Ojos Abiertos

Page 1

Ojos Abiertos

Hacia la Inclusi贸n Educativa Ojos Abiertos Hacia la Inclusi贸n Educativa Volumen 4 Octubre 2011

Perspectivas de educadores sobre la inclusi贸n educativa


Página 1 Octubre 2011 Volumen 4

Ojos Abiertos

Ojos Abiertos ¿De dónde surge Ojos Abiertos?

Ojos Abiertos somos: Giovana Berra Lic. en Psicología

Pilar Frese Lic. en Educación

Adriana González Lic. en Educación Especial

Mónica Oliva

La revista Ojos Abiertos: Hacia la Inclusión Educativa es un proyecto que surge en un grupo de cinco profesionales de la educación que proviniendo de distintos trasfondos, convergen como estudiantes de la maestría en Pedagogía con opción terminal en Educación Especial, en la UPAEP (Puebla, México). A través de esta publicación queremos compartir nuestra perspectiva con respecto los temas más relevantes relacionados con la inclusión educativa. Nuestro objetivo es que a través de esta revista tanto profesionales de la educación como aquellos interesados en la inclusión educativa, puedan tener una mejor comprensión de lo que ésta significa y de las implicaciones necesarias para que se lleve a cabo.

Lic. en Educación Preescolar

Esperamos que disfruten de este primer ejemplar. Paulina Zamora

Sinceramente, Ojos Abiertos.

Lic. en Educación Preescolar

estudiantes de la Maestría en Pedagogía, opción terminal en Educación Especial, en la UPAEP Esta revista es el proyecto final de la asignatura: Necesidades Educativas Especiales, impartida por la maestra Rosa María Benitez Flores

En este ejemplar:

¿NIÑOS CON DICAPACIDAD O CONTEXTOS DISCAPACITADOS?

Estudio de caso: página 2

página 7

“NIÑA PROBLEMA” ¿qué significa? página 2

página 4

CONTEXTO INTERNACIONAL: Sudáfrica: Un ejemplo de lucha por

Todo acerca de:

página 3

Personajes públicos con discapacidad:

la Inclusión. página 5

página 6


Ojos Abiertos

NEE ¿Qué significa?

“El Concepto Necesidades Educativas Especiales frecuentemente se identifica con las siglas NEE”.

Las siglas N.E.E. significan Necesidades Educativas Especiales. La pionera en la utilización de este término fue Mary Warnock, una filósofa inglesa quien presidió la comisión británica de investigación sobre educación especial entre los años 1974 y 1978. Fue durante su último año de presidir esta comisión que dio a conocer el término Necesidades Educativas Especiales en el reporte de dicha agrupación, que ahora es conocido como “El Informe Warnock”. Se dice que un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando su desempeño académico es significativamente distinto al del resto de sus compañeros, presentando barreras para la participación

Página 2 y el aprendizaje. Un alumno con NEE requiere en su proceso educativo, de apoyos o recursos de alguno de los siguientes tipos: Técnicos o materiales, Humanos o Curriculares. Para identificar a alumnos que presentan NEE, lo pertinente es realizar una evaluación diagnóstica, observar de manera más directa a algunos alumnos y de ser pertinente, solicitar la realización de una evaluación psicopedagógica, que permitirá identificar las barreras para la participación y el aprendizaje y determinar los apoyos que el alumno necesita para superarlas. por Adriana González y Pilar Frese

