canDIData EvELyn matthEI En PUnta aREnas: contRatos y DÓLaR
Año XVII, N° 6.361
“Magallanes no puede seguir lidiando con la desidia del Estado, donde demoran ocho o diez años para que cualquier cosa pase acá”.
(Página 12)
Ministro Pardow anuncia que cuentas de la luz subirán otro 7 por ciento durante el segundo semestre
(Página 35)
Lo atRIBUyE a FaLta DE FIscaLIZacIÓn
Consejero Arturo Díaz sobre problemas en el transporte público: “Ha habido muchos plazos que no se han cumplido”.
(Página 7)
Punta Arenas, sábado 12 de abril de 2024
Reo atacó a gendarme e intentó arrebatarle arma
Se trata de un exmiembro de la misma institución, quien cumple prisión preventiva por un femicidio frustrado. Fue durante su ● traslado a Fiscalía cuando atacó a los funcionarios en una violenta acción, que repitiría luego con amenazas a sus custodios y sus familias al interior de la cárcel.
Plan de bacheo registra el 80% de los puntos críticos mascotas
15)
Forman líderes comunitarios para la tenencia responsable
Puente sufre daños y camión queda a punto de caer a río
Trabajadores Junji logran acuerdo y se pone fin al paro
tRaBaJo DE La PDI
(Página 2)
Fue formalizado en el Juzgado de Garantía
Exgendarme intentó arrebatarle arma a excolega cuando fue trasladado a declarar
El sujeto, quien se encuentra privado de libertad por una causa de femicidio frustrado, además amenazó a uno de los ● funcionarios y a su familia.
Policial policial@elpinguino.com
Mauricio Barría Sánchez fue puesto a disposición de la justicia ayer, para ser formalizado. Este exgendarme, que se encuentra en prisión preventiva desde hace algunos meses, protagonizó un nuevo episodio de violencia, esta vez contra sus excolegas.
Los antecedentes se conocieron ayer durante la audiencia de formaliación efectuada ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde la fiscal Rina Blanco le comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos registrados “la tarde del 10 de abril, cerca de las 14 horas, cuando el imputado fue trasladado hasta las dependencias de la Fiscalía, en
pasaje España. Cuando el vehículo de Gendarmería se encontraba estacionado, el sujeto comienza a golpear el habitáculo del calabozo móvil en reiteradas oportunidades”.
Agregó que “al sentir estos ruidos, uno de los funcionarios le solicita a Barría Sánchez que deponga su actuar, lo que no obedeció. Ante esto, el funcionario descendió del vehículo para insistir de que deponga el actuar. El sujeto se abalanza contra el funcionario de Gendarmería, intentando arrebatarle su armamento, produciéndose un forcejeo, logrando el funcionario activo reducir al sujeto, quien procede a proferir amenazas de muerte en contra de sus excolegas”.
Agregó que producto del forcejeo, el funcionario que lo redujo sufrió lesiones en el rostro y en su mano, por golpes de pies, lesiones
que fueron diagnosticadas como leves.
Tras esto, el imputado se opuso a realizar las diligencias en la Fiscalía, siendo nuevamente trasladado al complejo penitenciario, lugar donde nuevamente comenzó a amenazar a un funcionario y a su familia”.
A juicio del Ministerio Público los hechos son constitutivos del delito de amenazas y lesiones, donde le cabe al imputado calidad de autor.
El tribunal estimó un plazo de cierre de investigación de 70 días.
Cabe señalar que este sujeto ya había cometido algunos hechos en el interior del penal, incluyendo un intento de quitarse la vida cuando fue ingresado para cumplir la cautelar de prisión preventiva por el femicidio frustrado en contra de su expareja.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
El imputado compareció vía Zoom desde el complejo penitenciario, donde se mantiene en prisión preventiva.
Tras operativo focalizado
20 personas fueron detenidas por la PDI en Magallanes
En el marco de un trabajo focalizado realizado por detectives de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena durante este miércoles y jueves, se logró la detención de 20 personas: 19 chilenos y una ciudadana extranjera, de los cuales 10 contaban con antecedes policiales.
El jefe de la Prefectura Provincial Magallanes, prefecto José Miguel Cea Lara, indicó que “a través del trabajo de análisis criminal se logró ubicar y detener en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales, a diversos sujetos que habían cometido varios delitos en esta región, de los cuales, la mayoría tenía órdenes vigentes por delitos como robo con intimidación, infracción a Ley de Armas, infracción a la Ley de Drogas, entre otros”.
Entre los casos de la alta connotación
social, se encuentra la detención de un sujeto con diversos antecedentes policiales, que participó en marzo en el robo a una empresa ubicada en el centro de la ciudad, logrando además recuperar las especies sustraídas. También se llevó a cabo la detención de una mujer que mantenía una orden vigente por el robo en lugar no habitado que afectó a un jardín infantil en noviembre pasado.
En Puerto Natales, un sujeto fue detenido y formalizado por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, a quien se le incautaron 306 gramos de cannabis sativa a granel, cuyo destino era la comercialización a nivel local.
Finalmente, oficiales de Migraciones y Policía Internacional detuvieron en Puerto Natales a una ciudadana
Fueron detenidos y dejados en libertad
colombiana de 49 años de edad, que había sido condenada por el delito de tráfico ilícito de drogas y en los próximos días será expulsada del país, en virtud a la legislación vigente. Al respecto, la seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos Hernández, dijo que “durante esta semana hemos desarrollado un trabajo articulado con distintas instituciones, especialmente con la PDI y su Departamento de Migraciones y Policía Internacional, todo esto para poder fiscalizar a extranjeros que se encuentran residiendo en nuestra región. Esto nos permite fiscalizar el ingreso y la calidad migratoria con que se encuentran. Eso significa reforzar de manera permanente la seguridad en nuestra región y es un trabajo articulado que seguiremos realizando”.
Conductor que manejó ebrio y drogado
fue formalizado además por microtráfico
Fue fiscalizado por Carabineros en calle Errázuriz con Armando Sanhueza, siendo detenido junto a su acompañante por ● mantener cocaína y marihuana dosificada.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer, dos jóvenes fueron puestos a disposición de la justicia para ser formalizados tras la detención practicada por Carabineros en medio de un procedimiento realizado en calle Errázuriz.
La fiscal, Rina Blanco, le comunicó a los imputados que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos ocurridos el día 10 de abril a las 16:30 horas cuando el imputado Matías Rodríguez Márquez conducía un vehículo sin haber obtenido licencia de conducir, con ingesta alcohólica y
bajo las sustancias psicotrópicas. Iba acompañado por el imputado Iván Alexis Vidal Velásquez, quien se encontraba sentado en el asiento del acompañante. Al llegar a la intersección de Armando Sanhueza con Errázuriz, fueron fiscalizados. “Personal de Carabineros se percata que el conductor mantenía un fuerte hálito de alcohol, y al revisar la cabina del vehículo detectan en el piso el frasco plástico, de chicles, el que mantenía en el interior una sustancia similar a la cocaína, y también otra bolsa con una sustancia similar a la marihuana, las que dieron positivo a las pruebas respectivas”, dijo la fiscal.
Añadió que “en efecto la cocaína pesó 6 gramos 300 miligramos, mientras que la marihuana un gramo con cien miligramos. El conductor al ser sometido al alcotest marcó 0.15 gramos de alcohol por litro de sangre, y dio positivo también a la presencia de haber consumido sustancias psicotrópicas”.
En el caso del conductor Rodríguez Márquez se le imputaron los delitos de manejo bajo los efectos del alcohol, y sustancias psicotrópicas, además de tráfico de drogas en pequeñas cantidades; mientras a Vidal Velásquez se le imputa el delito de tráfico en pequeñas cantidades. Una vez finalizada la audiencia, ambos recuperaron su libertad.
Los dos imputados fueron formalizados ayer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Consejero regional José Luis Paredes ya había manifestado su preocupación por ello
Puente sufrió daños y camión quedó a punto de caer a río en Puerto Williams
● un sector aledaño por el mismo lecho del río.
El puente Los Bronces fue el que sufrió el colapso de parte de su estructura, quedando suspendido el paso. Se habilitó
Policial policial@elpinguino.com
Varias obras de construcción se están realizando en Puerto Williams desde hace ya varios meses, lo que ha originado el movimiento de camiones de alto tonelaje que circulan por el sector.
Uno de los camiones, perteneciente a la Constructora Salfa, cruzó uno de los puentes que conecta Puerto Williams con el sector Navarino, cediendo la estructura y dejando a la pesada máquina a poco de caer.
Además de la base de la estructura, sufrió daños una de las barreras laterales producto del impacto.
Varias unidades de emergencia de la comuna concurrieron al sector. Así lo confirmó el propio alcalde de la localidad, Patricio
Fernández, manifestando que “la verdad que cedió parte de la estructura, un hecho lamentable que el día de ayer (jueves) nos hizo a todos trabajar en esta emergencia. Es bueno señalar que estos camiones no son vehículos pesados de la comuna y que el chofer no sufrió ninguna lesión”.
Agregó que “este puente es relativamente nuevo, con más de diez años, que ha estado en reparación y contarte que no estaba en la comuna, pero recibí el primer llamado, notifiqué a Carabineros e instruí al equipo de emergencia municipal para que concurran al lugar y presten el apoyo respectivo. El puente quedó inhabilitado, y como municipio, con el equipo de emergencia, se planificó dejar el lecho del río, que al momento tiene poco caudal, y se hizo un by pass a la espera de un equipo de Vialidad, para hacer un diagnóstico
final y una reparación, y así darle una tranquilidad a la comunidad”.
Se había anticipado
El consejero regional por la Provincia Antártica, José Luis Paredes, había advertido el pasado lunes en sesión del CORE del peligro existente.
“A través del Consejo Regional el día lunes pude solicitar un oficio a Vialidad, la mantención del puente Los Bronces, donde se registró el accidente. También tuve la información de vecinos que habían pedido información a Vialidad, pero no tuvieron respuestas. Nosotros entregamos registro de video y fotografía a Vialidad y esperamos que ahora puedan responder”, señaló el consejero.
Ahora, las obras de construcción también habrían sido paralizadas por falta de seguridad, hasta que se realice la reposición de la estructura.
En esta posición quedó el camión luego del incidente, salvando el conductor sin lesiones.
edida
Casa Abierta
Destacó delegada Aguas subterráneas
BancoEstado tendrá sucursal en Puerto Williams
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto, destacó ayer el reciente anuncio de instalación de una sucursal permanente de BancoEstado en Puerto Williams.
La máxima autoridad provincial estuvo presente en la cuenta pública 2024 realizada por el organismo en Santiago. “Nuestra Delegación ha facilitado la presencia de un ejecutivo de BancoEstado durante más de 15 años para atender a la comunidad. Este anuncio refuerza la visión descentralizadora del Gobierno en mejorar el desarrollo económico y la calidad de vida de las personas”.
El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, declaró que “se convertirá en la oficina más austral de Chile y posiblemente en una de las oficinas bancarias más australes del mundo. Esta sucursal tendrá un impacto económico y social en los más de 1.900 habitantes de Cabo de Hornos. Puerto Williams es un centro que está creciendo en población, que está creciendo también en el flujo de turistas, que está creciendo también como puerta de entrada a la Antártica”.
Proyecto de hidrógeno EDF expone hoy en Zona Franca
La iniciativa francesa espera iniciar su tramitación ambiental a fines de este ● año, informaron ayer sus ejecutivos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
José Montero, líder en Magallanes del proyecto de hidrógeno verde de la empresa francesa EDF, explicó en detalle esta iniciativa.
“Hemos desarrollado con mucho esfuerzo y entusiasmo este proyecto, que va a dar la oportunidad de aportar desde Magallanes a un problema como es el calentamiento global”, explicó mientras en el local 315 de Zona Franca un gran número de visitantes se interiorizaba de los detalles de este proyecto.
Se trata de la Casa Abierta que entrega detalles de la iniciativa, la cual permanecerá abierta hasta hoy a las 20 horas.
“Esta actividad tiene como objetivo mostrar nuestro proyecto a la comunidad, dando una mirada transversal de porqué como EDF estamos acá en la región desarrollando
un proyecto de hidrógeno verde y cuyo producto final es el amoníaco verde. La idea es recibir a la mayor cantidad de gente posible, interesada en conocer porqué esta industria tiene el potencial que tiene y cuáles son sus posibles impactos”.
Según explicó el ejecutivo, el proyecto está en pleno desarrollo y se está terminando los estudios de base ambiental y de ingeniería, que serán la base de entrada para su ingreso a evaluación ambiental, a fines de este año.
Características
Se trata del proyecto Energía Verde Austral y estará emplazado cerca de Cabeza de Mar de la comuna de Punta Arenas.
Sin puerto propio Un elemento relevante de este proyecto es que apunta a generar colaboración con otros actores públicos y privados para aprovechar mejor la infraestructura
Consiste en un parque eólico de un 1 GW de potencia y una planta de amoníaco verde que producirá hasta 400 mil toneladas, los cuales serán exportados al resto del mundo.
mil
litros anuales de amoníaco verde es el objetivo de producción de EDF una vez esté en marcha. El proyecto incluye, además, la construcción de un parque eólico de 1 GW.
-¿Y afecta a este proyecto el actual escenario internacional, que se ha vuelto tan turbulento?
“Estamos comprometidos con el proyecto y seguimos con los mismos objetivos que nos hemos planteado hace ya tres años y la mirada está puesta en la entrega del
pea
Gran cantidad de público se dio cita en el local de Casa Abierta de este proyecto de hidrógeno destinado a la producción de amoníaco verde.
estudio de impacto ambiental, a fin de año”.
Público
Entre el público asistente, las impresiones fueron de gran interés y atención, tanto que, incluso cuando nos dieron alguna opinión las personas no dejaban de
escuchar atentas las explicaciones de los encargados. Entre los asistentes, estaba Nicolás Gajardo, quien expresó: “Han explicado bastante bien lo que están haciendo y es enriquecedor saber un poco más del futuro del proyecto y de los posibles impactos o de lo que están planeando producir, el tamaño de la planta, así que súper positivo”.
Esta actividad busca mostrar nuestro proyecto a la comunidad, dando una mirada transversal de porqué como EDF estamos acá en la región”.
José Montero, líder en Magallanes del proyecto EDF.
Han explicado bastante bien lo que están haciendo y es enriquecedor saber un poco más del futuro del proyecto y sus posibles impactos”.
Nicolás Gajardo, visitante.
DGA levanta estación de monitoreo en Puerto Toro
La Dirección General de Aguas del MOP Magallanes inauguró una estación piezométrica para medir el nivel de las aguas subterráneas en la localidad de Puerto Toro, emplazada en la isla Navarino, Comuna de Cabo de Hornos. El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, presente en la inauguración, resaltó que “este año vamos a ampliar la red de monitoreo de aguas subterráneas con 10 estaciones más, que serán ubicadas en las comunas de Torres del Paine, Natales, Laguna Blanca, San Gregorio, Primavera y Porvenir; lo que nos permitirá identificar variaciones de descenso y recuperación de los acuíferos, manteniendo un control de su estado y así contar con información oportuna para establecer estrategias de protección y conservación del recurso, siendo lo anterior decisivo para avanzar en seguridad hídrica en consumo humano, preservación ecosistémica, actividad productiva y resiliencia ante efectos del cambio climático”.
La estación es la más austral de Chile y requirió una inversión de 64 millones de pesos.
Arturo Díaz, consejero regional por situación del transporte público:
“Ha habido muchos plazos que no se han cumplido”
El consejero afirmó que es “impresentable” la gran cantidad de buses en mal ● estado y recordó que en contratos como la recolección de basura hay cláusulas de fiscalización que han garantizado un buen servicio.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El consejero regional Arturo Díaz analizó en extenso la reciente exposición del seremi de Transportes, Alejandro Goich, ante el Consejo Regional, sobre el estado del sistema de transporte público en Punta Arenas y Natales.
En la ocasión, la autoridad regional indicó que solo hay 30 buses operando en Punta Arenas y se espera que, de aquí a un mes esa cifra se duplique. “Aquí me pongo la camiseta como ciudadano y no ha ocurrido, lamentablemente hay plazos que no se han cumplido”, indicó la autoridad, quien espera que esta vez así ocurra.
Díaz participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia, donde afirmó que “es impresentable la gran cantidad de buses
SLEP Magallanes
en mal estado que hay en Punta Arenas”.
El consejero cree que una de las principales causas es la falta de fiscalización y recordó que cuando fue concejal de Punta Arenas conoció el contrato con la empresa de recolección de basura, el cual incluía cláusulas de fiscalización que han asegurado el buen funcionamiento de ese servicio.
Crisis internacional En otro plano, Díaz fue consultado por la capacidad del Presidente Gabriel Boric para enfrentar la actual coyuntura internacional. “El Presidente siempre ha tenido un accionar bastante consecuente en ese sentido, en que frente a diferentes crisis, abre las puertas”. Recordó el voto de Boric para abrir el proceso constituyente en 2019 y que le valió una sanción de su propio partido, que el propio Díaz tuvo que
Renunció funcionaria que estuvo solo cinco meses
En horas de la tarde de ayer, el SLEP Magallanes informó la renuncia de la funcionaria Leticia Fuentes, quien se desempeñaba como subdirectora de Desarollo y Gestión de Personas.
Desde la entidad, sin entregar mayores antecedentes, argumentaron que esta decisión se adoptó “en el contexto de las medidas que está implementado el Servicio para optimizar la gestión de este ámbito”.
Leticia Fuentes es ingeniera comercial y contador auditor y solo alcanzó a estar cinco meses en este puesto que asumió en diciembre del año anterior para suplir el cargo en planta del servicio educativo, de una remuneración bruta que supera los 5 millones de pesos. La profesional, en 2020, fue designada como subdirectora Gestión y Desarrollo de Personas en el Hospital Clínico de Magallanes, cargo que ocupó hasta marzo de 2023.
VENTA DERECHOS DE LLAVES
RESTAURANTE FUNCIONANDO, CAPACIDAD 40 PERSONAS, EQUIPADO COMPLETAMENTE, LLEGAR E INSTALARSE
aplicar. “Ahora, en la reciente gira a la India, él llevó a un grupo bastante representativo del mundo empresarial chileno y a diputados y senadores
de derecha, que muchas veces no comparten algunas ideas de desarrollo económico del país, pero ante todo está el interés del país”.
Arturo Díaz participó en el programa “Las Cosas por su Nombre”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
crisis De li Derazgo
Señor Director:
Creo que el Presidente Gabriel Boric ha logrado, con mérito propio, convertirse en el verdadero sucesor “espiritual” de Salvador Allende. No solo iguala al que muchos consideran el peor gobierno de la historia de Chile, sino que además comparte el mismo desprecio por la Constitución y las reglas que rigen nuestra institucionalidad. En su soberbia, el Presidente no parece sentirse responsable de nada.
Cada error, cada fracaso, cada retroceso es relativizado, maquillado o directamente ignorado. Y mientras tanto, el país paga el precio. Bajele al ego, Presidente. Sé que le cuesta —porque probablemente ni siquiera entienda lo que eso implica—, pero un mínimo de decencia es lo menos que se le puede exigir a quien ocupa el cargo más alto de la República.
Rodrigo Salinas Rojas Psicólogo Clínico
De m inistra a can Di Data
Señor Director:
La ex Ministra del Trabajo y Previsión Social Jeannette Jara, finalmente renunció a la cartera para pasar a ser la candidata presidencial del partido comunista.
Los tiempos le calzaron perfecto, pues logró cerrar con premura la aprobación de la reforma previsional en enero de este año, cuando aún habían muchos puntos a mejorar de la misma.
Lo que si, la reforma previsional fue un balde de agua fría para muchos de sus aliados, como la agrupación No+AFP -que también representa a muchos sindicatos-, quienes sostienen que se fortaleció la capitalización individual, contrario a todo lo ofrecido en campaña presidencial de Gabriel Boric.
En otras palabras, la reforma previsional, no sólo lapidó cualquier intención de volver a un sistema de reparto o de eliminar finalmente a las AFPs y a la capitalización individual, sino que también lapidó la candidatura presidencial de la ex Ministra Jara, pues sus bases no le perdonarán haberlos traicionado en sus principios, y asegurándole una larga vida al sistema de capitalización individual.
Eduardo Jerez Sanhueza
i mpacto de la guerra comercial en magallanes
“los aranceles de trump y la guerra comercial con china impactan indirectamente la economía y oportunidades de desarrollo en magallanes”
La política de aranceles de Donald Trump, que ha escalado la guerra comercial entre Estados Unidos y China, no solo afecta a las grandes economías mundiales, sino que también tiene repercusiones en regiones remotas como Magallanes, en el extremo sur de Chile. Aunque a primera vista podría parecer que este conflicto está lejos de influir en la vida cotidiana de los magallánicos, la realidad es que las cadenas de suministro globales y los mercados internacionales tienen un efecto directo en esta región.
Los aranceles impuestos por Trump han generado tensiones económicas que han alterado los precios de bienes esenciales y han reconfigurado las rutas comerciales. China, como principal socio comercial de Chile, enfrenta ahora barreras significativas para exportar productos a Estados Unidos, lo que podría llevar a una disminución en la demanda de materias primas chilenas, como el cobre. Esto, a su vez, afecta la economía nacional y, por ende, las inversiones en regiones como Magallanes. Además, la guerra comercial ha incentivado a China a diversificar sus mercados y buscar alternativas en el Sur Global. Esto podría abrir opor-
tunidades para Magallanes como un punto estratégico para el comercio marítimo, dada su ubicación privilegiada cerca del estrecho de Magallanes. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de infraestructura adecuada y políticas que fomenten el desarrollo sostenible. Por otro lado, el megaproyecto de hidrógeno verde en Magallanes, que busca posicionar a Chile como líder en energías renovables, podría verse afectado por la incertidumbre económica global. La guerra comercial podría influir en los costos de producción y en la capacidad de exportar este recurso a mercados internacionales, especialmente si las tensiones entre Estados Unidos y China continúan escalando.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Desigual Da D en salu D: la urgente necesiDa D De más especialistas en regiones
Señor Director:
El acceso oportuno a atención médica especializada puede marcar la diferencia en el desarrollo de las acciones de promoción, protección y la recuperación de la salud, así como a la rehabilitación de los pacientes, lo que en algunos casos puede marcar la diferencia entre la vida y una fatalidad. Al respecto, la disponibilidad de cardiólogos, una especialidad crítica para el bienestar de las personas, es marcadamente desigual en Chile. Mientras Santiago y otras grandes ciudades cuentan con un número suficiente de especialistas, las regiones más alejadas enfrentan una grave escasez, dejando a muchos pacientes sin la atención necesaria.
Según datos de 2024 de la Superintendencia de Salud, el 59,7% de los especialistas está en la Región Metropolitana. En cambio,regionescomoAricayParinacota,AtacamayTarapacá tienen menos de un médico por cada mil habitantes. Múltiples factores explican esta realidad: La centralización de la educación médica impide que más especialistas se formen en regiones. Además, en muchos lugares, los médicos enfrentan remuneraciones e infraestructura menos atractiva que en las grandes ciudades, menor conectividad y la falta de equipos multidisciplinarios para realizar su labor de manera óptima.
A esto se suma la ausencia de mayores incentivos para que cardiólogos y otros especialistas se desplacen por el territorio. Por lo tanto, deberían implementarse o robustecer programas que fomenten la descentralización de especialistas, para que la brecha disminuya. La falta de turnos rotativos, la sobrecarga de trabajo y las dificultades para el desarrollo profesional en zonas alejadas hacen que la mayoría de los médicos opten por quedarse en la capital, profundizando aún más la crisis.
El Estado de Chile ha avanzado mucho en garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud, y en la rehabilitación de la persona enferma, así como en la coordinación y control de ellas. No obstante, es urgente que tanto el Estado implemente estrategias concretas para revertir la situación antes señalada, como que los prestadores y las instituciones privadas se comprometan con la realidad de su entorno, para llevar los especialistas y la tecnología a todos los lugares en donde sea necesaria. Mejores condiciones laborales, inversión en infraestructura y un modelo de salud descentralizado, tanto público como privado, son medidas esenciales para garantizar que todas las personas, sin importar dónde vivan, tengan acceso a atención médica de calidad, para continuar robusteciendo la equidad en salud, progresivamente y, de esta forma, saldar la deuda pendiente.
Dr. Patricio Miranda Astorga, Médico Director San José Interclínica
r eputación y crecimiento económico por qué los profesionales más exitosos son los que más evitan ven Der
Señor Director:
Respetar los acuerdos comerciales es clave para mantener relaciones estables y de confianza entre países. Al cumplirse los acuerdos, las empresas pueden operar en un entorno más previsible y con seguridad jurídica, lo que resulta fundamental para impulsar el crecimiento económico. Al romper un acuerdo comercial se daña la credibilidad del país que incumple, no sólo ante quien se ve afectado directamente, sino también ante otros que podrían estar considerando futuros acuerdos con él. Este daño a la reputación puede ser incluso más permanente que las consecuencias económicas inmediatas de romper un acuerdo. Eso es precisamente lo que está ocurriendo tras la imposición de nuevas tarifas por parte del gobierno de Trump. Surgen dudas razonables: ¿Será esta la única subida de tarifas? ¿Habrá más adelante restricciones no arancelarias adicionales? Estas preguntas cobran sentido considerando la forma en la que Estados Unidos modificó sus acuerdos comerciales de un plumazo. Como resultado, el comercio global potencial se desacelerará, no sólo por la posible recesión que ya se anticipa, sino también por la desconfianza y la cautela con que muchos países abordarán futuros acuerdos con EEUU. Mientras no se restaure la confianza en que EEUU cumple su palabra, es probable que el crecimiento mundial se vea afectado negativamente.
Pablo
Cabezas, Economista y académico U.Central
Señor Director:
Existe una paradoja silenciosa en el mundo profesional: mientras más calificado es alguien, más rechazo suele sentir por las ventas. Muchos abogados, ingenieros, diseñadores o consultores evitan hablar de precios, incomodarse con una propuesta o promocionar lo que hacen. Lo ven como algo ajeno a su rol, casi indigno. Y, sin embargo, son justamente esas habilidades las que marcan la diferencia entre crecer y estancarse. El problema no es técnico. Es cultural. Hemos aprendido que vender es presionar, convencer o manipular. Que el buen profesional es aquel que no “necesita vender”, porque su trabajo “se vende solo”. Pero eso no solo es falso, sino que limita el impacto de miles de personas que podrían aportar mucho más si se atrevieran a ofrecer lo que saben hacer. Vender no es engañar. Vender es comunicar valor. Y si no aprendemos a hacerlo, corremos el riesgo de que otros con menos preparación, pero más seguridad, ocupen el espacio que nosotros mismos dejamos vacío. No se trata de convertirse en un vendedor agresivo, sino en un profesional que entiende que mostrar su trabajo al mundo no es arrogancia, sino responsabilidad.
Dejar de ver las ventas como algo sucio o incómodo es parte del crecimiento profesional. Porque en algún momento, el conocimiento ya no basta: también hay que aprender a ponerlo en movimiento.
Claudio Olmedo, Cofundador de Acción Global
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Aunque Magallanes pueda parecer aislada de los conflictos comerciales globales, su economía y desarrollo están intrínsecamente ligados a las dinámicas internacionales. Es crucial que las autoridades locales y nacionales trabajen en estrategias que mitiguen los impactos negativos y aprovechen las oportunidades que surgen en medio de estas tensiones. Solo así, esta región podrá enfrentar los desafíos y seguir avanzando hacia un futuro próspero y sostenible. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DANILo MIMICA, SEREMI DE DESARRoLLo SoCIAL Y FAMILIA
Fortaleciendo a las agrupaciones de mayores
Esta semana realizamos en Punta Arenas el lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor, programa de Gobierno que busca fortalecer la autonomía, asociatividad y participación social de las mujeres y hombres mayores del país.
Este fondo que impulsa cada año el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) dispone de $4.600 millones a nivel nacional, de los cuales $76.952.905 se distribuirán en la región de Magallanes. Las postulaciones se pueden realizar hasta el mediodía del 9 de mayo de manera online, a través de la página www.senama.gob.cl, o bien, de manera presencial en las coordinaciones regionales de SENAMA, hasta el 5 de mayo.
Y para difundir esta iniciativa en todos los rincones de nuestro territorio, estuvimos de manera remota con los delegados presidenciales provinciales de Tierra del Fuego, Última Esperanza y Antártica Chilena, quienes firmaron un convenio de colaboración con SENAMA, con el objetivo de capacitar y asesorar a las organizaciones sobre el proceso de postulación online a este fondo. Este apoyo se concreta ante las brechas en habilidades digitales que tenemos como sociedad, y que a veces nos impiden acceder de forma efectiva a los beneficios del Estado.
Lo hacemos porque queremos acercar la oferta pública a todo el territorio de Magallanes, y porque uno de los mandatos del Presidente Gabriel Boric es favorecer la autonomía y participación equitativa en mujeres y hombres mayores, a través de acciones concretas que desarrollen su capacidad de autogestión y asociatividad en el marco del respeto de sus derechos.
Las agrupaciones podrán presentar proyectos en los ámbitos de voluntariado, vida saludable, fortalecimiento institucional, habilitación y/o equipamiento, actividades que transforman vidas, inclusión digital y recreación. Estas dimensiones permitirán, por ejemplo, desarrollar actividades productivas, el mejoramiento y equipamiento de las sedes, o concretar un viaje grupal.
A modo de complementar la difusión de este fondo, el lunes 14 abril a las 14:00 horas SENAMA junto a la SEREMI de Gobierno ofrecerán una capacitación sobre la postulación a este fondo y otros beneficios del Estado, mediante una jornada que se efectuará en la Caja de Compensación La Araucana de Punta Arenas.
