COMPENDIO TALLER 1er AÑO ARQUITECTURA 2010
PROFESORES: PATRICIO CÁRAVES SILVA PAMELA GONZÁLEZ GALLO ALEJANDRA CORRAL PÉREZ fernando esposito galarce PABLO HORMAZÁBAL ANAVALÓN
Comendio Taller 1er año Arquitectura 2010 EDICIONES e[ad] .:tig:. Taller de Investigaciones Gráficas Valparaíso, enero 2011
2
COMPENDIO TALLER 1er AÑO ARQUITECTURA 2010
PROFESORES: PATRICIO CÁRAVES SILVA PAMELA GONZÁLEZ GALLO ALEJANDRA CORRAL PÉREZ fernando esposito galarce PABLO HORMAZÁBAL ANAVALÓN
3
PRIMER TRIMESTRE Tema Taller Arquitect贸nico: El Acceder Tema Taller Presentaci贸n: Grecia
MARZO
6
TAREA TALLER1 lunes 15
TAREA TALLER 2 martes 16
TAREA TALLER 3 viernes 19
TAREA PRESENTACIÓN1 martes 23
TT4 viernes 26
Puertas casa –afirmación– pliegue de papel sobre lo visto
Puertas escala de ciudad -registro actos de bienvenida-
Lo que suspende, el límite es la puerta
Mapas antiguos. Concepción del mundo antiguo: Grecia
Límite-término (conceptos)
Ejemlos de Curso del Espacio n째1
TAREA TALLER 5 martes 30 (curso del espacio n째1) Cubo de luz de 1 espacio, con la afirmaci처n de estudio en taller
7
Sala de clases: exposici贸n, corecci贸n de trabajos y clases. Ejemplo Curso del Espacio n掳2
ABRIL TAREA TALLER 2 jueves 1 Curso del espacio de 2 espacios vinculados y l谩mina de trabajo
8
Acto de semana universitaria
TAREA TALLER 7 lunes 5
TALLER martes 6
TAREA TALLER 8 miercoles 7
AMBITO jueves 8
Registro hoja carta –clarificación curso del espacio– (segunda lámina explicativa)
Exposición del Taller en la sala: croquear los cursos del espacio en total, y compararlos espacialmente
Croquis de cursos del espacio en formato estampilla, agruparlos y formar lámina de síntesis
Carpeta de semana universitaria. Croquis acarca de la postura del cuerpo en semana de farándula. Faena de taller: máscara de elefantes
9
Fragatas.
TAREA PRESENTACIÓN 2 martes 13 Mapas redibujar con achurados TAREA PRESENTACIÓN 8 Umbrales urbanos, láminas fragatas
10
Ejemlos de Curso del Espacio n°3
TAREA TALLER 11 viernes 16
TAREA PRESENTACIÓN 3 martes 20
TAREA TALLER 12 martes 20
TAREA TALLER 13 viernes 23
Retornar a los lugares, dibujar el acontecer.
Lámina1: alfabeto griego (estudio de caligrafía y caracteres) lámina 2: mapas de Atenas y la acrópolis
Umbrales domésticos (más que la puerta, el espesor que comparte el borde de casa y el esxterior y/o interior)
(curso del espacio n°3) Curso del espacio formato cubo 40 x 20 (2caras opuestas vinculadas) más lámina de fundamentos
11
Construcción mediaguas Cauquenes
MAYO
SEMANA DE RECONSTRUCCIÓN EN CAUQUENES, VII REGIÓN. (DESPUÉS DEL TERREMOTO.
12
TAREA TALLER 14 martes 27
TALLER viernes 30
TALLER domingo 2
Tramos entre umbrales –un recorrido entre dos puntos urbanos–
Ida primer grupo a construcción de mediaguas a Cauquenes
Parte segundo grupo a construcción de mediaguas a Cauquenes
etapa proyecto del taller TALLER martes 4
TALLER miércoles 5
TALLER viernes 7
TAREA TALLER 15 martes 11
TAREA TALLER 16 viernes 14
Regreso del primer grupo desde Cauquenes
Regreso del segundo grupo desde Cauquenes
Reunión después de Cauquenes
Maqueta mediagua, intervención espesor de puerta y el acceder
Propuesta de distribución de la unidad de mediaguas: 10 casas
13
Montaje en sala de Criátides en papel camisa
TAREA PRESENTACIÓN 4 martes 18
TAREA TALLER 18 martes 25
TAREA TALLER 19 viernes 28
TAREA PRESENTACIÓN 5 lunes 31
Estudio de la Acrópolis a escala (introducción al dibujo lineal) estudio elemento “cariátides” en el templo del Erecteion (acrópolis de Atenas)
Proyecto: croquis del lugar de emplazamiento (Alejo Barrios, Playa Ancha, Valparaíso), trabajo en sala el curso del espacio 3
Curso del espacio 3 y trabajo en sala del rasgo de propuesta: vínculo ciudad y zona parque: el cómo se accede
Criátides a escala 1:1 en papel camisa (montaje en sala)
TT17 Maqueta 1/50 y 1/25 de mediaguas. Elemento arquitectónico mínimo del acceder a la mediagua y distribución y accesos a escala del conjunto
14
TALLER Rasgo fundamental propuesta: paseo y acceso en Alejo Barrios
Exposiciรณn de maquetas entrega final
JUNIO TT20 martes 1
TT21 miercoles 2
TT jueves 3
Maqueta de propuesta paseo Alejo Barrios. 1/50
Lรกmina fundamento propuesta
Entrega final: parque Alejo Barrios: 3 lรกminas, 3 maquetas y 1 curso del espacio. Mediaguas: x lรกminas, 3 maquetas
15
Acto entrega de notas (toda la escuela)
EXAMEN TALLER jueves 10
Patricio Cáraves Silva Lo expuesto hasta aquí, son los hechos que avalan la proposición estudiada en el Taller; ellos son: el hecho de las salidas de observación, --de los trabajos del curso del espacio --de los actos y de las exposiciones en la sala y en el patio --de las láminas que presentan las tareas. Todos ellos son trabajos variados en los que, los alumnos son guiados –aquí, detengámoslo en una nota, para advertir, que en el inicio del estudio de la Arquitectura–, no cabe corregir, sólo guiar, puesto que se trata de un proceso creativo de dar a luz; de pro-poner. Todos los trabajos son convergentes a una realidad, cuál es: la de encontrarse con el lenguaje de la observación. La observación es el arma con la cual interrogarlo todo; lo que podemos nombrar como el Acto. La observación penetra en la realidad, mostrándola, más allá de las descripciones y de los análisis de los usos y costumbres. Ella no es un método. Es un modo de vida, el que se lo ejerce día a día. Para acometer esta acción siempre guiada se requiere de un estudio especial. Esta es una acción que comienza por disponerse. Disponerse a ver, que ya no mirar, disponerse a hacer silencio, que no es un mero callar, disponerse a dibujar, que ya no es un mero rayar. 16
En breve: se trata de disponerse a estar dispuesto, para constituir el retiro necesario, único modo para ver-pensar, con fidelidad, al acontecer en la extensión. Así, poder leer en lo expuesto. Leer inteligente que des-cubre, des-vela y de este modo, hacer presente algún rasgo que muestra, señala un aspecto de la realidad del habitar. La observación es ver; nombrar y construir. Por tanto, lo observado lleva a tridimensionalizar aquello que ha sido leído. La observación arquitectónica es el lenguaje que se expone tridimensionalmente. Ello en pasos que se suceden y que llamamos fundamento. Esto deja fuera la mera opinión y lo arbitrario. Este lenguaje que llamamos de la observación requiere de una experiencia, es decir de reflexionar aquello que ha sido vivido. No sólo se requiere de la memoria, si no de aquello que llamamos “padecer la extensión”. Nos referimos a que en uno, en cada uno de los alumnos del Taller, se graba a fuego este padecer la extensión. Esto es enseñar y, en ello, formar. Esta vez la Escuela entera –profesores y alumnos– tuvieron la ocasión de “Cauquenes”. Allí en esa semana se vivió esta experiencia que nos ubica en un aspecto del oficio de la Arquitectura. Es así, que este Taller primero de primer año de arquitectura, que debe acceder al lenguaje antes dicho de la observación se estructura en tres ciclos:
oceánopacífico pacífico océano
det. det. ParqueAlejo AlejoBarrios Barrios Parque Playa Ancha Playa Ancha
1. De lasPlano salidas a la ciudad a observarla, gral. de Valparaíso. 2. De los trabajos del espacio y, 3. Del proponer en maquetas, con fundamento. Y, en cada uno de ellos los Profesores expusieron lecciones, que no clases, en las que sí se puede avanzar más allá de la comprensión de algún concepto, para generar en cada alumno un conocimiento del que se sepa autor, en el que debe hacer venir lo nuevo. Es esta realidad, la que señala la importancia de nombrar cada paso que va abriendo la extensión. Así, este Taller inició el ciclo de proyecto con las mediaguas y en ellas; la entrada, el acceder, en la que cada cual construyó.
ancho. Se trata de proponer un Paseo-acceso, que invita al que por allí pasa y lo retiene para demorar; lo que es acceder. De esta forma pertenecer al gran anfiteatro de la ciudad. Así ser co-propietario de la extensión con sus lejanías y proximidades. Bien se ve, que se puede contar que estos alumnos han realizado 5 trabajos de maquetas, las que no son propiamente proposiciones arquitectónicas, más bien son partidas arquitectónicas como nos señala Amereida. Afirmamos que partir en el acceder, es con lo vario, en variedad y, en versatilidad, que no proliferación sin medida. Este Taller primero, termina con el Acto de Acceder, en cuanto disponerse, para observar.
