05-01-2021

Page 1

durante 2021

Árbitro magallánico y el retorno del fútbol chileno

“Voy a mantener mi independencia. Me voy a presentar como independiente e invito a los partidos de Chile Vamos a apoyarme”

Más de 340 casos notificados en Magallanes en 4 días, mientras aumenta uso de camas críticas

Christian Ramírez: “Me considero un privilegiado de estar en esta instancia del arbitraje nacional”

(Página 5)

Hoy EN PINGÜINO TV

(Página 27)

(Página 2)

Año XIII, N° 4.548

Natalia Easton Pamela Flores 22.00 horas

www.elpinguino.com

cedida

Exintendente Christian Matheson:

Punta Arenas, martes 5 de enero de 2021

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

A la cárcel hermanos que intentaron matar a vecino por mega abigeato

(Página 11)

Con más de dos mil postulantes y distanciamiento físico se realizó primer día de Prueba de Transición

tras fin de semana largo

Positivo balance de fin de año entregaron las policías VER VIDEO

(Página 14) cedida

(Página 6)

Ericka Farías

Tras renuncia de aguilante

Asumió nuevo concejal Juan Pablo Draguicevic

VER VIDEO

Asumió nueva gobernadora de Última Esperanza

(Página 5)

(Página 5)

madrugada de ayer

versión 2021

En forma remota se hará campamento científico (Página 12) jcs

provincia de Santa Cruz

Notifican más de 140 casos Covid en últimas 24 horas

Con serios daños quedó vivienda incendiada

(Página 15)

jcs

(Página 6)

EDITORIAL: La percepción de los jóvenes acerca de los pueblos originarios (Página 8) OPINIÓN: Javier Solís: “La desunión hace la fuerza” /Rosa Martínez: “La generación de la autoimagen” /Alfredo Fonseca: “Predicciones para el 2021” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima 7º - Máxima 16º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Las próximas semanas serán decidoras para el aumento o estabilización de contagios

Más de 340 casos de Coronavirus en cuatro días y hospitalizaciones aumentan

S

Jesús Nieves

jnieves@elpinguino.com

olo han transcurrido cuatro días de un nuevo año, y Magallanes ya ha notificado 347 casos de Coronavirus. Siendo el 1 de enero el día con mayor número cuando se reportaron 140 contagios. Además, la ocupación de camas UCI cifró ayer en 82 por ciento, siete puntos menos que ayer, pero en las hospitalizaciones de pacientes por Covid-19 pasó de 38 a 43 personas. La mayoría de ellas están internados en el Hospital Clínico de Magallanes. En tanto, la positividad de exámenes de PCR no baja de las dos cifras y en las últimas 24 horas se situó en 13 por cien-

VER VIDEO

to, una de las más altas del país. De los 571 exámenes reportados, se informaron 75 casos nuevos, 24 % de ellos diagnosticados en búsqueda activa de casos. “Es muy importante tener una actitud preventiva adelantándonos a las pesquisas de casos activos. Si bien las tomas de PCR son gratuitas y no se exige el aislamiento, es importante que todos los usuarios que deseen tomársela antes de un viaje, esperen sus resultados y en forma posterior, se trasladen hacia otro punto del país”, señaló el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo. De salir positivo, la autoridad sanitaria instó a los usuarios a entregar oportunamente a sus contactos estrechos para cortar la cadena de transmisión. Los casos activos en la región más austral del país son 472 con 16.505 personas recuperadas y 233 fallecidos.

Semanas decisivas En los hospitales regionales se encuentran 17 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos, seis en Unidad de Tratamiento Intermedio, diez conectados a ventilación mecánica y 8 con cánulas de alto flujo. “Esperemos que las cifras se mantengan y que la ocupación en el Hospital Regional se mantenga similares. Pero aquí la responsabilidad era de todos, de tener una Navidad y Año Nuevo distinto. Ha aumentado la positividad, siempre distingo los casos que se anuncian en nuestra región distinto de Punta Arenas, ahí estamos un poco mejor, pero estamos a la espera de las próximas dos semanas y esperar que se haya mantenido dentro de los rangos normales”, sostuvo el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

jcs

●● El día con mayor casos fue el 1 de enero con 140. ●● El domingo, la ocupación de camas UCI era de 89 %, ayer fue de 82 por ciento, pero las hospitalizaciones de personas contagiadas del virus respiratorio pasó de 38 a 43 en solo un día.