Las organizaciones de mayores pueden descargar las bases en la página web de SENAMA, como también en la Coordinación Regional de SENAMA, ubicada en calle Sarmiento 916, Punta Arenas, o en las respectivas Delegaciones Presidenciales Provinciales.
Asimismo, estará disponible el correo fondo@ senama.gob.cl y el número de WhatsApp +56 9 33680632 para responder dudas, consultas o entregar orientación.
Esperamos recibir la mayor cantidad de proyectos y que esta iniciativa también sirva para que la ciudadanía conozca y valore el trabajo que cumple la sociedad civil conformada por personas mayores, que procuran el bien de quienes viven la vejez de forma activa y en comunidad.
FRANCISCo FuENTES, DIRECToR CoMERCIAL DE DATA CENTER PARA CHILE
MARíA ELBA CHAHuáN, VICEPRESIDENTA Y FuNDADoRA DE uNIóN EMPRENDEDoRA
IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura Emprender para impactar y cambiar el mundo
La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate en las industrias de Inteligencia Artificial (IA) y Data Center, respecto a la infraestructura necesaria para afrontar los desafíos del sector, en cuanto a rendimiento y capacidades. Si bien algunos sostienen que su eficiencia podría disminuir la necesidad de recursos, la realidad es que el auge de la inteligencia artificial está impulsando a la industria hacia nuevos límites de capacidad y consumo energético.
La IA china ha demostrado ser un avance significativo al optimizar el uso de recursos en comparación con modelos previos. No obstante, esto no significa una reducción de la demanda global de procesamiento. Por el contrario, las nuevas configuraciones de hardware requieren niveles de energía que superan con creces los estándares actuales. Esto plantea un desafío para los Data Centers, que deben adaptarse a una demanda creciente de hasta 120 kW por rack, un umbral que sólo una minoría de las infraestructuras actuales está en condiciones de soportar.
La optimización del consumo energético es un punto clave, pero no suficiente. La industria de los Data Centers está en un proceso acelerado de transformación para sostener la demanda creciente de inteligencia artificial. La expansión de la capacidad no solo implica inversiones en infraestructura, sino también en tecnologías de enfriamiento más eficientes. Soluciones como la refrigeración líquida y vía gas de expansión han ganado protagonismo debido a su capacidad para disipar el calor de manera más efectiva que los sistemas tradicionales, lo que permite la operación continua de hardware de alto rendimiento.
La sostenibilidad es otro reto fundamental. Si bien la inteligencia artificial puede optimizar el uso de energía, la creciente densidad computacional obliga a la industria a buscar fuentes de energía renovable y estrategias de eficiencia ambiental. Este es un punto de inflexión para los Data Centers, que deben integrar soluciones tecnológicas con modelos energéticos sustentables para garantizar su viabilidad a largo plazo. Las inversiones en energías limpias y la implementación de arquitecturas más eficientes serán determinantes para responder a las exigencias del futuro.
Aunque las últimas innovaciones prometen mayor eficiencia operativa dentro del mundo de la IA y los Data Centers, actualmente no hay evidencia suficiente que indique la reducción sustancial de la demanda por infraestructura robusta, especializada en alta densidad computacional. Por el contrario: es probable que aumenten requerimientos, tanto técnicos, como financieramente hablando, ante los retos más exigentes en digitalización y la adopción de soluciones basadas en High Performance Computing.
El futuro de los Data Centers dependerá de la capacidad de innovar y adaptarse a un panorama tecnológico desafiante y con desafíos más complejos. No se trata solo de responder a la creciente demanda de IA, sino de hacerlo con una visión sostenible que garantice el desarrollo a largo plazo del sector.
Hasta hace un tiempo, emprendíamos para vender. Hoy, emprendemos para transformar. La forma en que las personas crean empresas ha cambiado, y ya no se trata sólo de encontrar un nicho de mercado y escalar. Cada vez más emprendedores -en Chile y en el mundo-, están levantando negocios que buscan crecer, y al mismo tiempo, hacer crecer a los demás. Que no solo quieren vender, sino resolver. Que no solo sueñan con tener impacto económico, sino con dejar una huella social, cultural y medioambiental.
Ese es el nuevo ADN del emprendimiento: uno que mezcla propósito con sostenibilidad, innovación con compromiso. Y es, en mi opinión, una de las señales más esperanzadoras de este tiempo. El último Global Entrepreneurship Monitor 2024/2025 muestra que en 40 de las 51 economías encuestadas, más de la mitad de los empresarios en fase inicial priorizaron los impactos sociales o medioambientales por encima de la rentabilidad o el crecimiento. En Chile, según el mismo reporte, mientras tres de cada cuatro nuevos empresarios se identifican con la idea de emprender para ganarse la vida ante la falta de empleos, una proporción similar declaró dar prioridad a los impactos medioambientales o sociales de sus proyectos.
¿Y por qué esto es importante? Porque en un mundo que enfrenta crisis ambientales, desigualdades profundas y desconfianza hacia las instituciones, los emprendimientos con impacto pueden convertirse en verdaderos motores de cambio. Hablamos de negocios que generan valor sin dañar, que crecen incluyendo, que resuelven desafíos reales en vez de crear necesidades artificiales. Son proyectos que se preocupan por cómo producen, a quién emplean, con qué insumos trabajan, cómo afectan a sus comunidades y qué mundo están ayudando a construir.
La sostenibilidad ya no puede ser un anexo, una etiqueta o un discurso bonito. Tiene que estar integrada al modelo de negocio, desde el diseño hasta la operación. El consumidor lo exige, el planeta lo pide y las nuevas generaciones lo tienen cada vez más claro. Los jóvenes quieren trabajar en empresas con propósito, y los inversionistas están mirando con mayor atención los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Chile tiene todo para liderar este movimiento. Somos un país creativo, lleno de talento, con problemas grandes y soluciones aún más grandes por imaginar. Y tenemos una comunidad emprendedora que ha demostrado una y otra vez que sabe reinventarse, colaborar y avanzar con sentido. Emprender con impacto no es una moda. Es la evolución natural del emprendimiento. Es entender que el éxito de un negocio no se mide solo por lo que factura, sino también por lo que transforma. Y si vamos a construir el futuro, lo tenemos que hacer con propósito, conciencia social y la certeza de que cada decisión empresarial puede ser una herramienta para reducir brechas, mejorar vidas y regenerar el entorno. Porque hoy, más que nunca, emprender también es una forma de cuidar.
Empresa Fungaltech efectuó ayer su lanzamiento en Punta Arenas
Emprendedora magallánica convierte residuos orgánicos en soluciones sostenibles
● el uso de hongos y desechos orgánicos revalorizados, para crear soluciones biodegradables y sostenibles”, explicó.
Con apoyo de Corfo, Lorenza Zanoni creó una empresa que busca “revolucionar la industria de los materiales mediante
En negocios, los números siempre hablan solos. La startup Fungaltech pasó en un año de tener ventas por 100 mil pesos a 17 millones.
Lorenza Zanoni, una joven llena de pasión por la biotecnología y directora ejecutiva de la empresa Fungaltech, efectuó ayer el
lanzamiento de su empresa en el Centro Cultural Claudio Chamorro de Punta Arenas, y que es el primer proyecto regional que se adjudica un fondo Semilla Expande de Corfo.
La magia de la biotecnología
Fungaltech es una empresa emergente biotecnológica, que revaloriza residuos orgánicos, los cuales representan la tercera parte del volumen
directora
total que termina en los vertederos. Gracias a su trabajo, los residuos obtienen un sustrato que alimenta a los micelios, es decir una red fúngica de hongos, los cuales crean una estructura firme, resistente, biodegradable, ignífuga, repelente y compostable en 45 días. Estos materiales pueden ser transformados en paneles decorativos, aislantes térmicos, boyas, entre una infinidad de posibilidades, describe Zanoni, quien valoró el aporte recibido por a través del programa Semilla Expande. “Nos permitió, entre otros aspectos, conseguir una certificación que fue súper importante para terminar el proyecto y queremos mantenernos funcionales, por lo que vamos a empezar a cultivar hongos comestibles para mantener el proyecto en curso”.
Ya han realizado dos exportaciones de paneles decorativos, a Irlanda y Panamá.
“Si bien son pocas, es un incentivo a la exportación desde Magallanes... Corfo es una herramienta a la que podemos acceder las personas que estamos buscando ese apoyo de una inversión, es el aliado que se tiene y también está la Universidad de La Frontera y que es la incubadora y que constituye el lazo para impulsar estos proyectos”.
Corfo
A su vez, María Teresa Navajas, directora regional de Corfo, señaló que “estamos orgullosos de poder financiar este tipo de proyectos, Lorenza es una emprendedora digna de admiración. No es tan fácil, encontrar innovación dentro de los emprendimientos regionales y aquí tenemos una muestra muy patente de lo que se puede llegar a hacer en la Región de Magallanes. Acompañar este proceso e invertir junto a
ella en los riesgos que necesita tomar para ir validando su producto es algo que nos llena de orgullo”.
Futuro concurso Navajas destacó la reciente creación del Comité de Desarrollo Productivo Regional, con más de dos mil millones de pesos para financiar proyectos este año. “Los últimos días de abril y primera quincena de mayo se abrirá gran parte de la convocatoria”, indicó.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Lorenza Zanoni, directora ejecutiva de la empresa emergente o startup Fungaltech.
La
regional de Corfo, María Teresa Navajas, destacó este aporte en innovación.
12 de abril de 2025, Punta Arenas
Seguridad y listas de espera entre otros temas
Evelyn Matthei se reunió con Radonich para discutir temas de interés comunal
En su segundo día de visita en Punta Arenas la precandidata presidencial por Chile Vamos recorrió el centro de la ● ciudad, compartió con los vecinos y, finalmente, cumplió con una reunión protocolar con el alcalde Claudio Radonich.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
“Punta Arenas es probablemente una de las ciudades más lindas de Chile. Todo ordenado, todo lindo. Es realmente una belleza”. Fueron las palabras con las cuales se refirió a la capital magallánica la exalcaldesa y precandidata presidencial, Evelyn Matthei, minutos antes del mediodía de ayer.
Y es que la ocupada jornada del viernes de Matthei inició con una tempranera entrevista en Pingüino Multimedia, para posteriormente hacer una acotada gira de medios, recorrer algunos puntos turísticos de interes de la ciudad, encontrarse y tomarse fotos con los vecinos en los alrededores de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero e, incluso, saludar a Gastón Navarro, famoso lustrabotas magallánico.
Terminado el periplo, la candidata puso rumbo a la sede municipal, lugar donde se encontraría con el alcalde Claudio Radonich, no sin antes tener un encuentro con los medios, con quienes habló respecto del potencial que encuentra en la región. “Magallanes no puede seguir lidiando con la desidia del Estado, donde demoran ocho o diez años para que cualquier cosa pase acá. Es muy romántico desde Chile declarar que todo esto es parque nacional, que todo el borde costero está protegido”, apuntó Matthei, desdibujando además la frivolidad capitalina que desconoce la realidad regional: “Es muy lindo desde Santiago, pero aquí la gente necesita trabajar”, enfatizó. Al encontrarse con el alcalde Radonich, recorrió la sede alcaldicia y, rapidamente, pusieron manos a la obra iniciando la reunión protocolar.
En la instancia conversaron acerca de diversos temas
de interés comunal, que -tal como lo planteó el jefe comunal- deben ser prioridad para todos los candidatos que vengan a buscar votos a Magallanes.
“En la reunión se revisaron varios temas y le contaba el tema de los periurbanos, por ejemplo, el tema de la seguridad, el tema de la lista espera, el tema de la infraestructura, los especialistas. Temas que quería también profundizar en esta reunión”, señaló el alcalde Radonich.
Asimismo, no tuvo complejos en abrir las puertas de la municipalidad a todos los candidatos presidenciales ya que, según sus palabras, “todos los candidatos presidenciales van a ser muy bienvenidos y espero que todos puedan venir, porque son los mismos antecedentes y lo que queremos es que los vecinos estén mejor, y eso depende también de los gobiernos que puedan llegar”.
Entre otros puntos Radonich y Matthei conversaron respecto de las necesidades de los sectores periurbanos de Punta Arenas.
Preocupa
Diputado Matheson analiza desafíos de Puerto Natales junto a alcaldesa Mayorga
En una reunión clave, el diputado Christian Matheson y la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, abordaron los desafíos que enfrenta la comuna debido a los recortes presupuestarios impuestos por el Ministerio de Hacienda. Según Matheson, estas medidas, que calificó como “herencia de una mala gestión de la administración (municipal) anterior”, dificultan el desarrollo de la comuna y la ejecución de políticas públicas esenciales para sus habitantes.
El parlamentario destacó que las comunas más pequeñas, como Puerto Natales, son las más afectadas por la reducción de recursos provenientes del Fondo Común Municipal. “Afecta en mayor medida a las comunas más pequeñas como en el caso de Natales, pues son precisamente éstas las que más
necesitan de los recursos”, afirmó. Ante los recortes presupuestarios, el diputado instó a buscar soluciones creativas para mantener el funcionamiento básico de la municipalidad y seguir adelante con proyectos prioritarios. A su vez, sugirió que se establezcan mesas de trabajo con representantes del Ministerio de Hacienda para encontrar alternativas que permitan optimizar el uso de los recursos disponibles.
Asimismo, el legislador enfatizó la necesidad de fomentar alianzas público-privadas que pudieran aportar al desarrollo de la comuna. “Es crucial involucrar a actores del sector privado, quienes pueden convertirse en aliados estratégicos en el financiamiento de iniciativas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Puerto Natales”, expresó Matheson.
Adicionalmente el legislador reiteró su apoyo a la alcaldesa Mayorga y subrayó la importancia de la colaboración del Concejo Municipal para superar el estancamiento de los últimos años.
“La alcaldesa Ana Mayorga sabe que cuenta con todo mi apoyo y espero por el bien de la comuna, que también reciba el apoyo de todo el Concejo Municipal”, afirmó.
Por último, Matheson llamó a la comunidad a participar activamente en los procesos de consulta ciudadana que permitan priorizar las áreas más urgentes de inversión.
Según el diputado, “la opinión de los vecinos es clave para trazar el rumbo hacia el progreso. Sin su participación, será difícil lograr los cambios significativos que necesitamos”.
Las pymes magallánicas exigen atención prioritaria de los candidatos presidenciales
Jaime Jelincic plantea desafíos clave para el próximo gobierno en apoyo a las pymes
Enfatiza en la importancia de generar un entorno estable para la economía nacional y que parte importante de esto se ● logra potenciando a las pymes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de la reciente visita de la precandidata Evelyn Matthei a Punta Arenas, el presidente de la Multigremial Magallanes, Jaime Jelincic, expuso las principales demandas de las pymes de la región hacia los futuros candidatos presidenciales.
Aunque Jelincic no se reunió directamente con Matthei, destacó puntos críticos que considera esenciales para el desarrollo económico del país y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que deben ser temas prioritarios para quien aspire llegar a La Moneda.
