Doc.613

Page 1

REVISTA TRIMESTRAL SOBRE LA COMUNIDAD CREATIVA DE BIZKAIA

1 B ILBAO - MAYO

2012


www.photoartekomite.com http://espaciophake.blogspot.com info@photoartekomite.com @photoartekomite SĂ­guenos en: Facebook Linkedin Issuu


s Título: #Play Autor: Colectivo Komite Serie: #Life. Crónica de la Vida Moderna Año: 2011




Colaboradores: Igor Calvo, Susana Martínez Ximénez, Víctor Martínez Díaz, Txus Retuerto, Oskar Sueiro. Imprescindibles: Bea Aparicio Begoña Zubero Colectivo Komite Daniel Herrera Iñaki Markaida Irene Bau Maitè González Manu Gómez-Álvarez Mikel Agirregabiria Pedro Rivero Pilar Morquillas Ramón Barea Ricardo Antón Sira Etxebarria Txemi Arbaiza Ziortza Olano Agradecimientos especiales: Bizco Magazine Cineclub FAS EMX. Asesoramiento Jurídico Onkai. Estudios y Proyectos Doc.613 http://doc613.blogspot.com.es/ documento613@gmail.com

Doc.613 es una publicación digital y gratuita que visibiliza la expresión de la comunidad creativa de Bizkaia, un espacio para la reflexión, registro e investigación de todas aquellas actuaciones que conforman nuestra escena cultural. Doc.613 es una plataforma plural y abierta a la participación.

doc.613 revista trimestral sobre la Comunidad Creativa de Bizkaia es el fanzine de la galería PhotoArte Komite.


nº1 estrategias alternativas crowfunding

8

comunidad

14

business angels 18 coworking

22

procomún

26

Ramón Barea Pabellón6 Txemi Arbaiza y Ziortza Olano Elkarteam Iñaki Markaida Bulka Pilar Morquillas y Daniel Herrera Co.Lab Ricardo Antón Colaborabora

secciones 613 jalgi hadi: México 32 Víctor Martínez Necesidad y posibilidad del colectivo intervención 36 Colectivo Komite #UGR Unidad de Generación de Residuos obra 42 Bea Aparicio polaroid

46 Begoña Zubero

autor

58 Pedro Rivero Birdboy. Goya 2012 Corto Animación 62 Mikel Agirregabiria Blogeu 66 Manu Gómez-Álvarez hAcería 74 Oskar Sueiro Muros que se mueven rápido

en red trayecto pensamiento


pabellón6

RAMÓN BAREA

CROWFUNDING

+ info: www.pabellon6.com

En el ‘84 cinco compañías de teatro (Cobaya, Karraka, Kukubiltxo, Orain y Teatro Estudio) aúnan fuerzas para poner en escena Oficio de Tinieblas ¿Esta iniciativa se toma como precedente para la aventura de Pabellón6? Es verdad que puede parecer ese fenómeno. Me llama la atención que lo digas porque lo suelo citar como suceso extraño pero que, sin embargo, en ese momento, obedecía a una cierta lógica, a una cierta necesidad. Yo creo que en el País Vasco, y en Bizkaia en concreto, no se han acabado de consolidar proyectos de teatro, no me gusta decir empresas de teatro. De hecho, la generación profesional más antigua, la de los años ‘70, que es a la que yo pertenezco, un poco al calor del teatro independiente, formamos las empresas más estables y más consolidadas. Eran compañías de 6 o 7 personas, que ahora es insólito, aunque en Karraka llegamos a ser más. De pronto en Bizkaia ha habido como una desertización de compañías de teatro. La mayor parte de las que hay hacen

teatro de calle o teatro infantil y viven demasiado al calor de las fiestas populares, de la marijaia, de carnavales o del circuito de barrios de Bilbao. Y, si te preguntas, ¿cuál es la compañía por excelencia de Bizkaia? No la hay. Y si la hay es de calle, o infantil. Es curioso porque en el ‘84, cuando se hace Oficio de Tinieblas entre varios grupos la tentativa era crear un poquito más de fuerza, de apoyo entre las compañías que en aquel momento estaban más potentes para hacer un espectáculo más allá de lo que la supervivencia de cada grupo permitía. Y ahora hemos llegado al mismo sitio, la gente hace en muchos casos trabajos de pura supervivencia, las compañías son cada vez más pequeñas, y los mayores nos hemos ido..., era más fácil. Yo ahora estoy de cabecera de cartel en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Aquí tendré que esperar un par de años para hacer el siguiente proyecto con Arriaga; aquí se enfadan, pero me siento más querido y más apreciado profesionalmente fuera de Bilbao que aquí.

08


DOC.613

Es cierto que aquello fue una tentativa de juntar fuerzas para crear un espectáculo imposible como era lo de Cela, con cinco grupos, juntando focos, furgonetas…, sin un duro. Nadie nos dio dinero para hacer Oficio de Tinieblas. Cela, con el que estuvimos, nos dijo que nos cedía los derechos de autor “porque basta que os hayáis leído eso que ni los críticos han leído, para que yo os de dinero para el decorado”.

2012 - CROWFUNDING RAMÓN BAREA - PABELLÓN6

Curioso. No llegó a nada, fue efímero. Algunos grupos desaparecieron, otros siguieron pero no se volvió a hacer nada conjuntamente. Igual es una cosa cíclica, en esta actividad tan insegura que tenemos, e igual hay hasta una medida de años, se me ocurre pensar. Cada no sé cuanto se producen este tipo de iniciativas, porque ya no se resiste más.

En aquel momento, en el ochenta y tantos, el teatro independiente tiene una clientela muy especial, contestataria, reivin¿Y en qué situación estamos ahora? Te cito mi caso, no dicativa, se disculpaban mucho puede ser que hagas un especlas cuestiones estéticas y se táculo, Ecografías, y que solaapoyaba mucho a las cuestiones mente pudiera estar el año de contenido. Tenía algo de ripasado un día, miércoles o martual. tes, un día horrible, en la sala Me acuerdo que en espectáculos BBK, porque no había forma de de calle, pasando la gorra, a meterlo en la programación. ¡Leveces se sacaba más dinero que vantar un espectáculo para estar el caché que daban los ayuntaun día en Bilbao! Sin contar con mientos, las comisiones populala gente que ni siquiera está. res de fiesta que había en aquel entonces. De pronto, con la deLo del P6 es un poco cubrir ese mocracia, la gente quería ver vacío, que cuando vengas a ver Jose Carlos Plaza o quería ver teatro que se hace aquí, sepas cosas con una escenografía muy que lo vas a encontrar en el Pagrande, y con actores muy conobellón. cidos. Y pasó que el teatro indeLa idea del P6 es dar preferencia pendiente se queda como fuera a compañías de aquí, ver especde tiesto, que los que antes cotáculos interesantes que no se mulgaban con ese teatro callehan visto porque no han sido projero o hecho en frontones, ya gramados. inclinados por la nueva cocina vasca y por los viajes a Cancún, No se trata de sustituir, eh, no es lo perciben como una ordinariez. hacer una cosa en vez del Tanto hacia ese teatro reivindicaArriaga, no. Yo puedo hacer un tivo como hacia el movimiento de la proyecto para Arriaga, pero también canción hubo un rechazo, luego se ha Un espacio de exhibición para las puedo hacer una cosa que tenga senrecuperado de otra manera. Y ves Artes Escénicas (danza y teatro), tido en el P6, en un no-teatro, en un que desapareces del mapa, y [Oficio espacio no convencional. de iniciativa privada y gestionado de Tinieblas] respondía a la necesiLa idea no es hacerse el harakiri e por los creadores y el público, asodad de hacerse visible. irse a una cosa marginal sino, preciEse espectáculo se pensó para pabe- ciados. samente, y este es el objetivo, dotarle llones de deportes y estuvo en Bilbao de un estilo especial y que por el tipo en la Casilla, en Donostia en Anoeta, en Bayona en un festide espacio en el que se ubica y por el tipo de cosas que se val, en la sala Olimpia de Madrid, en un festival de nuevas hacen sea un centro de atracción. Además, está en un contendencias... texto, el Zawp, que es interesante.

09


Pabellón6 surge muy rápido. En primavera de 2011 se oye hablar de la iniciativa y en agosto Mariví Bilbao está inaugurando el pabellón. Pero, ¿cuál es la intra-historia de Pabellón6? Hay unos antecedentes. Un par de años antes, en el barrio de Irala, la asociación de vecinos oye hablar de que se busca una sede para la nueva escuela de artes escénicas y se pone en contacto conmigo para presentar su propuesta, aunque yo no tenía que ver directamente con la escuela, no estaba dentro de la comisión. Como parecía que ya se había solucionado el sitio para la escuela de artes escénicas, iba a ser la Alhóndiga, hablé con la asociación para crear un centro de producción y exhibición en el espacio que ellos proponían; ellos estaban encantados pero el ayuntamiento dijo que no, que aquello se tiraba para hacer viviendas. Ya entonces algo se estaba incubando. Por otro lado, Irene [Bau] y yo habíamos filmado un documental: Nos sentamos a Hablar, una iniciativa que también se hizo sin dinero, sin nada. En este documental mucha gente, Luque Taboa, Carlos Gil, Pako Revueltas…, habla de un espacio en donde quepan 300 personas, una sala entre La Fundición y el Arriaga, un espacio intermedio. Mucha gente aspiraba a un espacio como P6, por eso te digo que a pesar de personalizarse en algunos casos en mí la iniciativa, creo que es algo que estaba en el ambiente. Yo vi este pabellón que pertenecía al proyecto ZAWP y era para jóvenes emprendedores. Y lo que hice fue buscar 13 locos (1). Expliqué el proyecto de P6 al gobierno vasco y de pronto dijeron: “Bueno, vale. No está mal la idea”. Aunque fue, siempre lo digo, meter el pie en la puerta para que no cerraran. Porque las primeras reacciones… bueno, había mucha reticencia sobre el proyecto. Ahora sí ha pasado que P6 tiene presencia en la ciudad y viene gente. P6 va a crecer, seguro. Y esto de haber salido por tus medios, también llama la atención. Pero P6 es iniciativa privada, somos 13 fundadores y los socios, juntos para empezar el invento.

Esto fue muy rápido, fue rápido para las instituciones pero también para la profesión. Ahora estamos sobrepasados de propuestas de compañías de aquí que prefieren, aun en condiciones económicas de riesgo como es venir a taquilla, conseguir que se vea su trabajo más de lo que de otra manera podría hacerse. Eso le ha dado un aspecto positivo y empiezan a decir que quieren pre-estrenar, como va a hacer Kukubiltxo.

(1)[ Miembros fundadores: Ander Lupus, Blanca Arrieta, Borja Ruiz Irene Bau, Jose Urrejola, Jose Ibarrola, José Montero, Matxalen Bilbao, Nagore Navarro, Nuria M. Cres, Pako Revueltas, Patxo Tellería y Ramón Barea].

10


DOC.613

Elegís el crowfunding como modelo de financiación: 200 butacas a 150€. Ese es un modelo que ya se ha utilizado en el teatro. Yo creo que esa cosa solidaria, hacer una caja para poner un proyecto en marcha, es antigua. Ahora la mercadotecnia le pone otro nombre, pero la idea es la misma, el espíritu es el mismo. El teatro Pavón, que ahora es la sede provisional de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, lo cogió una compañía de Madrid cuando el teatro Pavón era una cosa decadente, era como coger aquí la Sala Bizkaia, y lo que hicieron fue vender las butacas y poner en cada una de ellas el nombre del titular. Todavía están y puedes ver la de Ana Belén, la de Víctor Manuel, la de Ernesto Caballero... Yo he buscado la mía pero no la he encontrado por ninguna parte!

2012 - CROWFUNDING RAMÓN BAREA - PABELLÓN6

La idea es sencilla, es ir explicando “mira, sale este proyecto, consiste en esto, estamos esta gente y queremos vender una butaca, ¿te interesa?” En el caso de P6 usamos correos directos, a gente de la profesión. Luego, del eco, del rebote, aparecía gente que no era directamente de la profesión o que eran espectadores, y en su mayor parte gente de Madrid. Pepe Viyuela es socio de P6 y no ha estado nunca; un día te llama y te dice que quiere ser socio, que le parece estupenda la idea. Pero sí, eran correos directos. La fórmula fue esa, usando el correo. De artesanía total. Luego, a través de la página web mucha gente llegó hasta el proyecto. Y es verdad que fue muy rápido, enseguida empezaron a decir “yo me apunto a esto”.

Cuando iba contando el proyecto llevaba unas imágenes del Téâtre du Soleil de París, de la Mnouchkine, que es un teatro que también empieza en una nave industrial. 11


Desde Pabellón6 queréis, además, habilitar foros, talleres, charlas, encuentros entre el público y los creadores, con el objetivo de crear un tipo de espectador nuevo. Es uno de los proyectos en los que trabajamos desde dentro del Pabellón. Siempre es el programador, el gestor cultural, el artista… ¿y el público? No tiene nombre, no tiene presencia, no tiene capacidad de decisión, no existe. En algunos sitios se ha cultivado lo de la “sociedad de amigos”, en la práctica no es más que una reducción del precio de taquilla y una información de la programación, pero no tiene presencia. Yo creo que se ha convertido al espectador en un consumidor puro y duro de teatro y su único derecho es pasar por taquilla. Nosotros queremos visibilizar al espectador, ponerle nombre y apellido, opinión. No hay ningún teatro que tenga una representación de espectadores y, sin embargo, es el destinatario principal. Podría ser el crítico y no lo es. Lo de impulsar sociedades de espectadores, el concepto de escuela de espectadores, no debe limitarse a ser solamente un coloquio. Si alguien está muy interesado en, no sé, en… Harold Pinter, en saber lo que representa, desde P6 podemos organizar clases o ponencias y que las impartan la mejor gente posible. Así se podría construir un conjunto de espectadores alertados, la vanguardia de los espectadores, que incluso se sintiera capacitado para aconsejar a otros. Y que esa sociedad de espectadores pueda ser indistintamente del Arriaga, del Euskalduna, del Pabellón6... Ese público nos falta ya desde la escuela, no tiene relación con el mundo de la danza, del teatro. Nosotros nos preguntamos qué es mejor, hacer un espectáculo de danza muy vanguardista que solo lo vaya a ver gente de danza o hacer un proceso de trabajo con, por ejemplo, un instituto. Enseñar el trabajo al comienzo, dos semanas más tarde y al final. De tal manera que el espectador sabe qué problemas se han planteado, qué hacen y por qué lo hacen así. Enseñar los procesos de trabajo, algo que es muy europeo. Aparte de poder hacer talleres, también. Aquí nos hemos alegrado de que viene un público que no conocemos. La creación de público hay que trabajársela, pero el espacio también genera un tipo de espectador. Nosotros vemos una gente joven que algún tipo de identificación tiene con el sitio. Hay gente que no pisa el Arriaga como no va a la iglesia de san Nicolás; es también un rollo de estética.

Pabellón6 se define como “un espacio dinámico, que contemple la difusión-exhibición como parte intrínseca del trabajo creativo, que dé prioridad a la visibilización de las producciones vascas, y les permita permanecer en el espacio de la ciudad”. Ahora sí queremos fundamentalmente exhibición, pero yo creo que el siguiente paso, mientras se mantiene la exhibición, es poder hacer producciones para el sitio. Producciones seguramente en esos términos de compartir, un poco lo de Oficio de tinieblas. Hacer trabajos pensados para Pabellón6.

Es muy raro que sea normal que ningún grupo del País Vasco, salvo Ur, haya hecho Chejov, o Shakespeare. No hay repertorio, no hay textos. 12


DOC.613

¿Hay voluntad de crear un estilo, una tendencia desde Pabellón6? Esa es la esperanza que tengo, producir cosas aunque entre en contradicción con el mapa de recursos de Bizkaia. Ese organigrama, muy incipiente, hace que todo sea demasiado simple. Una de las cosas que yo espero es que pueda haber producciones aquí. Y que esto marque un estilo. Tengo la esperanza de que, por ejemplo para fiestas de Bilbao, salgamos con un espectáculo, a poder ser sobre la banca. Y ahora mismo sé que va a ser costoso, o igual no, igual hay gente que está más abierta y tiene ganas de mezclarse. Pero echo de menos los equipos estables de trabajo.