La ocupación de camas UCI en el principal establecimiento de salud de Magallanes, registró ayer 71,4 % con 15 camas ocupadas.

Falta aprobación de Concejo

Más de 100 funcionarios de Atención Primaria a honorarios recibirían Bono Covid En los próximos días, en una nueva sesión del Concejo Municipal, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, solicitará a los concejales la aprobación de recursos para entregar un bono de $ 200 mil a los funcionarios de salud que están a honorarios profesionales, que no han trabajado directamente con el Covid, pero que sí han entregado atención a los usuarios que

23

millones

d e p e s os y u n p o c o más, sería el monto que debería aprobar el Concejo Municipal en beneficio de los funcionarios.

lo requieran. Son 118 trabajadores de la Salud Municipal que se verán beneficiados con esta aprobación de recursos. “Era de toda justicia que todos recibieran este bono y como todo ha sido muy dinámico, tampoco podíamos vincularlo a un momento de contratación. Por eso decidí entregar un bono a todos los funcionarios que no estaban incorporados en la ley de reajuste del Sistema Municipal, y por tanto, solicité que se hagan las adecuaciones financieras para presentar al Concejo Municipal”, dijo Radonich. La máxima autoridad comunal precisó que de acuerdo a un sondeo y a lo que ha conversado con sus pares (concejales) no habrá ningún impedimento para que pueda

ser aprobado. “Había un 20 por ciento que no iba a contar con este bono y era de total justicia entregárselo, como una forma de agradecer el trabajo hecho por la salud de todos los puntarenenses”, concluyó el edil.

Solicité que se hagan las adecuaciones financieras para presentar al Concejo Municipal”. Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.


Crónica

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

3

Evelyn Cárdenas, la mamá de Mateo, el primer magallánico nacido en 2021:

“Hasta el día de hoy no dejo de recibir felicitaciones de la gente” Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

F

ue inesperado. La Familia Álvarez Cárdenas recibió a Mateo Alejando Álvarez Cárdenas a las 0.34 hora del 1 de enero, convirtiéndose en el primer magallánico nacido en 2021 en el Hospital Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales. Natalino, magallánico. Un niño que pesó 3 kilos 500 gramos y midió 50 centímetros, y que ahora, según su familia es el “pequeño famoso” y su madre Evelyn Cárdenas, admite: “Todavía estamos chocheando con él. Estamos muy felices”. Evelyn es una técnica en Enfermería Superior, que trabaja en el Hospital D r. Aug usto Essma n n Burgos de Puerto Natales,

y desde mayo, cuando se enteró de su embarazo dejó de lado sus funciones para dedicarle tiempo a su embarazo. Nunca se imaginó que el pequeño Mateo iba a ser el pr imer magallánico nacido este año ya que, según cuenta, tenía fecha para el 7 de enero. Incluso, en su último control, lo más próximo era para el 2 de enero. “A nt e s de Nav id a d empecé con pequeña s contracciones y molestias. A parte, mi embarazo era de r iesgo por diabetes gestacional e hipotiroid i s mo. A sí q ue no s e podía esperar tanto para el nacimiento”, cuenta Evelyn. Mateo es el segundo hijo de la familia. La primera es Scarlet Álvarez de 16 años y también hijo de Patricio Álvarez, un

ancuditano que conoció a la madre de sus hijos en Puerto Natales. Cuenta Evelyn que todo fue muy rápido. Desde el 30 de enero se encontraba en el Hospital de Natales, pero fue a las 23.00 horas del 31 que, bajo anestesia recibió la pregunta de los especialistas: - ¿Va a venir su pareja a pasar el Año Nuevo con usted? Evelyn respondió con dudas porque todo estaba fijado para días después. “Hasta que vi a mi pareja y mi hija entrar a la sala y creo que ahí fue cuando todo se apuró. No sé en que momento pasó, pero a la 0.34 hora mi hijo Mateo llegó al mundo”. La primera mamá de 2021, recuerda con emoción que su familia pudiera compartir ese momento

