilómetros y fueron registradas en Brasilia, donde algunos edificios llegaron a ser evacuados. “Muchos en Mara Rosa pensaron que la tierra se abriría y se acabaría el mundo”, relata Lucas Barros, jefe del Observatorio Sismológico de la Universidad de Brasilia (UnB). En las semanas siguientes, Barros y su equipo instalaron sismógrafos en Mara Rosa y en las localidades vecinas para medir las réplicas de aquel temblor. En un lapso de seis meses, se registraron allí 800 sismos de menor intensidad, que contribuyeron a determinar la causa directa de la inestabilidad de la tierra en aquella región. Exactamente debajo de Mara Rosa, a unos tres kilómetros de profundidad, existe una extensa rajadura en la corteza terrestre, la capa más rígida y externa del planeta. Y a lo largo de esa fractura
que se extiende por cinco kilómetros, las rocas se habían desplazado, produciendo el temblor. “Tuvimos que convocar a una audiencia pública en Mara Rosa y en Mutunópolis para explicarle a la gente lo que estaba ocurriendo qué debían hacer para protegerse”, dice Barros. La identificación de esa fractura no fue una sorpresa para el grupo de la UnB. Mara Rosa y otros municipios del norte del estado de Goiás y del sur de Tocantins están ubicados en una región geológicamente inestable: la zona sísmica Goiás-Tocantins, que concentra un 10% de los terremotos de Brasil. Un sector de los geólogos atribuye la elevada frecuencia de temblores en esa área –una de las nueve zonas sísmicas delimitadas en el país, con 700 kilómetros de largo por 200 de ancho– a la proximidad con el Lineamiento Transbrasiliano, una extensa cicatriz en la corteza terrestre que atraviesa Brasil y al otro lado del Atlántico continúa en África. Se cree que a lo largo del lineamiento, la corteza es más frágil pues concentra bloques rocosos fracturados que, al sufrir compresión, se desplazarían con mayor facilidad, produciendo terremotos. Pero no todos están de acuerdo. Muchas veces la localización de los temblores no coincide con la de ese conjunto de fallas y, en ciertos tramos del mismo, nunca se registraron sacudidas. Aquéllos que dudan de la influencia directa del lineamiento en los sismos soportados por la región apuestan por pESQUISA FAPESP z 49
50 z oc tubre DE 2013
Bajo la tierra El estudio muestra la diferencia de espesor de la corteza terrestre en Brasil y en la cordillera de los Andes -70°
-75°
-70°
-65°
-60°
-55°
-50°
-45°
-40°
-35°
Espesor de la corteza (en km), medida 5° a partir del nivel del mar Corteza con más de 2.500 millones de años
0° 70 65
Región de los Andes con corteza delgada
-5°
60
Lineamiento transbrasiliano
55
Provincia de Borborema
-10°
50
FLEXURA Tocantins
45 40
-15°
35 30 -20°
25
15
Cuenca del Paraná
Región de los Andes con delaminación
20 -25°
Zona sísmica de la plataforma continental
10 -30°
Andes
Cuenca del Paraná
6.000 4.000 2.000 0
Profundidad (en km)
causas más profundas, tales como las que acaba de identificar un grupo de investigadores del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas (IAG) de la Universidad de São Paulo (USP) a partir del mapeo del espesor de la corteza terrestre en el país, recientemente finalizado. En un trabajo publicado en febrero de este año en la revista Geophysical Research Letters, el sismólogo Marcelo Assumpção y el geofísico Victor Sacek presentaron una explicación más completa –y para muchos, más convincente– para la profusión de temblores en Goiás y Tocantins. En algunas áreas de esa zona sísmica la corteza terrestre es más delgada que en buena parte del país y se encuentra bajo tensión debido al peso del manto, la capa geológica más densa que se encuentra debajo de la corteza. Mediciones de la intensidad del campo gravitatorio en esos sectores con corteza estrecha indican que allí ocurre un engrosamiento del manto. Tal combinación hace que esas dos capas de roca –la corteza y la región superior del manto, las cuales desde el punto de vista físico se comportan como una misma estructura rígida, denominada litósfera por los geólogos– se arquean como una rama a punto de quebrarse. En tal situación, la litósfera puede rajarse como una regla de plástico que se curva cuando se intenta unir sus extremos (vea la infografía al lado). “La litósfera tiende a sumergirse donde es más densa y a emerger donde la densidad es menor”, explica Assumpção. “Estas tendencias producen tensiones que originan fallas y, eventualmente, provocan sismos”, añade el sismólogo del IAG, quien coordina la Red Sismográfica de Brasil, que monitorea los terremotos en el país. Durante una charla en su oficina a comienzos de abril, Sacek, coautor del estudio, tomó un libro con tapas flexibles para ilustrar lo que sucede en el segmento de la región sísmica Goiás-Tocantins donde se encuentra Mara Rosa. “Suponiendo que este libro represente a la litósfera de la región, un incremento en la carga en el interior de la litósfera, por presentar una mayor proporción de rocas del manto [más densas], provocará que sufra una flexura”, explicó, poniendo el libro en posición horizontal y presionando sus laterales, lo cual lo hace doblarse de manera tal como si un bloque de piedra estuviese adherido a la capa inferior. Como resultado de ello, la parte superior se ve sometida a fuerzas de compresión y la inferior a fuerzas de distensión. “Aunque sea rígida, la litósfera presenta alguna flexibilidad y resiste hasta cierto punto la deformación”, dice Sacek. “Pero a partir de determinado límite puede comenzar a arquearse y romperse”. Años atrás, analizando el mapa de distribución de sismos en Brasil, Assumpção notó que la mayoría de ellos ocurría en el tramo de Goiás y Tocantins en el cual en 2004 el geofísico Jesús
-10 -20 -30 -40 -50 -60 -70
0
500
Fuente marcelo asssumpção – IAG/ USP
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
Distancia (en km)
Berrocal, ex docente de la USP, había identificado una anomalía gravimétrica. Allí, el campo gravitatorio es anormalmente elevado para una región de la meseta con una altitud promedio de entre 300 y 400 metros. En aquel terreno llano y relativamente bajo –por ejemplo, no existen allí cadenas montañosas– no hay un exceso de masa sobre la superficie que justifique la flexura de la litósfera. Por consiguiente, concluyó Assumpção, esa masa sólo podría hallarse debajo de la tierra. Probablemente en regiones profundas como las capas más superficiales del manto, toda vez que la corteza sólo tiene 35 kilómetros de espesor. Pero era necesario comprobar si esa idea tenía sentido y si el engrosamiento del manto podía, de hecho, provocar que la litósfera se curvara. Entonces Assumpção le solicitó a Sacek, un experto en simulaciones computarizadas, que ideara un modelo matemático para representar a las capas geológicas
La magnitud del temblor más intenso registrado en Brasil, en 1955, fue de
6,2
Zona sísmica Goiás-Tocantins
1 Región de estabilidad Espesor promedio: 40 km
Región con terremotos
Corteza
Manto litosférico
35 km
Roca menos densa Roca más densa
Exceso de masa Peso hacia abajo
La corteza es estable allí donde no existen fallas geológicas y su espesor no
La litósfera del planeta, formada por la corteza y la parte
varía demasiado. El engrosamiento del manto en las regiones donde la corteza
superior del manto, está dividida en placas que se mueven
es más delgada puede causar tensiones adicionales que favorecen la aparición
y colisionan. El choque en los bordes de las placas genera
de temblores
una tensión que se difunde hacia el interior de los continentes
2
La diferencia de peso entre las rocas de la corteza
Corteza arqueada
y del manto situadas a la Compresión de la corteza superior
misma profundidad lleva a que la región estrecha se arquee a causa del peso extra debajo de ella. Esa flexura comprime
Peso hacia abajo
las rocas cercanas a la superficie
3
Sumada a las tensiones
Fracturas y temblores
ejercidas en los extremos de las placas de la
INFOGRAFÍA ana paula campos
ESTRÉS CONSTANTE
5 km
litósfera, esa compresión Temblores en la corteza
es demasiado para las rocas que se encuentran a profundidades inferiores a
Región con más fallas
5 km, que tienden a sufrir fracturas, provocando las sacudidas sísmicas
de aquella área de Goiás y Tocantins que tuviera en cuenta todas las fuerzas que actúan sobre ellas. Sacek desarrolló un programa que incluía tanto el efecto de fuerzas locales, originadas a pocas decenas de kilómetros de la región de los sismos por diferencias de relieve (valles, ríos y cerros) y por variaciones en el espesor de la corteza, como el de fuerzas regionales, a escala planetaria, que ocurren a miles de kilómetros de distancia, en los bordes de los bloques en los que se divide la litósfera. Al unir estos elementos, Sacek identificó una zona de fragilidad en la corteza que coincide con el área de mayor frecuencia de sismos de Goiás y Tocantins. En ese gran bloque, con 200 kilómetros de ancho y 5 de profundidad, las fuerzas son intensas a punto tal de superar el límite de elasticidad de las rocas y fragmentarlas. “Ese modelo explica incluso la profundidad de los sismos, que generalmente ocurren a menos de
cinco kilómetros de la superficie”, afirma Sacek. Assumpção y él consideran que ese mecanismo –la flexión en la región más delgada de la corteza– puede también ser la causa de la elevada frecuencia de temblores en otras regiones del país, tales como la cuenca del pantanal y la zona sísmica de Porto de Gaúchos, en el estado de Mato Grosso, donde en 1955 se produjo la mayor sacudida sísmica registrada en Brasil, con una magnitud de 6,2 grados en la escala creada por Charles Richter. Los terremotos con magnitud superior a 5 grados son raros en el país; se produce, en promedio, uno cada cinco años. Pero, aunque sean débiles, suelen asustar a la población, poco habituada a convivir con los sismos y escasamente preparada para lidiar con ellos. Más allá de la falta de información acerca de cómo afrontar los temblores, las viviendas más pobres no resisten sacudidas pequeñas, que provocarían pocos daños en una metrópolis. El 9 de diciembre de 2007, un temblor de magnitud 4,9 dañó varias viviendas en el pueblo de Caraíbas, en las cercanías de Itacarambi, en el norte del estado de Minas Gerais, donde el derrumbe de una pared mató a un niño. “Ésa es la única muerte directa causada por un terremoto de la que se tenga noticia en el país”, comenta el geólogo Cristiano Chimpliganond, de la UnB. La flexura de la corteza también explica los terremotos en otra zona sísmica de Brasil: el borde de la plataforma continental entre los estados de Rio Grande do Sul y Espírito Santo. A una distancia que varía entre 100 y 200 kilómetros de la costa, el lecho marino sufre un declive abrupto. En esa depresión, la profundidad del océano pasa de 50 metros a 2 mil metros. Los sedimentos que transportan los ríos hacia el mar se acumulan en el borde de ese escalón ejerciendo un peso extra sobre la corteza. Assumpção cree que esa sobrecarga provoca los sismos detectados en esa región, mediante mecanismos similares a los que estarían sucediendo en Goiás y Tocantins. La diferencia en pESQUISA FAPESP z 51
este caso radica en que el exceso de masa no se encuentra bajo la corteza, sino sobre ella. En un trabajo de 2011, Assumpção y colaboradores de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de São Paulo (IPT) y de Petrobras analizaron un terremoto ocurrido en abril de 2008 con epicentro a 125 kilómetros al sur de la ciudad de São Vicente, en el litoral paulista, que se sintió incluso en la ciudad de São Paulo. El punto origen del temblor se ubicó justamente en los bordes del escalón de la plataforma continental y las características de sus ondas sísmicas parecen confirmar la idea que el desencadenante fue la sobrecarga de sedimentos. La elaboración de esos modelos sobre la causa de los temblores brasileños sólo fue posible gracias al descubrimiento de variaciones en el espesor de la corteza terrestre del país. Assumpção, junto a colaboradores de la UnB, de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN) y del Observatorio Nacional (ON) recabaron información sobre el espesor de la corteza en casi mil puntos de América del Sur, tanto en el continente como en el océano, y de ese total, unas 200 mediciones se realizaron en los últimos 20 años con financiación de la FAPESP y del gobierno federal. En el mapa que sintetiza estos datos, publicado en el Journal of South American Earth Sciences, los investigadores llaman la atención sobre las regiones donde la corteza es más espesa o más delgada. “El espesor de la corteza constituye uno de los parámetros más importantes para comprender la tectónica [las fuerzas y los movimientos de las capas geológicas] de una región”, sostiene el sismólogo Jordi Juliá, de la UFRN. Ésa es la compilación más completa y detallada que se haya realizado con respecto a la corteza brasileña. El espesor en todos esos sitios se obtuvo a partir de la combinación de los datos recabados mediante tres métodos que se valen de las ondas sísmicas para deducir la estructura de las capas geológicas que atraviesan. El más preciso de ellos –y también el más caro– es el de la refracción sísmica, mediante el cual los investigadores registran a lo largo de centenares de kilómetros los temblores causados por explosiones controladas. Los otros dos métodos se basan en el monitoreo durante el transcurso de los años de los terremotos que se producen alrededor del globo. En general, la corteza en Brasil presenta un espesor similar a la de otros continentes, con un promedio de 40 kilómetros, medidos a partir del nivel del mar. Sin embargo, hay algunas regiones del país en donde la corteza se reduce a menos de 35 kilómetros. La existencia de una de ellas –una franja con casi mil kilómetros que se extiende desde el pantanal, en Mato Grosso do Sul, hasta Goiás y Tocantins– aún no se encuentra bien demarcada, porque existe escasa información sísmica 52 z oc tubre DE 2013