Luego, una proposición para un conjunto de 12 unidades y, más adelante una proposición para un campamento de 50 mediaguas y sede social, ubicadas en la explanada mayor de Valparaíso, donde se da lugar a las emergencias; el Parque Alejo Barrios de Playa Ancha. De este modo, vino a nuestro encuentro esta gran explanada que la ciudad ha sabido reservar y la ha “rotulado” como Parque. De este modo nos encontramos con el “caso arquitectónico”, con lo que se cierra esta etapa. Ahora bien, advertimos en el Taller, que esta fracción de territorio (la explanada del Alejo Barrios), no está en la ciudad. La ciudad limita en él, más aún, la ciudad gira para darle la espalda. Hemos tomado esta realidad arquitectónica para vincular ciudad y la explanada, mediante un acceso que permita vincularlos en un ir a lo largo y/o a lo
17
Acto entrega de notas (toda la escuela)
pamela González GALLO
De la Exposición en Primer Año Durante el trimestre el Taller ha expuesto su decurso constantemente para quedar alumnos y profesores situados ante un total. La importancia de este acto de exponer para nosotros radica en enfrentarse a un estado siempre actual del taller en donde todos podamos acceder desde el dibujo y principalmente en donde un alumno de primer año pueda a partir de su estado de asombro, caer en la cuenta de lo nuevo y particular que cada uno construye para así conformar el cuerpo colectivo del Taller. Desde esta experiencia de pasar de lo íntimo que cada uno trae a lo público que se expone, se adquiere un lenguaje arquitectónico capaz de expresar y de llegar a otros con elocuencia. Este lenguaje se manifiesta en 3 modos de exponer: Láminas
En Taller hemos querido que las láminas personales tengan un carácter de exposición durante todo el trimestre, parte de ello fue el encargo de hacer los croquis y observaciones con tinta y plumilla, la intención fue que el tiempo fuera parte en la construcción de la línea del croquis y de la caligrafía de la lámina. El modo de hacer la tarea exigía aun más que apareciera lo observado. Curso del Espacio
Para el Taller de primer año los cursos del espacio tienen un valor agregado, es la primera vez que se enfrentan a esta experiencia y por esto hemos querido que se expongan de forma en que la intención del encargo se les muestre, el primer encargo se expo-
ne en el patio con hileras extendidas a ras de suelo, el interior aparece desde arriba, un acto en donde el taller dibuja el total, en el segundo encargo 3 muros dividen la sala quedando 6 lados en donde se atraviesa el vínculo construido entre sus caras opuestas y el tercer encargo hace aparecer el interior del cubo para el que está observando el total de la sala expuesta, se queda ante un borde de luz del balcón. Maquetas
La primera maqueta trajo a presencia la intervención en una mediagua a propósito de lo vivido en Cauquenes, se expuso en el centro de la sala, divididas en 3 grupos y con los alumnos al borde, ahí escucharon su corrección y quedaron ubicados en el total. En la propuesta del paseo Alejo Barrios el primer paso de la maqueta comienza con el rasgo, una maqueta de 1 día construida y corregida en sala durante su proceso, esta da cuenta de lo fundamental, se expuso en el borde del balcón quedando todos al tanto de lo radical de las propuestas. En la exposición final cada alumno expone a partir de estos lenguajes su proyecto arquitectónico de mediaguas y paseo, trayendo a presencia 3 laminas, 3 maquetas y 1 Curso del Espacio. Parte importante de la exposición final fue la construcción grupal del pórtico de las cariátides, aquí debieron constituirse como taller para exponerlas.
En esta tarea los alumnos se encuentran en escala 1:1 con un orden arquitectónico que trae a presencia proporciones que los sobrepasan. Es parte del encargo la invención en el dibujo para hacer aparecer estas proporciones desde la continuidad de líneas construidas con tinta y pincel. Este pórtico se levanta al interior de la sala y aparece desde la potencia de quedar ante y dentro de él en verdadera magnitud. La medida ahora tiene realidad y queda aprehendida a partir de la experiencia de dibujarlas y escalarse ante ellas.
ALEJANDRA CORRAL PÉREZ
Acerca de las Salidas de Observación Desde Amereida: “¿No viene la extensión hoy a mostrarnos que la persistencia no está íntimamente ligada a la fidelidad? vale decir si hemos logrado partir vencer las antipartidas y estamos a la mitad de nuestro caminar el simple persistir no puede constituirse como la única medida de la fidelidad pues de ese modo irremediablemente en la encrucijada entre lo uno y lo múltiple tomaremos partido a favor de lo uno” (pág 115) El Taller de primer año de Arquitectura se cuestiona que es el Acceder desde una doble postura. La Primera en el Sentido de Acceder a
En este caso a un nuevo lenguaje, a uno que permita cuestionar el espacio y traerlo a presencia. Para esto se deberá madurar lo que se entiende por dibujo que ahora debe comenzar a hablar, transformándose en croquis y observación. Estos croquis comenzaron a “iniciarse” progresivamente para lograr, con una invención del trazo que recorre el blanco, recoger lo potente del espacio habitado que se plasma. Se dibuja con tinta china y plumilla para re inventar el modo de dibujar que los alumnos conocen al encontrarse en la conquista del dominio de las líneas puras, además de caer en la cuenta que:” dibujar y mirar debe ser, para cada croquis siempre una primera vez” para lograr “acceder a encontrar”, encontrar la virtud de todo lo que se mire, que más que su descripción será su “secreto espacial”.
Acto entrega de notas (toda la escuela)
Lo Segundo es el Comprender el Espacio del Acceder
Recopilación: (300)croquis.
Dónde se encuentra y reparar en cómo es. Para esto salimos a la ciudad, que requiere un tiempo, una demora de nuestro cuerpo y energía latente para cuestionar con el trazo y pupila atenta.
¿Por qué en primer año es tan importante el número?
El Taller construye un lenguaje y lo cuestiona insistentemente acerca de “la puerta”, “el distingo entre el límite y el término, hasta dónde es umbral, dónde hay pórtico, hasta dónde gobierna el pórtico, cómo son los tramos entre umbrales, qué otorga el elemento mampara que retiene, cómo son los espacios de encuentro, qué se da en lo común del espacio público y en el paseo en donde croqueando el alumno persiste, siempre teniendo en mente el ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Dónde?. El Taller como Acción sale, los estudiantes agrupados van, se disgregan y encuentran en sus recorridos, espontáneamente salimos todos a observar desde el patio de nuestra Escuela, salimos en conjunto a observar el lugar de propuesta de proyecto: Parque Alejo Barrios en Playa Ancha, allá se pregunta en qué se está en el instante mismo y también nosotros los profesores salimos agrupados en jornadas de observación. Se completaron 11 salidas de estudiantes, 11 salidas de profesores, 2 actos de salida de observación del total del Taller, 3 experiencias de exposición de Taller, 1 experiencia en fiesta, la farándula y 1 experiencia en terreno, construyendo en Cauquenes.
20
Porque quien está en este cuestionar del Acceder no le basta estar solo ante, si no ante, detrás, entre, traspasarlo, demorarse en ese traspaso, y todas las combinatorias posibles, para que desde ese total, se pueda rescatar una potencia arquitectónica única, hoy expuesta por el total del taller: 76 modos únicos de “Retener en el acceder”.
Dibujos expuestos en la presentación de exámen
Pablo Hormazabal aNAVALÓN
¿Cómo otorgarlo al taller para así constituir el total?
Me referiré a una voluntad del Curso del Espacio en el Taller. Ocurre, en el Taller, que antes del curso del espacio, está el decurso del espacio en la ciudad.
Con un ingreso al factorial cúbico del taller.