Presidente regional Confusam, Alberto Vargas:

“Vamos a tener que ser considerados en el próximo trimestre porque vamos a ser parte fundamental del proceso de vacunación” En los próximos 15 días, los primeros 165 funcionarios de salud que se inocularon contra el Coronavirus, se deberán suministrar su segunda dosis de la vacuna del Laboratorio Pfizer. Luego sería el turno de otros profesionales médicos que también son parte de la primera línea y, para el segundo semestre la población objetivo. Pero hay un grupo que aún no ha sido considerado en esta primera etapa de vacunación y son los funcionarios de Atención Primaria de Salud que, también han estado recibiendo a pacientes con el virus respiratorio. El presidente regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam), Alberto Vargas, manifestó que las cantidades de vacunas que han llegado al país y a la región han sido insuficientes y en base a eso el proceso será bastante lento. “En el segundo trimestre vamos a tener que estar considerados porque vamos a ser uno de los elementos fundamentales para el proceso de vacunación masiva a la población, por los nuevos convenios que hizo el Gobierno para adquirir vacunas para la población objetivo que son 10 millones de personas. Estamos hablando de que esas vacunaciones se van a hacer en los Cesfam”, explicó Vargas. El representante del gremio, destacó que los funcionarios de Atención Primaria de las áreas más críticas donde

trabajan funcionarios en sectores respiratorios y servicios de urgencias deberían estar considerados. “Entendemos que el Gobierno está haciendo una gran inversión en la compra de vacunas, pero las dosis que han llegado a Chile y a la región son insuficientes, y bajo esa insuficiencia, es que se tiene que hacer una discriminación de a quiénes vacunar primero. Hay una preocupación, pero esperamos que con las nuevas partidas que vayan llegando al país se puedan ir considerando”, concluyó Vargas.

junto a ella, ya que, debido a la pandemia, muchas mamás no pudieron vivir la experiencia. “Yo tenía la esperanza de que mi pareja pudiera entrar al parto, pero no podía imaginar me que mi hija iba a estar en ese momento también, por la situación, horario, fecha… Todo fue muy rápido. Yo me imaginé que iba a ser el primer natalino, pero a nivel regional no lo imaginé, fue bastante bonito. Nos emocionamos todos y hasta el día de hoy no dejo de recibir felicitaciones de la gente”, relata la también funcionaria de salud y ahora, la primera mamá de un nuevo año que recién acaba de iniciar con mucha alegría para la Familia Álvarez Cárdenas.

cedida

●● La tens del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, relata con emoción los minutos previos al nacimiento del nuevo integrante de la familia. ●● Al principio, tenía fecha de nacimiento para el jueves 7 de enero, lo más pronto podría ser el 2. Pero el destino quiso otra cosa.

La natalina Evelyn Cárdenas disfruta con su familia la llegada de Mateo. Aquí, minutos después de su nacimiento.


4

Crónica

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Presidente regional de RN, Gabriel Vega:

“Llama la atención que un sector que se denominaba centro izquierda esté perdiendo el centro” Tras la realización de la consulta ciudadana, algunos ya sacan cuentas alegres, mientras otros, ven con preocupación la baja convocatoria y la inclinación de los votantes por candidatos más de izquierda que de centro. Es así que el presidente regional de Renovación Nacional, Gabriel Vega, recalcó que el proceso eleccionario de la oposición obtuvo muy baja convocatoria, recordando procesos anteriores en donde las estadísticas apuntan a que la cantidad de votantes va en decadencia. Vega señala que “es necesario destacar la baja convocatoria que está

teniendo la centro izquierda para sus procesos primarios. La primaria de la Concertación el 2016 contó con la participación de 5.200 personas, las primarias de Unidad Constituyente en Punta Arenas con 5.000, y esta primaria que incluyó al Frente Amplio 4.000. De hecho, el ganador del 2016 obtuvo 2.900 votos, el de esta primaria 1.300 votos”. Finalmente, el presidente regional de RN manifestó que “llama la atención que un sector que se denominaba centro izquierda esté perdiendo el centro y sus candidatos moderados pierdan ante el polo de izquierda. De

hecho, el mismo Díaz sinceró que su modelo a seguir era el que promueve (Daniel) Jadue, el candidato del Partido Comunista, el propuesto por cúpulas centralistas de ese sector. La polarización no le hace bien a la democracia, ya vimos lo que pasó con el Frente Amplio en Valparaíso junto a nuestro coterráneo (Jorge) Sharp, donde el municipio se volvió más bien un botín, lo que no ocurre para nada acá en Punta Arenas con el actual mandato de Claudio Radonich, que sigue trabajando arduamente ante en escenario complejo de la pandemia”.

El triunfador del proceso fue Arturo Díaz del Frente Amplio

Las conclusiones que se empiezan a sacar tras la Consulta Ciudadana de la oposición

Q

Crónica

periodistas@elpinguino.com

uedan sólo seis días para que los partidos inscriban a sus diversos candidatos a la Alcaldía de Punta Arenas y hasta ahora están confirmados dos candidatos que estarán en la papeleta. Uno de ellos es el profesor Luis Legaza, quien inscribió su candidatura el pasado viernes ante el Servel y el segundo postulante es el ganador de la consulta ciudadana de la oposición, Arturo Díaz, quien salió electo con 1.309 votos, obteniendo de esta forma el 32,2%. Hoy la oposición comienza a evaluar lo que fue el proceso eleccionario de este domingo, que lo marcó la baja convocatoria de votantes, en donde incluso algunos personeros de izquierda, que prefieren per-

manecer en el anonimato, han reconocido que los resultados no fueron los mejores debido a que esperaban una mayor participación puesto a que en la instancia, no sólo participaron los partidos tradicionales de la oposición, sino que además en esta oportunidad se integraba el Frente Amplio. El triunfo de Díaz marca un hito que quedará recordado en los partidos de izquierda, ya que por primera vez el Frente Amplio participaba de comicios internos junto a los partidos de la exNueva Mayoría, emplazándolos de la postulación a alcalde. Hasta el cierre de esta edición, los partidos no han realizado un balance de lo que significó el triunfo de Díaz, sin embargo, reconocen que durante los próximos tres meses podría existir algunos conflictos al interior de la oposición debido a que el candidato alcal-

de (Arturo Díaz), no apoyaría al candidato a gobernador regional del pacto “Unidad Constituyente” (Jorge Flies), debido a que Díaz apoyaría la postulación de Dalivor Eterovic del Partido Comunista. Lo cierto es que hoy el Frente Amplio logra mayoría. Díaz manifestó que “éste triunfo se lo debo agradecer a todos quienes han creído en este proyecto y a la comunidad que busca y quiere cambios”. Mientras que el diputado Gabriel Boric expresó que “el triunfo de Arturo es el reconocimiento, al trabajo realizado como concejal y la trayectoria desarrollada desde muy joven por las luchas sociales”. Finalmente, la presidenta de la colectividad, Luz Bermúdez, señaló estar contenta por el triunfo obtenido por Díaz y que ahora viene un trabajo de unidad con el resto de los partidos.

esteban pino

●● La izquierda de Magallanes hoy cuenta con un sólo candidato alcalde, pero con dos postulantes a gobernador regional. ●● Por ejemplo, Arturo Díaz, candidato de la oposición a la Alcaldía de Punta Arenas, no apoyará a Jorge Flies.

El militante de Convergencia Social, Arturo Díaz, fue el ganador de la consulta ciudadana de la oposición.


