11-04-2025

Page 1


“Hay que conversar con los asesores y las instancias burocráticas que asesoran a Trump, para establecer qué es lo que quiere de Chile. Y diría que eso es cobre, litio y tierras raras”.

Evelyn Matthei presentó candidatura presidencial a los magallánicos: habló de recuperar la economía y la seguridad ciudadana

(Página 10) (Página 13)

Sujeto incumplió arresto nocturno para salir a robar

El hombre con nutrido prontuario fue detenido por perpetrar el ilícito en un céntrico local comercial de Punta Arenas. Meses ● antes había sido aprehendido por el mismo delito en un Cesfam. Tras la reincidencia fue enviado a prisión preventiva.

CORE conoció de dudas y certezas del transporte público

MAGALLÁNICAS

2)

TRÁGICA JORNADA

Reconocen a mujeres líderes por su aporte al desarrollo rural

(Página 17)

EXPOSICIÓN DE SEREMI SEGURIDAD MUNICIPAL

Colo Colo en Copa Libertadores: dos muertos y partido suspendido

Batucadas protestaron en el centro

Avanza proyecto que faculta a inspectores uso de pistola taser

(Página 31)
(Página 17)
(Páginas 14 y 15)
(Página 16)
24)
Año XVII, N° 6.360
Punta Arenas, viernes 11 de abril de 2025
Radio 95.3 FM / 590 AM

Ahora lo enviaron a prisión preventiva

Incumplió arresto nocturno para salir a robar

La Fiscalía señaló que el imputado, con nutrido prontuario, reincidió ● sustrayendo notebooks y teléfonos, y que en los dos últimos hechos fue registrado por cámaras de seguridad.

Policial policial@elpinguino.com

Un hombreo identificado como Claudio Ríos Pérez fue formalizado ayer por el delito de robo en lugar no habitado.

El historial de este hombre es amplio, en cuanto a hechos delictuales y, de hecho, cuado cometió un último atraco debió haber estado cumpliendo una medida cautelar por un delito anterior.

Ríos compareció ayer ante el Juzgado de Garantía por un robo perpetrado el pasado 26 de marzo en un local ubicado en calle Armando Sanhueza 616, destinado a abastecer distintas embarcaciones.

El fiscal Oliver Rammsy detalló que la detención del sujeto fue practicada por detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI. “La cau-

sa más llamativa es donde un señor de nombre Claudio Ríos Pérez fue detenido por personal de la PDI, de la Brigada de Robos, a raíz de un robo que afectó a una importadora, en el centro, donde se sustrajo un notebook y un teléfono”.

Sobre el modo de operar del sujeto, manifestó que “para ingresar forzó una puerta lateral y se logró determinar su identidad por las cámaras de seguridad de un local aledaño que proporcionó el registro. Así la PDI determinó la identidad del sujeto”.

El fiscal agregó que lo particular de este caso, “es que este señor en noviembre del año 2024 había sido formalizado por un robo en un Cesfam (18 de Septiembre), donde forzó una ventana, sustrajo un notebook y un teléfono, las mismas especies, y también fue captado por las cámaras de seguridad. En la oportu-

Estas son las especies que el imputado sustrajo desde el local ubicado en calle Armando Sanhueza de Punta Arenas.

nidad quedó con cautelares de arresto nocturno”.

Rammsy, dijo que por lo anterior al momento del robo en el local comercial debió haber estado en su domicilio cumpliendo con la medida dispuesta por el tribunal, lo cual claramente incumplió.

“Esta vez el 26 (marzo) ocurrió este robo, en la noche, por lo cual incumplió la cautelar y, al haber cometido ya dos robos, el juez decretó ahora la prisión preventiva por un plazo de 45 días que se dispuso para el cierre de la investigación”, concluyó el fiscal. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis FONO CEMENTO

Al hombre lo condenaron por lesiones

Tribunal absolvió a pareja que fue acusada de robo con violencia

La madrugada del 22 de septiembre del año 2024 se denunció un robo con violencia, que terminó con la detención de una pareja sindicada como autora del hecho.

De acuerdo con la acusación que presentó la Fiscalía, la pareja compuesta por José Díaz Calisto y M.V.P., llamaron a un radiotaxi, el cual concurrió a recogerlos hasta la Población Las Naciones para de ahí dirigirse a calle Pérez de Arce, en el sector sur.

En el trayecto le solicitaron al taxista volver al domicilio de Población Las Naciones y luego ya de nuevo en viaje al Barrio Sur se inició una discusión por el no pago de la carrera. Los antecedentes indicaron que agredieron al taxista y le sustrajeron un fajo de billetes de 30 mil pesos.

Con estos argumentos llegaron al juicio oral. Sin embargo, de acuerdo con el tribunal, la Fiscalía mo aportó antecedentes suficientes para probar la responsabilidad de

los imputados. De esta forma, fueron absueltos del delito de robo con violencia, siendo Díaz Calisto condenado por un delito de lesiones. Respecto de ello, el abogado defensor penal público, Pablo Santander, manifestó que “al término de la carrera hay una discusión con el taxista y se acusa a esta pareja de haberle sustraído un fajo de billetes a este taxista, y haberse trenzado a golpes, huyendo luego a su domicilio. La denuncia fue cursada por el delito de robo con violencia, sin embargo, el tribunal llegó a una convicción distinta, que no hubo robo con violencia, y decidió absolver a estas personas de este crimen, pero si condenó al varón como autor de lesiones menos graves. Esta figura tiene una pena mucho más baja del crimen y, por tal motivo, resultó que solicitamos la pena alternativa de multa y se aplique una rebaja de la misma, en virtud de los contratos de trabajo que se acompañaron al juicio”.

LLAMADO A INSCRIPCIÓN

En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena y por medio de su División de Desarrollo Social y Humano, se llama a las organizaciones de carácter deportivas vigentes a inscribirse en el Registro de Organizaciones Deportivas, en el edificio del Gobierno Regional ubicado en Plaza Muñoz Gamero 1028, primer piso.

Para aquellas organizaciones que ya cuentan con el formulario de inscripción, por favor hacer llegar los antecedentes a la Oficina de Partes del Gobierno Regional o bien al correo electrónico:

organizaciones.deportivas@goremagallanes.cl

PLAZO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

20.04.2025

Con tres detenidos concluyó operativo en calle Errázuriz

La seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos, encabezó un nuevo operativo de prevención y control en calle Errázuriz, junto a la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas y Carabineros. Se efectuaron controles de identidad y vehiculares. En uno de ellos se detectó a dos hombres que portaban droga al interior de su automóvil, por lo que fueron detenidos por Carabineros. En otro caso el conductor de un camión de reparto mantenía una orden de detención pendiente, por lo que también fue detenido.

La seremi (i) Barrientos reiteró que estas acciones se mantendrán, y que los resultados son a corto y mediano plazo, sobre todo

considerando problemáticas sociales que existen en el sector y que derivan en requerimientos policiales.

Este operativo se suma a otro despliegue efectuado durante la mañana de ayer, donde el control se concentró en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, que contó con la participación de la seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos, seremi de Transportes, dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Punta Arenas, y Carabineros.

En esta oportunidad se controlaron 87 vehículos, se cursaron 22 infracciones, se retiraron de circulación a 10 automóviles y se efectuaron 20 controles de identidad.

Piden tres años de presidio

Reincidente enfrentó juicio y fue condenado por tráfico en pequeñas cantidades

Actualmente el imputado se encuentra privado de libertad por una causa similar de la Ley 20.000.

Policial policial@elpinguino.com

Tristán Osses

Morales fue llevado a juicio oral por parte de la Fiscalía como autor del delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, pudo demostrar la ocurrencia del delito, el cual se perpetró en diciembre del 2021 en la Plaza Sampaio de Punta Arenas, donde fue sorprendido infraganti por funcionarios de la sección especializada de Carabineros, dedicada a combatir el tráfico de drogas. Es así como el

tribunal lo encontró culpable del delito de tráfico de drogas.

“Se condenó a un sujeto con antecedentes penales por el mismo ilícito, por el delito de tráfico en pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que había sido cometido el día 6 de diciembre del año 2021 en la Plaza Sampaio de la ciudad”, señaló el fiscal González.

Sobre la droga que portaba el condenado, explicó que “el sujeto fue sorprendido por funcionarios de Carabineros del OS-7 portando cuatro papelillos de marihuana y un gramo de una sustancia deter -

minado como ketamina y MDMA” .

Sobre la pena que arriesga el ahora condenado, indicó que “se solicitó un veredicto condenatorio por una pena de tres años privativa de libertad y 40 UTM de multa. Asimismo, el imputado actualmente se encuentra en prisión preventiva, toda vez que posteriormente a la ocurrencia de estos hechos fue vinculado a un delito de tráfico de drogas”.

Osses deberá ahora esperar la determinación del tribunal, dando cumplimiento a su pena una vez que finalice la investigación de tráfico por la cual está privado de libertad,

el encargado de llevar adelante el proceso judicial en contra del imputado.

El fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, fue

Autoridades destacaron importante avance

Registro Civil sumó nuevas maletas móviles para su atención en terreno

Esto permitirá a los funcionarios entregar un mejor servicio a la comunidad en cada uno de los operativos que realicen ● en distintos sectores de la Región de Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Para fortalecer el acceso a la justicia a los habitantes de la región es imperativo llegar a todos los rincones de su territorio. De ahí que para la directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lorena Bustamante Núñez, la incorporación de sus nuevas maletas móviles de atención constituye un componente esencial para potenciar su labor en terreno.

“Es una mejora importante, son más pequeñas, más funcionales y más fáciles de cargar, tiene ruedas y es mucho más fácil de maniobrar”, destaca la profesional. Este equipamiento, inserto dentro de la actual modernización del servicio, permite la captura de cédulas y pasaportes en terreno, además de la entrega de códigos para clave única. Además de su menor peso (15 kilos), la maleta viene provista

de diversos implementos como una cámara digital, lector de huellas, impresora portátil, un telón retráctil, notebook con router y dispositivo de pago.

Señala que en enero se renovaron las maletas, recibiendo ocho equipos completos, de los cuales se destinaron cuatro a su dirección regional para el equipo de terreno y una maleta disponible para cada oficina provincial. Todo ese mes estuvieron en un extenso periodo de prueba y ajuste en términos de la conectividad, quedando alineadas con el Nuevo Sistema de Identificación. En febrero se hizo efectiva su entrega a las oficinas de Porvenir, Natales y Puerto Williams. “Nuestro territorio requiere también una conectividad mucho mayor, y siempre es un desafío el tema de la conectividad, en especial en aquellos lugares apartados de la región”, menciona la directora, lo que implica un permanente monitoreo de su funcionamiento.

En su objetivo de llegar al territorio y a todas las personas que lo requieren, y hasta el momento han podido responder sin problemas con dicho equipamiento, atendiendo a personas enfermas, postradas, cuidadores y también participar de las actividades en terreno que organizan otros actores en diferentes territorios, con muchas más posibilidades hoy de poder asistir, mantenerse interrelacionados y participar en instancias ciudadanas (gobiernos en terreno, plazas ciudadanas, plazas de justicia).

Labor en terreno

Resalta que este año ya registran dos instancias territoriales en Cabo de Hornos, como un inédito Gobierno en Terreno en aquella comuna. Asimismo, en Natales y Porvenir no solo atienden a usuarios en sus casas o enfermos, sino que también despliegan todo un trabajo con

Gendarmería en el tema penal, en base a requerimientos de los tribunales para atender y sacar documentos a personas privadas de libertad.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, subraya este fortalecimiento del Registro Civil que lo mantiene a la vanguardia en materia de atenciones en terreno.

A modo de novedad, finalmente la directora regional destaca que esta semana recibirán tres tablets para la dirección regional, que funcionan con la misma idea que la maleta: “En el fondo, poder entregar cédula pasaporte y clave única para personas con aún mayor movilidad reducida. Pese a que la maleta otorga bastante posibilidad de maniobra, se da el caso de personas demasiado limitadas en movimiento, entonces nos va a permitir una captura de sus huellas de una manera mucho más ágil”.

Ante la seremi de Justicia y DD.HH. se realizó la presentación del nuevo equipamiento.

Del extremo sur del continente

Nuevo sitio web destaca patrimonio natural y cultural

La iniciativa del Parque del Estrecho renovó su plataforma digital para ofrecer

● una mejor experiencia a visitantes de todo el mundo, la cual destaca los principales atractivos naturales y culturales del recinto.

Generar una oferta turística más sofisticada para atraer a nuevos visitantes, es uno de los retos del turismo regional, de cara a la temporada de invierno.

El Parque del Estrecho de Magallanes dio un paso clave en su estrategia digital al presentar su nuevo sitio web, www.parquedelestrecho.cl, una plataforma renovada que busca facilitar el acceso a la información y mejorar la experiencia de quienes deseen conocer este emblemático destino del extremo austral de Chile.

Marie Claude Plumer

El portal destaca los principales atractivos naturales y patrimoniales del parque, incluyendo sus sitios históricos más relevantes, la biodiversidad única de la región y experiencias que combinan naturaleza e historia. Además, incorpora un nuevo sistema de compra en línea, diseñado para que los visitantes puedan planificar su recorrido de manera rápida y segura. Entre sus novedades, ofrece material educativo descargable sin costo, con libros y documentos que profundizan en la historia del Estrecho de Magallanes y su impacto a nivel nacional e internacional. También proporciona información clave para la organización del viaje, como

Superintendenta de Medio Ambiente en la zona

La directora nacional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, llegó a la zona con el propósito de fortalecer las líneas de trabajo, para lo cual se reunió con representantes de 13 organismos públicos.

En la instancia, la superintendenta presentó una evaluación del Plan de Trabajo Plurianual correspondiente al período 2017-2023 y abordó los principales desafíos que enfrenta la red a nivel nacional y regional.

A su vez, el jefe de la SMA en Magallanes, Andy Morrison, expuso sobre los casos más relevantes en la región y el trabajo de

Basura

cedida

fiscalización intersectorial desarrollado durante el último año.

De manera adicional, en la jornada se dio a conocer una propuesta para el Plan Plurianual de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental, Renfa, para el periodo 2025 - 2027.

En la oportunidad, la superintendenta Plumer destacó que “estos encuentros en las regiones son fundamentales para fortalecer no solo el trabajo de fiscalización y de respuesta sancionatoria de la SMA, sino además el trabajo colaborativo de la red, crucial para la atención de denuncias y contingencias ambientales”.

fuera de servicios públicos

Este es el lamentable aspecto que en la madrugada de cada día se observa a la entrada de muchos edificios y oficinas públicas en la ciudad de Punta Arenas. Queda la pregunta, ¿Quién fiscaliza a los fiscalizadores?

recomendaciones sobre qué llevar, horarios de recorridos y otros detalles esenciales.

Con esta iniciativa, el Parque del Estrecho de Magallanes espera reforzar su posicionamiento como un

destino turístico imperdible en el sur de Punta Arenas, apostando por la tecnología como una herramienta para conectar su valioso patrimonio con el público regional, nacional y extranjero.

La belleza natural del fin del mundo está ahora disponible a tan solo un click.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

SEgur IDAD v IAL

Señor Director:

En un mundo político convulsionado, el Proyecto de Ley Jacinta ofrece un alivio significativo e inspira a quienes buscan un cambio real para los chilenos. Representa un paso crucial hacia un futuro más seguro y humano, consolidándose como un bálsamo protector del Estado para las víctimas de accidentes viales. Con la puesta en marcha de esta iniciativa, aspiramos lograr una reducción significativa en el número de accidentes de tránsito. Además, buscamos optimizar la infraestructura vial, garantizando espacios más seguros y eficientes para la movilidad. Paralelamente, esta medida tiene como objetivo fomentar una mayor conciencia sobre la seguridad vial, promoviendo una cultura de responsabilidad y respeto en las calles.

Juntos podemos crear un futuro más seguro y próspero para todos. ¡Apoyemos el proyecto de Ley Jacinta y trabajemos por un Chile más seguro!

Max Schnitzer, Impulsor de la Ley Jacinta

vE rgü ENz A NACIONAL

Señor Director:

No había primera sin segunda ¿Habrá un tercer intento de exhumación en el caso Pablo Marchant en la Araucanía abatido por Carabineros el 2021? Difícil por no decir imposible.

En Lumaco una vez mas un total 250 funcionarios del ejército, pdi y carabineros, 32 vehículos blindados sufrieron una nueva derrota en sus caras. El operativo fue un rotundo fracaso, no así la defensa del territorio de parte del pueblo mapuche, los cuales con eficiencia, eficacia y disciplina, impidieron la diligencia encomendada por la fiscalía Temuquense.

Dichas fuerzas armadas y de orden fueron repelidas a balazos, parecido o igual a lo que ocurre en Temucuicui donde obvio rara vez ha gobernado el estado de nuestro país. Si existiera un buen respaldo a las mencionadas instituciones desde el ejecutivo, todo sería diferente. Simple y sencillo no existe el estado de derecho. No me cabe duda alguna que desde cierto sector político hayan filtrado el operativo, una pista “mano derecha empuñada en alto”.

Si los mapuches fueran más unidos, perfectamente podrían armar un grupo armado como acontece en Colombia con las Farc y el Eln, controlando las fronteras en nuestro sur y si gustan hasta un golpe de estado podrían ejecutar, debido a la recuperación de sus tierras. Alberto Gallegos

EmpLEO púbLICO

Señor Director:

El cuidado de nuestros mayores importa

La importancia de cuidar con dignidad y respeto a los adultos mayores en magallanes.

En la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, donde las tasas de envejecimiento son notablemente altas, el cuidado hacia nuestros adultos mayores se erige como un imperativo no solo social, sino ético. Esta realidad nos invita a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros desempeña en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con quienes han dedicado años de su vida a forjar el presente que hoy disfrutamos.

La población mayor no solo representa un grupo etario, sino una fuente invaluable de sabiduría, experiencia y raíces culturales que enriquecen nuestra identidad colectiva. Sin embargo, el envejecimiento también trae consigo desafíos específicos en términos de salud, movilidad y necesidades emocionales, que muchas veces son ignorados o minimizados. Es fundamental reconocer que el bienestar del adulto mayor no puede depender únicamente de políticas públicas; requiere el esfuerzo conjunto de comunidades, fa-

milias y ciudadanos.

En Magallanes, donde las condiciones climáticas y la dispersión geográfica imponen retos adicionales, el apoyo a esta población debe ser una prioridad. Facilitar el acceso a servicios de salud, fomentar programas de integración social y garantizar entornos seguros son pilares fundamentales. Pero más allá de lo material, el cuidado implica respeto, paciencia y una actitud abierta para aprender de ellos.

Cada gesto cuenta. Desde un saludo amable en la calle hasta una visita que rompa la soledad de un vecino mayor. La atención y el cariño no solo alivian la carga del envejecimiento, sino que también refuerzan los lazos de comunidad que nos hacen más humanos.

Cuidar a nuestros adultos mayores es más que una responsabilidad; es un acto de gratitud y humanidad. En Magallanes, una región rica en tradiciones y solidaridad, debemos ser líderes en el cuidado digno y pleno de quienes han dado tanto. Es nuestro deber, y también nuestro privilegio.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

CHILEAN ADOLESCENCE

Señor Director:

La serie Adolescencia ha generado debate en diversos países. El impacto ha sido tal en el Reino Unido, que se decretó que la serie sea vista en todos los colegios públicos. Esta decisión se enmarca en un contexto preocupante: las conductas violentas en los establecimientos educacionales han ido en aumento.

En Chile la situación no es muy distinta. Los homicidios de menores aumentaron en un 46,6% entre 2018 y 2023. En cuanto al maltrato escolar y alteraciones del clima en las aulas, la Superintendencia de Educación recibió 17.526 denuncias en 2023, 8,4% más que en 2022. Las razones son múltiples: falta de integración familiar, comunicación negativa, déficit en competencias emocionales, pobreza, y una educación de baja calidad, entre otros.

La respuesta tradicional ha sido: los adolescentes tienden a los extremos y carecen de autorregulación, por lo que es necesario “llamarlos al orden”. Sin embargo, esta visión simplifica un fenómeno complejo. El desarrollo de la personalidad ocurre a través de distintas etapas. En la adolescencia, esa crisis es la de identidad. Este proceso se retrata con claridad en la serie: los adolescentes se cuestionan la masculinidad, feminidad y la aceptación de sus pares, mientras los adultos parecen desconcertados frente a su lenguaje y formas de comunicación.

Un estudio aún no publicado de nuestro equipo, realizado en el contexto de un programa de prevención de conducta suicida, demostró que los adolescentes de enseñanza media frecuentemente se sienten incomprendidos por sus padres, especialmente en lo relativo a salud mental. Por su parte, los padres suelen interpretar síntomas depresivos como pereza o falta de voluntad. No existe una solución única para disminuir la violencia escolar, pero si tuviéramos que elegir una prioridad, fortalecer la relación y la comunicación entre padres e hijos debería estar al centro. Lo esencial es que, en medio de la búsqueda de identidad propia, los adolescentes no caminen solos. Si logramos que cada familia se transforme en un lugar seguro donde los hijos puedan ser escuchados, entonces estaremos sembrando vínculos que protegen, transforman y perduran. Dr. Francisco Bustamante, Psiquiatra Clínica Universidad de los Andes

NOrm ALIz ACIóN DEL ALCOHOL AL vOLAN t E

Señor Director:

El aumento de la dotación de personal del Estado del 2,4% en 2024 -sin contar los nuevos Servicios Locales de Educación-, es la mayor alza anual de empleos públicos en el actual gobierno. Este incremento, sin embargo, no se ha traducido en una mayor calidad de los servicios prestados, sobre todo en educación y la salud, donde -medido por distintas variables objetivas- muestra deterioros sistemáticos en la última década.

Asimismo, las evaluaciones de programas públicos realizadas por la propia Dipres, revelan muy pobres resultados que no se condicen con los recursos destinados y personal involucrados. Por otra parte, seguimos con un sistema de evaluación de desempeño donde la mayoría de los funcionarios son calificados en lista 1 y 2, y con Programas de Mejoramiento de la Gestión que se cumplen casi por defecto. En definitiva, el Estado se ha transformado en un botín de guerra donde se incrementa la dotación sin ninguna racionalidad y donde los funcionarios no son evaluados adecuadamente.

Aunque suene majadero el próximo gobierno requiere afrontar una mejora urgente en la eficiencia y calidad de los servicios públicos, donde la respuesta simplista para la mejora de la gestión no sea el aumento de la dotación, esto no solo porque es una pesada carga fiscal, sino porque los ciudadanos requieren urgentes mejoras en los servicios que reciben.

Eric Latorre, Director del Magister en Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma

El reciente accidente ocurrido en Providencia -donde un conductor en estado de ebriedad perdió el control de su vehículo y terminó incrustado en una vivienda- no solo conmociona por su violencia, sino que evidencia una peligrosa normalización del consumo irresponsable de alcohol estando al volante. La última “Radiografía del Consumo de Alcohol”, elaborada por Aprocor y Cadem, entrega señales preocupantes: un 35% de los chilenos considera “socialmente aceptable” manejar bajo los efectos del alcohol, y el principal temor de quienes lo hacen no es causar una tragedia, sino ser detenidos por Carabineros (57%). Aún más inquietante es que sólo un 19% menciona como mayor preocupación provocar daño físico o la muerte a sus acompañantes.

Estos datos revelan una alarmante desconexión entre el consumo de alcohol y sus consecuencias reales. Un 56% de los encuestados cree que a la sociedad no le importan las muertes provocadas por accidentes, y un 33% de quienes conocen a alguien involucrado en uno de estos hechos no ha cambiado su conducta.

Lamentar los accidentes después de ocurridos no basta. Como sociedad, debemos enfrentar y revertir esta cultura de permisividad. Cada decisión individual cuenta, y las consecuencias no son abstractas: hablamos de vidas humanas que están en juego y pueden perderse en segundos por un acto evitable.

Pablo Solís de Ovando Lavín, Presidente de APROCOR

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Casting Electoral Salud en manos de la comunidad: un camino hacia la equidad Medicamentos de venta libre, equilibrio entre acceso y seguridad

En estos días la carrera presidencial ha dado muestras del territorio donde se encuentra la política. Una política desgastada, con tintes de Sui Generis y donde -en buen chileno- “Se sacan los trapitos al sol”. Existe un dicho por ahí que indica que en la política todo vale, sin embargo, ¿cuáles son los bordes?

En esta nueva contienda, el lector debe acostumbrarse a oír frases repetidas como: “la baja de sueldos de los parlamentarios”, “no venimos a enriquecernos”, “la eliminación de ministerios”, “el mal gobierno anterior”, entre otras cosas repetidas. A esto se suman novedades con nuevos actores que vociferan a viva voz aspectos como la “casta”o “la libertad”, por nombrar algunas frases previamente preparadas y que dieron resultados en la elección presidencial del otro lado de la cordillera.

Independientemente de todo aquello, la política -y con ello la democracia- se encuentran en crisis. Una crisis que ha llevado a que nuestras autoridades en los últimos 20 años hayan subastado el poder, de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, y ahora con la irrupción de sectores extremos que en base a lo que denomino “panfletos políticos” pretenden llegar a ocupar el sillón presidencial de la moneda. En esto, las “fake news” juegan un rol clave. Y es que la democracia no sólo se encuentra en crisis por los actores de la política, sino que también por los actores fuera de la política, es decir, por nosotros los votantes.

Las “fake news” encuentran terreno fértil en el desconocimiento y en la desinformación. Lo anterior es transversal a cualquier sector de la política. Ejemplo de aquello son muchos, donde uno de ellos es la fotografía sacada de contexto del presidente Gabriel Boric. Una fotografía que fue levantada por alguien en las redes sociales, y es ese alguien, el que de forma intencional pretende distorsionar la información generando una bola de nieve que es replicada por muchos compatriotas que ni siquiera se han dado el tiempo de chequear dicha información.

Pero bueno, aquel es el mundo de la política actual. Y en base a los antecedentes entregados en los párrafos anteriores me parecería extraño que alguien quisiera entrar a dicho mundo. Pero estas extrañezas existen, y esta semana ya vemos más de 300 candidatos a la presidencia de Chile. 300 candidatos que deben reunir cada uno algo más de 35 mil firmas para patrocinar su postulación y tener un espacio en la papeleta de noviembre. Estas 35 mil firmas se obtienen de los votantes de la última elección y representan un 0,5%.

Estos pre-candidatos sólo representan una intención del mundo independiente, ya que los partidos políticos vigentes presentan sus candidatos directamente, ya sea por una elección interna o simplemente por las primarias que serían en junio de este año.

Un escenario como este, donde abundan los candidatos al sillón presidencial puede ser bien visto para la democracia. No obstante, a mi juicio empeora la situación. Esto se debe, a que la multiplicación de candidatos lleva a la multiplicación de la información y propuestas, logrando que muchas de ellas pasen de ser candidaturas a caricaturas.

En el fondo el problema es la desafección política y la pérdida de la confianza en nuestras instituciones. Es como “tomar las justicias en nuestras propias manos”, que en este caso sería “tomar la política en nuestras propias manos”.

La equidad en salud es considerada como un componente clave de la justicia social. Aunque suena abstracto, podemos estar de acuerdo en que el ejercicio de derechos fundamentales como la educación, el trabajo y la participación social se ven obstaculizados si no se goza de buena salud. Por lo tanto, la equidad en salud es importante y debe plantearse como una meta a alcanzar para los gobiernos.

Pese a la relevancia del tema, los desafíos para alcanzar esta equidad son cada vez mayores en Chile y el mundo. A pesar de los esfuerzos, aún resulta complejo garantizar acceso universal a la salud, especialmente en aquellos grupos que históricamente han sido excluidos. A esto se suman otros desafíos asociados a los cambios en las necesidades de salud, como el envejecimiento de la población, un sistema de salud altamente fragmentado, y otros problemas globales como el cambio climático, la desigualdad económica, la inestabilidad geopolítica, las pandemias y la fragmentación social.

En este contexto, surge una corriente de pensamiento que sugiere que la clave para reducir las inequidades radica en aquellas comunidades que han tomado el control de su propia salud, los servicios y los sistemas de salud.

Esta es una perspectiva distinta a la tradicional, ya que entiende a la salud como un desafío colectivo, en donde cada comunidad tiene diferentes preferencias respecto a sus necesidades, que responden a su propia realidad y percepción sobre las barreras que enfrentan. Así, la política nacional debería interferir lo menos posible con estas preferencias, pero también debe generar políticas de salud que las contemplen. Ahí está lo complejo.

Existen ejemplos de comunidades que han tomado este rol en Canadá y Australia. En Canadá, la First Nations Health Authority (FNHA) se encarga de planificar, diseñar, gestionar y financiar la entrega de programas de salud para los grupos indígenas. Estos programas se basan en las necesidades comunitarias y se enfocan en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. El control y gestión de la FNHA está a cargo de los grupos indígenas, quienes integran prácticas de sanación ancestrales con enfoques médicos convencionales. Este es un enfoque local, donde las comunidades son protagonistas, asegurando que los servicios de salud sean culturalmente apropiados, accesibles y promuevan el bienestar integral, en lugar de centrarse en el tratamiento de enfermedades.

Es importante destacar que el trabajo de la FNHA no reemplaza el rol del Ministerio de Salud ni de las autoridades de salud del país, sino más bien su trabajo se desarrolla de manera colaborativa, coordinando e integrando programas y servicios para mejorar los resultados de salud.

Explorar un modelo más inclusivo en Chile, que permita dar más espacio a las comunidades, podría fortalecer la salud colectiva y el bienestar de todos los sectores. Este enfoque no solo aplica a grupos indígenas, sino también a jóvenes y adolescentes, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, comunidades rurales, entre otras. Un modelo que promueva una gestión local, pero integrada en un sistema nacional, permitiría una respuesta ágil y acceso a servicios que hoy no existen. Es un desafío complejo, pero con potencial de transformar la forma en que entendemos y abordamos la salud en el país.

Cada abril el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una instancia para reflexionar sobre cómo mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria. En este contexto, los medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) se convierten en una herramienta clave para el autocuidado responsable y el alivio de dolencias comunes sin necesidad de una receta médica. Los medicamentos OTC son fármacos aprobados por las autoridades sanitarias para su uso sin supervisión médica directa, siendo valiosos aliados para aliviar dolores leves, fiebre o problemas digestivos, siempre que se sigan las indicaciones correctas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el acceso a medicamentos OTC reduce la presión sobre los sistemas de salud y empodera a las personas en el manejo cotidiano de su bienestar, sobre todo cuando comienza el otoño y las enfermedades respiratorias desafían sus capacidades.

Sin embargo, el uso incorrecto de estos medicamentos puede provocar efectos adversos, ya sea por su consumo excesivo o por interacciones con otros tratamientos permanentes. En Chile, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha advertido sobre la utilización excesiva de analgésicos y antiinflamatorios, que pueden causar efectos adversos como daño hepático o gastritis, por ejemplo. En este contexto, los químicos farmacéuticos desempeñamos un rol esencial de cara a los pacientes: somos los profesionales sanitarios llamados a orientar sobre qué medicamento elegir, cómo tomarlo correctamente y qué precauciones considerar. Con más del 90% de cobertura territorial, según el Colegio de Químicos Farmacéuticos, la farmacia es y seguirá siendo el primer punto de contacto con el sistema de salud.

En Chile se han impulsado esfuerzos regulatorios para promover el uso responsable de estos productos, uno de ellos es que la normativa sanitaria exige que los medicamentos de venta libre sean notoriamente identificados, y los envases deben contener información clara sobre su uso. Además, el mismo ISP realiza controles rigurosos para garantizar que estos medicamentos sean seguros y eficaces. Pero el compromiso también recae en cada uno de los pacientes, quienes deben ser conscientes de los riesgos que implica su uso incorrecto.

Este Día Mundial de la Salud y ad portas de comenzar los meses fríos y la proliferación de enfermedades respiratorias, es una oportunidad para adoptar hábitos más responsables. La próxima vez que adquiera un medicamento OTC, recuerde que consultar con su químico farmacéutico no solo es recomendable: es una forma concreta de cuidar su salud y la de su entorno.

Guillermo Holzmann por guerra comercial desatada por Presidente Trump

Analista internacional advierte que vienen fuertes cambios para Chile y Magallanes

Afirmó que, en medio de un total cambio de las reglas internacionales, Chile debe buscar nuevos mercados en el ● exterior, estrechar lazos con EE.UU., fortalecer su infraestructura en el Estrecho de Magallanes, y acercarse a Argentina.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Un cambio completo en el orden mundial es lo que advierte el analista internacional

Guillermo Holzmann, detrás de la guerra comercial desatada por el Presidente Donald Trump.

Holzmann hizo presente que para Washington, los sorprendentes anuncios de aranceles son sólo un instrumento de una política mucho más ambiciosa. “Trump lo que quiere es primero transformar a Estados Unidos en el único líder mundial, pero en un esquema multipolar que excluya a China, Rusia, la India y la Unión Europea. Él no cree en el multilateralismo o por lo menos en el multilateralismo que está basado en

la globalización y que termina con él”.

Chile y Magallanes En este contexto, Holzmann valoró que la Cancillería ha conformado grupos de apoyo y asesoría que operan desde febrero.

Nuestra política de proyección internacional hacia la Antártica ahora deberá ser discutida también con Estados Unidos, dado su interés en los recursos estratégicos que allí existen”.

Holzman cree que Chile debe buscar nuevos mercados, como ya lo hizo con la India, conversar con los asesores del Departamento de Comercio y las instancias burocráticas de Estados Unidos que asesoran a Donald Trump. “Hay que establecer qué es lo que quiere de Chile. Y diría que eso es cobre, litio y tierras raras”.

Calificó de fundamental el cautelar la cadena de suministros del país, donde el Estrecho de Magallanes juega un papel vital, por lo que llamó a fortalecer su infraestructura y “establecer una estrategia de complementación estratégica, valga la redundancia, con Argentina”, dado que ambos comparten una política de proyección hacia la Antártica, que ahora, forzosamente, Chile deberá discutir con Estados Unidos, expresó Holzmann.

-¿Y por qué con Estados Unidos?

Hay que establecer una política de complementación estratégica, valga la redundancia, con Argentina”.

“Porque Estados Unidos está interesado en los recursos estratégicos, que pueden encontrarse en aquellos territorios”.

VER VIDEO

El analista participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.

Gerente de EPAustral participó en evento en EE.UU. Miguel Palma

El gerente general de la Empresa Portuaria Austral, Miguel Palma, viajó a Estados Unidos para participar en la feria internacional de cruceros Seatrade, concluida ayer en Miami con participación de 120 países y 70 líneas de cruceros.

El ejecutivo integra la delegación de la Corporación de Puertos del Cono Sur, que estará presente en el evento de Seatrade buscando posicionar a la Región de Magallanes y Antártica Chilena como destino atractivo para los cruceristas en las próximas temporadas turísticas.

Alcanzó acuerdo con sindicatos

Sky logra evitar huelga que amenazaba el tráfico aéreo

La empresa informó que la negociación concluyó y que sus operaciones se ● mantienen con normalidad.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La aerolínea Sky alcanzó un acuerdo con el sindicato de pilotos y se dio por finalizado el proceso de negociación colectiva reglada. Con esto, se evitó una huelga que podría haber afectado a un tercio del mercado aéreo local, lo que habría significado un duro golpe para el tráfico aéreo ad portas de la Semana Santa. La empresa informó que la negociación concluyó el martes 8 de abril y que sus operaciones se mantienen con normalidad.

“Queremos informar que este martes 8 de abril de 2025 ha concluido satisfactoriamente el proceso de negociación colectiva reglado entre Sky Airline y el sindicato de pilotos de Sky Airline Chile”, señaló la aerolínea en una declaración pública.

Operación normal

La compañía también aseguró que “es importante enfatizar que la operación de nuestros vuelos se mantiene funcionando en completa normalidad, bajo los más altos estándares de servicio y seguridad”.

La situación había escalado luego de que, el lunes 31 de marzo, el sindicato aprobara con un 98,8% de respaldo –de un padrón de 257 pilotos– rechazar la última oferta de la compañía y visara ir a huelga. En esa ocasión, los pilotos cuestionaron las condiciones ofrecidas por la aerolínea, señalando que “la última oferta de Sky no permite recuperar las condiciones de trabajo previas a la pandemia y, al contrario, las precariza, al minimizar derechos ya estipulados en el actual instrumento colectivo”.

El conflicto se mantenía latente, y el sábado 5 de abril el sindicato había advertido que si no se lograba un acuerdo con la empresa el lunes 7

La aerolínea Sky es una de las dos líneas que unen Punta Arenas y Natales con Santiago.

de abril, iniciarían una huelga efectiva desde las 23.59 horas de ese día.

Magallanes

La aerolínea Sky es junto a Latam, la única que cubra las rutas aéreas, que unen Punta Arenas y Natales con Santiago y Puerto Montt, por lo que un

eventual conflicto laboral que hubiera paralizado sus operaciones habría representado un importante daño a la precaria conectividad que ya, de por sí, posee la Región de Magallanes con el resto de Chile y que depende, más que ninguna otra región del país, del transporte aéreo.

En Magallanes

Esta semana concluyó la temporada de cruceros

Esta semana concluyó una de las más intensas temporadas de cruceros de los últimos años.

Como es habitual, el crucero regional Ventus cerró la temporada al recalar este miércoles en el muelle Prat de Punta Arenas, tras un recorrido por las aguas australes. Asimismo, la última recalada de un crucero internacional ocurrió el 1 de abril, por parte de la nave Fram en la localidad de Puerto Edén. Por ahora, se está a la espera de una evaluación oficial de la temporada por parte de la Empresa Portuaria Austral, pero todo indica que las cifras serán muy auspiciosas.

Con diversas actividades en su visita a Punta Arenas

Evelyn Matthei presenta su candidatura a los magallánicos

La exalcaldesa y carta de Chile Vamos de cara a los comicios presidenciales llegó a Punta Arenas para definir el camino ● de su campaña en la región. Entre reuniones con dirigentes políticos y un encuentro ciudadano enfatizó en la seguridad y el crecimiento como baluartes de su propuesta presidencial.

En horas de la mañana de ayer, la precandidata presidencial por la coalición

Chile Vamos Evelyn Matthei aterrizó en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas con el firme objetivo de tener el primer gesto de su campaña en la región.

Con un semblante afable y dispuesta a rendir sus declaraciones ni bien bajó del avión, Matthei habló respecto de su agenda en lo que será su breve paso por la región.

“Vengo a varias reuniones, reuniones con personas que trabajan acá, que tienen industria, que son trabajadores, que son dirigentes sociales” apuntó la ex alcaldesa, mientras comentó que su objetivo es “conversar

en lo que nosotros tenemos en nuestro programa, pero también en lo que es necesario acá”.

Precisamente respecto de las problemáticas locales, afirmó: “Yo sé que hay muchos problemas con la pesca y con el cultivo del salmón. Están teniendo muchos problemas para relocalizarse, problemas con la Ley Lafkenche también. Sé que acá hay una cantidad de energía potencial impresionante que podría permitir desarrollos industriales muy grandes, pero que la permisología los está matando también”.

Antes de tomar rumbo a la ciudad, la precandidata no perdió la oportunidad de abogar por la posibilidad de unas primarias amplias de los sectores de oposición.

“Yo siempre he señalado que lejos lo ideal sería tener

una primaria con todos los partidos y las personas que estuvimos en contra del primer texto constitucional. Y eso yo creo que hay que tratar de lograrlo hasta el último día, hasta el día de la inscripción. Eso es lo que realmente sería mejor para Chile”, enfatizó.

Posteriormente, tal y como adelantó la carta presidencial de Chile Vamos, sostuvo diversas reuniones con dirigentes políticos, gremios, trabajadores e, incluso, reconoció la iniciativa magallánica de la formación espontánea de su primer comando de campaña.

Encuentro ciudadano

Ya en horas de la tarde tuvo lugar una de las actividades centrales de esta visita como lo fue el encuentro ciudadano, evento que ocurrió en el “Centro Hijos de Chiloé”.

En ese lugar, desde las 18:30 horas estuvieron apostados seguidores y militantes de los partidos de su coalición, además de algunas autoridades quienes aguardaban la llegada de su precandidata presidencial.

La espera terminó cuando minutos antes de las 19:30 horas, escoltada por el alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, la candidata Evelyn Matthei hizo su entrada en el recinto entre aplausos y vítores de los asistentes.

Fue recibida a su vez por representantes de los partidos de su coalición como la Consejera Regional Roxana Gallardo (Ind-UDI), la presi-

denta regional de Revolución Nacional Cecilia Cárdenas y la ex candidata a la gobernadora por Magallanes Daniela Arecheta (Evópoli), quienes junto al concejal ex-DC y ahora independiente Germán Flores dieron palabras de bienvenida y compartieron sus ideas de lo que esperan para la región de la mano de la candidata.

Llegado el momento para el discurso, Matthei se mostró segura y determinada a lograr la victoria en los comicios presidenciales.

“Vamos a ganar” fue una de las primeras declaraciones que desató los aplausos en el público presente, mientras recordó la senda de progreso y desarrollo que años atrás vivía el país.

“Nosotros logramos crecer, desarrollarnos, sacar

mucha gente de la pobreza, logramos reforzar nuestra clase media. Teníamos todavía muchos problemas, pero la verdad es que teníamos un crecimiento que nos permitía tener la ilusión de que íbamos mejorando año a año” expuso Matthei, antes de declarar que “Eso hace 10 años atrás, en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, se vino abajo. Hicieron la peor reforma tributaria”.

Fue así como en materia de seguridad, denostó de la mediocridad del gobierno actual y el limitado crecimiento: “Tenemos que soltar todas esas amarras que están haciendo que nuestro país siga creciendo a un mediocrísimo 2%.

Fíjense que si logramos el 4% en vez del 2%, en 20

años son 180 mil millones de dólares extras de impuestos recaudados”.

Finalmente, relevó la importancia para un eventual gobierno suyo en potenciar la seguridad pública y tal como lo dijo “la primera noche”.

