Índice
Saluda del Alcalde .......................................................................................... Saluda del Presidnete de la Junta de Extremadura ................. Saluda de la Presidenta de la Diputación de Cáceres ............. Saluda Abanderado San Juan 2017 .................................................. Saluda Abanderado Peña Junta de Defensa................................. Saluda Abanderada Peña Juventud Cauriense ........................... Saluda Asombrerado Peña el 27 ........................................................ Saluda Engetado Peña la Geta .............................................................. Saluda Directiva Peña La Pumada ...................................................... Reina y Damas San Juan 2017 ............................................................. Programa Taurino .......................................................................................... Toro Madrugada 24 ..................................................................................... Toro Tarde 24 ................................................................................................ Toro Madrugada 25 ..................................................................................... Toro Mañana 25 ........................................................................................... Toro Tarde 25 .................................................................................................. Toro Madrugada 26 ..................................................................................... Toro Tarde 26 .................................................................................................. Toro Madrugada 27 ..................................................................................... Toro Tarde 27 ..................................................................................................
Edita:
3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 31 33 35 37 39
Toro Madrugada 28 ..................................................................................... Novillo mañana 28......................................................................................... Toro Tarde 28 .................................................................................................. Parada de Bueyes .......................................................................................... Programa Charanga ..................................................................................... Programa Cultural .......................................................................................... Programa Deportivo .................................................................................... Exposición Museísstica Permanente de Las Fiestas de San Juan ...................................................................................................... Fiestas de San Juan en Coria - El l Encierro ................................. Resellao o Descornao .................................................................................. Viva la Gente: Una Peña, un Sentimiento, una Experiencia La Puerta del Exprés ................................................................................... Soy un coriano, coriano .............................................................................. Por siempre sanjuanero ............................................................................. Cosas de San Juan ......................................................................................... Guillermo “El Portugués” ........................................................................... El Toro de San Juan. Símbolo de una Cultura .............................. El Ritmo Festivo del Barroco .................................................................. A la Birgin Dargemi ......................................................................................
Créditos
Maquetación e Impresión: Cauria Impresores Fotos: Foto-Estudio Karpint Colecciones particulares Publicidad: Excmo. Ayuntamiento de Coria Depósito Legal: CC-000162-2013
Excmo. Ayuntamiento de Coria Portada: Cartel Ganador 2017 Vicente Valiente de la Reguera Coordinación: José Manuel Bueno Calle Diseño: José Manuel Bueno Calle Cauria Impresores 1
41 43 45 47 49 51 53 55 73 87 89 93 95 97 99 115 117 123 151
Saluda del Alcalde José Manuel García Ballestero
C
asi sin darnos cuenta, nos disponemos a celebrar un año más nuestras queridas Fiestas de San Juan. El tiempo pasa cada día más deprisa, pero nuestras tradiciones perduran a lo largo de los años y siempre cumplen puntualmente con su cita. Se va notando poco a poco ese miedo, ese respeto, esa pasión que los corianos sentimos cuando se acerca el mes de junio. Tenemos la gran suerte de haber sabido mantener a lo largo de los siglos unas fiestas centenarias que han avanzado y que han mejorado a lo largo de los años sin perder su esencia. Correr los toros por las calles del casco histórico de la cuidad de Coria. En ningún otro sitio se pueden experimentar esas sensaciones y esas experiencias. Hoy lo hacemos con más seguridad, con más medios y con más personal, pero con el mismo riesgo y la misma emoción de siempre.
Unas fiestas cuya uya organización cada día es más compleja, más prolongada en el tiempo y donde influyen cada día más factores. Pero o lla a ililusión lus usión de los corianos unida a su pasión a lo largo de la historia por el Toro doblega cualquier dificultad y supera todos dos los os retos rettos o que que ue no o son s n pocos. so Tenemos unas fiest fiestas que sttas iinigualables, nigu ni gual gu a ab a le less, ccentenarias, ente en te ena nari rias ri ias, ass, qu q e se desarrollan en un marco mágico e incomparable como es nuestro Casco Históric Histórico. Tememos un equipo de gente experta y muy profesional al fermente de la organización, que co. T emem em emos em os u n eq equi uipo ui po od e ge gent nte nt e joven, exper son el alma estas Tenemos cada más y más los riesgos de esta compleja ma de e sttass fiestas. fie iest s as st as.. Te Ten nemo ne nemo m s un una a se sseguridad gu urriida dad d que qu ue ca ada año minimiza m fiesta. Y un equ equipazo humano en uno de puestos responsabilidad que nos debería hacer sentir orgullosos. uipaz zo hu huma mano ano e n ca ccada da u da no od e lo loss pu p esto es os de responsabilida Coria es el re referente hemos demostrado a lo largo de los años y efe fere rent re entte de llas ass ffiestas iest ie sttas ttradicionales radi ra radi d ci cion ion onal a es ttaurinas auri au rina ri nass d de e España. Lo he lo vamos demostrando. Somos pioneros, vamos por delante mos a sseguir eg gui uir de dem emostrando. S omos om o p ione io ne ero ro os, s v s, am moss p orr d elan el a te an te y ssomos om el espejo donde muchas localidades se miran. mejores responsabilidad, mucho an. Ser llos os m os ejor ej ore or es exige mucha a res esspo p ns nsab abillid ab idad ad ad, d, mu m cho ch o co ccompromiso mp prro omi m so y mucha dedicación para mejorar e ir siempre porr delante delante. e. Y eso no nos muchas personas preparadas os exige que sean sean nm ucha as p pe erssonas y muy prepa pa ara rada dass las que intervienen en la organización de estas fiestas da también preparado y tambié én mucho ell ttiempo iempo que e se dedica ded edica d para tenerr todo tod odo do p pr rep par a ado y a punto. Prácticamente, cuando finalizan unas, comienzan organizar siguientes tras año. se com mie enz n an a org rg ganizar llas a siguiente as tes y así año tra te tes as a as ño ñ o. felicitación reconocimiento Comisión de Seguridad Festejos Taurinos Tradicionales de las Fiestas de San Mi fel ellicittac ació ión y re ión econocimi m en nto o a la Co C misión d e Se S gu uri r da ad de los Fe Juan, Protección Cruz Roja, Servicios Médicos, Policía Juan n, a Pr P o ec ot ecció ón Civil, Cr ón ruz zR ojja, a S errvicios Mé éd édicos, éd Poli icía a Local, Guardia Civil, Delegado Gubernativo, Jefe de Seguridad, Auxiliares de lidia, Servicio Limpieza, Bomberos, dad d, Auxil ilia iare re es d e lid id d ia a, Serv r icio de Li L m ieza, Em mp Em Emdecoria, Bo ombero Hospital Ciudad de Coria, trabajadores municipales, abanderados de peñas manera otra participan en la organización de los festejos. ab banderados d e lass p eñas y todos eñ oss llos os que de e alguna man nera u ot de nuestras Abanderado de las Fiestas de San Juan, Antonio José HerY como no, a la figura figu ura a ccentral entral al d al e todas nu n esstrras e as ffiestas, iest iest ie s ass, el Aba nández García, de un año duro de trabajo e intenso en emociones. Sé ná ánd ndez ez Gar rcía, al que qu ue deseo d se de s o todo t do tipo de éxitos to éxxito os y suertes sue su uerte es después desp Fiestas posibles. Y tu éxito lo será también el de nuestras que qu e ha has as puesto pu uesto todo lo o mejor mejjor de ti en organizar org gani ga ani niza za ar las la as mejores me ell de nuestra ciudad ciudad. ffiestas fi ies esta as y e d. definitiva corianos, nacimiento como de adopción, así como a todos los que nos visitan En d efinitiv va os deseo a ttodos od llos od odos os coria anos, tanto de e nacim fiestas. disfrutemos durante estass fe ffechas, chas, unas a ffelices as elices fies stas. Que disf st sfrutemo al máximo, que lo pasemos lo mejor posible y que sean unos sf demos ejemplo una días inolvidables pa para r todos. Que de ra emos mos ej mo jem emplo m u na vez más de convivencia, hospitalidad, generosidad y respeto hacia los hacia gran protagonista de nuestras fiestas que es el Toro. lo os demás y haci c a el ci el g ran n pr prot ota ot ag agonista ag ad e nue n nu uestr tras fies también mucho cuidado. No olvidemos que durante las Fiestas de San Juan, Que se sseamos amos ta ambiién ambi am én muy prudentes ess y ttengamos enga en n amos m hay un Toro por nuestro Casco histórico. nT o o su or ssuelto uel e to to p or las calles de nuest trro oC asco h VIVA SAN JUAN...!!! de CORIA
3
Saluda del Presidente
Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara
U
n año más es una gran satisfacción para mí poder dedicar estas palabras a los vecinos y vecinas de Coria con motivo de sus Fiestas de San Juan. Bien sabemos todos lo que estas fechas significan para todos los caurienses. Una pasión se vive y se siente con intensidad, es eso lo que nos lleva a transmitirla y a inculcársela a las generaciones más jóvenes. Y es que los Sanjuanes de Coria bien pueden ser sinónimo de pasión, de arraigo, de tradición. Una tradición que se mantiene más viva que nunca y que, lejos de perder fuelle, late fuerte en el corazón de Coria, multiplicándose más allá de sus murallas en amistades y allegados que nos visitan durante la semana grande. Son muchos los elementos que engrandecen las Fiestas de San Juan de Coria; en primer lugar quisiera dar la enhorabuena a todos los vecinos y vecinas, a las Peñas y a las Asociaciones por su implicación en todos los preparativos que la fiesta conlleva a lo largo de todo el a el ño,, trabajando siempre de manera desinteresada; también a la ño año, Corp rp porra Corporación Municipal, autoridades, seguridad, equipos sanitarios y Protección Prot ote e ión ón Ci Civil por su compromiso social, velando siempre para que qu e to oda das la lass actividades ac todas se desarrollen de manera satisfactoria. Este Es t ccompromiso te om social viene de la mano de la implicación y el e es sfu ue esfuerzo de todos los sectores. Las Ferias de San Juan de Coria son mucho más que unos días festivos, van más allá de la propia tradición reafirmándose, año tras año, como un fuerte componente cult ltur u a vinculado al desarrollo de nuestras dehesas y a los toros ur cultural de lid d ia criados en Extremadura, al sector turístico y gastronómico, lidia a as sí ccomo la importante aportación que supone para la economía de así Cor Co ri y las Vegas del Alagón. Coria M i mejores deseos para esta nueva edición de los Sanjuanes. Mis E Espero de corazón que estos días supongan la reafirmación del sentir de un pueblo que celebra con orgullo sus raíces, siempre con respeto y compromiso. Recibid un fuerte abrazo.
5
Saluda de la Presidenta
Diputación de Cáceres Mª Rosario Cordero Martín
Q
ue viene! ¡Ya está ahí!”.
“… la grandeza sanjuaniega, haciendo sentir nuestra presencia al repetir como un eco el grito de júbilo de esa noche, mientras buscamos la reja propicia: ¡Que viene! ¡Ya está ahí!” Así lo escribía C. Mendo en la revista de 1956. Muchos años ha, pero hoy se mantiene indemne esa emoción e, incluso, lo que el mismo Mendo definía como “el hormigueo de nuestra impaciencia”. Sin duda, es lo que siente todo cauriense cuando se va acercando el mes de junio, ese solsticio de verano, esa necesidad de fuego, lucha, riesgo, peligro, como ritos de liberación, dicen. Qué tendrá San Juan, ¿verdad?, que tendrá el Bautista que nos cita con la noche y con tantas danzas y magias en torno a la hoguera. Volvemos a tener esta cita ineludible en Coria, enseñoreada por su historia, su patrimonio y su cultura; por ese título que ondean sus Sanjuanes, esa Declaración de Interés Turístico Nacional que canta el respeto y la devoción que todo cauriense siente. “Es rancia y tiene solera nuestra fiesta, por ello la paladeamos y saboreamos, llegando a sentir por la misma hasta respeto. ¿Cómo no? A pesar de que el atributo de la misma sea la saladísima ‘cachera’”. Recurro de nuevo al pasado, a las palabras del que fuera Abanderado en 1956, José Clemente. Transmite lo que el transcurrir del tiempo no deja de transmitir, y nos habla de esa “saladísima cachera”, que hoy nos siguen explicando con orgullo cómo las raíces de la retama consiguen convertirse en un cetro, empuñado por la pasión misma. Son días para acudir a vuestra llamada, caurienses, a vuestra invitación a La Corredera o a El Rollo, a dejarse arrastrar por ese espíritu que hasta vuestras piedras y murallas envidian. Coria hace que me sienta orgullosa de esta tierra nuestra, porque es ejemplo claro de lo que hombres y mujeres sienten por sus pueblos, sus tradiciones y su cultura, y que entre todos debemos cuidar y transmitir a nuevas generaciones, como hicieran nuestros ancestros. Es respeto a ellos y respeto a los que vendrán. Quizá así lo pensara Manuel Álvarez Díaz al escribir estas palabras: “¡Fiesta de arrojo y solera, de luz, color y emoción! ¡Es la misma primavera que al despedirse nos diera un eso en el corazón! ¡Fiesta de empaque y tronío de más quilates que el oro! ¡Juventud, luz, mujerío! ¡Es un clavel encendío color de sangre de toro!” ¡Felicidades, caurienses!
7
Abanderado
San Juan 2017
C
José Antonio Hernández García
oria milenaria, vetona, romana, visigoda, musulmana, judía, cristiana, pero sobre todo Coria sanjuanera.
Muchos son los pueblos que, a lo largo de los siglos, se han asentado sobre esta colina que domina la Vega del Alagón; muchas son las culturas que han pasado por esta tierra dejando, cada una de ellas, su granito de arena en lo que hoy son las Fiestas de San Juan de Coria: desde el culto ancestral al toro de los vetones, símbolo de fuerza y virilidad, a las murallas que los romanos levantaran para que hoy pudieran ser nuestro coso taurino, o a la S.I. Catedral, símbolo de la ciudad y cuya imagen no puede separarse de la del toro en infinidad de carteles y fotografías, además de las calles Alojería, Albaicín, Sinagoga, o la Plaza de la Cava bajo la atenta mirada del Castillo de los Duques de Alba; estos mismos Duques que antaño decidieran que el Alférez Abanderado, el cual paseaba el Pendón de la Ciudad en compañía del Cabildo y sus maceros, fuera el principal promotor de las Fiestas. Este año 2017 me ha correspondido el honor de ser Abanderado de esta ancestral Fiesta, descendiente de aquél. Ser abanderado es un cargo que cualquier cauriense estaría orgulloso de ostentar; mas, en mi caso, cuando cuan no soy cauriense de nacencia, me siento coriano como el que más; bien b en dice el saber popular que: “el buey es de donde pace, no de donde bi nace”, que yo llevo paciendo en estos campos más de la mitad de mi n ce na ce”,, yyaa qu vida vidaa y he he de d decir que cuando llegue a Coria y vi esta maravillosa ciudad decidí deci de ecciiddíí que era aquí donde quería que nacieran y crecieran mis hijos. El El ddía ííaa de mí nombramiento como Abanderado de San Juan 2017, expresé mi y mi compromiso para con vosotros; pues bien, ha sido un mi gratitud grat año de trabajo, todo está preparado y deseo de todo corazón que, aañ ño duro d cuando cuan se apague el sonido del último trueno de los fuegos artificiales, llegado llega el día 29 de junio hayan sido unas Fiestas memorables y que todos hayáis disfrutado. ha Un U abrazo. ¡¡¡VIVA SAN JUAN!!!
9
Abanderado
Peña Junta de Defensa César Amaro Hernández
Q
ueridos amigos: Por fin ha llegado el momento de poder disfrutar de nuestras queridas fiestas de San Juan 2017.
Este año tengo el honor de ser el abanderado de la peña de la Junta de Defensa. Como bien sabéis, este 2017 hemos iniciado una nueva andadura de 4 años, una nueva directiva, y esperamos estar a la altura de lo que estas fiestas se merecen. Quiero mostrar el agradecimiento a todos ellos, por haberme permitido ser el primer abanderado de esta peña en estos cuatro años, y no quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a todos los socios y colaboradores que año tras año, tenemos la suerte de contar con ellos. También quiero agradecer al Abanderado de las fiestas de San Juan, por todo el apoyo y la colaboración que hemos recibido por su parte, y sobre todo, desearle toda la suerte del mundo, en estos Sanjuanes tan especiales y de gran responsabilidad para él. pa último Porr úl Po ú últi lt mo solo me queda desearos, tanto a los Caurienses, como las personas que nos visiten, unas felices fiestas, muco omo mo a la cuidado cchoo cu ch uid i a con el toro y os espero a todos el año que viene.
Viva San Juan
11
Abanderada
Peña Juventud Cauriense
Raquel Yerpes Paz
M
e parece increíble que pueda estar escribiendo estas líneas con Abanderada de la Juventud Cauriense 2017.
Aprovecho esta oportunidad que me das, para dar las gracias a todas las esas personas que me han apoyado y han confiado en mi porque sin ellas hoy, no podría estar escribiendo esto. Coria es una ciudad preciosa, pero del 23 al 29 de junio su entorno amurallado se vuelve mágico y digno del disfrute de corianos y visitantes. Os deseo que viváis estos días intensamente, siempre con responsabilidad y que podamos recordar los Sanjuanes del 2017 por ser días de fiestas y felicidad. Mucha suerte al Abanderado de las Fiestas, Antonio Hernández, y al resto de peñas Sanjuaneras.
¡ VIVA SAN JUAN !
13
Asombrerado
Peña El 27
Jesús Berrocoso Miranda
D
esde la atalaya que me ofrece mi buen amigo Antonio, quiero expresar mi gratitud a mi ciudad, donde el tiempo no se mide por años, se mide por Sanjuanes.
San Juan , es el latir del pueblo, es solidaridad, hospitalidad y reencuentro. Es una gran satisfacción personal asumir el reto de representar al 27, con todo lo que ello conlleva y descubrir lo gratificante que resulta ver como el duro trabajo de todo un año, poco a poco va dando sus frutos. Gracias a toda la gente, que con su aliento y colaboración lo han hecho posible. ¡VIVA SAN JUAN, VIVA CORIA SU TRADICIÓN Y SU HISTORIA!
15
Engetado
Peña La Geta José Mª Palomino Roncero
A
quí, a porta gayola y esperando el lance, llegó el momento de la verdad, el momento deseado, el momento buscado y encontrado, el momento en que todo el esfuerzo realizado por mi peña y mi directiva de su fruto.
Quiero que todos disfrutemos de nuestras afamadas y esperadas fiestas, y sobre todo un deseo especial, que no se produzca ningún “alarde “. Tengo que hacer un recuerdo especial para Mario, un futuro Engetao, que nos dejó muy pronto y que desde algún lugar estará pendiente de nosotros. Tan bien quisiera hacer mención a nuestra peña hermana: “El toro “; de Parla (Madrid), por su buena acogida y el buen trato recibido. Por último, desearte Antonio que las cosas te salgan muy bien yy, como no, el mismo deseo para todos lo demás abanderados. Como Cauriense y Engetao, espero que todo el mundo tenga unas felices y placenteras fiestas. ¡Viva San Juan! ¡V
17
Directiva
Peña La Pumada
P
oder aportar un año más una pequeña parte de lo que es nuestra Fiesta de San Juan, nos enorgullece y emociona nu enorm enormemente. ¿Qué vecino de Coria no se sentiría así con tal hono honor? Esp Esperamos con mucha ilusión que podáis disfrutar todos de ese día, pu pues os estamos verdaderamente agradecidos de poder compartir ccon vosotros nuestra pasión por nuestra tradición. Del mismo modo, le deseamos mucha suerte al Abanderado Antonio Hernández García y al resto de peñas que también participan. ¡Cuidado con el toro! y ¡¡QUE VIVA SAN JUAN!!
19
Reina y Damas San Juan 2017 Nerea Olivenza Bodón Reina
Andrea González Martínez Dama
Jálima Ávila Moreno Dama 21
Programa Taurino
Viernes, 23 de junio.
Martes, 27 de junio.
09:30 h. Desayuno de Caballistas en la Dehesa de Mínguez.
03:30 h. Encierro y Lidia Tradicional de un Toro del Ayuntamiento. Ganadería: Jara del Retamar Nombre: “Alavés”, Nº 17, G-2. 13:30 h. Encierro Tradicional de un Toro de la Peña El 27. 20:00 h. Lidia Tradicional de un Toro de la Peña El 27. Ganadería: Dña. Mª Carmen Valiente López Nombre: “Leonés”, Nº 92, G-3.
(Todos los caballistas participantes en el tradicional traslado de bueyes a caballo deberán estar, obligatoriamente, registrados con antelación en el Ayuntamiento de Coria, quien emitirá la autorización y el distintivo pertinente de participación).
12:30 h. Llegada a Coria del Tradicional Traslado de Bueyes a Caballo. 13:30 h. Lidia Tradicional de la Vaca de la Rana. Donada: Asociación de Hosteleros del Rollo, Cafetería Toskano y Come, Bebe y Calla Pizza’s. 20:00 h. Tradicional Encierro de Capeones.
Sábado, 24 de junio. 03:30 h. Encierro y Lidia Tradicional de un Toro del Ayuntamiento. Ganadería: D. Francisco Galache de Hernandinos Nombre: “Limusino”, Nº 34, G-2. 13:30 h. Encierro Tradicional del Toro de San Juan del Ayuntamiento. 20:00 h. Lidia Tradicional del Toro de San Juan. Ganadería: Dña. Adelaida Rodríguez Nombre:“Valeroso”, Nº 29, G-2.
