10 minute read

TAMBO

Next Article
GASTOS REGIONALES

GASTOS REGIONALES

Hábitos nuevos, precios viejos EL NIVEL DE EXISTENCIAS NO PRESIONA AL MERCADO. ES MÉRITO DE UN FORMIDABLE E INUSUAL INCREMENTO EN MATERIA DE EXPORTACIONES. SIN EMBARGO, EL VALOR PAGADO AL PRODUCTOR SIGUE DESAJUSTADO.

Por MARCOS SNYDER ESPECIAL PARA CHACRA | snydermarcos@gmail.com

Advertisement

El tan temido pico de producción primaveral ya fue. Si bien desde 2015 nunca hubo tanta leche como ahora (el acumulado enero-septiembre 2020 presenta un volumen 7,8 % superior al del mismo período 2019),

las exportaciones 2020 aumentaron 55 % en

equivalente litros de leche y representan el 24,3 % del volumen producido. El mercado internacional está suficientemente entonado como para que la industria local, aun con un precio inferior al de la leche en polvo 2019 (-5 % en dólares/t y -2 % en pesos constantes/t LPE), esté exportando más que el año pasado. El ni-

vel de existencias no llega a un mes de leche,

quitando presión a los mercados.

RAZONES CONCRETAS

Las exportaciones de lácteos repuntaron básicamente gracias a tres cosas: la mayor disponibilidad de materia prima, leche que excede la capacidad de consumo de nuestro mercado interno, un mercado internacional que pese

a todos los pronósticos y expectativas negativas mantiene el precio de la leche en polvo

(nuestro principal lácteo exportado) en un valor conveniente y finalmente la activación de las exportaciones a Brasil y Argelia.

El producto que más creció en la exportación es la leche en polvo entera (LPE) con un plus

del 112 % en volumen y 111 % en valor (ver gráfico “Exportación de leche en polvo”). El segundo producto más exportado son los quesos, que arrojan un incremento del 11 % sobre el volumen vendido fronteras afuera en lo que va del 2020 (enero-septiembre), sobre mismo período de 2019, y un 8 % en valor (dólares ingresados).

El complejo leche en polvo y quesos explica en 2020 el 88 % del volumen total exportado

(litros equivalentes) y el año completo estaría recuperando el volumen exportado de las me-

EXPORTACIONES DE LECHE EN POLVO ENTERA ARGENTINA EXPORTACIÓN DE LECHE EN POLVO Y QUESOS ARGENTINOS

jores épocas (ver gráfico “Exportación de leche en polvo y quesos argentinos”). El 75 % de la leche en polvo entera va a Argelia y Brasil. El 79 % de los quesos va a China, Brasil y Chile.

OTRO PARADIGMA

Si bien este nivel de exportación resulta crucial para la salud de la cadena láctea argentina, posiblemente estemos en presencia de un cambio paradigmático. La Argentina cuenta con algunas empresas de gran capacidad de elaboración de productos exportables de alta calidad y con líneas tecnológicas de elevado rendimiento, lo que le da una competitividad mayor a lo que se predica. La empresa más grande del país, Mastellone

Hnos., con un recibo de unos 4,5 millones de litros diarios, inéditamente está exportando el

25 % de leche. Es de público conocimiento que la dirección de la empresa siempre privilegió el mercado interno, vendiendo afuera sólo el 10 % de su recibo. En la actualidad, la conducción e influencia de Arcor en la empresa estaría impulsando una nueva estrategia de negocios. En buena hora. Recordemos que Mastellone Hnos. cuenta con la mayor capacidad de secado del país (unos 3,5 millones de litros/día) con tecnología para competir con cualquier exportador de leche en polvo entera del planeta.

DESACTUALIZADO

La capacidad de pago de la industria expor-

tadora es mayor a la verificada en la práctica. En tanto la merma del recibo de leche impacte sobre los costos, seguramente comenzaremos a ver una recuperación de precios al productor más significativa. Los costos de alimen-

tación son 35 % superiores a los que había en

noviembre de 2019. Sin dudas, el precio de la

materia prima que utiliza la industria láctea ha quedado desactualizado.

Puntos críticos de la guachera

HAY UNA SERIE DE FACTORES QUE DEBERÁ TENER ESPECIALMENTE EN CUENTA A LA HORA DE ENCAUZAR LA CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. DE ELLOS DEPENDERÁN LOS RESULTADOS FINALES.

