![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203031630-1b8b9a411f21ca2b3d585ae068785c66/v1/39d503e4da20a9dd0c4fe51a4dd4bd9d.jpeg)
Claudia Torres: “Es evidente que se lanzaron a un proyecto de gran envergadura sin considerar los costos reales, y la situación se les ha escapado de las manos”.
(Página 7)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203031630-1b8b9a411f21ca2b3d585ae068785c66/v1/085b3441443cc6765ecbe083548421d5.jpeg)
(Página 15)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203031630-1b8b9a411f21ca2b3d585ae068785c66/v1/e72c38b7421ff2399f0b9f6af6a5a633.jpeg)
Claudia Torres: “Es evidente que se lanzaron a un proyecto de gran envergadura sin considerar los costos reales, y la situación se les ha escapado de las manos”.
(Página 7)
(Página 15)
Un ciudadano colombiano fue detenido y llevado a la justicia tras un confuso incidente registrado en el sector poniente de Punta ● Arenas, luego que un llamado a Carabineros diera aviso de amenazas y porte de drogas. El juez decretó su libertad, dejándolo con la medida de arraigo regional.
Desaparición de menor terminó con tres detenidos
(Página 4)
Avanza proyecto para futuro Archivo y Biblioteca Regional
(Página 14)
(Página 2)
Llegaron de Tolhuin para cocinar en el “asado más grande”
Contraloría instruye sumario por jefaturas en Hospital Clínico
Lo denunció alguien que le adeudaba por concepto de drogas
● implicados aún no identificados.
Carabineros también encontró casi un millón de pesos en efectivo, el que no pudo justificar. Habría otros dos presuntos
Policial policial@elpinguino.com
Pudo ser que la llamada de por sí desconcertara a quienes estaban al otro lado de la línea: decía un hombre que necesitaba la ayuda de Carabineros de Chile porque lo estaban amenazando, porque no había pagado una droga que había comprado.
Si hubiese sido para comercializarla ilegalmente, se graficaría como que al proveedor lo amenazaban los proveedores. Ese eslabón de la cadena del tráfico ilícito de sustancias que podría ser la puerta de entrada para algo más grande.
Fue por esa razón que los funcionarios policiales llegaron a calle Manuel Gandarillas, a la altura del 40, el punto donde se suponía estarían los protagonistas de la denuncia. Y cuando llegaron, “se encontraban los ocupantes del vehículo a bordo
del mismo”, un automóvil marca Suzuki, modelo Swift, según contó el fiscal Fernando Dobson, del Ministerio Público, durante el control de detención del domingo en la mañana.
El persecutor siguió: “Al momento de pretender identificar a los ocupantes, el móvil se da a la fuga rápidamente por diversas arterias de la ciudad, efectuando maniobras evasivas, infringiendo normativa de tránsito, para luego también descender los ocupantes del vehículo en movimiento, y despojándose además de elementos que portaban en la huida”.
En ello fue que detuvieron a Michel Angulo Torres, de nacionalidad colombiana, originario de Buenaventura, en situación migratoria irregular que, según dijo el propio detenido, había llegado hace cuatro días a Chile.
Carabineros pudo constatar, de acuerdo al documento policial del
Salió eyectado del vehículo
procedimiento, que éste tenía 5 gramos 530 milígramos de cocaína y “la suma de $416 mil en dinero en efectivo, no dando su justificación en relación a la tenencia de estas especies”, añadió Dobson.
En la huida también botaron un banano en el que había un teléfono celular, un anillo, $396 mil en efectivo, una billetera y una cédula de identidad colombiana a nombre de un tercero.
De los otros dos sujetos, el fiscal señaló que “hay algunos elementos de los que se pudo incautar eventualmente, pero al momento del plazo de flagrancia no fueron habidos”.
La Justicia dictó 90 días de plazo de investigación. Angulo quedó con las medidas cautelares de arraigo regional y firma periódica. Todo, los el delito de tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas, tipificado en la Ley 20.000.
El accidente de tránsito registrado la noche del sábado en la Ruta 9, frente al Parque Cementerio Cruz de Froward, en Punta Arenas, sumó nuevos antecedentes: de acuerdo con la información de Carabineros, uno de los dos ocupantes que salieron eyectados resultó con una fractura de cráneo.
Desde la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la policía uniformada sealaron que el hecho se habría provocado por exceso de velocidad del vehículo implicado, sin involucrar a un segundo responsable.
El conductor, de nacionalidad
venezolana, salió proyectado, golpeando su cabeza contra el pavimento. El resultado de la alcoholemia será incluido en la carpeta investigativa del Ministerio Público.
El segundo lesionado, que hacía de acompañante, es de nacionalidad colombiana y se encuentra estable dentro de la gravedad de sus lesiones.
Dada la magnitud de las lesiones con las que terminaron los involucrados, tuvieron que ser rápidamente trasladados al Hospital Clínico de Magallanes, donde se encuentran recibiendo las atenciones correspondientes.
Fue en horas de la noche del sábado que en Carabineros de Chile recibieron el llamado: hasta la urgencia del Hospital Clínico de Magallanes había llegado una persona con lesiones graves. Personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) constató que estaba magullado y en estado de ebriedad, por lo que no pudo entregar mayores detalles de lo que había pasado.
En la Centro de
Comunicaciones (Cenco), de la policía uniformada, precisaron que había sido un testigo el que habría señalado que fue una mujer la que habría golpeado a la víctima con un bate de béisbol.
Minutos más tarde, cuando los carabineros llegaron al lugar, la víctima ya había sido llevada al recinto médico y no había nadie en los alrededores.
Por todo lo anterior, se hizo una denuncia por oficio al Ministerio Público
Ahora quedaron con prohibición de acercamiento
por el delito de lesiones, las que podrían reconfigurar su tipificación en los próximos días dependiendo de la evolución del paciente. Por lo pronto, desde la policía uniformada se encuentran a la espera de las instrucciones que el ente persecutor pueda instruir para las diligencias correspondientes. Al cierre de esta edición, no había personas detenidas ni incautación de elementos usados en la agresión.
El niño, de 9 años, que debía estar pasando el sábado con su padre fue encontrado en Zona Franca, La madre desató su ira.
Policial policial@elpinguino.com
Le correspondía al padre pasar el sábado con su hijo de 9 años.
Aunque corresponder puede ser decir mucho; mejor ir a los hechos. Ese día, el hombre estaba junto a su conviviente y al menor. Sin embargo, poco antes de las 20:00 horas se presentó ante Carabineros una denuncia por presunta desgracia: el niño había desaparecido.
Por supuesto, a la madre del menor el hecho la descolocó. ¿Cómo era posible que una simple tarde de sábado en Punta Arenas terminara con su hijo quién sabe dónde, si debía estar con su padre?
Por fortuna, el papá lo encontró rápido: estaba en la Zona Franca. Así que fue él junto a su pareja a buscarlo y lo lleva-
ron hasta su casa. “Ocurrió que hasta dicho lugar también se apersonó la madre del menor con la intención de buscar y retirar a su hijo. En tal contexto se genera una discusión entre los dos progenitores relativo a la entrega del menor”, contó el fiscal Fernando Dobson. Entonces se propinaron golpes y arañazos de lado y lado, los tres, “recíproco”, precisó el fiscal. La parte peor la sacaron los padres del menor.
El domingo ambos pasaron a control de detención por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. La justicia ordenó la prohibición de acercamiento del papá y su pareja a la mamá y viceveresa. Eso, al menos hasta que puedan encontrar una salida alternativa, la que quedó fijada para las próximas semanas.
autores de lesiones.
De todo el país
INE presentó informe de medio ambiente
El Instituto Nacional de Estadísticas ha publicado una nueva versión del Informe Anual de Estadísticas de Medio Ambiente 2024, documento anual que reúne las cifras más relevantes respecto a la situación medioambiental del país, a través de estadísticas relacionadas con el aire, agua, tierras y suelos, biodiversidad y fuerzas motrices, con el objetivo de constituir un documento de referencia para el uso de instituciones públicas y privadas, y orientar del mejor modo la elaboración de políticas públicas.
Según el Informe Anual de Medio Ambiente 2024, durante el 2023 se destacaron episodios climáticos, probablemente impulsados por el evento de El Niño, que generaron estragos durante julio y agosto en las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble. Conforme a lo anterior, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres reportó que el Maule fue la región con más personas afectadas por temporales, registrándose 30.682 viviendas dañadas, 66.662 damnificados y 849 albergados.
María Isabel Iduya es jefatura directa de su hijo Francisco Vergara Iduya
Fue a propósito de una denuncia anónima que el ente fiscalizador ordenó que se realice una ● investigación.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
La Contraloría
Regional instruyó al Hospital
Clínico de Magallanes a realizar un sumario por posible conflicto de interés entre dos jefes de servicio: se trata de la jefa de Centro de Responsabilidad Médico, María Isabel Iduya Landa, y su hijo, Francisco Vergara Iduya, quien cumple labores en el Centro de Responsabilidad Médico del Servicio de Gastroenterología.
De acuerdo con los antecedentes recabados por el ente fiscalizador, según información del subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas del Hospital, Alexis Vásquez, Francisco entró a trabajar al recinto en abril de 2012, “prorrogándose su contratación hasta la actualidad”, se lee en el documento de Contraloría.
María Isabel, en tanto, entró el 8 de enero de 1990, “manteniéndose activa en el servicio a la fecha”. A ello se suma como antecedente de la madre, que ha sido nombrada en “subrogación director y subdirector del Hospital”.
El texto de Contraloría señala que “la unidad de gastroenterología y endoscopía, de la cual don Francisco Vergara Iduya fue nombrado como jefe mediante resolución exenta N°1.193 en mayo de 2023, a contar del 13 de marzo de ese mismo año, depende directamente del Centro de Responsabilidad de Medicina, el cual está a cargo de su madre desde 1 de octubre de 2017”.
Por todo lo anterior, la Contraloría instruyó “un procedimiento disciplinario, en orden a establecer las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran derivarse del hecho representado”.
En los últimos años, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes ha materializado una serie de iniciativas tendientes a fortalecer su presencia en la Provincia de Tierra del Fuego en materia de prevención y combate de incendios forestales.
La implementación desde hace más de 6 años de dos brigadas en el territorio, Lenga 7 y Lenga 9, ambas ubicadas en Porvenir y en Pampa Guanaco respectivamente, fue una medida adelantada y pertinente considerando que tiempo después el territorio experimentaría un incremento en las emergencias de incendios forestales de gran magnitud. De Igual forma, Conaf designó un jefe de Distrito en materia de incendios forestales para Tierra del Fuego, ocupando este cargo actualmente Miguel Millalonco.
Ahora se suma la incorporación de una asistente en prevención para que lleve adelante el trabajo de difusión en esta materia con la comunidad fueguina, labor que será realizada por Fabiola Carrasco, ingeniera en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile y oriunda de Panguipulli, Región de los Ríos, quien asumió esta función hace dos semanas bajo la supervisión del área de prevención del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales (Deprif) de Conaf.
A la tarea que desarrollan las brigadas en la zona, se suman otras actividades como patrullajes preventivos, participación en ferias y encuentros con la comunidad
local, todas ellas orientadas a disminuir los riesgos que ocurra un incendio forestal que, por la complejidad del territorio, suelen presentar dificultades para un acceso inmediato al lugar donde puede acontecer la emergencia.
Haciendo eco de este fortalecimiento de la presencia de Conaf en Tierra del Fuego, a principios de este mes, el director regional, Mauricio Ruiz, llegó hasta la provincia para visitar las brigadas, así como también para sostener conversaciones con autoridades locales.
Para el jefe de Conaf la reciente incorporación de una asistente en prevención para Tierra del Fuego “es evidencia de la importancia que para la institución tiene la provincia y donde gradualmente iremos incorporando otras iniciativas que irán consolidando una política en materia de prevención de incendios forestales en el tiempo”.
El académico de la U. Autónoma Jorge Guzmán advirtió que se está produciendo una “acelerada puesta en valor” ● geoestratégico de importantes territorios regionales como el Estrecho de Magallanes, el Canal Beagle y el Cabo de Hornos.
El analista internacional y exdiplomático
Jorge Guzmán llamó al Gobierno a efectuar un importante cambio en la institucionalidad antártica del país, con el objeto de enfrentar un escenario internacional cada vez más adverso y donde importantes territorios regionales están en la mira de las grandes potencias.
A través de una columna publicada en el medio El Líbero, Guzmán expresó:
“El país debe estar preparado para detectar, comprender y prepararse para nuevas circunstancias, entre otras, para un acelerada “puesta en valor” geoestratégica de nuestro pasos interoceánicos australes, esto es, el Estrecho de Magallanes, el Canal Beagle y la ruta del Cabo de Hornos, y la importancias de los tres en un escenario de confrontación global que incluya al Cono Sur y a la Antártica”.
Guzmán hizo estas declaraciones tras analizar el reciente viaje del Presidente Gabriel Boric al Polo Sur, convirtiéndose así en el primer mandatario latinoamericano en realizar un hito semejante.
A juicio del analista, “La visita presidencial al Polo Sur
tuvo por mérito traer a discusión ‘la cuestión antártica’, y ‘testear’ cuán convencidos estamos de que la Antártica Chilena sea -valga la redundancia- chilena”, expresó.
Y a su juicio, ese test arrojó resultados más bien confusos.
¿Afirmación soberana?
En primer lugar, el analista expresó que la visita presidencial no se tradujo “en ningún anuncio en materia de reforzamiento de nuestras capacidades polares permanentes: lo que queda es un selfie del Presidente y los tuits de rigor”.
Segundo, porque en contexto legal, político y geopolítico, a la confusión se agrega la declaración de compromiso del Mandatario con “el multilateralismo, pensando en el futuro a mediano plazo de la Antártica”.
Para el analista, este compromiso presidencial realizado sin mayores especificaciones, admite “lecturas” distintas.
“Si el compromiso presidencial es con ‘el multilateralismo del Tratado Antártico’, entonces, en sentido lato, podría entenderse que Chile es partidario de la continuidad del Tratado de 1959 sin modificaciones”.
“En cambio, si en favor del ‘multilateralismo’ entendemos
Ofrecemos traslados tanto dentro del país como hacia cualquier destino internacional, asegurando que tus seres queridos lleguen a su destino con respeto y cuidado.
la aplicación de la ‘normativa multilateral’ sobre plataforma continental ‘más allá de las 200 millas’ de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convemar, entonces el sentido es diferente, pues hay que recordar que en 2022, Chile, al igual que Argentina años antes, reclamó soberanía sobre los recursos del fondo marino del Mar de Bellinghausen”.
“Por esa razón medios internacionales (BBC, The Guardian, etc.) entendieron que el selfie del Presidente chileno en el polo (con el pabellón presidencial en sus manos) equivalía a una insistencia en nuestro reclamo antártico”.
Pero, tampoco aquello convence al analista: “Para nosotros, sin embargo, esto no es tan así”, expresó, al tiempo que recordó que la Cancillería chilena “insiste en relativizar el mandato de la Ley 21.255 (Estatuto Antártico), reduciendo nuestros derechos soberanos a la categoría de pretensiones antárticas, es decir, en palabras simples, aspiraciones. Muy preocupante”, indicó.
Grave escenario global
El analista hizo presente lo que está pasando en el Ártico donde, a pesar de contar con un vasto arsenal de instrumen-
Aunque el académico valoró el viaje del Presidente Boric al Polo Sur, planteó que los retos de nuestro país en la zona austral requieren cambios profundos.
tos legales internacionales, las tensiones geopolíticas entre las grandes potencias se han agudizado en extremo, como lo demuestra la renovada pretensión estadounidense sobre Groenlandia.
“Si alguien cree que en la Antártica este escenario de competencia geo-estratégica no se reproducirá, se equivoca. A pesar del
“congelamiento de los reclamos territoriales” impuesta por el Tratado Antártico de 1959, esto ya ocurre desde 2005. Hasta 2020, este nueva realidad no fue incluida en el análisis diplomático chileno”.
Atraso chileno
El analista denunció que en los últimos 40 años, Chile se ha ido quedando atrás en cuanto a posesión efectiva en la Antártica. Citó el envejecimiento de las bases (evacuación del personal de por medio) y falta de construcción de nuevas instalaciones permanentes. “Como país” no hemos comprendido la gravedad de “la cuestión Antártica” en el siglo XXI.
En cambio, apoyó entusiastamente la construccion del Centro Antártico Internacional (CAI), el cual calificó como “un mero proyecto inmobiliario con cargo al Fisco”, que no tendrá incidencia en los problemas que atañen al ejercicio soberano de Chile en la zona austral.
A su juicio, el problema es institucional y muy profundo, “fruto de limitaciones estructurales del análisis geo-legal y geopolítico del Ministerio de Relaciones Exteriores y, más específicamente, de dos de sus organismos: la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) y el Instituto Antártico de Chile (Inach). “Son parte de una alarmante falta de visión perspectiva respecto del futuro político y geopolítico de la Antártica y, por cierto, de la Zona Austral al sur de Palena”. Prueba de ello, dijo, es que “La ausencia de visión política en el Inach explica por qué ese organismo no tuvo ningún aporte en la compleja materia de la plataforma continental magallánicoantártica”.
Guzmán cree que, dado el grave abandono y aislamiento de la zona austral con localidades como Puerto Williams distante 36 horas de navegación de Punta Arenas, sería mejor destinar los 130 mil millones de pesos que costaría el CAI a articular un “centro de excelencia marítimo y polar que -en lo principal- haga el trabajo geopolítico que sólo puede hacer el Estado de Chile”.
Programa antártico
En este sentido, demandó un programa antártico verdaderamente “nacional” que debe ser gestionado por “un solo ente del Estado”, con capacidades políticas, científicas, logísticas y operativas propias, y con recursos financieros suficientes y asegurados a mediano plazo (planes, programas y presupuesto para, por lo menos, tres años seguidos).
Agregó que la creación de este organismo es imperativa ante el agravamiento de la situación internacional y el renovado interés de las grandes potencias en territorios regionales como el estrecho de Magallanes, el Canal Beagle y el Mar de Drake.
Gran preocupación
Tras reunirse con las autoridades a cargo, la Cámara de Turismo AustroChile denunció falta de claridad sobre los pasos ● a seguir, recursos insuficientes, débil gestión y poca coordinación. Hicieron un llamado a buscar soluciones cuanto antes.
pescobar@elpinguino.com
Su profunda preocupación expresó ayer la Cámara de Turismo
Austro Chile, frente al estado actual del proceso de cierre y futura reapertura del Museo Regional de Magallanes (MRM), tras lo abordado en la reunión sostenida el pasado 24 de enero con representantes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), autoridades del museo y otros actores clave.
Desde el año pasado
La entidad recordó que el cierre del museo obedece a la necesidad de realizar una mantención integral de su infraestructura y la reubicación temporal de sus 65 mil piezas en un lugar que cumpla con las condiciones necesarias para depositar las colecciones. Sin embargo, las complejidades técnicas y los recortes presu-
puestarios desde el nivel central han retrasado considerablemente el avance del proyecto.
Preocupación
La entidad gremial detalló cinco puntos que les preocupan especialmente en relación a este proceso:
-Falta de claridad en los pasos a seguir y en la proyección de las obras por parte de Serpat.
- Limitado presupuesto disponible para abordar los altos costos asociados, que sólo para la habilitación del depósito de colecciones ascienden a $1.500 millones aproximadamente.
- Débil gestión del proyecto, que evidencia la ausencia de un manejo integral de costos y recursos necesarios.
-Poca coordinación con los gremios turísticos regionales y
limitada implicación de Sernatur regional en el proceso.
Claudia Torres, gerente de AustroChile, expresó: “Debo transmitir nuestra total impresión frente al desconocimiento de los pasos a seguir y la falta de proyección de las obras por parte de Serpat. Aunque la directora del museo tiene claridad sobre el tema, éste depende del Gobierno y los recortes presupuestarios han complicado liberar los fondos necesarios. Solo para habilitar el depósito se requieren $1.500 millones, y no veo viable que el Estado asigne esa suma para un solo servicio. Esto requiere la gestión de recursos a través del Gobierno Regional o incluso una alianza público-privada. Es evidente que se lanzaron a un proyecto de gran envergadura sin considerar los costos reales, y la situación se les ha escapado de las manos”.
al público desde el año pasado y su reapertura es incierta.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Financia M iento público y eDucación t écnico-proF esional
Señor Director:
La Educación Técnico-Profesional (TP) representa más del 40% de la matrícula en educación superior y el 36% en la educación media en Chile. Esta modalidad concentra a estudiantes mayoritariamente de NSE bajo o medio bajo, y su rol en la movilidad social y el desarrollo del país es innegable. El proyecto de ley que propone un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior no aborda particularidades de nuestro sector. La prohibición del prepago podría extender las deudas de los estudiantes TP hasta pasados los 40 años, considerando que muchos ingresan a estudiar a los 28 años (20 en el caso de ed. Media en Comeduc), la eliminación de becas de aranceles estatales y del copago limita el acceso a financiamiento para estudiantes destacados, además de excluir a empleadores y organizaciones que podrían contribuir a su formación y la exclusión de modalidades online, fundamentales para quienes tienen familia trabajan y estudian, profundiza aún más estas dificultades. Es urgente que este debate considere la voz de los más de 500 mil estudiantes TP y sus familias. La educación técnico-profesional es clave para el crecimiento de Chile, y su inclusión en las políticas públicas debe ser una prioridad.
José Manuel Fernandez Solar, Gerente General Fundación Comeduc
Merca Do De c apitales y l icitación
Señor Director:
El mecanismo de licitación aprobado abarca el 10% del stock de afiliados, cada 2 años, aleatorio y como ya lo evidenció el anterior mecanismo de licitación para grupos entrantes al mercado laboral, tiene el beneficio que se reduce el costo de la comisión para los afiliados.
Más allá de que las ganancias por encaje son en lo general contables (las administradoras deben invertir con recursos propios el equivalente al 1% del fondo de pensiones como un espejo de sus inversiones), estas no son fácilmente liquidables porque esta es una exigencia permanente. Ahora se reduce a 0,5% la tasa de encaje en la reforma ya aprobada para así disminuir las barreras a la entrada de nuevas AFPs.
Estos menores costos de comisión disiparán las rentas monopólicas de esta industria aumentando los recursos para el ahorro y la inversión, tan dañados por los anteriores tres retiros previsionales. Finalmente, el mecanismo de licitación del stock de afiliados fortalece el mercado de capitales al inducir a que las AFPs revelen sus verdaderos costos de operación y permitiendo la entrada de nuevos actores. Francisco Castañeda, Economista y académico U.Central
“la calidad de la propuesta, la coherencia en las políticas y la capacidad de liderazgo deben ser criterios fundamentales a la hora de elegir”.
Este año trae consigo un evento de trascendental importancia: las elecciones presidenciales. En un contexto político y social tan dinámico, este proceso representa una oportunidad clave para definir el futuro del país. Es esencial que cada votante considere no solo los intereses inmediatos, sino también las consecuencias a largo plazo de su elección. En un momento donde la polarización y la desconfianza hacia la política parecen haber ganado terreno, es fundamental recordar que elegir bien no es solo un derecho, sino también una responsabilidad cívica.
Elegir a un presidente no es una decisión que se tome a la ligera. El mandatario electo será responsable de dirigir la nación, tomar decisiones sobre economía, salud, educación, justicia y muchos otros aspectos fundamentales para el bienestar de los ciudadanos. En ese sentido, la calidad de la propuesta, la coherencia en las políticas y la capacidad de liderazgo deben ser criterios fundamentales a la hora de elegir entre los diversos candidatos. Escuchar las propuestas de los diferentes partidos políticos es clave para tomar una decisión informada. Vivimos en una era en la que la información está al alcance de todos y, sin embargo, es común que las decisiones electorales se basen más
i nteligencia a rti F icial y big Data
Señor Director:
La revolución digital está en marcha y la Inteligencia Artificial (IA) y el Big data están transformando la forma en la que vivimos, siendo parte del presente en diversos sectores claves para la transformación digital. Por ejemplo, en el mundo empresarial la IA ha revolucionado la forma en que las organizaciones funcionan, optimizando sus operaciones y personalizando las experiencias de sus clientes, minimizando sus riesgos y aumentando la rentabilidad.
Esto debido a la capacidad de recolectar y analizar grandes cantidades de datos, utilizando el machine learning para predecir las preferencias de las personas, ofreciendo los productos y servicios adecuados para cada una. En áreas como la banca, la detección de fraudes es clave y la IA y el Big Data han demostrado su valía, ya que se pueden analizar grandes cantidades de datos a tiempo real detectando fraudes y protegiendo tanto a la empresa como a los consumidores.
Mientras que en la administración pública estas nuevas tecnologías pueden automatizar procesos que tradicionalmente necesitaban grandes cantidades de tiempo y recursos humanos, mejorando la eficiencia de los mismos.
Sin embargo, a pesar de su enorme potencial, el gran desafío es garantizar un uso responsable, siendo la privacidad de los datos uno de los principales problemas, ya que el uso indebido de los mismos puede generar inseguridad en las personas.
Dr. Danilo Leal, Director Magíster en Cs. de Computación y Magíster Ingeniería Informática U. Andrés Bello
en percepciones superficiales que en un análisis profundo. Las redes sociales, los debates y las entrevistas deben ser herramientas utilizadas con responsabilidad, no solo para amplificar discursos, sino para promover un verdadero entendimiento de lo que cada candidato representa y de cómo su plan de gobierno impactará en la vida diaria de los ciudadanos. La importancia de esta elección radica en que Chile se encuentra en un punto crucial de su historia. Tras años de cambios sociales y políticos, es imperativo que el próximo presidente tenga la capacidad de unir al país, de promover la justicia social y de avanzar hacia un futuro en el que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades. El desafío está en nuestras manos, y la forma en que votemos será fundamental para construir el Chile que queremos.
Este proceso electoral es más que una simple votación: es una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de país que queremos ser. Escuchar con atención las propuestas de los candidatos, analizar su viabilidad y, sobre todo, elegir con responsabilidad, son pasos fundamentales para garantizar que Chile continúe avanzando hacia un futuro próspero y justo para todos.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Día Mun Dial De los Hu M e Dales
Señor Director:
El 2 de febrero (ayer) se conmemoró el Día Mundial de los Humedales, una fecha dedicada a la promoción de la conservación y manejo sostenible de estos ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y la salud del planeta. Los humedales, que abarcan pantanos, ciénagas, marismas y áreas costeras, representan una interfaz crucial entre los ambientes acuáticos y terrestres, desempeñando funciones ecológicas que son vitales para el mantenimiento del equilibrio ambiental.
Estos ecosistemas actúan como filtros naturales, regulando el ciclo del agua y mejorando la calidad del agua mediante la retención y filtración de contaminantes. Además, los humedales son reservas de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático al almacenar grandes cantidades de carbono en su biomasa y suelo. La importancia de los humedales se extiende a la biodiversidad: albergan aproximadamente el 40% de todas las especies de plantas y animales del mundo, incluyendo numerosas especies en peligro de extinción que dependen de estos hábitats para su supervivencia.
A pesar de sus múltiples beneficios, los humedales están amenazados por una serie de factores inducidos por actividades humanas, como la urbanización descontrolada, la contaminación de fuentes agrícolas e industriales y la modificación del uso del suelo. Se estima que desde el siglo XX, alrededor del 87% de los humedales del mundo han sido destruidos o degradados, lo que plantea serios riesgos para la biodiversidad y la resiliencia ambiental. La Convención de Ramsar, adoptada en 1971, se basa en la premisa de que la conservación de estos ecosistemas es esencial para la salud de los mismos y para la seguridad alimentaria, la gestión de recursos hídricos y la adaptación al cambio climático. En este contexto, es crítico promover políticas integradas que reconozcan la interconexión entre los humedales, la biodiversidad y la sostenibilidad económica.
