José Luis Hernández, seremi de Obras Públicas: “Este es un sector que crece rápidamente y, con ello, la necesidad de garantizar servicios básicos. Esperamos avanzar con el diseño hasta febrero de 2026”.
paRte de La HistoRia de MaGaLLanes Opinión ciudadana definirá futuro del empedrado en el sector del Cerro de la Cruz
(Página 13)
Punta Arenas, viernes 7 de febrero de 2025
www.elpinguino.com
A la cárcel tras golpear y dejar grave a hombre frente a su pequeño hijo
Golpeó a su puerta y las emprendió contra el jefe de hogar. El asustado hijo de la víctima, de tan sólo 12 años, salió descalzo y ● recorrió más de 10 cuadras en busca de ayuda. Eso es parte del hecho que se conoció ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, que resolvió enviar al agresor a prisión preventiva por el delito de homicidio frustrado. (Página 2)
Millonaria incautación por venta ilegal de alcohol en Williams
(Página 5)
denuncian “intenciones”
Funcionarios del municipio rechazan atraso de consistorial
(Página 11)
en nataLes de ceRVeZa a WHisKY
Hasta eL doMinGo
La fiesta del cómics partió en la ZF
Emotiva misa por exPresidente Piñera
Reincidente Y sin Licencia iMpactó su auto contRa eL VeHícuLo de un Visitante aRGentino
Delegación regional se pronunció por exjefe de gabinete preso por violación
Conductor que chocó ebrio a pleno día quedó con arresto domiciliario nocturno
EDITORIAL: La tecnología y el impacto en el descanso de los estudiantes (Página 8)
OPINIÓN: Dr. Juan Luis Oyarzo: “El Deja Vu de las pensiones”/Andrea Ramos: “Resiliencia hídrica e industria alimentaria”/Juan Pablo Baeza: “2025: El Año de la Agilidad Empresarial está en la Tecnología a Medida” (Página 9)
aBieRta
HecHo
(Página 15)
(Página 6-7)
(Página 11)
(Página 2)
El menor corrió cerca de 10 cuadras descalzo para pedir auxilio para su papá
A la cárcel sujeto que propinó brutal golpiza a hombre frente a su pequeño hijo
● en el piso. La condición de la víctima es crítica.
El imputado golpeó la puerta de la víctima y luego de confirmar que se trataba de él, lo agredió hasta dejarlo inconsciente
Policial policial@elpinguino.com
Abrió la puerta de su casa, sin pensar que terminaría grave en la UCI. Es la historia de la víctima de una brutal agresión, que sufrió la madrugada del 2 de febrero cuando se encontraba junto a su pequeño hijo de 12 años en su domicilio.
Faltaban algunos minutos para la 01:00 hora de la madrugada, cuando habían terminado de comer junto a su primogénito, cuando alguien llama a la puerta. Cuando abre le preguntan si se llamaba Jorge y le decían “Coque”. Apenas alcanzó a responder cuando un sujeto se le abalanzó de y lo comenzó a golpear brutalmente, sin importarle que el hijo del afectado fuera testigo del hecho. No solo quedó en los golpes de puño, ya que después esto cambió a golpes de pies
en distintas partes del cuerpo, hasta dejar a la víctima inconsciente, en el suelo de su propia vivienda.
La denuncia fue presentada por los familiares una vez que el afectado llegó al Hospital Clínico de Magallanes, determinando la Fiscalía que las diligencias quedaran a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Punta Arenas.
Durante la jornada del 5 de febrero se procedió a la detención del imputado, previa orden emitida por el juez de Garantía Franco Reyes.
Ayer, el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas donde se controló su detención y posteriormente se dio paso a la formalización de cargos.
La fiscal Katherina Aranis le comunicó a John Elías Yáñez Reyes, que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos narrados con anterioridad, los que se originan luego
que el imputado sostiene una discusión con su pareja, con quien la víctima había tenido una relación sentimental hace un tiempo.
Luego, mientras conversaba con la mujer a bordo de su vehículo, no dejó que ésta se bajara y concurrieron juntos hasta el domicilio de la víctima.
En el relato de los hechos, se mencionó que en medio del ataque el hijo salió de la vivienda descalzo, corriendo aproximadamente 10 cuadras hacia la casa de su madre, para solicitar ayuda. De esta manera, la víctima fue socorrida y trasladada hasta el hospital.
A juicio de la Fiscalía los hechos cometidos por Yáñez Reyes son constitutivos del delito de homicidio frustrado, por lo que la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que la libertad del imputado se constituye en un peligro para la seguridad de la sociedad.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
CEMENTO
Reparto Gratis
John Yáñez Reyes fue enviado a prisión preventiva inicialmente por dos meses, que se decretaron para el cierre de la investigación.
En tanto el afectado se mantiene internado en la UCI del Hospital Clínico de Magallanes por las lesiones sufridas con los golpes en la cabeza.
Pese a que la defensa se opuso a la petición de la fiscal, el tribunal optó por enviar a la cárcel al sujeto, por un plazo de 60 días que se decretaron para el cierre de la investigación.
Defensa
Pablo Martín, defensor del imputado, indicó que “mi representado ha sido formalizado por homicidio frustrado, en lo cual nosotros como Defensoría Penal Pública tenemos que velar por el debido proceso, que la investigación se ajuste a la legalidad y que todos los antecedentes que sean en contra de nuestro representado puedan dar cuenta de los hechos por los cuales fue formaliza-
do. Los móviles se habrían dado por una indagación que habrían tenido tanto agresor como víctima y eso es lo que tenemos como defensa, para llevar al convencimiento de los jueces de que nuestro representado habría actuado en un momento de arrebato”. Agrega que apelarán a la medida cautelar, recurriendo a la Corte de Apelaciones, indicando además que su defendido se acogió a su derecho de guardar silencio.
Padre de la víctima
El padre de la víctima del ataque señaló, al término de la audiencia, que “la salud de mi hijo en estos momentos es crítica, él no ha reaccionado completamente a lo que tendría que haber reaccionado estos días, los doctores están un poco complicados porque
no saben la gravedad de las lesiones cerebrales, de los golpes que recibió. Estamos esperando mañana, porque le tienen que hacer una resonancia magnética, y ese examen va a servir para descartar un daño neurológico, y esperamos que no sea así, porque sería devastador para la familia”. Agrega que “es un alivio que ese tipo se haya ido a la cárcel, porque es un peligro para la sociedad. Él tiene una botillería en la Silva Henríquez, ha tenido problemas con muchas personas, lo mismo salió en la formalización. La polola está con un miedo terrible, entonces la justicia tiene que actuar, sino van a seguir con los delincuentes en la calle. Mi hijo había dicho que se alejó de la niña, porque el tipo es peligroso y no solo mi hijo lo dice, lo dicen varias personas”.
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PUNTA ARENAS
LLÁMESE A CONCURSO PÚBLICO LOS CARGOS DE DIRECTOR/A DE LOS SIGUIENTES CESFAM: CARLOS IBÁÑEZ, DR. MATEO BENCUR, 18 DE SEPTIEMBRE, DR. THOMAS FENTON Y DR. JUAN DAMIANOVIC DE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PUNTA ARENAS CON 44 HORAS SEMANALES.
LAS BASES DEL CONCURSO SE ENCUENTRAN PUBLICADAS EN LA PÁGINA DE CORPORACIÓN
MUNICIPAL DE PUNTA ARENAS, https://www.apscormupa.cl/
FECHA DE RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: DESDE EL 31 DE ENERO 2025
HASTA LAS 23:59 DEL 09 DE MARZO DEL 2025.
Consultas respecto al concurso deben ser dirigidas al correo electrónico concurso_directores@cormupa.cl
Hombre fue abatido por carabineros en medio de un procedimiento
Reconstitución de escena por muerte de ciudadano colombiano
La Fiscalía de Punta Arenas en conjunto con la Brigada de Homicidios de la PDI de Punta Arenas, realizaron la mañana de ayer la reconstitución de escena por un hecho de sangre registrado en el frontis de una vivienda de Armando Sanhueza, a pocos metros de calle Errázuriz.
La situación se generó en julio del año pasado, cuando los funcionarios policiales fueron solicitados por un procedimiento de violencia intrafamiliar, donde la víctima solicitó el auxilio respectivo.
El problema se generó cuando el ciudadano, de nacionalidad colombiana, no habría querido que se
lleven a su hija, pero la madre se negó a dejarla en el domicilio con él, ya que se encontraban separados desde hace tiempo. Esto generó el enojo del hombrre, quien tomó unos cuchillos intimidando a la mujer, quien se contactó con Carabineros.
A su llegada, el personal policial ingresó al patio delantero de la vivienda, siendo atendidos en dicha oportunidad por el denunciado, quien mantenía un cuchillo en las manos y otro entre sus vestimentas, por lo que el personal policial debió desenfundar sus armas y solicitarle al sujeto que deponga su actuar.
Quedó con arresto domiciliario nocturno
Ante la negativa, y luego de que el hombre saliera corriendo con el cuchillo en dirección a uno de los funcionarios policiales, se procedió a abatirlo con disparos. Esta situación trajo consigo una serie de problemas para los funcionarios, quienes fueron detenidos por instrucción de la Fiscalía, iniciándose el proceso en su contra. Pese a ello, no se descarta que el caso pueda quedar resuelto, dependiendo como resulten las diligencias que está liderando la Fiscalía de Punta Arenas, recordando que son tres los funcionarios de Carabineros de Chile involucrados en el hecho.
Formalizan a conductor que provocó accidente manejando ebrio y sin licencia
En el hecho sufrió fracturas graves, mientras que su acompañante quedó con lesiones de mediana gravedad.
● El accidente se registró en calle Errázuriz a pleno día, luego que el imputado chocara contra un auto estacionado.
Policial policial@elpinguino.com
Pese a que ya tenía una condena por manejar en estado de ebriedad y a no tener licencia de conducir, un hombre identificado como Jaime Díaz Uribe nuevamente enfrentó los tribunales en Punta Arenas por un hecho similar. El imputado fue sometido ayer al control de detención y posterior formalización de cargos, donde la Fiscalía, representada por la fiscal Johana Irribarra, le comunicó que se iniciaba una investigación en su contra por los siguientes hechos: “Durante la tarde del 5 de febrero del 2025, el imputado Díaz Uribe manejaba su vehículo marca Mazda
por calle Errázuriz, en dirección a cerro, y antes de llegar a calle Arauco perdió el control, chocando contra el móvil de la víctima, que se encontraba estacionado”.
Agregó que a raíz de lo anterior, el acompañante del imputado resultó con lesiones menos graves, según diagnóstico médico emitido por el Hospital Clínico de Magallanes, mientras que el propio imputado fue quien sacó la peor parte, al sufrir algunas fracturas menores que fueron diagnosticadas como graves.
Sobre la condición del conductor, la fiscal indicó que “al ser sometido a la prueba respiratoria por parte del personal policial, arrojó un total de 2.02 gramos de alcohol por litro de
sangre, hechos que constituyen el delito de manejo de estado de ebriedad, causando lesiones graves, menos graves y con la agravante de no haber obtenido licencia de conducir para dichos fines”.
La Fiscalía, luego de exponer los hechos, solicitó que se le aplique al sujeto la cautelar de arresto domiciliario total, considerando que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Se argumentó para ello que no había obtenido licencia de conducir y que, además, hace tres años había sido condenado por un hecho similar.
Pese al requerimiento de la Fiscalía, el tribunal lo dejó con arresto domiciliario nocturno.
que le comunicó el Ministerio Público.
El imputado escuchó los cargos
Carabineros realizó incautación de alcohol que se vendía ilegal en Puerto Williams
Desde cerveza hasta whisky se comercializaban en un almacén, sin la patente entregada por la municipalidad.
Policial policial@elpinguino.com
En la tranquila localidad de Puerto Williams, un lugar donde los residentes viven y conviven en paz, había algo que a un grupo de vecinos no dejaba de llamar la atención, y tenían razón: la comercialización ilegal de alcohol en un local comercial.
Es así como se contactaron con los funcionarios de la Cuarta Comisaría de Puerto Williams, que procedió a la fiscalización de distintos locales comerciales de la capital de la Provincia Antártica, llegando hasta el establecimiento ubicado en calle Bernardo O’Higgins.
Una vez en el interior, vieron que en las vitrinas se encontraban exhibidos distintos productos alcohóli-
cos, por lo que procedieron a solicitarle al dueño el permiso y patente que en estos casos son entregados por la municipalidad.
Al confesar que no tenía, personal policial procedió a comunicarle que incautarían sus productos, los que alcanzaron cerca de mil envases, entre botellas, latas y algunas cajas de cartón, todos productos de alcohol que el regente del local habría trasladado desde Punta Arenas.
En este contexto, el jefe de la Cuarta Comisaría, mayor Nemesio Godoy, manifestó que ahora todo quedó en manos del Juzgado respectivo: “Durante la jornada de ayer (miércoles) Carabineros de la Cuarta Comisaría de Puerto Williams realizó un operativo de fiscalización a los locales comerciales de la comuna. Dentro de
este contexto, se pudo detectar un local comercial que estaba expendiendo bebidas alcohólicas sin tener la patente y permiso municipal correspondiente. Tras esto, se logró la citación del regente por
la infracción a la Ley de Alcoholes, y también se incautaron más de mil envases de bebidas contenedoras de alcohol. Esto va a ser enviado al Juzgado de Policía Local, donde se fijarán las multas y el
destino del licor incautado”, concluyó el oficial de Carabineros.
Dentro de los próximos días se conocerá la multa que deberá pagar el dueño del almacén, la cual podría ser millonaria dependiendo lo que estime el juzgado respectivo. Carabineros señaló que continuará realizando fiscalizaciones en distintos sectores de Puerto Williams, para prevenir la comisión de éste y otro tipo de delitos.
Una gran cantidad de productos fueron los incautados por personal de Carabineros en Puerto Williams.
El obispo de Magallanes hizo lo propio en Porvenir
Aniversario de la muerte del exPresidente Piñera se conmemoró en la Iglesia Catedral
Con medio centenar de asistentes se llevó a cabo la ceremonia religiosa que lideró el padre Fredy Subiabre.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Fue a eso de las 19:00 horas del jueves que se llevó a cabo, en la Catedral de Magallanes, una misa en conmemoración al primer aniversario de la muerte del exPresidente Sebastián Piñera.
Quien estuvo a cargo de encabezar la ceremonia fue el padre Fredy Subiabre; el obispo Óscar Blanco hizo lo propio en la comuna de Porvenir.
En sus palabras, Subiabre destacó el camino político del exMandatario: senador, Presidente de la República, “y ser humano”, precisó.
Luego, rememoró al “hombre que falleció en un fatal accidente: su partida causó mucho dolor en sus familiares, amigos y en todos quienes lo conocieron”.
En la misma línea precisó que en esta conmemoración religiosa, como en las del resto del país, “no corresponde hacer una lectura política, sociológica sobre su persona y su legado. De ello se encargarán los historiadores y cientistas políticos. A los creyentes nos corresponde hoy rezar por él y por el eterno descanso de su alma, e intentar recuperar el camino de Dios en su vida”, precisó Subiabre.
Otro de los hitos que puso en valor el sacerdote fue el manejo de la pandemia por Covid-19: gracias a la capacidad de negociación del fallecido exPresidente y sus ministros, se pudo conseguir una importante cantidad de vacunas, las que pudieron evitar centenas de muertes. “Se trata de ver los talentos que Dios le regaló para servir a su país en la más alta posición a la que puede aspirar un ser humano”, valoró.
A la iglesia llegó el alcalde Claudio Radonich, timoneles de partidos políticos y simpatizantes del exMandatario.
Eventos
Fue en bahía Coique, cerca de Futrono, en la Región de Los Ríos, que la familia Piñera Morel participó de la ceremonia en honor al exPresidente. Muy cerca de allí se puso también la primera piedra de una capilla que se construirá cerca del Lago Ranco.
Cecilia Morel, la viuda del exMandatario, adelantó que junto con ser un lugar ecuménico, también será “un lugar comunitario”. “Se van a poder hacer retiros, recitales. Bueno, hay protocolos de lo que se puede hacer dentro de una capilla. No es venir a hacer un asado, pero va a haber un parque muy bonito. Y lo importante es que esto es un regalo para la comunidad”.
El padre Fredy Subiabre encabezó la ceremonia religiosa en Punta Arenas.
Los timoneles locales de Evópoli participaron solemnemente.
Más de medio centenar de asistentes llegaron a la Catedral.
El alcalde Claudio Radonich fue uno de los asistentes al evento.
Alejandro Riquelme, líder local del Partido Republicano, también se congregó.
Gerardo Otzen, representante de los ganaderos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Préstamo Previsional m inisterio de seguridad Pública
Señor Director:
El lunes 27 de enero el gobierno promulgó la Ley que crea el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que a pesar de las buenas intenciones que motivaron esta reforma, es dable preguntar lo siguiente ¿este cambio estructural es suficiente para enfrentar los complejos desafíos de seguridad pública que vive el país?
Independiente que no es bueno seguir aumentando la estructura del Estado (25 ministerios), diversos expertos han manifestado fundadas aprensiones en la forma de enfrentar la delincuencia, ya que al observar su estructura, se evidencia que el nuevo ministerio podría no ser eficiente por una superposición de funciones con otros estamentos, como la nueva Secretaría Ministerial de Seguridad en cada Región, que debe responder al Ministerio de Seguridad Pública como a los Delegados presidenciales regionales. Asimismo, la exclusión de la Unidad de Análisis Financiero y Servicio Nacional de Migraciones plantea interrogantes sobre la capacidad del nuevo ministerio para enfrentar la seguridad en un mundo cada vez más globalizado. También es vital considerar el rol de la Agencia Nacional de Inteligencia que será parte del nuevo Sistema de Seguridad, sin embargo, dicho organismo no dependerá jerárquicamente del nuevo ministerio, sino que continuará funcionando como un ente autónomo.
Para enfrentar la delincuencia que es la principal preocupación de la ciudadanía, se requiere decisión y cumplimiento irrestricto de la Ley. El congreso en coordinación con el gobierno debe legislar con firmeza, mientras que el ministerio público como organismo autónomo, debe actuar de manera oportuna y eficaz, aplicando sanciones a los delitos, que permitan disuadir el flagelo que nos afecta. Solo con un esfuerzo mancomunado, focalizado y sin claudicaciones, será posible devolver la tranquilidad que nuestro país necesita.
Eduardo Villalón Rojas
Protección de los cielos
Señor Director:
l a tecnología y el impacto en el descanso de los estudiantes:
“el equilibrio entre el uso de pantallas y el tiempo de descanso físico y mental es fundamental”.
En la actualidad, el uso de la tecnología en la vida diaria de los estudiantes es innegable. Los dispositivos electrónicos, como teléfonos, tabletas y computadoras, forman parte integral de su aprendizaje, entretenimiento y comunicación. Sin embargo, un fenómeno creciente y preocupante es el aumento de las horas frente a las pantallas durante las vacaciones, periodo que se supondría debería ser un respiro para los estudiantes, pero que en realidad se está convirtiendo en un factor de estrés.
Las vacaciones, lejos de ser un tiempo de descanso y desconexión, se ven invadidas por la presencia de las pantallas. Ya no solo se utiliza la tecnología para estudiar, sino que también se recurre a ella para jugar, ver series o interactuar en redes sociales. Esto provoca que los estudiantes no desconecten del todo de las exigencias académicas y sociales, pues las plataformas educativas continúan activas y, en algunos casos, hasta incrementan las tareas. El problema no se limita solo a la cantidad de tiempo frente a las pantallas. Se trata de la calidad del descanso que los estudiantes experimentan.
Las largas horas frente a dispositivos no solo aumentan el estrés, sino que también afectan la salud física, especialmente la columna vertebral, pues la postura adoptada durante el uso de teléfonos y computadoras no suele ser la más adecuada. Esto, sumado a la falta de pausas, provoca fatiga ocular, dolores musculares y, a largo plazo, problemas de postura. El acceso constante a la tecnología durante las vacaciones, en vez de proporcionar tiempo para la relajación y el descanso, se convierte en una extensión de las demandas académicas y sociales, dificultando la desconexión mental y física. Los estudiantes, al no poder escapar de las pantallas, se ven atrapados en un ciclo de fatiga y estrés. Es urgente repensar cómo utilizamos las tecnologías, no solo en el ámbito escolar, sino también durante los periodos de descanso. El equilibrio entre el uso de pantallas y el tiempo de descanso físico y mental es fundamental para preservar la salud integral de los estudiantes. Las vacaciones deben ser un tiempo para descansar verdaderamente, no solo de la escuela, sino de la constante presión digital.
En Chile, contamos con decretos específicos para proteger de la emisión de luminosidad artificial para las Áreas Astronómicas identificadas, es decir, áreas de Valor Científico y de Investigación para las Observaciones Astronómicas. En específico, el decreto de Áreas Protegidas -del 27 de junio de 2023- incluye en la región de Antofagasta a las comunas de Taltal (que incluye el observatorio Paranal y CTAO-S) y Antofagasta (Armazones) y en la región de Coquimbo a la comuna de La Higuera (La Silla).
Pese a estas normativas, hemos sido informados sobre la instalación de un proyecto fotovoltaico de AES-Andes en la Región de Antofagasta, en una zona cercana a los observatorios, que podría afectar las condiciones para la observación astronómica y el desarrollo científico que realizamos desde nuestros centros.
Este megaproyecto industrial -que incluye construcción de un puerto, plantas de producción de amoníaco e hidrógeno y miles de unidades de generación de electricidad-, situado entre 5 y 11 kms del centro Paranal, podría perjudicar la investigación astronómica a nivel internacional. En esa zona se ubica el centro científico a cargo del Observatorio Europeo Austral (ESO), donde nuestros telescopios permiten obtener información valiosa de todo el universo.
La eventual emisión de material particulado, el aumento de la turbulencia atmosférica y, en especial, la contaminación lumínica provenientes del proyecto, generarían un impacto “irreparable” en las capacidades de observación del lugar, tal como ha dicho ESO en una reciente declaración. Esta alianza internacional pidió considerar ubicaciones alternativas para el complejo industrial, con el objetivo de proteger un patrimonio de la humanidad: los cielos del mundo. Dra. Natalia Inostroza, Directora Núcleo de Astroquímica y Astrofísica, Universidad Autónoma de Chile
Señor Director:
El préstamo del 1,5% por parte de los trabajadores al Estado, vía Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), debe ser revisado.
El punto central, es que el préstamo recaudará mayores recursos que los beneficios que entregará durante 30 años, ya que el beneficio por año cotizado, de 0,1UF por año cotizado con tope de 2,5 UF, decrece hasta extinguirse en 30 años. Luego, lo que se debe evaluar, es que el préstamo de 1,5% no sea durante 30 años, sino 20 años por ejemplo, con holguras de años según disponibilidad de recursos, o bien que el porcentaje a préstamo decrezca y se adelante el ingreso a capitalización individual.
Lo que no puede suceder, es lo que ha pasado con el seguro de cesantía o AFC, el cual siempre ha recaudado más recursos que los beneficios entregados, con lo cual se han mejorado los beneficios por cesantía. Ahora, para corregir lo anterior se necesita rechazar en votación separada el artículo sobre el préstamo reembolsable, y que pase a una comisión mixta en marzo, donde éstos puntos técnicos puedan corregirse sin presiones.
Eduardo Jerez Sanhueza
l icencia digital, avances y Pendientes
Señor Director:
La licencia digital que comenzó a regir en dos regiones del país esta semana, es un avance significativo hacia la modernización y seguridad. Algunas ventajas: está vinculada a la clave única y tiene un código QR encriptado, lo que garantiza su autenticidad y reduce el riesgo de falsificaciones.
La posibilidad de bloquear la licencia de forma inmediata en caso de robo o pérdida, es esencial pues protege los datos personales. También valoramos la notificación automática para recordar el vencimiento del documento.
Quedan temas pendientes que se deberían aclarar en breve plazo: cuando un conductor cometa una infracción, la denuncia va dirigida a los Juzgados de Policía Local, a los que hasta ahora se enviaba la licencia de manera física para que la persona comparezca, pero ¿cómo se hará el procedimiento ahora? Y, si hay infracciones gravísimas -lo que lleva a la suspensión la licencia-, ¿cómo se hace efectiva la medida? No se puede “retener” el documento. Sabemos que este nuevo sistema refuerza la seguridad y facilita los procesos administrativos, pero hay aclaraciones que debería hacer la autoridad.
Andrés Celedón, Académico de Derecho de la U. Autónoma
chile avanza en su lucha contra el r ansomware
Señor Director:
El Ministerio de Relaciones Exteriores acaba de confirmar la incorporación de Chile a la Counter Ransomware Initiative, una instancia creada por Estados Unidos para perseguir el secuestro de datos.
Se trata de un delito que preocupa tanto a gobiernos como a empresas y organizaciones. Según el más reciente reporte The State of Ransomware, de Sophos, los costos de recuperación aumentaron un 50% en el último año, alcanzando los 2,73 millones de dólares en promedio.
Pero también hay elementos alentadores. Según el mismo reporte, un 97% de las víctimas de Ransomware contactaron a las autoridades solicitando ayuda. Este dato es revelador, y demuestra que el temor por los costos reputacionales va quedando atrás, restando fuerza a una de las principales armas que poseen los cibercriminales que secuestran datos: la extorsión.
Solo el esfuerzo conjunto entre gobierno, industria y empresas permitirá quitar espacio al Ransomware, y a otros métodos que buscan lucrar a partir de delitos.
Chile ha dado un paso muy importante, considerando que muchas veces los grupos extorsivos son organizaciones internacionales.
María Claudia Ardila, Directora de Ventas para el Sur de LATAM de Sophos
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DR. JUAN LUIS OYARzO GáLVEz, ACADéMICO, INGENIERO COMERCIAL
ANDREA RAMOS, VICEPRESIDENTA DE ADAPTACIóN CLIMáTICA DE KILIMO
El Deja Vu de las pensiones Resiliencia hídrica e industria alimentaria
En esto días hemos apreciado como la reforma previsional ha llenado los periódicos y la televisión con distintos tipos de conclusiones relacionadas con nuestro futuro. Algunas son buenas noticias, otras nos dejan ciertas incertidumbres, pero la verdad es que el tema no es nada nuevo. Nuestro sistema previsional se encuentra al borde de un colapso con pensiones extremadamente bajas. En un escenario con un crecimiento moderado, como el que se destaca constantemente en Chile, el promedio de las pensiones debería ser cerca de $550.000 pesos mensuales, no obstante, en nuestro país el promedio de las pensiones bordea los $200.000 pesos mensuales y la mediana indica que 5 de cada 10 chilenos percibe una pensión de vejez por debajo de los $150.000 pesos mensuales. Nuestro sistema previsional es un reflejo de nuestro mercado laboral. En Chile sólo un 3,8% de los trabajadores sobrepasan $1.500.000.- de remuneración líquida mensual, mientras que cerca del 77% de los trabajadores en Chile percibe por su trabajo menos de $550.000 de remuneración líquida mensual. En las desafortunadas palabras del hermano del presidente este monto no alcanza para echarle combustible a nuestro Mercedes Benz llamado Administradora de Fondo de Pensiones (AFP). Esta desigual condición de ingreso de nuestro mercado laboral provoca una desigualdad en nuestras pensiones, donde los jubilados de hogares más vulnerables de acuerdo a la última CASEN perciben un 78% menos en pensiones que el 10% de los hogares más ricos. De acuerdo a lo planteado, la reforma previsional debe comenzar prontamente. El proyecto del ejecutivo plantea un incremento de un 4,5% para la capitalización individual, un 2,5% para la mejora de las pensiones y el habitual 1,5% del SIS. Lo anterior, es un gran avance en especial por que el porcentaje de cotización obligatoria del 10% nunca ha sido cambiado. Más allá de las cifras planteadas, la reforma debe considerar un tema valórico, de justicia social que permita igualar la cancha, y que alivie a la clase media que en Chile posee salarios bajos, trabajos de menor calidad y altas lagunas previsionales. Este problema no se soluciona sólo con un incremento del ahorro previsional, sino con reformas estructurales que consideren la causa del problema: el mercado laboral chileno.
Uno de los temas más debatidos en las últimas cumbres mundiales sobre medio ambiente es cómo la crisis global del agua está alterando el ecosistema, con grandes consecuencias para las economías, las sociedades y el planeta.
El agua es vital para la vida humana no sólo desde el punto de vista del consumo. La agricultura es hoy una de las principales consumidoras de agua dulce, con una cifra cercana al 70%. Los sistemas alimentarios también están en riesgo, ya que según cifras de la Comisión Global sobre la Economía del Agua, el 55% de los alimentos a nivel mundial se cultivan en áreas con una disminución en la capacidad de almacenamiento de agua y, de hecho, se estima que un 23% de la producción total de cereales podría perderse si el riego deja de ser viable.