Por CLAUDIO GLAUBER ESPECIAL PARA CHACRA | cglauber@fvet.uba.ar

La idea es arribar a un manejo sustenta-

ble y de buenas prácticas en la crianza

artificial de terneras de tambo. Adoptar conceptos fundamentales de la bioseguridad en la guachera, incorporar pautas, normas y precauciones que se deben aplicar en todos los aspectos y procedimientos referidos a la atención de las terneras de 0 a 60 días. Asimismo, reconocer los riesgos de enfermedades y actuar adecuadamente en caso de emergencias sanitarias.

INSTALACIONES

Respecto de la ubicación, es vital conside-

rar efectos climáticos, la observación y

cercanía del cuidador, el riesgo de inundación, los charcos, la sombra en verano y el fresco en invierno, la rotación adecuada, los declives, la aireación permanente. Y planificar cada cuánto tiempo se rota de lugar. En cuanto al cerco perimetral, prever que la guachera esté aislada de los peligros ambientales, la contagiosidad y la invasión de otros animales (gallinas, perros, roedores, etc.). Considere, si es necesario, un cerco perimetral para aislar peligros y minimizar riesgos. En caso de construirlo, evaluar integridad y ver si cumple la función. Es clave la integridad de jaulas y estacas. Contar con cocina y escritorio, un lugar de anotaciones y el sitio donde se guarda el alimento sólido y líquido. Asimismo, un ropero y la farmacia del guachero. También, instalaciones para calentar leche y preparar sustituto.

EL PARTO

Interesa el porcentaje de terneras de la guachera que han sido paridas de modo normal, con parto con ayuda, asistido o con cirugía menor o cesárea. Se entiende como aceptable el 90% con parto normal. Se debe relacionar el porcentaje de morbilidad o mortalidad con el tipo de parto. Para el calostrado se considera aceptable suministrar el 10 % del peso vivo durante las primeras 6 horas en dos o tres tomas. Se deberá contar con un banco de calostro adecuado: evaluar vencimiento (freezer 6 meses), envase, identificación del calostro, origen (vacas mayores) e higiene. Mantenimiento en heladera. Respecto de la desinfección del ombligo, deberá utilizarse solución iodada con acción antiséptica correctamente envasada. Recurrir a un envase cerrado y una preparación del iodo adecuado (concentración). Importa el lugar y modo de preparación de la solución de desinfección.

DEL TERNERO

En relación al estado de los ombligos, se recomienda observar lesiones, antecedentes, causales, incidencia, en especial en lo referido a hernias y procesos infecciosos.

A la hora de preparar el alimento sólido, respecto del balanceado iniciador, considerar la procedencia, fecha de elaboración, calidad de la materia prima, conservación, habilitación oficial y forma de preparación según las indicaciones del fabricante. Lo que sigue es la administración a los terneros, considerando limpieza, estado de comederos y traslado hasta la guachera. Y los registros, desde luego. En cuanto a la preparación del alimento líquido destinado a las terneras, incluye leche, sustituto lácteo y agua de bebida. Se recomienda tener en cuenta el origen, la temperatura, la dilución y la preparación del sustituto, así como la higiene de utensilios y bebederos, y el momento de toma. Considerar asimismo la temperatura del agua, la oferta de agua de bebida y su calidad.

PLAGAS

El control de insectos importa, con énfasis según la zona, el clima y la época del año. Se garantizará que los insectos no afecten la salud y la productividad de los animales. Respecto de los roedores, evaluar el riesgo según lugar, cercanía de galpones y almacenamiento de material de riesgo cercano. Estudiar alguna medida de control.

SUPERÁVIT DE LA BALANZA AGROALIMENTARIA

El saldo favorable de la balanza comercial agroalimentaria creció 38.4 % entre enero y septiembre de este año, con lo que el superávit rebasó los 9700 millones de dólares hacia el tercer trimestre de 2020. Así, el superávit de la balanza comercial de productos agroalimentarios de México con el mundo excede en casi 900 millones de dólares al registrado durante todo 2019, el cual se ubicó en 8824 millones de dólares. Los productos con mayor demanda internacional son cerveza, aguacate, jitomate, tequila y mezcal, productos de panadería, pimiento, fresa y frambuesa, azúcar y carne de porcino. Por otra parte, han crecido mucho los pedidos por habas de soya, cebolla y ajo, leche concentrada y carne de bovino, entre otros.

