07-04-2025

Page 1


ALFREDO EcHAvARRÍA PIDE MáS AccIÓN

Presidente nacional de la Cámara

Chilena de la Construcción:

“La única solución probada en el mundo para volver a crecer es facilitar la inversión”.

(Página 6)

Senador Kusanovic ante ola de inseguridad:

“Las autoridades están fallando en su deber de proteger a las personas”.

(Página 16) DOS FALLEcIDOS EN EMPRESA DE PORvENIR

(Página 2)

www.elpinguino.com

Mujer frustra asalto a mano armada en almacén

Propietaria de un negocio en el Barrio Prat, de Punta Arenas, fue intimidada por un sujeto que le exigió saber cuánto ● dinero tenía en la caja, monstrándole un arma presumiblemente de fuego. La mujer logró escapar y pedir ayuda, mientras el antisocial se dio a la fuga.

(Página 4)

Masiva asistencia a clases se espera para hoy lunes

(Página 13)

Rector: la UMAG debe reducir 10% sus costos de operación

(Página 14)

Municipio impondrá multas por mal manejo de residuos

(Página 4)

Disminución en homicidios contrasta con realidad actual en Punta Arenas

(Página 12)

DISPUTADO EN LA PROvINcIA DE cURIcÓ

(Página 21)

(Página 5)
Año XVII, N° 6.356
Punta Arenas, lunes 7 de abril de 2025

w

Mujer detenida por hurto fue requerida por multas impagas

Una mujer chilena, de 26 años, fue detenida al interior de una conocida carnicería, cuando fue sorprendida intentando sustraer diversas especies dentro de un bolso.

El hecho ocurrió el pasado sábado y ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se dearrolló la formalización de la imputada por el delito de hurto simple.

En dicha instancia, la Fiscalía expuso que la detención se habría llevado a cabo luego de que personal del local comercial se percatara de la sustracción de las especias por parte de la mujer, quien habría intentado traspasar la línea de cajas sin pagar por la mercadería. Sin embargo, terminaría siendo despojada de la misma, no sin antes agredir con una bofetada a una de

las trabajadoras del lugar (hecho que no fue denunciado). De esta manera, se ofreció un procedimiento simplificado, que la imputada rechazó exigiendo su defensa los registros de las cámaras de seguridad. Finalmente, la imputada quedó con la medida cautelar de prohibición de ingreso al establecimiento comercial.

Deudas con la justicia Luego de la audiencia principal por el control de detención, se conoció que la imputada presentaba dos órdenes de detención que obedecían a la ausencia de pago de sendas multas impuestas por el tribunal, que obedecían a dos causas anteriores por el mismo delito.

Dos fallecidos y dos personas de extrema gravedad

Se conoció que por una de las causas, la imputada adeudaba 2/3 de unidad tributaria mensual, mientras que por la otra se encontraba impaga la cantidad de 1 UTM. En tal sentido la defensa solicitó un plazo para que la imputada cumpliera con los pagos solicitados, a lo cual el Fiscal se opuso señalando que en ambos casos la imputada ya habría contado con tiempo suficiente a fin de realizar los pagos.

El tribunal accedió a ofrecer a la infractora el plazo de 5 días para realizar el pago y en caso de no hacerlo, se cursaría una nueva orden de detención para su reclusión inmediata, pues se realizaría de forma automática la conversión de la deuda por días de presidio.

Tragedia en Porvenir se desató cuando víctimas quedaron atrapadas en un pozo

Se estableció que una de las personas se encontraba ● realizando labores de limpieza y que tres trabajadores intentaron ayudarla luego que de desvaneciera.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis FONO CEMENTO

PRODUCTOS

Policial policial@elpinguino.com

Paulatinamente se han ido conociendo detalles del trágico incidente acontecido la noche del pasado sábado en las instalaciones de la empresa Magelan, en Porvenir, donde por la inhalación de gases químicos dos personas resultaron fallecidas. Otras dos resultaron con lesiones graves.

Según informó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Porvenir, Pedro Rosas, “la llamada que se recibió en la central era por riesgo eléctrico. Al llegar al lugar nos dimos cuenta de que se trataba de personas atrapadas dentro de un pozo donde se hace el proceso de las algas, por lo que trabajamos en la extracción de tres personas que se encontraron en estado inconsciente, más una persona de la cual se constató su fallecimiento lamentablemente en el lugar”.

Posteriormente trascendió el deceso de otro de los lesionados en el Hospital

cedida

El equipo de la BH de la Policía de Investigaciones acudió junto al Laboratorio de Criminlística para realizar las pericias en Porvenir.

Marco Chamorro Iglesias, en Porvenir. En tanto, los dos sobrevivientes fueron aeroevacuados a Punta Arenas.

Informe de la PDI

Durante la tarde de ayer se conoció el informe del equipo de la Brigada de Homicidios de la PDI, que junto al Laboratorio de Criminalística desarrollaron las primeras diligencias investigativas.

LA IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA EN MAGALLANES

CITA A SUS MIEMBROS A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA EL DÍA SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2025 A LAS 17:00 HORAS EN PRIMERA CITACIÓN Y 17:15 HORAS EN SEGUNDA CITACIÓN, EN DEPENDENCIAS DE LA CONGREGACIÓN UBICADA EN JOSÉ DAVET 01050, PUNTA ARENAS.

MATERIA: 1. INFORMES. 2. OTROS.

EL DIRECTORIO

“En primera instancia se ha establecido que una de las personas se encontraba realizando labores de limpieza de una piscina en la empresa mencionada. Posteriormente, tres trabajadores, compañeros de trabajo de esta persona habrían acudido a ayudarla, no obstante, habrían sido afectados también por un desvanecimiento”, destacó el subcomisario Alexis Castro, de la Brigada de Homicidios Punta Arenas. El oficial policial confirmó el balance de víctimas de este siniestro, señalando que “existen dos personas fallecidas, una persona de sexo femenino, de nacionalidad colombiana, de 28 años de edad, y una persona de sexo masculino, de 59 años de edad, de nacionalidad chilena. De igual manera, hay dos personas afectadas, las cuales se encuentran en el Hospital Clínico de Punta Arenas, en estado grave” concluyó. En tanto, sobre estas últimas, se conoció anoche que permnecían estables dentro de su gravedad.

Se cursó

Municipalidad de Punta Arenas

Hombre

impondrá

multas por mala disposición de residuos

Como una medida disuasiva para evitar la mala disposición de residuos, específicamente vidrios para reciclaje, es que desde la Municipalidad de Punta Arenas anuncian la implementación de un parte empadronado para las personas que no hagan correcto uso de las campanas recolectoras.

Es conocido que estas campanas se encuentran en diversos puntos estratégicos de la ciudad y durante años han permitido que la municipalidad, con el apoyo de otras instituciones, trabajen para la educación en materia de reciclaje generando así una ciudad más ecocompatible.

Sin embargo, cuando los vidrios no son dispuestos dentro de las mencionadas campanas, si no que son dejados a los lados de las mismas, estos residuos son generalmente dejadas en el

Tras

lugar dentro de cajas o canastos plásticos que más allá de los vidrios, pasan a ser considerados basura.

Es por esta razón que ante un nuevo hecho donde un ciudadano hizo una mala disposición de estos residuos en una campana ubicada en la Plaza de Armas, que fue registrado por el sistema de cámaras de seguridad comunal, pudo ser identificado y en consecuencia se emitió en su contra un parte empadronado.

“No es primera vez que pasa, y ya lo hemos detectado en varios momentos, pero a esta altura de verdad esto es violento contra la ciudad, contra todos los habitantes de esta linda ciudad, donde los turistas dicen qué linda está Punta Arenas, pero no es para los turistas, es para los que vivimos acá”, señaló el alcalde Claudio Radonich, respecto de

preguntar cuánto dinero había en caja

esta negativa pero común práctica. Respecto de este caso particular, señaló que “esta persona, que está identificada, ya tiene un parte empadronado”. Asimismo, explicó a la ciudadanía la importancia de que estos recipientes estén ubicados en lugares estratégicos, no solo por ubicación si no por la capacidad de ser vigilados. “Le decimos a las personas que nos piden más campanas que por eso tenemos que ponerlas en lugares de acceso público, pero que estén vigiladas porque con una persona que haga esto destruye todo el esquema de reciclaje que con tanto esfuerzo hemos podido hacer en Punta Arenas”, concluyó el alcalde Radonich, toda vez que enfatizó el mensaje de que los vidrios son retirados de las campanas los días martes y viernes.

armado protagonizó frustrado asalto en almacén del Barrio Prat

Propietaria del local logró escapar y solicitar ayuda a familiares, momento que el antisocial aprovechó para huir.

Policial policial@elpinguino.com

Momentos de verdadero temor fueron los que vivió Ana Calle, propietaria del céntrico almacén “Soledad” ubicado en la calle General Salvo, a escasos metros de la intersección de la mencionada arteria con calle Zenteno, en el Barrio Prat.

Y es que cerca de la medianoche del pasado sábado un hombre joven ingresó al conocido local comercial pregutando por el monto en dinero que mantenía en la caja. La extraña pregunta dejó atónita a la mujer, cuyo silencio ocasionó que el sujeto repitiera el cuestionamiento,

mientras sostenía y mostraba un arma a la víctima.

Ante la amenazante acción del presunto maleante, la mujer reaccionó de forma rápida ingresando a su domicilio, donde se encontraba su esposo y sus hijos, según contó la misma afectada.

“Yo salí a atender y él (sujeto) me preguntó que cuánto tenía en la caja, y me mostró la pistola” recuerda la afectada, agregando que “cuando la ví (el arma) entre a la casa altiro. Ahí estaba mi esposo y mis chicos”.

La afectada se impactó por la calma con la cual el sujeto ingresó, le habló y le mostró el arma, sin embargo, al abandonar ella el local el individuo también se marchó sin cometer hurto, robo o daño alguno.

Esto lo corrobora Víctor Mera, esposo de Ana, quien sa-

lió de inmediato a enfrentar al antisocial. El sujeto, recuerda, estaba huyendo pero mostrando el arma.

“Después de que él desapareció, yo fui a la esquina a mirar. Yo dije, bueno, a lo mejor va a pasar por otro negocio que está abierto”, manifestó Mera, quien señala que en los 25 años que tienen su negocio es primera vez que enfrentan una situación como la acontecida este fin de semana, por lo que exigen a las autoridades que incrementen el patrullaje en la zona, ya que las condiciones actuales “donde los chicos andan con sables, cuchillos o incluso, como en este caso, con armas de fuego”, el riesgo de ser víctimas de la delincuencia aumenta considerablemente.

robo por parte de un sujeto que portaba un arma presumiblemente de fuego.

El centrico almacén fue blanco de un intento de

Informe Nacional de Homicidios 2024 revela reducción regional respecto del 2023

Disminución en homicidios contrasta con la realidad actual en Punta Arenas

Mientras las autoridades destacan la disminución de homicidios en la Región de Magallanes -de 9 casos en 2023 a 5 en ● 2024-, en los primeros cuatro meses del presente año ya se han registrado tres.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En una reunión encabezada por los máximos responsables en materia de seguridad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, se analizó detalladamente el Informe de Víctimas de Homicidios Consumados 2024, elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Las autoridades reunidas -entre ellas el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; la seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos; junto a representantes del fiscal regional, Carabineros y la Policía de Investigaciones- destacaron que, a nivel regional, se registró una disminución significativa en los homicidios, pasando de 9 víctimas en 2023 a cinco en 2024.

Desde el inicio, el delegado Pivcevic enfatizó que “no hay que quedarse solo en las cifras, también hay que abordar contextos y todos los factores que envuelven los delitos de gravedad, como son los homicidios”.

Asimismo, la seremi Barrientos anunció el refuerzo de medidas preventivas, de control y fiscalización, especialmente en sectores identificados como de alto riesgo, con especial atención a los controles en materia de alcohol y armas.

De igual forma, el fiscal regional, Cristian Crisosto, y el general de Carabineros, Marco Alvarado, resaltaron la importancia de la coordinación interinstitucional para sostener la baja en índices delictivos y garantizar una seguridad pública integral. No obstante, el concejal Germán Flores manifestó una grave preocupación en

relación con la situación específica de Punta Arenas: “En lo que va del año han ocurrido tres asesinatos, vale decir, la misma cantidad que se registró el año pasado en 12 meses, hoy día lo tenemos lamentablemente en los tres meses que han transcurrido del año”, recordó hace unos días.

Esta declaración hace alusión a los homicidios acaecidos únicamente en la ciudad de Punta Arenas, donde la cifra de tres asesinatos en tan solo tres meses iguala el total registrado en la capital regional durante el año anterior, representando así un 60% del total de homicidios consumados en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en 2024. La crítica del concejal pone en evidencia un contraste preocupante: mientras los datos agregados a nivel regional sugieren un avance, la con-

centración de estos delitos en el núcleo urbano principal plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias preventivas locales y la percepción de inseguridad entre los ciudadanos.