“El país tiene que volver a un nivel de crecimiento más sostenido y estable”, afirmó Jelincic, señalando que el actual nivel de
crecimiento, inferior al 1,2%, es insuficiente para sostener el gasto público. Además, subrayó la necesidad de frenar el endeudamiento nacional, que calificó como insostenible y perjudicial para la economía.
Otro de los temas prioritarios es la integración de las pymes en la actividad económica nacional. “Las pymes han sido reducidas al 11,7% de la actividad económica total, lo cual es muy bajo”, comentó, destacando que, a pesar de representar el 47% de los contratos laborales, su participación en la economía sigue siendo limitada.
Jelincic también hizo un llamado a la estabilidad en las políticas tributarias, criticando los constantes cambios que afectan a los pequeños negocios.
“Hay que buscar un mecanismo para no estar cambiando
las reglas del juego con cada gobierno”, enfatizó.
Finalmente, el líder gremial abordó la problemática del trabajo informal, instando a un esfuerzo significativo para regularizar esta situación. “En Chile hay que hacer un esfuerzo importante para regularizar a todos aquellos que trabajan en negro”, declaró, subrayando la competencia desleal que enfrentan las pymes frente a quienes operan fuera de la legalidad.
Con estas demandas, Jelincic espera que los futuros líderes del país prioricen el apoyo a las pymes, reconociendo su rol fundamental en la generación de empleo y el desarrollo económico. “Sea quien sea que le toque gobernar, nos parece que esos elementos deberían ser centrales”, concluyó.
El presidente de la Multigremial Magallanes destaca aspectos clave para potenciar a las pequeñas y medianas empresas y con ellas la economía.
Se proyecta la reapertura a más tardar el próximo mes
Obras de mantención mantienen cerrada la Piscina Fiscal de Punta Arenas
El Instituto Nacional de Deportes de Magallanes informó que la medida tiene que ver con trabajos de mantenimiento ● correctivo en el vaso de agua, ejecutados bajo la garantía vigente de la empresa contratista.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Piscina Temperada
Fiscal de Punta Arenas se encuentra temporalmente fuera de funcionamiento debido a trabajos de mantenimiento correctivo ejecutados bajo la garantía vigente de la empresa contratista. Así lo comunicó el Instituto Nacional de Deportes (IND) de Magallanes a través de su director regional, Héctor Serka Kusanovic, quien explicó que las obras forman parte del proceso de conservación del recinto.
El cierre responde a fallas detectadas en el acabado del vaso de agua durante el reciente periodo de funcionamiento del recinto. Aunque inicialmente se consideraron reparaciones menores, las labores técnicas resultaron ser más complejas de lo previsto, lo que ha implicado una extensión en los tiempos de
ejecución. “Se detectaron detalles en el acabado del vaso de piscina, por lo cual se procedió con las tareas de mejoramiento de las zonas afectadas”, señaló el comunicado oficial. El IND aseguró que tanto el organismo como la empresa responsable han intensificado esfuerzos para entregar una solución técnica eficiente y segura. “Tenemos la seguridad de estar adoptando las decisiones adecuadas y no se estimará tiempo ni esfuerzo para que la solución sea la más rápida posible y también la más segura”, agrega el documento. El servicio agradeció la comprensión de la comunidad frente a la interrupción de este importante espacio deportivo regional y reafirmó su compromiso de mantener informada a la ciudadanía sobre el estado de avance de los trabajos. La reapertura de la piscina está proyectada para el mes de mayo, dependiendo de la evolución de las obras.
La intervención busca garantizar condiciones óptimas para usuarios y usuarias, reafirmando el compromiso institucional con la calidad y la seguridad en los recintos públicos administrados por el IND en la Región de Magallanes.
Cabe recordar que esta piscina es una de las pocas alternativas gratuitas para la práctica de la natación en la capital regional, y su cierre ha afectado tanto a clubes deportivos como a talleres formativos y usuarios particulares. En ese sentido, el IND ha dispuesto la continuidad de algunas actividades en formato adaptado mientras se ejecutan los trabajos.
Desde el organismo indicaron, además, que una vez concluidos los trabajos se realizarán las revisiones técnicas correspondientes para asegurar que el recinto pueda operar con total normalidad y cumplir con los estándares exigidos para su uso deportivo y recreativo.
A pesar de la recientes reparaciones, la exigencia en cuanto a estándares de calidad requiere trabajos más detallados que motivan el cierre temporal.
En colegios de Magallanes
Inician talleres para la prevención de Marea Roja
Salud Magallanes dio inicio a un ciclo educativo en establecimientos escolares de la región, con el objetivo de reforzar la prevención de la Marea Roja y concientizar a los estudiantes sobre la importancia del consumo seguro de productos del mar.
Las primeras jornadas se realizaron en el Colegio Charles Darwin y el Colegio Alemán de Punta Arenas, donde profesionales abordaron medidas preventivas como comprar mariscos solo en locales autorizados y exigir análisis
toxicológicos.
Durante los talleres, se entregó material educativo como libros para colorear y juegos de mesa, reforzando el aprendizaje con actividades dinámicas para los estudiantes. Estas herramientas no solo buscan informar, sino también involucrar a los niños como agentes de cambio en sus hogares y comunidades.
El programa continuará durante todo el año en distintas comunas, promoviendo conductas informadas y responsables.
Infraestructura vial urbana
Plan de bacheo en Punta Arenas: 80% de los puntos críticos intervenidos
El municipio dice haber reparado 356 m² de baches con asfalto en caliente y ● que continuará los trabajos durante abril, priorizando sectores de alto tránsito.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas avanza en su estrategia de mantención y mejoramiento de la infraestructura vial urbana, enfrentando el impacto del invierno en las calles de la ciudad. Hasta ahora, se han reparado 356 de los 445 metros cuadrados de baches identificados, equivalentes al 80% del total, utilizando asfalto en caliente.
El alcalde Claudio Radonich subrayó la importancia de estos trabajos, especialmente en sectores de alto tránsito, como aquellos recorridos por la locomoción colectiva. A pesar de que el bacheo es una solución transitoria, el municipio busca
minimizar los efectos en la transitabilidad urbana antes de la llegada del invierno. Radonich también destacó un proyecto presentado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para ejecutar reparaciones definitivas en los puntos más críticos.
Entre los sectores intervenidos durante abril destacan Avenida Independencia (por ambas vías), Uruguay con Enrique Abello, España con Colón y otros puntos clave de conectividad vial.
El programa, que contempla una inversión cercana a los $50 millones, utiliza una mezcla de asfalto en caliente, cuya resistencia supera la aplicación en frío utilizada en años anteriores. Según el director de Obras Municipales, Alex Saldivia, los materiales
El proyecto contempla una inversión cercana a los $50 millones.
representan $35 millones de la inversión total.
Desde la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, se informó que la mezcla se produce diariamente en jornadas de mañana y tarde, permitiendo avanzar significativamente según lo permitan las condiciones climáticas.
Para asegurar una solución más duradera, el municipio sigue monitoreando nuevos baches y mantiene la colaboración activa con la comunidad para priorizar intervenciones en zonas urgentes.
Las autoridades se encuentran recorriendo los establecimientos de expendido de pescados y mariscos.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud y Sernapesca han intensificado
las inspecciones en locales que comercializan productos del mar, como parte de su campaña preventiva en Semana Santa, cuando el consumo de mariscos y pescados aumenta.
Las autoridades recalcaron la importancia de adquirir productos únicamente en establecimientos aprobados.
En una reciente visita al local autorizado “Poseidón”, las autoridades recalcaron la importancia de adquirir productos únicamente en establecimientos aprobados, exigir los análisis toxicológicos y verificar la trazabilidad de los alimentos.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó que aunque no se han registrado casos de intoxicación desde 2011, el riesgo de Marea Roja persiste durante todo el año en la región. Por ello, insistió en la necesidad de consumir mariscos certificados y analizados para evitar intoxicaciones graves.
Eugenio Carimán, dueño de “Poseidón”, reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria, subrayando que su negocio familiar trabaja con proveedores confiables y que presenta los certificados de análisis a sus clientes.
Desde Sernapesca, Ximena Gallardo enfatizó la importancia de verificar el origen legal de los productos del mar, garantizando que provengan de áreas habilitadas y trazables para un consumo seguro.
Recomendaciones al Consumidor:
-Comprar solo en locales autorizados.
-Exigir certificados de análisis toxicológico.
-Asegurarse de que los productos se encuentren refrigerados.
-Verificar frescura en pescados y vitalidad en mariscos.
La Marea Roja, fenómeno presente en Magallanes desde los años 90, puede causar graves intoxicaciones. Por ello, las autoridades continúan reforzando medidas preventivas y fortaleciendo la confianza en el comercio local.
Refuerzan fiscalización en pescaderías con cerca de 50 inspecciones.
En Puerto Williams
Forman líderes comunitarios en tenencia responsable de mascotas
La primera jornada reunió a 24 participantes y abordó temas clave sobre el cuidado y el impacto en la salud pública y ● comunitaria.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con el objetivo de fomentar una sociedad más informada y comprometida con el bienestar animal y la salud pública, la Seremi de Salud Magallanes, a través de su Unidad de Zoonosis, llevó a cabo la primera Jornada de Formación para
Líderes Comunitarios en Tenencia Responsable de Mascotas (TRM) en Puerto Williams.
La actividad contó con el apoyo de la Oficina Provincial de Cabo de Hornos y la participación de representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales.
La jornada reunió a 24 líderes sociales, representantes comunitarios e integrantes de instituciones
públicas con el propósito de promover la importancia del cuidado responsable de las mascotas y su relación directa con la salud colectiva. Durante el encuentro, el médico veterinaria Denisse Ormazábal expuso sobre normativas legales como la Ley N°21.020 y la ordenanza municipal de Puerto Williams, además de informar sobre prevención y control de enfermedades zoonóticas como la hidatidosis y la rabia.
Ormazábal abordó los riesgos asociados a las mascotas que deambulan por la vía pública y enfatizó la responsabilidad de sus propietarios en prevenir daños, además de la importancia de vacunarlas y desparasitarlas. Puerto Williams ha registrado 22 eventos de mordeduras en 2024 y, hasta el momento, cinco casos en 2025. Estas cifras resaltan la relevancia de reforzar la educación sobre tenencia responsable en la comunidad.
Por su parte, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó la acogida positiva de la iniciativa en Puerto Williams, señalando que “esta jornada nos permite desarrollar un trabajo educativo territorial significativo, representativo de las necesidades regionales en esta
El objetivo de la actividad es fomentar una sociedad más informada y comprometida con el bienestar animal y la salud pública.
materia. Esperamos que los participantes se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades, promoviendo prácticas informadas y responsables respecto a las normativas vigentes”.
Entre las instituciones participantes figuraron la Delegación Provincial, la Armada de Chile, Carabineros de Chile,
el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Municipalidad de Cabo de Hornos y organizaciones como el Comité Ambiental Comunal y la Asociación de Funcionarios del Hospital de Puerto Williams. También participaron representantes de establecimientos educacionales como el Jardín Infantil Tanana y el Liceo Donald McIntyre.
La jornada no solo permitió reforzar conocimientos sobre el cuidado animal y la prevención de enfermedades zoonóticas, sino que también buscó empoderar a los líderes comunitarios para que se conviertan en portavoces y agentes activos en la promoción de la tenencia responsable de mascotas en sus territorios.
Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Natales
Estudiantes vivieron su “Semana de Matemáticas”
Iniciativa tuvo como propósito invitar a la comunidad educativa de todo el país ● a vivir experiencias significativas en torno al mundo de números y ecuaciones.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante esta semana, el departamento de Matemáticas del Liceo Monseñor Fagnano de Natales, que es liderado por la docente Miriam Soto, organizó una variada agenda de actividades que convocó a toda la comunidad educativa del establecimiento.
Entre ellas, se destacó “La Carrera de los Cálculos” dirigida a estudiantes desde kínder hasta 6° básico. El nivel kínder participó de forma lúdica y no competitiva, mientras que desde 1° a 6° básico los alumnos compitieron con entusiasmo y espíritu deportivo en diversos desafíos matemáticos.
Pensar en números
En tanto, para los cursos de 7° básico a 4° medio,
se desarrolló la actividad “Mentes Brillantes”, enfocada en resolver desafíos matemáticos tanto individuales como grupales, promoviendo el ingenio, el razonamiento lógico y el trabajo en equipo. Este mismo grupo de escolares fueron protagonistas del “Reto PI 3,14”, quienes compitieron por memorizar la mayor cantidad de cifras decimales del número Pi.
Aprendo jugando El cierre de la semana estuvo marcado por el Recreo Matemático “La calle de los Cálculos”, dirigido a alumnos de 3° a 5° básico. Ahí destacó la creatividad de sus docentes con juegos como “Matepoli”, la “Ruleta Matemática” y la “Torre de Hanoi”, permitiendo que los estudiantes aprendieran mientras se divertían.
Esta experiencia refleja el compromiso del establecimiento con la formación integral de sus estudiantes con los objetivos propuestos por el Mineduc.
Además, se presentó el Taller de Robótica, que incluyó una actividad de multiplicación utilizan -
Escolares entre 7° básico a 4° medio
Convocan a estudiantes al “Torneo Delibera 2025”
Hasta el 22 de abril, estudiantes que cursen entre 7° básico y 4° medio en todas las regiones del país podrán inscribirse en la décima cuarta versión del Torneo Delibera, la competencia interescolar de formación cívica organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN)
“Hacemos un llamado a las y los jóvenes de las distintas escuelas y liceos de nuestra región a participar de esta importante iniciativa, que permite dialogar y debatir sobre las problemáticas locales y nacionales, teniendo como resultado la elaboración de una iniciativa juvenil de ley”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
forma presencial en la final regional, de la cual surgirá un equipo finalista por región. Posteriormente, cada uno de estos conjuntos finalistas competirá en la final nacional, que se realizará en el edificio del Congreso Nacional en Valparaíso, donde se definirá la iniciativa ganadora. El formulario de inscripción está disponible en el sitio web www.bcn.cl/delibera y en el instagram oficial @torneo_delibera. Además, se realizarán diversas inducciones y capacitaciones para orientar a los participantes en la formulación de sus propuestas.
do los lentes de realidad virtual, integrando tecnología e innovación al aprendizaje.
En cada etapa de la competencia, los equipos de cuatro integrantes deben identificar un problema y proponer una solución, difundir la propuesta en un video de presentación y buscar patrocinios.
Las agrupaciones seleccionadas participarán de
Educación
SLEP recibe 60 dispositivos para conectividad de internet
El SLEP Magallanes se adjudicó un total de 60 dispositivos móviles para reforzar la conectividad de internet en sus establecimientos, los que fueron entregados por parte de Caja de Compensación Los Andes luego de una postulación realizada por el sostenedor de la educación pública en la región.
Cada uno de los artefactos cuenta con 300 gigas de banda ancha por todo un año, teniendo como proveedor a la empresa de telecomunicaciones Claro.