2012 - CROWFUNDING RAMÓN BAREA - PABELLÓN6

En el mapa de las artes escénicas Harrobia es un hito y Pabellón6 puede ser otro. Lo bueno sería que el Arriaga fuera también un sitio de exhibición en el que todos los años hubiese una producción propia con gente de aquí o con actores y directores invitados, una o dos producciones propias que casi podrían hasta autofinanciarse con taquilla.

Cuál es el balance tras estos meses? Es la sensación de que merece la pena, pero que todavía tenemos mucha pelea. Sabemos que va a acabar cuajando, lo que pasa es que está siendo muy doloroso en el día a día. Cuando te vas a casa te preguntas para qué este esfuerzo, con la profesión titubeando, con la administración diciendo esto qué es… pero cuando ves la botella medio llena, dices, esto va a servir seguro, va a aglutinar gente, va a conseguir un espectador nuevo, joven, que tenga otra visión de las cosas, de los espacios y de los sitios. A mí, personalmente, me está sirviendo; me encuentro con problemas de gustos y de estéticas y tengo que aprenderme el crowfunding ese. De alguna manera la veteranía con la gente más joven también funciona favorablemente, pero tarda. Nos ha costado meses, pero en realidad nos ha costado poco tiempo, para la reacción que está habiendo. Nosotros no pedimos dinero, pedimos presencia en la ciudad. Acabamos de empezar y, en ese sentido, cuando estás positivo dices: joder, hemos empezado muy bien, hemos conseguido dejar una impronta en la ciudad. Me parece un lujo que venga la mano derecha del alcalde, con quien estoy oficialmente reñido; me parecen síntomas muy buenos. Eso me hace confiar.

Para nosotros es importante no perder la autogestión, que la iniciativa no la haga un programador cultural, que salga de aquí, que sea iniciativa privada y además desde dentro de la profesión. Las compañías que saquen su dinero, y que P6 cubra gastos. El éxito es ganar al público para demostrar que sí merece la pena este invento.

Ramón Barea. Actor, autor, director teatral y realizador cinematográfico.

13


elkarteam

ZIORTZA OLANO TXEMI ARBAIZA

COMUNIDAD

+ info: www.socialinnovationpark.com

Ziortza Olano y Txemi Arbaiza, responsables de Elkarteam, nos reciben en las oficinas centrales de Denokinn en Santurtzi, uno de los edificios que conforman el Social Innovation Park y en el que se desarrolla la actividad de esta comunidad. Ziortza Olano: Elkarteam es una asociación para el apoyo, fomento y promoción del emprendizaje. Sus fines son promover, apoyar, financiar e impulsar las actividades llevadas a cabo o promovidas por individuos o grupos de personas. No tienes por qué tener una empresa montada, Elkarteam es una cobertura que tú vas a poder utilizar, siempre con el beneplácito de todo el mundo. El símbolo de Elkarteam es como… un pueblo, una comunidad. Queremos que sea una nueva alternativa, un nuevo pueblo que surja desde las raíces y entre todos.

Elkarteam - como su propio nombre indica: elkar de juntos, team de equipo- es lo que queremos ser: junto con los emprendedores crear un equipo de trabajo, un conjunto de pequeñas empresas al que le demos unos servicios pero que los sientan como parte de su empresa. El origen de esta comunidad se sitúa unos años atrás. Txemi Arbaiza: El proyecto empieza hace casi dos años, viendo la necesidad de incluir a nuevos sectores de emprendedores que quieren integrarse en el medio laboral. Denokinn [Centro Vasco de Innovación, Emprendizaje y Desarrollo de Nuevos Negocios] entra en un proyecto europeo que parte de Estrasburgo sobre cooperativas para el mundo del arte y el mundo creativo; ahí es cuando entro yo a trabajar en Denokinn y empezamos a desarrollar el proyecto basándonos en la experiencia de Estrasburgo. Pero, con el tiempo, vamos viendo que no es posible. La realidad cultural de Francia y la realidad cultural de Euskal Herria o de España, es muy distinta; y empezamos a derivar el proyecto, en Estrasburgo mismo también estaban ampliando a sectores como las nuevas tecnologías y nosotros vemos que aquí

14


DOC.613

2012 - COMUNIDAD ZIORTZA OLANO / TXEMI ARBAIZA - ELKARTEAM

No queremos que se nos vea como una organización que ayuda a emprendedores, somos parte de tu equipo. Y para ello contamos con un montón de colaboradores, de Denokinn, de Gavia+…, gente que ha emprendido más de una vez, con directivos de empresas muy grandes, de diferentes edades, de diferentes perfiles

tenemos que ampliar a todo lo que son industrias creativas, a las TICs y a proyectos innovadores. Acabado el proyecto europeo, y aunque las respuestas son muy positivas, no encontramos una vía de trabajo definitiva. Entonces decidimos contactar con la fundación Gavia+, que se dedica básicamente a la innovación social y de la cual Ziortza es gerente. Les planteamos si quieren sumarse a nuestro proyecto y entre todos sacarlo adelante. A partir de ahí es cuando, también en contacto con varios emprendedores, vamos moldeando un poco lo que debiera ser Elkarteam.Y el dos de enero de este año oficializamos la asociación, la inscribimos y empezamos a trabajar ya para ser verdaderamente una asociación de emprendedores, planteando un modelo de trabajo, un modelo de financiación y un montón de pasos en los que basarnos para trabajar.

Cuando formas parte de Elkarteam hay una serie de servicios que están a disposición del emprendedor. ZO: Cuando un emprendedor empieza tiene que haber una asesoría técnica. Todo el tema de papeleo, administración, etc., lo llevamos desde aquí. Desde lo más básico, hasta lo más complicado. TA: Les ayudamos a elaborar su modelo de negocio, otras veces nuestra función será buscar dónde encajar la propuesta del emprendedor. ZO: El tema es bastante simple, somos parte de tu empresa. Si somos parte de tu empresa vamos a hacer todo lo posible para que tu empresa salga adelante y si no puede salir…, cerrar, o darle una vuelta para que sea nueva.

15

Su modelo de emprendizaje incluye algunas peculiaridades; para facilitar el desarrollo del proyecto no descartan incluso fórmulas como contratar temporalmente al emprendedor y que sea Elkarteam el que se haga cargo de la facturación. ZO: Queremos que sea algo flexible. Nosotros ahora hemos diseñado un modelo, pero esto va a ir cambiando con las aportaciones y colaboraciones de todo el mundo. En Elkarteam lo más importante es desarrollar una cultura de trabajo que sea eficaz. ZO: Hay espacios de coworking que todos conocemos y que funcionan muy bien. Pero queremos que nuestro coworking vaya más allá. Vamos a impulsar que se hagan propuestas globales entre los elkarkides. Nosotros tenemos un catálogo de servicios y vamos a poder ofrecer individualmente nuestros servicios, cada una de las empresas tenemos nuestra propia caminata, pero vamos a impulsar que se hagan propuestas de venta global. TA: Nosotros seremos los que impulsaremos todas esas sinergias que queremos que surjan y esos proyectos en común. Pero esperamos que a corto o medio plazo, los elkarkides lo tengan tan interiorizado que sean ellos mismos los que impulsen el trabajo en equipo y el presentar proyectos conjuntos. Que utilicen todo el ecosistema que tienen a su alrededor para poder presentar algo más completo y algo único seguramente, que es lo que aporta valor.


Pero, además, desde Elkarteam plantean la colaboración con otras asociaciones con las que ya se están estableciendo acuerdos. De manera que, entre las personas que forman parte de cada una de ellas, se puedan elaborarproyectos conjuntos. TA: Hacemos coworking hacia adentro y también hacia fuera. El protocolo que hay que seguir para entrar en esta comunidad es relativamente sencillo. ZO: Si alguien tiene una idea tiene que enviar a la junta directiva un dossier de unas 5 páginas, exponiendo la idea. Una vez que mandas el dossier se hace una evaluación, si esa evaluación es positiva, tienes 20 minutos para hacer una presentación delante de un comité evaluador.

Poner en práctica esta cultura empresarial supone contar con personas de perfil específico. TA: Va a ser gente que entienda la labor en equipo, que entienda que tiene que trabajar acompañado de otros, y que nos vea como parte de su equipo. Su empresa son ellos, somos nosotros y todo el equipo de colaboradores que tenemos detrás. ZO: Entendemos que todos tenemos algo que dar y algo que recibir. En Elkarteam vamos a tener un crecimiento personal y, al mismo tiempo, vamos a desarrollar una comunidad, que va a ser la que nosotros queramos. Las cosas funcionan cuando alguien se siente partícipe del proyecto global; y vamos a hacer que la gente se sienta partícipe desde el inicio. De hecho, los emprendedores participarán en la junta directiva a través de la persona que nombren, no va a tener voto, pero va a tener voz, y va a poder escuchar todo lo que se trate en la junta directiva. TA: Para ciertas cosas tiene que haber unos órganos de decisión; por eso decimos que no es una estructura totalmente horizontal, pero sí que el modelo de funcionamiento interno tiene que ser a través de los propios elkarkides, ellos mismos tienen que ir definiéndolo. ZO: Que el año que viene los elkarkides sean socios de la asociación… no lo descartamos. Pero esto es como lo de las cooperativas, yo si me caso con alguien, me caso con alguien porque confío, y tendrá que demostrar que es capaz de participar.

Los parámetros que utilizan para decidir la entrada a Elkarteam son diversos, y dan tanta importancia al potencial de la idea como a las características del emprendedor. Si la evaluación final es positiva, se firma una carta de compromiso.

La entrada en Elkarteam supone un “quid pro quo”. Se le pide al nuevo elkarkide que defina lo que espera de Elkarteam (siempre con indicativos que sean medibles) y Elkarteam espera que el emprendedor ponga en marcha algún tipo de iniciativa individual, pero también en colaboración: una vez al año hay que poner en marcha un proyecto con otro elkarkide.

16


DOC.613

2012 - COMUNIDAD ZIORTZA OLANO / TXEMI ARBAIZA - ELKARTEAM

Parte de la financiación de Elkarteam procede de lo que denominan “Dotación para la promoción de la formación y el emprendizaje” y que procede de las empresas de la comunidad. En total, un 10% de la facturación. ZO: Si en un año facturas 2.000 € vas a tener que poner un 10%, 200 €. Si facturas 200.000 €, 20.000 €. Y siempre con un tope. Nosotros hemos hecho un estudio de lo que supone hacer un seguimiento a un proyecto para que realmente sea sostenible, más o menos eso es una inversión entre 15.000 y 20.000 €. Para ser justos, nosotros no vamos a cobrar más de 20.000 €. Si luego hay un proyecto en el que se requieren inversores y hay que hacer un esfuerzo a nivel europeo, nos sentaríamos a negociar el porcentaje. Y otro planteamiento es: por 20.000 € ¿qué perfil de persona tienes trabajando contigo? Aquí hay un montón de personas que en cada momento te van a poder ayudar, a demanda. Tú vas a ser el que va a pedir. Factures 2.000 € o 20.000 € vas a tener el mismo servicio. Este es el principio de solidaridad, el que más tiene, más pone. Las coberturas de este tipo se hacen con dinero público, y yo creo que lo gratis al final no se valora. Nosotros pensamos que tenemos que luchar para que haya dinero público, porque al final tiene una finalidad social, pero ojalá logremos que sea 50% dinero público y 50% dotaciones privadas. Su ambición es poder contar con capacidad económica suficiente para crear una especie de fondo de garantía con el que desarrollar proyectos. TA: Hay muchas ideas que se pueden hacer si las cosas salen bien. Poder prestar dinero a la gente que empieza y que luego lo puedan devolver poco a poco, de una manera menos cruel que un banco, puede ser perfectamente realizable. ZO: Nosotros seguimos pensando a futuro, ojalá que los emprendedores que están con nosotros en el equipo consigan ser sostenibles.

17

Antes de despedirnos, tanto Ziortza como Txemi insisten en la auto-regulación: Esto es una comunidad, entre todos creamos las reglas.


bulka

IÑAKI MARKAIDA BUSINESS ANGELS

+ info: www.bulkangels.com

Origen de Bulka.

El capital inteligente de Bulka

Pedro Aldasoro, que es uno de los business angels, fue el que inició esta idea. Desde su trabajo en Creativity Zentrum con industrias creativas extrae las necesidades que ve en ese entorno y estudia qué figura podemos aportar para que estos emprendedores puedan ser escuchados y ser tratados de una forma ordenada, que hasta ahora no lo eran porque no generan puestos de trabajo y la administración les suele dejar, por lo general, aparte. Él, bajo esa problemática, piensa que una solución puede ser los business angels. Y es entonces cuando empezamos a montar Bulka, una asociación de business angels, queríamos ver si éramos capaces de ofrecer unas posibilidades de apoyo, de guía con el mundo creativo. Ese es el planteamiento de Pedro Aldasoro, Creativity Zentrum y el nacimiento de Bulka.

Desde Bulka lo que queremos es ser una asociación de business angels donde no exclusivamente se aporte el valor del capital, sino que también se quiere aportar capital inteligente. Además, por la base por donde hemos nacido, en la cultura de nuestra asociación está el mirar con un ojito la industria creativa. Con lo cual quiere decir que, de alguna forma, podemos ser guías y transmisores de algunos proyectos de la industria creativa a diferentes niveles. Desde lo que es la parte de inversión (si hay necesidad de recursos financieros) o desde el punto de vista de seguimiento, asesoramiento y aporte de ideas a esas personas de la industria creativa. Indudablemente otra de las funciones que tiene la asociación es captar otros proyectos. Hemos decidido no especializarnos y ser multisectoriales.

18


DOC.613

En Bulka queremos que el capital entre en acción. Animar a que el emprendedor venga aquí y que el capital existente tenga un sitio donde acercarse y encontrar proyectos. Cómo presentar un proyecto a un BA Un emprendedor tiene que conocer los pasos. En este ámbito hemos colaborado con el SPRI, en Euskadi Emprende se ha conseguido hacer una web con información sobre los pasos para crear empresa, lugares de formación... Viene a ser como una ventanilla del emprendedor. Como decía, un emprendedor puede venir solo con una idea y nosotros le diremos qué tiene que hacer, pero va a salir por la puerta. Cuando se acerque a un BA él ha tenido que hacer como mínimo un plan de negocio, esto es, cuál es el modelo de empresa que yo quiero para mi proyecto. El plan de negocio es un elemento básico porque eso le va a generar también preguntas y respuestas sobre mercado, clientes, competencia... Segundo, un emprendedor tiene que plantearse qué va a pedir: ámbitos de gestión, requerimientos económicos, elementos financieros. Tiene que saber lo que quiere. Cuando entre en una institución o en una asociación entrará con buen pie porque se ha preparado, se ha formado. Una vez que se presente a alguien para empezar a estudiar y analizar su idea tiene que mostrar conocimiento para ver si seguimos hablando, ese es un momento clave. Ahora bien, fuentes de financiación solamente hay tres: uno es un banco, otro es un capital riesgo y un BA. Y esos tres le van a hacer siempre las mismas preguntas: ¿estás formado?; ¿has trabajado?; ¿has involucrado unos recursos financieros que tú ya te has preocupado, aunque sean limitados, en pelearlos para conseguirlos? Luego el proyecto gustará o no gustará. Pero es un poco la línea que tienes que haber recorrido antes de llegar hasta aquí. Por lo tanto, es formación y son aplicaciones de recurso por cuenta propia. Aunque sean mínimos. Estos son los requerimientos básicos de un emprendedor que está haciendo bien las cosas, y se va a enfrentar a otras realidades. Y va a ser bien recibido.

19

2012 - BUSINESS ANGELS IÑAKI MARKAIDA - BULKA

Formación Es fundamental que el emprendedor sepa lo que es un BA. Que sepa que un BA no me viene a robar la idea, no me viene a robar el proyecto, no quiere ser el 51% de mi empresa. Y es una de las cosas que los BA estamos haciendo: la formación. Nos dirigimos a los sitios donde se adquiere el conocimiento: la universidad y las FP´s. Vamos a los ciclos superiores y damos unas clases de emprendizaje porque ya el mercado no va a absorber ese capital inteligente que hemos creado y en el que hemos invertido, se va a perder y se va a dilapidar. Por tanto, hay que formarnos y decirles: “señor, usted tiene un 80% de posibilidades de no encontrar trabajo. Y tiene que buscarse un trabajo y el trabajo es ser usted autoempleo. Ser usted emprendedor. Vaya usted mentalizándose a esa realidad y nosotros vamos a poner los instrumentos desde aquí, desde el conocimiento”. En algunos países esos conocimientos ya vienen desde el bachiller. Estamos creando circuitos para que se generen empresas dentro de la universidad.