“Cuando asumamos, esa noche partimos al norte a sellar la frontera. ¡No! No podemos seguir aguantando que cada uno que quiera entre como Pedro por su casa a nuestro país” reafirmó la candidata Matthei, quien prometió, además, acciones para fortalecer a las Fuerzas Armadas, intensificar el régimen carcelario en el país y potenciar sistemas de cámaras de vigilancia que permitan controlar y combatir la inseguridad en todo el territorio nacional.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Crisis fue analizada por el CORE

Entre la urgencia invernal y los desafíos estructurales del transporte público

Con una exposición del seremi Alejandro Goich, y una detallada interpelación por parte de algunos consejeros, se ● desmenuzó la situación actual de las micros en la capital regional.

En la sesión del consejo, Roxana Gallardo consultó al seremi Goich, respecto de diversas temáticas relacionadas con su cartera.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

En una tensa pero sustantiva sesión del Consejo Regional de Magallanes, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich, expuso el estado actual del sistema de transporte público mayor en Punta Arenas, abordando tanto los planes de recuperación inmediata como los desafíos estructurales que afectan a uno de los servicios más criticados por la ciudadanía.

El diagnóstico es claro: la ciudad atraviesa una crisis prolongada en materia de locomoción colectiva, con una flota envejecida, intermitente, y con escasa capacidad de respuesta frente a la demanda, especialmente en periodos de invierno.

A esto se suman problemas contractuales, falta de

mantención adecuada y promesas de renovación que hoy se perciben lejanas. A pesar de ello, la autoridad de Gobierno asegura que está trabajando en revertir esta situación con medidas inmediatas y proyectos de mediano plazo.

Flota al límite

Actualmente, Punta Arenas cuenta con 43 buses operativos, y el seremi anunció la pronta incorporación de 10 nuevas unidades -tres provenientes de Santiago y siete importadas desde Brasil-, con lo que se espera llegar a 60 buses funcionales a fines de mayo. Si bien el contrato vigente contempla 67 buses operativos hasta octubre de 2028, con estos nuevos ingresos y la recuperación gradual de máquinas inactivas, la meta es alcanzar 77 buses en circulación para agosto.

El seremi destacó la llegada de mecánicos especializados

desde Santiago, con experiencia en la marca brasileña Volare, quienes han estado trabajando en la recuperación de buses detenidos por fallas múltiples. Goic reconoció que muchas de estas unidades sufren averías al volver a operar tras largos periodos de inactividad, situación que calificó como “normal” desde el punto de vista mecánico, pero que sigue impactando la continuidad del servicio.

La ciudadanía, sin embargo, aún enfrenta escenas cotidianas de buses circulando sin puertas o con emanación de aceite, como lo denunció el consejero regional Rodolfo Arecheta, quien también pidió revisar los contratos con el operador, sugiriendo que estos “no pueden ser tratados como documentos inamovibles”.

La urgencia del invierno Con temperaturas descendiendo y la eventual

normalización del calendario escolar, la presión sobre el sistema podría alcanzar niveles críticos. Así lo advirtió la consejera Roxana Gallardo, quien cuestionó duramente la falta de un plan de contingencia robusto para enfrentar el invierno y el eventual retorno masivo de estudiantes a clases.

“Hoy día el único aliado del transporte ha sido el paro de profesores”, señaló Gallardo. “Pero con los chicos de vuelta a clases, vamos a ver el verdadero colapso del sistema”.

Ante ello, el seremi aseguró que el operador se está preparando para un “plan invierno” que considera mantenciones preventivas y correctivas, pero sin detallar protocolos específicos o refuerzos logísticos adicionales para los meses más complejos.

¿Y los buses eléctricos?

Uno de los temas más controvertidos fue el estado del proyecto de incorporación de 100 buses eléctricos, aprobado por el Gobierno Regional con la expectativa inicial de contar con los primeros 40 durante 2025. Sin embargo, la fecha de llegada ha sido postergada hasta agosto de 2026, generando dudas sobre la planificación.

Gallardo, quien votó en contra del proyecto en su momento, fue enfática: “No sacamos nada con tener buses eléctricos si no tenemos dónde

enchufarlos”. Su crítica apunta a la falta de avances visibles en la construcción de la planta de carga eléctrica, cuya ejecución sigue envuelta en incertidumbre. El seremi confirmó que el terreno ya está disponible y que “se está trabajando” en la instalación de las electrolineras, pero sin precisar fechas concretas de inicio ni término de obra.

Paraderos ineficientes

Consejeros de distintas bancadas coincidieron en otro punto clave: la deficiente infraestructura de paraderos. La falta de protección adecuada frente al viento, lluvia y nieve, que caracteriza al clima de Magallanes, convierte a muchos paraderos en espacios inservibles. “No podemos seguir esperando estudios, hay que resolverlo”, exigió el consejero Juan Morano, mientras que Gallardo propuso rediseñar los refugios actuales con materiales más resistentes y adaptados a las condiciones locales.

Soluciones inmediatas

Dada la crisis del sistema actual y el tiempo que resta para una solución estructural, varios consejeros propusieron explorar la opción de una licitación directa para asegurar un servicio transitorio más eficiente. “El contrato vigente termina en 2028. ¿Vamos a esperar hasta entonces para

tener una solución real?”, cuestionó Morano.

Desde la Seremi no se cerraron a esa posibilidad, aunque tampoco se ofrecieron definiciones concretas. Goich sostuvo que cualquier modificación contractual se encuentra en análisis jurídico, en particular respecto al convenio vigente con la empresa Vía Alerce, a quien se le asignó la operación tras la salida de Ascendal.

Pago electrónico

Ya fuera del CORE, Pingüino Multimedia tuvo contacto con el seremi Goich, agregando algunas consultas que responden a “anuncios heredados” de la gestión anterior, como lo es lo referente a la implementación del pago electrónico en las unidades del transporte mayor.

En tal sentido Goich explicó que “el pago electrónico en este minuto lo tenemos suspendido. Estamos esperando poder contar con el mayor número de buses, con una flota más amplia, de manera tal de poder echar a andar esto cuando tengamos más buses disponibles”, lo cual según las proyecciones ampliamente difundidas podría ser a mediados o finales del mes de mayo.

¿Nuevas micros?

Adicionalmente, a la redacción de Pingüino Multimedia

en días pasados, llegaron registros fotográficos de cinco unidades estándar Red, sin patente, apostadas a la entrada por Muelle Mardones de Zona Franca, por lo cual ayer nuestro equipo se desplazó al lugar y pudo divisar las unidades ya al interior del recinto franco. Al consultar a las autoridades respecto de estos buses y la discrepancia con los números anunciados,

no se obtuvo ninguna confirmación en cuanto a esta situación.

Finalmente, si bien la autoridad regional reconoce los problemas heredados y plantea un cronograma de recuperación técnica, a menos de dos meses del invierno más crudo y con la reanudación de las actividades docentes incrementándose el flujo de usuarios, el siste -

ma de transporte mayor en Punta Arenas camina en la cuerda floja. El próximo gran desafío no será solamente sumar buses, sino, sobre todo, cumplir con los plazos que el propio Estado se ha impuesto. De lo contrario, la promesa de una movilidad digna y sustentable para Magallanes seguirá siendo solo eso: una promesa.

TAMBIÉN TENEMOS ARTÍCULOS DE ASEO DOMICILIARIO Y AUTOMOTRIZ

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

Las cinco misteriosas unidades “Red” de las cuales no se pudo confirmar información respecto de su procedencia. Cedida

Tras cuestionamientos por “ruidos molestos”

Batucadas se tomaron el centro de Punta Arenas

“Sin batucadas no hay Carnaval”. Así rezaba uno de los carteles que se observaron anoche en el sector de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, hasta donde se congregaron cientos de jóvenes para defender la práctica de esta manifestación artístico-musical.

Lo anterior tiene que ver con lo que los propios jóvenes calificaron como “persecución” y “amedrentamiento” de parte de quienes durante los últimos días les han atribuido “ruidos molestos” y también los han amenazados con la imposición de “sanciones”.

Hasta el centro de Punta Arenas llegaron

los jóvenes acompañados de amigos y familiares, quienes enfatizaron en la importancia artística y social que cumple una manifestación como las batucadas, más aún, tomando en cuenta que son protagonistas del Carnaval de Invierno que se desarrolla todos los años en Punta Arenas y apoyo constante a las actividades sociales y solidarias que se desarrollan en la región.

Los asistentes no descartaron que en los próximos días se vuelven a manifestar, de manera pacífica, pero con la alegría que trasunta el sonido de los tambores y las coreografías.

Incluyendo uso de pistolas taser

Avanza Ley de Seguridad Municipal: inspectores mejor equipados para proteger

El proyecto avanzó en el Senado, incluyendo la autorización del uso de pistolas ● taser para defensa personal.

La Ley de Seguridad Municipal dio un paso significativo en su trámite legislativo al ser despachada desde la comisión unida de Seguridad y Gobierno del Senado, quedando lista para su discusión en sala. Entre los aspectos más relevantes, se aprobó una indicación que habilita el uso de armas no letales, como pistolas taser, por parte de los inspectores municipales en tareas de defensa personal.

El reglamento que definirá el uso de estos dispositivos será elaborado por el Ministerio de Seguridad Pública e incluirá herramientas como esposas, bastones retráctiles, chalecos anticorte, cascos y lentes de protección, así como elementos lacrimógenos y de aire comprimido, siempre en un marco de seguridad y restricciones claras.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de este proyecto: “Nuestros

inspectores necesitan herramientas adecuadas para protegerse y resguardar a los vecinos. Hoy enfrentamos situaciones complejas, como personas armadas con machetes, y es urgente tener dispositivos que permitan inmovilizar a un agresor mientras llega la policía”.

El jefe comunal también hizo un llamado a garantizar financiamiento estatal para implementar estas medidas en las municipalidades: “Las leyes deben ir acompañadas de recursos. En Punta Arenas hacemos grandes esfuerzos para financiar camionetas y módulos de seguridad, pero

necesitamos apoyo estatal para ampliar la cobertura y responder a los requerimientos de los vecinos”. Con este avance, la Ley de Seguridad Municipal apunta a fortalecer las capacidades de los municipios, promover el orden, y responder a los crecientes desafíos en materia de seguridad.

Ley de Seguridad Municipal cumplió su segundo trámite legislativo.
cedida

Liderazgo y compromiso con el desarrollo rural

Reconocen a líderes agroinnovadoras que transforman Magallanes

Desde la tradición ganadera de Tierra del Fuego hasta la investigación avanzada en productos forestales no madereros, ● dos mujeres fueron reconocidas en el extremo sur de Chile.

En una emocionante ceremonia organizada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dependiente del Ministerio de Agricultura, se entregó el prestigioso Premio Mujer Agroinnovadora, destacando el invaluable aporte femenino en innovación y sostenibilidad en el sector agropecuario.

Las galardonadas de este año fueron Andrea Cuevas, destacada productora pecuaria y capacitadora en esquila ovina, y Claudia Gómez, investigadora de INIA Kampenaike especializada en la recolección y valorización de productos del bosque. Ambas han demostrado cómo la combinación de tradición, innovación y colaboración pueden transformar el sec-

tor silvoagropecuario en la Región de Magallanes.

“Este premio representa a todas las mujeres rurales de Magallanes. Estamos demostrando que no solo acompañamos, sino que lideramos y fortalecemos el desarrollo de nuestra región”, afirmó emocionada Andrea Cuevas, quien ha capacitado a más de 140 mujeres en Tierra del Fuego, fortaleciendo su autonomía y oportunidades laborales.

Por su parte, Claudia Gómez destacó el impacto de las redes femeninas: “Este trabajo es colectivo. Detrás hay mujeres que con esfuerzo y creatividad transforman los recursos del bosque en bienestar para sus familias y comunidades”.

Visibilizando el rol de la mujer

La directora nacional de FIA, Francine Brozard,

enfatizó la importancia de visibilizar el rol de las mujeres en el agro: “Sus ideas, su empuje y su compromiso están transformando el territorio con una mirada integral, que une ciencia, tradición y resiliencia comunitaria”.

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, también destacó el rol de las ganadoras en el contexto regional: “Andrea y Claudia nos muestran cómo la innovación y el compromiso pueden superar los desafíos únicos de nuestra región. Son un ejemplo para Magallanes y para Chile, y nos inspiran a seguir construyendo un agro más equitativo y sostenible”.

Este galardón busca no solo reconocer sus logros, sino también abrirles nuevas oportunidades, como su incorporación a la Red MAI (Mujeres en la Agricultura Innovadora), para seguir inspirando y liderando el

Un importante reconocimiento recibieron las mujeres agroinnovadors de Magallanes.

desarrollo sustentable en Chile. En Magallanes, donde el clima extremo y la dis -

persión geográfica desafían el día a día, el ejemplo de Andrea y Claudia reafirma el poder transformador de

las mujeres rurales, quienes lideran el camino hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Magallánico José Ruiz asistió

Ministro Elizalde define metas claves en jornada con delegados presidenciales

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, lideró una jornada de trabajo en el Palacio de La Moneda junto a los delegados presidenciales regionales; el Subsecretario del Interior, Víctor Ramos; y la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales. El encuentro tuvo como propósito establecer los objetivos del Ejecutivo para el último año de gobierno. Entre los participantes, destacó la presencia del delegado presidencial

de Magallanes, José Ruiz, quien subrayó la importancia de esta instancia para fortalecer la coordinación regional. “Nuestro compromiso es trabajar de manera articulada con los distintos ministerios y servicios para garantizar que las prioridades de los ciudadanos de Magallanes sean atendidas con eficacia y prontitud”, señaló Ruiz. Elizalde repasó las nuevas funciones del Ministerio del Interior tras la creación del Ministerio de Seguridad

Temas medioambientales

Pública, enfatizando la relevancia del rol de los delegados como coordinadores regionales y líderes en seguridad pública. Además, se entregaron directrices para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios en todas las regiones del país. Con esta jornada, el Gobierno busca reforzar la coordinación política y garantizar que las transformaciones necesarias lleguen a cada rincón de Chile.

Punta Arenas lidera seminario de cambio climático en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer

El encuentro apuntó a promover el avance del PACCC y apoyar a los municipios en la elaboración de sus propios planes ● climáticos.

municipios en el diseño de sus propios planes climáticos.