Ante este panorama, las autoridades subrayan la necesidad de continuar impulsando un trabajo coordinado y de profundizar el análisis contextual de cada caso, considerando no solo los números, sino también las variables sociales y operativas que pueden incrustar un clima de temor en la población. La agenda de seguridad se orienta, por tanto, a no caer en la complacencia ante una disminución estadística, sino a reforzar las acciones y estrategias que reviertan estas tendencias nocivas en áreas críticas.

En definitiva, el Informe Nacional de Homicidios Consumados 2024 pone de

Las autoridades destacan la reducción de cifras en homicidios en la Región de Magallanes. Sin embargo, la realidad actual demanda intensificar acciones.

relieve el compromiso regional por la seguridad a través de la acción conjunta de diversas instituciones. Sin embargo, la alarmante realidad en puntos neurálgicos, como Punta Arenas, subraya la urgencia de implementar medidas específicas que permitan a la comunidad recuperar la confianza en su derecho a transitar de forma segura, especialmente en horas de menor luminosidad.

“La única solución probada en el mundo para volver a crecer es facilitar la inversión”

● de mano de obra joven y, especialmente, las condiciones necesarias para reactivar la inversión y la construcción.

El dirigente gremial visitó Punta Arenas donde abordó múltiples temas, que afectan al desarrollo del país, la necesidad

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, visitó Magallanes con el objetivo de conocer en profundidad la realidad gremial y la actividad del sector en esta región extrema. En su paso por el sur, abordó diversos temas fundamentales para el desarrollo del país, como la inversión, el envejecimiento de la población, la migración y la necesidad de mejorar la productividad en la construcción.

Grandes proyectos

Uno de los puntos centrales de su análisis fue el Plan Especial de Zonas Extremas 2.0 (Pedze), próximo a ser aprobado por el Consejo Regional y que contempla una inversión de 1.600

millones de dólares en los próximos diez años. Esto equivale al 50% de la inversión actual en infraestructura en Magallanes”, según señaló el dirigente. “Esperamos que eso se materialice, porque además son proyectos que, por la vía de inversión tradicional, tomarían mucho más tiempo o simplemente no se podrían hacer aprobado”, enfatizó Echavarría.

Permisología

Hay un problema muy grave para avanzar en la inversión en Chile. Todo el tema de permisos, evaluaciones ambientales y el Consejo de Monumentos Nacionales, realmente, está frenando proyectos medianos y grandes”.

Sin embargo, los problemas persisten. La permisología y la tra mitología continúan trabando el avance de proyectos clave, asegura el dirigente. “Hay un problema muy grave para avanzar en la inversión en Chile. Todo el tema de permisos, evaluaciones ambientales y el Consejo de Monumentos Nacionales realmente está frenando proyectos medianos y grandes”, señaló, agregando que si bien el gobierno ha presentado un proyecto de ley marco para agilizar estos trámites, aún falta velocidad en su avance.

Envejecimiento

Esperamos que esto (el Plan de Zonas Extremas) que contempla una inversión de mil 600 millones de dólares en 10 años, se materialice”.

Pedze 2.0

El dirigente destacó la decisión del gobierno de impulsar el Plan de Zonas Extremas 2.0 como una política de largo plazo para Magallanes.

nunciado. Según el Censo 2024, el Índice Regional de Envejecimiento llegó es de 87, frente a 22, que era en 1992. Esto significa que, si hace 30 años, por cada 100 niños menores de 15 años, había 22 adultos mayores de 65 años, ahora hay 87, es decir, cuatro veces más.

Se trata de una realidad, que impacta especialmente a la construcción, que requiere de gente joven para efectuar las pesadas tareas de este rubro.

En cambio, el dirigente gremial destacó que la inmigración es una realidad mundial. “En muchos países desarrollados, ha servido como solución para dotar de mano de obra a la economía ante el envejecimiento poblacional”.

Otro gran desafío es el envejecimiento de la población, dramáticamente evidenciado tras conocerse la semana pasada los resultados del último Censo nacional de población 2024. Se trata de un fenómeno que se evidencia en todo el país, pero que en Magallanes es aún más pro -

Al respecto, Echavarría explicó que la migración en Chile presenta dos caras: por un lado, la disponibilidad de mano de obra y por otro, el déficit habitacional. “En los últimos diez años, ha entrado un millón 700 mil inmigrantes al país, generando una demanda por vivienda que ha impulsado la formación de campamentos con 400 mil familias. Esto también tiene que abordarse con equilibrio”, afirmó Echavarría.

La clave, afirmó, está en encontrar un equilibrio entre recibir inmigrantes y garantizar condiciones dignas para la población local, evitando impactos negativos en el acceso a servicios básicos.

Hidrógeno verde El hidrógeno verde ha surgido como una de las principales apuestas para el desarrollo energético en Magallanes, sin embargo, su implementación enfrenta obstáculos.

A pesar de los desafíos, el hidrógeno verde representa una oportunidad única para Magallanes, dado su potencial

en la producción de energías renovables. Sin embargo, según Echavarría, es clave establecer una regulación clara que permita que estos proyectos avancen sin comprometer la seguridad ambiental. “Hay sectores que legítimamente buscan proteger el medio ambiente, pero también hay grupos que no quieren avanzar en ciertos proyectos con una visión antiinversión. Eso también es así”, sostuvo, señalando que el país debe encontrar un equilibrio entre el desarrollo sostenible y la necesidad de crecimiento económico.

Propuesta inmobiliaria

El dirigente abordó el impacto de la crisis inmobiliaria y el esfuerzo por reactivar la construcción de viviendas mediante un acuerdo entre el gobierno, la Cámara de la Construcción y la Asociación de Bancos.

La iniciativa busca subsidiar la tasa de interés de créditos hipotecarios y beneficiar a Magallanes con aproximadamente 500 viviendas. “El proyecto debiera empezar a mover el mercado de la vivienda privada y reactivar el inicio de nuevas construcciones, lo que genera empleo, crecimiento y mejora el acceso a la vivienda”, explicó. Para el presidente de la cámara, la clave sigue siendo el crecimiento económico. “La única solución probada en el mundo para volver a crecer es facilitar la inversión. Primero tenemos que ponernos de acuerdo en esto como país”, concluyó, enfatizando la importancia de destrabar proyectos y generar las condiciones para un desarrollo sostenible en Magallanes y en todo Chile.

Alfredo Echavarría, presidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción.

Mario Marchese, director de HNH Energy y presidente de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno:

“Creemos que (el hidrógeno) apunta en la dirección correcta de la descarbonización”

● creación de esta futura industria en la región austral.

El ejecutivo dictó una clase magistral en la Universidad de Magallanes, donde destacó las oportunidades que abriría la

Fue uno de los momentos centrales de la ceremonia inaugural del año académico de la Universidad de Magallanes.

El ingeniero y director de HNH Energy, Mario Marchese, presidente de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde en Magallanes, tuvo como título “El Hidrógeno y sus derivados, más que un combustible de transición energética”.

Marchese expuso los avances, desafíos y oportunidades que representa esta industria emergente en la región, destacando la urgencia de contar con un capital humano calificado para sostener su desarrollo.

“Tenemos un tremendo desafío por delante en su implementación, pero creemos que esto, en definitiva, apunta en la dirección correcta en tér-

minos de la descarbonización y el combate de los efectos del cambio climático. Vimos lo que se está haciendo en Europa, lo que se está haciendo en el Asia que son nuestros mercados objetivos como industria y a los cuales apuntamos por exportar el amoniaco o el hidrógeno y sus derivados y vemos que, en definitiva, los países en general se están moviendo hacia esta esta solución como una alternativa para descarbonizar su economía”, expresó Marchese.

Magallanes

En esa línea, para el especialista, hoy día en Magallanes está la oportunidad de desarrollar un capital humano que además pueda exportarse. “Todo el conocimiento que estamos desarrollando acá yo no veo ningún inconveniente en poder ofrecerlo en el día de mañana a otros países que estén desarrollando esta industria y exportar ese conocimiento es

clave y ahí la universidad juega un rol fundamental”, dijo.

Capital humano

Según expuso, para la implementación de la industria, harán falta soldadores, eléctricos, instrumentistas, mecánicos y otras especialidades conforme a la demanda de infraestructura que vaya surgiendo, lo que representa una oportunidad única para la institución de educación superior y su compromiso con el desarrollo regional.

UMAG

En la oportunidad, el rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani, declaró: “Creemos podemos contribuir de manera importante en todas estas áreas de la actual industria, mantenimiento, procesos industriales, etc. para que, efectivamente, el desarrollo sea equilibrado, armónico y lo más importante, sustentable”, señaló.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Mario Marchese participó en la ceremonia inaugural del año académico de la Universidad de Magallanes.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

El gran Anatoly Karpov no tendría mucho que hacer en esta partida. Se han caído varios trebejos en el tablero de ajedrez. Primero un peón de poca monta, Giorgio Jackson radicado en Europa realizando estudios de mitomanía al parecer, un alfil por delitos sexuales también con síndrome de cuentista, Manuel Monsalve. 17 caballos (Abogados Novatos Probablemente) en Casa Allende, una Reina nieta a la cual salvaron de la destitución, Maya Fernández.

La Reina Mayor destituída por el Tribunal Constitucional, que se juraba intocable después de 30 años, ignoraba que en su cargo no se debían realizar negocios con el estado (no aprendió nada); lo más simple y sencillo habría sido renunciar porque así lo ordena nuestra carta magna, La Constitución de nuestra república. Por último el Rey Gabriel ¿Quedará Jacke Mate o se caerá del tablero?, quizás la torre que en este caso es el Congreso Nacional ¿Podrán destituirlo, si la oposición realiza una acusación de verdad?

Alberto Gallegos

e l paro de profesores: un conflicto que se fragmenta

“tras un mes de paro, más de 10 mil estudiantes en Magallanes comienzan finalmente su año escolar mientras el conflicto docente se fragmenta y persiste”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Gobierno de Chile e duC aCión rural

CotizaCión infantil Costo $0

Señor Director:

boriC y destituCión de isabel allende

Señor Director:

Las palabras de “aliento” del Presidente Gabriel Boric hacia la exsenadora Isabel Allende parecen, más que una muestra de respeto o empatía, una forma burda de meter el dedo en la llaga. Un intento forzado de corrección que llega tarde, y que carece de sinceridad cuando es el propio mandatario quien la empujó, sin mayor contemplación, a una salida tan deshonrosa como indigna.

Resulta increíble que, por un capricho más -de esos que el Presidente ha transformado en una forma habitual de gobernar-, se haya prescindido de una figura histórica de su propio sector con una frialdad que sorprende incluso a sus cercanos. Si quedaba algo de respeto institucional, incluso hacia los suyos, hoy parece diluirse rápidamente bajo su conducción errática.

Y así, el apellido Allende recibe una nueva mancha en el historial. Sin embargo, una mancha que no proviene de adversarios políticos ni de voces externas, sino desde su propia trinchera. Lo más grave: con la firma y el sello de Gabriel Boric. Rodrigo Salinas Rojas

El paro docente en la Región de Magallanes, que ha mantenido a miles de estudiantes sin clases durante semanas, comienza a mostrar señales de fractura. Más de 20 establecimientos educativos han retomado sus actividades en esta jornada, dejando menos de 16 colegios aún paralizados. Este cambio marca un giro en el conflicto, pero no necesariamente su resolución.

La presidenta regional del Colegio de Profesores, en una reciente entrevista con un medio nacional, aseguró que esta semana se normalizarían las clases. Sin embargo, los dirigentes sindicales del gremio docente permanecen firmes en sus demandas, insistiendo en que la movilización continuará hasta que se logren avances significativos en sus peticiones. Este contraste de posturas refleja la complejidad del conflicto y la diversidad de intereses dentro del propio magisterio.

Por su parte, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) ha hecho un llamado a las familias para que envíen a sus hijos a clases a partir de este lunes. Este mensaje busca acelerar el retorno a la normalidad y garantizar el dere-

Paro de Profesores en MaGallanes, síntoM a de una refor M a desCuidada

Señor Director:

cho a la educación de los estudiantes, aunque también podría interpretarse como una estrategia para presionar a los docentes que aún se mantienen movilizados.

Tras un mes de paro, el impacto es claro: más de 10 mil alumnos estarían iniciando recién su año escolar. Esto subraya la magnitud de la interrupción educativa y pone de relieve la importancia de buscar una solución pronta y efectiva. El paro, que comenzó como una demanda legítima por mejores condiciones laborales y salariales, ahora enfrenta el desafío de mantener su cohesión interna mientras lidia con las presiones externas. La fragmentación del movimiento podría debilitar su impacto, pero también abre la puerta a nuevas negociaciones y posibles soluciones.

En este contexto, la pregunta que surge es: ¿cómo se puede equilibrar el derecho a la educación de los estudiantes con las legítimas demandas de los profesores?

