Exconsejero Alejandro Riquelme: “Con tantos manotazos aquí y allá, el país no tiene reservas para enfrentar la actual situación”.
(Página 20)
Isabel Allende se despidió del Senado con autocrítica y dardo al gobierno: “Ninguna autoridad nos advirtió”
(Página 28)
ACUSA fAlTA DE CONOCiMiENTO
Para el diputado Christian Matheson la designación de seremi de Seguridad Pública es “una completa improvisación”
(Página 10)
2025
Tesorera de agrupación de vivienda es acusada de apropiarse de $50 millones
● delito de apropiación indebida que dejó sin sus ahorros a 50 familias magallánicas.
Además de la principal implicada, se apunta a su pareja y a una amiga, quienes están siendo sindicados como autores de un
El dólar vive fuerte alza y cierra sobre los 1.000 pesos
“Salvavidas” del CORE para ir en apoyo a la salud
El 28 DE jUNiO
Con novedades llegará “Chapuzón del Estrecho”
Cinco toneladas en productos de riesgo ha incautado el SAG
Comisión de Libertad Condicional revisa 100
(Página 2)
12)
(Página 4)
(Página 2)
Año XVII, N° 6.358
Punta Arenas, miércoles 9 de abril de
Cincuenta personas afectadas
Se querellan contra tesorera de agrupación de vivienda por apropiación de $50 millones
Además de la principal implicada, se apunta a su pareja y a una amiga, quienes están siendo sindicados como autores ● del delito de apropiación indebida.
Policial policial@elpinguino.com
Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se ingresó una querella criminal en contra de tres personas, una tesorera de una agrupación de vivienda, su pareja y una amiga. La acción fue interpuesta por 50 integrantes de la agrupación “Por un futuro”, quienes aseguran haber sido perjudicados por el accionar de los querellados.
De acuerdo con el documento presentado ante el tribunal de Punta Arenas, la principal responsable del hecho sería P.G.M., secundada por su pareja D.V.C. y su amiga I.B.E.
Se detalla que estas personas, aprovechando la labor de la mujer, habrían utilizado la suma de 50 millones de pesos, los
que correspondían a cada uno de los denunciantes como ahorro para la casa propia.
Robinson Quelín, abogado que representa a los 50 afectados, explicó que “nuestra oficina interpuso una querella criminal por el delito de malversación de fondos, en contra de la extesorera de una agrupación de viviendas, constituida legalmente en Punta Arenas. La querella fue ingresada ante el Juzgado de Garantía y se indica como monto defraudado la suma de aproximadamente 50 millones de pesos”.
Ahora, resta esperar, explicó Quelín, que el tribunal declare admisible la querella.
“Esperamos que el Juzgado de Garantía la declare admisible y pueda, además, ordenar las medidas cautelares que
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas deberá determinar si la querella se dictamina admisible.
se solicitaron en la misma querella”, concluyó.
Ahora, si el tribunal de garantía declara a trámite la acción, los
antecedentes deben ser remitidos a la Fiscalía de Punta Arenas para que se derive a alguna de las policías y se inicie el
proceso investigativo en contra de las tres personas querelladas, en base a los antecedentes necesarios, que constan ya en
la presentación, en donde destaca la incorporación de los comprobantes de depósito realizados por los afectados. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Se presentaron cien postulaciones
Reparto Gratis FONO CEMENTO
Hoy concluye
revisión de
solicitudes
de libertad condicional en Magallanes
La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Punta Arenas inició el pasado lunes la revisión de cien postulaciones de personas privadas de libertad de los centros penitenciarios de la capital regional, Porvenir y Puerto Natales.
La instancia, encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones, Marcos Kusanovic Antinopai, e integrada por los jueces penales Julio Álvarez Toro, Marcela Vergara Rubilar, Franco Reyes Pozo y Pablo Aceituno Romero, inició la revisión de solicitudes de postulantes al beneficio, correspondientes a 75 del Complejo Penitenciario de Punta Arenas; 13 del Centro de Estudios y Trabajo; 9 del Centro de Detención Preventiva de Puerto Natales y otras 3 solicitudes del penal de Porvenir.
Asimismo, las víctimas fueron informadas, a través del juzgado de Garantía correspondiente a la causa del postulante, sobre la solicitud al beneficio de su
victimario. En esta ocasión, tres personas se pronunciaron -personalmente o a través de sus representantes- para dar a conocer sus alegaciones, por escrito, ante la Comisión de Libertad Condicional.
El Decreto Ley 321 de 1925 y modificado la Ley 21.627 que entró en vigencia en noviembre de 2023, establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena o dos tercios (en el caso de condenas por delitos graves); presentar una conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación sicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería sobre los factores de riesgo de reincidencia y de conciencia del delito.
La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Punta Arenas sesionará por tres días, finalizando la revisión de las postulaciones hoy miércoles.
Ceremonia
Inauguran nuevo centro para la reinserción social juvenil
Nuevas dependencias que van en directo beneficio para la reinserción social juvenil, se inauguraron ayer en la mañana en Punta Arenas. La actividad contó con la presencia de autoridades de la materia, quienes destacaron la posibilidad de ir implementando este tipo de centros, que van en directo beneficio de los jóvenes usuarios del sistema.
La directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez García, destacó que “es primera vez que Chile va a tener un servicio dedicado a reinserción, y nos estamos instalando en todo el país. Estamos inaugurando
este inmueble, donde el organismo que se adjudicó las licitaciones va a poder realizar la atención a los jóvenes y sus familias en este centro. A diferencia del Sename, se entrega ahora financiamiento basal, con financiamiento de calidad, y estos inmuebles garantizan un espacio digno a los jóvenes, donde se sienten acogidos”.
César Montiel, director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes y Antártica Chilena, manifestó que “le estamos brindando programas equipados, funcionarios de alta especialización, cosa
que aquellos adolecentes que son derivados a nuestros programas cumplan con los estándares que necesitan y que el trabajo que se va a hacer sea objetivo”. Sobre el análisis del funcionamiento del servicio implementado hace poco tiempo, indicó que “estamos a tres meses del servicio como tal; partimos el 13 de enero, pero ya con la experiencia de la zona norte, quienes ingresaron el año pasado. Este año sigue la zona sur y, el próximo año, la zona centro. Hemos ganado la experiencia de la zona norte, mejorando los procesos que fueron débiles”.
Más de cinco toneladas en productos de riesgo ha incautado el SAG en Magallanes
Las fiscalizaciones se realizan a la totalidad de las personas que intentan ingresar a la región, ya sean extranjeros o ● residentes, lo cual se ejecuta de manera constante en los pasos fronterizos.
Policial policial@elpinguino.com
Carnes, miel, huevos, plátanos y cítricos figuran entre los principales productos interceptados a usuarios que, durante el primer trimestre de 2025, ingresaron al país por alguno de los 14 controles fronterizos de la Región de Magallanes donde el Servicio Agrícola y Ganadero cumple la misión de proteger el patrimonio fito y zoo sanitario nacional.
“Se trata de poco más de 5.350 kilos de productos de origen vegetal y animal que podrían ser portadores de plagas y enfermedades que afecten tanto la producción agrícola nacional, es decir frutas, verduras y hortalizas, como también a recursos natura-
les como fauna y flora nativa de nuestro país”, explica Christian von Moltke Cornils, encargado regional de control frontera de SAG Magallanes. Los controles fronterizos con mayor cantidad de intercepciones fueron Integración Austral y San Sebastián, con cerca de 2.300 y 1.200 kilos, respectivamente. En tanto, en la Provincia de Última Esperanza, los controles fronterizos Río Don Guillermo y Dorotea bordearon los 700 kilos de productos de origen vegetal y animal interceptados, precisó von Moltke.
Al respecto, explicó que el adelantar el llenado de la “Declaración Jurada Conjunta SAG – Aduana”, que puede ser completada hasta 24 horas antes del ingreso al país y que se encuentra disponible en https://
dj.sag.gob.cl/declaracion-jurada o en la web www.sag.cl, junto con agilizar y facilitar el trámite fronterizo, evitando los problemas de conexión a internet de las fronteras, permite revisar el listado de productos de ingreso regulados por SAG que podrían ser interceptados al ingreso a Chile.
En este sentido, el director regional (s) de SAG Magallanes, Juan Francisco Álvarez, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y a utilizar esta herramienta digital, en especial de cara al próximo fin de semana largo de Semana Santa en donde muchas personas viajan al extranjero y su regreso al país deben realizar este trámite, que es obligatorio para todos/as los/ as mayores de 18 años.
ag
El SAG utiliza herramientas tecnologicas para detectar productos que se encuentran prohibidos.
Camioneta municipal protagonizó accidente de tránsito
Un accidente de tránsito se registró durante la mañana de ayer en la esquina de Avenida España con calle Errázuriz, sector centro de Punta Arenas. Los antecedentes indicaron que una camioneta municipal, que se dirigía por calle Errázuriz, al enfrentar el cruce de Avenida España colisionó con un camión de carga de alto tonelaje, que se dirigía por España de norte a sur.
Equivalente a $40 millones
A causa de lo anterior, los vehículos sufrieron diversos daños, sacando la peor parte la camioneta municipal, la cual quedó con daños considerables en la parte frontal. Una unidad de Seguridad Municipal de Punta Arenas concurrió junto a Carabineros, realizando la fijación fotográfica del sector. Al no reportarse
personas lesionadas, se determinó movilizar los vehículos para no entorpecer a el tránsito vehicular.
Los conductores fueron trasladados al centro asistencial para ser sometidos a la alcoholemia respectiva, descartándose la presencia de alcohol. Los antecedentes del hecho fueron puestos a disposición de la Fiscalía.
Municipalidad entregó primera parte de subvención al Cuerpo de Bomberos
En total son 160 millones de pesos los que aporta anualmente el municipio para el funcionamiento de la unidad de ● voluntariado en nuestra comuna.
Policial policial@elpinguino.com
En una nueva muestra del compromiso permanente con el Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, la Municipalidad entregó ayer en la mañana una subvención de $40 millones, correspondiente a la primera parte de un total de $160 millones que serán distribuidos en cuotas durante el año.
Los fondos, aprobados por el Concejo Municipal, permitirán financiar parte importante de los gastos operativos que implica el funcionamiento de las compañías de la comuna, incluyendo mantención de equipos, personal cuartelero y otros
costos esenciales para la labor diaria de los voluntarios.
El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de este aporte y reafirmó el respaldo de la administración comunal hacia una institución que, según remarcó el jefe comunal, cumple un rol fundamental en la seguridad de los vecinos. “Es un aporte de $160 millones, donde la idea es que vaya aumentando durante el transcurso del año, como ha sido la tónica, y es fundamental porque los aportes del gobierno son muy bajos”.
La autoridad comunal fue enfática en indicar que el objetivo de esta ayuda es permitir que los bomberos se concentren en su
formación y en el servicio a la comunidad, sin tener que destinar tiempo y esfuerzos a la búsqueda de recursos económicos. “Lo que buscamos es que los bomberos de nuestra ciudad estén constantemente capacitándose y no buscando plata. Ellos tienen que hacer una cantidad de cursos fundamentales, porque son profesionales de la emergencia. Ya no se trata solo de buena voluntad, sino de capacitación constante”, añadió.
Además, el alcalde subrayó que la subvención también busca fortalecer la Brigada de Bomberos de Río Seco, una unidad ubicada en el sector norte de la ciudad que ha sido
prioridad para el municipio. “Hemos colaborado activamente con esa brigada, que fue un sueño de muchos años, y seguiremos haciéndolo porque es parte de nuestra visión para tener una ciudad más segura”, indicó.
Por su parte, Luis Peña, director de la Segunda Compañía de Bomberos, agradeció el constante apoyo del municipio. “Para el Cuerpo de Bomberos esto es una gran ayuda para el trabajo que realizan a diario los voluntarios. La municipalidad siempre ha estado con nosotros, el alcalde, los concejales y todo lo que significa apoyar a Bomberos, así que nuevamente se agradece”, señaló.
El alcalde Claudio Radonich junto a los directores bomberiles Ángel Iglesias y Luis Peña, quienes recibieron el aporte.
Oportunidad para emprendedoras
Capital Pioneras amplía su alcance en Puerto Natales
El delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, junto a Susana Barrientos, ejecutiva de fomento de Sercotec, y Yessivel Bonicioli Prieto, representante de Transportes Estepa Travel, anunciaron en Puerto Natales la convocatoria del programa Capital Pioneras, dirigido a mujeres emprendedoras de la región.
Este programa busca apoyar la creación y formalización de negocios en sectores como transporte, construcción y manufactura, ofreciendo financiamiento de hasta $3.500.000, asistencia técnica, capacitación y acceso a herramientas de marketing.
El delegado Ruiz Santana destacó que este programa es una oportunidad clave para fomentar la equidad de género
en áreas históricamente dominadas por hombres. “Invitamos a las mujeres a postular y demostrar que pueden liderar trabajos que antes eran exclusivos de los hombres”, aseguró.
Por su parte, Susana Barrientos subrayó que Capital Pioneras brinda un respaldo integral para iniciar proyectos, y recordó que el programa se implementó como piloto en 2024 en tres regiones y ahora se extiende a todo el país.
El plazo de postulación vence el 15 de abril de 2025, y las seleccionadas accederán a recursos no reembolsables para sus proyectos, con un presupuesto total de $94.350.200 destinado a la región.
En ese marco, Yessivel Bonicioli Prieto, propietaria de Estepa Travel, animó a las mujeres a participar: “Nosotras
Con la aprobación del reglamento de la norma
podemos empoderarnos e incursionar en cualquier industria, aunque esté liderada por hombres”.
Además, los organizadores esperan que esta iniciativa transforme el ecosistema emprendedor en Puerto Natales, fortaleciendo la colaboración entre empresarias locales y generando nuevas oportunidades de empleo.