Domingo, 25 de junio. 03:30 h. Encierro y Lidia Tradicional de un Toro del Ayuntamiento. Ganadería: Dña. Rocío de la Cámara Ysern (Cortijo de la Sierra). Nombre: “Zetanito”, Nº 172, G-3. 12:30 h. Encierro y Lidia Tradicional de un Toro de la Peña Junta de Defensa. Ganadería: Valdefresno Nombre: “Pompito, Nº 68, G-3. 20:00 h. Lidia Tradicional de un Toro de la Peña Junta de Defensa. Ganadería: Pedraza del Yeltes Nombre: “Resistidor”, Nº 35, G-2.
Lunes, 26 de junio. 03:30 h. Encierro y Lidia Tradicional de un Toro del Ayuntamiento. Ganadería: La Quinta Nombre: “Campanito”, Nº 113, G-2. 12:00 h. Encierro Didáctico de Corredores con Capeones. 13:30 h. Encierro Tradicional de un Toro de la Peña Juventud Cauriense. 20:00 h. Lidia Tradicional de un Toro de la Peña Juventud Cauriense. Ganadería: D. Victorino Martín Andrés Nombre: “Playito”, Nº 66, G-2.
Martes, 28 de junio. 03:30 h. Encierro y Lidia Tradicional de un Toro del Ayuntamiento. Ganadería: D. Arcadio Albarrán Olea Nombre: “Carambola”, Nº 37, G-3. 13:30 h. Encierro Tradicional de un Toro de la Peña La Geta. 14:00 h. Lidia Tradicional del Novillo de Promoción Juvenil. Ganadería: El Espinel Nombre: “Cristalino”, Nº 8, G-6. Donado: Peña La Pumada. 20:00 h. Lidia Tradicional de un Toro de la Peña La Geta. Ganadería: El Freixo Nombre: “Parabólico”, Nº 27, G-3.
TROFEOS TAURINOS: Trofeo Luis Felipe Guardado Fornet “Luisfe” concedido al “Mejor Recorte de las Fiestas”. Entrega: Miércoles, 28 de junio de 2017. Hora: 19:45 h. Lugar: Plaza de Toros. Trofeo “Bobo de Coria” concedido al “Mejor Toro de las Fiestas”. Entrega: Viernes, 30 de junio de 2017. Hora: 22:00 h. Lugar: Chiringuito San Juan. Trofeo “Sangre Brava” concedido al “Mejor Toro Presentado de las Fiestas”. Entrega: Viernes, 14 de julio de 2017. Hora: 23:00 h. Lugar: Café-Bar Grana y Oro. Trofeo “Julio Campana” concedido al “Mejor Detalle de las Fiestas”. Entrega: Sábado, 22 de julio de 2017. Hora: 23:00 h. Lugar: Café-Restaurante Campana. VIII Concurso Fotográfico “Grana y Oro”. Fallo: Miércoles, 28 de julio de 2017. Hora: 23:00 h. Lugar: Café-Bar Grana y Oro.
23
Toro Ayuntamiento
Madrugada, 24 de Junio
Nombre: Limusino Nº: 34 • Guarismo: 2 Ganadería: D. Francisco Galache de Hernandinos Sigla: UAG Procedencia: D. Félix Urcola
25
Toro Ayuntamiento Tarde, 24 de Junio
Nombre: Valeroso Nº: 29 • Guarismo: 2 Ganadería: Dña. Adelaida Rodríguez Sigla: RSA Procedencia: D. Atanasio Fernández – D. Lisardo Sánchez
27
Toro Ayuntamiento
Madrugada, 25 de Junio
Nombre: Zetanito Nº: 172 • Guarismo: 3 Ganadería: Dña. Rocío de la Cámara Ysern (Cortijo de laSiera) Sigla: UHN Procedencia: D. Carlos Núñez y D. Juan Pedro Domecq y Díez-D. José Luis Osborne Vázquez
29
Toros Peña Junta de Defensa Mañana, 25 de Junio
Nombre: Pompito Nº: 68 • Guarismo: 3 Ganadería: Valdefresno Sigla: UKD Procedencia: D. Atanasio Fernández-D. Lisardo Sánchez
Tarde, 25 de Junio
Nombre: Resistidor Nº: 35 • Guarismo: 2 Ganadería: Pedraza de Yeltes Sigla: UBA Procedencia: El Pilar
31
Toro Ayuntamiento
Madrugada, 26 de Junio
Nombre: Campanito Nº: 113 • Guarismo: 2 Ganadería: La Quinta Sigla: UJG Procedencia: Conde de Santa Coloma-D. Joaquín Buendía Peña
33
Toro Peña Juventud Cauriense Tarde, 26 de Junio
Nombre: Playito Nº: 66 • Guarismo: 2 Ganadería: D. Victorino Martín Andrés Sigla: UEI Procedencia: Marqués de Albaserrada
35
Toro Ayuntamiento
Madrugada, 27 de Junio
Nombre: Alavés Nº: 17 • Guarismo: 2 Ganadería: Jara del Retamar Sigla: AGW Procedencia: Casta Jijona
37
Toro Peña El 27 Tarde, 27 de Junio
Nombre: Leonés Nº: 92 • Guarismo: 3 Ganadería: Mª Carmen Valiente López Sigla: EBY Procedencia: D. José Ortega Sánchez
39
Toro Ayuntamiento
Madrugada, 28 de Junio
Nombre: Carambola Nº: 37 • Guarismo: 3 Ganadería: D. Arcadio Albarrán Olea Sigla: UEW Procedencia: ‘Parladé’-D. Juan Pedro Domecq y Díez
41
Novillo Promoción Juvenil Mañana, 28 de Junio
Peña La Pumada
Nombre: Cristalino Nº: 8 • Guarismo: 6 Ganadería: El Espinel Sigla: ADC Procedencia: Domecq
43
Toro Peña La Geta Tarde, 28 de Junio
Nombre: Parabólico Nº: 27 • Guarismo: 3 Ganadería: El Freixo Sigla: ULN Procedencia: Garcigrande - D. Daniel Ruiz
45
Parada de Bueyes
47
Programa Charanga
VIERNES, 23 DE JUNIO.
LUNES, 26 DE JUNIO.
11:00 h. Salida desde el Hogar del Pensionista hacia 02:15 h. Salida desde la Plaza de San Pedro hacia Cafetería Burbujas, y desde allí hasta la la Plaza de España, y desde allí hacia la Plaza de España. Cafetería Burbujas. 14:30 h. Pasacalles por la Plaza del Rollo. 18:30 h. Salida desde Cafetería Los KeKes hacia la 18:30 h. Procesión en Honor de San Juan. Peña de la Juventud Cauriense, y desde allí 20:30 h. Salida desde la Plaza del Rollo con Pasacalles hasta la Plaza de España. por las Peñas y Quema del Capazo.
MARTES, 27 DE JUNIO.
SÁBADO, 24 DE JUNIO.
02:15 h. Salida desde la Plaza de San Pedro hacia 02:15 h. Salida desde la Plaza de San Pedro hacia Cafetería Burbujas, y desde allí hasta la Cafetería Burbujas, y desde allí hasta la Plaza de España. Plaza de España. 18:30 h. Salida desde Cafetería Los Kekes hasta la 13:45 h. Salida desde Cafetería Burbujas hacia la Peña El 27. Plaza de España. 19:00 h. Salida desde Cafetería Los KeKes hacia la Peña El 27, y desde allí hasta la Plaza de España.
DOMINGO, 25 DE JUNIO.
02:15 h. Salida desde la Plaza de San Pedro hacia Cafetería Burbujas, y desde allí hasta la MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO. Plaza de España. 02:15 h. Salida desde la Plaza de San Pedro hacia Cafetería Burbujas, y desde allí hasta la 19:00 h. Salida desde Cafetería Los KeKes hacía la Plaza de España. Peña de la Junta de Defensa, y desde allí 19:00 h. Salida desde Cafetería Los KeKes hacia la hasta la Plaza de España. Peña La Geta, y desde allí hacia la Plaza de España.
49
Programa Cultural Cultur al
Viernes, 2 de junio.
Viernes, 23 de junio.
22:00 h. Presentación Oficial de las Fiestas de San Juan 2017. Lugar: Plaza de España. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
18:30 h. Misa Extremeña y solemne Procesión en Honor de San Juan. 22:00 h. Quema del Capazo. Inicio de las Fiestas de San Juan 2017. 23:30 h. Concierto Musical: “In Rock”. Lugar: Plaza del Rollo. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria. 24:00 h. Concierto Musical: “Luis López”. Lugar: Plaza de la Paz. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
Sábado, 10 de junio. 21:00 h. Cena de Gala de la Peña El 27. Lugar: Hotel-Restaurante San Cristóbal. Organiza: Peña El 27.
Miércoles, 14 de junio.
Sábado, 24 de junio.
21:00 h. Concierto Fin de Curso “Escuela Municipal de Música”. Lugar: Plaza de España. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
22:00 h. Actuación del Grupo Rociero y Rociero Infantil de Coria. Lugar: Plaza de España. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
22:30 h. Cena del Abanderado. Lugar: Plaza de San Pedro. Organiza: Abanderado Oficial de las Fiestas de San Juan 2017. 24:00 h. Concierto Musical: “La Fuga”. Lugar: Plaza de la Paz. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
Viernes, 16 de junio.
Domingo, 25 de junio.
20:30 h. Ofrenda a la Virgen de Argeme por parte de todas las Peñas. Lugar: Santuario de Ntra. Sra. Virgen de Argeme. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria. Colabora: Cofradía de la Virgen de Argeme. 22:00 h. Actuación Muestra de Folklore Extremeño a cargo de la Escuela de Danza “Savia Viva” de Coria. Lugar: Plaza de España. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
13:30 h. Comida Popular de la Peña Junta de Defensa. Lugar: Sede de la Peña Junta de Defensa (Mirador de la Catedral). Organiza: Peña Junta de Defensa. 24:00 h. Concierto Musical: “Seguridad Social”. Lugar: Plaza de la Paz. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
Sábado, 17 de junio.
12:00 h. Encierro Didáctico de Capeones. Lugar: Zona del Encierro. Organiza: Peña de la Juventud Cauriense. 12:30 h. Fiesta de la Espuma. Lugar: Plaza del Norte. Organiza: Peña de la Juventud Cauriense. 24:00 h. Concierto Musical: “Dj Locales”. Lugar: Plaza del Rollo. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
Jueves, 15 de junio.
Lunes, 26 de junio.
11:00 h. Juegos Infantiles de la Peña La Geta. Lugar: Plaza de la Catedral. Organiza: Asociación Peña La Geta. 22:00 h. Actuación del Grupo “Tarantos de Argeme”: Espectáculo “Sueño Flamenco”. Lugar: Plaza de España. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria. 23:30 h. Verbena del Abanderado de las Fiestas: Orquesta “Explosión”. Lugar: Plaza del Rollo. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
Martes, 27 de junio. 14:00 h. Comida Popular de la Peña El 27 con Juegos Infantiles. Lugar: Sede de la Peña El 27. Organiza: Peña El 27. 24:00 h. Concierto Musical: “Gato Negro”. Lugar: Plaza del Rollo. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
Domingo, 18 de junio. 18:00 h. Misa y Procesión del Corpus Christi. 20:15 h. Nombramiento del Abanderado de las Fiestas de San Juan 2017. 20:30 h. Presentación Pública desde el Balcón del Ayuntamiento del Abanderado, Reina y Damas de Honor y Abanderados de las Peñas. A continuación, invitación del Abanderado de las Fiestas a perrunillas, gazpacho y ponche en la Plaza de San Pedro.
Miércoles, 28 de junio. 24:00 h. Espectacular Castillo de Fuegos Artificiales Fin de Fiestas. Lugar: Puente de Hierro. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Coria.
51
Programa Deportivo Viernes, 2 de junio.
Del 11 al 12 de junio.
Del 17 al 18 de junio.
XXXIII CROSS URBANO “CIUDAD DE CORIA” Hora: 20:30 h. Inscripciones: Departamento de Deportes ( 927 50 80 33) y Corredera antes de la Salida. Categorías: Masculina y Femenina, a partir de 4 años. Premios: Trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría. Organiza: Concejalía de Deportes. Ayuntamiento de Coria.
TORNEO FRON-TENIS “SAN JUAN 2017” Inscripciones: 639 18 52 62. Sorteo: 21:00 h. Jueves, 9 de junio, Restaurante Los Kekes. Horario y Modalidad: 09:00 h. Sábado, 11 de junio, por parejas. Lugar: Polideportivo Municipal “La Isla”. Premios: Para las tres primeras parejas clasificadas. Organiza: Club de FronTenis Coria.
24 HORAS DE FÚTBOL-SALA “RINCÓN DEL OBISPO” Reunión de Delegados: 21:00 h. Viernes, 16 de junio, Casa de Cultura. Inscripciones: 617 33 82 86 – 690 19 20 80. Organiza: Asociación Deportiva Rincón del Obispo. Sábado, 17 de junio. X TORNEO DE FÚTBOL-BASE “PEÑA MADRIDISTA DE CORIA” Hora: 09:30 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol “César Sánchez”. Organiza: Peña Madridista de Coria.
Sábado, 3 de junio. V TORNEO DE BÁDMINTON “SAN JUAN” Hora: 09:00 h. Lugar: Pabellón Municipal de Deportes. Categorías: Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-17, Sub-19 y Veteranos. Modalidad: Individual y Dobles. Organiza: A. D. Bádminton Coria.
Domingo, 4 de junio. I CLAUSURA FINAL DE TEMPORADA “CAURIA CLUB DE FÚTBOL” Hora: De 10:00 h. a 20:00 h. Lugar: Campo Municipal de Fútbol “César Sánchez”. Actividades: Partidos 3x3 Indor y Playa, Exhibiciones, Concentración de Chupetes y Benjamines, Castillos Flotentes. Inscripciones: Cauria CF (670 66 38 15). Categorías: Para todas las edades hasta Juvenil. Premios: Regalos, obsequios y sorteos entre todos los participantes. Organiza: Cauria Club de Fútbol.
Del 10 al 11 de junio. XVII 24 HORAS DE FÚTBOL-SALA “ASOCIACIÓN PEÑA LA GETA” Reunión de Delegados: 21:00 h. Viernes, 9 de junio, Pabellón Municipal de Deportes. Inscripciones: 685 67 84 89 – 622 83 33 20 – 619 45 10 62. Organiza: Asociación Cultural Peña La Geta.
Martes, 6 de junio. APERTURA DE INSCRIPCIONES CURSOS DE NATACIÓN “VERANO 2017” Hora: 10:00 h. Lugar: Coria, Puebla de Argeme y Rincón del Obispo. Inscripciones y Cuota: Departamento de Deportes (927 50 80 33); 18 €. Destinatarios: Bebés (1 a 3 años), Niños (4 a 13 años) y Adultos (a partir de 14 años). Turnos: 1º del 3 al 14 de julio, 2º del 17 al 31 de julio, 3º del 1 al 16 de agosto y 4º del 17 al 31 de agosto. Organiza: Concejalía de Deportes. Ayuntamiento de Coria. APERTURA DE INSCRIPCIONES CURSOS DE ACUAEROBIC “VERANO 2017” Hora: 10:00 h. Lugar: Puebla de Argeme y Rincón del Obispo. Inscripciones y Cuota: Departamento de Deportes (927 50 80 33) y Casas de Cultura de Puebla de Argeme y Rincón del Obispo; 18 €. Temporalización: Del 3 de julio al 11 de agosto. Organiza: Concejalía de Deportes. Ayuntamiento de Coria
Sábado, 10 de junio. CONCURSO DE PESCA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD “SAN JUAN 2017” Inscripciones: Bar La Estación (607 08 47 86). Escenario: Río Alagón - Zona “Charcos del Cachón”. Concentración de Pescadores: 09:00 h. Bar La Estación. Entrega de Plicas: 09:15 h. Cebado Intensivo: 10:10 h. Comienzo Prueba: 10:15 h. Fin Prueba: 12:15 h. Premios y Entrega: 13:30 h. Bar La Estación; Material de pesca y trofeos por orden de clasificación; Se garantizan trofeos para todos los participantes. Organiza: Sociedad de Pescadores “Río Alagón”. TIRADA AL PLATO “SAN JUAN 2017” Inscripciones: (690 32 70 27) De 10:00 a 17:00 horas. Lugar: Dehesa de Minguez. Premios para los tres primeros clasificados. Organiza: Asociación de Cazadores San Juan. TORNEO DE BALONMANO-PLAYA “SAN JUAN 2017” Lugar: Polideportivo Municipal “La Isla”. Horario: A partir de las 10:00 horas. Organiza: Club Balonmano Cauriense.
Domingo, 11 de junio. XXVIII MARCHA CICLOTURISTA “SIERRA DE GATA” 14º MEMORIAL “PEPE HISADO” Hora: 9:00 h. Lugar: Salida desde Plaza de la Solidaridad (Casa de Cultura). Distancia y Recorrido: 78 km., Coria-Moraleja-CillerosHoyos-Fatela-Moraleja-Coria. Organiza: Club Ciclista Cauriense. CONCURSO INFANTIL DE PESCA “SAN JUAN 2017” Inscripciones: Bar La Estación (‘ 607 08 47 86). Escenario: Río Alagón - Zona “Charcos del Cachón”. Concentración de Pescadores: 08:00 h. Bar La Estación. Entrega de Plicas: 08:30 h. Cebado Intensivo: 09:50 h. Comienzo Prueba: 10:00 h. Fin Prueba: 12:30 h. Premios y Entrega: 14:00 h. Bar La Estación; Material de pesca y trofeos por orden de clasificación; Se garantizan trofeos para todos los participantes. Organiza: Sociedad de Pescadores “Río Alagón”.
Jueves, 15 de junio. APERTURA DE INSCRIPCIONES X DESCENSO RÍO ALAGÓN “PUENTE DE LA MACARRONA-PUENTE DE HIERRO DE CORIA” Hora: 09:00 h. Fecha del Evento: Domingo, 6 de agosto de 2017. Inscripciones: A través del blog: http://descensorioalagon. blogspot.com Organiza: Concejalía de Deportes. Ayuntamiento de Coria.
53
Domingo, 18 de junio. CONCURSO DE PESCA DEPORTIVA INTERSOCIAL “SAN JUAN 2017” Inscripciones: Bar La Estación (607 08 47 86). Plazo de Inscripción: Hasta las 22:00 h. del,13 de junio. Escenario: Embalse de Alcántara - Zona “La Carrascosa”. Sorteo de Pesquiles: 20:00 h. Lunes, 17 de junio, Bar La Estación. Concentración de Pescadores: 06:30 h. Bar La Estación. Entrega de Plicas: 07:00 h. - Cebado Intensivo: 08:50 h. Comienzo Prueba: 09:00 h. - Fin Prueba: 13:00 h. Premios y Entrega: 15:30 h. Bar La Estación; 1º, 2º y 3º Premio Metálico + Trofeo, resto de participantes: materiales y equipos de pesca a elegir por orden de clasificación. Se garantizan trofeos para el 30 % de los participantes. Organiza: Sociedad de Pescadores “Río Alagón”.
Del 16 al 18 de junio. XXIX TORNEO ABIERTO DE AJEDREZ “CIUDAD DE CORIA” Lugar: Café-Bar Los Nuevos Deportes. Inscripciones: 690 75 45 64. Categorías: Absoluta. Sistema de Juego: A 4 rondas y 30 minutos por jugador. Premios: En metálico para los primeros clasificados. Organiza: Club Ajedrez Coria.
Del 30 de junio al 2 de julio. XXV TORNEO DE PADEL “SAN JUAN 2017” Inscripciones: 618 22 30 69 – 695 58 30 77; * pickypadel@gmail.com. Categorías: Masculina separadas por nivel de juego y Femenina separadas por nivel de juego y mixto. Lugar: Polideportivo Municipal “La Isla”. Premios: Material deportivo. Organiza: A. D. PickyPádel.
Del 4 de julio al 4 de agosto. XXXI TORNEO DE TENIS “CIUDAD DE CORIA” Inscripciones: Club de Tenis Cauria (639 24 41 86); * teniscauria@gmail.com Plazo de Inscripción: Hasta el Sábado,1 de julio. Categorías y Modalidad: Individual y Dobles Masculina y Femenina. Horario: Desde las 19:00 h. de Lunes a Viernes, y Sábados y Domingos por la mañana. Lugar: Polideportivo Municipal “La Isla”. Premios: Individual Masculino: 1º 150 €, Trofeo y 2 Entradas Mutua Master Madrid 2018 – 2º 100 €, Trofeo y 2 Entradas Mutua Master Madrid 2018 – 3º Trofeo y Premio – 4º Trofeo y Premio. Individual Femenino: 1ª Trofeo y Premio – 2ª Trofeo y Premio – 3ª Trofeo y Premio – 4ª Trofeo y Premio. Dobles: 1º 2 Entradas Mutua Master Madrid 2018 – 2º Premio – 3º Premio – 4º Premio. Organiza: Club de Tenis Cauria.
Exposición Museística Permanente de Las Fiestas de San Juan José Manuel Bueno Calle
I
naugurada el pasado día 31 de marzo de 2017, esta Exposición Museística Permanente Taurina está pensada para rendir un reconocido homenaje a las tradicionales Fiestas de San Juan: el hito festivo ancestral de mayor relevancia de todo el ciclo anual cauriense, en la que el visitante podrá disfrutar y revivir, a través de los sentidos, las experiencias, las vivencias, los recuerdos y la historia de esta longeva tradición que se liberará y se mostrará en todo su esplendor, al objeto de darla a conocer, tanto a visitantes y turistas, además de transmitir esta costumbre taurina a las generaciones caurienses futuras. Un nuevo espacio expositivo que viene a completar la planta alta de la Cárcel Real, edificio penitenciario de carácter civil y estilo barroco construido por el arquitecto Alonso Hernández de Garrovillas en 1686 con fondos de la Ciudad y su Partido, que funcionó como penitenciaría hasta 1981; albergando, actualmente, en sus remozados calabozos de la planta baja, desde 1999, la Exposición de Historia, Arqueología y Etnografía de la Ciudad de Coria.
exposiciones temporales temáticas relacionadas con la idiosincrasia de las Fiestas de San Juan, cuyos contenidos se mostrarán en las vitrinas dispuestas en determinadas salas expositivas, con el propósito de complementar el discurso estable de la exposición mostrando las diferentes maneras de expresarse que ha tenido esta cultural costumbre a lo largo de su devenir histórico por parte del pueblo cauriense.