Jorge Valdés, director subrogante del servicio educativo, sostuvo que “nos van a permitir mantener la conectividad del sistema en la región, e incluso potenciar muchas escuelas que necesitan de este tipo de elementos para, obviamente,
poder generar sus clases en el periodo del transcurso del año y particularmente en aquellas comunas como Cerro Sombrero”.
Por su parte, el gerente general de Los Andes en Magallanes, agregó el impacto que tiene contribuir a la conectividad escolar “para poder colaborar en el día a día y que, en definitiva, también pueda llegar a tener beneficio a la comunidad”.
Dentro de los próximos días, el servicio educativo hará entrega de estos dispositivos a los establecimientos beneficiados, a excepción de las escuelas de Puerto Toro y Seno Obstrucción, debido a la carencia de cobertura por parte de la empresa proveedora de internet.
Fomentando la educación cívica y ciudadana
Escuela Nicolás Mladinic
eligió
a su centro estudiantil
Integrantes de comunidad educativa eligió a su presidente, secretario, ● tesorero y dos asesores en un entretenido proceso de votación.
Después del
Jiménez cjimenez@elpinguino.com
La escuela especial Nicolás Mladinic, que cuenta con una matrícula de 23 estudiantes, definió a su nuevo centro estudiantil elegido entre sus pares, proceso que sirvió para fomentar la cultura cívica y concientizar en ellos su derecho a sufragio, el cual podrán realizarlo en las próximas elecciones pre-
sidenciales y parlamentarias de noviembre, El proceso se desarrolló en normalidad, y emularon la actividad como si fuese en un proceso de votación tradicional, incluyendo elementos como un acta, una urna y cámara secreta.
Gracias al apoyo del personal educativo, cada uno de los inscritos en su padrón se presentó con su cédula de identidad plastificada y luego firmaron, aplicando en todo momento su derecho a voto asistido.
En todo momento se aplicó a los estudiantes su derecho a voto asistido.
Verónica Vidal, directora de la escuela, destacó el desarrollo de este hito y la motivación de cada uno de los escolares que participaron: “La mayoría de nuestros estudiantes son mayores de edad, por lo tanto, también fue un acto cívico importante, porque ellos tienen que votar próximamente. Entonces, esto también está dentro de lo que se enmarca dentro del plan de formación ciudadana que nosotros trabajamos con nuestros estudiantes de manera transversal”, detalló.
Resultados
En esta oportunidad fueron elegidos estudiantes que antes no ocuparon un cargo dentro de la directiva escolar.
A las 12:30 horas de ayer, se conocieron los resultados.
-Presidenta: Ignacia Parra.
-Tesorero: Xavier Vera.
-Secretario: Cinthia Parra.
-Asesor 1: Francisco Leyton.
-Asesor 2: Alejandro Delgado.
ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?
SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.
DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN
EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.
● ASADORES DE POLLOS.
● VITRINAS PARA SUSHI.
● SOBADORAS.
● REVOLVEDORAS.
● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.
● VISICOOLERS.
● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.
● HERVIDORES.
● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.
BALMACEDA
mediodía de ayer fue conocida la directiva 2025.
Christian
Este lunes se restablece atención en los establecimientos
Abren postulaciones al Fondo Social Presidente de la República 2025 En Magallanes
La Delegación Presidencial realizó una charla informativa para orientar a dirigentes de organizaciones públicas y privadas en el proceso de postulación al Fondo Social Presidente de la República 2025.
Este fondo, impulsado por la Subsecretaría del Interior, busca financiar proyectos que contribuyan al desarrollo social y superen situaciones de vulnerabilidad.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 21 de abril y podrán realizarse presencialmente en el Departamento de Desarrollo Social, ubicado en Bories 901, piso 8, en Punta Arenas. Las organizaciones interesadas deben cumplir con requisitos como personalidad jurídica vigente, más de dos años de antigüedad y no tener cuentas pendientes con el fondo.
Líneas de financiamiento
Las organizaciones pueden postular a las siguientes líneas de financiamiento:
1.Equipamiento Comunitario: Compra de bienes muebles durables.
Montos: desde $300.000 hasta $1.500.000.
2.Implementación Comunitaria: Adquisición de bienes no duraderos.
Montos: desde $300.000 hasta $1.000.000. Documentación obligatoria
Las organizaciones deberán presentar los siguientes antecedentes administrativos:
-Acreditación lugar de funcionamiento (Anexo N°2)
-Carta de aporte propio (si aplica)
-Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica y Directiva
-Copia cédula Rut electrónico (eRUT)
-Copia Cuenta Bancaria
-Copia Cédula de identidad del representante legal, secretario y tesorero.
-Cotizaciones (mínimo 2)
-Declaración Jurada (Anexo N°1)
-Inscripción Actualizada en ley 19.862 Receptores de Fondos Públicos (requisito obligatorio para recibir fondos)
Para más información se puede visitar la página oficial del fondo o contactar a la Delegación Presidencial Regional.
Tras lograr pleno acuerdo se terminó el paro en la Junji
Funcionarios y autoridades destacaron el respeto y diálogo que acompañó al ● proceso de paralización.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Asegurando el restablecimiento normal del funcionamiento a partir del lunes, la Junta Nacional de Jardines Infantiles dio cuenta del término del paro funcionario que se prolongó desde el pasado 31 de marzo a nivel nacional.
La entidad administrartiva emitió un comunicado señalando que “comunicamos a las familias y comunidad que los Jardines Infantiles de administración directa de Junji a lo largo del territorio restablecen su normal funcionamiento desde este lunes 14 de abril, entregando así educación parvularia pública de calidad y bienestar integral a niñas y niños”. Agregan que “lamentamos y comprendemos plenamente las dificultades
que esto ha generado en la organización familiar, laboral y cotidiana de muchas de las familias usuarias de nuestros establecimintos, y valoramos el tono respetuoso y constructivo con el que han canalizdo sus preocupaciones”.
“Como Junji, reafirmanos nuestro compromiso con el derecho a la educación de calidad para todos los niños y niñas del país, y también con el respeto a los procesos democráticos y de diálogo social que permiten avanzar hacia mejores condiciones tanto para las trabajadoras como para las familias que confían en nuestros jardines infantiles”, cierre el comunicado.
Los funcionarios
Por su parte, desde Ajunji se señaló ayer que tras diez días de movilización, el directorio nacional informa que “hemos logrado llegar
Desde el pasado 31 de marzo se prolongó el paro a nivel nacional.
a acuerdo y dar término a nuestra paralización nacional. Esta decisión se ha tomado luego de haber alcanzado entendimiento con la máxima autoridad del Ministerio de Educación, el ministro Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y la institu-
ción Junji, con quienes se ha establecido una hoja de ruta que responde a nuestras legítimas demandas”. Entre los logros, destacan ajustar un calendario de trabajo, avanzar en una mesa de trabajo, y una reasignación presupuestaria de dos mil doscientos millones de pesos.
12 de abril de 2025, Punta Arenas
Sistema fue instalado esta semana
Escuela Lemaitre contará con cámaras de seguridad
El pasado miércoles la sede de enseñanza básica de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre fue blanco de un nuevo robo, el segundo en menos de un año.
Justamente, en paralelo a este hecho delictual registrado de madrugada, durante el martes el personal técnico de la empresa que se adjudicó la instalación de cámaras para los establecimientos del SLEP Magallanes, se encontraba realizando labores de ubicación de la red eléctrica y conexiones de estos dispositivos.
Andrea Alvarado, encargada de la Unidad Informática de SLEP Magallanes, dijo que en la actualidad hay dos establecimientos educacionales de Punta Arenas con la habilitación de cámaras listas,
con monitoreo durante las 24 horas.
“Nuestras cámaras son fijas, están con inteligencia artificial y ellas nos avisan, mediante el proveedor, que está monitoreando estas cámaras si es que hay alguna persona en el establecimiento. Actualmente estamos instalando cámaras en la Pedro Pablo Lemaitre de la sede básica”, afirmó.
Desde el SLEP Magallanes confirmaron que este sistema de vigilancia ya fue instalado en las dos sedes del Liceo Juan Bautista Contardi, y que pronto se continuará con la Escuela Elba Ojeda Gómez de Río Seco, Escuela Manuel Bulnes y también en jardines infantiles de Punta Arenas.
Juegos, actividades y acercamiento a la fe católica
Insafa se prepara para la celebración de Semana Santa
Por estos días, realizaron una caracterización de los 150 años de la expedición ● misionera salesiana.
Estudiantes se caracterizaron de personajes que suponen estuvieron en expedición misionera.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante tres días, la comunidad educativa del Insafa se ha preparado para la celebración de la Semana Santa. Siguiendo con su tradiciones, cada año revitalizan sus carismas salesiano.
Yasna Loncón, coordinadora de la pastoral del recinto educativo, explicó que las alumnas conocen también el mensaje del aguinaldo que se proyecta para el trabajo pastoral del año, el cual se traduce en el mensaje que entrega el rector mayor de los Salesianos, Fabio Attard, y que este año es “anclado en la esperanza, peregrino por los jóvenes”.
En el primer día, la comunidad protagonizó una alegoría que tuvo relación con la conmemoración de los 150 años de la expedición misionera a Magallanes. Durante el segundo día, las estudiantes trabajaron en un tema formativo en el aula. Para el próximo lunes, la comunidad educativa celebrará el “Domingo de Ramos” con
todas las escolares de primer ciclo (hasta 4° básico), para una semana después compartir huevitos de chocolates para celebrar la alegría de la resurrección de Jesucristo, el INRI. A estas actividades ligadas a Semana Santa, también se considera la visita de las estudiantes a retiros en la Casa de Retiro de la comunidad de Hijas de María Auxiliadora, en Río Seco.
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
Avanza nueva cuota de merluza austral y congrio dorado para pescadores artesanales
En el marco de la discusión de la Ley de Fraccionamiento de la Pesca, la diputada Javiera Morales presentó una ● indicación para aumentar en 3% la cuota para asignarla a pescadores que hoy no la tienen para obtener el recurso.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de la discusión de la Ley de Fraccionamiento de la Pesca, que define la cantidad de cuota por recurso marino entre industriales y pescadores artesanales, la diputada Javiera Morales presentó una indicación para aumentar en 3% la cuota a pescadores artesanales de congrio dorado y merluza austral, para asignarla a pescadores que hoy no la tienen para obtener el recurso. La iniciativa fue aprobada en la comisión de Hacienda del Senado.
La parlamentaria expresó que “hoy tenemos una distribución de cuota entre artesanales e industriales que nace de la actual”, agregando que “es de toda justicia redistribuir la cuota entre industriales y artesanales,
que fue desigual, y dejó a familias de pescadores de nuestra región sin poder ir a trabajar de forma legal, al no tener registro”.
La demanda por tener cuota para poder trabajar es una petición de décadas de los propios sindicatos de pescadores artesanales de todas las provincias, incluyendo a Puerto Williams, que se acercaron a la diputada Morales para evaluar caminos a seguir. Es por ello que la parlamentaria presentó una indicación para que se abra un 3% adicional de cuota de congrio dorado y merluza austral para pescadores artesanales, en el marco de la Ley de Fraccionamiento de la Pesca.
En concreto, actualmente la pesca industrial puede extraer el 70% de merluza austral y congrio dorado. El 30% restante le corresponde a los pescadores artesanales.
La propuesta de la diputada busca que los industriales queden con 67%, los artesanales con 33%, y que este nuevo 3% adicional sea para pescadores artesanales que hoy no tienen registro.
La indicación ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y durante esta semana ya fue también visada por la comisión de Hacienda del Senado, por lo que queda que se vote en el Senado para que se convierta en Ley.
“Es una buena noticia para la pesca artesanal de nuestra región, ya que avanza mi propuesta de traspasar el 3% de la pesca industrial a la artesanal de merluza austral y de congrio dorado, para que pescadores artesanales que no pueden pescar legalmente tengan acceso a cuota. Esto permitirá también que este recurso esté en la mesa de los magallánicos”, destacó la parlamentaria.
LLAMADO A INSCRIPCIÓN
REGISTRO ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena y por medio de su División de Desarrollo Social y Humano, se llama a las organizaciones de carácter deportivas vigentes a inscribirse en el Registro de Organizaciones Deportivas, en el edificio del Gobierno Regional ubicado en Plaza Muñoz Gamero 1028, primer piso.
Para aquellas organizaciones que ya cuentan con el formulario de inscripción, por favor hacer llegar los antecedentes a la Oficina de Partes del Gobierno Regional o bien al correo electrónico: organizaciones.deportivas@goremagallanes.cl
PLAZO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN: 20.04.2025
IMPORTADORA
LAS MEJORES MARCAS Y PRECIOS PARA LAS
La diputada Javiera Morales presentó la indicación para la Ley de Fraccionamiento de la Pesca.
cedida
Rodrigo Mariano Paz
Veterano visitó la Muestra de Malvinas antes de su viaje a las islas
Mariano Paz, llegó al Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada ● por la Secretaría de Estado de Cultura.
El veterano de la Guerra de Malvinas, Rodrigo Mariano Paz, oriundo de Capital Federal, se encuentra en Río Gallegos como paso previo a su primer viaje a las Islas Malvinas desde 1982.
Ayer, visitó el Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.
En el contexto de un viaje muy movilizante, el veterano de la Guerra de Malvinas Rodrigo Mariano Paz, visitó
la muestra “Malvinas, memoria y soberanía” que se expone en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el próximo 5 de mayo, donde destacó la importancia de recordar la gesta de Malvinas y valoró la calidad de la exhibición.
“Todo aquello que recuerde la gesta de Malvinas me parece importantísimo. Así que es maravilloso lo que estoy viendo, la forma en que lo muestran, me parece fantástica”, expresó el veterano, que además participó del conflicto en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Belgrano. La muestra ofrece una línea de tiempo con documentos e imágenes -pertenecientes al Archivo Histórico Provincialque permite entender la
Se necesita
COORDINADOR (A) PIE (44 HORAS)
Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl
historia de las Islas Malvinas y la cronología del conflicto bélico. Paz alentó al público a visitarla, resaltando que “está presentada de tal forma que uno debe hacer un camino para entender la historia y la cronología de la guerra. Es fantástico”.
Respecto a los motivos de su visita, el veterano comentó que iniciará mañana su primer regreso a las Islas Malvinas tras 43 años. Este proyecto, gestado hace siete meses, ha generado una mezcla de emociones para Paz: “Tenía expectativas. Pasó el tiempo, se convirtió en ansiedad y hoy es un cóctel de emociones que recién mañana voy a poder definir cómo me siento”. Durante su visita, estará
acompañado por un grupo de 16 amigos, entre ellos médicos, abogados y empresarios. Juntos realizarán un documental sobre la sobrevivencia y la resiliencia, con el concepto de “sobrevivir” como eje central. Finalmente, Paz reflexionó sobre el significado de las islas para los veteranos: “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio. Nosotros sentimos un amor muy profundo por ellas, más allá de que a muchos nos cambió la vida para siempre”. La visita de Rodrigo Mariano Paz y sus actividades representan un símbolo de memoria, honor y soberanía para la comunidad. Su historia y su retorno a las islas destacan la importancia
Se necesita
PROFESOR(A) DE CIENCIAS NATURALES (40 HORAS)
Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl
Los interesados en ver la muestra pueden acercarse al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo. tiemposur
de mantener vivo el recuerdo de Malvinas. Para obtener más información sobre la muestra, los interesados pueden acercar-
se al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados y domingos de 15:00 a 18:00.