El Taller sale a dibujar la ciudad. Se nos permite que esta se nos muestre. Cuánto se muestra constituye un decurso, dibujado, que es lo continuo en el que estudia arquitectura. Entonces el alumno, que es el que insiste en el dibujo, sobre cierta cantidad de ellos se permite la construcción de un curso. Mirada y ejecución. Ejecución en un cubo de papel blanco de 40 cm de arista. El Curso es uno, en el sentido de la unidad, uno en si mismo y uno en el total, 1 cada 4 salidas de observación. Al comienzo son cajas, prontamente el alumno al habérselas con el espacio trae algo de la extensión, así de la caja al cubo. Este traer de la extensión, en el Taller, es al modo de quién abstrae, anota, afirma y nombra. Abstrae, tomando distancia próxima de lo dibujado, donde se permita [abs] separar en la cantidad un –algo–, que [trahére] trae lo observado hacia sí. El –algo– que ha sido separado es nota en los dibujos, que ordenan una alocución con el espacio visto. Esto se afirma, sin dar brazo a torcer de lo que el ojo vio y la mano recogió. Así lo afirmado es la observación espacial. Hasta acá, el decurso en dibujos, notas, láminas, correcciones y una afirmación, espesor de lo observado.
Por ello la entrega es ordenada y expuesta, una formación cúbica de calce y revés. Este Acto factorial ocurre porque cada cubo está nombrado. El nombre vincula. Palabra par de la acción espacial, y dibujamos todos todos. ¿Qué se cobra? El fenómeno espacial traído hacia si, lo nombrado, entendido cómo [foz] la luz de lo que se manifiesta en si mismo. Que señala la tarea a realizar con autoría. Al cierre del trimestre tres Cursos del Espacio –el último expuesto aún en la sala–. El primero del vacío en la dirección de una cara intervenida. El segundo del vínculo sostenido entre dos caras opuestas. Y el tercero del interior accedido entre dos caras opuestas. Desde la dirección y el vínculo, el Cubo accedido en largo, ancho y alto. Así el Curso del Espacio al Decurso del Taller inicia, una y otra vez, son las partidas. Esta voluntad de la marcha está en el –algo– que se abre al Taller. Al alumno. El alumno nuevo, que insiste en el dibujo para llegar a proponer, le apremia la forma. Quisiéramos que ese brote de –algo– sea, antes que propio, luz de la ciudad manifestada en su acceder. 21
Fernando Espósito GALARCE Una de las dimensiones fundamentales que tenemos para expresar el resultado de nuestro tiempo de proyecto, entre los muchos componentes de esa expresión es la lámina, algunas veces relegada al último minuto de una entrega. Pero una lámina debemos entenderla como parte de nuestro lenguaje en el oficio. Eso es parte de la lección en primer año. El Taller tiene como uno de los objetivos centrales acceder a ese lenguaje: el de la observación. Pero además que un lenguaje, se trata de una disposición, un modo, una actitud que permite mirar, cotejar, descubrir, relacionar, sorprenderse y lo más fundamental para quien accede a un nuevo lenguaje o forma de mirar, el nombrar. Este lenguaje, basado en la observación dibujando requiere de una actitud rigurosa que descansa en la capacidad de demorarse en un pensar dibujando. La insistencia que desde primer año se tiene por parte de los profesores en un cumplimiento de los encargos, del número de croquis o de la calidad de las tareas es la esperanza que cada cual se va construyendo en que aquella insistencia, a poco andar, se irá transformando en una voluntad. El dibujo deja de ser el producto para transformarse en una manera de impresionarse en la ciudad. Impresión como aquella marca que deja una experiencia, una huella.
22
“Un observador se ubica ante el mundo con la ingenuidad de un ojo que quiere ver como por primera vez aquello cotidiano y habitual. En ese gesto, de observar dibujando, lo observado se recorre con la demora de quien sabe que de tanto demorarse se revelará aquel secreto contenido en el trozo de mundo que se observa. Algo que esta allí, pero que no es evidente. Esto requiere de esa disponibilidad
para demorarse. Y ese momento, estar atento al nacimiento de aquella palabra inesperada que reúne, vincula, nombra. Observar, le regala a la vida lo inesperado, y eso es profundamente poético y artístico, y los oficios de la arquitectura y el diseño son los capaces de dar forma a aquello. Desde esta actitud el nombrar adquiere una forma. Esa forma surge de entender que la expresión de aquello que se concibe como idea, pensamiento, a partir de esa impresión que la ciudad nos provoca debe alcanzar a otros. Es la relación con ese otro que contempla, que lee, que comprende lo que de alguna forma va orientando la forma que esa expresión se cobra pues un creador anticipa a ese destinatario de lo creado, se ubica en el lugar del otro. Un dibujo de complacencia, un croquis, un plano, el proyecto, una maqueta, el rigor de la escritura, la lámina, son formas de esa expresión. En el caso de una lámina en primer año es importante aclarar una obviedad, que esta no es un afiche, ni cartel, ni anuncio, ni resumen. Primero porque sería un error y segundo porque no tenemos esas competencias, sino que una lamina es la forma de ese pensar que da cuenta de ese nombrar. En la lámina de proyecto de primer año, hemos insistido en 3 componentes de ese nombrar. El primero, el nombre de lo que se fundamenta, o del fundamento mismo. Este expresa lo que del estar pensando, relacionando y observando proviene. Segundo, el nombre arquitectónico, que nombra aquellas dimensiones del lugar esenciales de lo que se propone, el rasgo, que anticipa la forma. Y tercero, un nombre que hemos llamado de la forma habitada, que revela junto a un croquis habitado el uso del lugar concebido. Sus usos y costumbres, lo de habitual que este tiene.
En primer año declarar este nombrar es fundamental, en cuanto es parte del fundamento, de aquel fundamento del oficio en el que el nombrar no solo da cuenta de aquella posibilidad de concebir la proposición sino que es la esencia de la conformación de una memoria en el oficio. En palabras de San Agustín, diríamos que en esa memoria, “me encuentro también a mí mismo, me acuerdo de mí, de lo que he hecho, cuándo y dónde lo he hecho, y qué impresión sentía en el momento de hacerlo, allí están todas las cosas que me acuerdo haber experimentado o creído. De esa misma abundante reserva saco igualmente, por semejanza con las cosas de que he tenido experiencia o con aquellas que, conforme a esta experiencia, haya nuevas y nuevas imágenes. Las cotejo yo mismo con la trama del pasado y voy, de ahí, tejiendo la del porvenir, hechos, acontecimientos, esperanzas. Y todo esto lo pienso y repienso como si fuese presente”. (San Agustín; 1977: 159). La memoria del oficio del arquitecto se constituye no solo en el estudio de él, sino en la capacidad de comprender la experiencia de vida como parte de ese fundamento que se expone, expresa; una lámina es la huella de esa experiencia del nombrar.
23
SEGUNDO TRIMESTRE Construcción:
-- Lección del aire por Miguel Eyquem -- Construcción Formal ( libro de Fabio Cruz) , clases dictadas por Fernando Espósito. -- Curso de Dibujo Técnico ,Planimetría.por los profesores ayudantes.
Uno de los botes construídos para el día de San Pedro
JUNIO
26
CONSTRUCCIÓN martes 22
AMBITO domingo 27
Miguel Eyquem. ¿Cómo se pesa 1m3 de aire? Hay que hacer el vacío. ¿Cómo se hace ese vacío? 70 cm de Mercurio. Reunión fiesta San Pedro. Primer año está a cargo de tres botes (martes, miércoles y jueves)
Traslado a caleta El Membrillo
Dibujo (en pizarra) de los botes para el día de San Pedro
JULIO CONSTRUCCIÓN martes 29
CONSTRUCCIÓN viernes 2
CONSTRUCCIÓN martes 6
CONSTRUCCIÓN viernes 9
Fernando Espósito. De la Construcción Formal de Fabio Cruz. Del hacer aparecer la forma. El paso de la materia a la construccion:
Fernando Espósito. Construcción Formal. MJP margen juego particularidades. La precisión es inversamente proporcional al MJP encargo de planimetría de los botes que construyo cada taller para la celebración de san pedro (planta elevación y esquema con anotaciones) Los profesores en la Cubícula.
Miguel Eyquem. La física del aire. El viento.
Planimetría. El lenguaje. Lo que posibilita que algo se pueda retener es el lenguaje
Proposito formal Proceso de construccion La existencia del objeto construido Entrega Formato Carpeta.
1. Presentación de David Jolly. 2. La Capital Poética de América.
27
28
CONSTRUCCIÓN martes 13
CONSTRUCCIÓN jueves 15
CONSTRUCCIÓN martes 20
Miguel Eyquem. Las medidas del viento.
Entrega de planos
Miguel Eyquem. La velocidad del viento. Aerodinámica.
CONSTRUCCIÓN viernes 23 Construcción Formal: Estructura: conjunto de elementos existentes que esta ordenado con elementos resistentes entre si. Lo que es resistido: Carga Entrega pauta dibujo lineal.