Un impulso importante en la previsión de las futuras generaciones, sería la posibilidad de cotizar a los menores de edad a costo $0, lo cual sería una simplificación importante a la figura de afiliado, pues en la actualidad junto con la cotización previsional también se paga una comisión a la AFP, y también el seguro de invalidez y sobrevivencia, lo cual encarece el pago de cotizaciones. Dar la posibilidad a los padres, abuelos, tíos, etc., de cotizar de manera simple a sus hijos, nietos, sobrinos, etc., con un pago en línea, sin monto mínimo, y cuando estimen conveniente, sin lugar a dudas generará que pequeños aportes vayan juntándose en el tiempo, que junto al interés compuesto por décadas, generará un ahorro importante que mejorará la pensión futura. Simplificar la figura de afiliado voluntario a menores de edad, es un perfeccionamiento pendiente que puede ser tomado por cualquier futuro candidato presidencial.

Señor Director:

En medio del paro de profesores que afecta a la región de Magallanes, se vuelve urgente reflexionar. Esto más allá de la coyuntura y preguntarnos, con honestidad pedagógica, si el modelo de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) está cumpliendo con su promesa original: fortalecer la educación pública, con foco en el aprendizaje, el desarrollo profesional docente y la equidad territorial. La evidencia muestra que no.

El conflicto que paraliza a cientos de establecimientos de esta zona no es únicamente el resultado de un compromiso salarial incumplido por el director de un SLEP. Es el síntoma de una reforma que ha descuidado su componente más esencial: el pedagógico. Un sistema educativo que prioriza lo administrativo sobre lo educativo, lo burocrático sobre lo humano, está condenado a repetir los errores del pasado, aunque cambie de nombre.

Según la OCDE (2023), los sistemas educativos exitosos integran la voz del profesorado como agente clave del cambio. La exclusión sistemática de docentes y comunidades en la implementación de los SLEP ha generado un clima de desconfianza y frustración. ¿Cómo hablar de mejora educativa cuando los profesores son tratados como piezas subordinadas de una maquinaria centralista y opaca?

No es viable continuar con la implementación de los SLEP tal como están hoy. El paro docente en Magallanes evidencia un modelo que, lejos de fortalecer la educación pública, contribuye a su debilitamiento: más burocracia, mayor precariedad y una desconexión profunda con las realidades locales. La planificación desde el nivel central ha ignorado las particularidades del territorio, afectando la capacidad de respuesta de los equipos escolares, debilitando su sentido de pertenencia institucional.

No olvidemos que el corazón de toda transformación educativa sostenible está en lo pedagógico. Si no se rediseña el modelo con participación real de las comunidades educativas y se reinstala la pedagogía en el centro del sistema, seguiremos maquillando estructuras fallidas con discursos reformistas que no llegan al aula.

La educación pública en Chile necesita una transformación que devuelva la dignidad profesional y la esperanza pedagógica a quienes diariamente sostienen nuestras escuelas: sus docentes. Magallanes es el espejo anticipado de lo que podría ocurrir a nivel nacional, esto si no se actúa con visión y justicia.

Juan Pablo Catalán Cueto, Profesor Investigador Universidad Andrés Bello.

La respuesta no es sencilla, pero lo que está claro es que este conflicto requiere diálogo, empatía y voluntad política para encontrar un camino que beneficie a todos los involucrados. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

En el Día de la Educación Rural, hago un llamado a valorar y resignificar la ruralidad, superando la imagen de un campo agrícola lejano y opuesto a lo urbanizado, para convertirse en un lugar dinámico con mayores interacciones con las sociedades, economías y tecnologías del mundo. Una lectura integral del territorio que nos permita trabajar coordinadamente tanto para visibilizar la riqueza de las formas de vida, costumbres y raíces culturales, cuyo valor social ofrece condiciones únicas para el desarrollo, como avanzar en respuestas efectivas que permitan disminuir las falencias actuales de conectividad vial y digital, transporte, infraestructura y acceso estable a los servicios básicos (agua, electricidad e internet), poniendo en el centro la visión de las y los integrantes de las comunidades.

Ignacia Fernández Gatica, Subsecretaria de Agricultura

PreoCu PaCión Por infor M aCión falsa sobre las vaCunas

Señor Director: Desde la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU), observamos con preocupación cómo ciertos personajes públicos difunden afirmaciones infundadas sobre las vacunas y su efectividad. No podemos olvidar el impacto devastador que tienen las enfermedades cuando no contamos con medidas preventivas eficaces.

La pandemia por COVID-19 dejó miles de fallecidos, pero gracias a la vacunación se evitaron en Chile más de 268 mil hospitalizaciones y cerca de 76 mil muertes, según estimaciones del Ministerio de Salud. Un ejemplo más reciente es la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en lactantes menores de 6 meses, que logró reducir en un 82% las hospitalizaciones asociadas al virus, demostrando así su eficacia.

Asimismo, el Programa de Vacunación de Invierno ha sido clave para disminuir los casos graves de influenza y neumonía por neumococo, aliviando la presión sobre los servicios de urgencia, que durante esta temporada enfrentan una alta demanda. En un sistema ya sobrecargado, desconocer estos beneficios es un grave error. A esto se suma la alta costo-efectividad de las vacunas, lo que las convierte en una de las intervenciones sanitarias más relevantes en contextos de recursos limitados.

Dr. Allan Mix, Presidente SOCHIMU

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Otro error infantil Educación Cívica La importancia de ofrecer valor

Un micrófono en la mano, un podio bien adornado con motivos propios de la India y su más que milenaria cultura más un auditorio que poco o nada saben de Chile, fue el escenario de un acto reñido con la más básica tarea diplomática.

Un mal aprendiz del bíblico David intentó darle una lección de progresismo al Goliat, Presidente de una nación más que poderosa, en todo sentido, sin honda, sin piedras y sin medir el costo que esa acción, infantilmente temeraria pudiera tener entre los sufridos habitantes de la larga y angosta faja de tierra que tan mal ha administrado en el pasado chileno reciente.

Chile depende, básicamente, de tres productos de exportación básicos como el cobre, la madera y las frutas, a los cuales pueden sumarse el vino, el salmón, y, tal vez, el litio que manejan los socios inversionistas chinos con la SQM de Ponce Leroux y su descendencia, ligada al fallecido general y ex Presidente Augusto Pinochet Ugarte y aunque se reniegue, es así.

Chile es un país muy pequeño, aunque los chilenos bien nacidos lo sigamos viendo grande, aunque golpeado por este niño y sus compinches; carece de influencia en organismos internacionales y menos en el Consejo de Seguridad de la ONU; tampoco posee armamento nuclear, como Israel o Irán, entre otros; tampoco posee flotas globales en los mares y en los cielos y en este último tiempo, ha habido una sistemática tarea subterránea político-ideológica que ha debilitado al Ejército, con funcionarios comunistas de por medio, se afirma.

La dignidad, indica la experiencia de otras Cancillerías, no ésta, debe incluir firmeza y mucha inteligencia porque el muy discutido y criticado Presidente norteamericano puede volver a subir la tasa arancelaria mediante un simple “enter” a su libreta de medidas y eso implicaría problemas económicos internos, desempleo, inflación y pérdidas en todas las actividades económicas, muchas más de las que los corifeos del oficialismo frente amplista comunista y otros grupos menores, tratan de ocultar, pero los chilenos conocemos nuestra realidad y sus perniciosos efectos, porque pagamos impuestos para que una casta de miles de burócratas muy bien rentados al alero del estado-fisco-gobierno actual.

Es hora, dicen los que dicen saber muy bien todo lo que dicen, de que los errores infantiles se corrijan, que no se repitan porque los segundos de fama, como lo diría Andy Warhol, duran menos que la llama de un fósforo en medio de un temporal magallánico, versión local.¡Juntemos rabia, chilenos magallánicos… noviembre se acerca y si no hay más boberías, como la descrita, y se logra la esquiva unidad de las fuerzas de oposición, cambiaremos el destino de nuestra patria, hasta ahora condenada a sufrir mentiras, volteretas, fundaciones, corrupción de aquí y de allá, el narcotráfico y el crimen organizado, cuya estadística oficial de víctimas merecen dudas más que razonables…

Estimados vecinos de magallanes, lectores de este medio de comunicación, hoy escribo que es la educación cívica y su importancia, materia que está y ha sido sigilosamente dejada en el olvido, desconozco las razones, pero lo cierto es que después de ese octubre del año 2019, quedamos como sociedad al descubierto, muy pocos de los ciudadanos conocían que es una “Constitución Política”, ¿para que sirve?, ¿que es el estado?, ¿ha leído usted la constitución de nuestro país? Etc. con las respuestas a estas preguntas lamentablemente NO aprobamos el ramo de educación cívica.

Tuve la experiencia de estudiar parte de la educación media en Argentina, en primer año, una de las materias fue Educación Cívica, lo primero fue conocer la constitución política de la republica Argentina, como carta fundamental de los derechos y obligaciones, su importancia como fundamento social y político, se aprende a conocer como esta carta magna sirve para proteger a los ciudadanos del “aparato burocrático que se denomina ESTADO”.

La Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado de derecho, así como organizarlo. Y lo hace delimitándolo, a través de la Administración Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.

La Constitución es la Carta Magna, porque es la que rige todo el ordenamiento jurídico de un Estado. Es decir, no existe ninguna ley ordinaria que pueda estar por encima de ella, es por esto que es llamada Ley Suprema.

El estado es un concepto fundamental en la política y las ciencias sociales, y tiene varias definiciones dependiendo del contexto. En términos generales, un estado es una entidad política que ejerce soberanía sobre un territorio y una población. Es el órgano que organiza y regula la vida social, política y económica dentro de sus fronteras. En la teoría política, se puede definir de la siguiente manera:

Definición clásica del Estado: El sociólogo y filósofo alemán Max Weber definió el estado como una organización que tiene el monopolio legítimo de la violencia dentro de un territorio determinado. Esto significa que el estado es la única institución que tiene el derecho de utilizar la fuerza o la coerción para hacer cumplir las leyes y mantener el orden.

Las leyes son normas o reglas que emite una autoridad competente con el fin de regular la conducta de las personas dentro de una sociedad, garantizar el orden y la justicia, y proteger los derechos y las libertades de los individuos. Las leyes son el producto de un proceso legislativo y son fundamentales para el funcionamiento de cualquier estado.

Definición de ley, En un sentido general, se puede definir la ley como: Una norma jurídica dictada por una autoridad competente (como el poder legislativo) que establece conductas obligatorias, prohibidas o permitidas, con el propósito de regular las relaciones sociales, garantizar el orden, la justicia y la equidad dentro de una comunidad o país.

Recuerdo con mucha nostalgia que en los dos procesos fallidos de establecer una nueva constitución para Chile, se hizo creer y sociabilizar la idea que; “el estado somos todos nosotros” esto es una falacia, pues el estado es un “aparato burocrático”, es el instrumento usado por un gobierno de turno para administrar y gobernar un país o nación.

El estado exige, cobra impuestos, interviene, impone, y tiene un deber que es brindar seguridad a los ciudadanos. El estado no crea riquezas, porque depende de los impuestos de cada ciudadano.

El gobierno de turno debe administrar los recursos del estado y debe cumplir con usar y garantizar lo establecido por en la constitución y leyes que rigen en el país.

Ciudadanos Conscientes se vienen las elecciones, para esto les voy a compartir un proverbio, que nos sirva de reflexión para encarar las elecciones de este año: “He visto otro mal bajo el sol: cometen un grave error cuando le otorgan gran autoridad a gente necia y asignan cargos inferiores a personas con capacidad comprobada. Hasta he visto sirvientes cabalgar como príncipes, ¡y príncipes andar a pie como si fueran sirvientes!” (Sabio Salomón).

Frente a la incertidumbre, el consumo suele ser más tímido que en tiempos de bonanza. Si bien esto es una obviedad, nunca está de más recordar que el comportamiento de los consumidores responde al contexto político y económico que se vive en un momento determinado. Con una economía que crece al 2,5% y una tasa de desocupación que alcanzó el 8%, no cabe duda de que este 2025 será un año sumamente desafiante para el retail chileno. En esta línea, las marcas que quieran retener a sus clientes se verán obligadas a profundizar en su propuesta de valor.

Según un informe realizado por TrendWatching, el 57% de las personas investiga antes de adquirir un producto, siendo el precio y el valor de reventa los principales factores que definen la decisión de compra. Esta realidad exhibe una clara tendencia hacia la racionalización del gasto. En coherencia con el mismo estudio, el 30% de los centennials - nacidos entre 1995 y 2010 - y el 32% de los millennials - nacidos entre 1981 y 1996 -, se sienten inseguros en el plano financiero. Tanto es así, que casi la mitad de ambos grupos etarios complementa su trabajo formal con una fuente de ingresos secundaria.

Parafraseando a la biblia, estamos en temporada de vacas flacas. Tanto es así, que Dafiti, la empresa de comercio electrónico brasileña que aterrizó en Chile en 2011, cerró sus operaciones en el país. ¿La razón? En un entorno complejo, la compañía no resistió la presión ejercida por otros competidores. Cuando todo se pone cuesta arriba, la competencia es aún más reñida, y la única forma de sobrevivir es ofrecer valor. Ahora bien, para ello, es necesario asumir que el comportamiento de los consumidores evoluciona.

