AGENDA 21 TELDE

Page 1

M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

ESPECIALIZACIÓN CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO La Agenda 21 de la Cultura fue aprobada el año 2004 por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo como compromiso internacional para el desarrollo cultural. Es la primera vez que las ciudades acuerdan un documento de este alcance, comprometiéndose con los derechos humanos, la diversidad cultura, la sostenibilidad, la participación ciudadana y la generación de condiciones para la paz. Desde el 27 de septiembre de 2007, el Pleno Municipal de este Ayto. aprobó por unanimidad la adhesión a la Agenda 21 de la Cultura, expresando su compromiso con la ciudadanía para conseguir que la cultura sea una dimensión clave en las políticas urbanas. La ahesión del municipio a la Agenda 21 de la cultura, implica el compromiso de trabajar con los siguientes principios: -

Conocer el impacto económico que los valores culturales tienen en el municipio.

-

Apostar por la actividad económica de los sectores culturales frente a otras alternativas.

-

Orientar los recursos públicos y privados hacia la especialización del territorio en ámbitos de la producción artística cultural

-

Apoyar la multiplicidad de agentes sociales como principio de buen gobierno y potenciar las redes y espacios de encuentro entre los distintos agentes sociales, económicos y culturales del municipio.

-

Generar programas y proyectos que tengan como objetivo general la inclusión social que tengan como objetivo general la inclusión social y el fomento de la diversidad cultural.

-

Favorecer la integración socio laboral y cultural de los sectores sociales de difícil inserción a través de acciones que contribuyan a su formación personal y al desarrollo de habilidades para la vida.

-

Promover las tecnologías de la información y comunicación como herramientas capaces de poner el conocimiento cultural al alcance de la ciudadanía.

-

Valorar económicamente la creación y la difusión de los bienes culturales, de carácter profesional, artesanal o industrial, individual o colectivo.

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE Además tras la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en noviembre de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”, nuestro Ayto. ha decidido celebrar

este día como

reconocimiento de que todos debemos ser garantes de la riqueza cultural del ser humano y quiere ofrecer a la ciudadanía un espacio para compartir estas reflexiones, para comprender e impulsar la globalización, no como elemento de uniformalización de la humanidad sino como un instrumento que facilite nuestra comunicación y valore la diversidad como un riqueza a proteger. La Agenda 21 de la Cultura es el primer documento con vocación mundial que apuesta por establecer las bases de un compromiso de las ciudades y gobiernos locales para el desarrollo cultural. El municipio de Telde cuenta en la actualidad con un nutrido número de colectivos y agentes sociales que trabajan por el desarrollo cultural y social de Telde. Cada vez poseemos más infraestructuras que nos permiten introducir al municipio en circuitos

culturales,

regionales,

nacionales

e

internacionales,

acercando

a

la

ciudadanía los valores culturales y también foráneos. El futuro cercano abre el horizonte de convertir a Telde en un atrayente cultural y turístico en el archipiélago, gracias a la próxima apertura del Palacio de la Cultura y las Artes y el Museo de la Ciudad de Telde, además de los que ya se encuentran abiertos al público. Debemos entender lo que implica la inauguración de esta infraestructura y debemos tener en cuenta el esfuerzo y trabajo que supone la dinamización del mismo. Que se convierta en un hito de canarias, supondría para Telde un renacimiento cultural, social pero sobre todo económico. Cultura y territorio es una relación para el desarrollo, que permite mejorar su red de relaciones en una triple dimensión; la cohesión social, el crecimiento económico y la calidad de vida. Se trata de un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que el desarrollo sea sostenible. En cuanto al crecimiento económico, la actividad ligada a este sector crea ocupación y genera renta sobre el espacio y lo hace en magnitudes nada desdeñables.

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE Existen diversos argumentos

que refuerzan la conveniencia de elegir la

actividad económica de los sectores culturales frente a otras alternativas. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Cultura, en el Anuario de Estadísticas Culturales, es un sector en demanda creciente. Los datos demuestran que la demanda de bienes y servicios culturales resulta creciente y además persistirán en el futuro. Este sector ha experimentado en Canarias una evolución favorable en los últimos años, además el crecimiento se observa en la creación de empleo, como en el número de empresas vinculadas a la Cultura y al consumo de bienes culturales y servicios culturales de los canarios.