29
AGOSTO
30
CONSTRUCCIÓN viernes 23
CONSTRUCCIÓN martes 27
CONSTRUCCIÓN martes 03
CONSTRUCCIÓN martes 10
CONSTRUCCIÓN viernes 20
Fernando Espósito. Sobre la Compresión y la Tracción. Las Estructuras y sus esfuerzos.
Miguel Eyquem. Encargo de los avioncitos de papel. Fernando Espósito. MJP. Medio impresor. Capítulo Tres Construcción formal.
Miguel Eyquem. Teoría del Caos. El río. El torbellino.
Miguel Eyquem. La Parábola. Colapso vigas 1
Entrega carpeta construcción
CONSTRUCCIÓN martes 17
CONSTRUCCIÓN jueves 26
Miguel Eyquem. V. Relativa, aerodinámica, deformación, volantín. Por su deformación logra el vuelo. Colapso vigas 2
Miguel Eyquem. La Gran lección de elevar el volantín su estabilidad.
31
TERCER TRIMESTRE Travesía, Misiones, Taller.
OCTUBRE TAREA TALLER 1 martes 21
34
TAREA TALLER 2 viernes 24
AMBITO sábado 25
Interior plazas Victoria y O´Higgins/ alumnos misiones tarea interior casas inicio misiones Pencahue 2010.
Inicio Misiones.
TAREA TALLER 3 martes 28 Aplomo, construcci贸n parapeto (elemento espacial escala 1:1 para una postura del cuerpo).
35
36
AMBITO domingo 3
TAREA TALLER 4 martes 5
TRAV viernes 8
TALLER lunes 11 a miércoles 13
Término Misiones Pencahue 2010.
Tarea en trios con alumnos de misiones y los de taller para construir segundo parapeto.
Grupos de trabajo. Tarea pretravesía por grupos.
Trabajo pre-travesía en sala por grupos. Acto pre-travesía en la escuela, patio de primer año.
Poema Partidos 4° versión en Obra por Carlos Covarruvias
TALLER jueves 14 a lunes 18
TALLER martes 19
TRAV viernes 22
Partidos al temple humilde de los fuertes pioneros a aquella bella casa -desconocidaentre espléndidas lenguas de claras señas y robustas conciencias que en la radiante obscuridad celebran gozosas cual casta realidad o preciosa aventura
Trabajo pre-travesía en sala por grupos y compra de implementos según grupos.
Compras comida, armado de cajas en la sala.
Partida Travesía Futaleufu. Acto de la Partida.
“AME REIDA”
37
TRAV sรกbado 23 Acto de la Memoria, Chos-Malal. Acto de la Pampa.
38
TRAV domingo 24 Llegada a FutaleufĂş.
39
40
TRAV lunes 25
TRAV martes 26
Acto Lucero de la Tarde.
Tarea de observaci贸n en Futaleuf煤, los interiores.
TRAV miĂŠrcoles 27 Acto trazado de la obra, estacas en eje fuego-agua.
41
imagen 1 Eje proyectado a la orilla del río , desde el acto poético de inicio de obra desde el fuego al agua. (eje poético).
TRAV jueves 28
Fragmento de Bitácora Día 7: en el campamento
Inicio de obra. Se traslada nuestra línea de eje, a la orilla del río, serán 42 metros a intervenir. La primera faena; realizar en grupo de a 4, un total de 17 parapetos, cada uno ubicados a partir de una estaca inicial presente desde el Acto Poético de trazado. Se maquetea el perfil del parapeto con lienza y estacas como primera entrega, el encargo es permitir el acceder al río, ubicarse en un borde intermedio entre playa-arena y el suelo del campamento, deberá construirse a partir de 4 estacas para formar 3 tramos, el elemento parapeto deberá lograr construir la posibilidad de 4 posturas en aplomo. ¿Hasta donde la obra se conforma como una unidad parapeto o hasta qué punto son varios parapetos independientes que necesitan de un vínculo para lograr esta unidad?
Evolución de la Propuesta de Obra: Tenemos desde el Acto Poético dos ejes, uno horizontal, que unifica el fuego con el agua, y uno vertical, que une al suelo y apunta hacia el lucero. Y un largo presente a partir del tamaño del Taller 42 metros, para 77 personas en proximidad.
42
imagen 2 Primera propuesta de manto-parapeto.
La propuesta inicial es construir un borde entre la arena y los sitios del camping, arbolado y en pendiente, que transversalmente une dos playas nuestros remates, se quiere “construir un manto para el parapetarse”, luego, el parapeto será una costilla presente que logre articular un suelo que admita múltiples posturas elevándose del suelo. Imagen Propuesta 1
Constructivamente en la primera etapa de construcción de los parapetos, se llega a un cuerpo articulado para tener una superficie ganada para la postura, este elemento al ser articulado se emplaza en el lugar con correcciones y posibles modificaciones de rotación o ajustes en las alturas para lograr las posturas proyectadas. Imagen Propuesta 2 , Elementos Parapetos
Los remates, el primer parapeto se emplaza incrustado en una pérgola ya existente en le lugar, justo en la entrada de la primera playa izquierda, con el primer grupo de parapeto más otros alumnos se proyecta y construye un suelo para el estar, antes inexistente. Esta pérgola se piensa en etapas, desde el suelo al cielo y será el eje vertical, hacia el lucero de la obra y que además albergará el poema de Travesía en una placa de madera.
Imagen evolución pérgola El otro remate de término, una señal vertical, para el cierre del largo de intervención en la otra playa derecha.
imagen evolución pérgola
Imagen Verticales
El borde, fue construido y presenta un eje de un módulo que a pesar de su repetición, no es réplica, luego construye un ritmo, porque cada parapeto lee su ubicación, orientación propia y propone un modo de disponer el cuerpo con posturas inequívocas. El total aparece por sumatoria, por recorrido y el vínculo de sus entres queda suspendido pero no inexistente. Para que entre las hojas, desde el avistar aparezca el total desde un remate al otro es necesario que aparezcan por contraste. Un trazo luminoso de color rojo, sobre un canto de cada parapeto, logra esta conexión al ojo por la perspectiva del color que resalta por sobre los verdores y el camuflaje de la madera en el bosque orillado en un río.
43
TRAV viernes 29 Acto de la Lluvia.
44
TRAV sábado 30 Término parapetos, construcción de verticales de inicio y término.
45
NOVIEMBRE TRAV Lunes 1 Viaje a Chaitén. Acto del Agua, orilla Pacífico.
46
TRAV martes 2 Acto del Bosque. Iluminaciones de pinturas en parapetos. Asado patag贸n de cierre y entrega de la obra.
47
48
TRAV miercoles 3
TRAV jueves 4
Última lectura del poema antes de partir de regreso. Villa la Angostura/Osorno.
Regreso Travesía Futaleufú. Tarea de recuento.
inicio etapa proyecto tercer trimestre TALLER martes 9
TALLER viernes 12
TALLER viernes 26
TALLER sábado 27
TALLER lunes 29
Reunión escuela, tarea de observación del acto de la espera.
Observación posturas del cuerpo en espera, y elección de lugar de propuesta proyecto. Propuesta parapeto espera irbana 1:10 propuesta parapeto corregido y tramo urbano.
Entrega maqueta 1:100.
Entrega curso del espacio “parapeto-baranda”.
Entrega pormenor tramo urbano: escala parapeto corregido.
49
DICIEMBRE TALLER jueves 2
TALLER viernes 3
EXAMEN TALLER viernes 12
Entrega lámina proposición y planimetría.
Montaje exposición final: 4 láminas, 2 maquetas, planimetría, 1 curso del espacio.
Patricio Cáraves SILVA Partimos portando el “parapeto”. Antes de iniciar la Travesía salimos a observar a la ciudad, aquí en Valparaíso a dibujar los cuerpos que deambulan por las calles y plazas recorriendo los espacios públicos, reparando en las posturas y gestos. Distinguiendo en esta extensa diversidad, aquellas que van con la gravedad y sientan el cuerpo en reposo. A estas las llamamos “aplomo”. Parapeto que acoge recibe las posturas con aplomo. Hemos partido sin definir el parapeto. Salimos a encontrarnos con el, construimos en el espacio para encontrarlo, las construcciones en arquitectura desde un punto artístico no se definen. Si se nombran. Puesto que en el arte sólo hay singularidad. Pero, alguien podría pensar que esto, se trata de una “idea” original. No es así. Esto es una investigación arquitectónica. Reflexión que venimos viviendo desde hace años. Pensamos que debe ubicarse en el corazón de la creatividad, de los que piensan, proyectan y construyen la ciudad. Nosotros decimos que debe haber, parapeto, pormenor y completas. Son palabras que no nacen de la poesía pero se aproximan a ella. Ellas mismas tienen un parapeto pormenor y completas.
50
El por menor nace en un Acto Poético: en las arenas de los terrenos de la Ciudad Abierta. Acto del sitio, hoy, lugar del Teatro.