VAN POR MÁS Y MEJOR LECHE

El plan de autosuficiencia alimentaria de leche para México busca fortalecer la actividad, impulsando a los productores de menor escala mediante la capacitación, asistencia técnica, financiamiento de la banca de desarrollo, así como certificaciones de calidad. Se busca incluir aspectos como tecnología de avanzada para el acopio local de leche, promover un sistema de producción justo, saludable, competitivo y, un tema fundamental, atender -con prácticas sustentables- el reto del cambio climático. En el tema de productividad están considerados mecanismos específicos como mejoramiento de la genética del ganado, del manejo nutricional y de la reproducción, mecanización en la ordeña y red de enfriamiento.

SOJA MEJORA TRAS LAS LLUVIAS

Las lluvias registradas en los últimos días favorecieron el buen desarrollo de la soja, según un informativo de la Unión de Gremios de la Producción (UPG), tomando como datos reportes de agricultores de las distintas zonas productoras, como el centro y el sur de la región Oriental del Paraguay. La llegada de las precipitaciones pluviales fue celebrada en las áreas preparadas para la siembra, tras varios meses secos. En cuanto a las exportaciones del poroto de la campaña previa, se negociaron un total acumulado de 6.106.415 toneladas al cierre del mes de octubre, con lo cual se reduce el stock exportable disponible para la presente temporada, de acuerdo con un informe de comercio exterior elaborado recientemente por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Señal de buena demanda para la soja paraguaya. FORESTACIÓN.

ANTE NUEVOS NEGOCIOS Un panel virtual denominado “Producción Forestal: oportunidades de negocio y mercado” contó con la participación de destacados panelistas internacionales y de autoridades paraguayas del ámbito, según informó la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). Entre los puntos altos, se destacó la inclusión de la denominada “Ley de Vuelo forestal”, como garantía hipotecaria real. La directora del INFONA, Cristina Goralewski, destacó la necesidad de apostar a la sostenibilidad, teniendo en cuenta que los mercados internacionales son más exigentes en cuanto al origen de los productos. “Una hectárea de eucalipto captura 8,8 toneladas de carbono y si la inversión inicial es, por ejemplo, de USD 2.500, el ingreso a los 10-12 años será de USD 12.500 por hectárea”, señaló, explicando la rentabilidad del rubro.

MEDIDAS PARA MITIGAR LA SEQUÍA

La Federación de Cooperativas Agrícolas del Estado de Río Grande do Sul (FecoAgro), junto con otras entidades del sector, firmó un documento conjunto pidiendo al Gobierno medidas para acotar el impacto de la sequía en este estado. La falta de lluvias ya había afectado la campaña 2019/2020, cuando se perdió el 31 % del maíz y el 47% de la soja. Y este año se dañó parte del trigo debido a las heladas y la seca, alrededor del 30 % de la cosecha potencial. Entre las propuestas presentadas se encuentra la verificación del Proagro (Programa de Garantía de la Producción). Se pide que el relevamiento sea perentorio y que un productor con más del 60 % de pérdidas consolidadas pueda implementar otro cultivo cuando vuelva a llover.

AVANZAN LAS SIEMBRAS DE GRUESA

La seca es un contratiempo en Brasil. Plantar dentro de la ventana ideal ayuda a reducir las posibilidades de pérdidas, más allá de la hostilidad del clima en algunas regiones del país. Para la soja, la tasa de siembra alcanzaba al 69,5 % en la segunda semana de octubre, frente al 65,3 % del mismo período del año pasado. Estos números indican que aunque el cultivo se ha retrasado debido a las condiciones climáticas poco amigables, el ritmo de siembra se recuperó con la llegada de algunas lluvias. En el caso del maíz, ya se ha sembrado en el 56,6 % del área. Paraná es el estado con mayor porcentaje en la materia, con 96 % de la implantación ya terminada. Respecto de otros granos gruesos, para el arroz el avance se considera aceptable en los dos principales estados productores del país. En Santa Catarina ya supera el 95 %, en tanto en Rio Grande do Sul alrededor del 85 % del área ya está sembrada. Sin dudas, las deficiencias de lluvias han traído inconvenientes a distintas regiones de Brasil.

This article is from: