03-01-2021

Page 1

Infectóloga HCM por situación regional 2021

A partir de mañana

alerta amarilla continúa hoy

Doctora Mónica Pinto: “Veo difícil que en el primer semestre vuelvan las clases presenciales en los escolares”

Magallanes por completo sin cuarentena: Puerto Natales y Cabo de Hornos a Transición

Rachas de más de 100 kilómetros por hora provocaron diversos estragos en Punta Arenas

Año XIII, N° 4.546

(Página 4)

Punta Arenas, domingo 3 de enero de 2021

7

Exija Hoy

(Página 2)

804625 030007

(Páginas 12 y 13)

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

Dantesco incendio: ¡Padre e hijo lo perdieron todo!

jc álvarez

barrio 18 de septiembre

Dos lesionados dejó choque de vehículo contra una casa (Página 5)

Raúl Suazo

Renunció gobernador de Última Esperanza

(Página 7)

(Página 15)

Reportaje

A. Díaz

J. Morano

P. Bussenius V. Aguilar

Conozca el perfil de los cuatro precandidatos de oposición a la Alcaldía de Punta Arenas P. 17,18, 19 y 22

Bisnieta del piloto Pardo, Patricia Nannucci: “Este reconocimiento a mi bisabuelo me hace feliz” P. 20 y 21

jcs / jc Álvarez

Entrevista

EDITORIAL: Lecciones del Covid-19 a un año de su llegada a Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Mario Esquivel:“Violación a Tratados de Derechos Humanos por la Argentina y la CIDH” /Claudio Flores:“2020 en una frase: se disparó la desigualdad” /Manuel José Correa:“2021: año de inflexión” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 6º - Máxima 13º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


Crónica

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Magallanes presentó leve disminución de casos Covid Una leve disminución de casos y en la positividad presentó ayer Magallanes en el tradicional balance Covid. Junto con el avance a Transición de Puerto Natales y Cabo de Hornos (ver nota principal), la región informó 94 nuevos positivos a Coronavirus y una positividad del 14 por ciento. En relación a la situación hospitalaria regional se confirmaron que 34 pacientes se encuentran internados como Covid positivos, 25 en Punta Arenas, 7 en Puerto Natales y 2 en Porvenir. Del total de pacientes internados 10 se encuentran conectados a respiradores mecánicos y otros 7 con tratamiento de cánulas de alto flujo. La ocupación de camas críticas aumentó a un 80,4 por ciento mientras que la ocupación de ventiladores mecánicos llegó a un 44 por ciento, quedando 27 equipos disponibles en la red.

Misma suerte corrió Cabo de Hornos, ambos a partir de las 5 de la madrugada de mañana

Finalmente llegó: Puerto Natales logra avanzar a Fase 2 del plan Paso a Paso ●● Tras 115 días en cuarentena, la capital de la Provincia de Última Esperanza logra su paso a Transición mientras Williams lo logra tras 32 días de confinamiento Marcelo Suárez Salinas msuarez@elpinguino.com

E

l 2021 comenzó con el pie derecho para los más de 20 mil habitantes de Puerto Natales, quienes tras más de 100 días de cuarentena a partir de mañana a las 5 horas de la madrugada comienzan la fase de Transición del Plan Paso a Paso. Eso sí, cabe recordar que solo es de lunes a viernes mientras sábados y domingos se mantienen en cuarentena, misma situación comenzarán a vivir también desde este lunes los más de 2.500 residentes de Puerto Williams quienes sufrieron un segundo confinamiento, este último duró 32 días. Un respiro para Natales Dentro de toda la situación sanitaria, además de la crisis económica y social que vive act ual-

mente Magallanes, Puerto Natales suma el que no podía aperturar su comercio ni hostales por encontrarse en cuarentena, esto hasta este lunes cuando a partir de las 5 de la madrugada vuelvan a fase de Transición. Su alcalde, Fernando Paredes, comentó al respecto que “esta es una gran noticia que recibimos tras casi cuatro meses de conf inamiento, donde cabe reconocer un mérito, que es colectivo, nuestra población quien cumplió con los requerimientos sanitarios y también el mérito de las autoridades regionales, desde la intendenta hasta los parlamentarios, además de las organizaciones del Turismo y Comercio, esto eso sí, nos obliga a cumplir un compromiso de reafirmar las medidas de autocuidado y no bajar los brazos, la salud de

nuestros habitantes es primordial, invito a todos a no relajarnos”. Quien también t uvo palabras para este desconfinamiento de ambas comunas fue la intendenta de Magallanes, Jenniffer Roja s, qu ie n come nt ó que “fue una noticia muy esperada tanto para la comuna de Nat ales como de Cabo de Hornos, sabemos el esf uerzo que hicimos en conjunto por lo que les pido la máxima cooperación pa ra seg uir avan zando y no retroceder”. Por su parte, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, enfatizó que ahora más que nunca debe mantenerse las medidas sanitarias para así no ret roceder y solo seg ui r avanzando de fase. “El llamado a la comunidad ahora es a seguir

captura

Balance regional

A partir de las 5 de la madrugada de mañana tanto Natales como Cabo de Hornos avanzan a Transición. respetando las medidas sanitarias y el autocuidado, queremos destacar el trabajo de todo quienes estuvieron tras este logro para ambas comunas, hemos hecho todos los esfuerzos en un trabajo mancomunado, además t a m bié n a g r a d e c e r el trabajo a todos los fun-

cionarios de salud tanto de Natales como Williams y el realizado por los funcionar ios de la Seremi de Salud”, pu nt u al i z ó la aut or id a d s a n it a r ia regional.

VER REPORTE

Experto de Clínica Meds

Advierten sobre riesgos de salir de vacaciones ante aumento de casos Tras el episodio vivido durante la semana en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo cuando dos personas intentaban abandonar la región siendo positivas a Covid19 para iniciar sus vacaciones, son distintos expertos los que analizan y advierten sobre los riesgos que esto puede acarrear, más aún tras la autorización del Ministerio de Salud que comienza a regir a partir de mañana. Luis Enberg, urgenciólogo de Clínica Meds indica que en base a los últimos niveles de contagio no es conveniente salir de vacaciones, “entendemos que las personas puedan estar cansadas del encierro, pero aún la pandemia no pasa, no ha disminuido y prueba de ello es que nueve regiones aumentaron de manera importante los contagios en la última semana. Por eso, pensar en trasladarse a otras regiones de vacaciones es poco conveniente. El llamado es a intentar no salir de vacaciones y quedarse en la casa”. El especialista agrega qué, aunque sea un permiso para estar en una sola localidad durante las vacaciones “no es conveniente, pues

jcs

2

el traslado de las personas entre las regiones va a favorecer la propagación del virus”. En las últimas semanas nueve regiones del país han aumentado los contagios, por lo que Enberg recuerda que es fundamental “usar mascarillas, incluso si está dentro de la casa con personas ajenas al hogar; mantener la distancia física; lavarse constantemente las manos; evitar todo tipo de aglomeraciones y quedarse en la casa”. Agrega que el aumento en los contagios de las últimas semanas, pese a estar en fase dos en varias ciudades del país, se debe principalmente “a la disminución de las medidas de prevención y a que las personas se juntaron para las fiestas de Navidad. Ahora tendremos que ver qué pasa con este fin de semana”. El permiso de vacaciones será válido para todas las comunas que se encuentren desde Fase 2 (transición) desde mañana y hasta el 31 de marzo, eso sí, solo se podrá obtener un permiso durante toda la época estival a través de Comisaría Virtual y deberá ser sumado al pasaporte sanitario.


Publicidad

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

3


4

Crónica

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Emitieron alerta preventiva

Rachas de viento de hasta 103 km/h generaron diversos estragos en Punta Arenas

H

jcs

ace algunos días, la Onemi Magallanes emitió una alerta temprana preventiva, para la Provincia de Magallanes, sobre fuertes vientos, la cual fue modificada durante el 1 de enero, donde ampliaron además a la Provincia de Tierra del Fuego, señalando en la alerta, que se esperaban vientos de 94 kilómetros por hora. Esto, comenzó durante la tarde del 1 de enero, pasadas las 18 horas, donde el viento se mantuvo de manera constante toda la madrugada, mañana y tarde del 2 de enero, para durante la noche de ayer comenzar a decantar. Consultamos al climatólogo del Instituto de la Patagonia, Nicolás Butorovic, quién manifestó que la racha máxima de viento registrada en la ciudad, fue a las 9:43, y la cual marcó 103 km/h,

manteniéndose gran parte del sábado con vientos sobre los 90 km/h. Estas situaciones generaron una serie de emergencias, como desprendimiento de algunas planchas de techumbres, caídas de árboles, cortes de servicios domiciliarios, por la caída de cables, además de daños generales. Una de las primeras situaciones que ocurrió tuvo lugar en Avenida España, cerca de Enrique Abello algunos metros más al norte, donde un árbol cayó, quedando habilitado para el tránsito vehicular solo media calzada. En ese instante circulaba una patrulla de Carabineros por el lugar, quienes dieron cuenta a la Central de Comunicaciones, para solicitar la concurrencia de personal municipal, los que efectuaron la evaluación y posterior retiro de la especie, volviendo a la normalidad el tránsito vehicular.

El letrero de un local comercial de calle Waldo Seguel estuvo a punto de caer por el viento.

En calle Uruguay con Enrique Abello se vivió otra situación, con el desprendimiento parcial de una techumbre, hecho que fue subsanado rápidamente. Otro de los problemas que atendió personal de emergencias de la Municipalidad de Punta Arenas, tiene relación a la caída de un letrero, el cual estuvo próximo a desprenderse en calle Waldo Seguel, sector centro de Punta Arenas, debiendo personal municipal intervenir, para evitar que este pudiese caer y generar además lesiones a algún vecino que transite por el sector. Posteriormente, algunas de las banderas, instaladas en la plaza de Avenida Bulnes, sufrieron daños a causa del fuerte viento, por lo que debieron ser bajadas. E n el Ba r r io 18 d e Septiembre, una propiedad sufrió el desprendimiento de algunas planchas, concurrieron personal de Bomberos, pero no siendo necesaria su intervención, ya que el hecho había sido solucionado por Carabineros. El alcalde de P u nt a Arenas, Claudio Radonich, dijo que se ha trabajado de manera ardua por personal municipal, además de los patrullajes que realizan las camionetas, para mantener vigilancia constante de los problemas que pudiesen afectar a los vecinos. “Una mañana ventosa que se tendrá que mantener por las próximas horas, con viento de más de 95 km/h, estamos en una sala donde se controlan las cá-

En Avenida España cayó el árbol dejando parcialmente cortado el tránsito vehicular hasta que fue retirado. maras, además de recibir las llamadas. Tenemos tres emergencias un poco más graves, tenemos cinco móviles recorriendo las calles, viendo el tema de los árboles caídos, además del desprendimiento de planchas de los edificios. Como municipalidad estamos 24 horas con cinco móviles, y alerta para cuidar a la ciudad, que estén más protegidas y por sobre todo nuestros vecinos no tengan problemas”, manifestó el edil. Ya para la presente jornada se espera que la condición de viento cambie, existiendo menor intensidad a la de la jornada de ayer, por lo que la alerta hasta anoche se mantenía vigente, siendo evaluada por la Onemi, de acuerdo a los antecedentes que apor-

te el centro Meteorológico del Ae r o p u e r t o C a r l o s I báñez del Campo. Cabe señalar que, d e bid o a l v ie nt o y lo s

i nconven ientes present ados, no se regist raron personas lesionadas, salvo algunas que sufrieron caídas.

jc alvarez

Luis García Torres

lgarcia@elpinguino.com

luis garcía

●● Personal de la Municipalidad de Punta Arenas debió acudir a varios sectores para atender distintas emergencias que se registraron producto del fuerte viento que se mantuvo en alta intensidad durante las últimas horas.

Varias banderas instaladas en Avenida Bulnes debieron ser retiradas por daños.


Policial

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

5

Un auto terminó impactando una vivienda

Bomba de humo en recolector

Dos lesionados dejó colisión en el Barrio 18

Una unidad de Bomberos acudió hasta calle Errázuriz en el sector cerro de la Cruz, alertados por fuego en un camión recolector de basura. Al momento de revisar, se percataron que se trataba de una bomba de humo, la que se habría activado de manera accidental.

cedida

Largas filas para cargar gas

Debido a una nueva normativa vigente, el uso de boleta electrónica estaría siendo una exigencia para las estaciones de servicio. En este contexto, ayer, la Shell situada en Tres Puentes contó con varios móviles para cargar.

Luis García Torres

U

lgarcia@elpinguino.com

n accidente de tránsito se registró durante la jornada de ayer en la esquina de las calles José Victorino Lastarria con Paula Jaraquemada, en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas. En el lugar, dos automóviles colisionaron, terminando uno de estos impactando contra la pandereta de una vivienda. A raíz de lo anterior una mujer y un menor de edad resultaron lesionados, ambos ocupantes del móvil Mazda que terminó contra la estructura de la vivienda, por lo que se solicitó la concurrencia de una ambulancia al Centro Regulador del SAMU, siendo despachado el móvil de atención avanzada. Ambos lesionados fueron asistidos y posteriormente trasladados a la asistencia

jc alvarez

jc alvarez

●● Una ambulancia del SAMU acudió al lugar para atender a los heridos y trasladarlos posteriormente al Hospital Clínico de Magallanes.

Un móvil terminó contra la pandereta de la vivienda situada en la esquina, la que sufrió algunos daños. pública, donde fueron dejados en observación con lesiones menos graves. Ca r abi ne ros de pe nd ie nt e s d e l a P r i m e r a

Comisaría, se constituyó en el lugar, entrevistándose con los involucrados y tomando la declaración, siendo entregados los an-

tecedentes a la Fiscalía de Punta Arenas. Cabe indicar que los daños serán avaluados ante el Juzgado respectivo.


6

Crónica

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

La mujer reaccionó ofuscada al ser consultada por el tema

Vecina de la población Carlos Ibáñez incumple la Ley tras izar bandera de Argentina Crónica periodistas@elpinguino.com

M

alestar ha generado entre vecinos de la Población Carlos Ibáñez de Punta Arenas, la presencia de una bandera izada correspondiente a Argentina, en una de las viviendas del sector. Lo anterior, de acuerdo a lo que señala la Ley, donde se prohíbe izar cualquier bandera, que no corresponda a la patria o la de la Región de Magallanes. El llamado fue recepcionado por nuestro medio, quienes concurrieron al lugar, para verificar la veracidad de los hechos, percatándose que la vivienda situada en calle Sara Braun, efectivamente tenía izada la mencionada bandera. En el intento por conversar con la dueña de la casa, sobre el porqué de esta determinación, esta reaccionó ofuscada, amenazando con tomar accio-

nes legales contra el medio de comunicación, considerando a su juicio que ella podía hacer lo que quería, ya que era su propiedad. Ante este conflicto, se consultó con el abogado Juan José Arcos, quien dijo que este tipo de acciones no se puede desarrollar, debido a que la Ley no ampara estos actos, y solo se puede tener las banderas para fechas importantes, como los aniversarios patrios de los países, pero cumpliendo con una serie de normativas. “El uso de banderas extranjeras está regulado por el decreto Ley 1534, que establece que las banderas extranjeras se pueden usar en tres circunstancias, esto es, para el 18 de septiembre, 21 de mayo y día de aniversario del país respectivo, pero deben ser izados con la bandera chilena, por ende no se puede usar una bandera sola, salvo que sea en una sede diplomática, como un consulado, o en una embaja-

da y en el caso de que se vaya a izar la bandera extranjera, debe estar con la chilena y no puede ser más grande que la bandera chilena, además se necesitan que se cumplan con los requisitos, que es que tengas una fecha determinada como dije anteriormente”, señaló Arcos. Hace algunos años, una joven magallánica, hizo una bandera de la Región en la región de Valparaíso, y esto generó problemas para ella, recibiendo una multa, a lo que arcos dijo que “nosotros vimos ese caso, y tuvimos un resultado distinto y fue porque es una bandera de una región del país, no una bandera del país, es distinto a la bandera nacional, no tiene inconveniente, porque es un tratamiento distinto, se pueden usar todo evento”. Respecto al mismo tema, indicó que “en el caso de esas multas, guarda relación de copropiedad de un edificio,

alejandra vera

●● Vecinos manifestaron su molestia, señalando que esta situación no se puede realizar, lo que fue corroborado por un abogado, manifestando que solo podría hacerse para ciertas fechas y con una serie de exigencias.

La vivienda de calle Sara Braun mantenía, al menos hace algunos días, la bandera del hermano país izada. no con el decreto, y al final la multa no quedó nada, en este caso hablamos de banderas de otros países, rige el

decreto 1534, salvo que sea en las fechas dichas”. En resumen, una persona que no cumpla con

la ley, podría estar siendo sometida a iniciar un proceso respectivo en su contra.


Policial

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Dos sujetos fueron formalizados por violencia intrafamiliar En los dos primeros días del año ya van tres denuncias por violencia intrafamiliar. Ayer, los individuos P.G. y E.H. fueron formalizados por este delito. P.G. fue detenido por Carabineros en la madrugada de ayer, cuando la víctima denunció ser agredida físicamente. La pareja compartía una habitación y, tras una discusión, la denunciante habría recibido golpes en el rostro. Posteriormente constató lesiones en el Hospital Clínico Magallanes, donde se acreditaron lesiones graves. El juzgado ordenó las medidas cautelares de abandono de vivienda por parte de P.G., la prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional. A pesar de las advertencias del juez a que el formalizado no interviniese en la audiencia, el presunto culpable señaló que la víctima “es la persona más honesta que he conocido”. Por otro lado, E.H. fue

formalizado por el delito de lesiones menos graves en contexto de VIF. De acuerdo a los antecedentes entregados por Fiscalía, el formalizado llevaba una relación de pareja hace un año con la denunciante, quien acusa haber recibido golpes y patadas en el departamento que ambos compartían en Villa Torres del Paine. En un intento por escapar de su agresor, la víctima habría rasguñado al imputado para zafar y llamar a Carabineros. Para el caso de E.H., el juzgado ordenó la prohibición del formalizado a acercarse a la víctima y que haga abandono del hogar compartido. Además, el imputado quedó con arraigo regional por 50 días, mientras dura el proceso de investigación de Fiscalía. De acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en enero del año pasado se registraron 62 denuncias por VIF en Punta Arenas.

Ayer en la Población Manuel Chaparro

¡En solo minutos padre e hijo lo perdieron todo! ●● La vivienda, en la que había un taller de soldadura, resultó completamente destruida. Crónica cronica@elpinguino.com

U

n voraz incendio acabó con el sueño de la casa propia de un padre y su hijo, ello tras ver reducido a cenizas el esfuerzo de años producto del siniestro. El incendio ocurrido en calle Mariano Edwards, unos metros antes de General Salvo, y ayudado por el viento reinante a esa hora, consumió rápidamente la casa habitación de un nivel, esto pese al esfuerzo de los funcionarios de cuatro compañías de Bomberos que llegaron a socorrer la situación. René Mancilla, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, señaló que “al momento del incendio la casa estaba habitada por dos personas que lograron salir sin mayores inconvenientes”, agregó que

jc álvarez

Este 2021 ya van tres casos

Padre e hijo perdieron todo tras el dantesco incendio que consumió el hogar donde vivían. “el siniestro comprometió el cien por ciento de la casa habitación. Al momento del llamado se trasladaron cuatro compañías de Bomberos, no hubo personas ni funcionarios lesionados y ahora estamos abocados a realizar la investigación de la causa del siniestro”, explicó Mancilla, quien añadió

que “la carga de combustible que tenia en su interior el hogar ayudó a que el fuego se propagara rápidamente y quedará con daños totales”. Al interior del hogar y por la cantidad de material inflamable se presume que existía un local de soldaduría que atendía allí.

7

No hay rastros del joven

Gobernador se reunió con familiares de militar extraviado Ha pasado casi una semana y aún no se encuentran rastros del subteniente Hugo Fuentealba Pozo. El militar, de 27 años, se extravió en las costas del Parque Chabunco cuando hacía kayak junto a otro efectivo. Tras este accidente, sus familiares viajaron desde Chillán para apoyar en las labores de búsqueda y se reunieron con el Gobernador Provincial de Magallanes, Alejandro Vásquez. “Este es un instante muy difícil y angustioso. El gobierno regional y todas las instituciones relacionadas están preocupados y poniendo todo su esfuerzo para encontrar a este joven”, dijo el gobernador. Los padres del subteniente llegaron acompañados de su hija y los oficiales de la V División del Ejército: el coronel José Soto y el capitán Sebastián Suazo, quienes participan en las labores de búsqueda del joven.

EMAIN S.P.A

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850


8

Opinión

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Cartas al Director

La grandeza de las personas está en su capacidad para volver a empezar

El comentario de hoy en:

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

Los viejos tienen que ser los primeros

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Señor Director: Este ha sido un año de mierda. Literalmente. Lo ha sido primero para los que han perdido la vida y para los que han perdido a un ser querido, sin poder despedirse y despedirlo; para los que han sobrevivido pero batallan para aprender de nuevo a respirar, con deterioro evidente, y para los profesionales y técnicos de la salud que han padecido la muerte de sus pacientes y el fantasma del contagio a diario. En segundo lugar están los que se han quedado sin pega, sin sus pequeños ingresos como vendedores ambulantes o sin sus emprendimientos de subsistencia, sin techo por no poder pagar el arriendo, sin aprender a leer o conocer a sus compañeros novatos o mechones o como se diga, según sea, sin sus prácticas profesionales, sin sus magros fondos de pensiones, sin poder operarse, sin relaciones personales, sin sueños e ilusiones. Pero en el listado de los que peor lo han pasado están las personas grandes. Los adultos mayores. Esos que deberían estar en el centro, protegidos por una sociedad que los valora en lugar de estar aislados, sumidos en la desesperanza y la depresión. Si bien en Chile la mortandad entre los adultos mayores no ha alcanzado las cotas ni tenido las características de países como España e Italia, donde todo el sistema de protección social para la tercera edad mostró tremendas falencias y las muertes masivas en los geriátricos dejaron un desgarro traumático durante la primera ola de la pandemia, acá casi el 85% de los muertos por COVID-19 tienen más de 60 años. Pero, junto al factor edad, están las enfermedades crónicas, en especial la diabetes, la hipertensión, la obesidad. Tener más de 60 no es necesariamente un factor de riesgo, dicen los expertos en geriatría, recalcando que no todos los adultos mayores son iguales y que en esa generalización radica parte importante del error. Leí que así como dos guaguas son iguales, dos personas de 90 años tienen 90 años de experiencia vital que los diferencian. Es un sesgo brutal y un estereotipo encasillar a la gente mayor como un grupo homogéneo, cuando no hay ningún otro más diverso. Doy fe. Este año me he relacionado con más personas grandes que nunca, he hablado con grandes-personajes-grandes y con diversos especialistas en esta etapa de la vida para Piensa en Grandes un programa radial hecho por el Hogar de Cristo, dirigido a los mayores, comprobando la singularidad de cada uno. También he conocido de cerca –en mis ancianos padres y en mis suegros– el deterioro progresivo que ha provocado la cuarentena obligada y ciertamente discriminatoria, así como la incertidumbre frente una situación inédita y que a todos nos cuesta asimilar. Todos –los valentes y con mayor razón los dependientes–, han visto reducidos sus horizontes como si se tratara de párvulos. Y este enclaustramiento, que tiene como propósito protegerlos, los ha dañado a un punto que ni siquiera sospechamos. No sólo a los pacientes con demencias tipo Alzheimer, que han empeorado entre un 20 a un 30% síntomas psiquiátricos asociados a esta dolencia, como apatía, depresión y ansiedad, sino a todos los que tienen algún deterioro cognitivo. A esto se agrega que el 25% los adultos mayores en Chile presenta algún síntoma de depresión, lo que no está diagnosticado en más de la mitad de los casos y, por lo mismo, no se trata. Imaginar qué pasa con ellos al estar encerrados, solos, con llamadas que no suplen ni de cerca los abrazos, es tremendo. Físicamente, el estar reducido dentro de una casa impacta en la pérdida de masa muscular, cuestión que compruebo cada vez que miro a mis padres. Y eso favorece las caídas y las consecuentes fracturas. Tomar como único criterio la edad, situando a las personas mayores como los últimos en poder salir del confinamiento, debe ser compensado con una vacunación masiva prioritaria, privilegiándolos por encima de cualquier otra consideración, así como ocuparse de todas las patologías subyacentes que han quedado sin control a causa de la pandemia y devolverles con sensatez, empatía y corresponsabilidad generacional todos los derechos que se les han vulnerado durante este año de mierda.

Lecciones del Covid-19 a un año de su llegada a Magallanes “Entre los aspectos que se debe mejorar en esta pandemia está el tener una trazabilidad y aislamiento de los casos y contactos de manera profesional, para lo cual hay que potenciar, financiar y apoyar la atención primaria”. El exministro de Salud Jaime Mañalich lo dijo en abril acá en Punta Arenas: “El Coronavirus pudo haber llegado a Chile a través del brote de los cruceros, por Magallanes”. Meses después los infectólogos de la región lo reconocían e incluso se aventura que pudo haber estado en la región en enero del año pasado y que acá podría haber habido casos cero. Por eso podríamos decir que estamos cumpliendo un año. ¿Y qué hemos aprendido? Nos falta sacar muchas lecciones. En el ámbito organizativo es claro tener en consideración que se pudo haber hecho mucho antes una estrategia de trazabilidad de los casos de Covid-19 con la red de atención primaria. Un aspecto positivo es haber aprendido que hasta que la vacuna contra el Coronavirus no haga suficiente efecto, no hay nada mejor que las cuarentenas, pero respetadas. Y en ello, se han declarado cuarentenas dinámicas, lo que se ha hecho con fundamento y de manera diferente en distintas ciudades. Y se ampliaron las residencias sanitarias para aislar a los enfermos que han

dado positivo. Un tema pendiente es que se pueda aclarar bien el protocolo para cuando se reinicien las clases presenciales. No es mala la idea de los horarios diferidos, en la mañana para un grupo de alumnos y en la tarde para otros, con el fin de que los estudiantes no acudan todos juntos y evitar los contagios. Un aspecto a mejorar es la posibilidad de aportar desde la Mesa Social y desde diferentes mesas de científicos y expertos al diseño e implementación de la política sanitaria y económica para el enfrentamiento integral de la pandemia. Se debe aprender la lección de la urgente necesidad de mejorar la comunicación efectiva, que permita tener el sentido de urgencia para que las personas puedan cumplir con las indicaciones de la autoridad sanitaria. Y en ello se debe hacer un mea culpa de la falsa sensación de que ya habíamos pasado la peor parte de la pandemia nos hizo mal para valorar el efecto de nuestras conductas personales. En Magallanes, el mejor ejemplo es la segunda ola que ha sido mucho más dañina que la primera.

EL LEPROSO Y COVID-19 Señor Director: La Biblia se refiere al leproso, y quién tenía esta enfermedad, era como un muerto viviente, aislado, despreciado y condenado a estar lejos de los demás. El Levítico 13, 45-46 dice: “El que ha sido declarado enfermo de lepra irá gritando ¡Impuro, impuro!... Vivirá apartado y tendrá su morada fuera del campamento”. Jesús llega hasta la ciudad donde vive un leproso y, el médico Lucas, escribe más tarde que este hombre estaba cubierto de lepra y todos se apartan de él, salvo Jesús, quien deja que el enfermo se le acerque. El leproso de rodillas le suplica “Señor, si quieres, puedes sanarme. Jesús lo tocó, diciendo: lo quiero, queda sano” (Lucas 5, 12-13). La palabra y los gestos de Jesús, rescatan al excluido y marginado, incorporándolo de nuevo a la comunidad. A raíz del covid-19, al 31-12-2020 se ha registrado en Chile 612.564 personas contagiadas y 16.660 fallecidas. A pesar de las recomendaciones de autoridades, hay personas que viajan a playas, segundas viviendas sin respetar los protocolos y/o realizan maniobras para evitar controles; individuos contagiados no han respetado el aislamiento, se han efectuado fiestas masivas o clandestinas y un diputado dijo que él no se vacunaría. Para la cepa de porfiados e irresponsables: “No hay remedios, ni en la botica”.

Ximena Torres Cautivo

Derico Cofré Catril RUT 5.267.147-7

Señor Director: Una de mis entretenciones favoritas es armar rompecabezas. Una vez, cuando era niña, después de muchas horas de dedicación y colocando las últimas piezas de mi puzzle, un movimiento inesperado lo hizo caer desbaratándose por completo. Ante mi mirada de desconcierto escuche decir - anda vamos a recoger las piezas para que lo vuelvas a armar ¿Sabías que la grandeza de las personas está en su capacidad para volver a empezar? Culmina un año particularmente complejo, con aspectos diversos contradictorios que definitivamente parecen no encajar. Por ejemplo mientras la última Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia en Chile (2019) sitúa a los científicos como la segunda profesión con mayor credibilidad, justo después de los médicos y el microscópico coronavirus Sars Cov 2 (120 nanometros) imparcialmente ha intimidado a todos por igual, los médicos y sus equipos profesionales así como los científicos y la aplicación de sus conocimientos han sido escudo, fortaleza y esperanza en Chile y el mundo. También en este año, en nuestro país se instala el recién creado Ministerio en Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación, con muchas expectativas y logros a la fecha pero lamentablemente con un presupuesto menor al aporte asignado el año anterior. La verdad los montos dan lo mismo porque la inversión para Ciencia en Chile viene siendo históricamente el más bajo entre los 36 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de las Economías (OCDE) no supera el 0,38% del Producto Interno Bruto (PIB) en comparación al promedio de 2,36% de los socios de la Organización. Lo importante a evocar es que mientras la buena percepción social de los científicos aumenta, porque ciertamente su aporte ha fortalecido el desarrollo de nuestro país y particularmente destaco la investigación que con tanto esfuerzo se hace desde las regiones, parece que no logramos pasar del discurso político de los decidores, no logramos convencer de la importancia del desarrollo a partir del conocimiento y que eso merece una mayor inversión pensando en el crecimiento integral de Chile. Hace unos días dije que los científicos estamos llamados a inspirar y estoy convencida de ello. Los científicos, quizás sin darnos cuenta, hemos transitado a una etapa más avanzada de lo que implica generar conocimiento y transferirlo. El trabajo silencioso, de larga data, esforzado y para la mayoría con tan escasos recursos económicos hoy Inspira. Sí, inspira respeto y confianza de la empresa privada y de la comunidad en general toda vez que se trabaja rigurosa y objetivamente; por otra parte inspira colaboración en padres y profesores para aportar a educar en ciencias y principalmente inspiramos a los niños y jóvenes, potenciando sus habilidades, alimentando sus sueños y creatividad. Pienso que en breve tiempo será el colectivo social organizado quien posicione a la Ciencia, a los científicos y su rol en la comunidad chilena. Sin embargo, para ello es tarea de los científicos evitar la fragmentación y el aislamiento esto es un trabajo en equipo, pienso que debemos coordinarnos porque nos hace falta una adecuada planificación científica, que sea acorde al desarrollo de cada región, fortalecer el vínculo y diálogo permanente con la comunidad, observar los problemas sociales ideando respuestas en base al conocimiento generado o por generar, aportar en la formación de nuevos profesionales pertinentes a los ejes de desarrollo productivo (tradicionales y emergentes) de cada territorio del país, es fundamental potenciar la formación de gestores científicos, hacer oportuna difusión del conocimiento local en el contexto mundial y divulgar estos conocimientos cual anillos que entrelazan la diversidad socio cultural de las comunas, de las regiones y de Chile en general. Por lo pronto; en la plenitud del conticinio abrigada por el reflejo de las luces navideñas alimento mi esperanza en un futuro mejor para todos y les hago llegar un fuerte y afectuoso abrazo, que junto a otro y otro y otro más, multiplique las esperanzas de todos para un 2021 prospero a la luz de las lecciones (ojalá aprendidas) que nos deja un año desnudo, descarnado que nos ha estremecido pero nos llama a re-encontrar el sentido de comunidad, desde la acción concreta y humanitaria de lo que cada uno de nosotros sabe hacer y, por otro lado nos insta a volver a empezar, sin temor, por el contrario creciendo en la experiencia, poniendo a prueba nuestra paciencia y promoviendo la auto superación. El Centro regional CEQUA reafirma su compromiso con la comunidad magallánica dando inicio a una nueva etapa, un CEQUA 3.0 que potenciará la internacionalización de la investigación regional, hermoso desafío del que ya les vamos a contar. Dra. Paola Acuña Gómez, Directora Ejecutiva Fundación CEQUA

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

MARIO ESQUIVEL, ABOGADO

Violación a Tratados de Derechos Humanos por la Argentina y la CIDH E l a b or to l i br e f ue apr o b ado e n l a Repú bl ic a A rgentina, así dice el artículo 1 del proyecto de ley: “Interrupción voluntaria del embarazo. En ejercicio de sus derechos humanos, toda mujer u otras identidades con capacidad de gestar tienen derecho a decidir volu nta r ia mente y acceder a la i nter r upción de su embarazo hasta las catorce semanas, inclusive, del proceso gestacional.” Por su parte la Corte Interamericana de Derechos Humanos expresó: “Toma nota y saluda aprobación por el Senado de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Postaborto, con el fin de reducir la morbilidad y mortalidad de mujeres y personas con otras identidades de género, con capacidad de gestar.” En este orden de cosas debo ser enfático en señalar que esa decisión legislativa Argentina v ulnera los Tratados I nternaciona les sobre Derechos Hu ma nos v igentes y resu lta i naceptable y repud iable que orga n izaciones de Derechos Hu ma nos y en especia l Cortes I nternaciona les l la madas hacer cu mpl i r los Tratados de Derechos Humanos pretendan decirnos que el aborto es un derecho humano en contra del texto expreso aprobado por los Estados suscribientes en dichos Tratados. A l respecto, cabe destacar que La Declaración de Derechos del Niño de 1959, aprobada por Resolución de la Asa mblea Genera l de las Naciones Un idas N° 1386 (X I V) expresa en su preámbulo: “Considerando que el n iño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto A NTES como después del nacim iento”. La Convención sobre Derechos del Niño, Adoptada y abierta a la fi rma y ratificación por la Asa mblea General en su Resolución 44/25, de 20 de nov iembre de 1989 expresa en su preámbulo: “Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, “el n iño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto A NTES como después del nacim iento”. La Convención A mericana de Derechos Humanos suscr ita en Sa n José, Costa R ica en nov iembre de 1969 expresa en su A rtículo 4, del Derecho a la Vida lo sig uiente: “1. Toda persona tiene derecho a que se respete su v ida. Este derecho estará PROTEGIDO POR L A LEY y, en general, a PA RTIR DEL MOMENTO DE L A CONCE PCIÓN. Nad ie puede ser pr ivado de la v ida arbitrariamente.” Luego, considerar el Aborto libre como un Derecho Humano digno de celebrar, atenta gravemente contra la Declaración de Derechos del Niño y su respectiva convención, así como infringe expresamente la Convención A mericana de los Derechos Humanos, v ulnerando así el “Pacta Sunt Servanda” (en latín “lo pactado obliga”), dado que dichos instrumentos internacionales obligan expresamente a los “Estados Parte” a que sus leyes nacionales deben proteger el Derecho a la Vida desde la concepción de forma general. Este deber es Independiente de que los Estados parte del Tratado tengan propias definiciones de “persona natural”, de “ser humano”, de “feto”, o de “indiv iduo de la especie humana” lo cierto es que los Tratados obligan a los Estados parte a que sus leyes protejan el Derecho a la v ida en cualquiera de esas calidades mencionadas desde la concepción, y no ser despojado de dicho derecho de forma arbitraria como sería term inar la gestación de forma voluntaria sin una razonabilidad imperiosa que requiera hacerlo. En este sentido el carácter progresivo de los Derechos Humanos y la interpretación evolutiva de los m ismos en su aplicación al caso concreto no puede llegar al extremo de ir contra texto expreso de lo aprobado por la m ism ísima Asamblea de Naciones Un idas y de las Convenciones suscritas y ratificadas por los Estados partes, en este caso por la República A rgentina y menos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien es la llamada hacer cumplir el Tratado que le dio origen, escriba tweets celebrando dicha v iolación.

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL

2020 en una frase: se disparó la desigualdad Tengo la convicción de que muchos(as) de ustedes tendrán otras frases mucho más duras y desin h ibidas para defin ir el presente año. En lo particular, el resumen de este año se puede expresar así: Lo primero es lamentar la pérdida de muchos Magallánicos(as) a consecuencia de esta pandemia, pérdidas irrecuperables; sufrir el flagelo de la cesantía; las consecuencias en la educación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, que son parte de la educación pública; ver el aumento exponencial de enfermedades mentales asociadas al encierro prolongado, y junto con ello un aumento de casos de violencia intrafamiliar y otros problemas relacionados; La irrupción de las “ollas comunes”, un acto de infinita generosidad de parte de quienes las organizan, pero que da cuenta del nivel de precariedad de nuestras políticas públicas y finalmente un gobierno “pecho frio”, desconocedor de la realidad de su pueblo, incapaces de concretar ay udas efectivas para los más vulnerables e incompetentes al momento de implementar políticas sanitarias para controlar esta pandemia. Pero lo ma lo es solo pa ra el pueblo chileno, porque sus dueños están en su mejor momento. Esto porque los ricos ahora son muchísimo más ricos que antes de la pandemia. La familia Luksic fue la que más ganancias obtuvo, teniendo un aumento del 84,2% de su fortuna, pasando de 10.800 millones de dólares en marzo a 19.800 ahora en diciembre. Recordemos que esta familia es dueña de Antofagasta Minerals, CCU y Banco de Chile, entre otras, y a sido cuestionada en distintas ocasiones debido a sus prácticas antisindicales y de despidos injustificados. Otro de los beneficiados es el “pecho frio número uno”, el empresario y presidente (el este caso el orden de los factores si afecta el resultado final) Sebastián Piñera. Controla BTG Pactual y Credicorp Capital, que aumentó de 2.600 millones de dólares en marzo a 2.900 millones hasta diciembre, sumando un aumento del 11%. En tercer lugar le sigue Julio Ponce Lerou, el exyerno de Pinochet que maneja SQM y que es conocido por haber financiado a los distintos partidos que gobernaron Chile durante los últimos 30 años. Éste duplicó su fortuna pasando de 1.700 millones de dólares a 3.500 actualmente. Le sigue Roberto Angelini, quien amasa una fortuna de 1.700 millones de dólares, siendo que cuando comenzó la pandemia la cifra tan solo llegaba a 1.300 millones. Y el último empresario que aparece en el recuento es Álvaro Saieh, controlador de SMU, VivoCorp y Copesa, quien se llevó al bolsillo un 15.3% más de lo que tenía a comienzos de año, pasando de 1.300 millones de dólares a 1.500 millones. Como vemos, este último año ha ten ido c la ros ga n adores y pe rdedores. Empresarios aumentando groseramente sus utilidades y fortunas, y por otro lado la clase trabajadora sosteniendo la crisis, con la ley de “Protección del empleo”, que en realidad vino a ser la ley de “destrucción del empleo”, asegurando que los empresarios pudiesen dejar de pagarle sueldos y cotizaciones a los trabajadores suspendidos, haciéndoles pagar a los mismos trabajadores de su propio su bolsillo su seguros de cesantía y los retiros del 10%.

9

MANUEL JOSÉ CORREA, ECONOMISTA

2021: año de inflexión Acaba de irse el 2020, un año para el olvido que, no obstante, la humanidad no olvidará. La pandemia representa la mayor crisis sanitaria, económica y social de los últimos 100 años. Solo la Segunda Guerra Mundial rivaliza con nuestra actual desventura, aunque sopesado en pérdidas en vidas humanas, la II Guerra o de las dictaduras comunistas de Stalin, Mao Tse-Tung o Pol Pot dejan al Covid-19 como un bebé de pecho. Nuestro país vivió un año bizarro, donde primó el sin sentido. Por un lado, los políticos populistas y meridianamente ignorantes se peleaban el megáfono para exigir confinamientos totales; pero cuando la ciudadanía golpeada por el encierro no daba más, los mismos políticos populistas e ignorantes (no sueñe que aprenden) se amontonaron revoloteando como polillas frente a la luz de las cámaras para culpar al Gobierno de la tragedia y exigir el popular desconfinamiento, pero sin un real plan que permita transitar hacia el fino equilibrio entre la seg uridad sanitaria y la libertad para la actividad económica y social. Por otro lado, los buenos muchachos de Gabriel Boric o Claudia Barrientos se alegraron por la libertad de Marcelo Mandujano. Total, quemar casas y edificios, asolar al comercio de Punta Arenas y destruir el sustento de cientos de magallánicos es y será daño colateral asumible por los acomodados burgueses que justifican el caos, porque a ellos no les afectan las consecuencias. Típico de quienes admiran el comunismo desde democracias liberales, en donde gozan de libertades que los países comunistas no toleran. Hermosa contradicción. También tuvimos plebiscito y primarias de la ex Concertación. Lo más curioso de dichos eventos democráticos es que nunca debatieron Juan Francisco Miranda y Jorge Flies… parece que no era importante que la ciudada n ía conociera las propuestas. E ntonces, ¿pa ra qué orga n iza r u na pr imaria con recursos de todos los chilenos, si nos podían ahorrar el trámite transparentando la real designación entre cuatro paredes? Pero es más bonito aparentar la participación ciudadana. Y no piensen que no soy objetivo, porque algunos personajes de la vereda del frente no escatimaron lobby para eliminar las inhabilidades en el Congreso, y así acomodar la agenda electoral a sus mezquinos intereses. En definitiva, los acuerdos entre cúpulas han dominado la mala política, en Magallanes y en todo el mundo… pero no da para más. Estamos ante un cambio de era que exige una nueva relación entre la política y la sociedad civil. Las transacciones de poder entre los mismos de siempre despiertan sospechas y mucha incertidumbre en la gente. Debemos comprender que la sociedad le ha dicho basta a la vieja política, aunque en Magallanes los mismos de siempre no sean capaces de entenderlo. Este nuevo a ño debe ser el pu nto de inflexión. Todos esperamos que la pandemia sea controlada en los próximos meses gracias al proceso de vacunación. Por otro lado, si bien el PIB de Chile caerá más del 5% este año, se estima una recuperación de similar magnitud el 2021. En consecuencia, el gran desafío estará en volver a los niveles de empleo pre rev uelta. La nueva política exige terminar con la democracia delegativa y comprometerse con el cambio. Y todo lo que uno diga o haga no servirá de nada, si usted no cambia, no participa y ejerce con convicción su voz y voto colocando a Magallanes Primero.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Crónica

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Verificación de ajustes especiales

Cementerio Municipal dará comienzo a nuevo horario dominical

cedida

Durante gran parte del año 2020, el Cementerio Municipal de Punta Arenas Sara Braun, estuvo con sus puertas cerradas para respetar las normas sanitarias establecidas, a causa de la pandemia del Coronavirus. Lamentablemente muchas personas fallecidas por el Covid-19 u otras causas, debieron ser enterradas en el camposanto sin realizar un velatorio y/o funeral junto a todas las personas que deseaban despedirla. De igual forma, muchos no pudieron visitar a sus deudos. Sin duda fue un año difícil para el cementerio. Al menos, con el ingreso a la fase dos, el recinto abrió sus puertas nuevamente y fue posible hacer las visitas respectivas, sin embargo, al menos durante las primeras semanas, no era posible ir al lugar los sábados y domingos, ya que se encontraba cerrado. Eso hoy cambiará. Seg ú n anu nció la Municipalidad de Punta Arenas, el Cementerio Sara

Braun mantendrá sus puertas abiertas este domingo 3 de enero y todos los siguientes, atendiendo al público de 10 a 13 horas. El acceso al camposanto será por Avenida Bulnes, y para quienes requieran asistencia especial para el ingreso, pueden contactarse al teléfono (61) 2212777. El ingreso es solamente para visitar deudos, no para pasear, ni tampoco para hacer turismo. El horario dominical se suma al habitual, el cual es de lunes a viernes, de 10 a 13 horas. Según explicaron desde el municipio, las personas pueden dirigirse al camposanto pese a la cuarentena del fin de semana, ya que en el lugar se les entregará una tarjeta con el timbre del cementerio y la fecha, de tal manera que, a la vuelta de sus hogares, al momento de ser fiscalizados, puedan presentar este documento para no tener problemas. Cabe señalar que el documento tiene validación hasta las 14.00 horas.

Prueba de Transición Universitaria: solo personas discapacitadas reconocerán salas hoy ●● El horario para realizar este trámite es de 17 a 19 horas. ●● El Demre explica que si los inscritos no forman parte de este grupo, las personas deberán presentarse en su local de rendición, en los días que les toque rendir las pruebas, al menos 15 minutos antes. David Fernández dfernandez@elpinguino.com

M

añana se dará comienzo a la Prueba de Tr a n s i c i ó n Universitaria, siendo el examen de Comprensión Lectora el primero en ser rendido, a las 10 horas, y después a las 15 horas, será el turno de la rendición de la Prueba de Ciencias. El 5 de enero se rendirá la Prueba de Matemáticas, a las 10 horas, y la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, a las 15 horas. Debido a la separación por grupos, como parte de los resguardos sanitarios, el 7 y 8 de enero se repetirán las jornadas de pruebas, en el mismo orden y horario. Cabe señalar que hoy habrá reconocimiento de salas ú nicamente para personas en situación de discapacidad, a las cuales se le otorgarán ajustes para la rendición de la Prueba de Transición. El horario para realizar este trámite es de 17 a 19 horas. El Demre explica que si los inscritos no forman parte de este grupo, las personas deberán presentarse en su local de rendición, en los

cedida

Hoy

En Magallanes se habilitarán nueve locales en Punta Arenas; 2 en Natales; 1 en Porvenir y 1 en Puerto Williams. días que les toque rendir las pruebas, al menos 15 minutos antes. Ya el 4 de febrero se conocerán los resultados y se podrán hacer las postulaciones correspondientes hasta el 8 de febrero. Para el lunes 22 del mismo mes, se revelarán los resultados de las postulaciones, y al día siguiente, se dará comienzo al proceso de matrículas, la cual tiene como fecha límite el 4 de marzo. En Magallanes se habilitarán nueve locales en Punta Arenas, 2 en Natales,

1 en Porvenir y 1 en Puerto Williams. Cabe recordar que son 2.317 las personas inscritas para rendir la prueba en la Región de Magallanes. Algunos de los resguardos sanitarios anunciados son la separación de al menos un metro lineal entre los postulantes al interior de las salas y ventilación natural permanente durante la rendición de las pruebas. Los recintos contarán con vías de ingreso y salida diferenciadas, pero también serán sanitizados

el día previo al proceso. A ntes de cada pr ueba, un equipo de auxiliares realizará la limpieza y desinfección de los espacios comunes. Al momento de ingresar a los locales de rendición, todas las personas, sin excepción, deberán desinfectar sus manos con alcohol gel y seguir las instrucciones de ingreso. En cada establecimiento se fiscalizará que ningún postulante esté con PCR positivo o cuarentena obligatoria dictaminada por la autoridad sanitaria.

PORTONES DE PARCELA GALVANIZADO COLEGIO BRITÁNICO DE PUNTA ARENAS REQUIERE

• PROFESOR DE ENSEÑANZA BÁSICA BILINGÜE (38 HORAS) ENVIAR CV A

PUERTAS DE CAMPO DE ACERO GALVANIZADO, �.�� MTS DE ALTURA Y �,�� MTS. DE LARGO.

$109.990 IVA INCLUIDO

Quillota 202 +56 9 44929550 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero


Publicidad

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

VENTA

de Parcelas de Agrado

www.fundoentrerios.cl +56 9 6837 8509 +56 9 6766 5148

11


12

Crónica

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Doctora Mónica Pinto, infectóloga del Hospital Clínico de Magallanes:

“Veo difícil que en el primer semestre vuelvan las clases presenciales en los escolares”

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

M

agallanes se encuentra en una meseta luego de haber sufrido dos alzas importantes de casos en el primer y segundo semestre del año pasado. La más importante entre agosto y septiembre, donde Magallanes se convirtió en la región con mayor cantidad de aeroevacuaciones. Y detrás se todo ese esf uerzo en un año tan complejo, estuvo la infectóloga del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Mónica Pinto, junto a su colega el también infectólogo doctor Rodrigo Muñoz. Ambos trabajando de la mano con sus pares del Hospital Clínico, y también con profesionales de

la Infectología de otras regiones del país y, además con los investigadores del Cent ro Asistencial Docente e Investigación d e l a U n i ve r s i d a d d e Magallanes. La facultativa es una mujer joven y con carácter -dicen algunos de sus compañeros-, pero su profesionalismo es lo que más realzan de esta mujer magallá n ica. Una méd ica que ha estado día y noche combatiendo contra la pandemia La profesional estuvo de invitada en el Programa Barómetro de Pingüino TV y allí respondió numerosas interrogantes que hasta hoy tenemos en la zona más austral del país. - ¿En qué momento estamos hoy doctora Pinto?

“Diría que estamos en una fase estacionaria de nuestra segunda gran ola que nos mantuvo confinado tres meses, pero no hemos logrado el quiebre definitivo para bajar en esa curva, que nos permitiría seguir avanzando en el Plan Paso a Paso. En estas últimas cinco, seis semanas, nos hemos mantenido entre 10 y 15 por ciento de positividad de exámenes de PCR, pero no hemos podido dar el salto para bajar de eso. Estamos en una especie de meseta”. - ¿Por qué cree usted que avanzamos de fase si la positividad continúa siendo demasiado alta?. Hay otras comunas que están peores que Punta Arenas y tienen una positividad inferior

fotos: jcs y cedida

●● La profesional que ha estado en primera línea en nueve meses de pandemia, se refiere a la enseñanza que ha dejado esta pandemia y por los momentos difíciles por los que pasó Magallanes.

Mónica Pinto ha cumplido un rol fundamental en Magallanes en el combate contra el Covid-19. ¿Por qué sueltan a Punta Arenas? “Creo que hubo una fuerte presión del sector

económico regional por estar mucho tiempo cerrados. La gente necesitaba trabajar y de alguna ma-

nera cedieron, pero los números no nos daban y en eso no hay misterio. Creo que fue una especie


Crónica de convenio que hizo la región con el Ministerio de Salud, porque hubo un compromiso de doblar los exámenes, hacer una pesquisa activa más potente, con la devuelta de mano de ellos de levantar el confinamiento”. - Hoy día en el país se ha comentado de una nueva cepa que quizás a nosotros nos atemorizó en Magallanes y que se descartó como una mutación o que igual nos mantuvo más propensos al contagio. ¿Qué está pasando en el resto de Chile”? “Se anunció que se introdujo esta cepa británica que es una variante genética, que es el virus de Wuhan (madre), que con el tiempo ha sufrido mutaciones en distintas partes del mundo. Sin embargo, estas no tienen repercusión en la infección en la contagiosidad, letalidad etc., sino que son mutaciones que se van acumulando a medida que el virus se reproduce, pero esta variante que fue descrita el 12 de diciembre en Gran Bretaña, daba la sensación -para los investigadores- que tenía una mayor transmisibilidad. Ellos describían entre 40 y 70 % más contagiosa que lo que tenían antes circulando. La variante es distinta a la de nosotros. Nosotros

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas también tuvimos una variante distinta al resto del país, esa es una realidad. La variante que tuvimos en abril no fue la misma que tuvimos en la segunda ola, pero es distinta a la de Gran Bretaña. Todas estas cepas que se genotipifican se suben a una plataforma mundial y se pueden comparar. Nuestra variante tenía 9 mutaciones, una de ellas en particular, era escasa en todo el mundo, pero nosotros no teníamos los medios para demostrar que eso aumentaba la transmisibilidad. Eso se fue a estudiar a Australia y se está complementando, sin embargo, los británicos tuvieron cómo hacerlo y aparentemente esta cepa es más contagiosa y se fue comiendo a la cepa que circuló en Gran Bretaña, que es lo que pasa cuando los virus se van adaptando, generan ventaja y entre ellos una variante va a predominar”. - ¿Qué le deja esta pandemia? “Lo que más nos hizo esto fue trabajar en equipo a nivel local, trabajar con otras unidades, Seremi y Servicio de Salud, Municipio, Intendencia (…) Hubo que unir muchas aristas para sacar esto adelante. Para armar el laboratorio hubo apor-

te privado, la Universidad de Magallanes, y como infectólogos, hemos tenido harta colaboración de otros infectólogos del resto del país haciendo investigación. Si algo ha sacado de bueno esta pandemia es el trabajo colaborativo”. - ¿Con esta pandemia cree usted que quedamos desnudos en cuanto a infraestructura? Y además, ¿Qué nos puede deparar de venir una tercera ola este año? “Efectivamente mostramos las falencias de infraestructura y de capital humano. No podíamos echar mano a más gente para hacer reemplazo. Muchos tuvieron que repetirse turnos. La misma gente de los hospitales se fue enfermando, entonces había que hacer cobertura con la misma gente y, efectivamente, una de las cosas que vimos es que la UPC era muy chica, algo que veníamos viendo hace tiempo, pero acá se hizo más evidente y el ejemplo, es que la UCI se cuadruplicó y con eso es lo que se ha mantenido hasta ahora y no podemos decir que estamos vacíos, de hecho, el porcentaje de ocupación sigue siendo alto. Se ha tenido que aeroevacuar en estos últimos días para tener camas

13

Los laboratorios de la Región de Magallanes, han sido fundamentales para analizar las muestras de PCR. libres para este fin de semana largo. Creo que estamos mejor preparados que en abril porque hemos ido conociendo esta enfermedad. Tenemos un mejor manejo con estos pacientes, sin embargo, todo va a depender de cómo se comporte el virus en la población. Si esta cepa llega a ser más transmisible e introducirse en nuestra región en verano, por ejemplo, no vamos a tener la cantidad de gente vacunada suficiente para

que podamos tener una inmunidad de rebaño. Así que sin duda que el sistema de salud puede verse rebalsado de nuevo”. ¿Usted cree factible que durante el primer semestre de este año los escolares vuelvan a clases presenciales en Magallanes? “Creo que no, porque para que eso ocurra con la seguridad que queremos darle a niños y familias, no hasta estar vacunada la suficiente

población que necesita estarlo, para que haya seguridad. Mientras eso no ocurra, esto va a ser una curva que va a ir subiendo y bajando, que vamos a ir cambiando de fase cada cierto tiempo, se pueden reintroducir var iantes nuevas, así que me da la sensación de que este año puede ser con clases mixtas en el segundo semestre porque el primero veo difícil que vuelvan a clases presenciales”.


14

Crónica

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Gobernador de la Provincia de Magallanes, Alejandro Vásquez Servieri:

“Para mi fue motivo de orgullo que el Presidente haya pensado en mi para este cargo” Gerardo Pérez Fromento

E

gperez@elpinguino.com

l pasado 21 de noviembre asumió como gobernador de la Provi ncia de Magallanes, Alejandro Vásquez Servieri, tras haber renunciado Homero Villegas al cargo. Vásquez es ingeniero en Ejecución y Administración de Empresas de la Universidad de Los Lagos, se desempeñaba como jefe de la Unidad de Gestión de Contratos de ENAP. El nuevo gobernador además es miembro del Club de Leones Cruz del Sur y durante años ha mantenido una fuerte vinculación con las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes. Pingüino Multimedia conversó con la nueva autoridad respecto de este nuevo cargo. - ¿Cómo asume el cargo de gobernador? “Para mí, fue motivo de orgullo de que el Presidente de la

República haya pensado en mi para este cargo. Primero, porque me daba la opción de poder trabajar por la gente, por mi región, por mi provincia en este caso y cuando llega este tipo de ofrecimiento es muy difícil poder decir que no, por muy grande que sean los desafíos, el compromiso y, por lo tanto, yo estoy muy agradecido del presidente, por la confianza y todo mi compromiso para poder hacer las cosas de la mejor manera posible”. - ¿Cuáles son los desafíos que tiene para este cargo? “De partida es hacer las cosas bien, trabajar con los vecinos, satisfacer las necesidades por lo cual nosotros estamos mandatados para hacer y hacerlas de la mejor forma posible e independiente de las complicaciones que nosotros hemos tenido, pero lo que nos corresponde es que las cosas se hagan como corresponde y que nuestros usuarios que es a donde van dirigidos todos nuestros esfuerzos que es el sacrificio por lo que esta-

mos haciendo y ese es mi gran objetivo, dar cumplimiento global a todas las exigencias que tenemos”. - ¿Cómo es llegar al servicio público en donde la burocracia es mayor? “Lo que pasa que es parte de los desafíos que uno asume en la vida y cuando uno los asume está dispuesto a soslayarlo de la mejor forma posible, todo lo que es ayuda hacia la comunidad y gestión hacia ella, uno pone los mejores esfuerzos para que las cosas se hagan bien y en eso no me resto en alguna acción que vaya encaminado en eso”. - En estas semanas que lleva en el cargo, ¿qué ha sido lo más difícil? “Bastante, tenemos un caso que todavía me tiene muy complicado con la desaparición del joven oficial del Ejército. Me tocó estar con los padres, fue una situación muy fuerte, es una experiencia fuerte y yo creo que eso ha sido lo más difícil que me ha tocado enfrentar en este pe-

archivo

●● La máxima autoridad provincial además señaló que lo más difícil durante este mes que lleva en el cargo tiene relación con el joven fallecido en Río Verde y la desaparición del oficial de Ejército en el Estrecho de Magallanes.

El gobernador de la Provincia de Magallanes, Alejandro Vásquez Servieri, asumió el pasado 21 de noviembre. queño periodo que llevo desde que asumí en este cargo, pero también con el convencimiento que pude dar un granito de arena

con respecto a poder contribuir algo de conformidad de explicarle a la familia y explicar todo el esfuerzo que está haciendo el

gobierno en conjunto con todas las Fuerzas Armadas, más los equipos civiles que están participando de esta búsqueda y


Crónica algún momento, ósea, eso gracias a Dios ha funcionado bien y después con esto de la vacuna yo encuentro que fue excepcional, el Presidente de la república fue felicitado internacionalmente por algunos países en que hoy no tienen esa capacidad que tuvo el nuestro de adquirir vacuna, porque ya en mayo me dicen que los equipos estaban trabajando para adquirir estas vacunas que están entregando ahora, por lo tanto esas gestiones hablan muy bien del trabajo que se ha realizado”. - Usted durante mucho tiempo ha sido parte del Club de Leones, fue parte de las Jornadas por la Rehabilitación, hace poco se vivieron las jornadas. ¿Qué opinión le merece la solidaridad de los magallánicos para cumplir una vez más con la meta? “Una alegría tremenda, nosotros siempre hemos confiado en los magallánicos y siempre lo hemos dicho, de que somos una región solidaria por esencia, indudablemente que yo le diría que cuando se estaba realizando la jornada no teníamos algún grado de preocupación dada las circunstancias que estábamos viviendo, un escenario completamente distinto, diferente, las cosas se tuvieron que hacer de manera distinta, pero la respuesta de los magallánicos nuevamente fue la misma y se presenta lo que siempre hemos dichos, los magallánicos solidarios y esta obra es de to-

15

Raúl Suazo

Renunció gobernador de Última Esperanza Ayer se conf irmó mediante un comunicado la renuncia de Raúl Suazo al cargo de gobernador de la Provincia de Última Esperanza el cual se encontraba ejerciendo desde el 12 de noviembre del 2019. La dimisión alude a motivos personales. En su reemplazo asumirá la abogada natalina Ericka Farías Guerra, quien se ha desempeñado a lo largo de su carrera en diversos cargos públicos tanto en municipalidades como también en la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Far ías asu mi rá a partir de mañana la gobernación provincial.

Alejandro Vásquez manifestó que le gustaría que su gestión como gobernador sea reconocida porque las cosas se hicieron bien. dos y volvió a tener el éxito de siempre y también por el buen trabajo que realizan mis compañeros leones”. - ¿Cuál sería el mensaje que le deja a los magallánicos al terminar un año y comenzar uno nuevo? “Quisiera pedirles a todos mis coterráneos, los magallánicos que con todas las dificultades que hemos tenido durante este año 2020, les deseo que este nuevo año sea muy diferente al vivido y que volvamos a retomar la normalidad para que nos

reencontremos nuevamente, pero que mientras tanto no solucionemos el tema de la pandemia, yo les pido de todo corazón a todas las personas que tengamos la responsabilidad del autocuidado, que no nos dejemos engañar a veces por algunos parámetros que son muy bueno, no debemos bajar los brazos con la pandemia y practicar mucho el autocuidado y esta es una conducta que debe ser personal y debe ser algo nuestro, así que nos cuidamos todos y entre todos. para salir adelante”.

archivo

han mostrado a la altura de los requerimientos y si lo miramos como región, nuestra estructura sanitaria nunca fue rebalsada y la guinda de la torta la tenemos ahora con este asunto de las vacunas que en un principio siempre se hablaba de finales del 2021, o principios del 2022 y ahora resulta, que existe un número importante del sector de la salud que ya ha sido vacunada y en espera de las próximas vacunas. Por lo tanto, yo creo que esas dos cosas marcan un hito importante de gestión por parte del Presidente Sebastián Piñera y de los equipos de Salud en general y en esto último me refiero a todos los funcionarios de salud”. - ¿Cómo considera que ha sido la labor que ha cumplido el gobierno respecto de la pandemia en la provincia? “Como decía anteriormente, las cosas siempre se pueden realizar mejor cuando ya se realizan, el problema es que después todos somos generales, las cosas siempre se pueden hacer mejores. Yo considero que se han hecho los mejores esfuerzos para tratar de hacer las cosas de la mejor manera posible y como explicaba aquí se tomaron acciones anticipadamente, yo rescato la gestión que se ha realizado, se compraron ventila-dores con tiempo, se prepararon residencias, siempre pensando en que podíamos tener una saturación de la estructura sanitaria, se enviaron personas al norte en

archivo

de poder hacer todos los esfuerzos necesarios para poder encontrar a este joven. Otro hecho que también ha sido difícil en este periodo es el joven que encontramos sin vida también en Río Verde, son hechos que en verdad nos gustaría que no sucedieran y que la verdad es difícil de vivir”. - Usted, podría ser el último gobernador de la provincia, ya que desaparece dicho cargo. ¿Qué sello le gustaría dejar a usted de su gestión? “Bueno, de que las cosas se hicieron bien, teniendo en consideración el poco tiempo que nos queda que son meses y lo que me mueve a mí que es que la gestión del trabajo que se realiza aquí sea de la mejor forma posible”. - ¿Cuál es su deseo para la provincia en el año 2021? “Son varios, pero el principal es que yo añoro que ojalá podamos superar todo esto de la pandemia, este año 2020 ha sido un año muy difícil para todos, el 2021 se ve como un año de desafíos, afortunadamente este manejo con todas las consecuencias que hemos tenido que enfrentar, porque prácticamente estuvimos en presencia de un fenómeno que no conocemos, lo estamos conociendo ahora, han sido momentos muy difíciles, pero si uno analiza también las respuestas que habido, yo he considerado que ha sido buena en nuestra región, las personas del Servicio de Salud, se

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559


16

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Edición Nº 566

actualidad y opinión hoy realizan la consulta ciudadana en la que elegirán al postulante único

El perfil de los cuatro candidatos de la oposición a la Alcaldía de Punta Arenas

Gerardo Pérez F.

gperez@elpinguino.com

T

ras meses de conversaciones y negociaciones la oposición de Magallanes logró llegar acuerdo y realizar una consulta ciudadana para de esa forma inscribir el próximo 11 de enero un candidato único de la oposición a la Alcaldía de Punta Arenas. Una negociación que no fue fácil, que llevó a que los timoneles de los diversos partidos tuvieran que reunirse un sin-

número de veces para ver qué acuerdos tomar y qué denominador común los podía unir para desarrollar la instancia que se desarrollará hoy. Sumado a la negociación de lo que significa llegar a acuerdos con todos los partidos, la oposición estuvo por semanas complicadas debido a la cuarentena que tenía confinados a los habitantes de la capital regional, lo que en noviembre y principios de diciembre hacía imposible pensar en una consulta ciudadana debido a que no estaba permitido el

desplazamiento para ese tipo de actividades. Sin embargo, el hecho de que el gobierno cambiara el instructivo de desplazamiento, en el cual permitía que se desarrollen todo tipo de elecciones y que el permiso de la ciudadanía sería sólo el carné de identidad, autorizó que los partidos de oposición de Magallanes comenzaran a creer que era posible el pacto y realizar la consulta. Sin embargo, el PS pedía que para hacer una consulta ciudadana, mínimo Punta Arenas

estuviera en Fase 2, lo cual sucedió y finalmente hoy la oposición realizará sus primarias. Otro de los puntos complejos fue los nombres que estarían presente en la jornada de hoy, eso debido a que la mayoría de los partidos ya tenían definido quien sería su postulante, sin embargo, el Partido Por la Democracia se vio envuelto en una disputa interna. El PPD a nivel regional optó por la candidatura de la histórica militante Claudia Barrientos, pero el centralismo una vez más ganó y decidieron que la perio-

dista no debía ir en la papeleta y la postulante finalmente de dicha colectividad fue elegida por la mesa nacional, otorgándole el cupo a la concejala por Punta Arenas Verónica Aguilar. De esta forma los candidatos que hoy se presentan en la consulta ciudadana son Juan Morano, de la Democracia Cristiana; por el Partido Socialista está el exseremi de Justicia Pablo Bussenius, en tanto, el concejal Arturo Díaz es el representante de Convergencia Social y el Partido Comunista y finalmente Verónica Aguilar del PPD.

Hoy la gran misión de los partidos de oposición será que los puntarenenses vayan a las urnas y elijan quienes quiere que sea el representante de ellos para la Alcaldía de Punta Arenas. Durante las últimas elecciones primarias y consulta ciudadana que han realizo, ha existido una muy baja convocatoria de votos, por lo cual esperan que hoy al existir cuatro candidatos de los diversos partidos políticos, ese escenario cambie rotundamente.


18

LA ENTREVISTA

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

“Creo tener el liderazgo necesario para enfrentar los desafíos del próximo período” - Nombre Completo: Pablo Andrés Cornejo - Fecha de Nacimiento: 15 de agosto 1972 - Edad: 48 años - Profesión: Abogado - Partido Político: Partido Socialista de Chile - Cargos Públicos que ha ejercido: Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Magallanes. - ¿Por qué le gustaría ser alcalde de Punta Arenas? “Punta Arenas es el lugar donde decidí radicarme hace años. Es una ciudad de empuje, con gente acogedora y de mucho esfuerzo, que se merece mucho más y estoy convencido que un mejor Punta Arenas es posible y quiero po-

ner todo mi esfuerzo en ello. La Municipalidad es un espacio privilegiado a la hora de mejorar las condiciones de vida de los y las vecinas de Punta Arenas y eso siempre ha sido una de mis motivaciones para actuar en lo público. Luego, porque cosas importantes están pasando a nivel país, región y comuna y no da lo mismo quien lidere estos procesos. Los cambios que hoy se necesitan y que son demandados por la población requieren de personas comprometidas con el éxito de los mismos y dispuestas a asumir la gran tarea de impulsarlos”. - ¿Por qué deberían votar por usted? “Creo tener el liderazgo necesario para enfrentar los desafíos del próximo período, que estará marcado principalmente por la

crisis sanitaria y el proceso constituyente. Creo en la importancia de la participación y la necesidad de avanzar hacía formas más dialogantes, participativas y horizontales de relacionarse con la ciudadanía. Porque la Alcaldía no es un premio de consuelo, es un honor y una tremenda responsabilidad. Porque mi compromiso con la probidad y transparencia es a toda prueba. En mi gobierno comunal no habrá impunidad de ningún tipo. ¡Lo público no se toca…! Finalmente, porque cuento con un programa de gestión municipal atractivo, que se hace cargo y da respuestas concretas y realizables a las necesidades y problemáticas de los vecinos de Punta Arenas”.

“Hoy se requiere de nuevos liderazgos que permitan trabajar en unidad” - Nombre Completo: Verónica Noelia Aguilar Martínez - Fecha de Nacimiento: 18 de abril de 1982 - Edad: 38 años - Profesión: Relacionadora Pública - Partido Político: PPD-PRO - Cargos Públicos que ha ejercido: Concejala de la comuna de Punta Arenas 2016-2020 - ¿Por qué le gustaría ser alcaldesa de Punta Arenas? “Porque creo que hoy más que nunca se requiere de nuevos liderazgos que nos permitan trabajar en unidad. Tenemos que poner en primer lugar el bienestar de nuestros ve-

cinos, debemos tener un municipio que se preocupe y ocupe de la reactivación económica, apoyar a los jóvenes emprendedores y a nuestras Pymes, fortalecer la salud municipal considerando el periodo de pandemia que estamos viviendo, trabajar en equipo para fortalecer la educación municipal, avanzar en tener una ciudad amigable para niños, niñas y adultos mayores. Debemos ser un municipio que acompañe, que apoye, que esté en terreno, descentralizar la Dideco para poder estar en forma permanente con todos los sectores de la comuna. Yo soy de Punta Arenas, he vivido toda mi vida en esta ciudad, conozco nuestra idiosincrasia,

nuestra identidad. Estoy convencida de que unidos podemos avanzar a un municipio inclusivo, con políticas de géneros transversales, preocupado del medio ambiente, es decir un municipio de bienestar social”. - ¿Por qué deberían votar por usted? “Hoy tenemos la gran oportunidad de elegir a quién queremos que nos represente en las municipales de abril próximo, y yo como mujer, como madre, como profesional, sé que puedo liderar este proyecto cuyo eje fundamental es la transparencia, la probidad, y por sobre todo recobrar la confianza de los puntarenenses”.


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

“Basándome en mi experiencia como concejal y estudiando la profunda transformación de varios municipios del país, estoy convencido que podemos aspirar a mas” - Nombre Completo: Arturo Armando Díaz Valderrama - Fecha de Nacimiento: 13 marzo de 1970 - Edad: 50 años. - Profesión: Enfermero SAMU - Par t ido Polít ico: Convergencia Social - Cargos Públicos que ha ejercido: Concejal de Punta Arenas desde el 2016 a la fecha. - ¿Por qué le gustaría ser alcalde de Punta Arenas? “Porque basándome en mi experiencia adquirida como concejal y estudiando la profunda transformación de varios municipios del país, estoy convencido que podemos aspirar a más, no ser simples reproductores de lo que se ha hecho en esta administración y las anteriores que es conducir la gestión municipal en piloto automático sin atreverse a innovar, creo que el municipio no debe

ser caja de resonancia del gobierno de turno sino el representante de la ciudadanía ante el Estado. Me gustaría ser alcalde porque creo que en la democracia participativa, en la resolución conjunta de problemas y además porque soy un convencido que existe una inmensa deuda social con muchos sectores de nuestra ciudad eternamente postergados, me gustaría ser alcalde porque estoy convencido que podemos hacer entre todos y todas una comuna más justa y equitativa”. - ¿Por qué deberían votar por usted? “Porque soy un ciudadano común que dec ide in voluc rars e ac t i vamente en polít ica con la mirada c r ít ica de una persona t rabajadora que al igual que la inmensa mayoría está cansado de los abusos. Porque más allá del discurso que t ienen muchos y muchas en

cuanto a probidad y transparencia he sido totalmente consecuente con lo que pien so y he combat ido con f uerza los privilegios que trae aparejada la actividad política. Porque me siento con todas las capacidades para asumir este inmenso desafío, con los mismos sueños y esperanzas con que ingrese al concejo municipal hace cuatro años, porque hemos trabajado nuestro programa municipal con muchísimas personas que desde sus diferentes perspectivas han aportado a diseñar la conducción de la ciudad que queremos , porque s o y un hombre t rabajador, que conoce cada rincón de P unta Arenas producto de décadas de trabajo en salud pública y los últimos años de concejal y por ultimo porque soy un hombre honesto, una de las cualidades lamentablemente más difíciles de encontrar en la política actual”.

“Yo demostré cuando fui alcalde que las cosas se pueden hacer mejor y bien” - Nombre Completo: Juan Enrique Morano Cornejo - Fecha de Nacimiento: 10 de septiembre de 1952 - Edad: 68 años - Profesión: Técnico Procesos Industriales - Docente - Partido Político: Democracia Cristiana - Carg o s P úb li c o s que h a ejercido: Dirigente estudiantil universitario, secretario Junta Vecinos Playa Norte, secretario regional ministerial de Gobierno, concejal, alcalde y diputado.. - ¿Por qué le gustaría ser alcalde de Punta Arenas?

“La verdad que más que un gusto lo siento como una obligación la de poner a disposición de la comunidad mi nombre para las primarias, recordar que la primera fue en marzo 2020 y que la gente decida quien será su alcalde, en un proceso democrático y transparente, no designado por nadie”. - ¿Por qué deber ían votar por usted? “Pienso que la comunidad no puede seguir más años con una gestión deficitaria de la comuna y yo demostré cuando fui alcalde que se pueden hacer las cosas mejor y bien,

sin duda con errores, pero con puertas abiertas de cara a las personas, con participac ión y siempre velando por el bienestar de los habitantes de nuestra ciudad. No debieran votar por mí si creen que no es importante saber hacer bien las cosas y la experiencia. Optar más que promesas de hacer ahora lo que no han hecho estos años , of rezco que vean lo que hicimos juntos con la comunidad. Hay cambios y ‘experiencias nuevas’ que son salir de las brasas para caer al fuego, no todo lo nuevo es mejor, no toda la experiencia es mala”.


20

LA ENTREVISTA

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

PATRICIA NANNUCCI, BISNIETA DEL PILOTO PARDO, destacó su legado en la actual coyuntura:

“Este reconocimiento a mi bisabuelo me hace feliz” ●●Para ella, la reciente entrega del monumento al destacado marino en Punta Arenas es un reconocimiento que agradece tras una espera demasiado larga. Aunque trata de no dramatizar, tiene claro que la figura de su bisabuelo es fuente de inspiración en los difíciles tiempos actuales. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

L

a mañana del viernes 18 de diciembre pasado, frente a las aguas cargadas de historia del Estrecho de Magallanes, la imagen heroica del piloto primero Luis Pardo Villalón, volvió a hacerse presente, luego de más de un siglo de ausencia, en la costa de Punta Arenas. En un sencillo acto, encabezado por el alcalde Claudio Radonich, fue descubierta la estatua con la cual, la capital magallánica busca preservar, tras una espera de más de un siglo, el recuerdo de una de las hazañas de rescate más impresionantes de la historia naval contemporánea y que tuvo como protagonista a un marino chileno que acometió esa empresa con enorme fuerza, liderazgo y empatía, como dijo a este medio, su bisnieta, Patricia Nannucci, valores que hoy resultan acaso más importantes, en medio de los difíciles tiempos que vive la humanidad.

Y es que al conversar vía telefónica con la descendiente del destacado marino nacional, resulta ineludible no abordar la importancia de su legado de valentía, fe y esperanza en momentos de gran incertidumbre, mientras hoy la preocupación crece por doquier a raíz de una pandemia que sigue avanzando por el mundo, ahora revitalizada por una segunda ola. Por ello, la primera pregunta es inevitable: - ¿Cómo está usted? “Aquí estamos todos encerrados, por decir lo menos, salimos lo justo y necesario, ¿y usted?”. - Igual, aunque de todos modos hay que seguir adelante. “Ha sido terrible todo”. - ¿Cómo ha vivido usted la pandemia? “Angustia, incertidumbre, ‘depre’, todo un poco. Son sentimientos encontrados. Y ahora que dicen que Inglaterra está todo aislado y, más encima salió otro en África que es más fuer-

De él, rescato su fuerza, su liderazgo, empatía y compromiso, porque él tenía dos compromisos: adoraba a su país y su otro compromiso, como marino mercante”.

te, no, atroz. He tratado de ver menos noticias, porque es terrible, a uno más le afecta”. - ¿No pudo estar en la entrega del nuevo monumento a su bisabuelo? “No pude ir, por la pandemia, aunque me habían invitado. Pero fueron de la Logia de la Masonería, fueron los hermanos de la Hermandad, que son las personas a las que le había comentado que pudieran ir. Pero yo no pude ir”. -¿Ha visto el monumento? “Lo vi por fotos y videos, pero quedó maravilloso, sí, lo encontré espectacular. Realmente, el v iejo después de 104 años, tuvo su reconocimiento”. - ¿Tardó mucho Punta Arenas en darle el lugar que se merecía? “Sí, por supuesto que sí, pero maravilloso, realmente lindo. ¡Mide 2 metros!, así que espero estar en mayo, para la inauguración, pues ahora fue la entrega de la obra”. - O sea podríamos contar con usted en mayo… “Es lo que yo quiero, siempre y cuando no estemos entonces con este problema de la pandemia, pues por eso que no pude ir”. - Bueno, seamos positivos… “Sí, por supuesto”. - En estos tiempos en que estamos todos a oscuras, no se puede dejar de hacer un

el monumento fue entregado recientemente por la municipalidad, aunque su inauguración oficial podría realizarse en mayo.

tras 104 años, la figura del piloto luis pardo, mayor héroe naval del siglo 20, recibe homenaje de punta arenas, con una estatua en la costanera.

cierto paralelismo, pues él también zarpó a oscuras a cumplir con su misión. “Sí, por supuesto. Yo creo que vamos a ser los sobrevivientes, lo digo un poco para reírnos como para que no sea todo tan trágico. Lo bueno, es que llega la vacuna Pfizer y la otra es la Moderna, que están llegando. Se ha empezado. Tengo un vecino, un chico joven, por lo menos hay personas que se están incentivando a ellos mismos. Lo encuentro algo bueno”. - Pero hay gente que no quiere… “Sí, pero de hecho Mario Kreutzberger y el Tío Valentín van a ser los primeros en vacunarse para darle tranquilidad a la población”. - ¿Qué podríamos rescatar de lo que fue la gesta del Piloto Pardo en los tiempos actuales? “Su fuerza, su liderazgo, su empatía, su compromiso, porque él tenía dos compromisos. Uno, porque él adoraba a su país y el otro, el compromiso de ser marino mercante. Él conocía muy bien todo el terreno, todo. También por el hecho de haber sido masón, eso fue importante porque ellos estudian mucho, era una persona que le gustaba mucho la geografía. De niño, era la mejor nota que tenía y era un siete. Lo otro que puedo rescatar, bueno, su proyecto desde chiquitito, pues él quería viajar y

conocer el mundo y él siempre se proyectó y no quería estar detrás de un escritorio y por eso él eligió ser marino mercante”. - Era un hombre de acción… “Justamente. Y creo que eso también, te da la razón cuando muchas veces los niños te dicen ‘quiero ser doctor, médico’, qué sé yo, de repente lo son, otras veces no, pero algunos pueden realizar ese sueño y llevarlo a cabo, eso es lo importante”. - Bueno, eso es alentador ahora cuando hay tantos niños encerrados. “De hecho, he conversado con las directoras de los dos colegios del Piloto Pardo, tanto en Santiago como en Valparaíso, y la verdad es que para ellos ha sido bien complicada esta situación, porque la parte sicológica no sólo para alumnos y profesores, sino también para el conjunto de la población, va a afectar mucho”. - Vienen cambios profundos, parece. “Bueno, tú ves que las empresas ya no quieren arrendar más oficinas, sino

que las personas trabajen desde su casa. Por ahora está bien, pero a mediano plazo, cuando ya deberíamos salir de todo esto, se debería volver a la normalidad, pero todas las empresas quieren ahorrarse el tema de los locales y las oficinas y eso va a traer problemas sicológicos para las personas, porque en cierta manera, si lo piensas, el hecho de salir de tu casa, ya tienes otro aire, otra historia. Pero estar las 24 horas ahí, no se puede estar en la casa y trabajando, te vuelves loca y te vienen angustia, depresión y te viene de todo y uno dice, ‘qué hago, tengo que darme ánimos’. Sé que esto es provisorio. Una amiga que es siquiatra, me decía que uno tiene que enviarle mensajes al cerebro para engañarlo, esto va a pasar, va a andar bien y todo. Te juro que me reí harto, pero son terapias que pueden servir”. - ¿Algo que quiera decirle a la población de Magallanes? “Que realmente estoy feliz, le agradezco al exintendente, porque ellos dejaron

Creo que ahora sí Magallanes está comprendiendo la importancia de la gesta del Piloto Pardo, porque antes lo único que había era una calle que no era tan simbólica”


2 LA ENTREVISTA 21

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

patricia nanucci, junto a su primo y también bisnieto del piloto pardo, valoró este homenaje de punta arenas a la memoria del héroe naval.

esa plata para esta obra, también al escultor que hizo la escultura de mi bisabuelo, el lugar lo encuentro maravilloso, bueno el alcalde, las personas encargadas de la obra de la municipalidad, estoy súper agradecida. Espero esta r en mayo, cuando haya pasado este tema sanitario que fue lo que me impidió ir. Espero ir con los niños de los dos colegios, con las dos directoras y yo creo que va a ser impactante para los niños, tomarse fotos, con esa estatua, bueno, maravilloso, así que súper agradecida y emocionada con esta obra”. - Finalmente, ¿siente que el conjunto de la población de Magallanes ha ido comprendiendo la im-

portancia de la gesta del Piloto Pardo? “Creo que ahora sí, porque antes lo único que había era una calle que no era tan simbólica, pero verlo ahora con esa estatua, también lo de la Yelcho te fijas, ahí va tomando más fuerza pienso yo. Sí, pienso que sí”. OBRA La estatua, con todos los detalles de la base, mide dos metros de altura y pesa 900 kilos. Está ubicada en el sector céntrico de la Avenida Costanera del Estrecho. El material utilizado fue acero y bronce, siendo un trabajo llevado a cabo por el escultor chileno, Luis Arturo Hevia Salazar. El proyecto representó una inversión de casi

estos alumnos de punta arenas, recientes ganadores del concurso piloto pardo, fueron los primeros en recibir sus premios junto al nuevo monumento.

600 millones de pesos, que fueron entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que fue ejecutado por la Dirección de Obras Municipales. En Magallanes no había un monumento en honor al piloto chileno, pero ahora, aquella deuda está saldada, ya que finalmente se reveló el trabajo hecho para el Monumento a Luis Pardo Villalón, el cual está acompañado de la proa de la escampavía Yelcho, emb a r c a c ión u s a d a pa r a efectuar el rescate. “Hemos recepcionado las obras finalizadas de este monumento, esperemos que lo cuiden, que lo respeten y sobre todo que se valore como una acción concreta sobre la condición antártica que tiene Punta Arenas”, dijo el alca lde de P u nta A renas, Claudio Radonich. Con todo, la obra aún no ha sido i naug u rada oficialmente. Patricia Nannucci, en tanto, sueña con el momento en que pueda viajar a Punta Arenas para pres e n c i a r e s e m o m e n to solem ne, esperado por su fam ilia durante tanto tiempo. La conversación conc luye y e ntonces las not ic ia s a nu nc ia n q ue la temida cepa inglesa ya llegó a Chile y nos aferramos entonces a la figura de este marino que hace más de un siglo, se lanzó en su pequeña nave a r escata r a u n g r upo de ingleses al borde de la muerte en el fi n del mundo.

el 30 de agosto de 1916, tras internarse en la niebla antártica, la yelcho arriba a isla elefante consiguiendo así un rescate que parecía imposible.

Estoy feliz, le agradezco al exintendente por dejar esa plata, también al escultor, el lugar lo encuentro maravilloso, también al alcalde y a las personas encargadas de la obra de la municipalidad, estoy súper agradecida”.

El 3 de septiembre de 1916, tras una exitosa operación de rescate, el escampavía yelcho llegó a punta arenas con los náufragos británicos.

Un rescate fruto de una hazaña náutica extraordinaria La medianoche del viernes 25 de agosto de 1916, el frágil navío chileno escampavía Yelcho zarpó de Punta Arenas rumbo a una misión casi imposible: el rescate de un grupo de náufragos británicos atrapados desde hacía 10 meses en la isla Elefante, azotada por los vientos y tempestades de los mares antárticos. Tres intentos de rescate habían fallado y la desesperación cundía. Pardo era consciente de los peligros

pero tenía poderosos motivos para guiar esa empresa. A su padre le escribió: “Si fallo y muero, usted tendrá

que cuidar a mi Laura y a mis hijos, quienes quedarán sin sostén ninguno a no ser por el suyo. Si tengo éxito, habré cumplido con mi deber humanitario como marino y como chileno. Cuando usted lea esta carta, o su hijo estará muerto o habrá llegado a Punta Arenas con los náufragos. No retornaré solo”. Guiado por su gran experiencia náutica, Pardo hizo lo que nadie había hecho, se internó en la niebla y logró su cometido.


22

EL ESPECTADOR

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Porque solo uno festejará y otros tres se lamentarán C

ostó mucho ponerse de acuerdo. Hubo algunos que querían cuanto antes la primaria opositora para buscar al postulante a la Alcaldía de Punta Arenas, mientras otros partidos preferían prolongar lo más posible en vías de lograr posicionar a su postulante. Lo concreto es que hoy, desde las 9 horas los militantes de la DC, el PS, el PPD, el Partido Radical (pese a no tener candidato ya que se “bajó” Gonzalo Bascuñán), Convergencia Social (CS) y el Partido Comunista (PC), y los independientes podrán votar por el candidato que les gustaría que sea el postulante de la oposición de izquierda en las elecciones del domingo 11 de abril en Punta Arenas. En la papeleta usted se podrá encontrar con los nombres de Juan Morano (DC), Pablo Bussenius (PS), Verónica Aguilar (PPD) y Arturo Díaz (CS). Parece que a la oposición le costó, pero aprendió la lección: en 2016 Claudio Radonich ganó con 15.209, un histórico 47% de los votos y puso por primera vez a

un alcalde de derecha en el Palacio José Montes. En esa oportunidad la izquierda fue absolutamente dividida. Cinco candidatos se disputaron un solo electorado. Así es como en la papeleta también estuvieron los nombres de Ramón Lobos (PS) (6.576), Emilio Boccazzi (5.588), Jessica Bengoa (2.846), Víctor Aguilar (534) y Emilio Aguilar (346). No obstante, ni todos ellos juntos podrían haber sumado lo que logró Radonich. También compitieron David Romo (748) y Verónica Oyarzún (395), que tenían un electorado más cercano al centro y a la derecha. Es decir 8 postulantes. Para el 11 de abril es muy probable que vayan tres: Radonich, Luis Legaza -que ya entregó al Servel las firmas solicitadas para un independiente- y quien resulte ganador de hoy. Y esa historia la conoceremos durante el día. La primera incógnita es cuánta gente concurrirá a votar. Comparación cercana no hay ninguna, solo se podría hacer un parangón con la primarias de gobernadores regionales del domingo 29 de noviembre en la que

sufragaron 6.671 personas, pero con mesas constituidas en toda la región. Los optimistas dicen que podrían concitar 8 mil personas, lo que sería un éxito. Pero otros dicen que apenas podrían llegar a 4 mil. En los comandos hasta anoche estaban muy ansiosos. En el PPD las aguas aún están turbulentas. El mar está picado, pero igual hay algunos que creen que la candidatura de Verónica Aguilar puede llegar a buen puerto. De resultar triunfadora será un logro nacional encabezado por Guido Girardi, quien le dio la bendición tras intensas negociaciones. A Aguilar le juega a su favor su rol de concejala y el trabajo desplegado en esa función, que durante cuatro años se ha basado en ser férrea opositora al mandato de Radonich. Y eso a algunos pepedeístas le encanta. Pero hoy deberá luchar contra el sector de Claudia Barrientos, que quedó herido y que en un día Domingo buscará su revancha llevando sus sufragios a las urnas en favor de algún otro postulante.

E n el coma ndo de Morano dicen que pueden ganar porque el mandato del exalcalde dejó una imagen positiva. De 2000 a 2008 debe ser uno de los lapsos en que los mismos funcionarios municipales se sintieron más cómodos y el trabajo por la comuna se notó en las calles. Morano, con una maquinaria electoral aceitada, tiene la experiencia que carecen los otros competidores y ese es un plus que juega en su favor. Pero sus detractores dicen que su tiempo ya pasó y que hoy le puede jugar en contra las divisiones internas de la Democracia Cristiana, donde en el reciente triunfo de Jorge Flies salieron a relucir con el trabajo realizado por Christian García en favor de su exjefe y que perjudicó a Juan Francisco Miranda. Los socialistas también llegan optimistas con su candidato Pablo Bussenius. En su favor puede estar el ser el postulante más Bacheletista. Tiene la bendición de la ex Mandataria y el apoyo de la mayoría de los ex seremis del gobierno anterior. Dicen que cuenta

hasta con el respaldo de Gonzalo Bascuñán y todo el Partido Radical, lo que no incluye eso sí al consejero radical Emilio Boccazzi y al diputado Karim Bianchi... ¡Oh! perdón, verdad que Bianchi ahora es PPD. A Bussenius le puede jugar en contra, eso sí, el poco trabajo desplegado por la directiva regional del PS en su favor. Dicen antiguos militantes del socialismo que al interior hay algunos que no están muy convencidos. De no ganar Bussenius, algunos socialistas pedirán cambio en su directiva regional que ha carecido de liderazgo y es catalogada de arrogante y carente de empatía política. Y el enfermero del SAMU Arturo Díaz trató de sumar adeptos con el acuerdo con el Partido Comunista. Esa unión del Frente Amplio con el PC, que recuerda los álgidos días del Estallido Social, se promete amor mutuo en Magallanes. Hoy por ti, mañana por mí. Así es como los adherentes del líder regional de los comunistas, Dalivor Eterovic, están adoctrinados para hoy concurrir a votar por Díaz.

El “brazo derecho” de Gabriel Boric pretende llegar al Palacio José Montes y cuenta con un respaldo de diversos sectores de izquierda y su apuesta electoral hoy es que mientras más gente vaya a votar, más posibilidades de triunfar tiene. Pero también en el entorno de Díaz manejan algunos sondeos. Hasta hace dos semanas estaban tranquilos, pero conocieron una encuesta que los dejó preocupados, ya que entre Bussenius y Verónica Aguilar le restaron votos a Díaz, lo que provocó que intensificaran la campaña con una participación más mediática en los medios regionales. En contra de Díaz aparece el “fantasma” de Luis Legaza. El “profe” ya consiguió las firmas para postularse a la Alcaldía y tal como él había prometido llegará a la papeleta del 11 de abril. Eso le resta votos hoy a Díaz. Quien gane hoy, ¿contará con el respaldo de los otros tres postulantes y de sus adherentes de cara al 11 de abril?


2 COLUMNISTAS 23

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Basta de femicidios Sandra Amar diputada por Magallanes

C

omenzamos el 2021, obviamente con mis mejores deseos de que este nuevo año venga cargado de éxitos y buenas vibras, dejando atrás – y quizás como un mal sueño – todo lo malo que vivimos el 2020. Creo que las mejores palabras para sintetizar mis buenos deseos para este año son tres: Paz, Salud y mucho crecimiento personal para todos ustedes y sus familias. Y en base a eso, este 2021 tenemos que comenzar poniendo atención en un tema que el año pasado fue un verdadero karma para muchas mujeres en el país, y está relacionado con agresiones sufridas de parte de sus parejas, los que muchos de ellos terminaron, lamentablemente, en femicidios. La cifra es muy grande y no debería quedar en eso, solo en números porque cuando como sociedad adoptamos esa mirada, simplemente los femicidios quedan en estadísticas y no en un problema real que afecta a una mujer y todo su entorno cercano, incluyendo muchas a veces a sus hijos. Hubo un crecimiento en comparación a 2019 de un 15% lo que es muy grave cifra que, como sociedad, tenemos la obligación de reducirla y dejarla, ojalá en cero. Se positivamente que puede sonar como utopía, pero de una vez por todas, hay que tomar el tema muy en serio y comenzar a trabajar como sociedad. Acá no se trata de nada político ni de derecha ni de izquierda; o de feminismo, sino que muy por el contrario, es una situación donde nosotras como autoridades, debemos comenzar a endurecer los castigos para que no sea gratuito el asesinar una mujer sólo por estar o haber sido parte de una relación “afectiva” con alguien. Lo vivido el 24 de diciembre por Elsa, es el punto de inflexión que nos tiene que marcar. Quizás nos pueden decir “pero eso pasó en Viña del Mar y qué tiene que ver con nosotros”. Bueno, la respuesta es mucho que ver porque simplemente el calvario que vivió Elsa es algo que ninguna mujer ni algún ser humano, puede volver a vivir en nuestra sociedad. Quizás la forma en que el Ministerio Público está llevando este tipo de hechos no es la co-

rrecta, y más que una crítica, es la manera de buscar la forma de que puedan contar con las herramientas jurídicas adecuadas para solicitar las sanciones porque a lo mejor no tienen todas las armas para dejar fuera de circulación a un potencial asesino de una mujer porque lamentablemente la sensación que queda a la ciudadanía es que tienen más garantías los agresores al contrario de las víctimas y sus hijos que viven en un latente peligro. Por ello esta semana, vamos a presentar una serie de iniciativas legales para aumentar las sanciones – y la vez – entregar ayuda respectiva a la afectada que es muy importante. Por ejemplo, la forma de que se cree una verdadera defensoría de las víctimas, que se encargue en forma permanente de la persona agredida y su familia para que una vez presentada la denuncia no quede en la más completa indefensión y con el riesgo de ser agredida nuevamente. También la opción de tener una suerte de “Ley Emilia” en contra de los agresores de mujeres que la llamaremos “Ley Elsa”. En el caso de Viña del Mar, el asesino estuvo detenido, pasó por el tribunal, pero fue liberado y retornó al hogar de la víctima y la mató. Entonces lo que buscaremos es que en caso de que solamente exista una denuncia, el tipo sea detenido y pase a lo menos 72 horas en esa condición para que la víctima y su familia tengan el tiempo suficiente de llevar a cabo las acciones que estimen necesario para su protección y no estén sufriendo con la incertidumbre de que en cualquier momento volverá el agresor y se desatará una tragedia. Y que, además, si al hombre se le formaliza por el asesinato de una mujer, pase a lo menos 1 año en la cárcel. Todo tiene que ir acompañado de las debidas medidas de apoyo psicológico para las afectadas, sus hijos y el entorno más cercano. Queremos que se empiece a castigar de manera más dura este tipo de hechos delictuales, y que de una vez por todas se entienda que agredir o matar a una mujer no es gratuito. Este 2021 tiene que terminar con todas las mujeres que este año nos deseamos parabienes y empezamos a trazar el futuro, sin que falte ninguna.