En cuanto a la tipología de esta nueva exposición de titularidad pública instituida por el Ayuntamiento de Coria, además de su carácter permanente, la misma contará, de igual modo, con un espacio dedicado a pequeñas
Así, la primera muestra temporal prevista de pequeño formato, serán las “publicaciones” y los “símbolos” tradicionales dentro de las Fiestas de San Juan. En general, una colección de libros, revistas y programas de
55
de difusión, de preservación y de proyección cultural de nuestros tradicionales y turísticos Sanjuanes. Y, todo ello, con el fin de exponer, comunicar, educar, conservar, transmitir y deleitar los testimonios culturales materiales e inmateriales de este pueblo, reflejados en nuestra hospitalidad y en la manera de entender la lidia de los toros por las calles y plazas de nuestro coqueto Casco Histórico, hasta el punto de convertirse sus festejos taurinos tradicionales en el Patrimonio Cultural Inmaterial del Pueblo Cauriense.
fiestas, antiguos y modernos, cuyas ediciones nos han relatado los avatares históricos de esta arcaica ciudad, así como las vivencias de sus gentes y sus costumbres, hasta la evidencia histórica y los recuerdos taurinos conservados durante la longeva celebración de nuestros tradicionales Sanjuanes. Por otro lado, plasmado dentro de las áreas expositivas de esta exposición taurina está también testimoniado el carácter histórico, emanado de una tradición con más de 500 años de raigambre histórica documentada, el carácter artístico, como verdadero y original espectáculo de masas que es, más su carácter etnográfico, derivado de la imposición de la costumbre del lugar.
Desde el punto de vista facultativo, la exposición está ideada para mostrar la memoria de nuestros orígenes, de nuestras raíces y de nuestra historia taurina ancestral, a través de los rituales y los momentos más genuinos de las Fiestas de San Juan expuestos en cada sala o celda; por lo que está permitido tomar cuantas fotografías y vídeos crean convenientes los visitantes durante todo el recorrido, e incluso se anima a que se realicen tantas como se quieran para compartirlas entre sus contactos, al objeto de que se lleven consigo una experiencia única e inolvidable como la aquí vivida.
Mientras que el apartado educativo y didáctico de la exposición se centra, principalmente, en profundizar, a través de los contenidos, en cómo el pueblo cauriense ha vivido esta ancestral costumbre desde sus propias creencias, rituales y ceremoniales relacionados con la fiesta en general: históricos, artísticos, religiosos, antropológicos, etnográficos, festivos, taurómacos… Una exposición que abre ahora sus puertas, y que se constituye en una nueva plataforma de presentación,
57
Una información documental, a la que se incorpora el Libro de Registro de Entrada y Salida de Piezas, más la Guía Didáctica de la Exposición Permanente dedicada a las Fiestas de San Juan editada por el propio Ayuntamiento de Coria.
Sin embargo, desde el punto de vista pedagógico, la exposición ofrece también al público una variada información, encabezada en primer término por el apartado documental a través de los diferentes paneles expositivos que, realizados en forex, enriquecen, compositivamente, cada una de las salas, entre el mediano y el gran formato, alguno de ellos extraídos de pequeños fotogramas antiguos revelados en laboratorios cinematográficos, en los que se ofrece información precisa del contenido temático concreto al que representan mediante imágenes, títulos, subtítulos y contenidos descriptivos que incluyen varios niveles de lectura y que además pueden distinguirse a través de distintos medios como el color, la señalización específica o la distinta tipografía.
Adicionalmente, y como información complementaria, se ha incorporado, asimismo, la aplicación de las nuevas tecnologías digitales a este nuevo espacio museable como es el caso de la domótica, la cual posee la intención de ofrecer, además de la automatización de la visita y una grata experiencia al visitante, un mayor y mejor conocimiento de dicha colección monográfica taurina sobre las Fiestas de San Juan.
Unos paneles, cuyos fondos han sido creados y diseñados artísticamente fusionando: la leyenda y el mito, como base de nuestros orígenes por medio de la imprimación de la piedra granítica berroqueña que prestó nuestro arcaico “Verraco Vettón” de origen celta, con la plasmación de la primera referencia escrita con el término “Día de San Juan”, ofrecido por nuestra capital fuente documental medieval que es el Fuero de Coria (S. XIII).
Por su parte, las pantallas y/o monitores repartidos en cada sala expositiva tienen la misión de profundizar, audiovisualmente, mediante vídeos temáticos concretos, en la historia, desarrollo y evolución de esta tradicional costumbre vislumbrada a través de una retrospectiva de imágenes que proyectan las Fiestas vistas desde antaño hasta la actualidad.
59
cultura de esta costumbre taurina ancestral, mediante la difusión de la documentación fotográfica, fílmica, sonora, bibliográfica y documental relacionada con los Sanjuanes.
Además, conjuntamente, con la reciente App de Turismo de Coria, disponible para los nuevos teléfonos móviles (Smartphone y iPhone) que utilizan como sistema operativo Android o IOS y cuyas descargas se pueden efectuar gratuitamente mediante conexión WiFi a través de Google Play Store o App Store respectivamente, se pueden realizar visitas guiadas, además de por todos los recursos turísticos que ofrece la Ciudad de Coria, por los distintos espacios museables de la localidad, incluida la Exposición Museística Permanente de las Fiestas de San Juan, como una nueva estrategia moderna, visual, atractiva y de fácil manejo tendente a adecuarse al perfil del nuevo turista experiencial, multisensorial y multicanal.
En este sentido, en el espacio residual que prestan las Escaleras de Acceso a dicha Planta Alta, se han dispuesto mediante paneles los apartados dedicados a los Orígenes de las Fiestas, desde el mito y la leyenda hasta la fuentes documentales, además de las distintas Declaraciones Honoríficas que ostentan las mismas que, a su vez, se ven complementadas con el inconfundible Traslado de Bueyes a Caballo, en recuerdo de los antiguos encierros de cabestros y capeones por las dehesas y los campos de esta tierra para conducir a los toros hasta los chiqueros de la efímera plaza de toros de la ciudad, pasando por la lidia de la Vaca de la Rana que sirve de prólogo para iniciar las Fiestas de San Juan, y el típico Encierro de Capeones, como reminiscencia de aquellos antiguos encierros con becerros sin destetar y resto de ganado manso ahora recordados a través de este tradicional encierro de bueyes o mansos.
Inclusive, hasta la propia iluminación y el sonido integrados juegan un papel fundamental con la finalidad de recrear los ambientes que se viven durante la celebración de cada festejo taurino tradicional en las distintas estancias o dependencias penitenciarias de la antigua Cárcel Real, que han sido revitalizadas, ahora, para alojar cada uno de los momentos más destacados de las Fiestas de San Juan en cada una de las salas expositivas que ofrece la planta alta, y que, a la postre, sirven como herramienta para difundir el conocimiento sobre la historia y la
61
Coria, algunos de ellos exhibidos a través de las taxidermias que cuelgan sobre los muros de esta estancia: Miura, Victorino Martín, Samuel Flores, Cebada Gago, Fuente Ymbro, Núñez del Cubillo o Montalvo.
Seguidamente, el Pasillo de Servicio que abre esta Planta Alta se ha dedicado al Toro como protagonista principal de las Fiestas de San Juan. El símbolo totémico ancestral al que se le rinde culto como animal sagrado pleno de integridad, belleza, poder, fertilidad y bravura. Un espacio en el que tienen cabida aquellos toros con leyenda que, como verdaderos guerreros, llevaron escrito en sus genes el mensaje de la bravura.
A continuación, y en las salas o estancias que se abren o conectan con dicho pasillo, se han ubicado el resto de los pasajes de las Fiestas. Así, concretamente, la Celda Fuerte 3 se ha dedicado al Abanderado de las Fiestas: el honor, la responsabilidad y el sentimiento de orgullo de un/a cauriense reflejados en el abanderamiento u organización y dirección de las Fiestas de San Juan, junto con la Reina y las Damas de Honor: la distinción de orgullo de una cauriense reflejado en la representación femenina dentro de los Sanjuanes.
Toros de las Ganaderías de Don José Zugasti y de Doña Liliana Ferlosio de Sánchez Mazas, recios y combativos adversarios por las calles del Casco Histórico de Coria; de la Ganadería de Sánchez Cobaleda, la raza y la fiereza de los toros del legendario hierro de los patas blancas; de la Ganadería de Hermanos Pérez Escudero, el linaje del picante, la viveza y la bravura de los saltillo toros del miedo; de la Ganadería de Jara del Retamar, el legado de la casta y la bravura de los berrendos toros del diez tumbado; de la Ganadería de Doña Elia Hernández Núñez, el fondo de la casta, la nobleza y la bravura exhibidas por el recinto amurallado; o de la Ganadería de Doña Mª del Carmen Valiente López, batalladores de varias estirpes que dejaron también impresa la huella de su bravura; además de recordar las más prestigiosas ganaderías de la cabaña brava española, cuyos grandes ejemplares señorearon su estampa por el recinto amurallado de
Correlativamente, la Celda Fuerte 4 se ha destinado a representar, por un lado, la Procesión de San Juan Bautista como Patrono de las Fiestas, cuyos sentimientos, fervor y devoción recorren las calles del Casco Histórico; mientras que, por otro, la Quema del Capazo rememora la ritualización pagana del culto al sol como renovación ancestral del fuego purificador de las almas y de las propiedades beneficiosas dentro del ciclo anual cauriense.
63
Al mismo tiempo, y de forma contigua, un panel de gran formato retrotrae la Lidia del Toro en la Plaza a través del recuerdo, en primer lugar, del coliseo de barreras, talanqueras y carros de madera en que se convertía antaño la plaza de España… y, en segundo término, bajo la imponente presencia de la taxidermia completa del toro de nombre “Soleares” (Nº 116, G-9), de la acreditada Ganadería de Victoriano del Río, lidiado por el Ayuntamiento la tarde del 24 de junio de 2014 festividad de San Juan, son las jaulas y los tendidos metálicos actuales en los que ahora se agolpa el pueblo en fiestas prestándoles seguridad y acomodo para disfrutar de la lidia de los toros. Un escenario, donde el valor, la tensión y el espectáculo se hacen arte practicando las primitivas suertes del toreo, con las que los jóvenes intentan poder encumbrarse buscando la gloria taurina sobre la mojada arena del efímero coso cauriense.
A su vez, en la Celda de Nobles, se ha escenografiado el Encierro del Toro, como esa castiza tradición de traer los toros y bueyes a caballo desde los corrales de la calleja de los Mártires hasta el umbral de los chiqueros del toril de la Plaza de Toros vista desde antaño, y también desde su conversión actual en una síntesis de color y movimiento, de emoción y de espectáculo, donde el toro es toro, la tradición es tradición y la emoción es riesgo, por medio de la ambientación en general y la taxidermia realista completa del último astado de nombre “Claverlarga” (Nº 19, G-0), perteneciente a la afamada Ganadería de Sánchez Cobaleda, lidiado en Coria por el Ayuntamiento la madrugada del 28 de junio de 2014. No menos impresionante deja de ser, en la Celda de Comunes, la escenografía que ambienta la Salida del Toro a la Plaza, mediante la recreación realista de este trascendental momento que es representado a través de la taxidermia completa del toro de nombre “Preguntón” (Nº 33, G-9), de la Ganadería de Antonio San Román, lidiado por el Ayuntamiento en la madrugada del 25 de junio de 2014, en el que al son de campanadas se anuncia la salida del morlaco a la arena rompiendo el largo silencio de la espera que incrementa la tensión de los mozos caurienses llenos de pasión, corazón y bizarría.
Mas, la Ciudad de Coria, es la Catedral del Toro en Extremadura, al aunar tradición y cultura a lo largo de su dilatada historia por las angostas calles y plazas de su coqueto Casco Histórico, en una síntesis de experiencia única, irrepetible e incomparable. Muestra de ese centenario legado taurino es el que se exhibe en la Sala
65
del Alcaide, como espacio ideado para que el visitante reviva, con júbilo y pasión, la Lidia del Toro por las Calles y Plazas del Casco Antiguo de la Amurallada Ciudad de Coria, en esa pugna atávica entre un toro libre e íntegro y el hombre a cuerpo limpio. Una estampa que es recreada, con suma veracidad, a través de la ambientación general y la taxidermia completa del último toro de nombre “Campanero” (Nº 34, G-9), perteneciente a la cauriense Ganadería de Hermanos Pérez Escudero, lidiado en Coria por la Peña La Geta la tarde del 28 de junio de 2014.
y las costumbres de las Fiestas de San Juan; la Peña de la Juventud Cauriense que, fundada en 1963, personifica la energía, el vigor y la frescura juvenil de seguir perpetuando la tradición de nuestros ancestrales Sanjuanes; la Peña El 27, creada en 1968, como una viva tradición del sarcasmo y la ironía convertidos en clave humor dentro de las Fiestas; y, por último, la Peña La Geta que, aunque configurada en 1986, desde 2003 se le concedió el privilegio de lidiar un toro la tarde del 28 de junio con el compromiso y el esfuerzo de seguir transmitiendo la continuación de las tradicionales Fiestas de San Juan.
Y, cerrando esta parte alta, sobre la antigua Cocina, se tributa un especial reconocimiento a las Peñas Tradicionales y Populares que adornaron y siguen ambientando, con el color, la distinción, la diversión y el espíritu del sentir festivo, la celebración de las Fiestas de San Juan.
Finalmente, en la Planta Baja, la Sala de Carceleros está dedicada, además de a servir como Sala de Audiovisuales en la que se proyectan distintos vídeos relacionados con la historia de la Ciudad de Coria, más el ayer y el hoy de las Fiestas de San Juan, a recordar, mediante paneles, algunas advertencias, normas de participación y de seguridad, junto a algunos consejos y recomendaciones prácticas muy necesarias y a tener en cuenta durante la
En ella están representadas, por orden de antigüedad, la Peña de la Junta de Defensa del Toro de San Juan, constituida entre 1914 y 1923 para la salvaguardia de la integridad del toro, más el impulso y el realce de la tradición
67
creído en este proyecto, a partir de las cuáles, reduciendo incluso sus honorarios, han permitido el discurso museográfico que se presenta en esta exposición permanente dedicada a nuestras queridas Fiestas de San Juan.
celebración de los festejos taurinos tradicionales. Por tanto, si arribado hasta la puertas de la ciudad antigua amurallada llega el visitante la víspera de San Juan, ha de saber que el Casco Histórico de Coria se convierte en un legendario recinto taurino como una herencia milenaria en la que el toro es libre, dueño y señor; ya que, ¡Quien viene y vive San Juan... vuelve nuevamente para poder reeditar las experiencias vividas!. En definitiva, y dentro ya del apartado de los agradecimientos, es necesario tributar, en primer lugar, un merecido reconocimiento al Alcalde de Coria por haber sido el promotor de la puesta en marcha de esta obra fundamental que ensalzará, aún más si cabe, a unas Fiestas que están declaradas como el Primer Festejo Taurino Tradicional de Extremadura (2013), además de galardonadas de Interés Turístico con carácter Honorífico a nivel nacional (1976), al ser una de las tradiciones ancestrales taurinas más auténticas de España.
Desde los primeros contactos establecidos con determinados especialistas que, por amistad, visaron el proyecto diseñado sobre aquellos aspectos concretos del contenido y del lenguaje expositivo concebido pareciéndoles inédito y original, como inédita y original es esta exposición, caso de cierto escenógrafo y publicista con una gran experiencia cinematográfica como director artístico en más de una veintena de películas y series de televisión como “Juncal” o “Belmonte”, entre otras muchas, además de director de escena en su más que prolífera labor teatral, junto a otros interioristas que desarrollan su producción en El Corte Inglés e IFEMA respectivamente.
Y, en segundo término, hacer extensible dicho reconocimiento a las distintas aportaciones de las empresas especializadas que trabajaron y, sobre todo,
Hasta todos aquellos colaboradores que, con entusiasmo, ejercieron su encomiable labor en cada materia que les fue afín; sin olvidar, por su puesto, a los coleccionistas
69
particulares y donantes que prestaron o depositaron piezas de sus colecciones para engrandecer esta exposición.
Empresas de Turismo Taurino Locales, los Medios de Comunicación acreditados y el resto de Invitados en General relacionados con el Mundo del Toro (Vídeo Presentación: https:// www.youtube.com/watch?v=dPhT5o2bXUQ).
Todo un minucioso trabajo y estrecha colaboración, con los que se ha hecho realidad esta exposición permanente dedicada a las Fiestas de San Juan, de la que esperamos y deseamos que, con la aportación de este nuevo recurso cultural y turístico a nuestro rico patrimonio cultural, podamos aumentar el porcentaje de estancia y pernoctaciones entre los turistas que visitan la Ciudad de Coria.
Por ello, dado otro importante paso para el mantenimiento de esta riqueza histórica y cultural, confiamos que la Ciudad de Coria siga siendo el timón y la quilla de otras iniciativas en defensa de la Tauromaquia, para que nuestros entrañables Sanjuanes sigan siendo el punto festivo de encuentro de vecinos y turistas durante estos días mágicos repletos de mitos, amores, tradición y leyendas. FELICES FIESTAS DE SAN JUAN.
Una exposición monográfica original, única y novedosa, que homenajea a una tradición taurina ancestral con sello propio, auténtico y genuino, donde la costumbre y todo un pueblo hacen al toro protagonista de sus legendarias y hospitalarias Fiestas; y en cuya inauguración estuvieron invitados, además de la Corporación Municipal, los Abanderados y ex-Abanderados de las Fiestas, los Miembros de la Comisión Técnica de Seguridad, y también de Investigación, los Ganaderos Locales de Reses de Lidia, los Representantes de las Empresas Especializadas Contratadas, los Colaboradores y Coleccionistas, las
“A la memoria de todos aquellos que, con su esfuerzo y compromiso, pusieron una nota en defensa y color de las Fiestas de San Juan que tanto amaron y que siempre defendieron como leales Caurienses”
71
Fiestas de San Juan en Coria: El Encierro (Recopilación)
L
José María Moreno
as actuales fiestas de San Juan de la antiquísima Ciudad de Coria lógicamente difieren mucho (por no decir que no se deben parecer en casi nada) a sus raíces que, según hemos leído y escuchado a los historiadores que lo han contado múltiples veces (libros del Ayuntamiento de San Juan 2006 y 2009), provienen de nuestra propia esencia como pueblo: prehistoria, celtas, vetones, Hispania, visigodos, al-Ándalus, Reconquista. donde se ha criado, hasta el lugar, cuya último proceso Es tras éste último convulso período, cuando los Rees el del encierro, que es en lo que nos vamos a centrar, yes Cristianos retoman definitivamente el control de la pero no por la experiencia de quien esto escribe, que no Trasierra, en el que está fechado el documento conova mucho más allá de 20 años, sino por los escritos pucido (tristemente desaparecido) más antiguo que hace blicados con motivo de las fiestas de San Juan: libros del referencia a la lidia de toros en Coria: “(...) el origen de Ayuntamiento y libro de la peña San Juan data de un Real PriviEl 27, por personas que conocían legio del siglo Xll (...). En 1191, perfectamente el desarrollo de siendo Obispo Don Arnaldo l “El los encierros desde los primeros Venerable”, la fiesta de toros se años tras la Guerra Civil y lo sucelebró el 29 de agosto” (fecha pieron plasmar magníficamente en el que la Iglesia conmemora en sus artículos: Telesforo Monel martirio, “la degollación”, de tero, Augusto Macías, Luis GuSan Juan Bautista) [1]. Es detiérrez, Manuel Pereira. Todos cir, hace más de 825 años ya los textos íntegros que vamos a se lidiaban toros en la Ciudad de extractar se pueden consultar, Coria, pues la fuente secundaria para quien no disponga de los li(Telesforo Montero), para quien bros y sí de conexión a internet, esto escribe, y para las persoen las versiones digitalizadas publicadas en el blog sannas que he consultado y que conocían al autor de la cita, juanescoriahistoricos.blogspot.com. es de total confianza, pues incluso algunas personas aseguran haber visto ese transcendental documento. Como en este artículo estamos publicando artículos cronológicamente, el último va a ser un dato, y es sobre el Esta relación de los toros con una fiesta cristiana está recorrido del encierro actual: La distancia del encierro documentada en diversos lugares de España en muchos hasta plaza: 475,15 m, y hasta el toril: 529,15 m, en trabajos históricos, antropológicos y etnográficos (por ambos casos desde la calleja de Los Mártires. hablar de uno de los autores más respetados, los del profesor don Julio Caro Baroja); que hacen referencia al Y aprovechando la amplia difusión de este libro, soliciToro de San Marcos, al Toro de Júbilo, al Toro de San tamos todos los testimonios que sean de interés para Juan, .... en cuyas celebraciones litúrgicas participaban ampliar tanto esta parcela, como cualquier otra de nueslos toros: en la procesión del Corpus, e incluso ¡en la protras centenarias fiestas; también, claro, para corregir pia Misa! cualquier error que hayamos podido cometer. Pueden contactar personalmente o por correo electrónico con el El Encierro. autor de este artículo (sanjuancoria@gmail.com). Este amplio preámbulo viene a cuento por que, como es Para años próximos intentaremos recopilar datos de los obvio, para que un toro participe en una celebración retraslados por los campos, acudiendo a las personas que ligiosa o en una capea (o en las dos, sucesivamente), es lo vivieron. obvio que hay que desplazar el animal desde su hábitat [1] “COMENTARIOS SOBRE LOS TOROS DE SAN JUAN (III)”. Libro de la Peña El 27, año 1994. “(...) el origen de San Juan data de un Real Privilegio del siglo Xll, y que antes de 1700 los toros se celebraban el 29 de agosto fiesta de la Degollación. Me explicaré: En 1191 siendo Obispo Don Arnaldo l “El Venerable”, la fiesta de toros se celebró el 29 de agosto y en 1702 que era Obispo Don Juan de Porras y Garcia Atienza, se celebraron ya el 24 de junio. Desde el siglo Xll, se sabe, existía una Cofradía de aproximadamente 2.000 hermanos, la cual se encargaba de las fiestas religiosas y profanas. Los mayordomos de esta Cofradía pedían por las casas todos los domingos y festivos del mes de agosto, para recaudar fondos con destino a sufragar las fiestas.” 73
COMENTARIOS SOBRE LOS TOROS DE SAN JUAN (V) Telesforo Montero Reyes Libro de la Peña Junta de Defensa, año 1995 Quiero hablar de aquellos ENCIERROS de hace 50 años. Los encierros que conocí a partir del año 1944 eran peligrosos, complicados y de suerte, ya que los toros se llevaban hasta la portona “a dolor”, casi siempre con caballos para conducirlos porque no había vallas, se cortaban con carros las bocacalles situadas antes de las portonas. La Guardia Civil ordenaba a los mozos que entraran de la portona para adentro. He visto encierros por las 4 portonas.
terminado la operación de cerrar y tapar todo. No daba comienzo todos los años a la misma hora (como hoy día se hace) sino que cada Abanderado lo organizaba como mejor creía; así que unos años se hacía una hora antes y otros una hora después, por una portona o por otra. Hoy lo sabemos todo, día por día y hora por hora, ¿y qué ha pasado? pues que ha desaparecido el “duende” de San Juan. El encierro mas bonito que he visto fué en el año 1965, siendo Abanderado Domingo Sánchez Luengo. Se encerró un toro, la madrugada del 26, con 9 cabestros y 3 caballos, uno delante y dos detrás, entrando estos últimos hasta la plaza para enseguida salir a esperar a los cabestros en las Cuatro Calles fué precioso en colorido, organización y oficio se hizo por la portona del Rollo.