NIÑA PROBLEMA Hace 5 años nació Pamela, ella era una niña normal hasta que entró al Preescolar. A los 2 años de edad, se comportaba de una manera muy especial, manifestaba dotes artísticos en la pintura, pero sus padres no le ponían tanto interés a esas acciones, lo veían “normal”. Un 22 de Agosto Pamela entra al Preescolar, ella estaba muy entusiasmada ya que años anteriores manifestaba su deseo por ir a la escuela. El inicio del ciclo escolar fue normal, hasta que la educadora a cargo de ella se percató de algunas particularidades: Pamela no ponía atención, terminaba muy rápido sus trabajos, provocaba desorden dentro y fuera del aula escolar… en fin “una niña problema” – según la educadora – Con el pasar del tiempo, Pamela se fue involucrando más con sus compañeros, pero no simpatizaba mucho con las otras educadoras, hasta que pasó al tercer año de Preescolar. La educadora de ese ciclo escolar, “Charito”, hizo caso omiso a los comentarios que le manifestaban sus compañeras de trabajo en relación a Pamela. Ella planeó actividades que le pudieran arrojar información del comportamiento de Pamela. La educadora Charito inició con una actividad que hasta la fecha recuerda con entusiasmo Pamela, la actividad consistía en sumar y sustraer manzana de un árbol.

Para Pamela solo fue suficiente una explicación para realizar la actividad –que solo duro unos minutos-. La segunda actividad fue de artes plásticas, donde la maestra Charito se sentía maravillada, ya que en solo 5 minutos la niña termino su dibujo. Para terminar Charito le dio la siguiente consigan, realizar una ensalada de manzana… Con estas actividades Charito se dio cuenta que Pamela no era una “niña problema” como la etiquetaron sus compañeras de trabajo. Pamela sólo necesitaba ser estimulada constantemente, ya que la educadora deducía que Pamela era una niña “AS”, es decir una niña con Aptitudes Sobresalientes.

Así que la educadora se puso a investigar en internet y dio con un sitio web de CAPEP, (Centros De Atención Psicopedagógica De Educación Preescolar) En este sitio le dieron la orientación adecuada para que Pamela ya no fuera discriminada dentro del Jardín de Niños al

que asistía y le recomendaron asistir con un terapeuta de aprendizaje para que le diera las orientaciones necesarias para ayudar a Pamela dentro y fuera de la escuela. Y así fue como llegó conmigo… En primer lugar tuve una entrevista con los padres de familia para que me explicaran su desarrollo desde el vientre materno… todo esto se registró en la evaluación psicopedagógica, para dar pie al informe psicopedagógico y dárselo a la educadora, que es la persona conveniente para enseñárselo a la directora y a las educadoras del Jardín de Niños donde asiste Pamela. Estamos a la mitad del ciclo escolar y Pamela ha tenido gran avance en su aprendizaje y en su comportamiento ya que la educadora Charito aplicó correctamente el plan de intervención psicopedagógico que se diseñó en conjunto. La discriminación hacia los niños ha aumentado por parte de las educadoras, ya que éstas ignoran los comportamientos y manifestaciones que puede tener un niño NEE con o sin discapacidad y le es fácil decir que son “niños problemas” sin informarse ni investigar a profundidad; prefieren alejarse poco a poco de la realidad y hacerse de la vista gorda. Este es el momento para un cambio radical, ¿para qué esperar al mañana? por Paulina Zamora


Página 3 Todo sobre:

Ojos Abiertos

La atención de las alumnas y los alumnos que presentan necesidades educativas especiales representa un desafío para el Sistema Educativo Nacional, porque implica, entre otras cosas, eliminar barreras ideológicas y físicas que limitan la aceptación, el proceso de aprendizaje y la participación plena de estos alumnos. Una de las estrategias del Sistema Educativo Nacional para lograr la integración educativa es la de los servicios de apoyo. En este artículo se explica lo más relevante respecto a los Servicios de Apoyo de Educación Especial.

Los servicios de apoyo se enfocan en atender a escuelas regulares, principalmente a los maestros que la integran, la familia y al alumno que presenta necesidades educativas especiales. El personal del servicio de apoyo participa en la construcción de la planeación estratégica de las escuelas o proyecto escolar; incide en sus procesos de diagnóstico, de mejora y en sus problemáticas específicas relacionadas con las identificación y eliminación de las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Entre los principales servicios de apoyo se encuentran: CAPEP: Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar

USAER: Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular

UOP: Unidades de Orientación al Público

En este artículo describiré la manera en que trabaja USAER. Para iniciar su intervención el personal de los equipos de apoyo, conformado por: director, psicólogo, maestro de comunicación, trabajador social, maestros de apoyo y especialistas; realiza una evaluación psicopedagógica.