Acuerdo Nacional contra el Narcotráfico y las Armas Ilegales Carolina Goic Boroevic senadora por Magallanes

E

l pasado martes 22 de diciembre por la tarde, cientos de personas soportaban el calor que a esa hora se sentía en la capitalina comuna de Maipú, buscando los últimos regalos para Navidad en puestos callejeros, cuando el normal ajetreo se vio interrumpido por una ráfaga de disparos que causaron varios heridos y cobraron la vida de una mujer de 59 años. Días más tarde, una adolescente de 15 años que iba a comprar comida china junto a unos familiares, en La Pintana, murió tras recibir el impacto de una bala loca. ¿Qué tienen en común ambos hechos? Primero, que dos familias se ven arrasadas por una tragedia y segundo, que los dos eventos corresponden a ajustes de cuentas entre bandas rivales. Podríamos seguir enumerando hechos como los señalados, pero basta con decir que, de manera muy preocupante, situaciones de estas características donde inocentes pagan con su vida, se están normalizando sin que esto pareciera importar mucho. Detrás de estos hechos está la mano corruptora y criminal del narcotráfico que, a su vez, implica el preocupante poder de fuego con que hoy cuentan los delincuentes en nuestro país que, incluso, puede ser superior al armamento que manejan las policías. ¿De dónde salen estas armas? Según el sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), dependiente del Ministerio de Defensa, las armas activas inscritas legalmente en Chile son 760.134, distribuidas en carabinas (9.402); escopetas (269.479); fusiles (8.389); pistolas (177.355); revólveres (245.850); rifles (48.278); y otros (1.381). Según el sitio, en Magallanes hay actualmente 8.953 armas inscritas, dentro de las mismas categorías. ¿Cuántas de estas armas terminan en manos de los delincuentes? Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero lo que sí sabemos es que

actualmente existe un mercado de armas que ingresan al país de manera ilegal, supuestamente, por pasos fronterizos no habilitados. Junto con eso, los expertos han dicho que se ha vuelto una práctica habitual que armas de fogueo o las cargas que utilizan sean “adaptadas” para convertirse en armas reales, que matan. Teniendo esto en cuenta resulta preocupante que, si usted pone en Google “armas ilegales en Chile”, el cuarto resultado sea un link a Mercado Libre, donde se puede acceder a varios modelos, como una “Pistola a Fogueo Bruni Gap Glock 9mm”. Esta última figura con un destacado que dice “Más Vendido”. Luego de los hechos descritos al comienzo de esta columna y otros ocurridos con posterioridad, que dan cuenta de una tendencia marcada, el gobierno del Presidente Piñera envío al Congreso un proyecto de ley que actualiza el delito de asociación ilícita, pero también aprovechó la ocasión para enrostrarle a la oposición la falta de avance en materia de seguridad. De vuelta, varios parlamentarios le respondieron, iniciándose una dinámica ya conocida que no contribuye en nada a solucionar un problema país. Si hay un tema donde perdernos en quién tiene la razón o la responsabilidad no tiene ningún sentido, es en el combate al crimen organizado y sus terribles efectos en la sociedad. Detrás de esta realidad, cómo no, también está la desigualdad. Hoy, miles de familias viven presas en sus casas, con temor a transitar por sus barrios dominados por los narcos que se jactan de sus ganancias en las redes sociales y están consolidando una verdadera narcocultura. En este punto, el gran acuerdo nacional que se requiere con mayor urgencia en nuestro país es uno contra el narcotráfico, las armas de fuego ilegales y la delincuencia.

“El hombre es una flecha dirigida al corazón del cielo”… (Eduardo Peralta) Luis Legaza profesor

T

uvimos que acostumbrarnos a un modo de existir distinto. Tuvimos que replegarnos físicamente y encerrarnos en nuestros espacios. Vimos muchas de nuestras libertades restringidas (nada nuevo bajo el sol, por cierto) y tuvimos que aprender a vivir de otra manera… Para los que vimos partir tuvimos que reprimir el abrazo de consuelo, el acompañamiento silencioso al misterioso espacio de la muerte y aprendimos a demostrar el afecto con la mirada, con la distancia y esconder la tristeza tras los barbijos que no nos dejaban respirar como antaño… De toda esta marcha de las sombras, de toda esta umbría realidad, también, poco a poco, agazapada en nuestros corazones, fue aflorando la esperanza, la bondad, los afectos que se encontraron y que no siempre manifestábamos… Aprendimos, duramente, que las cosas importantes, aquello “que es invisible a los ojos”, estaba al alcance, me rodeaba, me acompañaba y no siempre supe valorar… Extrañé tantas veces el abrazo y beso de mi madre, de mis hijos, de mis hermanos, de mis amigos… Aprendí a querer a mis alumnos vía “on line” y sin verlos siempre, también, creo, se tejió el afecto sincero que aún me mantiene haciendo clases… Y en esta nueva dimensión que me puso la vida, entendí que lo material es eso: cosas, muchas cosas vacías, tantas cosas sin sentido que a veces ni siquiera usaba… Entendí que lo material no reemplaza nunca las “cosas del corazón” y tuve la oportunidad, como hace tantos años no lo hacía, de despertar y ver a mi hijo, estar con él, vivir con él como hace tiempo no lo permitía la distancia y sus estudios… Extrañaba por cierto a mi

“bebé” Camila y ratifiqué que el amor existe, que el amor es más importante que todo aquello que me rodeaba… En estas últimas semanas sentí el cariño de tantos y tantos que hicieron posible con sus firmas poder seguir con mi sueño de llegar al Municipio y vi el compromiso sincero de quienes, pese a la pandemia, pese a las restricciones, pese al temor, concurrieron a acompañarnos y decir “estamos contigo”… En estas semanas reconocí a los amigos, cercanos, familiares, exalumnos, exapoderados que me regalaron su respaldo, su compromiso y volví a reflexionar acerca de los afectos construidos, acerca de los afectos que el tiempo parece haber profundizado… Fue un año marcado por las sombras, pero “aunque no lo veamos, el sol siempre está” y espero sinceramente que ustedes también hayan aprendido de esta dura lección, que hayamos crecido en bondad, en tolerancia, en comprensión, hayamos crecido en familia y, sobre todo, hayamos aprendido que las cosas pequeñas construyen enormes realidades… Te deseo francamente un año mejor, te deseo de todo corazón que superemos todos “esta marcha de las sombras” y que lo que logramos en afectos se mantenga, que sigamos creciendo en la sencillez, que agradezcamos cada día lo que tenemos y que empaticemos con los que no… Lo que nos dejó este año nos sirva para edificar un nuevo hombre, mujer, una mejor sociedad y un mejor país… Ha sido doloroso, pero también ha sido educativo… Abraza a tu mujer, abraza a tus hijos, abraza a tus amigos, besa a tus hermanos, agradece a tu madre, a tu padre… Este año nos enseñó con rudeza que somos frágiles, pero también que podemos alcanzar el cielo… Eduardo Peralta (cantautor chileno), hace muchos años nos dejó este hermoso mensaje: “somos una flecha dirigida al corazón del cielo”, no perdamos la oportunidad de volar sobre la adversidad, no olvidemos que lo importante está en lo que menos piensas… Abrazos para todos, paz para todos, esperanza para todos… Con más convicción que nunca: “El sueño existe”… Como siempre, abrazos para todos. P.D.: menos para los que no aprendieron nada y viven apegados a lo material…


24

Opinión

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

El costo de la decadencia

Los indiferentes Hermes Hein

Claudio Morán Ibáñez

abogado

abogado

H

ace solo pocos días con memorábamos otro aniversario de la c uasi g uer ra cont ra A rgentina en 1978 y lo que significó para esta Región, que iba a ser una de las más golpeadas. Sabido es que A rgentina estaba mejor armada que nuest ro pa ís, el que se lleva ría la peor pa rte. Después de más de 40 años, de esa A rgentina soberbia y agresiva no queda nada. Sum ida en la pobreza, su decadencia hoy no le per m it i r ía n i soña r con enfrentarse a nosotros con su notable atraso también en armas y pertrechos. No hay enem igo ch ico, sin embargo, y sus intrigas se mantienen en el campo de las clásicas triqu i ñuelas bonaerenses de ca mbia r y establecer nuevos mapas y territorios teóricos. Y es precisamente esa notoria decadencia que es mucho más que económ ica, socia l y pol ít ica, si no que su basamento es esencialmente moral, lo que ha destacado a nuestros vecinos en estos días a través de la aprobación por el senado argenti no de la despena l ización del aborto con la finalidad de establecer después de haberse rechazado hace a lg u nos a ños, el “aborto l ibre” concebido como un “derecho” recla mado por las fem i n istas. L a decade nte A rge nt i n a q ue depe nde de las dad ivas del globa l ismo mundialista casi hasta para comer, sucumbió a las ex igencias de legalizar el abortismo como una de sus doctrinas sociales. Y como siempre, aparecieron en nuestro país las ingen iosas copionas de siempre con un esfuerzo intelectual que casi da risa, si no diera rabia. Porque el dogma del abortismo consiste en establecer el aborto no solo como una fig ura legal, no sancionado penalmente, sino en su

promoción, públicamente como un supuesto “derecho” social de la mujer a “decidir”, ocultando la tragedia de que está “decidiendo” a menudo con interesada promoción del hecho, la muerte de otro ser humano. Y eso querrán ahora y pronto, legalizarlo también en Ch ile. El abortismo en realidad, es uno de los instrumentos de las fuerzas que pregonan el despoblam iento del planeta, y que en otros países subvencionan fuertemente hasta cl í n icas de abortos que armon izan con toda una “cultura” que el feto humano no es una criatura sino una cosa, porque solo se es persona desde el nacim iento y no antes, lo cual dicen las leyes y no la realidad y menos el creador de la v ida. Seg uramente será tema incluso para la “nueva Constitución” y muchos claudicaran a sus convicciones, ev idencia ndo nu nca las t uv ieron, por mera conven iencia. A hora querrán jugar a ser Dios, haciendo creer a los tontos (que son demasiados) que puede determ inarse por ley las sema nas de emba razo perm itidas pa ra aborta r u n n i ño como si a ntes de ese lím ite fuera un reptil o algo así. Kamala Harris es partidaria del aborto hasta el nacim iento y amenaza ser símbolo mundial en el tema. Cuando un país está de rodillas como esta A rgentina, frente a todo, el virus chino incluido, debe permitir y ceder también en todo, máxime cua ndo su gobier no está i n merso en ese falso “progresismo” promovido por la ONU. Pero al observar el tranco veloz conque nuestro país ha sucumbido a ese globalismo perverso, y la creciente crisis moral que nos carcome, me temo está más cercano de lo que se cree se legalice ahora también en Ch ile.

L

as próximas elecciones a constituyentes, en un proceso inclusivo, a mpl io, pa r ita r io, genera g ra ndes expectativas, por primera vez tendremos escaños reservados para los sobrevivientes de los pueblos originarios, en un intento vano de hacer justicia restaurativa, inútil pero que suena bonito y muy progre, no será necesario hacer esfuerzos de arqueología, bastará con recurrir a un padrón que con suerte será del tamaño de una pequeña libre de notas, pero suena bien, está a la alturas de los tiempos y de un gobierno que en realidad no ha sabido conducir nada, que ha dejado todo entregado ni siquiera a las díscolas fuerzas del mercado sino que al azar. Total, si el pueblo lo pide está bien, a la suerte de la olla. ¿Cuál será el resultado de este esfuerzo?, con seguridad poco y nada, o una linda declaración acerca de los Tratados Internacionales, el derecho a la autodeterminación, la importancia del patrimonio histórico y una que otra frase progre, pero de rango constitucional, pero nada que mejore sus condiciones de vida, al menos la de aquellos que aún sobreviven. Hace más de un siglo Antonio Gramsci, escribía y exaltaba el odio a los indiferentes, porque nos decía que vivir era tomar partido, que quién vive no puede dejar de ser ciudadano y partisano, que la abulia y la indiferencia son parasitismo, son expresión de cobardía, la negación de la vida, por eso odiaba a los indiferentes. Así planteadas las cosas, la indiferencia es el peso muerto de la historia, un cacho, un lastre indeseable y despreciable. No obstante, reconoce en su obra que la indiferencia opera y lo hace con fatal sentido de partido, opera fatalmente, pero opera, tuerce los programas y los planes mejor concebidos, es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. La incapacidad para generar acuerdos transversales generosos, inclusivos, capaces de cobijar a esa inmensa mayoría que votó por el apruebo, está generando

indiferencia, no por el proceso sino por los partidos políticos chilenos, éstos cada vez más representan ante los ojos de muchos, a una minoría privilegiada que vive del cahuín, las intrigas menores, las luchas intestinas por alguna escasa migaja de poder, un grupo de personas esencialmente mediocres dedicadas a cultivar expresiones, consignas y espacios comunes que ojalá le permitan acceder al poder para alcanzar quizá a un lugar en la burocracia y un paraíso jubilatorio. Este panorama realmente desolador, se agrava si se considera que quienes ofrecieron una nueva forma de hacer política, igualmente han fracasado, muestran a poco andar los mismos vicios, la histórica fragmentación de nuestra izquierda tradicional, cuando no algunos síntomas de delirio y una actitud mesiánica que no genera indiferencia, sino que un abierto rechazo. O sea, el Frente Amplio, no ha demostrado ser amplio por su capacidad de convocatoria, sino que, por su dispersión, porque se está desparramando en todas direcciones. A estas alturas, a escasos días de la definición de los candidatos a constituyentes, sostener que se están haciendo esfuerzos por alcanzar la unidad, pero sin renunciamientos, con actitudes puramente testimoniales, o en búsqueda de una identidad perdida que a nadie interesa, es bastante menos que la denostaba política de lo posible, al menos esta reconocía claramente sus limites, hubo en ese tiempo generosidad y capacidad de poner por delante los intereses de Chile y de su orden democrático, hoy la irresponsabilidad facilita la sobre representación del adversario político que con escaso porcentaje de adhesión amenaza con igualar el resultado, sin sistema binominal de por medio. O sea, como se quiera ver el asunto, se justifica la indiferencia por los partidos y al menos en este tiempo se puede ser indulgente con estos indiferentes, que serán activos en el voto e impredecibles.

Año veinte, vete Juan Morano Cornejo Exdiputado

L

a verdad que la frase es de un medio español, pero refleja el sentir de la humanidad, los mejores deseos que este nuevo año que iniciamos sea una año en que esta pandemia queda atrás, en que podremos volver a sentirnos, a abrazarnos a ser capaces de estar junto al otro. Hoy nuestra ciudad tiene una oportunidad única de elegir quien será el candidato a alcalde que represente a la oposición en las próximas elecciones municipales. Los invito a participar y votar en alguna de las sedes vecinales disponibles o en la sede de algún partido político. Usted puede elegir, hoy 3 de Enero usted decide. Volviendo al tema que nos ha estado acompañando en las últimas columnas del 20vete, la regionalización-desconcentracion-descentralización nos encontramos que es en la organización del Estado y la práctica política, es donde tal vez cuesta más seguir avanzando, pero este año y el próximo hemos dado y daremos grandes pasos, primero con la primaria para elegir a los candidatos a gobernadores, luego en abril 2021 con la elección de los gobernadores, daremos un paso gigante, comparado a lo existente hasta hoy, el hecho de poder elegir soberanamente a quien conduzca la región me parece un salto enorme, no un paso menor, es como cuando el gusano rompe el capullo y empieza a volar, ya no habrá vuelta atrás y sólo podrá volar y elevarse cada día más. Pero junto a estas luces también nos encontramos con sombras, que nublan el futuro, por ejemplo la incapacidad legal que tiene los partidos políticos y

movimientos para ejercer “soberanamente” desde la comuna o la región sus “supuestas” potestades, ya que a causa de las normas legales y estatutarias fruto de sus propias centralistas decisiones, esto lo debe hace por ejemplo el secretario general del partido A, B o C, entonces desde las comunas sus dirigentes, a lo más proponen nombres, incluso fruto de elecciones ciudadanas, pero quien en definitiva decide es Santiago, así quiénes serán sus parlamentarios, sus Gobernadores, Alcaldes o concejales, dependen de la buena voluntad y respeto a las decisiones territoriales por parte de directivas centrales y sus Secretarios Generales. Urge que esto cambie en las leyes y los estatutos, para de verdad profundizar la democracia y la participación real de los ciudadanos en el territorio. Los Partidos debiera crear en su estructura un ente que se preocupe del tema, de ceder poder al territorio, a la gente, en definitiva de regionalizar la toma de decisiones, que genere propuestas e iniciativas, que difunda las buenas prácticas de los más osados, para que otros los puedan imitar, si de verdad creemos que la justicia social se puede lograr desde lo local desde el territorio, con la diversidad que tenemos, no tenemos alternativa. Es necesario e indispensable la equidad territorial, pensando en la ciudad, la comuna, la región y el país. Así por ejemplo se trasladan colegios y liceos del centro y se llevan a los barrios, se mejora y construye la infraestructura de la salud primaria, cerca de las personas, también así se concreta para todo el territorio, por ejemplo, el plan maestro de aguas lluvias, con un Parque Inundable incluido, o se hace un cambio de luminarias de igual calidad en Playa Norte, la 18, el Barrio Prat, la Fitz Roy que en la Bulnes o la Costanera, hoy esos criterios se ven como se diluyen…. Bueno pero esto ya será materias de otras columnas, de otras propuestas de otros análisis, o sólo enunciamos lo que fue y lo debiera ser. Me despido de este 20vete, deseando lo que de seguro será un mejor 2021 para todos y todas. Un abrazo, aún virtual


2 COLUMNISTAS 25

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Comienza una nueva década

Cifras y señales poco auspiciosas Miguel Sierpe Gallardo

Andrés Barrientos

consejero regional DC @msierpe

Fundación Ciudadano Austral

E

ste 1 de enero del año 2021 damos in icio a una nueva década del siglo X X I. M ient ras la empresa pr ivada está ava nza ndo sin precedentes en el desarrollo de la i ndust r ia aeroespacia l, d ism i nuyendo costos en sistemas de lanzam iento y au me nta ndo la s posibi l idades de intervención espacial, alg unas empresas como Aerojet Rocketdy ne, Boeing, Ga lact ic, Blue Or ig i n, Space X, ent re otras han optado por el riesgo al largo plazo, por otro lado, Goldman Sachs ha estimado que al año 2040, al menos llegaremos a un trillón de dólares en lo que respecta a la llamada econom ía espacial. Respecto a las soluciones al SA RSCoV-2, una gran cantidad de empresas han logrado avanzar en la búsqueda de una cura, algunas rápidamente utilizando técn icas de A R N mensajero, como la desarrollada por Pfizer/BioNTech y que ya se encuentra en Ch ile gracias a la gestión g ubernamental actual, y otras que aún se encuentran en fases de prueba. Los sucesivos ensayos científicos, revisión de las contraindicaciones y pruebas mostrarán cuál o qué otra alternativa tomar, lo importante es que los Estados perm itan dar más competitiv idad para dism inuir costos y sean accesibles a la población, sobre todo la de mayor riesgo. Ch i le, ased iado por la ma la pol ít ica , pa rec ie ra esta r subsu m ido e n un laberinto sin salida. Aumento del gasto público, más congresistas, más burocracia, y menos soluciones in no-

vadoras para la mejora de calidad de v ida de nuestros compatriotas. En la actualidad, las filas para acceder los servicios son una realidad lamentable, justo en el momento perfecto donde podría haber acelerado en forma radical la digitalización del Estado, al menos en las capitales regionales, entendiendo la falta de conectividad que actualmente padecen otras decenas de comunas y sectores rurales del país. Pero no, primero es una constituyente, un proceso insurreccional que no cesa, y el narco que ha aumentado su poder territorial. Con todo lo anterior, Chile ha podido resistir la gran desidia de la política, eso es una muestra de la fortaleza del sector privado y también de sus creadores o emprendedores locales, que han sabido seguir creando o reinventándose para tener un presente mejor. Los desa f íos que está n e x puestos para esta década estarán dados por dilemas bioét icos ( bioconser vadu r ismo vs tra nshu ma n ismo), d iscusión sobre la planificación centralizada de la burocracia i nter naciona l y la sobera n ía nacional, sobre cómo brindar mayores oportunidades a los individuos, desarrollar círculos virtuosos entre empresas en conjunto con universidades, reestablecer nuestras libertades para crear y desarrollarnos, así como también el que la política pública se realice en base a evidencia y no en base a una encuesta semanal, de lo contrario seremos parte de una nueva década perdida en este continente dinám ico y confuso como es Latinoamérica.

M

ientras escribo estas líneas, entramos en modo fin de año y crecen nuestras expectativas en torno a esperar que el año 2021 nos trate mejor que el bisiesto que se va, no aflojan las cifras negativas para Magallanes respecto a la Pandemia, el día martes 29 del presente los nuevos contagios de Coronavirus llegaron a 94 personas, de un total de exámenes informados de 623, lo que arroja una positividad del 15%, el miércoles 30 de diciembre los infectados totales fueron 52 de un total de 337 exámenes, así podríamos seguir leyendo las cifras y la única conclusión posible es que nuestra situación a mi humilde entender, es que estamos peor que hace dos semanas, no es la idea aguar las fiestas de Año Nuevo, pero parece al menos que es necesario un análisis profundo, meditado, equilibrado y ecuánime al calor de los primeros días de este nuevo año, la pandemia nos sigue pegando muy fuerte y lamentablemente pareciera que lo único que nos está quedando, es poner toda nuestra fe en la Vacuna y hacer nuestro mejor esfuerzo en cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos más cercanos, también prepararnos para que nos llegue una nueva noticia de confinamiento que por cierto ha provocado diversos comentarios que no son auspiciosos, muchos pensamos que el Ministerio de Salud pasadas las fiestas nos comunicará nueva cuarentena, por cierto nadie lo desea pero parece ser que las cifras son absolutamente duras y negativas, he colocado en la nota los ejemplos de los días 29 y 30 de Diciembre porque son un claro ejemplo que a pesar de los esfuerzos por tratar de comunicar lo más detalladamente las cifras, el mensaje que queda es que el día 29 hubieron 94 casos y el día 30 los casos “bajaron” a 52, varias personas me sorprendieron diciendo: “Que suerte

que bajamos casi a la mitad”, nadie asocia que se practicaron la mitad de los exámenes, por tanto se concluye que la cifra que queda en la cabeza nuestra es la cantidad de infectados, por eso quisiera solo opinar que la cifras diarias no son las adecuadas, y sugiero muy humildemente que aunque las mantengan debiera hacerse énfasis en las cifras semanales y la comunidad podría tener real conciencia de las condiciones en las que verdaderamente se está comportando el contagio. No estoy poniendo en duda la seriedad y el trabajo de la Seremi de Salud sin embargo me parece que nuestro comportamiento comunitario no es adecuado a los niveles de contagios que azota a nuestra región. También durante las últimas semanas hemos sido informados de noticias que llegan de Europa, respecto principalmente a las variaciones de las cepas del virus en el Reino Unido, la primera vez que escuche sobre el cambio o variaciones del virus, lo hice tomando atención a una entrevista Televisiva al doctor Marcelo Navarrete del CADI-UMAG, quien comentó sobre algunas variaciones detectadas a la cepa existente en Magallanes, situación posteriormente descartada por los organismos correspondientes del Norte del país, solo como una razonable duda, pregunto; ¿Es posible que el Doctor Navarrete haya estado acertado?, lo planteo con el mayor respeto por los especialistas, simplemente que a estas alturas uno puede preguntarse honestamente; ¿Porque el virus se ensaño con los magallánicos?; ¿Por qué Magallanes es lejos la zona más afectada y por tanto tiempo? La idea no es poner en duda a nadie pero que en Magallanes el virus ha sido muy agresivo es una realidad, esta nota sin ningún sustento científico solo pretende mostrar nuestra inquietud desde nuestra ignorancia.

Tiempo de lecciones y proyecciones Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

M

ás allá de la anhelada presencialidad y la obligada virtualidad de la que hemos participado durante los últimos meses, el año que recién pasó nos entregó innumerables lecciones en diferentes ámbitos de nuestras vidas. Claramente la realidad nos puso en el complejo escenario de enfrentar una pandemia con todo lo complejo que ha resultado su contención y los efectos ya conocidos. En este sentido, y así como nos ha enseñado la historia, sería un error no rescatar y asimilar los principales aspectos que puedan ser útiles para el futuro. Porque finalmente, de todo podemos obtener lecciones y hoy se nos presenta la oportunidad de fortalecer nuestras capacidades como sociedad. Por supuesto que, todos esperamos no tener que atravesar una situación similar en el futuro, sin embargo, debemos ser responsables y pensar que, insertos en un mundo dinámico, con relevantes cambios a nivel global que ocasionan consecuencias también planetarias, la humanidad se encuentra en una permanente v ulnerabilidad. Colaboración y solidaridad, este 2020 cobraron un nuevo significado, completo de contenido que nos mostró la mejor cara de la emergencia sanitaria representada en trabajadoras y trabajadores de la salud a lo largo y ancho del país a quienes no alcanzamos de agradecer por su entrega y amor por la vida. No podemos dejar de lado la labor de las organizaciones sociales, comunitarias, voluntarios y personajes anónimos que han estado desde el primer día a disposición de ay udar a quienes más necesitan y que han sufrido el daño ocasionado por la pandemia.