¿Por qué los BA? Primero, porque las familias no tienen dinero para ayudar a sus emprendedores. Dos, porque en esta situación financiera no hay crédito. Tres, las ayudas públicas en muchos de los casos han desaparecido. ¿Quién queda? Lo que siempre ha existido: inversores. El surgimiento de los Business Angels En España habrá unas 80 o 90 o 100 asociaciones de BA, nosotros somos la primera de Bizkaia y hace año y medio. ¿Por qué? Fundamentalmente, porque el capital no se quiere visualizar. En Bizkaia y en Euskadi, por la situación que hemos vivido, el capital está escondido. Tanto porque el empresario tiene mala imagen, no está reconocido como una figura social, como porque el capital ha sido de alguna forma tocado por otros elementos violentos. Los BA en Bizkaia no existen, ahora empiezan a existir en la medida que nosotros hemos ido a los sitios: al Colegio de economistas, al de arquitectos, a la universidad…, y a otra serie de lugares donde hemos ido transmitiendo esta necesidad. Se ha creado ya una segunda asociación que sale de la Fundación de Deusto que se llama Crecer+. Nosotros estamos con ellos, les ayudamos, les empujamos y colaboramos. Entonces, ¡ya tenemos dos! Al mismo tiempo estamos con el Círculo de Empresarios y tras animarles, montan un BA, Euskalban, en Gipuzkoa se ha montado otra. Con lo cual empezamos a que se hable del trabajo de los BA con los emprendedores. Cómo es un business angels Un BA tiene unos recursos económicos, limitados, y tiene unos conocimientos. Es una persona que se ha esforzado mucho, que tiene más de 55 años y se ha querido meter en este jaleo. La diferencia de un capital riesgo, que aporta dinero de terceros, es que en el caso de un BA es su dinero y su conocimiento lo que aporta para coger un proyecto, llevarlo y dirigirlo, si es necesario.

Por lo general, un BA suele aportar el 5% de su patrimonio y va a elegir qué proyecto y qué circunstancia. Otra de las razones para entrar en la asociación es la captación de proyectos que puedan ir orientados a su sector. También, puede ser por ayudar a un emprendedor, muchos BA lo hacen. ¿Hay un concepto de ayuda y colaboración? Sí, lógicamente. Un BA sabe que de cada cinco proyectos le van a fallar cuatro, entonces en ese quinto tiene que tener retorno económico. Nosotros no somos la administración, es mi patrimonio. Lo que pasa es que no somos tan exigentes en la captación de la rentabilidad y del retorno. Pero sí lo miramos, lo tutelamos, sí. Sabemos que adquirimos un nivel de riesgo, que llamamos 200, que quiere decir que de 5 proyectos fallen 4. Por eso los tickets [la aportación de cada BA] tienen que ser pequeños y diversificados. Tenemos que ser muy cuidadosos, para que el resultado, aunque sea pequeño crezca y sume.

El porcentaje de proyectos que se ponen en marcha es de cada 100, 4 o 5. Y de éxito, de esos 5, 1 o 2. Futuro de las empresas culturales El futuro es dificultoso. Hay dos aspectos, uno es el conocimiento que es el que conduce a amar la cultura, y luego que estés dispuesto a pagarla. Actualmente es fracaso casi total por la situación en la que estamos, y la que nos viene (porque esto no es de un día ni dos, nosotros entendemos que mínimo hasta el 2017), esto hace que la gente controle mucho el ámbito económico. Por lo tanto, las posibilidades de desarrollo de estos proyectos son cortas. Tendrían que desarrollarse unos elementos de patrocinio y de mecenazgo, ya que las ayudas van a ser pocas y los recortes muy fuertes. Con lo cual la situación es muy compleja. Un panorama muy malo. Eso hace también que, en muchas de las ocasiones, cuando hay algún proyecto de estas características que sobresale un poquito del resto provoque un cierto grado de temor porque el creador patrimonializa tanto esa idea, le es tan fuerte, que no se deja ayudar. Desde nuestro punto de vista, los emprendedores del sector cultural no tienen preparación, no tienen capacidad para aceptar la formación y, en tercer lugar, tienen un exceso de crédito en su proyecto.

20


DOC.613

2012 - BUSINESS ANGELS IÑAKI MARKAIDA - BULKA

Evolución de BULKA Va a depender fundamentalmente de que seamos capaces de captar más inversores, más BA. Creemos que Bulka está ya bastante posicionado, tanto en redes locales (en Euskadi), como de fuera, para que en estos momentos podamos tener 100, 200, 300 proyectos, si queremos. En estos momentos estamos manejando 70 proyectos. Hay otro ingrediente, el ingrediente de la crisis. Esa falta de recursos hace que la evolución que pueda tener Bulka sea también lenta, pequeña, no será de crecimiento. Estamos buscando formas para dinamizar mejor este sistema. Tenemos idea de establecer y de abrir una línea crowfunding muy especial, muy diferente a las existentes en el mercado, que aportemos valor, porque para sacar financiación por la red ya hay otras plataformas, y que dentro de ese caladero tengamos también unos grupos de cantidades pequeñas pero que puedan ayudar a arrimarse al muelle a esos emprendedores valientes, con fuerza y formados y sirva para dar luego el siguiente paso.

Los BA son gente como nosotros, empresarios, gente sencilla que tiene un patrimonio de 100 o 200 mil euros y meten el dinero aquí porque creen en esto. Pero el riesgo es del 200. En toda Europa, este tipo de inversiones de riesgo elevado tienen una intervención fiscal, estoy diciendo cosas que existen en Madrid, en París, en Londres, pero en Euskadi no. Y ese es un poco el paso que creemos nosotros que en este momento podría ser un impulso importante. En vez de tener el dinero muerto, si me meto en un proyecto y me dan una exención del 10% ya de arrancada estoy minimizando el riesgo. Habría gente con otro grado de vocación que podría entrar. Porque ni los bancos lo van a hacer, ni las instituciones públicas tampoco. No dejen correr solo a esta gente con el riesgo porque ustedes no invierten. Yo sí creo que es fundamental esa parte de apoyo fiscal a los BA. Además por reconocimiento. Es de justicia.

Iñaki L. Markaida. Coordinador General de Asociación BULKA Business Angels.

21


co.lab

DANIEL HERRERA PILAR MORQUILLAS

COWORKING

+ info: www.creativityzentrum.com/colab

Coworking en Creativity Zentrum Daniel Herrera: Creativity Zentrum es una asociación privada sin ánimo de lucro que trabaja para fomentar las industrias de la creatividad, tanto a nivel local como a nivel internacional. La idea inicial de CZ era retener el talento y crear una comunidad de personas dedicadas a las industrias de la creatividad. Pilar Morquillas: Creativity Zentrum se puede encuadrar dentro del 4º sector, una hibridación entre público y privado. Tenemos financiación privada, pero también hablamos con la administración. DH: Nuestro trabajo se sustenta en diferentes aspectos, pero una parte fundamental es el fomento del emprendizaje y dentro de este ámbito se sitúa Co.lab, nuestro espacio de coworking. Hace dos años, fuimos los primeros que pusimos aquí en marcha un espacio de coworking. Y, aunque ha costado un poco implantarlo, ya que al principio era algo prácticamente desconocido a nivel local, ahora la gente ya nos conoce.

22


DOC.613

2012 - COWORKING DANIEL HERRERA PILAR MORQUILLAS - CO.LAB

Co.lab: Un espacio a tu medida PM: Si lo que necesitas es tener un espacio estable, por 200€ al mes puedes disponer de tu puesto de trabajo, con Internet, teléfono, sala de reuniones, impresora, cocina, suministros..., pero es un espacio flexible; el otro día, un chico que venía de Chicago necesitaba un espacio coworking para una jornada, pagó la entrada de día y ya está. Hay gente que ha venido una semana, o incluso horas. DH: Es abierto, es totalmente abierto para que cada uno pueda utilizarlo en función de sus necesidades. Pero Co.lab es algo más, para entender qué es el coworking me parece fundamental resaltar el “co-“: co- de comunidad, de colaboración, de compartir, de co-creación. Cuando alguien viene al espacio de coworking, lo primero que hacemos, antes de que se sienten, es colocar sobre la mesa las tarjetas del resto de personas para que en los 5 primeros minutos ya conozcan cuáles son sus compañeros de espacio, se haga una idea de sus perfiles y se facilite la comunicación. Después, hablamos con la persona para ver con qué tipo de proyecto está trabajando, por si busca algo en concreto en lo que le podemos ayudar.

23

Los que estamos aquí estamos abiertos a ayudar a todas las personas que están compartiendo el espacio. Esos son los primeros pasos. Luego ya, personalmente, creo que es mejor dejar que las cosas fluyan. También coincide que el tipo de personas que vienen son personas abiertas. Ya saben, más o menos, cómo es la filosofía coworking, son personas más dadas al cambio, a no estar trabajando solas en casa y que necesitan compartir con los demás. PM: Co.lab fomenta las sinergias entre personas de distintos sectores creativos. Posibilita que puedan trabajar juntos, que se conozcan, y se cree comunidad. DH: La principal ventaja de un espacio de coworking es no estar aislado. Al estar encerrado en casa te pierdes un montón de posibilidades, por mucho que tengas Internet, no hay contacto con otras personas, no hay intercambio de ideas. PM: Trabajamos mucho en crear un clima propicio para que la gente se conozca. El primer jueves de cada mes en Co.lab celebramos un encuentro en el que invitamos a una persona que nos viene a hablar de algo que consideremos que es interesante para la gente que está por aquí. Y luego nos tomamos un vinito. Todos los viernes tenemos también un aperitivo. Buscamos que la interactuación sea libre, pero también lo fomentamos.


Perfiles Coworkers PM: No hacemos una criba de tipos de perfiles. Creo que muchas veces las sinergias que se crean entre la gente te sorprenden, se dan conexiones improbables. Por eso somos muy abiertos.

DH: En Co.lab hemos tenido perfiles de lo más diversos. Co.lab es un proyecto de Creativity Zentrum basado en el emprendimiento y tiene que dar oportunidad a todo tipo de personas, no es necesario que el proyecto esté englobado dentro de las industrias creativas para formar parte de nuestro espacio de coworking.

Presencia de Co.lab en las redes de coworking DH: El pasado septiembre estuvimos en la conferencia europea de coworking en Berlín en la que nos otorgaron el premio a Mejor Iniciativa de Networking en espacios de Coworking a nivel europeo por la iniciativa de Jueves Co.lab que, como hemos comentado antes, consiste en invitar a una persona a exponer diferentes temas, pero siempre con el objetivo de que nos permita aprender y poner en práctica esos contenidos.

Ahora nos vamos a Madrid, a unas jornadas a nivel nacional. Vamos a reunirnos los diferentes espacios de coworking, gente interesada en el tema y gente que trabaja en estos espacios para analizar la situación y ver de qué forma podemos colaborar. Desde Co.lab vamos a presentar un taller para fomentar la creatividad.

24


DOC.613

2012 - COWORKING DANIEL HERRERA PILAR MORQUILLAS - CO.LAB

Estamos preparando Saliendo de ésta. Este proyecto va dirigido a personas que llevan más de dos años al frente de su empresa, y a los que les ha surgido algún tipo de problema. Se trata de agrupar a gente de la universidad, financieros y emprendedores y descubrir las posibilidades de mejorar el negocio.

Futuro de Co.lab DH: Yo creo que nuestro próximo reto es ampliar Co.lab a nivel internacional, que haya mucho más despliegue de personas, mucha más rotación. Que una semana una persona esté trabajando en Co.lab, que otra semana esté trabajando en el Hub de Madrid y la siguiente en París. Manteniendo el nivel local, porque es fundamental, pero potenciar las posibilidades de su utilización.

Daniel Herrera. Miembro de la asociación Creativity Zentrum y fan de la creación de las nuevas ideas. Pilar Morquillas. Miembro de la asociación Creativity Zentrum y mente inquieta.

25


colaborabora

RICARDO ANTÓN

PROCOMÚN

+ info: www.colaborabora.org www.amaste.com

El procomún es la manera de producir y gestionar en comunidad, de manera pública y colectiva, bienes y recursos, tangibles e intangibles, que nos pertenecen y pueden ser libremente utilizados por tod+s y entre tod+s deben ser ampliados y preservados. Un modelo de gobernanza co-responsable, basado en la comunidad, la confianza, la transparencia, el trabajo solidario, el intercambio entre iguales; que asegure la equidad en el acceso y uso a los recursos y el reparto justo de los beneficios derivados de los mismos.

ColaBoraBora, la isla del procomún Desde Amasté llevamos unos 11 años trabajando en temas que tienen que ver con lo cultural y diversas intersecciones de lo social, lo político, lo económico y así, cada vez vas teniendo más que ver con ámbitos como la participación ciudadana, la innovación social, y la idea de colaboración. Nosotros siempre hemos trabajado de una manera muy informal con cómo compartir las cosas, con cómo colaborar, cómo trabajar con la idea de servicio público, y el procomún era un concepto que nos servia para formalizar toda esa especie de deseos o intuiciones, de llevarlas más a lo concreto. Al mismo tiempo, vamos teniendo más relación con MediaLab Prado y su laboratorio del procomún, además de con la gente de Yproductións, de Platoniq, de Zemos98, y de repente el procomún se convirtió en un espacio de convergencia.

26


DOC.613

Cuando estábamos trabajando en la puesta en marcha de Eutokia, el centro de innovación social, vimos la posibilidad de hacer efectiva esa idea del procomún y creamos ColaBoraBora, una especie de isla imaginaria en torno a la que poner en marcha esas dinámicas de cómo volvemos a aprender a colaborar.

En ColaBoraBora hay tres proyectos. En primer lugar, tenemos Hondartzan, es una comunidad de prácticas en la que queremos ver a nivel local qué interés hay alrededor del procomún de una manera informal. Esto es, por qué la gente se interesa por este concepto viejo pero nuevo que tiene que ver con compartir, con abrir las cosas, con cómo se colabora para hacer cosas en común. La vocación de Hondartzan es la de tratar de articularse como una comunidad que pueda ser operativa, que pueda hacer proyectos, que pueda ir aprendiendo colectivamente en torno a estos conceptos y hacerlos propios. Otro es Goteo, una red para la financiación colectiva y para la colaboración distribuida. Micro-financiaciones. Goteo lo que plantea es que hay proyectos, y que necesitan poder ser financiados para ser sostenibles. El objetivo es crear una red que muestre los proyectos y haga patente que hace falta una corresponsabilidad en su desarrollo. Nosotros lo que buscamos es que haya financiadores individuales de la sociedad civil, muchos micro-financiadores, y luego que desde lo público y lo privado se entienda que esa financiación tiene que ser corresponsable. Y además tenemos que ver cómo realmente los modelos de

27

2012 - PROCOMÚN RICARDO ANTÓN - COLABORABORA

financiación tienen que cambiar, pero también los modelos de toma de decisiones, o los modelos de cómo afrontamos situaciones concretas. Goteo sobre todo trata de ver cómo pasamos de un discurso a cómo ese discurso se puede hacer operativo en la realidad. Nosotros estuvimos en la puesta en marcha de la plataforma y ahora estamos implementando un nodo local aquí en Euskadi. Porque como Goteo se basa en comunidades y en el procomún entendido como algo local, hay una plataforma general y también agentes locales que asientan esa plataforma en diferentes territorios. Las Empresas del Procomún tiene un carácter más de investigación. Tenemos una comunidad de prácticas que trata de situar a un nivel un poco más científico todos estos conceptos de los que vamos hablando. Investigar sobre ellos, sacarles punta y encontrar casos de estudio que nos ayuden a pensar sobre las estructuras y modelos de negocios que queremos tener. La investigación de las Empresas del Procomún al final se basa en que hay un montón de recursos comunes, que hay entidades que los están gestionando para la comunidad y en cómo hacemos para que esas entidades sean sostenibles en sí mismas, sin esquilmar el recurso y haciendo que lo que se extrae de ese recurso vuelva a la comunidad, pero siendo sostenible el trabajo que esa entidad intermedia hace. La empresa también está haciendo este mismo recorrido, lo que hará falta es ver en qué se diferencia la empresa abierta de la que piensa en lo común libre y abierto. Si tú estás implicando al prosumidor, realmente ¿en qué le estás implicando?; ¿en el proceso de identificación del nuevo producto que hace falta o le estás implicando en toda la cadena de valor?; ¿estás generando un nuevo nicho de mercado o estás atendiendo a una necesidad real que tiene una comunidad?. Pero también, analizar lo que desde la economía abierta se está pensando. Y lo que nos guste, pues aprendamos cómo lo hacen. El objetivo no es definir qué son las empresas de procomún sino hacer una caja de herramientas que te ayuden a trabajar en este modelo conceptual de empresa de procomún. Aunque cada una será a su manera porque dependerá de la comunidad, del recurso, o del modelo de gobernanza que tú quieras o puedas implementar. La investigación tiene un poco que ver con todo eso, con cómo pensamos modelos y en cómo ese ecosistema se está desarrollando.


Y además, el reto es que sea una investigación colectiva. Lo que está a punto de matarnos pero como reto es interesante. Nosotros somos gente que investiga de otras maneras, un poco lo que se llama investigaciones militantes. ¿Cómo conviertes eso en un proyecto y además pasas de que sea militante a que te pueda dar de comer? Hay un salto cualitativo. Pero a la vez sabemos que es muy importante esta base de conocimiento porque si no todo el rato te estás inventando la rueda. La inteligencia colectiva no se produce porque no hay un conocimiento real de los proyectos. Incluso, tú puedes saber qué es mi proyecto, pero las vicisitudes y realidades de cómo se gesta, no. Es ahí donde está el know-how, de eso tiene que tratar esta investigación sobre el procomún. El proceso de aprendizaje del procomún Jacques Rancière tiene un libro que se titula El maestro ignorante, nos gusta esa idea de que no hay un proceso en el que uno enseña a otro, sino que hay un proceso de aprendi-

zaje y que, muchas veces, cuanto menos sabes de lo que estás intentando aprender o enseñar, es más fácil que encuentres nuevas posibilidades o que aprendas de una manera más abierta. Nosotros nos acercamos a las cosas así, sin prejuicios, incluso a veces las ideas que tenemos tratamos de dejarlas un poco en el armario para que no nos perjudiquen a la hora de poder acometer cosas. A nosotros nos viene bien que a Elinor Ostrom le hayan dado el premio Nóbel, porque de alguna manera eso legitima ciertos territorios y, al mismo tiempo, esa especie de rigor o pensamiento y proceso científico de lo social nos sirve para tratar de ir asentando suelos. Cuando estamos haciendo investigación en empresas del procomún, sí nos fijamos en los modelos de negocios o en los modelos organizativos y sí tratamos de traducir cosas que surgen desde el ámbito de la empresa para ver qué pasa en el ámbito social y al revés. Creo que hay herramientas que están a nuestra disposición y que tenemos que ver qué uso político hacemos de ellas.

28


DOC.613

2012 - PROCOMÚN RICARDO ANTÓN - COLABORABORA

En ColaBoraBora nos orientamos a partir de cuatro puntos cardinales: el procomún, el código abierto, el emprendizaje social y las prácticas colaborativas

Cuando empezamos a trazar el proyecto, el procomún, lo acompañamos de otras cosas, como las prácticas colaborativas, el código abierto y el emprendizaje social. Es muy fácil decir que quiero colaborar contigo pero luego no es tan fácil hacerlo, sobre todo porque hemos perdido la costumbre de colaborar, nos han enseñado mucho más a competir con, que a colaborar. Hay que volver a hacer pruebas y a generar pequeñas metodología; ahí empiezan a entrar en juego cosas como recursos, responsabilidades, oportunidades, capital simbólico, capitales relacionales, capital financiero… cómo todo eso se pone en común, se reparte, se redistribuye y qué es lo que se devuelve a la comunidad. Pero no es tan fácil hacerlo sin tender a normativizarlo todo y que se convierta en un infierno. Otra parte tenía que ver con el emprendizaje social, sobre todo, relacionado con el tema de la economía alternativa y solidaria. Nosotros, cuando nos hicimos empresa, creamos una SL para evidenciar que queríamos tener un retorno económico, y además estaba la idea de que éramos un colectivo, porque también nos interesaba poner en cuestión la idea de lo individual, de autor.

29

Pero esta forma jurídica cada vez nos ha ido molestando más y nos estamos convirtiendo en cooperativa de iniciativa social, también un poco por lo mismo; cuando nos hicimos empresa, ser empresa dentro de ese ámbito cultural era algo que evidenciaba una serie de problemas o fisuras y ahora, cuando parece que lo que hace falta es ser empresa, y está todo esto de las industrias creativas, volvemos a plantearnos: Realmente, ¿queremos ser empresa? Y si queremos ser empresa, ¿qué tipo de empresa queremos ser? Hacer una reflexión política de qué significa emprendizaje social. Y, si hay que ser emprendedores sociales, qué tipo de emprendedores sociales y para qué. Esas eran las cosas que configuraban los puntos cardinales en la isla y a las que habíamos llegado por una deriva de lo que ya éramos y lo que estábamos haciendo, y el juego de la isla nos sirvió para concretarlo. Y al hacer el dibujo, decir: bueno, pues ahora mismo estamos aquí, en este pequeño territorio.


El procomún como modelo abierto Hacer que una comunidad cerrada funcione no nos vale, queremos que la comunidad tenga que ser abierta por definición. Abierta o, por lo menos, accesible, pero que cualquiera que quiera formar parte de ella asuma unas normas. Porque la comunidad tiene sus normas, para entrar y formar parte de ella tienes que aceptar, asumir o contribuir a que se modifiquen. Claro que hay un montón de cosas que tenemos que repensar, como cuáles son los principios éticos con los que queremos convivir como comunidad y para ello reutilizas todo el pensamiento crítico-político que ya hay escrito para ir aprendiendo cosas. El procomún en realidad es un modelo viejo, cómo se gestionaban las riveras de los ríos, el acceso al regadío, las comunidades de regantes, viene de cuando los reyes católicos. Otra cosa es que después todo eso haya desaparecido. De repente se pasa a una economía donde lo importante no es lo común sino la propiedad de las cosas. Ahora estamos volviendo a la importancia del derecho de acceso, y lo que está claro es la contribución de Internet en todo ello. Me interesa la combinación del procomún con el código abierto, porque es cierto que el procomún son, en muchos casos, comunidades cerradas. De bichos y elefantes A nosotros siempre nos pasa que entramos en temas que nos interesan pero que no conocemos. Cuando llegas piensas que no hay nada, y que has llegado a un sitio que está vacío, hasta que te empiezas a fijar y ves allí bichos o un elefante, algo que era tan grande que ni lo habías visto. Realmente, hay un montón de iniciativas que tienen que ver con el procomún. ¿En qué se diferencia todo el tema de economía alternativa y solidaria del procomún? Pues, a veces, en casi nada. Los grupos de consumo, los grupos de decrecimiento, la gente de Auzolan…, ya está trabajando en valores que son parecidos. Incluso en el grupo Mondragón, cuando están repensando la cooperativa, están trabajando con el concepto de procomún. Lo que no está es todo bien articulado, falta un poco más de fundamento.

Hay varias cosas que me interesan del decrecimiento como grupo en el que militar. Por un lado, que es un grupo bastante heterogéneo, con sus tensiones; gente que se ha dado cuenta de que esto simplemente no es sostenible y que hay que pensar de otra manera pero que no tiene un pensamiento político estructurado. Para mí eso es interesante, porque te vas conociendo no en base a un programa ideológico que ya estaba escrito sino en base a la práctica y a cómo vas construyendo relaciones con los otros. Desde el decrecimiento se habla de grupos de unas 30.000 personas para poder gestionar las comunidades, para que la relación comunitaria pueda existir y pueda ser más o menos factible el abastecimiento; pero se puede entender que cada una de esas comunidades puede funcionar como células que forman parte de un mismo organismo. Aunque tú seas parte de esta célula, formas parte de las demás. Otro elemento interesante son los territorios en transición. La ciudad en transición es una cosa que hacemos entre todos, todos reconocemos el punto de partida y lo que tenemos que ver es si logramos un acuerdo sobre a dónde queremos llegar y cómo lo hacemos. Sabemos que no se llega en un día sino que tenemos que ver cuál es el proceso para llegar hasta allí siendo conscientes de que hay un montón de cosas que nos van a influenciar y que tenemos que tener en cuenta.

30


DOC.613

2012 - PROCOMÚN RICARDO ANTÓN - COLABORABORA

Emprender desde el procomún Los mercados están saturados en todas partes, la cuestión es que habrá que ir aprendiendo qué nuevas posibilidades hay, hacer el ejercicio de re-inventarte y ver realmente cuál es el valor que estás ofreciendo a tu público objetivo, a tu comunidad. Pero, ¿has preguntado a tu comunidad si quiere que gestiones ese recurso? O, ¿te has preocupado en saber si no hay otro gestionándolo y lo que puedes hacer es ver cómo sumarte a quien ya lo está haciendo para ver cómo mejorar el modelo? O, ¿te has puesto a pensar qué valor estás generando y ese valor cuánto te va a durar porque igual tienes que empezar a pensar cuál es el siguiente paso? Nosotros sí queremos creer que si tú funcionas en abierto es mucho mejor para todos. Para ti y para los demás. Incluso hay veces que tienes dudas, abres todo y ves que no lo estas sabiendo articular o que hay gente que se aprovecha y no hay reciprocidad, o te da miedo porque no sabes si vas a seguir siendo sostenible al abrirlo todo tanto. Pero cuando tenemos esa duda lo importante es seguir abriéndolo todo. Que no funciona, ya nos daremos cuenta cuando no funcione, pero no somos preventivos. Si hay que arriesgarse que sea para abrir, no para cerrar. Es verdad que no tenemos los modelos construidos, pero van emergiendo, y de eso tiene que tratar también la investigación. En las pruebas te vas inventando modelos de negocio, partes de una manera mimética de lo que han hecho en otros sectores o de algo que se te ha ocurrido y lo pruebas. Ricardo Antón, bilbaíno a pesar de todo, desde 1974. Des-artista, apocalíptico y adaptado, a medio camino entre Eskorbuto y Bob Esponja, anarco-comunitarista informal, incoherente militante del procomún y el decrecimiento, seducido por la ética feminista y la permacultura, siempre en proceso a la deriva. Desde 2001 forma parte de AMASTÉ y en los últimos tiempos trata de pasar la mayoría de su tiempo explorando ColaBoraBora.

31


JALGI HADI: MÉXICO

Necesidad y posibilidad del colectiv por Víctor Martínez Díaz Quizá lo mejor y lo peor de los colectivos son los individuos. Es difícil anteponer el bien común a los deseos que bullen en el interior y a las bajas pasiones que nos han vendido toda la vida como el status necesario para lograr el éxito. Patrañas y pamplinas como éstas nublan todo intento de construcción, de plástica social; aquellas políticas que anteponen la competencia y la meritocracia como posibilidad única de movilidad social. Soy un artista visual mexicano interesado en el encuentro de los medios con el mensaje; de los hombres con su entorno. Siempre he preferido organizar un evento colectivo que una presentación personal donde me encuentro solo en la silla de los acusados, bajo la lupa del escrutinio. El colectivo es una fiesta, es una empresa, es un circo de pasiones y potencialidades, es el acto de negociación, el acuerdo, la voluntad de las mayorías donde uno encuentra pertenencia y resonancia. Nos apropiamos de la obra pero a la vez nos liberamos de la pesada carga de una autoría que se reparte entre muchos y nos religa. El colectivo une fuerzas y recursos, hace posible lo inimaginable para un solo artista - incluso los mainstream que tienen a su disposición recursos y personal ilimitado pueden observar ese hormigueo febril que un grupo de talentos elabora como en una coreografía de la poiesis o producción. Trabajando un poco contracorriente del "system" nos encontramos ante la bifurcación del camino, por un lado el financiamiento con recursos estatales o de la iniciativa privada llena de sus culpas e intereses, por el otro, formas de autoproducción y autogestión de recursos a través de la construcción de una red de colaboraciones y aportaciones.

A lo largo de mi carrera he fundado y formado parte de diversas iniciativas colectivas. En los ‘90 un grupo de estudiantes de arte forjamos un laboratorio colectivo de producción plástica alternativa llamado 19 Concreto. Un verdadero ejercicio de democracia sin cabecillas, una lluvia de ideas en movimiento, piedras brutas en pulimento hasta lograr las piezas, performances, instalaciones, arte sonoro, etc. El grupo ha resurgido de un periodo de construcción del artista-individuo por la necesidad de resistir al embate de la realidad social nacional y mundial. Evitar dividirnos, sumar nuestros esfuerzos por encontrar los intersticios donde podemos actuar, encontrar una y otra vez el papel y el sentido del arte como ciudadanos que somos de una república agujereada por la depredación y el egoísmo. Diversas aportaciones en un diálogo continuo de saberes contribuyen a levantar acciones de carácter público que involucran comunidades en la elaboración de una toma de conciencia sobre el entorno, sobre los recursos, sobre los sueños del futuro y las memorias sobre las que pisamos y tomamos posición. Después del 19 Concreto, fundé con mi querida colega Hortensia Ramírez, la organización La Ce.D Arte Contemporáneo, decíamos que éramos una organización independiente, pero la verdad era que dependíamos de todos. Descubrimos que la red nos pone en un plano horizontal donde todos los elementos cumplen una función primordial para el sostenimiento de un proyecto. Siempre interesados en la promoción del trabajo creativo lanzamos líneas de trabajo en exposiciones y encuentros, incluso una expedición a un joven volcán nacido en el México profundo, un ejercicio de antropología y estética que aún espera su libro de memorias que colectivamente intentamos producir.

32


DOC.613

2012 - JALGI HADI MÉXICO - VÍCTOR MARTÍNEZ

vo Hacemos uso de todos los recursos a la mano, la cierta eficacia que la tecnología nos da para acortar procedimientos, simplificar y lograr más con menos. En una estética de arte pobre, la actitud renovadora del reciclado, del hágalo usted mismo, del trae lo que puedas al evento, impera y logra una doble satisfacción, haber concretado lo planeado y haber conmovido lo suficiente para lograr la contribución desinteresada. Durante mi estancia de 12 años en la provincia mexicana, que ahora termina ya que he vuelto a emigrar a la capital, trabajé apoyando a diversas organizaciones ecologistas manejando su información en la red, haciendo accesible el conocimiento de la catástrofe y distribuir formas de contrarrestar el ecocidio muy conocido en la zona de la cuenca lacustre de Pátzcuaro, Michoacán. Más aún encontré ahí una tierra fértil donde conviven indígenas con tradiciones centenarias con científicos y humanistas dedicados a producir nuevas formas de convivencia con el entorno lo que conlleva a percatarse de que las soluciones implican la acción comunitaria necesariamente. Con pedagogos disidentes del Centro de Cooperación para la Educación para los Adultos de América Latina, apostado en ese pequeño pueblo pintoresco, revelamos la crisis educativa que nos tiene sumidos en la nueva esclavitud a través de las efectivas formas de colonización mental, construimos entonces una estética de la educación que pone en primera fila a la acción plástica como metodología de esta construcción comunitaria. Escuelas populares, donde todos comparten lo que saben, ciertamente con la dosis necesaria de utopía que marque una claridad de objetivos.

33

A partir de ahí he desarrollado talleres donde se propicie este afán comunicativo, de gestión de objetivos comunes a través del performance, de la animación, del mapeo colectivo he visto la posibilidad de desarrollo del cuerpo, de la imaginación y de la conciencia de entorno. Durante estos talleres, que entre otras bellas cosas sirven para conectar a la gente, he sido invitado a participar en otros colectivos viendo así como crece una red de organizaciones preocupadas por los derechos civiles, por el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de dispositivos de resistencia y fortalecimiento de la visión de lo deseable. Entre los proyectos actuales en los que estoy trabajando y colaborando que son producidos con formas alternativas de financiamiento, con presupuestos mínimos y aportaciones colectivas, podría mencionar la revista digital BIZCO ART MAGAZINE [www.bizcomagazine.com] que coordino junto con el artista visual Icetrip [www.icetrip.com] y que ha ido formando una red de artistas en todo el mundo, abriendo una ventana para encontrar creadores y entornos de acción más amplios, compartir experiencias y logros [como lo es este texto] y unirse así a un movimiento mayor que brinque el afán consumista y la enajenación a través de la innovación y la creatividad secuestrada por el capital. Este proyecto sin afán de lucro alguno recibe colaboraciones sin remuneración económica más que la promoción de trabajo e iniciativas intersticiales entre arte, política, educación y entorno. Retomamos el poder de la prensa libre, libre además del costo de producción y distribución, ningún árbol muere directamente por este proyecto, lo que nos hace muy felices.