Son los servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de integración educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, en las escuelas de educación regular de los diferentes niveles y modalidades educativas.

Posteriormente realiza un informe de dicha evaluación. A partir de lo obtenido en ésta, se trabaja de la siguiente manera: El servicio de apoyo elabora una Propuesta Curricular Adaptada (PCA) que se trabaja en equipo con el maestro y participa con el niño que presenta NEE de manera individual, en subgrupos o dentro de su grupo en coordinación con el maestro. En equipo con los maestros que atienden a alumnos con NEE, realizan una evaluación bimestral al alumno con NEE, planean el trabajo a realizar, comparten orientaciones metodológicas, estrategias y materiales, y participan en los consejos técnicos de las escuelas donde desarrollan temas relacionados con la integración educativa. Con los padres de pequeños con NEE, realizan entrevistas para recabar información relevante del alumno, orientan a los padres sobre el desarrollo de sus hijos en sesiones individuales o grupales y a través de la escuela para padres. por Adriana González


Ojos Abiertos

A través de la historia la discapacidad ha sido percibida de distintas maneras por diferentes grupos humanos. La importancia de hacer esta reflexión, recae en que la manera en que se percibe la discapacidad, se ve reflejada en la forma en la que la sociedad actúa ante las personas que tienen alguna discapacidad.

“inclusión va un paso más adelante que la integración, ya que en la integración son las personas discapacitadas las que deben integrarse a la sociedad, adaptándose… Pero en la perspectiva de la inclusión, es toda la sociedad… la que debe ser más amigable para que todos estén incluidos.”

En estas líneas centraré la reflexión en cuatro percepciones que se han tenido de la discapacidad y cómo han reaccionado las sociedades en congruencia con dicha percepción. Algunos grupos humanos han percibido la discapacidad como un evento sobrenatural, por ejemplo los vikingos consideraban como dioses a quienes presentaban alguna discapacidad. Y en el México prehispánico eran personas veneradas, ya que se atribuía su estado a un mandato divino. Una segunda manera de percibir la discapacidad es desde el lente de la exclusión. En el México colonial se percibió la discapacidad de esta manera, donde las personas con discapacidad eran “atendidas” pero a manera de segregación, un ejemplo de esto es el Hospital San Hipólito. De igual manera en la Europa medieval, las personas con alguna deformidad o discapacidad eran socorridas pero en un grado de marginación social. Los primeros intentos internacionales por actuar ante la discapacidad desde la

Página 4

perspectiva de integración, se dan hasta el siglo XVI. Cuando se empieza a atender a las personas discapacitadas en grupos de acuerdo a sus necesidades específicas (ciegos, sordomudos, discapacidad mental…). Lo interesante de esta perspectiva es que transita de una atención marginadora, a una atención enfocada en la comunicación de las personas discapacitadas (por ejemplo la invención del método fonético para sordos, por Samuel Heinicke en el siglo XVIII y el método Braile en el siglo XIX); y en la educación especializada. Es decir que se empieza a tomar conciencia internacional de que las personas con discapacidad deben estar integradas a la sociedad y no marginadas. Este sentir se manifiesta en declaraciones internacionales como la de Derechos Humanos (1945), Derechos del Deficiente Mental (1971) y Derechos de los Minusválidos (1975). Esta tendencia continuó casi hasta el

final del siglo XX, cuando se lleva la reflexión internacional al plano de la inclusión, detonada por conceptos como el principio de normalización (1975, países escandinavos) que declaraba que toda persona tenía derecho de a utilizar los servicios normales de la comunidad y a llevar una vida lo más normalizada posible. Otro concepto que influyó en esta perspectiva es el de las necesidades educativas especiales (1978, Reino Unido), en donde se manifiesta que cualquier alumno puede necesitar apoyos para su aprendizaje, sea porque tiene alguna discapacidad o por algún otro factor. El término de inclusión va un paso más adelante que la integración, ya que en la integración son las personas discapacitadas las que deben integrarse a la sociedad, adaptándose a ésta para poder participar. Pero en la perspectiva de la inclusión, es toda la sociedad en sus distintas estructuras (educación, salud, vida laboral, recreación, vida espiritual, etc.) la que debe ser más amigable para que todos estén incluidos. En esta perspectiva es la sociedad la que necesita irse transformando para transitar de la palabra a la acción. por Pilar Frese