- La del Carmen, donde subía el ganado por la Barrera del Prior -de ahí el cantar- la calle del Río, cortándola a izquierda y derecha antes de llegar a la portona. - Por la Puerta de la Guía, que venían desde el Lagar de Sacramento Peña, la calle Cantarranas Escalerillas y también por la calle del Hospital procedentes del Camino de Casas de Don Gómez.
En aquellos tiempos tenían verdadera importancia los “Capeones”, de ellos dependía muy mucho el éxito del encierro. No era ni más ni menos que 5 ó 6 vacas recién paridas, con sus crías, llegaban al toril y se encerraban. Una vez las vacas fuera de la plaza, se sacaban las crías del toril y eran llevadas al corral de la Cárcel, a fin de no ser molestadas en la noche al llegar el ganado que conducía al Toro. Las vacas, no solo sabían el camino, sino que iban a buscar a sus crías. Así se facilitaba el mejor resultado del encierro. A las 8 de la tarde empezaba realmente las fiestas, aunque después de encerrar el Toro todo había acabado y la mayoría de la gente se retiraba a sus casas, sobre las 3 de la madrugada, a esperar las 7 de la tarde para que le dieran suelta a ese Toro y correrlo en la plaza y por las calles. El resto que aún seguía en pie recorría los Bares hasta que el cuerpo aguantaba, algunos empalmaban el encierro con el Toro de por la tarde.
- La puerta de San Pedro, que venían por la carretera general y calle Cruz de Piedra, cortando con los carros La Corredera. - Por la del Rollo, desde el camino del Cementerio bajando por la carretera hasta la portona. Esta era la peor entrada, porque había que cortar con los carros (donde ya gritaba la gente) desde el Bar Tito hasta el Bar Piro, la Callejina, la calle de las Parras y la del Horno; era una verdadera aventura hacer el encierro por este sitio. Yo he conocido escaparse toros por el Carmen y por el Rollo, saltando el ganado o apartando con los cuernos los carros. El “duende del encierro” por aquella época era el no saber la hora ni la portona por la que iba a entrar. Y hasta que no empezaban a colocar los carros en las bocacalles, no te enterabas por donde se iba a realizar, ya que el encierro no empezaba hasta que no se había 75
“EL ENCIERRO” AUGUSTO MACIAS SAENZ Secretario del Ayto. Coria San Juan 1963. Libro Oficial del Ayto. (CONTINUACIÓN) En uno de estos artículos -si es que merecen este nombre-, quedamos a los “capeones“ en el toril y cos habitantes y no, como hoy, un pueblo que rebasa, a las vacas, sus madres, camino de la dehesa o cercado seguramente, las diez mil almas. Por ello todos nos codonde pasta el toro que ha de encerrarse la noche de nocíamos y, en noche tan señalada y alegre, todas las San Juan. Pues, bien; los “capeones“, una vez sus maclases sociales convivían y alternaban en fraternidad dres fuera de la plaza, eran sacados del toril y llevados contagiosa y envidiable sin que se produjera el menor al corral de la Cárcel, a fin de que no fueran molestados incidente. Todos pensábamos en divertirnos y se olvial llegar la punta de ganado que conducía al toro por la daban, aunque fuera por un solo día, los motivos de noche. También quedamos dicho que desde esta hora, disgustos o desavenencias como si la noche de San Juan empezaban, realmente las fiestas. fuera el crisol que fundía rencores, discordias y hasta Llegan carros a la plaza y son colocados según instrucodios para convertirlos en alegre camaradería. ciones del Abanderado; se prepara el ponche con que La noche calurosa, -la plaza saturada de bailes, de el Ayuntamiento invita a cuantos quieren probar de el, voces, de tamboril, de colocándose la tinaja que churros, de ponche y de lo contiene en el portal de polvo- discurría sin que la Casa Consistorial; se nadie se diera cuenta del hacen los preparativos paso de las horas. Solapara que las capacetas mente había, en muchíside los lagares ardan en mos, en los más, la preel “capazo“ a la hora indiocupación de que el toro cada por el Abanderado llegara, pues nadie sabia que es el encargado de cuando ni por donde había encender la primera de de hacerlo. Y esta incertiellas; se enciende la iludumbre, creo que era lo minación extraordinaria básico del “encierro“. No y elementalísima que se le encuentro otra expliha instalado en la plaza, cación al asunto. Yo, por de la que también hemos mí, se decir que en ello hablado y todo queda encontraba el misterio, el dispuesto para la gran “duende“ de la “cosa“. Cuando la noche avanzaba y se noche. ` suponía que ya no podría tardar mucho en llegar el enA las once, todo el pueblo estaba en la plaza donde ya cierro, momento culminante de todos los sanjuanes, se suena el tamboril y arde el “capazo“, al mismo tiempo producía una tensión de nervios, un estado de emoción, que se animan los bailes que en los cafés instalados en la de agitación, de intranquilidad, que era, creo yo, la salsa, misma funcionan y a los que la juventud se lanza en loco la sustancia, el “duende“ y el misterio; Este estado de frenesí, al mismo tiempo que se baila junto a la antorcha ánimo era aprovechado por grupos de mozos y aún de del “capazo“ al son del tamboril y todos los mozos llevan personas formales y sesudas para irrumpir en la plaza, en su mano sendos garrotes o “cacheras“, símbolo del con campanos, con cara de susto y voceando, que vieinstrumento necesario para el apartado del ganado en ne, que viene, haciendo creer al publico, ya en tensión el momento del encierro. Y digo símbolo, porque el node nervios, que había entrado el encierro en el recinto venta por ciento de tales “cacheras“ no servían para amurallado y que era inminente la llegada a la plaza. otra cosa que para exhibirlas dando la sensación de que Esto producía una iniciación de desbandada general que se intervendría activamente en la faena. Todo el puese comentaba con risas, bromas y chacotas al ver que blo se concentraba en la plaza, pues, entonces, todos se trataba de un simulacro; pero esta broma, repetida cabíamos en ella; que Coria era una ciudad de muy pomás de dos veces, teniendo en cuenta el estado de ner77
de ver entrar al ganado precedido y seguido de jinetes que los acosan. La tensión llega al máximo. Se oyen voces de madres, hermanas o novias llamando a los hijos, hermanos o novios para que se recojan evitando el peligro de ser arrollados por el ganado o por la muchedumbre que viene delante 0 va detrás de el. En la plaza los hay “valientes“ que’ sentados en sendas sillas, o en el mismísimo suelo, beben, cantan y bromean, tranquilos al parecer, pero con la oreja pendiente del menor movimiento; y se produce general risotada y vocerío si en tal momento llegan a la plaza ruidos de voces, carreras y campanos que ponen en vergonzosa tu.ga a los “valientes“; resulta que son los de siempre, los que bromean con el “que viene... que vieeene!“. Estas y otras situaciones cómicas entretienen a los que están ya en sus puestos de seguridad – mientras sigue sonando el tamboril y rompiendo los aires cohetes y más cohetes.
viosismo del público, aumentaba la emoción y ya eran todo risotadas, tragos del ponche y canciones alusivas que la inspiración popular lanzó con música del “Cielito Lindo“. La plaza, ante lo avanzado de la hora, y, sobre todo, ante el nerviosismo y emoción de la mayoría, que dicho en lenguaje corriente, quiere decir miedo, va quedando descongestionada, pues el público se desplaza, con lentitud, pero con constancia, a carros, balcones y tablados. Sigue sonando el tamboril y libándose el ponche que se expende en todos los bares, cafés, etc. etc. y los bailes continúan, funcionando, pero ya las parejas miran con desconfianza al exterior por si llega el tumulto del encierro, y siguen las canciones y los coros de mozos que comentan y deliberan si deben salir a las portonas para enterarse si llega el encierro. Salen de la plaza y se paran, en las puertas -“portonas“- para otear, en la noche, si viene o no viene. De ahí la copla:
Pero, por fin, es verdad; se percibe claramente el ruido del ganado que ha entrado en el recinto de la ciudad y aparecen en la plaza los caballos que lo condujeron* mientras las vacas, los cabestros y el toro, desorientados, dan vueltas por las calles sin que nadie sepa por qué calle han de entrar en la plaza. El momento es de gran emoción, corren los hombres de uno para otro lado hasta que el encierro entra en la plaza precedido de los más valientes y seguido por una multitud jadeante y como loca de alcohol y emoción.
Y dicen que viene el toro, Cielito lindo, ya está llegando; Por la Barrera del Prior, Cielito lindo, suenan campanos. Suena la voz del vaquero; Cielito lindo, se oye silbar; El tropel de los caballos, Cielito lindo, la honda estallar. Creo que no se puede describir mejor, ni con menos palabras, la llegada del encierro a la ciudad; que siempre la inspiración popular sabe decir las cosas como no las dijera el mejor escritor o el más inspirado poeta.
Lo demás, todos lo sabéis y no debo molestaros más en describir la forma de entrar el toro en el chiquero o “toril’“, pues ello lo habéis visto todos los años. Hoy ya no se practica el “encierro“ de esta manera, sin que se pueda culpar de ello a nadie. Viene impuesto por las circunstancias de estos nuevos tiempos y a los sanjuanes se le ha quitado casi todo ‘lo original y emotivo. En aquellos tiempos, ya lejanos, de mi mocedad, había ganado de todos los vecinos en la dehesa boyal y, entre todos, sostenían un semental que, generalmente, lo adquiría el Ayuntamiento para San Juan. Por ello era fácil el practicar el
De pronto, la plaza se llena de gente. Todos son hombres. Vienen ya porque han adquirido la certeza de que el encierro llega. Discuten si entrará por la puerta del Carmen, de San Pedro o de la Guía y van y vienen, siempre cantando y bebiendo, desde la plaza a las puertas de la muralla y desde estas a la plaza. El baile se despuebla y ya todas, y casi todos, están colocados en balcones y tablados o carros esperando el momento 79
encierro.
suenan campanos››; lo que parece indicar que, desde tiempos remotos, esa famosa barrerita ha sido el punto de entrada para los encierros y... la verdad, estirando mis recuerdos a la infancia y primera juventud, no he visto nunca ni oído que subiera por ella el ganado, primer protagonista de los festejos, ya que, además, conociendo la topografía de ella, por su estrechez y la gran pendiente, es prácticamente imposible hacer entrar y subir por ellas las reses de los encierros, y menos los de antes.
Hoy ha desaparecido aquella boyada, el ganado vale mucho dinero, nos hemos acostumbrado a encerrar toros de lidia y los ganaderos los venden en jaulas negándose todos, a encerrarlos a pié, que ademas lo prohíbe el vigente Reglamento de espectáculos taurinos. Por tanto todo se sabe; a que hora traen la jaula con el toro, a que hora lo encierran y a que hora hay que acostarse porque todo se acabó. Se terminó, pues, la canción del encierro que no vale la pena de presenciar.
Siendo esto así, queda la duda de si el que inventó la copla quiso referirnos un episodio de la ‘Fiesta o contarnos un cuento chino, que le venía bien para arreglar el verso y redondear la copla. Esto es lo que vamos a analizar.
Y nada mas, y está bien, pues he sudado de lo lindo para llegar a este final. Termino, como siempre, pidiendo perdones por este atrevimiento mío de meterme en camisas de once varas, y deseando que las fiestas de este año, se desarrollen con alegría y sin incidentes ni accidentes. Que todos nos divel’tamos y hasta el año que viene si Dios quiere. ¿Historia o cuento? Luis Gutiérrez. Libro Oficial San Juan 1970. Págs. 19 y 21 Entrada del encierro de madrugada, años 60 La imaginación popular, siempre lista a captar los sucesos y acontecimientos de sus días, los vuelca luego en las narraciones, músicas y danzas que, el correr del tiempo, reflejan con bastante exactitud el ambiente de la época a que se refieren. Nuestro Gabriel y Galán fue gran maestro en estos decires, como lo son los cantos regionales y las danzas folklóricas. Algunas de estas manifestaciones suelen tener como base hechos ocurridos, y entonces las clasificamos como historias; otras, en cambio, nacen exclusivamente de la fantasía del artista, sin base real alguna, y a éstas las denominamos cuentos.
Antes de que suprimieran la clásica capea -muchos lo recordarán-, los toros de muerte se traían a encerrar con una buena punta de vacas recias que, a su vez, se encerraban en la calleja que une la Plaza Mayor con el atrio [calle Obispo], y a la mañana siguiente se iban soltando de una en una, y a veces dos o más, para que hicieran las delicias del respetable. ¡Había que ver las carreras, apuros y revolcones que se llevaban los aspirantes a fenómenos en el arte de Cúchares, con gran regocijo, y a veces sustos, de la concurrencia!
La gran Sanjuanada Coriana, quiéranlo o no sus detractores, está metida de lleno en este «salmorejo» artístico-retrospectivo con su variada gama de canciones, danzas y ritos del más puro sabor folklórico y respira ambiente popular por dondequiera que se la mire; ahí va una muestra.
Los encierros entraban por la Portona del Carmen o por la de las Cuatro Calles, y es natural que fuera así, ya que los toros procedían de Mínguez, el Saltillo, de los Prados o de la misma lsleta, y si no eran de allí, los concentraban en la víspera para, llegado el momento, y bien arropados con 30 ó 40 vacas y novillos de la
Con voces más o menos melódicas o roncas, según las resistencias laríngeas y temperaturas alcohólicas, estamos cansados de oír en todos los días de la fiesta y por todas las partes del pueblo la vieja canción sanjuanera, con su estrofa: «Por la Barrera del Prior, cielito lindo,
81
dehesa Boyal, ponerlos en marcha hacia la alborotada ciudad, precedidos y guiados por las vacas madres de los capeones que, desde la tarde anterior, conocían ya el camino.
de mentirijilla para asustar a los medrosos y mantener tenso el ánimo de los que esperaban dentro de las murallas. ¡La auténtica sal de la fiesta! De vez en cuando alguien pide silencio porque cree haber oído... -casi siempre falsa alarma motivada por el deseo de oír-; pero al fin llega y se confirma por todos el ruido lejano y casi imperceptible de los esquilones a través de la oscuridad de la noche; se concentra la atención ole todos, y al ir comprobando el tintineo, voces de los vaqueros y chasquear de las hondas, surge el grito unánime de todas las gargantas: ¡TOOOROOO, que viene, que viene!
Estas operaciones de selección, apartado y concentración de la manada requerían mucha atención y pericia por parte de los mayorales, vaqueros y gente de ayuda, con frecuentes evoluciones y carreras por el campo, que hacían sonar y oír a gran distancia las esquilas y cencerros. Los impacientes corianos, que esperaban con ansiedad este momento de emoción, apuñalaban con sus oídos el silencio de la noche veraniega para captar los alegres tintineos y, naturalmente, buscaban situarse en el lugar más propicio para oírlos, y aquí entra en acción la clásica Barrera del Prior, sitio ideal para ello por tratarse de un punto cercano y exterior al bullicio de la ciudad, mirador natural abierto al campo en aquella dirección y sin obstáculo geográfico que intercepte la expansión de las ondas sonoras. Se percibían allí los primeros ruidos lejanos que, poco a poco, iban haciéndose oír con intensidad creciente.
Los más nerviosos corrían a la ciudad para llevar la nueva de que en la Barrera del Prior se oyen campanos, y los más templados esperaban la llegada para verlos pasar por delante; los toros seguían la carretera, y ellos, a buena marcha por la calle Ancha del Carmen, se adelantaban a esperar a la manada en la Portona y, a veloces golpes de alpargata y calcetín, correr al ganado por las calles y entrar en la plaza con él, para recoger el suspiro de alivio y emoción de novias, familiares y público en general, como justo premio a «su machada».
A ella acudía la alegre muchachada en las horas que precedían al encierro, después de recorrer los bailes, plazas y establecimientos públicos con sus animadas canciones y dejar bien acomodados en la plaza a las novias, esposas o hijos, para, ya despreocupada, esperar el momento de la verdad.
No es cuento, no, lo de la copla, sino historia pura y de la buena, ya que ese sonar de campanos en la Barrera del Prior era la verdadera puerta de entrada a la más coriana de las fiestas. El coplero que lo vivió así, Dios sabe cuántos años, supo decírnoslo con música y poesía a las generaciones siguientes.
Hay que haberla vivido para saber lo sabrosona que es esta espera. Se apagaban las canciones para escuchar mejor, pero surgían las ocurrencias, chistes y conversaciones chispeantes en las que la locuacidad, junto a las cuatro copillas, afilaban el ingenio aún de los más prudentes; es la auténtica gracia popular que se suelta contando cosas más o menos sucedidas, unas de toros y otras de sucesos o lances, verídicos o no, pero que hacían pasar los minutos, a veces horas de espera, divertidos y felices intercalando algunas carreras y gritos
Sean, pues, estas lineas un sentido recuerdo para él y para tantos insignes corianos que contribuyeron con su afición y entusiasmo a legarnos tan típica como agradable tradición, y, en prueba de agradecido afecto, entonemos estos alegres días su vieja copla... «Dicen que viene el toro, cielito lindo...››
83
Entrevista a José Moreno Abanderado del Ayto. 1961 Diario HOY, 15 de junio de 1961 Corresponsal señor Paniagua Cedido por Felipe Moreno, hijo de José Moreno Gómez
ORIA, COSO TAURINO Manuel PEREIRA (Libro oficial de San Juan 1956. Separata, reverso del programa oficial) Extracto: solo lo referido al encierro.
Con motivo de los festejos taurinos que se celebrarán en las próximas fiestas de San Juan en Corla, el día del Corpus por la tarde, fue elegido abanderado de los Sanjuanes de este año y dado a conocer a la ciudad mediante un bando, el concejal don José Moreno Gómez. - La fiesta de San Juan, con ese su tipismo que más se acerca a la originalidad, quiere este año guardarnos una sorpresa, ¿Nos podría usted decir de qué se trata? -Con mucho gusto. Consiste aquélla en que este año pensamos dar, como se dió otras veces, la mayor amenidad al encierro, dejando torear las reses que acompañen al toro. (...) - Y ya metidos en el corazón grande da los festejos. ¿Querría decirme cuántos serán los toros que se corran este año? -Tenemos proyectado que sean tres, como casi todos los años, con la novedad anteriormente apuntada, muy del gusto de los corianos, que en los encierros ponen toda su ilusión. - ¿Por qué puerta de la muralla entrará este año el encierro del ganado? - No puedo asegurarlo todavía, pero supongo que por la de otros años: por la puerta del Rollo. En este caso, el itinerario será el de costumbre: Cava, rúa de los Paños, Cuatro Calles, plaza Mayor. - Y como final, para todos aquellos que no lo saben (y para hacérnoslo recordar a los demás), ¿tendría la amabilidad de decirnos algunos detalles originales de los festejos taurinos? - (…) Al toro de San Juan se la coloca una divisa que yo mismo tendré que ponerle como abanderado, antes de que salga del toril, y desde uno de los chiqueros. El mozo que abre la puerta del toril es designado por el abanderado. El primero de la derecha que se coloca a la salida del toro es el que en la noche del encierro agarra primero la argolla de la puerta del toril y la cierra, luego de estar la fiera dentro. Y tantas cosas más se podrían decir que en estos momentos no puedo precisar.