Crónica

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

5

Tras la renuncia del gobernador Raúl Suazo

Asumió la nueva gobernadora de Última Esperanza: Ericka Farías El sábado se dio a conocer la renuncia del gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Raúl Suazo, junto con ello, La Moneda dio a conocer que quien reemplazaría a Suazo sería la joven natalina y abogada, Ericka Farías, quien además es militante de la UDI. Farías asumió el cargo oficialmente durante la jornada de ayer y es por tal motivo que, a primera hora, la intendenta Jenniffer Rojas sostuvo una reunión telemática con la nueva autoridad, oportunidad en que le manifestó sus felicitaciones por la asunción al cargo, y de inmediato dialogaron sobre los aspectos más urgentes y relevantes que deben abordarse desde la gobernación, siendo la materia sanitaria una prioridad.

La nueva autoridad, al asumir el cargo indicó que “agradezco la confianza del Presidente Sebastián Piñera y de la intendenta Jenniffer Rojas, al haber considerado que soy la persona idónea para liderar la Gobernación de Última Esperanza. Para mi éste es un desafío y una responsabilidad muy importante, por lo que trabajaré para estar a la altura del cargo”. En cuanto al sello que buscará dar su gestión agregó que “será de política de puertas abiertas para la comunidad, ya que no solo quiero ser la voz del Gobierno en la provincia, sino que, sobre todo, los oídos que escuchen las inquietudes y los anhelos de nuestra gente”. Por su parte, la intendenta expresó que “hoy (ayer), en su primer día en el cargo, tuvimos una reunión con la

gobernadora Ericka Farías, donde además de desearle éxito en su gestión, pudimos conversar sobre las importantes tareas que deberá desarrollar con mucho sentido de urgencia, como es todo lo relacionado con la crisis sanitaria, y la relevancia de generar diálogo y cercanía con la comunidad, sobre todo ahora que Natales salió de cuarentena, y se hace más importante que nunca el autocuidado para seguir avanzando en el plan Paso a Paso”. La nueva gobernadora es abogada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posee una amplia experiencia en el ámbito público, desempeñándose a lo largo de su carrera profesional en el Congreso Nacional, y en entidades gubernamentales y municipales.

Exintendente Christian Matheson:

“Voy a mantener mi independencia. Me voy a presentar como independiente e invito a los partidos de Chile Vamos a apoyarme” Gerardo Pérez

D

gperez@elpinguino.com

esde la semana pasada el exintendente de Magallanes, C h r i s t i a n Matheson, anunció en su cuenta de Facebook, que había tomado la decisión de ser candidato a la gobernación regional de Magallanes, pero de manera independiente y no inscrito por un partido político o pacto político como lo es tradicionalmente. Es así que la exautoridad del gobierno del Presidente Sebastián Piñera comenzó a reunir firmas el lunes pasado, instancia que espera seguir hasta el jueves, en donde ya espera poder obtener las necesarias para inscribir su candidatura.

Hace unas semanas Chile Vamos realizó una encuesta en donde pusieron varios nombres entre los cuales aparecía el de Christian Matheson. La consulta tenía como objetivo ver quien sería la mejor carta para postular en la gobernación regional. La encuesta aún no ha sido dada a conocer, sin embargo, personeros de Chile Vamos han indicado que Matheson habría obtenido mejores resultados, sobre todo en credibilidad. Pingüino Multimedia conversó con el exintendente respecto de sus pretensiones de llegar a la Gobernación Regional y se le consultó por la recolección de firmas que inició. “Empezamos a recolectar firmas el lunes de la

semana pasada y ya tenemos una cantidad importantes de firmas y esperamos que el día jueves de esta semana ya estar con las firmas necesarias para de esta forma ya poder hacer la inscripción el viernes o el lunes”, manifestó el exintendente regional. Al ser consultado Matheson respecto a si se inscribiría como candidato del oficialismo, respondió que “la verdad que tres partidos de Chile Vamos me han presentado su intención de que yo vaya dentro de ese pacto, pero voy a mantener mi independencia. Me voy a presentar como independiente e invito a los partidos de Chile Vamos apoyarme en esta candidatura, en esta iniciativa

para lograr la Gobernación Regional”. Finalmente, respecto de sus motivaciones para iniciar la candidatura, señaló que “tengo la convicción de que muchas de las iniciativas que se estaban planteando cuando yo fui intendente de la región quedaron pendientes de ejecución y que son iniciativas a corto, mediano y largo plazo, pero por otra parte, poder colaborar con la región en cuanto a dar solución de problemas de salud, vivienda, las problemática que aquejan a los adultos mayores hoy en día, de tal forma que hoy todos podamos avanzar con mayor equidad y logremos retomar el ritmo de vida que teníamos antes del 19 de octubre de 2019”.