A nivel individual y colectivo, es imperativo que adoptemos prácticas que favorezcan la conservación de humedales y la restauración de aquellos que han sido degradados. Iniciativas de restauración ecológica, el establecimiento de áreas protegidas y la educación ambiental son estrategias clave para preservar estos ecosistemas. En el Día Mundial de los Humedales, hacemos un llamado a la comunidad científica, a los formuladores de políticas y a la sociedad en general para que prioricen la investigación y la acción en pro de la salud de los humedales. La protección y gestión sostenible de estos valiosos ecosistemas garantizan la conservación de la biodiversidad, además de promover un futuro sostenible para nuestro planeta.
Jadille Mussa, Académica Arquitectura del Paisaje U.Central
l a i M portancia De la tecnología para coM batir los robos De autos
Señor Director:
Como hemos visto recientemente en las noticias, la recuperación de autos robados mediante la tecnología, como GPS, se hace fundamental, considerando además que, de acuerdo a un informe desarrollado en 2024 por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) sobre el robo de vehículos asegurados, se reportaron aproximadamente 40 autos por día, lo que refleja una tendencia inquietante que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la seguridad con hechos cada vez más violentos.
En este sentido, y para encontrar soluciones efectivas, se deben seguir fortaleciendo nuestras políticas de seguridad y promover una mayor colaboración entre las autoridades, las empresas y la ciudadanía para lograr una comunidad conectada y activa que permita respuestas más rápidas a través de plataformas tecnológicas de denuncia que también facilitan la comunicación vecinal y con los diversos estamentos.
Sin duda la participación de los ciudadanos es esencial para enfrentar estos desafíos, lo cual debe ir de la mano de herramientas móviles TI de uso diario para prevenir y mitigar lo que está ocurriendo, por ejemplo, mediante el uso de sistemas inteligentes y alertas SOS en tiempo real que permiten dar avisos instantáneos de estos robos que facilitan una respuesta más rápida y efectiva.
Hoy más que nunca debemos generar más redes de apoyo y contribuir en el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y la tecnología para lograr respuestas de emergencias más eficientes y conexión con las instituciones locales. Una tarea que no puede esperar y que nos involucra a todos para promover una ciudad más conectada, informada y segura. Juan Ignacio Duarte, Cofundador de WiseCity.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
FranciscO León POnce, EXCoNCEjAL DE PUNTA ARENAS Y PERIoDISTA
DaviD PaiLLán cOney, PRoFESoR DE TEoLoGíA BíBLICA
¿Pasados por el aro? ¿Poniéndome viejo?
Esta semana se aprobó una reforma previsional que fue apoyada por los políticos del Frente Amplio y de la centro derecha con el beneplácito del gobierno y el rechazo de los partidos Republicano y Social Cristiano. Vítores, abrazos, discurso presidencial de por medio, sensiblero, y declaraciones que ensalzaron el espíritu de diálogo entre las partes, con espíritu democrático y una lista de anhelos a, por lo menos, seis meses plazo, según el cuerpo legal aprobado.
Y algo más: una candidata presidencial del partido comunista que, astutamente, logró zanjar diferencias y uncir al carro de una reforma, en mi modesta opinión, mala, complicada, riesgosa y que nos deja “más aefepés” y con un préstamo obligatorio de parte importante de nuestros fondos previsionales a un gobierno ( legado pá lindo, oiga) que ya está afectado por el síndrome del “pato cojo”, porque, a Dios gracias, está en su etapa final, a meses de terminar el plazo logrado con promesas engañosas y que ha dado evidencias de una gestión deficiente e ineficaz frente a urgentes y graves problemas de los chilenos, como la delincuencia, el narcotráfico, listas de espera y corrupción transversal.
Más allá del posicionamiento de una candidata presidencial comunista y el desconcierto del mismísimo frente amplismo, socialismo y otros grupos menores, la oposición también celebró el triunfo de la reforma previsional, pero hipotecó sus opción presidencial más potente, según la encuestas de aquí y de allá, ya que muchos adherentes a ellas se han sentido decepcionados porque, se preguntan, por qué se dejaron de lado principios y valores que decían defender y recuerdan aquello de “con mi plata, no”; que el seis por ciento iba a ir íntegramente al ahorro en las cuentas previsionales personales, que no tenían que prestarle plata al estado-fisco-gobierno sin plazo, sin intereses, a larguísimo plazo y sin garantías concretas (yo no pude dejar de recordar las garantías constitucionales que le firmara a la Decé el presidente Allende y que nunca cumplió, pero llegó a la presidencia).
Mucha gente me preguntó si a los representantes de parte importante de la derecha “los habían pasado por aro” y comprado “huevos de pato”, pero no tengo respuesta.
Pero sí quedó claro que hay un sector importante, aunque no mayoritario, que se opuso a esa reforma con tenacidad, pero la “ola del acuerdismo” los lanzó a la playa de la Esperanza, desde donde se aprestan a seguir combatiendo por Chile, los chilenos y asegurando que, si lograr el apoyo popular necesario, partiendo por la Presidencia y con el parlamento a fines de este año, arreglarán el entuerto, aunque no sea fácil, pero que se puede, se puede…y se debe hacer.
Mientras tanto, si los aumentos de pensiones funcionan, que se use ese dinero en la mejor forma posible por los pensionados, los jubilados, para sus familias, porque hay riesgos grandes de que el estado “se haga el cucho” con los pagos, porque no hay mucho dinero, producto del despilfarro, la corrupción transversal, las “maniobras inmobiliarias” ministeriales y senatoriales, las “Fundaciones”, el endeudamiento de Chile (50 mil millones de dólares y se “fundieron” con la plata para emergencias y catástrofes y lo que les legó el gobierno de Sebastián Piñera, qepd.
Y yo espero que ojalá a los que negociaron la reforma previsional, el frente amplismo - comunista no se los haya pasado, de verdad, por el aro… Ustedes son los que deberán hacer esa evaluación….
Se abrió una puerta, se afirmó, y por el hueco ése quieren meter el aborto libre, la eutanasia y otras “joyitas zurdas”… y están pensando otras que guardan en el “bolsillo revolucionario” y sonrisas y abrazos más falsos que billete de ochenta mil pesos.
Te estás volviendo viejo me dijeron has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario. No, respondí; no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio.
He dejado de ser lo que a otros agrada para convertirme en lo que a mí me agrada ser, he dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo, he dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad.
No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares, personas, costumbres e ideologías.
He dejado ir apegos, dolores innecesarios, personas, almas, y corazones, no es por amargura es simplemente por salud.
Dejé las noches de fiesta por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a escribirlas, hice a un lado los estereotipos impuestos, dejé de usar maquillaje para ocultar mis heridas, ahora llevo un libro que embellece mi mente.
Cambié las copas de vino por tazas de café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a vivirla
No, no me estoy poniendo viejo. Llevo en el alma lozanía y en el corazón la inocencia de quien a diario se descubre.
Llevo en las manos la ternura de un capullo que al abrirse expandirá sus alas a otros sitios inalcanzables para aquellos que sólo buscan la frivolidad de lo material.
Llevo en mi rostro la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad de la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar.
No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible, reescribiendo el cuento que alguna vez me contaron, redescubriendo mundos, rescatando aquellos viejos libros que a medias páginas había olvidado.
Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada enseñan, estoy aprendiendo a hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y forjando mi destino.
No, no es que me esté volviendo viejo por dormir temprano los sábados, es que también los domingos hay que despertar temprano, disfrutar el café sin prisa y leer con calma un poemario.
No es por vejez por lo que se camina lento, es para observar la torpeza de los que a prisa andan y tropiezan con el descontento.
No es por vejez por lo que a veces se guarda silencio, es simplemente porque no a toda palabra hay que hacerle eco.
No, no me estoy poniendo viejo, estoy comenzando a vivir lo que realmente me interesa.
Este texto no fue escrito por Víctor Hugo, aunque a veces se le atribuye erróneamente a él. La obra en realidad es de un autor contemporáneo anónimo y se ha difundido ampliamente por Internet sin una clara identificación de su autor original. Es una reflexión profunda sobre el paso del tiempo, pero no corresponde a las obras conocidas de Víctor Hugo, quien fue un famoso escritor francés del siglo XIX.
Cuando leí este escrito, me hizo sentido muchas de sus frases, siempre he pensado que que al llegar a los 50 años de edad, el ser humano entra en la meseta de la vida, probablemente algunos entramos con ansiedad, otros con arrepentimientos, tal vez resentimientos, por cierto algunos con frustración, pero me he dado cuenta que existe en muchos esa capacidad de volver a las cosas simples, a esos recuerdos que sacamos del baúl, en mi caso pensar como un niño pobre con muy pocas posibilidades de logros se transformó en marido, padre, pastor evangélico, profesor y un ciudadano que tiene la oportunidad de exponer públicamente su pensamiento. Tal vez algún día mis nietos googleen o pregunte a alguna IA obtengan información de mis columnas de opinión publica o declaraciones, etc.
Ciudadanos Conscientes cada uno de nosotros tenemos la posibilidad de dejar huellas. No estamos viejos, estamos en el inicio de vivir lo aprendido.
FRANCISCo RojAS, DIRECToR DE APPLIED INTELLIGENCE EN ACCENTURE
En todas las industrias, la IA generativa está potenciando el talento humano. Por ejemplo, actualmente, una persona que trabaja en la producción puede preguntar a la tecnología sobre cuellos de botella en la línea de ensamblaje u oportunidades difíciles de notar para optimizar procesos y recibir insights ricos en datos de la IA. Pero ya estamos comenzando a ver el surgimiento de la segunda etapa de la IA Gen: el surgimiento de nuevos agentes de IA.
El software tradicional se basa en instrucciones precisas y basadas en reglas y está programado para producir resultados predecibles. Esto limita significativamente su capacidad para actuar de manera autónoma. Carece de la capacidad de razonamiento humano; las decisiones están codificadas de manera rígida y no incorporan el juicio matizado y la flexibilidad característicos del pensamiento humano.
En contraste, los agentes de IA, construidos sobre modelos de lenguaje preentrenados son más dinámicos y adaptables debido a su capacidad para entender el lenguaje. Los agentes construidos sobre modelos fundamentales multimodales tienen aún más capacidad porque pueden generalizar y entender, operar y combinar muchos tipos de información simultáneamente: texto, código, audio, imagen y video. Los agentes autónomos tienen tres similitudes con los trabajadores humanos. Primero, el comportamiento orientado a objetivos. Las personas establecen los objetivos, pero los agentes de IA actúan de manera independiente para lograrlos, adoptando las estrategias que sean necesarias. En segundo lugar, está el razonamiento lógico y la planificación. Los agentes de IA perciben y analizan su entorno. Pueden descomponer tareas complejas en sus partes componentes y usar el razonamiento para determinar la mejor manera de lograr sus objetivos. Finalmente, está la memoria a largo plazo y reflexión. Los agentes de IA se basan en interacciones pasadas para comprender mejor la intención y el contexto. Aprenden de su experiencia para mejorar en sus trabajos.
En todas las industrias, muchas empresas están desplegando asistentes o agentes de IA con diferentes grados de autonomía. Pero combinar múltiples agentes y permitir que se comuniquen y colaboren entre sí es crucial para el desarrollo de sistemas de IA que puedan gestionar procesos de extremo a extremo de manera autónoma. Tales soluciones podrían transformar funciones enteras, como la gestión de la cadena de suministro, la producción y el marketing.
Aunque los agentes de IA actúan en nuestro nombre y en colaboración entre sí, eso no significa que los humanos estén fuera del proceso. El éxito de la inteligencia artificial dependerá tanto de las personas como de la tecnología. Mientras los colaboradores optimizan los modelos de agentes para la interacción humana, los agentes tomarán decisiones y operarán con un mayor grado de autonomía.
Cuando tanto los trabajadores como los agentes de IA estén empoderados, se generarán mejoras continuas en ambos lados de la ecuación humano-máquina. Como se puede observar, la tecnología no existe sin el talento humano. Incluso en la siguiente etapa de la inteligencia artificial, marcada por el aumento de la autonomía de las máquinas, los procesos seguirán teniendo en el centro a las personas.
Desarrollada una vez más en el Club de Rodeo de Porvenir
Los asistentes pudieron disfrutar de las diferentes cocciones de cordero de los 30 equipos participantes, chilenos y ● argentinos, los que sacaron a relucir su talento y dedicación.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un evento que se disfrutó plenamente en un ambiente familiar fue la XXII versión del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego, en el Club de Huasos de Porvenir, a la que concurrieron más de cuatro mil personas durante el pasado sábado.
El alcalde la capital fueguina, José Gabriel Parada, agradeció el buen tiempo que acompañó, que se mantuvo con cielos cubiertos y sin precipitaciones como se preveía en los pronósticos.
De esta manera, nada entorpeció la jornada que fue concluida por “La banda de Lechuga”, de cumbia villera argentina.
“Hubo un show que gustó y llenó las expectativas
de toda la gente que vino”, señaló.
Parada resaltó el aporte de empresas privadas, entre ellas, Tabsa que dispuso el último traslado desde Porvenir a Punta Arenas a las 22 horas para que los asistentes disfrutaran. No menos importante fue el despliegue de funcionarios municipales, quienes ayudaron a coordinar el buen desarrollo del evento y la anónima labor del área de aseo y ornato, quienes se encargaron de retirar la basura y mantener limpio el recinto.
El evento también contó con la fiscalización de la Seremi de Salud y la presencia de personal de Carabineros, Bomberos y PDI.
Participantes
A su vez, destacó el ímpetu de los 30 grupos de asadores que demostraron valores tan importantes como
cij
“La Banda de Lechuga” estuvo a cargo del cierre del evento que fue disfrutado por grandes y niños.
el compañerismo, midiendo su conocimiento en dos categorías.
El podio de los asadores modalidad tendido fue el siguiente: tercer lugar para “Los Márquez”, el segundo puesto “Los Caranchos” y en tercer lugar “Los Pico Dulce”.
Mientras que en el asado parado el tercer lugar fue para “Transporte España”, el segundo para “Los Antuk” y el primer lugar “Expedition Horse”.