La Municipalidad de Punta Arenas reafirmó su liderazgo en temas medioambientales al organizar el seminario “Desarrollo y aplicación del Plan de Acción Comunal de Cambio ClimáticoLey REP” (PACCC). El evento, realizado en el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro”, fue una plataforma para compartir avances concretos en la implementación del PACCC y apoyar a otros

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de la colaboración con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y el compromiso de la comuna con el cambio climático. “Nuestra responsabilidad como Punta Arenas es seguir liderando los temas medioambientales en todo Chile. Somos ejemplo para otras comunas y queremos seguir generando impacto positivo en toda la región”, enfatizó.

El seminario contó con ponencias de expertos como Cristián Gutiérrez, director del Centro Regional para el Crecimiento Verde y Cambio Climático, y Paulina Santis, encargada de sostenibilidad del municipio.

Mirya Maier, coordinadora de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en Chile, elogió el trabajo del municipio y la relevancia de Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica en el ámbito global: “Estamos felices de apoyar su destacada gestión medioambiental”, destacó.

El alcalde Radonich durante el Seminario “Desarrollo y aplicación del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático-Ley REP”
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

La actividad fue organizada por las carreras del área de Deportes

Santo Tomás impulsa la vida activa en el Día Mundial de la Actividad Física

La jornada tuvo como propósito promover la vida saludable y generar conciencia sobre los beneficios del ejercicio físico.

Las carreras de Santo Tomás Punta

Arenas: Preparador Físico y Técnico en Deportes, fueron las protagonistas de impulsar una jornada que incluyó ejercicios, bailes y concursos, logrando una entusiasta participación de estudiantes, especialmente de primer año, así como de docentes y colaboradores. La iniciativa no solo buscó fomentar el movimiento, sino también generar instancias de integración y bienestar para toda la comunidad tomasina.

87 por ciento

De inactividad física en jóvenes entre 11 a 17 años develó un reciente informe de la Organización Mundial para la Salud.

Mario Villegas, director del área de Deportes de Santo Tomás Punta Arenas, destacó la iniciativa y la importancia del movimiento en la prevención de enfermedades asociadas al sedentarismo.

“Es importante señalar que la actividad física es la medicina más económica que puede tener y aplicar el cuerpo humano. Recomiendo realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa; y lo mejor es que se pueden sumar pequeños períodos de actividad a lo largo del día”, explicó.

El docente agregó que esta preocupación se hace aún más urgente si se consideran las cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revelan un 87% de inactividad física entre jóvenes de 11 a 17 años y un 26,5% en adultos, una realidad que también afecta a Chile.

La jornada se alineó con la conmemoración del Día

Recomiendo realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada, y lo mejor es que se pueden sumar pequeños períodos de actividad a lo largo del día”.

Mario Villegas, director del Área de Deportes Santo Tomás.

Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha que busca visibilizar el papel fundamental del deporte en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de géne-

REMATE

Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Primer Piso, Punta Arenas, se rematará el 25 de abril de 2025, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en calle Arauco número mil seiscientos treinta y tres, sitio correspondiente a la Manzana número ciento setenta y uno, de la comuna de Punta Arenas, cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, con propiedad de don Santos Yáñez Alvarado; SUR, sito número cuatro; ORIENTE, sitio ocho; y PONIENTE, calle Peruana, hoy Arauco. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de CHRISTIAN ORLANDO DIAZ SANTANA, actualmente conocido con el nombre CRISTIAN ORLANDO SANTANA GONZALEZ, y doña JESSICA LORENA GOMEZ LAGOS, a fojas 666 vuelta N° 1.237 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2016. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 278-16 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $124.447.184. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de tercero día hábil siguiente al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Interesados para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, ascendente a $12.444.718.a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate . La audiencia se llevará a cabo modalidad en línea, mediante la plataforma zoom. Los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con SANTANA GONZALEZ, CHRISTIAN ORLANDO Y OTRA”, Rol N° C-1416-2024. PUNTA ARENAS, 21 de febrero de 2025.

LA SECRETARIA.

ro y el desarrollo económico y social.

Con esta intervención, Santo Tomás Punta Arenas reafirma su compromiso con la formación de profesionales del área del deporte

y la salud, así como con la promoción del bienestar integral, el trabajo en equipo y la vida activa dentro y fuera del aula.

Este año, Santo Tomás en Punta Arenas recibió a 37 nue-

vos estudiantes en la carrera de Preparador Físico y a 23 de la primera promoción de la carrera de Técnico en Deportes, alcanzando un total de 101 alumnos en estas áreas.

El patio techado de Santo Tomás fue el epicentro para la jornada recreativa de actividad física.

B A K E R OB

Ó P T I C A

C U I D A R T U S A L U D V I S U A L

E

S

I M

P O

R T A N T E P A R A N O S O T R O S T E N E M O S E X

1 5 % E N T U S L E N T E S

L E N T E S Ó P T I C O S

M o n o f o c a l e s

B i f o c a l e s

M u l t i f o c a l e s

Distribuirá a todo el país

Mineduc lanzó libro “Sumo primero” para 6° básico

El Ministerio de Educación realizó el lanzamiento oficial del Plan de Acompañamiento al texto escolar “Sumo Primero”, un recurso educativo que por primera vez será distribuido de manera universal a estudiantes de 1º a 6º básico en todos los establecimientos educacionales del país, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes en matemática.

El texto fue una adaptación al contexto nacional originado por la Universidad de Tsukuba en Japón, y fue liderada por expertos chilenos en didáctica del Centro de Modelamiento

Matemático de la Universidad de Chile.

Salomé Martínez, directora del Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, sostuvo que el objetivo de este recurso “es formar niñas y niños que aprendan por sí mismos y para sí mismos. Deben ser autónomos en su aprendizaje y también valorar la matemática. Los textos proponen una secuencia de tareas en la que cada una prepara a los estudiantes para la siguiente, de modo que algo que aprendieron en 2° básico les sea útil en 4° básico”.

Estudiantes buscaron libros en las calles de Punta Arenas

Actividad organizada por la corporación permitió incentivar la lectura en ● secundarios, que se motivaron a conocer nuevos títulos literarios.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Estudiantes de enseñanza media del Colegio Charles Darwin, la Escuela Pedro Pablo Lemaitre y el Liceo Sara Braun participaron de una divertida actividad que consistió en la búsqueda de libros en el bandejón central de Avenida Colón y al interior de la dependencias de la Corporación para el Desarrollo de Magallanes (Cormag). Esto, en el marco del Mes del Libro. Francisca Ávila, del 1° medio A de la Escuela Lemaitre, una de las escolares que participó en el encuentro, logró conseguir cuatro libros, con títulos como “Florín y Cepillo” y “El hombrecito vestido de gris”, entre otros. Por su parte, Diego Fernández, estudiante de 3°

Contacto@armeriaelpionero.cl

medio del Colegio Charles Darwin, señaló que “es una buena forma de incitar a la literatura, a los chicos de ahora, porque en verdad a algunos como que no les motiva tanto el leer, a otros tal vez sí. En mi opinión, es una gran actividad”.

Respecto del desarrollo de esta actividad, la gerenta general de Cormag, Yenny Oyarzo, destacó el desarrollo y el aporte de otras organizaciones.

“Estos libros fueron recolectados con nuestros mismos socios, Fundación CHIC, la Sociedad de Escritores, el Inach. Así que estamos muy contentos de que tuvo muy buena aceptación y hemos podido acercar la corporación, nuestras dependencias y nuestro quehacer a la comunidad más joven, el futuro de Magallanes”, detalló.

Por su parte, Víctor Hernández, presidente de

Los más entusiastas se llevaron más de algún libro para la casa.

la Sociedad de Escritores de Magallanes, resaltó el trabajo mancomunado y encabezado por la Cormag por “invitar a la gente vinculada con el mundo de la educación y la cultura para que tengan acceso y vean distintas formas de cómo se hace de libros”.

Próximas actividades

Para continuar con la celebración del Mes del Libro,

la Sociedad de Escritores de Magallanes realizará el 14 de abril una presentación en el centro penitenciario del proyecto FNDR “Arcilla Literaria”, que está desarrollando el comunicador mexicano Rubén Mesa. Después, el 23 de abril, realizarán otra actividad para dar vida a la lectura en la región, en un lugar aún por confirmar.

Se anticipan para el invierno

Instalan nueva caldera en Escuela Puerto Toro

La Escuela Puerto Toro cuenta con un nuevo equipamiento para sus instalaciones. Se trata de una nueva caldera, cuya reposición se concretó gracias a la gestión de recursos mediante el Fondo de Apoyo a la Educación Pública por más de 10 millones de pesos.

Hasta el recinto educativo concurrió personal de la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Magallanes para dar paso a las pruebas de operación.

El profesor encargado del recinto, Iván Bustos, comentó que “agradecemos mucho la gestión y

la logística tremenda que hizo el Servicio Local de Educación Pública Magallanes al poder comprarnos una caldera nueva para enfrentar el duro invierno que se nos viene”.

En la actualidad el establecimiento tiene dos alumnos, Ángel, de 10 años y que cursa quinto básico, y Franco, quien tiene 13 años y va en octavo básico.

Si bien es una cantidad pequeña de estudiantes, el impacto es positivo en la calidad de vida de ellos y su estadía, durante su proceso de aprendizaje al interior de esta escuela ubicada en el extremo del Canal Beagle.

Duro revés para el gremio docente

Corte rechazó recurso del Sitred por descuentos

El libelo exigía ilegalidad en la rebaja salarial a profesores movilizados y la ● reposición de los recursos.

Un recurso de protección presentado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Punta Arenas (Sintred) fue declarado inadmisible por la Corte de Apelaciones. La acción judicial perseguía una reparación monetaria por los descuentos aplicados por parte del SLEP Magallanes a los profesores movilizados durante marzo.

El escrito presentado se defiende que este acto tuvo una vulneración al “principio de juridicidad”, argumentando que “no medió una indagación previa que permitiera determinar la identidad precisa de aquellos que tuvieron participación en los hechos”.

Además, el recurso menciona que no todos los integrantes del gremio

fueron perjudicados con la rebaja salarial, con algunos recibiendo la totalidad de su remuneración y otros que vieron rebajada la totalidad de sus sueldos, además que los afectados no fueron informados de esta decisión y tampoco fueron advertidos por el sostenedor.

Tras esto, la directiva del sindicato solicitó el detalle de la aplicación de la rebaja salarial correspondiente de marzo, pero no habría sido entregada, con solo unos pocos docentes recibiendo una respuesta fundamentada en los dictamenes de Contraloría.

Solicitudes rechazadas

El recurso exigía la ilegalidad del SLEP Magallanes en los descuentos aplicados, considerándolos como un acto arbitrario y la restitución de estos recursos.

También, solicitaba a la justicia que no hubiera futu-

La justicia asestó un duro revés al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Punta Arenas.

ros descuentos. Sin embargo, todo lo anterior fue desestimado por la Corte.

De esta manera, se concreta otro duro revés para los profesores de la región, quienes no obtuvieron respuestas por parte del Gobierno a su demanda salarial que exigía un aumento en sus remunera-

ARTÍCULO 14:

ciones durante la movilización docente. Y ahora, reciben otro portazo, esta vez, de carácter judicial, y que confirmó la determinación por parte del SLEP Magallanes en la aplicación de rebaja a las dietas salariales de quienes estuvieron movilizados durante marzo.

“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Tras obtener mayoría de votos

Senador Alejandro Kusanovic asume la presidencia de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones

El parlamentario magallánico asumió destacando su compromiso con un debate legislativo serio y constructivo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, asumió esta semana la presidencia de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, un cargo clave para el desarrollo legislativo en temas que impactan directamente a la conectividad y movilidad en el país. Su nombramiento se llevó a cabo tras contar con el respaldo de la mayoría de los miembros de la comisión, quienes reconocieron su experiencia y compromiso en esta materia.

En sus primeras declaraciones como presidente, Kusanovic destacó la importancia de generar un debate legislativo serio y constructivo. El parlamentario subrayó

la necesidad de analizar profundamente los proyectos de ley para evitar complicaciones futuras, como lo sucedido con la conocida “Ley Uber”, que reguló las aplicaciones de transporte de pasajeros. “Lo ideal es tratar de hacer buenas leyes, que se discutan con detalle y que no tengamos problemas como lo que pasó con la ley de aplicaciones de transporte de pasajeros. Cuando las cosas no se analizan bien, se complican a futuro”, señaló Kusanovic, refiriéndose al desafío que representó la mezcla de leyes y decretos en ese caso.

El senador enfatizó también su compromiso de fortalecer el proceso legislativo, promoviendo el diálogo y el intercambio de ideas basado en experiencias internacionales. “Mi objetivo es que discutamos bien las leyes, que se hagan bien, escuchemos a todos y tengamos

presente cómo se manejan similares asuntos en otros países. A veces no hay que inventar la rueda, porque la rueda ya está inventada. Aunque, en algunos casos, también hay que ser innovadores cuando corresponde”, agregó.

La presidencia de esta comisión se presenta como una oportunidad estratégica para abordar los desafíos relacionados con el transporte y las telecomunicaciones en Chile, sectores fundamentales para el desarrollo económico y social. Entre los temas prioritarios que se prevén discutir en la comisión, destacan la regulación de nuevas tecnologías en el transporte público, la conectividad digital en zonas rurales y extremas, y el fortalecimiento de las normas de seguridad vial.

Además, el legislador por Magallanes continuará inte-

grando la Comisión de Zonas Extremas y la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, reafirmando su compromiso de representar

los intereses de las regiones más australes del país. Estas instancias permitirán al senador Kusanovic abordar temas estratégicos relacionados con el desarrollo regional, la sostenibilidad de los recursos marítimos y el apoyo a las comunidades pesqueras y acuícolas.

El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, asumió la presidenciade la comisión de Transporte.

Argollas de Matrimonio

Este fin de semana en Puerto Natales se corre el “Enduro Cerro Dorotea”

El certamen, organizado por el Club de Motociclismo de ● Puerto Natales, corresponde a la sexta fecha de la temporada 2024-2025.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Este sábado (infantiles) y domingo (adultos) se vivira en Puerto Natales la sexta fecha del Campeonato Regional de Enduro correspondiente a la temporada 2024-2025. El certamen tuerca denominado “Enduro Cerro Dorotea”, es organizado por el Club de Motociclismo de Puerto Natales y reunirá a pilotos adultos e infantiles, tanto en Moto, ATV y 4x4.