Según la fuente del Ministerio de Cultura el empleo cultural representa en la Comunidad Autónoma de Canarias el 2.0 % de empleo total creado en el 2007, el sector cultural empleó a ás de 18.000 personas durante este año.

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE El incremento de la formación, la consideración de la cultura como bien superior, el incremento del tiempo de ocio, el cambio de las estructuras demográficas y sociales y la implementación de las TICs, que permiten nuevos modelos de producción, distribución y consumo cultural, apuntan al hecho de que la cultura es un sector emergente. Por lo tanto para aquellos territorios en los que el desempleo sea un problema estructural, apostar por los sectores culturales puede ser una estrategia acertada. Como industria cultural se conoce a todas aquellas prácticas y/o actividades cuyo objeto principal es la creación, producción o distribución de bienes y servicios de contenido cultural. Esta industria permite la conversión de la creatividad en un producto y/o servicio y por tanto la vía más directa de traducir la cultura y la creatividad en impacto económico sobre un espacio. Para optar a esta estrategia de desarrollo contamos con el marco normativo de la Agenda 21 de la cultura, documento que pretende dar respuesta a los nuevos retos que las políticas culturales públicas han de afrontar en el siglo XXI. La AGENDA 21 de la Cultura, se estructura en principios, compromisos y recomendaciones, que deben ser la base para el diseño y la programación de las políticas culturales locales. El proceso de adhesión para los diferentes gobiernos locales, se pretende como un acompañamiento internacional a partir de la realidad local, para afrontar una nueva realidad cultural mundial. Adoptar la Agenda 21 de la cultura como guía de la orientación de las políticas culturales locales implica compartir las siguientes consideraciones: 1. Naturaleza y espacio de la política cultural, en una dimensión local compartir la filosofía de acciones en red. La política cultural es uno de los elementos centrales de la acción pública. Debe hacerse desde una planificación conjunta (urbanismo,

patrimonio,

política

social,

educativa,

desarrollo

local,

medioambiente…) y debe tener una dimensión económica insoslayable; crear riqueza y ocupación. 2. La cultura como parte de los derechos humanos. JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE 3. Impacto económico de la cultura; La cultura como sector económico tiene una serie de ventajas que lo hacen especialmente atractivos para orientar la especialización productiva de las ciudades. Se trata de un sector emergente con demandas que crecen, en términos generales, a tasas superiores a la media del resto de los sectores productivos, por otra parte es intensivo en trabajo y poco depredador de recursos naturales. También hay que destacar el efecto multiplicador de los equipamientos y eventos culturales sobre la economía de las ciudades. La ciudad culta y creativa. La vida urbana es por definición, generadora de cultura. La planificación cultural es por tanto el principal agente de cambio, la locomotora de la transformación de la ciudad de servicios en una metrópoli del conocimiento. Las ciudades deben resolver los problemas urbanos que impone la nueva economía global recurriendo a la política cultural, a la promoción turística y a la reinversión del city marketing para regenerar las bases económicas de las urbes. Otro concepto a tener en cuenta son los distritos culturales, ya que marcan una nueva traza en las posibilidades de intervención sobre el territorio entorno a la cultura. Orientar los recursos públicos y privados, hacia la especialización del territorio en ámbitos de la producción artística y cultural. En el ámbito de la producción cultural donde son más visibles las ventajas ofrecidas por la economía de aglomeración. La concentración de los agentes culturales genera sin duda unas sinergias y unos procesos de retroalimentación mayores que en otros sectores. Los distritos culturales convierten la creatividad en cultura y la cultura en bienes y servicios valorables económicamente. Hay que tener en cuenta que los bienes culturales son idiosincrásicos, por lo que para su creación, producción técnica y distribución hay que conocer la idiosincrasia del territorio.

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

Acciones realizadas por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del M.I. Ayuntamiento de Telde en relación a la Agenda 21 de la Cultura.

¾

Dotación presupuestaria a la Agenda 21 de la Cultura desde el área de Desarrollo Local, PYMES, Comercio e Industria.

¾

Creación de una imagen de la Agenda 21 de la Cultura en Telde, diseñada por un artista del municipio.