El pormenor, nace en el cálculo de la partida de la Travesía a la Capital Poética de América, que en lugar de ir directamente se tomó el partido de ir en aproximación. Así primeramente, la Travesía partió en Ovalle, y en ella, se construyó el secreto primero –“proto”– de la Obra a construirse en Santa Cruz dela Sierra este es el “pormenor”. Siempre se va a ir a un lugar superior sino, no hay abertura. No hay un “volver a no saber”. Saber poético es el pormenor que es una obra. Toda obra tiene un por menor. Y las completas, que son al atardecer, vienen a celebrar la obra. Paso de la obra al vivir. Comenzamos siendo obradores y nos transformamos en vivientes. El pormenor es el pormenor de las completas arquitectónicas. Este, es un pensamiento vivido, concluyente. Una Travesía es el pormenor de la obra y, termina en un por menor de las completas. Hay que dar la hospitalidad del pormenor y de las completas según sea el oficio de cada cual. El total es de tal manera en su hacer. Vamos en hospitalidad, no simplista, en el sentido de lo abierto. Donde se adquiere lenguaje, es en el ejercicio de la hospitalidad. La hospitalidad es dar lo que se puede recibir; lo superior, capacidad de desvelamiento. El remate de la hospitalidad es el ser latino. En Amereida: la pietas latina.
Lo expuesto aquí, son palabras y a la vez son acción, no son conceptos. Es una experiencia. Con esa experiencia que culmina en la hospitalidad, se ha hecho la obra. Y, es en ella donde se arma el punto de partida de la Escuela y de la Ciudad Abierta. Desde aquí, se nutre a los demás lugares por hospitalidad. Llegados a Futaleufú, nos contactamos con las gentes del lugar y sus autoridades: las de la Municipalidad, las del liceo y las del hospital. Cada uno nos mostró alguna necesidad. Posibles sitios de intervención con obra. Pero sabemos que la obra de Travesía no le arregla la vida, ni se le hace amable a nadie. Es libre para poder manifestar el destino, haciendo lugar. Las circunstancias nos fueron dando el lugar: el del Río Espolón junto al camping Los Coihues, que se ubica en la salida y/o entrada poniente de Futaleufú. El poeta Carlos Covarrubias dice: “…yo sigo viendo la opción del río lo primero: la realidad pública no privado. deberíamos comunicar lo íntimo Nuestra visión poética de Amereida, trae lo íntimo hacer una íntima accesión al río digo que traemos: 1. la dimensión de la Pampa; son las primeras medidas, es la dimensión Continente. 2. el lucero de la tarde (del Acto de San Francisco) es lo que nos levanta el ojo al cielo. 3. el juego que también viene del Acto de San Francisco y que lo hemos hecho aquí, pensando en la palabra.
51
Decidimos, que vamos hacer el acceso íntimo al río.
La Obra Buscó Orillar
Nos parapetamos, para acceder en intimidad al río,
Así, en el cambio de la tierra al agua un descanso detener el paso para dar paso a la admiración.
en este tramo entre el fuego y el agua, donde levantar la mirada al cielo guiados por el lucero. Intimo. Ni público, ni privado. Juntando el lugar del agua con el del fuego. acto entre el eje agua-fuego y acto entre agua y lucero. Sin sacar nada”. Parapetarse para contemplar que es recibir el lugar. A la poesía, le aparecen las cosas en la palabra. Parapeto: aquella construcción arquitectónica que cobija el cuerpo en sus primeras proximidades. Parapetadas para asistir a ver el lucero de la tarde. Construimos en la ribera, un borde y a este le dimos forma con un paseo. Paseo que articula vinculando los extremos: el agua la tierra, con detenciones que reciben al cuerpo en el factorial de las posturas que en la detención contemplan. Parapetos que son el descanso que nombran el lugar paseo de 42 m de largo y 6 m de ancho (es la máxima distancia en la que se reconocen los rostros).
52
Sabemos por la observación que el parapeto tiene la potencia de conformar las periferias, tal vez por ello sea que nuestras obras conforman el vacío para habitar. Parapetos que ceden el paso a la admiración, para ello construimos las distancias con 17 parapetos cada parapeto conformado según las dimensiones observadas durante el viaje en lo que llamamos “gabinete” para dar con el espacio pequeño ajustado y no estrechó con las distancias justa o la buena distancia. Sin impedir, ceden al paso.
Pamela González GALLO Luego de acceder con demora a Futaleufu, nos disponemos a construir una obra junto al río. Nuestra obra le regala a la gente del lugar la posibilidad de acceder al río bordeándolo en un paseo demorado. Un paseo de borde en altura, un espacio intermedio entre el borde de la playa y la zona de extensión de carpas, este espacio intermedio constituye un tramo de traspaso, un desnivel que hasta ahora estaba sin forma pasa a darle la continuidad al acceso del río. Dentro del bosque aparece algo nuevo. Se constituye como un lugar para estar bajo los árboles y ante el río. Las Demoras se construyen en madera, son parapetos construidos por 4 alumnos cada uno, en cada uno de ellos aparece la postura del cuerpo en un lugar particular, unos para mirar los árboles desde abajo, otros para sentarse frente al río, otros para detenerse de pie bajo el bosque. El tramo construye un tamaño mayor de suelo, una horizontal en el bosque. El inicio de la obra se marca con la vertical que trae a presencia el lucero de la tarde, de aquí nace un suelo y cielo frente al río desde donde se desprende el primer parapeto. Esta vertical en la obra marca el umbral del borde. Así se conforma un Paseo con demora y umbral. Un paseo en que quien se detenga lo haga luego de traspasar algo y de bordear. Ese algo es el recorrido vertical del bosque, ese es el secreto de las demoras que construyen los parapetos, y van dando respuesta y forma a nuestra pregunta sobre el acceder. Así los habitantes de Futaleufu podrán habitar el acceder al río, con demora tal como lo hicimos nosotros para llegar al lugar, la demora del acceder saliendo.
Alejandra Corral PÉREZ
Eligiendo el Destino.
Nuestro Taller está desarrollando el acto del acceder, del atravesar y del límite, entonces ¿Cómo pensar en un lugar fronterizo y cómo pensamos llegar a él? El entusiasmo primero: ubiquemos en el mapa un pueblo chileno, pequeño , que sea el más próximo a un paso fronterizo, que sea un pueblo de “límite y cruce constante” y dos, lleguemos a él entrando, o mejor dicho, volviendo si es que lo hacemos desde el lado argentino. Ese pueblo, según el mapa, era Futaleufú, ubicado en la X Región, a 15 min del paso llamado “el límite” conectando a los pueblos argentinos Trevelín y Esquel. El contacto previo nos llevó a decidir entre dos opciones de estadía, estando uno de ellos casualmente ubicado a orillas del río espolón, colindante con el puente de acceso al pueblo de Futaleufú hacia el lado chileno camino a Chaitén, “ubicarnos en un acceder” nuevamente esta vez a escala del pueblo. El 24 de octubre, llegamos al pueblo y al campamento “Los Coihues” nos reciben su dueño Jaime Troncoso y su socio Gabriel. El camping limita al lado norte, oeste y sur con el río espolón que lo rodea de playas empedradas y hacia el este con el camino.Todo el perímetro y áreas cercanas al río están pobladas de altos coihues donde disponemos las carpas, al centro tenía un área despejada que dejaba entrever una cima de cordón cordillerano nevado que nos permitía orientarnos en un Futaleufú hondo y amurallado. Carlos deja señalado el eje norte-sur que nos ubicará más adelante en nuestros Actos Poéticos.
53
El Taller copa la capacidad de temporada alta del camping pero se está bien, en total somos 73 personas, desde nuestra exclusividad se nos permitió reordenar y dar forma a las comidas y las faenas propias del campamento. Desde las posibilidades de emplazamiento de obra que eran 5: la pza.de Futaleufú, el cementerio, un área verde en la villa cercana, la costanera del lago espejo o la intención del camping de que le ayudemos a proyectar algo que permita estar cerca del río y poder estar con fuego, Jaime nos dice “para el asado o la fogata”. Se elige el propio camping. Poéticamente nuestro camping es justamente el lugar que tiene un futaleufense para llegar directamente al río. Es el primer acceso. Fragmento de Bitácora
Día 7: en el campamento. Inicio de obra. Acto de trazado de obra: con estacas trazamos el eje fuego-agua. Desde nuestro fogón común hasta la ribera del río Espolón. Se traslada nuestra línea de eje, a la orilla del río, serán 42 metros a intervenir. La primera faena; realizar en grupos de a 4 , un total de 17 parapetos, cada uno ubicados a partir de una estaca inicial presente desde el acto poético de trazado.
54
¿Hasta dónde la obra se conforma como una unidad parapeto o hasta qué punto son varios parapetos independientes que necesitan de un vínculo para lograr esta unidad?