La ciudad de Coria sabe echarle rumbo y entusiasmo a sus tradicionales fiestas taurinas de San Juan. Tres, cuatro días de toros, a veces mañana, tarde y noche. Pero toros ¡toros!, sin afeites, son los de San Juan. En esta noche la ciudad de Coria inicia las fiestas con el encierro cie los toros. Pasada la media noche, ya avanzada la madrugada, los toros en tropel entran por la puerta del Rollo en la amurallada ciudad arropados por los bueyes. En la Cava, deslumbrados por las reverberaciones de luz, detenidos por la no atinada salida de la plazuela, asustados por el bullicio y los gritos del mocerío pegado a los toros, confundidos aquél y éstos, prende en las reses la desconfianza, la duda; la inquietud. Alguna de ellas comienza a fijar la atención sobre las mil incitaciones que de todas partes recibe. Se despega del grupo, se engalla retadora, yergue el abultado morrillo, desafía con la mirada y se arranca contra aquél que la irrita con el alboroto de sus voces o contra éste más miedoso que subido en una reja flamea su blusilla. Es aquí, en esta torerísima plazuela de la Cava, donde muchas veces el toro da la primera muestra de su bravura. Sosegadas las reses, encamadas por los mansos, al grave sonido de los cencerros, la manada apretándose unas contra otras, con los hocicos hacia adelante, emprende nuevamente su avance por las calles que conducen a la Plaza donde entran en apretado haz confundidos toros con hombres.
Despedimos agradecidos al abanderado señor Moreno, y le deseamos que salga airoso de este cargo, que tanto honra al pasar de los años en nuestras fiestas de San Juan Bautista.
85
Resellao o Descornao Antonio Ballestero Sánchez
E
s frecuente que, a veces, un accidente fortuito haga cambiar el rumbo de la Historia, y así ocurre con demasiada frecuencia que, por una cuestión baladí, a una persona le colocan un mote que perdura de generación en generación quedando los apellidos legales para el servicio militar y para el carnet de identidad. aquel entonces muy abultada. Por el contrario, su comVuelvo a referirme nuevamente al mítico toro “Descorpañero prefirió una mula para realizar su trabajo, pero nao” que tanto ha dado que hablar como poco de escriuna mula especial. Se llamaba “Morita” y necesitaba bir, y que fue un pozo inagotable de anécdotas y leyenbocado para poder hacer vida de ella probablemente por das: unas quizás perdidas irremediablemente y otras la fortaleza y potencia animal. Esta mula fue vendida que de viva voz han ido pasando de padres a hijos y han después de varios años a Don Juan Pulido, recientemenllegado hasta nuestros días probablemente deformadas, te falleció en 9 duros (véase la categoría que debía tedesfiguradas e incluso aumentadas. Parecido a lo que ner la yegua del Sr. Muñoz al valorarla en 250 pesetas aquel señor que, habiéndose mandado hacer unos vobastantes años antes). tos, mandó cortar unos centímetros los pantalones para poderlos lucir y terminaron diciendo que iba en bañador Una vez llegados los dos compañeros hasta la casa del por las calles para que se le viesen. Carmen, que aún se conserva, preguntaron a la mujer del guarda por el toro y cuentan que la señora increSegún las noticias de que dispongo, parece ser que el pó duramente a los dos por la temeridad de ir a por toro de referencia atendía por el nombre de “Resellao”, aquella fiera: “Ustedes no pero ese nombre ha quequieren a su familia”. Paredado para el libro de la gace ser que entonces Isidoro nadería y poco más, puesescribió algo en un papel to que el hecho de haber que él entregó a Esteban: perdido un cuerno al gol“por si acaso me escribiese pear la pila de cantería que algo”, y entró en el cerraexistía en el toril partiéndodo donde se encontraba el la en dos, fue motivo sutoro con unas cuantas vaficiente para que el pueblo cas. Nada más entrar, el soberano olvidara a la vaca toro se le arrancó y el jine“Resellá” rebautizándola te, buen conocedor del oficio con el nombre de “Descorya que había venido a Coria nao” que ha sido como se como vaquero de Don José le ha conocido desde que Zugasti, con unos cuantos un 24 de junio de 1919 se quiebros se hizo con el toro, toreara en Coria, entrando y así, pasito a paso, arropor la puerta grande de la pado con unas vacas prestadas en dicha dehesa junto a Historia y la leyenda de nuestros Sanjuanes. los que llegaron desde Coria, consiguieron traerlo hasta Este toro, una vez desvacado en los “Condargos” y la Isleta donde descansaron hasta la hora del encierro. abandonado por su dueño, fue comprado por el AbanY esta yegua y la mula “Morita” fueron los animales derado para traerlo a Coria. Se había encelado con unas que llegaron a asomarse a un balcón del Ayuntamiento vacas en la Dehesa del Carmen, lugar que hoy ocupa El cuando el “Descornao” entró en el portal, y, buscando su Batán, y había que traerlo hasta la Ciudad. Para tal fin, defensa, subieron hasta el primer piso y único entonces se dispusieron dos valientes conocedores del oficio: el de la Casa Consistorial. señor Isidoro apodado “El Castellano” y el señor Manuel García Parro. Después ocurrieron otras muchas cosas protagonizadas por este bravo animal que quizás en otra ocasión, si Isidoro pidió prestada una yegua blanca a Don José MuDios me da salud vida, os contaré despacio. ñoz; como sería el animal que como condición, en caso de pasarle algo, se valoró en 1.000 reales, cantidad en 87
Viva la Gente: una Peña, un Sentimiento, una Experiencia... José García Valiente “Serimar”
Y
de repente llegó el color, “Viva la Gente”, tras años predominando el gris como gama monocromática en la retina de nuestros recuerdos. Afloró con una claridad de matices alegres y chispeantes en forma de libertad, al igual que en los días de tormenta y lluvia cuando el sol, en su batalla con lo borrascoso y lo plomizo, aparece con destellos de colorido para significarse con su tonalidad predominante sobre el horizonte. Así irrumpieron estos jóvenes en los Sanjuanes del sombrero de paño, chaqueta oscura y un chato de vino. entonces, al ser unos de los pioneros en pintar las ca¡Viva la Gente! y ¡Viva San Juan!... Y de Juan, a Juan Ánmisetas distintivas de la misma; un hecho que se vio en gel de la Riva, que nos colorea el retrato de la primera la época como algo nuevo, raro, una cosa de chavales, aventura de esta particular peña popular sanjuanera, pues ello no era nada corriente por aquel tiempo, salvo cuyos inicios datan de los comienzos de los años 70, tras algunas excepciones como las peñas de “Los Suicidas” o la llegada a Coria de una monja proveniente del Colegio “El TBO”… integrada por jóvenes caurienses de mayor Sagrado Corazón de Sevilla que, a la postre, sería la edad. pieza clave para la formación, en un principio, de una especie de asociación dirigida a la juventud que, al coincidir “Viva la Gente” era algo así como una “beaby peña” con la celebración de las Fiestas de San Juan, terminaría de jóvenes prematuros, que casi no se les dejaba saconstituyéndose en lo que después sería dicha peña. lir a la calle y mucho menos cuando venía el toro, Eran años en los que obligándoseles, sin más predominaba la sobrieremedio, “a tirar para dad y la seriedad en las adentro”. peñas impuestas por la edad de los peñistas, con Hoy la esencia de la peña la salvedad del colorido ha visto variar bastante dominado por la tradiciosu esencia primitiva, de nal peña de la Juventud la cuál apenas queda más Cauriense que se había que un reducido grupo de constituido ya en 1962 y 10 ó 12 peñistas fundaque, desde 1963, nomdores; estando formada bró a su primer Abandeactualmente la misma por rado, a pesar de que sus cónyuges, hermanos o fundadores no fueran, amigos de éstos, y un nuque digamos, demasiado trido número de nuevos jóvenes como podemos socios de la segunda etapa constitutiva. interpretar ahora; siendo probablemente, quizás, la primera peña que tuvo un grupo de chavales del mocerío Ahora es totalmente distinto…, los años cambian el cadel pueblo compuesto por alumnos del instituto de unos rácter y van madurando y sosegando la fogosidad de la 12 ó 13 años de edad. juventud. La rebeldía del pelo largo le dio otro ambiente de mayor colorido a las Fiestas de San Juan. El buen A partir de ahí, la peña se fue acrecentando con el inambiente que reinaba en la plaza de toros como pungreso de todo jóvenes tipo de edades, porque al final lo to de concentración de las peñas, se ha ido perdiendo que se pretendía era que la misma estuviese constituiprogresivamente hasta desaparecer prácticamente en da por mucha gente. Desde chavalillos de 8 años que los la actualidad. Una unión de peñas que se vivía en colecpreparaban para la comunión, hasta mayores universitividad bailando al unísono de las piezas interpretadas al tarios que venían por estas fechas de vacaciones. son de la flauta y el tamboril del mítico “Cachicá”. Derivado de esa juventud, que enlaza con ese punto De esta suerte, los Sanjuanes han conocido el paso del de rebeldía que tiene la edad, desde la peña se impuso “localismo” a la masificación y el “turismo”. Antes las un nuevo distintivo que les hizo diferenciarse de la sofiestas las festejaban los propios de cada pueblo, el resbriedad y el adoctrinamiento del resto de las peñas de 89
de su fundación imponían las restricciones de alcohol, salvo una garrafa grande de vino junto a refrescos que se depositaban en distintas tinajas en las que, poco a poco, y con suma sutileza, se fue incorporando alguna que otra botella de ginebra… pues, el valor predominante impulsado por la sor sevillana estaba basado en la unificación de los mocedad de esa época, ya que en definitiva lo que se quería era aglutinar a los más jóvenes de la localidad y que no se disgregasen en otras actividades ociosas que no concordasen con el adoctrinamiento de la palabra cristiana.
to foráneo iba casi de prestado; mientras que ahora, vecinos y forasteros se entremezclan entre el júbilo y la algarabía como una sinfonía única de clamor colectivo. Una adaptación a los tiempos y al progreso que imponen éstos, que harán posible quizás el que los Sanjuanes del futuro vayan también modificando su esencia más primitiva en favor de “lo político o ecológicamente correcto”. No sabemos tampoco hasta cuándo estará también presente “Viva la Gente”, cuyo seudónimo deriva del entonces grupo musical americano de moda de ese mismo nombre que aglutinaba, internacionalmente, a un inconmensurable número de jóvenes de todo el mundo que, en el caso particular de Coria, estaba constituido por un grupo de mozalbetes con un espíritu de base católica a raíz de la formación cristina hospiciada por la monja sevillana.
Un cuaderno de cuentas servía a la beata para asentar los apuntes de ingreso monetario aportados por los socios con el que se compraban mesas de pingpong, tocadiscos, etc., de los que el Colegio Sagrado Corazón se quedó con toda la colección de discos tras la marcha de la hermana María José a otras tierras.
Unos colores, un símbolo sobre el blanco de las camisetas: verde, azul y rojo, con el anagrama o las marcas “PVG”, por delante y por detrás, cuyo molde se realizaba en madera, hasta cambiar definitivamente al color azul con el paso del tiempo. Y, de complemento, algún pañuelo rojo o cierto sombrero de paja, combinado con los pantalones tejanos o vaqueros que imponía la moda imperante de la época.
Una partida, con la que la peña cayó en el olvido a finales de los años 70 o principios de los 80; debiendo esperar a una segunda regeneración tras surgir un vacío de liderazgo, de falta de local y de asociados por la marcha de éstos a estudiar fuera, desperdigándose finalmente el grupo hasta que en el año 2005 se consigue unir a aquellos antiguos integrantes del pelo largo.
Sin embargo, el punto de reunión o de peña no ha visto modificar su emplazamiento actual que sigue siendo el mismo de ahora: el edificio que hace esquina con las calles del Cuerno y Alonso 8º propiedad del Colegio Sagrado Corazón, en el que entonces se impartían clases para un alumnado femenino; cediéndose, para la peña, una de las aulas del medio que daba precisamente a ambas vías.
Una realidad que ahora viven 50 socios, donde prácticamente una docena pertenecen a aquellos chavales fundadores de los años 70, en los que: “la barba cobriza y el pelo ye-yé de Juan Ángel de la Riva ya no corren por la cara del toro, posiblemente por los años o por la responsabilidad que imprime la madurez. Un joven que fue carne del asfalto sanjuanero delante del bicho; más hoy la imagen ha cambiado, la gente también lo ha hecho, incluso la vergüenza, mas tan sólo espero que tú no cambies”.
Una peña, constituida en asociación, mediante el abono de cuotas mensuales, en la que las directrices religiosas
91
La Puerta del Exprés Miguel Ángel Ventura Cordero
N
o me preguntes ni cómo ni por qué, tan solo sé que un día de San Juan de mi imberbe adolescencia aparecí por la llamada Puerta del Exprés.
Muchos años han pasado, pero todavía recuerdo esa primera vez, donde aun habiéndome ido con mucho tiempo para coger un sitio privilegiado para ver al toro, vi como poco a poco la jerarquía, la veteranía, y mi inexperta juventud, hacía relegarte cada vez más y más hacia la parte de atrás de aquella Gran Puerta, desde donde a duras penas intentabas ver, sin mucho éxito, todo aquello que acontecía más allá de aquellos inflexibles barrotes. Sin motivo aparente, seguí un día y otro más apareciendo por allí y, por qué no, San Juan tras San Juan fui conociendo a la gente, pues te das cuenta que la gente es asidua a los sitios, a ponerse cada día en la misma parte de la plaza y, a poder ser, en el mismo barrote, de ahí nos viene el sobrenombre de “barroteros”.
son siempre los mismos; donde el primero que llega guarda el barrote a los demás; y, por supuesto, donde he vivido no las mejores, pero si las mayores experiencias taurinas. He visto varias cogidas dentro y fuera del barrote; he visto como un toro levantaba la puerta y otro hacía volar por los aires el palo de seguridad; he visto como apagaban la luz de la plaza para que no me cogiese el toro por quedarme fuera del barrote; pero lo más impactante es ver un toro saltar sobre la puerta y quedar suspendido sobre ella con la incertidumbre de saber si caería dentro o fuera; son vivencias para el recuerdo que, año tras año, se van acumulando y, año tras año, te crean la necesidad de volver, una y otra vez, aunque con menos agilidad, con más problemas para entrar y salir, pero con la misma ilusión de siempre.
Sí ese trocito de plaza, que en mi caso es la Puerta del Exprés, el cual es ya un punto de referencia; es el punto donde saber encontrarme; es aquel sitio, aquel espacio donde llevo a mis amigos y conocidos a ver el toro; donde mis vecinos de barrote
Pues, como dijo una vez Don Quijote: “Quien no sabe gozar de la aventura cuando le viene, no se debe quejar si se le pasa”.
93
"Soy un coriano, coriano" Carlos Clemente Corón
L
os Sanjuanes me gustaron desde que nací. ¡Eran otros tiempos!. Lo pasábamos muy bien: los carros, los tablados de madera, las jaulas de palos… en fin, qué voy a decir más. Fui de los pioneros de la Peña Juventud Cauriense. El fajín era lo primero que se daba cuando te hacías socio, y es el que me pongo actualmente. Soplillos de toro hacía muchos miles, y se probaban todos tirándolos a una manta a cierta distancia. Nunca me perdí los Sanjuanes, excepto un año que, por circunstancias de la vida, tuve que emigrar a Barcelona en el año 1970; donde recuerdo que la Noche de San Juan me acordé de mi Coria querida, de mi tierra y de mis queridos sanjuanes… nada más me faltaba que llorar, pero para desahogarme y sacar el nudo que tenía dentro me fui al balcón y a gritos a las doce de la noche me puse a gritar: “¡VIVA SAN JUAN!, ¡VIVA SAN JUAN!. Mi mujer se enfadaba conmigo, y yo le decía que no lo podía remediar. Los corianos se tienen que hacer notar donde quiera que estemos, y exclamar sin reservas: “¡SOY CORIANO, CORIANO!” y “¡VIVA SAN JUAN!”.
95
Por siempre sanjuanero Enrique Martín Alfageme
L
as tradiciones y costumbres de un lugar son las que determinan tu identidad. Por ello puedo decir con orgullo, que Coria y San Juan forman parte de la mía.
Desde que nací he vivido de manera directa las tradiciones de Coria: fiestas de la Virgen de Argeme y Romería, días de La Rosca y La Chaquetía, Agostos Turísticos y, como no, todos y cada uno de los Sanjuanes de mi vida. De todos ellos guardo grandes momentos que me hacen revivir emociones, recordar a muchas personas con las que las he compartido y sentirme profundamente sanjuanero. A medida que he ido creciendo, la manera de vivir las fiestas también ha evolucionado. De cuando era niño, recuerdo los helados de la “Basi” antes de entrar en el recorrido, las tardes en el balcón de la peña “La Casona” esperando al toro, los encierros desde diferentes puntos, las noches de feria, o la emoción y el sentimiento de peligro que viví al subirme a una reja por primera vez junto a mis padres.
“El Descaliento”, trayendo a amigos de fuera, a los que siempre intento mostrar mis fiestas y el modo en que las vivo…
Fui creciendo y llegó la primera peña, con nuevas experiencias, y una forma diferente de vivir San Juan. La ilusión por tener nuestro propio local, vestir camisetas iguales en la vaca de La Rana, saltar el Capazo junto a mi hermano, las charangas, las subidas y bajadas por el Cubo hasta los chiringuitos, las primeras experiencias de noches que se convierten en días…
Alegría por ver a Coria vestida de sanjuanera, por vivir el ambiente de fiesta, por volver a reunirte con amigos, por sentir el calor de un nuevo verano, por escuchar y cantar el “Cielito Lindo”...
San Juan es alegría, es emoción, es tradición… Es lo que cada año, cuando se acercan las fechas más esperadas por todo coriano, sentimos.
Emoción, en cada encierro, en cada charanga, en cada toro, en cada noche.
Desde fuera, también he vivido con emoción la espera de las fiestas, contando los días hasta el 23, esperando los reencuentros con amigos en nuestra actual peña,
Tradición, la de la ciudad, la familiar y la personal. Anudar el rojo del pañuelo sobre mi camisa blanca y prender las chapas, recorrer las calles junto a mi padre, la vivificante limonada de mi madre, el nº 3 de Los Paños, mirar a la duquesa en el balcón desde la charanga, las tres campanadas, las salidas del toro desde el Ayuntamiento… Este año, San Juan me ha estado acompañando todo el año de una manera especial. Es un orgullo poder formar parte de la directiva de la Juventud Cauriense 2017, y más aún con un grupo de amigos que, de igual modo, viven intensamente nuestras fiestas. A esto se une mi estrecha amistad con algunos de los representantes de este año, Antonio, Abanderado de San Juan, y Chuchi, Asombrerado de “El 27”. Vivir nuestras fiestas desde niño, en definitiva, ha hecho que San Juan forme parte de mi identidad y mi carácter. Esto es San Juan, esto es Coria, así somos y con orgullo seguiremos sintiéndonos, por siempre, sanjuaneros. 97
Cosas de San Juan Mª del Carmen Serrano Gil
E
n el curso 2012-13, el equipo de la biblioteca del IES Alagón decidió preparar una exposición sobre las fiestas de San Juan en Coria con el título “Cosas de San Juan”. Debido a la gran aceptación que tuvo por parte del alumnado, dicha exposición se ha venido repitiendo todos los años desde entonces, con el mismo título y un formato parecido (algunas secciones son fijas y otras, variables).
Este proyecto tiene dos finalidades. En primer lugar, fomentar la lectura entre los alumnos a través de temas con los que se sienten identificados y que forman parte de su vida, historia, raíz y tradición. Por otra parte, se trata de reflejar el amplio contenido cultural, deportivo y social de los Sanjuanes. Esta primera exposición se dispuso en paneles con temas muy diferenciados: En el primer panel se expuso el programa de fiestas completo, excepto las actividades deportivas, de las cuales informamos a través del expositor que habitualmente se utiliza en el Centro para este tipo de actos.
En el segundo panel dejamos constancia de las novedades de 2013. Ese año hubo un gran número de cambios, variaciones y eventos en la fiesta, que fueron de gran interés para la ciudad y por tanto para nuestros alumnos. Nuestra intención fue dar a conocer dichas novedades de la mejor forma posible y dentro de nuestras posibilidades. Entre ellas destacamos:
- La declaración por parte de la Junta de Extremadura a los Sanjuanes de Coria como “Festejos taurinos populares tradicionales”.
Foto del acto institucional
99
- La venta, por primera vez, del libro de San Juan a un precio simbólico y cuya recaudación fue destinada a la Asociación oncológica de Extremadura. A partir de entonces los corianos siguen adquiriendo el libro de este modo y la recaudación se destina a diferentes causas benéficas.
- Reformas en el toril para incrementar su seguridad.
101
- La digitalización de las fiestas por medio de la App para Android “Los Sanjuanes”, diseñada por Sangre Brava TV y otras aplicaciones de interés diseñadas por Alfonso Cambero de Cauria Impresores.
- La pavimentación de la Plazuela de San Juan, dedicada a los abanderados de las Fiestas de San Juan desde 1960. En los adoquines se encuentran grabados los nombres de los abanderados y fecha. Además hay cuatro adoquines con los primeros alféreces y una inscripción con el texto histórico de los orígenes de la fiesta.
103
El tercer panel, “Los Sanjuanes del 2013 en la prensa de Coria”, recogía una muestra de recortes de artículos de la prensa local, publicados durante todo un año, de San Juan a San Juan, relacionado con estas fiestas.