disponible sobre esa zona. En tanto, en el nordeste, donde el equipo de Reinhardt Fuck, de la UnB, realizó “La sismología no la mayoría de los experimentos de refracción sísmica, la incertidumlogra prever bre es menor. terremotos, y aun Allí se localiza el área más vasta del territorio nacional con una corteza de si lo lograra, no menor grosor: la provincia de Borborema, el bloque rocoso sobre el cual se podría evitarlos”, asientan casi todos los estados del nordeste, la región del país que registra dice Lucas Barros, la mayor frecuencia de temblores. En de la UnB algunos puntos de esa región, la corteza tiene menos de 30 kilómetros. Ese estrechamiento parece haber acaecido hace entre 136 y 65 millones de años, durante el período en que Sudamérica se separó de África. Uno de los récords de espesor se encuentra bajo la selva amazónica, en la frontera entre los estados de Roraima, Amazonas y Pará. Con hasta 45 kilómetros de espesor, ésa es una de las parcelas de la corteza más antiguas de Brasil, con más de 2.500 millones de años. “Esas regiones más antiguas tienden a poseer una corteza con mayor espesor”, dice Assumpção. Pero el segmento de corteza con mayor grosor
Dónde ocurren los sismos Los terremotos se concentran en regiones donde la corteza es delgada, tales como el nordeste, el centro-oeste y la plataforma oceánica
Temblores con magnitud igual o superior a 3,5 registrados entre 1955 y 2012 Fuente marcelo asssumpção – IAG/ USP
eduardo cesar
La cordillera de los Andes: región donde la corteza es de mayor espesor en América del Sur y llega a 75 kilómetros
del país se encuentra en una región relativamente joven, la cuenca del Paraná, que comenzó a formarse hace 460 millones de años. En el interior de São Paulo, cerca del río Paraná, la corteza alcanza los 46 kilómetros de espesor. Assumpção plantea dos posibles razones para ese engrosamiento. La primera, sugerida por diversos estudios, expresa que debajo de la cuenca del Paraná habría un bloque de corteza más arcaica, con miles de millones de años de antigüedad, bautizado con el nombre de cratón del Paranapanema. La segunda tiene que ver con la intensa actividad volcánica que hubo allí hace 130 millones de años. Por algún motivo desconocido, el manto situado debajo de la cuenca del Paraná se tornó anormalmente cálido, en un fenómeno al que los geólogos denominan pluma térmica o punto caliente. Esa pluma habría fundido parcialmente las capas profundas de la Tierra, generando magmas de composición basáltica que se derramaron sobre la superficie y originaron una de las mayores provincias volcánicas del planeta. Esas rocas generaron las franjas de tierra colorada u oxisoles, un suelo bastante fértil. Parte del material originado durante ese proceso permaneció allí abajo y, cuando el manto se enfrió, se soldó a la porción inferior de la corteza, aumentando su espesor. Junto con investigadores de Chile y de China, Assumpção expandió el mapeo de la corteza hacia la cordillera de los Andes. Bajo esa cadena montañosa, el espesor de la corteza varía entre 35 kilómetros, en la frontera de Perú con Ecuador, y 75 kilómetros en el altiplano boliviano. Ese espesor máximo es similar al que se registra en otras regiones montañosas relativamente jóvenes como la del Himalaya. En general, existe una correlación directa entre la altitud de un terreno y el espesor de la corteza. “Cuanto más alta es la topografía, mayor espesor posee la corteza”, explica Assumpção. “Para alturas superiores a los 3 mil metros, lo habitual es que la corteza llegue a los 70 kilómetros”. Pero hay excepciones. En el norte de Argentina, donde los Andes se alzan a más de 4 mil metros de altura, la corteza tiene menos de 55 kilómetros de espesor. Nuevamente, los investigadores esbozan dos explicaciones. O la corteza ya era anormalmen-
te delgada antes de la formación de los Andes o, hace 4 millones de años, ésta se tornó tan gruesa y caliente que perdió parte de sus capas más profundas, en un fenómeno denominado delaminación. En tanto, en la frontera de Perú con Ecuador, donde la altura supera los 3 mil metros, su espesor es de tan sólo 35 kilómetros. En ese caso, la corteza parece hallarse sostenida por el movimiento de las corrientes de las capas más profundas del manto, que, aunque sean rocas, se comportan como un líquido extremadamente viscoso en el tiempo geológico que fluye algunos centímetros por año. La fuerza de esas corrientes ascendentes es capaz de elevar la corteza, incrementando en uno o dos kilómetros la altura de las montañas. También puede ocurrir lo inverso. El flujo descendiente puede empujar hacia abajo a la corteza en algunas regiones, tal como Sacek y Naomi Ussami, geofísica de la USP, notaron en la cuenca del Marañón, ubicada entre Ecuador, Perú y Colombia. Pese a acumular dos décadas de trabajo, las investigaciones en el área todavía están atrasadas en América del Sur. Estados Unidos y Europa ya disponían de mapas detallados del espesor de la corteza a finales de los años 1990. “El avance del mapeo de la corteza en el mundo varía según los ingresos per cápita de los países”, dice Assumpção. “Solamente nos hallamos en mejor posición que África”. En Brasil, las principales instituciones de investigación del área se unieron hace dos años y crearon la Red Sismográfica de Brasil, que dispone de 50 estaciones sismológicas y pretende llegar a 80. De este modo, los investigadores esperan monitorear mejor el país y mejorar la resolución del mapa. Cuantos más terremotos se analicen, más detalles del espesor de la corteza podrán detectarse. Y, al contar con más detalles, es posible elaborar modelos que permitan predecir con mayor precisión las áreas bajo riesgo de temblores de mayor magnitud. “La sismología no logra prevenir terremotos, y aunque lo lograse, no podría evitarlos”, dice Barros. “Por eso, debemos aprender a convivir con ellos y protegernos”. n
Proyecto Evolución tectónica, climática y erosiva en extremos convergentes: un abordaje numérico (nº 2011/ 10400-0); Modalidad Beca de posdoctorado; Coord. Victor Sacek – IAG/ USP; Inversión R$ 153.896,91 (FAPESP).
Artículos científicos ASSUMPÇÃO, M. y SACEK, V. Intra-plate seismicity and flexural stresses in central Brazil. Geophysical Research Letters. v. 40 (3), p. 487-91. 16 feb. 2013. ASSUMPÇÃO, M. et al. Crustal thickness map of Brazil: Data compilation and main features. Journal of South American Earth Sciences. v. 43, p. 74-85. abr. 2013. ASSUMPÇÃO, M. et al. Models of crustal thickness for South America from seismic refraction, receiver functions and surface wave dispersion. Tectonophysics. 2013 (online).
pESQUISA FAPESP z 53
LOS MODELOS DE FORMACIÓN ESTELAR
MASA ELEVADA Galaxias con masa superior a 70 mil millones de soles, tales como la NGC 6411, generan la mayoría de sus estrellas durante 5 mil millones de años, a partir del centro
MASA CRÍTICA Galaxias con una masa de alrededor de 70 mil millones de soles, tales como la NGC 4047, producen sus estrellas en menos de 3 mil millones IMÁGENES ENRIQUE PÉREZ Y ANDRÉ LUIZ DE AMORIM Infografías ANA PAULA CAMPOS
de años, a partir del centro
54 z oc tubre DE 2013
MASA BAJA Galaxias con poca masa, inferior a algunas decenas de miles de millones de soles, tales como la UGC 9476, generan estrellas en forma constante en toda su extensión
ASTRONOMÍA y
Arqueología
estelar Identifican en un estudio tres patrones de evolución de las galaxias Igor Zolnerkevic PUBLICADO EN JUNIO DE 2013
U
n estudio pionero está comenzando a delinear la historia evolutiva de las galaxias. Encabezado por el español Enrique Pérez, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, este trabajo ha detectado dónde y cuándo se formaron las estrellas de un centenar de galaxias que surgieron durante los últimos 10 mil millones de años y que se encuentran relativamente cerca de la Vía Láctea, la galaxia que alberga al Sol y a la Tierra. En esa investigación, publicada en enero de este año en la revista Astrophysical Journal Letters, se compararon distintos tipos de galaxias, lo cual permitió comprender de qué manera la masa de éstas afecta el ritmo de formación de sus estrellas. Formaron parte del equipo de científicos que la llevó a cabo, los astrofísicos brasileños Roberto Cid Fernandes, de la Universidad Federal de Santa Catarina, quien desarrolló en 2005 el Starlight, un software que analiza la luz que emiten las galaxias para reconstruir la historia de sus poblaciones estelares y concretar una especie de arqueología estelar, y su alumno de doctorado André Luiz de Amorim. El estudio confirmó que las galaxias con centenas de miles de millones de estrellas y una masa sumamente elevada, generaron la mayoría de dichas estrellas hace más de 5 mil millones de años, primero en el centro y después en la periferia, y actualmente constituyen verdaderos asilos estelares. En tanto, las galaxias menores, con pocos miles de millones de estrellas, siguen produciéndolas en todas las zonas, aun siendo ya ancianas. La investigación tomó como base datos del estudio Califa (Calar Alto Legacy Integral Field Area Survey), una colaboración entre 80 investigadores de 13 países destinada a observar minuciosamente la formación de estrellas en alrededor de 600 galaxias. Este proyecto, que se puso en marcha en 2010, se vale de las observaciones realizadas con un telescopio del Observatorio de Calar Alto, en Andalucía, España. pESQUISA FAPESP z 55
Perfil evolutivo La masa de las galaxias influye sobre el ritmo de formación de las estrellas Las galaxias con masa más elevada generaron sus estrellas antes y aparecen en un color amarillo rojizo en la parte izquierda superior del diagrama. Las galaxias de masa menor (en una coloración azulada) se ubican en la zona inferior derecha
NCG 6411 Masa elevada y formación precoz de estrellas
NGC 4047
COLOR
Masa intermedia y producción acelerada de estrellas al comienzo de la vida
BRILLO
56 z oc tubre DE 2013
técnica más cara y compleja, que divide a cada galaxia en mil fragmentos y analiza la luz de éstos por separado. El resultado es un mapa que revela diferencias en las propiedades químicas y físicas de las diversas partes de la misma. El Califa observa galaxias ubicadas a distancias relativamente cercanas –entre 70 millones y 400 millones de años luz– de la Vía Láctea. No están ni tan lejos como para ser observadas cómo eran en el pasado remoto del Universo, ni tan cerca como para que se puedan detectar sus estrellas individualmente.
En el marco del proyecto, se analizaron
105
galaxias situadas a entre 70 millones y 400 millones de años luz del Sol
IMÁGENES CALIFA AND SDSS
La muestra de 105 galaxias, descrita en Astrophysical Journal Letters, es ínfima si se la compara con los miles de millones de galaxias que existen en el Universo visible. También es pequeña, comparada con el total de galaxias –casi un millón– observadas por el mayor estudio astronómico hecho hasta ahora, el Sloan Digital Sky Survey (SDSS), producto del esfuerzo de otro consorcio internacional, que emplea un telescopio ubicado en Estados Unidos. Pero, mientras que el SDSS analizó la luz de las galaxias como si cada una fuese un punto en el cielo, el Califa emplea una
“La galaxias de menor masa siguen formando estrellas, en tanto que, para las de masa elevada, la fiesta terminó”, dice Fernandes
UGC 9476 Poca masa y generación constante de estrellas
MASA CRÍTICA
Pero el criterio de selección más importante consistió en observar galaxias de los más diversos colores y brillos. Vistas más o menos a la misma distancia, las galaxias jóvenes son azuladas, y las más antiguas, rojizas. En tanto, el brillo funciona como un indicador de la masa de la galaxia: cuanto más brillante, más estrellas posee. “La intención fue asegurarnos la diversidad de galaxias para tener una visión global de las mismas”, comenta Fernandes.