Un informe reciente titulado “La Economía del Agua: Valorando el Ciclo Hidrológico como un Bien Común Global”, elaborado con el apoyo del Foro Económico Mundial, revela varios aspectos que nos invitan a replantearnos cómo gestionar mejor el agua y construir resiliencia.
Un punto importante aquí es la restauración de los ecosistemas, entendida como recuperar el equilibrio y funcionalidad de zonas hídricas afectadas por la intervención humana, tales como ríos, lagos, humedales, acuíferos y cuencas hidrográficas. Esto se convierte en una manera efectiva de amortiguar los efectos de la crisis climática y al mismo tiempo, garantizar el suministro necesario para la producción de alimentos. Restaurar los hábitats naturales, preservar las cuencas hídricas o implementar tecnologías que ayuden a optimizar el uso del agua son ejemplos de cómo se pueden generar cambios concretos.
Es importante tener en cuenta que estas intervenciones deben ser locales, pero siempre con una mirada global en cuanto a la magnitud de la meta y la coordinación entre diversos actores. El reporte sobre economía del agua plantea que es urgente la inversión en infraestructura hídrica resistente al cambio climático, pero además, ésta debe ser mayor a la actual. Es necesario triplicar el monto destinado a este tipo de proyectos hasta alcanzar $1 billón anuales para contar con un acceso sostenible y confiable al agua en un clima cambiante. En paralelo, hay que seguir promoviendo innovaciones que permitan un uso más eficiente del agua en sectores clave como la agricultura.
Por último, y no menos relevante, es el ítem de la colaboración. Los gobiernos, sector privado, las organizaciones civiles y la comunidad deben concordar en reconocer la necesidad de valorar, gestionar y gobernar el ciclo del agua como un bien común global para fortalecer la resiliencia hídrica. El informe de la Comisión Global sobre la Economía del Agua plantea que sólo un 1,4% de la financiación privada movilizada se destinó al sector del suministro de agua y saneamiento, por lo que hay que aumentar estas cifras haciendo ver a las empresas el impacto a nivel social y también económico y operativo. Sin agua, muchas compañías se verán en serios problemas para cumplir con la demanda y la cadena de producción interna. Y tratándose de los alimentos que consumimos a diario, esto es preocupante. El trabajo colaborativo es esencial para garantizar la resiliencia hídrica en un mundo enfrentado a crecientes desafíos climáticos y de escasez de agua, especialmente en la industria alimentaria, donde el acceso y el manejo eficiente de este recurso son determinantes. En este sentido, la protección de las cuencas hidrográficas es clave para el almacenamiento y distribución del agua necesaria para las comunidades humanas y las actividades económicas. Mirando al futuro, las alianzas entre productores, gobiernos, comunidades locales y expertos permitirán desarrollar soluciones innovadoras que no sólo asegurarán la sostenibilidad del suministro alimentario, sino que también contribuirán a la protección de los ecosistemas y al fortalecimiento de las economías locales, fijando las bases para un sistema alimentario más resiliente y equitativo.
JUAN PABLO BAEzA, CEO DE PLAGLABS
2025: El Año de la Agilidad Empresarial está en la Tecnología a Medida
Según NielsenIQ y la Consumer Technology Association, se espera que el sector de tecnología y bienes duraderos crezca un 0,9% en 2025, alcanzando ventas de $1.290 millones. Este modesto crecimiento destaca la importancia de la agilidad empresarial para mantenerse competitivos en un mercado dinámico y en constante evolución.
La agilidad empresarial no es solo reaccionar ante cambios externos, como nuevas demandas de clientes o variaciones en el mercado. Se trata de anticiparse, innovar continuamente y mejorar los procesos internos para convertir los desafíos en oportunidades. En este contexto, la tecnología desempeña un papel clave: ser ágil no significa cambiar por cambiar, sino implementar soluciones estratégicas que optimicen las operaciones, aceleren la toma de decisiones y posicionen a las empresas como líderes en su industria.
En Plaglabs, creemos firmemente que cada organización enfrenta desafíos únicos, y por eso diseñamos tecnologías personalizadas que se ajustan a sus necesidades específicas. Estas soluciones eliminan ineficiencias, optimizan recursos y crean flujos de trabajo más efectivos, permitiendo a las empresas no solo responder rápidamente a cambios regulatorios o demandas del mercado, sino también adelantarse a nuevas oportunidades.
Además, las herramientas personalizadas permiten automatizar tareas repetitivas, liberando tiempo para que los equipos se enfoquen en la innovación y las decisiones estratégicas. Esto asegura que la infraestructura tecnológica no sea un obstáculo, sino un motor para la flexibilidad y el crecimiento sostenible.
Una de las grandes ventajas de la tecnología a medida es su capacidad de crecer junto con el negocio. Al integrarse de manera fluida con los sistemas existentes, estas soluciones maximizan la eficiencia operativa y minimizan las interrupciones, a diferencia de las herramientas estándar que suelen exigir a las empresas ajustar sus procesos para adaptarse a la tecnología.
El punto de partida para identificar cómo una solución a medida puede generar el mayor impacto comienza con un análisis profundo: revisar los procesos internos, definir objetivos estratégicos y abordar los puntos críticos que afectan el desempeño.
Este enfoque nos permite priorizar por impacto y trabajar junto a los equipos internos para diseñar soluciones que realmente transformen las operaciones y generen valor. En 2025, las empresas que apuesten por la agilidad basada en tecnología personalizada no solo se adaptarán al cambio, sino que liderarán la transformación de sus sectores.
El clan Reyes tiene influencia en tres niveles del Estado
Las redes del seremi de Bienes Nacionales que desconocían en la Delegación Presidencial Regional
Sergio Reyes encabeza la secretaría regional ministerial; su hijo, el sociólogo Silvio Reyes entró hace poco a la ● municipalidad de Porvenir; y Verónica López, la pareja de este último, es jefa de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
La noticia corrió como el viento:
Silvio Reyes Rolla, sociólogo e hijo del secretario regional ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Magallanes, Sergio Reyes Tapia, fue contratado por la Municipalidad de Porvenir para labores administrativas. Pero nadie sabía.
En la Seremi (Reyes Tapia se encuentra de vacaciones hasta el 17 de febrero) no sabían del fichaje. En la cúpula regional del Partido Comunista tampoco, hasta que Pingüino Multimedia hiciera las consultas. Tanto Silvio como Sergio militan en él. Es más, en una publicación del 16 de noviembre pasado se dio a conocer que Silvio forma parte de la nueva dirección regional.
Pero las redes de los Reyes no q uedan allí: Verónica López, la pareja de Silvio, es diplomada en Danza y jefa de gabinete de la Dirección Presidencial Provincial (DPP) de Tierra del Fuego. Desde la Delegación Presidencial Regional (DPR) tampoco estaban enterados de la contratación de Reyes Rolla. Al cierre de esta edición, al parecer, tampoco sabían del vínculo del seremi con la jefa de gabinete de la DPP de Tierra del fuego. Consultada la misma DPR por más redes familiares de Reyes en otras particiones del Estado, declinaron respuesta. En cuanto a la explicación a la ciudadanía sobre estos vínculos, se remitieron a citar el artículo 85 de la Ley de Estatuto Administrativo, que señala que “en una misma institución no podrán desempeñarse personas
ligadas entre sí por matrimonio, por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusiva, de afinidad hasta el segundo grado, o adopción, cuando entre ellas se produzca relación jerárquica. Si respecto de funcionarios con relación jerárquica entre sí se produjera alguno de los vínculos que se indican en el inciso anterior, el subalterno deberá ser destinado a otra función en que esa relación no se produzca”.
A renglón seguido, precisaron que la municipalidad es una corporación autónoma de derecho público; la DPP depende de Interior y Bienes Nacionales del ministerio homón imo.
Corazón de escarcha
Silvio Andrés Reyes Rolla es uno de los pocos integrantes de la red familiar declarada por el seremi
de Bienes Nacionales en InfoProbidad.
En agosto pasado, Silvio y Verónica tuvieron una amplia promoción de la película que
él dirigió y de la que ella fue directora de casting: se trata de “Corazón de Escarcha”, una ficción producida por el Instituto Patagónico de
Estudios Culturales, ambientada en Magallanes que, entre tantos temas, apunta a reflejar la vida en esta zona del mundo.
Sergio Reyes, Silvio Reyes y Verónica López trabajan en tres niveles del Estado.
En el caso de Última Esperanza
Gobierno destaca prisión contra exjefe de gabinete de Delegación Provincial
El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, subrayó que la decisión “refuerza las conclusiones arribadas en el ● sumario administrativo”
Diego Bravo
periodistas@elpinguino.com
La justicia determinó la prisión para el exjefe de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza por la presunta violación ocurrida en contra de su subalterna en agosto de 2023. En los hechos, la exdelegada Romina Álvarez, a cargo de la institución en ese entonces, aseguró que hizo la denuncia ante la Policía de Investigaciones apenas tuvo conocimiento de lo ocurrido, lo que derivó en un sumario y posterior suspensión del cargo. No obstante ello, el exjefe de gabinete siguió percibiendo sueldo hasta julio de 2024. Es más, de acuerdo al portal de Transparencia Activa de la Delegación,
el último de los ingresos lo recibió en octubre de 2024.
Sobre todo lo anterior fue que desde la Delegación Presidencial Regional de Magallanes emitieron un comunicado el jueves. Citando al delegado José Ruiz Pivcevic, la decisión del tribunal “refuerza las conclusiones arribadas en el sumario administrativo que determinó la destitución del funcionario y su inhabilitación por cinco años para trabajar en el Estado”.
Junto con recordar el sumario y la denuncia ante la policía civil, Ruiz también destacó que “por otra parte, se prestó asistencia y resguardo a la víctima desde el primer momento”. En la misma línea, en el comunicado se recalcó que “la investigación sumaria concluyó en no -
El delegado presidencial regional apuntó a que la sentencia “refuerza” las conclusiones del Gobierno.
viembre del año 2023, determinando la destitución del funcionario, sanción que fue confirmada en 2024, tras los
Instaron al alcalde y al Concejo Municipal a acelerar el trámite
Funcionarios municipales en alerta por dilatación del nuevo edificio consistorial
El edificio consistorial sumó un nuevo capítulo: Jorge González, presidente de la Asociación de Trabajadores Municipales de Punta Arenas, Astramupa, hizo pública una declaración respecto de los últimos hechos que, de alguna forma, han dilatado el avance de la nueva edificación.
Tras identificar dos demandas importantes de la ciudadanía en su construcción (“contar con un lugar donde se concentren todas las atenciones de público de la municipalidad”, y para los funcionarios, “contar con un lugar digno, con todas las condiciones logísticas y con normas de habitabilidad, higiene y seguridad”), apuntaron a un proceso demorado, sin considerar que “en la sesión de Concejo Municipal efectuada el 24 de agosto de 2022 se aprobó la voluntad del concejo mismo de continuar con la propuesta hecha por el Gobierno Regional”.
La propuesta arquitectónica del edificio consistorial considera una superficie de más de 12 mil metros cuadrados, que
podría incorporar cerca de 20 direcciones municipales, incluidos los Juzgados de Policía Local.
“La situación actual es que ya han transcurrido más de dos años, se han efectuado siete reuniones de carácter técnico, y visibilizamos que a estas alturas ya no es lógico que se encuentre en pausa el proceso de evacuar la información técnica que se necesita. Nos preocupa que la representación política del alcalde en la última reunión esté prorrogando sobremanera los tiempos de respuestas técnicas que se requieren para avanzar”, se lee.
Hacia el final, llamaron al alcalde Claudio Radonich y al Concejo Municipal a “deponer cualquier consideración ajena al bien común, tanto de los habitantes de la comuna, como de quienes trabajamos para ella”. “Esta Asociación de Funcionarios se mantiene disponible y atenta a cualquier aporte que pueda contribuir a este importante proyecto para la comuna”.
recursos interpuestos por el denunciado”.
Sigue el documento: “Estas acciones reflejan el compromiso de Gobierno
con la transparencia, el respeto irrestricto por la ley y la exigencia de altos estándares de conducta dentro del servicio públi -
co. Desde el Gobierno del Presidente Boric nos mantenemos firmes en contra de cualquier forma de violencia, acoso o abuso”.
Vecinos lo protegieron hasta la llegada de personal de Sernapesca
Paseando en la costanera avistaron a pingüino nativo de Nueva Zelanda
Se trata de una visita inusual, de una especie que actualmente se encuentra en estado Vulnerable (VU) en la ● Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Miembros Gubernamentales y de la Sociedad Civil para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un particular avistamiento de fauna marina ocurrió en Punta Arenas durante la noche del 30 de enero. Así lo dio a conocer el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), cuyos funcionarios fueron testigos del hecho a eso de las 22 horas del mencionado día jueves.
En el sector norte de la costanera un pingüino de las Snares (Eudyptes robustus) se paseaba sin mayores problemas. Eso podría no ser muy distinto a lo vosto en otras oportunidad, si no fuera porque se trata de una especie originaria de Nueva Zelanda.
Alertado el personal del ervicio, un equipo concurrió hasta el lugar coroborando lo anterior, mientras el ejemplar permanecía custodiado por vecinos, siendo protegido ante cualquier posible accidente.
Los profesionales confirmaron que el ejemplar no contaba con heridas visibles y en general poseía óptimas condiciones físicas. En la evaluación y reconocimiento preliminar de la especie, se la clasificó como Pingüino Macaroni o de penacho amarillo (Eudyptes chrysolophus), pero luego de un examen exhaustivo y de acuerdo con sus características físicas, los profesionales del Sernapesca junto a
naturalistas que casualmente visitaban el área, determinaron que efectivamente era un visitante lejano, de las Islas Snares ubicadas a 200 km al sur de Nueva Zelanda.
Especie vulnerable Dicha especie se encuentra actualmente en estado Vulnerable (VU) en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Miembros Gubernamentales y de la Sociedad Civil para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y se estima una población de tan solo 63.000 individuos maduros.
“En Magallanes no somos ajenos a la presencia de pingüinos en nuestras costas, sin em -
bargo, la presencia de este ejemplar representa un hecho sumamente inusual y no se han reportado avistamientos de esta especie anteriormente en la región ni en Chile”, señaló la directora regional de Servicio Nacional de Pesca, Ximena Gallardo.
La autoridad regional felicitó, además, la actitud de la ciudadanía al informar oportunamente al servicio y mantener una distancia de avistamiento prudente.