34


DOC.613

Fui invitado a participar en una "Feria de Soluciones" donde el colectivo Reconfiguraciones propone contribuir al problema de la crisis ambiental con soluciones desde el pensamiento libre-alternativo del arte que sumadas a las soluciones propuestas por científicos y humanistas contribuyan a tener una perspectiva más completa del problema y de como respondemos al mismo, apelando a lo irracional, lo onírico, lo imposible, lo inaudito, bajo la premisa de que aquello que en el pasado nos sonó descabellado es ahora la realidad cotidiana del presente. También realizado con un presupuesto bajísimo, en colaboración con diversas universidades y aportaciones de todos, la 2da Feria de Soluciones será como una parque de atracciones con ideas que nos hagan pensar desde otro ángulo los problemas del cotidiano. El stand que me toca coordinar propone la posibilidad de ciudades autónomas tanto en tierra como flotando en el mar en aguas internacionales, a partir de una investigación descubrí que existe un movimiento muy grande de estas iniciativas utopistas que abren el espacio para el planteamiento de formas distintas de organización social. El público será informado y a la vez entrevistado sobre su interés en participar en dicho proyecto, casi como una inmobiliaria del futuro.

2012 - JALGI HADI MÉXICO - VÍCTOR MARTÍNEZ

Otro proyecto creado por redes de artistas es el Festival Bataclán Internacional que se llevará a cabo en mayo 2012 y congrega artistas locales e internacionales en torno al arte porno/erótico, interviniendo en cines porno para establecer una re-contextualización del trabajo y del espacio mismo como el lugar público de la intimidad por excelencia. La ocasión perfecta para abordar las nociones del cuerpo social y la perversión de la política en un constante cuestionamiento de los valores morales de las sociedades actuales. Contribuyen a esta muestra dos festivales-redes-de-artistas invitados, el Pink Screens Gay Film Festival de Bélgica y el Human Emotion Project HEP coordinado por la artista Alison Wiliams desde Sudáfrica. Nadie cobra por exhibir su trabajo, todo es prestado, regalado, convenido, intercambiado en una ecuación en la que todos ganan y propician la organización de fiestas para reunir fondos para la causa donde todos están invitados! Nos mantenemos humanos apoyados en el capital humano y no en la especulación de la riqueza.

+ info:

www.vicmardi.com

Víctor Martínez. Artista Visual

35


INTERVENCIÓN

UNIDAD DE GENERACIÓN DE RESIDUOS LA(IM)POSIBILIDAD DE LA CIUDAD SOSTENIBLE.

COLECTIVO KOMITE 36


DOC.613

2012 - INTERVENCIÓN C-KOMITE - UNIDAD DE GENERACIÓN DE RESIDUOS

UGR UGR quiere servir como pequeño toque de atención sobre un problema que generamos entre todos, quiere reflexionar sobre el papel que las ciudades y, por ende, sus unidades mínimas: sus hogares y habitantes, juegan en la actualidad en este proceso de acumulación de basura y degradación de nuestro entorno. Como elemento de intervención se utilizan pequeñas casas elaboradas con fotografías de desecho, basura y contaminación. Se toma la imagen del hogar individual como símbolo de unidad mínima de generación de residuos.

37

Cada UGR remite a una problemática concreta sobre los desechos. El itinerario de las 16 intervenciones que completan el proyecto quedaron localizadas mediante la longitud y la latitud de cada una de ellas. Cada UGR ha sido elaborada con papel fotográfico con certificado FCS.


UGR

NA N URBA IÓ C N E V INTER OR CABO P A A D N LLEVA OMITE E K O IV T COLEC AO DE BILB S E L L A LAS C

Intervenciones: UGR#1 - Residuos que se vierten al mar UGR#2 – Basura en las calles UGR#3 - Explotación intensiva UGR#4 - Emisiones CO2 de los hogares UGR#5 – Contaminación del tráfico UGR #6 – Comida Desechada UGR#7 – Vertederos UGR#8 – Residuos Sólidos Urbanos

UGR#9 – Contaminación Lumínica UGR#10 – Basura digital UGR#11 - Residuos plásticos UGR#12 – el consumo del agua UGR#13 – Consumo de papel UGR#14 – Contaminación acústica UGR#15 – Ocupación e Impacto medioambiental del transporte UGR#16 – Ciudad y efecto invernadero

38


DOC.613

39

2012 - INTERVENCIÓN C-KOMITE - UNIDAD DE GENERACIÓN DE RESIDUOS


40


DOC.613

2012 - INTERVENCIÓN C-KOMITE - UNIDAD DE GENERACIÓN DE RESIDUOS

+ info: http://issuu.com/photoartekomite.com/docs/unidad-de-generacion-de-residuos/1

C-Komite es un colectivo de fotógrafos que surge en 2008 como una plataforma de carácter abierto que pretende crear un espacio relacional en el que fotógrafos de procedencias e intereses diversos puedan poner en marcha proyectos conjuntos en los que se intercambien conocimientos y se creen nuevas sinergias.

41


OBRA

42


DOC.613

2012 - OBRA BEA APARICIO

BEA APARICIO


44


DOC.613

2012 - OBRA BEA APARICIO

+ info: www.flickr.com/beaaparicio

45


POLAROID

Yo siempre había hecho fotos, desde los 10-11 años con lo que encontraba en casa, con la instamatic de la comuAño 82. Madrid. nión, o con una caja de zapatos. Facultad de CC.II. Pero yo no me voy a Madrid a estudiar Plena época de la fotografía. En un principio mi idea era el cine, porque sí parecía que se podía movida. Un año antes, en estudiar para hacer cine, o tele… pero, Madrid y Barcelo- ¿para estudiar fotografía? Era un momento en el que los fotógrafos aprenna, se creaban dían por sí solos, y se forjaban los departamenmientras se trabajaba en los perióditos de fotografía cos. en BB.AA. Duran- Estoy en Madrid todos estos años, te esa época co- años, digamos, bastante distraídos en mienzan a poner- los que había muchas cosas que se en marcha los hacer… de muchos tipos. Y empiezo a primeros festiva- estudiar fotografía con Isabel Matoses, les de fotografía que había vivido en Roma unos años y de vuelta a Madrid había abierto un estudio. Éramos como 10 o 12 alumnos. Y ahí me centro y es donde verdaderamente lo veo claro.

MADRID

Ilustración: Sira Etxebarria

BEGOÑA ZUBERO

46


DOC.613

2012 - POLAROID BEGOÑA ZUBERO

NY fue muy importante porque allí es donde efectivamente cuaja la información como fotógrafa y porque NY te educa en muchísimos más aspectos, fue una formación estética, de la vida, del mundo…, de un montón de cosas.

Nueva York ha sido una de las mejores decisiones de mi vida, sin lugar a dudas. Al llegar allí, ingresé en la School of Visual Arts para cursar una “continual education”. “Han pasado seis Empecé trabajando de segunda ayuaños, tienes más dante en algunas cosas de moda. Rei n f o r m a c i ó n , cuerdo que en un shooting en Long sabes que hay es- Island, haciendo una sesión de trajes cuelas buenas por de baño con un fotógrafo cocainómano ahí, sabes que perdido, el primer asistente se fue y me hay sitios en los tocó sustituirle. Aquello fue horroroso que sí puedes es- y decidí que lo que quería era hacer tudiar fotografía y fotos de cosas: “quiero hacer Still surge la idea de life, quiero bodegones. No quiero nadie que hable ni que haya maquiirme a Nueva lladores, ni que haya nada”. La exYork.” periencia fue nefasta. Entonces encontré trabajo en un estudio especializado en cosméticos, donde hacíamos sobre todo fotografías de barras de labios. Esa idea de la especialización tan brutal, estamos en los años 89-90, para nosotros era nueva también.

NUEVA YORK

47

Los fotógrafos americanos siempre han tirado mucho de polaroid, entonces era muy común, y en el estudio donde trabajaba utilizábamos formato grande de 20x25, en negativo. Las placas tenían un coste alto, también los sets, la iluminación era difícil de montar. Y, aunque ya había empezado a trabajar con polaroid en la escuela, ahí es donde tomo verdadero contacto con ella. En ese momento yo hago polaroids en formato grande, de 4x5, pero luego utilizo durante bastante tiempo la película polaroid de 35mm. Era una película que te venía con el carrete y un kit con los líquidos. Había una maquinita de dos tipos: la cara era automática y la barata era de manivela. Sacabas el carrete de la cámara, lo ponías en la maquinita, introducías los líquidos, girabas, esperabas 5 minutos y ya lo tenías. Y esto me interesaba mucho porque tiene una textura en color que no da punto, da como raya cuando lo amplías, es una cosa curiosa. Y en B/N también tiene una textura característica.

Go Home! Es curiosa la vida, ahora estoy trabajando en película porque no me gusta la inmediatez de lo digital, me gusta la idea de la reflexión, del reposo, el “no ver”, esperar al revelado. Entonces trabajaba en polaroid porque nos daba lo que hoy nos da la digital: lo inmediato. Pero, fíjate si es curiosa la vida que un día por una serie de casualidades decido regresar aquí con la intención de volver a Nueva York. Y luego, realmente no he vuelto, porque la vida… yo que sé, es así.


EL ZOOM HACIA LA ESENCIA LOS 90´ “Los 90´ son una década movidita. Yo siempre he tenido claro la definición en proyecto pero también he sido muy libre. Y siempre he huido de los ejercicios de estilo, lo que a veces me ha favorecido pero que también ha sido algo que no ha jugado demasiado a mi favor.”

En el caos no hay error

Cuando vuelvo empiezo a hacer En el caos no hay error, una serie que se presentó en la Sala Rekalde. Vengo de EEUU de trabajar con bodegones y lo que hago es mirar a mi alrededor y dejar que lo cotidiano me construya el bodegón. Recojo mi entorno y voy jugando con esta idea de lo que yo llamo “bodegones encontrados”, pero todo dentro de lo cotidiano: una sopera, el baño del estudio, los vaqueros que dejas en la silla, mi desorden personal (soy capaz de generar un caos a mi alrededor impresionante en lapsos de tiempo cortísimos), el estudio de Madrid (todavía estaba entre Bilbao-Madrid)... En esa época, tengo por primera vez una hasselblad propia, lo cual determina un formato cuadrado. Y toda la serie de En el caos no hay error es un ejercicio de encuadre porque nunca había trabajado en formato cuadrado.

Para mí es muy importante la técnica. Llega un momento en el que tienes conocimientos, has aprendido y quieres aplicar todo eso. Además cuento con una cámara de formato grande y todo el equipo de iluminación que había traído. Flores comienza como una revisitación del bodegón que había trabajado tanto en EEUU. Pero no me apetecía un bodegón bonito, por eso seco las flores, las meto en plástico, las descompongo… y ahí comienza la idea del macro. Toda la serie de Flores son polaroids en las que el objeto se va acercando progresivamente.

Flores

Arco, Gure Artea, Rekalde, Koldo Mitxelena…Portugal, México, Italia, Fran 48


DOC.613

2012 - POLAROID BEGOÑA ZUBERO

Son tres series que aparentemente no tienen que ver pero sí responden a una idea de ir de más a menos. Todo es un mundo muy interior, muy personal: los bodegones son objetos encontrados; Flores es trabajo de estudio y en Abstracción es el macro, concentrado. En ese sentido es un trabajo que me remite muy poco al exterior, muy intuitivo porque no necesita documentación, es absolutamente estético. No hay ningún referente de ningún tipo. Es tu “mundo” y tu “inquietante extrañeza”; al final todo es un zoom hacia dentro, hasta llegar a lo esencial. Es una época en la que todo eclosiona y en la que empiezas a ir a muchos sitios, como a Arco, los Gure Artea... En algunos momentos hay más producción, un tomarse más en serio la obra; pero en general es un poco producir tú, hacer tú, buscarte todo tú. Lo que pasa es que es un momento en el que tienes muchas ganas, mucha energía y puedes con todo. Los 90´ son la época que desemboca en Los años de abstracción y el momento en el que se me empieza a conocer más. Trabajando en el estudio con la luz, empiezo a pensar en la idea de opacidad, en iluminar desde abajo y utilizar algo que sea transparente. Empiezo a experimentar con pequeños pisapapeles en el estudio, yo sola, con mis luces, con mi cámara, con mis polaroids... ¡un mundo! Es como el momento en el que todo lo que has aprendido de macro, de estudio… lo aplicas y surge la serie. Cuando empiezo a hacer Abstracción las preguntas eran siempre: “¿pero esto es digital, verdad?”, porque en ese momento empieza a surgir la imagen digital. Pero no, es todo absolutamente analógico. En la escuela en NY mientras revelábamos con los papeles baritados en el cuarto oscuro (yo siempre he odiado el cuarto oscuro, siempre me ha dado muchísima pereza), había cuatro trabajando con el Photoshop 0.1 y no nos parecían fotógrafos. Nos reíamos de ellos, era como ¡estos chalados de la imagen digital, ni son fotógrafos ni nada!. Y ahora con el tiempo pienso “Vaya, Zubero, ¡vaya visión de futuro la tuya!”

Los años de abstracción

cia... 49

Es una etapa complicada porque esa manera de hacer fotos tiene algo de renuncia al referente, es como si estuviese renegando del medio. En realidad estoy trabajando la foto como pintura o como algo plástico, son formas, son colores, son tensiones hechas en aquellos cibas maravillosos. Y en toda esta maravilla de los cibas, de los brillos, de utilizar la textura de las polaroids, estoy renegando del medio en el sentido estricto de lo que es la esencia de la imagen fotográfica, como reproducción y como referente. Es un momento en el que estoy en un callejón sin salida: puedo seguir haciendo ese tipo de fotografía con la que comercialmente se me reconoce, que se convierte en un sello, en algo personal, pero encuentro que se convierte en un ejercicio de estilo. Ya estoy pensando en que necesito salir del estudio, que necesito plantear los proyectos de otra manera.


EL ATLAS DE LA MEMORIA S. XXI “Me parece un título muy bueno, porque creo que podemos explicar muchas cosas sobre estas series, pero en el fondo, fondo, fondo y después de años yo creo que lo que más podría definirlas es el trabajo sobre la memoria. ”

7x7x7 es un encargo para el 700 aniversario de la Fundación de Bilbao. La única aborigen del proyecto soy yo, éramos 7 fotógrafos(1), bueno estaba Luis IzquierdoMosso que es de aquí pero vive en Barcelona. Por cortesía, les dejo que elijan el distrito. Yo quería Bilbao La Vieja y nadie lo elige. No es una serie que gustó mucho cuando se expuso, no era el Bilbao que se quería vender. Pero a mí este trabajo me da la oportunidad de reconciliarme un poco con Bilbao, de volver a salir a la calle después de muchos años a hacer las fotos y , por otro lado, de volver al referente fotográfico.

7x7x7

(1) [Toni Catany, Joan Fontcuberta, David Hilliard, Luis Izquierdo-Mosso, Luis Palma, Humberto Rivas y Begoña Zubero]

Nunca he hecho nada porque se esperara de mí que lo hiciese. En todos los trabajos necesito un componente absolutamente visceral. Pasa lo mismo con las imágenes, no puedo forzar un título; si no, va sin título.

50


DOC.613

Siempre me ha interesado el siglo XX en todas sus manifestaciones y a partir de la idea de la memoria nace Existenz. Existenz es un proyecto muy orgánico, ha sido un proyecto largo, costoso, de más de 5 años.