Se necesita
PROFESOR DE EDUCACION GENERAL BASICA (44 HORAS)
Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl
Enfocado en la experimentación y el relato
Vecinas de Playa Norte concluyen taller de fotografía
Once vecinos, en su mayoría del barrio Playa Norte, exhibieron sus trabajos realizados en el taller de fotografía denominado
“Retratos y relatos de barrio: Memoria y luz”, dictado por el Punto de Cultura, Agrupación Cultural Proa y financiado por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco del Plan Verano 2025 del programa Fortalecimiento de la Identidad Regional.
La muestra se efectuó en la sede vecinal del sector, ubicada en Jorge Montt N° 0561, durante una ceremonia de entrega de certificados y que contó con la participación de residentes de la población y la seremi de las Culturas, Carolina Herrera.
Esta iniciativa puso fin al Plan Verano 2025, que implementó un total de treinta y tres intervenciones artísticas, desde mediados de febrero, en las comunas de Cabo de Hornos, Laguna Blanca, Primavera, Porvenir, Río Verde, San Gregorio, Natales y Punta Arenas.
“Hemos terminado un ciclo de actividades y talleres que se han desarrollado en ocho comunas de la región. Estas acciones, en las que contamos con la colaboración de ocho Puntos de Cultura, nos han permitido vincularnos con la comunidad y llegar a los territorios con una oferta variada, para asegurar el acceso de ciudadanas y ciudadanos a experimentar y disfrutar diferentes disciplinas artís-
ticas”, explicó la Seremi de las Culturas.
“Retratos y relatos de barrio” centró su foco en la experimentación de la captura de imágenes, mediante la técnica estenopeica, que consiste en tomar fotos sin usar lentes, mediante una cámara oscura artesanal (construida con cajas de cartón o latas), con un pequeño orificio llamado estenopo. Además, las y los alumnos, utilizando una cámara Holga, crearon fotos que luego enriquecieron con la inclusión de relatos.
“Me pareció interesante poder concretar un taller de fotografía experimental, algo relacionado al método Pinhole y también un poco de fotografía relacionada al retrato de personas, a través de una cámara Holga, que es una cámara antigua. Poder trabajar desde la emoción, de la intención de una fotografía, más allá de la parte técnica, poder compartir e intercam
REQUIERE:
• AUXILIAR DE ASEO
• AYUDANTE DE COCINA
• PILETERO
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 22 DE ABRIL DE 2025
cedida
biar con otros alumnos y también con los profesores y poder reforzar algunos conocimientos y aprender un poquito más sobre el origen de la fotografía, de la intención con la cual se mueve el mundo, a través de las imá
ciones y escribirlas”, valoró Moisés Vargas, uno de los alumnos del taller. Finalmente, Patricio Riquelme, fotógrafo y director de cine, a cargo del espacio formativo, destacó que se trató de una experien la forma más básica y simple que es la fotografía estenopeica, con un agujerito en una lata y con una cámara de juguete, de plástico. Con eso hicimos el taller y quedaron todos enganchados para continuar más adelante desarrollando sus habilida
El tradicional certamen del balompié regional se disputa ● en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.
Hoy, a partir de las 15 horas en la cancha uno, los cuadros de Audax y Servisalud (por la categoría Top 55), darán inicio a la jornada sabatina de una nueva fecha del Campeonato de Apertura del Futbolito Senior, temporada 2025. El certamen, que se disputara en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas y contempla la siguiente programación para hoy:
Sábado 12 de abril
Cancha 1
Top 55
-Audax vs Servisalud 15:00 horas.
-Dragones vs Cosmos FC 16:00 horas.
-Magallanes vs Sokol 17:00 horas.
Top 43 A
-Rómulo Correa vs Cosal 18:00 horas.
-Espartanos vs Prensa Austral 19:00 horas.
-Estrella Norte vs Sporting Cristal 20:00 horas.
-Carlos Dittborn vs Búfalos Mojados 21:00 horas.
Senior B
-Estrella Norte vs Magallanes 22:00 horas.
Cancha 2
Top 55
-Scout vs Prat 15:00 horas.
-Cosal vs Barrabases 16:00 horas.
-Colo Colo vs Jorge Toro 17:00 horas.
Top 50
-Batallón vs Prat 18:00 horas.
-Barrabases vs Esencias 19:00 horas.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
-Cosal vs Cosmos FC 20:00 horas.
Top 43 A -Gasco vs Arco Iris 21:00 horas.
Senior B
-Jorge Toro vs Prensa Austral 22:00 horas.
Argollas de Matrimonio
Titán y Bellavista harán rodar el balón en una nueva fecha futbolera del Barrio Sur
El encuentro está pactado a partir de las 16 horas en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los elencos de Titán y Bellavista son los encargados de abrir una nueva fecha de la liguilla en la serie de honor del Campeonato Oficial de la Asociación de Fútbol Barrio Sur.
La jornada futbolera para el fin de semana contempla partidos de liguilla en la serie de honor, y por las copas de plata y oro, a jugarse en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Deportivo Francisco Bermúdez.
Programación:
Sábado 12 de abril
Serie de Honor
Copa de Plata
Titán vs Bellavista 16:00 horas.
-Fitz Roy vs Huracán
18:00 horas.
Domingo 13
Copa de Oro
-Río Seco vs Río de la Mano 13:30 horas.
-Estrella del Sur vs Yungay 15:30 horas.
Lunes 14
Senior -Río de la Mano vs Estrella del Sur 20:00 horas.
Martes 15
Senior -Fitz Roy vs Río Seco 20:00 horas.
Tabla de Posiciones
Copa de Oro
1.Estrella del Sur, 18 puntos.
2.Yungay, 17. 3.Río Seco, 7. 4.Cruz del Sur, 6. 5.Río de la Mano,4.
Copa de Plata 1.Fitz Roy, 9 puntos. 2.Bellavista, 6.
3.Huracán, 3. 4.Titán, 3. 5.Miraflores, 3.
Senior
1.Estrella del Sur, 9 puntos.
2.Río de la Mano, 9. 3.Fitz Roy, 6. 4.Río Seco, 0.
Se impuso la delincuencia: ministro confirmó suspensión del Superclásico
Luis Alberto Cordero confirmó y explicó las razones para la suspensión, minutos después que los jugadores albos ● suspendieran su entrenamiento por petición de la “Garra Blanca” y la amenaza de provocar incidentes en el Estadio Nacional.
Es definitivo y oficial: el ministro de Seguridad
Pública, Luis Alberto Cordero, confirmó ayer que el Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, que estaba pactado para este domingo 13 de abril por la séptima fecha de la Liga de Primera, se suspende y no se juega.
La decisión llega después de la trágica jornada protagonizada por Colo Colo el pasado jueves en el marco del partido contra Fortaleza en el estadio Monumental, por la Copa Libertadores. En la previa del encuentro fallecieron dos personas en el ingreso al recinto deportivo y posteriormente ocurrieron incidentes dentro de la cancha, en las tribunas y en las afueras del estadio, un papelón y bochorno de nivel mundial en el duelo que finalmente fue cancelado, el que se prolongó hasta la madrugada cuando un grupo de “hinchas” ingresaron a dependencias albas para robar todo el equipamiento de las series inferiores.
“El Ejecutivo había solicitado a Carabineros que realizara la evaluación de riesgo y seguridad para el partido del domingo. La conclusión de dicho informe, y que el Ejecutivo comparte por las condiciones y señales, es que el partido no se puede realizar “, dijo el ministro.
Cordero agregó que “el delegado de la Región Metropolitana ha sido instruido para comunicar a los organizadores del evento que el partido se suspende”.
Carabineros sobrepasados
“Las razones por las que el partido se suspende debo explicitarlas: los trabajos de coordinación entre los organizadores y la delegación presidencial, Carabineros de Chile y el Ministerio de Transportes, que participan para estos eventos, se realizaron el 3 de abril y 7 del presente”, complementó la autoridad.
Añade: “Pero los sucesos del día de ayer (en relación a lo del jueves),
que lamentamos como Gobierno, teniendo en consideración esas evaluaciones y el conjunto las recientes incivilidades que puede traer aparejado el domingo, especialmente teniendo en consideración información que ha reunido Carabineros en las últimas horas”.
“Carabineros de Chile ha recomendado que no se realice el partido este día domingo, pero adicionalmente es conveniente como muestra de respeto a los familiares de las victimas fallecidas, cuyos funerales se realizarán también este domingo. Este aspecto es una consideración que debe tenerse presente”, expuso.
El ministro Cordero sentenció que “el fútbol no admite ninguna víctima más, en consecuencia como sociedad estamos mandatados nosotros como Estado, los organizadores e hinchas, a no seguir generando situaciones de riesgo como las que ocurrieron ayer. Así, se considera prudente suspender el partido del domingo”.
FONOS: 2213170 + 569 56573817
la diferencia esta a la vista
La chaqueta verde es lo de menos: Niemann va por los millones que se reparten en Augusta
El equipo de Niemann afila los palos para el Masters más prestigioso del golf mundial.
Joaquín Niemann está de vuelta en la escena grande. El chileno, uno de los nombres más cotizados del golf internacional, ya disputa el Masters de Augusta 2025, y aunque muchos sueñan con verlo enfundado en la tradicional chaqueta verde, lo cierto es que el premio en dinero también mete presión.
El torneo arrancó el 10 de abril y se extenderá por cuatro días en los campos casi sagrados del Augusta National Golf Club. Y Joaco llega con sed de gloria y, por qué no decirlo, también de billetes.
Este Major reparte una bolsa de 20 millones de dólares, algo así como unos 19,9 mil millones de pesos chilenos, una cifra
que hace brillar los ojos hasta del más frío.
-¿Cuánto podría ganar Niemann en Augusta?
Si el chileno logra rematar en lo más alto, podría llevarse nada menos que 3,6 millones de dólares, es decir, más de 3,4 mil millones de pesos.
Pero ojo, incluso si queda dentro del top 10, los premios son jugosos: el segundo lugar se lleva $2,1 millones de dólares (2 mil millones de pesos) y el tercero $1,3 millones de dólares (1,2 mil millones de pesos).
Los premios según el puesto son los siguientes:
Puesto y premio en dólares y pesos:
1.- 3,6 millones de dólares / 3,4 mil millones de pesos
2.- 2,1 millones de dólares / 2,1 mil millones de pesos
3.- 1,3 millones de dólares / 1,2 mil millones de pesos
4.- 960 mil dólares / 933 millones de pesos
5.- 800 mil dólares / 777 millones de pesos
6.- 720 mil dólares / 699 millones de pesos
7.- 670 mil dólares / 651 millones de pesos
8.- 620 mil dólares / 602 millones de pesos
9.- 580 mil dólares / 563 millones de pesos
10.- 540 mil dólares / 534 millones de pesos
11.- 500 mil dólares / 485 millones de pesos
12.- 460 mil dólares / 447 millones de pesos
13.- 420 mil dólares / 408 millones de pesos
14.- 380 mil dólares / 369 millones de pesos
15.- 360 mil dólares / 349 millones de pesos
16.- 340 mil dólares / 330 millones de pesos
17.- 320 mil dólares / 311 millones de pesos
18.- 300 mil dólares / 291 millones de pesos
19.- 280 mil dólares / 272 millones de pesos
20.- 260 mil dólares / 252 millones de pesos
Pese a competir en el circuito paralelo de LIV Golf, Niemann fue invitado por los organizadores del Masters, una señal clara de su estatus como figura mundial. Y no es para menos: el chileno ya ganó un torneo en Australia y llega con confianza.
Ministro Pardow entregó detalles
Gobierno anuncia querella por caso Bruma Preocupación Tragedia marítima
Comité público privado aborda el arancel de Estados Unidos
Durante este viernes, tras el consejo de gabinete, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se refirió al arancel de 10% que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a productos provenientes de Chile.
“Quiero señalar que en ese ámbito hay una coordinación completa en el trabajo del gobierno”, sostuvo.
A continuación, el canciller explicó que “nosotros lo hemos dicho desde el inicio, hemos lamentado el arancel común que se nos ha aplicado, que es el arancel mínimo. Obviamente, Chile no es el foco de las medidas que ha adoptado Estados Unidos, pero esas medidas nos afectan de manera significativa”.
“Por eso, ya desde hace bastante tiempo hemos convocado a los distintos sectores para coordinarnos adecuadamente y poder tener una posición unitaria para enfrentar esta situación”, agregó.
Además, informó que “va a haber una nueva sesión del Comité Público-Privado que reúne a los principales gremios y también a especialistas para poder analizar, comparar impresiones y poder acordar también algunas medidas en esta materia”
Alza del 7% en cuentas de luz para segundo semestre
El titular de Eneergía señaló que el tipo de cambio será determinante en el ● ajuste tarifario.
Luego que Contraloría tomara razón del decreto respecto al Valor Agregado de Distribución (VAD), que conllevaría un alza en las cuentas de luz del 10%, el ministro de Energía, Diego Pardow, entregó detalles y explicó los próximos cambios que se vienen para las tarifas eléctricas.
En este sentido, proyectó que para la segunda mitad del año vendrá una subida del 7%, debido temas relacionados con los ajustes en el tipo de cambio (dólar).
La autoridad comentó que “hay que entender que terminó el proceso de estabilización y ahora estamos en uno de normalidad tarifaria”, lo que implica actualización de las cuentas de luz.
Lo último, a pesar de que desde el Gobierno se daba a entender que, tras el descongelamiento y estabilización, las boletas de electricidad no verían nuevos cambios en sus valores.
Pardow confirma alza de luz para la segunda mitad de 2025
Según detalló el Ministro, el proceso de normalidad tarifaria “implica que las cuentas de
“En términos generales, los precios de la electricidad están sujetos a variaciones producto del tipo de cambio, del precio del dólar”, dijo Pardow.
luz se actualizan dos veces al año: en enero tuvimos la última del proceso de estabilización -la primera de este año-, la siguiente es para la segunda mitad del año”.
“Como yo lo dije en enero, lo dije en diciembre, esto depende de la variación del tipo de cambio, de lo que estamos observando ahora, el IPP (Informe
Técnico Preliminar) para la determinación de ese ajuste en la segunda mitad del año va a salir hoy”, agregó.
En esa línea, Pardow dijo que el dólar estaba en el orden de unos $920, cuando terminó el proceso de estabilización. Ahora, sin embargo, deben “llevarlo a un orden de $970”.
“Esto implica un alza del 7%% para la segunda mitad del año”, proyectó el Ministro de Energía.