Todos ellos, nos demostraron que el trabajo colectivo, comprometido con objetivos compartidos basados en el bien común, no solo resultan necesarios, además son posibles y sus frutos pasan por contribuir al bienestar de las comun idades donde participan. Como consecuencia de lo descrito, podemos decir que, de manera individual, sería imposible hacer frente a las dificultades a las que nos hemos v isto expuestos. Para ello, es fundamental cultivar de manera conjunta la voluntad de diálogo. Escuchar con respeto, independiente de las diferencias que podemos tener, no podemos perm itirnos abandonar esta capacidad que tenemos todos y que nos ay uda a salir adelante, incluso en los momentos más difíciles. En otro ámbito muy distinto, pero no menos importante, la denom inada por alg unos como la “pandem ia de la desinformación”, de alg una u otra manera nos afectó de manera transversal aquí y en todo el mundo. Las noticias falsas y sus promotores se encargaron de manera irresponsable de generar más incertidumbre y temor en la población. A lgo similar a lo que hemos escuchado durante las últimas semanas relacionado con las vacunas. El anon imato facilitado en redes sociales muchas veces es utilizado con propósitos muy poco transparentes. Resulta ría necesa rio mucho más tiempo y espacio pa ra enumerar cuantas otras lecciones nos está dejando la crisis san itaria y el comportamiento de las sociedades en su conjunto y de las propias indiv idualidades, será necesario ref lex ionar sobre las proyecciones a corto, mediano y largo plazo en cuanto a las formas en que podemos ir superando lo que nos afecta. Poner en contexto nuestra realidad regional y prov incial, será pertinente para las plan ificaciones que se puedan diseñar. El cuidado frente al Coronav irus seg uirá estando presente en todas las acciones que se puedan emprender y cómo compatibilizar las necesidades con las medidas san itarias es imperante, sin olv idar aquellas problemáticas que debemos seg uir abordando con la voluntad de contribuir a mejorar la calidad de v ida de las familias.


26

REPORTAJE

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

La colonia que se ubica en la Isla Jason prefiere hacerlo cerca del mar sobre una planicie. Al no tener predadores no necesita anidar en acantilados o lugares de difícil acceso.

Los machos se pueden volver agresivos en defensa de sus nidos. Son muy territoriales.

Archipiélago de las malvinas

Albatros de Ceja Negra Alex Macipe colaboración especial

L

uego de unos 70 días de incubación nace el polluelo que estará siendo alimentado y cuidado por sus padres por el plazo de cuatro meses. Durante este periodo cambiará sus plumas y posteriormente se lanzará al mar en busca de su alimento y nueva vida. Ya de adulto llegará a pesar hasta 4 kilos pero lo más sobresaliente serán los 2 metros de envergadura de alas. Una vez que dejan el nido, y por ende la colonia en donde nacieron, solamente van a vol-

ver al mismo lugar en busca de pareja recién a los 7 años. Los machos llegan primero y se ubican en un nido que por lo general deben reconstruir. Luego llegan las hembras y los cortejos comienzan. Esta etapa en la vida de los adultos es muy importante porque los albatros son monógamos. Se estima que la población mundial es de 1,2 millones de ejemplares que vagan por los mares del mundo aunque el 75 por ciento se concentra en las Islas Malvinas y en las Georgias del Sur. Dentro del archipiélago de las Malvinas, más precisamente en la Isla Jason, está la mayor colonia del mundo.

Por lo general utilizan vientos fuertes para hacer sus incursiones al mar en busca de comida y pueden volar hasta 110 kilómetros por hora. Una vez que divisan las presas se lanzan al mar como flechas y pueden llegar a bucear hasta 5 metros. Si bien la población de Albatros de Ceja Negra a nivel mundial no está en peligro, muchas veces quedan atrapados en las redes de los barcos de pesca; las flotas pesqueras se han extendido considerablemente hacia aguas patagónicas durante las últimas décadas. Esta subespecie de Albatros es muy llamativa e inconfundible por su ceja negra. Su gran envergadura les da la posibilidad de plAnear y no necesitan gastar energía en sus vuelos. Por eso es fundamental que elijan días de viento.

Esta es la colonia en Isla West Point y si bien no muy cuantiosa como la de Jason, tiene la característica que los nidos están sobre los acantilados.

Una vez en tierra secan sus plumas y las acicalan. Manteniéndolas limpias y sanas en todo momento.


Crónica

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

27

Con la participación de 45 mujeres

SEC Magallanes entrega recomendaciones para prevenir episodios de riesgo vinculados al monóxido de carbono J.M. Gonzalez

L

jmaturana@elpinguino.com

municipio

a Dirección Regional Magallanes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, recordó a la comunidad la importancia de mantener en buen estado las instalaciones interiores de gas y los artefactos que operen con este energético, con el objetivo de minimizar los riesgos vinculados a fugas de gas o la presencia de monóxido de carbono en los hogares.

Desde la entidad fiscalizadora indicaron que todas las mantenciones de calefactores, calefones y cocinas, entre otros artefactos, deben ser efectuadas por Instaladores Autorizados o los servicios técnicos autorizados por cada marca, mientras que, si es necesario adquirir un producto nuevo en el comercio, éste debe poseer Sello SEC. En el caso de las instalaciones interiores de gas, existentes en los inmuebles, toda reparación o modificación debe ser efectuada por

INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES

Cualquier consulta sobre el tema se puede hace en la página de la entidad.

un Instalador Autorizado por la SEC. Juan Barticevic, Director Regional de SEC Magallanes, recordó que “el uso seguro del gas, en las viviendas de la región, implica que las y los ciudadanos mantengan en buen estado sus artefactos e instalaciones. Esto es clave para evitar que se registren accidentes vinculados, por ejemplo, a la presencia de monóxido de carbono, que puede provocar malestares físicos e incluso consecuencias fatales”. El monóxido de carbono, recordó la autoridad, se genera durante la combustión y es un gas venenoso imperceptible, invisible, sin olor y silencioso, que puede generar como síntomas, en caso de intoxicación, dolores de cabeza, mareos, náuseas, confusión o debilitamiento general y que puede provocar hasta la muerte. Por último, desde SEC Magallanes indicaron a la comunidad que, al detectar cualquier situación de potencial riesgo al utilizar los energéticos, como el gas, la denuncia puede ser realizada a través de www.sec.

municipio

●● Estos fueron Repostería Creativa, Huerto en Casa, Taller de Teatro, además de los cursos “Mamá, creando y jugando” y “Bienestar emocional”.

En el caso de las instalaciones interiores de gas, existentes en los inmuebles, toda reparación o modificación debe ser efectuada por un Instalador Autorizado por la SEC. cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares. Asimismo, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Superintendencia SEC en Facebook, donde la ciudadanía podrá encontrar información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos. Para cualquier consulta haz click en el siguiente link:

PÁGINA WEB

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE. RUGBY Y SUPLEMENTOS

Institución de Educación Superior Requiere para docencia profesionales en las siguientes disciplinas:

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

ABIERTO de lunes a domingo

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

Requisitos: - Título técnico y/o profesional - Experiencia laboral de al menos 3 años en el área - Idealmente experiencia en docencia de pregrado - Manejo nivel básico de Microsoft e intranet - Adecuado manejo relacional con grupos de trabajo

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

- PROFESOR/A DIFERENCIAL - EDUCADOR/A DIFERENCIAL - PROFESOR/A LENGUAJE - TOPÓGRAFO/A

Local 257 Módulo Central Zona Franca

Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día viernes 8 de Enero 2021


28

Crónica

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Estudio publicado en la revista Climate of the Past

Científicos reconstruyen 240 años de información paleoceanográfica en el Estrecho de Bransfield J.M. Gonzalez

E

jmaturana@elpinguino.com

n el año 2016, un equipo multidisciplinario de investigadores chilenos y alemanes se embarcó en el buque científico alemán Polarstern para participar de la expedición PS97 Paleoceanografía del paso Drake (PaleoDrake) del Instituto Alfred Wegener (AWI). En el marco de esta campaña, extrajeron testigos de sedimentos a través del paso Drake desde el margen continental chileno hasta el estrecho de Bransfield situado entre las islas Shetland del Sur y la península Antártica. Los científicos efectuaron una reconstrucción paleoceanográfica de esta zona, investigando los cambios en la temperatura de los últimos 240 años en el margen de la península Antártica empleando diversos biomarcadores, como Tex86, una especie de lípido que

se encuentra en la membrana de las bacterias (arqueas), junto a análisis de diatomeas, además de otros indicadores mediante los cuales lograron reconstruir los cambios en las temperaturas, en la productividad marina y la cobertura de hielo invernal y primaveral. Este trabajo investigativo fue compilado en el artículo “La dinámica del hielo marino en el estrecho de Bransfield durante los últimos 240 años: un estudio comparativo de multiproxy” y publicado recientemente en la revista especializada Climate of the Past. La doctora en Oceanografía, especialista en estudios de paleoceanografía e investigadora del Instituto Antártico Chileno (INACH), Lorena Rebolledo, fue una de las autoras de este estudio. Sobre la importancia de este trabajo científico ella señaló: “Para este artículo utilizamos una serie de información, basada en otros estudios, los recopilamos y fuimos capaces de entender cómo ha cambiado esta zona en la Antártica.

Decimos que es multiproxy porque también tomamos datos de testigos sedimentarios e información de testigos de hielo de otras zonas y reconstruimos los cambios ambientales de esta zona durante los últimos 240 años”. Agrega que la paleoceanografía es de suma importancia para entender cómo ha cambiado el clima en Antártica y cómo podría ser afectada por el cambio climático global. El área de estudio se ve afectada por la corriente circumpolar antártica (CCA), la masa de agua del mar de Weddell, el frente polar y las intrusiones de aguas cálidas por la CCA a esta zona, y las masas de aguas del mar de Bellingshausen. Recolectaron tres testigos de sedimentos de diferentes lugares del estrecho de Bransfield y la península Antártica, que les permite conocer los procesos sedimentarios que han controlado la evolución reciente del fondo marino. “A pesar de que Antártica es una zona altamente estudiada, nos dimos cuenta de que cada sector de donde se extrajeron los testigos respondía de una cierta manera dependiendo de la interacción con las masas de aguas presente. Hay zonas que responden de una manera con respecto a la otra, por ejemplo, el sitio que estaba más cercano a la punta de la península Antártica, está más relacionada a las condiciones del mar de Weddell con intrusiones de agua fría, y hay otras áreas que están más relacionadas a las masas de agua del mar de Bellingshausen”, dice la investigadora. Análisis con multivariables La Dra. Rebolledo explica que esta labor de obtener estos testigos de sedimentos no es fácil. Primero utilizaron la plataforma del Polarstern con multicorers que les permiten obtener testigos más allá de los 2.000 metros de la columna de agua. Una vez obtenidos estos testigos, se llevaban al labo-

inach

●● Investigadores nacionales y alemanes analizaron múltiples indicadores para observar los cambios en la temperatura, en la productividad marina y en la cobertura de hielo invernal y primaveral de esa zona de Antártica.

La expedición tuvo lugar en el Paso Drake desde el margen continental chileno hasta el Estrecho de Bransfield situado entre las islas Shetland del Sur y la península Antártica. ratorio, donde se realizó una serie de análisis, “y después determinamos la edad de los testigos usando una serie de técnicas de datación, basados en el plomo-210, que nos permitió estimar estas edades en 240 años”, precisa. Después las muestras se procesaron en el Alfred Wegener Institute (AWI), en Alemania, donde se hicieron análisis de lípidos y reconstruyeron las temperaturas del mar. “En el laboratorio del INACH, hicimos los preparados de diatomeas y fuimos capaces de diferenciar los grupos de diatomeas, y una vez que nosotros enviamos los resultados, en Alemania hicieron ecuaciones de transferencia y a partir de esos datos se podía inferir cómo era la cubierta del hielo marino, si había más o menos hielo marino. Esa información se recopiló y también ellos corrieron un modelo y lo compararon con sus resultados”, explica Rebolledo. A través de estos biomarcadores, ellos identificaron cuatro unidades ambientales diferentes y que detallan en el artículo: una unidad A que es caracterizada por

una baja cobertura de hielo y altas temperaturas oceánicas; un estadio B con una moderada cobertura de hielo y una disminución en la temperatura oceánica; una zona C altamente variable en cobertura de hielo durante intervalos de bajas temperaturas; y el período D que es la extendida cobertura de hielo marino coincidente con un rápido calentamiento. Una de las conclusiones fue que todo este sistema está intercorrelacionado con las teleconexiones, específicamente con El Niño, la oscilación del sur y el modo anular del sur (Southern Annular Mode o SAM). “Sabemos que durante períodos donde el SAM se intensifica, se intensifican los vientos del oeste, aumenta la temperatura oceánica, pero disminuye considerablemente la cobertura de hielo marino de la zona”, señala la Dra. Rebolledo. Importancia del hielo marino Cabe destacar que cuando se forma el hielo marino en invierno se adhieren las diatomeas (microalgas) y estas son el principal alimento del kril antártico, especie clave para

los demás organismos que viven en el continente. “Entonces si se derrite o hay menos hielo marino, va a haber una disminución en el kril y, por ende, hay un impacto directo en los organismos que se alimentan directamente de kril, como los pingüinos, los peces, las ballenas. Hay ciertos años donde la temperatura del mar es más alta y hay menos hielo marino, y al año siguiente disminuye la captura de kril, afecta a las poblaciones de pingüino”, puntualizó la Dra. Rebolledo. En el estudio “Sea ice dynamics in the Bransfield Strait, Antarctic Peninsula during the past 240 years: a multi-proxy intercomparison study” participaron investigadores del Instituto Alfred Wegener, de la Universidad de Bremen, Alemania, del Instituto Antártico Chileno, del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), de la Universidad Católica del Norte, del Centro Oceanográfico COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción y del Centro Scripps de Estados Unidos.

NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.

MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

PINCHA AQUÍ


Nacional

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Casos de Covid suben 16% en el país y 24% en Santiago

Anuncian opción de sacar online Tarjeta de Identificación La Subsecretaría de Educación Superior dio a conocer este sábado los locales de rendición de la Prueba de Transición correspondientes al primer y segundo grupo, a quienes se les aplicará el examen los días 4 y 5 de enero; y 7 y 8 de enero, respectivamente. Desde ahora los estudiantes podrán imprimir su tarjeta de identificación con toda la información sobre la fecha, horario, local y sala. Para descargar e imprimir dicha tarjeta cada postulante deberá entrar al sitio acceso.mineduc.cl con el usuario y clave registrados previamente. Además, este documento servirá como permiso temporal de desplazamiento en las comunas que estén en la fase 1 de cuarentena. “Es importante señalar que el día de la prueba cada estudiante debe llevar su documento de identidad, la tarjeta de identificación impresa, lápiz grafito, goma de borrar, dos mascarillas y alcohol gel”, señaló el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas. La autoridad enfatizó que “queremos reiterar nuestro llamado al autocuidado para que puedan enfrentar la prueba con tranquilidad y en las mejores condiciones”.

Más de 3 mil contagios por tercer día consecutivo ●● Se reportaron 791 personas hospitalizadas por esta enfermedad. 616 de ellas están con ventilación mecánica y 67 críticos.

E

l Ministerio de Salud, reportó que éste sábado se sumaron 3.338 casos nuevos de covid-19, 2.055 de ellos sintomáticos y 1.165 no sintomáticos. Con estas cifras, el país registra más de 3 mil casos nuevos por tercer día consecutivo. Con esto, los casos totales ascienden a 615.902, 16.870 activos y 581.961 recuperados. Finalmente, informaron que durante la última jornada se lamentaron 64 fallecidos, con lo que el total asciende a 16.724. En tanto, se reportaron 791 personas hospitalizadas por esta enfermedad. 616 de ellas están con ventilación mecánica y 67 críticos. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 314 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre, mientras que el número de residencias sanitarias disponibles es de 137 con 9.551 cupos. Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se informaron los resultados de 46.178 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 6.548.189 test analizados a nivel nacional.

REMATE VEHÍCULOS 8 de enero de 2020 12:00 hrs. Remate en calle Angamos 1043, Punta Arenas y online en www.remateszs.cl. SIN MÍNIMO vehículo Station Wagon, marca JAC, año 2016, PPU: HJSP.31-0, modelo S5 VVT 2.0, y Station Wagon, marca Kia, modelo Sorento 4X4 2.5 AUT, año 2003, PPU: JBXW.13-9. Causa/ BASTIAS Rol C-1649-2020 1° Juzgado de Letras de Coyhaique; Causa/ PINOCHET Rol C-22-2020 Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, Liquidador Concursal Sr. Héctor Gutiérrez. GARANTÍA: $300.000 depósito o transferencia electrónica, no se recibirá efectivo. Comisión 7% +IVA. Martillero Concursal Rodolfo Sepúlveda RNM 1739, gerencia@remateszonasur.cl Móvil: 959217398.

Empresa de servicios necesita contratar MAESTRO DE COCINA (CON EXPERIENCIA) AYUDANTE DE COCINA (CON EXPERIENCIA) AUXILIAR DE ASEO Para trabajar con rol de turnos 8x6 Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com

agencia uno

Admisión 2021

El Gobierno anunció que 21 comunas de la Región Metropolitana avanzarán el lunes 4 de enero, a las 05:00 de la madrugada, a la Fase 3 -de Preparación-. Por su parte, el ministro Enrique Paris reportó que la variación de nuevos casos en 7 días alcanzó el 16% a nivel nacional, y un 24% a nivel de la región Metropolitana. “Aunque desgraciadamente observamos un aumento de casos, hasta el momento el aumento es mucho menor a lo proyectado por nuestros estudios”, acotó Paris. Además, indicó que el plan implementado para las fiestas de fin de año para

la región Metropolitana fue bien evaluado, de cara a un escenario mucho peor que vaticinaban de no haberse tomado las medidas. El secretario de Estado adelantó que “en el caso de las vacunas, mientras no tengamos al 80% de la población vacunada no podemos dejar de tener implementadas las medidas sanitarias”. El Gobierno anunció igualmente este sábado que 21 comunas de la Región

SE NECESITA

AUXILIAR DE ASEO PARA MANTENIMIENTO DE JARDINES. HORARIO LUNES A SÁBADO DE 07:00 A 15:30 HRS. SUELDO LÍQUIDO $330.000 PRESENTARSE EN MARDONES N°220

Metropolitana avanzarán el lunes 4 de enero, a las 05:00 de la madrugada, a la Fase 3 -de Preparacióndel Plan “Paso a Paso”. Se trata de las comunas de Alhué, Calera de Tango, Isla de Maipo, Tiltil, Peñaflor, Quilicura, El Monte, La Pintana, Conchalí, Colina, Melipilla, Ta l a g a n t e , L a m p a , Recoleta, Huechuraba, San Bernardo, María Pinto, Buin, Paine, San Pedro y Pirque.

29

Quiere ser constituyente

Harboe confirma que renunciará al Senado El senador Felipe Harboe confirmó que renunciará a la Cámara Alta porque buscará ser constituyente. “Hoy es tiempo es de ser útil: quiero ser constituyente”, sostuvo, indicando que participará de la elección por la región de Ñuble (Distrito 19). Mediante un comunicado difundido por su oficina de prensa -y que cita una entrevista a El Mercurio- el legislador dijo que renunciará al Senado “y a todos los privilegios que conlleva, para volver a la calle como un simple ciudadano y, desde ahí, participar como candidato a la Convención Constituyente (…)”. Harboe aseguró que tiene las capacidades necesarias para el cargo al cual aspira y que uno de sus “grandes esfuerzos será consagrar en la Constitución un nuevo catálogo de derechos sociales: el derecho a la salud, derecho al agua, a una vivienda, a la educación”. También detalló que trabajará “por los derechos ciudadanos en materia de consumidor y seguridad, medioambiente, cultura, reconocimiento de nuestra pluriculturalidad y una descentralización, que consolide un Estado de Bienestar que salde las tareas pendientes con las futuras generaciones”.

Empresa de servicios necesita contratar

CHOFER GARZÓN (LICENCIA CLASE B) Para trabajar con rol de turnos 8x6 Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com

SE NECESITA

SE NECESITA

CHOFER

AUXILIAR DE ASEO

LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA) SUELDO LÍQUIDO $550.000 HORARIO DE LUNES A SÁBADO HORARIO 07:00 A 15:30 HRS. INTERESADOS PRESENTAR CURRICULUM EN MARDONES N°220.

PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, LUGAR DE TRABAJO ZONA FRANCA HORARIO LUNES A SÁBADO. SUELDO LÍQUIDO $330.000 INTERESADOS COMUNICARSE AL 98993 7989


Nacional

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Concluyó cordones sanitarios

Mario Desbordes:

”No promuevo que la gente tenga armas” Mario Desbordes profundizó en su posición ante el debate sobre la tenencia de armas y aclaró que, si bien no lo “promueve”, sí considera que las personas tienen derecho a ésta, aunque con requisitos estrictos. “Yo no promuevo que la gente tenga armas. Yo, más que decir que todos tengan armas, digo que ojalá no fuera necesario, pero las personas que quieran tenerla deben tener la posibilidad, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos y estén conscientes de lo que eso significa”, dijo a Las Últimas Noticias el candidato presidencial, que, como ex carabinero, maneja armas desde los 19 años. “Estoy consciente de lo que significa tener un arma. Es un elemento de seguridad que sé manejar bien. Me demoro un segundo y medio en poner el cargador”, contó, declarándose partidario de endurecer las condiciones bajo las cuales una persona accede legalmente a estos implementos. “Actualmente no existe la obligación de que la persona haga un curso para saber manejarla. En ese sentido, creo que el examen siquiátrico debe ser más estricto para saber cómo se toma, cómo se usa, cómo se dispara... De lo contrario, la personas sólo están sumando un peligro a la casa”.

Valparaíso se prepara para recibir a los veraneantes ●● En los controles se fiscalizó a 300 mil personas y más de 20 mil vehículos fueron devueltos.

E

ste sábado a las 05:00 horas, al igual que en otras partes del país, la Región de Valparaíso dio por finalizado el funcionamiento de los cordones sanitarios por este fin de semana largo, y ya se preparan las medidas sanitarias para recibir a los veraneantes, dado el “permiso de vacaciones” que entra en funcionamiento el lunes. En esta zona fueron dos los controles instalados, uno a nivel regional y otro en el Gran Valparaíso, que fiscalizaron durante estos días más de 300 mil vehículos, según indicaron las autoridades. Seremi de Salud El seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó que las principales causas para devolver personas en los cordones sanitarios -sobre todo santiaguinosfueron la falsificación de permisos o no tener el documento necesario. “Esta semana hemos controlado más de 300 mil personas y hemos devuelto más de 20 mil vehículos, lo que equivale un poco más de 43 mil personas, y hemos cursado más de 400 sumarios sanitarios”, detalló la autoridad.

ALIMENTO PARA PERRO

agencia uno

30

Las autoridades advirtieron, eso sí, que harán una intensa fiscalización del respeto al “permiso de vacaciones”. Además, lamentó que se “encontraron personas que intentaron evadir los controles sanitarios e incluso algunos falsificaron sus permisos para poder intentar ingresar hacia nuest ra región. Los días de esta semana que más vehículos devolvimos fueron entre el martes y el miércoles, donde devolvimos m á s de 12 m i l veh ículos hacia la Región Metropolitana”.

“Nosotros hemos visto incluso que los últimos dos días la movilidad al interior de nuestra región cayó en más de un 70 por ciento”, aseguró Álvarez. Viña del Mar En la misma línea, Carolina Corti, gobernadora provincial de Marga Marga, indicó que en este sector 17.800 automóviles fueron controlados de los 2.700 fueron devuel-

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.

don_carlos_sa_

+56 9 96405664

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

tos por no cumplir los requerimientos. “Hubo cuatro detenidos y se cursaron dos sumarios sanitarios. Les recuerdo que como Viña del Mar está en fase dos de transición, este sábado y domingo estará funcionando el control cu a rentena en el sector de Canal Chacao y también a la entrada del troncal del sur en Viña del Mar”, anunció la autoridad provincial.