Categorías en competencia: ATV Infantiles -ATV 50cc. -ATV 70cc -ATV 125cc.A -ATV 125cc B -ATV Pro.

Moto Infantiles -Moto 50cc. Mini -Moto 50cc -Moto 65cc

-Moto 85cc

ATV y Motos adultos -Promocionales -Master A -Master B -Master C -Open -Experto -ATV 4X4

La carrera se llevará a cabo en el circuito habilitado en la Parcela 14, Km 5, Ruta 9 Norte, Puerto Natales.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

El balón no para de rodar en el campeonato del baby fútbol del Club Deportivo Yungay

El certamen, en su fase de Apertura, se disputa en las instalaciones de la Escuela Portugal.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con el partido entre los equipos de Napoli y Scout, en damas todo competidor, se inicia una nueva fecha en lo que respecta al desarrollo del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.

El certamen en su fase de apertura de la temporada 2025 y a jugarse en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal, contempla la siguiente programación para hoy y mañana: Programación

Viernes 11 de abril

Gimnasio Escuela Portugal

Damas Todo competidor -Napoli vs Scout 19:45 horas. Senior -Turno Libre vs Mardones 20:30 horas.

Varones Todo competidor -Liverpilsen vs Lautaro 21:15 horas.

-Leñadura vs Tengo 5 22:00 horas.

-Chopper

Empresa Regional Necesita

AYUDANTE DE BODEGA

Dejar curriculum en Croacia 1044

vs Transp.Matías 22:45 horas.

Damas Todo competidor -Pinocho vs Pasto Seco 23:30 horas.

Sábado 12

Varones Todo competidor -Resaka vs Xeneizes 16.45 horas.

-Junta 9 vs Real Callejero 17:30 horas.

Senior

-Fortaleza vs Balfor 18:15 horas.

Damas Todo competidor -Las K vs EDF.Mole 19:00 horas.

Varones Todo competidor -Academia vs Duma 19:45 horas.

Damas Todo competidor -MKS vs Scout 20:30 horas.

-EDF.Sporteam vs Hattrick 21:15 horas.

A.Cristina vs Golden Team 22:00 horas.

LICEO SAN JOSÉ

REQUIERE CONTRATAR

PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA POR 35 HORAS DE CONTRATO

ENVIAR CV A

COORDPEDAGOGICO@LICEOSANJOSE.CL

REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE MECÁNICO CON EXPERIENCIA

Interesados enviar curriculum vigente al correo: ssoto@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

El piloto chileno debutará en la fecha inicial del fin de semana del 3 y 4 de mayo, en el circuito de la ciudad de Oberá, en ● el norte de Argentina.

n el autódromo Óscar y Juan Gálvez de la capital trasandina, el piloto Benjamín Hites (Team Corsi Sport) giró por primera vez al mando del auto SUV con tracción delantera con buenas sensaciones para su debut en el TC2000 el 3 y 4 de mayo en el circuito de la ciudad de Oberá en la provincia de Misiones, ubicada 1.141 kilómetros al norte de Buenos Aires.

El 46° Campeonato Argentino de TC2000 presentará a comienzos de mayo una nueva era para la categoría más tecnológica de Sudamérica con la llegada de los SUV. En la previa de la primera fecha del certamen, el Team Corsi Sport desarrolló jornadas de pruebas con Benjamín Hites y el argentino Matías Capurro.

Para Hites fue el primer ensayo en el Corolla Cross con el que debutará en el certamen trasandino. Las pruebas se efectuaron bajo buenas condiciones de pista, donde el piloto chileno sumó los primeros kilómetros en el auto, adaptándose a la potencia y al manejo de este tipo de vehículos, cerrando la jornada con buenos registros.

En ambas pruebas del pasado miércoles y jueves, Hites realizó su adaptación y desarrollo del nuevo auto de tracción delantera para la primera fecha del torneo trasandino, ya que siempre

ha corrido en máquinas con empuje trasero.

“En mi primera prueba con un SUV me gustó la potencia y el sonido del motor. Es algo totalmente distinto a lo que estoy acostumbrado a manejar en Europa. Esta fue la primera etapa de adaptación así que queda mucho trabajo por delante. Voy aprovechar las pruebas comunitarias del 22 y 23 de abril para seguir evolucionando de cara a la primera fecha de Oberá”, comentó Benja Hites tras los dos días de testeo.

Sus títulos

El representante del Team Chile llega a Argentina con el palmarés de haber obtenido los títulos europeo del GT Open Internacional 2022 y del GT World Challenge (Silver) 2023, tras sus experiencias en el Top Race Series de Argentina (2017 y 2018), en Estados Unidos (2018 y 2019) y en Europa (2020 a 2024). El chileno, además, será uno de los protagonistas de la Copa Rookie Latam de TC2000.

A partir de este año el TC2000 dio un giro innovador al incorporar los autos SUV al parque automotor. Esta decisión marca un hito histórico convirtiéndose en la primera categoría a nivel mundial de integrar estos modelos a las competencias.

El torneo trasandino cuenta con un calendario federal de 12 fechas donde se visi-

tarán, entre otras ciudades, a Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Juan, Neuquén, Concordia, Rafaela, Paraná, Bahía Blanca, San Jorge, Concepción del Uruguay, Termas de Río Hondo, San Nicolás y Oberá. Todas las fechas serán transmitidas en directo por Canal 13 de Argentina, TyC Sports y TyC Sports Play.

Benja Hites compite en el Campeonato TC2000 gracias a los auspicios de: Traverso, Shell Helix Ultra, Samsung, Xerjoff y Goren; y los patrocinios de la Federación de Automovilismo de Chile y Team Chile.

Tragedia Monumental: dos muertos en la previa de Colo Colo - Fortaleza

Hinchas invadieron la cancha y obligaron a suspender el partido válido por la Copa Libertadores de América.

Corría el minuto 70, con Colo Colo buscando abrir la cuenta para alcanzar la punta de su grupo en la Copa Libertadores. Sin embargo, lejos del apoyo de las 40 mil personas, el silencio se había tomado el ambiente. En cosa de minutos, una veintena de hinchas rompieron una reja y destrozaron acrílicos, en lo que era una supuesta protesta. El motivo: los graves incidentes que se registraron previo al inicio del encuentro en el exterior del Estadio Monumental, con un saldo de dos fallecidos, una joven de 18 años y un menor de 13.

En medio de la manifestación, que tuvo poco de ello, porque la mayoría de los hinchas (encapuchados) que invadieron la cancha aprovecharon de fotografiarse y, literalmente, revolcarse en el pasto, los equipos abandonaron raudos a camarines. Diez minutos después, por altoparlante se pidió al público abandonar el recinto y se dio cuenta de la suspensión del partido.

Intervención de Carabineros

Anoche, se conoció que en calidad de imputado quedó un carabinero presuntamente vinculado

a las muertes registradas en las afueras del Monumental.

Se trata del conductor del carro lanza gases que habría tratado de controlar una estampida de hinchas que intentaban entrar por la fuerza al recinto de Macul.

Según detalló el Ministerio Público, se indaga si el vehículo policial habría tenido participación directa en los decesos, tras aparentemente pasar por encima de una reja perimetral en la que había dos hinchas atrapados .

Familiares de víctima

Bárbara Pérez, hermana de la joven de 18 años fallecida durante los incidentes en el Estadio Monumental, exige justicia. “Ella venía con entrada en mano, carnet y todo. No se iban a colar, como dicen”. La víctima, hincha de Colo Colo, asistía al partido con dos amigos cuando, según los reportes preliminares, un vehículo policial (zorrillo) la atropelló. “Nicolás, su amigo, la agarró para salvarla, pero el carro la pasó a llevar igual”, relató Bárbara entre lágrimas. Según Pérez, al llegar a la clínica, le informaron que su hermana “llegó sin signos vitales“. “Estaba aplastada. No daré más

detalles porque es muy duro”, dijo, aunque insistió en que el conductor del zorrillo “nunca se presentó ni dio explicaciones”.

Comunicado de la ANFP

Tras los incidentes, la ANF emitió el siguiente comunicado: “La Asociación Nacional de Fútbol Profesional lamenta el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental antes del inicio del partido que disputaron ColoColo vs Fortaleza Esporte Clube por la Conmebol Copa Libertadores. A su vez, la ANFP manifiesta su más categórico rechazo y condena a cualquier hecho de violencia en el contexto del fútbol, tanto dentro como fuera de la cancha. La actual crisis de seguridad exige con urgencia del trabajo y esfuerzo de todos. Por ello, solicitamos a las autoridades que se convoque a todos los actores para la implementación de las medidas administrativas y asimismo que se aceleren las medidas legislativas que permitan hacer frente a un problema país. Este es el momento para que el Registro Nacional de Hinchas sea ley de la República. No podemos esperar más. La violen -

cia no le puede ganar al deporte. Es tarea de todos hacer de nuestros espectáculos un evento para la familia”.

Las sanciones deportivas El artículo 12, punto 2, habla de lo que puede ocurrir en caso de “invasión o tentativa de invasión del terreno de juego” que fue precisamente lo que ocu -

rrió en Pedrero. Luego, estipula los castigos en los artículos 18 y 19 del mencionado Reglamento Disciplinario. Éstos van desde una advertencia pasando por una multa económica o cierre del estadio, entre otras aún más graves. Pero ¿Se puede dar por perdedor a Colo Colo, pese a que el partido estaba empatado hasta el minuto 70?

Sí. “Sin perjuicio de otras sanciones que se pudieran imponer, cualquier equipo por cuya responsabilidad se determine el resultado de un partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3-0. Si el resultado real fuese menos favorable para el club o asociación responsable, ese resultado se mantendrá”, sostiene el artículo 19.

Hoy en Dreams Punta Arenas

Moizéfala: el tributo magallánico a “Los Tres”

El cuarteto sureño llega al casino de juegos puntarenense para homenajear los ● imperdibles clásicos de la legendaria banda nacional.

Hace más de 30 años que vibran juntos al ritmo de la música y prenden las tarimas de la Región de Magallanes. El tributo Moizéfala, que conmemora la trayectoria del grupo chileno “Los Tres”, se presentará este fin de semana en Dreams Punta Arenas.

Historia

Su vínculo con la agrupación original data de la década de los 90’s, cuando cuatro jóvenes de la puerta sur del país se unieron en pleno auge de bandas como Los Prisioneros,

La Ley o al que actualmente le rinden tributo. “Vivimos a tiempo real la discografia del grupo Los Tres, que para entonces fue un boom nacional y en su primer disco ya venían varios éxitos que solíamos tocar en los recreos”, expuso Fito Espíndola, integrante de la agrupación.

Sentimiento

La salida de nuevos hits abrió la puerta a seguir expandiendo fronteras para los magallánicos. “Luego, ya con la salida del segundo álbum, había mucho más por tocar y

eso abrió una puerta para hacerlo en pubs, festivales zonales, etc. Después salimos del colegio, cada uno hizo su vida, separándonos hasta hace un tiempo atrás, cuando decidimos volver a tocar y a sentir esa vibra que nunca desapareció”, afirmó.

Repertorio

La “playlist” del evento, según palabras de los músicos, será amplia, recorriendo gran parte de la discografía. “Sin duda será un show cargado de puros éxitos de la banda nacional Los Tres, apto tanto

para gente que le guste mucho la banda así como también para público general. Hay un muy buen repertorio que aborda y resume la mayor parte de la discografía y que tenemos todas las ganas de compartirlo éste viernes. Los esperamos para una buena dosis de música nacional”.

Debut

Para Moizéfala, grupo compuesto por los artistas locales Fito Espíndola, Lucho Velásquez, Fernando González y Luigi Esparza, será una instancia más que especial, ya

que se presentarán por primera vez en el casino de juegos austral. “Es una sensación linda. Nuestro regreso ha sido súper gratificante y estar en un lugar tan visitado como Dreams nos dará la oportunidad de expandir nuestra música a otro tipo de público, a turistas extranjeros, que podrán escucharnos.

Será maravilloso estar por allá, queremos que se vayan felices a sus casas”, señaló Fito. El show de Moizéfala, tributo a “L3”, será hoy, pasada las 23:00 horas, en el escenario del restobar Lucky Seven del casino Dreams Punta Arenas. El ingreso al evento es liberado, con la entrada al casino.

Encuesta de percepción de seguridad del Injuv

Un 47% de los jóvenes se siente inseguro en el transporte público

Los encuestados plantearon el aumento de la presencia policial en las calles (38,2%) y la mejora del sistema educativo ● (32,3%) como medidas para mejorar la seguridad pública en el país.

n estudio realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) reveló las opiniones de los jóvenes entre 15 y 29 años en relación la seguridad en el país durante el último año.

La “Encuesta Nacional sobre Juventud y la Percepción en la Seguridad Pública” dio cuenta de que el crimen y la violencia son la tercera preocupación de las juventudes con un 19%, liderando el acceso a la educación (26%) y la economía (20%).

En el último año, un quinto de las juventudes (20,5%) declaró haber sido víctima de un delito, incluyendo robos, asaltos o agresiones. De ellos, solo un 56% denunció el hecho ante las autoridades policiales. También, un 20,5% creen que es bastante o muy probable ser víctima de un delito en los próximos 12 meses, percepción que es mayor en mujeres (27%) que en hombres (14%).

Según los adultos jóvenes, para mejorar la seguridad en el país el Gobierno debería priorizar aumentar la presencia policial en las calles (38,2%), mejorar el sistema educativo (32,3%) y fortalecer la

infraestructura de seguridad pública (29,7%), como por ejemplo, con la implementación de más cámaras y alumbrado público.

En relación al lugar donde se cree que es más probable ser víctima de un delito, un 34,2% de los jóvenes cree que es llegando o saliendo de un lugar recreativo -como una discoteca o bar-, y un 29,3% percibe que es utilizando el transporte público. Cabe señalar que un 47,6% de los entrevistados se siente inseguro o muy inseguro utilizando el transporte público. Según reveló el Injuv, esta percepción es mayor en mujeres (54,6%), personas de nivel socioeconómico bajo (52,1%) y habitantes de la Región Metropolitana (57%).