El cuarto panel, “Evolución de la Fiesta a través de sus programas”, mostraba los programas de las fiestas desde 1936 y ofrecía la evolución a través del tiempo, subrayando las novedades o cambios que han ido configurándolas hasta como las conocemos hoy en día. Estas son algunas de las curiosidades que los alumnos y visitantes nos comentaron - Los festejos deportivos, culturales, religiosos y taurinos estaban incluidos en un mismo programa hasta 1981. - 1969 es el primer año en que se realiza la lidia del toro de la “Peña del 27” y a partir de entonces se lidia todos los 27 de junio. - En 1954, el día de San Juan por la mañana, se lidió una vaca que había sido encerrada el día anterior y el día 25 por la mañana dos vacas y pone textualmente “será distribuida la carne entre la gente más humilde de la ciudad”. - La Feria ganadera está en los programas desde 1936 hasta 1983 . - En 1986 se produce el primer encierro de la vaca de la peña de “La Rana”.
105
Si comparamos los primeros carteles con los últimos vemos la gran evolución en cuanto a diseño y tecnología:
En el quinto panel se expusieron una serie de artículos seleccionados por nuestros alumnos.
107
Y por último se preparó un expositor de complementos sanjuaneros aportados por alumnos, padres, profesores….
Después de esta primera exposición, repetimos todos los años esta experiencia. El formato es similar; mantenemos las secciones de exposición del cartel oficial con el programa completo por orden cronológico y el de los “Sanjuanes en la prensa de Coria”, siempre añadiendo novedades. En la biblioteca tenemos dos libros de las fiestas de San Juan para su lectura.
109
En el curso 2013-14 se realizó una exposición conjunta de la biblioteca y el departamento de Inglés. La novedad fue la elaboración de carteles, por parte de los alumnos de 2º de ESO, con textos en inglés sobre estas fiestas.
111
En el curso 2014-2015 la novedad fue el refranero popular. Son muchos los refranes referentes al solsticio de verano y a San Juan: “Sin engaños, la noche de San Juan es la más corta del año”, ”San Juan, sanjuanero, quita frío y pone sombrero”, ”San Juan soleado, da gusto; pero lluvioso, un disgusto”, ”Sanjuanada venida, primavera ida”…
El curso pasado fue tan extenso el programa y las noticias en la prensa local que limitamos el trabajo a estos dos puntos y a exponerlo en distinto lugar.
Dentro de unos días comenzaremos otra vez con el tema de San Juan. El Centro está abierto a la ciudad y nos encanta que nos visitéis.
Organizada por la Biblioteca del IES Alagón
113
Guillermo "El Portugués" Carlos Miguel Gil
S
u nombre era Guillermo, aunque todos le conocíamos por “El Portugués”, y como otros tantos personajes, éste también dejó su firma en la historia de los Sanjuanes, por sus características personales y peculiares.
de 2016, cuando contaba solamente con 62 años de edad.
Todos los que le conocimos, en nuestras retinas nos dejó grabado detalles. Físicamente de tez morena y agitanada, con su camiseta de hombreras siempre, musculoso, y tal vez cara de brutote, pero con un corazón tan grande, que no le cabía en el pecho para ayudar a quien hiciera falta, y en cualquier momento.
Esta vez la vida, le dio una gran cornada que no pudo esquivar, y ahora, que era cuando él hubiera vuelto a disfrutar de su tierra, de sus fiestas, con sus amigos y sus familiares, ese gran corazón que poseía, se detuvo de repente.
Fue un Sanjuanero más, de los que amaban nuestra fiesta: corría, picaba al toro, se puso a la salida, etc… aunque su peculiaridad principal era agarrarse al rabo del toro y girar haciendo círculos con los pies, hasta que el toro se daba por vencido; o todo lo contrario, salía despedido por la fuerza descomunal de los astados, hecho éste que le proporcionó más de un susto a él y a sus familiares.
Este año, presencialmente no estará con nosotros en San Juan, pero su alma nos acompañará siempre, dispuesta a echarle una mano a quien más lo necesite y pueda verse en peligro, como siempre hacía. Así, en años sucesivos, cuando preguntemos a sus hermanas por él, si viene o no a San Juan, cada uno que elija la respuesta que prefiera, yo, personalmente, me quedo con la segunda.
Por motivos laborales, como muchos otros paisanos, hubo de emigrar hasta tierras catalanas para buscarse la vida, donde finalmente se instaló y formó su familia. Su trabajo, coincidente con las fechas de los SanJuanes, le impideron en más de una ocasión poder bajar a su tierra y disfrutar de sus fiestas favoritas, y, cada vez que esto ocurrió, sabemos a ciencia cierta, que derramó más de una lágrima, sabedor que mientras por las calles de Coria corría el toro, él estaba allí en la lejanía.
“Portu, descansa en paz Amigo”.
Hoy, reunido con sus hermanas, hemos querido realizar este pequeño homenaje, para que perdure en el recuerdo su figura, ya que, lamentablemente, nos abandonó el pasado 28 de septiembre
115
El Toro de San Juan: Símbolo de una Cultura Antonio José Hernández García
C
uando hace ya casi 30 años vine a vivir a Coria desconocía totalmente la existencia de la Fiesta de San Juan. Al tener conocimiento de los Sanjuanes no comprendía como todo un pueblo, como el cauriense, podía vivir estas fiestas con la intensidad que lo hacen. Fue cuando me vi inmerso en ella cuando tuve conciencia de su magnetismo. Durante los días que dura, del 23 al 28 de junio, toda la ciudad se mueve alrededor del toro y del ambiente que provoca. Pero no es solamente en estos días, los meses previos ya se respira ambiente festivo con la proclamación del abanderado, elección de reina y damas de honor, preparación de las peñas, compra de los toros, etc.. Muchas son las criticas vertidas, como sabemos, por asociaciones defensoras de animales, pero los corianos siempre invitan a que la gente venga a ver y disfrutar la fiesta desde dentro, que sientan el ambiente de las peñas, de los pasacalles con la charanga, que disfruten de una fiesta que, a parte de estar considerada de interés turístico, está tremendamente arraigada en la cultura de esta ciudad.
tal como los experimenta el ser humano, infunde temor. Desde el punto de vista de la historia de las religiones, el papel del toro es sumamente importante, lo cual se manifiesta en el culto de que es objeto y que se refiere sobre todo al poder procreador del animal.
Pero no vamos a tratar el tema de la fiesta sanjuanera, sino que nos centraremos en su figura principal: El Toro. Pero ¿por qué el toro es la figura central de esta fiesta?, ¿por qué el toro está tan presente en nuestra cultura?. No cabe duda que para dar respuesta a estas preguntas debemos analizar la figura del toro desde una visión simbólica, debemos ver la figura del animal como un símbolo.
Por otro lado, hay un sinfín de ritos simbólicos que se refieren a la victoria sobre el toro y al sacrificio de este animal. Antiguos cultos cretenses convierten el toro en objeto de danzas con saltos por encima, mediante las cuales el hombre trata de demostrar su superioridad y supera la naturaleza toscamente animal tan profundamente sentida del toro. Con esto se relaciona el afán por domar este bóvido y ponerlo al servicio del hombre. En tanto que para el trabajo se utilizan bueyes, los toros sin castrar suelen permanecer en el ámbito religioso y son venerados como especímenes de las fuerzas reproductoras de la naturaleza. La fecundidad, la muerte y la resurrección, muchas veces se relacionan con el toro.
La simbología privilegia el pensamiento humano por encima de lo pragmático, ya que los grupos humanos tienen formas específicas de ver la realidad. Dentro de nuestra sociedad manejamos los símbolos (significan muchas cosas) y los distintos grupos sociales los entienden de forma distinta, ya que la simbolización es compleja y tiene que ver con la cultura. La simbología es específica del ser humano aunque hay algunos animales con esa capacidad. El ser humano tiene capacidad de tener analogías y similitudes entre las cosas: Ej. Oso panda (Símbolo ecologista); Colmena de abejas (Trabajo en equipo) o zángano (vida placentera); Toro (virilidad y poder). Vemos el mundo a través de cosmovisiones, vivimos mediatizados por símbolos. En muchas culturas antiguas el toro es un símbolo de gran fuerza. En las imágenes de las cuevas de las grutas paleolíticas las representaciones de bóvidos salvajes junto con las de caballos constituyen el motivo más importante (bisonte y uro, el antiguo toro europeo). El toro primigenio debió de causar la impresión de fuerza vital y de poder masculino. En tanto que la fuerza y el carácter salvaje impresionan, la sorda brutalidad de sus ataques, 117
El Minotauro de la antigua Creta, un ser mixto de hombre y toro, primero vive escondido en el laberinto, pero después es muerto a manos de Teseo por lo que las corridas de toros no deben considerarse primordialmente un espectáculo, sino una forma ritualizada de espectáculos taurinos del Mediterráneo antiguo que terminan con un sacrificio del representante tan respetado como temido de la indómita fuerza de la naturaleza.
la manifestación de la vida universal, su expresión más perfecta, y en él se condensaba, por así decirlo, la virtud de ésta.
En el simbolismo astrológico del zodiaco, el toro (Tauro) es un “signo de tierra”, y a los nacidos bajo este signo se les atribuyen cualidades tales como vinculación a lo terreno, firmeza y vitalidad. Este signo tiene en Venus “casa nocturna”, lo cual hace pensar en relaciones mitológicas del dios toro con la diosa del amor Otro mito a considerar es “El sacrificio del toro de Mitra1”, que no es otra cosa que el espíritu del grano. La importancia atribuida al símbolo de las espigas corresponde a la relación directa que la teología del misterio quiere establecer entre el sacrificio del toro y el banquete sagrado: la sustancia del toro divino está en el pan de la cena de los iniciados, tal como estará en el alimento de los bienaventurados.
Dentro de nuestra cultura popular, la sangre de los toros y de los gallos, siempre que hayan sido sacrificados dentro de un ritual, tiene un carácter propiciatorio de la fecundidad femenina. En las capeas, una vez que el toro era muerto, los mozos se lanzaban con violencia a la plaza para arrancarle las turmas al animal. Quien conseguía el preciado trofeo se lo arrojaba a su novia para que ésta pudiera lucir en la tarde de la fiesta sus vestidos impregnados con la sangre de la bestia. Así ocurría en Coria, en la comarca de la Vera y en la casi totalidad de los pueblos de Cáceres.
Pero el mito no supone que el toro sea sólo una víctima de cosecha, que encarna al final de la estación al espíritu del grano. La puesta en escena no responde de ningún modo a esta hipótesis. La persecución del toro salvaje concuerda con las costumbres de un pueblo cazador: el toro no está todavía domesticado; los que al comienzo lo inmolaron, no se dedicaban regularmente a la agricultura; era una ruda población de montañeses que no podía tener grandes campos de trigo. El toro debe de haber encarnado el espíritu de la vegetación, la renovación de la naturaleza, el regreso de la primavera, que parece haber sido la época de las iniciaciones mitríacas y no coincide con el tiempo normal de la siembra ni con el de la recolección del trigo.
El toro como dador de la fecundidad se recoge, también, en una serie de mitos extremeños. Tal es el toro de San Juan, en Ahigal, al que limpiándole la baba alguna moza ésta alcanzaba la concepción. En la historia extremeña del toro de Oro, una mujer logra vencer la esterilidad gracias a la virtud mágica de una estatua del bravo animal. La asociación toro-imagen religiosa-fecundidad puede constatarse numerosas veces en la provincia. La Virgen de Guadalupe, la Virgen de Argeme, en Coria, y los santos Fulgencio y Florentina, en Berzocana, fueron objeto de un culto contra la esterilidad, resultando que todos ellos, según creencia popular, fueron hallados por la acción de unos bueyes en el lugar donde las imágenes se hallaban sepultadas.
En el comienzo de los tiempos se ha ubicado el sacrificio del toro como principio de vida sobre la tierra, precisamente porque se le destinaba no a significar, como se ha dicho muchas veces, sino a procurar la renovación de la naturaleza. Apenas puede hablarse de transposición mítica. Bastaba que se pensara en un comienzo de las cosas, para que se ubicara en él el sacrificio que cada año procuraba un nuevo inicio. No hay que olvidar que el toro anualmente sacrificado no era una bestia vulgar; era
Hasta mediados del siglo XIX existió en la provincia de Cáceres una costumbre religiosa que tenía por protagonista al toro: el llamado toro de San Marcos. Traído el animal hasta la iglesia era tratado con la máxima devo-
1 Mitra era un dios conocido en la antigüedad, principalmente en Persia e India. Mitra era el dios de la luz solar, de origen persa que pasó a formar parte del Imperio Romano. Se conservan diversas esculturas, en su mayor parte del siglo III. Se le representa como un hombre joven, con un gorro frigio, matando con sus manos un toro.
119
ción, hasta el extremo de presidir la misa y ser sacado de procesión. El bruto era objeto de un culto especial por parte de las mujeres, las cuales le colocaban guirnaldas de flores, panes y velas encendidas sobre los cuernos. Esta práctica era usual en Brozas, Casas de Don Gómez, Casas del Monte, Pozuelo de Zarzón, Mirabel y Talayuela. Este sentido mágico de fecundación de las mujeres es el que debió tener la costumbre extremeña desaparecida en el pasado siglo.
la fuerza genésica del animal. Pero al mismo tiempo se usaban también en el toreo, al estilo de las actuales muletas, las sábanas blancas del ajuar de la novia, a la que finalmente, por idéntico contacto, quedaría vinculado todo ese poder de fecundidad. Puesto que de Cáceres se trata, hay que señalar que en el pueblecito de Madrigalejo falleció el rey Fernando El Católico a consecuencia de una sobredosis de criadillas de toro3. Estas se las administró su jovencísima esposa y sobrina Germana de Foix, que pretendía, ya en plena madurez del monarca, llenarle de un vigor genésico capaz de fecundarla a ella y de darle un hijo aspirante al trono.
En Hervás, Casas del Monte, Zarza de Granadilla, Jarilla, Segura de Toro, Ahigal y otros pueblos del norte de la provincia, existía la costumbre nupcial de, en víspera de una boda, pasear los mozos un toro fuertemente ata-
A modo de conclusión, y como hemos visto, el toro es símbolo de potencia fecundante, de propagación vital. Entroncado con la figura mítica del Minotauro, con el toro egipcio Apis, con las danzas taurinas de la antigua Creta, y con el culto de Mitra. El culto de Mitra tuvo un gran auge en el Imperio Romano entre los siglos I y III. Fue practicado por los soldados romanos; poseía ritos de iniciación. Uno de sus momentos fundamentales era el sacrificio del toro4. Acto de gran envergadura simbólica, que remite a un toro primordial en el que se concentraban las energías originales, iniciales de la vida. Así mismo vemos como en nuestra cultura más cercana numerosas son las manifestaciones de la figura de este animal en relación con la fecundidad y virilidad.
do por las calles del pueblo. El recorrido finalizaba en casa de la novia, siendo muerto el animal en la misma habitación de la casadera. Previamente, el novio ponía al animal unas banderillas adornadas por su dama2. Este derramamiento de sangre en presencia de la novia, junto a su lecho, respondía al lógico deseo de poner en contacto a la joven con un animal eminentemente fecundador y, mediante una simpatía mágica, hacerla propicia a la concepción.
Sirvan estas líneas para que, cuando en estos próximos Sanjuanes nos enfrentemos al toro, reflexionemos sobre lo que significa la presencia de este noble animal en las calles de Coria, lo que representa o ha representado en nuestra cultura, y no lo consideremos como un elemento más de la Fiesta. Fuentes bibliográficas: Hans Biedermann, Diccionario de Símbolos, Editorial Paidós, pp.450-452. Alfred Loisy, Los misterios paganos y el misterio cristiano, Ed. Paidós, pp.141-142. Domínguez Moreno, José Mª. Ritos de fecundidad y embarazo en la tradición cacereña. Revista Folklore, fundación Joaquín Díaz. Nª 46, 1984. www.egiptologia.org -- www.temakel.com
La corrida nupcial debió ser corriente en Plasencia, según se desprende de una de las Cantigas de Santa María (siglo XIII), que narra: “Como Santa María guardou de morte un ome bôo en Prazença”: Ond’un cavaleiro ben d’i casou da vila, et touros trager mandou pera sas vodas, et un’ apartou d’eles chús bravo que mandou correr.
3 Otras fuentes relacionan la causa de su muerte con el abuso de cantárida que en aquellos tiempos se utilizaba como un afrodisíaco. 4 El sacrificio del toro es el momento culminante en todas las manifestaciones simbólicas y míticas en las que aparece el animal, ya sea como dador de vida (cosechas), como fuente de fecundidad o como manifestación de valentía (Minotauro)
En estas corridas el novio utilizaba su chaqueta para sortear al toro, cuyo contacto con la prenda le hacía recibir 2 Guirnaldas y soplillos con los que hasta hace unos años se adornaba al toro Sanjuanero.
121
El Ritmo Festivo del Barroco. Coria, 1665 - 1700 César Rina Simón
L
a ciudad de Coria sufrió en la última década del siglo XVII una profunda crisis caracterizada por las pestes, plagas, sequías y epidemias. El ritmo festivo, marcado por los ciclos astrales y agrarios, permitió cohesionar a la sociedad y aportar un horizonte de expectativas cargado de simbolismo y esperanzas. Este artículo analiza, desde la perspectiva de la historia de las mentalidades, las fiestas en Coria: rogativas, toros, procesiones y comedias. elemento homogeneizador y redentor de la sociedad.
Nuestro objetivo es acercarnos al ambiente festivo de la ciudad de Coria en la segunda mitad del siglo XVII, tratando de esquivar el tradicional debate en torno al poder del Catolicismo en el Siglo de Oro. Las fuentes documentales consultadas nos acercan más a la organización de los festejos, la administración de roles en los desfiles y la percepción popular de los encuentros. Hemos analizado las Actas Capitulares del Consistorio de Coria, reunido con asiduidad para administrar la ciudad de manera eficaz.
Este propio devenir histórico nos ha privado de una valiosísima información referente a la primera mitad de siglo. El tránsito de soldados en la guerra de secesión portuguesa, unido al frío, pudo ser el condicionante que determinó la desaparición en un incendio de las actas capitulares hasta 1665 o bien en el abandono el antiguo edificio-archivo que las albergaba. Otra de las teorías atribuel consistorio en las preguntas de la Real Audiencia de 1791, achacando la pérdida al antiguo edificio-archivo que las albergaba.
Con una media de dos o tres veces al mes, los regidores y demás cargos ejecutaban ordenanzas en torno al abastecimiento, seguridad, salud e infraestructuras. Su papel era fundamental en la vida cotidiana cauriense, ya que el Duque de Alba, señor de sus tierras, nunca visitaba la ciudad, y el Obispo mostraba mayor interés por la próspera y urbana actividad de Cáceres.
De esta manera, sólo hemos tenido acceso a las actas capitulares a partir de 1665, estableciendo los límites en el cambio de siglo, de dinastía y de actitudes festivas. Durante el trabajo en el AHPC, tuvimos la oportunidad de acercarnos a las actas capitulares del siglo XVIII, constatando un inmenso vacío referente al comportamiento festivo de Coria.
El marco cronológico no es fortuito. El siglo XVII es un tiempo de crisis, en el que la población se refugia en lo sobrenatural y en los vínculos de solidaridad para tratar de subsistir en un ambiente de decadencia moral, carestía y epidemias. Las fiestas en este período alcanzan, pese a las imposibilidades económicas, una teatralidad incomparable cuyo objetivo es romper los límites racionales del espectador. Las dificultades del devenir cauriense en el siglo XVII, protagonizado por la guerra con la fronteriza Portugal, pandemias cíclicas, sequías, plagas de langostas y malas cosechas, marcan aún más, si cabe, la importancia de la fiesta como
Las cuentas de propios, por su parte, habrían requerido un tratamiento más profundo, ya que nos pueden ayudar a determinar los gastos del Ayuntamiento en las fiestas y establecer así comparaciones con sus homólogos de Cáceres, León y Valladolid a partir de referencias bibliográficas. Además, gracias a una recopilación documental sobre la música en la Catedral de Coria, hemos podido concretar la participación del cabildo eclesiástico en las celebraciones. En primer lugar, debemos esclarecer el significado 123
una de las acepciones de “fiesta” se muestra el sentido referido: “Se llama también el regocijo público que se hace con el concurso del pueblo, para que logre algún descanso de las fatigas de la naturaleza.” Otros significados nos llevan al plano religioso y dogmático, también analizados en el caso de Coria. Y, además, se entiende por fiesta: “los agasajos u obsequios que se hacen para complacer o atraer la voluntad de alguno”.
del concepto “fiesta” en el siglo XVII. En una sociedad campesina del Antiguo Régimen, los días de regocijo son algo más que momentos de diversión. Para los agricultores, que no tenían asegurada su subsistencia, perder un día de labor suponía una renuncia demasiado problemática como para interpretarla en términos dicotómicos de bienestar y descanso. Tampoco debemos realizar una simplificación religiosa, muy recurrente en los grandes historiadores que se han acercado al Siglo de Oro. Es evidente el control simbólico que ejerce la Iglesia sobre el pueblo mediante manifestaciones festivas y teatrales, pero tampoco hay que olvidar que buena parte de las fiestas anuales (en el caso de Coria) son de carácter laico o, al menos, de origen precristiano. Por ejemplo, las fiestas de San Juan, de apariencia religiosa, poco o nada tienen que ver con las instituciones eclesiásticas ni con el Santo, debido al distanciamiento del Papado con los juegos taurinos. Son, más bien, un encuentro culinario, etílico y sensual.