archivo

●● La exautoridad de gobierno, expresó que ya se encuentra reuniendo firmas para ser candidato a Gobernador Regional y que espera inscribir su candidatura el viernes.

Christian Matheson manifestó que será candidato independiente a gobernador regional.

Tras renuncia de José Aguilante

Sandra Amar

Asumió nuevo concejal Juan Pablo Draguicevic: ayer juró ante Concejo Municipal

33 proyectos ingresó diputada durante el año 2020

Poco antes del 21 de noviembre, el concejal por Punta Arenas, José Aguilante (DC), renunció al Concejo Municipal para ser candidato a consejero regional este año. De esta forma, el reconocido político y locutor, da un giro en su carrera como funcionario público, poniendo fin a 12 años de trabajo en el municipio. Debido a lo anterior, el Tribunal Electoral Regional designó en su reemplazo al kinesiólogo Juan Pablo Draguicevic Vega, quien en la

elección de 2016, en representación de la Democracia Cristiana, conquistó 668 votos, con un porcentaje de 2,02 % del total de la votación. Ayer en la sesión Nº 154 Ordinaria del Concejo Municipal, el joven y nuevo concejal asumió su cargo e hizo el juramento respectivo. Las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes, está programada para el 11 de abril, por lo que Juan Pablo Draguicevic Vega podrá estar en el cargo por un poco más de tres meses.

Al comenzar el año 2021, la diputada por Magallanes Sandra Amar ha querido realizar un balance de su gestión, dando a conocer que fue la parlamentaria de la región que presentó la mayor cantidad de proyectos durante el 2020, con un total de 33 mociones. Lo anterior, de acuerdo con las cifras oficiales de la Cámara de Diputados, donde además la diputada Amar figura con 34 proyectos de resolución y un 97,02% de asistencia, además de 33 proyectos de ley que la legisladora presentó desde el 1 de enero del año recién pasado

hasta fines de 2020, ubicándola en el primer lugar por sobre sus compañeros de distrito. Ante esto, Amar señaló que “este no ha sido un año fácil para el país, y por ello he trabajado en iniciativas que vayan en apoyo a mi región y a todos los chilenos, con el fin de salir adelante durante esta pandemia que ha dejado a miles de chilenos sin trabajo”, manifestó la legisladora. Los principales temas que abordó la parlamentaria, tienen relación con: pandemia, seguridad, salud, educación, derechos de los consumidores, adultos mayores, discapacidad.

La parlamentaria a la fecha lleva un total de 95 mociones presentadas desde que inició su periodo legislativo en marzo de 2018. Finalmente Amar, señaló que “terminamos un año 2019 con un estallido social que nos hizo replantearnos muchas cosas, y partimos con un 2020 que nos azotó con una pandemia, en que muchos chilenos lo han pasado mal. Pero ahora estamos seguros de que saldremos airosos, con empleo y salud para nuestra población y que este 2021 será mucho mejor que el año que recién terminó”.


6

Policial/Tribunales

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Incendio causó daños en vivienda Ayer en la madrugada, tres unidades de Bomberos debieron acudir hasta calle Bartolomé González, en la Población Club Hípico, debido a que vecinos daban cuenta del incendio de una vivienda. Rápidamente se constituyeron las unidades en el lugar, con la finalidad de poder controlar la emergencia, que afectaba una vivienda, amenazando con propagarse a las viviendas colindantes. La oportuna acción de Bomberos logró impedir esta situación, sufriendo el inmueble daños en un 80% de su estructura, ya sea por fuego, como también por agua y el humo. Al momento de iniciada la emergencia la vivienda se encontraba en remodelación.