Al analizar los datos del Califa con el Starlight, los investigadores determinaron qué combinación de estrellas jóvenes y ancianas contribuía en la luz de cada fragmento de las galaxias. Así, los astrofísicos identificaron cuándo y con qué frecuencia se formaron las estrellas en las diversas regiones galácticas. La primera diferencia que se confirmó con el estudio se refiere al ritmo de producción de estrellas. Las galaxias con masa superior a 70 mil millones de soles condensaron todo su gas en estrellas rápidamente en su juventud, y produjeron la mayoría de sus estrellas hace más de 5 mil millones de años. En tanto, las galaxias de igual edad, pero con menos de 10 mil millones de masas solares, gastan su gas con parsimonia. “Las galaxias con menor masa siguen formando estrellas a una tasa respetable, en tanto que, para las de masa elevada, la fiesta terminó”, dice Fernandes. Otra diferencia se encuentra en el orden de formación de las estrellas. Las galaxias con masa menor generaron sus estrellas más o menos al mismo tiempo en toda su extensión, empezando un poco antes en las zonas externas. Pero en las galaxias con gran masa sucedió lo contrario: la formación estelar empezó antes en el centro y avanzó hacia la periferia. Este patrón parece, por cierto, haberse repetido en la propia Vía Láctea, una galaxia con alrededor de 60 mil millones de masas solares. “Las regiones más alejadas del centro de la Vía Láctea son más pobres en elementos químicos pesados que la parte interna”, explica el astrofísico Hélio J. Rocha-Pinto, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, quien estudia los vestigios de colisión de la Vía Láctea con galaxias enanas. “Esto constituye una evidencia indirecta de que las estrellas de la parte interna se formaron primero y enriquecieron químicamente a esa parte de la galaxia más rápido.” Sin embargo, esta diferencia entre el centro y el borde no siempre aumen-
ta con la masa de la galaxia. Llega a su máximo en las galaxias con una masa de alrededor de 70 mil millones de masas solares, en las cuales las estrellas de la región central se formaron más de dos veces más rápido que las del borde. “Esta masa crítica tiene algo que es especial”, dice Fernandes. Pero nadie sabe exactamente qué es eso. Rocha-Pinto sugiere que la masa crítica es la masa a partir de la cual las galaxias no crecen aisladamente. Se cree que las galaxias mayores nacieron como producto de la fusión de galaxias menores, eventos en los cuales la formación estelar aumenta en la parte central de la galaxia recién formada. Con todo, Fernandes menciona otra posibilidad. Las galaxias grandes tienen agujeros negros tan gigantes en su centro que obstaculizarían la formación estelar. En tanto, en las galaxias pequeñas, se forman menos estrellas pues parte del gas es expelido de ellas durante las explosiones de supernovas. Ambos efectos podrían ser menores en galaxias con masa crítica, con lo cual aumentaría la formación estelar. “La cuestión”, pondera Rocha-Pinto, “radica en probar que los efectos que planteamos tienen una magnitud tal como para explicar lo que observamos”. El año que viene, los astrónomos del SDSS esperan iniciar un estudio similar, que lleva el nombre de MaNGA y mapeará 10 mil galaxias. “El tamaño 100 veces mayor de la muestra será transformacional”, dice el astrofísico Kevin Bundy, de la Universidad de Tokio, Japón, coordinador del MaNGA. “Pondremos a prueba las conclusiones del Califa y mucho más.” n
Artículo científico PÉREZ, E. et al. The evolution of galaxies resolved in space and time: an inside-out growth view. The Astrophysical Journal Letters. v. 763. ene. 2013.
pESQUISA FAPESP z 57
tecnología Agricultura y
Cultivos rentables Una pequeña empresa de automatización agrícola de la ciudad paulista de São Carlos logra reconocimiento internacional Yuri Vasconcelos PUBLICADo EN ABRIL DE 2013
B
rasil se apresta a obtener este año la mayor cosecha de granos de su historia. Pero ésta no es la única buena noticia proveniente del campo. La empresa de automatización agrícola Enalta, con sede en São Carlos, en el interior paulista, fue escogida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo por la revista estadounidense de tecnología Fast Company. Enalta es la única representante nacional en la lista, que es encabezada por las multinacionales Nike y Amazon, y se ubicó en la 43ª posición, adelante de gigantes como Microsoft (48º) y Tumblr (50º). En el ranking sectorial de Sudamérica, la empresa figura en el primer puesto. De acuerdo con la revista Fast Company, Enalta se aseguró ese sitial “debido a su apoyo a la industria de biocombustibles en Brasil, al lanzar sensores y software de GPS que monitorizan el plantío y la irrigación para que los agricultores obtengan cosechas más ricas”. Éste es el segundo año consecutivo que Brasil está presente en el ranking, elaborado anualmente. En 2012, la start-up Bug Agentes Biológicos, de la localidad de Piracicaba (São Paulo), se ubicó en el 33º lugar. “En los últimos dos años hemos sido reconocidos como una de las empresas que más crecen en el país. Nuestra meta es sacar al mercado dos soluciones por año”, dice el ingeniero Cléber Manzoni, 58 z oc tubre DE 2013
titular de la empresa. Creada en 1999, Enalta es una de las pioneras del sector de automatización agrícola en Latinoamérica. Se especializa en el desarrollo de herramientas de optimización de procesos productivos y software de gestión para la agricultura que ayudan a elevar la productividad de los cultivos. El foco es el sector de azúcar y alcohol, pero la empresa también suministra aparatos para la industria forestal. Forman parte de su cartera controladores y pilotos automáticos para agricultura de precisión y computadoras instaladas a bordo de máquinas y vehículos agrícolas. Estas tecnologías impulsan cambios en los procesos de plantío, labranza, corte, cosecha y transporte de diversos cultivos. Para el agrónomo José Carlos Hausknecht, director de la consultora MBAgro, de São Paulo, las innovaciones de Enalta pueden ayudar disminuir los costos y las pérdidas en el campo. “La automatización es importante, especialmente en el cultivo de la caña de azúcar, en el cual históricamente el grado de mecanización ha sido escaso”, dice. Según Manzoni, los productos que su empresa comercializa pueden redundar en mejoras de productividad de hasta un 15%. Con confianza en el incremento de la demanda de sus productos por parte del sector sucroalcoholero, Enalta estima facturar 15,8 millones de reales este año, con un aumento del 30% sobre los
Sistemas informáticos y sensores instalados a bordo de las máquinas agrícolas hacen posible contar con un mayor control de la producción
12,2 millones de reales de 2012. Alrededor del 10% de la facturación proviene de la venta de productos a clientes del exterior, especialmente de Colombia. Un indicio de que la innovación se encuentra en la base del crecimiento de la compañía es el hecho de que el 60% de la evolución de sus ingresos en 2012 provino de productos lanzados a finales de 2011. La empresa calcula que invertirá 2,5 millones de reales en la actividad de investigación y desarrollo este año, el equivalente al 16% de la facturación prevista para el período. Grandes emprendimientos vinculados a la caña de azúcar en Brasil, tales como Odebrecht Agroindustrial, el grupo São Martinho y el grupo Nova América, forman parte de la cartera de clientes de la compañía, compuesta por casi 60 empresas. El buque insignia de Enalta es la computadora de a bordo EES (Enalta Embedded System), que permite llevar a cabo la operación de máquinas agrícolas. Cuando se la acopla al sistema E-manneger, que también se fabrica en la empresa, este aparato mejora el rendimiento productivo del corte, la carga y el transporte de materia prima hacia la agroindustria. La lectura de datos de más de 20 sensores
Enalta en cifras La empresa pretende crecer un 30% este año e invertir un 16% de la facturación en I&D
18 productos en cartera
millones de reales: tal es la cifra de inversión prevista para 2013 en I&D
instalados en tractores y cosechadoras le permite al agricultor trazar un mapa de la productividad del cañamelar. Uno de sus más recientes productos es un software de mando por voz que le advierte al conductor del camión sobre los puntos críticos de las vías de transporte, evitando accidentes y elevando los indicadores de seguridad de la actividad agrícola. Este aparato se emplea en vehículos de transporte de plantas de caña, de vinaza (el líquido sobrante del procesamiento de la caña, que se emplea en la irrigación de los cañamelares) y de la caña cosechada en el campo. Avances estratégicos
El éxito de Enalta se debe en gran medida a las alianzas que concretó con las universidades, tales como la Universidad de Campinas (Unicamp), de la cual obtuvo la licencia de la patente de una balanza de pesaje proyectada en la Facultad de Ingeniería Agrícola para su uso en el sistema de productividad de la caña de azúcar de la empresa. En el marco de otra asociación, en este caso con Embrapa Instrumentación Agropecuaria, con sede en São Carlos, se desarrolló un sistema de irrigación de precisión. Las financiaciones de los organismos de fomento de la investigación cientí-
Previsión de crecimiento para este año
de los ingresos proviene de las ventas a clientes de otros países
2,5
eduardo cesar
30%
10%
15% 12,2 millones de reales: facturación de 2012
56
fica también tuvieron una importancia decisiva. “En 2001, tan sólo dos años después de la creación de Enalta, logramos mudar nuestra sede en Catanduva a la incubadora Fundación Parque de Alta Tecnología de São Carlos (ParqTec), pues nos aprobaron un proyecto Pipe [el Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas de la FAPESP]. El objetivo era la creación de un sistema de gestión de fumigación de cultivos. Este apoyo fue fundamental para que la empresa se consolidase en el mercado”, dice Manzoni. Posteriormente, Enalta contó con otros cuatro proyectos Pipe. En total, la FAPESP invirtió más de 1.200.000 reales en la empresa. Enalta también recibió aportes económicos en el marco del Programa de Subvención Económica de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) del gobierno federal para un proyecto de fertilización del suelo de cañamelares mediante la aplicación controlada de vinaza. En 2010, la empresa recibió recursos del fondo Criatec, especializado en capital semilla y destinado a empresas emergentes e innovadoras. “Enalta es la segunda empresa en que invierte nuestro fondo y que ingresa en la lista de empresas innovadoras de Fast Company, ambas en
clientes activos
Tal es la mejora de la productividad que generaron sus software y sistemas
el segmento de tecnología agrícola. Es un reconocimiento claro de que Brasil no es una potencia agrícola únicamente debido a nuestros recursos naturales, sino también debido a la capacidad de nuestros emprendedores para llevar al campo innovaciones de alto impacto”, destaca Francisco Jardim, representante del fondo Criatec en el consejo de administración de Enalta. n
Proyectos 1. Sistema de gestión de la actividad de fumigación en agricultura con tecnología para la adquisición automática de datos en el campo (nº 1999/ 11662-5); Modalidad Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas; Coord. Cléber Manzoni/ Enalta; Inversión 203.105,57 (FAPESP). 2. Desarrollo de una plataforma tecnológica para la irrigación de precisión en cultivos perenes (nº 2003/ 07998-5); Modalidad Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas; Coord. André Torre Neto/ Embrapa; Inversión R$ 399.054,49 (FAPESP). 3. Desarrollo de un monitor de la productividad de la caña de azúcar para la obtención de mapas de productividad en cosechadoras autopropulsadas (nº 2004/ 087775); Modalidad Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas; Coord. Domingos Guilherme Cerri/ Unicamp; Inversión R$ 290.230,40 (FAPESP). 4. Desarrollo de un sistema de monitoreo de corte, cargamento y transporte de caña de azúcar para la gestión de la flota (nº 2006/ 56606-0); Modalidad Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas; Coord. Domingos Guilherme Cerri/ Unicamp; Inversión R$ 328.866,32 (FAPESP).