Página 5

Ojos Abiertos SUDÁFRICA: UN EJEMPLO DE LUCHA POR LA INCLUSIÓN Giovana Berra

“El sistema apartheid determinaba obligatoria y gratuita la educación básica pero solo para blancos, asiáticos y mestizos por otro lado los para los negro no era ni gratuita ni obligatoria”

Haciendo una reflexión sobre la Sudáfrica el antes y después del Apartheid se puede hacer una comparativa de los grados de segregación que existen en países que fueron colonizados por los españoles ó por los ingleses. El doble esfuerzo y merito en los países conquistados es la integración no solo de grupos con discapacidad o necesidades educativas especiales, sino la inclusión de gente de color e indígenas que a pesar de ser dueños legítimos de su territorio y patrimonio no gozan de sus derechos. En México se vive la discriminación en grupos indígenas, pero disminuye en los grupos mestizos (español/ indígena) mientras que en Sudáfrica el sistema apartheid segregaba al 72.2 % de su población y la estructura de mayor jerarquía solo alcanzaba el 15 %. El ámbito educativo en Sudáfrica dividido en dos : la escuela de los indígenas que era establecida de generación en generación y más centrada en actitudes, valores, conductas, normas, activismo comunitario, religión y economía y la escuela occidental ó bantú donde uno de sus propósitos incluía “evangelizar” y “civilizar” en términos de la cultura conquistadora El sistema apartheid determinaba obligatoria y gratuita la educación básica pero solo para blancos, asiáticos y mestizos por otro lado los para los negro no era ni gratuita ni obligatoria lo que ocasionaba que en 1990 el 30% no tenían educación, 36 % solo estudios primarios y el 3% de estudios universitarios. En 1994 se crea el Programa de Reconstrucción y desarrollo como primer paso para la creación de un nuevo sistema educativo entre las acciones más relevantes son la proporción de escuelas gratuita y obligatoria para todos hasta los 16 años, el derecho y responsabilidad de los hijos y padres sobre la escolarización, profesorado preparado, construcción de escuelas, proceso transparente en sueldos y condiciones de servicio así como evaluaciones y reconocimientos ha docentes. Las barreras que presenta Sudáfrica son las relacionada a la ideología racial, la violencia y los conflictos que se producen en el país, la limitante de la economía y los proceso de reforma que se necesitan, la legitimación de lo corrupción, cuestiones constitucionales sin establecer, la afluencia de alumnos que asistirán por primera vez, falta de programas educativos para la primera infancia, la tasa de adultos analfabetos y falta de nuevas reforma educativas entre otras.