Luego del rescate y exámenes correspondientes, el visitante fue trasladado hasta un área de la región para ser liberado y, muy posiblemente de acuerdo a lo estimado, retornar a casa.
Se estima que el ejemplar es uno de los 63 mil que existen actualmente de su especie.
La alternativa es un mejoramiento y mantención
Vecinos decidirán futuro del histórico empedrado en sector Cerro de la Cruz
Municipio realiza puente con el Serviu para que la licitación tenga modificaciones y no se proceda a la pavimentación ● sin consultar antes a los vecinos.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada del jueves, el alcalde Claudio Radonich se reunió con vecinos del sector Cerro de la Cruz y la comunidad de croatas, para informarles que tras una conversación con el Serviu logró conseguir que se pueda analizar nuevamente el proyecto de pavimentación de este icónico tramo de Punta Arenas.
El empedrado, que data desde fines del siglo XIX, -de acuerdo con el audiovisualista regional Fernando Calcutta Violic- se hizo a
base de piedras de regular tamaño, extraídas del cauce del Río de Las Minas y canteadas por las expertas manos de maestros y trabajadores llegados a Punta Arenas desde Croacia y de otros puntos de Chile y del mundo.
Aquello fue un aporte al urbanismo de la ciudad, esencialmente de los inmigrantes croatas que replicaron en avenidas y arterias de Punta Arenas el tipo de pavimento que ya era común en las ciudades de las que decidieron venir a Magallanes.
“Vamos a tener una instancia con los vecinos que han cambiado de opinión y
con las instituciones croatas que han manifestado su intención de cuidar, mantener y restaurar este lugar”, adelantó Radonich.
Además, la autoridad comunal indicó que “nos comunicamos con el Serviu para ser un puente, porque esta licitación la lleva el Serviu y ya está licitada, y está la voluntad para hacer los ajustes. Por lo tanto, es una muy buena solución”, agregando que “la invitación a los vecinos es a que se manifiesten y den sus opiniones, porque este es un buen ejemplo de que cuando se deja de participar quedan espacios y se toman deci-
siones que a lo mejor no son las más adecuadas”. Las gestiones fueron realizadas desde la Secretaría Comunal de Planificación a través de su encargado. “Hemos conversado con el director del Serviu, quien ha tenido muy buena disposición para que podamos reunirnos con ellos, los vecinos y todos los incumbentes que tengan interés en este tramo, para así ponernos de acuerdo y llegar a un punto en común y que todos queden satisfechos con lo que se haga”, destacó por su parte Cristián Barría, director de la Secplan municipal.
La autoridad comunal se reunió con los vecinos del Cerro de la Cruz para analizar el tema.
Vecinos recorrieron el empedrado que marca una historia en Punta Arenas. Empedrado en el sector del “Mirador de los Soñadores”.
Conocimiento, experiencia y habilidades laborales
En Magallanes crecieron en 128% las certificaciones de ChileValora durante el 2024
Durante el recién pasado año 2024, las certificaciones de competencias laborales que otorga ChileValora aumentaron en 128% en la Región de Magallanes con respecto del año anterior.
En total, fueron 578 personas que el año pasado certificaron sus conocimientos, experiencia y habilidades laborales, favoreciendo con ello su empleabilidad y la productividad de las empresas en las que se desempeñan.
Al respecto, la seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, comentó que “la labor que ha desarrollado ChileValora en nuestra región, a través del compromiso de su coordinadora regional, Marilyn Cárdenas, ha sido realmente inédita. Inició el 2022 con la entrada de nuestro Gobierno, realizando un trabajo muy sistemático con los establecimientos
educacionales, con las instituciones públicas, con las empresas, un trabajo muy minucioso que hoy se aprecia en este incremento de un 128%, más de 570 personas certificadas en Magallanes durante el año, una cifra histórica, sin duda, que refleja el compromiso con las personas de nuestra región”.
Por su parte, la coordinadora regional reafirmó que “durante el año 2024 logramos avanzar efectivamente en la certificación, llevando este proceso a ciudades como Porvenir, Puerto Williams, Puerto Natales, a las comunas de Primavera, Río Verde. También apoyamos la formalización tan importante de cuidadoras y cuidadores primarios, así como la ejecución de un proyecto hermoso con recicladores de base que hoy son los más australes del mundo. En comparación con
Para los vecinos es un anhelo de años
el año 2023 en que logramos 200 certificaciones, logramos superar las 500 certificaciones durante el 2024, lo que nos dejó muy contentos”.
La certificación de competencias laborales es un proceso de verificación de la experiencia y conocimiento de una persona en determinada labor, donde se le evalúan distintas unidades de competencias presentes en una ocupación, las que son definidas previa y tripartitamente por un sector productivo y validadas por ChileValora. En rigor, la totalidad de las certificaciones se realizan con un proceso de evaluación teórico y práctico, que en promedio dura dos meses y en el que se les reconoce conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para ejercer en un puesto de trabajo determinado.
Como un hito se espera el diseño del servicio sanitario rural de Agua Fresca
El proyecto beneficiará a más de 200 pobladores del sector sur de Punta Arenas. Se espera se ejecución para el segundo ● semestre del próximo año.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con la participación de cerca de 70 vecinos del sector de Agua Fresca, autoridades regionales, comunales y el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas, se llevó a cabo la primera reunión de participación ciudadana para el diseño del servicio sanitario rural de Agua Fresca. La instancia, organizada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales del Ministerio de Obras Públicas, marca el inicio de un proceso fundamental para garantizar el acceso al agua potable en esta zona de la comuna de Punta Arenas.
El proyecto, que cuenta con una inversión sectorial de más de $628 millones, tiene como
objetivo presentar un diseño de ingeniería que permita la construcción del servicio sanitario con un horizonte de vida útil de 20 años. La iniciativa considera la identificación de fuentes de agua, terrenos aptos para la construcción de obras de regulación y tratamiento, además del trazado de la red de distribución. El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, valoró la alta convocatoria de la reunión y el interés de la comunidad en el desarrollo del proyecto: “Hoy tuvimos la oportunidad de realizar la primera participación ciudadana para el diseño del sistema de agua potable rural de Agua Fresca, con una gran asistencia. Nos vamos contentos porque vimos un alto compromiso de los vecinos. Este es un sector que
crece rápidamente y, con ello, la necesidad de garantizar servicios básicos para una vida digna. Esperamos que en este 2025 y hasta la finalización del diseño en febrero de 2026, sigamos avanzando junto a la comunidad”.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó la importancia de este avance para la comunidad: “El Presidente Gabriel Boric nos ha solicitado que las soluciones lleguen a todos los territorios, no solo a los centros urbanos.
Por eso llegamos hasta Agua Fresca con el principio del fin de una problemática histórica de acceso al agua potable. Estamos trabajando para completar el diseño en un año y así, a partir de 2026, dar inicio a la ejecución del proyecto que beneficiará a más de 200 vecinas y vecinos”.
En el encuentro participaron más de 70 vecinos del sector de Agua Fresca.
Se extiende hasta el domingo en Zona Franca
Después de 24 años se vuelve a realizar un encuentro de cómics e ilustradores
“Chumanguito 2025” es el evento que reúne a cerca de 20 expositores locales que dan a conocer sus trabajos y ofrecen ● sus servicios.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En el 2000 se realizó en Magallanes el primer encuentro regional de ilustradores, sin embargo, producto de diferentes circunstancias los creadores de historietas y cómics dejaron de reunirse para dar a conocer sus trabajos. Bueno, eso hasta hoy, con el desarrollo de “Chumanguito 2025”, evento que reúne a cerca de 20 expositores para revivir, exponer y exhibir gran parte de esta industria creativa.
La Corporación de Magallanes (Cormag) fue una de las entidades propulsoras de la iniciativa. Al respecto, Guido Kusanovic, presidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales de ENAP y socio de Cormag, dijo que esto fomenta un eje que apoya el fomento productivo, social y deportivo.
“Instancias como éstas permiten llevar a este patrimonio inmaterial a un nivel superior, poder difundir esta cultura a toda la comunidad y que hay creación. Hay gente que tiene un talento de exportación más allá de las fronteras de la región”, expresó.
La difusión de la feria estará hasta este domingo en
Instancias como éstas permiten que este patrimonio inmaterial sea llevado a un nivel superior, poder difundir esta cultura a toda la comunidad y que hay creación, hay gente que tiene un talento de exportación más allá de las fronteras de la región”.
Guido Kusanovic, presidente del Sindicato de Profesionales de ENAP y socio de Cormag.
horario de funcionamiento del centro comercial en el recinto franco.
Expositores
Son cerca de 20 los expositores que estarán presentes hasta el domingo en la sala austral del módulo central de la Zona Franca. Uno de ellos es Ronald Meza, quien desarrolla en
fue
por su contribución en la organización y difusión.
La idea es mostrarle a la gente, explicarles de qué se trata la técnica y que puedan ver los distintos estilos de trabajos que hay”.
Alex de “Guacala” trabajo en xeligrafía.
directo caricaturas y dibujos, tanto análoga (con lápiz y papel) como digital (que se ejecuta en computadores), desde un valor de $10.000 en un tiempo entre 5 a 10 minutos.
A este servicio puede entregar el trabajo final en formato digital en alta resolución y que se puede imprimir, entre $30.000 y $40,000. Una buena opción de regalo, sobre todo para el “día de la amistad y el amor” el 14 de febrero.
Por su parte, Alex Print de “Guacala” dijo que su proyecto de ilustración lo aplica utilizando la técnica de xilografía, que se desarrolla en base a una madera tallada que es utilizada para
reproducir imágenes. Lleva 15 años a cargo de este proyecto y, constantemente, está en proceso de creación. “La idea es mostrarle a la gente, explicarles de qué se trata la técnica y que puedan ver los distintos estilos de trabajos que hay”, comentó. Por último, destacó el desarrollo de eventos como éste, ya que considera que no existen las vitrinas para que los artistas locales exhiban su arte y, de igual manera, está la posibilidad de intercambiar ideas.
En su stand tiene a la venta parte de sus elaboraciones, desde $1.000 a $15.000.
Reconocimiento
Durante el desarrollo del evento la organización entregó un reconocimiento a Víctor Hernández, escritor, comunicador social y presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes, esto por su contribución a la organización de este evento y difusión de las artes culturales, en particular, la literatura.
Sorprendido luego de recibir el galardón, señaló que “yo no me lo esperaba, jamás me lo hubiera imaginado ni en broma que me iban a entregar un reconocimiento. Lo que hemos hecho, tal vez, es hacer la difusión y articular todo esto. No ha sido fácil tampoco, pero es parte de lo que realizamos todos los días”.
Por último, si bien lo entiende como un estímulo, comprende que entrega el desafío de realizar de mejor manera las labores.
Contamos con servicios funerarios para pensionados IPS, AFP, Compañías de seguros, Dipreca y Capredena.
Ronald Meza en acción. Realiza caricaturas y las vende a 10 mil pesos.
Junto a autoridades, estuvieron corpóreos, entre ellos “Timu” en representación de Timaukel.
Víctor Hernández,
reconocido
Con apoyo de Corfo
Empresas locales exploran tecnologías de hidrógeno verde en Europa
Delegación recorrió Bélgica, Países Bajos y Francia, donde participó en el Hyvolution Paris 2025.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Cuatro empresas magallánicas desarrollaron una intensa agenda de prospección tecnológica en Francia, Bélgica y Países Bajos, misión que concluyó en el Hyvolution Paris 2025, la feria más importante del sector desarrollada en la capital Francesa.
Representantes de Electrival, dedicada a la comercialización de servicios eléctricos para el sector de generación eléctrica; Bond Energy, empresa de origen colombiano que presta servicios en la región a la industria petrolera; Hexágono Ingeniería, encargada de prestar servicios logísticos a Methanex y HIF; y Einas, consultora dedicada a temas medioambientales desarrollaron una serie de reuniones con empresas líderes de la industria
energética con el propósito de fortalecer su competitividad y avanzar en la adopción de tecnologías innovadoras para la producción de hidrógeno verde.
El viaje fue posible al financiamiento entregado por Corfo a través de un Programa Prospección Tecnológica, creado para fortalecer la vinculación de empresas regionales con la cadena de valor, promoviendo la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector.
“Este viaje refuerza el compromiso de Corfo con un futuro más sostenible e inclusivo. Es un paso clave hacia una economía más verde y hacia la co-creación de soluciones tecnológicas con actores internacionales para fortalecer nuestra capacidad de innovación, pero también para potenciar el rol clave que Chile puede cumplir como referente
global en hidrógeno verde”, dijo la gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari. Agregó que vincular a empresas chilenas con proveedores europeos es también una oportunidad para acelerar la adopción de tecnologías de frontera, acceder a conocimientos de mercados altamente desarrollados y avanzar en la descarbonización justa, alineándonos con los objetivos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible, iniciativa interministerial liderada por el Ministerio de Economía a través de Corfo.
La misión nació, además, de la gestión del programa Transforma Regional H2V Magallanes con la potenciadora de negocios de la Universidad de la Frontera, IncubatecUFRO, quienes incentivaron a los participantes de los Comités Gestores a participar de esta prospección. Además, contó con el
La delegación magallánica incluyó su participación en Hyvolution Paris 2025, la feria más importante del sector.
apoyo de ProChile, lo que les permitió a los representantes de la Región de Magallanes, establecer conexiones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocios en Europa.
El director (s) de Corfo Magallanes, Oscar Strauch, valoró la labor del Programa Transforma H2V de Corfo, destacando que se ha consolidado como un motor clave de coordinación regional,
fortaleciendo a las empresas locales, impulsando la innovación y ampliando sus oportunidades de negocio en un entorno competitivo, como se ve reflejado en esta prospección tecnológica”.
En librería Inges de Punta Arenas
Tarjeta ofrece descuento de 10% en útiles escolares
Con el propósito de brindar una importante ayuda a los padres y apoderados previo a un nuevo año escolar, la Tarjeta Punta Arenas ofrece un 10% de descuento a todos quienes compren la lista de útiles en Librería Inges, ubicada en Angamos 488. Además, de un 5% de rebaja a los insumos de computación y artículos de aseo.
Esto se aplicará presentando la tarjeta en formato físico o digital junto a la cédula de identidad.
Stephanie Miranda, supervisora de Librería Inges, destacó la importancia de este beneficio
para las familias: “Nuestra librería cuenta con casi todo lo necesario para una lista escolar completa, desde cartulinas, lápices, estuches y carpetas, hasta pegamentos, témperas y otros materiales esenciales”, señaló.