Tenemos desde el Acto Poético dos ejes, uno horizontal, que unifica el fuego con el agua, y uno vertical, que une al suelo apuntando hacia el lucero y un largo presente a partir del tamaño del taller 42 metros, para 73 personas en proximidad. La propuesta inicial es construir un borde entre la arena y los sitios del camping, arbolado y en pendiente, que transversalmente une dos playas dejándolas como remates. Se quiere “construir un manto para el parapetarse”, luego, el parapeto será una costilla presente que logre articular un suelo que admita múltiples posturas elevándose del suelo. El nuevo borde, fue construido y presenta un eje de un módulo que a pesar de su repetición, no es réplica, luego construye un ritmo, porque cada parapeto lee su ubicación, orientación propia y propone un modo de disponer el cuerpo con posturas inequívocas. El total aparece por sumatoria, por recorrido y el vínculo de sus entres queda suspendido pero no inexistente. Para que entre las hojas –desde el avistar– aparezca el total, desde un remate al otro es necesario que aparezcan por contraste. Un trazo luminoso de color rojo, sobre un canto de cada parapeto, logra esta conexión al ojo por la perspectiva del color que resalta por sobre los verdores y el camuflaje de la madera en el bosque orillado en un río.
Pablo Hormazabal aNAvALÓN Me referiré a una situación algo ajena al examen pero que me servirá para presentarles un bien del taller de primer año de arquitectura. El contexto. En un concierto docto la orquesta ya sobre el escenario tiene dos momentos previos a la ejecución de la obra musical, momentos a los que uno acude cómo espectador, al interior de un teatro por ejemplo. El primer momento es el cuál en que el primer violín, de pie, da la da la nota “La” para afinar los instrumentos. Es una bulla, una sobreposición de sonidos en el ajuste a una sola nota o a sus armónicos, y es a la vez la última instancia del músico para temperar su instrumento. Quien asiste a esto toma un rol inminentemente de oyente, cómo si al oído, como al ojo, le ocurriese en un golpe de vista la inmensidad del sonido. La nota “La“ ocupa el recinto, y el recinto a su vez la contiene. El segundo momento ocurre al subir el director al escenario. El director goza de la libertad de las manos, libradas de la ejecución de un instrumento y puestas en la ordenación de la obra. Entonces el director alza las manos, por sobre los músicos y marca en el aire el “tempo” de la obra, que inmediatamente a la primera reiteración del “tempo” da el inicio a la ejecución de la melodía. Este “tempo” escrito en el primer compás del pentagrama, sólo cobra presencia en el dibujo a mano alzada sobre el aire para dar inicio a la armonía.
Este dibujo es la construcción del silencio. Prudente. Silencio que sostiene la ejecución de la obra. Toda obra artística compromete la construcción del silencio que la sustenta. Reconozco así, y por ello me he referido al ámbito musical, que el Taller de Primer Año de Arquitectura a construido su silencio, como un bien ganado que no se debe descuidar. Brevemente aclaro esto: el ir a dibujar a la ciudad, el acto de la observación, pocas veces el alumno lo entiende cómo individual, pero ha de ser necesariamente personal, íntimo, porque el dibujo es el “tempo” en que se guarda el silencio que sustentará la propuesta. Acá cada alumno a escogido el lugar de su propuesta, diversos hallazgos de una espera en la ciudad: la espera pasajero de la micro, la espera en el descanso de una escalera de los escolares de la micro, del sapo de la micro entre una y otra, de los maestros de la construcción, de los taxistas, de los que esperan la luz verde del semáforo, de los choferes de las victorias, de del sacudirse la arena del pie al borde de la playa, de la espera a que caiga el sol, esperas que son ante o entre, esperas que al día de hoy a estos alumnos le son propias aun en las formas primeras de sus propuestas. Ellos en propiedad, los que han acudido realmente al hallazgo de la espera en la ciudad, les pertenece esta capacidad, en la libertad de las manos, de construir el silencio que sustente la ejecución de una obra. De esta manera una propuesta puede alcanzar su unidad con el lugar, desde el silencio de la observación. Que evita los meros caprichos de moda a la forma y bien le da pertenencia con su entorno.
55
Fernando Espósito GALARCE “Para palpar el presente de lo leve es que mañana partimos a recorrer América”. Son las palabras que nos regala el Taller de América, que nos acompañan y que al momento de pensar las dimensiones del restauro de una Travesía adquieren un significado particular. Más que exponer los detalles de lo que en esta Travesía ha sido el restauro en términos concretos, que seguramente tiene mucho en común a otras, quisiera demorarme en una reflexión sencilla que insiste en una dimensión también común. El presente de lo leve. Lo leve, lo presente, el leve presente, un leve regalo. Llamamos también a un regalo leve y austero un gesto, un gesto con el otro y con lo otro. Quiero interpretarlo así. Pero a través de un gesto también es posible descubrir a los otros que se revelan a través de un mismo cuando nos damos cuenta que hay algo en ese otro de lo que carecemos, o algo que le podemos regalar a ese otro porque descubrimos una ausencia que podemos salvar mutuamente. En una Travesía esos gestos abarcan una cantidad de escalas que van desde, por ejemplo, lo que para un compañero de viaje significa el hecho de recibir de manos de otro una merienda a primera hora de la mañana en el bus, hasta la forma de un banquete o celebración al regalar la obra y partir del lugar. Otra escala de ese gesto es lo que una obra regalada al lugar de la Travesía significa. En ambos casos ese gesto no se entiende sin esa relación con el otro y lo otro. 56
Esa relación con el otro es una experiencia estética, original. Observar la ciudad, observar a otros en la ciudad o en una extensión cualquiera que ella sea, permite encontrar a aquello que está afuera y frente a uno con uno mismo. En cada momento, por más cerca o próximo que ese otro se encuentre a uno, es imposible que coincidan en el punto de vista desde el que se contempla lo que nos rodea. Pero al mismo tiempo hay mucho que cada uno de ellos desconoce de sí mismo y que el otro sí sabe. Por ejemplo, al estar frente a alguien yo siempre voy a ver y a saber algo que él, desde su lugar y frente a mi, no puede ver, como las partes de su cuerpo inaccesibles a su propia mirada como su rostro y su expresión, lo que está tras sus espaldas, y en general todas las relaciones que me son accesibles a mi pero inaccesibles a él por que este no pude verse a sí mismo. Y en esa acción de contemplar al otro dos mundos y experiencias diferentes se encuentran. Para reducir al mínimo esta diferencia se puede intentar disminuir esa distancia, aproximarse, pero para eliminar la diferencia es necesario ponerse en el lugar del otro. Y eso es un acto profundamente creativo y hospitalario porque no solamente significa ubicarse, situarse y orientarse en el lugar que ocupaba ese otro sino que significa además identificarse con él. Esa actitud determina todo aquello que puedo realizar para ese otro, y que solamente yo puedo realizar porque son acciones inaccesibles al otro desde su lugar: son actos que completan al otro en los aspectos donde él mismo no puede completarse. Creo que esa es la respuesta primera de lo que en una Travesía es el restauro. Antes del cálculo, la logística, la gestión, las compras de comida, la obra
y sus materiales, la ruta y todo lo “necesario” para acometer la empresa-Travesía debemos atender a lo “innecesario”, pues realmente ponerse en el lugar del otro no nace como la necesidad de satisfacer o cumplir algo. Por lo demás, es lo que seguramente se nos manifiesta cuando observamos. Accedemos a ese encuentro y descubrimiento del otro desde un acto estético que nos dispone a un acto además, ético. De esa forma nos identificamos con el otro, lo comprendemos.
Es la vertical la que determina un modo de estar en una orilla y además una distancia entre arriba y abajo. En la contrahuella el cuerpo no avanza sino que se dispone a avanzar, es la altura de un apoyo en que la postura cambia para dejarse caer en el próximo paso. En este caso, una demora que nos deja ante el río, que hace aparecer la orilla como tal en ese espesor que no es agua, que no es tierra, es la distancia del barro, que con estos parapetos se constituye como un borde para estar.
Para una obra de arquitectura, en este caso además obra de Travesía, para quienes vamos en ella ese identificarse, ese comprender un lugar viene a ser aquella sensación que tenemos cuando estamos en un entorno en el que establecemos y reconocemos que existe una organización significativa. Lo empezamos a conocer. Dicho de otra forma, nos sentimos parte y por eso podemos regalar algo.