Independiente a todos estos avances necesarios para integrar a toda la comunidad, la educación inclusiva como meta máxima debe dar el salto de la retórica a la práctica real y ante esta meta también se presentan barreras relacionada a las aulas masificadas, a la falta de conciencia del concepto real de inclusión y a la sentido irreal de urgencia por ponerlo en marcha y las actitud escéptica de muchos. La propuesta para avanzar en este tema es la creación de diversos foros donde padres y maestro hagan acuerdos, se informen y preparen para el cambio, es decir, definir educación inclusiva, legitimar el concepto, considerar implicaciones a corto y largo plazo para el apoyo y la adaptación de la enseñanza en las aulas, implicaciones en las escuelas de educación especial, cuestiones relacionadas con el programa de estudios y las estrategias pedagógicas. La educación inclusiva en su dimensión teórica significa el derecho de todos a la educación, pero en la dimensión práctica debe variar de contexto a contexto, en recursos humanos, sistemas educativos, formación pedagógica, recursos físicos y fiscales. Un punto importante, como ya se menciono es legitimar la educación inclusiva que se ha dado en el 94 en la declaración de Salamanca donde se determina un marco de acción de la ecuación especial y el 1996, Sudáfrica a través del consejo Federal Sudafricano para la discapacidad aposto por que los alumnos con NEE tengan derecho de igualdad al acceso a las escuela en un sistema inclusivo. Pero más que concentrarse en cuántas son las barreras, es necesario concentrarse en cómo derribarlas: Pero más que concentrarse en cuántas son las barreras, es necesario concentrarse en cómo derribarlas: Reducir el número de niños por aula, dos profesores de apoyo en cada escuela, atención con equipos psicopedagógicos, reformas para el acceso físico, cursos de formación para profesores (rechazar el paradigma centrada en la deficiencia individual a los contenidos a centrarse en estrategias pedagógicas para atención a la diversidad), reconocimiento a los maestros que trabajen en proyectos de educación, fomentar el cambio de actitud hacia la inclusión. Promoviendo con lo anterior un futuro con una escuela de calidad, apoyo mutuo y trabajo colaborativo, políticas y finanzas orientadas a las necesidades educativas, un único sistema educativo, trato digno etc. La realidad educativa en los países subdesarrollados es muy similar y la lucha por la inclusión es mundial, lo cual hace muy enriquecedor el ejercicio de descubrir juntos las estrategias que puedan funcionar para lograr una verdadera inclusión educativa y social.


Ojos Abiertos

Página 6

Personajes públicos con discapacidad: En esta vida no hay imposibles

por Mónica Oliva

Reciban un cordial saludo amig@s lectores, en esta edición decidimos hacer partícipe sus comentarios acerca de editar un apartado dedicado a personalidades conocidas que presenten alguna discapacidad, con el objetivo de mostrar que no hay imposibles en esta vida, todo se puede realizar queriendo hacerlo y buscando las maneras pertinentes para realizar nuestros sueños- Las personalidades elegidas por ustedes mismos tienen un toque diversificado, esperando principalmente que sea de su agrado este artículo. De acuerdo a su votación las personalidades con historias de vida interesante son las siguientes:

Christopher Reeve Nueva York, 1952 - 2004. Actor estadounidense que adquirió fama mundial tras encarnar al mítico superhéroe Superman en 1978. El 27 de mayo de 1995 marcó la vida futura de Christopher Reeve: participaba en un concurso hípico en Charlottesville, Virginia, cuando una caída de su caballo le provocó la fractura de dos vértebras cervicales y le seccionó la médula espinal. Desde entonces permaneció en una silla de ruedas, con respiración asistida. Fue quizás el fuerte contraste entre el personaje de ficción que lo lanzó al estrellato, y las consecuencias físicas del accidente sufrido lo que añadía más pena a la tragedia. Pero el actor, lejos de ocultarse en lo que habría sido una comprensible ausencia de los medios, con una insólita fuerza de voluntad, convirtió su imagen de superhombre mermado en referente de la lucha de los que padecen una lesión similar, y el héroe de celuloide perdió grandeza frente al aliento vital y la actitud ejemplar del hombre inmenso que había en Christopher Reeve.

Louis Braille Coupvray, Francia, 1809 - París, 1852) Educador e inventor francés del sistema de lectura y escritura táctil para invidentes que lleva su nombre, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve. El método Braille es en la actualidad el sistema de lectura y escritura punteada universalmente adoptado en los programas de educación de invidentes. Braille aplicó su novedoso método al alfabeto, a los números y a la notación musical. A los tres años de edad sufrió un accidente que le privó de la vista: trataba de imitar la labor de su padre en el taller familiar de talabartería y se dañó uno de los ojos con el punzón que utilizaba para perforar el cuero. Algún tiempo después, el ojo enfermo infectó el ojo sano y el pequeño Louis perdió la vista para siempre.