Por su parte, el alcalde Claudio Radonich extendió la invitación a la comunidad a no desaprovechar este beneficio: “Marzo es un mes de gastos significativos, por lo que hemos reforzado los convenios en útiles escolares y pronto sumaremos descuentos en uniformes”, concluyó.
Académica Alessandra Díaz propone incentivos y reconocimiento social
Estudio revela que el 20% de docentes abandona su labor
La deserción al sistema escolar ocurre luego de estar los primeros cinco años ● de ingresar a trabajar.
Crónica
Un estudio realizado por Alessandra Díaz, académica de la Escuela de Educación de la Universidad de los Andes, y otros docentes, reveló que el 20% de los profesores que ingresan al sistema educativo abandonan su labor en los primeros cinco años de trabajo. La situación es aún más alarmante en la enseñanza media, donde el abandono al sistema escolar es entre el 29% y el 40% de los docentes.
En otras conclusiones, este año descendió en 1,5% los seleccionados respecto del proceso anterior para las carreras de pedagogías. El número de personas seleccionadas es la más baja desde 2023. Además, desde ese año solo hubo 70 personas
SE ARRIENDA
que se titularon con la Beca Vocación de Profesor.
Reflexionando sus conclusiones, Díaz se pregunta si los incentivos para ingresar a pedagogía son muy bajos para atraer nuevos estudiantes y retener a los actuales. En ese sentido, comenta que son factores que se convierten en un problema que refleja una tensión entre los requisitos de ingreso, pese a que buscan garantizar un estándar mínimo de calidad en la formación inicial docente y los mecanismos para permanecer en la profesión son insuficientes para estudiar esta profesión.
“Se enfrentan al desafío de atraer a nuevos estudiantes en un contexto en el que la carrera aún tiene un puntaje de corte bajo”, comentó.
En relación a lo anterior, Díaz agrega que esto genera una paradoja: una mejora en estándares no logra compen-
Preocupa el ingreso de jóvenes a pedagogías y el abandono profesional de nuevas generaciones.
sar la percepción de que la pedagogía es poco atractiva, en gran medida por las condiciones laborales y la falta de reconocimiento social.
Para fortalecer esto, la académica plantea la necesidad urgente de repensar las condiciones y requisitos de ingreso y diseñar incentivos
REMATE
que no solo atraigan a jóvenes con vocación, sino que también apoyen su formación y retención en el sistema educativo, con medidas como apoyo psicosocial, una estructura escolar sólida, espacios que permitan el desarrollo profesional del docente y mejoras en el salario.
Ante Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Segundo Piso, Punta Arenas, se rematará el 27 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, el Lote Quince B de la Manzana “B” del predio denominado “Rancho de las Cabras”, formado por el Polígono: CV guion CU guion CT guion DF guion T guion CV, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año dos mil uno con el Número trescientos cuarenta. Superficie: mil trescientos setenta metros cuadrados. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 242 vuelta, N° 293 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2004. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 5032- 81 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima será la suma de $ 38.763.568.- (treinta y ocho millones setecientos sesenta y tres mil quinientos sesenta y ocho pesos).Precio pagadero contado. Interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, al día del remate. La Garantía podrá ser constituida en dinero efectivo, a través de vale vista, emitido por el Banco Estado, a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, aI más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. La audiencia se llevará a cabo, en modalidad mixta, presencial y en línea, mediante la plataforma zoom. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con Bustamante, Julio”, Rol N° C-264-2015. PUNTA ARENAS, 17 de enero de 2025. LA SECRETARIA
Hacen patria fuera de la “república independiente”
Feria del libro usado de Universidad Mayor destaca trayectoria de autores magallánicos
Por estos días se desarrolla en el campus Santo Domingo, de la Universidad Mayor en Santiago, la XXIX versión de la Feria del Libro Usado, que ha destacado a Magallanes y sus escritores, poniendo énfasis en los más de 500 años desde el descubrimiento de la región gracias a Hernando de Magallanes.
En la capital se han presentado destacados autores, como Óscar Barrientos, de origen croata, y autor de obras como “Carabela portuguesa”, “El barco de los esqueletos”, y “Saratoga”. También estuvo Marina Latorre, una pionera de la cultura chilena en los años 60. Fue fundadora de la galería Bolt y la revista Portal, una vida dedicada al arte y la literatura que sigue inspirando a nuevas generaciones.
Iván Jaksic, fue otro de los invitados. El Premio Nacional de Historia 2020
desde 2016 es miembro de la Academia Chilena de la Lengua y actualmente es presidente del Consejo Académico del Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Adolfo Ibáñez.
La directora de Extensión de la Universidad Mayor, María José Riveros, destacó que esta versión tiene un carácter celebratorio al reconocer el extremo sur del país y su patrimonio literario e histórico, siendo una instancia de distinción de autores que estarán presentes en la exposición permanente, en las lecturas poéticas.
“Son personas que aman mucho su oficio, que tienen una memoria espectacular y que nos pueden guiar para encontrar estos tesoros literarios que no van a encontrar en ninguna otra parte, solo en las librerías de viejos o en las librerías de libros usados”, complementó.
Una de las actividades pilares fue “Verano en familia” que cerró el mes de enero
Cijum se mantiene abierto y ha atendido a
más de 200 niños durante la época estival
El recinto perteneciente a Junji ha recibido visitas de familias y niños, con espacios dedicados al juego, la recreación y ● para compartir en comunidad.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Las dependencias de Cijum de Punta Arenas continúan a disposición de los niños durante este verano.
Una de las actividades que se realizó durante esta época estival fue “Jugando
en Familia”, entre el 27 y el 31 de enero, de 9 a 17:30 horas, contando con la asistencia de 246 familias (388 niños y 322 adultos).
Tamara Cifuentes, quien fue parte de la actividad, felicito a la Junji y al Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento por abrir este espacio a la comunidad, “ya que hay niños que no
pueden salir de vacaciones este verano y aquí disfrutan de un lugar apto para ellas y ellos. Ojalá que se repita porque para mis hijos fue excelente”.
En tanto, los integrantes de la familia Vásquez Jaramillo, se manifestaron felices, calificando de muy lindo el lugar y agradecidos que fuera abierto a los más pequeños.
Alejandro Alvarado, administrador del recinto, explicó que el objetivo de “Jugando en Familia”, instancia que fue promocionada en las redes sociales de la Junji y en los establecimientos organizacionales, fue abrir las puertas con diferentes espacios destinados al juego, la exploración, el entretenimiento, la comu -
nicación y el aprendizaje para compartir.
“Se trata de un recinto seguro y de calidad, donde hay momentos de diversión, con experiencias que impactan positivamente, mejorando la comunicación, los vínculos y la valoración del juego como un elemento esencial en el desarrollo de las niñas y los niños”, agregó.
Durante febrero, Ciijum estará disponible para los niños que asisten al Jardín Infantil de Verano de la Junji en Punta Arenas, retomando en marzo de este mismo año las habituales actividades pedagógicas y recreativas con los párvulos tanto de la institución como de otras entidades educativas.
Así disfrutan los pequeños durante vacaciones.
En El Bolsón
Detuvieron a un nuevo sospechoso por incendios
La Policía de Río Negro detuvo ayer a un nuevo acusado de causar los incendios forestales en El Bolsón y ya son cuatro los arrestados. De acuerdo a la información del portal del Diario Río Negro, las autoridades realizaban un allanamiento en el camping El Rustico situado sobre la calle Eusebio Barria.
Desde la ONG Amigos de la Patagonia alertaron sobre la gravedad del incendio y remarcaron la importancia de la prevención y la asistencia urgente a los damnificados. “El jueves 30 de enero, se desató un incendio de comportamiento extremo en Mallín Ahogado, cerca de El Bolsón. Al momento, la superficie quemada supera las 2.700 ha. Hoy
la prioridad es apagar el fuego y brindar apoyo a las familias damnificadas”, señalaron. En diálogo con TiempoSur, María Peracca, responsable del área de Comunicación de la ONG, destacó la importancia de la campaña de prevención Alerta Patagonia, que busca concientizar tanto a turistas como a residentes sobre las medidas para
Vialidad argentina
evitar incendios. “Los últimos veranos, hace unos años, lanzamos una campaña de prevención de incendios de verano que se llama Alerta Patagonia, en la que difundimos las medidas preventivas. Invitamos a la población, tanto a turistas como a residentes de la Patagonia, a sumarse a la campaña y a difundir las medidas preventivas”.
Realizan mantenimiento a ruta entre Gallegos y Monte Aymond
Tramo se vio altamente perjudicado durante las precipitaciones e inundaciones ● registradas entre diciembre del 2024 y los primeros días de enero de este año.
Este jueves 6 y viernes 7 de febrero se realizarán tareas de mantenimiento sobre la Ruta Nacional N°3, en el tramo Río Gallegos-Frontera Paso Integración Austral, motivo por el cual han solicitado transitar con precaución. También se realizan tareas en la Ruta Nacional N°40,
a la altura del Lago Cardiel.
En las últimas horas el Distrito 23 de Vialidad Nacional, informó sobre la realización de tareas de mantenimiento en el tramo de la Ruta Nacional N°3 que une la ciudad de Río Gallegos y el Paso Fronterizo Integración Austral (Monte Aymond). Según dejaron trascender a TiempoSur desde el área de comunicación, la tarea será realizada por personal de Vialidad Nacional desde las 9:30 horas de este día jueves y se exten-
derá hasta horas de la tarde del viernes.
En esta primera etapa de mantenimiento se realizarán tareas de sellado, motivo por el cual desde Vialidad Nacional solicita a los usuarios transitar con precaución y atender a las indicaciones del personal de señalización que estará trabajando en la zona.
Consultados sobre la continuidad de las tareas en un contexto de precipitaciones registradas para la zona sur de la
provincia, confirmaron que “el personal permanecerá apostado en el sector de trabajo para avanzar en los momentos que sea posible, ya que se esperan lluvias intermitentes”. Por tal motivo, informaron que la circulación, en las zonas de tareas será asistida.
Por otro lado, en lo que respecta a la Ruta Nacional N°40, confirmaron que se realizan tareas de enripiado y conformación de calzada a la altura del Lago Cardiel. En este sentido solici-
tan a los viajantes trasladarse con ”extrema precaución”, ya que la circulación se encontrará restringida. Vale la pena mencionar que este tramo se vio altamente perjudicado durante las precipitaciones
e inundaciones registradas entre el 30 de diciembre del 2024 y los primeros días de enero de este año, lo que demandó una intervención continua durante los primeros meses de este 2025.
Los trabajos consideran las rutas N°3 y N°40.
ONG internacional es parte del programa para el Decenio del Océano de las Naciones Unidas
El “Barco por la Paz” tiene previsto para hoy su arribo a Punta Arenas
Se tiene programado un conversatorio sobre la juventud y desarrollo sostenible, conservación del océano, y la ● protección marina y ambiental.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Para hoy está fijado el arribo a Punta Arenas del “Peace Boat”.
Este barco por la paz llega como parte del programa “Jóvenes por los ODS”, en una travesía donde su tripulación desarrolla un viaje inmersivo por la Patagonia, visitando el Parque Nacional Torres del Paine y la Antártica, antes de arribar esta jornada a la capital magallánica y el próximo miércoles a Valparaíso.
En Punta Arenas, los pasajeros del crucero trabajarán junto con la Codeff (Comité Nacional Pro Defensa Flora y Fauna de Chile) -liderado por Peter Hartmann- en un proyecto que busca promover áreas marinas protegidas en la Patagonia.
Este enfoque holístico tiene como objetivo integrar la conservación ambiental con oportunidades económicas y sociales para las comunidades costeras.
En Valparaíso, en tanto, el Peace Boat organizará un evento centrado en la “Innovación Azul”, donde se presentarán ideas y proyectos para impulsar la sostenibilidad marina a través de soluciones tecnológicas y comunitarias como limpiezas de playas y presentaciones de líderes ambientales que buscan generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los océanos.
Organización mundial Peace Boat es una ONG internacional ganadora en
conjunto con otras organizaciones del Premio Nobel de la Paz en 2017 como parte de la Campaña para la Abolición de Armas Nucleares (ICAN) con oficinas en Tokio y Nueva York en la plaza de las Naciones Unidas.
Durante más de cuatro décadas, Peace Boat ha estado trabajando para la educación para la paz, la resolución de conflictos y la promoción de los ODS con proyectos de desarrollo sostenible. Durante los últimos años, uno de los principales programas ha sido para jóvenes de conservación de océano.
Programa Jóvenes por los ODS
En cuanto al programa “Jóvenes por los ODS”, se trata de una iniciativa que busca involucrar y capacitar a los jóvenes en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. A través de programas educativos, proyectos comunitarios y actividades de sensibilización, el programa inspira a los jóvenes a ser agentes de cambio y contribuir a un futuro sostenible.
El Viaje
Sobre el viaje global 119 del “Barco de la Paz”, desde su dirección señalan que partió desde Japón con más de 1.800 pasajeros a bordo. “Hemos visitado a Chile cada año durante nuestros viajes globales y reconocemos que Chile participa activamente promoviendo la conservación y uso sostenible del océano en instancias como la Comisión
El viaje global lleva a cabo el programa de Peace Boat US “Jóvenes por los ODS”.
Ballenera Internacional; de la Organización Marítima Internacional; de la Comisión Permanente del Pacífico Sur; la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos”.
Como parte de la visión de las Naciones Unidas por
el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y con el objetivo de resaltar el Día Mundial de los Océanos 2025, en este viaje se anunciarán varios nuevos programas que buscan crear conciencia sobre la vida debajo del agua y alentar la acción positiva para la preservación de nuestro planeta azul.
Su historia El Barco de la Paz es una iniciativa y ONG de pacifistas japoneses que chartearon una embarcación tras la 2a Guerra Mundial, para ir a los países que Japón había invadido e ir a pedir perdón.
Luego se fue transformando en un crucero que da la vuelta al mundo con un
SALIDAS FEBRERO 2025 SÁBADOS 01-08-15-22
INCLUYE TRASLADO DESDE PUNTA ARENAS, PISCO SOUR, CORDERO AL PALO, ENSALADAS, PAPAS, POSTRE, BEBESTIBLES, TOUR GUIADO, BAÑO Y ESQUILA, ARREO DE LANARES, PASEO EN CARRETA, ONCE MAGALLÁNICA Y MUCHO MÁS.
mensaje de paz, de respeto los derechos humanos y cuidar el medio ambiente. Este año cumple su 41° aniversario y esta convertido en centro de aprendizaje flotante. Se financia con aportes, pasajeros que pagan su pasaje y fondos de la Unesco para un grupo de
Planta de recursos hidrobiológicos de Puerto Natales
Acogen reclamación contra programa de cumplimiento de procesadora Dumestre
● ambiental. Australis Seafoods dejó en claro que corrigió lo solicitado.