Esta condición existe de forma natural, por ejemplo en la playa. La arena no es agua, tampoco tierra, la arena mojada es agua, no tierra, y la arena seca tampoco es tierra, en la tierra no se puede estar “desplomado”, “desaplomado”, en la arena sí, pero no es por su ser arena solamente sino que por su condición de ser playa, es decir, orilla, con orientación. Los parapetos le traen a esta orilla esa condición de un aplomo con postura de quien esta en una extensión para demorarse y que le deja alojado en esa geografía determinante del orden del borde definido por el río y el camping: un paseo-borde de 42 metros con 17 parapetos y un mirador. Con esta experiencia hemos regresado a Valparaíso a preguntarnos por los espacios de la demora.
Y para quienes reciben esa obra es posible entenderla porque de alguna manera ella abarca un mundo y les revela el mundo que está contenido en ella. Para ellos, un primer rasgo de habitar es sentirse identificados y para eso nuestra propia identificación es fundamental pues a través de ella accedemos a una intimidad que nos permite saber qué y cómo regalar. En esta Travesía a Futaleufú hemos construido una contrahuella en la que el orden reconocido y apropiado corresponde al de una geografía que nos determina. Esta es la de una rivera de río que además de conformar una orilla determina la forma del camping en el que vivimos. El río podríamos decir que no es una extensión propiamente habitable pero sí nos regala una disposición.
57
PLANO DE LA OBRA DE TRAVESร A Realizado por el Profesor Patricia Cรกraves
58
59
60
SALIDAS DE OBSERVACIÓN JORNADAS DE LOS JUEVES, PROFESORES: Patricio Cáraves Silva Pamela González Gallo Alejandra Corral Pérez Pablo Hormazábal Anavalón Fernando Espósito Galarce
61
A la ciudad
CEMENTERIO
Las jornadas de los jueves, conforman el ámbito de estudio de los profesores. Punto que constituye el presente. Allí, todos juntos, “en ronda” comentan los textos leídos y se discurre acerca de la marcha del taller arquitectónico, definitivamente los próximos pasos a dar, sus lecciones, trabajos, correcciones. Todo ello guiado en las salidas a la ciudad. Faena llevada a cabo en común –un todo de cuerpo presente– que se inicia con el acto de detenerse a dibujar y anotar acompañados sabiéndose cada uno como uno en su propia soledad. Acto creativo que terminó en la mesa, mera hospitalidad para el acto de estudio.
Salida 1 Una calle transversal a la orilla del mar en Recreo Salida 2 Muelle Barón.
Salida 11 Cap.Ducal.
Salida 3 Plaza Aníbal Pinto.
Salida 12 Caleta Portales, paseo exterior, cenotafio.
Salida 4 Plaza Victoria.
Salida 13 Quinta Vergara.
Salida 5 Fragatas Muelle Pratt.
Salida 14 (En cada casa) Colección de algún objeto.
Salida 6 Mirador Nueva Aurora. Salida7 Sobre el Troley de Valparaíso. Salida 8 Sobre el metro desde estación Recreo hacia estación y ciudad de Limache.
62
Salida 10 Alejo Barrios.
Salida 9 Muelle Pratt.
Salida 15 Galerías comerciales, Calle Valparaíso, Viña del Mar. Salida 16 Punto peatonal Calle Quinta, Viña del Mar. Salida 17 Enjoy del Mar, Avenida Perú.
N
11
17
16 ESTADIO PLAYA ANCHA
10
15
1
5
13 12
(8)
9 2
6
3 4
(7)
63
SALIDA 1
1.
una calle transversal a la orilla del mar en Recreo
1.(PCS) Entrar= subir aparecer el suelo –Se presenta al modo de una fachada–. 2.(FEG) La mirada desde lo alto se encuentra con una ciudad masa en la que el dibujo tiende a generalizar aquella que se conforma por la suma de múltiples distingos. La ciudad aparece por sus bordes perímetros y por sus bordes interiores. Aquella continuidad que se manifiesta en la linealidad de lo “en sombras”. 4 bordes: el próximo, el intermedio interior, el intermedio borde ante y el horizonte lejano.
2.
64
3.
3.(ACP) 4.(ACP) Los elementos que reordenan el borde y se traslapan (sobreponen). Los postes y el puente re dibujando el modo nuevo de cruzar y habitar este borde en proyecci贸n como un eje conector.
4.
65
1.
SALIDA 2
MUELLe BARĂ“N
1.(PGG) Se contrasta la habitabilidad desde el asombro del que mira. 2.(PCS) El donde esta conformado con algo elemental. lĂneas rectas.
66
2.
3.
3.(ACP) Estirarse para recoger el mar como la articulación de un brazo. abrazar la orilla / proyectándose. A-brazo o con-brazo-borde curvado que atrapa. 4.(ACP) La articulación como el máximo juego de posibilidades. el muelle como esta proyección de un horizontesuelo que se multiplica. La articulación del borde por múltiples rasantes.
4.
67
SALIDA 3
PLAZA ANIBAL PINTO 1.
1.(ACP) Lo guiado y lo holgado. Desde la calle que gu铆a la esquina en este encuentro toma una holgura que permite continuar el a-plazar de la fuente (se abre hasta la otra fachada). 2.(ACP) El paradero se extiende en esta holgura. La espalda apoyada como la demora aplazada y lo guiado el cuidado de la distinci贸n de los dos suelos como respaldo de esa espalda aplazada. El ancho permite quedarse en su centro.
2.
68
3.
3.(PHA) La fuga detenida –conciliación espacio–tiempo de un costado público. 4.(ACP) Al tener un punto focal de tránsito , la espera cobra una holgura con este dominio, se espera con control por la medida de la distancia, que no es abrupta.
4.
69
SALIDA 4
PLAZA vICTORIA
1.
1.(PCS) En el lado de la plaza. Gran –máxima densidad–. Los que por allí pasan, junto a los que por allí pasean, ante los que van a sentarse para ver a los que pasan, retirados al margen del borde y los que venden. Todos a lo largo. De espalda o de frente. 3.(FEG) El orden de la plaza aparece como una superposición de horizontes en los que el cielo de la plaza no se constituye como un vacío sino como fragmentos de luces que conforman recintos o espacios estancos de luces propios. Sus ocupantes se demoran en esos ahuecamientos de la plaza como buscando su cielo. Quedar bajo algo.
2.
70
3.
3.(ACP) La plaza rompe la rectitud con curvas en su interior, cambia el ritmo y lo demora para invitar al caminar holgado lo mĂnimo del paseo. 4.(ACP) sin nota
71 4.
1.
SALIDA 5
FRAGATAS MUELLE PRATT
1.(FEG) Triple borde. 1. El apoyo del pie y mano. Un borde equipado para el apoyo. 2. El borde móvil, del agua atrapada entre dos bordes , el del apoyo y lo lejano. 3. El borde lejano. Inaccesible a la mano pero borde–horizonte que ubica los dos primeros en su contexto urbano. Este tercero trae la dimensión de la ciudad que contiene. 2.(PGG) La densidad de las cuerdas le da la altura al aire entre trinquetes.
72
2.
3.
3.(ACP) El cuidado de las líneas horizontales desde la cubierta y en la ocupación del espacio aéreo. Lo horizontal al proyectar plataformas hacia el espacio aéreo dominado del barco y el cierre de la cúspide (palo mayor) es con el frente que cobra mayor densidad. 4.(ACP) El mascarón se enfrenta pero siempre mirando hacia el mar a la par. Relación frentehorizonte-agua dominada.
4.
73
1.
SALIDA 6
MIRADOR NUEVA AURORA
1.(PGG) Los edificios de Viña desde acá aparecen dentro de un total, están contenidos. En lo contenido aparece lo particular. 3.(ACP) El conjunto del edificio se aplaza la circulación con un elemento que los vincula, sacar la circulación trae esta articulación que los trasforma en unidad y no en partes juntas.
2.
74
3.
3.(ACP) La ciudad se muestra ordenada por lenguas de borde para enfrentarse al mar. ¿Qué tiene esto del separar el borde de sectores con estos elementos verdepermeables casi como un aislar? ¿Cuál es la amortiguación compartida? 4.(ACP) Desde la legibilidad de la ciudad .Las casas como conjunto y como hito particular. Desde la pendiente, se muestran las calles dibujando los bordes y los paños de casas que sectorizan y ordenan para cuantificar. La pendiente tiene número además de tamaño.
4.
75
1.
SALIDA 7
SOBRE EL TROLEY DE VALPARAÍSO
1.(PCS) El que queda de lado abre espacio amplio al que entra. 2.(PCS) sin nota
76
2.
3.(ACP) ¿Valparaíso tiene centro geométrico? En el recorrer sí. Uno se encuentra con la condición de plaza que se ve desde todos sus lados . Valparaíso como una sucesión de plazas en el plan, alineadas, siempre eligió una para la demora. “Su plaza cero”. (Pza, Victoria) esta plaza desde el recorrer del trolley, muestra un quiebre en la ciudad imperceptible para las otras rutas viales. Se muestra un cambio radical de los dos tramos reflejado en la Avenida Brasil, en su uso, y trae desde el pasado una zonificación del plan que a simple vista no se ve.