pESQUISA FAPESP z 59
Biocombustibles y
Del bagazo a la innovación En medio de la crisis del sector, las empresas invierten en tecnología para incrementar la producción de etanol Bruno de Pierro
A
comienzos de febrero, la empresa ETH Bioenergia, fundada en 2007 por el conglomerado Organização Odebrecht, cambió definitivamente su nombre por el de Odebrecht Agroindustrial y anunció una inversión cuyo objetivo es moler un 30% más del volumen de caña de azúcar procesado durante la zafra 2012-2013, y producir 2 mil millones de litros de etanol, el equivalente al 8,6% de la actual producción anual del país, de 23 mil millones de litros. Dicha inversión, por valor de 1.000 millones de reales, se destinará a la expansión del área de cultivo y también a la realización de investigaciones de variedades de caña de azúcar y nuevos procesos de producción de etanol. A tal fin, el área de innovación de Odebrecht Agroindustrial, creada en 2010, tuvo que entablar alianzas con universidades y centros de investigación, como en el caso del Instituto Agronómico de Campinas (IAC). . “Erigimos nuestra estrategia de innovación justo en el momento de la crisis de la caña de azúcar en el país”, dice Carlos Calmanovici, director de Innovación y Tecnología de Odebrecht Agroindustrial. El ejemplo de Odebrecht es uno entre otros de grandes empresas, tales como Syngenta, Monsanto y Granbio, las cuales durante los últimos años han expandido sus inversiones en investigación mediante el mejoramiento genético destinado a la obtención de nuevas variedades de caña de azúcar, o en busca de hallar alternativas para la producción de etanol a partir del bagazo que sobra de las plantas. La explicación de esta fase nada dulce de des60 z oc tubre DE 2013
aceleración que enfrenta el sector sucroenergético desde 2008 reside en una combinación de diversos factores, que pasa entre otras cosas por la crisis internacional de crédito, los problemas climáticos durante tres años consecutivos –entre 2009 y 2011– y la falta de reajustes en el precio de la gasolina. No obstante, existe una cierta distancia entre la crisis de la producción de caña de azúcar y la situación de la investigación científica que se realiza en el sector. La diferencia, comenta Calmanovici, radica en que a la investigación se la piensa a largo plazo, y uno de los ejemplos de esta visión estratégica es el acuerdo de cooperación que la empresa suscribió en 2011 con la FAPESP, que resultó en 11 proyectos de asociación con universidades del estado de São Paulo, tales como la USP, la Universidad de Campinas (Unicamp) y la Federal de São Carlos (UFSCar), a los cuales se destinaron 20 millones de reales, la mitad desembolsados por la Fundación y la otra mitad por la empresa. Buena parte de los proyectos comenzó el año pasado. Dichos proyectos involucran desde investigaciones para el desarrollo de una caña de azúcar transgénica resistente a los insectos hasta la detección y selección de plantas con genotipos (la constitución genética) adaptados a las condiciones agroecológicas de Pontal do Paranapanema, la zona donde la productividad de la caña todavía no es la adecuada. Desde hace cinco años, la pérdida de vigor del sector sucroalcoholero en Brasil ha venido inspirando a muchos analistas a plantear la hipótesis de una “década perdida” de la industria con
syngenta
PUBLICADo EN JUNIO DE 2013
Estrategias para afrontar la crisis Las empresas apuestan por nuevas alternativas tecnológicas destinadas a incrementar la productividad de la caña de azúcar
Syngenta Desarrolla la caña Plene, la cual, según la empresa, puede eliminar la necesidad de contar con áreas de vivero y el empleo de maquinaria pesada en la zafra, contribuyendo así a la preservación del suelo. Además es resistente a algunas plagas.
Centro deTecnologia Canavieira (CTC) Realiza mapeos de áreas de baja productividad y desarrolla variedades de caña para esas zonas en 8 años como máximo, cuando dicho lapso, generalmente oscilaba entre 12 y 14 años.
Granbio La producción de etanol de segunda generación en una estación
Monsanto
experimental empezará este año. La
Produce nuevas variedades
empresa desarrolla un nuevo tipo de
de caña adaptadas a la zafra
caña (la caña Vertix), que será
mecanizada y con alta germinación
resistente a plagas y enfermedades y
en ambientes menos favorables
poseerá un alto tenor de fibras.
al plantío. Odebrecht Agroindustrial Realiza investigaciones con nuevas variedades de caña, incluso transgénicas, para ampliar la producción de etanol y expandir el área cultivable.
Novozymes Desarrolla enzimas capaces de romper la lignina presente en la celulosa de las células del bagazo de la caña para la producción de etanol de segunda generación.
Plántula de la nueva variedad de caña de azúcar manipulada en el laboratorio de Syngenta pESQUISA FAPESP z 61
Los altibajos de la caña de azúcar en Brasil La línea de tiempo del sector sucroalcoholero en el país
1986
2004
Primera crisis del
Brasil atraviesa
Embraer presenta el
petróleo. En cinco
una crisis económica
primer avión del mundo
meses, el precio
y las ventas de vehículos
impulsado exclusivamente
del crudo aumentó
impulsados con etanol
con etanol y fabricado
un 300%
comienzan a caer
comercialmente
1975
2003
Se crea el Pro-alcohol (Programa
Coches flex. Hasta 2012, el uso
Nacional de Alcohol) para el
de los automóviles flex hizo
reemplazo en gran escala de los
posible una disminución
combustibles derivados del
de 160 millones de toneladas
petróleo por etanol
en emisiones de CO2
relación a la producción de azúcar y etanol. Las inversiones, que llegaron a los 6.400 millones de dólares en 2008, disminuyeron hasta 250 millones de dólares en 2012, de acuerdo con Eduardo Leão, director ejecutivo de la Unión Industrial de la Caña de Azúcar (Unica). La actual recuperación del ritmo de los inversión en el sector requerirá una espera que se extendería por otros cinco años, el tiempo necesario para que se concrete la renovación completa de los cañamelares, una situación muy distinta a la del momento del gran salto, que se concretó entre 2005 y 2010, luego de la entrada en funcionamiento de los coches flex en el país, en 2003. En aquel período, Estados Unidos y la Unión Europea empezaron a estipular directrices para el uso de biocombustibles, con metas de consumo para los siguientes años. Esas iniciativas contribuyeron para el ingreso de multinacionales en el sector.
A
partir de 2012, se empezó a esbozar un futuro menos sombrío. La producción de etanol exhibió una ligera recuperación, y el gobierno federal dio señales de reacción ante la crisis, con una serie de incentivos, tales como la elevación del porcentaje de mezcla de etanol en la gasolina de un 20% a un 25%, y la disminución de impuestos (PIS y Cofins). “Todavía no es un momento rentable para el sector, pero las mejoras de productividad con inversiones en tecnología y la consiguiente disminución de los costos promedio de producción han mitigado los problemas económicos de algunas empresas”, explica Miriam Bacchi, investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Economía de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la USP (Esalq/ USP). Con el etanol de segunda generación, por ejemplo, la estimación de algunas empresas, tales como Centro de Tecnologia Canavieira (CTC) y
62 z oc tubre DE 2013
Granbio, apunta a lograr mejoras cercanas al 50%; todo con ese nuevo proceso productivo que llegará al mercado nacional en 2014. Uno de los posibles hitos de este nuevo posicionamiento de las grandes empresas frente a la importancia de la investigación científica con la caña de azúcar fue la compra, en noviembre de 2008, de las brasileñas Allelyx y CanaVialis por parte de la multinacional Monsanto, por 290 millones de dólares. Ambas empresas nacieron como start-ups de un fondo de capital de riesgo de Votorantim Negócios entre 2002 y 2003, luego de la secuenciación del genoma de la Xylella fastidiosa, la bacteria causante de la clorosis variegada en los naranjales, en el marco de un programa financiado por la FAPESP. Para Paulo Arruda, docente del Instituto de Biología de la Unicamp y uno de los fundadores de Allelyx, el proceso de compra concretado por Monsanto fomentó el desarrollo de la referida área de investigación con caña de azúcar y ayudó a darle impulso a la biotecnología de la planta en Brasil. “Hubo un impacto positivo, que incluso se hizo sentir en otras empresas, como en el caso del propio CTC, que modificó su proceso de gestión”, argumenta. En 2011, CTC dejó de ser una Organización de la Sociedad Civil de Interés Público (Oscip) para erigirse en Sociedad Anónima (S.A.). “Ahora precisamos ganar dinero con las tecnologías que desarrollamos acá”, afirma Robson Cintra de Freitas, vicepresidente de negocios y nuevas tecnologías de CTC, una empresa creada en 1969 por la cooperativa Copersucar en Piracicaba, interior de São Paulo. Mediante la aplicación del mejoramiento convencional, Monsanto sacó al mercado tres variedades de caña en 2012, y este año pretende sacar otra. La empresa no revela cuánto invierte en investigación en el sector de caña, pero Gustavo Monge, gerente
ILUSTRACIÓN abiuro
1973
eduardo cesar
Plántulas de caña preparadas en el laboratorio de CTC, en la ciudad de Piracicaba (izq.), antes de ir al invernadero (der.), desde donde van posteriormente hacia los viveros de las centrales
de biotecnología de Monsanto en Brasil, dice que de los 1.400 millones de dólares que la empresa destina a sus investigaciones a nivel mundial, “una parte significativa llega a Brasil”. Según Monge, el sector sucroenergético cuenta con proyecciones que apuntan un gran aumento de la demanda en lo que hace al consumo de azúcar y etanol. “En el terreno de la investigación, no logro imaginarme a las empresas de biotecnología siendo afectadas por la crisis ni positiva ni negativamente, pues las decisiones son de largo plazo y tienen en la mira una situación de mercado en la cual la competitividad del etanol crece como fruto de la innovación”, evalúa el economista André Nassar, de la consultora Agroicone. En tanto, para José Maria da Silveira, docente del Instituto de Economía de la Unicamp, “el incremento de la investigación científica aplicada es estimulado por las instituciones públicas en asociación con la iniciativa privada”. Como ejemplo de ello, menciona el Programa FAPESP de Investigación en Bioenergía (Bioen), puesto en marcha en 2008 y que cuenta en la actualidad con 12 empresas en carácter de asociadas, entre ellas Odebrecht, y otras, como Dedini, Oxiteno y Braskem. “Existe una evolución en la cantidad de alianzas pactadas entre el programa y las empresas, en busca de expansión tanto en lo que hace al mejoramiento tradicional como en la
ruta transgénica”, afirma Glaucia Mendes Souza, docente del Instituto de Química de la USP y una de las coordinadoras del Bioen. Otra medida institucional que favorece la investigación es la exigencia de que la zafra se haga en forma totalmente mecanizada en el estado de São Paulo, que es el mayor polo de producción cañera del país, responsable por el 52% de la producción nacional, de acuerdo con la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). La mecanización requiere de tecnologías innovadoras tanto en equipos como en nuevas variedades de caña, mejor adaptadas al proceso. Algunas de las variedades producidas por Monsanto, por ejemplo, tienen como característica su fácil adaptación a la cosecha mecanizada. Desde 2007, el estado dejó de quemar 5,53 millones de hectáreas y de arrojar a la atmósfera más de 20,6 millones de toneladas de contaminantes, de acuerdo con el gobierno del estado. Un aporte tecnológico de la investigación científica en el campo proviene de la nueva fase de CTC. La empresa consiguió disminuir el tiempo entre la salida al mercado de cada nueva variedad de caña de azúcar de su programa de mejoramiento. Esto significa que el tiempo para que una nueva variedad pueda ser trasladada del laboratorio al mercado se redujo hasta seis años en el tope máximo. Hasta hace pocos años, ese lapso, que incluye una
2007
2010
El Protocolo Agroambiental
Estados Unidos clasifica la aplicación
del Estado de São Paulo
de una etanol de caña como un biocombustible
anticipa el fin de
avanzado. Se crea el Laboratorio Nacional
la quema de la paja de caña
de Ciencia y Tecnología del Bioetanol (CTBE)
2005
2008
2013
Primera licitación de energía
Presentación del
Se reanuda la aplicación de
nueva. La electricidad
Bioen-FAPESP.
una mezcla de un 25% de
producida con bagazo
Auge de la crisis
etanol anhidro con la gasolina.
representa actualmente más
del crédito en
El gobierno federal implementa
del 2% del consumo en el país
Estados Unidos
incentivos para el sector pESQUISA FAPESP z 63
serie de pruebas y cruzamientos de plantas, se ubicaba entre los 12 y los 14 años, en tanto que ahora es de 8 años, según explica Marcos Casagrande, gerente de desarrollo de productos de CTC.