El programa se plantea como un motor de desarrollo económico y social, impulsando no solo la competitividad de los negocios liderados por mujeres, sino también promoviendo la innovación y diversificación en sectores clave para la región.
Para más detalles e inscripción, las interesadas pueden visitar www.sercotec.cl.
Reacciones encontradas ante inminente entrada en vigencia de la “Ley Uber”
Mientras el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones señalan que la ley viene a regular la industria permitiendo ● una competencia más justa, empresas y conductores señalan que las exigencias terminarán con el empleo de entre un 35 y un 40% de los socios conductores, entre otras objeciones.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Contraloría General de la República ha tomado razón del reglamento de la Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), conocida como “Ley Uber”.
Este acto administrativo histórico habilita la próxima entrada en vigencia de la normativa, que formalizará el funcionamiento de plataformas digitales de transporte como Uber, Didi, Cabify e InDrive. El reglamento será publicado en el Diario Oficial, tras lo cual correrá un plazo de 30 días antes de que la ley comience a regir en todo el territorio nacional.
Implicaciones y requisitos
Según el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz,
“esta ley regula una industria que ya tiene cobertura nacional y establece requisitos que permitirán una competencia más justa y una operación más segura en el sector”.
Entre las principales exigencias de la normativa, destacan la obligatoriedad de licencia profesional para los conductores y la inscripción de los vehículos en un registro nacional, bajo estrictos estándares técnicos.
Los vehículos deberán tener una cilindrada mínima de 1.400 cc o su equivalente, además de cumplir con requisitos como antigüedad máxima de 10 años, inspecciones técnicas visuales y seguros de responsabilidad civil por al menos 500 UF. Asimismo, el reglamento establece que los conductores podrán registrarse por un periodo limitado de 180 días tras la entrada en vigencia, cerrándo-
se posteriormente por un lapso de 18 meses.
Objeciones a la norma
No obstante, el reglamento también ha generado preocupaciones en el sector. Federico Prada, gerente general de Uber Chile, expresó que un 35% de los socios conductores actuales podrían quedar excluidos de la plataforma debido a las restricciones impuestas por la ley, como las exigencias de antigüedad y cilindrada de los vehículos.
“Nos preocupa que esta regulación no considere la realidad de la industria ni su impacto económico. El reglamento tendrá efectos negativos en el empleo y, progresivamente, en el acceso a la movilidad y conectividad en todo Chile”, afirmó Prada.
Además, según Uber, los niveles de información que deben ser compartidos con las autorida-
des podrían transgredir acuerdos internacionales de protección de datos a los que Chile está adherido. Esta preocupación fue reafirmada por Marcela Sabat, directora ejecutiva de Alianza IN Chile, quien no descartó recurrir a instancias internacionales para revisar la normativa.
La implementación de la Ley Uber abre un debate amplio sobre el equilibrio entre regulación, inclusión laboral y seguridad en el transporte. Mientras el Ministerio de Transportes destaca los beneficios de la formalización del sector, los actores de la industria han planteado interrogantes importantes sobre su impacto social y económico.
Se espera que el diálogo continúe una vez la ley entre en funcionamiento, con miras a realizar ajustes conforme se observen sus efectos en el mercado y en la población chilena.
contra de la implementación de la Ley 21.533, conocida como “Ley Uber”.
Son muchos los argumentos a favor y en
Por amplia mayoría
CORE aprueba modificación presupuestaria para reducir listas de espera en salud
● Regional 2025. El tema no estuvo exento de discusión.
El Consejo Regional de Magallanes dio luz verde a la moción N°62, reasignando fondos del Programa de Inversión
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En la novena sesión del Consejo Regional de Magallanes se aprobó por amplia mayoría (14 votos a favor y 1 en contra) la moción N° 62, que sanciona una modificación presupuestaria con cargo al Programa de Inversión Regional 2025. Esta iniciativa busca destinar recursos a la atención integral de salud con el objetivo de disminuir las listas de espera en la región.
La discusión estuvo marcada por un intenso debate sobre la eficiencia en el uso de los recursos públicos y la gestión de los servicios de salud. Consejeros como Max Salas y Arturo Díaz expresaron preocupaciones respecto de los costos elevados de las consultas especializadas, señalando que los valores propuestos superan los precios de mercado,
lo que podría haber permitido atender a más pacientes con el mismo presupuesto.
Salas destacó que, según cálculos, los fondos asignados podrían cubrir hasta 1.600 consultas adicionales si se ajustaran los costos.
Por otro lado, consejeros como Roxana Gallardo y Juan Morano defendieron la importancia de la iniciativa, subrayando que la reducción de listas de espera es una prioridad urgente para la región.
Gallardo enfatizó que, aunque los costos puedan parecer altos, el impacto directo en la calidad de vida de los pacientes justifica la inversión. Morano, por su parte, destacó que el programa ya está en funcionamiento y ha permitido atender a personas que llevaban años esperando atención médica.
En el debate
La sesión también abordó temas estructurales, como la necesidad de mejorar la gestión de los recursos y explorar alternativas, como la contratación de médicos especialistas extranjeros.
Algunos consejeros sugirieron que el Gobierno
central debería asumir un rol más activo en la solución de los problemas de salud, mientras que otros propusieron medidas más radicales, como entregar directamente los fondos a los pacientes
para que accedan al sistema privado.
Finalmente, la moción fue aprobada, marcando un paso significativo en el esfuerzo por mejorar el acceso a la salud en Magallanes. Sin embargo, el
debate dejó en evidencia la necesidad de continuar evaluando y optimizando las políticas públicas para garantizar que los recursos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de la población.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Cuándo se hablará de soledad y aislamiento en la poblaC ión?
Señor Director:
Según el Censo 2024, Chile es uno de los países con bajas tasa de natalidad en el mundo, mientras que la esperanza de vida ha aumentado a 81,4 años. Además, los hogares unipersonales alcanzan el 21,8%, los con solo personas mayores aumentaron a un 11,6% y los hogares con menores de 14 años disminuyeron considerablemente, pasando de un 62% en 1992 a un 33,2% en 2024. Estos cambios reducen las oportunidades de contacto entre pares y generaciones, lo que debilita las redes de apoyo y aumenta el riesgo de soledad y aislamiento.
La soledad es la sensación de no tener relaciones satisfactorias y, el aislamiento, la falta de red y ausencia de contacto. Aunque no siempre ocurren juntos, ambos afectan gravemente la salud.
En el mundo no solo los adultos mayores están en riesgo. De hecho, niños de tan solo seis años ya reportan sentirse solos, y la soledad y aislamiento en la infancia y adolescencia están asociadas con bullying, violencia escolar, ansiedad y depresión.
En la adultez mayor, la soledad y aislamiento se vinculan con problemas cardiovasculares, fragilidad, demencia, depresión y dolor crónico. En todos los casos las personas aisladas o que se sienten solas viven menos.
La Décima Ronda del Termómetro Social muestra que el 18% de los encuestados se sienten solos, especialmente mujeres, adultos jóvenes y mayores, y aunque estos datos son preocupantes aun no entendemos el alcance del problema en el país.
La Organización Mundial de la salud (OMS) ha llamado a fortalecer las conexiones sociales, y algunos países, han implementado estrategias nacionales exitosas. En Chile, pese a todas las iniciativas para mejor la salud e inequidad social, aun necesitamos poner la soledad y aislamiento en la agenda pública y desarrollar un enfoque integral para su abordaje. Es hora de hablar de la soledad y aislamiento. Y, más importante aún, es hora de actuar.
Thamara Tapia Muñoz, Instituto de Investigación del Cuidado en salud, Universidad Andrés Bello
e mbajada en China
Señor Director:
e l consumo de drogas en magallanes: un llamado urgente a la acción
“preocupante aumento en consumo de drogas y detenciones por narcotráfico. urge la educación preventiva, rehabilitación y colaboración comunitaria”.
En los últimos años, la Región de Magallanes ha sido testigo de un aumento preocupante en el consumo de drogas y las detenciones relacionadas con el narcotráfico. Esta problemática, que afecta tanto a jóvenes como a adultos, requiere una atención seria e inmediata por parte de toda la sociedad.
El consumo de sustancias como la marihuana y el alcohol se ha convertido en una constante en diversos grupos etarios. Lo más alarmante es la baja percepción de riesgo asociada a estas drogas, lo que contribuye a su uso indiscriminado. Además, los datos sobre detenidos por tráfico de drogas en la región reflejan una tendencia preocupante. Las fuerzas policiales han intensificado los operativos, logrando desarticular bandas y confiscar grandes cantidades de sustancias ilícitas, pero este incremento en las detenciones también evidencia la profundidad del problema.
La pregunta que surge es: ¿Qué podemos hacer frente a esta realidad? Primero, es crucial reforzar la prevención a través de la educación. La concientización en colegios y comunidades debe ser una prioridad, promoviendo el conocimiento sobre las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del consumo de drogas. La juventud
El nombramiento del diplomático de carrera Pablo Arriarán como embajador de Chile en China, es una buena noticia en tanto el presidente Boric designa un diplomático de larga trayectoria y que se desempeñaba como director de la División Asia Pacífico del Ministerio de RREE. El nuevo embajador, si bien tiene un horizonte temporal acotado dependiendo del nuevo gobierno que asuma en Chile, tiene un gran desafío en el contexto global político y económico, donde la guerra comercial de Estados Unidos con el resto del mundo y especialmente China, puede generar daños colaterales a economías pequeñas como la nuestra, pero también nos puede abrir oportunidades especialmente de captar inversiones, entendiendo siempre que la coyuntura no puede definir las relaciones de largo plazo. En este sentido, por una parte la cancillería debe equilibrar sus relaciones con ambos países, pero el embajador es clave como agente en terreno que debe articular, captar las sensibilidades, buscar oportunidades de una mejor alianza comercial y ser capaz de transmitir la posición de política económica exterior de multilateralismo abierto que tan buenos resultados le ha dado a Chile desde hace varias décadas.
Finalmente tenemos un desafío como país, más allá de la coyuntura global, ser capaces de ordenar nuestro sistema de evaluación de inversiones, y que no vuelva a pasar lo que pasó con ByD y Sinovac, por nombrar dos ejemplos. De nada sirven buenos embajadores si nuestra burocracia cierra las puertas a la inversión extranjera. Eric Latorre, Director Magíster de Gobierno y Dirección Pública, Universidad Autónoma de Chile
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cuando la desinformaC ión C uesta vidas
Señor Director:
En 1998, el médico británico Andrew Wakefield publicó un estudio en The Lancet que relacionaba la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) con el autismo. El artículo causó alarma mundial. Sin embargo, años más tarde se demostró que era fraudulento: Wakefield había manipulado datos, tenía conflictos de interés y violó principios éticos. Fue inhabilitado para ejercer medicina y su estudio fue retirado. Pero el daño ya estaba hecho. Aunque la evidencia científica ha refutado por completo sus afirmaciones, aún hay quienes las citan, sembrando dudas sobre la seguridad de las vacunas. Las consecuencias son evidentes: enfermedades que estaban bajo control hoy presentan rebrotes en comunidades con baja cobertura de vacunación. Es el caso del sarampión y la difteria. Este escenario nos obliga a una reflexión urgente sobre el rol de la evidencia científica y la responsabilidad que implica comunicar temas de salud pública. Las opiniones sin respaldo, especialmente cuando se difunden en medios o plataformas con alta visibilidad, pueden generar miedo, decisiones erradas y consecuencias colectivas graves. La ciencia no es infalible, pero se corrige, se revisa y se fortalece en base a pruebas. Y las vacunas, con toda la evidencia acumulada a lo largo de décadas, han demostrado ser una de las herramientas más efectivas, seguras y solidarias que hemos creado. Defenderlas no es solo una postura científica; es un compromiso ético con el bien común.
Macarena Rojas Abalos, Presidenta ACHIPEC
gabriela mistral y magallanes
Señor Director: El día 7 de abril se cumplió un nuevo natalicio de Gabriela Mistral, en medio de las polémicas de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura. Sin embargo, es necesario recordar su importante labor en Punta Arenas, no solo en la docencia en el Liceo de Niñas, sino que también en la chilenización del territorio más alejado de la República durante su época, donde dejó su huella y no tan solo los dio a conocer por medio de textos universales como Desolación, sino que, en años posteriores mantuvo su presencia, como cuando fue invitada por el general Ramón Cañas Montalva a enviar sus saludos desde Brasil para la inauguración del Fuerte Bulnes, en 1943.
Karen Manzano I., Dra. Estudios Americanos
dólar y baja en merCados: tormenta que pasará
Señor Director:
El dólar en Chile ha vuelto a encender las alarmas al rozar los $1.000, un nivel que no veíamos desde hace tiempo. Este lunes 7 de abril, la divisa escaló con fuerza, alcanzando los $991,1 antes del mediodía y amenazando con romper la barrera psicológica de los mil pesos.
La causa inmediata apunta a los aranceles impuestos por Donald Trump, que han desatado una ola de incertidumbre en los mercados globales. Estos gravámenes, con un 10% base a América Latina y hasta 50% a China, han golpeado la confianza, afectando especialmente al cobre, el motor de nuestra economía. Con el metal cayendo más del 10% en pocos días, hasta los US$4,26 por libra, el peso chileno siente la presión y el dólar se dispara.
Sin embargo, como toda tormenta, este episodio tendrá un fin y creo que un buen fin. La historia nos enseña que los mercados son cíclicos: suben, caen y se estabilizan. Los aranceles, aunque disruptivos, suelen dar paso a negociaciones o ajustes. China ya habla de “medidas decididas”, pero también de diálogo. En Chile, el cobre, pese a su baja actual, sigue siendo un activo clave en un mundo que no detiene su demanda de materias primas. El Banco Central, además, tiene herramientas para intervenir si la volatilidad se desborda. Así, aunque el dólar asuste hoy, la calma volverá, y con ella, niveles más bajos. Paciencia: esto pasará y para aquellos que le gusta invertir son tiempos de sembrar.
Felipe Oelckers, Director de Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
necesita herramientas para decir “no” y para desarrollar hábitos saludables que los alejen de las sustancias nocivas. Por otro lado, los programas de rehabilitación son fundamentales para quienes ya han caído en el consumo. Estos programas deben ser accesibles, eficaces y acompañados por apoyo psicológico, familiar y comunitario. No se trata solo de tratar la adicción, sino de reintegrar a las personas en un entorno que les permita prosperar y dejar atrás el consumo. Finalmente, es imprescindible una colaboración más estrecha entre las autoridades locales, las instituciones educativas, las organizaciones de la sociedad civil y los propios ciudadanos. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos abordar esta problemática desde todos los frentes: prevención, tratamiento, y control del tráfico de sustancias. El consumo de drogas no es un problema aislado. Sus efectos trascienden al individuo, afectando familias enteras, comunidades y el desarrollo de nuestra región. Actuar ahora es no solo una necesidad, sino también un deber. La solución no será fácil ni rápida, pero con compromiso y acción decidida, podemos trabajar hacia una Magallanes más segura, saludable y esperanzadora. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAN MArCoS HENríqUEz, DoCTor EN CIENCIAS BIoLóGICAS
Tengo una idea
La fallida compra de la casa del Presidente Allende terminó tan mal como empezó. A través de una filtración nos enteramos que el Tribunal Constitucional decidió destituir de su cargo de parlamentaria a la senadora Isabel Allende. Un fallo contundente de 8 votos contra 2 que culpa a la senadora de vulnerar el artículo 60 de la Constitución, el cual prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado. De esta forma, el intento de comprar la casa de Guardia Viaja termina sacando de la contingencia política a dos miembros de la familia Allende y propinando un duro golpe al socialismo chileno.
Según se ha informado todo comienza cuando el Presidente Boric dice a su equipo: “Tengo una Idea”. De ahí en adelante una serie de actos administrativos, desprolijidades, revisiones jurídicas y decisiones que por una extraña razón omiten la prohibición constitucional, a pesar de las advertencias presentadas por algunos profesionales. La verdad cuesta creer todo lo obrado en la fallida compra de la casa, lo que da pie a una variada gama de suposiciones que van desde a la extrema ineptitud hasta la posibilidad de sabotaje, desde el infantilismo hasta la corrupción. Un libreto absurdo que sin embargo deja dolorosas consecuencias para la familia Allende y el socialismo chileno.
En justicia, uno debería partir reconociendo la responsabilidad en los hechos tanto de Isabel como Maya. Su experiencia y la de sus asesores debió advertir la prohibición constitucional. Por lo que se puede entender desde notas de prensa, se ha planteado como argumento de defensa que se actuó de buena fe y acatando los procedimientos establecidos por el gobierno. Básicamente les dijeron que no había problema y se podía proceder. ¿Como no creerlo si te lo dicen desde la presidencia? Desde este punto de vista: ¿Son víctimas de inexcusables errores y omisiones del Ejecutivo? Mi impresión preliminar es que es injusto que Isabel pague sola los costos cuando las responsabilidades administrativas y políticas recaen en otros que hoy guardan silencio y evaden las consecuencias. No traten a Isabel como un fusible. No echen la culpa a otros.
Es increíble que una buena idea, como era rescatar la memoria de Salvador Allende, se transformara en un drama y una tragedia política. En el intento de la compra de la casa de Guardia Vieja no hay indicios de dolo y menos aún de corrupción. Sin embargo, que la ineptitud sea la respuesta a semejante descalabro político me parece que es insuficiente y de serlo es altamente preocupante. El proceso de la compra de la casa Allende no se enmarca en la justificación recurrente de inexperiencia o amateurismo del actual Gobierno y tiene fuertes elementos de falta de profesionalismo, ineptitud, porfía y soberbia. Basta decir “Tengo una Idea” y todos ejecutan la acción sin meditar, sin cuestionar, sin medir consecuencias. Ni en Macondo hubiese pasado esto.
Como en Chile da para todo, la teoría del sabotaje y la conspiración también recorre las huestes del socialismo. ¿y si la ineptitud no es la única respuesta? En primer lugar, muchos socialistas recordaron que meses antes de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado el presidente Boric recomendaba la lectura del libro de Mansuy que en síntesis intentaba imponer la tesis que el principal responsable fue el mismo Salvador Allende, y de paso, exculpando a los golpistas (aparte de leer hay que entender). Un segundo hecho ligado por los socialistas es la forma en que se conmemoró los 50 años del Golpe, minimizado, enclaustrado y con poca claridad conceptual. La preservación de la memoria sufrió un fuerte daño, que se ve en parte reflejada en el ridículo esfuerzo por sacar la “Declaración de Santiago”, que evitaba confrontar los demócratas pinochetistas. El tercer hecho es el daño provocado a la familia Allende en la fallida compra de la casa. Yo no creo que haya intencionalidad (o al menos eso deseo), pero involuntariamente este Gobierno ha dado al menos 3 estocadas certeras a la memoria del compañero Allende.
Una cosa tenemos clara los socialistas, este momento doloroso no empañará la trayectoria de Isabel. Su rol en el exilio y la recuperación de la democracia, su trabajo por los derechos sociales y ambientales como parlamentaria, su relevancia en la búsqueda de acuerdos y cuidado de la Institucionalidad democrática desde el Parlamento o como presidenta del Partido no será olvidado ni mancillado. Por último, otra cosa clara es que pese al dolor y el enfado los socialistas seguiremos optando en nuestro accionar por las necesidades de las y los chilenos y procurando la unidad de las fuerzas progresistas, aunque nuestros aliados confundan el rumbo.
VALErIA GALLArDo ABELLo, rECTorA DEL CFT DE MAGALLANES
Cinco años creciendo: el CFT de Magallanes y su compromiso con Tierra del Fuego
Como rectora del Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes, quiero compartir con profunda alegría y orgullo que hoy celebramos cinco años desde que iniciamos este hermoso proyecto educativo en la región, y muy especialmente en Tierra del Fuego, con presencia activa en la comuna de Porvenir.
Este aniversario no es solo una fecha: es la consolidación de una visión de futuro anclada en una política pública concreta, la Ley N°20.910, que creó los CFT Estatales con un propósito claro: descentralizar la oferta de educación técnico-profesional, articular la formación con las necesidades de los territorios, fortalecer el desarrollo local y ofrecer trayectorias de calidad a jóvenes y adultos en regiones históricamente postergadas.
El CFT Estatal de Magallanes honra plenamente estos objetivos, y ha dado un paso aún más audaz: descentralizar incluso desde la capital regional, estableciendo su primera sede en Porvenir, con el propósito claro de llevar oportunidades reales de formación a territorios donde históricamente no existían. Esta decisión refleja nuestra convicción de que el acceso a la educación superior no debe depender del lugar donde se nace o se vive.
Durante estos cinco años, hemos construido una institución sólida sobre cuatro pilares fundamentales:
1. Calidad académica con pertinencia territorial: nuestra oferta formativa responde a las características y necesidades del territorio. Contamos con carreras en áreas clave como logística y administración pública, turismo sustentable y construcción, salud y educación parvularia con enfoque en inclusión, así como producción agropecuaria y sistemas acuícolas.
2. Equidad y acceso: desde nuestra apertura, hemos generado oportunidades reales para jóvenes y adultos que antes no podían acceder a educación superior. Gracias a la gratuidad y a nuestro enfoque inclusivo, estudiantes de Porvenir, Cerro Sombrero y otras localidades fueguinas han podido formarse sin salir de su territorio.
3. Vinculación con el medio: desarrollamos proyectos de impacto como “Habilidades para la Vida” y “Corfo Viraliza”, que fortalece el ecosistema emprendedor mediante formación y herramientas para innovar desde los territorios. A ello se suman alianzas con municipios, servicios públicos y empresas locales.
4. Infraestructura y proyección institucional: hemos instalado capacidades, adquirido equipamiento y proyectado nuestro crecimiento. Hoy nos preparamos para extendernos a Puerto Natales, en una nueva apuesta por la descentralización regional, con apoyo de actores públicos y privados.
En estos cinco años, hemos demostrado que es posible ofrecer educación pública, gratuita y de calidad desde y para los territorios más australes del país. Porvenir ha sido parte fundamental de esta historia, y confiamos en que Puerto Natales se sumará con la misma fuerza. reafirmamos nuestro compromiso permanente con Tierra del Fuego, con su gente, sus desafíos y su futuro, y con la región toda. Porque el desarrollo de Magallanes se construye desde sus propios territorios, seguiremos trabajando para que más personas puedan acceder a una formación técnica de calidad, con sentido y con futuro.
Dr. NICoLáS GóMEz NúñEz, SoCIóLoGo Y ACADéMICo U.CENTrAL
Crecimiento económico: un eje de campaña
Activado el ciclo de campaña electoral se inician también los pretest de los contenidos del programa de gestión que podría tener un futuro gobierno, y que pronto cada aspirante tendrá a mano. Uno de esos contenidos será la economía, especialmente la manera en que cada comando planteará recaudar dinero para financiar políticas públicas. Y se enfrentarán a varias interrogantes, una de ellas, ¿es homogéneo el orden social económico de Chile? La respuesta es no. Las fotografías de las vacaciones de verano nos recuerdan que fuera de las capitales regionales hay vida diversa, incluso ecosistemas sin ruido urbano y con naturaleza salvaje.
Entonces lo lógico; el planteamiento de campaña debe ser la diversidad como matriz del crecimiento económico. La base es el carácter y las destrezas colectivas que se apreciaron en todos los lugares de este extenso país. Para escalar ese planteamiento necesita condiciones, una de ellas, no la única, pero sí la relevante para un tiempo de campaña electoral, es la necesidad de una visión de mundo compartida, forjada en las relaciones de ida y vuelta entre el Estado y las empresas.
Aquí volvemos al asunto de la tolerancia de la diversidad económica, porque hasta la fecha no se le ha reconocido capacidades de administración de lo público a la mediana y micro empresa, o sea, no han sido consideradas para diseñar e implementar políticas económicas. Sin embargo, cuando los problemas sociales son rudos (recuerde la erradicación de tomas de terreno y campamentos) sí se recurre a la figura cooperativa. En el 2023, sucedió lo mismo cuando se diseñó el plan (económico) de reconstrucción de Santa Juana.
En campaña política no faltará el planteamiento conformista que propondrá: más dinero fresco para realizar inversiones y crear trabajo. Y ya lo sabemos, esa fórmula consolidó el sector bancario, porque más de la mitad de las empresas en Chile son micro y medianas que trabajan para pagar sus inversiones, o deudas; al mismo tiempo que los trabajos abiertos no han permanecido y/o los salarios han sido bajos, pero no debido al crédito o a la mala voluntad de sus dueño, sino porque la inmensa mayoría de las empresas están en mercados donde existe un único comprador que se hace presente en varios lugares (monopsonio), y es ese comprador el que fija los márgenes de sus utilidades y la cantidad de emprendimientos en el reducido ecosistema.
Seguridad Pública
Para el diputado Matheson la designación de seremi es “una completa improvisación”
El legislador reprochó que la autoridad, además de estar en condición de interina, no tenga “mayores conocimientos en ● materia de seguridad”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El pasado 1 de abril entró en funcionamiento el Ministerio de Seguridad Pública a cargo del ministro Luis Cordero. Y junto con ello, fueron nombrados los 16 seremis de la nueva cartera, donde la excoordinadora de Seguridad Pública en la Región de Magallanes, Carla Barrientos, asumió el cargo en calidad de interina.
“Una completa improvisación”, dijo el diputado Christian Matheson, quien acusó que tanto el titular del ministerio, como la autoridad regional, “no tienen mayores conocimientos en materia de seguridad”.
En primer lugar, el legislador criticó que sea Cordero quien lidere el recién creado ministerio, toda vez que “este comodín del gobierno, que primero estuvo como ministro de Justicia, después como subse-
cretario del Interior y ahora como ministro de Seguridad, no tiene los conocimientos ni la experiencia que se requiere para liderar un equipo que debe encargarse de establecer políticas y programas eficientes para el combate de delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado en nuestro país. Su especialidad es el derecho público y no la seguridad.
Con esto vemos una vez más que el gobierno o no tiene personas capacitadas, o simplemente prioriza el amiguismo”.
El parlamentario magallánico agregó que “a nivel regional se nombra a una persona en calidad de subrogante (sic) que, si bien estuvo designada políticamente como coordinadora de Seguridad en la región, tampoco cuenta con los conocimientos necesarios para liderar una seremi de esta naturaleza”.
Asimismo, el parlamentario manifestó que en las
condiciones de inseguridad actual que se están viviendo en Magallanes se requiere otro perfil para el cargo.
“Acá lo que se requiere es una persona que tenga instrucción en cuanto a seguridad y, además, haya ejercido cargos relacionados con el tema durante su vida laboral, adquiriendo la experiencia necesaria para liderar la elaboración de estrategias, que permitan combatir los hechos delictuales”.
En tal sentido, Matheson cuestionó la seriedad con la cual se toman este tipo de decisiones: “Al parecer, el gobierno ocupó la improvisación para nombrar los encargados del ministerio y seremi, o, simplemente, no se tomaron en serio el tema, ya que tuvieron dos meses desde la promulgación de la ley que creó el Ministerio de Seguridad Pública, para buscar y nombrar gente capacitada en los cargos”, finalizó el diputado.
el diputado
se necesita otro perfil para hacerse cargo de este tipo de cargos, con experiencia técnica en lo referente a la seguridad.
Según
Matheson,
Llamado a postular
CNR abrió concursos
para proyectos de regadío
Al menos tres concursos públicos para apoyar proyectos de regadío, abrió la Comisión Nacional de Riego, entidad que ayer llamó a agricultores y campesinos a informarse y postular.
Concursos
El primero de ellos es el concurso de tecnificación para el sur y sur austral. el que vence el 15 de abril.
El segundo es el concurso de monitoreo de extracciones de aguas superficiales y subterráneas, que cierra el 7 de mayo.
Y ayer, la CNR abrió el concurso especial para la pequeña agricultura, el que se extenderá hasta el 6 de mayo.
En Punta Arenas
HIF e Inacap lanzan programa formativo pionero en e-combustibles
Éste habilitará a los estudiantes para operar en una planta de este nuevo tipo de combustibles ● basados en el uso de hidrógeno verde. Las clases serán impartidas por profesionales de la compañía.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La empresa HIF Chile e Inacap unieron sus fuerzas para lanzar el Programa de Introducción en Operación de Plantas de e-Combustibles, una iniciativa inédita en el país que busca capacitar a técnicos y profesionales en la operación segura y eficiente de plantas de combustibles sintéticos
El programa nació como una iniciativa del equipo de HIF, y fue acogido y desarrollado en conjunto con Inacap. Se impartirá de forma presencial en la sede de Punta Arenas de Inacap y contempla una formación intensiva de 60 horas distribuidas en ocho módulos. Su objetivo es apoyar la formación de capital humano para esta industria, entregando conocimientos fundamentales sobre la generación de energía eólica y la producción de
hidrógeno verde, así como la elaboración de e-Metanol y e-Gasolina, combustibles claves para reducir la huella de carbono de la industria del transporte.
El cuerpo docente está compuesto por profesionales de HIF Global con experiencia directa en la planta Haru Oni, la primera integrada de e-Combustibles del mundo, ubicada en la Región de Magallanes.
“En HIF creemos que la descarbonización no solo requiere tecnología, sino también personas capacitadas y comprometidas. Por eso, es clave involucrar a la academia en el desarrollo de nuestra industria y este curso busca entregar herramientas técnicas y prácticas, y también formar a los futuros protagonistas de una industria más sostenible”, señaló el gerente de HIF Magallanes, Juan Eduardo Gallardo.
La vicerrectora de Inacap Punta Arenas, Laura Álvarez,
Con gran entusiasmo recibieron los alumnos el anuncio de este nuevo plan de estudios, orientado a la naciente industria del hidrógeno verde.
destacó que “la iniciativa que estamos lanzando hoy en conjunto con HIF es muy relevante para nosotros, pues se enmarca en el trabajo constante que realizamos con nuestros egre-
sados y titulados en el marco del relacionamiento con el sector productivo y la industria. Este programa de HIF es un hito importante para e desarrollo del capital huma-
no que requerirá la industrial de las energías limpias, especialmente enfocado en las necesidades de competencias técnico profesionales de diversas especialidades”.
Superó los $1.000
El dólar vive fuerte alza y sube $52 en tres sesiones
Pese a iniciar la sesión de ayer con retrocesos, en medio de lo que parecía un enfriamiento de los mercados tras el caos registrado en los últimos días ante de la agudización de la guerra arancelaria, el dólar retomó las alzas al correr la sesión y alcanzó el temido nivel de los $1.000. A las 12:22 horas, el billete verde se disparaba $10,90 y cotizaba en puntas de $999,8 vendedor y $999,5 comprador. Durante la jornada, incluso llegó a registrar un máximo de $1.003,15. En la medianoche se espera que inicien los “aranceles específicos” impuestos por Trump, que son los más duros y están reservados para alrededor de 60 socios comerciales, incluyendo a China. De hecho, la Casa Blanca confirmó la amenaza que realizó ayer Trump: aplicará un arancel del 104% a Beijing si es que el gigante asiático no retira sus medidas de represalia.
Hasta el 20 de abril
Tabsa llama a postular al programa Pasajes Concursables
● culturales y sociales, para el traslado en las rutas que opera la empresa en Aysén y Magallanes.
La empresa financiará hasta 2 millones de pesos por proyecto, con énfasis en iniciativas deportivas,
Pedro
Escobar pescobar@elpinguino.com
Durante muchos años, la empresa naviera Tabsa entregó pasajes gratuitos a diferentes organizaciones sociales de la región, ya sea por iniciativa propia o a petición de autoridades locales o dirigentes sociales. Ahora, sin embargo, la compañía resolvió encuadrar este apoyo bajo un nuevo marco, constituido por un concurso al que pueden postular diferentes organizaciones sociales sin fines de lucro. Se trata del llamado programa de Pasajes Concursables, lanzado el 1 de abril con el propósito de acoger iniciativas culturales, deportivas y sociales que requieran contar con traslados en las rutas que opera la empresa en las regiones de Magallanes y Aysén.
Entre el 1 al 20 de abril se realiza el primer llamado, que contempla $30 millones a repartir en 15 proyectos de hasta $2 millones cada uno. Una segunda convocatoria se realizará, por el mismo monto, en el segundo semestre de 2025.
Gerente de Tabsa
Cristóbal Kulczewski, gerente general de Tabsa, señaló que “estamos muy contentos de lanzar nuestros Pasajes Concursables, que se enmarca en la política de sostenibilidad de la compañía, con un acercamiento hacia la sociedad civil donde nosotros operamos. Pueden participar juntas de vecinos, organizaciones de adulto mayor, clubes deportivos, enmarcados en los pilares de educación, deporte y cultura”.
“Durante toda su historia Tabsa ha aportado de diferentes formas a la comunidad, instituciones deportivas, adultos
El gerente de la empresa destacó que este programa es parte de las políticas de sostenibilidad de la naviera.
mayores. Con este programa pretendemos visibilizar y que toda la gente conozca lo que podemos ofrecer para que puedan postular con sus iniciativas”, explicó por su parte el jefe de Operaciones, Sebastián Timis.
Las postulaciones se pueden realizar hasta el 20 de abril a través de la web tabsa. cl, en donde se podrán revisar las bases de programa y el link correspondiente para presentar el proyecto. Esta iniciativa está especialmente orientada a ONG’s, organizaciones que benefician a personas con discapacidad, organismos educacionales y culturales, entre otros. Los interesados pueden realizar consultas al email pasajesconcrusables@tabsa.cl
CEMENTO MELÓN X PALLET
PEa
En Centro de Cumplimiento Juvenil de Río de los Ciervos
Un paso hacia el cambio: educación y deporte transforman vidas
Entregaron computadores y equipamiento deportivo, sumándose a los proyectos de ampliación de la biblioteca y de ● apoyo para exámenes de validación.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Servicio de Reinserción
Social Juvenil de Magallanes y Antártica Chilena marcó un hito transformador al liderar una significativa jornada en el Centro de Cumplimiento Juvenil de Río de los Ciervos. Durante el evento, se concretó la entrega de valioso equipamiento deportivo por parte del Instituto Nacional del Deporte (IND) Magallanes y computadores proporcionados por el Ministerio de Educación.
En el marco de una política nacional con enfoque en derechos, esta acción busca que los adolescentes en conflicto con la ley vean en este periodo una oportunidad para construir un nuevo futuro. El deporte, la educación y el trabajo colaborativo de instituciones públicas están abriendo cami-
nos para la reinserción social real y sostenible.
Valentín Aguilera, seremi de Educación, destacó la importancia de garantizar el acceso a la educación: “Hoy damos un paso más al entregar 12 computadores que se suman a otros ocho ya donados, asegurando que ningún proceso educativo se vea interrumpido”. Estos equipos serán clave para actividades como diseño gráfico, artes visuales e investigación, además de apoyar iniciativas como la ampliación de la biblioteca y la preparación para exámenes de validación.
Por su parte, Rocío Faúndez, directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, enfatizó que “este tiempo no debe ser solo una pausa. Es una oportunidad para transformar vidas gracias al esfuerzo conjunto de nuestras instituciones.”
El deporte también ocupa un lugar destacado en esta transformación. Héctor Serka,
director del IND, recalcó que “con este equipamiento promovemos valores esenciales, como trabajo en equipo, disciplina y responsabilidad, fundamentales para la integración social”. Balonmano, vóleibol, básquetbol y bádminton son algunas de las disciplinas que enriquecerán la vida de los jóvenes.
Corporación Opción
La jornada del martes también fue escenario de un importante acontecimiento: Rocío Faúndez participó en la inauguración del nuevo Centro de Cumplimiento de la Corporación Opción. Este espacio cuenta con infraestructura de excelencia y equipos técnicos especializados, permitiendo una intervención de calidad en la ejecución de medidas y sanciones. Gracias a una licitación adjudicada entre el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y la Corporación Opción, se
contribuye a la modificación de la conducta delictiva y a la reintegración social de los jóvenes atendidos.
Daniel Serna Julio, director del CIP-CRC Magallanes,
agradeció profundamente los aportes recibidos, subrayando que educación y deporte son pilares para construir nuevos proyectos de vida. Estas iniciativas refuerzan
REMATE
el compromiso de transformar vidas, demostrando que, con las herramientas adecuadas, todo joven puede escribir una nueva historia.
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Primer Piso, Punta Arenas, se rematará el 25 de abril de 2025, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en calle Arauco número mil seiscientos treinta y tres, sitio correspondiente a la Manzana número ciento setenta y uno, de la comuna de Punta Arenas, cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, con propiedad de don Santos Yáñez Alvarado; SUR, sito número cuatro; ORIENTE, sitio ocho; y PONIENTE, calle Peruana, hoy Arauco. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de CHRISTIAN ORLANDO DIAZ SANTANA, actualmente conocido con el nombre CRISTIAN ORLANDO SANTANA GONZALEZ, y doña JESSICA LORENA GOMEZ LAGOS, a fojas 666 vuelta N° 1.237 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2016. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 278-16 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $124.447.184. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de tercero día hábil siguiente al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Interesados para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, ascendente a $12.444.718.a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate . La audiencia se llevará a cabo modalidad en línea, mediante la plataforma zoom. Los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con SANTANA GONZALEZ, CHRISTIAN ORLANDO Y OTRA”, Rol N° C-1416-2024. PUNTA ARENAS, 21 de febrero de 2025.
LA SECRETARIA.
Cinco iniciativas desarrolladas por el Hospital Clínico
Salud pública recibió importante apoyo del fondo social del FNDR 8%
Iniciativas estuvieron destinadas a fortalecer la atención, con especial énfasis en reducir los tiempos de espera.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Hospital Clínico de Magallanes (HCM) celebró con éxito su primera participación en el Concurso Vinculación con la Comunidad FNDR 8%, financiado por el Fondo Social del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
En una ceremonia llevada a cabo en el Salón
Nelda Panicucci, se marcó
un hito para la institución, con la ejecución de cinco proyectos enfocados en mejorar la atención de salud pública y reducir los tiempos de espera.
Esta histórica iniciativa representa un cambio significativo, ya que por primera vez los fondos se destinaron a prestaciones clínicas, beneficiando directamente a los usuarios del sistema público de salud. Hasta ahora, los aportes se habían concentrado en equipamiento e
infraestructura, pero en esta oportunidad el enfoque estuvo en atención oportuna y extensión horaria, logrando resultados transformadores.
Impacto y resultados destacados
De los cinco proyectos adjudicados, cuatro se ejecutaron en el área de Medicina Física y Rehabilitación, beneficiando a pacientes con sesiones de prehabilitación, atención musculoesquelética, terapia ocupacional y fonoaudiología. El quinto proyecto, liderado por la Unidad de Lista de Espera, logró contactar a más de 14.000 pacientes, abarcando consultas médicas y odontológicas de los años 2022, 2023 y parte de 2024.
Logros más destacados
Prehabilitación: 863 sesiones para 158 pacientes.
Atención musculoesquelética: 1.078 sesiones para 176 pacientes.
Terapia ocupacional: 485 sesiones para 102 pacientes.
Fonoaudiología: 447 sesiones para 91 pacientes.
Lista de espera: 14.514 prestaciones, con contacto efectivo a pacientes.
Las autoridades destacaron la primera participación en el Concurso Vinculación con la Comunidad FNDR 8%, financiado por el Fondo Social del GORE.
Un modelo de colaboración y futuro
El gobernador regional, Jorge Flies, enfatizó la relevancia de este proyecto como respuesta directa a las necesidades de la ciudadanía: “Logramos atender a un importan -
te número de personas, mejorando su calidad de vida. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos”.
Por su parte, Ricardo Contreras Faúndez, director del HCM, agradeció la colaboración estratégica con el Gobierno Regional, destacando el potencial de esta alianza para futuras mejoras: “Este éxito abre nuevas oportunidades para seguir fortaleciendo el vínculo entre la salud pública y la comunidad, con transparencia y eficiencia.”
respeto y sensibilidad. Nos encargamos de cada aspecto del servicio, para que tú y tu familia puedan concentrarse en lo más importante: despedir a su ser querido con la tranquilidad.
Semana de vuelta a clases
Jornada de reencuentros en colegios magallánicos
Ayer fue el inicio de clases para el resto de establecimientos públicos de Punta Arenas, iniciando sus actividades pedagógicas de acuerdo al proyecto educativo del presente año escolar.
Los estudiantes del Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez ingresaron en forma activa, acompañados por sus amistades para dar inicio a su jornada escolar.
En ese sentido, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó el ingreso de “más de 12.000 estudiantes de las escuelas públicas en la Región de Magallanes
y en la Antártica Chilena han realizado clases, han iniciado su año escolar y en ese sentido, desde el Ministerio de Educación se ha dispuesto que toda la institucionalidad educativa pueda acompañar este proceso”.
A su vez, agregó que el Ministerio de Educación se ha dispuesto que toda la institucionalidad educativa pueda acompañar este proceso para la elaboración de los planes de recuperación de los aprendizajes, que en este caso han sido dispuestos desde el servicio local para garantía de todas las familias.
Se desarrollará el 28 de junio
El “Chapuzón” se abre a la participación de adolescentes
La principal novedad será la participación de menores entre 13 y 17 años, con ● autorización de un adulto.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El próximo sábado 28 de junio se realizará una nueva versión del “Chapuzón”. Al igual que en años anteriores, la convocatoria es a las 15 horas, a un costado de las letras conmemorativas de los 500 años de descubrimiento del Estrecho de Magallanes en Punta Arenas.
Para esta ocasión, habrá siete mil cupos disponibles para todos quienes deseen participar con amigos y en familia.
“Esperamos que esto sea todo un éxito, vamos a hacer también una coordinación con los amigos de Río Gallegos, justamente para invitarlos, pero sobre todo lo que buscamos es que sea una fiesta de todo Punta Arenas. Esto no es una fiesta de la municipalidad, porque es típico, y
A precios bajos con la mejor calidad
¡RECIÉN LLEGADOS
SWEATERS Y BLUSAS PRIMAVERA VERANO
ustedes pueden invitar a los amigos para que vengan, y a los amigos de los hijos que están estudiando”, dijo el alcalde Claudio Radonich.
Menores de edad
La gran novedad para esta ocasión será la participación de menores de edad de entre 13 y 17 años, quienes deberán aceptar las condiciones de la inscripción, firmar y enviar una declaración jurada simple junto a la cédula identidad de un adulto responsable.
Para los mayores de edad, el proceso consiste en aceptar las condiciones de la inscripción, enviar una foto del carnet y realizar una declaración jurada.
Inscripciones
Existen dos opciones para la inscripción. La primera, será a través de la página web: www.puntarenas.cl, ac-
Para este año, la expectativa de la organización creció en mil inscripciones.
ceder al banner y completar el formulario. Quienes quieran participar, también lo pueden realizar de
manera presencial en las oficinas de la Unidad de Eventos, ubicadas en Avenida Independencia 826, segundo piso.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Programa de inmunización inicia su periplo por los colegios
Con el inicio de la vacunación contra la Influenza en escolares, la autoridad sanitaria informó la progresiva respuesta de ● la población a la campaña de inmunización a la que ayer se sumaron estudiantes.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Estudiantes del Colegio Francés de Punta Arenas fueron parte de los primeros grupos escolares en sumarse a la campaña de inmunización de invierno con la vacunación de la influenza. Este operativo fue ejecutado por el Cesfam Dr. Juan Damianovic.
Una de las estudiantes que recibió su dosis fue
Isidora González, quien hizo un importante llamado a sus compañeros, ya que es “importante vacunarse para no enfermarse tan grave. A los niños que tienen miedo les diría que no duele, y que ayuda a que no te enfermes”.
En esa misma línea, Emiliano Valdés, agregó que su vacunación fue buena, “que sean valientes, y que se vacunen, porque no sentí nada”.
cobertura
Presenta el programa de inmunización en toda la población de Magallanes que empezó en los primeros días de marzo, adelantándose a las campañas de años anteriores.
En tanto la directora del Colegio Francés, Priscilla Lizondo, expresó su orgullo por ser parte del inicio de la vacunación contra la influenza, destacando su importancia para evitar contagios en familias y comunidades.
Sostener asistencia
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, señaló que “es una contribución importante que permite, por un lado, prevenir la aparición de enfermedades respiratorias, pero también procura desde el punto de vista pedagógico
que no tengamos alteración a la asistencia, ya que nos estamos acercando paulatinamente al invierno y que, por supuesto, podamos tener la mejor asistencia posible en este periodo”.
La red asistencial en la región cuenta con 15 puntos de vacunación fijo, ubicados en los establecimientos de atención primaria, hospitales comunitarios, Hospital Clínico de Magallanes y vacunatorios privados en convenio.
Por su parte, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó la importancia de estas acciones, sosteniendo la disposición de todos los equipos de la atención primaria que salen a los establecimientos de salud a vacunar a todos los niños de hasta quinto básico, así como también a los profesores y asistentes de la educación.
Finalmente, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó el progresivo avance de la campaña de inmunización, el cual ha alcanzado un 42%
de cobertura. “Los niños hacían el llamado a vacunarse, porque nosotros tenemos una estrategia a nivel nacional que ha funcionado durante mucho tiempo y largos años, donde el poder vacunarse salva vidas,
pero además también previene complicaciones de algunas enfermedades, a diferencia de lo que algunos líderes de opinión de algunos sectores también puedan estar opinando a nivel nacional”, resaltó.
EL CHIP M4 CUENTA CON UNA POTENTE CPU DE 10 NÚCLEOS, UNA GPU DE HASTA 10 NÚCLEOS Y COMPATIBILIDAD CON HASTA 32 GB DE MEMORIA UNIFICADA , LO QUE HACE QUE LA NUEVA MACBOOK AIR SEA HASTA EL DOBLE DE RÁPIDA QUE EL MODELO M1. EN COMPARACIÓN CON LA MACBOOK AIR MÁS RÁPIDA CON PROCESADOR INTEL, EL MODELO M4 OFRECE UN RENDIMIENTO HASTA 23 VECES MÁS RÁPIDO
Los pequeños estudiantes recibieron la dosis contra la influenza.
Punta
La bicicleta lidera el cambio hacia un transporte sustentable
De acuerdo con el Minvu, más de 420 mil viajes en ciclovías durante 2024 consolidan el auge de la bicicleta como medio ● de transporte en la comuna.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo
(Minvu) destacó el notable crecimiento del uso de las ciclovías en Punta Arenas, evidenciando un cambio cultural hacia formas de transporte más eficientes y amigables con el medio ambiente.
De acuerdo con sus datos, durante 2024 se registraron 420.451 desplazamientos en ciclovías, mientras que en los primeros tres meses de 2025 ya se contabilizan 227.529 viajes, marcando una tendencia al alza que consolida a la bicicleta como una alternativa clave de movilidad urbana en la capital regional.
Planificación urbana
Las estadísticas, obtenidas mediante contadores automáticos, han revelado los tramos más transitados, destacando en 2024 la Avenida Costanera del Estrecho, a la altura del Club Hípico, con 70.873 registros. Sin embargo, los datos más recientes muestran que, durante el primer trimestre de 2025, Bulnes con Maipú lidera con 34.866 viajes. Omar González Asenjo, director (s) del Serviu, destacó que estos datos son fundamentales para identificar rutas clave y mejorar la conectividad.
Inversiones clave
El auge del ciclismo en Punta Arenas viene acompañado de un compromiso significativo en la inversión en infraestructura. Actualmente, el Minvu ejecuta dos proyectos estratégicos en las avenidas Independencia y Cristóbal
Colón como parte de la Red de Ciclorrutas 60K. Estas obras incluyen la construcción de nuevos tramos de ciclovías, la mejora de áreas verdes y la implementación de medidas de seguridad vial. Con una inversión de 1.783 millones de pesos, estos proyectos han alcanzado un 93% de avance.
Futuro sustentable
Con estos avances, Punta Arenas se posiciona como un ejemplo de cómo las ciudades pueden adaptarse para fomentar el uso de transporte no motorizado, promoviendo no solo la sostenibilidad ambiental, sino también una mayor equidad en el uso del espacio público. La bicicleta, lejos de ser una moda pasajera, se erige como un medio de transporte del futuro, capaz de conectar a las personas y mejorar su calidad de vida.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Las ciclovías ya son parte de la planificación urbana en Punta Arenas.
Cedida
Inserción en la era tecnológica
La innovación de Insafa con su especialidad de Programación
A fines de este año, egresará la primera generación de 14 estudiantes con la mención en esta especialidad técnica.
Christian
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
n un esfuerzo por romper barreras y abrir nuevos caminos para sus estudiantes en el mundo de la tecnología, el Instituto Sagrada Familia (Insafa) celebra los logros de su primera generación de estudiantes en la especialidad de programación. Este hito es especialmente significativo, considerando que se trata de la única oferta educativa en esta área en la Región de Magallanes.
Desde su implementación, esta especialidad ha despertado un entusiasmo sin precedentes entre las integrantes de este curso, quienes ven en la programación una herramienta clave para su desarrollo profesional en un mundo cada
vez más tecnológico y progresa en la actualidad con herramientas de Inteligencia Artificial.
Sofía Soto, estudiante de cuarto medio C, de la futura primera generación de egresadas de la especialidad, resalta su testimonio y cómo ha sido su experiencia vivida.
“Aunque al principio enfrentamos desafíos con mucha teoría, ahora disfrutamos de un aprendizaje práctico que incluye códigos de HTML y el diseño de páginas web. Es emocionante ser parte de este camino”, expresó.
El liderazgo en esta iniciativa viene de la mano de Delia Soto Gómez, jefa de la especialidad de Programación y responsable de encabezar a la primera promoción técnica en esta área. Ella destaca el compromiso del colegio
La docente Delia Soto es la encargada de liderar este proyecto educativo.
Al principio enfrentamos desafíos con mucha teoría, ahora disfrutamos de un aprendizaje práctico que incluye el diseño de páginas Web. Es emocionante ser parte de este camino”.
Sofía Soto, estudiante de 4° medio C de Programación.
por integrar temas actuales como ciberseguridad, Power BI, iCloud, próximamente Moodle. El año pasado también Microsoft Excel, y programación orientada a ofrecer conexión con el mundo laboral mediante entidades externas.
A su vez, agregó que este enfoque busca “equiparar la cancha”, empoderando a las jóvenes para que se conviertan en programadoras competentes y valientes, listas para enfrentar un mercado que demanda conocimientos en tecnología e inteligencia artificial.
Respecto de su apreciación a que el colegio se haya abierto a la apertura de esta especialidad, la docente sostuvo que “me parece muy interesante
La informática es el futuro, y esta especialidad nos abre puertas en el ámbito laboral, ofreciendo oportunidades en cualquier carrera”.
Lya Oyarzo, alumna de 3° medio C, de Programación. porque la programación hoy en día se ocupa en distintas áreas profesionales. Todas las carreras podríamos decir de manera transversal ocupan la tecnología”.
Lya Oyarzo y Sofía Soto, las protagonistas de la especialidad de Programación.
En formación Lya Oyarzo, estudiante de tercero C, subraya la relevancia de la especialidad, afirmando que “la informática es el futuro, y esta especialidad nos abre puertas en el ámbito laboral, ofreciendo oportunidades en cualquier carrera”. La programación no solo se perfila como una herramienta profesional, sino como una vía
para transformar y demostrar que el talento no tiene género. De esta manera, Insafa, con su apuesta educativa, no solo está formando programadoras, sino también líderes capaces de marcar la diferencia en el ámbito laboral y social.
En Punta Arenas
Preservarán Casa de los Derechos Humanos
Fue uno de los puntos más importantes y emotivos de la intensa visita que ayer desplegó el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, en la Región de Magallanes.
La autoridad regional encabezó, al mediodía de ayer, el acto en el cual las autoridades regionales y nacionales comprometieron recursos para proteger y apuntalar la derruida estructura de la Casa de los Derechos Humanos, en Punta Arenas, destruida en su mayor parte por un incendio ocurrido en 2020.
En la oportunidad, el ministro de Bienes Nacionales,
Francisco Figueroa; el delegado regional presidencial, José Ruiz Pivcevic; y la representante del gobernador de Magallanes, Hina Carabantes, coincidieron en la importancia de preservar la memoria histórica del edificio ubicado en Avenida Colón 636.
Aunque todavía no está definido un proyecto de restauración definitivo, el acto de ayer celebró el compromiso de las autoridades para que, con recursos del Gobierno Regional de Magallanes, se proceda a apuntalar y proteger este emblemático recinto ubicado en pleno centro de Punta Arenas.
Alejandro Riquelme,
exconsejero regional teme una recesión global:
“Enfrentamos esta crisis sin reserva en el Estado”
Advirtió que la guerra comercial puede afectar gravemente a nuestro país, ● debido su alta exposición internacional y actual debilidad económica.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El exconsejero regional, Alejandro Riquelme, advirtió este lunes que el alza unilateral de aranceles decretada la semana pasada por el Presidente Donald Trump puede traer graves consecuencias a la economía nacional, tanto por razones estructurales, como coyunturales.
Riquelme, quien participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, recordó que nuestro país es una economía pequeña que basa su crecimiento, fundamentalmente, en el comercio exterior, el cual seguramente se verá profundamente afectado por esta crisis internacional.
A este aspecto estructural, Riquelme añadió un elemento coyuntural, que según él hace poco creíble que
El exconsejero regional Alejandro Riquelme participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia. nuestro país pueda esta vez sortear esta crisis con éxito. “En pasadas crisis, por ejemplo, durante la Crisis Subprime de 2007-2008, el entonces ministro de Hacienda, Andrés Velasco, pudo disponer de más de cuatro mil 500 millones de dólares para inyectar a la economía nacional y respaldarla, con lo cual esa crisis casi no tuvo efectos en Chile. Ahora, sin embargo, las arcas fiscales están casi vacías, entre otras cosas por los más de tres mil 500 millones de dólares que fue el manotazo que le pegó
el ministro Marcel a Corfo para apuntalar el presupuesto. Y con tantos manotazos aquí y allá, el país no tiene reservas para enfrentar la actual situación”.
Todo se agrava En medio de este complejo panorama, Riquelme manifestó vivamente su esperanza que, a la postre, Estados Unidos y Europa puedan alcanzar un acuerdo arancelario y estrechar sus lazos, pues en su opinión, esto sólo sería parte de una estrategia negociadora
del Presidente estadounidense Donald Trump de presionar fuerte al principio y luego llegar a un acuerdo. En cambio, se mostró preocupado por el impacto que pueda tener la fuerte reacción de China a esta nueva política, ya que se trata de un país que Trump ve como el mayor rival comercial de su país en los mercados internacionales. Finalmente, reconoció que, dados los antecedentes y proyecciones conocidas, “hoy estamos más cerca de una recesión global”.
Provincia de Santa Cruz
Diputado Pedro Muñoz pidió discutir una nueva ley de coparticipación
La autoridad se refirió al acuerdo alcanzado entre la provincia y la petrolera. Reclamó que se actualice el inventario ● ambiental y manifestó la necesidad de avanzar en una nueva distribución de fondos para los municipios.
El diputado provincial Pedro Muñoz se pronunció sobre el reciente acuerdo entre la provincia de Santa Cruz y YPF, que contempla la transferencia de áreas productivas a FOMICRUZ y el pago de 335 millones de dólares por pasivo ambiental acumulado tras décadas de explotación hidrocarburífera. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, donde también abordó el tratamiento legislativo del acuerdo y cuestionó el régimen actual de coparticipación provincial.
“Todavía aquí en la Cámara no ha ingresado nada al respecto de ello, seguramente en el trans-
currir de estos días esto tomará estado parlamentario o alguna discusión más allá de los pedidos que salieron aprobados por unanimidad en cuanto a cómo se estaba llevando este proceso”, informó el legislador sobre el estado parlamentario del acuerdo.
Respecto al compromiso ambiental asumido por YPF, Muñoz fue contundente. “Lo que estábamos solicitando con YPF es que antes de retirarse, se haga cargo del pasivo ambiental. Eso está regulado y establecido por la ley 3117. En ese marco, la parte del pasivo ambiental lo único que está haciendo es saciar el cumplimiento de lo que realmente le correspondía. A nuestro entender, YPF no se puede ir sin hacerse cargo de ese pasivo”, aseguró. Al referirse a la magnitud del daño y la necesidad de su revisión técnica, el diputado explicó: “Ese es el punto central, porque no olvidemos que el último aná-
lisis de cuantificación del pasivo fue en 2012, cuando se hizo la concesión, y a partir de allí esa actualización no se ha hecho. Este compromiso tiene que ver con eso, porque la propia ley lo está obligando a YPF a dar cumplimiento a esto. Entonces, lo más significativo acá es esa actualización del inventario del pasivo ambiental”.
Finalmente, Muñoz cuestionó el régimen de coparticipación vigente en la provincia, señalando la falta de decisión política para actualizarlo. “La coparticipación es un tema que de vez en cuando surge. Debería merecer un análisis profundo en cuanto a esa discusión. Si bien se han presentado varios proyectos respecto a ello, todavía nadie ha tomado la decisión política de entender una modificatoria. Me parece que es sumamente necesario una redefinición de la coparticipación”, declaró.
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Se disputó la segunda fecha de la segunda rueda de la liguilla por el título, e ● n las instalaciones del Estadio Ramón Cañas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El pasado fin de semana, en las instalaciones del histórico Estadio Ramón Cañas Montalva, se jugó una nueva fecha de liguilla y series menores del fútbol de la Asociación Punta Arenas.
Claramente llama la atención lo que está pasando en la serie de honor, donde Sokol derrotó a Magallanes y Prat al Chile, al cierre de la segunda fecha de la segunda rueda de la liguilla por el titulo de campeón. Con estos resultados, el cuadro croata lidera la tabla de posiciones con 12 puntos, seguido del Chile con 10, tercero Cosal y Prat con 9,cerrando Magallanes con 1 punto.
Resultados
Serie de Honor
-Magallanes 0 Sokol 2
(liguilla por el título)
-Prat 3
Chile 1 (liguilla por el título)
-Victoria 2
Español 1 (liguilla repechaje).
Primera infantil
-Progreso 3
Chile 8
-Prat 2
Victoria 4
-Cosal 0
Sokol 5
Segunda infantil
-Sokol 3
Chile 1
-Scout 1
Victoria 3
-Español 0
Progreso 4
Tercera infantil
-Victoria 4 Sokol 0
-Chile 0 Cosal 0
-Prat 2
Magallanes 0
Cuarta infantil
-Victoria 2 Sokol 0
-Chile 2 Cosal 0
-Prat 2
Magallanes 0
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Argollas de Matrimonio
Fórmula 1: ¿Cómo le ha ido a Max Verstappen en el GP Bahréin 2025?
El piloto tetracampeón del mundo buscará ganar su tercer GP al hilo, tras lo obtenido el 2023 y 2024.
El reinante tetracampeón de la Fórmula
1, Max Verstappen, demostró nuevamente porque sigue siendo el mejor piloto del mundo al ganar el Gran Premio de Japón venciendo a los McLaren’s de Lando Norris y Óscar Piastri, que quedaron segundo y tercero respectivamente en la carrera.
Ahora Verstappen está segundo en el Campeonato de Pilotos con 61 unidades, solo una por detrás de Lando Norris, y este inicio de temporada 2025 se ha puesto bastante interesante de cara al Gran Premio de Bahréin, que se correrá este domingo 13 de abril.
El récord de Verstappen en el GP de Bahréin
El GP de Bahréin se corre desde 2004, dónde en su carrera inaugural el alemán Michael Schumacher a bordo de su legendario Ferrari fue el ganador. Desde entonces se ha corrido de manera ininterrumpida con excepción de la edición 2011, que fue pospuesta por la llamada Primavera Árabe.
Max Verstappen debutó en Bahréin en el 2015, dónde no terminó el circuito. A partir de ahí, ha sido uno de las carreras que más se les ha resistido, hasta que en 2023
Empresa Regional Necesita
AYUDANTE DE BODEGA
la ganó por primera vez, para volver a salir triunfador en 2024.
A continuación, el historial de Verstappen en Bahréin:
Año y posición Final
2015 | 10º
2016 | 6º
2017 | Abandono
Viernes 11 de abril
2019 | 4º
2020 | 2º
2021 | 2º
2022 | Abandono
2023 | 1º
2024 | 1º
Horarios del Gran Premio de Bahréin de F1 2025:
EMPRESA CONSTRUCTORA ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN. INFORMA
Dejar curriculum en Croacia 1044 • 2018 | Abandono
Que mediante Resolución Exenta Nº269/2025, SRM-MAGAL de fecha 08 de abril de 2025, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, prohíbe la circulación PARCIAL de todo tipo de vehículos motorizados por la vía que se indica para la comuna de Punta Arenas:
Calle Monseñor Fagnano, entre calle Chiloé y Plaza Benjamín Muñoz Gamero Poniente, desde el 21 de abril de 2025 hasta el 30 de Abril de 2025.
MOTIVO DEL CORTE : Conexión de nuevo arranque de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Constructora José Aguilante Vargas
Bulnes,
Desde febrero de este año hasta ahora, el cuadro del “Ingeniero” es el que más puntos sumó en el fútbol español, a la ● par de los catalanes.
Por si alguien tenía dudas respecto del nivel que exhibe en la actualidad el Betis que dirige el chileno Manuel Pellegrini, hay un dato que es categórico y que grafica el buen pasar que vive el elenco andaluz, tanto en La Liga como en Conference League. Luego de un primer semestre muy irregular, donde estuvo codeándose con los puestos de descenso y sufrió una histórica derrota a nivel internacional, con el cambio de folio y el arribo de nue -
vos refuerzos, el panorama para el “Ingeniero” varió en 180 grados.
Es que los números que suma sólo en los últimos tres meses el Betis de Pellegrini, tanto en el fútbol español como a nivel internacional, lo ponen en lo más alto entre los equipos de ese país, por encima del Real Madrid y a la par de Barcelona.
Los números que elevan al Betis de Pellegrini en 2025 Pese a que partió el año con una dura derrota en casa
ante Alavés, los números de los albiverdes son notables. Nueve triunfos, tres empates y dos derrotas es lo que lleva el “Ingeniero” en este tramo de tiempo, en las dos competiciones que enfrenta. Pero lo que ocurre en La Liga es muy fuerte. El Betis de Pellegrini no pierde desde el 8 de febrero, cuando cayó por 2-3 ante Celta de Vigo. A partir de allí, acumulan siete juegos consecutivos sin perder, con seis partidos ganados y el reciente empate en Catalunya.
Si se toma en cuenta este tramo de juegos, los andaluces superan al Real Madrid en puntos, con 16 puntos de 18 posibles, y están en igualdad de condiciones con el Barcelona, con mismo puntaje, pero más goles a favor (18) y menos en contra (4). Los merengues sólo llegaron a 12.
¿Cuándo juega el equipo del “Ingeniero”?
Durante la presente semana, el Betis de Pellegrini tendrá actividad por partida doble. Este jueves 10 de
abril recibirá al Jagiellonia Białystok de Polonia, por cuartos de final en Conference League desde las 15:00 horas (de Chile). Tres días después, el técnico chileno vivirá un duelo
muy especial por La Liga, pues los andaluces recibirán en el Estadio Benito Villamarín al Villarreal, equipo donde lograra múltiples éxitos como DT, el domingo 13 a las 12:30 horas.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 13 de abril de 2024
Para determinar responsabilidades
Dirigentes del PS esperan una “reacción” en el Gobierno
El senador Fidel Espinoza (PS) acusó que “yo no he visto una autocrítica al Presidente, lamentablemente. Yo quiero y respeto mucho al Presidente Boric, pero aquí tiene que haber una autocrítica. Él se obsesionó con esta idea de la casa de Salvador Allende para pasar como parte del legado, de la historia. Está bien que haya tenido una idea que haya sido positiva, pero no se dieron cuenta que estaban cometiendo errores”.
En cuanto a la responsabilidad de los asesores del Presidente Gabriel Boric, en particular de la jefa de la División Jurídica-Legislativa de la Secretaría General de la Presidencia, Francisca Moya -quien admitió haber estado al tanto de la inhabilidad constitucional pero sostuvo que no era su función advertir al Mandatario- Espinoza abogó por su remoción del cargo. En esa línea, criticó que en el Gobierno “prima más el amiguismo, y eso es negativo”.
Por su parte el diputado Raúl Leiva (PS), aseguró que no es necesario que Moya renuncie a su cargo. Eso sí, enfatizó que “cada uno tiene que asumir su responsabilidad, efectivamente
se tienen que instruir los sumarios administrativos correspondientes. Este hecho es grave, el propio Presidente de la República lo planteó, que tiene un reproche penal en curso, que tuvo un reproche político con la acusación constitucional, donde se hicieron efectivas las responsabilidades políticas con la solicitud de renuncia de la ministra de Bienes Nacionales y queda ahora por dilucidar si efectivamente desde el punto de vista jurídico hay infracción constitucional o no”.
En tanto, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, dijo que “nosotros como mesa del partido tuvimos oportunidad de estar con el Presidente de la República y hacerle ver lo mismo que habíamos declarado el día viernes, que se ejercieran las responsabilidades políticas y administrativas, es él finalmente quien puede tomar esa decisión, entendemos que esa es su facultad final, y la verdad es que claramente aquí ha habido más que desprolijidades, lo dijo él ayer cuando estuvimos en su oficina, así que no tenemos más opinión que esa”.
REMATE
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, primer piso, Punta Arenas, se rematará el 28 de abril 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de TECNOMAG LTDA, ubicado en calle Gaspar Marín número 0163, que corresponde al sitio 8 de la manzana 42 de la Población Dieciocho de Septiembre. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a fojas 1607 vuelta, Número 2728 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2017. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 2148-08 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $81.499.984. Precio pagadero contado. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de tercero día hábil siguiente al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Si se incumple la obligación anterior, el subastador perderá por vía de pena y sin más trámites, el valor consignado para participar en la licitación. El subastador deberá extender y suscribir la escritura pública de venta y adjudicación en remate dentro del plazo de 30 días hábiles de ejecutoriada la resolución que ordenó extender escritura pública, bajo sanción del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia se celebrará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante la plataforma zoom. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389. Interesados que deseen participar en el Remate, debe tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate. Además, deben contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom o de la que el tribunal disponga, con cámara web, micrófono y audio. La garantía de los demás postores que hayan tomado parte en el remate y no se hayan adjudicado la propiedad, será devuelto debidamente endosado, en la Secretaría del Tribunal, los días lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, previa coordinación con la Secretaria del Tribunal mediante correo electrónico (jl1_puntaarenas@pjud.cl) o en forma telefónica al fono (61) 224 1034. Que, en el caso que no se pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. El ejecutante, Banco del Estado de Chile, quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble, con cargo al crédito que se cobra en este juicio, u otros créditos que tenga con la demandada, sin necesidad de presentar vale vista o depositar caución o hacer consignación alguna Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con SOCIEDAD COMERCIAL SERVICIOS E INDUSTRIAL TECNOMAG Y OTROS”, Rol N° C- 1286-2024. PUNTA ARENAS, 04 de abril de 2025. SECRETARIO (S).
Despedida del Senado entre lágrimas
Isabel Allende: “Actué confiando en la institucionalidad”
Destituida por la fallida venta de la casa de su padre al ● Estado, cerró 31 años como parlamentaria.
Isabel Allende concurrió este martes hasta el Senado para despedirse tras haber sido destituida por el Tribunal Constitucional.
Entre lágrimas, la senadora Isabel Allende, quien fue cesada de su cargo por el Tribunal Constitucional, entregó un discurso en la Sala del Senado.
Recordemos que la parlamentaria fue destituida en el contexto de la fallida compraventa de la casa de su padre, Salvador Allende.