Si tuvo el privilegio de degustar alguna de las preparaciones de algunos de los ganadores, Parada
reconoció que “sí, los de Tolhuin (Los Pico Dulce) tuve la posibilidad de probarlo, muy buena cocción. Hay que preguntarles la receta porque tenía un sabor muy característico de los asados argentinos, pero se diferenciaba mucho de los otros”, señaló.
“Inesperado” triunfo en XXII versión del Asado más Grande de Tierra del Fuego
● Porvenir, participar del evento.
Toda una “travesía” fue para los amigos oriundos de Tolhuin, Argentina, a más de 330 kilómetros de distancia con
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En cosa de días, dos amigos argentinos, aficionados por la cocción de
Nosotros cocinamos como si estuviéramos cocinando para nuestros familiares. Con Eliam cocinamos juntos hace un par de años. Así que con él nos conocemos bastante”
Alberto Sandoval, ganador de asado tendido.
cordero sobre leña: Alberto Sandoval y Eliam Arduin, se organizaron para representar a Tolhuin, Argentina, en el evento que se ha convertido en la convención provincial del asado más grande de Tierra del Fuego, en Porvenir, llevándose para su ciudad el reconocimiento de un exigente jurado. A horas de postular, las bases indicaban que el mínimo de participantes por grupo eran tres, y fue ahí cuando incorporan a Mateo Lovato.
“Surgió de la nada. La verdad es que estamos recontentos. Disfrutamos. Conocimos a gente linda de Río Grande y de Ushuaia. Compartimos momentos lindos, así que refeliz”,
nada, los galardonó con el primer lugar en la categoría de asado tendido. “Nosotros cocinamos como si estuviéramos cocinando para nuestros familiares. Con Eliam, cocinamos juntos hace un par de años, para casamiento de amigos. Así que, con él nos conocemos bastante”, agregó.
Los otros “cocineros”
Eliam Arduin, quien practica por hobby la técnica del asado hace unos diez años, dijo que realizaron un asado como si estuvieran en casa: “Solo agua, sal y fuego lento”.
Tras esta improvisada travesía, señaló que todo fue muy rápido, ya que “no estaba en la isla, lle
Por su parte, Mateo Lovato, reconoció que también se dedica a la cocina en forma esporádica. Se mostró maravillado con la organización del evento y la cantidad de público que concurrió.
En relación a cómo obtener una buena cocción de asado, sostuvo: “La verdad es que siempre hemos coincidido en cocinar lento al ritmo del cordero. Con la leña vas viendo el fuego y aplicando sal”.
Origen del nombre
Los integrantes bau tizaron el grupo con el nombre de un afamado caramelo argentino “Pico dulce”. “Estábamos con los chicos y nos preguntamos
FORMACIÓN DE ESTUDIANTES BILINGÜES
La cooperación naval marca la presencia en el contienente blanco
Colaboración anual está destinada a fortalecer los lazos de cooperación en la protección de la navegación, la ● preservación de la vida humana en el mar y el cuidado del medio ambiente en difíciles condiciones.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El aviso ARA
“Bahía Agradable” (AVBA) arribó al muelle militar “Augusto Lasserre” de la Base Naval Ushuaia después de cumplir con éxito su misión como Buque de Servicio Antártico en las aguas del continente blanco.
Con este regreso, la unidad naval completó la segunda etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), una colaboración anual entre la Armada Argentina y la Armada de Chile, destinada a fortalecer los lazos de cooperación en la protección de la navegación, la preservación de la vida humana en el mar y el cuidado del medio ambiente en las difíciles condiciones del Ártico.
Según informó la Armada Argentina, en noticia destacada por el medio Ushuaia24, el buque bajo el mando del capitán de Corbeta Carlos Manuel Coyla, fue recibido en la capital fueguina por el comandante de la División Patrullado Austral, capitán de Fragata Heraldo Dédalo Da Luz. La Banda de Música del Área Naval Austral también estuvo presente, brindando una cálida bienvenida con diversas composiciones musicales para celebrar el arribo de la nave.
La tripulación del “Bahía Agradable” está compuesta por 42 marinos de la unidad principal, a los que se suman tripulantes del Servicio de Hidrografía Naval, sanidad, meteorología y buzos salvamentistas, quienes se incorporaron para reforzar las funciones de la unidad
y garantizar una mayor seguridad durante las actividades a bordo.
Tras completar esta fase de la PANC, permanecerá en Ushuaia como Buque de Apoyo Antártico en la etapa “Charlie”, preparándose para culminar su participación en la PANC 2024/25.
La misión de la Patrulla Antártica Naval Combinada, que se divide en cuatro etapas, ya sea como Buque de Servicio Antártico o como Buque de Apoyo Antártico, es brindar un servicio de búsqueda, rescate, salvamento marítimo, control y combate de la contaminación, con el propósito de otorgar seguridad a la navegación, a la vida humana en el mar y contribuir a mantener las aguas libres de contaminación, al Sur del paralelo 60ºS, en cumplimiento del Tratado Antártico.
Asimismo, durante su desarrollo se efectúa el apoyo a las bases antárticas; el traslado de personal y material; la inspección de buques naufragados; la apertura de bases antárticas de ambos países; como así también trabajos hidrográficos y de mantenimiento a la señalización marítima. Con apostadero en la ciudad de Mar del Plata, el AVBA había emprendió su travesía hacia el continente antártico el 15 de noviembre de 2024, partiendo desde el muelle militar de la Base Naval Mar del Plata a fin de cumplir su misión en el marco de la PANC 2024/25.
El 19 de diciembre, asumió su rol como Buque de Servicio Antártico (BSA), relevando al remolcador ATF-60 “Lientur” de la Armada de Chile. Este relevo marcó el inicio de la etapa “Bravo” de la patru-
Durante su despliegue en aguas antárticas, el “Bahía Agradable” desempeñó un papel clave en la vigilancia marítima.
lla, en la que el buque operó durante más de 40 días al sur del paralelo 60°, recorriendo un total de 4.009 millas náuti-
cas en condiciones extremas, que pusieron a prueba la capacidad operativa del buque y de su dotación.
Paisajes, climas y una sobrecogedora Torres del Paine
Desde mediados del año pasado, numerosas guías especializadas han aplaudido la belleza natural de nuestro país ● ubicando a Chile entre los destinos más bellos del planeta. En este reconocimiento Magallanes juega un papel clave.
Pasear junto a la Costanera al amanecer es una experiencia sublime. La belleza natural de Torres del Paine es sobrecogedora.
“Vengo de una tierra muy hermosa, como es La Araucanía, llena de volcanes, lagos y vida... pero esto es distinto, esto te sobrecoge y estremece”, nos dice un turista chileno, luego de visitar por primera vez el Parque Nacional Torres del Paine.
El reconocimiento internacional hacia nuestro país era un fenómeno que venía en ascenso, pero este verano 2024- 2025 pareciera ya haberse consolidado.
Numerosas publicaciones especializadas en turismo
internacional destacaron a Chile entre los destinos más bellos de todo el mundo. Y en ese reconocimiento, la imagen del Parque Nacional Torres del Paine y de la Región de Magallanes en general, cobra cada vez mayor renombre, gracias a un escenario natural impactante.
Lonely Planet En noviembre de 2023, Chile recibió el premio de mejor destino para visitar en 2024 de mano de Lonely Planet.
Tom Hall, vicepresidente de Lonely Planet, expresó: “Éste es un premio para Chile por ser uno de los mejores países para vi -
sitar en el mundo en 2024. Cada año con Best in Travel buscamos lugares que están marcando la pauta por ser destinos inconfundibles, auténticos y actuales. Chile destaca por su compromiso con la sustentabilidad, la gran variedad de su belleza natural y también el sentido de diversión en sus ciudades”.
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, se mostró “muy contento por este doble reconocimiento que nos ha entregado hoy Lonely Planet aquí en WTM en Londres. Primero, recibimos el premio Best in Travel 2024, es decir, nuestro país es uno de los diez principales destinos para
viajar durante el próximo año. Y, por otra parte, esta prestigiosa revista especializada en turismo escogió a la Patagonia chilena y también la argentina uno de los destinos sustentables para el año 2024. Estamos muy agradecidos y orgullosos de este nuevo reconocimiento para Chile”.
Destino verde
En julio del año pasado, nuestro país logró cinco premios en los WTA 2024 Sudamérica, más conocidos como los Premios Óscar del turismo. Nuestro país fue reconocido como Mejor Destino Aventura donde las Torres del Paine brillaron con fuerza.
También ganó las categorías Mejor Destino Joven, Mejor Destino Verde, Mejor Destino Romántico y Mejor Destino Ciudad.
Rough guides
Luego, en octubre del año pasado, la reconocida guía turística británica
Rough Guides, actualizó su ranking de los países más bonitos del mundo para visitar, destacando nuevamente a Chile entre los 20 destinos más espectaculares.
La lista, elaborada con base en la votación de turistas de todo el mundo, ubicó a Chile en el puesto número 11, justo por debajo de Estados Unidos y por encima de Islandia.
Chile logró este puesto gracias a sus “paisajes diversos y enormes extensiones de tierras remotas e intactas”, según los turistas. Lo cierto es que, al extenderse por miles de kilómetros en la costa del Pacífico, Chile ofrece una sorprendente variedad de climas y paisajes, que van desde los desiertos del norte hasta los glaciares de la Patagonia.
En ese sentido, una de las características más apreciadas por quienes visitan Chile es su capacidad de ofrecer una variedad de experiencias únicas. Los turistas disfrutan tanto de la excelente gastronomía y vinos, como de los impresionantes paisajes naturales, se destacó.
Proyecto ejecutado por Obras Públicas con intervención de Monumentos Nacionales y Servicio de Patrimonio Cultural
● Carolina Pérez.
La semana anterior, el edificio ubicado en calle Waldo Seguel fue visitado por la subsecretaria del Patrimonio Cultural,
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Apaso cansino avanzan las obras de construcción del futuro Archivo y Biblioteca Regional de Magallanes en un inmueble declarado como monumento nacional, el cual albergó a la Penitenciaria de Punta Arenas (1899) y al Juzgado de Letras (1906). Estos trabajos son ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas.
Entre las primeras labores ya realizadas, se procedió al desarme y retiro de elementos para su respectiva catalogación, que ha sido ejecutado entre los meses de mayo de 2024 y enero de este año. En tanto, para el retiro de los elementos con componentes patrimoniales no considerados en las obras de restauración, se tramitó la autorización
del Consejo de Monumentos Nacionales.
Posteriormente, se procedió a ejecutar demoliciones menores y controladas de las áreas edificadas, por ejemplo, una de ellas es donde se emplazará el nuevo edificio de archivo regional, por calle Chiloé, faena que se encuentra desarrollada en su totalidad.
Otros trabajos ya ejecutados han sido el desarme y retiro de tabiquerías y escalas de los pisos 1 y 2, y retiro desde obra de una serie de elementos que no son consideradas dentro de las obras de restauración y habilitación del nuevo proyecto, tales como barandas y pasamanos, puertas, luminarias, tapas de registro de redes de alcantarillado de lo que fue la Dirección Regional de Gendarmería y la ex Penitenciaría, los cuales, se encuentran en resguardo y
depósito transitorio definido por el Servicio Regional de Patrimonio Cultural.
Lo que viene
En las próximas semanas, se instalará al interior de la obra una grúa torre, con el objetivo de realizar trabajos de elevación y traslado de materiales entre las distintas áreas y edificios que considera el proyecto. También se ejecutarán labores de retiro de tierra desde la excavación del sitio para la futura construcción de los dos niveles subterráneos contemplados en el futuro inmueble.
Se estima que el proyecto de construcción de la biblioteca y archivo regional pueda finalizar durante el segundo semestre de 2026. La superficie por edificar corresponde a 4.945 m2, desglosados en 2.120 m2 de restauración y 2.825 m2 de obra nueva.
Más de 60 personas participaron del contacto con la naturaleza en la visita al humedal Aoniken (brazo Llau Llau), sector norte de Punta Arenas, en el marco del Día Nacional de los Humedales. En la oportunidad, los asistentes pudieron observar diversas aves, y aprendieron sobre la importancia del bosque nativo en Punta Arenas.
de evaluación de patrimonio cultural y conservación al monumento nacional.
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 17 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado Camino al Volcán s/n Km. 1,5, Lote 2 y que corresponde al Departamento 208, edificio 3, Condomio Los Cohiues, Tipo A, Comuna de Pucón, inscrito a nombre de doña CARLA SALDIVIA OYARZUNa fojas 1644, número 3251 en el Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Pucón. Mínimo para comenzar posturas será $73.363.671.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 288-2022 caratulada “Banco Santander, Chile con Comercial El Torito”.
Más de 2 mil hectáreas afectadas por el fuego en Río Negro
El fallecido era un antigiuo poblador que se negó a abandonar su vivienda pese al avance del fuego.
Unos 800 turistas fueron evacuados en la localidad rionegrina de El Bolsón, donde en las últimas horas se originó un incendio forestal, por ahora sin control, y que ya arrasó con poco más de 2.000 hectáreas.
Ese grupo estaba en distintos refugios de montaña, pero finalmente fue rescatado en medio del voraz incendio y trasladados el Polideportivo Municipal.
El fuego se detectó el jueves por la tarde en la Loma de los Piches, ceca de Cajón del Azul, y rápidamente se expandió hacia el este debido a las adversas condiciones climáticas, con fuertes ráfagas de viento.
Por su parte, Bruno Pogliano -intendente de El Bolsón- dio un panorama desolador en declaraciones a la prensa local: “Es la mayor tragedia en nuestra localidad y en Río Negro”.
“Hay mucho humo y el incendio no está controlado”, dijo el jefe comunal, y añadió que “Los brigadistas lo tienen rodeado, pero las condiciones del viento hace que se reaviven otros focos. Se producen rebrotes y el fuego avanza a una velocidad impensada. Hay lugares en los que saltó a 500 metros y a las casas
que estaban en el medio, no las tocó. Es una bola de fuego”.
Por su parte, el el gobernador Alberto Weretilneck, se expresó hoy en la red social X y expresó que “es imposible no conmoverse ante las pérdidas materiales y pensar en el impacto que esta situación ha generado en cada vecino y en cada familia”.