Pensiones y salud

Gobierno fija prioridades legislativas para 2021 El Gobierno pidió apurar en enero la discusión en el Congreso sobre la reforma a las pensiones y las agendas de salud y seguridad ciudadana, en tanto que parlamentarios de oposición apuntaron a la necesidad de promover una discusión integral en estas materias. El minist ro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, realizó un balance legislativo del 2020 para recapitular las acciones impulsadas por el Gobierno. Destacó, por ejemplo, la mejoría en los tiempos de tramitación de la agenda Covid-19, con un promedio de sólo 33 días. Ademá s, i nstó al Congreso a acelerar la discusión de la reforma a las pensiones y las agendas de salud y seguridad ciudadana durante enero. El subsecretario de la cartera, Juan José Ossa, adelantó que esta próxima semana se promulgará la ley que sanciona penalmente el mal uso de fuegos artificiales, en entrevista con nuestro medio asociado CNN Chile. El jefe de bancada de la Democracia Cristiana, el diputado Daniel Verdessi, se mostró de acuerdo en que se deben trabajar en las materias mencionadas por el Ejecutivo, aunque expresó la necesidad de una mirada integral.

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


Internacional

agencia uno

Nic ola St u rge on , Primera ministra escocesa, dijo el sábado esperar que Escocia obtenga su independencia del Reino Unido y vuelva “a unirse” a la Unión Europea, y subrayó que el Brexit se hizo en contra de la voluntad de los escoceses, que se opusieron mayoritariamente en el referéndum de 2016. Ese año, los británicos en su conjunto votaron un 51,9% a favor del Brexit, mientras que un 62% de los escoceses se opusieron a abandonar la Unión Europea. “Ahora estamos atravesando un Brexit duro contra nuestra voluntad, en el peor momento, en medio de una pandemia y de una recesión económica”, deploró Nicola Sturgeon en el sitio de internet de su partido independentista, el SNP, dos días después de la salida del Reino Unido del mercado y de la unión aduanera. Reit e ró su det e rm i na ción a celebr a r otro referéndum sobre la i nde pendencia de Escocia, tras el que perdió su bando en 2014, cuando el 55% de los escoceses dijo “no” a la independencia. Pero la decisión de celebr a r d icho refe réndum recae en Boris Johnson, primer ministro británico, quien se niega a ello. Sin embargo, una amplia victoria del SNP durante las elecciones locales de mayo próximo aumentaría la presión sobre Londres para aceptar una nueva consulta. (A g e n c e Fr a n c e Presse/Radio Bío Bío).

Viviendas colapsadas

Grupo vinculado a Al Qaida reivindica muerte de tres soldados franceses

Alud en Noruega dejó muertos y desaparecidos

El Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM, por sus siglas en francés), afiliado a Al Qaida, reivindicó el ataque que costó la vida a tres soldados franceses el lunes en Malí, indica un comunicado publicado en su plataforma de propaganda Al Zallaqa. El GSIM, principal alianza yihadista del Sahel, invoca la continua presencia militar francesa en la subregión, las caricaturas de Mahoma y la defensa del presidente francés Emmanuel Macron de su publicación en nombre de la libertad de expresión, así como la política del gobierno francés respecto a los musulmanes en Francia. “Para poner fin a la ocupación francesa en la región del Sahel, vuestros hermanos muyahidines (del GSIM) han llevado a cabo una operación cualitativa contra un

convoy de las fuerzas de ocupación francesas en la carretera que une Gossi y Hombori”, señala el grupo en este comunicado difundido el viernes. “Esta bendita operación costó la vida a tres miembros de las fuerzas de élite del ejército de ocupación”, añade. El GSIM no dio detalles sobre el ataque. Los tres soldados murieron en la zona fronteriza con Níger y Burkina Faso, cuando su vehículo blindado fue alcanzado por un aparato explosivo improvisado mientras participaban en una operación de escolta, según la presidencia francesa. Su muerte eleva a 47 el número de soldados franceses muertos en el Sahel desde 2013. (Agence France-Presse/Radio Bío Bío).

Una persona fue encontrada muerta entre los escombros de una avalancha de tierra en Noruega, lo que eleva el número de muertos a dos, informaron este sábado las autoridades, que continúan su operación de rescate para encontrar a ocho desaparecidos. “Todavía tenemos esperanzas de encontrar sobrevivientes”, informó a la prensa Roy Alkvist, uno de los oficiales de socorro, tres días después de un impresionante alud de tierra que dejó diez personas heridas en una ciudad al noreste de Oslo. En la mañana del sábado, la responsable de la policía local, Ida Melbo Øystese, dijo que esperaba encontrar sobrevivientes en las bolsas de aire que quedan de los edificios que siguen parcialmente intactos. La policía no dio detalles de la identidad de la persona encontrada muerta el viernes entre los escombros por una brigada canina; en cambio, dio a conocer una lista con los nombres de los desaparecidos. En Ask, en el municipio de Gjerdrum, localidad de 5.000 habitantes, a 25 km de la capital noruega, el terreno se hundió temprano el 30 de diciembre, lo que provocó la evacuación de mil personas que no pudieron regresar a casa por culpa del suelo, que permanece inestable. La tierra volvió a desmoronarse durante la noche del viernes al sábado.

Balance mundial covid

83 millones de casos desde el inicio de pandemia ●● Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 2.271, México (700) y Reino Unido (613).

L

a pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.827.565 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido a partir de fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia más de 83.906.690 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 53.756.600 se recuperaron, según las autoridades. Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido. Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, provocando un alza en los contagios declarados. Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados. El viernes se registraron en el mundo 9.661 nuevas muertes

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 195.411 muertos y 7.700.578 casos e India, con 149.218 muertos (10.305.788 casos). y 555.864 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 2.271, México (700) y Reino Unido (613). La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 347.865 con 20.136.182 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 195.411

Empresa necesita

PERIODISTA Enviar curriculum a postulacionesmagallanes07@gmail.com

muertos y 7.700.578 casos, India, con 149.218 muertos (10.305.788 casos), México, con 126.507 muertos (1.437.185 casos), e Italia, con 74.621 muertos (2.129.376 casos). Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 169 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Eslovenia (131), Bosnia (125), Italia (123) y Macedonia del Norte (120).

El sábado y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 577.421 fallecidos (26.780.200 contagios), América Latina y el Caribe 509.332 (15.631.581), Estados Unidos y Canadá 363.471 (20.718.886), Asia 220.019 (13.946.361), Medio Oriente 90.239 (4.012.049), África 66.138 (2.786.532), y Oceanía 945 (31.087). (Agence France-Presse/ Radio Bío Bío).

agencia uno

Escocia espera “regresar” a la UE como nación independiente

Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes

agencia uno

Tras el Brexit

31

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

PARA ESTA NAVIDAD CUENTANOS TU HISTORIA MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

QUEREMOS AGRADECER LA PREFERENCIA DE NUESTRA COMUNIDAD, SELECCIONANDO UNA HISTORIA QUE POR SU TRASCENDENCIA REQUIERA LO MEJOR DE NUESTRO EQUIPO. EL DÍA 24 DE DICIEMBRE ESCOGEREMOS UNA DE ELLAS, HACIÉNDONOS CARGO DE TODOS LOS GASTOS DEL JUICIO. PARA MÁS DETALLES BUSCANOS EN FACEBOOK COMO DEFENSAMAGALLANES.CL

PINCHA AQUÍ


32

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Netflix/Amazon

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

33

Las películas que una nutricionista quiere que veas 1

3

2

Contratiempo

Andrea Pangue nutricionista.

Adrián Doria, un joven empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país.

PPR - PVC - GASPEX GALVANIZADO - OTROS

El teléfono

Anne with an E

Dos mujeres que viven en épocas diferentes, contactan casualmente a través del teléfono de la misma casa.

En 1896, los hermanos Matthew y Marilla Cuthbert deciden adoptar un niño huérfano para que les ayude en su granja ancestral de Green Gables.

DESPAC

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


34

Netflix/Amazon

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Lo que pudo ver este año el coordinador del laboratorio CADI-UMAG 1 Gambito de dama Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.

2

Marcelo Navarrete,

coordinador del Laboratorio CADI-UMAG.

I’m Thinking of Ending Things

3

Una estudiante universitaria de física cuántica, contempla la idea de terminar su relación de siete semanas con su novio Jake. Antes de hacerlo, Jake le propone un viaje para conocer a sus padres en su granja natal.

Diamantes en bruto Con las deudas acumulándose y los matones pisándole los talones, un deslenguado joyero de Nueva York lo arriesga todo con la esperanza de mantenerse a flote.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


“No funcionó como estaba planificado”

David Fernández

C

dfernandez@elpinguino.com

on mucho entusiasmo, días antes del Año Nuevo, que la empresa Entel anunció un gran show de luces para dar la bienvenida al 2021 en Santiago. Lo informado llamó la atención de varias personas, especialmente en las regiones, ya que el espectáculo también estaba programado diferentes capitales regionales del país, tales como Punta Arenas.

En la capital regional de Magallanes el show de luces estaba programado para el 22 y 23 de enero desde el Hotel Casino Dreams, sin embargo, eso ahora no podrá ser. “Queremos contarles que el show de luces en la Torre Entel no funcionó como estaba planificado”, fueron las primeras palabras de la empresa el 1 de enero de 2021, dando no solamente malas noticias para la gente de Santiago, sino también

para quienes habitan en las regiones. “Por esta razón, hemos decidido suspender las próximas inter venciones que ten íamos programadas en Santiago y diferentes lugares de Chile. Seguimos con la esperanza intacta de que este 2021 será mejor para todos”, indicaron en un comunicado publicado por redes sociales. ¿Qué fue lo que ocur r ió?, seg ú n dicen los me d ios de comu n icación capit ali nos y los m ismos habit a ntes de Sa nt ia go, el e s p e c t á culo no funcionó como todos esperaban, ya que las luces no tuvieron la potencia suficiente para verse claramente desde distintos puntos de la capital, como debía haber sucedido. L o a nter ior generó una ola de bromas por redes sociales, publican-

CELULARES

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO A11 2020

A01 CORE 2020

$69.900 A71 128 GB

$119.900 S20 FE 2020

$319.900

$499.900

A31 128 GB 2020

$199.900 S20 PLUS 128 GB

$599.900

ENTREGA INMEDIATA MÁS DE 100 MODELOS DE CELULARES

REALIZA TUS COMPRAS AL

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO

cedida

Débil show de luces anunciado por Entel obliga suspensión del espectáculo en Punta Arenas y otras partes de Chile

En imagen se puede apreciar el cómo se debía ver el show en comparación a como realmente fue. La fotografía fue compartida ampliamente por redes sociales. do divertidas imágenes, memes y comentar ios. Incluso la misma empresa bromeó con la situación publicando una imagen

con las débiles luces saliendo de la Torre Entel y un mensaje que decía “Pedimos las luces del 2021, llegaron las 2020”.

De igual forma escribieron, “El 2020 alcanzó a meter la cola, pero de igual forma, ¡Bienvenido 2021!”.


36

Cultura

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

15 obras fueron galardonadas

Ministerio de las Culturas anuncia ganadoras y ganadores de AX: Encuentro de las Culturas Indígenas y Afrodescendiente 2020 Las obras escogidas (primero, segundo y tercer lugar, además de 12 menciones honrosas), resultaron del veredicto de un jurado especializado en artes visuales contemporáneas que dirimió entre un conjunto de más de setenta postulaciones. Las obras que integran la selección 2020 formarán parte del catálogo oficial que será exhibido en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en la Región Metropolitana en 2021, bajo el concepto curatorial que inspiro la convocatoria: “Renacer con la tierra”, idea que busca dar pie al debate, la valoración y la reflexión en torno a la diversidad de las expresiones culturales vigentes de los Pueblos Indígenas y el Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno. El director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet, resaltó que “las obras ganadoras son una importante contribución para repensar, valorar y refexionar en torno a

la diversidad de expresiones de los pueblos originarios y su vínculo con la tierra y el territorio, lo que se refuerza con la multiplicidad de disciplinas y formatos que se hicieron eco de esta convocatoria”. Ganadoras El primer lugar fue otorgado a “Llekümün”, obra en formato audiovisual presentada por Daniela Catrileo Cordero, poeta y escritora mapuche, que este año también fue distinguida en los Premios Literarios 2020 por su obra “Piñen”, en la categoría cuento. El segundo lugar lo recibe la obra “Recordis: Pequeño fragmento de un tejido para nombrar”, instalación de las artistas visuales Jocelyn Angélica del Carmen Reyes Contreras y Javiera Fernanda Asenjo Muñoz, pertenecientes al pueblo Tribal Afrodescendiente chileno. El tercer lugar lo adjudica “KIMTUN”, instalación de la

cedida

U

n total de 15 obras contemporáneas e inéditas de artistas indígenas y afrochilenas fueron galardonadas en el AX: Encuentro de las Culturas Indígenas y Afrodescendiente 2020. El certamen organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural distinguió las obras de creadoras y creadores representantes de los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui y Tribal Afrodescendiente chileno. “Renacer con la tierra” fue el concepto articulador que convocó esta cuarta versión del encuentro. Las obras contemporáneas seleccionadas e inspiradas en este concepto corresponden a los formatos instalación, video, pintura, fotografía, proyección fotográfica y técnicas mixtas.

Entre los tres primeros lugares destacan las obras de artistas mujeres de los pueblos Mapuche y Tribal Afrodescendiente chileno. artista Mapuche Williche Andrea Quintullanca Almonacid. La artista ya ha sido seleccionada en las versiones anteriores del Encuentro, obteniendo el tercer lugar en 2017 y una mención honrosa en 2018. Menciones honrosas Instalación “Carbullanca/ Kallfüllanka” de Daniela Véliz Carbullanca, del pueblo Mapuche. Instalación “KIMELWÜN” de Gonzalo Castro Colimil, del pueblo Mapuche. Proyección fotográfica “Desvelar las raíces / retrato

de mi abuela y su madre” de Lancelott Belaúnde Gómez, del pueblo Aymara. Pintura “EL RITO DE LA MACHI” de Eugenio Salas Olave, del pueblo Mapuche. V i d e o “ I T XO F I L L MOGEN” de Cecilia Hormazábal Hevia, del pueblo Mapuche. Instalación “WenuRüpü” de Rodrigo Castro Hueche, del pueblo Mapuche. Instalación “Condenada de la memoria” de Catalina Soto Curaqueo, del pueblo Mapuche.

Técnicas mixtas “Tranacan ka leupe lonko” de Catalina Pérez Marrián, del pueblo Mapuche. Fotografía “Linaje” de Mokomae Tumatauenga Araki Hormazábal, del pueblo Rapa Nui. Pintura “Ti peñi weychakelu” de Pablo Lincura M a t a m a l a , d e l p u e bl o Mapuche. Video “Kutran” de Paula Coñoepán Acuña, del pueblo Mapuche. Video “JAKAÑA: Un sueño en ella” de Yessica Taucán Catro, del pueblo Aymara.

MACBOOK APPLE 2021 MAC AIR 2021

PROCESADOR OCTACORE

MAC PRO 2021

PROCESADOR OCTACORE

$1.399.900

$1.099.900 MAC AIR 2018 PROCESADOR I5

MAC PRO 2020

$699.900 REALIZA TUS COMPRAS AL

PROCESADOR I5

$1.199.900

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO


E SPECI A L

Chaleco López - JP Latrach se ubican quintos en el prólogo del Dakar 2021 ●● La dupla nacional tuvo un buen rendimiento en la prueba que ordena la largada de la carrera que parte en el día de hoy y termina el 15 de enero.

E

n el quinto lugar clasificó el binomio chileno Francisco Chaleco López-Juan Pablo Latrach (Copec-Red Bull-Garcés Fruit) en la categoría Side by Side (SSV) durante el Prólogo de 11 kilómetros que ordena la grilla de largada para la Etapa 1 que se inicia hoy, en la 43° versión del Rally Dakar. La pareja nacional quedó a solo 8 segundos del líder, el estadounidense Austin JonesGustavo Gugelmin. Un buen debut del ganador del Dakar 2019 y tercero en 2020, que desde esa posición tomará un lugar que le dará una mejor perspectiva para la jornada que tendrá un total de 623 kilómetros en Jeddah y Bisha, de los cuales 277 serán de especial. Asimismo, a partir de este año, la organización unió

en otra categoría (Vehículos Livianos) a los SSV con los Buggys, autos que tienen otra preparación y con mayor caballaje, donde los nacionales aparecen octavos. El dúo ganador de SSV compuesto por un estadounidense y un brasileño registró para los 11 mil metros 6 minutos 43 segundos, seguido del brasileño Reinaldo Varela-Maykel Justo a 04 segundos y del local

Saleh Alsaif-Oriol Vidal a 05 segundos. Sobre un piso pedregoso, polvoriento y en algunos tramos con algo de barro por una lluvia de hace dos días, Chaleco López tuvo un buen rendimiento y con una respuesta positiva del Can-Am del equipo South Racing. Este domingo LópezLatrach saldrán con el grupo de la serie Autos y SSV desde el

lugar 51° a las 08:17 horas locales (02:17 de Chile). “Este tramo no era para andar a fondo ni arriesgar porque había muchísimas piedras y rocas peligrosas, sin embargo, igual quedamos cerca del líder. Este domingo la situación será diferente con el primer tramo largo de 623 kilómetros donde esperamos hacer un buen papel y sobre otro piso”, manifestó Chaleco López en su décima participación en un Dakar. El trazado de la Etapa 1 tendrá rutas combinadas de arena y tierra bastante rápidas, con peque-

ños sectores de piedras. Las huellas serán sinuosas dentro de cañones montañosos y ríos secos, que obligarán a cambios de ritmo constantes. El Rally Dakar 2021 se desarrolla entre el 3 y 15 de enero partiendo en la ciudad comercial de Jeddah y terminará también en la misma urbe saudita tras cumplir un total de 7.649 kilómetros, 4.767 de ellos de especiales.

PRÓLOGO (11 kms) Categoría Side by Side (SSV) 1° (408) Austin Jones (USA)-Gustavo Gugelmin (BRA) / Can-Am / 06 minutos 43 segundos 2° (404) Reinaldo Varela (BRA)-Maykel Justo (BRA) / Can-Am / +00’04” 3° (412) Saleh Alsaif (SAU)-Oriol Vidal (ESP) / FN Speed / +00’05” 4° (406) Aron Domzela (POL)-Maciej Marton (POL) / Can-Am / +00’06” 5° (401) Francisco López-Juan Pablo Latrach (CHI) / CopecRed Bull-Garcés Fruit / +00’08”

Francisco Chaleco

CEDIDA

López y Juan Pablo Latrach, comienzan a vivir desde hoy, la versión 43°, del Rally Dakar 2021.


38

Deportes

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

Celebran Colo Colo y la Universidad de Chile

Iquique y Wanderers los perdedores.

Everton y Unión La Calera sumaron de a tres puntos en el inicio del 2021 Everton derrotó a Iquique ayer en el estadio Sausalito de Viña del Mar, por la fecha 27 del Torneo Nacional. En un duelo vital para ambos equipos en la lucha por la permanencia en la Primera A y alejarse o salir de la zona de descenso a Primera B. El cuadro ruletero hundió aún más a los Dragones Celestes en las dos tablas, con el triunfo conseguido ayer, por la cuenta mínima frente a Iquique, con un golazo de Juan Cuevas a los 28´, dando con ello un gran salto en la

tabla de posiciones, ubicándose en zona de copas internacionales. Unión Calera y Wanderers El cuadro calerano se reivindico de la mala racha en las últimas fechas y derrotó a Wanderers por 3 a 0, con goles de Esteban Valencia, a los 17 y 50 minutos, y de Thomas Rodríguez, a los 20 minutos. Con ello Unión La Calera sueña aun con el título, mientras que los caturros vuelven a zona de complicaciones.

apertura de la cuenta. En el minuto 18’ y luego de una jugada de Humberto Suazo al frente del área, optó por cederle la pelota a Richard Paredes para que este metiera un zapatazo letal desde el límite para el 0-1. Con un jugador más en cancha, durante todo el segundo tiempo, el cuadro de O’Higgins comenzó a arriesgar más y a llegar con peligro al arco rival. La confianza y el cansancio le pasaron la cuenta a los granates, y así fue que a los 80’, las cosas quedaron igualadas gracias a Gustavo Gotti, que apareció con un cabezazo certero para poner el 1-1 definitivo.

Colo Colo sale a buscar un triunfo en el inicio del 2021 ●● Por su parte la U de Chile, se juega una final esta tarde, frente a la U de Concepción en el estadio nacional.

L

a celebración de Año Nuevo fue corta para el plantel de Colo Colo, porque este 1 de enero tuvieron que llegar a las instalaciones del Estadio Monumental para preparar el compromiso ante Deportes Antofagasta, por la jornada 27 del Campeonato Nacional. En ese sentido, tras varios días de trabajo y con la presión de sumar un triunfo, Gustavo Quinteros ya tiene prácticamente definido el equipo estelar que saltará al terreno de juego en el Estadio Calvo y Bascuñán. Las buenas noticias para el técnico Albo son la recuperación de César Fuentes, Felipe Campos, Pablo Mouche y Ronald de la Fuente. A ellos se suma Juan Manuel Insaurralde, quien volvió a las prácticas tras superar la cuarentena por un contacto estrecho de covid-19. Y Esteban Paredes, que lleva dos semanas realizando trabajos en cancha. Por consiguiente, el primer 11 del Cacique para este 2021 partirá con: Brayan Cortés en portería; Jeyson Rojas, Julio Barroso, Maximiliano Falcón,

Brayan Véjar en defensa; Carlos Carmona, Cesar Fuentes, Matías Fernández en mediocampo; Gabriel Costa, Javier Parraguez e Iván Morales en ofensiva. Recordemos que el partido entre Deportes Antofagasta y Colo Colo está programado para hoy a las 10:30 horas. Universidad de Chile y Universidad de Concepción La lucha en la tabla ponderada del descenso está infartante y si bien Universidad de Chile tiene cierto margen, hoy se juegan una final con Universidad de Concepción para saber si vuelven a complicarse con el descenso o descartan de plano la posibilidad. Y es que la U (16°) en la acumulada está a un puesto de quedar en zona de promoción, claro que para ello los penquistas (17°) deberían sumar varias victorias y que el cuadro laico pierda otros; es por ello que el duelo entre ambos toma tanta relevancia. Y si bien hay otras fórmulas más rebuscadas para que la

agencia uno

El Campeonato Nacional le dio el “vamos” al 2021 con un partidazo que encendió todo. O’Higgins caía hasta el final, pero rescató un agónico empate ante Deportes La Serena, dejando al rojo vivo la lucha por el descenso. Los granates hicieron un gran partido, pero quedaron con uno menos en el final de la primera mitad y lo pagaron caro, con sus jugadores agotados e hipotecando su chance de acercarse a zona de copas internacionales. En la primera parte, fueron los papayeros los que se vieron mejor en la cancha, lo que quedó ref lejado en la

agencia uno

O’Higgins rescató un valioso empate ante La Serena y se enciende el campeonato en el fondo de la tabla

Hoy desde las 10.30 horas, Antofagasta recibirá a Colo Colo. Duro partido en el inicio del 2021. opción de caer a la zona de peligro se concrete, una victoria en el Estadio Nacional de los dirigidos por Rafael Dudamel les podría dar cierta tranquilidad y enfocar todo en la clasificación a Copa Libertadores. U. de Chile viene eso si del partido más bajo desde que llegó el técnico venezolano y la derrota con Cobresal caló hondo en el CDA. Con algunos cambios, los

azules buscarán una victoria de local ante U. de Conce. El cuadro de la VIII Región no lo pasa bien y esta semana renunció su entrenador Eduardo Acevedo, por lo que en el Campanil se movieron rápido para contratar a Hugo Balladares, quien debutará este fin de semana. El encuentro de hoy entre ambas escuadras, está pactado para las 19:15 hrs..