La autoridad consideró que el programa aprobado no es eficaz para retornar al cumplimiento de la normativa
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una reclamación de ilegalidad fue presentada ante el Tercer Tribunal Ambiental, buscando anular la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que -hace cerca de un año- aprobó el Programa de Cumplimiento (PdC) de Procesadora Dumestre Limitada, en Puerto Natales, y suspendió el procedimiento sancionatorio del caso.
De acuerdo con lo señalado por el portal Salmonexpert. cl, la autoridad ambiental formuló dos cargos a la empresa Australis Seafoods, uno considerado como leve y uno grave. Este último vinculado al tránsito de camiones de transporte de áridos por rutas no autorizadas en la Resolución de Calificación
Ambiental (RCA) durante la etapa de construcción.
Luego de la revisión de los antecedentes, se resolvió acoger la reclamación de ilegalidad presentada, por lo que se anula parcialmente la resolución de la SMA y con ello el PdC sólo en cuanto al cargo 1 y se ordena a la autoridad que dicte la resolución que corresponda para proseguir la tramitación del procedimiento administrativo sancionador respecto de dicho cargo.
El sitio destaca que para la decisión el tribunal consideró que el PdC aprobado, con respecto al cargo considerado como grave, no es eficaz para retornar al cumplimiento de la normativa ambiental, contraviniendo los fines propios de dicho instrumento.
“La obligación infringida, por sus particularidades, solamente pudo ser cumplida satisfactoriamente en la eta-
pa de construcción. En ese sentido, el PDC debe procurar el retorno a la legalidad respecto de la obligación específicamente infringida y no de otras relacionadas al mismo ámbito, como equivocadamente determinó la SMA en este caso específico”, se establece. El proyecto “Planta Procesadora de Recursos Hidrobiológicos Puerto Demaistre”, está ubicado en el km 1,1 de la Ruta Y-340 que va desde la ciudad de Puerto Natales a Seno Obstrucción, en la comuna de Natales. Consiste en la construcción y operación de una planta procesadora de especies salmonídeas en la Región de Magallanes.
Salmonexpert.cl cita que desde Australis Seafoods manifestaron que “los hechos mencionados en la resolución se remontan a casi cuatro años a la fecha, en
el contexto de construcción del proyecto y relacionados con el tránsito de camiones de áridos en ese período. Desde entonces, corregimos los efectos generados, reafirmando nuestro compromiso con la comunidad y el entorno. Respetamos la decisión del Tribunal Ambiental y nos mantendremos atentos a la determinación de la autoridad para hacer uso de las instancias que correspondan en su debido momento”. Este caso tiene como origen denuncias ciudadanas, a través de las cuales, se informó a esta Superintendencia sobre acciones de la empresa durante la ejecución del proyecto que no estaban contempladas en su permiso ambiental, lo que dio inicio a un procedimiento sancionatorio contra la compañía, y donde la SMA imputó dos infracciones clasificadas como graves.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó un programa de cumplimiento en matrzo del año pasado.
Entre los principales cargos figura la utilización de rutas no autorizadas en la RCA N°8/2019, para el transporte de áridos, realizando viajes no evaluados de camiones tolva por la Ruta 9, la Ruta Y-340 y la costanera de la ciudad de Puerto Natales; y la intervención de aproximadamente 1,3 ha adicionales a las autorizadas en la RCA para emplazar instalaciones de faena y efectuar acopio de materiales fuera de los deslindes del predio.
Argollas de Matrimonio
Protagonistas del motoviaje “La última Ruta de América Y-905” compartieron
viaje en el programa Velocidad Extrema
● Estefó, en compañía de nueve pilotos de Punta Arenas, dos argentinos y un inglés.
La travesía hacia Puerto Williams del grupo de motoqueros fue encabezada por el creador de la idea Orlando “Pochox”
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
En la Isla Navarino, a orillas del Canal Beagle, frente y al sur de Ushuaia, se encuentra la Ruta Y-905 que une de este a oeste las localidades de Puerto Navarino y Caleta Eugenia, donde se constituye la ruta más austral del continente.
A las 10:00 horas del sábado 25 de enero se inició el viaje de los motoqueros que se habían traslado desde Punta Arenas a bordo del Ferry kawéskar de
la empresa Tabsa. Con siete motoqueros de Punta Arenas, dos de Río Grande y un moto viajero inglés que recorre el mundo y que se sumó a este proyecto.
El desafío comenzó dos días antes (jueves 23), zarpando desde Tres Puentes en Punta Arenas, alrededor de las 18:00 horas, luego que el personal amarrara las motos con cierta dificultad al no ser una carga habitual.
La navegación por lo canales es un atractivo adicional que maravilla por sus paisajes rodeados de cerros, estrechos
NEUMATICOS SAN JORGE
Necesita para Zona Franca de Pta. Arenas:
con experiencia previa.
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
canales, ventisqueros y, por su puesto, la fauna, dominada por las imponentes ballenas que se hacen ver durante las casi 30 horas de viaje. El trayecto, además, contempló un arribo para desembarcar carga y pasajeros en la Bahía Yendegaia, donde se encuentra un retén de Carabineros y las instalaciones del Cuerpo Militar del Trabajo que avanza en el camino que cruzara la Isla de Tierra de Fuego desde el Estrecho de Magallanes al Canal Beagle.
Continúa nota en la página 29.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
Desde la Plaza Bernardo O’Higgins, acompañados por una camioneta municipal a cargo de su chofer Alejandro Vidal, se inició el recorrido desde la ciudad de Puerto Williams hacia a la localidad de Puerto Navarino. Así viajaron 54 kilómetros por un camino ripiado, angosto y sinuoso por medio de zonas boscosas y bordeando el Canal Beagle, llegando a Puerto Navarino, localidad que cuenta con 4 casas, una de las cuales es habitada por personal de la Armada. Rodrigo Castro vive allí junto a su señora y dos pequeñas hijas. Puerto Navarino cuenta con un antiguo muelle y una moderna y recientemente inaugurada rampa de acceso marítimo, que recibe cuatro viajes diarios de pequeñas embarcaciones con turistas provenientes de Ushuaia.
En su relato, destacan que el paisaje en todo momento sorprende por sus hermosas vistas de alta montañas nevadas y bahías majestuosas. Luego del regreso a Puerto Williams
sostuvieron una reunión con la comunidad en la Plaza Bernardo O’Higgins, donde el alcalde Patricio Fernández junto a la encargada de turismo, Evelyn Gutiérrez, dieron la bienvenida oficial al grupo, agradeciendo la iniciativa que también fue apreciada por la comunidad que se mostró sorprendida al ver por primera vez a un grupo de motociclistas visitando la ciudad y sus alrededores.
En la oportunidad se entregaron stickers y algunos regalos alusivos a la travesía por la Ruta Y-905 y se agradeció a la empresas y organismos que colaboraron con el proyecto (Recasur, Maginco, Magallanes Ingeniería y Construcción, Tabsa, Diseño Austral Grabados, Sernatur, y Municipidad de Cabo de Hornos).
Una sensación mágica
Luego de esta actividad con la comunidad se inició el recorrido hacia el lado oeste de 23 km, siempre orillando el Canal Beagle, con destino final Caleta Eugenia, pasando
por Villa Ukika, poblado original del pueblo yagán.
En Caleta Eugenia se encuentra una estancia naval y un pequeño sendero que lleva a una loma donde se aprecia el canal y muy cerca la Isla Picton.
Sin duda, resaltan que todo el recorrido está lleno de simbolismos tanto por ser escenario de un conflicto que estuvo a punto de traducirse en una guerra como por los vestigios de preparativos que aún son visible. “Pero aún más impactante es el hecho de reconocer que se trata de territorios ancestrales del pueblo yagán, cuya presencia viva se siente en el ambiente”, destacaron.
Se
La formación que prepara Gareca para el amistoso de Chile frente a Panamá
El técnico diseñó un equipo prácticamente lleno de nominados de Colo Colo y la U. de Chile para el duelo contra los ● panameños este sábado a las 20:30 horas.
La formación de Chile para el encuentro amistoso frente a Panamá ha sido difícil de anticipar. Varios planes de Ricardo Gareca se trastocaron antes de que los jugadores se sumaran a las prácticas, incluso con los descartes de dos experimentados jugadores de Colo Colo.
Uno fue Arturo Vidal, otro Mauricio Isla. Aunque la Universidad de Chile también aportó una baja en la selección chilena: Charles Aránguiz también fue sacado de la lista por inconvenientes físicos. A pesar de todo eso, la alineación que trabaja Gareca está teñida de blanco y azul. Hay algunos jugadores que no pertenecen al “Cacique” ni al “Romántico Viajero”, como el zaguero Daniel González. El defensor central de Universidad Católica aparece como estelar en la línea de cuatro que piensa el experimentado DT argentino.
Otro que escapa del “Eterno Campeón” y del “Bulla” es el centrodelantero Steffan Pino, un espigado atacante que milita en Deportes Iquique y que gana bonos para ser el eje ofensivo ante el cuadro centroamericano, que tendrá dos conocidos del fútbol chileno en el duelo a jugarse el Estadio Nacional. Y uno que sorprendió a Gareca en los trabajos llevados a cabo en Juan Pinto Durán fue Pablo Aránguiz, quien pertenece a los registros de la Unión Española. El volante ofensivo también aparece en el equipo trabajado por el exDT de la selección peruana. Y es otro que escapa al dominio colocolino y de la U.
La albiazul formación de Chile para el amistoso contra Panamá
Hay varias cuestiones definidas en la formación de Chile para recibir a Panamá en el principal reducto deportivo del país. Una es que
Brayan Cortés seguirá como el portero titular, por delante de Gabriel Castellón de la U y de Thomas Gillier, quien milita en la UC.
Otro que suena como una confirmación en la selección chilena es Fabián Hormazábal, de gran nivel en el “León”. Es más, aquel desempeño lo llevó a ser considerado en la victoria chilena ante Venezuela por el camino a la Copa del Mundo próxima. Hay uno que tiene una chance de mostrarse, pues llegó en este mercado de pases al balompié nacional: Sebastián Vegas, quien se sumó a Colo Colo a préstamo desde el Monterrey de México. Así las cosas, el equipo que piensa Gareca es con Brayan Cortés en la portería; Fabián Hormazábal, Daniel González, Sebastián Vegas y Erick Wiemberg en la defensa; Esteban Pavez, Vicente Pizarro; Pablo Aránguiz, Javier Altamirano y Lucas Cepeda en el mediocampo; y Steffan Pino en delantera.
Con chilenos en los comentarios vuelve la versión 2025 de Red Bull Hardline
● comentarios con sabor nacional.
Tasmania, en Australia, será escenario para la gran fiesta del MTB, que contará en la transmisión oficial con
La gran fiesta del MTB se comienza a vivir en Tasmania, Australia, cuando se lleve a cabo una nueva edición de Red Bull Hardline, que recibirá a lo mejor del ciclismo masculino y femenino a nivel mundial.
Los más destacados deportistas pondrán todo su talento y técnica en la pista creada por los fundadores de la competencia, los hermanos Dan y Gee Atherton, siendo la oportunidad donde este último correrá en el trazado.
Los elegidos para la versión 2025 de Red Bull Hardline
A Gee Antherton se unirán otros nombres que han sido seleccionados por su experiencia y calidad técnica, aspectos fundamentales para enfrentar Red Bull Hardline.
Es así que se sumará el defensor del título, Rónán Dunne, que aspira al triplete junto a las ediciones 2024 de Red Bull Hardline Tasmania y Gales.
También la canadiense Gracey Hemstreet, quien
fue galardonada como Jinete de la Semana en la competición inaugural australiana. También competirán los australianos Dan Booker, Darcy Coutts, Connor Fearon, Troy Brosnan y el veterano Sam Hill.
Contacto@armeriaelpionero.cl
¿Cómo será la competencia en su versión 2025 y dónde ver en vivo?
Con más de 100 kilómetros de senderos para bicicleta de montaña, entre líneas de salto y freeride de ritmo rápido, se desarrolla
esta nueva versión de la competencia en Tasmania.
El parque donde se desarrolla el evento, en Maydena, se inauguró a principios de 2018 luego de varios años de desarrollo por parte de sus creadores.
La carrera tendrá transmisión en vivo de Red Bull TV, el que contará con los comentarios de los chilenos Ignacio Rojas y Eduardo Solminihac, encargados de la narración en español de la competencia, a partir de este viernes 7 de febrero a las 23:00 hrs.
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS
ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
$5.990.EL KG.
Familia del exPresidente Piñera agradeció a los chilenos durante emotiva jornada
“No es un día de celebración, creo que es un día de conmemoración y sobre todo de agradecimiento”, señaló la ● exprimera dama Cecilia Morel.
Con la presencia de familiares, amigos, excolaboradores y una representación del Gobierno Regional, se desarrolló ayer en la mañana una misa en la localidad de Coique, comuna de Futrono, donde se recordó un año del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera.
El Mandatario perdió la vida el 6 de febrero de 2024 cuando sufrió un accidente en el helicóptero que pilotaba precipitándose a las aguas del Lago Ranco.
Ayer mañana y mientras llegaba a la capilla de Coique, la exprimera dama Cecilia Morel estuvo acompañada de su familia e indicó brevemente que “No es un día de celebración, creo que es un día de conmemoración y sobre todo de agradecimiento, agradecimiento por su vida y agradecimiento por todos los chilenos que nos
han acompañado tanto, tanto este año”.
En la capilla se pudo ver a exministros y colaboradores del expresidente Piñera como Andrés Chadwick, Karla Rubilar, Enrique Paris, el diputado valdiviano Bernardo Berger y Gloria Hutt, entre otros.
El gobierno regional se hizo presente con los delegados de Los Ríos, Jorge Alvial y del Ranco, Ranco Alejandro Reyes.
Según publicó Emol.com, a su llegada a la misma organizada por la familia en Coique, Andrés Chadwick comentó que “lo primero es un sentimiento de recuerdo y de pena, de dolor, de ver como pasa el tiempo y constatar cada día su partida. Todos los días hay un vacío, hay un recuerdo, pero hay también una oración”.
También asistió a la misa, el extitular de salud Enrique Paris, quien sostuvo que “creo
que el pueblo de Chile además reconoce la labor que hizo el ex presidente Piñera”. Sobre su trabajo con él recordó, que “era muy exigente, pero muy apoyador. Por eso creo que supo dirigir bien el país en ese momento tan crítico” de la pandemia.