“Sabemos que el camino de la reconstrucción será difícil. Pero también sabemos de la fortaleza y la solidaridad de cada rionegrino, de cada bolsonense. No vamos a dejar a nadie atrás. Nos vamos a levantar, trabajando junto a cada vecino y cada familia para salir adelante”.
En tanto, siguen los focos activos en el parque Lanín y Nahuel Huapi, en las inmediaciones de San Carlos de Bariloche, con condiciones similares a las que se registran en el El Bolsón.
Por su parte, la comisión de fomento de El Manso informó a la población sobre un inminente riesgo en la zona, particularmente desde el kilómetro 18 del camino interno hasta la ruta 40.
Víctima fatal
Los incendios en El Bolsón sumaron su primera víctima fatal. Ángel “Don” Reyes, un antiguo poblador de Mallín Ahogado, murió este sábado tras negarse a abandonar su vivienda pese a los pedidos de evacuación.
Reyes era un vecino muy querido en la comunidad, conocido por su vida sencilla y su fuerte arraigo a la tierra. Según allegados, había dedicado su vida al campo y a su hogar, del que no quiso desprenderse ni siquiera cuando el fuego avanzaba sin control.
Vecinos y amigos lo despidieron con profundo dolor. “Hicimos todo mal para permitir este espanto”, escribió una lugareña en redes. “Ese fuego le costó la vida a Don Reyes”, lamentó. En el mensaje, agregó una frase que conmovió a muchos: “Perdón, Don Reyes, por la tibieza, por no habernos levantado con ganas en contra de tanta maldad”.
Desde la Municipalidad de El Bolsón confirmaron el fallecimiento y enviaron sus condolencias a la familia. El intendente Bruno Pogliano explicó que los equipos de emergencia intentaron retirarlo de su casa, pero el hombre decidió quedarse.
Estado de emergencia
En tanto el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck declaró, mediante el Decreto 70/2025, el Estado de Emergencia Ígnea hasta el 30 de abril, debido al riesgo extremo de incendios de vegetación en todo el territorio provincial.
Durante este período se prohíbe la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como
Sin control avanzan las llamas en conocido sector de El Bolsón, en Argentina.
toda actividad que pueda provocar incendios, tanto en tierras públicas de la Provincia como en espacios que no estén específicamente habilitados para ello.
Además, se estableció que los concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general deben extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.
Asimismo, se facultó al Splif a establecer excepciones a esta prohibición y a extender el plazo del Estado de Alerta Máxima si lo considera necesario.
El decreto también invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, dictando dentro de sus jurisdicciones las disposiciones correspondientes y tomando las acciones necesarias para la prevención y difusión. Se los insta a colaborar en el cumplimiento de la norma, permitiendo que el SPLIF prohíba la generación de fuego al aire libre y cualquier actividad de riesgo, incluso en espacios previamente habilitados por las autoridades competentes, siempre que la previsión indique peligro extremo según el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios Forestales. Como sanción por incumplimiento de esta medida, se
aplicará lo dispuesto en el Artículo 45° y concordantes del Decreto 64/20, iniciando de inmediato acciones legales de carácter penal y patrimonial contra los responsables de cualquier foco de incendio, con el objetivo de obtener el resarcimiento de los gastos en que incurra el Estado Provincial para su combate y extinción. Además, se establecieron multas que oscilarán entre un mínimo de 100 y un máximo de 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, ajustando su monto según el riesgo, el peligro, el daño potencial y otras circunstancias que permitan determinar la responsabilidad del infractor (Artículos 46° y 47° del Decreto 64/20).
● este apreciado deportista y profesional magallánico. El evento contó con la participación de 35 jugadores del Magallanes Golf Club y de Río Gallegos.
El 25 y 26 de enero se desarrolló en Punta Arenas la 6° edición del torneo de golf “Mauricio Vargas Zec”, en recuerdo de
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS . La Directora Regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
ÁGUILA MIRANDA, DINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Miriam Virginia Oyarzún Águila, Rodrigo Javier Saldivia Águila, con fecha 20-01-2025.
AGUILANTE VIVAR, JOSÉ EUSEBIO: a Hijo(a)s Sandra Maribel Aguilante González, Víctor Hugo Aguilante González, Eusebio Danny Aguilante González, María Luz Aguilante González, a Cónyuge Carmen Eufemia González Vivar, con fecha 24-01-2025.
ALVARADO GÓMEZ, LUIS ALBERTO: a Hijo(a)s Jessica Isabel Alvarado Vargas, Karen Ivone Alvarado Vargas, Jenny Bersabeth Alvarado Vargas, Deybid Alberto Alvarado Padilla, Angello Avram Alvarado Padilla, a Cónyuge Elba Del Tránsito Vargas Rivera, con fecha 27-01-2025.
ÁLVAREZ LÓPEZ, LUIS ALBERTO: a Hijo(a)s Carolina Andrea Álvarez Cárcamo, Mónica Lorena Álvarez Cárcamo, Luis Alberto Álvarez Cárcamo, con fecha 20-01-2025.
AMPUERO AMPUERO, JOAQUÍN: a Hijo(a)s Sonia Del Carmen Ampuero Alarcón, Ramón Osvaldo Ampuero Alarcón, Nancy Haydée Ampuero Alarcón, José Enrique Ampuero Alarcón, a Cónyuge María Luisa Alarcón Águila, con fecha 22-01-2025.
BALIC BYRNES, ALICIA ANJELA: a Hijo(a)s Jaime Mauricio Álvarez Balic, Mario Alejandro Álvarez Balic, con fecha 17-01-2025.
BARRERA DIOCARETTS, LUIS ALBERTO: a Hijo(a)s Luz Adriana Barrera Ruiz, Giovana Marcela Barrera Ruiz, Giovana Marlene Barrera Ruiz, a Cónyuge Lucila Ester Ruiz Ruiz, con fecha 27-01-2025.
BARRÍA BARRÍA, JUAN CARLOS: a Hijo(a)s Carlos Francisco Barría Oyarzún, Gabriela Andrea Barría Oyarzún, con fecha 28-01-2025.
BARRIENTOS VIDAL, ELIANA DE LOURDES: a Hijo(a)s Claudio Fernando Mansilla Barrientos, Miriam Luz Mansilla Barrientos, Paola Alejandra Mansilla Barrientos, a Cónyuge Abraham Rubén Mansilla Aguilante, con fecha 20-01-2025.
BELQUEN BARRIENTOS, JOSÉ LIBORIO: a Hijo(a)s Katherine Milena Belquén Vega, José Ignacio Belquen Vega, a Cónyuge Rosa Marlene Vega Torres, con fecha 14-01-2025.
CANALES MANCILLA, SEGUNDO HERNÁN: a Hijo(a)s José Patricio Canales Vargas, Karina Andrea Canales Vargas, Celia Del Carmen Canales Vargas, Manuel Hernán Canales Vargas, a Cónyuge Margarita Dorila Vargas Laviñanza, con fecha 16-01-2025.
CÁRDENAS CÁRCAMO, ANJEL CUSTODIO: a Hijo(a)s Leticia Del Carmen Cárdenas Ovando, Oritia Rosario Cárdenas Ovando, Angel Custodio Cárdenas Ovando, a Cónyuge Lidia Ovando Chiguay, con fecha 22-01-2025.
CUYUL ANTIPANI, JOSÉ MIGUEL: a Hijo(a)s Rosa Leonor Cuyul Chávez, Francisca Yolanda Cuyul Chávez, José Erasmo Cuyul Chávez, Irma Mabel Cuyul Chávez, a Cónyuge Juana Rosa Chávez Hernández, con fecha 20-01-2025.
ESPAÑA ANDRADE, PEDRO: a Hijo(a)s María Lorena España Baez, Nelia Teresa España Andrade, Pedro Miguel Angel España Andrade, a Cónyuge Nelia Teresa Andrade Durán, con fecha 22-01-2025.
GARCÉS ÁLVAREZ, SERAFÍN: a Hijo(a)s Romeo Garcés Ruiz, Lidia Elvira Garcés Ruiz, a Nieto(a) Dennis Edgardo Bravo Garcés, con fecha 16-01-2025.
GARCHINA SORIANOVICH, NICOLAS: a Hijo(a)s Milivoy Garcina Karnincic, Nicolás Garcina Karnincic, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Catalina Karmicich Seribanelli, con fecha 22-01-2025.
GARCÍA PAREDES, HUMBERTA: a Hijo(a)s Lucila Margarita Paredes García, René Eduardo Paredes García, Haydée Del Carmen Paredes García, con fecha 23-01-2025.
GODOY GODOY, FELIPE SEGUNDO: a Hijo(a)s Omar Nolberto Godoy Aguilar, Luis Segundo Godoy Aguilar, Nelly Margarita Godoy Aguilar, María Ana Godoy Aguilar, a Cónyuge María Eufemia Aguilar Zúñiga, con fecha 17-01-2025.
GONZÁLEZ DÍAZ, VICTORIA DEL CARMEN: a Hijo(a) Alejandra Vanessa Del Carmen Vera González, con fecha 24-01-2025.
GONZÁLEZ VELÁSQUEZ, DORIS MELINKA: a Hijo(a)s Mauricio Javier Angel González, Héctor Santiago Angel González, con fecha 14-01-2025.
KALIL VARELA, ALI EUGENIO: a Hijo(a)s Karime Jazmín Kalil Hasbún, Anwar Ali Kalil Hasbún, a Cónyuge Claudia Pamela Passeron Barría, con fecha 20-01-2025.
KARMICICH SERIBANELLI, CATALINA: a Hijo(a)s Milivoy Garcina Karnincic, Nicolás Garcina Karnincic, con fecha 22-01-2025.
MANCILLA MANCILLA, BASTIÁN IGNACIO: a Hijo(a) Emilia Ignacia Mancilla Balcazar, con fecha 20-01-2025.
MANSILLA ALMONACID, ALEJANDRO FRANCISCO: a Hijo(a)s Maribel Del Carmen Mansilla Mansilla, Oscar Marcelo Mansilla Mansilla, Víctor Eduardo Mansilla Mansilla, con fecha 20-01-2025.
MANSILLA OJEDA, GLADYS DEL CARMEN: a Hijo(a)s Gladys Ernestina Godoy Mansilla, Liliana Betsabé Godoy Mansilla, Karin Paz Godoy Mansilla, a Cónyuge Juan Antonio Godoy Cárdenas, con fecha 22-01-2025.
MÁRQUEZ, CLEMENCIA: a Hijo(a)s María Manzur Márquez, Ana Manzur Márquez, con fecha 23-01-2025.
MÁRQUEZ TORRES, MIGUEL ANGEL: a Madre Gladys Alicia De Lourdes Torres Montiel, con fecha 14-01-2025.
MAYORGA NEGUEL, MARÍA AMELIA: a Hijo(a) Marlene Del Carmen Oyarzo Mayorga, con fecha 17-01-2025.
MEDEL SOTO, SEGUNDO DEL CARMEN: a Hijo(a)s Claudia Viviana Medel Andrade, Karen Andrea Medel Andrade, a Cónyuge María Angélica Cancino Bravo, con fecha 14-01-2025.
MEYER MALDONADO, ANA DELIA: a Hijo(a)s Juan José Mayorga Meyer, Jessica Natacha Soto Meyer, con fecha 24-01-2025.
MILLAR CAMPOS, MARÍA CRISTINA: a Hijo(a) Miguel Fernando Rodríguez Millar, con fecha 24-01-2025.
MIRANDA VIDAL, MARÍA NOEMÍ: a Hijo(a)s Esteban Patricio Calderón Miranda, Mónica Faucia Calderón Miranda, Marianela Noemí Calderón Miranda, Alexia Erica Calderón Miranda, José Gerardo Miranda Vidal, a Cónyuge José Del Carmen Hernández Alvarado, con fecha 23-01-2025.
MULATTI HARRIS, RODOLFO REINALDO: a Hijo(a)s Lorena Gabriela Mulatti Rojas, Marcela Alejandra Mulatti Rojas, Romina Andrea Mulatti Rojas, a Cónyuge Gabriela De Las Mercedes Rojas Aguirre, con fecha 17-01-2025.
MUÑOZ FIGUEROA, HERNÁN ARÍSTIDES: a Hijo(a) Beatriz De Lourdes Muñoz Vera, con fecha 23-01-2025.
MUÑOZ URIBE, ELSA MAGALY: a Hijo(a) Pedro Esteban Pacheco Muñoz, con fecha 23-01-2025.
OJEDA OJEDA, FRESIA: a Hijo(a)s Rosa Edith Aicon Ojeda, Santiago Hernán Aicon Ojeda, Víctor Manuel Aicon Ojeda, Mireya Del Carmen Aicon Ojeda, con fecha 17-01-2025.
OVANDO CHIGUAY, LIDIA: a Hijo(a)s Leticia Del Carmen Cárdenas Ovando, Oritia Rosario Cárdenas Ovando, Angel Custodio Cárdenas Ovando, con fecha 23-01-2025.
OYARZÚN ROGEL, YOLANDA: a Hijo(a)s Jaqueline Yolanda Cea Oyarzún, Sandra Doris Cea Oyarzún, Casandra Estefani Cea Oyarzún, Edgardo Cleanor Cea Oyarzún, a Cónyuge Cleanor Cea Barril, con fecha 22-01-2025.
OYARZÚN VERA, BLANCA EMILIA: a Hijo(a)S Marta Guillermina Muñoz Oyarzún, Elena Muñoz Oyarzún, Lorenzo Del Carmen Muñoz Oyarzún, Elia Margarita Muñoz Oyarzún, Blanca Flor Muñoz Oyarzún, José Dolores Segundo Muñoz Oyarzún, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente José Dolores Muñoz Mansilla, con fecha 21-01-2025.
PARDO DÍAZ, SERGIO ENRIQUE: a Sobrino(a)s René Claudio Barría Pardo, Marianela Ximena Barría Pardo, Javier Alejandro Barría Pardo, con fecha 17-01-2025.