Medidas preventivas El estudio también consultó por las medidas preventivas adoptadas por las juventudes para evitar ser víctimas de robos o agresiones. Un 62% evita transitar en la vía pública, un 50,9% ha disminuido sus interacciones con personas desconocidas, y un 45% comparte su ubicación en tiempo real con personas cercanas. Además, se evidencia el interés de los

jóvenes en participar de iniciativas comunitarias de seguridad.

Por ejemplo, un 26,2% participa en grupos de chats de seguridad vecinal, mientras que un 18% es parte de reuniones de juntas de vecinos que abordan esta materia. Medidas de reinserción social También se evidenció que un 60% de los encuestados está de acuerdo con que los jóvenes están más expuestos a delinquir que el resto de la población. Las juventudes creen que los principales factores que influencian a que alguien decida delinquir son el círculo de amistades o relaciones familiares (62,6%), la exposición a la violencia (32,8%) y la falta de ingresos (29,4%).

En ese sentido, un 81,4% está de acuerdo con que fomentar el deporte y la cultura ayudaría a alejar a la juventud de la delincuencia. Además, un 77,4% cree que el Estado debería invertir en más medidas para la reinserción social.

Sobre las posibilidades de esta última, casi 3 de cada 4 jóvenes (74%) creen que es probable la reinserción social de una persona que haya delinquido o sea infractora de ley. Entre los factores para lograr

Un 47,6% de los entrevistados se siente inseguro o muy inseguro utilizando el transporte público.

una reinserción efectiva, un 51,6% cree que son las oportunidades de empleo y un 47,2% opina que es el apoyo psicosocial. Mismo porcentaje tiene el acceso a la educación.

Acceso a la información

En cuanto a la forma de acceso a la información sobre la seguridad del país, un 47,3% prefiere usar las re -

des sociales, mientras que un 20,8% opta por la televisión. Efectos en salud mental Según detalló la encuesta, las personas jóvenes que se sienten inseguras entornos íntimos como en su familia, hogar o barrio, presentan mayores niveles de sintomatología ansiosa o depresiva en comparación con quienes se sienten seguras en estos entornos.

Además, de las personas que creen que es probable ser víctima de delito en el próximo año “muestran un puntaje significativamente mayor en la escala de sintomatología ansiosa o depresiva en comparación con quienes consideran esta posibilidad poco o nada probable”, consignó el estudio.

Nuevo sondeo dice que Evelyn Matthei aventaja a Kaiser por apenas dos puntos

Y un dato no menor: El 62% de los encuestados mantiene la democracia como la forma de gobierno preferida, pero un ● porcentaje significativo (32%) se inclina por un gobierno autoritario.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), tiene una ligera ventaja de dos puntos sobre el aspirante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, según una encuesta de la consultora Feedback.

Ante la pregunta “¿si la elección presidencial fuera el próximo domingo, por quién votaría usted?”, un 22,9% de los votantes consultados por el sondeo mencionó a la exalcaldesa de Providencia, mientras que el diputado alcanzó el 20,8%.

La carta del PPD, Carolina Tohá, se ubica en tercer lugar con un 13,9% y encabeza las preferen -

cias entre los nombres del oficialismo.

En cuarto lugar queda José Antonio Kast (Partido Republicano), con un 7,2%.

Aparecen por primera vez en la encuesta de Feedback los recientemente proclamados candidatos del Partido Comunista y el Frente Amplio, Jeannette Jara y Gonzalo Winter, respectivamente: la exministra del Trabajo alcanza un 5,2% de las menciones y el diputado un 4,9%.

Cierra el listado el fundador del Partido de la Gente, Franco Parisi, con 1,9%.

La encuesta preguntó a 2.292 personas entre el 2 y el 8 de abril.

Con experiencia comprobable y disponibilidad inmediata

Requisitos: Enseñanza Media, experiencia en atención de publico

Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl

El escenario para el sector gobernante es poco alentador. Si bien la mayoría percibe un fuerte clima de desunión entre los bloques y sectores partidarios y una muy baja capacidad de todos los sectores para lograr acuerdos, más del 40% la atribuye mayor capacidad a las distintas sensibilidades de derecha, y solo la mitad (20%) a los partidos oficialistas de centro izquierda.

Preocupaciones

En cuanto a las preocupaciones de la ciudadanía, los problemas de seguridad, corrupción e inmigración siguen siendo los temas prioritarios. El 47% de los encuestados señala la falta de control de la delincuencia como su principal preocupación, mientras que el 19% menciona los casos de corrupción y el 13% al aumento de inmigrantes.

Además, el 56% de los consultados percibe que la situación económica actual es “un poco peor” o “mu cho peor” que hace un año,

lo que evidencia un clima generalizado de pesimismo frente a la gestión económica del gobierno. Solo un 23% cree que la situa

El 62% de los encuestados mantiene la democracia como la forma de gobierno preferida, aunque un porcentaje significativo (32%)

ja la creciente división en la sociedad y el rechazo hacia la clase política tradicional, con un alto porcentaje de la población buscando nue vas alternativas en el plano

Se reveló documento de 80 páginas

TC sentencia que compraventa por la casa de Salvador Allende se hizo “a sabiendas”

El Tribunal resolvió que la parlamentaria celebró el contrato “no pudiendo menos que saber” su prohibición, pues era ● congresista cuando se aprobó la ley que no lo permitía.

El Tribunal Constitucional (TC) publicó la sentencia contra la senadora socialista Isabel Allende, a quien cesó de su cargo tras la polémica de la fallida compraventa estatal de la casa de su padre, el exPresidente Salvador Allende.

El documento de 80 páginas muestra extensamente los argumentos de los ministros que votaron tanto a favor como en contra de inhabilitar a la parlamentaria, que figuraba como copropietaria del inmueble que el Estado pretendía comprar para convertirlo en un museo.

El argumento acogido de forma predominante fue

que la senadora Allende “celebró el contrato a sabiendas, o no pudiendo menos que saber la existencia de la prohibición constitucional expresa”, definida en el artículo 60, que prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado.

Esto, debido a “su larga trayectoria y seriedad como legisladora, puesto que ella era parlamentaria cuando se discutió y aprobó en el Congreso Nacional la Ley N° 20.414, de reforma constitucional en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la Política, la cual introdujo en términos idénticos una prohibición a los ministros de Estado en el actual artículo 37 bis

para celebrar o caucionar contratos con el Estado”, reza el fallo.

Los ministros a favor de la destitución de la senadora esgrimieron que “esta norma legal vigente en nuestro ordenamiento jurídico tiene eficacia, legitimidad, sentido y alcances que no tienen discusión. De ahí que el argumento de que se contrató de buena fe no resulta oponible al configurar la infracción constitucional”, añade el documento.

Dado lo anterior, el TC resolvió “acoger los requerimientos deducidos y acumulados, declarándose la cesación en el cargo de la honorable senadora señora María Isabel Allende Bussi”.

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención:

Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Los antecedentes permitierom arribar a la convicción de la responsabilidad de Isabel Allende Bussi en un negocio irregular.

Para hacer campaña de Gonzalo Winter

Beatriz Sánchez renunció como embajadora en México

La exconvencional del Frente Amplio Beatriz Sánchez renunció a su cargo como embajadora de Chile en México.

Desde Cancillería informaron que Sánchez, que estuvo más de dos años como diplomática en el país norteamericano, presentó la renuncia a inicios de semana y ésta se hará efectiva desde el 25 de abril.

Según consignó La Tercera, la otrora

convencional regresará al país para liderar la campaña presidencial del diputado Gonzalo Winter, compañero de militancia. A esto se suma la opción de buscar un posible puesto senatorial desde el próximo año.

Sánchez, periodista de la Universidad de Concepción y con diplomado en relaciones políticas en Chile y América Latina, fue candidata presidencial del

Frente Amplio en 2017 donde logró el tercer lugar, después de Alejandro Guillier y Sebastián Piñera.

Además, en 2021 fue electa como convencional constituyente por la lista Apruebo Dignidad y presidió la Comisión de Principios Constitucionales, Democracia Nacional y Ciudadanía.

A la salida de Sánchez se suma otra baja en el Gobierno: Bernardita Nazar,

abogada asesora del denominado Segundo Piso, presentó su renuncia este jueves. Su decisión se da en medio del escándalo por la fallida compraventa de la casa del exPresidente Salvador Allende, que dejó, entre otros efectos, la renuncia de la ministra Maya Fernández y la destitución de la senadora Isabel Allende.

Sin vida fue hallado vigía del buque “Cobra”

En principio, se descarta la intervención de terceros”, dijo la Fiscalía del Biobío.

El cadáver de Juan Roberto Sanhueza Anríquez, de 58 años, quien trabajaba como vigía del buque pesquero “Cobra”, fue hallado este jueves en cercanías de la Laguna Quiñenco, en la comuna de Coronel.

El tripulante de la embarcación de la Pesquera Blumar, indagada por una posible colisión con la lancha “Bruma”, fue visto por última vez la mañana del viernes 4 de abril, luego de no presentarse a declarar ante la Policía de Investigaciones (PDI).

Su familia presentó una denuncia por presunta desgracia ante la policía civil ese mismo día.

“En principio, se descarta la intervención de terceros” en la muerte de Sanhueza, dijo el fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena.

Dada su función como vigía en la noche de los hechos, su testimonio “era de interés para nosotros”, indicó la persecutora.

Desde la PDI, en tanto, el subprefecto Enrique Guzmán, de la Brigada de Homicidios (BH), informó que “vamos a dar una teoría respecto a lo que ocurre”.

Respecto a la data de muerte, “correspondería al día en que desapareció” Sanhueza, el viernes 4 de abril.

Blumar “consternada”

El gerente de personal corporativo de Blumar, Raúl Hermosilla, señaló que el hallazgo “es un duro golpe; Juan Sanhueza era un gran trabajador y colaborador por más de 30 años”.

“Estamos muy consternados. Queremos expresarle nuestras

más sentidas condolencias a toda su familia, en particular a su esposa Claudia y a su hijo Pablo. La verdad es que no los dejaremos solos: la compañía estará detrás de ellos en este duro momento”, añadió.

La desaparición de Sanhueza se sumaba al complejo escenario que rodea la búsqueda de los siete pescadores artesanales del “Bruma”, que permanecen desaparecidos.

El Gobierno confirmó que el plazo de la búsqueda de los pescadores se va a expandir de manera indefinida, tras el temor de las familias ante un anuncio de la Armada, que fijaba el fin de las labores para este domingo.

“Estamos en presencia de un hecho dramático, respecto al cual se ha desplegado desde el primer día toda al capacidad del Estado. Se ha abierto una causa por par-

te de la Fiscalía y la Armada está haciendo las investigaciones que le competen acorde a la ley, pero vamos a prolongar la búsqueda e iremos evaluando, cada ciertos días, las medidas adicionales”, dijo el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

“Entendemos el dolor de los familiares y estamos comprometidos con el total esclarecimiento de este desastre, por lo que corresponde aplicar las sanciones correspondientes si se acreditan responsabilidades penales”, añadió.

El anuncio de la ampliación de la búsqueda fue recibido con aplausos y lágrimas entre los asistentes a las afueras de la gobernación marítima, e incluso se dieron un tiempo para bailar de felicidad.

“Es una felicidad enorme. Nos abrazamos y estuvimos

SERVICIOS DESDE COPAGO $0

CONVENIOS

Juan Sanhueza Anríquez (58 años) estaba desaparecido desde el pasado viernes.

bailando de alegría, porque es tranquilidad lo que las familias desean: encontrar a los chiquillos, poder ver qué está ocurriendo, cómo fue todo... y los

restos son esenciales para descubrir eso”, dijo Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule.

LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR PARA INSPECTOR 1ER.CICLO BÁSICO 44 HORAS

ENVIAR CV A RECTOR@LICEOSANJOSE.CL

APOYO INTEGRAL EN TUS MOMENTOS DE PÉRDIDA

respeto y sensibilidad. Nos encargamos de cada aspecto del servicio, para que tú y tu familia puedan concentrarse en lo más importante: despedir a su ser querido con la tranquilidad.

COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:

ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA: -Título Profesional -Certi cado de Antecedentes -Currículum Vitae Actualizado

Dirección Pérez de Arce N° 655

Email: secretariarectoria@colegiopierrefaure.cl

Con poncho y en silla de ruedas

Papa Francisco sorprendió en la basílica de San Pedro

El Papa Francisco, todavía recuperándose de una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X. Francisco llegó en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno alrededor de las 13.00 hora local (12.00 GMT) a la basílica. Allí encontró a un centenar de fieles muy emocionados, pero lo que más llamó la atención fue su atuendo, pues llevaba una camiseta blanca, pantalones oscuros y un poncho, mostrando una imagen muy diferente

de la habitual con el hábito papal blanco. El nuevo gesto inesperado del pontífice, que este domingo había reaparecido por sorpresa al final de la misa del Jubileo de los enfermos y que ayer recibió en su residencia también fuera de programa a los reyes Carlos y Camila, provocó la emoción de quienes se encontraban en la basílica en ese momento. El Papa bendijo a varios niños y a grupos enteros de peregrinos que han viajado a Roma con motivo del Jubileo. Asimismo, se detuvo con algunos restauradores que estaban trabajando en estas últimas horas antes de la presentación a la prensa de las obras de restauración de esa parte de la basílica vaticana.

Mandatario argentino en visita a Paraguay

Milei dice que rescató a su país de la peor crisis de su historia

Mientras eso ocurre, en Argentina se desarrolla una huelga general organizada ● por 50 sindicatos.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, ha defendido que en sus apenas 15 meses de mandato ha logrado ya rescatar al país de “la peor crisis de su historia”, ensalzando así su gestión y ahondando en sus reiteradas críticas a la herencia recibida de manos del los dirigentes afines al kirchnernismo.

Milei, que se encuentra de visita en Paraguay, ha destacado que a lo largo de las últimas décadas en el país vecino se han impulsado “las políticas de la libertad”, mientras que en Argentina se ha logrado salir de “la peor crisis de su historia, evitando la hiperinflación y una catástrofe social”.

Así las cosas, Milei ha recalcado en una comparecencia de prensa junto a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, que las nuevas autoridades de Buenos Aires han adoptado las ideas que hicieron a Argentina un país “exitoso” en el pasado, cuando llegó a ser “la primera potencia mundial”.

“Tanto el Presidente Peña como yo sabemos que el camino hacia la prosperidad no

es otro que el de la resistencia a la regulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de la idea de la libertad y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza”, ha añadido.