Vestiaire Collective es una empresa que logró anteponer los anhelos del consumidor. Lo hizo a través de un vasto estudio en el que dió a conocer el costo por uso de sus productos. De esta manera, demostró que si bien las prendas de fast fashion son más baratas, la ropa de lujo de segunda mano es una inversión estratégica ya que se utiliza con mayor frecuencia, dura más y se puede revender a un precio competitivo. De este modo, animó a su público objetivo a comprar artículos sostenibles desde una mirada económica y medioambiental.

En un mundo donde los consumidores ya no se dejan guiar solo por lo inmediato, sino que toman decisiones cada vez más informadas y racionales, las marcas deben ofrecer un valor que impacte directamente en su reputación, fortaleciendo lo que en la industria publicitaria se conoce como Brand Power. Esto, a su vez, potenciará el valor de reventa de sus productos y hará que las personas los deseen aún más, lo que en consecuencia, aumentará la demanda.

Diversas reacciones

Productores de salmón analizan efectos del alza de aranceles decretada por EE.UU.

El medio especializado Salmonexpert dio a conocer la opinión de diversos actores de la industria acuícola en relación al ● nuevo escenario que deberá enfrentar esta industria, tras el alza generalizada de aranceles decretada por la Casa Blanca.

El presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, señaló a Salmonexpert que Estados Unidos es un mercado de gran importancia para nuestro país, con el que esta asociación ha mantenido excelentes relaciones comerciales a lo largo del tiempo. “Estamos evaluando las posibles repercusiones de las medidas adoptadas, dado el impacto que éstas tienen sobre diversos países productores de salmón”.

Este tipo de decisiones, que afectan directamente a nuestra industria, dijo Odebret, “deberían servir como un llamado para que tanto el país como el gobierno reevalúen el apoyo a sus sectores exportadores. Es esencial no solamente analizar el comercio internacional,

sino también implementar políticas que respalden y fortalezcan la actividad. En este sentido, resulta fundamental revisar las normativas que obstaculizan la competitividad y generan costos innecesarios”, expresó.

Blumar

El medio también consignó una serie de entrevistas a ejecutivos de la industria.

Daniel Montoya, gerente comercial de Blumar, señaló: “Yo esperaría que los precios del salmón en el corto plazo suban y el nuevo impuesto se absorba entre la cadena de abastecimiento y el consumidor final”.

“Pero cómo se distribuye, es difícil predecir. En el mediano plazo, la subida de los precios repercutirá en la demanda por el salmón chileno, lo que presionará los precios, pero esta vez a la baja”, detalló el ejecutivo de Blumar.

Sin duda, de acuerdo con Montoya, es una mala noticia tanto para los productores, como para los consumidores de salmón chileno.

BluGlacier

Por su parte, Sebastián Goycoolea, CEO de BluGlacier, indicó que “aún esperamos tener más claridad del tema, pero efectivamente un alza del 10% en el valor del producto, que al fin del día debe ser traspasado al consumidor final, puede afectar negativamente el consumo de salmón chileno en USA”.

Camanchaca

Luego, Ricardo García, vicepresidente de Salmones Camanchaca, expresó que las restricciones al libre comercio son siempre perjudiciales para el crecimiento económico y los ingresos de las personas, venga de donde

venga. “EE.UU. ha sido un país que siempre ha promovido el libre comercio, pero sus socios en el mundo no siempre han seguido ese camino”.

“Pienso que lo ocurrido hoy es una lección que debe hacer reflexionar para desarmar las trabas al comercio que aún persisten, e incluir en ello aquellas que no son son tarifas sino también distorsiones internas. Chile ha sido calificado dentro del universo completo, sin levantarnos nada especial y, por lo tanto, hemos sido favorecidos en términos relativos. Con respecto a otros socios europeos y nórdicos,

hemos quedado mejor”, dijo el representante de Salmones Camanchaca.

“El comercio se redirigirá ahora un poco menos hacia EE.UU. y en consecuencia, un poco más a otros mercados. Los precios en EE.UU. subirán por las tarifas, y bajarán en otros mercados por la mayor oferta que irá a ellos. Los consumidores norteamericanos comerán menos seafood y posiblemente lo harán más en otros países. Los productores de proteínas en EEUU ganarán, y en los demás países perderán”, subrayó el ejecutivo.

Según García, “muestro comercio se ha construido so-

bre la base de diversificación, por lo que no vemos impactos significativos de corto plazo. En el largo plazo, dependerá si esto queda aquí o hay una escalada de represalias”.

Cifras

En 2024, como el principal destino nacional, Estados Unidos recibió 235 mil 934 toneladas de salmón chileno, avaluadas en 2 mil 577 millones de dólares, donde los envíos mostraron un descenso en los montos de un 8% y de 6,9% en los volúmenes, ya que durante el 2023 se exportaron 253.632 toneladas por 2 mil 803 millones de dólares, reportó Aduanas.

La industria acuícola es la principal actividad exportadora de la Región de Magallanes.

Por Carmen Sotomayor, doctora en Pedagogía, y María Jesús López, magíster en políticas públicas de CIAE de U. de Chile

Formadoras pedagógicas: camino hacia la lectura y escritura

La invención de la escritura ha sido una de las mayores revoluciones tecnológicas de la historia. Esas letras –que niños y niñas de primero básico comienzan a copiar con esfuerzo en sus cuadernos– convierten el lenguaje en algo tangible y duradero, capaz de construir significados, relaciones e identidades más allá del aquí y el ahora. En otras palabras, al aprender a leer y escribir, niños y niñas no solo

acceden a lo que otros han registrado y aprendido para ellos -historia, arte, ciencia, matemáticas, solo por nombrar algunas áreas del desarrollo humano–sino que también aprenden a habitar el presente y anhelar futuros posibles.

La literacidad –capacidad de leer y escribir, pero también de entender, interpretar y usar la información escrita en la vida–cuenta con más de cincuenta años

de evidencia que permiten establecer cuáles son las prácticas más adecuadas para que esos niños, niñas y sus profesores, puedan avanzar por el camino de las letras de manera confiada. Pero sucede –como en muchos ámbitos– que existe una gran distancia entre la academia y la vida de las salas de clases.

La solución es todavía más antigua que la escritura: sentarse a intercambiar saberes, como han

hecho hombres y mujeres desde el principio del mundo. Así que eso fue lo que hicimos -convocadas por la iniciativa Por un Chile que Lee e inspiradas por ProLEER- un grupo de formadoras de docentes, investigadoras, asesoras en fundaciones educativas, hacedoras de políticas públicas, diseñadoras de programas y docentes de aula durante los últimos dos años. Uno de los resultados fue el diseño de

un programa de formación docente en didáctica de la lectura y la escritura inicial que durante este primer semestre se está implementando en cuatro universidades. Proponemos que las y los responsables de formar a docentes de Educación General Básica a lo largo del país puedan revisar y adaptar este programa para su implementación.

Reafirmamos la importancia de los esfuerzos que por

Desarrollada en la Costanera del Estrecho en Punta Arenas

estos días se realizan en las aulas, pues la lectura y la escritura son los medios privilegiados para aprender en todas las asignaturas escolares. También inciden en el desarrollo del pensamiento, ya que los humanos pensamos mientras leemos y escribimos. La mayoría de las interacciones en la sociedad están mediadas por la palabra escrita. Leer y escribir es comprender el mundo y participar en él.

Más de 1.300 magallánicos participaron en corrida por el Día Nacional del Deporte

La actividad desarrollada a nivel nacional ● por el Instituto Nacional del deporte congregó a más de 40 mil personas en cada capital regional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En todo el país se desarrolló ayer la corrida familiar conmemorativa al día del deporte, y Magallanes no fue la excepción. Fue así como, más de 1.300 personas concurrieron a la Costanera del Estrecho para ser parte de esta fiesta familiar y recreativa.

El seremi del Deporte, Alejandro Olate, destacó la alta convocatoria que tuvo la corrida de 2.5 kilómetros,

desde niños hasta adultos mayores.

Por su parte, Héctor Serka, director regional del Instituto Nacional del Deporte, hizo un positivo balance de la actividad, anticipando lo que vendrá en julio con la corrida nocturna familiar.

“Estamos haciendo los esfuerzos para poder agrandar, estar en Punta Arenas, estar en Natales, en Porvenir y dar la posibilidad de llegar a otros lugares más lejanos como Primavera y Williams”, afirmó.

lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.

El entusiasmo de niños y adultos dio vida al deporte matutino en la Costanera.

Reconocimientos

Hubo entrega de medalla para quienes completaron el podio en las disciplinas 2,5 kilómetros en damas y varones, al igual que en 5 kilómetros.

Damas 2,5 kilómetros

-Primer lugar: Emilia Contreras.

-Segundo lugar: Antonella Miranda.

-Tercer lugar: Maite Alvarado.

Jóvenes atletas sacaron se destacaron en los 2,5 kilómetros.

Hombres 2,5 kilómetros

-Primer lugar: Lucas Bahamondes.

-Segundo lugar: Vicente González.

-Tercer lugar: Axel Pérez.

Damas 5 kilómetros

-Primer lugar: Claudia Gómez.

-Segundo lugar: Sara Garte.

-Tercer lugar: Thiare Tapia.

Varones 5 kilómetros

-Primer lugar: Hernán Pérez.

-Segundo lugar: Dusan Bradasic.

-Tercer lugar: Bryan Canales.

Este lunes en Punta Arenas, Natales y Porvenir

“Operación retorno”: se espera masiva asistencia de estudiantes a las aulas

Ocho establecimientos educativos públicos de Punta Arenas, siete en Puerto Natales y los dos en Porvenir retornan a las aulas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Para hoy se proyecta un ingreso masivo de estudiantes a sus escuelas y liceos en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, iniciando de esta manera el año escolar 2025 que se vio retrasado en un mes debido al paro doente.

Cabe recordar que, durante la semana anterior, algunos establecimientos ya iniciaron sus actividades pedagógicas, como en la sede de enseñanza me -

recintos

De Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir confirmaron que iniciarán hoy sus actividades pedagógicas en forma normal.

dia del Liceo Pedro Pablo Lemaitre, el pasado lunes. Mientras que, el pasado viernes, dieron el inicio a su año escolar la Escuela Patagonia y dos cursos de la Escuela Villa Las Nieves.

Punta Arenas

En la capital regional, la “operación retorno” de escolares a sus aulas para esta jornada se desarrollará en los siguientes establecimientos:

-Escuela República Argentina.

-Escuela Manuel Bulnes

-Escuela Capitán Arturo Prat.

-Escuela Juan Williams

-Liceo Sara Braun

-Liceo María Behety

-Instituto Superior de Comercio (Jornada diurna y vespertina)

-Liceo Juan Bautista Contardi (enseñanza básica y media)

Por otra parte, los siguientes recintos educativos han manifestado su continuidad al paro:

-Escuela 18 de Septiembre.

-Escuela Croacia.

-Escuela España.

-Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Porvenir

En la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, también lo hará el Liceo Hernando de Magallanes, entre las 14 y 19 horas, pero en las dependencias de la Escuela Bernardo O’Higgins debido a trabajos que se desarrollan en el inmueble.

Por la mañana, harán los propio los estudiantes de enseñanza básica de la escuela, en horario de 8 a 13 horas.

Puerto Natales El retorno de escolares a las aulas también lo ha-

rán hoy, en los siguientes recintos:

-Escuelas Libertador Bernardo O’Higgins, -Escuela Capitán Juan Ladrillero.

-Escuela Coronel Santiago Bueras.

-Escuela Baudilia Avendaño de Youssuf.

-Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Carlos Yáñez.

-Liceo Cruz Martínez.

-Liceo Gabriela Mistral.

Puerto Williams

La semana anterior, el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths volvió a sus actividades educativas.

Plan de recuperación

Respecto de la recuperación de actividades pedagógicas, desde el SLEP Magallanes indicaron que los planes están diseñados para que la recuperación de

Se espera un ingreso activo de escolares, tal como ocurrió el pasado viernes en la Escuela Patagonia.

clases se concrete de lunes a viernes, con el 31 de diciembre como plazo máximo de término del calendario escolar. Se descarta convocar a los estudiantes los días sábado o destinar el periodo de vacaciones de invierno para este objetivo. Los horarios de recuperación de clases no deben exceder de las 18 horas y tampoco in-

corporar evaluaciones con calificación en el horario extendido.

También se debe resguardar que el término del año escolar para los estudiantes de cuarto medio se mantenga el 21 de noviembre, dos semanas antes de la fecha de rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES.

MATRÍCULAS ABIERTAS

BILINGÜES

En el océano austral

Nave Karpuj completó intensa campaña científica

Tras navegar por 76 días en el océano austral y prestar soporte científico y logístico a 34 actividades pertenecientes a proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien), la nave “RS Karpuj” de Inach se encuentra en su puerto base en Punta Arenas preparándose para una nueva temporada de ciencia polar.