D
esde 2007, la gran expectativa de CTC recae sobre el etanol de segunda generación. Entre julio y agosto de este año tendrán inicio las actividades de construcción de una planta en escala de demostración en el ingenio São Manoel, que tendrá una capacidad instalada para producir 3 millones de litros de etanol antes de pasar a la etapa industrial. En 2008, el proceso desarrollado por CTC para obtener etanol celulósico de caña fue patentado, debido a que representaba una diferencia estratégica con relación a los métodos utilizados por otras empresas que también toman parte en la carrera de la investigación con etanol de segunda generación en Brasil. El proceso de hidrólisis enzimática de la celulosa presente en el bagazo y en la paja estará completamente integrado con la estructura existente en la central. Además de disminuir los costos, dicha integración se convierte en una alternativa para solucionar el problema de la capacidad ociosa del área de fermentación y de la destilería, dos sectores de la central que generalmente se encuentran en un nivel cercano al 30% de paralización, debido a la flexibilidad de los ingenios para direccionar la producción ora hacia el azúcar, ora hacia el etanol. “Si el etanol de segunda generación se suma a la producción de una central, se logra utilizar ese potencial para obtener un combustible más barato”, afirma Freitas. A comienzos de este año, en el marco del Plan Conjunto BNDES-Finep de Apoyo a la Innovación Tecnológica Industrial de los Sectores Sucroenergético y Sucroquímico (Paiss), se suscribió el primer contrato con una empresa –con CTC–, que recibió un crédito por valor de 227 millones de reales provenientes de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), sobre un total de 2 mil millones de reales en recursos que se destinarán a proyectos hasta mediados de año. La brasileña Granbio, fundada en 2011, también vislumbra nuevos horizontes para el etanol de segunda generación. Este año abrió su centro de investigaciones de biotecnología sintética, con sede en el complejo del Techno Park, en Campinas, para el desarrollo de levaduras brasileñas empleadas en la fermentación industrial. Asimismo, la empresa inauguró en mayo una estación experimental para la segunda generación en el estado de Alagoas, con una inversión por valor de 10 millones de reales. La meta es que la industria de etanol celulósico de la empresa, cuya inversión asciende a 350 millones de reales, empiece a operar en febrero de 2014, con una producción estimada en aproximadamente 82 millones de litros de etanol de segunda generación, 64 z oc tubre DE 2013
lo que representará un aumento del 20% en la “Se registra producción de biocomuna evolución bustibles de Alagoas. Denominada caña en la cantidad Vertix, la nueva variedad de Granbio se obde asociaciones tiene con base en el cruzamiento genético de ticoncretadas entre pos ancestrales de caña el Bioen-FAPESP de azúcar con híbridos comerciales. “Tendrey la empresas”, mos así una caña más robusta, más resistente explica Mendes a las plagas y a las enfermedades y más longeva, Souza con un tenor de fibra y una productividad mayores que las de las plantas convencionales”, enfatiza Alan Hiltner, vicepresidente ejecutivo de la empresa. El investigador de la Unicamp Gonçalo Pereira, quien también es vicepresidente de tecnología de la empresa, explica que la nueva caña se empleará únicamente para el consumo de la propia Granbio. “La eficiencia de la fotosíntesis de la caña Vertix se verá reflejada en el costo de la materia prima. En el sector, aquél que domina el juego es quien cuenta con la caña más barata y eficiente”, afirma. Hasta el final de 2013 se plantarán 200 mil ejemplares, con semillas provenientes de bancos de germoplasmas (semillas, células) de Brasil y del mundo. Los cruzamientos están actualmente a cargo del IAC y de la Red Interuniversitaria para el Desarrollo del Sector Sucroenergético (Ridesa). En 2014, este trabajo también se llevará a cabo en la estación experimental de Alagoas. Entre las razones de las inversiones en etanol de segunda generación a partir del bagazo y de la paja de la caña, Hiltner destaca el mercado de Estados Unidos, que premia el uso de etanol celulósico, y específicamente el de California, donde existe un adicional por tonelada de carbono capturado. El conjunto de iniciativas alrededor del etanol de segunda generación ha sido capaz de accionar una cadena que incluye a empresas proveedoras de enzimas utilizadas en la rotura de la lignina y
Fotos 1 syngenta 2 michel rios
1 El Centro de investigaciones de Syngenta en Itápolis, interior de São Paulo, en donde la empresa realiza la multiplicación de materiales genéticos 2 Invernadero de caña de azúcar de la nueva estación experimental de Granbio, en Alagoas
1
en la venta de productos químicos empleados para combatir plagas. Pero, a partir de 2008, un viraje hizo posible la adopción de nuevas estrategias destinadas mejorar tecnológicamente las plantaciones de caña, mediante la construcción de una biofábrica, por ejemplo, que es un lugar donde se realizan los procedimientos de mejoramiento de la planta, y que se inauguró en 2012. “La demanda de caña de azúcar en el país será de aproximadamente 1.100 millones de toneladas en 2020. La clave del éxito para la producción de etanol consiste en incrementar la productividad, cosa que también 2 requiere investigación”, explica Adriano Vilas Boas, director global de caña de azúcar de Syngenta. La Unica estima que la de las hemicelulosas de las células de producción de etanol dula caña para la obtención de celulosa, rante la cosecha 2013-1014 y luego de glucosa, haciendo posible será un 20% mayor con reasí la fermentación del azúcar para la “Cuando la lación a la anterior. obtención del etanol. Tal es el caso de investigación La empresa posee tres la multinacional danesa Novozymes, pilares sobre los que se cifundada en 1923. En 2007, la empresa se paraliza, mienta la investigación reselló la asociación comercial destinalacionada con la caña, de los da al desarrollo de enzimas para la el tiempo para cuales uno es la multiplicaproducción de etanol con CTC. ción de materiales genétiA su vez, en 2010, la empresa emrecuperarse cos, que se realiza en Itápezó a proveerle enzimas a Petrobras, es mayor que polis, en el interior paulista. que también cuenta con un programa Allí se generan ejemplares de investigación en etanol de segunda el que dura libres de enfermedades megeneración, y en 2012, suscribió un diante la multiplicación contrato con Granbio. De acuerdo una crisis”, dice del material genético, asecon el presidente de Novozymes pagurando la sanidad de los ra Latinoamérica, Pedro Fernandes, Fernandes materiales pues, cuando se la crisis del sector sucroenergético multiplica la caña, el riesgo llegó a afectar a la empresa, fundade que contraiga enfermementalmente debido a que en tales momentos los clientes se retraen en lo atinente a la dades es alto. “Multiplicamos clones de una misdemanda para la producción y también al volumen ma matriz en forma controlada”, añade Vilas Boas. de dinero que invierten. No obstante, las investiga- Posteriormente, para multiplicar la caña en miles ciones siguieron a todo vapor. “Las crisis vienen y de muestras, se la maneja en invernaderos preservan, siempre, pero no ocurre lo mismo con la in- vando el ADN, para que pueda ir directamente al vestigación. Si hoy paramos una investigación, se campo y formar viveros. Las investigaciones en bioproduce un atraso cuya recuperación requiere más tecnología, destinadas a aumentar la capacidad de tiempo que el que dura una crisis”, explica el ejecu- transformar variedades de caña en vegetales genétivo. Novozymes invierte 300 millones de dólares ticamente modificados, se realizan actualmente en en I&D en todas sus unidades de investigación del estaciones de investigación de la compañía en Brasil. mundo, lo que comprende también a las enzimas Syngenta invierte más de 1.400 millones de dólares para el etanol en Brasil. La división de la empresa en investigación y desarrollo en el mundo. En Bracon sede en América Latina representa un 10% de sil, la empresa no revela el presupuesto destinado a su facturación global, que fue de 2 mil millones de la caña de azúcar. Pero se sabe que cuenta con más dólares en 2012. En la actualidad hay 11 profesio- de 100 agrónomos enfocados en asistencia para la nales trabajando directamente con investigación caña y desarrollando tecnología en el campo, y un en Brasil, dos doctores y los restantes con máster. equipo dedicado exclusivamente a la investigación Y se mantiene una asociación con la Universidad con transgénicos. Las asociaciones con universidaFederal de Paraná (UFPR), donde se realizan test des se extienden a la Universidade Estadual Paulista con enzimas. Otra empresa que se ha abocado más (Unesp) y a la Esalq/ USP, que ayudan a validar las atentamente a las investigaciones con caña de azú- tecnologías, y también al IAC, en lo referente a vacar es la multinacional suiza Syngenta. Hasta 2006, riedades, mediante un proyecto conjunto destinado la participación del segmento de caña de azúcar en al perfeccionamiento de metodologías de mejorala compañía era marginal, y tenía lugar únicamente miento y transformación de la caña. n pESQUISA FAPESP z 65
MEDICINA y
Autopsia digital Un nuevo inyector de contraste y la compra de un aparato de resonancia magnética de gran potencia contribuyen para entender las causas de muertes Marcos de Oliveira
L
PUBLICADo EN JUNIO DE 2013
a más célebre representación de una disección humana se ve en el cuadro pintado por el holandés Rembrandt en 1632. Conocida como La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, esta pintura muestra a siete circunspectos alumnos de medicina observando el cuerpo de un asaltante tendido sobre una mesa con la parte interna de uno de sus brazos expuesta. Durante siglos, la medicina se valió del tipo de procedimiento retratado por Rembrandt para conocer el funcionamiento del cuerpo humano y sus enfermedades durante el aprendizaje médico, y también como método de verificación, cuando se hacía necesario, del motivo de la muerte de una persona. Pero ahora la tendencia en el mundo apunta hacia el uso de equipamientos médicos consagrados, tales como los tomógrafos y los aparatos de resonancia magnética, para “ver” la causa de la muerte de una persona sin necesidad de diseccionar su cuerpo. Con todo, aún se adolece de base científica a tal fin. Uno de los estudios más ambiciosos en tal sentido se lleva adelante en la Facultad de Medicina de la Univer-
66 z oc tubre DE 2013
sidad de São Paulo (FMUSP). Allí, bajo la coordinación del profesor Paulo Saldiva, uno grupo de investigadores está probando formas de efectuar autopsias mediante imágenes en un aparato de tomografía. A tal fin, los científicos desarrollaron, junto a la empresa Braile Biomédica, de la localidad de São José do Rio Preto, en el interior paulista, una bomba de inyección de un contraste que se aplica en la zona inguinal del cadáver, con el objetivo de propagar el mismo por todo el cuerpo, lo que asegura la obtención de imágenes de mejor calidad. Los investigadores esperan dar un salto en sus estudios a partir de 2014, cuando les entreguen un aparato de resonancia magnética de alto campo magnético, el primero del hemisferio Sur, adquirido con recursos de la FAPESP, la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo y la USP, por valor de 7 millones de dólares. “Con la evolución de la medicina y la adopción de métodos bioquímicos, la biología celular y molecular y los métodos de imágenes, la autopsia pasó a ser algo antiguo, incluso en la especialización de los médicos”, dice
Imágenes de cuerpo entero de cadáveres, obtenidas mediante tomografía y coloreadas en computadora
pESQUISA FAPESP z 67
Facultad de Medicina/ USP
Saldiva, jefe del Departamento de Patología de la FMUSP. “Una autopsia da mucho trabajo: puede tardar hasta tres días concluírsela y es mal remunerada”, afirma. Saldiva aclara que la autopsia médica que se encuentra a la baja en el mundo es la de “muerte muerta”, y no la de “muerte matada”. Es decir, existe una distinción con respecto a la medicina legal que trabaja con óbitos producto de causas violentas, tales como tiros y puñaladas, por ejemplo. En tales casos, es necesario que el cuerpo pase por el Instituto Médico Legal (IML) para que el médico forense, normalmente graduado también en una academia de policía, pueda efectuar sus dictámenes periciales para la investigación criminal y el debido proceso legal. “La autopsia médica se hace en personas encontra1 Reconstrucción tridimensional das sin vida en sus realizada con base domicilios o en la en una tomografía. calle, o que llegan a En rojo, un servicio médico los órganos, y en tonalidades de urgencias o de del blanco al gris, guardia ya muertas, los huesos y el por ejemplo, y los contraste inyectado médicos no saben en los vasos la causa para emitir la declaración en el 2 Imágenes
“Con las imágenes pretendemos probar que las autopsias siguen siendo muy útiles y pueden aportar nuevos conocimientos”, dice Saldiva certificado de defunción”, explica Saldiva. Los estudios con autopsia digital son ambiciosos, no solamente debido a los nuevos aparatos que llegarán a la Facultad de Medicina, sino también porque el Servicio de Verificación de Óbitos de la Capital (Svoc) en São Paulo depende de
del corazón
la USP: está vinculado a la universidad desde 1939 por decreto estadual. Este servicio recibe todos los casos que requieren la realización de autopsias médicas en el municipio de São Paulo. “Es el mayor servicio de autopsias médicas del mundo. No existe otro vinculado a una universidad, y el Svoc es un organismo, al igual que el Museo Paulista o el Instituto de Medicina Tropical, vinculado a la USP. Por eso las personas que fallecen en São Paulo y carecen de certificado de defunción llegan acá”. Se realizan más de 13 mil autopsias anuales en el Svoc, y se llevan a cabo también allí muchos otros estudios, siempre mediante el consentimiento de los familiares, o en indigentes, o en cuerpos que no son reclamados por las familias; estos últimos sumaron 194 el año pasado, por ejemplo. “Por ende, tenemos todas esas autopsias a mano y podemos avanzar en nuestros estudios para aportar nuevos conocimientos; y además, contamos con la colaboración de todos los departamentos de la Facultad de Medicina. Hoy en día existen dudas con respecto al papel de las autopsias en lo que se refiere al conocimiento científico. Nosotros pretendemos probar que una autopsia es sumamente útil cuando se emplean las nuevas técnicas incorporadas”, dice Saldiva. PARA DESCUBRIR DISCORDANCIAS
1
68 z oc tubre DE 2013
En un artículo científico publicado en la revista The Lancet en 2012, un grupo de la Universidad de Oxford, Inglaterra, presentó un estudio en el que se analizaron 182 casos con tomografía computarizada y resonancia y sin la realización de biopsias. “Estamos en condiciones de hacer, con el apoyo del Svoc, mil autopsias con imágenes y biopsias anuales. Podemos hacer autopsias mínimamente invasivas y autopsias convencionales en un mismo cuerpo. “Creemos que la que es mínimamente invasiva es mejor que la convencional en ciertas situaciones, en tanto que en otras no lo es. Podremos definir en cada caso y saber cuándo funciona y cuándo no.” Las bases científicas de los estudios con imágenes se encuentran establecidas únicamente en los casos de muertes violentas. Las autopsias con imágenes surgieron en la medicina legal y, en tal sentido, Suiza fue un centro de desarrollo en el área. “Es posible mostrar lesiones, hematomas, fracturas, dónde entró un tiro y cuál fue la trayectoria de la bala sin abrir al paciente; y mostrarle las imágenes al juez y al jurado.”