M{as tarde se desarrolló la instalación de la primera piedra de una capilla en Coique, para lo cual Cecilia Morel sostuvo reuniones con los alcaldes de Lago Ranco, Miguel Meza y Futrono, Fernando Flández.
Según comunicó el municipio de Futrono, este proyecto está siendo impulsado por la exprimera dama y tiene como objetivo aportar al desarrollo local mediante la creación de un espacio que se integre armónicamente con el paisaje.
Posteriortmente se agendaron misas en la Parroquia San Conrado y en la Catedral de Valdivia.
Este jueves estuvo marcado por las ceremonias religiosas en recuerdo del exPresidente Sebastián Piñera.
Tohá destaca que Piñera fue “un político que dedicó parte de su energía a servir al país”
Tanto la ministra del actual Gobienro como los colaboradores del exMandatario destacaron su figura y acciones en bien ● del país.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, habló con motivo del primer aniversario de la muerte del exPresidente Sebastián Piñera.
Al respecto, señaló que para “todo Chile es una reflexión porque fue una muerte totalmente inesperada”.
La autoridad de Gobierno también sostuvo que, independientemente de las opiniones que se puedan dar respecto de la gestión del exmandatario, este debe ser recordado por la “fuerza” y “energía” con la que sirvió al país.
“Va a ser con el tiempo que se vaya generando una mirada, un balance de lo que fueron esos dos gobiernos y de la figura del Presidente Piñera”, comentó Tohá.
“Más allá de que haya opiniones distintas, evaluaciones, ponderaciones de lo que fueron sus administraciones, fue sin duda un político que dedicó mucha parte de su energía y de su fuerza a servir a nuestro país“, añadió.
Por último, la secretaria de Estado aseguró que el fatal accidente aéreo del exPresidente Piñera -en Lago Ranco- fue terrible, por lo que el llama-
do es entender que en la vida no hay nada seguro.
“Yo creo que para todos es una reflexión en la vida, cómo la vida es. Todos los días nos da sorpresas. Y la muerte del Presidente Piñera yo creo que fue para todo Chile un shock muy grande”, cerró.
Evelyn Matthei
A través de un video publicado en redes sociales, Evelyn Matthei indicó que “yo no solamente lo recuerdo como un gran Presidente de la República, lo recuerdo como una persona maravillosa, un hombre maravilloso, lleno de energía y planes para nuestro país, lleno de grandeza y también como un hombre que quiso profundamente a sus amigos y familia”.
Y agregó que “nadie puede olvidar el valor el entusiasmo, la inteligencia con que contagió a todo el mundo para levantar a Chile después del terremoto, para buscar a los 33 mineros que estaban enterrados para salir de la pandemia y también para enfrentar el estallido social. Eso nos dejó como legado a todos nosotros que lo conocíamos. Pero también nos
SE REQUIERE
TORNERO MECÁNICO
Con experiencia en maquinado en torno convencional y fresadora. ingenieromora1984@gmail.com
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• AUXILIAR DE ASEO
• AYUDANTE DE COCINA
• PILETERO
• COCINERO
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl 10 DE FEBRERO DE 2025
dejó una huella imborrable en Chile”.
José Antonio Kast
En medio de los homenajes que se realizan al exMandatario a lo largo del país, José antonio Kast manifestó que “a un año del fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera, un abrazo y nuestras oraciones como familia por él y sus seres queridos”.
Con ello, agregó que “más allá de las diferencias que tuvimos, fue un servidor público que entregó años de su vida a servir a Chile”.
Andrés Chadwick
A su llegada a la misma organizada por la familia en Lago Ranco, Andrés Chadwick comentó que “lo primero es un sentimiento de recuerdo y de pena, de dolor, de ver como pasa el tiempo y constatar cada día su partida. Todos los días hay un vacío, hay un recuerdo, pero hay también una oración”.
“Más allá de lo personal, creo que el país ha sido justo, ha reconocido en la gestión, en la personalidad, en lo que se ha conocido, en los testi-
A un año de su fallecimiento, la gestión del exPresidente Piñera fue valorada por las actuales y exautoridades. monios, en todas partes, en distintas partes del mundo. Nuestras máximas autoridades lo han señalado como una gran pérdida para el país. Lo echamos mucho de menos”, expresó.
Paris y Rubilar El ex titular de Salud, Enrique Paris, sostuvo que “creo que el pueblo de Chile
reconoce la labor que hizo el exPresidente Piñera”. Sobre su trabajo con él recordó, que “era muy exigente, pero muy apoyador. Por eso creo que supo dirigir bien el país en ese momento tan crítico” de la pandemia. En tanto, la exministra Karla Rubilar manifestó que “nunca me voy a olvidar el estadista que fue, el
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• CHOFER CAMIÓN DE COMBUSTIBLE
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Requisitos: Con licencia para sustancias peligrosas
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 15 DE FEBRERO DE 2025
TU AÑO CON
demócrata, ese gestor con sentido de urgencia, con propósito, que nos enseñó que no había forma más importante de ser solidario que siendo eficiente, por eso le importaba tanto la gestión. Ese hombre de diálogo, de grandes acuerdos, de grandes mayorías, ese padre, ese esposo, ese hombre bueno, ese abuelo”.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• AYUDANTE DE BODEGA
• BODEGUERO
• CHOFER Y AYUDANTE (Clase B) PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 10 DE FEBRERO DE 2025
Se estableció la inocencia del imputado
Justicia sobreseyó a Boric en causa por supuesta difusión de imágenes
“Viene a confirmar de lo que dijimos en un primer momento, que se trataba de acusaciones infundadas, que no tenían ● pies ni cabeza”, dijo Aisén Etcheverry, vocera (s) de Gobierno.
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas sobreseyó definitivamente este jueves al Presidente Gabriel Boric de la causa por supuesta difusión de imágenes íntimas.
La denuncia fue interpuesta en septiembre de 2024 por una mujer que había sido compañera de práctica profesional del actual Mandatario hace 10 años en la Corporación de Asistencia Judicial de la capital de la Región de Magallanes.
La defensa del Jefe de Estado sostuvo que el acosado es el propio Boric, quien entre junio de 2013 y julio de 2014 habría recibido 25 correos electrónicos en los que la denunciante expresaba su deseo de entablar una relación amorosa con él.
Por aquel entonces, Boric ya era una figura pública, pues había liderado las protestas estudiantiles en 2011 y
estaba preparando su campaña como diputado, cargo que asumió en marzo de 2014.
“Hoy, 6 de febrero, se realizó la audiencia de sobreseimiento definitivo ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, que fue solicitada por la Fiscalía Regional de Magallanes. Tras la realización de las diligencias correspondientes, se estableció la completa y total inocencia de mi representado, tal como fue sostenido por esta defensa desde el primer minuto en este caso”, anunció el abogado del Presidente, Jonatan Valenzuela.
El defensor agregó que “el tribunal dictó, en atención a los fundamentos que se expusieron en la audiencia, el sobreseimiento definitivo de la causa, conforme con la letra B del artículo 250 del Código Procesal Penal; es decir, por haber quedado establecida la total inocen-
cia de mi representado, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font”.
Tras la audiencia, que duró casi una hora, el fiscal regional subrogante, Sebastián González, explicó: “El día de hoy se solicitó por parte del Ministerio Público el sobreseimiento definitivo de Gabriel Boric Font, imputado en esta causa por un delito de difusión de imágenes de carácter íntimo”.
“Hicimos una investigación agotada, absolutamente diligente en este caso. Todas las diligencias pertinentes fueron realizadas por parte del Ministerio Público con la ayuda de la Brigada de Cibercrimen Metropolitana de la Policía de Investigaciones y, ante las conclusiones que arrojaban esas diligencias y pericias, se estableció, conforme al estándar del artículo 250 letra B del Código Procesal Penal, la inocen -
cia del imputado”, indicó el persecutor.
La Fiscalía mantiene abierta una investigación para esclarecer cómo se enteró La Moneda
de la denuncia contra Boric, ya que era una causa secreta.
La ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó que la resolución del
tribunal “se basa en el convencimiento de la total y absoluta inocencia del Presidente de la República en los hechos investigados”.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
El Presidente Gabriel Boric fue absuelto en la causa surgida por una denuncia en Punta Arenas.
Más de 150 reclusas fueron violadas y quemadas vivas durante fuga de prisión
Más de 150 prisioneras fueron violadas y murieron quemadas durante una fuga la semana pasada cuando reclusos varones que huían prendieron fuego a una prisión en Goma, en el este de la República Democrática del Congo, dijo un portavoz de las Naciones Unidas.
Seif Magango, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, dijo a CNN que la mayoría de las 165 prisioneras que fueron violadas por reclusos varones que escaparon murieron en el incendio.
Entre nueve y trece reclusas, “todas ellas también violadas”, sobrevivieron al incendio, añadió Magango, citando una fuente judicial de la RDC.
“No verificamos de forma independiente el informe del funcionario judicial, pero consideramos que su relato es creíble”, dijo Magango a CNN el jueves.
Los reclusos varones , algunos de los cuales fueron asesinados por guardias de la prisión, planearon una fuga masiva el 27 de enero mientras la alianza rebelde M23
luchaba con las fuerzas congoleñas en Goma por el control de la ciudad, informó el lunes Radio Okapi, patrocinada por la ONU .
Más de 4.000 detenidos huyeron de la prisión de Muzenze ese día, añadió, afirmando que la instalación estaba ahora “completamente vacía” y en ruinas.
El ministro de comunicaciones de la República Democrática del Congo, Patrick Muyaya, confirmó la violación de las 165 mujeres y dijo a CNN el miércoles que “el Gobierno condena con la mayor energía este crimen bárbaro”.
Los asesinatos y las violaciones masivas reflejan escenas recurrentes de violencia sexual relacionada con el conflicto que han plagado la República Democrática del Congo durante décadas.
El viernes, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo que había recibido informes de otros casos de violencia sexual que involucran al ejército de la República Democrática del Congo y sus fuerzas aliadas.
Feroces combates entre rebeldes y fuerzas del ejército
Casi 3.000 muertos luego que rebeldes tomaran una ciudad clave en el Congo
Cientos de cadáveres siguen esparcidos en las calles. Otros tantos en las morgues. ●
Casi 3.000 personas murieron en la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo, según Naciones Unidas, después de que fuera capturada por rebeldes tras días de feroces combates con el Ejército congoleño.
Vivian van de Perre, jefa adjunta de la misión de la ONU en la República Democrática del Congo, dijo este miércoles que “hasta ahora se han recogido 2.000 cadáveres de las calles de Goma en los últimos días, y 900 cadáveres permanecen en las morgues de los hospitales de Goma”.
“Prevemos que esta cifra aumentará”, dijo a los periodistas en una videollamada desde la ciudad, donde viven unos dos millones de personas. “Todavía hay muchos cuerpos en
descomposición en ciertas zonas”.
La recuperación de los cuerpos se produce después de que la coalición rebelde, Alliance Fleuve Congo (AFC), que incluye al grupo armado M23, anunciara un alto el fuego a partir del martes “en respuesta a la crisis humanitaria causada por el régimen de Kinshasa”, en referencia al gobierno de la República Democrática del Congo.
El gobierno calificó el martes el alto el fuego como una “falsa comunicación” y se han seguido registrando intensos combates en la provincia de Kivu del Sur, dijo la ONU el miércoles.
La República Democrática del Congo, un país con más de 100 millones de habitantes, ha vivido décadas de violencia
impulsada por tensiones étnicas y luchas por el acceso a la tierra y a los recursos minerales, causando una de las mayores crisis humanitarias del mundo.
El Congo, Estados Unidos y expertos de la ONU acusan a su vecina Rwanda de respaldar al M23, integrado principalmente por tutsis étnicos que se separaron del Ejército congoleño hace más de una década.
El gobierno de Rwanda niega la acusación, pero ha reconocido que tiene soldados y sistemas de misiles en el este del Congo para salvaguardar su seguridad, según Associated Press. El presidente de Rwanda, Paul Kagame, le dijo este lunes a CNN que no sabía si sus fuerzas militares estaban en el Congo, pero dijo que su país haría lo que fuera necesario para protegerse.
La República Democrática del Congo sigue siendo azotada por la violencia.
Ministerio de Seguridad
Argentina declarará “organización terrorista” al grupo Resistencia Ancestral Mapuche
● y ataques incendiarios”.
El Ejecutivo tomó la decisión después de que Facundo Jones Huala, uno de los líderes del grupo, reivindicara “sabotajes
El Gobierno de Argentina anunció este miércoles que declarará al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como “organización terrorista” después de que uno de los líderes del grupo reivindicara “sabotajes y ataques incendiarios”.
“Se va a declarar organización terrorista a la RAM. El Ministerio de Seguridad ya está trabajando en el expediente”, anunció este miércoles en su rueda de prensa habitual el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Facundo Jones Huala
El portavoz del mandatario, Javier Milei, hizo alusión a las declaraciones el pasado fin de semana de Facundo Jones Huala, líder del grupo, en las que reivindicó “los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes”.
El líder mapuche, sin embargo, desligó a la organización RAM de los incendios forestales que se han pro -
pagado en la Patagonia argentina desde diciembre: “Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos”, argumentó tras haber sido acusado de provocar esos fuegos.
RAM es el brazo político militar del Movimiento Mapuche Autónomo del Puel Mapu y ha sido señalado como la facción más extremista dentro del conflicto en la Patagonia por la tierra.
Este miércoles, el gobernador de la provincia patagónica de Chubut, Ignacio Torres, vinculó a la RAM con los incendios en la zona -que continúan activos y han afectado ya más de 20 mil hectáreasy acusó a Jones Huala de instigarlos.
Revocan cesión de tierras y asistencia legal Con la decisión de catalogar al grupo como “organización terrorista”, Adorni anunció la revocación de la cesión de tierras a tres comunidades mapuches en la provincia de Mendoza y la eliminación de un programa de fortalecimiento comunitario que facilitaba
En agosto de 2024, Jones regresó a Argentina tras cumplir una condena en Chile.
asistencia legal para reclamos territoriales.
El Ejecutivo también revocó tres resoluciones que otorgaban tierras a las comunidades Lof El Sosneado, Lof Limay Kurref y Lof Suayi Leufu, a las que describió como “grupos pseudomapuches”.