“Permítame agradecer profundamente la oportunidad de dirigirme a ustedes después de décadas compartiendo este espacio democrático (…). No es fácil dirigirme a ustedes, probablemente sea mi última intervención en esta Sala”, partió diciendo la parlamentaria, momento en que su voz se quebró y sus colegas le entregaron fuertes aplausos.
Allende dijo que le resulta difícil esta situación, teniendo en cuenta “la mane-
ra abrupta en la que terminan más de 30 años de servicio a mi país”.
“En los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional, como corresponde, en una democracia, este fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio, acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor que esta decisión representa”, sostuvo la senadora.
Contrato con el Estado Según Allende, junto a su defensa, están “ante un fallo que, más allá de su aparente legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático”.
En tanto, también reconoció que como parlamentaria de una larga trayectoria, debió haber tenido presente el artículo 60 de la Constitución. “No rehúyo mi responsabi-
LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA POR 35 HORAS DE CONTRATO
ENVIAR CV A COORDPEDAGOGICO@LICEOSANJOSE.CL
lidad, pero no soy abogada. Jamás he tenido contrato alguno con el Estado y no tengo y nunca he tenido una empresa y, ante todo, actué confiando en la institucionalidad”, manifestó.
“Confié plenamente en los órganos encargados de llevar adelante la adquisición de la casa familiar, donde funcionaría la casa-museo del presidente Salvador Allende, y lo hice convencida de que se trataba de un acto de memoria, de reparación y de futuro (…)”, señaló la legisladora.
La senadora manifestó que quizás su error fue no haber consultado más, pero recalcó que en “ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”.
“Mi trayectoria habla por sí sola y esa trayectoria, que me permito calificar como honesta y transparente, es la mejor prueba de lo absurdo que resulta pensar en una intención maliciosa de mi parte”, manifestó Isabel Allende.
La parlamentaria mencionó además que se ha dado su cese en el cargo, sin embargo, a la fecha, no ha sido notificada.
“Lamento que el Tribunal Constitucional no haya accedido o considerado lo mejor de nuestros argumentos”, precisó.
Tras la salida de la hoy candidata comunista Jeannete Jara
Boric reestructuró el comité político garantizando lugar al PC y al PPD
Salió de la instancia el Ministerio del Trabajo -encabezado por Giorgio Boccardo (FA)- y entran Defensa y Justicia, con ● Adriana Delpiano y Carlos Gajardo a la cabeza.
Tras la salida de la ahora exministra del Trabajo Jeannette Jara, el Presidente Gabriel Boric modificó este martes el comité político del Gobierno.
El objetivo es incluir en la instancia a todas las fuerzas que conforman al oficialismo, garantizando la representación del Partido Comunista (PC) y el Partido por la Democracia (PPD), que perdieron su presencia en dicha instancia con las renuncias de Jara y Carolina Tohá, respectivamente.
Así, ingresan al núcleo político de Boric la ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD) y su par de Justicia, Jaime Gajardo (PC), mientras que salió el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que ayer en la mañana pasó a ser liderada por el frenteamplista Giorgio Boccardo.
Siguen en el comité los ministros de Interior, Álvaro Elizalde (Partido Socialista); de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (Frente Amplio); las independientes Macarena Lobos y Aisén Etcheverry, de Segpres y Segegob (s), respectivamente; y de Hacienda, el independiente Mario Marcel.
La candidata comunista
“¡Se siente, con fuerza, Jeannette Presidenta”!”,
era el cántico que se escuchaba durante la primera actividad de la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien renunció a su cargo para emprender su carrera presidencial.
En la instancia, la exsecretaria de Estado indicó que “hoy estoy aquí como alguien que no tiene todo resuelto, sino como una más, como una mujer chilena que ha vivido en carne propia las dificultades que enfrentan tantas familias en nuestro país”.
“Estoy aquí con los pies en la tierra, con el corazón lleno de esperanza. He tomado la decisión de asumir este desafío presidencial, porque creo que llegó la hora de mirar al país con responsabilidad, pero también con coraje y convicciones”, manifestó Jara entre aplausos.
Incluso señaló que “no voy a prometer milagros, no soy de esas personas que vienen a ofrecer soluciones mágicas, ni frases vacías, y menos a aprovecharse del miedo. Pero si vengo a comprometer lo que he ofrecido toda mi vida, trabajo duro, compromiso, responsabilidad y un camino posible”.
“Vengo desde el Chile real. No soy de esas personas que nacieron en la elite, vengo de una familia de esfuerzo y sé lo que es
levantarse temprano para ir a trabajar y volver tarde a casa, esperando que el sacrificio valga la pena”, manifestó la exministra.
Afirmando que “sé todo lo que significa que el sueldo no alcance, sé también lo que significa que la salud se demore, que las pensiones no lleguen y también sé, con mucha fuerza, lo que significa organizarse, luchar y lograr avances”.
“Chilenas y chilenos, no podemos seguir permitiendo que el mercado decida por nosotros. Chile necesita un Estado presente, justo y eficiente. Necesitamos un país donde el esfuerzo, junto con reconocerse, no haya que endeudarse para vivir, donde los derechos no dependan del tamaño de la billetera, sino de la dignidad propia de cada persona”, señaló Jara.
Remarcando su discurso en temas como salud, educación pública y de calidad, empleos decentes, mejores salarios, seguridad, justicia e igualdad.
“Le vamos a poner alegría, música y amor en las luchas por un país mejor. El diálogo es necesario, porque queremos transformaciones que sean duraderas”, enfatizó.
“Con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro, iniciamos este camino”, agregó.
Ayer se desarrolló en La Moneda la ceremonia de cambios en el comité político.
Exministro Ignacio Briones
Semana Santa Llegada de haitianos
Diputados respaldan el feriado irrenunciable
El diputado José Miguel Castro (RN) comenzó su mandato en la Cámara Baja declarando inadmisible todos los proyectos que establecían el Viernes Santo como un feriado irrenunciable.
No obstante, pocos minutos después dicha medida fue revertida, ya que tras una votación en la Sala, que finalizó con 73 votos a favor, 17 en contra y una abstención, la iniciativa volvió a ser admisible.
Eso sí, esto no quedó resulto allí, ya que ahora la discusión se centra en la comisión que debe pronunciarse sobre este dilema.
El diputado Jaime Naranjo sostuvo que “resulta curioso, ante los ojos de la opinión pública, que los grandes empresarios se van a tomar días de vacaciones esos días, mientras sus trabajadores están obligados a trabajar”. Por su parte, para la legisladora Camila Musante, jefa de bancada IND-PPD, este feriado es un “derecho adquirido para los trabajadores del comercio” por lo que resulta inaceptable que “se esté poniendo en tela de juicio su irrenunciabilidad”.
Por último, el congresista Diego Schalper (RN) manifestó que “el Viernes Santo tiene que ser irrenunciable porque parte del deber del Estado es velar por las condiciones espirituales y materiales de los chilenos”.
“Guerra arancelaria nos va a pegar en 9 meses o un año”
El extitular de Hacienda llamó a aprovechar este periodo para “ver cómo nos ● anticipamos a los efectos que esto va a generar”.
El exministro de Hacienda Ignacio Briones emplazó al Gobierno a preparar un plan de acción transversal para enfrentar los efectos de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos que, según él, podrían verse en Chile en nueve meses o un año más.
“Hay que ver cómo nos anticipamos a los efectos que esto va a generar, porque va a tener efectos, es muy importante decirlo, dar las malas noticias cuando hay que darlas. Creo que es lo que los chilenos merecen, que se les trate como adultos y se les diga la verdad: esto nos va a pegar, no sabemos todavía cuándo, sabemos que nos va a pegar con rezago, probablemente no va a ser inmediato, pero lo vamos a estar viendo en nueve meses o un año más”, advirtió en “Lo que Queda del Día” de Cooperativa.
Plan consensuado
El actual asesor económico de la campaña de Evelyn Matthei (Chile Vamos) relevó que “se requiere un plan de acción consensuado, coordinado, que se haga cargo de esta realidad (...), y diría que tiene que contener al menos dos elementos: número uno -lo ha dicho el Consejo Fiscal Autónomo-, necesi-
Briones sugirió enfocarse en medidas para recomponer el ahorro fiscal y atraer inversión extranjera.
tamos recomponer nuestros colchones de ahorro, que hoy están bastante mermados por la situación fiscal, y no tenemos la capacidad de respuesta que hemos tenido en turbulencias anteriores, donde los fondos soberanos han sido un pilar clave para responder y amortiguar los impactos”.
“Número dos -continuó-, creo que hay bastante consenso en Chile, transversal, de la necesidad de crecer, y creo que basado en eso, particularmente ahora que esto nos va a pegar en el
crecimiento y el empleo, deberíamos ser capaces de acordar una agenda corta, que sea más ambiciosa, más agresiva en materia de medidas que atraigan inversión extranjera, que se va a resentir”.
Por ejemplo, Briones citó lo planteado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la línea de “la necesidad de una rebaja al impuesto corporativo, pero le agregaría invariabilidad tributaria, de forma tal de entregar certezas para inversión de largo plazo, cuando esas inversio -
nes van a ser más difíciles ante este contexto”.
“La permisología es otro de los temas donde existe bastante consenso transversal, y lo que hay que acordar es cómo avanzamos con mayor velocidad, siempre resguardando los estándares ambientales, naturalmente, pero de la mano de un ecosistema regulatorio que sea más amigable, más predecible y más expedito, porque eso se erige hoy como un impuesto grande a la inversión”, remató el exsecretario de Estado.
Candidatos advierten de ola migratoria
Su preocupación por la masiva llegada de haitianos a Chile expresaron este martes los candidatos presidenciales de Chile Vamos, Evelyn Matthei y del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quienes anunciaron algunas acciones para enfrentar esta nueva ola migratoria. Tras participar de un encuentro ciudadano en Huechuraba, Matthei comentó que “desde hace como 20, 30 días, he empezado a recibir muchas alertas de que están llegando muchos aviones con muchos haitianos al aeropuerto. Y la verdad que nadie sabe cómo vienen, quién los trae, quién paga los chárter, un chárter puede costar 100, 150 millones de pesos, quién los autoriza, cumplen con todos los requisitos sí o no”. En tanto, Kaiser y los diputados del Partido Nacional Libertario, Cristián Labbé, Gonzalo de la Carrera, Gloria Naveillán, denunciaron que adultos estarían ingresando al país acompañados de menores de edad sin acreditar la relación directa con ellos, lo que podría constituir una grave falta a los protocolos nacionales e internacionales de protección de la infancia.
Estados Unidos
Recuperación se desvanece en Wall Street
Las esperanzas de que la extrema volatilidad terminara pronto se desvanecieron en Wall Street, con acciones y bonos sufriendo retrocesos después de que la Casa Blanca confirmara la amenaza de Donald Trump: EE.UU. aplicará un arancel del 104% a China desde esta medianoche.
Las acciones borraron lo que anteriormente había sido el mayor repunte desde 2022. Los bonos del Tesoro ampliaron sus pérdidas, tras el día más salvaje desde la pandemia en marzo de 2020.
El S&P 500 acumula una baja de más del 10% desde que Donald Trump detalló los impuestos mundiales que, según él, son cruciales para restaurar la prosperidad estadounidense.
En específico, dos de los tres principales índices de la bolsa de Nueva York operaban en rojo: el S&P 500 bajaba 0,3% y el Nasdaq retrocedía 0,2%. El Dow Jones, por su parte, subía un tímido 0,2%.
“La razón fundamental de la caída ha sido la incertidumbre política: es imposible tocar fondo hasta que esa razón fundamental se haya resuelto, o al menos hasta que haya claridad al respecto”, dijo a Bloomberg Scott Ladner de Horizon Investments.
Lo dijo y lo hizo
Trump eleva aranceles a China hasta el 104%
Las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de ● “naturaleza chantajista” de Estados Unidos.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % a partir de ayer a la medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 % para el mediodía de ayer, hora de la costa Este (16.00 GMT), implementaría a partir de la medianoche del martes otra partida del 50 % adicional que haría que las exportaciones a EE.UU. del gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104 %.
Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche.
Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUERTO NATALES
llamada del presidente chino, Xi Jinping.
“Naturaleza chantajista”
Las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos. China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 %.
Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.
China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra
La relación entre Estados Unidos y China viven momentos de tensión tras el alza de aranceles.
Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales
del 10 % que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.
Miles de millones diarios
Casa Blanca saca cuentas alegres
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el país ha ganado US$2.000 millones diarios con los aranceles y expresó que alcanzar “acuerdos a medida” con los países a los que ha impuesto gravámenes y que se han mostrado dispuestos a negociar con Washington. En un acto en la Casa Blanca, Trump presumió que casi 70 países ya se han puesto en contacto con su administración para negociar una posible retirada de los aranceles que comenzaron a aplicarse la semana pasada.
En esa línea, el mandatario afirmó que “estamos haciendo un gran trabajo y vamos a cerrar lo que yo llamo ‘acuerdos a medida’, no de los que se compran ya hechos. Son acuerdos altamente personalizados”. “En este momento, Japón está volando hasta aquí para llegar a un acuerdo. Corea del Sur también está viniendo, y otros países están haciendo lo mismo”, aseguró Trump. Además, reconoció que hay tantos países interesados en negociar con Washington, que su equipo no va a poder “atender a tantos tan rápido”. Sin embargo, subrayó que no hay prisa ya que Estados Unidos “ya está recibiendo dinero” gracias a los aranceles que las empresas deben abonar en las aduanas para introducir productos extranjeros.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Sector comprendido por el cuadrante de:
Ho Ho ra ra rio: rio:
SABADO 12 DE ABRIL DE 08:30 A 13:30 HRS. DE 14:30 A 19:30 HRS.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
- Avenida Santiago Bueras, Avenida España, calle Ovejero y Calle Eusebio Lillo.