La pequeña pero ágil embarcación navegó 4.729 millas náuticas recorriendo las Islas Shetland del Sur, el Estrecho de Bransfield, el norte de la península antártica, el Estrecho de Gerlache, el Archipiélago de Palmer y el Estrecho de Bismark.

Gino Casassa, director de Inach, afirmó que “nuestra lancha Karpuj cumple el objetivo de poder llevar la ciencia antártica a nuevos rincones, muchos menos accesibles para embarcaciones mayores”.

La Karpuj recibió apoyo logístico de combustible por parte de las embarcaciones Lientur y Marinero Fuentealba de la Armada de Chile, lo que permitió cubrir todas las zonas de trabajo y trasladar a los investigadores de manera eficiente sin la necesidad de regresar a Punta Arenas para reabastecerse.

Desafíos de la UMAG para este año

Maripani: “Tenemos que reducir un 10% nuestros costos de operación”

Rector anticipó que todas las áreas se verán afectadas con el propósito de ● disminuir las operaciones que registraron $19.924 en 2023, según el último balance institucional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El año anterior no fue fácil para la Universidad de Magallanes. Desde el punto de vista financiero consideró la pérdida por $2.945 millones en su balance de 2023, reconociendo que los costos operacionales alcanzaron los $19.924 millones, que fueron considerados por la institución como “elevados” en su última cuenta pública.

A esto, se sumó los 36 despidos de trabajadores a honorarios, las disputas internas con los gremios de funcionarios y también lo judicial por demandas contra la casa de estudios. En algunos casos fueron resueltos por los tribunales,

otros, en tanto, fueron resueltos en común acuerdo con el equipo jurídico de la UMAG. Sin considerar los conflictos por la administración del Liceo Experimental, que consideró una serie de despidos injustificados y condiciones deplorables de trabajo que fueron denunciadas por exfuncionarios en su debido momento en los medios de comunicación.

Para el rector José Maripani, la UMAG se encuentra en un proceso de modernización y de sustentabilidad en diferentes áreas, que consistió el año anterior un total de 19 reuniones del equipo directivo de la universidad con los distintos representantes de las diferentes unidades académicas y administrativas, correspondientes a facultades y centros universitarios, incluyendo la Federación de Estudiantes.

Se proyecta que durante este año ocurra un ajuste en todas las áreas, incluyendo el personal, porque “tenemos que reducir aproximadamente en un 10% nuestros costos de operación (...) lo que tenemos que tratar de lograr es una universidad que sea de calidad, con un personal que podamos sostener”, sostuvo el rector.

La cifra -señala Maripanies de alrededor de 2.500 millones de pesos, “llegando tal vez a 3.000”.

Una buena noticia

El rector destacó el ingreso de los más de 900 nuevos estudiantes de nivel superior en carreras profesionales.

“Hemos logrado un récord en matrícula de alumnos. Nunca habíamos tenido más de 910 alumnos y este año vamos por ahí por los 913, 914 estudiantes y eso es maravilloso para nosotros. Sin embargo, tuvimos un pequeño retroceso en las carreras técnicas, así que creemos que con la impor-

tancia que tiene las carreras técnicas tenemos que fortalecer”, destacó.

Lo que tenemos que tratar de lograr es una universidad que sea de calidad, con un personal que podamos sostener”

Maripani dijo que no todo es negativo. Destacó los más de 900 estudiantes nuevos.
José Maripani, rector de UMAG.

Comité de Desarrollo Productivo Magallanes

Aprueban más de 1.800 millones para fortalecer el desarrollo económico de la región

● Los fondos fortalecerán sectores claves del territorio, como son H2v y servicios asociados, al Turismo, Alimentos y

Este presupuesto permitirá abrir convocatorias regionales para programas de Corfo y Sercotec a partir de este mes.

● Antártica, con el objetivo de potenciar la competitividad y productividad regional, abordando desafíos locales con visión estratégica.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el salón Nelda Panicucci del Gobierno Regional se llevó a cabo la segunda sesión del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Magallanes y la Antártica Chilena, instancia que marcó un hito significativo al aprobar una inversión de $1.835.873 millones destinada a potenciar el desarrollo económico local y abordar los principales desafíos de la región.

“Estamos muy satisfechos con los avances logrados en esta segunda sesión del comité. Corfo ha presentado una propuesta clara y anticipada para la distribución de fondos y los concursos de este año, lo que ha sido plenamente respaldado por los integrantes. Además, avanzamos en la elección de las presidencias de los subcomités, lo que consolida nuestro trabajo conjunto. Confiamos en que este proceso permitirá una mejor selección de proyec tos y aspiramos a que en los

próximos años aumente tanto la participación como los recursos disponibles para seguir impulsando el desarrollo de Magallanes”, señaló el presidente del CDPR y gobernador regional, Jorge Flies.

El órgano colegiado, donde participan actores públicos, privados y de la academia, aprobó el marco presupuestario a asignar este 2025, los cuales permitirán abrir convocatorias desde fines de mes en adelante, tanto para Corfo, como para algunos programas de Sercotec. Además, en la oportunidad, se definieron los ejes estratégicos, el calendario de convocatorias, así como las fechas de las sesiones de los próximos plenos y subcomités.

Especialmnete signficativa

Por su parte, la directora regional de Corfo y directora Ejecutiva del CDP Magallanes y de la Antártica Chilena, María José Navajas, señaló que “esta sesión ha sido especialmente signifi

una propuesta de distribución y asignación presupuestaria que permitirá financiar proyectos en áreas claves como el emprendimiento, la innovación y el fomento productivo. Fue una jornada muy dinámica, con un diálogo enriquecedor entre los miembros del comité, lo que permitió construir acuerdos importantes. También se eligieron las presidencias y suplencias de los subcomités, lo que refuerza la representatividad territorial en este proceso. Estamos muy contentos con los avances y con el impacto que estas decisiones tendrán para las empresas y el desarrollo de Magallanes”.

La presidencia del Subcomité de Fomento Productivo quedó a cargo de Natasha Alarcón, directora regional de Sercotec, y la presidencia del subcomité de Emprendimiento e Innovación de Valeria Gallardo, rectora del CFT Magallanes, quien indicó que “esta instancia de participación es muy significativa, porque nos brinda la

un equipo multidisciplinario conformado por representantes de diversos servicios públicos y privados. Desde este espacio, podemos sugerir, priorizar y votar por aquellos proyectos que fomenten la innovación y el emprendimiento, no solo en Punta Arenas, sino en toda la región. Me parece especialmente interesante porque permite una visión integral sobre dónde es necesario enfocar los esfuerzos. Como rectora del CFT con sede en Porvenir, y además como presidenta del Subcomité, valoro profundamente el poder representar una perspectiva que muchas veces está alejada de la capital regional”. Miguel Cárdenas, representante de los gremios (Conapyme) del comité, sostuvo que “la misión de este comité consultivo es fortalecer la producción económica con una mirada profundamente regionalista. En mi caso, estoy aquí en representación de Conapyme, que agrupa a importantes rubros gremiales de Chile, como los camioneros de Chile, los taxis colecti

En el salón Nelda Panicucci del Gobierno Regional se llevó a cabo la segunda sesión del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR).

vos, buses escolares, buses urbanos e interurbanos, panificadores y la Cámara de Comercio Detallista y turismo. Aunque es mi primera experiencia en este tipo de instancias, me comprometo con total ímpetu a represen-

tar de la mejor forma posible a los gremios que confían en mí. Estamos dando los primeros pasos, y confiamos en que las gestiones del comité vayan siempre en beneficio del desarrollo de nuestra regional”.

OTWAY S.A.

Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones Otway S.A.

d) Designación de periódico para efectuar las citaciones a Junta de Accionistas.

e) Otros asuntos que sean de competencia de la Junta Ordinaria de Accionistas.

PARTICIPACION EN LA JUNTA

Tendrán derecho a participar en esta Junta, los accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de ella.

CALIFICACION DE PODERES

La calificación de poderes, si procediere, se hará el mismo día de la Junta.

EL PRESIDENTE

Senador Kusanovic exige mayor acción ante ola de inseguridad:

“Las autoridades están fallando en su deber de proteger a las personas”

El parlamentario advirtió el impacto social y económico que está causando la delincuencia en Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Región de Magallanes enfrenta una alarmante percepción de inseguridad debido a una serie de hechos violentos que han sacudido a la comunidad en los últimos meses. Entre los incidentes más recientes se encuentran el caso de un adolescente herido de bala, y otros tres homicidios registrados en los últimos tres meses. Además, las riñas callejeras y las carreras clandestinas continúan siendo una problemática recurrente que afecta la tranquilidad de los habitantes.

Ante esta situación, el senador Alejandro Kusanovic expresó su profunda preocupación por la falta de control y la escasa presencia policial en la región. En sus declaraciones, el parlamentario enfatizó que “el problema no está en la

cantidad de leyes, sino en la incapacidad de las autoridades para cumplirlas y hacerlas cumplir. Este Gobierno muestra una falta de convicción alarmante para actuar con mano dura, y sin eso, no habrá un cambio real”.

Críticas al Ministerio de Seguridad Pública

En el marco de sus declaraciones, Kusanovic también cuestionó la creación e implementación del Ministerio de Seguridad Pública, señalando que esta nueva institución no ha logrado abordar eficazmente los problemas de seguridad en el país. “En Chile, cuando no resolvemos un problema, creamos una nueva institución, pero pronto descubrimos que tampoco funciona. Con este ministerio pasa lo mismo: se nombran a las mismas personas que ya estaban en cargos similares, como el ministro Cordero y los coordinadores regiona-

les de seguridad. No tienen la experiencia ni las competencias necesarias para un organismo tan especializado”, afirmó el senador.

Impacto en la economía y la tranquilidad de la región

El senador también se mostró crítico frente al desempeño de las autoridades ante las crecientes quejas de organizaciones sociales y gremios. Estas entidades han denunciado el impacto negativo del comercio ilegal y las carreras clandestinas nocturnas, que afectan tanto el desarrollo económico como la tranquilidad de las ciudades de Punta Arenas y Natales. “Es una vergüenza que las instituciones del Estado, financiadas con nuestros impuestos para garantizar el orden, no puedan controlar ni siquiera las vías públicas. Si no funcionan, ¿a quién recurrimos? ¿Al Chapulín Colorado?”, ironizó Kusanovic.

Senador Alejandro Kusanovic, se refirió a los últimos hechos de violencia ocurridos en la región.

En medio del paro docente en Punta Arenas

Fundación Familias Primero garantiza espacios educativos para niños de prekínder

La organización reanuda programas educativos para prekínder, enfrentando la crisis con tutorías virtuales y apoyo ● comunitario.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Desde el pasado 5 de marzo, la Región de Magallanes enfrenta una paralización que ha afectado a gran parte de sus establecimientos educacionales, dejando a miles de estudiantes sin acceso a clases regulares. Ante esta crisis educativa, que amenaza con rezagar a una generación de niños y niñas, especialmente en sus primeros años de aprendizaje, la Fundación Familias Primero ha dado un paso valiente y proactivo.

Ha anunciado que este lunes 7 de abril comenzará todos sus programas educativos en Punta Arenas, concentrándose especialmente en los niños y niñas de prekínder y sus familias, quienes han sido los más afectados por la interrupción de clases. Esta

decisión marca un hito en la región, ya que busca garantizar que los más pequeños puedan acceder nuevamente a rutinas de aprendizaje y desarrollo en un entorno seguro y estimulante.

Uno de los pilares clave de esta iniciativa es el programa Kinder Power, diseñado para trabajar con niños de 4 y 5 años. Desde su implementación en 2024, este programa ha logrado activar espacios de aprendizaje gracias a la colaboración estrecha entre directivos, educadoras, voluntarias y apoderadas de las comunidades locales. Este enfoque comunitario no solo fomenta la educación, sino que también crea redes de apoyo que fortalecen a las familias y las comunidades.

Crisis compleja Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación

Familias Primero, resaltó la importancia de continuar con estas actividades a pesar de los desafíos actuales: “Estamos frente a una crisis muy compleja, pero también creemos que es posible movilizarse para que los más pequeños no se queden atrás. Este lunes, al menos un grupo de niños y niñas de primera infancia podrá retomar sus rutinas, aprender jugando y sentirse acompañados gracias a las tutorías virtuales de aprendizaje, juego y vínculo que realiza Familias Primero”.

La fundación ha trabajado arduamente en coordinación con cuatro establecimientos educativos de Punta Arenas, junto con redes comunitarias y familiares, para activar sus programas de tutorías y ofrecer una respuesta concreta frente a la falta de clases regulares. Este esfuerzo refleja un compromiso firme con el

bienestar y el desarrollo integral de los niños, destacando el papel de la sociedad civil en situaciones de crisis. Traub concluyó con un mensaje contundente:

“Cuando el sistema no da respuestas, cualquiera sea la causa, la sociedad civil tiene el deber de actuar. Y eso es lo que estamos haciendo”. Este espíritu de acción y solidari-

dad es un recordatorio de que, incluso en momentos de dificultad, siempre hay maneras de avanzar hacia un futuro más prometedor para las generaciones más jóvenes.