PAREDES CÁRCAMO, ELIONDINA: a Hijo(a)s Nieve Del Pilar Cárdenas Paredes, Máximo Renato Cárdenas Paredes, con fecha 24-01-2025.
PÉREZ MUÑOZ, TOMÁS PATRICIO: a Padre Juan Patricio Pérez Vera, a Madre Jessica Paola Muñoz Guenuman, con fecha 20-01-2025.
PINTO BARRÍA, ANGEL ALBERTO: a Hijo(a)s Angel Thomas Pinto Allendes, Maite Anahis Pinto Allendes, con fecha 16-01-2025.
PINTO OYARZÚN, ELIANA LETICIA: a Hijo(a)s Angela Fabiola Álvarez Pinto, Manuel Alejandro Álvarez Pinto, José Orlando Álvarez Pinto, a Cónyuge Emardo Denik Castro Azócar, con fecha 24-01-2025.
SALDIVIA GÓMEZ, MAURICIO ROLANDO: a Hijo(a)s Diego Fernando Saldivia Romero, Nicolás Máximo Saldivia Soto, a Cónyuge María Verónica Soto Almonacid, con fecha 14-01-2025.
SANTANA ÁGUILA, GODOFREDO: a Madre Rebeca Águila Pantoja, con fecha 17-01-2025.
TACUL VARGAS, MARÍA ADELAIDA: a Hijo(a)s José Santiago Vidal Tacul, Sodelia Del Carmen Vidal Tacul, Jorge Ricardo Vidal Tacul, Luis Alberto Vidal Tacul, con fecha 17-01-2025.
TORRES BARRÍA, JOSÉ MARIANO: a Hijo(a)s Tania Beatriz Torres Mansilla, Mayra Alejandra Torres Mansilla, Camila Andrea Torres Mansilla, a Cónyuge Eliana Del Carmen Mansilla Bustamante, con fecha 14-01-2025.
VARGAS GUALA, JOSÉ HUMBERTO: a Hijo(a)s José Alejandro Vargas Haro, Rodrigo Andrés Vargas Haro, Carolina Maribel Vargas Haro, Carla Romina Vargas Haro, a Cónyuge Urlanda Maribel Haro Hernández, con fecha 24-01-2025.
VARGAS SEGOVIA, MARÍA AUDILIA: a Hijo(a)s Sergio Orlando Saldivia Vargas, Juan Humberto Saldivia Vargas, con fecha 16-01-2025.
VÁSQUEZ ÁLVAREZ, EVERARDO MÁXIMO: a Hijo(a) Jennifer Alexandra Vásquez Muñoz, con fecha 20-01-2025.
VELÁSQUEZ VARGAS, JUDELIA DEL CARMEN: a Hijo(a) Fabiola Del Carmen Paredes Velásquez, a Nieto(a) Daniela Alejandra Paredes Herrera, a Cónyuge Santiago Paredes Mansilla, con fecha 17-01-2025.
VERA TRIVIÑO, EMILIANO: a Hijo(a)s Sergio Gregorio Vera Vera, Paulino Esteban Vera Vera, Jorge Rubén Vera Vera, Héctor Carlos Vera Vera, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Luzmira Vera Ampuero, con fecha 24-01-2025.
VERGARA CÁRDENAS, OLDAN EGON: a Hijo(a)s Javier Alejandro Vergara Soto, Claudio Andrés Vergara Soto, a Nieto(a) Leonardo Andrés Vergara Kasich, a Cónyuge Concepción Isabel Soto Cárdenas, con fecha 14-01-2025. VIDAL VERA, BALDOMIRO OMAR: a Hermano(a)s Jasna Lorena Vidal Vera, María Trinidad Vidal Vera, Candelaria Edith Vidal Vera, a Sobrino(a) Ana Celia Cárdenas Vidal, con fecha 14-01-2025.
¡MODIFICACIONES
ÁGUILA OYARZO, MARÍA DEL CARMEN: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-04-2024, publicada el 15-04-2024.
AGUILAR CAICHEO, MARÍA VITALIA: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-05-2024, publicada el 15-05-2024.
ALVARADO ALVARADO, ROSA: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-12-2024, publicada el 02-01-2025.
ANDRADE HARO, RENÉ ANTONIO: con fecha 28-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-06-2016, publicada el 15-06-2016.
ARANCIBIA CUMIN, NANCY DEL CARMEN: con fecha 20-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-11-2024, publicada el 15-11-2024.
BAHAMONDE ULLOA, JUAN ANDRÉS: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-05-2023, publicada el 01-06-2023.
BARRÍA VERA, JOSÉ SANDALIO: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-07-2023, publicada el 01-08-2023.
BARRÍA VERA, JUAN DE DIOS: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-07-2023, publicada el 01-08-2023.
BARRIENTOS PACHECO, JOSÉ RUMALDO: con fecha 14-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-12-2024, publicada el 02-01-2025.
BIERE HUINEO, INGRID SORAYA: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-09-2006, publicada el 02-10-2006.
CÁRDENAS BAHAMONDE, FRANCISCA: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-05-2023, publicada el 01-06-2023.
CORBETT OJEDA, MARINA DE LOURDES: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-11-2024, publicada el 02-12-2024.
CORREA REYES, AIDA ELENA: con fecha 20-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-01-2022, publicada el 17-01-2022.
DÍAZ SOTO, AMANDA DEL CARMEN: con fecha 21-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-11-2024, publicada el 15-11-2024.
GARCINA KARNINCIC, MILIVOY: con fecha 22-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-11-2020, publicada el 16-11-2020.
GARCINA VÁSQUEZ, PATRICIA ELVIRA: con fecha 21-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-06-2023, publicada el 03-07-2023.
GONZÁLEZ SILVA, SERGIO AURELIO: con fecha 17-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-05-2024, publicada el 03-06-2024.
GUENCHOCOY, JUAN MIGUEL: con fecha 21-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-07-2024, publicada el 01-08-2024.
JIMÉNEZ SILVA, RAÚL ADOLFO: con fecha 27-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-07-2024, publicada el 01-08-2024.
MARCHANT BADILLA, SYLVIA DEL ROSARIO: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-11-2020, publicada el 16-11-2020.
MARILICÁN GUINEO, MARÍA CELIA: con fecha 21-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-04-2017, publicada el 02-05-2017.
MELLA RUIZ, LUTGARDA DEL CARMEN: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-04-2013, publicada el 02-05-2013.
MONROY SANDOVAL, ROBERTO JUAN: con fecha 14-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-10-2024, publicada el 15-10-2024.
MUÑOZ WILLIAMS, HAYDÉE ESTELA: con fecha 21-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-12-2024, publicada el 15-01-2025.
NENEN NENEN, JOSÉ FRANCISCO: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-11-2024, publicada el 02-12-2024.
PARDO DÍAZ, VIRGINIA DEL CARMEN: con fecha 17-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-11-2023, publicada el 15-11-2023.
PÉREZ VIDAL, LUIS RAMÓN: con fecha 17-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-11-2023, publicada el 01-12-2023.
SILVA MIRANDA, JOSÉ ROBERTO: con fecha 14-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-08-2022, publicada el 01-09-2022.
STERN LLANCABURE, CARLOS ALBERTO: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-12-2020, publicada el 04-01-2021.
“Vine aquí para darle una mano a los chicos y al club”, se defendió el jugador chileno.
Lo que debía ser una aventura llena de gloria ha sido todo lo contrario para Alexis Sánchez. El otrora “Niño Maravilla” regresó a Udinese para devolverle todo lo que le permitió alcanzar en Europa, pero las cosas han estado lejos de ser lo que se esperaban.
El tocopillano se lesionó de gravedad apenas llegó y estuvo varios meses sin jugar. Una vez listo, ha luchado por ganarse una camiseta de titular y, aún consiguiéndola, se ha llenado de críticas.
Reflejo de ello fue lo ocurrido luego del triunfo de este
sábado ante Venezia, donde fue de la partida pero no logró marcar diferencias. Una situación que le valió duros dardos de la prensa italiana y que este domingo lo llevaron a sacar la voz para dejar las cosas claras.
Responde con todo De acuerdo con el sitio Redgol, Alexis Sánchez ha mostrado un gran nivel, pero eso no se ha visto reflejado en resultados. Esta situación tiene a Udinese preocupado y la prensa italiana dándole con todo, algo que parece haberlo cansado.
Alexis Sánchez sacó la voz ante las feas críticas que
ha recibido en Italia por su momento en Udinese.
Luego de ser titular y jugar hasta los 65 minutos del triunfo ante Venezia, este domingo sorprendió a todos en redes sociales. Con una imagen junto a sus compañeros, no escondió su alegría por lo hecho. “Feliz por la victoria“, comenzó señalando.
Pero luego de ello, Alexis Sánchez reflexionó sobre el nivel que ha mostrado Udinese y las críticas que han aparecido en su contra en las últimas horas. “Tenemos que seguir mejorando“, reconoció.
Fue ahí que el otrora “Niño Maravilla” aprovechó
de mandarle un recado a todos los que están hablando mal de él. “Vine aquí para darle una mano a los chicos y al club. ¡Fuerza Udine siempre!“, sentenció.
El momento que vive el delantero no es el mejor y bien claro lo tiene. No obstante, intenta apoyar desde donde puede y desde donde lo deja su técnico, quien lo tiene entre la titularidad y la banca hasta ahora.
Alexis Sánchez tendrá que seguir luchando para demostrar que sí llegó a ser un aporte a Udinese. Y tiene todo lo que resta de temporada para sacarse las balas y así tapar un par de bocas.
Alexis Sánchez, a sus 36 años, es blanco de críticas por su nivel en Italia.
Sus números
Con su actuación ante Venezia, Alexis Sánchez llegó a un total de 7 partidos oficiales disputados esta
temporada con Udinese. En ellos no tiene goles ni asistencias y alcanza los 268 minutos dentro del campo de juego.
El ● certamen motoquero, organizado por Patagonia Moto Club, se llevó a cabo en el circuito “La Guitarra”.
cgonzalez@elpinguino.com
En una intensa y extensa jornada que se comenzó a vivir ayer desde las 8 de la mañana con la apertura del circuito, para finalizar pasada las 21:30 horas con la ceremonia de premiación, se llevó a cabo la cuarta fecha del Campeonato Regional de Enduro.
El certamen motoquero, organizado por Patagonia Moto Club, y que albergó ayer en adultos a las distintas categorías de Moto y ATV en una carrera tipo cross country, tuvo todo los con-
dimentos de velocidad, obstáculos y las diferentes dificultades que presenta una carrera de este tipo.
En Motos Expertos el gran ganador fue Rodrigo Mancilla, en tanto en las ATV Experto se impuso Iván Pablo Cuevas.
Por su parte en las categorías invitadas 4x4 el ganador fue Alfonso Mihovilovic. Mientras que en las UTV, fue René Rogel.
En la edición de mañana entregaremos todos los resultados de cada una de las categorías. Nota continúa en la página 22.
El DT del “Cacique” prepara una formación inédita para la segunda fecha de Copa Chile ante Santiago Wanderers.
Colo Colo visita hoy a Santiago Wanderers por la segunda fecha de la Copa Chile. El elenco dirigido por Jorge Almirón busca olvidar el empate de local ante Deportes Limache y sumar el primer triunfo oficial del 2025.
Para ello, el DT trasandino eligió un equipo radicalmente distinto al del reciente jueves y dispuso de una convocatoria que sorprendió a los hinchas albos. De entrada, en la lista de 20 jugadores no asoma Arturo Vidal, quien cumplió la fecha de sanción ante él tómate mecánico.
Los otros ausentes con Javier Correa y Salomón Rodríguez, por lo que el “Cacique” estará sin referentes de área ante los catarros. El otro que quedó fuera es Tomás Alarcón que aún debe realizar trabajos físicos para estar a la par de sus compañeros.
Entre los titulares confirmados destacan los recién llegados Claudio Aquino, Víctor Felipe Méndez y Sebastián Vegas. Además asoma Emiliano Amor entre los convocados por lo que podría redebutar en Valparaíso.
¿Cuándo juega Colo Colo? El “Cacique” visita a Santiago Wanderers este lunes 3 de febrero por la se -
gunda fecha de la Copa Chile. Luego el domingo 9/2 recibe a Unión San Felipe en el Estadio Monumental. Tras ello, el 16/2 tendrá su debut
por el campeonato nacional, lo que será de visitante frente a La Serena, que viene de ser el último campeón de la Primera B.
Presentarse con currículo vitae en Angamos #1056.
Tras el golpe del tenista belga
Médico: “Garín no estaba en condiciones de jugar”
Un bochorno histórico. Chile perdió la serie ante Bélgica por 3-1, luego de que le quitaran un game a Cristian Garín en el tercer set ante Zizou Bergs. ¿Qué pasó? El belga quebró para ponerse 6-5 en el parcial definitivo, corrió para celebrar y embistió de frente a Garín, quien quedó visiblemente afectado por el choque.
El umpire Carlos Ramos no descalificó a Bergs por agresión, Garín se negó a jugar y tras tres warning por violación de código de tiempo, le dieron el game al europeo y la posterior victoria. El chileno quedó muy ofuscado, reclamando
fuertemente y con duras frases. “Yo no voy a jugar. No tienes huevos para echarlo a él pero a mi sí. Jamás me pasó algo así. No tienes huevos. Me noqueó, me desmayé”, gritaba “Gago”.
Alejandro Orizola, médico del equipo chileno de la Davis, detalló el estado del 133 del mundo: “Cristian Garín recibió un fuerte golpe en el globo ocular, razón por la cual se cayó y golpeó en la cabeza. Esto le generó una inflamación, dificultades para ver, náuseas y fuerte dolor de cabeza, aunque en ningún momento perdió la conciencia. Cristian Garín no estaba en condiciones de seguir jugando”.
Un insólito incidente se produjo en medio del encuentro entre Crsitián Garín y ● Zizou Bergs, cuando este último agredió al chileno.
Un vergonzoso desenlace tuvo la serie de Copa Davis entre Chile y Bélgica disputada en Hasselt. Cristián Garín (133°) fue golpeado por el belga Zizou Bergs (60°) en un cambio de lado en la recta final del partido, y tras una polémica decisión arbitral, acabó perdiendo el partido y la serie. Un papelón con pocos precedentes en la historia del tenis del que se hablará por años.