Página 7

Ojos Abiertos

Belén García Bellón Belén García Bellón, una joven española de veintiséis años con parálisis cerebral infantil ha cambiado su vida y su personalidad tras presentar el programa 'Mar de sentimientos', en Radio Vallekas, en Madrid. En este caso, Belén se enamoró por primera vez de la radio después de visitar una emisora madrileña. Desde entonces no ha podido renunciar a ella y ahora asegura que quiere vivir de este medio "cueste lo que cueste".

Espera más historias de éxito de personas con discapacidad en nuestra próxima publicación. Y recuerda que: ¡¡¡Tus limitaciones son tus mayores y mejores retos!!!

Dejando a un lado que muchas personas piensan que la discapacidad tiene una causa unidireccional, es decir la orgánica; quisiera analizar y ampliar el panorama apoyando la idea de que la causa más determinante de la discapacidad es el contexto social. La heterogeneidad se ha ido rechazando como concepto que describe a las escuelas actuales; la globalización, la comunicación, la mezcla de etnias y las clases sociales ha dado lugar a grupos muy diversos y es ahí donde uno cuestiona ¿son solo los niños con discapacidad los que no “cuadran en el contexto”? ¿o en realidad todos somos “normales” siendo diversos y el contexto es el discapacitado? Al final todos somos especiales y simultáneamente tenemos aptitudes sobresalientes, cualquiera de nosotros podría decir “soy muy bueno para escribir, para las matemáticas etc.” y otro tanto diría que no entiende absolutamente nada de la física, química o que nunca ha podido aprender bien otro idioma. ¿Qué pasaría si de verdad la Pero, ¿Seguiríamos hablando de “educación especial segmentada”?

adecuación en los contenidos se diera en absolutamente todos los niños y todos los hombres en sus diferentes niveles educativos? Claro implica mayores recursos (maestros monitores material didáctico de apoyo etc.) ¿O hablaríamos sobre educación en general? ¿Qué sucedería si todos los “quisiera analizar padres de familia se y ampliar el comprometieran al nivel que se panorama comprometen muchos padres de niños con alguna apoyando la idea discapacidad? Trabajaríamos el de que la causa potencial máximo de los más determinante estudiantes y disculpándome de la por la frase “Otro gallo nos discapacidad es cantaría”. el contexto De acuerdo a lo anterior social.”. llegamos a la conclusión de que hablar de “educación especial” tiene un sentido de segregación y que debería estar presente en el sistema educativo regular, es decir, cada escuela como parte de su equipo debería contar con psicólogo, terapista de lenguaje, maestros de apoyo, monitores etc. y no como servicio alterno. por Giovana Berra


Estimados lector: El equipo de Ojos Abiertos agradece tu interés de participar en la reflexión colectiva sobre la inclusión educativa. Para nosotros ha sido un gusto reflexionar sobre estos temas y poder compartir nuestras conclusiones al respecto. Sabemos que todavía queda mucho camino por recorrer, pero también sabemos que cada vez son más los que se comprometen a participar en esta reflexión, pero sobre todo a tomar acciones que favorezcan la inclusión.

Mantengamos todos ojos abiertos para detectar necesidades educativas especiales, para trabajar en equipo y así brindar los apoyos necesarios, para tener actitudes que incluyan a todos y ojos abiertos para detectar y erradicar aquello que imposibilita la inclusión.

Esperamos que este ejemplar haya sido de tu agrado y que desde donde te desenvuelvas, puedas ser parte de esto.

Sinceramente, Ojos Abiertos.


Página 9 FUENTES:

Ojos Abiertos

 Flores; Gallardo; Priante; Sardá. "Manual para la

Integración de Personas con Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior."(Gobierno de la República, SEP y ANUIES)  S.M. Naicker y G. García Pastor."De la Retórica a la

Realidad: La Educación Inclusiva en Sudáfrica"  SEP. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Inovación Educativa. Coord: Castellano Pérez y Escandón Minutti.

"Orientaciones generales para el funcionamento de los servicios de educación especial". México, 2006.  SEP. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Inovación Educativa

“ Todos en la misma escuela: Familia.” PNFEEIE, SEP. México, 2006.

Ojos Abiertos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.