“De esta manera, los territorios, que estaban en
manos de terroristas, vuelven a los argentinos”, manifestó el portavoz, quien además cuestionó el programa de fortalecimiento comunitario que financiaba representación legal a comunidades indígenas en litigios territoriales.
“El Estado financiaba abogados que actuaban en contra de su propia soberanía”, aseveró.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Tras las declaraciones de Jones Huala, el Ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia formal en su contra por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.
En agosto de 2024, el activista mapuche regresó a Argentina tras cumplir una
condena en Chile por delitos de incendio y porte ilegal de armas. Precisamente el martes, el Gobierno de Javier Milei cambió la denominación del Ministerio de Seguridad por Ministerio de Seguridad Nacional como señal de fortalecimiento de este departamento, así como de su titular, Patricia Bullrich.
ADMINISTRATIVO(A)
Con experiencia en logística, que sea dinámica y con movilización propia para sucursal en la ciudad de Punta Arenas. Sueldo acorde al mercado.
TRANSPORTE DE PERSONAL ULTRAPORT PUNTA ARENAS EN PLATAFORMA WHEREX HASTA EL DÍA 12/02/2025. SE REQUIERE
LICITACIÓN N° 257
Aseguró jefe de la diplomacia norteamericana
Buques de Estados Unidos no pagarán por cruzar el canal de Panamá
Es el primer anuncio público de las promesas panameñas reveladas por Marco Rubio, tras su visita a Panamá. La ● administración del canal lo ha desmentido.
Los buques del gobierno de Estados Unidos no pagarán tarifas para transitar por el canal de Panamá, informó este miércoles el Departamento de Estado estadounidense después de una dura campaña de presión emprendida por el presidente Donald Trump.
“El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los Estados Unidos para transitar por el canal de Panamá”, aseguró la dependencia en la red social X, al añadir que la medida constituye un “ahorro” de “millones de dólares al año” para Washington.
Se trata del primer anuncio público de las promesas reveladas por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien dijo que Panamá ofreció el domingo varias concesiones durante su visita al país centroamericano como parte de una gira por América Latina.
Sin embargo, este anuncio fue dementido horas después por la Autoridad del Canal de Panamá, una entidad autónoma que administra la vía interoceánica, y que niega haber realizado “ajuste alguno” en los peajes y otros derechos por transitar el canal.
Quejas por influencia china
Rubio transmitió al gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de “defender” la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.
Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.
El magnate republicano y Rubio se han quejado de la “influencia” de China en la ruta marítima, sobre todo que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en las entradas del canal, y han advertido que Pekín podría cerrar la vía a Estados Unidos en caso de crisis.
Panamá niega que China ejerza alguna injerencia en la ruta y ha tomado medidas para responder a las preocupaciones de Estados Unidos.
El presidente José Raúl Mulino, después de su reunión con Rubio, dijo que Panamá no renovará su participación en la iniciativa del Cinturón y la Ruta, el programa de construcción de infraestructura insignia de Pekín.
El país centroamericano se sumó el 17 de noviembre de 2017 a ese programa lanzado cuatro años antes por
El conflicto por el Canal de Panamá sigue abierto con Estados Unidos.
el gobierno de Xi Jinping, al que se han adherido más de un centenar de países.
Rubio dijo a los periodistas el lunes que sus conversaciones con Mulino fueron “respetuosas” y que la visita iba a “lograr cosas potencialmente buenas”.
Por ejemplo, adelantó, que el Presidente panameño había escuchado las preocupaciones sobre los peajes impuestos a los buques militares estadounidenses, que Trump tachaba de injustas.
Nuevas conversaciones
El Presidente estadounidense, sin embargo, dijo
que todavía “no está contento”, aunque reconoció que Panamá había “accedido a ciertas cosas”.
Washington y Panamá tienen previsto mantener nuevas conversaciones el viernes para hablar sobre el canal interoceánico cons-
truido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Desde la Casa Blanca dicen que no quieren hostilidad
Trump reitera que Israel entregará Gaza a los Estados Unidos
Según el Presidente de Estados Unidos, Washington no enviaría tropas al enclave palestino. Gaza será “uno de los ● proyectos de desarrollo más grandes” del planeta, afirmó.
El Presidente estadounidense Donald Trump afirmó este jueves que Israel entregará Gaza a Estados Unidos cuando termine el conflicto y que no se necesitará el despliegue de soldados para aplicar su propuesta de toma de control y reurbanización del territorio.
“No se necesitarían soldados estadounidenses. Reinaría la estabilidad en la región”, expresó el jefe de Estado en su red Truth Social, al reafirmar su sorpresivo plan, que consiste en reasentar a dos millones de Palestinos que viven en Gaza.
“La Franja de Gaza sería entregada por Israel a Estados Unidos al concluir los combates”, precisó.
Trump dijo el martes que Washington se adueñaría del territorio y retiraría las bombas sin explotar y los escombros para reconstruir el enclave devastado por la guerra.
El plan enfrentó críticas de palestinos, gobiernos árabes y líderes mundiales.
El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio sostuvo que la idea “no pretendía ser hostil”. La Casa Blanca aseguró que el desplazamiento de palestinos sería “temporal”.
Pero el líder republicano insitió este jueves con su propuesta original. Cuando Israel entregue el territorio a Estados Unidos, los palestinos “ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas en la región, con casas nuevas y modernas”, explicó.
“Tendrían la oportunidad de ser felices, estar seguros y ser libres”, manifestó Trump, entonces Estados Unidos “comenzaría la construcción de lo que se convertiría en uno de los proyectos de desarrollo más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra”.
Malestar
Fue la declaración de Trump acerca de que Estados Unidos “tomará el control” del enclave palestino lo que seguramente provocó indignación y dominó
los titulares. “Veo una posición de propiedad a largo plazo”, dijo Trump el martes, mientras hablaba junto al jefe de gobierno de Israel en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. “A todas las personas con las que he hablado les encanta la idea de que Estados Unidos sea dueño de este pedazo de tierra, creando miles de empleos”.
Gaza estuvo bajo ocupación israelí durante más de la mitad del siglo XX. Hamás, un grupo radical islamista que Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros consideran una organización terrorista, ha gobernado Gaza desde 2007, y desde entonces ha librado múltiples guerras con Israel.
El conflicto más reciente en Gaza fue desencadenado por un ataque terrorista liderado por Hamás en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, durante el cual alrededor de 1.200 personas fueron asesinadas y 250 fueron tomadas por dicha organización islamista como rehenes.
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Gaza será “uno de los proyectos de desarrollo más grandes” del planeta, según Trump.
La posterior campaña militar israelí en el enclave provocó 47.000 muertes, según el Ministerio de Salud de Gaza, antes de que el mes pasado entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y Hamás.
El martes, Trump expresó su deseo de transformar el territorio en la “Riviera de Medio Oriente” donde “vivirá la gente del mundo”. Sin embargo, Brian Katulis, investigador principal de política exterior estadounidense en el Middle East Institute, dijo que este deseo no se traduce en política.
“No es muy práctico”, afirma Katulis a DW. “Si es rechazado por la mayoría de los países y personas de la región en general, es un camino hacia ninguna parte. Por lo tanto, es un anuncio distractorio, y no es probable que produzca ningún resultado significativo”.
Las conversaciones sobre una toma de Gaza por parte de Estados Unidos siguieron a las declaraciones de Trump de que los habitantes de Gaza “no tienen otra alternativa” que abandonar su territorio. También exigió que Egipto y Jordania los reasentaran, una
visión que el presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi y el rey Abadalá II de Jordania rechazaron rotundamente. Por su parte, Netanyahu pareció asentir con la cabeza aprobando la idea. Dijo que “valía la pena prestarle atención” y era “algo que podría cambiar la historia”. La aparente apertura de Netanyahu a la noción de una toma de Gaza por parte de Estados Unidos puede reflejar un alivio de la presión que enfrentó por parte de la administración Biden para que proponga un plan realista para Gaza.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
CoMuNICArse CoN beATrIz Pérez Por WhATsAPP AL +569 9334 4628
sE ARR i EN d A P i E z A cé NTR ic A
$230.000. 942955738 . (05-08)
31 automóviles
V EN d O sU z UK i B A l ENO , gl X 1.4, año 2019, con equipo GNC de 5ta. Generación, papeles al día. Kilometraje 122.184, transmisión manual, valor
$8.500.000 conversable. Tratar al +56996491606. (07-12) 60 arriendos Ofrecidas
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (04-11)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO sector Norte o matrimonio con trabajo, sin mascota. Llamar 977696947. (05-14)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor
$4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)
V ENdO PARc E l A UBic A dA EN K m
15.5 norte, superficie 6.119 Mts2. Interesados llamar al celular/wsp +56989843275. (07-09)
sE VENdEN dO s s EPUlTURA s EN Cementerio Parque Cruz de Froward, excelente ubicación en Jardín Las Leñaduras, uno de 3 capacidades y 3 reducciones, el segundo es de una capacidad. Todo en $3.500.000. Tratar al +56996491606. (07-12)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (06)
sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)
110 Guía para el hogar
sE VEN d E Pl A y sTAT i ON 4 en $100.000 con 9 juegos. 948849129- 974579257. (31-07)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. reparto gratis. 981223399 (12)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA m AE s TRO carnicero. Tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados. Presentarse en errázuriz esquina españa. (29-09)
F R ig OR í F ic O s im UNOV ic requiere contratar Control de Calidad con experiencia demostrable en el área, deseables conocimientos en b uenas Prácticas de Manufactura, sistema h ACCP, entre otros. Interesados postular y subir curriculum a: trabajo.simunovic. cl . (04-09)
F R ig OR í F ic O s im UNOV ic requiere contratar Guardia de s eguridad, con curso os -10 vigente y disponibilidad para realizar turnos rotativos 4x4. Interesados postular y subir curriculum a: trabajo. simunovic.cl. (04-09)
sE NE c E si TA E j E c UT i VA (0) d E ventas, para atención a empresas. rubro distribución productos de oficina, aseo y alimentos, con experiencia en el cargo, de al menos un año. Conocimiento en office nivel medio. Persona proactiva, responsable, buena comunicación, trabajo en equipo, cumplimiento de metas. Indicar pretensiones de sueldo. enviar CV al correo: scastillo@redoffice.cl. (05-08)
BUscAmOs TécNicO EN EdUcAcióN para nuevo after scholl. envía tu curriculum a: contacto@afterhuellitas. cl, 228885790. (06-08)
roL de 4x4, sueLdo ACorde AL MerCAdo, Curso os-10. eNVIAr ANTeCedeNTes A Pedro sArMIeNTo GAMboA 936 (07) sE VENdE TERRENO
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (07-10)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
VENdO TERRENO
2,88 hA, orILLA PAVIMeNTo, seCTor CAbo NeGro, KM 29 ruTA 9 NorTe. TrATAr CeL 996401164 (11)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.
Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
Primera consulta sin costo.
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
¡ATENCION!
Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA
DERMATOLOGO
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
CENTRO MEDICO ALFAMED
Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
(28feb)
OBITUARIO:
NELSON
RICARDO GUTIERREZ SCHULZ
Gracias Padre Pio por favor concedido
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Quienes aún tengan su corazón en solitario, podrán ver que una nueva oportunidad se presentará en su vida. SALUD: Si pone en riesgo su salud asuma las consecuencias. DINERO: Planifique mejor los movimientos que hace al interior de su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Debe reflexionar y pensar muy bien para que dé una vez por todas decida hacer algo para encontrar a una persona especial. SALUD: El nerviosismo también puede afectar su piel así es que preocúpese. DINERO: No dude ni un minuto en que saldrá victorioso/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Para atraer a las personas debe primero que todo expresarse con total sinceridad. SALUD: En realidad no vale la pena que descuide su salud, es un error que puede costar caro. DINERO: Tiene que hacer algo más para poder tener un futuro más tranquilo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Ese amor que recibe enfóquelo directamente en nutrir su corazón para que éste se fortalezca. SALUD: Lo importante es que evite pasar malos ratos o su sistema nervioso no se recuperará. DINERO: Haga más uso de su ingenio para buscar nuevos proyectos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Los detalles lindos hacen que el interés de la otra persona se mantenga siempre constante y vivo. SALUD: Tiene que controlarse más a la hora de comer en especial las cosas que le gustan. DINERO: Arriésguese o seguirá marcando el paso. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tenga cuidado con aprovecharse de ese cariño incondicional, no lo desperdicie ya que no siempre las personas lo hacen con sinceridad. SALUD: No se descuide y cuidado con agotarse demasiado. DINERO: Enfoque su tiempo en completar sus tareas. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Es importante buscar la cercanía de los suyos porque para la vida el amor de sus seres queridos es fundamental. SALUD: Luche contra ese sentimiento autodestructivo qué le hace descuidarse en ciertos momentos. DINERO: Procure que no le falte el dinero. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tiene que dejarse sorprender por las cosas que le depara el destino. SALUD: Es usted quien debe eliminar de su vida los malos hábitos que tanto daño le hacen. DINERO: Llegó su momento y debe aprovecharlo al máximo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tiene que dejar entrar a cupido o este puede pasar de largo frente de usted. SALUD: Recuerde la importancia del auto cuidado. No se debe descuidar. DINERO: Nunca deje de soñar, pero lo ideal es no quedarse solo en los sueños. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Aunque a veces sea un poco doloroso es importante enfrentar la verdad de las cosas. SALUD: Toda esa tensión que tiene está repercutiendo en su espalda. DINERO: No tiene que dejar de lado sus metas por culpa de otros compromisos. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Usted no está queriendo dejar en entrar el amor y el problema mayor es que las oportunidades a veces se pierden y no vuelven. SALUD: No tenga miedo a buscar ayuda psicológica. DINERO: Cuidado con estar arriesgando su capital más de la cuenta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es usted quien debe analizar si esa persona puede entrar a su vida o no. Debe guiarse los designios del destino. SALUD: Evite consumir exceso de azúcar, eso no le hace bien. DINERO: Busque apoyo en quienes confía de verdad. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.
maDURITa
siN estrÉs 954850355 (29-04)
mIa
tetoNa rUBia 928520158 (27-04)
KaTTY 24 Horas ProMocioNes. 950293100 (16-02)
maÑaneRaS
DesDe 10 MiL. 996673817 (22)
SexmagallaneS.cl señoritas escort (30 abril)
RUBIa
eXÓtica, LUGar ProPio +56967051579. (29-03)
eScORT
Para ti. 972476304. (29-03)
KaTTY FLaca PecHUGoNa. 950851306 (07-10)
SeRVIcIO
De MasaJes Y DaMa De coMPañÍa. LLÁMaMe 956485407 (21-30)