Carabineros realizó 1.200 controles vehiculares

Autoridades realizan positivo balance de fin de semana largo ●● En la instancia, la intendenta Jenniffer Rojas hizo llegar las condolencias de manera pública a los familiares de la joven natalina fallecida en accidente de tránsito. Luis García Torres

L

lgarcia@elpinguino.com

as autoridades regionales realizaron el balance de lo que fue la región de Magallanes durante el último fin de semana largo. La actividad fue presidida por la intendenta de la Región de Magallanes, Jenniffer Rojas, además de distintas seremías y también las policías, representadas por el jefe (s) de la XII Zona de Carabineros, coronel Rodrigo Álvarez; y el Jefe (s) de la prefectura provincial Magallanes, subprefecto Jaime Rossel. La primera autoridad regional, manifestó que desde el día 31 de diciembre al 3 de enero, “hubo un descenso de un 40% en los Delitos de Mayor Connotación Social, lo que es muy positivo, pero lamentamos el fallecimiento de una joven de 25 años

producto de un accidente automovilístico; enviamos las condolencias a la familia y a la comunidad natalina que está muy afectada con este hecho”, expresó la intendenta Rojas, reiterando que “debemos seguir respetando las medidas sanitarias, cumpliendo un frecuente lavado de manos, resguardando el uso correcto de la mascarilla y evitar las reuniones sociales, para así poder reducir el número de contagios por Covid-19 e ir avanzado en las fases del plan Paso a Paso”. El coronel Álvarez, detalló que, en el periodo mencionado, “hemos visto una baja del 40% de los delitos de mayor connotación, se efectuaron 1.200 controles vehiculares, y 450 controles de identidad, tanto investigativos como preventivos. Lamentamos la muerte de una joven de Natales, y se registraron cinco accidentes de tránsito”, informó, agre-

gando que “quiero destacar una acción en conjunto realizada con personal SENDA, ocupando alcotest y narcotest, que arrojó una persona detenida por sustancias psicotrópicas”. En tanto, el subprefecto PDI, Jaime Rossel, explicó que “en lo que respecta a este fin de semana largo, la PDI acogió 11 denuncias, la mayoría de ellas por delitos económicos, y también registramos la cantidad de cinco personas detenidas, una de estas con orden de detención por el delito de desacato y cuatro personas que fueron detenidas el día 31 en el aeropuerto local por el delito de infracción flagrante al artículo 318 del código penal, con motivo de que no lograron justificar su ingreso a la región, esto es acreditar residencia o bien venían sin su examen de PCR que se exige”, detalló la autoridad policial.

cedida

Estaba en reparación

La actividad se desarrolló en la intendencia, al igual que en Navidad, con las medidas respectivas.

Problema eléctrico en el Cijum

¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559

jc alvarez

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES

Un problema eléctrico en dependencias de la Junji, ubicadas en Avenida Salvador Allende movilizaron a tres compañías de Bomberos hasta el sector poniente de Punta Arenas. En el lugar, uno de los focos habría presentado problemas, hecho que derivó en la salida de las unidades bomberiles, quienes procedieron a verificar la situación, sin que pase a mayores la emergencia.


Crónica

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

7

Juan Carlos Andrades, director regional, entregó detalles del trabajo

Onemi realiza coordinaciones de recursos para búsqueda de subteniente desaparecido