La fundación ha anunciado que este lunes 7 de abril comenzará todos sus programas educativos en Punta Arenas.

Con equipos chilenos y argentinos

Lagos Lynch y Blanco recibieron al campeonato de pesca de Timaukel

● “Far South 2025”, reunió a 10 equipos, destacando la participación de mujeres y el compromiso con la conservación ambiental y la normativa de pesca recreativa.

Con el paisaje único de los lagos Lynch y Blanco como escenario, el primer campeonato de pesca deportiva de Timaukel,

Finalizó el primer campeonato de pesca de la comuna de Timaukel, “Far South 2025”, con 10 equipos, la participación de varias mujeres y con dos jornadas de pesca por algunos de los lagos más maravillosos de la comuna: el Lago Lynch y el Blanco.

Los paisajes, el buen clima y gran camaradería entre los participantes fue el marco que tuvo este primer campeonato de pesca deportiva. “Estamos cumpliendo varios objetivos con esta actividad que tuvo el apoyo fundamental del Gobierno Regional y que contó con 4 equipos argentinos, en otro esfuerzo de integración que nos permite la apertura del Paso Bellavista”, señaló el alcalde de Timaukel, Luis Barría.

El campeonato tuvo como objetivos importantes el reforzar la normativa de pesca recreativa, las licencias de pesca y el compromiso de cuidar el recurso para mantener uno de los productos turísticos de Timaukel. La organización estaba muy contenta de contribuir también con la campaña comunal de evitar que se hagan camping y fogatas en lugares no habilitados por la municipalidad.

Premio sustentable

El campeonato estableció un premio especial para el equipo que sacara desde los lagos la mayor cantidad de basura acumulada. Todos los equipos colaboraron con mucho entusiasmo en esta tarea medio ambiental y fue así como se reunieron más de 20 kilos de basura. El equipo que obtuvo el premio sustentable

fue “Unidos por un Objetivo”, de Timaukel.

Competidores y Premios

El equipo “Club de Pesca y Caza Cerro Sombrero“, los dueños de casa en el Lago Blanco, fue el ganador tras los dos días de competencia y sumar el mayor puntaje al momento del pesaje, dejando en segundo lugar al equipo de “De kilo pa’rriba” de Punta Arenas. En tanto, el tercer lugar fue para el equipo proveniente de Porvenir, denominado “Los Caña Rota”.

Pedro Díaz, del Club de Pesca y Caza Cerro Sombrero, fue el ganador de la competencia, al obtener la mayor pieza del torneo.

Esteban Castellano, capitán del equipo “Asociación Riograndense de Pesca con Mosca”, señaló que “no conocíamos el lugar y quedamos

Participantes del campeonato en Lago Lynch, realizado en la Comuna de Timaukel.

sorprendidos del ambiente y la naturaleza, más cuidado y más virgen. El Lago Blanco hoy estuvo más difícil para la mosca, por el viento y queremos volver el próximo año, ojalá en un río”.

Por su parte, Carlos Hijerra, del Club “De kilo

pa’arriba” de Punta Arenas, señaló que “agradecemos a la organización y funcionarios de la municipalidad por la disposición y buen recibimiento. No conocíamos el Lynch, pero si Lago Blanco y la pesca en parte alta y baja, y que para la próxima vez el

lugar de pesca sea de más fácil acceso.”

Funcionarios de Sernapesca igualmente asistieron a fiscalizar y apoyar el campeonato. La premiación y cena de camaradería se realizó en el Refugio del Club de Pesca y Caza ubicado en el Lago Blanco.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Encuentro político

Peralta valoró el diálogo con gobernador

Vidal y anticipó

definiciones electorales

El exgobernador de Santa Cruz compartió un desayuno con el actual mandatario y luego publicó un mensaje en redes sociales ● donde destacó la charla, reafirmó su compromiso con la cuenca y anticipó su posicionamiento electoral para este año.

El exgobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, se refirió públicamente al encuentro que mantuvo el viernes pasado con el actual mandatario provincial, Claudio Vidal, en la ciudad de Río Gallegos. En un mensaje difundido a través de redes sociales, valoró la invitación, destacó el tono del diálogo y anticipó definiciones políticas de cara a las elecciones de diputados nacionales previstas para este año.

“Terminamos la semana con una foto de ayer con el gobernador, con Claudio Vidal. Invitación a la que concurrí, como exgobernador dos veces constitucional de mi provincia, para charlar sobre la actualidad, sobre el pasado también, porque uno puede aportar desde ahí, desde sus errores, algunos más ciertos que podemos haber tenido y también sobre el futu -

ro. Buena charla”, afirmó Peralta en su video.

El exmandatario también se refirió a la repercusión pública que generó el encuentro. “Buena charla con él. Después dio para títulos de todo, opinólogos de toda la haya y títulos para todo el mundo, pero nosotros tene mos la obligación del diálogo que muchas veces se niega y generan las grietas que después hacen daño al conjunto de la sociedad”, advirtió.

Peralta explicó que este tipo de instancias sirven para reforzar el debate político sin caer en divisiones estériles. Además, anticipó su participación en la sesión de la Cámara de Diputados y su presencia en la Cuenca Carbonífera, donde hará pública su postura de cara a las elecciones.

“Así terminamos nuestra semana y vamos a empezar una que va a finalizar también con una sesión de por medio en la Cámara de Diputados, pero que va a terminar el viernes o sábado en nuestra querida Cuenca Carbonífera, donde ahí va-

mos a fijar con determinación y definitivamente cuál va a ser nuestra posición, nuestro posicionamiento en las elecciones de diputados nacionales que se van a realizar este año”, señaló.

En su mensaje, el exgobernador santacruceño reafirmó su vínculo con la Cuenca y el compromiso con sus habitantes. “No hay mejor lugar que ese, que tiene mi corazón, nuestro corazón y el cariño de nuestra gente, los pueblos de la Cuenca Carbonífera, con los que tengo un compromiso ineludible y para siempre, esté en el lugar donde yo esté”, expresó.

También agradeció los saludos y mensajes de distintos sectores que manifestaron interés en acompañarlo. “Agradezco la enorme cantidad de mensajes de gente, de vecinos que nos quieren ver, de asociaciones, sindicales, sociales, de política, con las que vamos a tratar de juntarnos y charlar sobre este presente complicado para nuestra Cuenca, pero no hay que bajar los brazos”, afirmó.

Defensa laboral Finalmente, Peralta remarcó su postura respecto al presente de YCRT y la defensa de los puestos laborales. “Siempre habrá una alternativa que garantice los puestos de trabajo, que garantice la transformación del carbón en energía, que fue el viejo sueño de nuestros mineros, de nuestros pioneros, y que supo llevar y supieron llevar adelante las políticas públicas nacionales que terminaron con el interconectado en Boca de Mina y con la construcción de la 240”, recordó.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

“Hay que tener fe y esperanza en este presente dificultoso, producto de políticas nacionales que han desvirtuado el sentido de soberanía de Motocarbón, pero hay que tener fe. Y sobre eso también tenemos una posición tomada, que es también irreductible, que es la defensa de cada uno de los puestos de trabajo y también la intención de inversiones para que el yacimiento pueda constituirse en una fuente de recursos para la provincia de Santa Cruz”, concluyó.

CLUB HIPICO DE PUNTA ARENAS S.A.

(Sociedad Anónima Abierta) JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, se cita a los señores accionistas del Club Hípico de Punta Arenas S.A. a Junta Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el día 25 de abril de 2025, a las 11:00 horas, en el Quincho del Club Hípico de Punta Arenas S.A. ubicado en Avda. Bulnes Nº0601 de la Ciudad de Punta Arenas, a fin de someter a la consideración de los señores accionistas las siguientes materias:

1. Pronunciarse sobre la Memoria, Balance General, Estados de Resultados e Informe de Auditores Externos de la Sociedad, correspondientes al ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2024;

2. Distribución de utilidades y política sobre dividendos para el ejercicio 2025;

3. Información sobre operaciones relacionadas de la sociedad;

4. Elección de directorio para el período 04-2025 hasta 04-2028

5. Fijar remuneración de los directores para el ejercicio 2025;

6. Designación de Auditores Externos para el ejercicio 2025;

7. Designación del periódico en el cual deberán realizarse las publicaciones sociales;

8. Demás materias de competencia de la Junta Ordinaria de Accionistas

MEMORIA

En virtud de lo dispuesto en los artículos 75 y 76 de la Ley N° 18.046, la memoria anual, el balance y los demás estados financieros correspondientes al ejercicio terminado el 31 diciembre de 2024, incluyendo el dictamen de los auditores externos y sus notas explicativas, se encuentran a disposición de los accionistas en el domicilio de la sociedad y publicados en la página web: www.clubhipicopuntaarenas.cl

PARTICIPACION EN LA JUNTA

Tendrán derecho a participar en la junta antes citada los titulares de acciones que figuren inscritos en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de ella.

CALIFICACION DE PODERES

La calificación de poderes, si procediere, se hará el mismo día de la Junta.

EL PRESIDENTE

Cabe destacar los podio conseguidos por “Pablito” Paredes Gallegos, ganador en la Moto 85cc FIM, el histórico Pablo ● Paredes Isla como triunfador en la “Master C”, y el segundo y tercer lugar conseguido por los hermanos Sebastián y Benjamín Álvarez en la MX2B.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Durante el reciente fin de semana se desarrolló en la comuna de Teno, Provincia de Curicó, la segunda fecha del Campeonato Nacional de Motocross Chile MX

2025, donde los pilotos magallánicos marcaron ayer en la segunda y última jornada presencia en el podio nacional, merced a su buen andar y ubicación concluida la carrera.

Quizás lo más relevante en tema de resultados para los embajadores magallánicos fue la ubicación

“Pablito”

Paredes en el podio, en una fecha que marcó el buen andar de los pilotos magallánicos.

obtenida por los hermanos Sebastián y Benjamín Álvarez, quienes consecutivamente consiguieron un segundo y tercer lugar en la categoría MX2B, meritorio considerando que recién es su segunda participación en torneos nacionales.

Otro resultado a destacar fue el primer lugar

conseguido por “Pablito” Paredes Gallegos, quien se quedó con el primer lugar en la categoria Moto 85cc FIM, donde ya había estado muy cerca con una segunda ubicación en la fecha anterior.

Por su parte el histórico Pablo Paredes Isla nuevamente se quedó con el

Los hermanos Sebastián y Benjamín Álvarez en el podio, con el 2do y 3er lugar en el Nacional MX.

primer lugar del podio en la Master C, donde además se tituló campeón la temporada pasada.

Destacó también el cuarto lugar conseguido por Martín Ortega, en la categoría MX2A, donde está viviendo una nueva temporada, ya que tuvo cambio de categoría (subió de la

MX2B a la MX2A), por lo cual el resultado es un buen indicio en el inicio de la presente temporada. Finalmente el piloto natalino Camilo Gómez se quedó con un quinto lugar en la categoría MX2B, tras una primera buena manga realizada el pasado sábado.

Pablo Paredes Gallegos, primera ubicación en el Nacional MX, categoría Moto 85cc FIM.

Punto a punto se jugó la 2da fecha de la Liga Masculina Binacional de básquetbol

El certamen cesteril vivió cuatro entretenidos partidos se llevó a cabo en la Sala de Uso Múltiple de Porvenir.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con gran pasión y en un grato ambiente se vivió la segunda fecha de la Liga Masculina Binacional de Básquetbol de Porvenir.

Es así que la Sala de Uso Múltiple de Porvenir fue testi-

go del desarrolló de la segunda fecha de la Liga de Básquetbol Masculina en la que participa un total de siete equipos, siendo cuatro de Porvenir (Club Deportivo Catef, Club Deportivo Banc, Club Deportivo Baguales y Liceo Politécnico Hernando de Magallanes). Dos de la localidad de Ushuaia (Escuela Nº3 y Repatriados),

y uno de Río Grande (Club Deportivo Metalúrgico).

A continuación detallamos resultados de la jornada.

Resultados

-CD Repatriados Ushuaia (71).

Liceo Hernando de Magallanes (22).

-CD Repatriados Ushuaia (42).

Club Baguales(32).

-CD Banc (82)

Liceo Hernando de Magallanes (32).

-CD Catef (70)

Club Repatriados, Ushuaia (63).

Por último, indicar que esta competición es organizada por el Club Deportivo Banc y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Porvenir mediante la Oficina de Deportes y Recreación de Porvenir, Aguas Baquedano, Ayax TV y Mesón Austral.

Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl

Argollas de Matrimonio

Max Verstappen domó a los McLaren y se quedó con la primera ubicación del GP de Japón en la Fórmula 1

Por detrás del tetracampeón llegaron Norris y Piastri (Mclaren), el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el británico ● George Russell (Mercedes) cerrando el Top 5.