Garín estaba obligado a ganar el cuarto punto de la confrontación para estirar la definición al quinto y darle vida a Chile. Tras el controvertido final, el chileno cayó por 3-6, 6-4 y 5-7.
El momento del escándalo
El jugador belga había quebrado el saque del chileno para ponerse 6-5 en el set decisivo, cuando ocurrió una situación pocas veces vista: Bergs salió corriendo hacia su
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS
ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
banco en el cambio de lado y al pasar la red golpeó a Garin en el ojo. El tenista nacional cayó al suelo por unos minutos para ser atendido, ante la incredulidad de todo el mundo presente en el court.
Tras varios minutos de discusiones entre el equipo chileno y los jueces, estos determinaron solo darle un warning a Bergs. La decisión no fue aceptada por Garín, con el apoyo de Nicolas Massú, y se rehusó a continuar el match. “Yo no voy a jugar. No tienes huevos para echarlo a él pero a mi sí. Jamás me pasó algo así. No tienes huevos. Me noqueó, me desmayé”, le dijo Garin a Carlos Ramos, el supervisor de la serie.
Ante eso, el umpire le dio dos warning a Garín por demorar el encuentro, que le costaron el game y por ende el partido, lo que le dio la serie finalmente a Bélgica. Insólito.
Al “estilo” FIFA
El momento de la agresiòn. ¿Accidental o no?
“El belga Zizou Bergs gana su partido individual ante el chileno Cristian Garín, quien no regresó a la cancha luego de una colisión accidental en el cambio de lado. Un choque entre ambos jugadores detuvo el partido, mientras Garín recibía atención médica”, parte el texto entregado tra el partido por la dirigencia de la Copa Davis.
ARTÍCULO 14:
El comunicado sigue: “Luego estaba previsto que se reanudara el juego, antes de que Chile recibiera tres infracciones de tiempo consecutivas. Esto dio lugar a una penalización de juego que le otorgó a Bergs el set decisivo, 7-5. La victoria de Bélgica significa que avanzará a la Segunda Ronda”.
“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Excandidato a consejero regional metropolitano Frederick Landabur Garcés
Se encuentran en calidad de detenido y mañana será formalizado ante la justicia.
Este domingo, el Partido Socialista comunicó la expulsión del militante y director de la Fundación Chile Diverso, Frederik Alexander Landabur Garcés, acusado de almacenamiento de pornografía infantil.
Lo anterior, luego de que el Parque Cultura de Valparaíso-Ex Cárcel, denunció esto tras recibir el viernes 31 de enero, “un correo proveniente de la Fundación Chile Diverso, el que incluía un video con material pornográfico infantil”.
Por lo que, se detuvo a Landabur, esto, en Valparaíso, tras una denuncia por presunto almacenamiento y distribución de material pornográfico infantil.
Por lo que, durante esta jornada, el Tribunal Supremo del Partido Socialista de Chile resolvió suspender la militancia de Frederik Landabur, acusándolo de infracciones
graves, en el marco de una investigación del Ministerio Público por delitos de pornografía infantil.
A través de un comunicado oficial, el PS informó que Landabur ha sido suspendido de sus derechos militantes y se le han formulado cargos por una grave infracción a los estatutos, el Código de Ética y la Declaración de Principios del partido.
Además, señalaron que “Dicha investigación, de la que conoce también el juzgado de Garantía de Valparaíso, afecta bienes jurídicos de niños, niñas y adolescentes, cuya protección es fundamental en una sociedad democrática y que el Partido Socialista, promueve en su más amplia significación, en todos los foros y espacios en los que le corresponde actuar, tanto a nivel nacional como internacional”.
“El Tribunal Supremo del Partido, reitera una vez más su férrea decisión de investigar y
sancionar los casos de delitos en que se vean involucrados sus militantes“, enfatizaron desde el Partido Socialista.
Cabe mencionar que, el ahora exmilitante del Partido Socialista, también fue candidato a consejero regional metropolitano por las comunas de Ñuñoa, Providencia, Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea y La Reina.
La denuncia fue revelada el sábado por el Parque Cultural, que recibió un correo el 31 de enero de parte de Landabur, en el cual se incluía un video de abuso sexual infantil. La presidenta del parque, Gianina Figueroa, denunció el hecho ante la Policía de Investigaciones (PDI).
Hay que precisar que, la detención del acusado se amplió hasta hoy lunes a la espera de las diligencias que están pendientes.
Mientras que, la formalización de Landabur Garcés, se realizaría este martes.
A travès de un comunicado el PS informò la expulsión de su joven militante.
Mientras Evelyn Matthei dobla preferencia en carrera presidencial
Pulso Ciudadano dio a conocer ayer su nuevo sondeo, donde Johannes Kaiser comienza a acercarse a José Antonio Kast.
La primera encuesta de Pulso Ciudadano realizada luego de la aprobación de la reforma de pensiones, reveló que en las preferencias presidenciales lidera Evelyn Matthei (UDI) con un 27,4%, y le siguen la exPresidenta Michelle Bachelet (12,2%) y José Antonio Kast (9,6%).
En concreto, en las menciones espontáneas, la exalcaldesa de Providencia bajó 1,8 puntos; la exmandataria subió 2, recuperando el segundo lugar; mientras que el fundador de Partido Republicano bajó 2,1, quedando en la tercera colocación.
Tras ellos se encuentran: Johannes Kaiser 7,7% (+3,1), Carolina Tohá 3,2% (+1,1), Gino Lorenzini 3% (+1,2), Tomás Vodanovic 2,8% (-1,6) y Marco Enríquez-Ominami 1,5% (+0,3). En “Otros” aparece un 17,6%, en “Ninguno” un 6,5% y un 8,5% “No Sabe”.
Por otra parte, terminado el mes de enero 2025, el Presidente Gabriel Boric
obtuvo una aprobación de un 31,5%, +5,8 puntos con relación a la aprobación de diciembre 2024 (25,7%), y una desaprobación de un 58,5%, -4,3 puntos con relación a la desaprobación de diciembre 2024 (62,8%). Un 10%, en tanto, no sabe cómo evaluar su gestión.
Reforma previsional
Un 36,2% de la ciudadanía está muy de acuerdo/ de acuerdo con la reforma previsional aprobada por el Congreso. Un 40,4% declara que está ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 23,4%, que está muy en desacuerdo/en desacuerdo con la reforma previsional aprobada.
Entre quienes declaran tener conocimiento de los contenidos de la reforma previsional (21,6% de la población), un 54,3% está muy de acuerdo/de acuerdo con ella, un 21,5% está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 24,3%, muy en desacuerdo/en desacuerdo.
Un 37,9% de la población considera que esta reforma previsional será
positiva para el país, contra un 35% que considera que será negativa. Un 27,1% No sabe.
Un 30,6% de la población tiene mucha confianza/confianza que esta reforma aumentará las pensiones. Un 33% tiene regular confianza, y un 36,3% tiene poca/nada confianza en que esta reforma previsional aumentará las pensiones.
Por otro lado, un 27,5% declara que el Gobierno ganó con la aprobación de esta reforma previsional. Un 12,6% declara que los partidos de la oposición ganaron y un 27,4% indica que ambos ganaron: Gobierno y partidos de oposición, mientras que un 34,3% declara que ninguno ganó.
Principales problemas
A juicio de la ciudadanía, los principales problemas del país son: Delincuencia 47,6%, Inmigración 32%, Narcotráfico 22,9% y Salud 21,8%.
Un 45,2% de la población está muy de acuerdo/ de acuerdo con que la
creación del Ministerio de Seguridad Pública, recientemente promulgada, ayudará a combatir la delincuencia. Un 32,2% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 22,6% está muy en desacuerdo / en desacuerdo.
Deuda histórica de los profesores Un 54,9% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con la aprobación en el Congreso de la Ley de Reparación de Deuda Histórica de los profesores. Un 35% está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 10,1% está muy en desacuerdo/en desacuerdo.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Empresa de servicios necesita contratar
Con licencia de conducir clase B, para trabajar con rol 8x6
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
Se necesita
Experiencia en población Infanto- Juvenil (excluyente)
Enviar CV a: opd@fundacionesperanza.cl
Proceso llega al 26% en un año
La precandidata presidencial instó al Jefe de Estado, Gabriel Boric, a intervenir directamente en la situación. “Si ● necesitan ayuda, que la pidan, pero la falta de respuesta es cruel”, subrayó.
Aun año del devastador incendio que afectó a varias comunas de la Región de Valparaíso y que dejó 131 víctimas fatales y numerosas viviendas destruidas, la precandidata presidencial, Evelyn Matthei, cuestionó duramente la lentitud del proceso de reconstrucción y la respuesta del Gobierno.
“Es inmoral e indolente la pobre respuesta del Gobierno a las víctimas del incendio en Valparaíso”, escribió en su cuenta de X, donde también calificó de “injustificable” la gestión tras un año de la tragedia.
Matthei fue categórica al pedir responsabilidades. “Si necesitan ayuda, que la pidan, pero la falta de respuesta es cruel. Los responsables deberían considerar dar un paso al costado si tuvieran dignidad”, indicó.
En un video difundido en la misma red social, la ex alcaldesa de Providencia expresó su solidaridad con los afectados, recordando que “perdieron todo: sus recuerdos, sus casas, todo”.
Asimismo, lamentó la escasa reconstrucción de viviendas. “Después de un año, solo se han reconstruido un poco más de 50 casas definitivas. No es que no se pueda hacer, es que sencillamente las autoridades no han estado a la altura”, indicó.
Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a intervenir directamente en la situación. “Yo le pido al Presidente de la República que trate a estas personas con la dignidad que merecen”, afirmó.
Además, destacó que algunas familias están dispuestas a levantar sus hogares con sus propias manos, pero necesitan respaldo. “Lo que más se necesita acá es gestión, es empatía, pero sobre todo, un poquito de ayuda para que ellos puedan
Avance de 26%
A casi un año del mega incendio que afectó a la región de Valparaíso, el Plan de Reconstrucción de las zonas afectadas lleva un avance del 26% del total
El propio Ejecutivo en su último balance, informó que de las 3.043 familias habilitadas para una solución habitacional, solo 78 la han recibido.Asimismo, de las más de 3 mil familias que se encuentran habilitadas, es decir, que no poseen una segunda vivienda, solo 1.262 cuentan con una solución en proceso, entre subsidios ya nominados y en trámite.
Sobre esto último, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso, Belén Paredes, sostuvo que del total de afectados “ya contamos con 626 familias que tienen un subsidio nominado y 636 que tienen un subsidio en trámite”.
Pero, pese eso a esto, la autoridad expresó que “en el global suman 1.262 viviendas que están en proceso de gestión para la nominación, es decir, un 41% de avance del catastro general”.
Ahora bien, en lo relacionado con el catastro, la delegada aseguró que de las 6.200 viviendas registradas
tras el incendio, un total de 4.365 resultaron con algún tipo de daño y 3.043 corresponden a familias hábiles que
no cuentan con una segunda vivienda. En tanto, sobre los proyectos habitacionales disponibles
para las distintas zonas de la región, apuntó que las fechas estimadas de entrega serían entre el 2026 y 2027.
Canadá también anuncia “represalias”
Pekín calificó la decisión del Presidente Donald Trump como “prácticas erróneas” y adelantó que presentaría un ● reclamo contra Washington en la OMC.
China afirmó el domingo que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas impuestas por el Presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió tomar las “contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses”.
“China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente” a los aranceles, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín en un comunicado.
Trump anunció el sábado la imposición de aranceles de 10% encima de los gravámenes existentes. Ayer, el mandatrio reconoció que los aranceles podrían tener consecuencias para los estadounidenses, pero defendió que “valdrá la pena” el sacrificio si el objetivo final es garanti -
zar los intereses de Estados Unidos.
por su parte el ministerio chino calificó las medidas estadounidense como “prácticas erróneas” y adelantó que presentaría un reclamo contra Washington en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por considerar que la imposición de aranceles unilaterales “viola seriamente” las reglas de este organismo.
“China espera que Estados Unidos observe y enfrente de manera objetiva y racional sus propios problemas, como el del fentanilo, en lugar de amenazar todo el tiempo a otros países con aranceles”, agregó el ministerio encargado del comercio exterior.
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino advirtió el domingo que en las guerras comerciales “no hay ganadores” y que los nuevos impuestos
México tomará represalias contra los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con impuestos y otras medidas propias, anunció la noche del sábado la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria dijo que le había ordenado a su ministro de Economía “que implemente el Plan B en el que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.
También respondió a la acusación de Washington de que su gobierno tiene una “alianza intolerable” con grupos del narcotráfico.
“Rechazamos categóricamente la calumnia hecha
por la Casa Blanca contra el gobierno mexicano sobre alianzas con organizaciones criminales”, escribió Sheinbaum en la plataforma de redes sociales X.
“Si existe tal alianza en algún lado, es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”, agregó.
“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran enfrentar el grave consumo de fentanilo en su país, pueden combatir la venta de narcóticos en las calles de sus principales ciudades, cosa que no hacen, y el lavado de dinero que genera esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, agregó Sheinbaum.
al intercambio “inevitablemente afectarán y dañarán la futura cooperación bilateral y control de drogas”.
Los argumentos contra China
La Casa Blanca no solo acusó este sábado a China de pasividad en el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos sino que fue más lejos y dijo que el país asiático “sostiene activamente y expande el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos”.
La acusación aparece en la orden ejecutiva específica firmada hoy por el presidente Donald Trump para imponer aranceles del 10 % a todos los productos chinos a partir de la madrugada del próximo martes.
En otras ocasiones, Trump ha aludido al déficit comercial con el país asiático (367.000 millones de dólares en 2022) para justificar los aranceles, pero la orden ejecutiva se centra exclusivamente en su responsabilidad en el tráfico de fentanilo y de otras drogas ilícitas “que amenazan nuestro tejido social”.
Acusa al Partido Comunista Chino (partido único) de “subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos”.