Sobre este “denominado común de valores”, Milei ha asegurado que se está erigiendo una buena “relación bilateral” con Peña en aras de acercar a ambos países y, eventualmente, extenderlos “al resto de la región” para que el continente, “que durante demasiado tiempo ha sufrido los embates del populismo”, pueda “salir adelante”.

“No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica, hacia adentro dando la batalla a la tierra contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal; y hacia afuera a través de la cooperación pacífica y el comercio”, ha remachado el mandatario argentino.

Paro sindical

En tanto, un alto acatamiento en los empleados estatales, pero muchos comercios abiertos y parte del

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

transporte público en la calle, marcaron este jueves una huelga general contra el ajuste del Presidente Milei, cuyo gobierno aguarda muy pronto un crédito del FMI para sostener su plan económico.

Las estaciones de trenes y de subterráneo amanecieron vacías y se cancelaron más de 250 vuelos en esta tercera huelga impulsada por las principales centrales obreras desde que Mileil llegó al poder en diciembre de 2023.

La “acción sindical” de 36 horas comenzó el miércoles con una manifestación frente al Congreso para acompañar la marcha semanal de jubilados, los más afectados por los recortes de Milei, y continuó con la huelga que

se prolongará hasta la medianoche del viernes. La huelga encuentra al gobierno expectante luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara el martes que el acuerdo técnico con Argentina por 20.000 millones de dólares está listo para ser examinado por el directorio del organismo multilateral “en los próximos días”.

A diferencia de los paros de enero y mayo del año pasado, las calles de Buenos Aires mostraban un acatamiento dispar, en gran medida porque el principal sindicato de conductores de autobuses no se plegó a la medida y facilitó así el traslado a los lugares de empleo.

NUEVA PARTIDA DE POLERONES PARA RECIBIR ESTE INVIERNO

VARIEDAD DE COLORES

El Presidente Milei junto a su par paraguayo Santiago Peña.

Advierten que suministros en Gaza están por agotarse OMS

Los suministros médicos en los almacenes gazatíes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pueden agotarse en el plazo de entre dos a cuatro semanas debido al bloqueo humanitario israelí que se prolonga desde el 2 de marzo, advirtió este jueves el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Exigimos un levantamiento urgente del bloqueo, que el sistema sanitario sea protegido, y a que haya un acceso sin trabas para los trabajadores humanitarios en Gaza”, subrayó Tedros este jueves en rueda de prensa.

El máximo responsable de la OMS insistió en que el bloqueo “está provocando malnutrición en familias sin agua potable, techo o atención sanitaria apropiada, lo que aumenta el riesgo de que caigan enfermos o mueran”.

Tedros añadió que el bloqueo humanitario ha tenido entre otras consecuencias que 180.000 dosis de vacunas no hayan podido llegar a Gaza, dejando sin inmunización a unos 60.000 niños menores de dos años.

“El sistema de salud sólo funciona parcialmente, está saturado y los ataques contra él continúan”, agregó Tedros, recordando que desde el inicio del conflicto han sido asesinados más de 400 trabajadores humanitarios.

De fracasar negociaciones

UE advierte con más impuestos para grandes tecnológicas de EE.UU.

La Comisión Europea prepara sanciones sobre ingresos publicitarios digitales ● si no se alcanza un acuerdo durante la pausa arancelaria

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la Unión Europea (UE) está preparada para imponer aranceles a los servicios digitales de empresas estadounidenses, como parte de medidas de represalia en caso de que fracasen las negociaciones comerciales con el presidente de Estados Unidos Donald Trump, según informó el Financial Times.

Von der Leyen indicó al medio inglés que, durante los 90 días de pausa establecidos por Trump antes de aplicar nuevos aranceles, el bloque buscará alcanzar un acuerdo “completamente equilibrado” con Washington. Sin embargo, advirtió que la Comisión está desarrollando medidas de represalia que podrían ampliarse significativamente e incluir un impuesto sobre los ingresos publicitarios digitales que afectaría a empresas como Meta, Google y Facebook.

“Estamos desarrollando medidas de represalia”, afirmó von der Leyen, señalando que estas podrían suponer el uso por primera vez del instrumento europeo contra la coacción, el cual permite imponer sanciones a las exportaciones de servicios. “Existe un amplio abanico de contramedidas... en caso de que

las negociaciones no resulten satisfactorias”.

La presidenta del Ejecutivo comunitario precisó que una de las medidas consideradas sería aplicar un arancel al comercio de servicios entre la UE y Estados Unidos. “Un ejemplo es que se podría poner una tasa sobre los ingresos publicitarios de los servicios digitales”, mencionó, y detalló que se aplicaría de forma armonizada en todo el mercado único, a diferencia de los impuestos digitales vigentes en algunos Estados miembros.

El anuncio se produce tras la decisión del jueves por parte de la Comisión de suspender las represalias previstas contra los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, impuestos el mes pasado. Dichas contramedidas habrían afectado importaciones estadounidenses valoradas en aproximadamente 21.000 millones de euros, incluyendo productos como carne de ave, jugo de naranja y yates.

Von der Leyen afirmó que la anterior tentativa de negociación por parte de Bruselas fue rechazada por Washington, que pidió esperar hasta el anuncio del 2 de abril, cuando Trump impuso un arancel “recíproco” del 20 % a productos europeos. La Comisión ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo de arancel cero en bienes

industriales, pero según la funcionaria, la propuesta ha tenido escasa acogida entre los funcionarios estadounidenses, quienes critican barreras no arancelarias de la UE como el IVA y las normas de productos.

Panorama sombrío

La presidenta de la Comisión dijo estar dispuesta a discutir la armonización de normas entre ambos bloques, aunque advirtió que probablemente no se obtendrán grandes avances debido a diferencias culturales y de estilo de vida. Además, descartó cualquier modificación

en las regulaciones europeas sobre contenidos digitales y competencia en el mercado, que la administración Trump considera un obstáculo para las tecnológicas estadounidenses.

Von der Leyen también indicó que, si fracasan las negociaciones, se reactivarán automáticamente las represalias comerciales suspendidas y podrían sumarse nuevos aranceles dirigidos al superávit en servicios que mantiene Estados Unidos con la UE. Según la presidenta, el 80% de los servicios que se ofrecen en el mercado europeo provienen de empresas estadounidenses.

Nueva York

Helicóptero cayó en el Río Hudson: 6 fallecidos

Este jueves, un trágico accidente aéreo ocurrió en el río Hudson, Nueva York, cuando un helicóptero se estrelló dejando un saldo de seis personas fallecidas, entre ellas tres niños. El helicóptero transportaba a seis ocupantes, incluyendo una familia de turistas provenientes de España, además del piloto. Los cuerpos de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar del siniestro, donde el helicóptero quedó sumergido en el agua. Varias embarcaciones y equipos de rescate trabajaron en el lugar mientras se realizaba una búsqueda secundaria para asegurarse de que no quedaran víctimas adicionales.

La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) se han encargado de la investigación del accidente. En este contexto, un portavoz de la FAA señaló: “Un helicóptero Bell 206 se estrelló y se encuentra sumergido en el río Hudson en la ciudad de Nueva York. Se desconoce el número de personas a bordo. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigarán el incidente”.

El presidente Donald Trump junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

110 Guía para el hogar

Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d me regale ropa mujer, cosas de casa, juguetes. 959305597. (11-14)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo, en casa de familia. Llamar solo interesados. 984231659 . (10-17)

A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO c A s A PARA UNA persona, hombre, con entrada de vehículo y un patio. Tratar 992845277. (09-14)

90 Propiedades Venden

V EN d O HER m O s A c A s A EN condominio Los Vascos, 140 mt2 construidos, 450 mt2 de terreno $312.000.000. +56968493542. (05-14)

l iq U id O BO d E g A d E 220 m T 2, emplazada en terreno de 400 mt2, sólo efectivo $145.000.000. +56968493542 (05-14)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (12)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

340 Empleos Ofrecidos

sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)

Es TA m O s EN l A B úsq UE d A de profesionales para integrarse a nuestro equipo de trabajo en importante proyecto en la ciudad de Punta Arenas: Profesional Residente. Título: Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor o Técnico en Construcción. Experiencia: Mínimo 2 años (4 años para Técnicos en Construcción). Encargado Ambiental. Título: Profesional del área de las Ciencias Ambientales o con mención en ellas. Jefe de Terreno. Título: Ingeniero Civil, Constructor Civil, Ingeniero Constructor o Técnico en Construcción. Experiencia: Mínimo 2 años (4 años para Técnicos en Construcción). Interesados/as enviar CV a: postulaciongw@gmail. com. (09-11)

E m PRE s A d E RRHH R E q U i ERE : Asistente de Recursos Humanos. Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 . (11-17)

350 Empleos Buscados

mE OFRE zc O PARA REA liz AR todo tipo de trabajos, enseñanza media completa. 984669926 (10-11) ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones

(30abr)

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO:

MARÍA ELIANA GONZÁLEZ - PAOLA ELENA CARIMAN NAIL

MARÍA ELIANA GONZÁLEZ JULIO – BLANCA FLOR PÉREZ PÉREZ.

MARÍA ELIANA GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Con profunda tristeza, la familia comunica el fallecimiento de María Eliana González (Q.E.P.D.), quien partió a los 80 años en la ciudad de Punta Arenas, lugar que eligió con amor para vivir. Apasionada amante de los animales compartió su vida con entrañables compañeros perrunos a quienes cuidó con un amor incondicional que reflejaba su nobleza y ternura. Su legado permanecerá vivo en cada uno de quienes la conocieron y amaron. Hoy, su memoria nos guía con la fuerza de sus valores y el recuerdo de su inquebrantable espíritu. Descansa en paz, querida Eliana."

Necrológicos

Fono: 612 292900

BLANCA FLOR PÉREZ PÉREZ

(Q.E.P.D.)

12/02/51 - 10/04/25

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra hermana, tía y cuñada muy querida Blanca Pérez Pérez (Q.E.P.D.), el día de hoy 10 de abril del 2025 en la ciudad de Punta arenas. Sus restos están siendo velados en el velorio de la Capilla San Juan XXIII. ubicada en pasaje Cabo Tamar 0925 población José de los Santos Mardones de 10:00 a 21:00 horas. Sus funerales serán el día sábado 12 de abril, partiendo con un responso en la misma capilla San Juan XXIII con horario a confirmar para luego trasladarla al cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: sus hermanos Luis Pérez, Francisco Pérez, cuñadas y sobrinos.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

PAOLA ELENA

CARIMAN NAIL

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible falleci miento de doña Paola Elena Ca riman Nail (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Iglesia del Señor Apostólica, ubicada en calle Isla de Pascua #878, Pobl. El Pingüino. Sus funera les se realizarán hoy viernes 11 a las 14:30 horas, dirigiéndose hacia el cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: sus Pa dres, hermanas y familia.

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Santo

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Le recomiendo que tenga más cautela a la hora de dejarse llevar por las pasiones de su corazón. SALUD: Es importante que mejore sus hábitos y costumbres. DINERO: Tenga cuidado con que las tentaciones terminen por llevarle a un problema judicial. COLOR: Verde. NUMERO: 11.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: A veces solo se necesita un tiempo a solas para pensar mejor las cosas. SALUD: Controle el colesterol en tu sangre y evitará problemas más graves. DINERO: Antes de realizar inversiones analice cómo está el mercado para ver si será beneficioso para usted. COLOR: Naranja. NUMERO: 16.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Al cerrar las puertas de su corazón sólo se estará perjudicando a usted mismo/a. SALUD: Complicaciones estomacales como consecuencia de los estados de estrés. DINERO: Tiene potencial, no lo desperdicie en tareas que nada le aportan. COLOR: Calipso. NUMERO: 6.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Con una actitud indiferente no logrará nada simplemente hará que la otra persona se aburra. SALUD: Evite desarreglos que puedan pasarle la cuenta más adelante. DINERO: Si desea que nadie le cierre las puertas debe pagar sus deudas. COLOR: Marrón. NUMERO: 12.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Trate de mantener en paz su corazón para que éste se encuentre listo ya que el amor vendrá pronto. SALUD: Preocúpese más de la salud de su corazón ya que no se ha cuidado como corresponde. DINERO: No tiene que perder la esperanza de un futuro más promisorio. COLOR: Negro. NUMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Tiene tiempo para enmendar las cosas y tratar de hacer las cosas de una forma diferente y mejor. SALUD: Siempre es bueno tomarse algo de tiempo para realizar deportes. DINERO: Cuidado con retrasarse en sus cuentas. COLOR: Fucsia. NUMERO: 13.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Sea feliz con las cosas que la vida te da ya que tiene mucha gente a su alrededor dispuestos/as a amarle. SALUD: Cuidado descuidarse este mes de abril. DINERO: La riqueza de la vida está en encontrar el valor a las cosas en lugar de ansiar tener cada día más. COLOR: Celeste. NÚMERO:

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Buscar orientación es una buena alternativa para tratar de solucionar las cosas entre ustedes. SALUD: Tenga más cuidado con la salud de su hígado. DINERO: Cuide sus ahorros y evite mal gastar en cosas que en realidad no son tan importantes. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Piense muy bien si esa persona realmente se merece una nueva oportunidad junto a usted. SALUD: Sus dolencias deben ser tratadas antes de que se agraven más. DINERO: No finalice la primera quincena de abril con más problemas económicos. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si está sintiendo confusión tanto en su mente como en su corazón es por algún motivo y es importante que lo analice. SALUD: Si permite que la rabia inunde su vida estará causando un grave daño a su salud. DINERO: Cuidado con apresurar los cambios. COLOR: Azul. NUMERO: 15.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No deje que una persona que no ha sido buena triunfe sólo por ver que usted. SALUD: Aproveche este buen momento de salud y preocúpese salir adelante. DINERO: Cuidado con sufrir pérdidas de dinero en especial si no es suyo. COLOR: Café. NUMERO: 2.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Su orgullo no ayudará mucho ya que le está guiando por un camino mucho más tortuoso y complejo. SALUD: Es importante que mantenga controlado su nivel de glicemia. DINERO: Las oportunidades se le pueden escapar de las manos y es que no las concreta. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
11-04-2025 by El Pinguino - Issuu