CON TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

¡VOLVEMOS A LA RUTA! SALIDAS DE BUSES

LUNES A SÁBADO

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com

RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO

PARADA INTERMEDIA: AEROPUERTO

www.busesfernandez.com


Deportes

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

39

“Todo esto de la pandemia ha traído consigo efectos que a los deportistas les costará mucho tiempo dejar atrás” Christian González

S

cgonzalez@elpinguino.com

i bien el 2020, fue un año demasiado complicado para el deporte mundial producto de la pandemia del Coronavirus, nuestra región no estuvo exento de todo aquello y una de las disciplinas que más se ha visto afectada, es la natación, pues durante el 2020 los deportistas regionales solo se tuvieron que conformar con entrenamientos vía online. Para conocer más en detalles la actual situación que vive la natación, que mejor preguntarle a uno de los históricos técnicos de este deporte en Magallanes. Para ello conversamos con Gonzalo Alvarado, técnico del club Cormupa y por años, técnico del seleccionado magallánico en los Juegos de la Araucanía, quién se refirió al actual momento que vive esta disciplina en Magallanes.

- En u n a ño donde prácticamente no hubo natación, ¿Cuanto tiempo nos puede llevar recuperar todo lo perdido? “Será complicado volver rápidamente al nivel que los deportistas (finalistas y medallistas en el CPAN, a nivel federado, a nivel escolar y en los Juegos de la Araucanía) tenían hasta antes de la pandemia, sin embargo, si las autoridades deportivas y de salud dan las facilidades, exigiendo los protocolos correspond ientes, y ent ra mos al agua durante enero, creo que hacia fines del primer semestre los nadadores estarían retomando su mejor nivel competitivo”. -¿Cómo sientes que le ha afectado toda esta pandemia a los nadadores, mas allá de haber tenido entrenamientos online? “Todo lo que esta pasando no solo golpeo muy duro a los nadadores, ya que nosotros, los profesores y técnicos, si bien hemos aprovechado todo este tiempo para perfeccionarnos, también nos hemos visto sobre pasados por lo que significó la interrup-

ción abrupta y violenta de los procesos de entrenamiento, con decirte que este año, por ejemplo, en los Juegos de la Araucanía, tenía planificado tener un equipo muy competitivo en damas y varones y con ello obtener varias medallas, sin embargo todo se fue a la basura, es más, con decirte que los deportistas 2002, quienes vivirían sus últimos Juegos Binacionales, los perdieron ya que tengo entendido que el próximo año no se les permitirá competir, entonces, todo esto de la pandemia a traído consigo efectos (físicos y psicológicos) que a los deportistas les costara mucho tiempo dejar atrás”. -Si bien hoy en Punta Arenas estamos en fase 2, ¿Cuán lejos estamos de volver a las prácticas de forma presencial en la piscina? “Para ser honesto, tal cual están los protocolos del Minsal hoy en día estamos muy lejos de volver al agua, ya que se habla de que recién en la fase 4 deberíamos retornar a los entrenamientos presenciales en las piscinas techadas, y eso seria, si es que las autor idades depor tivas locales lo permiten, con todas sus letras, ‘MATAR A LOS NADADORES’, porque al ver nuestra realidad local, en relación a las estadísticas de contagios con

FOTOS CEDIDAS.

-Gonzalo, ¿Qué ha significado de forma personal vivir mas de 9 meses de pandemia durante este 2020? “Han sido 9 meses muy difíciles, de ir y venir, en los cuales he pasado periodos aquí en Punta Arenas, esperando poder volver a trabajar de manera presencial con mis deportistas, mientras que en el inicio de las cuarentenas he apro-

vechado de trasladarme a Futrono para estar con mi familia, ya que mis papás, mi señora y mi hija están allá, más protegidos de todo”.

Gonzalo Alvarado, junto a los nadadores magallánicos, finalistas del Sudamericano escolar Paraguay 2019, Monserrat Orobio y Camilo Molina.

FOTOS: Cedidas

●● Así se refirió Gonzalo Alvarado, profesor de Educación Física y técnico del Club Cormupa, además por varios años, técnico de esta disciplina con la selección de Magallanes en los Juegos de la Araucanía, en relación a lo vivido por la natación durante el 2020, en una complicada situación de pandemia, y donde esperamos que este 2021, esta disciplina pueda volver a los entrenamientos de forma presencial.

El técnico Gonzalo Alvarado, junto a los nadadores magallánicos. Diego Cespedes y Elian Tapia, medallistas en los Juegos de la Araucanía 2017. la que el Minsal evalúa las distintas fases de una comuna, estamos muy distantes de llegar a una fase 4, por lo que el criterio de nuestras autoridades será clave para defender y proteger a nuestros nadadores, que demás esta decir, se lo merecen con creces ya que son niños y jóvenes muy sacrificados, responsables y comprometidos”. - Gonzalo, ¿Cuanto nos ayudó entrenar en forma online y hasta donde sirve para la motivación de los nadadores después de 9 meses? “Para aquellos nadadores que fueron responsables, comprometidos y disciplinados, y que no pararon de entrenar en todo este tiempo, será muy sencillo recobrar la motivación, ya que la ilusión de volver a entrar al agua ha sido el motor de su trabajo en todo este periodo, así que el llamado es a que las autoridades locales se preocupen de abrir los recintos deportivos, cumpliendo con todos los protocolos y medidas sanitarias por supuesto, lo antes posible, tal cual ha sucedido en el norte del país, sobre todo en la capital, en donde por ejemplo, en la fase 2 las piscinas públicas y privadas fueron abiertas, ya que tienen que saber, y estar claros, que a pesar de todo lo que ha pasado,

hay muchos deportistas, de todas las edades y disciplinas, sobre todos los que nos representan a nivel competitivo en el ámbito federado, escolar o en los juegos de la Araucanía, que lo único que desean es volver a los entrenamientos presenciales para representar nuevamente a su región”. -Gonzalo, como clubes de natación regional y adaptando ciertos protocolos, ¿estamos preparados para volver a la práctica de forma presencial? “Desde mi punto de vista están todas las condiciones para retomar, de a poco, los entrenamientos presenciales en el agua, por lo menos que lo hagan nuestros seleccionados regionales (de Araucanía y escolares) y chilenos, ya que hay protocolos claros, hay exámenes que todos nos podemos hacer, y que el IND puede exigir, para volver a nuestras actividades habituales, por lo tanto, el no hacerlo, desde mi perspectiva, es solo porque no se quieren dar las facilidades”. - Entramos al 2021. ¿Hacia donde apuntamos con el trabajo de la natación y con nuestros nadadores? “Como te decía anteriormente, si entramos al agua durante enero, recién hacia fines del primer se-

mestre nuestros nadadores retomaran su mejor nivel, ya que habrá que dejar, a lo menos, un par de meses para trabajar y mejorar las habilidades acuáticas que nosotros, como cuerpo técnico, consideramos son esenciales para comenzar a introducir trabajos de alta intensidad que preparen a los chicos de manera más específ ica para las competencias, y una vez conseguido ese primer objetivo nos enfocaremos de lleno para lo que debería ser nuestra participación en los campeonatos nacionales de invierno 2021 en todas sus categorías, el campeonato nacional escolar y los juegos Binacionales de la Araucanía, esto, sin dejar de lado el circuito patagónico austral de natación (CPAN)”. -En el final, dejémosle un saludo a la gente de la natación y del deporte en general en Magallanes. “Más que un saludo es una invitación, sobre todo a mis nadadores, a no rendirse, a no bajar los brazos, creo que ya pasamos lo más duro, como dicen los psicólogos, y siempre les digo a ellos, veamos el vaso medio lleno y miremos estos días como una cuenta regresiva para lo que debería ser nuestro regreso a los entrenamientos presenciales”.


Al parecer el aĂąo se viene sabroso

Lo mejor de fin de aĂąo y la llegada del 2021


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

ANGAMOS #302

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

60 Arriendos Ofrecidos

Arriendo de camionetas, con

Arriendo deptos. Amoblados,

equipo minero certificado, au-

por día, independientes, tv red

tos, station y camiones Porter.

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

974518258. (10ene.)

de Aldunate #2040. 998916856-

Arriendo

Citycar

y

Se da pensión en casa de

Cel.950904007- 962337285.

familia. Abate Molina 0398. Tel.

2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor

O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

$9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.

2013 $4.000.000. 61207558 . (0110)

Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro. kilometro29n@gmail.com. A rriendo depa r ta men to

consumos incluidos $420.000. 990422287- 990436403. (08ene.)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

DOM

TOT

$300.000

Oficina 20 mtrs2

baño privado, central. Contacto: 994613022, www.habitsur.cl ,

REP

ART

ICI

ALM

GRA

contacto@habitsur.cl. (30-04)

O A

LIO

ENT

E

TIS

$450.000

Casa excelente

villa bi centenario, tres dormitorios, 01 baño, Fotos en www.habitsur. cl. Contacto: 994613022, www. habitsur.cl , contacto@habitsur.

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367

Avisar a celulares: +56955364275 / +56956401816

Atención empresas, Arriendo

ción central, capacidad 3 personas,

Av. España 959

Características: Arriba de su cola tiene una herida y se encuentra en tratamiento, es importante ya que es compañía muy querida de adulto mayor enfermo, favor (10 enero)

amoblado, internet, cable, calefac-

Clasificados

El día 30 de diciembre a las 17:30 hrs. aprox. por el sector de Manantiales y Hornillas.

612260129.

Cel. +56996401164 o al mail:

Situación económica, Tiggo

Se extravIÓ perrito Collie

612269632. (20ene.)

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .

Vendo Hyundai New Tucson,

CER LTDA

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

cl. (30-04) $550.000 Oficinas iluminadas central 03 privados,01 baño, bodega chica, Errázuriz- L. Navarro. Contacto: 994613022, www.habitsur. cl , contacto@habitsur.cl. (30-04)

$ 680.000 Depa rta mento amoblado y equipado tres dormitorios, 02 baños, estacionamiento. Central. Contacto: 994613022, www. habitsur.cl , contacto@habitsur. cl. (30-04) $800.000 amplia casa central, calefacción central 05 amplias dependencias, un baño. Contacto: 994613022, www.habitsur.cl , contacto@habitsur.cl. (30-04)

90 Propiedades Venden Se vende casa 2 pisos en con

PAPA ROJA

NUEVA $19.000 (saco)

(09nov.)

PARABRISAS

Contáctese al:

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586 310 Fletes

dominio Patagonia, Rómulo Correa

Fle tes don R aúl, camión

0945 en 125.000.000. Tratar whats-

cerrado, camionetas, mudanzas,

app +56974218886. (30-08)

den t r o de la r egión. Fono s

V endo pa rcel a 5.0 0 0 M t. sector Ojo Bueno. Celular

61 2228696 – 996400646. (30ene.) Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas,

$1.200.000 amplia oficina, 05 dependencias, sala reunión, dos baños, Central Errázuriz – Lautaro Navarro. Contacto: 994613022, www.habitsur.cl , contacto@ habitsur.cl. (30-04)

+56956071571- 94094909. (02-05)

Se arrienda oficina de 2 pisos en edificio Roca en 550.000, más los gastos comunes. Tratar whatsapp +56974218886. (30-08)

garantizados. Fono 981357853.

Se arrienda casa 2 pisos en condominio Patagonia. Tratar whatsapp +56974218886. (30-08)

Reparación de computadores

Se arrienda pieza amoblada independiente, 1 persona, Teniente Serano 0685, Barrio Prat. 983536624.

ración de redes, configuración de

Se necesita persona para

facturación electrónica, etc. Fono:

mantención y jardinería en estancia.

(30-05)

974727886. (29ene.)

Celular 9640206160.

100 Construcción Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos

170 Computación

embalajes. 992400684. (31dic)

330 Servicios Varios Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915-

y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configu-

996493211. (15ene2021)

340 Empleos Ofrecidos


Odontólogos

Abogados

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

CAROL ASTETE

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

612 246098 - 994321840

(15oct20)

(27abr21)

Implantes

(31jul)

Clínica de

Veterinarios

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

PSU

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Laboratorios

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Maipú 868 / Punta Arenas Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile

ABOGADO

(17ene)

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

+56977151798

O'Higgins 934 2º Piso

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

Kinesiólogos

F: 992161845

Podólogos y Técnicos

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

Psicólogos

ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA

+56 9 56874944

Online y presencial

Rosa Martínez Sánchez

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Fonoaudiología

DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

DOMICILIO: 982635021

PODÓLOGA

Consultas:

LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Fono contacto: +569 9678 4074

Acupuntura en Punta Arenas

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

www.elpinguino.com

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

Ingeniería y Arquitectura

(03oct.)

propiedadesalfel@hotmail.com

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.

(17ene)

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Guía Corredores de Propiedades

M. Clara Pourget Foretich

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

tratamiento integral

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PROPIEDADES

(08agosto)

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

www.acupunturaenpuntaarenas.com

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

Centro Kinésico para la mujer

ALFEL

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

PODÓLOGA FABIOLA GODOY (31ago)

(19ene.)

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

(08sep.)

Descto. FONASA Domicilios

Kinesióloga

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

KINESIÓLOGO

Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

(30 dic.)

ANAHIS LEAL

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Psicólogos (as)

Med. Alternativa

Clínica IMET

Avenida Bulnes 04236

Podóloga

Vicente Hernández Rosales

Daniela Pérez Velásquez

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

FERNANDO PICHúN BRADACIC

Dra. Carolina Carmona Riady

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

(07ago.)

61 2235342 - 61 2235687

Médicos

(03nov20)

(17 ene.)

(31)

robinsonquelin@gmail.com

BIO CENTRO

(03jun)

FLORES DE BACH

Dr. Roberto Vargas Osorio

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Consultas 989801552

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

43

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

(20 sep.)

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


44

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

340 Empleos Ofrecidos Se necesita para estancia en continente peón (30 a 40 años). Llamar a +56976223332.

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en continente (30 a 50 años). Llamar a +56976223332.

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Todo se puede conversar, solo se necesita tener la disposición para hacerlo. SALUD: El estrés puede ser eliminado con deporte o solo con una simple caminata. DINERO: Más cautela a la hora de aceptar propuestas de terceras personas. COLOR: Calipso. NUMERO: 11.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Los celos deben ser en su justa medida o pueden provocar un quiebre irreparable en la relación. SALUD: Una ducha caliente ayudará a aliviar esos dolores a la espalda. DINERO: No pierda el foco hacia el logro de sus metas. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si quiere ser feliz debe dejar de ver a las personas con tanta desconfianza. No todo el mundo anda con maldad. SALUD: Controle su presión ocular, esto es algo peligroso si no se tiene cuidado. DINERO: No se deje vencer por la pereza en el trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Nunca será una pérdida de tiempo el ponerse a pensar que es lo que quiere lograr acercándose a esa persona. SALUD: Cosas de salud que pueden ser superados con cuidados básicos. DINERO: Si falta algo de dinero no se angustie, ya aparecerá. COLOR: Lila. NUMERO: 33.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Si se toma el tiempo necesario para solucionar las cosas con las personas todo acabará en algo positivo. SALUD: La vida es hermosa y nadie debe convencerle de lo contrario. DINERO. Buen inicio de día para quienes desean iniciar proyectos postergados. COLOR: Negro. NUMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: El amor puede llegar sorpresivamente, pero no olvide la importancia de la buena disposición. SALUD: Esos achaques no deben pasar a mayores y para esto deberá cuidarse más. DINERO: Use sus habilidades para ver cómo mejorar sus expectativas. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Antes de ver que puede hacer para mejorar la relación analice si sus sentimientos no han cambiado. SALUD: Prepárese y organice actividades que le permitan salir un poco de la rutina. DINERO: Si destinó algo para el ahorro no lo gaste en tonterías. COLOR: Celeste. NUMERO: 13.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Cuidado que las variaciones en el estado anímico causan cierto grado de incertidumbre en la pareja. Tenga cuidado. SALUD: Se debe ser responsable al realizar actividad física. DINERO: Recompensas en directa relación con su esfuerzo. COLOR: Verde. NUMERO: 18.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No permita que ninguna energía negativa del entorno afecte su relación actual. Proteja lo que tiene. SALUD: Cuidado con esos trastornos del sueño. DINERO: Enfrente ese miedo a independizarse, le irá más bien de lo que cree. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Cualquier pensamiento negativo puede terminar afectando una relación. Aléjelos de sus mente. SALUD: Cuidado con las molestias por temas de alergia. DINERO: Acompañar cada tarea con esfuerzo y pensamiento positivo ayudará al éxito. COLOR: Magenta. NUMERO: 10.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No de pasos en lo sentimental sin haber pensado las cosas en forma detenida y consiente. SALUD: Las tentaciones no son malas, solo no debe excederse demasiado. DINERO: Cuidado con las pérdidas de dinero ya que afectarán el resto del mes. COLOR: Rosado. NUMERO: 19.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Corte las ataduras que quedaron de su relación anterior. SALUD: Complicaciones de salud que irán pasando al transcurrir el día. DINERO: Le conviene aplazar algunas decisiones para que el futuro financiero se aclare un poco más. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

CÁNCER

Se necesita cocinero para estancia en continente (30 a 50 años) +56976223332. Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en continente (30 a 50 años), conocimientos básicos jardinería, gasfitería, manejar +56976223332. Se necesitA bodeguero con licencia de conducir, contacto: oficina16@yahoo.com. (30-08) Se necesita vendedores y vendedoras. Enviar su curriculum a: oficina16@yahoo.com. (30-08)

Av. España 959 www.elpinguino.com

Se necesita Medico Veterinario, con experiencia. Jornada completa, para atención de clínica y cirugía menor. Enviar Curriculum Vitae a: vetepetchile@ gmail.com. (30-03)

INDUGAS

Se necesita ay uda nt e de pastelería con experiencia comprobable en el área. Se ofrece estabilidad laboral. Para mayor información llamar +56973354334. (31-06)

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Se necesita vendedora, Hogar y Construcción. Enviar CV a: jaimediaz@comercialpatagonia.cl. Fono 612214119. (01-04) Premios y ganancias, vende Esika. Carmen 954147671. (31-31ene)

350 Empleos Buscados Se ofrece señor a pa r a cui d a do a dul to. Tr a t ar fon o 958413995. (01-06)

360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30ene.)

Calentadores

y calefón,

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

(31ene)

EMPRESA FRIGORIFICO SIMUNOVIC S.A.

SOLICITA PERSONAL TEMPORADA 2021, PRESENTAR CURRICULUM Y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES AL CORREO: RRHH@SIMUNOVIC.CL Y/O WHATSAPP +56995306499, CONTACTO: 61-2292818.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17dic.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

45

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

OBITUARIO: EMMI NORA OYARZO - ADRIAN AGUAYO PEDREROS – JOSÉ DANIEL UNQUEN ULLOA.

EMMI NORA OYARZO (Q.E.P.D.) Lamentamos profundamente la pérdida irreparable de quien en vida fuera la madre de mi querido don Jaime René Cárdenas Oyarzo, doña Emmi Nora Oyarzo (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer sábado 2 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Reciba nuestro fraternal abrazo por esta irreparable pérdida don Jaime y familia Cárdenas Oyarzo. Participan quienes los quieren mucho, Rachel, esposo Daniel Zúñiga e hijos Daniel y Matías.

EMMI NORA OYARZO (Q.E.P.D.) Con profundo pesar lamentamos la pérdida irreparable de quien en vida fuera la madre de mi querido Jefe don Jaime René Cárdenas Oyarzo, doña Emmi Nora Oyarzo (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer sábado 2 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Reciba nuestro fraternal abrazo por esta irreparable pérdida don Jaime y familia Cárdenas Oyarzo. Participan quienes los quieren mucho, Ely Hidalgo y Pedro Zamorano.

ADRIAN AGUAYO PEDREROS (Q.E.P.D.) Acompañamos con mucho cariño a nuestra querida amiga Leonarda y su familia, por el sensible fallecimiento de su querido padre, suegro y abuelo, señor Adrian Aguayo Pedreros (Q.E.P.D.). Participa: Miriam Costas A. y familia.

Gracias Señor por favor concedido

Servicios Funerarios Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Don: JOSE DANIEL UNQUEN ULLOA

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron el día viernes 01 de enero, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Agradecen también: Su esposa Evita, hijos Loreto y Daniel, nietos Pascall, Gabriel, Mía y su madre Lindana.

Servicios Funerarios Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Doña: Emmi Nora Oyarzo

(Q. E. P. D.) Sus funerales se efectuaron el día viernes 1 de enero, en el Cementerio Municipal. Agradecen también: La familia.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - DOMINGO

"Ferry Pathagon" ENERO 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Jueves 31

09:00

14:00

Lunes 04

09:00

14:00

Martes 05

09:00

14:00

Miércoles 06

09:00

14:00

Viernes 08

09:00

14:00

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00 22:00 A 23:00

NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV COCINADOS (REPETICIÓN) IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICIÓN) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE BAROMETRO (ESTRENO)

23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE CAMBALACHE PROGRAMA MISCELÁNEO IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) COCINADOS ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV ESPACIO PUBLICITARIO

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (ENERO) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 31/12 (18:00 hrs.) Lunes 04/01 (01:00 hrs.) Jueves 07/01 (18:00 hrs.) Jueves 14/01 (18:00 hrs. Lunes 18/01 (01:00 hrs.) Jueves 21/01 (18:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS Sábado 02/01 (16:00 hrs.) Martes 05/01 (14:00 hrs.) Sábado 09/01 (16:00 hrs.) Sábado 16/01 (16:00 hrs.) Martes 19/01 (14:00 hrs.) Sábado 23/01 (16:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


46

domingo 3 de enero de 2021, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Kiss presente pascua, año

Recién separada con ganas

M ariana e x tranjera ,

L ara , promociones ,

nuevo, cámara, juguetes, fantasías,

de hacer cosas ricas, lugar propio.

voluptuosa, con gran cola.

mañaneras, buen trato, atención re-

1x2, 24/7. 964611631 (23-10ene)

954969844. (29-01)

975155728. (30-04)

lajada, muchos cariños. 958331443.

Ambar, chica complaciente,

Mañaneras con promociones

recién llegada, besos de pies a

todo el día desde 10.000. 965344376.

cabeza. 954969844. (29-01)

(29-01)

Trigueña rica, lindo cuerpo,

Yobank a, trigueñ a rica,

atención a mayores, caricias y besos,

delgadita, rica atención, compla-

masajes relajantes. 950829469 .

ciente. 965344376. (29-01)

(29-01)

Treisi, trigueña rica, sexo

Ricas ma ñ aneras, desde

sin límite, atención todo el día, lugar

10.000. 958331443. (29-01)

propio. 954969844. (29-01)

Nina, me gustan maduritos

Tereza, trans recién llegado

para hacerlo más rico, atención

a Punta Arenas, sexo rico sin límites,

relajada. 965344376. (29-01)

lugar propio. 972401170. (01-04)

Ricas mañaneras, poses y

C ataleya , trans rica ,

caricias ricas y más. 979237599.

complaciente, besos y caricias y más

(29-01)

sin límites. 973448415. (01-04)

Asistencia Pública

completito, atención sin límites. 965344376. (01-04) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente desde 10 mil. 958331443. (01-04)

Puertorriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (01-04) Panameña, delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (01-04)

Natalia, atrevida dispuesta a

Promociones todo el día, des

complacerte, lugar propio, atención

de 10.000. 954969844. (01-04)

relajada. 950829469. (01-04)

Caren recién separada, gua

Yuli, lindo cuerpo, potoncita,

chica rica, con ganas de com-

ven hacer cositas ricas. 979237599.

placerte, besos poses y caricias.

(01-04)

965344376. (01-04)

Anyi, lindo cuerpo, besadora,

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL

rica, atención relajada, ven a verme.

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

954969844. (01-04) Multimedia

Nicol, trigueñita rica con promociones, todo el día. 965344376. (01-04)

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

(01-04)

Yariza, me gusta comerte

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

diario

Tv

radio

web

Clasificados Av. España 959


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.