3.
77
SALIDA 8
1.
SOBRE EL METRO DESDE ESTACIÓN RECREO HACIA ESTACIÓN Y CIUDAD DE LIMACHE
1.(PGG) El asiento compartido por los que se conocen. La medida (80 cm) no alcanza a la privacidad cuando los cuerpos se tocan. 2.(ACP) Cambio de horizontes más allá del valle cursado. Contar para ubicar la distancia.
78
2.
3.
3.(PHA) sin nota 4.(ACP) Entre el horizonte de las cabezas y lo panor谩mico de ese horizonte, la pared del metro desaparece, queda uno en relaci贸n directa con el horizonte. Lo diagonal oculta una sucesi贸n de elementos en fuga.
4.
79
SALIDA 9
MUELLE PRATT 1.
1.(FEG) Las palomas posadas sobre el techo de un lugar de espera y mirada. Un tiempo demorado. Tiempo de la demora sin medida. Una pausa que da cuenta de una gestualidad del espacio sin tiempo. Es quedar en descalce de cuerpo y ojo. Diferente a quien tiene un tiempo de la demora medido. El que dibuja. Su gesto se da en la tensi贸n del tiempo del ojo que re煤ne mano y lugar. 2.(ACP) La superficie del mar en blanco trazable y modificable. Desde lo abierto, el sentido de la alineaci贸n para marcar la ruta, los recorridos y el estanco.
2.
80
3.
3.(ACP) Ordenamiento colectivo desde la noción de ciudad. Esto en el agua aparece por el uso. Frente-huella del tránsito enfrentada-ruta abierta. Brillo de la huella como marca momentánea, como la marca del primer trazo en la arena. Para las huellas leves, lo que debe aparecer es el borde que las huellas necesitan para su encauce. 4.(PHA) ¿Cómo se accede, como se accede al bote, lancha, es como se accede al mar. Bote-mar, acá lo que se ordena es el suelo. Dos suelos: borde y mar. Al mar el amarre de un bote con otro, hay que amarrar, suelo y distancia acá escalones, es el amarre del pie (cuidado) por una pendiente que se baja para (...) al bote. 4.
81
1.
SALIDA 10
ALEJO BARRIOS
1.(FEG) La explana suspende al paseante entre un horizonte lejano y una proximidad en la que el oído (ruido) se transforma en seña de lo que pertenece a la ciudad. Quien mira desde el borde alto participa de un orden de lo lejano. Un “entre-horizontes”. Desde la explanada el borde alto de la ciudad que vincula el lugar… La orilla de lo mayor le trae un horizonte que ubica. La ciudad-hito como integración de aquello a lo que pertenece. Acceder como paso de lo mayor a lo menor. De lo longitudinal a lo transversal. 2.(PCS) Extensión hundida. este es un retiro. Se entreve a distancia entre las palmeras. lo más cercano es lo expuesto. lo a distancia acompaña.
82
2.
3.
3.(ACP) Para el ojo, esta abertura del eje calza con una bajada casi imperceptible, con esta altura se potencia el aparecer. 4.(PGG) El borde de grader铆as es un espacio por si mismo, ni urbano, ni recreativo en relaci贸n de la cancha, se queda en distancia de la cancha y bajo nivel de la calle. 3 tramos, 2 bordes y 1 extensi贸n.
4.
83
SALIDA 11 CAP.dUCAL
1.
1.(PCS) El estero de viña; un distanciamiento, queda casa al paseo: costanera. Es aquí donde se plantaron los arbustos mayores (exóticos) palmeras. pórtico para ad-mirar la ciudad. Dos bordes que se encuentran (mar-estero) 2.(PCS) En la esquina casco terminó encallado. Se aprecia lo despejado de la presencia de una atmósfera sin intermediarios.
84
2.
3.
3.(ACP) La senda como direcci贸n que desprende al ojo del pie , una direcci贸n recta con al menos 3 fondos. 4.(ACP) Plaza lineal para ser vista desde la distancia, enmarca la ciudad con un ancho a茅reo ordenador.
4.
85
1.
SALIDA 12
cALETA PORTALES, PASEO EXTERIOR, CENOTAFIO
1.(PCS) Exposici贸n sobre los (...) 2.(PGG) Secar la ropa. Sacar los peces de la red. Doblar y limpiar la red. Limpiar y vender peces. Lavar el bote. Unidad de estaci贸n m贸vil de espacio medido para su autosustentabilidad.
86
2.
3.
3.(ACP) Falta estar habitando algún elemento conector con la playa para ya estar en ella sin necesidad de tocarla. Estos elementos prolongan el habitar. 1. habitar el mar (directamente). 2. habitar las arenas (a unos pasos). 3. participar desde una prolongación. 4.(PHA) El borde mar, la oriela es la máxima “lejanía” que se tiene para estar ante y dentro de la ciudad.
4.
87
1.
SALIDA 13
QUINTA VERGARA
1.(PCS) Desde arriba hay magnitud. La magnitud es un punto de vista. 2.(PCS) Gran espacio al aire libre. Primeramente un “despeje” se ha retirado la naturaleza. Aún no es un espacio interior. Sólo ingeniería.
2.
88
3.
3(ACP) Hay dos momentos en la escena:un fondo que se funde y se proyecta lo natural hacia el interior (รกrboles de fondo y sonido de los pรกjaros) y otra que es la escena limpia, escenario y aire construido despejado. 4.(ACP) Legible de un golpe desde el acceso.
4.
89
SALIDA 14
(EN CADA CASA) COLECCIÓN DE ALGÚN OBJETO
1.(PHA) Lo continuo en la multiplicidad dispersa.
1.
90
2.
2.(ACP) sin nota 3.(PGG) El centro habla del uso, el borde habla de lo apropiado que identifica, –espacio que se llena–.
3.
91
1.
SALIDA 15
GALERÍAS COMERCIALES CALLE VALPARAÍSO, VIÑA DEL MAR
1.(PCS) Las personas se van asociando para ver el escaparate la vitrina. Es la vitrina la que otorga la distancia. Las personas se juntan sin el pudor de la inmediatez hasta tratarse como si no existiera el espacio. 2.(PGG) Es una altura de luz. Luz homogénea que da continuidad al paso de interior.
92 2.
3.
3.(ACP) sin nota 4.(ACP) sin nota
4.
93
1.
SALIDA 16
PUNTO PEATONAL CALLE QUINTA, VIÑA DEL MAR
1.(PCS) Acceso transitado: un paso en la ciudad. Una puerta urbana: y en ella se da la conversación como entre vecinos. 2.(PCS) La distancia enmarcada. No y lejanía. Es de (...)
94 2.
3.
3.(ACP) Espacio aéreo direccionando En los bordes se pausa la ciudad , se la esconde y sólo se asoma, luego la mirada se fuga directo hacia el fondo del ancho del estero. 4.(ACP) Hasta donde llega el puente en la ciudad? El puente trata de equilibrarse no simétricamente sino equivalente. Se cierra al fondo con 2 álamos o con los postes de luz, concluye dos accesos uno bajo y el otro peatonal. Este signo de los álamos que siempre marcó la entrada del puente, aun sin él, marcan el borde de ciudad-pórtico.
4.
95
1.
SALIDA 17 ENJOY DEL MAR, AVENIDA PERÚ
1.(PCS) Zócalo; límite que ofrece aproximarse a la lejanía. Éste, ya es distante de la ciudad. 2.(FEG) La rugosidad del borde define el gesto de quedar ante lo lejano. Para conformarse como limite en postura la orilla tiene lejanía como el dominio de la horizontal y rugosidad (proximidad) como el dominio de la vertical. La horizontalidad es conquistar la extensión, la verticalidad es conquistar la postura. El arrimo.
2.
96
3.
3.(ACP) Lo esquinado trae una aproximación acústica del entorno y de lo puntual, que ubica., (mar, un pájaro a lo lejos, la bocina de un auto). El sonido permanente orienta-mar-tráfico. El sonido puntual, ubica. Ese auto, esa gaviota. 4.(ACP) El sonido envolvente próximo deja a lo lejano presente sólo en vista, lo enmudece. Lo con sonido avanza su aparecer o ubicación hacia uno, se muestra.
4.
97
La presente edición de X ejemplares de Compendio Taller 1er año Arquitectura 2010 estuvo a cargo de Sandra Gatica M. del .:tig:. -Taller de Investigaciones Gráficas de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Las imágenes fueron digitalizadas por los profesores que son presentados en esta edición. Los textos también fueron escritos por ellos. Se utilizo la tipografía Din Pro para los textos y los distintos titulares. Para el interior se usó papel ahuesado de 80grs. y para las tapas papel acuarelable Canson. Se terminó de imprimir en el Taller de Investigaciones Gráficas el mes de enero del 2011.
•