EXISTENZ Comienza en el 2002, estoy en Roma, trabajando en los jardines de Villa Médici, siguiendo los pasos de Velázquez, y me encuentro con el EUR y con el estadio olímpico. Para mí el EUR es un descubrimiento que me provoca una especie de repulsión/fascinación. Repulsión hacia una arquitectura que sabes que viene del fascismo, y fascinación estética, porque es una arquitectura soberbia y porque tiene otros componentes muy interesantes. Una vez en casa con el material revelado, la reflexión sobre las imágenes me lleva a pensar en las vidas de la gente y en lo que allí ocurrió. Como en la mayoría de mis fotos, en Existenz no hay gente porque creo que para hablar de lo humano es mucho más contundente extraer la figura humana y trabajar sobre los espacios. Pero en el fondo es para hablar de la vida cotidiana, de aquella vida cotidiana. Continúo reflexionando sobre la arquitectura, los espacios, el fascismo y de Italia llego, evidentemente, a Alemania: la gran tragedia del XX. Alemania es muy determinante, es además la serie que más se ha visto y que más alegrías me ha dado. Y lógicamente de ahí deriva a Polonia, al estalinismo. Es la primera vez que estoy en un país del este durante un periodo largo de tiempo; en Polonia se impone la idea de devastación, la idea de Varsovia destruida con lanzallamas. Además, me llama mucho la atención la dureza que transmite la mirada de la gente. Y decido que Polonia es diferente y que ha llegado el momento de incluir el referente humano. En la serie hay muchas fotos de personas de una cierta edad, es la gente que estuvo en el guetto, dentro de los espacios, que fue verdugo o que fue víctima, que colaboró o no, Para mí Polonia representa el momento en el que me encuentro con los protagonistas de lo que estaba contando, la gente de la calle. Pero no quiero hacer retratos,y decido realizar las fotos casi sin pedir permiso, fotos robadas, y utilizo el color como herramienta que transmite esta idea del “ahora”.

51

2012 - POLAROID BEGOÑA ZUBERO

Existenz es una reflexión sobre lo que son esos espacios, pero en el fondo todo lo que subyace ahí es la idea de la memoria. Cuando se habla despectivamente sobre la memoria me parece alucinante. Pasa también mucho en la construcción de esta ciudad, nos hemos reinventado, somos geniales, pero somos lo que somos porque hemos sido grises, porque hemos sido industriales.

En Rusia retrato el estalinismo. Moscú es la parte más difícil del proyecto, es una ciudad muy grande, maravillosa. Pero, por otro lado, es terriblemente cara, terriblemente corrupta, y muy difícil de andar a tu aire. Muy, muy complicada. Moscú es potente, central, rotunda, y me interesaba otro punto de vista, quería otra república. Ir a Azerbaiyán o a Georgia es imposible, los visados son muy difíciles, y me decido por Armenia. Los armenios son el primer gran genocidio del siglo XX y, es curioso, es un genocidio prácticamente no documentado. Sí hay escritos del embajador inglés, pero existen muy pocos documentos gráficos. Como pasó también en el estalinismo, muchísimas muertes fueron durante las marchas, en los traslados. En Armenia no existen lugares que rememoren lo ocurrido, no encuentras un Auswitch, no hay un Majdanek. No están los sitios, no están los espacios. Tenemos muy presente la iconografía de los campos [de concentración], de los traslados…, son imágenes que hemos interiorizado porque existió esa labor de registro y de memoria, hay documentos y fotos. Esto refuerza la idea de lo importante que es el registro para la memoria.


Entiendo la fotografía como una herramienta de disección y luego de posterior agregación. Descompones para componer. Entiendo la imagen como una herramienta con la que construir un mural, un discurso.

Mi ABC, mi lenguaje, es la imagen. Yo no vengo de algo multidisciplinar, no sé trabajar con otras cosas. Para mí es muy importante que las imágenes funcionen autónomamente a nivel estético. Me preocupa mucho que cada imagen, absolutamente sacada del contexto de la serie, funcione como foto. 52


DOC.613

2012 - POLAROID BEGOÑA ZUBERO

Una vez que has pasado por todo este proceso entiendes la fotografía como una herramienta de interpretación, conseguir una imagen bella o una imagen interesante ya es relativamente sencillo y eso empieza a dejar de tener sentido. Hay una idea que es muy obvia, la gente asocia la fotografía con el momento del clic, de la toma y la fotografía está en la cabeza, no en el dedo. 53


Los premios son algo absolutamente circunstancial y casual. Burruoghs decía que el secreto del éxito consiste en permanecer en escena; pero permanecer en escena a veces es tremendo. Esto es una maratón. Presentarme al premio Pilar Citoler fue una decisión de última hora, mandé el dossier y me olvidé. La concesión del premio me gustó porque en el jurado estaba Per Barclay que es un artista al que yo admiro muchísimo y luego me enteré que había sido un gran defensor de mi dossier, además, se presentó gente de primerísimo nivel. Un premio así, evidentemente, te cambia la vida. No solo por el dinero o por la monografía. Para alguien tan periférico como he sido yo y en un momento en el que ya no eres tan joven… Ese premio ha sido muy importante, pero es curioso cómo lo que menos esperas, ocurre.

PREMIO PILAR CITOLER

TEMPELHOFF Tempelhoff está en Existenz, es una parte de un proyecto y vuelve en forma de libro. Rosa Olivares, una de las pocas personas que edita libros de fotografía en este país, me llama y me dice que quiere hacer un libro de Tempelhoff. En ese sentido Tempelhoff es muy diferente, es un apéndice en el que yo nunca había pensado. Tempelhoff es un libro muy procesual, y muy minimal, muy reiterativo porque enseña cómo me enfrento a los espacios. En Existenz vemos la selección ya hecha, Tempelhoff es muy desnudo. He tenido la suerte de que tiene una impresión maravillosa, un diseño magnífico.

Lo que me gusta es deambular por los espacios. Volvemos al proceso. Cuando preparo los proyectos, hay toda una etapa de documentación previa. Pero yo necesito otro componente. Como dicen los mexicanos, “te late o no te late”, necesito que me lata algo. Hay espacios que los llevo pensados pero una vez allí puedo irme sin hacer ninguna foto porque yo sé, cuando miro, si es lo que busco. 54


DOC.613

2012 - POLAROID BEGOÑA ZUBERO

CAS+GAS Cas+Gas tiene la atipicidad de que surge mientras estaba en Armenia. Es un poco entre road movie, y algo que parece lo que no es, la idea de fake, de falso. Cas+Gas nace porque lo encuentro pero también porque explica su historia. Ellos me dicen que después de 2 años sin luz y sin agua, la primera sensación de vida urbana que tienen son los casinos y las gasolineras.

La atracción a lo desconocido es mucho más interesante porque tiene un componente que para mí es muy importante: el viaje personal. Me gusta, si puede ser, la idea de desplazarme a los sitios con tiempo. Alquilar un apartamento, vivir, saber cómo es un supermercado, qué se compra, qué se come, cuánto cuesta un periódico.

Lo primero que atrapó mi interés cuando bajé del avión fueron los casinos, parece que estás en Las Vegas. Los casinos son de capital ruso o iraní y es una paradoja que después de todo lo que han sufrido vuelvan a tener esta presencia de Rusia. Las gasolineras son casi todas de capital iraní. Y es curioso, no hay muchos coches, no tienen dinero. Pasa un coche al día. Con medios escasos, una chapa de uralita y poco más, montan unas gasolineras que son fantasiosas. Es un país muy llano, una meseta, un país que ha perdido una guerra, que ha perdido el petróleo, que cuenta con sus tradiciones y poco más, y que en los 90´ salían de un momento muy duro. No hay un espacio público al uso, la vida urbana está absolutamente vedada a las mujeres. Pero, como en todos los lados, hay parques, hay calles, hay ciudad. La vida, al final, surge por donde sea. Gasolineras y casinos son espacios de poder, más de lo que parece, por un montón de coordenadas diferentes. Cas+Gas quizá sea una obra más perversa porque aparentemente es más ingenua.

55


PUEBLOS DE COLONIZACIÓN

A raíz del premio Citoler, conozco a la gente de una fundación de arquitectura contemporánea de Sevilla y las cosas se encadenan. En ese momento estaban preparando unos libros sobre los pueblos de colonización y cayó uno de ellos en mis manos. Y me di cuenta de que podía ser el colofón perfecto, la parte de Existenz que debía hablar de la dictadura en España y que no había hecho. Lo de los pueblos como experimento urbano es brutal. La idea surge durante la república con el objetivo de mejorar el campo español. Tras la guerra, la dictadura recupera el proyecto. Una de las peculiaridades de los pueblos de colonización es que partir de los 50’ lo dirige José Luís Fernández del Amo. Es un hombre, evidentemente, afín al régimen, pero que viene de la arquitectura racionalista; es muy buen arquitecto, de corte cristiano, con fuerte componente social. Un hombre curioso, es el primero que le compra una obra a Chillida.

Monpou, Sanper, Rivera.. hay un montón de artistas no afines al régimen a los que Fernández del Amo les da trabajo, y que realizaran vía crucis, sagrarios, y otros elementos de mobiliario urbano. También llama a arquitectos muy potentes como De la Sota o Fisar para llevar a cabo la construcción de los pueblos. En el tiempo han tenido muy diferentes desarrollos, algunos están asimilados a otros pueblos, otros continúan íntegros, unos tienen un uso exclusivo de veraneo, otros están semi abandonados... En algunos documentales puedes escuchar a gente que habla verdaderas maravillas de lo que supuso para ellos ese cambio y gente que lo define como un auténtico infierno. Es un proyecto que tiene muchos hilos de donde tirar.

56


DOC.613

Siempre nos parece que es más difícil trabajar sobre lo cercano porque quizás lo miras con unos ojos más perezosos.

2012 - POLAROID BEGOÑA ZUBERO

Pueblos de Colonización para mí es una road movie. El planteamiento de cómo me enfrento al espacio y cómo pongo la cámara vuelve a ser la que soy yo, la que soy yo siempre. No defino un solo punto de vista, voy haciendo y llenando el saco para luego llegar al estudio, vaciarlo, ponerlo en la mesa y empezar a montar. No creo que mi posición respecto a cómo plantear el proyecto cambie, simplemente me estoy enfrentando a cosas más cercanas y con una mayor tranquilidad respecto al espacio-tiemporelación. En Pueblos de Colonización hay digital y analógico mezclado. Las cámaras digitales ya me dan lo que busco, pero me sigue gustando trabajar el formato medio, me gusta trabajar con película. Es un proyecto que se presta a las grandes fotografías, que además me encantan. Pueblos de Colonización son fotos de 1,50 x 2 metros, con encuadres en los que trato de ir a lo concreto, no angular el espacio. He evitado la idea descriptiva porque la documentación de la época es magnífica. En este proyecto sentía que necesitaba el color y la mayor dificultad ha sido conseguir B/N en el color. Me gustaría presentar Pueblos de Colonización de un modo similar a como se presentó Existenz.

+ info: www.begoñazubero.com

57


AUTOR

PEDRO RIVERO Birdboy Goya 2012 Corto de animaci贸n


DOC.613

2012 - AUTOR PEDRO RIVERO

Mi nombre es Pedro Rivero, y lo más reciente que he hecho ha sido recoger un premio Goya al mejor cortometraje de animación por Birdboy que produje, dirigí y co-escribí con Alberto Vázquez que es el autor del cómic original Psiconautas en el que se basa el cortometraje.

Antes de hacer esto, he trabajado durante muchos años como guionista para series de televisión, también para algún largometraje; principalmente, como guionista de dibujos animados. Hasta que llegó un momento que dije, esto no da más de sí. Trabajar haciendo posible los sueños de otros no siempre es bonito. Y me decidí a lanzarme al ruedo e intentar hacer mis propias producciones, arriesgando todo mi dinero en ello. Buena parte de él, o casi todo, lo he perdido y pocas veces encuentras satisfacciones de reconocimiento como en este caso con Birdboy. Hemos tenido mucha suerte, da gusto que te den un premio cuando haces un cortometraje tan indie. El corto ha ido muy bien, ha estado presente en doscientos festivales por todas partes del mundo, llegó a estar pre-seleccionado para el premio Oscar, y el final del camino ha sido llegar hasta la gala de los Goya y encontrarnos con que teníamos que subir al escenario a recogerlo. La experiencia del corto ha sido muy positiva, trabajamos con un equipo muy reducido, tres animadores en Barcelona, Alberto [Vázquez] supervisando todas las decisiones artísticas y yo haciendo un poquito de maestro de ceremonias. Birdboy no es una historia complaciente, no es una historia blanca, es más bien un poco desasosegante. Para mí tiene un mensaje de esperanza, aunque entiendo que para mucha gente no. Son animalitos, esos animalitos amables que salen en las series de televisión, que en este caso hacen las cosas no tan amables que solemos hacer nosotros, tener problemas psicológicos, drogarse…, ese tipo de cosas.

59

La crisis carnívora fue el primer largometraje en flash que se hizo en España y Birdboy utiliza la misma técnica lo que pasa es que tiene una utilización muy diferente. Mientras que en el caso del largometraje el enfoque era abaratar costes y tiempos de producción, en el caso de Birdboy (parte del equipo de La crisis carnívora trabaja en Birdboy), y ya con una mayor experiencia, hemos dedicado más tiempo a cada plano, a cada problema que podía surgir en la animación, en la planificación y se ha hecho en flash porque es un medio muy dúctil, pero se ha trabajado como si fuera una animación tradicional. De hecho, nos hemos encontrado con la agradable sorpresa de que muchos profesionales de otros países nos preguntaban cómo lo habíamos hecho, pensaban que algunas escenas estaban en 3D y no es así. Esto es significativo del buen trabajo del equipo.


Me gusta utilizar una iconografía reconocible para introducir otras historias, otro tipo de reflexiones acerca de cuál es nuestra realidad: tanto la íntima, como puede ser el caso de Birdboy, como la social, como puede ser el caso de La crisis carnívora. Creo que una de las funciones, por lo menos la que a mí me llama la atención a la hora de plantearme cualquier obra, es invitar a mirar aquellos pequeños ejes donde nuestra existencia muchas veces se comba.

+ info: www.birdboy.net www.albertovazquez.com

Estamos preparando un largometraje sobre el mismo cómic, sobre Psiconautas. Tenemos el guión ya preparado y sería una película en la misma línea con un presupuesto modesto y con este aire poético un poco mágico y depresivo que tiene Birdboy. Mientras esto se pone en marcha, Alberto y yo estamos trabajando en otro cortometraje, sobre una idea suya, que se titula Sangre de Unicornio con el ánimo de explorar nuevas vías de trabajo, en este caso será Alberto el que haga la animación en técnica tradicional.

Y hay más cosas, siempre hay cosas, pero todo paso a paso.

60



EN RED

MIKEL AGIRREGABIRIA Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU Asociación Vasca de Bloggers Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers quiere ser una manera de representar a bloggers con interés mayoritariamente amateur, personas que no seríamos nada sin el blog y que sin embargo estamos empezando a tener una cierta capacidad de influencia. Y además queremos agruparnos sin perder identidad, y sin que cada uno deje de ser un genuino blogger que va a discrepar, en primer lugar, con la propia asociación; por tanto, aquí no hay derecho de veto, porque no pedimos que haya que ser de una determinada manera para unirse a Blogeu, simplemente querer formar parte de un colectivo. Aunque consideramos que es preciso tener o mantener un blog como requisito para pertenecer a la asociación. Nos parece importante visibilizarnos, porque los bloggers sabemos lo que somos, pero la sociedad civil muchas veces no sabe quiénes somos. Al igual que surgen los gremios en el siglo XIV o se materializan los sindicatos, queremos ir creando una agrupación distinta que genere una nueva ciudadanía, una ciudadanía que crecientemente es internauta, porque cada vez navega y navega con más inteligencia, pero que también crecientemente, y ahí está el matiz, son bloggers, en el sentido no de la herramienta, que evolucionará, sino en el sentido de tener una voz propia.

62


DOC.613

Desde que existen los blogs o las wikis el que acalla su voz es porque quiere y porque renuncia a tener una voz. En este momento, la herramienta blog especialmente, da una voz propia a cada ser humano. Cada vez hay más seres humanos que dicen yo quiero tener mi voz, que será escuchada más o menos, y que están dispuestos a aprender de todo el mundo, unos de otros, de todas las personas. Somos una asociación vasca de bloggers que publicamos a través de un planeta de blogs, a través de un planeta donde somos muchos representantes y eso nos facilitará accesos y nos potenciará también en nuestra labor. Blogeu es otro nudo en la red, otro nodo desde donde llamamos a realizar encuentros en los que descubrimos y desvirtualizamos a gente de la que teníamos noticias en la red. Es otra llamada que tendrá un tiempo de recorrido y que probablemente, al igual que sucede con las redes sociales, derive luego en fórmulas distintas.