El piloto neerlandés

Max Verstappen (Red Bull) conquistó ayer su primera victoria del año en el Gran Premio de Japón, tercera prueba del Mundial de Fórmula 1.

Y lo hizo con una sólida actuación por delante de los dos McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, que trataron de superarlo hasta el final de las 53 vueltas dadas al circuito de Suzuka.

El tetracampeón del mundo aprovechó la perfecta pole lograda el sábado, optimizó las virtudes de su monoplaza, sin cometer errores, y firmó una carrera estratégica para conseguir su cuarta victoria consecutiva en el circuito de Suzuka y la número 64 de su carrera.

Por detrás, de Verstappen, Norris y Piastri, apareció el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el británico

George Russell (Mercedes) cerrando el ‘Top 5’.

El italiano Andrea Kimi Antonelli, el británico Lewis Hamilton (Ferrari), el francés Isack Hadjar (RB), el tailandés Alex Albon (Williams) y el británico Oliver Bearman (Haas) completaron los diez primeros puestos.

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

Verstappen y un dominio de punta a punta en el GP de Japón de Fórmula 1 Todo en una cita sin sobresaltos y que arrancó sin la amenaza de la lluvia, que podría haber revolucionado la parrilla. Verstappen se mantuvo al frente con una ventaja considerable sobre

los coches ‘papaya’ en los primeros giros. La tensión llegó con su primera parada en boxes, que fue lenta y obligó a Norris, que también había entrado en la misma vuelta, a irse por la hierba cuando ambos trataban de estar por delante en la salida del ‘pit lane’.

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

‘Mad Max’ amplió su ventaja y la pelea solo se intensificó en las últimas 10 vueltas, cuando Piastri se acercó a Norris y este aumentó el ritmo para acercarse al tetracampeón del mundo. Sin embargo, fue insuficiente y no pudo impedir que el Mundial 2025 coronase a su tercer vencedor distinto.

La acción del ‘Gran Circo’ continuará el próximo fin de semana con la cuarta prueba del campeonato, el Gran Premio de Baréin, al que Norris y Verstappen llegarán con solo un punto de diferencia en la general de pilotos.

Finalmente se suicidó

Funcionario PDI mata de un disparo a su hijo de 2 años

Un funcionario activo de la Policía de Investigaciones (PDI) mató de un disparo a su hijo de dos años en la comuna de Cerrillos, Región Metropolitana, y luego se suicidó con la misma arma.

El brutal hecho ocurrió en un departamento del Condominio Portal Oeste X, ubicado en la intersección de las calles Bombero Hugo Olguín y Avenida Fernández Albano.

El fiscal jefe de flagrancia de la Fiscalía Occidente, Patricio Rosas, dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la misma PDI y confirmó que el crimen está siendo investigado como un parricidio consumado.

“En el interior del domicilio, un funcionario policial

activo de la PDI, de sexo masculino, habría percutido un disparo en contra de su hijo de dos años”, indicó el persecutor. Posteriormente, efectuó un segundo disparo “en su propia contra, no resultando fallecido, sino que (quedando) hasta este minuto en riesgo vital”, dijo el fiscal en primera instancia. Minutos más tarde, se confirmó su muerte.

Según precisó Rosas, la madre de la víctima y cónyuge del individuo también es funcionaria activa de la PDI y habría estado presente en el lugar de los hechos. De acuerdo con la declaración del fiscal, la mujer no tendría ningún impacto de bala, aunque está recibiendo atención médica debido a que se encuentra en estado de “shock”.

Oficial de Gendarmería sufre ataque armado en su casa

El funcionario se desempeña como comandante en el penal Santiago I, siendo ● el responsable de un masivo allanamiento realizado esta semana.

Un oficial de Gendarmería sufrió la noche de este sábado un ataque armado contra su vivienda por parte de desconocidos, que se retiraron del lugar dejando una corona de flores sobre la puerta y una carta con amenazas.

Según información entregada por dirigentes de la Asociación Nacionales Penitenciarios (ANOP), el atentado afectó a un comandante que trabaja en Santiago I y que al momento de los disparos ni él ni su familia estaba en el inmueble. Según testigos, desconocidos perpetraron 10 disparos contra la fachada, de los cuales siete ingresaron al inmueble. Además dejaron una corona de flores y una carta con amenazas de muerte para el oficial y su familia.

“Así como estas muerto tu vamos por tus amigos sapos tenemos todas las

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS

ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

ubicaciones de todos att en contra del abuso (sic)”, se lee el mensaje dejado por los antisociales. Desde la ANOP señalan que un allanamiento realizado esta semana en Santiago I, autorizado por el comandante afectado y que permitió la requisa de drogas y armas, fue el origen de este ataque.

El secretario de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, Andrés Verdugo, señaló que “estamos frente a un escenario mucho más complejo, donde no es la primera vez que se amenaza a un oficial. Se ha ido incrementando, tenemos una exposición constante al riesgo”, denunció el dirigente, quien pidió a las autoridades a hacer frente a las amenazas que afectan a los funcionarios de Gendarmería y sus familiares.

Desde la Policía de Investigaciones señalaron

Según testigos, desconocidos perpetraron 10 disparos contra la fachada, de los cuales siete ingresaron al inmueble.

que el caso se encuentra bajo reserva por disposición de la Fiscalía. Las pericias se encuentran a cargo de la

Artículo 22:

Brigada de Criminalística de Cauquenes, cuyos detectives trabajan en el sitio del suceso.

El depósito de la basura domiciliaria en bolsa de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos.

Destaca “el camino de Chile”

Presidente Gabriel Boric resalta su gira por India

El Presidente Gabriel Boric destacó en redes sociales una carta al director firmada por parte de la delegación de empresarios que lo acompañaron en su vista a India, en la que resaltaron la importancia del viaje para las relaciones internacionales del país.

Ya terminada la visita por el país asiático, el Mandatario publicó escrito publicado en El Mercurio llamado “Chile y su conquista al mundo”, en el que se releva que “el Estado chileno, en el cumplimiento de su deber con el desarrollo y el bienestar de los chilenos, entiende que la apertura al

mundo es esencial para aprovechar el potencial que el futuro nos depara”.

Dado lo anterior, el Jefe de Estado afirmó que “la gira que acabamos de realizar a India da cuenta de lo mejor de nuestro país. Una delegación transversal de autoridades, académicos, empresarios y empresarias, profesores, emprendedores y estudiantes dejan en alto el nombre de Chile”.

“En un momento en que parte del mundo parece cerrarse en sí mismo, Chile elige otro camino: el de la apertura y la colaboración entre nacionales y pueblos”, cerró el Presidente.

Según Criteria lidera las preferencias con un 31%

Candidata Evelyn Matthei sigue aumentando en las encuestas

La exalcaldesa lidera tanto en primera como en segunda vuelta. En tan solo ● días anotó un alza de 5 puntos.

Este domingo se dieron a conocer los resultados de la encuesta Agenda Criteria, correspondientes al mes abril, exhibiendo las preferencias presidenciales para los comicios de noviembre, tanto en primera como en segunda vuelta.

El sondeo muestra que Evelyn Matthei (UDI) lidera las menciones espontáneas con un 31%, anotando un alza de 5 puntos porcentuales respecto a la medición de marzo.

José Antonio Kast (PRCh) se sitúa en el segundo lugar con un 15%, registrando un incremento de 4 puntos porcentuales. El tercer puesto lo comparten Carolina Tohá (PPD), quien subió un punto porcentual y llegó a 9%, y Johannes Kaiser (PNL), quien bajó cuatro puntos porcentuales.

Más atrás aparece la exPresidenta Michelle Bachelet

Evelyn Matthei se mantiene no sólo firme en las encuestas sino que sigue aumentndo en preferencias.

-pese a que descartó ser candidata- con un 6%, seguida de Marco Enríquez-Ominami, Tomás Vodanovic, Daniel Jadue y Jeannette Jara, con un 2% para cada uno de ellos.

En cuanto a los escenarios de segunda vuelta, asumiendo que llegará un candidato

de oposición y uno del oficialismo, la encuesta le da un claro favoritismo a los abanderados de derecha, con una única excepción: si el rival de Tohá es Kaiser, la exministra del Interior podría ganar.

En el caso de un enfrentamiento entre Tohá y Matthei, la exalcaldesa de Providencia ganaría con un 51% contra un 24% de la carta del PPD.

Si fuera José Antonio Kast quien pase a segunda vuelta, el margen sería de 42% v/s 31% en favor del republicano.

Contacto@armeriaelpionero.cl

Precandidata oficialista

Entre cuestionamientos, saludos y buenos deseos

Luego de varias semanas de especulaciones y discusiones, finalmente el sábado por la noche el Partido Comunista oficializó que Jeannette Jara será su carta de cara a la primaria oficialista.

Apenas se conoció la determinación, quienes serán sus competidores para llegar a La Moneda se volcaron a las redes sociales -más precisamente X- para dar sus pareceres.

El hecho de que todavía esté liderando la cartera fue lo que justamente cuestionaron desde la oposición recién se supo la noticia. Tal es el caso de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien escribió: “Si el Gobierno respetara la institucionalidad, la ministra Jara debería haber renunciado cuando inició su campaña hace varias semanas. El abuso de los cargos públicos es corrupción”.

En la misma línea fue la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien aseveró que “lleva dos meses en campaña con recursos públicos y sigue en el gobierno. Ahora que el PC la proclamó debe renunciar. Basta de corrupción!”.

Bastante más amena fue la bienvenida a la carrera presidencial que le dieron otros candidatos de su sector, como es el caso de Carolina Tohá, quien tuiteó: “Felicitaciones a Jeannette Jara por su nominación como candidata presidencial

del PC. Fuimos compañeras en el gabinete y ahora nos toca encontrarnos desde distintas propuestas en las primarias. Que este proceso fortalezca al país. Vamos por más democracia”. Gonzalo Winter, en tanto, aseguró: “Mi saludo fraterno a Jeannette Jara por asumir la candidatura del Partido Comunista.

Su participación en la primaria sin duda fortalece el proyecto transformador del oficialismo. Que sea un buen y fructífero debate entre todas las fuerzas del progresismo”.

Jadue y la primaria

La tarde de este domingo, el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, envió un mensaje a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, a propósito de su proclamación como la candidata presidencial del Partido Comunista (PC). En redes sociales, Jadue le dedicó un mensaje a Jara: “Quiero saludar la definición de nuestro partido en la nominación de la compañera Jeanette Jara Román como candidata a la presidencia de Chile, y participar así de una amplia primaria de fuerzas de izquierda y progresistas”. “En tiempos de restauración neoliberal y miseria planificada, levantar una candidatura desde el mundo del trabajo no es solo necesario, es urgente”, continuó en la publicación que acompañó con una foto de la ministra.

Le cuestionan el mantener su cargo

División en el oficialismo tras proclamación de ministra Jara

Algunos la acusaron de utilizar recursos del Estado para impulsar su ● candidatura, otros, como la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, apuntaron a que “el abuso de los cargos públicos es corrupción”.

El diputado y precandidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, cuestionó este domingo la proclamación de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como candidata presidencial del Partido Comunista.

Tras una serie de reuniones y comités, el Partido Comunista oficializó el sábado la nominación presidencial de Jara. El anuncio se realizó durante un cónclave en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Así, se descartó como carta del PC al exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien finalmente postulará como diputado por el distrito 9.

No sólo desde la oposición, sino que también desde los partidos de gobierno han cuestionado que Jara continúe en su cargo. El precandidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, consideró inexplicable que la ministra no haya dejado su puesto antes de ser proclamada.

El presidente del PC, Lautaro Carmona, calificó los cuestionamientos como “un tremendo oportunismo, con una interpretación abusiva y un fin netamente político”.

Además, indicó que la ministra sostendrá una

Era un “secreto público” que la ministra Jeanette Jara se convertiría en precandidata presidencial.

reunión con el presidente Gabriel Boric, pero que no presionarán por su salida, ya que la candidatura fue consensuada.

En el Frente Amplio han respaldado la decisión. Su abanderado, Gonzalo Winter, afirmó que Jara aún no actúa como candidata,

por lo que su permanencia en el gabinete no representa un conflicto. Además, destacó que su postulación permite proyectar una primaria oficialista amplia.

Mientras se espera la definición del Partido Socialista (PS), el oficialis-

mo comienza a configurar su oferta presidencial con Jeannette Jara, por el PC; Jaime Mulet, por la Federación Regionalista Verde Social; Vlado Mirosevic, por el Partido Liberal; Carolina Tohá, por el PPD; y Gonzalo Winter, por el Frente Amplio.

Advirtiendo que no habrá aplazamientos

Varios funcionarios dieron entrevistas explicando los alcances de la medida adoptada por Donald Trump.

Más de 50 países afectados por la política arancelaria del Presidente estadounidense, Donald Trump, habrían hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes, aseguró este domingo el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett. Unas conversaciones sobre el tema, añadió, podrían tardar meses en dar frutos.

“Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, expresó Hassett en una entrevista en el programa ‘This Week’, de la cadena ABC News. En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a NBC que ese

medio centenar de estados busca “reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas”.