Imágenes Facultad de Medicina/ USP
La autopsia médica, según Saldiva, sirve primeramente para determinar la causa de la muerte de una persona. Posteriormente, es posible saber cuál era la enfermedad de base, y qué fue lo que desencadenó la defunción. También es posible saber si el tratamiento aplicado fue el adecuado y si hubo complicaciones terapéuticas. “Existe margen como para realizar el control de calidad hospitalario, dice. Saldiva menciona un estudio realizado en el Massachusetts General Hospital, en Estados Unidos, mediante el cual se analizaron autopsias y se compararon la concordancia y la discordancia en los casos de muertes durante los últimos 30 años. Así se verificó que en el 10% de ellos se produjeron errores graves, que tuvieron incidencia en la muerte de las personas. “En el hospital de la Universidad Harvard se constató un 11% de errores, en tanto que en el Hospital de Clínicas de São Paulo, fue un 15%. Por supuesto que existe un sesgo de selección de las autopsias de los casos más complicados, lo cual quizá apunte más errores que lo normal”, dice. “Desde el punto de vista de la investigación científica, la contribución de la autopsia es inimaginable. Para el análisis de cerebros, con relación a enfermedades relacionadas con la vejez, tales como el mal de Alzheimer, resulta importantísima, pues no se pueden hacer biopsias de dicho órgano en personas vivas”. En ese sentido, Salvida cree que el nuevo aparato de resonancia contribuirá en la selección y en el análisis de tejidos cerebrales para el banco de cerebros que se está montando en la USP. Pero, a su vez, pretende ir más lejos: quiere mostrar y relacionar las muertes de cada zona de la ciudad de São Paulo. “De haber una concentración de mujeres jóvenes con cáncer de mama en determinada zona de la ciudad, es posible detectarla. Es una forma de evaluar la relación entre el genoma y el medio ambiente”, dice. La idea es recabar los datos de los 13 mil difuntos y estudiar los hábitos de cada uno, saber qué comían y mapear las enfermedades, fundamentalmente aquéllas relacionadas con la polución del aire. En la práctica, los estudios en la Facultad de Medicina han llegado a una calidad importante con la bomba de inyección de un contraste constituido por iodo y polietilenglicol, un producto viscoso. “Nos habían recomendado una máquina suiza que costaba 100 mil euros, pero la solu-
2
La bomba de inyección de contraste desarrollada por Braile funcionará con el nuevo aparato de resonancia ción de contraste era muy cara y había que importarla. Entonces hablamos con Domingo Braile [médico cirujano y uno de los titulares de Braile Biomédica; quien puso su equipo a nuestra disposición”, dice Saldiva. “Adaptamos la bomba de circulación extracorpórea que fabricamos para su uso en cirugías cardíacas o de pulmón para que inyectase la solución de contraste. Le agregamos algunos controles, fundamentalmente con relación al flujo del líquido, al cual debe dosificárselo bien para no romper accidentalmente algún vaso”, dice Marcos Vinicius, ingeniero electrónico y superintendente de pruebas de Braile. UN BLINDAJE ESPECIAL
La inyección del contraste permite contar no solamente con mejores imágenes, sino también saber si se han roto venas y arterias. “Este aparato permite desarrollar las funcionalidades que requieren nuestros proyectos con mucha habilidad y flexibilidad”, dice el profesor Luiz Fernando Ferraz da Silva, del grupo de Saldiva. La tecnología nacional presenta otra ventaja, que consiste en la producción de un software personalizado para la investigación. La empresa y la USP analizan la posibilidad de solicitar una patente para el aparato, cuyo costo cuando esté listo se ubicaría entre los 100 mil y los 150 mil reales. Se está preparando también la bomba de inyección para que funcione con
el aparato de resonancia magnética que se instalará en un conjunto de salas del subsuelo de la Facultad de Medicina. La gestión del día a día de dichas instalaciones y sus aparatos se encuentra a cargo del profesor Da Silva, quien explica que es necesario contar con un fuerte blindaje con 400 toneladas de hierro alrededor de la sala de resonancia, para contener el alto campo magnético emitido. Este blindaje resulta necesario, pues sin él, las personas con prótesis metálicas y marcapasos pueden sufrir problemas al pasar muy cerca de la máquina. La resonancia tiene un campo magnético de 7 teslas (T). “Los de los aparatos de uso clínico utilizados en hospitales, por ejemplo, son de 3 teslas”, afirma. “Íbamos a comprar uno de 3 teslas, pero, a pedido de la gente de Radiología, compramos el más apropiado para el uso en investigaciones”, dice Saldiva. “Solamente Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Suiza y Francia poseen este tipo de aparatos de resonancia, que no cuentan con aprobación todavía para su uso en exámenes clínicos”, dice Silva. n
Proyecto Plataforma de imágenes en la sala de autopsias (nº 2009/ 54323-0); Modalidad Programa de Equipamientos Multiusuarios; Coord. Paulo Hilario Nascimento Saldiva/ USP; Inversión US$ 3.000.000,00 (FAPESP), US$ 3.000.000,00 (USP), US$ 1.500.000,00 (Fundación Facultad de Medicina) y R$ 3.000.000,00 (USP).
pESQUISA FAPESP z 69
HUMANIDADES Medios de comunicación y
La prensa sensacionalista y la ciencia Diário da Noite, el verpertino de Assis Chateaubriand, divulgaba tecnología como parte del proyecto destinado a acabar con el “atraso” brasileño Carlos Haag Publicado EN MAYO DE 2013
E
n la década de 1950, los platillos voladores, a los que todavía no se les decía UFO u OVNI, sobrevolaban Praça da Sé, la plaza central de la ciudad de São Paulo; la llegada de una bomba de radio, “con diez gramos del metal, por primera vez en Sudamérica”, era celebrada con un titular mayor que la huelga de los trabajadores contra el régimen de ocho horas; y a los paulistas se les advertía que “a una altura de 63 mil pies la sangre entra en ebullición”, una perspectiva terrible que atrasaba “la batalla por la conquista de un nuevo mundo”. En un país donde todavía no había revistas especializadas en divulgación científica y la radio era el principal medio masivo de comunicación, la ciencia andaba suelta por las páginas del Diário da Noite, el vespertino paulistano perteneciente a Assis Chateaubriand, uno de los más importantes del poderoso imperio de Diários Associados. “Como muchos en esa época, Chateaubriand tenía en su agenda la unión nacional en pro de la modernización del país. Para él, eso pasaba directamente por el fin de la ‘ignorancia’ de las masas populares, ya sea atacando al espiritismo y a las religiones de origen africano, a las cuales englobaba bajo el mote de ‘macumba’, o por la ciencia, que terminaría con el ‘atraso’ nacional”, según explica la historiadora Mariza Romero, de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP). “Diário da Noite pasó a divulgar información científica para lectores legos, para nada familiarizados con la tecnología. Lo interesante es que el periódico no tenía una página fija o un suplemento a tal fin, sino que ubicaba a la ciencia en medio de las sec-
70 z oc tubre DE 2013
ciones de policía, política, deportes y, muchas veces, en los grandes titulares”, dice Romero. La investigadora, quien ya había estudiado la actuación del vespertino sensacionalista en cuestiones religiosas, sociales y policiales en Inúteis e perigosos (libro editado por Educ/ FAPESP), ahora analiza su pauta científica en el marco del proyecto intitulado La divulgación científica y la prensa popular. “Entre 1950 y 1960, Diário da Noite logró una divulgación científica más amplia en términos de educación masiva que muchos suplementos y páginas especializadas que estaban apareciendo en la prensa brasileña, que eran más formales y solamente llegaban a un público sumamente restringido.” Financiado por empresarios, industriales y hacendados paulistas, el vespertino de Chateaubriand, cuyo una estilo sensacionalista estaba presente desde su fundación en 1925, en los años 1950 contaba con tecnología de punta, profesionales experimentados, articulistas internacionales, reportajes con impacto y noticias de primera mano, donde adquirían relieve las páginas policiales y los escándalos. Con un tiraje de 70 mil ejemplares y dos ediciones, se convirtió en uno de los periódicos de mayor circulación de São Paulo. “Diário da Noite creó un fuerte vínculo con las clases populares, a las cuales, con la redemocratización y el incremento del consumo, pasó visualizárselas como protagonistas de la práctica política, por una parte, y como los estratos que debían ser tutelados, por otra”, dice Romero. De este modo, sostiene la investigadora, al tiempo que se decía alineado a las reivindica-
Anuncio de la llegada de una bomba de radio a un hospital paulistano y la discusión de los científicos brasileños sobre la bomba H
Ilustraciones abiuro
pESQUISA FAPESP z 71
ciones populares, y “defensor del pueblo”, el vespertino se vinculaba con los sectores de la burguesía que se preocupaban con la emergencia de esas masas. “Debido a su supuesto vínculo con la población, Diário da Noite no se manifestaba abiertamente contra la lucha de las masas. Pero mostraba constantemente quiénes carecían de lugar en el futuro que estaba llegando y quiénes eran aquéllos que, pese a que siempre se los invitaba a ‘ingresar’ en la modernidad, estaban fuera de ella”, comenta la historiadora. La orientación desarrollista de los gobiernos luego del Estado Novo le mostraba a la sociedad que la ciencia era un instrumento fundamental para conducir al país hacia el progreso económico y a la tan anhelada modernidad. Asimismo, en el Brasil de la década de 1950, las novedades tecnológicas –electrodomésticos, automóviles, medicamentos y maquinarias agrícolas– llegaban al incipiente mercado consumidor nacional. Era la ciencia al servicio del hombre, como decían las propagandas: “Mil novecientos técnicos altamente especializados crearon especialmente para usted la ‘supermáquina’ aerodinámica Vigorelli”, sostenía un anuncio de una máquina de coser publicado en el Diário da Noite. En otro, una lata de pintura era celebrada como “un sensacional descubrimiento de la química”, y el lector era invitado a “interiorizarse acerca de las excepciona72 z oc tubre DE 2013
La ciencia era fundamental para llevar al país hacia el progreso y a la modernidad les características” del nuevo producto. “Las ideas desarrollistas entusiasmaban a Brasil en la era de Juscelino Kubitschek, y sobre este fondo ideológico más amplio se asentaba la idea de que el desarrollo tecnológico permitiría abrir la única senda hacia la real independencia económica del país”, sostiene Luisa Massarani, de la Casa de Oswaldo Cruz, Fiocruz, en Um gesto ameno para acordar o país: a ciência no Jornal do Commercio (1958 – 1962) [Un gesto agradable para despertar al país: la ciencia en el Jornal do Commercio (1958 – 1962)], editado por la Fiocruz. En la primera edición del suplemento, su coordinador, Walter Oswaldo Cruz, afirmó: “Brasil no se desarrollará sin técnicos, y los técnicos constituyen el producto humano de la ciencia”.