Añade que China “da apoyo y refugio a las organizaciones transnacionales del crimen” de origen chino que lavan en el país sus ingresos por la producción, envío y venta de estos opiodes.
También Canadá
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá adop -
tará represalias contra los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, y gravará con un 25 % el equivalente a 155.000 millones de dólares (unos 149.584 millones de euros) en comercio con Estados Unidos.
Trudeau también reveló que habló con la Presidenta de México,
Claudia Sheinbaum, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara los decretos con los que a partir del martes gravará con un 25 % las importaciones procedentes de los dos países.
Según adelantó el líder canadiense, a partir del martes (cuando entra -
rán en vigor los aranceles de EE.UU.), Canadá gravará 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses.
Otros 121.000 millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después “para permitir que las compañías canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas”.
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
Carrera geopolítica
Medio internacional destaca cita al medio británico The Telegraph y una nota donde “se refleja el creciente interés de ● las potencias por el continente blanco”.
La Antártida, un territorio helado de riqueza incalculable, se ha convertido en el epicentro de una carrera geopolítica en la que existen múltiples actores.
Un reciente titular del medio británico The Telegraph, que califica las riquezas petroleras de la región como una posible “salvación” para Gran Bretaña, refleja el creciente interés de las potencias mundiales en el continente más inhóspito del planeta, mientras advierte sobre una carrera que podría tener consecuencias globales.
De acuerdo con el medio internacional La Derecha Diario, desde el Tratado Antártico de 1959, que estableció el uso pacífico del continente y congeló las disputas territoriales, la Antártica ha sido un territorio protegido de la explotación económica.
Sin embargo, el potencial de sus recursos naturales, incluido un vasto depósito de hidrocarburos que podría rivalizar con los principales yacimientos mundiales, ha desatado tensiones.
Estas disputas, enmarcadas en un contexto geopolítico más amplio, subrayan el creciente interés británico en preservar su influencia en la región, mientras Argentina, por proximidad geográfica y un renovado protagonismo diplomático, busca consolidar su posición.
Los intereses británicos
Aseguran que para el Reino Unido, la Antártica no solo es un territorio de exploración científica, sino también una pieza clave en su estrategia energética futura. Con la posibilidad de que el continente contenga vastos depósitos de petróleo y gas, un cierto sector de la política británica parece
estar presionando para asegurarse de no quedar atrás en esta carrera.
“La base británica en las Islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por los ingleses, a solo 1.200 kilómetros de la península antártica, es un punto estratégico clave para sus operaciones científicas y militares, lo que les otorga una ventaja logística considerable.
Además, la región representa una oportunidad de reafirmar la influencia global del Reino Unido en un momento en el que las incertidumbres económicas y energéticas hacen más urgente asegurar nuevas fuentes de recursos”, agrega el medio.
Argentina y su cercanía estratégica
Por su parte, Argentina tiene una posición geográfica única. Con una infraestructura antártica sólida que incluye bases permanentes, una de las cuales opera de manera ininterrumpida desde 1904, el país busca hacer valer su cercanía al continente helado.
En abril de 2024, el Presidente Javier Milei visitó Ushuaia y reafirmó, durante un discurso, su compromiso con el desarrollo de la “Base Naval Integrada”. Según destacó el mandatario, este proyecto representa un importante centro logístico que se convertirá en el puerto de operaciones más cercano a la Antártida.
“Esta obra nos permitirá desarrollar la economía local, brindar un servi -
Horario de atención: Lunes a Viernes De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Argentina, por proximidad geográfica y un renovado protagonismo diplomático, busca consolidar su posición en la Antártica.
cio logístico que permita las reparaciones y apoyo a los cruceros y buques comerciales que operen en el Atlántico Sur”, explicó Milei en aquel momento.
Además, afirmó que “brindará apoyo logístico real al desarrollo científico y los diversos programas antárticos internacionales permitirá que navíos argentinos y del mundo puedan acceder en Ushuaia a reparaciones, reabastecimientos u otros servicios que necesitan, antes de dar el último paso a su travesía”.
Esta base estaría ubicada en la península de Ushuaia y, según informan, este complejo está diseñado para funcionar como un Polo Logístico Antártico. Por su ubicación geoestratégica, esta infraestructura podría desempeñar un papel determinante en facilitar el acceso de Argentina y sus aliados a la Antártida.
“Una carrera hacia el abismo”
Mientras las tensiones aumentan, los riesgos de militarización y explotación del continente son
preocupaciones crecientes. El Tratado Antártico podría enfrentarse a un futuro incierto si las naciones comienzan a priorizar sus intereses económicos por encima del consenso internacional.
En este tablero de ajedrez geopolítico, la Antártica no solo es un símbolo de riqueza y poder, sino también un recordatorio de que las disputas por recursos naturales en el siglo XXI podrían redefinir las fronteras de la cooperación y el conflicto global, cierra la nota del medio internacional.
Los argumentos para imponer aranceles
El Presidente norteamericano sostuvo que esos grupos criminales “ponen en peligro la seguridad nacional y la salud ● pública de Estados Unidos”.
Donald Trump acusó al gobierno de México de tener “una alianza” con los cárteles del narcotráfico y le impuso aranceles aduaneros, junto con Canadá y China, hasta que cooperen en la lucha contra las drogas.
Desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el presidente republicano lidera una diplomacia agresiva en su lucha sin cuartel contra los cárteles y las pandillas, que declaró “organizaciones terroristas”, así como contra la inmigración irregular.
Además, el Presidente estadounidense los acusó de ser los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas, que han puesto en riesgo la salud de los ciudadanos norteamericanos.
Asimismo, la Casa Blanca acusó al gobierno de México de haber proporcionado “refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte” de drogas. Estos narcóticos “han provocado la muerte por so -
bredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”, afirmó en un comunicado el Ejecutivo.
Cabe destacar que en este sentido, la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en su último reporte identificó al Cártel de Sinaloa y al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las dos organizaciones que trafican fentanilo a Estados Unidos.
El 20 de enero, cuando tomó posesión como el presidente número 47 de los Estados Unidos, Trump anunció una de las primeras medidas de su gobierno: designar a los cárteles del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTOs, por sus siglas en inglés).
Los cárteles
Entre los cárteles mexicanos que podrían ser clasificados como organizaciones terroristas figuran dos de los cárteles trasnacionales: el Cártel de Sinaloa
SE NECESITA
CON EXPERIENCIA SUELDO LÍQUIDO $620.000 HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com o entregar en Ignacio Carrera Pinto 0890
y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero también otros siete grupos criminales que operan a menor nivel y que han sido destacados en reportes previos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Tal como estaba previsto, fue el sábado por la tarde, Trump firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a México y Canadá, así como del 10% a China debido a la crisis de fentanilo que enfrenta Estados Unidos.
Esta decisión provocará que los productores mexicanos deban pagar una tarifa del 25 por ciento, lo cual permanecerá “hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”.
A través de redes sociales, el Presidente de Estados Unido anunció que la imposición de aranceles se realizó a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) debido a la amenaza de migrantes ilegales y drogas.
“Esto se hizo (…) debido a la gran amenaza de inmigrantes ilegales y drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Necesitamos proteger a los estadouni -
denses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa en mi campaña de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronte -
ras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”.
El objetivo de Trump es claro: “proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo”, un opiáceo sintéti-
co 50 veces más potente que la heroína. De hecho, el fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, según las autoridades sanitarias estadounidenses.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ
Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(sAcO 25 Kg.)
31 automóviles
cE l ER i O 2016 $4.100.000 conversable. Tratar 977834173. (31-03)
60 arriendos Ofrecidas
cA s A EN ARR i EN d O dis PON i B l E desde 15 febrero, Santiago Díaz, Playa Norte, 2 dormitorios con clóset, amplio living comedor, cocina y baño completo, patio pavimentado, entrada vehículo. Contrato trabajo, 6 últimas cotizaciones, se reserva derecho admisión. 992249141. (25-05)
A R R i EN d O UNA P i E z A , s E c TOR Central. 982693416 (29-03)
$470.000 ARR i EN d O c A s A Barrio 18 de Septiembre, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor. +569830871759. (31-05)
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO en segundo piso, matrimonio solo o con un niño, sin mascotas. $300.000 todo incluido. 946349600 (31-03)
A RR i EN d O cA s A EN cA ll E U NO 4012, Valle Bicentenario. Tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($620.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538. (01-02)
90 Propiedades Venden
V EN d O d EPARTA m ENTO EN Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)
V EN d O TERRENO 39.000 m2, cerrado, sector El Trébol, Los Lagos, comunicarse al 977091110 (20-02)
mE di A HE c TÁREA P UNTA P RAT +56988890873. (02)
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor
$4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (06)
110 Guía para el hogar
sE VEN d E Pl A y sTAT i ON 4 en $100.000 con 9 juegos. 948849129- 974579257. (31-07)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (06)
340 Empleos Ofrecidos
i NA l l T d A, BU sc A c HOFER licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar
EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (24-02)
NEcEsiTO TRABA jAdOR PARA El campo, arreglo alambrado, que sepa usar motosierra. Llamar al celular 983504052. (28-03)
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO
Tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados. Presentarse en Errázuriz esquina España. (29-09)
sE NE c E si TA c O ci NERO c ON experiencia para estancia en Tierra del Fuego. Llamar 996490588. (30-05)
Es TA m O s EN l A B úsq UE d A de profesionales para integrarse a nuestro equipo: Ingeniero Geomensor con al menos 3 años de experiencia en obras viales. Laboratorista Vial Clase A, con al menos 3 años de experiencia en obras viales. Si cumples con los requisitos y estás interesado/a, envíanos tu CV a: postulaciongw@ gmail.com. (31-02)
E m PRE s A d E dic A d A A l
área control de plagas, requiere contratar técnico aplicador de plaguicidas y manejo integrar de plagas. Enviar curriculum con pretensión de renta a: empresasanitariapuq@gmail. com. (01-05)
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA PARA el campo, con montura y perros, sector Las Nieves. Contactar al 974947532. (01- 04)
cU id O ABUE li TA TO d O s l O s días y noches, responsable. 964867581. (31-01)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en pintura, carpintería, sacado pasto u otras labores. 984669926 (31-01)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (01-02)
dIreccIón de aeronáutIca:
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas . (01feb)
liqUidO
UN PAR DE TERRENOs 10x50 $10.000.000 CoN ARBoLIToS, SUMINISTRoS, ToDo IDEAL PRoyECToS, FACILIDAD. SoLo WhATSAPP +56933720295 (04)
Odontólogos
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Veterinarios
Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.
Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
Primera consulta sin costo.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 •
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA
DERMATOLOGO
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
CENTRO MEDICO ALFAMED
Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
OBITUARIO: PEDRO FUEYO CHELECH –ARMANDO JOSÉ IGLESIAS BONACICHFRANCISCO ANTONIO MANSILLA MUÑOZ.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Oración
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Sí una oportunidad se acaba de perder no lo siente tanto ya que el destino le pondrá frente a otra oportunidad de volver a amar. SALUD: Cuidado con los alimentos grasos y los problemas cardiacos. DINERO: Vea qué opciones tiene en lo laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuídese de esas personas que no son honestas y que lamentablemente sólo buscan alimentar su ego a costa de los demás. SALUD: No se descuide tanto o puede terminar enfermándose. DINERO: Sus cuentas impagas pueden acarrearle problemas serios más adelante. Cuidado. COLOR: Calipso. NUMERO: 33.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No rechace la nueva oportunidad que la vida le está presentando porque no siempre el destino es tan bondadoso. SALUD: Evite el estilo de vida desordenado de que eso hace mucho daño. DINERO: Procure avanzar en la vida en lugar de estar retrocediendo. COLOR: Granate. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si se queda sólo en las palabras esto no servirá de nada para que la relación pueda volver a estar en una situación más estable. SALUD: Mejore sus hábitos alimenticios. DINERO: Trabaje y luche por alcanzar cada uno sus objetivos. COLOR: Verde. NUMERO: 22.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Jugar con fuego siempre será peligroso por lo tanto si desea correr el riesgo será responsabilidad suya. SALUD: Es tiempo de que evite los vicios que tan mal le hacen a su salud. DINERO: Saldrá victorioso/a si su trabajo es constante. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No esconda la cabeza porque eso no evitará que su corazón sufra en algún momento, lo que debe hacer es fortalecerlo. SALUD: Aparte de usted cualquier cosa que termine por afectar su calidad de vida. DINERO: Gestione de mejor forma sus compromisos. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Hay errores que se cometen sin la mayor intención, pero independientemente de eso es importante tratar de corregirlos. SALUD: Los malos ratos los debes evitar para que su salud emocional vuelva a estar mejor. DINERO: Tiene que pensar seriamente en capacitarse. COLOR: Café. NUMERO: 8.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Para que la relación se pueda estabilizar es importante que evite malos entendidos. SALUD: Controle cuanta azúcar consume, evite problemas como la diabetes. DINERO: No se debe desanimar siendo un principio parece que todo va a fracasar, siga adelante. COLOR: Púrpura. NUMERO: 17.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Mantener una buena comunicación siempre será un punto clave para la resolución de los conflictos que ocurren al interior de una relación. SALUD: Más cuidado con el colesterol, cuídese. DINERO: Evite menoscabar más su situación económica. COLOR: Fucsia. NUMERO: 21.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La vida puede sorprenderle con un loco amor así es que disfrute las cosas que el destino le tiene deparado. SALUD: Evite exponerse al sol, debe cuidar su piel para evitar enfermedades. DINERO: Organice mejor sus tiempos para cumplir sus tareas. COLOR: Burdeos. NUMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Decir las cosas sin rodeos bueno, pero tenga cuidado con decirlas de un modo errado o que genere un mal entendido. SALUD: Distraerse le ayudará a que su estado de ánimo también se favorezca. DINERO: Lo financiero debe ser manejado con cuidado. COLOR: Morado. NUMERO: 21.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Disfrute de esos recuerdos felices que tanto circulan por su mente y que le muestran que la felicidad existe. SALUD: Cuidado con su estómago y los problemas que pueden aparecer producto del estrés. DINERO: No es momento de darse gustos. COLOR: Celeste. NUMERO: 23.