¾

Difusión de la Agenda 21 de la Cultura, a través de la instalación de los soportes informativos de 175 cm * 120 cm, con el contenido de la agenda 21 de la cultura para acercarla al ciudadano/a de telde. Están ubicadas en lugares de tránsito del municipio.

¾

Estudio de indicadores de empleo en materia de cultura, turismo y tecnología; subvención solicitada al Servicio Canario de Empleo, en relación a la resolución 29 de mayo 2007 y reguladas por la orden 15 de julio 1999. Actualmente ejecutándose a través de la Consultora EDEI.

¾

21 DE MAYO CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO. M.I. Ayuntamiento de Telde programó diversos actos para la celebración de la Diversidad Cultural en el año 2008 y 2009.

¾

A través del Convenio de colaboración del Servicio Canario de Empleo - Corporaciones Locales, se ha desarrollado los siguientes proyectos:

Diagnóstico del Patrimonio Arquitectónico Histórico-Artístico de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio.

Adecentamiento de la Casa de la Condesa para el futuro centro de promoción y creación de las industrias culturales.

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE ¾

Manifiesto de la Agenda 21 de la Cultura del Municipio de Telde.

¾

PROGRAMA DE APOYO A EMPRENDEDORES “TELDE EMPRENDE”: Fomento de la emprendeduría en el ámbito de la cultura en el marco de la Agenda 21 de la Cultura. La organización de los recursos culturales con la finalidad de crear valor sostenible para los ciudadanos/as se ha convertido

en

un

semillero

de

nuevas

empresas

y

proyectos

innovadores en las sociedades más avanzadas. La cultura es un recurso estratégico que facilita la creación de empresas. La cultura está dando lugar a uno de los sectores mas dinámicos de la economía, por volumen de negocio, de creación de empresas y de creación de empleo: las llamadas “industrias culturales”. Publicación del Cómic Telde industrias culturales.

¾

Colaboración con Agente sociales que impulsan el desarrollo cultural del municipio; los principios y compromisos de la Agenda 21 de la Cultura expresan que la participación de los agentes sociales y culturales en el desarrollo local y cultural del municipio adquiere un protagonismo esencial. La colaboración y participación de la entidad local en actos y actividades que fomenten el encuentro cultural y el intercambio de experiencias es siempre un valor añadido al trabajo en red que se debe fomentar desde los distintos agentes sociales. En este contexto la Dirección de Gobierno de Desarrollo Local, Pymes, Comercio e Industria prestó colaboración al Círculo Cultural de Telde en el II Concierto de Bandas de Música el pasado 27 de junio de 2008.

¾

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local, apuesta por la actividad económica de los sectores culturales frente a otras alternativas. La cultura es un recurso estratégico que facilita la creación de empresas, siendo uno de los sectores más dinámicos de la economía, por volumen de negocio, de creación de empresas y de creación de empleo; las llamadas industrias culturales.

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE Además se valora económicamente la creación y la difusión de los bienes culturales, de carácter profesional, artesanal o industrial, individual o colectivo,

ya

que

se

trata

de

un

factor

decisivo

en

el

mundo

contemporáneo. En este contexto hemos contratado a diversos creadores del municipio para los diseños y la decoración de eventos y actividades programadas. En definitiva se trata de llevar a cabo el compromiso de la ciudad por conseguir que la cultura sea una dimensión clave en las políticas urbanas. Las ciudades están empleando la Agenda 21 de la Cultura, por una parte, para abogar ante los gobiernos nacionales las instituciones internacionales sobre la importancia de la cultura en el desarrollo local, y por otra, para reforzar las políticas culturales locales. Desde la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del M.I. Ayuntamiento de Telde, se propone diseñar y desarrollar nuevas estrategias de desarrollo local. Cómo afirma la UNESCO, “la cultura debe ser colocada en el corazón de las estrategias de desarrollo”.

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE ANEXO 1 - MATERIAL DIVULGATIVO

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

ANEXO FOTOGRÁFICO

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE

JUAN DIEGO DE LA FUENTE, 40 – TEL: 828 01 36 00 – FAX: 928682344 – 35200 TELDE – GRAN CANARIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.