El nombre de BLOGEU es un juego de palabras BLOG-EUskadi, con el sentido de nosotros (GU, GEU) en euskera.

63

2012 - EN RED MIKEL AGIRREGABIRIA - BLOGEU

El objetivo general de BLOGEU será apoyar y dar visibilidad a las distintas manifestaciones de la ciudadanía con piel digital. La defensa de lo que hemos venido definiendo como el "espíritu blogger", esa nueva realidad que potencia la identidad singular y única de cada ser humano. Objetivos de Blogeu Hay una serie de objetivos que tenemos que ir formalizando de alguna manera. Uno de ellos es el reconocimiento del estatuto de blogger. Se trata de que se reconozca el derecho a informar sin carné de prensa. Con el carnet de blogger lo que queremos conseguir es extender y generalizar privilegios que están circunscritos a quien tiene una cátedra, a quien tiene un carnet de prensa, y que son derechos que debería tener el conjunto de la ciudadanía. En más de una ocasión me han ofrecido un carnet de prensa, pero no, yo quiero un carnet de blogger que no me de ningún privilegio pero que me permita cubrir bien eventos públicos. No esperamos asistir a clubs cerrados, sino simplemente decir: “mire, soy un blogger, voy a entrar, no es que os pida un asiento, pero quiero estar delante, sacar unas fotos o grabar, si es público, desde plenos municipales a lo que se quiera”. Y es una lucha que mantenemos con instituciones de todo tipo, a veces en actos que aparentemente son públicos y frente a una legalidad que es todavía muy restrictiva y que seguramente diría que son actos ilegales o alegales. Queremos que esa jurisprudencia vaya cambiando. Pero, al mismo tiempo, entendemos que hay que pedir una cierta responsabilidad: como blogger yo respondo de lo que yo publico. Porque el carnet de prensa lo que supone es que ese profesional va a saber que en el ejercicio de su labortendrá que respetar determinados límites, como emborronar los rostros de los agentes policiales o aceptar que determinadas imágenes pueden estar sometidas a una protección. Esto es, entendemos que ser blogger también significa seguir un código deontológico. Tenemos que darle un formato adecuado, pero básicamente el objetivo es que la identidad blogger se reconozca.


Por otro lado, desde Blogeu queremos ir auscultando la propia blogosfera, estar sintonizados con la actualidad. Nos parece interesante que, ante determinados eventos: la crisis, el movimiento del 15M, un problema sanitario, una convocatoria política, un movimiento artístico…. se produzca una reflexión, participemos en su análisis. Y, también, sugerir proyectos que sean abiertos, sumarnos a convocatorias internacionales y establecer conexiones con otras asociaciones como Internet&Euskadi. Pero en Blogeu no tratamos de llevar un paso ordenado; ojalá empiecen a surgir secciones desde otros territorios que se muevan por su cuenta.

se ocupan de temas gastronómicos o educativos o de grandes temas económicos, pero son muy fieles a cada evento y ese tipo de blogosferas nos permiten ir reconociendo otras pautas de funcionamiento en otros ámbitos que pueden servirnos. Hay bloggers muy dispersos o muy personales y hay otros muy especializados que quieren tratar solamente un aspecto concreto de, por ejemplo, la filatelia; en cualquier caso, aprender unos de otros. Creo que, además, va a ser interesante el análisis de los datos sociológicos de la propia inscripción: la presencia por géneros, la presencia de movimientos ciudadanos, la de las blogosferas más articuladas, la geolocalización...

La sistematización de Blogeu en torno a blogosferas.

El origen de Blogeu

Sí es verdad que desde Blogeu se ha fijado una estructura para coordinar ámbitos de actuación [audiovisual, deportiva, económica, educativa, fotográfica, gastronómica, periodística, sanitaria…], pero yo creo que es una propuesta más, igual ha sido una primera propuesta demasiado convencional. Es un intento muy burdo de ofrecer una manera de empezar a ir sumando y de que se conozca gente que tiene intereses comunes. Pero lo cierto es que ese espíritu blogger al que apelamos de forma continua no compartimenta el saber. Lo que sí sucede es que hay blogosferas que quizás están algo más articuladas: existe la blogosfera educativa que cuenta ya con varios precedentes, como Aprendices, Ikasbloggers, Zibereskola; o la blogosfera sanitaria, que igual está menos estructurada, pero los poderos fácticos tipo Osakidetza las han ido reconociendo. Aunque las blogosferas que yo creo que tienen más futuro son algunas que no están creadas y que serán muy transversales. La primera convocatoria que hemos realizado el pasado mes de marzo ha sido para hablar de blogs de viajes y turismo porque hay muchos blogs que intervienen, pero no tanto porque haya muchos productores, sino porque quizás hay muchos consumidores de ese tipo de información y, al final, el concepto de blogger funde ambos conceptos: de prosumidores o de gente que consume y de productores recreando a través de microblogging y de redes sociales ese tipo de temáticas. Lo que es evidente es que se puede aprender unos de otros. Hay blogs, como los de moda, que son muy activos. Son un número reducido en comparación con aquellos que

Durante el III Encuentro Anual de Getxo-blog abrimos un debate sobre la pertinencia de crear una asociación vasca de bloggers que, anteriormente, en reuniones informales de otros colectivos, ya se había suscitado. Aquella jornada la grabamos con el fin de que ese tipo de conversaciones que se habían mantenido anteriormente a pequeña escala, se hiciese pública. También nació allí el nombre de BLOGEU. Getxo-blog surge para llevar la realidad de Getxo al ciberespacio y para mostrar las posibilidades que disfrutan los internautas, los bloggers a la ciudadanía. Sí es verdad que Getxo-blog está vinculado a un territorio, y no deja de ser contradictorio, porque los bloggers escriben para el mundo sin más limitaciones que el idioma natural en el que se expresan. Existen otros muchos precedentes locales, en Galdakao, Basauri, Eibar, etc. Lo que ha sido interesante para Blogeu ha sido la experiencia que mantuvimos en Getxo-blog y que mucha gente de Getxo-blog se ha sumado a Blogeu, pero tenía algunas limitaciones y con Blogeu queremos alcanzar una masa crítica mucho mayor.

BLOGEU es otra oportunidad de hablar, de compartir, de aprender, otro "meeting point", junto a Aprendices, Ikasbloggers, Politika 2.0, HAMAR, Grúa Carola, la Tertulia Bilbaina... 64


Cuando Blogeu comienza su andadura, le pedimos a Jorge Campanillas y a alguna gente que pertenece al ámbito jurídico que nos asesoraran sobre la fórmula más adecuada para Blogeu, queríamos crear una estructura liviana, sin jerarquías, una fórmula inter-pares. Al final, nos decidimos por convertirnos en asociación; pero no para buscar subvenciones, porque, a veces, buscar formas de financiación, también coarta. Nosotros, como Getxo-blog, funcionamos, y lo tenemos a gala, con presupuesto cero.

Cómo formar parte de Blogeu Simplemente ir a inscripción y dejar ahí los datos; sin más, es gratuito.

+ info:

http://blogeu.wikispaces.com http://blog.agirregabiria.net

Mikel Agirregabiria. Miembro co-fundador de Blogeu. Un educador blogger. Tengo mi profesión pero eso es lo de menos. No escribo en representación de nada. Civilizo, porque no me gusta lo de militar, y tengo inquietudes como tenemos todos los seres humanos. Tengo un blog personal, y a esos efectos soy blog.agirregabiria.net.

65


TRAYECTO

MANU GÓMEZ-ÁLVAREZ

66


DOC.613

2012 - TRAYECTO MANU GÓMEZ-ÁLVAREZ

Manuel Gómez-Álvarez lleva casi 20 años trabajando desde Zorrozaurre, el off-Bilbao como a él le gusta llamar. Una isla que no aparece en los mapas de las oficinas de turismo, un paraíso de ruinas posindustriales y centro de un ambicioso plan de regeneración urbanística diseñado por la arquitecta anglo-iraní Zaha Hadid. A la espera de la remodelación del barrio, un “while become” de incierta duración, MGA y su equipo, Premio Ercilla 2008 a la labor teatral, siguen trabajando desde hAcería Arteak (1997) y desde ZAWP (2010). Pero la historia de la hAcería, como todas las buenas historias, merece la pena conocerla desde el comienzo. Por motivos de trabajo, salgo de Bilbao en 1980, y regreso diez años después. Y al volver a casa, vuelvo a mis inicios. Yo quería ser actor y payaso, era mi ilusión. Ese momento coincide con la apertura de Antxieta, una escuela de teatro que estaba al final del puente de Deusto, y que dirigía Ramón Barea. Por allí pasó mucha gente: El Brujo, Alex Angulo...; estuve dos años. El primer año en la escuela preparé una animación para el XII Ciclo de Música Sacra, que en aquel momento organizaba Ars Viva; se hizo en la Plaza Nueva. Gustó tanto que al año siguiente me encargaron la realización de un espectáculo sacro sobre La pasión, vida y muerte en Jesucristo. Queríamos aunar música y lenguaje escénico, actualizar las representaciones clásicas de la pasión como las que se hacen en Durango o en Balmaseda. Para mí fue un reto en el que terminaron involucrándose unas 150 personas. Raúl Llanes se encargó de componer la banda sonora. La pasión se ensayó un fin de semana en BilboRock. Casualidad, lo inauguramos nosotros. A la ETB le gustó y trajo la unidad móvil nº 1, con 7 cámaras. Todo aquello está grabado y lo ponemos en Semana Santa siempre en la hAcería, y nos vemos con 15 años menos, actores, ciento y pico personas… una locura. Pero a Ars Viva les hice dos propuestas más: una era el Pentateuco, en la que se involucraron varias academias de danza, muchas de ellas municipales, otras de centros cívicos, otras privadas. Se interpretaron diversos pasajes: el génesis, la manzana, el diluvio universal… Absolutamente emocionante, está todo documentado en super8 y tengo que digitalizarlo, porque hubo propuestas que fueron impresionantes. Además, con Felipe Loza y Gurutze Beitia se hizo el

67

Eclesiastés y los proverbios (para lo que me inspiré en las “peleas” entre Dolores Abril y Juanito Valderrama); se utilizó música judeo-cristiana-árabe interpretada por un violinista y el concertino de la sinfónica de Bilbao. Ese fue mi primer botxo gordo, pero gordo, gordo. Me lo pidieron de un montón de sitios, pero estaba exhausto. Ciento y pico personas, tres co-guionistas: Alex Guerediaga, Kepa Cubero, y yo como editor o jefe de guionistas. Fue tremendo, la pasión la vivíamos nosotros. Y después de este lío que montamos volví a Antxieta y… se acaba. Antxieta cierra. Toda la energía que se había generado en la Escuela no podía perderse, y decidimos buscar un sitio en Zorrozaurre. Éramos unos 12 compañeros: Ikerne Goikoetxea, Miriam Gabrera, Diana Frele, Gurutze Beitia, Leire Ucha, Alex Guerediaga, David González… cada uno aportaba 10.000 pesetas para pagar el alquiler. Yo tenía clara la idea: un txoko en el que en vez de hacer comida se hacían espectáculos. Y de ahí vienen mis primeros “Hay que coger un espacio en Zorrozaurre… que yo creo que va a ser”. Que va a ser nada, me he tirado 12 años casi sin farolas. ¡Qué visionario! Luego el tiempo parece que lo está colocando en su sitio. Mi apuesta fue por un motivo igual ingenuo pero también lógico. En la transformación de Bilbao el Euskalduna se convertía en un buque cultural, en Palacio de la Música. Y pensé “tendrán producción propia” y estos mismos talleres que antes trabajaban para el astillero, ahora pueden hacer no sé… decorados, y por eso me instalé aquí. Pensando en que yo iba a beber del hilo que bebían antes los mismos de los barcos. Ahora se hace cultura, pues yo soy cultura. Pero hay como un cortafuegos, parece que el Euskalduna no hace nada, no sabía que iba a ser un sitio de alquiler. Pero bueno, fue una apuesta y ahí me quedé.


Durante los dos primeros meses seguía solo y sin programación, pero me propuse abrir todos los domingos. Se me caían las lágrimas allí dentro. Aguanté como pude y un día apareció una chica que quería colaborar. Era Idoia Zuloaga, venía de BB.AA. Y con ella empiezan a venir sus amigos, es cuando conozco a Alberto Lomas que ya estaba trabajando con vídeo. Y, poco a poco, la hAcería ya no es un sitio de teatro al uso, es teatro, fotografía, instalaciones, vídeo-creación… Idoia propone un cambio de nombre de hAcería artes escénicas a hAcería Arteak y durante 5 o 6 años es una persona clave para impulsar el proyecto.

La morfología de la sala es peculiar, no tiene ninguna pared paralela, súper irregular, con una acústica inmejorable y con un público ecléctico y generoso. Es una sala que tiene magia. El nacimiento de hAcería La idea del “txoko cultural” no cuaja y en el 97 desaparecen todos mis compañeros y me quedo solo. Como ya no contaba con sus aportaciones para pagar el alquiler pienso en formalizar una asociación y optar a alguna subvención y me invento hAcerótica I Festival Erótico de las Artes Escénicas y Audiovisuales y lo programo en plena Aste Nagusia ¡ingenuo de mí!. Me hago mis tarjetas, mis carteles, invito a cuatro o cinco, una sexóloga, hago teatro psicológico hago flamenco con mi amiga Cristina Línegal, a la 1:00 de la madrugada se proyecta cine erótico… No vino nunca nadie. Solo vino uno a ver El imperio de los sentidos y me dijo: “¿Me puedo masturbar?”. Y fue como,¡joder, tengo un espectador y me pregunta si se puede masturbar!; puff, yo no sabía si apagar aquello, si decirle… en fin. Pero lo que sí hago es presentar hAcerótica a mi amigo Solazabal, a la gente de TeleBilbao y a la de Canal Bizkaia y, de paso, explicar el proyecto hAcería: Una plataforma de transición entre el amateurismo y el profesionalismo teatral. De nuevo la casualidad. Ricardo Bilbao, entonces director de Cultura, vio el programa, le interesó el proyecto y así me concedieron los primeros 6.000 € de subvención. Y ahí empieza ya mi aventura.


DOC.613

EKINEZ hAcería tenía que encontrar un criterio de funcionamiento, posicionar la sala y pensé en sumarnos a la red de salas alternativas de España. Pero ya estaba La Fundición y necesitaba su aval para que nos admitieran. Hablé con ellos y me dijeron: “Manu, tú en tu sitio y yo en el mío”. Fue un pequeño disgusto, pero del defecto haces virtud. Entonces me inventé Ekinez, cociéndose, haciendo tablas: una compañía, o un artista, un mes. En total, ocho representaciones. Tiempo suficiente para que la obra madure. Y sistematizamos el proceso de producción, lo que dio lugar al Egin Book. Siguiendo esta idea del “start doing” pusimos en marcha So in love, se mantuvo una temporada completa: 48 representaciones. Después lo programó el teatro Campos, allí se hicieron 13 representaciones más. Lo mejor: escuchar a la gente decir: “Me encanta, ha sido genial… pero, tú no la has visto en la hAcería. Es que era otro rollo”

2012 - TRAYECTO MANU GÓMEZ-ÁLVAREZ

La personalidad de Manu Gómez-Álvarez empapa todo el proyecto de hAcería. Acostumbrado a convertir la debilidad en fortaleza, en la hAcería es norma la persistencia, la prioridad a la actuación y el intento de diseminar valor en el entorno con el fin de mejorar el barrio. Mi primera profesora de guión fue la guionista de Los ricos también lloran y de Cristal. Era venezolana y me dio dos regalos. Me dijo: “Manu, los mejores casi nunca llegan. Llegan los perseverantes”. Y se me metió lo de la perseverancia. Y “Nunca hagas en esta vida nada que no puedas contar”. Estuve un mes rallado con la frase. Tiene que ver con la conciencia y con la desgracia personal. Y es algo que ha regido todo mi proyecto cultural. No me gusta vender motos que no funcionan. El trabajo y la honestidad son algo muy importante. Yo nunca voy a hacer nada que no pueda contar. Que yo pueda contarlo, que mi conciencia esté tranquila, con las consecuencias que sean.