Sector comprendido por las calles:
- Ignacio Carrera Pinto, Miraflores, Tacna, La Concepción y Sangra.
Incluye: Pasaje San Carlos, Pasaje Membrillar y Pasaje Yerbas Buenas.
Publicado el día miércoles 9 de abril de 2025
Sobre programa nuclear
Irán confirma negociaciones “indirectas” con Estados Unidos
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, mantendrá conversaciones “indirectas” con el enviado de ● Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, a través de un mediador en Omán.
Irán confirmó este martes que mantendrá negociaciones acerca de su programa nuclear con Estados Unidos, pero insistió en que serán conversaciones indirectas después de que el Presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase que serían contactos directos.
“Irán y Estados Unidos se reunirán en Omán el sábado para mantener conversaciones indirectas de alto nivel”, dijo en X el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchi.
“Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en la cancha de Estados Unidos”, añadió el político.
Irán ha insistido hasta ahora que cualquier contacto con Estados Unidos será indirecto, a través de intermediarios, lo que choca con la postura de Trump.
El mensaje del jefe de la diplomacia iraní se produjo
horas después de que Trump anunciase que los dos rivales comenzarán el sábado “conversaciones directas” en busca de un acuerdo sobre su programa nuclear.
“Vamos a tener conversaciones directas con Irán y comenzarán el sábado. Veremos qué sucede”, declaró Trump durante un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
El mandatario subrayó el hecho de que las conversaciones con Irán, país con el que no tiene relaciones diplomáticas, serán directas en lugar de utilizar intermediarios y que en ellas participarán funcionarios de “casi al más alto nivel”.
Trump afirmó que llegar a un acuerdo “sería preferible a hacer lo obvio”, en aparente referencia a un hipotético ataque a Irán y aseguró que la situación con el país persa
“se está volviendo muy peligrosa”, por lo que expresó su deseo de que “esas conversaciones tengan éxito”.
El republicano envió una carta al país persa a través de Emiratos Árabes Unidos, en la que instaba a negociar su programa nuclear y ha amenazado en varias ocasiones con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo.
Teherán respondió el 26 de marzo con el mensaje de que solo está dispuesto a conversar de manera indirecta con Washington, dadas las amenazas militares del mandatario estadounidense y la imposición de nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a EE.UU. de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán
Irán está abierto al diálogo con Estados Unidos respecto de su programa nuclear.
a cambio de un alivio de las sanciones.
Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por
encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza,
cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Período actual podría ser el más caluroso en 125 mil años
Temperatura mundial llegó cerca de altas históricas en marzo
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves
de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO
Las temperaturas mundiales se mantuvieron en niveles históricamente altos, al prolongar una ola planetaria de calor de casi dos años y alcanzar el extremo superior de las previsiones científicas sobre el calentamiento global, informó el organismo europeo de monitoreo.
En Europa, fue el mes de marzo más cálido que se ha registrado, según el boletín mensual del observatorio climático Copérnico.
A nivel planetario fue el segundo marzo más caliente en los registros de Copérnico, lo que sustenta una cadena mensual de calor récord o casi récord iniciada en julio de 2023.
Desde entonces, cada mes ha sido al menos 1,5ºC más cálido que antes de la revolución industrial, cuando la humanidad comenzó a quemar cantidades masivas de carbón, petróleo y gas.
Marzo estuvo 1,6ºC encima de la era preindustrial, prolongando un clima tan extremo que los científicos aún intentan hallar una explicación.
Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento global aumenta la intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, como olas de calor, fuertes lluvias y sequías.
Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
El número de ejecuciones en el mundo alcanzó su nivel más alto en una década, siendo particularmente elevado en Irán, Irak y Arabia Saudita, según el informe anual de Amnistía Internacional (AI) sobre la penas de muerte, publicado este martes.
La organización de defensa de los derechos humanos, con sede en Londres, registró 1.518 ejecuciones en 2024, un récord desde 2015, cuando murieron 1.634 personas.
China, el país que lleva a cabo la mayor cantidad de ejecuciones en el mundo, según Amnistía Internacional, no está incluida en este informe, al negarse sus
autoridades a comunicar cifras, igual que Corea del Norte y Vietnam.
En cambio, en 2024, por segundo año consecutivo, el número de países que aplicó la pena de muerte se elevó a quince, el número más bajo registrado hasta ahora.
La cifra de 2024 representa un aumento del 32% en número de ejecuciones en comparación con 2023. “La pena de muerte es un crimen atroz que no tiene cabida en el mundo actual”, declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, la francesa Agnès Callamard. Según la oenegé, Irán, Irak y Arabia Saudita fueron responsables el año pasado del 91% de las ejecuciones conocidas.
“Mientras algunos países, que para nosotros son responsables de miles de ejecuciones, siguen escapando al escrutinio al recurrir al secretismo, es evidente que los que mantienen la pena de muerte constituyen una minoría”, añadió Callamard.
Irán, por sí solo, representa el 64% de las ejecuciones conocidas, con 972 personas en 2024. En Arabia Saudita, donde se llevan a cabo decapitaciones, las ejecuciones se duplicaron, pasando de 172 a 345, mientras que en Irak aumentaron casi cuatro veces, de 16 a 63, según Amnistía.
Miércoles 9 de abril de 2025
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (12)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
60 arriendos Ofrecidas
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable, internet, personas con trabajo estable. 922174240. (01-10)
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO c A s A PARA UNA persona, hombre, con entrada de vehículo y un patio. Tratar 992845277. (09-14)
90 Propiedades Venden
V EN d O HER m O s A c A s A EN condominio Los Vascos, 140 mt2 construidos, 450 mt2 de terreno $312.000.000. +56968493542. (05-14)
l iq U id O BO d E g A d E 220 m T 2, emplazada en terreno de 400 mt2, sólo efectivo $145.000.000. +56968493542 (05-14)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)
Em PRE s A dis TR i BU id ORA requiere contratar personal para ventas, atención a empresas públicas y privadas de la región. Se necesita persona responsable, proactiva, con actitud al logro, atención al cliente, buena comunicación, manejo en computación (Outlook- Office), conocimientos en chile compra (no excluyente). Enviar CV al correo: postulacionempresa2025@ gmail.com. Indicar pretensiones de sueldo. (06-07)
Es TA m O s EN l A B úsq UE d A de profesionales para integrarse a nuestro equipo de trabajo en importante proyecto en la ciudad de Punta Arenas: Profesional Residente. Título: Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor o Técnico en Construcción. Experiencia: Mínimo 2 años (4 años para Técnicos en Construcción). Encargado Ambiental. Título: Profesional del área de las Ciencias Ambientales o con mención en ellas. Jefe de Terreno. Título: Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor o Técnico en Construcción. Experiencia: Mínimo 2 años (4 años para Técnicos en Construcción). Interesados/as enviar CV a: postulaciongw@gmail. com. (09-11)
350 Empleos Buscados
sE HA c EN P l AN c HA d O s, A s EO, en casa todos los días. 964867581. (08-09)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (09-10)
al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
Juzgado de famIlIa 2 22 22 23
VIctImas de delItos 600 818 1000
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: JUAN TUREO MANSILLA - JOSÉ AMADO FLORES VILCHES
ADOLFO ENRIQUE FLORES SEPÚLVEDA - SULMA NALLIVE VALENCIA ANGULO ANA SARAVIA RUIZ – CELIA ROSA ALVARADO OYARZO ANGELO GONZALO VARGAS LAMAS. MISA DE RÉQUIEM: MANUEL HUMBERTO OJEDA GÓMEZ
JUAN TUREO MANSILLA (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de don Juan Tureo Mansilla (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en la capilla de comunidad Padre Alberto Hurtado, calle Ulises Gallardo 2450. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 09, después de un oficio religioso a las 15:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alberto Solo de Zaldívar y familia.
JUAN TUREO MANSILLA (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de don Juan Tureo Mansilla (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla de comunidad Padre Alberto Hurtado, calle Ulises Gallardo 2450. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 09, después de un oficio religioso a las 15:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Nelson Caniu y familia.
Gracias
San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
JUAN TUREO MANSILLA (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de don Juan Tureo Mansilla (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla de comunidad Padre Alberto Hurtado, calle Ulises Gallardo 2450. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 09, después de un oficio religioso a las 15:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Sergio Oyarzo y familia.
JUAN TUREO MANSILLA (Q.E.P.D.)
Se informa la partida de don Juan Antonio Tureo Mansilla (Q.E.P.D.), hermano de mi cuñado Walter Tureo Mansilla Oyarzún. Sus restos son velados en el salón de la Capilla Padre Alberto Hurtado de la ciudad de Punta Arenas. Un abrazo enorme a toda su familia en este triste momento. Espero puedan encontrar consuelo ante esta irreparable pérdida en la compañía de sus seres queridos y amigos.
Gracias
Dios mio por favor concedido
ADOLFO ENRIQUE FLORES SEPÚLVEDA (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento del señor Adolfo Enrique Flores Sepúlveda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Templo de la iglesia adventista en calle Chiloé esquina Oscar Viel. Sus funerales se realizarán miércoles 9 de abril a las 15:00 horas en el Cementerio Municipal de Porvenir. Participa: esposa y familia.
SULMA NALLIVE VALENCIA ANGULO (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Sulma Nallive Valencia Angulo (Q.E.P.D.). Sus restos serán trasladado a la ciudad de Cali Colombia en fecha por definir. Participa: esposo e hijos y familia.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
MISA DE RÉQUIEM MANUEL HUMBERTO OJEDA GÓMEZ (Q.E.P.D.)
Invitamos amigos, familiares y a quienes conocieron en vida a una misa en memoria de nuestro querido y amado compañero de vida y padre, don Manuel Humberto Ojeda Gómez (Q.E.P.D.), el oficio religioso se realizará hoy miércoles 09 de abril a las 19:00 horas en la capilla de la Cristo Obrero, al cumplirse un año de su partida a la casa del señor. Participan: Triana, Laura y Pepi.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
fallecimiento de
JOSE AMADO FLORES VILCHES (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio parque cruz de Froward. Sus funerales se realizarán el día miércoles 09/04/2025, previo oficio religioso a las 13.30 en Salón del Reino de los Testigos de Jehová, para posteriormente dirigirse al Parque Cruz de Froward.
Participan: LA FAMILIA
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: ANA
SARAVIA RUIZ (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Julio Montt Salamanca Nª 156 esquina Serrano. Sus funerales se realizarán el día jueves 10/04/2025, previo oficio religioso a las 15.00 horas en Iglesia Cristo Obrero, para posteriormente dirigirse al Parque Punta Arenas
Participan: LA FAMILIA
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Los momentos complejos se pueden calmar si trata de dialogar sobre la situación. SALUD: Mantenga una actitud optimista que le permita sentirse mejor corporalmente. DINERO: Los caminos se irán despejando al pasar el tiempo. COLOR: Azul. NUMERO: 20.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La única persona que impide su felicidad es usted mismo/a. SALUD: Debe mejorar sus hábitos con el objetivo de sentirse mejor. DINERO: La mejor forma de mitigar los problemas que se avecinan es que usted trate de almacenar la mayor cantidad de recursos posible. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Entienda que en el amor nada es inmediato por lo tanto a medida que pase el tiempo se verán los resultados. SALUD: Ahorre energías y enfóquelas en recuperarse. DINERO: Cumpla sus tareas con la mayor prontitud posible. COLOR: Verde. NUMERO: 21.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tenga cuidado con arruinar la armonía familiar por culpa de un desencuentro con los suyos. SALUD: Sea precavido/a y no sobre exija a su organismo. DINERO: Nada que ponga en riesgo sus recursos se debe tomar al azar. COLOR: Plomo. NUMERO: 25.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No permita que una mala experiencia le arruine la posibilidad de volver a ser feliz. SALUD: De usted depende que pase un mal rato no significa afectar su salud. DINERO: Tome decisiones responsables que no afecten su capacidad económica. COLOR: Celeste. NUMERO: 30.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Lo importante es que se defina por el bien de su corazón. Eso le ayudará a encontrar la felicidad. SALUD: No se descuide por culpa de esos estados de ansiedad. DINERO: Trate de postergar esos proyectos para más adelante. COLOR: Granate. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es ser consecuente con las personas que están a su alrededor. SALUD: Controle sus nervios o puede terminar con un colapso. DINERO: No es tiempo de malgastar, trate de gastar en cosas realmente importantes. COLOR: Negro. NUMERO: 34.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Sería bueno que analice en profundidad su relación y vea que cosas puede mejorar durante este mes. SALUD: Si quiere mejorar el rendimiento es importante que descanse lo suficiente. DINERO: Cuidado con gastar más de la cuenta. COLOR: Lila. NUMERO: 8.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cada gesto que tenga puede ayudar a que se mantenga encendida la pasión entre ustedes. SALUD: Evite aumentar su colesterol por una alimentación desordenada. DINERO: Mentalizarse le llevará por el mejor camino para lograr los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NUMERO: 22.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuidado con iniciar el día con el pie izquierdo al no tener tacto en ciertos asuntos. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Frene el endeudamiento o lamentablemente los problemas de liquidez comenzarán a aumentar. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo importante es que su afecto puede ser retribuido si es que tiene el valor de expresarlo. SALUD: Recuerde que debe proteger su organismo. DINERO: No deje que el tiempo se le escape sin haber por lo menos intentado poner en práctica sus ideas. COLOR: Café. NUMERO: 10.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si hay alguien a su lado valórelo como se debe ya que después puede ser tarde. SALUD: Debe enfocarse en la salud de su núcleo familiar. DINERO: No arriesgue sus finanzas al tomar decisiones irresponsables que afectarán sus finanzas. COLOR: Ocre. NUMERO: 6.