Bessent, sin embargo, matizó señalando que “vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble, porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero”. El arancel global del 10 por ciento que Trump anunció esta semana entró en vigor el sábado, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

Hassett, que fue uno de los miembros de la administración que se reunieron con Trump mientras deliberaba sobre los aranceles, reconoció que “podría haber algún aumento” de los precios, pero negó que los gravámenes vayan a suponer

“una carga pesada” sobre el consumidor estadounidense. “Nuestro enfoque es reducir los impuestos, el gasto y la regulación e imponer una línea de base arancelaria en todo el mundo, golpeando a los actores más duros”, agregó. Sin embargo, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió en entrevista con CBS que los nuevos aranceles no estarán sujetos a posibles negociaciones. “No habrá aplazamiento. Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump lo va a arreglar”, indicó. “Este no es el tipo de cosas que se pueden negociar en unos pocos días o unas pocas semanas”, advirtió Bessent, quien sugirió que los aranceles estarán en vigor al menos varios meses.

Sólo Rusia se salvó de las medidas de Trump. Se aclaró que “no era apropiado” porque podría entorpecer la conversaciones de paz.

FÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS la diferencia esta a la vista

Netanyahu ordenó nuevos y duros ataques

Bombardeos israelíes dejan otros 44 muertos en Gaza

Los ataques israelíes no cesan contra el territorio de Gaza.

REMATE

Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, primer piso, Punta Arenas, se rematará el 28 de abril 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de TECNOMAG LTDA, ubicado en calle Gaspar Marín número 0163, que corresponde al sitio 8 de la manzana 42 de la Población Dieciocho de Septiembre. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a fojas 1607 vuelta, Número 2728 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2017. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 2148-08 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima $81.499.984. Precio pagadero contado. El subastador deberá pagar el precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de tercero día hábil siguiente al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Si se incumple la obligación anterior, el subastador perderá por vía de pena y sin más trámites, el valor consignado para participar en la licitación. El subastador deberá extender y suscribir la escritura pública de venta y adjudicación en remate dentro del plazo de 30 días hábiles de ejecutoriada la resolución que ordenó extender escritura pública, bajo sanción del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia se celebrará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante la plataforma zoom. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389. Interesados que deseen participar en el Remate, debe tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate. Además, deben contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom o de la que el tribunal disponga, con cámara web, micrófono y audio. La garantía de los demás postores que hayan tomado parte en el remate y no se hayan adjudicado la propiedad, será devuelto debidamente endosado, en la Secretaría del Tribunal, los días lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, previa coordinación con la Secretaria del Tribunal mediante correo electrónico (jl1_puntaarenas@pjud.cl) o en forma telefónica al fono (61) 224 1034. Que, en el caso que no se pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. El ejecutante, Banco del Estado de Chile, quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble, con cargo al crédito que se cobra en este juicio, u otros créditos que tenga con la demandada, sin necesidad de presentar vale vista o depositar caución o hacer consignación alguna Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con SOCIEDAD COMERCIAL SERVICIOS E INDUSTRIAL TECNOMAG Y OTROS”, Rol N° C- 1286-2024. PUNTA ARENAS, 04 de abril de 2025. SECRETARIO (S).

Uno de los ataques causó 11 víctimas, incluyendo nueve ● niños, que se encontraban en una panadería.

La defensa civil de Gaza afirmó que bombardeos israelíes mataron el domingo al menos a 44 personas y el ejército de Israel reportó el lanzamiento de unos 10 cohetes desde territorio palestino, a los que Benjamin Netanyahu pidió responder.

“El balance de los bombardeos de hoy es de al menos 44 muertos, incluidos 21 en Jan Yunis”, afirmó el portavoz de la defensa civil, Mahmud Bassal.

También se registraron decenas de heridos por los bombardeos israelíes del domingo.

Uno de los bombardeos mató a 11 palestinos en el barrio de Al Tufah en Ciudad Gaza (norte de la Franja), donde se habían reunido cerca de una panadería para conseguir pan. Entre los muertos, hay 9 niños, detalló la Defensa Civil del enclave y medios

palestinos en sus canales de Telegram.

Un responsable palestino afirmó más tarde el domingo que las fuerzas israelíes mataron en Cisjordania a un adolescente de nacionalidad estadounidense y el ejército israelí dijo que mató a una persona que lanzaba piedras en Cisjordania.

Netanyahu ordenó ataques

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una “fuerte respuesta” al lanzamiento de cohetes desde Gaza, según su oficina.

“El primer ministro dio instrucciones de realizar una fuerte respuesta y aprobó la continuación de las intensas operaciones en Gaza contra Hamás”, añadió el comunicado.

Agregó que Netanyahu habló con el ministro de Defensa, Israel Katz, desde su avión, mientras viaja hacia Washington.

En silla de ruedas y cánulas nasales

El ejército israelí informó de que “unos 10 proyectiles” fueron lanzados desde la Franja de Gaza hacia Israel en unos cuantos minutos este domingo, la mayoría de los cuales fueron interceptados. En un comunicado, Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007, condenó un “asesinato deliberado de niños” en el territorio palestino devastado y asediado por Israel desde hace 18 meses.

Amplias columnas de humo se elevaron sobre la Franja de Gaza, donde varios sectores fueron bombardeados por las fuerzas israelíes, según imágenes de la afp. Israel intensificó sus bombardeos sangrientos y sus operaciones en tierra desde que su ejército reanudó el 18 de marzo la ofensiva en la Franja de Gaza, tras dos meses de tregua y negociaciones infructuosas sobre la forma de prolongarla.

Papa Francisco aparece por sorpresa tras su hospitalización

El Papa Francisco, convaleciente tras su larga hospitalización por una neumonía bilateral, apareció por sorpresa este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles.

“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, expresó el sumo pontífice, de 88 años, tras una misa dedicada a los enfermos.

Francisco apareció en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma. Su voz era frágil, pero más audible que cuando salió del hospital.

Ante miles de cámaras y celulares, el jesuita bendijo a los fieles congregados en la plaza de San Pedro. Después saludó

uno a uno a un puñado de personas situadas detrás del alt ar.

Papa debe tomar un reproso estricto

Aunque el Vaticano ha reportado mejoras en los últimos días, la aparición pública del papa, la primera en el Vaticano desde su hospitalización el 14 de febrero, no había sido anunciada.

En teoría, Francisco debe seguir una convalecencia de dos meses con reposo estricto, sin actividad pública y sin contacto con los fieles, para limitar el riesgo de recaída.

Los médicos incluso declararon que su vida corrió peligro en dos ocasiones durante su hospitalización.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

V EN d O HER m O s A c A s A EN condominio Los Vascos, 140 mt2 construidos, 450 mt2 de terreno $312.000.000. +56968493542. (05-14)

l iq U id O BO d E g A d E 220 m T 2, emplazada en terreno de 400 mt2, sólo efectivo $145.000.000. +56968493542 . (05-14)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

TERAPEUTA O c UPA ci ONA l A domicilio. Se realiza intervención personalizada para población adulta y personas mayores. Para más información contáctate con Carolina al +56 9 56060900 o por correo to.carolinaloncon@gmail.com. (05-06)

340 Empleos Ofrecidos

34 Otros

A RR i EN d O m i N i BU s, 11 pasajeros. +56985481772 . (05-07)

60 arriendos Ofrecidas

A RR i EN d O UN d EPARTA m ENTO Santa Juana 0360. 929385125 (28-06)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable, internet, personas con trabajo estable. 922174240. (01-10)

sE ARR i EN d A BO d E g A d E hormigón armado, kilómetro 12,5 norte, de 22x8. Contacto 989885415 . (02-07)

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

90 Propiedades Venden

VENdO mEdiA HEcTÁREA TERRENO Punta Prat. 994795157. (04-07)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O

+56965004771. (15may)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (04-07)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (12)

sE NEcEsiTA AsEsORA dEl HOgAR, días de lunes a viernes de 09.00 a 16:00 horas, y sábado de 10:00 a 15.30 horas. numero WhatsApp 994613022 (02-05)

sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)

sE NE c E si TA HERRERO O artesano en metal. Contacto 989885415 . (02-07)

Em PRE s A dis TR i BU id ORA requiere contratar personal para ventas, atención a empresas públicas y privadas de la región. Se necesita persona responsable, proactiva, con actitud al logro, atención al cliente, buena comunicación, manejo en computación (Outlook- Office), conocimientos en chile compra (no excluyente). Enviar CV al correo: postulacionempresa2025@ gmail.com. Indicar pretensiones de sueldo. (06-07) 350 Empleos Buscados

sE OFRE c E P i NTOR i NTER i OR , exterior. Cel. 982150677. (03-06)

mE OFRE zc O c O m O Ay U d ANTE carpintero, trabajos en general, licencia media completa. 984669926. (04-05)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (05-06)

mE OFRE zc O c O m O Ay UdANTE carpintero, pintor o trabajos varios, con enseñanza media completa. 984669926. (06-07)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones

(30abr)

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca. ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es

MISA DE REQUIEM

MARÍA ELOINA

ÁLVAREZ ÁLVAREZ

(Q.E.P.D.)

Al cumplirse un año de la partida a la casa del Señor de nuestra querida madre, María Eloina Álvarez Álvarez (Q.E.P.D.).

Invitamos a familiares y amigos que la recuerdan con cariño, nos acompañen con una oración por el descanso de su alma, en un oficio religioso que se efectuará el día martes 8 de abril a las 19:00 horas en la iglesia Catedral. Invitan: Sus hijos Mario y Jorge Anticevic Álvarez.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias Virgencita de Andacollo por el favor concedido. Estaré eternamente agradecida.

(S.P.C.M.)

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Gracias

San Francisco de Asís por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

MISA DE REQUIEM: MARÍA ELOINA ÁLVAREZ ÁLVAREZ.
(JDM)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lo más sano que puede hacer para su corazón es dejarlo sentir. Si hace lo contrario puede terminar sufriendo. SALUD: Cambie de ambiente, eso le hará muy bien. DINERO: Cuidado con poner en riesgo lo que tiene por culpa un mal negocio. COLOR: Azul. NUMERO: 3.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lo afectivo puede ser doloroso en ciertos momentos, pero mirar la vida con fe en que todo irá mejorando es lo más correcto. DINERO: Es el momento de ajustar el cinturón en los negocios, en los gastos del hogar y en los personales. COLOR: Gris. NUMERO: 9.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Mire en su interior para así poder ver si entre ustedes de verdad fluyen las cosas. SALUD: Protéjase y no se descuide o su salud puede terminar muy dañada. DINERO: Es muy importante cuidar las finanzas ya que la primera quincena de abril sea tranquila. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tome las cosas con más altura de miras ya que no siempre los eventos se dan según nuestros deseos y si esto pasa lo mejor es ser paciente. SALUD: Tenga más preocupación con su salud. DINERO: Cuidado con los cambios laborales demasiado abruptos. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Es momento de ver la vida con la esperanza de que la felicidad volverá a cruzarse en su camino. SALUD: No se descuide o su salud se puede ver muy afectada. DINERO: Sea cauteloso/a con su dinero en especial durante abril. COLOR: Terracota. NUMERO: 3.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Mejorar la relación siempre va a depender de ambas partes por lo tanto no debe permitir que todo el peso de los acontecimientos recaiga sobre usted. SALUD: No atraiga problemas de salud. DINERO: No deje cuentas pendientes. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Sólo usted sabe lo que su corazón necesita y por lo mismo es importante que se defina de una buena vez. SALUD: Ya es hora de controlar sus malos hábitos que tan mal le hacen a su salud. DINERO: Tiene que definir cuál es el camino que busca. COLOR: Violeta. NUMERO: 1.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: La honestidad es clave para que las cosas puedan funcionar entre ustedes. SALUD: Preocúpese de tomar las cosas de mejor manera para no afectar tanto su sistema nervioso. DINERO: Tome resguardos para su presupuesto. COLOR: Marrón. NUMERO: 18.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Siempre tenga disposición para amar y verá como la vida se encarga de ponerle a las personas ideales en su camino. SALUD: Cuidado con las alteraciones por culpa del exceso de estrés. DINERO: Sería bueno mejorar el presupuesto en base a trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 7.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si siente que su pareja no comprende lo que está pasando entonces trate de hablar las cosas para que pueda haber un cambio. SALUD: Debe darse un respiro. DINERO: Tiene posibilidades de mejorar las cosas en la medida que muestre motivación en su trabajo. COLOR: Marengo. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Nada está escrito en piedra como para pensar que su vida terminará en soledad, entienda que lo primero es abrir su corazón. SALUD: Tomarse un tiempo para usted será de mucha ayuda. DINERO: Cuidado con las decisiones apresuradas en el trabajo. COLOR: Beige. NUMERO: 9.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No siempre una relación inicia bien, pero las cosas pueden mejorar si es que le pone más empeño. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: No deje de tener fe en el futuro, el destino premia la perseverancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.