Para concretar el término, aceptamos la caracterización festiva de Gómez García. La fiesta, en definitiva, se articulaba en torno a mitos que daban significado a la celebración y se sucedían, transformándose y adaptándose, entre generaciones. También requerían de unos ritos y ceremonias estipulados por una jerarquía que distinguía entre sagrado y profano, ayudándose de escenarios, joyas y trajes. Esta interpretación política de la fiesta nos permite un acercamiento simbólico a la sociedad estamental, donde cada poder ocupa su lugar en la procesión de la vida. Por último, en toda celebración, eran fundamentales la misa, la danza, la música, la comida y la bebida.
Entendemos la fiesta como una celebración temporal que, amparada en unos límites simbólicos bien definidos, permite a la población sociabilizarse y homogeneizarse en torno a unos mismos patrones de conducta. No tienen por qué cumplir un calendario reglado, aunque en su mayoría proceden de tradiciones astrales y agrarias que se remontan siglos para ser posteriormente adaptadas al rito Católico. También, las fiestas comportan la estructuración de una identidad social frente a otras localidades o etnias que no participan de los festejos. Son, a su vez, marcadores sociales de poder. Sirven para representar la jerarquía estamental de las ciudades. Crea patrones de conciencia y límites visuales en torno al líder, al rico o al poderoso.
Tendremos la oportunidad de analizar la utilización de la fiesta como artilugio de poder en la Coria Moderna. En este sentido, es necesario mencionar las interpretaciones históricas de la fiesta como un elemento subversivo del pueblo contra sus élites. Estas teorías toman como base el carnaval y sus disfraces para determinar que el anonimato provocaba una igualdad social de tintes subversivos. Esta teoría ha sido defendida por Michele Vovelle. En Coria, paradójicamente, no hemos documentado a partir de sus actas capitulares la celebración del Carnaval, por lo que no podemos adentramos en la teoría de la subversión social.
En el Diccionario de la Real Academia de 1723, en
125
tauración de un pasado mítico y heroico”.
Julio Caro Baroja ya advirtió de los peligros del acercamiento a los comportamientos festivos pretéritos desde una sociedad de masas globalizada. El problema surge de la continuidad de la fiesta en el presente, muchas veces enmascarada bajo una falsa tradición creada a partir del siglo XIX con el éxodo rural, la explosión demográfica y las transformaciones socioeconómicas del entorno.
El Siglo de Oro fue una experiencia dramática para Coria, al menos si consideramos las muertes, el empobrecimiento y los problemas agrícolas. Anualmente, los jornaleros de la ciudad se acercaban al consistorio rogando sacar en procesión a Nuestra Señora de Argeme para que les asegurase la lluvia necesaria para la subsistencia. La angustia acercaba a la población a la muerte y normalizaba este duro tránsito.
En definitiva, la “tradición” trata de detener el tiempo en un tipo de fiesta que ha estado en continuo cambio. Poco o nada tienen que ver las celebraciones de San Juan o de la Virgen de Argeme de hoy con las estudiadas del siglo XVII. Sólo conservan su temporalidad, su mito; pero, tanto la función como la representación, son sustancialmente diferentes. Debemos ser cautos a la hora de explicar las celebraciones en tanto que partimos de un paradigma pasivo, que concibe la fiesta desde el punto de vista del espectador. En cambio, en el Barroco, la población fabricaba ella misma el programa festivo, participa de él.
De esta manera, también debemos incorporar en el estudio de las fiestas las muestras de dolor popular. El pesimismo se combate en el Siglo de Oro con imágenes y espectáculos que atestiguaban el amparo divino. La sociedad esperaba milagros, lo que la historiografía ha denominado “la república de los hombres encantados”. “En este clima saturado de miedo y sacralización todo resulta creíble, a poco que cuente con la suficiente dosis extraordinaria y novedosa capaz de rescatar los resortes irracionales y emocionales del individuo”.
Es necesario matizar los conceptos culturales a la hora de definir los límites de la fiesta. En el siglo XVII, las manifestaciones de fe son también fiestas, no sólo por el disfrute del público, sino por la función social que desempeñan. Se cuidaban los mínimos detalles para dotar de un patetismo perfecto a las representaciones religiosas: “Que el presidente mande al sochantre vaya despacio en el coro y haga mediación en los versos mayormente en el oficio de Nuestra Senora los dias que hay gracia y reconozca se apresura mas”. Como han evidenciado las fuentes consultadas, Coria vive en el Siglo de Oro unos años de constante crisis mental, debido a epidemias, hambrunas y guerras. El Barroco se presenta como solución a la idea de decadencia que impregnaba la sociedad. “La crisis de confianza tomaba un cariz de introspección colectiva, con ideales de retorno y res-
En 1666, Coria salía de una guerra que se prolongaba desde la declaración de independencia del reino de Portugal en 1640. Su carácter fronterizo la convirtió en baluarte de guerra y, con cierta frecuencia, estuvo sometida al asedio o las rapiñas del ejército luso. No llegaba a los 600 vecinos, lo que la situaba por debajo de las dos mil almas. Además, debido a las dificultades económicas y vitales, la población estaba en franco retroceso, como atestiguan los 600 vecinos de 1591 y los 300 de 1791. La población se distribuía intramuros en torno a la Catedral de Santa María y a la Iglesia de Santiago, que era el único centro de culto ordinario. Proliferaban los templetes y las ermitas, de las que la de San Juan tenía especial 127
relevancia por la fiesta pascual que celebraba.
de manera más efectiva, pero limitándose a actos simbólicos, ya que las decisiones funcionales recaían exclusivamente en el consistorio. Coria ofrecía escasos encantos frente a otras ciudades vecinas suyas, más ricas, como Plasencia, Salamanca o Badajoz. De hecho, Coria no tenía ni puente efectivo para cruzar el poderoso Alagón, ni biblioteca, ni seminario.
Tres arrabales completaban la fisonomía, cuyos vecinos, ante el brote de epidemias o los peligros de invasión, se refugiaban dentro de las murallas a esperar un milagro, abandonando sus casas y sus tierras, sobreviviendo difícilmente a costa de los sesmeros y la alhóndiga. El consistorio tenía establecido un eficaz protocolo de crisis que permitía, o al menos eso se pensaba, salvar a su población de la peste que siempre entraba por viajeros y comerciantes de los arrabales.
La importancia de Cáceres está constatada en las Actas del Cabildo de la Catedral de Coria. Son numerosas las peticiones de eclesiásticos de asistir a celebraciones convocadas en dicha ciudad. La presencia casi permanente del obispo en Cáceres atraía a un amplio abanico de población: desde fieles devotos, comerciantes a religiosos y sacerdotes. Similar atracción ejerce Plasencia, de tal modo que el cabildo eclesiástico hacía continuos llamamientos a sus clérigos para que regresen en fechas señaladas. Cáceres, incluso, organizaba en fechas señaladas auténticos espectáculos musicales en las misas mayores, para lo cual contrataba a los músicos de otros cabildos.
Contaba con elementos arquitectónicos que forjaban el espacio simbólico. La Catedral representaba el poder, tanto divino como administrativo. Era el lugar más rico y su mera contemplación provocaba la admiración del público. Las ermitas, por su parte, eran los centros redentores, aquellos puntos donde el fiel se conectaba con Dios en la petición de amparo. Las murallas acotaban los límites del espacio maniqueo cauriense. Dentro estaba la seguridad y el orden. Los arrabales, repletos de conversos y portugueses, eran considerados los culpables de las epidemias y la delincuencia. En último lugar, encontramos la plaza, que era el centro de la vida comunitaria y el lugar donde se celebraban las fiestas consistoriales que daban identidad a la ciudad.
“Leyese peticion de algunos musicos y ministeriales suplicando se les conceda licencia para ir a asistir en Caceres a la fiesta de las cuarenta oras para que son llamados. Acordose que no a lugar”. Los músicos que asisten sin permiso a fiestas religiosas de otros pueblos, son multados por el cabildo, para tratar de evitar la fuga en celebraciones señaladas. Aún así, era difícil contener a estos artistas, ya que trataban con estos esporádicos trabajos de aumentar los escasos e irregulares ingresos del Cabildo de Coria, tal y como reflejan las constantes peticiones de aumento de sueldo.
El poder supremo de la ciudad recaía en el Duque de Alba que, como atestiguan las sesiones del consistorio, no la visita en el período estudiado. El contacto se establecía por carta y no era fluido. El señor aceptaba las decisiones administrativas del consistorio sin intervenir en la elección de sus cargos. El siguiente poder relevante era el del Obispo, cuyo nombramiento también recaía, indirectamente, en la figura del Duque. En este caso, el poder se muestra
En una sociedad tan ligada a la tierra y a sus ciclos 129
Las procesiones eran habituales el Jueves, Viernes y Sábado Santo y el maestro de capilla era el responsable de encargar villancicos especiales para la Pascua.
productivos, las celebraciones estaban íntimamente relacionadas con las prácticas agrarias. Desde tradiciones ancestrales, que se remontan a horizontes culturales prerromanos, las celebraciones han mantenido su significado agrario e incluso astral. La etnografía y antropología han documentado unas pautas similares en el Atlántico europeo de tradición celta y en el horizonte cultural mediterráneo. El tiempo festivo se rige en función de la naturaleza y marca el calendario en la mentalidad de los campesinos y eclesiásticos, que forman la mayoría de la población cauriense.
“El capuchino francés François de Tours llegó a Cádiz en 1698 y contempló sus desfiles y procesiones. Les precedían dos o tres trompetas que sonaban de una manera extraña: -Me hubiera costado creerlo si no lo hubiera visto. Cuando el predicador habló de la pasión de Jesús, y que le condujeron a los tribunales, un trompeta que estaba en la puerta se puso a tocar; llegando a hablar de la bofetada que le dio el soldado, todos los asistentes comenzaron a abofetearse, algunos muy fuerte. Trató de las burlas que hicieron a Jesús y muchos se pusieron a tocar las castañuelas. Habló de cómo lo clavaron a la cruz y dieron martillazos en la madera. Trató el fin de la expiación e hicieron tres disparos de fusil”.
El invierno no es especialmente festivo, debido a las inclemencias meteorológicas adoptadas en las formas de adviento. La Natividad del Señor no altera en Coria, al menos eso reflejan las actas de su consistorio, el ritmo tradicional de trabajo, aunque sí provoca más actividad en el cabildo, que es el encargado de organizar las misas, sermones, música y teatralizaciones de la Navidad.. Sólo se registra en el consistorio una felicitación de Pascua al Obispo y al cabildo. Los cargos administrativos y ejecutivos eran reelegidos en adviento, antes de finalizar el año.
Los días cada vez son más largos y el calor acompaña las labores agrícolas. La naturaleza se despierta del letargo invernal y las gentes ven recobrados sus ánimos festivos tras la Resurrección de Cristo. En Coria, el fenómeno triunfal era la fiesta del Corpus, la consagración de la figura simbólica de Cristo el día en que la naturaleza florida vencía a los campos yermos. Los actos religiosos corren a cargo del cabildo que, en muchas ocasiones, por falta de recursos económicos o humanos, solicitaba ayuda al consistorio, que no tenía inconvenientes en participar de esta escenificación. Incluso reciben dinero de la Cuenta de Propios por portar el Palio que cubre la Sagrada Forma.
La austeridad y el trabajo muestran su desenfreno en todas las ciudades españolas con la celebración del Carnaval, la cual ha sido interpretada por muchos como un acto simbólico de insurrección popular. La Cuaresma, tiempo de purificación espiritual y recogimiento, se inicia sin celebración previa. La Semana Santa es la festividad más importante organizada por el cabildo de la Catedral, que se encarga, ayudado por las cofradías, de organizar las procesiones, establecer los cultos y adecentar las calles por las que desfilarán pasos, penitentes y poderes, exhibiéndose una jerarquía estamental muy marcada.
Así se llegaba al momento cumbre del año, el solsticio de verano (24 de junio), concretado en la festividad de San Juan. En Coria, esta celebración es la
131
“Charlar y andar por la iglesia durante la misa deber haber sido algo completamente habitual. Utilizar la iglesia como punto de cita para ver a las muchachas es tan frecuente entre los jóvenes que solamente los moralistas se indignan por ello (...) Hasta las prostitutas van a la iglesia a buscar clientes”.
más importante para su consistorio, encargado de comprar los toros y organizar la fiesta, sin apenas simbología religiosa. San Juan es el protector oficial de la ciudad, el elemento identificativo. La fiesta se celebra también en Madrid, como constata Quevedo, y se menciona en el Lazarillo de Tormes. Para Menéndez Pelayo tenía un origen celtíbero y el pernoctar significaba la despedida de los días largos y la purificación del cuerpo bajo la metáfora de las llamas. Las calles se decoraban con flores y las parejas acudían al altar para contraer matrimonio. Mayo y junio era un tiempo festivo, donde el amor y la sensualidad acompañaban los actos festivos: “San Juan saca las mozas a pasear”. Tras esta celebración, regresa la oscuridad, los días se acortan y la noche vencerá hasta el nuevo ciclo.
El consistorio se apoyaba en la religión para reafirmar su prestigio y legitimidad. Coria presentaba una inmensa exaltación del dogma mariano, acorde con otras ciudades del Siglo Oro. La Virgen de Argeme es la auténtica protectora de la ciudad. A ella se recurre siempre que hay dificultades, sin tener un día prefijado para su celebración. Lo mismo sucede en Cáceres con Nuestra Señora de la Montaña, Nuestra Señora del Rosario o los Santos Mártires. Para lograr la salvación, el Catolicismo beligerante debe reafirmar el poder de las obras sobre los principios luteranos.
El estío participaba de la concepción dicotómica del Barroco. A la gran cantidad de fiestas se sumaba la alta mortalidad causada por las sequías o la difusión de epidemias. Por ello, las rogativas y procesiones comparten escena con el teatro y la tauromaquia. No deja de ser significativo que en la fiesta de San Cirilo el consistorio encargue a las panaderas hacer pan para repartir en la fiesta. La participación de las gentes de Coria en los rezos colectivos también lo entendemos como acto comunitario a estudiar dentro de las manifestaciones festivas.
Los toros de San Juan, según recoge Marcelin Defourneax hablando sobre la sorpresa que los viajeros del Siglo de Oro mostraban hacia los espectáculos taurinos: “La pasión por la tauromaquia es universal (...). La corrida se ha convertido en la fiesta nacional por excelencia”. Sin embargo, los moralistas no tenían tan claro la conveniencia de los festejos taurinos, lo que sin duda provocó la secularización de la festividad de San Juan, organizada íntegramente por el Consistorio. Torquemada está considerado uno de los primeros clérigos en condenar los toros. Hasta entonces, al igual que los poderes públicos, la Iglesia los utilizaba para divertir al pueblo mientras mostraban la escenificación de su posición social privilegiada. Pío V, alegando que se trataba de una práctica que ponía en peligro la vida de los cristianos, mandó excomunión a los que participasen en festejos taurinos. La medida era lo suficientemente
El precepto dominical era el único día de reunión de los caurienses a la semana. El murmullo, las bromas y los corrillos cesaban sólo en el momento teatral del sermón. Después, cuando el sacerdote procedía a la transustanciación del pan en Cristo, la algarabía volvía a la parroquia. Incluso las prostitutas encontraban clientes potenciales bajo los recintos sagrados o purgaban sus pecados en procesiones gremiales.
133
tro de la actividad festiva, salvo en catástrofes, momentos de carestía o muertes, como se documentan en León o en Coria en 1666 con el fallecimiento de Felipe IV y en 1698 con el de Maria Luisa de Orleáns. En Coria, presumiblemente por su estado continuo de crisis, los toros sólo se celebran en la festividad de San Juan, mientras que en otras ciudades más prósperas, como Cáceres, se corren en otras festividades. No se documentan toreros profesionales, aunque indudablemente, los corredores que mostraban más espectáculo eran aquellos relacionados con tareas ganaderas, que les permitían un mayor conocimiento del animal.
polémica para que no se aplicase en una Monarquía que tenía esta celebración como hilo conductor de sus relaciones con los súbditos. Felipe II aprovechó sus influencias pontificias para que Gregorio XIII derogase la pena de excomunión para los súbditos que participasen en los regocijos taurinos. Era evidente la popularidad de esta celebración, apropiada por el poder secular para divertir al pueblo y mostrar su jerarquía. Pese a la condena eclesiástica, la función exhibicionista primaba frente a las moralinas teológicas. Clemente VIII, presionado igualmente por Felipe II, levantó definitivamente todas las prohibiciones, aunque en el imaginario eclesiástico se mantuvo cierto rechazo hacia los toros. Juan de Mariana en De Spectaculis en 1609, consideraba estos juegos como una:“locura pública” y finaliza “afirmamos ser ilícito correrse toros, feo y cruel espectáculo. La tendencia se mantuvo y los festejos taurinos alcanzaron su máximo protagonismo en tiempos de Felipe IV, como demuestra el interés del monarca por sufragar estos juegos. El propio monarca asistió a bastantes festejos, dando así su apoyo a la comprometida fiesta.
Las carreras de los toros movilizaban a todos los vecinos, presumiblemente varones. Para dotar de seguridad a las calles, la población se volcaba en delimitar los espacios con carros u otros utensilios que impidiesen la fuga del animal, formando espontáneos tablados. Las actas capitulares no dan mucha información en torno a los preparativos, ya que se limitan a elegir a los corregidores organizadores e informar a la cuenta de propios de la compra de los toros. Desconocemos los precios de los mismos, pero girarían en torno a 10.000 maravedís cada toro. Sólo se suspendieron las fiestas en 1690 y con motivo de la muerte del Duque de Alba, emplazando al año siguiente duplicar la fiesta. Sólo se mantuvo la misa dedicada a San Juan.
Pero el debate se mantuvo abierto. La regente Mariana de Austria y el Papa Inocencio XI mostraron su negativa a estas fiestas salvajes. El Papa, en 1680, prohibió al nuncio destacado en la Corte de Madrid que asistiese a cualquier festejo en el que participasen toros. De esta manera, la Iglesia en el siglo XVII se posicionó en contra de la fiesta taurina, lo que permitió que se desacralizasen y fuesen protagonizadas por los poderes seculares, que ni siquiera se planteaban el cuestionamiento de la fiesta, debido a la popularidad con las que eran recibidas.
Dos semanas antes del 24 de junio, el consistorio se reunía para repartir el trabajo de la fiesta de San Juan. Como en toda festividad, antes se celebraba una misa en la ermita del santo y se salía en procesión desde allí, presidida por el consistorio de la ciudad. El portador de la bandera (el alférez mayor)
Progresivamente la práctica de correr toros se generalizó en la geografía peninsular. Suponían el cen135
concreto. La esperanza que despertaba se concretaba en los momentos de sequías y de epidemias. Su intercesión parece contrastada, ya que era el recurso en tiempos de crisis. El resto de fiestas religiosas quedaron oscurecidas por el fervor de los fieles hacia esta Virgen.
tenía el poder simbólico de la ciudad, se encargaba de comprar los toros y abría la procesión. Por desgracia, no queda testimonio del lugar donde se acudía para la compra. “En este consistorio se dio cuenta a la ciudad como el señor Ignacio del Castillo es en Madrid y como alferez mayor le toca sacar la bandera el dia de San Juan de Junio y comprar los toros y porque no tiene tiempo para cumplir con lo que le toca, en su lugar el Señor don Pedro Herrera llevara la bandera y comprara los toros.” “Se acuerda que don Antonio de la Castañeda compre toros y prevenga lo necesario que se acostumbra en la fiesta de las vísperas de San Juan y el coste se lleve al mayordomo de propios”.
Las procesiones y rogativas demuestran la cohesión social de la Coria del siglo XVII. Son los campesinos los encargados de solicitar al consistorio rezos, misas y procesiones a la Virgen de Argeme para que se mejore la situación. Los que conocían la realidad agraria eran los indicados para solicitar la intercesión de la Virgen. El consistorio se reunía para aprobar la solicitud popular y, entonces, mandaban a varios corregidores a pedir permiso al Sr. Obispo, ya que en última instancia la administradora de los actos de la Virgen es la Iglesia. De todos modos, las festividades se concretaron en una serie de ritos votivos en los que el cabildo tenía un protagonismo importante.
Contamos con escasas descripciones de las fiestas en las actas capitulares, ya que reiteran: “que se haga como se acostumbre y que el consistorio cuide de comprar los toros con advertencia que no gaste mas de lo que está estipulado. Las contenciones económicas se enmarcan en un ambiente de crisis global y de ausencia de poder prioritario, ya que los funcionarios de las cuentas de propios condicionan a los miembros del consistorio.
El protocolo de actuación tiene un buen ejemplo el día 5 de marzo de 1666, siendo muy recurrentes en primavera. Varios campesinos visitaron a miembros del consistorio de la ciudad pidiendo rogativas ante la necesidad de agua. Los corregidores accedieron a conceder tres días de rogativas y rezos colectivos. Suponemos que ante el fracaso de las peticiones, nuevamente los labradores insistieron en la necesidad de la intercesión de la Virgen de Argeme.
Los toros a correr eran dos, uno en la víspera, por la tarde, y el otro el mismo día de San Juan por la mañana, tras la misa y la procesión. Los animales eran guardados en corrales para ser corridos al día siguiente. No hay que olvidar que ante esta festividad la población se engalanaba. La parroquia se arreglaba para ese día, especialmente el altar mayor. Pero también las calles y plazas.