“La divulgación científica brasileña tiene sus peculiaridades. Nunca hubo grandes inversiones estatales en ciencia y tecnología, ni tampoco en educación científica, lo que le ha dejado a los medios de comunicación la tarea de mostrarle la ciencia a una población con bajo índice de alfabetización tecnológica”, sostiene Ana Maria Ribeiro de Andrade, investigadora del Museo de Astronomía y Ciencias Afines (Mast) de Río de Janeiro, y autora de A dinâmica da ciência na sociedade (Hucitec/ Mast). “De este modo, pese a algunos esfuerzos individuales, el sensacionalismo constituye la principal característica de esa divulgación. La construcción de los hechos científicos aparece siempre envuelta en misterios, la genialidad está siempre presente en todos los descubrimientos y la historia está casi siempre ausente”, evalúa Ribeiro de Andrade. En el caso de los periódicos de Chateaubriand, recuerda Romero, había una mezcla extraña de sensacionalismo y divulgación real, como en el titular de portada: “El joven ve con los ojos del padre muerto”. Con ese título en enormes letras, similar al de los reportajes sobre milagros comunes en el periódico, todo hacía creer que se trataba de un artículo sin ninguna consistencia. Pero su contenido, que se extendió durante tres días, denota investigación, con información precisa en un texto bien escrito, aparentemente una verdadera paradoja que, empero, se erigía como una
El Diário da Noite discute de qué manera el hombre podría llegar a la Luna e incorporaba a la ciencia incluso en los anuncios
buena estrategia para atraer a los lectores. Los niños
En otra edición, el título avisa que científicos brasileños discutirán los efectos de la bomba H. “Curiosamente, el titular aparece exactamente arriba de la noticia que señala que ‘los niños van a sufrir por la falta de leche’ y, seguramente, en la época llamó más la atención que esa cuestión local de las madres furiosas con la política”, sostiene la investigadora. El caso de la bomba H también revela la dualidad del periódico sobre la ciencia, vista al mismo tiempo como panacea para los problemas del país, pero no exenta de innumerables peligros. “Repercute entre los investigadores el documento de los sabios norteamericanos”: la posibilidad de que la energía nuclear tuviera efectos adversos llevó al vespertino a conversar con docentes de la USP. Un tanto incómodo, un experto como el físico Marcelo Damy afirma que “el tema escapa al campo de mi especialidad”, y se pronuncia “en general contrario al uso de armas atómicas con fines bélicos”. “José Goldemberg, de la ‘Facultad de Filosofía de São Paulo’, conversó ‘rápidamente’ con el diario sobre los efectos perjudiciales de la radioactividad”. “A muchos científicos no les agradaba que se los asocie con periódicos como el Diário da Noite, porque no quieren mancillar su reputación”,
sostiene Romero. Esta débil articulación entre la comunidad científica y el periódico permitió que temas candentes en esa mezcla de desarrollismo y Guerra Fría prendiesen. Algunos literalmente –como en el caso de los platos voladores–, frecuentaron muchas portadas del vespertino de Chateaubriand. “La prensa brasileña fue incapaz de ofrecerles a los lectores información suficiente como para que pudiesen reconocer fenómenos celestes y objetos voladores comunes. Sin un background científico, muchos quedaron a merced de las especulaciones de los diarios sensacionalistas”, sostiene el historiador Rodolpho Gauthier Cardoso dos Santos, quien estudió el tema en A invenção dos discos voadores. Guerra Fria, imprensa e ciência no Brasil (1947-1958). Por eso en los matutinos, volcados a las clases media y alta, tales como O Estado de S. Paulo o Folha da Manhã, no se les daba tanto espacio a estos temas, más atentos que estaban ante la posibilidad de que se tratase de una cuestión bélica. En general se divulgó la idea de una ciencia grandiosa e inaccesible para los ciudadanos comunes, con muchos mitos y científicos aislados en su complejidad. “Era una muralla entre la ciencia y los lectores, debido a la mitificación de la actividad científica que, junto con la idealización de ciertas personalidades, no predispuso a los brasileños a estudiar
ciencia”, evalúa Ribeiro de Andrade. “Creo que el Diário da Noite, en cambio, le acercaba la ciencia al lector, precisamente debido al uso de recursos periodísticos más populares, e incluso, y a diferencia de otros medios de divulgación científica, expresaba también las angustias y los miedos contemporáneos con relación al desarrollo científico. Así fue como contribuyó a desmitificar la ciencia, lo que estimo que constituye una de las marcas distintivas de mi investigación”, sostiene Ribeiro de Andrade. De este modo, para la investigadora, el Diário da Noite, al definirse como portavoz de las masas populares, y a través de la divulgación científica, sacarlas a éstas de la ignorancia, promoviendo los ideales del confort, el bienestar y la felicidad, tan caros a los años dorados; y la ciencia se erigía así como una de las puertas de entrada a la modernidad. “Por otra parte, ésta quedaba desmitificada cuando el periódico denuncia sus riesgos y sus peligros, y a su vez entretenía al imaginario colectivo, cuando abordaba de manera ambigua temas tales como el de los platillos voladores”, dice la autora. n Proyecto La divyulgación científica y la prensa popular. São Paulo y Río de Janeiro en los años ‘50 (2011/ 13246-2); Modalidad Beca en el Exterior; Coord. Mariza Romero (PUC-SP); Inversión R$ 22.266,26 (FAPESP).
pESQUISA FAPESP z 73
Música y
Lílian Campesato en la obra Conexões dispersas/ Dispersões conexas, 2011 74 z oc tubre DE 2013
Para ver sonidos
y escuchar movimientos Investigadores del proyecto Móbile realizan una gira con el objetivo de mostrar los resultados de la unión entre arte y tecnología PUBLICADo EN MAYO DE 2013
fotos Divulgación
C
uando empezó a trabajar en el proyecto Móbile, en 2009, Fernando Iazzetta, docente de la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo (ECA-USP), afirmó que pretendía “hacer un cruzamiento entre una producción teórica y una artística, para permitir que se desarrollasen trabajos de creación en el marco de esta propuesta”. En la actualidad, acercándose de su conclusión, los investigadores de Móbile muestran que no se han olvidado de la promesa, recién regresados de una gira internacional que exhibió los resultados del proyecto. Fueron cinco presentaciones: en Belfast, Irlanda, en el Sonic Arts Research Centre de la Queen’s University; en el Conservatorio de Música de Seia y en la Universidad de Aveiro, ambos en Portugal, y en La Haceria, en Bilbao, y en el Hangar, en Barcelona, España. “Por primera vez la
FAPESP financió una gira de músicos en el exterior. Vimos que además de los trabajos publicados, la parte artística resultante de nuestras investigaciones era tan relevante como los resultados escritos”, explica Iazzetta, autor de Música e mediação tecnológica, de editorial Perspectiva. En el grupo que viajó, además del coordinador del proyecto, fueron Lílian Campesato, Michelle Agnes, Julian Jaramillo, Rogério Costa y Vitor Kisil, todos integrantes del Móbile. Los otros docentes y alumnos que no fueron estaban representados por la producción artística resultante de sus investigaciones en el temático. El espectáculo presentado tenía como título Transparência y estaba compuesto por seis escenas en las cuales se mezclaban obras “tradicionales”, con instrumentos y partituras, otras que se valían de la improvisación y tres basadas en la búsqueda de la interacción entre la pESQUISA FAPESP z 75
1 Ensamble Móbile en el espectáculo Por trás das coisas, octubre de 2010 2 Ensamble Móbile presentando una obra en el evento Música? 5, en la Universidad de São Paulo, en 2012 3 Michelle Agnes tocando el piano preparado en el evento Música? 3, en el Centro Cultural São Paulo, en 2011 1
música, la tecnología y otras artes. En el caso de las escenas de interacción, el grupo se valía de una mesa negra sobre la cual se instalaba una minicámara, operada por Lílian Campesato. “Ella manipula objetos y así se producen variaciones en la proyección del sonido y de las imágenes, por ejemplo. En otra parte, tenemos una filmación de una plataforma del metro. Lílian arroja pedazos de papel y sobre ellos van apareciendo partes de la imagen, van develándose poco a poco”, dice el músico. “Procurábamos transmitir esa sensación de develar, al dotar de transparencia a las imágenes”, comenta Iazzetta. La idea del Móbile consiste en reunir a investigadores de las áreas de música, artes visuales, artes escénicas, ciencia de la computación e ingenierías para desarrollar nuevos procesos musicales centrados en la interacción entre esos diferentes sectores, aparentemente desconectados. En particular, el proyecto cuestiona el fetiche de la tecnología con posterioridad a los modelos iniciales de experimentalismo, cuyo enfoque se centraba en los estudios y en los equipos de punta. “Hubo un momento en la música
del siglo XX en que surgió un entusiasmo exagerado por las nuevas tecnologías. Se veneraban los avances tecnológicos como si valiesen por sí mismos. Para nosotros, lo que interesa es el resultado”, afirma. “Muchas veces, el exceso de tecnología puede incluso estorbar. Adoptamos la idea de low tech, la tecnología más eficiente que se encuentra en el cotidiano. La articulación más compleja debe estar en el pensamiento artístico y no en la ingeniería”, advierte Iazzetta. El investigador sostiene que eso puede no parecer una novedad, pero que, aun en los grandes centros de investigación musical, lo que se ve es precisamente esa mitificación de lo high tech. Lo más importante, considera Iazzetta, es resituar el rol del virtuosismo que separó al creador y al espectador en dos polos distanciados y, liberándose del compromiso con relación a la tradición, acercar a la música a otros modelos artísticos, en un mestizaje con las otras artes. “En ese contexto puede desarrollarse una música interactiva, pues el único modo de entrar a esa nueva forma es mediante una vivencia sensorial plena”, dice Iazzetta.
2
76 z oc tubre DE 2013
4 Cesar Villavicencio tocando la hyerflauta
La reacción
No se trabaja en el proyecto con la idea de ruptura, sino con una reacción contra la tecnología como solución a todos los problemas. Incluso en la música ha sido así. El propio término “música electroacústica” pone de relieve a la tecnología utilizada por ese género. A partir de los años 1980, esto pasa a ser criticado. Ahora se pretende hacer bajar a ese arte de su pedestal, en su carácter de algo hecho para pocos y por pocos, para volverlo más accesible, más lúdico y más irónico, acercando a la música y su creación al cotidiano de la gente. La mediación tecnológica, a su vez, ha facilitado la conexión entre los elementos sonoros y los visuales. “El auditorio, en un concierto por ejemplo, asiste pasivamente frente a algo que no logra entender por completo, en una actitud de total admiración y distancia. Aun frente a un piano, la gente permanece sin comprender muy bien cómo funciona aquella mecánica más compleja”, dice. La tecnología compensaría precisamente esa ausencia de virtuosismo en cada uno de nosotros. Surgiría un “nuevo amateurismo”, en el buen sentido del término: la capacidad de cualquiera para crear música, ya que se disolvería la asimetría existente entre quien hace y quien aprecia una obra de arte. Los aparatos ocupan el lugar de la técnica y la experimentación reemplaza a la tradición. “Jugar con los aparatos es una experiencia en la cual el arte tiende a dejar de ser arte. Son propuestas artísticas descargadas de técnica y volcadas a la experiencia, para el juego con los materiales. A su vez, en el arte cada vez más inmerso en el uso de artilugios tecnológicos, lo que se diluye,
3
de manera paradójica, es la propia técnica”, sostiene Iazzetta. Sin embargo, todo eso –y para que la paradoja funcione– proviene precisamente de la tecnología. “Trabajamos desde una perspectiva complementaria con los músicos. Tenemos muchas preguntas sobre el sonido, que son objetivas, sin ningún sesgo estético. Son señales tratadas de manera científica”, sostiene Marcelo Queiroz, docente de ciencias de la computación de la USP, quien participa del Móbile. Además de su conocimiento tecnológico, Queiroz es graduado en composición en la ECA-USP. “Pero cuando estoy del ‘otro lado’, solamente trabajo con las variables científicas en busca de una asociación horizontal con las investigaciones musicales del grupo”, afirma. De este modo, a su juicio, esta interacción se produce siempre que una cuestión artística plantea un reto técnico, tal como el análisis de las señales de la voz, por ejemplo. “Prefiero ver a la música y al arte como lugares donde surgen naturalmente problemas de índole técnica que requieren soluciones. Al fin y al cabo, las computadoras, por ser más flexibles, brindan mayores posibilidades de expansión y de experimentación con timbres y señales que la creación de nuevos instrumentos”, evalúa Queiroz. Para éste, la música sigue ahora por la senda que abrieron las artes visuales anteriormente. “Desde el punto de vista de los datos sonoros, podemos modular la escucha humana, transponerla a la herramienta computacional. Tendremos pronto la misma síntesis sonora que se obtuvo en el pasado con los programas gráficos”, dice. Queiroz hace mención
La tecnología ayuda a quitarle la mística al acto de la creación musical de las simulaciones de espacios acústicos efectuadas en ordenadores, en las cuales un grupo puede oírse incluso en una sala inexistente. “Para nosotros el trabajo en el proyecto Móbile ha sido una oportunidad única. Por primera vez hemos logrado montar un equipo interdisciplinario de científicos, artistas y estudiantes de tecnología y artes trabajando conjuntamente en la investigación en producción artística de vanguardia”, afirma Fabio Kon, también del Departamento de Ciencias de la Computación de la USP y miembro del proyecto Móbile. “Desde el comienzo del proyecto hemos procurado aproximar la creación artística a la producción tecnológica de punta y explotar las sinergias posibles entre esas dos formas de conocimiento. No es una tarea fácil, pues la tendencia natural de los artistas y los técnicos apunta a trabajar aisladamente; pero este proyecto ha constituido un primer paso en ese sentido. Estamos contentos con los resultados logrados, pero todavía hay que avanzar, existe un largo camino por
4
delante”, dice Kon. “Es una forma única de producción y propagación del conocimiento, que escapa de los estándares tradicionales de fomento a la investigación”, sostiene el investigador. Según él, esto va más allá de los estudios musicales. “Se habla mucho de la tecnología y de las máquinas como el envés de lo humano, como si el alma de la música fuese vendida como pichincha. Pero imaginar que una máquina le quita lo humano a la música es olvidarse de que nada es más representativo de lo humano que las máquinas que construimos”, recuerda Iazzetta. Para el músico, tratamos a la relación entre música y tecnología con un aspecto de dependencia y no de simbiosis. Según Iazzetta, el uso de la tecnología deja de ser esencial en la actualidad, tal como lo fue en los comienzos de la música electroacústica, y se vuelve incidental. Sale del foco y se convierte en una herramienta destinada a crear intereses, y así, ayuda a desmitificar el acto de la creación musical. n Carlos Haag
Proyecto Móbile: procesos musicales interactivos (nº 2008/ 086328); Modalidad Proyecto Temático; Coord. Fernando Iazzetta (USP); Inversión R$ 515.936,56 (FAPESP).