Premio Ercilla a la labor teatral 2008, acuerdos de colaboración con la Universidad de Deusto dentro del Master de gestión cultural y en el de Producción Artística, sesiones de jazz, un programa de radio, la primera serie de teatro por capítulos, “se me ocurrió hacer una obra de teatro cortada en trece capítulos”, cientos de talleres, conferencias, exposiciones. El camino ha sido largo, pero comienza a dar sus frutos. Y, sin embargo, prefiere hablar de los fracasos. Yo le daría más peso y más valor a los fracasos que hemos tenido. He tenido fracasos, pero tremendos. Como el taller de música electrónica, me gasté una pasta en un set de DJ y no vino nadie; o cuando intenté emular a Sogecable y cada día me hice un club: los lunes era literatura, los martes música pop, los miércoles teatro contemporáneo. De lunes a domingo cada día un palo de espectáculo y programé siete días a la semana. No venía nadie. Y yo ponía: ¡De lunes a domingo hAcería, el club de los clubs. Elije! Y la gente me decía: “pero a dónde vas programando de lunes a domingo”. Luego me hice de Canal-plus, pues el fútbol. Los domingos fútbol. Y no venía nadie tampoco a ver el partido. Y me decían: “no, es que no tienes copa, prefiero verlo en el bar”. Empezamos a alquilar los espacios como plató de grabación. Pero, en cuanto venían los de audio me preguntaban: - ¿Oye, y ese ruido? Pop-pop-pop. - Ah, es un motor de la carpintería de al lado. - Pues yo así no puedo grabar. Lo siento, nos vamos. - Ya, olvidé poner “sin audio”, grabación-sin audio. Para continuar con la historia del plató, puse un semáforo. Rojo, estamos grabando no se puede abrir la puerta; naranja, proceso abierto, entrar con precaución, y verde, apertura . Como era la época en la que todavía había barcos por aquí nos vinieron tres y cuatro veces griegos, rusos… entraban y decían: - ¡Fucking! - ¡Cómo fucking? - Las putas, para tomar y follar. - Cómo¡? pero estamos grabando. ¿Es que no ha visto usted la luz roja?

Red, claro, rojo, club. Hasta que me di cuenta que el pilotito rojo en el lenguaje universal en un puerto al lado de un garito… Y lo arranqué, el semáforo. Ha habido momentos que pensaba, no puedo ser tan malo, soy lo peor. Intentas, intentas y no encuentras y dices joder, se me está yendo la olla.

Ahora la hAcería cuenta con un equipo estable, gente joven que trabaja en áreas concretas, desde la documentación de la memoria histórica de la zona, relaciones con los medios, programación, administración… Les dejo absoluta libertad… y luego hablamos. Soy exigente, sobre todo, con el ritmo de trabajo. Un día apareció por aquí un productor de Hollywood, Armand Juliá; este hombre era espectacular y siempre me decía: “Tú, Manu, mete en la lata. Te pones a hacer un corto y que si repetimos la toma, que la luz se ha ido, que no hay raccord. Tienes unas tomas de la hostia, pero al final no lo has podido grabar, o te has comido toda la película. Mételo en la lata”. Y es lo mismo que les digo a mi equipo: “Meter en la lata”, luego ya veremos. Todos queremos hacer un buen trabajo, pero el estreno es el día que es, el texto hay que saberlo cuando hay que saberlo. No me puedes decir: dame dos días más… Aunque te comas la mitad del texto, me da lo mismo. Pero sal ya y levántalo. Luego ya veremos, igual descubro que ese texto funciona mejor. Lo mismo con todo, la velocidad, cumplir los plazos es muy importante. A veces me siento como el Cid Campeador, tengo que estar. Pero cada vez más es el equipo el que pone en marcha los proyectos o gente que viene de forma puntual y se convierte en referencia durante ese periodo de tiempo. Hay que estar muy abierto a todo lo que aportan, pero con un control. Jerarquía plana pero con un responsable a la cabeza.

Lo importante para nosotros es hacer cosas desde aquí que puedan proyectarse en otro lado… y ser capaces de generar públicos estables.

70


DOC.613

2012 - TRAYECTO MANU GÓMEZ-ÁLVAREZ

ZAWP. Zorrozaurre work-in-progress De repente hay un cambio de gobierno, y el nuevo director de Cultura trae un proyecto que se llama Fábricas de Creación con un criterio que me parece acertado: no empezar de cero, sino alimentar organizaciones que ya estén en marcha. En Zorrozaurre llevábamos ya dos años intentando rehabilitar un pabellón. Había dinero y nos ofrecieron la oportunidad de coger más pabellones. Así surge ZAWP. En el caso de ZAWP la referencia es Ruth Mayoral, es socióloga, y la responsable del proyecto. Cogió una idea y le ha dado la dimensión que tiene ahora. Hay mucha gente que se ha incorporado al proyecto y que está sumando. Poco a poco se ha ido empoderando equipos. Hay cosas que fallan y otras cosas que se van estabilizando.

71

Con las instituciones mantengo una “diplomacia áspera”. Cuando me llaman para acudir a alguna reunión sobre “industrias culturales” me enfado. Siempre les digo, cultura, ya veo. Pero, si somos leales a la semántica “industria”, ¿dónde está la SPRI?, ¿quién está de industria? Nadie. Me voy. Porque entonces es mentira, hablamos de industrias pero no hay voluntad. Hay una gran cantidad de contradicciones.


Off- Bilbao: El toque Zorrozaurre Cuando vas a por un mapa a una oficina de turismo no aparece Zorrozaurre, me imagino que cuando se sientan orgullosos y sea muy bonito y cuando el Ayuntamiento considere que es una zona como la Alhóndiga o como el Guggy entonces el mapa, de repente, crecerá y ahí aparecerá la isla. Pero hasta el momento, estamos los que estamos. Lo que aquí ocurre es un poco, y me invento el término, off-Bilbao. Entiendo Bilbao como una ciudad con diferentes ambientes, articulada por la ría. En Bilbao la Vieja se está trabajando desde hace años y está muy bien, pero desde el otro extremo hay una onda que se está generando.

72


DOC.613

2012 - TRAYECTO MANU GÓMEZ-ÁLVAREZ

El club de los sentidos, de la radio a la tele Creo que uno de los principales problemas del sector es el de la visibilidad, por eso siempre he luchado para que una plataforma mediática de la potencia de EITB se implique y permita crear un programa que sea diferente, que los parámetros no sean los de audiencia pero que sea una plataforma que dé visibilidad a mucha gente. Después de un año hemos conseguido un programa que se va a llamar El club de los sentidos (como el programa de radio que se mantuvo en antena dos años) y en mayo, en la parrilla de primavera comenzaremos a emitir.

Mirando a Europa La ribera de Zorrozaurre, antes que industria, fue puerto y queremos recoger ese espíritu de puerto. Antes puerto de entrada y salida de mercancías, ahora de experiencias y conocimientos. Yo quiero que ZAWP y Zorrozaurre se conviertan en el sitio de entrada y salida de referencia. Nuestra mirada hacia Europa es constante, no hace mucho estuvimos en Burdeos, en la primera asamblea de Trans Europe Halles que aglutina 150 espacios independientes, formamos parte del Living-Lab, participamos en el Summer-Lab… Tenemos cientos de nuevos proyectos, ahora estamos trabajando en un ura-taxi de seis plazas para que las personas que vienen a la hAcería lleguen hasta aquí a través de la ría. Seguimos trabajando para lograr entusiasmar a nuestro público. Aunque sé que llegará un día en el que la hAcería tendrá vida propia, se levantará una mañana y dirá ya no puedo más, y ella misma dirá se acabó.

+ info: www.haceria.com www.zawpbilbao.com

73


Muros que se mueven rápido por Oskar Sueiro

Es curioso cómo, pese a que la mayoría de las cosas percibimos y creamos en un entorno físico, acaban difundiéndose única y exclusivamente online… Eso sí, escoge bien tu canal, no vaya a ser que aquello que has creado, acabe siendo pasto de las llamas en las redes sociales… o peor aún… pase sin pena ni gloria, ahorcado por el hit de los 80 que le precede en el muro. Demasiado talento atrapado en la red, que busca un feedback inmediato, alegrías y penas monitorizadas, “porque el mundo ahí fuera está hecho un cristo”, y las jornadas con algún “me gusta” cierran ciclos de inapetencia de realidad. Mal asunto convertir el medio en fin. Mal asunto dejar que tu esfuerzo, tu marca en el mundo, tu “yo estuve aquí” quede relegado a un muro que se mueve a la velocidad dictada por el número de integrantes del mismo. Todo está canalizado, conectado, continuado, controlado. De lo nuevo, casi siempre lo primero que se aprende es lo malo. Con las facilidades de la conexión continua, hemos sacado ventaja de las formas de comunicación y expresión, sobre todo cuando era más o menos nuevo. De los nuevos muros, los de las redes sociales, lo único que sabemos, porque es lo único que se ha demostrado hasta ahora, es que se mueven rápido, que se quejan poco y que informan o desinforman demasiado y de demasiadas cosas.

Pero estar hiperconectados e hiper(desin)formados de lo que se hace y deshace, nos ha metido en una cadena horizontal, en la que nos dicen que todos/as somos iguales en las redes sociales, y todos/as tenemos las mismas oportunidades. El éxito se mide y se monitoriza desde la distancia, y quizás no te apetezca enseñar nada, pero sí lindar, como decía en el primer texto, un gran éxito musical de los 80 y ser el rey o reina de la mañana… subidón de ego y a seguir dándole a la manivela, que el ritmo no pare, porque la fiesta se mide en verbenas, que lo que cuesta hacer, cuesta enseñar, y si se enseña, es para gustar. Quizás el hecho de que cualquier cosa pueda ser lanzada a las hienas de los muros de las redes sociales, hace que no valoremos suficientemente los trabajos que tanto cuesta desarrollar. Tan fácil como “robar” la imagen de una plantilla estratégicamente pintada en un cantón entre calles, tan fácil como fotografiar el plato de lentejas de tu amama, tan fácil como coger un link y difundirlo… Es tan fácil poner al mismo nivel todo, que ahora mismo, lo que reina, es el caos, y los destronados, son aquellos y aquellas creadoras, sea cual sea el arte o soporte que utilicen, que acaban haciendo de las redes sociales, no ya un medio de comunicación y contacto, si no su propia sala de exposiciones. Se enseña para gustar, y cuanto antes se obtenga un feedback, más satisfechos nos vamos a la cama… Tanto trabajo para morir aplastados a la velocidad a la que se mueve el muro de tu red social.

74


DOC.613

Los y las artistas enchufados a las comunidades virtuales acostumbran a ver de todo, todo hecho, mejor o peor hecho, pero ya hecho. Esto supone el primer ladrillo de un muro a saltar para seguir explorando, para seguir actuando. Hay quien dirá... ¿por qué aventurarse más allá, si tenemos delante de nuestras pantallas el final de un camino ya recorrido? Mal asunto ser autoexpulsados de donde poco nuevo hay por ver pero aún mucho por hacer. Por la mañana los topic trendings marcan las conversaciones virtuales, por los mediodías, los artículos e imágenes más comentadas y compartidas de la jornada son machadas al anochecer… muros que nunca cierran… Open 24 horas al día, incluso cuando las baterías no funcionan. De todo lo bueno, nos acomodamos en lo malo. Me consta el caso de un escritor, que con una docena de libros publicados, dejó el enganche del feeback diario: “Cada noche me acostaba pensando qué iba a escribir al día siguiente, y si tendría tan buena acogida como mi pequeño texto de la mañana… Hubo un momento en el que dejé de lado la novela en la que estaba trabajando… ¡Sólo quería que mis “amigos” me recordasen cada día lo bueno que era!... Aquello no podía ser, así que, me desenganché de aquella no realidad, y volví a escribir en la soledad de no saber qué resultado tendría mi próxima novela… Es duro esperar tanto, pero más duro era aquella necesidad diaria de público Express”. ¡Mal asunto eso de los muros veloces de las redes sociales!

75

2012 - PENSAMIENTO OSKAR SUEIRO

En lo virtual hay sitio para todos, democracia participativa, tú eliges tu yugo, que para eso somos todos iguales: Twitter, Facebook, Likedin o los que avanzan a codazos como Pinterest, o a patadas con la ley en la mano si aceptas, como G+. En lo real, lamentablemente, si no se destruye el pensamiento estrecho y caduco, el sitio es reducido, pequeño y carcelario. Aquí también puedes elegir tu libertad: la de la masa, la del silencio o la sometida por atrevimiento. Qué bien, qué fiesta (ironic mode on). En fin, vaya cruz la nuestra… ¡Mal asunto, ese de los muros de las redes sociales, que apenas podemos tocar y se mueven cada vez más rápido! Así que, afortunados por experimentar online, luchamos por prevalecer en el muro de nuestra red social mientras el ciclo avanza, adoptamos/robamos/manipulamos lo real para lanzarlo, siempre-siempre-siempre esperando respuesta. Y después de mí, la nada. Eso sí, reza para que el que venga detrás no pifie tu posteo con el ya mencionado hit de los 80… Volviendo al redil, y asumiendo que las redes sociales se trabajan en metros, aunque la hiperconexión ayuda a desarrollarla, y como a mí, como personaje inquieto, con ojo y oído instruido al calor de los punta de flecha de la creatividad y del trabajo colectivo reivindicativo, eso que llaman street art, por el simple hecho de nacer, desarrollarse y morir en la calle, como actividad líder que acepta todo lo que huele a nuevo y usuario del escaparate online como medio para difundir algo de cordura entre tanto exceso de todo.


Sustituimos los muros de piedra, por muros escaparate... ¡para encerrar el arte en un muro que no se para quieto, el de las redes sociales, descontextualizando la obra, y quien sabe, si al lanzarla al aire de esa forma, enterrarla en un visionado expres! Pues sí, así es como se ve en muchos casos: como talento encerrado. Aquello que brota de la parte débil de la relación persona-máquina, queda condenado allí donde las ideas se molestan entre sí, y donde la protesta, la acción o cualquier otra expresión puede quedarse fuera de la ecuación. Por supuesto, hay hasta a quien le viene bien “cuanto más lejos y entretenidos, menos problemas”... ¿En eso nos hemos convertido? Revueltos, divididos, pero unidos... Y siempre positivos. Paradoja que, junto con la eterna brecha generacional, y que ahora se abre aún más y más rápido con el desarrollo imparable de las aplicaciones. Para los que representan lo caduco, los nuevos muros que convierten en viejo lo nuevo en apenas minutos, son un alivio. Les pilla tan lejos, que al vernos "entretenidos", damos menos guerra. Al menos, de momento... Porque los muros se moverán muy rápido, pero es cuestión de tiempo que dejemos de pensar en romperlos o saltarlos... Para simplemente mirar a través de ellos, como si nunca hubiesen estado ahí. Ahora damos más vueltas con mucha menos vida, esto se mueve por segundos... Y aunque las revueltas, quejas y adhesiones protesta quedan en un simple click, hay mucha más gente de la que pensamos trabando ahí fuera. Fotografía: Oskar Sueiro

76


DOC.613

2012 - PENSAMIENTO OSKAR SUEIRO

Tenemos las herramientas, la información, la desinformación, el talento, la paciencia y la ausencia de ella. También tenemos claro que nos movemos rápido... Y que tal vez el relevo quizás llegue del núcleo duro de los que siguen recorriendo las calles, los que, a pesar del ciclo alcista, tampoco han tenido grandes expectativas, pero han sabido mezclar lo mejor de ambos mundos. Ese talento está trabajando ahí fuera día y noche, en movimiento real… Los pocos destellos que nos llegan así nos lo muestran, y nos recuerdan que los muros de verdad se pueden mover igual de rápido que los virtuales. Valerse de las redes sociales online para canalizar, exponer y exponernos, es solo un paso más hacia el nuevo ciclo, aquel en el que desataremos el talento, asustando primero y acelerando los cambios después. Entonces sí que podremos gritar un “me gusta”.

+ info: http://oskarsueiro.wordpress.com Oskar Sueiro. Creador de contenido y estrategias online

77


REVISTA TRIMESTRAL SOBRE LA COMUNIDAD CREATIVA DE BIZKAIA

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.