Pero los actos ya no debían limitarse al rezo, sino que era necesario ir a la ermita y traer a la imagen en procesión a la ciudad. El consistorio accedió ante la desesperación de sus vecinos y “manda a los señores don Antonio de Coria y don Antonio de Contreras buelba a pedir al cabildo se traiga a nuestra señora de Argeme por la necesidad tan
En cuanto a Nuestra Señora la Virgen de Argeme, es la protectora de la ciudad, aunque no queda reconocida legalmente como patrona ni tiene un día festivo 137
grande y que hablen al señor obispo y se proponga traer pagando a los señores mayordomos lo que fuere menester”.
por religiosos y sin la presencia de los poderes públicos locales. Otro ejemplo lo encontramos el 10 de marzo de 1689, cuando el consistorio recibe la visita de algunas labradores angustiados por las escasez de agua y solicitando la intercesión mariana. Dos corregidores se encargan de visitar al Obispo, trasladándole la petición. Las fuentes reiteran la necesidad de tratar engalanar la imagen con la mayor “decencia y solemnidad posible”, con el objetivo de acrecentar el respeto y su santidad. Tras fijar el día, se hace un llamamiento público a toda la población y, en especial, a las cofradías y religiosos, que tendrán un papel activo en la procesión. El consistorio, de esta manera, intercedía con la Iglesia, y se aseguraba un puesto especial en la representación religiosa.
Los corregidores recibían incentivos económicos por la realización de esta actividad. Incluso se les libraba dinero por cuenta de los propios al portar el paso que alza la Virgen o el palio que cubría al Obispo, en el caso de que éste asistiera. También los donantes de capellanías tenían el privilegio de llevar en hombros a Nuestra Señora hasta la Catedral. El acentuado interés del obispo por Cáceres permitió al consistorio reforzar su participación simbólica en estos eventos. Tras la procesión triunfal que recibía a nuestra Señora de Argeme en las puertas de Coria, la imagen llegaba en procesión a la Catedral, donde era recibida por las autoridades del cabildo presentes y se colocaba en el altar mayor de la Catedral el tiempo que fuese necesario hasta que llegaran las lluvias. Mientras, se celebraban rogativas colectivas, en las que participaba la ciudad a diario con rezos y misas. La escenificación quedó recogida en las actas del consistorio del 11 de mayo de 1685: en primer lugar, se trasladó en procesión a la Virgen de Argeme, acompañada del Cabildo de la Catedral. En la puerta nueva, se le cantó en tono solemne y ameno, para después cargarla a hombros de cuatro capellanías hasta su altar. En él, destaca la decoración barroca, con candelabros de plata siempre encendidos.
Esta detallada descripción de la escenificación por parte del cabildo nos muestra el espectáculo y simbología que rodeaban estos momentos festivos. El Consistorio mandaba hacer: “las tradiciones de piedad que se acostumbra para los buenos temporales y asimismo se manda guarda guardar respeto y se hagan festejos”. En la procesión se presentan los poderes públicos y eclesiásticos, pero no faltaban representaciones simbólicas, como la del párroco de San Juan y la de las cofradías con sus estandartes y banderas, los gremios y la ciudad en pleno, al menos hasta el puente, donde la Virgen regresaba a su ermita.
En la Catedral, se prepara el altar mayor para albergar la santa figura, embelleciéndola para la ocasión. Comienzan con esta pompa las misas de rogativas, que muestran para exaltar la devoción de los fieles todas las reliquias de la Diócesis. Durante toda la noche se velará a la Virgen de Argeme, para ser devuelta a su ermita, al día siguiente. Esta vez, portada
Las visitas del consistorio al cabildo para solicitar la organización de fiesta refleja muy bien las esferas de poder y el nivel de jerarquía. Las solicitudes siempre son aceptadas, pero la jerarquía simbólica requiere de un formalismo repleto de agradecimientos, teatral. Si el Obispo no podía asistir, la procesión la presidía el Deán, seguido del resto de miembros del ca-
139
procesión.
bildo y el consistorio presidido por los regidores más mayores. Los propios se encargan de librar a los que han visitado al sr. Obispo y a los que porten el palio en la procesión.
“El consistorio de esta ciudad da cuenta que los señores de este cabildo de la Santa Iglesia se a pedido en atención a que la fabrica de la Santa Iglesia se halla muy atrasada con pocos medios para poder gastar...haciendo las danzas por calles o gremios como mas conbenga y an de ser seis danzas en la ciudad una en el arrabal de Marchagaz (...). Y por parte de los otros vecinos arriba mencionados dijeron que de su parte estan dispuestos a servir a la ciudad en los que se les manda y haran las diligencias contando su esfuerzo solicitando las personas para hacer las danzas de lo que decida a danzar a la ciudad el domingo que viene en ocho dias y se da cuenta que quedan todos obligados a hacerlas”.
Pero la intercesión de la Virgen podía alcanzarse de igual modo mediante donativos individuales o el arreglo del consistorio de la ermita o el camino que conduce desde la ciudad. De esta manera, el consistorio invierte importantes cantidades en mantener la iglesia en condiciones mediante donativos y en arreglar el camino y las cruces que lo acompañan en vía crucis. Por lo que respecta al Corpus, la Consagración de la Sagrada Hostia, era uno de los días más importantes para la Cristiandad, ya que se reforzaba la transustanciación de Cristo frente a las humanizaciones de otras herejías. Por supuesto, estábamos ante el día grande de la Iglesia Católica, que por medio del pan se convertía en la única intercesora posible entre Dios y los creyentes.
Desconocemos cómo eran estas danzas, pero suponían la forma más brillante de celebrar el Corpus. Eran mixtas y los movimientos eran mesurados y graves, usándose solo los pies. La antropología nos ha legado estudios de los atuendos, que en este día predominaba el blanco de la pureza con cintas de colores.
“Desde el Concilio de Trento parece concentrarse e intensificarse la religiosidad española (...) en la creencia y veneración del misterio de la Inmaculada, y en la idea de la Eucaristía y del Corpus de Cristo, como centros condensadores de toda la piedad del dogma Católico”.
Mientras que la fiesta de San Cirilo, cuya advocación no era la más popular para los caurienses, pero suponía un día festivo especial en el que las fuentes recogen la fabricación y reparto del pan a cargo del consistorio. La fiesta se celebraba el 27 de junio y quizá esto explique el menor fervor hacia el Santo. Tras dos días de San Juan, suponía, más bien, una purificación religiosa de los excesos cometidos en los festejos taurinos. Sin embargo, durante otros años la festividad cambia el día por razones que las fuentes no especifican. En 1671, 1672 y en 1692, por ejemplo, San Cirilo se celebra el 9 de julio. Probablemente
El único papel del consistorio era asistir a dicha celebración. Sin embargo, los problemas económicos y la falta de previsión del cabildo hicieron que la festividad del Corpus la organizase el consistorio, sobre todo, en lo referido a la decoración de las calles y a la práctica de las danzas. Las autoridades civiles de Coria no mostraron mucho interés por la fábrica de la Catedral ni por la organización de las danzas. La solución pasa por acudir al maestro de niños para que buscara a las personas necesarias que representasen en las calles y gremios las danzas en la 141
propio, era el que tenía que pedir permiso al cabildo de la Catedral.
el santoral sufrió transformaciones o la ciudad esperaba el mejor momento para celebrarlas. Como en el resto de las celebraciones, Coria se vestía para la ocasión. Las calles se limpiaban y los balcones se llenaban de tapices y motivos vegetales. Por la noche, el consistorio mandaba poner luminarias, las cuales daban luz a las lúgubres noches. Es inimaginable el impacto visual que provocarían en una mentalidad que no conoce los alumbrados eléctricos.
Las rogativas se articularon, de esta manera, en la forma festiva de los tiempos de dolor y dificultades. Unir a las gentes a diario en un rezo colectivo con unos objetivos comunes podía limar el miedo de los vecinos y compartir las experiencias necesarias para salir de la crisis. Además, no sólo la peste era el motivo de la convocatoria de rogativas. El consistorio mandó el 22 de abril de 1679: “hacer rogativas anuales por los buenos temporales para los labradores y la ciudad por la gran falta que hace el agua y los panes y carnes y pescados”.
En cuanto a las Rogativas derivadas de las crisis como los brotes de peste activaban la alerta del consistorio, que mandaba cerrar los arrabales, tapiar las murallas, controlar los ganados y traer al médico. El protocolo era el mismo ante noticias que suponían la peste cerca o ante infecciones de personas de la ciudad. La medida más importante que toma el consistorio es la de cerrar la ciudad, suponiendo de esta manera que la peste no entraría.
La celebración de rogativas era muy amplia, incluso los rezos a la Virgen de Argeme entraban dentro de estos ritos religiosos. En las actas capitulares se documentan dos advocaciones a Nuestra Señora del Rosario, un nuevo elemento de oración dentro del Catolicismo difundido por los dominicos a finales del siglo XVI. En abril de 1683, los regidores acudieron al cabildo eclesiástico para pedir la venida de aguas mediante rogativas y una procesión, que será claustral. Luego la imagen de la Virgen se colocará en el Altar Mayor de la Catedral para ser venerada por medio de rogativas.
El mercado se suspendía, igual que la entrada de extranjeros en la ciudad. Las puertas y ventanas se tapiaban y los jornaleros no salían al campo. Los sesmeros eran los encargados de mantener el abastecimiento de la ciudad el tiempo que durase el brote de peste. Pero también se consideraba necesario la convocatoria de actos religiosos en forma de rogativas que intercedieran entre la enfermedad, que causaba estragos, y Dios. Las rogativas podían durar semanas y se concretaban en rezos colectivos de la población a algún santo o directamente al mismo Dios. Si la situación no mejoraba, el consistorio reforzaba los actos litúrgicos: “que en todas las ocasiones que la ciudad se hallase enferma haga procesiones semanales”. El protocolo que seguían estas celebraciones religiosas respetaba al poder eclesiástico, por lo que el consistorio, a petición de los vecinos o de motu
Este caso demuestra que no todo lo que mueve las procesiones en el Siglo de Oro es la imagen del poder y la ostentación de la ornamentación. Hay una profunda fe en la intercesión de los santos y especialmente en la de la Virgen. La procesión, por motivos desconocidos, transcurrirá dentro del claustro y para las gentes de Coria será más difícil presenciar el desfile simbólico de los poderes locales. La situación se repitió dos años después, y, nuevamente, por la ausencia de agua. El consistorio man143
todas las cofradías y las religiosas de la Madre de Dios”. Participó una representación de corregidores que se situó detrás del poder eclesiástico.
dó hacer durante nueve días procesiones claustrales y rogativas. El ario 1685 es fatídico para Coria. Al menos, la gran cantidad de procesiones y rogativas convocadas reflejan profundas inquietudes e inseguridad de la ciudad. En enero, el consistorio visitó al Obispo para solicitar rogativas y procesiones claustrales.
Otro motivo festivo y devocional era el traslado de las imágenes de sus deterioradas ermitas. En la Coria del siglo XVII, debido a la pobreza del municipio, son muchos los centros de culto que se encuentran en mal estado. Un significativo caso fue la ermita del Carmen, que estaba siendo apuntalada por Manuel Barquez, maestro de albañilería, el cual dijo que convenía sacar la imagen. “La ciudad acuerda que se saquen todas las imágenes y se lleven a la ermita de San Juan o a donde quieran y que este traslado lo haga el consistorio en procesión”.
En abril, la ciudad manda hacer nueve días de rogativas y procesiones. En mayo se manda sacar en procesión a nuestra Señora del Rosario y se le digan diez misas y procesiones. En ese mismo mes se manda traer en procesión a la Virgen de Argeme por la necesidad de aguas. Sorprende que el consistorio se reúna en mayo en seis ocasiones y en todas ellas el tema central sea la intercesión de Dios para paliar los problemas de subsistencia provocados por la sequía y las epidemias.
Al igual que los toros, el teatro contaba con muchos seguidores y generaba conflictos con algunos moralistas. Mariana de Austria en 1672 convocó una junta que dictaminó: “conviene y se debe prohibir absolutamente el uso de las comedias, asi en esta corte como en las demas del reyno (...). Todas las razones del buen gobierno eclesiastico y politico necesitan resolución y tolerar estas representaciones se opone igualmente a los dictamenes de la buena conciencia y a las politicas del buen gobierno”.
Por las actividades religiosas, podemos trazar un repaso cronológico de las crisis en Coria. Se producen brotes de peste partiendo de la información de las actas capitulares en 1679, 1681, 1682, 1685, 1686 y sequías en 1666, 1679, 1680, 1681, 1683, 1684, 1685, 1687, 1689, 1691. En muchos casos, ambos problemas estaban interrelacionados. Además, tras el análisis cronológico, podemos afirmar que la década de los ochenta del siglo XVII fue la más dura para Coria, en tanto que se reproducen con mayor frecuencia pestes y sequías.
Las comedias formaban parte del espectáculo barroco, aunque sus sátiras y burlas podían alterar la conciencia. El teatro participaba de la diferenciación socioeconómica de la sociedad y ejemplificaba la doctrina oficial. Los actores pertenecían a compañías que recorrían las ciudades con diferentes representaciones. Su vida era disoluta, pobre y convulsa. La teatralización de la vida de los santos era fundamental en la sociedad barroca. A finales de agosto, Coria celebra en la plaza de la catedral las comedias de la
El calendario festivo del Siglo de Oro contaba con muchas celebraciones sagradas, coincidiendo con un exaltado fervor por el culto a las reliquias y a los santos. En ellas el consistorio de la ciudad no participaba en su organización, aunque sí asistía a los actos religiosos ocupando un lugar principal que simbolizara y separara los poderes. El 26 de julio, día de Santa Ana, la ciudad asistió en procesión con: “el párroco y
145
convocó una misa multitudinaria en la capilla mayor y para que el cabildo organizara una gran representación se le pagó “100 ducados por el oficio y por la ofrenda cuatro carneros para que se disponga todo para que el cabildo pueda efectuar las honras”.
degollación de San Juan, para las cuales movilizaba a la población en la preparación y el montaje de un tablado elevado que permitiera presenciar la obra. El escenario se adecentaba para la ocasión con alfombras, dando más vistosidad al espectáculo. El objetivo, en último término, era presentar una hagiográfica a la población, haciéndola comprensible. Con un carácter ejemplarizante, la pompa y la solemnidad contribuían al dramatismo barroco.
No cabe duda que el pesar de la población fue grande y se concretó en celebraciones religiosas de dolor colectivo. La situación se repite, aunque con menos pomposidad, ante la muerte de la duquesa de Güescar en 1670 y la de Alba en 1688. El consistorio se limita a “mandar hacer en demostración de sentimiento lo que se acostumbra”, probablemente celebraciones religiosas de dolor, honras fúnebres y repique de campanas que se encargará de librar las cuentas de propios.
La polémica estalló en 1683, y se debió a que los vecinos solicitaron al consistorio que las comedias: “se hagan en el lado de la Santa iglesia Cathedral por el cuidado de los calores que hace”. Los regidores rechazaron la petición: “acordaron que las comedias se hagan en la plaza donde siempre han sido y no se altere la costumbre que se ha de hacer en el mes de agosto en la plaza propia”.
El consistorio tuvo que ganarse la confianza del nuevo duque. Para ello se movilizaron todos los efectivos humanos y económicos posibles. Ante la noticia de que el Sr. de Alba asistiría a las fiestas de Santa Teresa de Jesús en Ávila, el consistorio acordó mandar al corregidor Francisco Granado a besar la mano del duque en nombre de la ciudad y llevarle un regalo. El respeto del consistorio sería comparable al del cabildo, que también dependía del duque y de los vecinos de Coria. También se reflejó en el nacimiento del duque de Altamira, futuro sucesor en el ducado de Alba. La ciudad acordó hacer fiestas y que los gastos corriesen por los sesmeros y los propios.
San Juan es el Santo patrón de Coria, y protagonizaba la tradición anual de las representaciones teatrales. También, con un carácter más esporádico, se celebraban festejos similares en la festividad de San Pedro de Alcántara, con mucha devoción en la zona. En referencia a las conmemoraciones personales, el Duque de Alba y de Judea, condestable de Navarra y Marqués de Coria, poseía en señorío la ciudad. Pero sus intereses estaban en la Corte madrileña, dejando la confianza absoluta de la administración de la ciudad en el consistorio. Éste muestra un gran respeto a la figura de su señor, y trata siempre de mandar regalos a la Corte y celebrar como se debe la sucesión del ducado.
La elección de un nuevo obispo también provocó júbilo en la ciudad. El consistorio debía agradar a la máxima representación jerárquica y simbólica. De igual modo, se envió al único cauriense que vivía en la Corte, Antonio de Cantoneda: “que bese la mano de su excelencia y le de parte de la ciudad el gozo con
En 1667 murió el Duque de Alba. Cuando llegó la noticia a la ciudad, el consistorio organizó unas honras fúnebres sin escatimar en gastos ni en eventos. Se 147
que se halla”.
mas católicos reformados en Trento, permitían a la aristocracia exhibir su riqueza y poder y, para un pequeño núcleo ruralizante como Coria, servían para reafirmar la comunidad en torno al catolicismo y estrechar los lazos de solidaridad entre los convecinos en torno a un imaginario festivo cíclico cuyas explicaciones hay que buscarlas más allá de la praxis de la Iglesia y las élites.
El noble de Cantoneda jugaba un papel relevante dentro del consistorio, ya que era el único capaz de transmitir las necesidades directamente al duque. También acompañó al nuevo obispo hasta la entrada en su nueva diócesis. Llegaron el 15 de noviembre de 1669. El consistorio mandó salir a todo el pueblo a recibirle con júbilo, encabezando la comitiva Mathías Fernández e Ignacio del Castillo, corregidores del ayuntamiento. Las actas documentan cómo acudieron a besarle la mano, demostrando el obispo su buena voluntad hacia la ciudad. Los encargados de besar su mano recibían pagos estipulados por las cuentas de propios. Lo mismo se repite ante la visita de otras personalidades de menor rango, pero a las que igualmente había que mostrar hospitalidad, como el inquisidor.
El anterior artículo es un fragmento del trabajo de investigación “Las fiestas en Coria en el siglo XVII. Representaciones y mentalidad, que fue realizado bajo la dirección de la profesora Isabel Testón Núñez para la asignatura de investigación archivística que imparte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura. En noviembre de 2009 recibió el segundo premio del Certamen de Investigación Cultural “Publio Hurtado” convocado por Adaegina y el Museo Provincial de Cáceres.
El consistorio acudía a besar la mano del obispo en todas las ocasiones en las que regresaba a la ciudad. Además, eventualmente, el obispo decidía hacer una visita a las calles de la ciudad, acompañado por los regidores encargados del consistorio. El proceso comenzaba cuando los regidores iban al palacio episcopal a recoger al Obispo, iniciando desde allí un paseo por las calles de la ciudad que se adecentaban para la ocasión y ante el júbilo de vecinos que se congregaban para recibir las bendiciones.
Si bien no hemos continuado esta línea de investigación y se trata de un artículo primerizo, consideramos interesante ofrecer para futuros proyectos una serie de cotas archivísticas relacionadas con los comportamientos festivos y las mentalidades en el siglo XVII. Los pocos aciertos que pueda contener el artículo corresponden a la profesora Isabel Testón Núñez, que con paciencia y dedicación ha sabido enseñar a varias generaciones de historiadores a navegar por los archivos.
Otra gran festividad se celebró ante canonización del rey Fernando III “el Santo” en 1671. Se celebró una solemne procesión seguida de misa, en la que por enfermedad no pudo participar el obispo. Además de pregonar la celebración, el consistorio se encargó de encender luminarias por las calles para la alegría y asombro de los vecinos en honor al rey “santo”.
Extremadura. Revista de Historia. ISSN: 23412259 (http://extremadurarevistadehistoria.com/) Revista digital sobre la Historia de Extremadura. 2014, Tomo I, Número II, pp 12 - 39.
En definitiva, las fiestas religiosas exaltaban los dog149
A la Birgin Dargemi la más güena de todas las mujeris Sor Lagarta
A
mi queridísima “Morenita”, de la que tuve el honor de presenciar su “Coronación” a mis 11 añitos, de los que recuerdo todos los detalles, desde el mejor sitio en aquellos entonces que eran los balcones del Cuartel de la Guardia Civil, hoy actual Casa de Cultura, donde vivía un tío mío abuelo de Cristina Teniente. Eris moruchina cumu un jabichuelu, tus ojus espejus abajaus del cielu, nos trais los reflejus de aquel mundu nuevu ondi te cotemplan to los angelitus mirandusi en ellus.
Y esi “muchachinu” mondongu y saleru, que bien te cuadra en los brazus esus, es el relicariu más caru y más güenu que nenguna mujel
Dimi Madri güena no se aburri el Niñu de estal ahí tan tiesu, oyendu a diariu el repertoriu de las largas súplicas que vienin a jacerus? No se cansa el mi “Neni” de estal tan dispiertu? Es mu chiquininu, dámilu un momentu que yo te lo cuiu con to mi “saleru”, déjame que arrulli a ese cachu cielu, déjame que corra a diestru y siniestru toa alborozá pol esti contentu.
llevara al su cuellu.
Tieni la carina esti churumbelu tostaina del sol curtiina del vientu, cuiamelo bien, pa que no se costipi el mi “Neni” el mi “Cielu”.
Anda Madri güena dámilu un momentu, mentris tú avias al que vieni a velnus, que yo te lo llevu a la Ciudá corriendu, pos allí las gentis me esperan pa vellu; mentris qe tu atiendis, yo me voy y vengu. 151
Necesitan vellu aquellus enfermus que en cama postraus no puedin caminal hastaquí pa verus. Tal ves sus Maninas, al llegar a ellus llevin la salud a tus güenus hijus que esperaban sedientus un milagru grandi un milagru güenu. Dámilu ya prestu, mentris voy y vengu te deju mi besu cumu fiel testigu, cumu fiel requiebru de que te lo llevu y te lo devuelvu, dentru de un ratinu sanu, salvu y güenu, de un periqueti yo me voy al pueblu, con “esta joyina” prontu volveremus. Adios Madri güena, adiós hasta luegu. Aquí si que cuadra bien