Todavía falta trabajo Con todo, señaló que el trabajo técnico está empezando y aún falta el Informe Técnico Definitivo y, tras esto, el decreto tarifario correspondiente, que saldrá luego de la toma de razón.
Por otro lado, recordó que está el proyecto que busca ampliar la cobertura del Subsidio Eléctrico, beneficio cuño nuevo proceso de postulación, que debería haber comenzado en abril, fue pospuesto de forma indefinida hasta que el Congreso apruebe la mencionada iniciativa.
“Tenemos un proyecto de ley que busca expandir la cobertura del Subsidio Eléctrico para personas más vulnerables, no solamente eso tiene medidas efectivas de alivio a familias de electrodependientes, tiene medidas adicionales para los sectores productivos, para las asociaciones de agua potable rural”, recordó.
“Es un proyecto que está en segundo trámite en el Senado, y esperamos tramitarlo lo antes posible.
A días que se cumplan dos semanas del naufragio de la lancha Bruma con sus 7 tripulantes, el Gobierno confirmó que el lunes se presentará una querella, aunque no precisaron por cuál delito.
La información la entregó la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y luego fue ratificada por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, tras sostener una reunión con los familiares de los pescadores artesanales que están extraviados.
“El gobierno ha decidido hacerse parte de querella criminal por lo que ha sucedido en esta ocasión”, indicó la titular de Defensa. La autoridad también descartó que el gobierno haya llegado tarde tras esta tragedia, asegurando que el Estado ha estado presente desde el primer momento.
En tanto, el subsecretario Ramos añadió que “el gobierno está comprometido en que se puedan perseguir todas las responsabilidades”. Es por eso que este lunes el Ministerio de Seguridad presentará una querella por lo ocurrido.
Al ser consultado por cuál delito se presentaría esta acción judicial, considerando que la Fiscalía todavía indaga lo que ocurrió en altamar, Ramos respondió que “los detalles jurídicos, técnicos, la tipología la podrán ver el lunes cuando se presente el documento por el Ministerio de Seguridad”.
“Este
Presidente Gabriel Boric en Consejo de Gabinete:
último año de Gobierno es de consolidación de lo avanzado”
El mandatario encabezó un nuevo encuentro en La Moneda, donde llamó a la unidad en medio de las tensiones oficialistas.
El Presidente Gabriel Boric encabezó este viernes un nuevo Consejo de Gabinete en La Moneda, haciendo un llamado a la unidad en medio de tensiones internas dentro del oficialismo, tras la crisis política que generó la destitución de la senadora socialista Isabel Allende por el Tribunal Constitucional (TC).
En la reunión mensual con sus ministros, el mandatario dijo que “este último año de Gobierno es un año de consolidación de lo avanzado, en donde se requiere mucha gestión y nuestra tarea hoy es gobernar bien y cumplir con Chile”.
“Tal como celebro la presencia de las ideas progresistas en el debate presidencial, quiero ser muy claro en la instrucción pública a todo mi equipo aquí presente: los ministros tienen que estar enfocados en sus tareas”, afirmó Boric.
Asimismo, el jefe de Estado reiteró la prescindencia del Gobierno en las primarias presidenciales
que se celebrarán en junio próximo.
“Quiero reiterar que nuestro candidato es Chile. El Gobierno va a actuar con prescindencia en materia de las primarias y, por lo tanto, todos tenemos que estar enfocados en nuestro trabajo y cuidando, además, la unidad”, aseveró el Presidente.
Compra de inmueble
La controversia sobre la fallida compra de la casa del fallecido Presidente Salvador Allende (1970-1973) por parte del Estado y la consecuente destitución de su hija y senadora Isabel Allende por parte del TC también fue un tema importante en el Consejo de Gabinete.
“Como Gobierno, por supuesto, lamentamos las consecuencias que tiene el fallo por el retiro de la senadora Allende del Parlamento.
Sin embargo, lo que a nosotros nos corresponde es acatar su contenido”, dijo hoy la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, tras la confirmación del fallo del Constitucional.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
MARTES 15 DE ABRIL DE 09:00 A 14:00 HRS.
Sector Comprendido:
Cuadrante: Claudio Bustos, Mardones, Ovejero y Rio Pérez.
Incluye pasajes: Rio San Juan, Pje. A, Rio Canelo, Rio Penitente, Rio Serrano y Departamentos “Las Vertientes”.
Publicado el día sábado 12 de abril de 2025
La portavoz de La Moneda añadió que, “respecto de las responsabilidades, como Gobierno estamos enfocados en la tarea de Gobierno, en avanzar en las distintas reformas y también en continuar colaborando con las distintas instancias donde esta materia también se está investigando y en caso de establecerse responsabilidad en esos espacios, igual como hacemos con el fallo del TC, acatar los resultados”.
Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN), presidente de la comisión investigadora, reafirmó que la instancia continuará citando “a todos los que estuvieron involucrados directa o indirectamente en la celebración de este contrato, que casi le cuesta 1.000 millones de pesos al Estado”.
Desde el Partido Socialista (PS), el jefe del comité de senadores, Juan Luis Castro, comentó que “ojalá la controversia, más bien en lo político, se supere pronto. Naturalmente hay un daño ya hecho, pero
Durante el encuentro, el Presidente Boric reiteró además la prescindencia del Ejecutivo ante las primarias.
ese daño tuvo un trasfondo político que depende ahora esencialmente del Gobierno como lo quiere recuperar,
SE REQUIERE CONTRATAR AUXILIAR PARA AGENCIA DE ADUANA
Requisitos:
• Experiencia básica en Comex
• Orientación al cliente
• Trabajo en equipo
• Capacidad de planificación
ENVIAR CV HASTA EL 20 ABRIL 2025 A: A.VARGAS@AAB28.CL
Calderos
saldar y lograr una nueva situación que permita restablecer las cosas sin tener las desprolijidades
que aquí gravemente trajeron las consecuencias que todos sabemos”, dijo el parlamentario.
REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE MECÁNICO CON EXPERIENCIA
Interesados enviar curriculum vigente al correo: ssoto@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
Línea 5
Personas en la vía obligaron a cerrar ocho estaciones del Metro
Servicio en la línea afectada operó solamente entre Ñuble y Plaza de Maipú. Situación se normalizó poco después de las ● 17:30 horas.
l Metro de Santiago interrumpió la circulación de trenes en un tramo de Línea 5 la tarde de este viernes.
El servicio fue suspendido desde las 16:35 horas entre las estaciones Vicente Valdés y Rodrigo de Araya debido a la presencia de personas en la vía, según dio a conocer la empresa en sus redes sociales.
No estuvo operativa, por lo tanto, la combinación en Vicente Valdés con Línea 4.
Los trenes siguieron circulando entre Ñuble y Plaza de Maipú.
El sistema Red informó que se optó por reforzar los recorridos de buses que operan en el tramo para suplir la ausencia de Metro en la zona afectada.
Asimismo, se dispuso de buses de apoyo en la ruta paralela que van a operar en bucle entre Ñuble, en Ñuñoa, y Vicente Valdés, en La Florida.
Las estaciones que cerraron fueron: Vicente Valdés, Bellavista de la Florida, Mirador, Pedrero, San Joaquín, Camino
Agrícola, Carlos Valdovinos y Rodrigo de Araya.
Poco después de las 17:30 horas, la empresa informó que el servició había vuelto a estar disponible en toda la red.
Ante cualquier emergencia en el Metro de Santiago, se puede contactar el 1411 e indicar tu ubicación. Si se es víctima o testigo de acoso, el número a llamar es el 1488. También se puede comunicar con personal de Metro desde los intercomunicadores ubicados en trenes, ascensores y escaleras mecánicas.
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
+569-9604166
Solicite catálogo a nuestro Whatsapp
Características del cargo:
¡TE ESTAMOS BUSCANDO!
OFERTA LABORAL
Conductor ayudante.
Realizar las tareas de facilitación y apoyo a las entregas de gas granel de Gasco GLP, de acuerdo a los Procedimientos de la Empresa y Normativa Legal vigente, a fin de contribuir al flujo de operaciones del negocio granel y al cumplimiento de los estándares esperados de seguridad y atención al cliente según programas de entrega, procurando un rendimiento óptimo, conducción segura y eficiente con el fin de aportar a los cumplimientos de objetivos del área.
Lugar de Trabajo: Punta Arenas y Comunas dentro de la Región.
Formación requerida: Enseñanza Media Completa
Requisitos específicos para el cargo:
• Poseer licencia A4 y A5
• Contar con al menos 2 años de experiencia transportando carga pesada y/o peligrosa en la región.
• Certificación Licencia Inivip.
• Guía Metodológica SEC para empresas distribuidoras de gas.
• Decreto 108 y 280
¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a selecciongmag@gasco.cl hasta el 18-04-2025!
¡Te esperamos!
El Metro dispuso de buses de apoyo y el refuerzo de los servicios RED.
Desde el 84 por ciento
Guerra comercial declarada: China subió a 125% los aranceles a Estados Unidos
Decisión surge como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
China anunció este viernes que aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial”, indica el texto, que añade que China “condena enérgicamente” las últimas medidas y que su paciencia tiene límites.
“Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, apunta el texto oficial.
“Burla histórica”
Pese a la dureza del tono, Pekín precisó que los aranceles ya han dejado sin mercado real a los productos de EE. UU. en China, por lo que cualquier aumento adicional carecerá de sentido económico, será “irrelevante” y “acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial”, según el comunicado.
Esta medida llega dos días después de que Pekín elevara del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes estadounidenses, en represalia al gravamen del 50 % que Trump impuso previamente a los productos chinos.
Washington respondió elevando aún más los aranceles hasta el 125 %, lo que, sumado a cargas anteriores, deja un total impositivo acumulado del 145 % sobre las importaciones chinas.
LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR
DOCENTE PARA INSPECTOR 1ER.CICLO BÁSICO
44 HORAS
ENVIAR CV A RECTOR@LICEOSANJOSE.CL
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó este viernes que su país “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y exigió a Washington “dejar las presiones” si realmente busca resolver las tensiones “por la vía del diálogo”.
Según Lin, las contramedidas de Pekín “no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense”.
China ya ha advertido de que no permitirá que se le impongan condiciones desiguales en futuras negociaciones, y que cualquier diálogo “debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo”.
precisó que los aranceles ya han dejado sin mercado real a los productos de EE. UU. en China.
Necesitamos
VENDEDOR(A)
Con experiencia comprobable y disponibilidad inmediata
Requisitos: Enseñanza Media, experiencia en atención de publico
Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl
Se necesita
INSPECTOR(A) DE PATIO (44 HORAS)
Con 3 años de experiencia como mínimo
Enviar antecedentes a : postulaciones@institutodonbosco.cl
Pekín
En su guerra con Rusia
Grupo de Contacto dará más de 21.000 millones de euros para Ucrania
Se argumentó que la decisión tiene que ver con que ● “la paz parece estar fuera de alcance en el futuro inmediato”.
Los ministros de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, y de Ucrania, Rustem Umiérov, afirmaron este viernes que no ven próxima la paz en el conflicto entre Kiev y Moscú, tras una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, en la que este se comprometió entregar ayudas por valor de más de 21.000 millones de euros para que ese país haga frente a la agresión rusa, según indicó el Reino Unido.
El encuentro del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que reúne a unos 50 países para impulsar el apoyo militar a Kiev, se celebró ayer en la sede de la OTAN, en Bruselas, presidido por Pistorius y su homólogo del Reino Unido, John Healey. También asistió el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umiérov, mientras que el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el secreta-
rio de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, intervinieron por videoconferencia.
“La paz en Ucrania parece estar fuera de alcance en el futuro inmediato. Garantizaremos que Ucrania sigue beneficiándose de nuestro apoyo militar conjunto. Rusia necesita entender que Ucrania es capaz de seguir luchando y que nosotros la apoyaremos”, declaró Pistorius en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada en la capital belga.
Encuentro de ministros de Defensa de la UE para la ayuda a Ucrania. (Archivo).Encuentro de ministros de Defensa de la UE para la ayuda a Ucrania. (Archivo).
Incidió en que los ataques recientes de Rusia contra Ucrania “demuestran” que Moscú “no está todavía interesada en la paz”.
El ministro ucraniano también indicó que Rusia no muestra “ninguna evidencia de estar dispuesta a tener paz”.
“También hemos visto que Europa está asumiendo el liderazgo en la asistencia de seguridad (a Ucrania), por lo que estamos agradecidos a todos los socios que estaban presentes hoy, en particular a Alemania y el Reino Unido”, comentó.
Destacó que Hegseth también participó virtualmente en la cita, lo que según Umiérov significa que Estados Unidos “continúa su asistencia de seguridad y está a nuestro lado”.
“Estados Unidos es nuestro socio franco para Ucrania y Europa en conjunto. Estados Unidos nos ha dicho después de que la nueva administración asumiera el poder que estarían al lado de Europa, al lado de Ucrania, pero que su foco estaría en el Pacífico”, expuso.
Manifestó que Washington todavía participa en el Grupo de Contacto y proporciona apoyo militar a Kiev, además de asumir el liderazgo en las iniciativas para lograr la paz entre Ucrania y Rusia.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, entregó detalles de la decisión.
IPC superó la barrera del 3 % por primera vez desde septiembre
Otro punto de fricción Frente común
Trump exige a México que “le dé el agua que le debe”
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves a México con imponer “aranceles y quizás incluso sanciones” hasta que cumpla un tratado de 1944 y “le dé a Texas el agua que le debe”.
Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países.
En virtud de este texto, Estados Unidos debe enviar una cantidad de agua al año desde el río Colorado y México debe hacerle llegar una parte de la del río Grande en ciclos de cinco años. El último termina en octubre de 2025. Pero, cuando se firmó, no se previeron futuros problemas de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones y se ha convertido en una bomba de relojería diplomática.
Inflación en Argentina: 3,7 % en marzo y 55,9 % interanual
La inflación a doce meses presenta su undécima desaceleración consecutiva, ● mientras el país espera la aprobación del nuevo préstamo del FMI.
La inflación en Argentina se ubicó en 3,7% mensual en marzo, por encima del 2,4% del mes anterior, y alcanzó el 55,9 % interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en momentos en que el país aguarda la aprobación de un préstamo del FMI. El índice superó la barrera del 3% por primera vez desde septiembre, en un mes atravesado por turbulencias en el ámbito local, ante la sangría de reservas del Banco Central. El IPC, que repuntó en Argentina por segundo mes consecutivo, estuvo impulsado por los rubros “Educación” (21,6 %) y “Alimentos y bebidas” (5,9 %). En cambio, la inflación interanual volvió a moderarse a 55,9 %, por debajo del 66,9 % a 12 meses de febrero, en su undécima desaceleración consecutiva.
El índice superó la barrera del 3% por primera vez desde septiembre, en un mes atravesado por turbulencias en el ámbito local.