pESQUISA FAPESP z 77
78 z oc tubre DE 2013
big datay
El arca humana en un
DILUVIO DE DATOS Debaten en un encuentro el potencial de la eScience, con la afirmación del importante rol que les cabe a las humanidades PUBLICADO EN JUNIO DE 2013
Ilustraciones nelson provazi
P
ara algunos científicos, el nudo gordiano en el desarrollo de sus teorías radica en que éstas superan a los datos y las nuevas ideas no pueden verificarse debido a la falta de instrumental o de tecnología. Para otros, como los investigadores de la genómica o de la astronomía, la angustia proviene justamente de la abundancia: el acopio de datos es tan rápido que excede a la capacidad de analizar, validar y almacenar la información. Para operar con este diluvio informacional, está surgiendo la llamada eScience, cuyo objetivo es incrementar la capacidad de análisis de grandes volúmenes de datos generados por proyectos de investigación, mediante la creación de software capaces de procesar la información recabada. El mes pasado, la FAPESP y Microsoft organizaron en São Paulo el Latin American eScience Workshop 2013, para debatir el avance de este instrumental. “Los telescopios espaciales, al igual que las máquinas de secuenciación genética y los aceleradores de partículas, están generando un volumen de datos nunca visto hasta ahora. Para lidiar con este fenómeno y permitir que los científicos estén en condiciones de operar con los datos y compartirlos, necesitamos contar con tecnologías y herramientas de la ciencia de la computación que nos permitan hacer ciencia de mejor manera,
más rápido y con mayor impacto”, explica Tony Hey, vicepresidente de Microsoft Research. “Tenemos grandes expectativas con respecto a la eScience. Si logramos usarla adecuadamente, podrá aportar grandes avance, no sólo en las investigaciones, sino también en la propia manera de hacer ciencia”, dice Carlos Henrique de Brito Cruz, director científico de la FAPESP, durante la apertura del workshop, cuando advirtió que la institución pretende presentar en breve un programa destinado a apoyar las investigaciones en eScience. “Tenemos una clara convicción de que uno de los roles importantes de la FAPESP es el de ubicarse a la vanguardia de la innovación y el conocimiento; por eso consideramos sumamente importante el apoyo a la investigación en eScience, cuya aplicación en áreas tales como la de medio ambiente es inequívoca, pero también cuenta con un gran potencial de utilización en las ciencias humanas, por ejemplo”, afirma Celso Lafer, presidente de la FAPESP. Prueba de ello es que la clausura del workshop contó con una conferencia a cargo del historiador Chad Gaffield, presidente de la Social Sciences and Humanities Research Council of Canada (SSHRC), para quien la gran cuestión de la era de la tecnología consiste en saber qué nos hace humanos. Para los expertos, Brasil no puede quedarse fuera de este movimiento que apunta a transformar pESQUISA FAPESP z 79
las prácticas de investigación científica mediante el pensamiento computacional, con instrumentos científicos accionados mediante computadoras que harán de éstos amplificadores universales. Esta idea puede no parecer tan novedosa: basta con recordar a Darwin y su red de corresponsales. Con todo, si lo usual en el pasado era que los científicos trabajasen solos o con unos pocos colaboradores, la idea es que a partir de ahora, puedan compartir proyectos con centenares de colegas, apostados en cualquier lugar del planeta, formando redes internacionales de colaboradores.
L
a presencia de un grupo de 54 estudiantes de posgrado provenientes de Europa, América del Norte, Latinoamérica (Brasil inclusive), Asia y África, le dio un cariz joven y globalizado al auditorio del workshop. Los alumnos, en general maestrandos o doctorandos, fueron seleccionados entre 240 postulantes de todo el mundo que participaron de un proceso de selección del evento. La bioinformática india Angana Chakraborty, quien realiza su doctorado en el Indian Statistical Institute, en Calcuta, por ejemplo, trabaja en el desarrollo de nuevos algoritmos capaces de explotar la “inteligencia” de las máquinas para acelerar el proceso de análisis de secuencias genéticas. Investigaciones como ésta, afirma Hey, demuestran la necesidad de reestructurar la cultura científica, a los efectos de integrar a las ciencias biológicas, físicas y sociales con las ingenierías, en un movimiento interdisciplinario tendiente a juntar creación y uso del conocimiento. En medio de todo este movimiento, sostiene el investigador, es preciso también reflexionar sobre cuestiones tales como la ética, la privacidad y la seguridad cibernética. “Las humanidades y las artes deben situar en un contexto mayor a los importantes avances de las ciencias”, consigna Hey. En la conferencia intitulada Big Data, Digital Humanities and the New Knowledge Environments of the 21st Century, el canadiense Chad Gaffield abogó precisamente por la centralidad de
las ciencias humanas en estos nuevos tiempos, ya que serían las responsables de las ideas, los métodos y el aporte de profesionales que impactan en las industrias, cuyo input primario de conocimiento proviene de las así llamadas “ciencias duras”. “El nuevo modelo de innovación integra a la invención tecnológica en un contexto social, y así es como se expande la necesidad y el valor de la investigación referente a grupos individuales y sociedades”, explica el investigador. Para el historiador, entender la tecnología es comprender el pensamiento humano y su comportamiento, por qué hacemos lo que hacemos y qué nos hace cambiar o permanecer siendo los mismos. Según él, las investigaciones muestran que la tecnología no es solamente una herramienta más, al contrario de lo que Bill Gates dijo una década atrás. Las tecnologías y las culturas se mezclan e interactúan para determinar el crecimiento económico y la competitividad, la cohesión social y el compromiso, como así también la calidad de vida. Gaffield advierte que, como sociedad, debemos reconocer que tenemos el deber de entender las implicaciones sociales y humanas de nuestros descubrimientos, aun cuando parezcan ser primarios en términos científicos o tecnológicos. Hay que entender los impactos de la innovación, ya sea en cuestiones éticas, tales como el uso de células madre, o de comportamiento humano, como en el caso de la crisis económica reciente, producto de decisiones individuales, financieras y gubernamentales. “Reconocer esta complejidad implica percatarse de que la construcción del futuro no es más una cuestión de pastillas mágicas, drogas milagrosas, arreglos tecnológicos y soluciones fáciles. El significado de una tecnología ahora depende de las relaciones con el medio al que ésta se vincula. La sociedad importa y la tecnología depende del contexto que le asigna significado a las nuevas formas de hacer las cosas”, dice el historiador. De este modo, afirma, la economía de internet ha dejado de pertenecer a los constructores de la estructura que hizo posible la era digital. La
antorcha pasó a otras manos: el futuro ahora les pertenece, al menos por igual, a los que emplean la tecnología, a las personas creativas, a los proveedores de contenidos, a los a los trabajadores, a todos aquéllos que aprendieron a apropiarse de imágenes, sonidos, ideas y conceptos y compartirlos digitalmente. “Basta con ver las colaboraciones interdisciplinarias de filósofos con biólogos, ingenieros y artistas para interpretar las dimensiones éticas, legales y estéticas de las tecnologías biomédicas, y geógrafos en conjunto con demógrafos y economistas repensando políticas públicas para la agricultura, o empresarios identificando cuestiones críticas que serán investigadas por estudiosos del desarrollo sostenible”, recuerda Gaffield.
A
sí las cosas, el canadiense plantea una nueva forma de pensar la era tecnológica en que vivimos. “Una nueva manera de entender estos cambios profundos por los que pasamos consiste en repensar qué es ser humano”, afirma. Para que las ciencias humanas den cuenta de esta tarea, también deben adecuarse a los nuevos tiempos. Gaffield sostiene que es necesario redefinir la enseñanza y la investigación. En los programas que desarrolla junto a su grupo, se están abandonando las antiguas distinciones entre investigación pura y aplicada y de investigación estratégica y aquélla que presumiblemente no lo es. También rechazan cualquier jerarquía de tipos de actividad de investigación en términos de prestigio o importancia. Lo propio vale para la expansión del aporte académico más allá del énfasis familiar en los artículos publicados en revistas académicas o libros, para incluir formas diversas de movilizar el conocimiento dentro y fuera del campus. Según Gaffield, la investigación científica debe ser redefinida y hay que pasar de una epistemología de la especialización a las “múltiples epistemologías”: las humanidades digitales se preguntan ahora cómo es posible interpretar un millón de libros. Hasta hace poco tiempo, consigna Gaffield, los estudiosos de las humanidades creían que compartir su conocimiento con no expertos era rebajarse. Los académicos de hoy reconocen que la comunicación eficaz allende grupos especializados constituye un desafío retórico complejo. Los nuevos docentes se especializan en el uso de las posibilidades de la era digital. De este modo, además de escribir para colegas y alumnos, muchos más académicos abastecen ahora al público con contenidos de cursos online, podcasts y medios sociales para difundir información, estimular el debate y hacer avanzar el conocimiento y el saber. En el futuro, cree el investigador, los estudiantes no verán más una línea divisoria entre el trabajo con humanidades o con tecnología. Como
resultado de las nuevas redes y del acceso a la información, la carrera de grado está rápidamente transformándose en un grado de investigación, al menos en las universidades que pretenden preparar a sus alumPara Chad nos para los retos de este siglo. Gaffield, una de Para Gaffield, hasta hace poco, el flujo global dominante era de mano las formas de única, con antiguas colonias y países en desarrollo mirando hacia los entender la nueva centros cosmopolitas para liderar esfuerzos de investigación y educar era de la a sus mejores alumnos. Ahora las tecnología corrientes son multinacionales y no están claramente distribuidas. Los consiste en líderes de las antiguas instituciones de prestigio saben que éstas pueden pensar qué nos quedarse atrás. Al mismo tiempo, nuevos talentos y el desarrollo de hace humanos conocimiento en otras regiones pueden ayudar a erigir sociedades en la nueva era que no se vean sujetas al viejo circuito del saber. En otras palabras, para Gaffield, la internacionalización de la educación y de la investigación se ha transformado en la característica central de las estrategias nacionales del siglo XXI. El investigador pone de relieve la observación realizada en el OECD Global Science Forum Report on Data and Research Infrastructure for the Social Sciences 2012, intitulado New Data for Understanding the Human Condition: “Las entidades nacionales de apoyo a la investigación científica deben colaborar internacionalmente para dotar de recursos a los investigadores, con el fin de promover el potencial necesario y desarrollar nuevos métodos destinados a la comprensión de las oportunidades y limitaciones que ofrecen las nuevas formas de datos y tecnologías, para dar cuenta de importantes áreas de investigación”. Entre los temas fundamentales, insiste Gaffield, se encuentra el descubrimiento de aquello que nos hace humanos. “Es la cuestión que nunca se ha respondido adecuadamente y que está en el centro de esta nueva era en que vivimos”, advierte. n Carlos Haag
ARTe
Como se hacía antiguamente PUBLICADO EN JUNIO DE 2013
El dibujo a tinta china con plumilla y sombreado con líneas es una técnica que los artistas emplean escasamente en la actualidad en las ilustraciones científicas. La ilustración que aquí se ve obtuvo el primer lugar en el concurso internacional Margaret Flockton Award for Excellence in Scientific Botanical Illustration este año, un premio del Royal Botanic Garden de Sídney, Australia. El biólogo ilustrador Rogério Lupo dibujó este ejemplar de la especie Vellozia perdicipes, encontrada en Minas Gerais, como parte integrante de un artículo científico que publicará Renato de Mello-Silva, del Departamento de Botánica del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo.
82 z oc tubre DE 2013