El gobierno argentino aguarda ansiosamente la aprobación de un nuevo programa con el FMI. El organismo multilateral anunció el martes un
acuerdo a nivel del equipo técnico para un préstamo de 20.000 millones de dólares que se espera sea evaluado por el directorio este viernes. El préstamo tiene como
fin apuntalar las reservas de un Banco Central que vendió más de 2.000 millones de dólares en las últimas cuatro semanas para sostener al peso.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
Mercosur ampliará listas de excepciones arancelarias
Los ministros de Exteriores del Mercosur acordaron este viernes en la capital argentina, Buenos Aires, ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
De acuerdo a un comunicado conjunto, los ministros “coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional” de la guerra comercial global y “en ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte”. El propio Lula apostó durante una llamada con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, por “finalizar” el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que la UE espera impulsar antes del fin de verano.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 276 DEL 10-04-2025, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 1119 DEL 27-12-2024, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIR - MANANTIALES, TRAMO DM 25.000,00 AL DM 55.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Mayo del 2025 hasta el 27 de Septiembre de 2025, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Sobre las vías de un tren
Una avioneta se estrelló en Florida cerca del aeropuerto regional: tres fallecidos
Se trata del segundo accidente aéreo en Estados Unidos en menos de 24 horas, tras el helicóptero hundido en el tramo ● neoyorkino del río Hudson.
Una avioneta con tres personas a bordo se ha estrellado este viernes en la localidad de Boca Ratón, en el sur de Florida, en las inmediaciones de una importante autopista interestatal y unas vías ferroviarias, según han informado las autoridades locales.
La Policía de Boca Ratón, que se encuentra a unos 75 kilómetros al norte de Miami, ha informado en redes sociales que varias carreteras cercanas al aeropuerto de la ciudad están cerradas cerca de la Interestatal 95 aproximadamente desde las 10:30, hora local (16:30 CET) poco después del accidente.
La Administración Federal de Aviación (FAA) ha identificado la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo, aunque se desconoce si hay fallecidos por el momento. El aparato
se estrelló alrededor de las 10:20 tras despegar del aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee. Se están investigando las causas del siniestro.
Los bomberos han informado al “South Florida Sun Sentinel” que el choque de la aeronave habría empujado a un coche hacia las vías del tren aledañas, lo que también ha provocado el cierre de las mismas. También se desconoce el estado de salud de los ocupantes del vehículo. Miguel Coka, de 51 años, quien trabaja cerca del aeropuerto de Boca Ratón, fue testigo del suceso junto a otros compañeros: “Hubo un estruendo que todos sentimos desde el edificio. Estamos conmocionados”.
El alcalde de Boca Ratón, Scott Singer, ha dicho que la investigación se encuentra en una fase preliminar. “Nos entristece profundamente
confirmar que un accidente aéreo ha ocurrido hoy temprano en nuestra comunidad. En este momento, los detalles aún están por resolverse y estamos trabajando en estrecha colaboración con los servicios de emergencia y las autoridades”, ha dicho Singer en un comunicado. “Nuestros pensamientos están con todos los afectados por este trágico suceso. Pedimos paciencia y respeto para las familias involucradas mientras continúan las investigaciones”.
Los investigadores del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) fueron notificados del incidente y podrían asumir la investigación federal, conforme a los procedimientos estándar. La FAA colabora habitualmente en estos casos, aunque aún no ha comentado oficialmente.
Servicios de Asesoría y Gestión Empresarial Especializada
• Aprovecha al máximo los beneficios de las Leyes de Excepción.
• Expertos en beneficios tributarios para zonas de excepción.
• Asesoría estratégica para operar con ventajas siendo usuario de Zona Franca.• Crea tu empresa en solo 3 días, con cuenta corriente incluida.
• Recuperamos tu Bonificación de la Ley 889, sin complicaciones, retroactivo hasta 5 años.
• Gestión contable y administrativa eficiente para tu empresa.
• Soluciones rápidas para el pago de tus deudas fiscales, te representamos ante el SII y generamos tus convenios de pago.
• Cumple con la Ley Karim y protege tu empresa.
• Reglamentos internos listos para su implementación.
• Seguridad y prevención laboral sin preocupaciones.
Roca 825, Oficina 12, Edificio El Libertador www.howenhspa.cl
Las operaciones de rescate y control del fuego se desplegaron tras el colapso de la nave sobre las vías del tren.
Bolivia y Colombia lideran su defensa
La OMS decidirá en octubre si la hoja de coca debe ser legal
La hoja ancestral de los Andes podría dejar de ser tratada como heroína. El veredicto se acerca y la historia podría ● cambiar en Ginebra.
Un momento ritual en los Andes -tres hojas de coca ofrecidas al viento en dirección a los Apus- sintetiza una lucha milenaria que hoy alcanza los pasillos de la ONU. En la cima de una cruzada diplomática sin precedentes, Bolivia y Colombia encabezan el intento por revertir décadas de criminalización contra la hoja de coca, reivindicándola como símbolo de identidad, fuente de salud y bien cultural de la humanidad.
A más de tres mil metros sobre el nivel del mar, en los caminos de la cordillera andina, el intercambio de hojas de coca -los k’intus- no es un gesto trivial. Es un acto de reciprocidad con la tierra, una manera de comunicarse con Pachamama y de reafirmar la pertenencia al universo andino. Hallpay, el uso ceremonial y cotidiano de la hoja, forma parte de lo que significa ser Runakuna, una persona en comunidad, con
derechos y obligaciones con el entorno.
La coca no solo es sagrada; es también útil. Estudios realizados por Tim Plowman y Jim Duke en 1975 demostraron su alto contenido nutricional, incluyendo calcio, proteínas y vitaminas esenciales.
Pero fue convertida en enemiga. La Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, firmada por 186 países, incluyó a la coca en la Lista I, junto a la heroína y la cocaína, condenando su cultivo y uso tradicional sin evidencia médica o científica.
La base de esa clasificación se gestó décadas antes, en los años 40, cuando autoridades de salud de Perú, Bolivia y EE.UU. la asociaron arbitrariamente a la miseria y la “degeneración racial”. Sin embargo, en 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó revisar críticamente el estatus de la hoja. La decisión final se conocerá en octubre de 2025, en Ginebra, y la
votación oficial ocurrirá en marzo de 2026, durante la sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND) en Viena.
El vicepresidente boliviano David Choquehuanca, en la última sesión de la CND en marzo de 2025, denunció que “la convención de 1961, sin evidencia científica concluyente, cometió un absurdo, un atentado contra la cultura de la vida”. A su vez, Colombia, representada por la canciller Laura Sarabia, ratificó que la revisión científica demostrará que “la hoja de coca no es dañina para la salud”.
La confusión deliberada entre coca y cocaína ha sido central en la narrativa prohibicionista. Si bien la cocaína, aislada en 1860, fue en su momento considerada un avance médico —y aún se usa como anestésico en otorrinolaringología—, su toxicidad y adicción están lejos de los efectos de la hoja. La diferencia es tan radical como entre la almendra de un durazno y el cianuro que contiene.
A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS
Y BLUSAS
Si el veredicto en octubre de 2025 es favorable y la hoja se desclasifica completamente, comenzará una nueva era para los pueblos andinos.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
d O micili O 612280749 974523586
31 automóviles
gRABA d O d E PATENTE EN vidrios, Valor desde $13.000.- (8 vidrios) WhatsApp +56930892950 (12-13)
40 Vehículos Compran
cO m PRO Ac T y ON s POT, 4x4, desarme. 996403232. (12-15)
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
sE ARRiENdA PiE z A A c ABA llERO solo, en casa de familia. Llamar solo interesados. 984231659 . (10-17)
A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)
A RRiENdO dEPARTA mENTO chicO para una persona, totalmente equipado $350.000, solo el mes de adelanto, Barrio 18. Cel. 998916856, gastos incluido (12-15)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO c A s A PARA UNA persona, hombre, con entrada de vehículo y un patio. Tratar 992845277. (09-14)
90 Propiedades Venden
V EN d O h ER m O s A c A s A EN condominio Los Vascos, 140 mt2 construidos, 450 mt2 de terreno $312.000.000. +56968493542. (05-14)
l iq U id O BO d E g A d E 220 m T 2, emplazada en terreno de 400 mt2, sólo efectivo $145.000.000. +56968493542 (05-14)
V EN d O c A s A d O s P is O s, material sólido, Justo de la Rivera 0172, Población Empart, centro. $275.000.000 conversable. Fono 612216888. Cel. 992480219 (12-17)
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, a una cuadra de la Plaza Victoria, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles a: www.garciapropiedades. cl +56989956809 . (12-15)
sE VEN d E s EPU lTURA cRU z d E Froward. 982625544 (12-17)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
110 Guía para el hogar
Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d me regale ropa mujer, cosas de casa, juguetes. 959305597. (11-14) 330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (12)
www.elpinguino.com
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
340 Empleos Ofrecidos
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)
Clasificados
Fono: 612 292900
E m PRE s A d E RR hh R E q U i ERE : Asistente de Recursos Humanos. Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 (11-17)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (12-13)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
ANA SARAVIA RUIZ - MARIO ALFONSO DIAZ PAREDES DENIS ELIZABETH GALLARDO PÉREZ.
LUIS HUMBERTO ALVARADO ALVARADO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre, hermano, abuelo y tío, don Luis Humberto Alvarado Alvarado (Q.E.P.D.), conocido por todos como “Curita”. Sus restos son velados en el Parque Cruz de Froward, desde las 10:00 a 20:00 horas. Sus funerales se realizarán el día domingo 13 de abril a las 14:30 horas en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: su hija y familia, sus nietos, hermanos y sus sobrinos.
LUIS HUMBERTO ALVARADO ALVARADO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro hermano, don Luis Humberto Alvarado Alvarado (Q.E.P.D.), conocido por todos como “Curita”. Sus restos son velados en el Parque Cruz de Froward, desde las 10:00 a 20:00 horas. Sus funerales se realizarán el día domingo 13 de abril a las 14:30 horas en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: familia Oyarzo Alvarado.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
RODOLFO GREGORIO GONZÁLEZ SALINAS (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Rodolfo Gregorio González Salinas (Q.E.P.D.). Padre de nuestro compañero de trabajo don Sebastián González. Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán hoy sábado 12, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: la Gerencia y compañeros de trabajo de empresas Arancibia Cañón.
PATRICIO HERNÁN PAREDES ROSICH (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de mi querido y super hermanito, Patricio Hernán Paredes Rosich (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Belisario García 01056, Junta Vecinal N°1 de la Población Cecil Rasmussen. Sus funerales serán hoy sábado 12, a las 14:00 horas partiendo el cortejo a un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: su hermana que lo recordará el resto de su vida, Sonia, esposo Ubaldo, hijos y nietos.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida don: Rodolfo Gregorio González Salinas (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados En velatorio del Parque Cruz de Froward
Sus funerales se realizarán el Día sábado 12 de abril, previa misa a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora, posteriormente dirigiéndose a su Parque Punta Arenas
Participan: Su esposa Bernardita Guerrero, hijos Rodolfo, Sebastián, Karen, Jonathan y Patricio; nietos Vicente e Isabella
Servicios Funerarios
Se agradece profundamente, a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el funeral de Doña:
ANA SARAVIA RUIZ
(Q. E. P. D.)
Sus funerales se efectuaron el día jueves 10 de abril a las 15.00 horas en el Parque Punata Arenas
Agradecen: LA FAMILIA
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de Doña: LUCILA ASENJO CATALAN (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados En Sede Vecinal ubicada en Esteban Yaksic nº 07.
Sus funerales se realizarán el día domingo 13 de abril, previo oficio religioso a las 16:00 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para posteriormente dirigirse a su fracción.
Participan: LA FAMILIA
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de Don MARIO ALFONSO DIAZ PAREDES
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en velatorio Parroquia San Miguel.
Sus funerales se realizarán el día domingo 13 de abril, previo oficio religioso a las 15:00 horas en Parroquia San Miguel para posteriormente dirigirse al Parque Punta Arenas
Participan: su esposa Alicia Rojas, hijos Mario, Rene, Rodrigo y Carolina, nueras, yernos, nietos y bisnietos.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Pasar un tiempo meditando sobre lo que quiere usted de su vida será muy provechoso. SALUD: Si lleva una vida sedentaria tenga cuidado al realizar actividad deportiva en forma tan abrupta. DINERO: Así como aparecerán los problemas llegarán las soluciones. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No desperdicie el afecto que le entrega esa persona, si lo desea puede convertirse en alguien muy importante para usted. SALUD: Evite estar pasando rabias ya que le hace muy mal. DINERO: No postergue las deudas que debe pagar durante abril. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si usted no deja entrar a cupido este no podrá hacer milagros en su vida. SALUD: Sea prudente y evite qué aumente su nivel de colesterol como consecuencia de una mala alimentación. DINERO: Cuando se trata de encontrar trabajo todo sirve, haga a un lado el orgullo. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Las cosas se pueden enfriar entre usted y esa persona si es que no muestra una mejor disposición. SALUD: Puede ser muy tarde si es que no toma los cuidados que corresponde con su corazón. DINERO: No desatienda sus obligaciones laborales. COLOR: Beige. NÚMERO: 12.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si sus sentimientos han cambiado debe decirlo cuanto antes para evitar un dolor en ambas partes. SALUD: No vale la pena que se estrese por cualquier cosa. DINERO: Busque el modo de potenciar más las habilidades que tiene para así aprovecharlas más. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si esa persona no vio cuanto usted valía, entonces no se angustie más y continúe con su vida. SALUD: Es recomendable chequee su condición de salud con el médico. DINERO: No deje para última hora las tareas que debe cumplir. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Dejar la soledad dependerá completamente de usted y de las decisiones que tome. SALUD: No debe olvidar que es muy importante cuidarse día a día. DINERO: Los resultados no serán inmediatos, debe haber más esfuerzo de por medio. COLOR: Café. NUMERO: 15.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Respete los sentimientos de las demás personas como a usted le gustaría que respetasen los suyos. SALUD: Ser una persona positiva ayuda mucho cuando la salud no está del todo bien. DINERO: Organice bien cuanta tarea tenga pendiente. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Piense muy bien las cosas antes de tomar una decisión que ponga en riesgo la continuidad de su relación. SALUD: Cuidado con estar consumiendo demasiados alimentos grasos. DINERO: Salga a buscar una nueva oportunidad de trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 19.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Vea bien si está enfocando sus sentimientos a la persona correcta, tal vez se está equivocando. SALUD: Puede terminar con problemas serios en su salud si es que no toma los debidos cuidados. DINERO: Aproveche muy bien su tiempo. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuidado, entiende que la atracción carnal no necesariamente está relacionada con lo afectivo. SALUD: Es importante que destine tiempo para usted y las actividades que le ayuden a distraerse. DINERO: Enfoque de otra manera su esfuerzo al hacer su trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO: 22.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No olvide que siempre hay una razón por la cual ocurren ciertas cosas. SALUD: No debe terminar su jornada con tanto agotamiento o puede pasarle le cuenta más adelante. DINERO: Se la debe jugar más si es que desea un mejor futuro para usted. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.