L

Crónica

periodistas@elpinguino.com

a búsqueda del subteniente de Ejército extraviado desde hace ya ocho días en Magallanes no para, y para esta sit uación se han dispuesto una serie de medidas para poder ubicarlo. La Onemi Magallanes, se encuentra a disposición y coordinando los recursos que pudiesen ser solicitados por la Armada, que está operando como entidad técnica en las labores de búsqueda. Juan Carlos Andrades, d i re ct or de la O ne m i Magallanes, señaló que se está realizando una mesa de coordinación con la Armada, para poder estudiar los recursos a movilizar. “En estos momentos como indicas, cumplimos una semana de esta búsqued a i n f r uct uosa que ha tenido en la región de Magallanes, al mando del mando técnico de la capitanía de

puerto de Punta Arenas, con coordinaciones de la Onemi, hemos puesto a disposición de nuestras capacidades como sistema de protección civil, a personal de civil y personas que interactúa con el Ejército, además del GOPE con sus buzos, también los buzos de la A r mada y todas las personas que están trabajando desde el primer día, en la búsqueda y que hasta el minuto de hoy no hemos tenido resultados positivos”. Los horarios de búsqueda son extensos, partiendo a las 7.30 aproximadamente, extendiéndose hasta casi la media noche, con la finalidad de que se pueda aprovechar de buena forma la luminosidad en la región. “La búsqueda par te desde las 7.30 hasta las 23.00 horas, y se realizará una mesa técnica con la Armada para ver su proyección. Se reali za u na bú squed a de aproximadamente de 30 kilómetros, tanto acá en

Punta Arenas, como en Tierra del Fuego, esto último por el viento y las marejadas podría existir proyección hasta ese sector”. Referente a los familiares, indicó que han tomado contacto telefónico con ellos, pero si otras autoridades de Magallanes se habrían reunido. “Hemos tenido contacto telefónico, la autoridad provincial y de Ejército han tenido reuniones con la familia, con los padres del desafortunado oficial y con algunas autoridades, pa r a reali za r la s coordinaciones”. Al ser consultado por la ayuda de los buzos pescadores, dijo que por el momento la Armada no lo ha solicitado, pero de pedirlo, se realizan las coordinaciones para poder efectuar. “No tenemos contemplado ni requerido por el ente técnico que es la Armada que está trabajando en terreno, y no se ha tenido esa necesidad aún”, concluyó.

Más de 300 efectivos componen búsqueda A nueve días de su extravío, la búsqueda del subteniente Hugo Fuentealba no arroja resultados positivos. Cerca de 380 efectivos se han desplegado para dar con el militar. La búsqueda terrestre la comanda el Ejército junto a asociaciones civiles y se concentran en el sector de Cabo Negro y Tres Puentes. La Autor idad Mar ítima apoya con dos lanchas y una partida de buzos de salvataje. Además, un avión naval y un helicóptero sobrevuelan los cielos magallánicos buscando al militar. La Armada de Chile, a través de su departamento de comunicaciones, está emitiendo un reporte diario,

sobre el estado de la búsqueda, donde se ha mantenido además informada a la comunidad sobre lo ocurrido en el rastreo amplio, que se produce en el sector de Chabunco, sin que hasta el cierre de la presente edición se reporten novedades. Los familiares del desaparecido permanecen en la zona, recibiendo el apoyo constante de unidades de Ejército, quienes se suman a las labores de búsqueda en el sector, con la esperanza de poder encontrar a su ser querido. Por medio de las redes sociales se ha hecho un llamado a la comunidad a realizar cadenas de oración, para que pueda ser encontrado.

jcs

●● Ya van ocho días desde que se vio por última vez al desaparecido en el Estrecho de Magallanes, y la Onemi con la Armada participarán en una mesa técnica.

Distintas unidades se han constituido en el lugar para apoyar la búsqueda y entregar tranquilidad a las familias.


8

Opinión

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Cartas al Director

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ENVIAR A: editor@elpinguino.com VER VIDEO

Prevención, el eslabón más débil

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Señor Director: Hace poco se conmemoró el Día Mundial del Sida, una enfermedad que a pesar de los avances en su tratamiento, sigue cobrando casi un millón de vidas anualmente de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, haciéndonos reflexionar sobre la conducción de ésta en Chile y el mundo. Pareciera que el manejo del VIH sólo se basa sobre acciones frente a hechos consumados. De hecho, el Plan Nacional de Prevención y Control de VIH/Sida 2019 focaliza sus estrategias en la disminución de la brecha de personas que desconocen que son portadores (se estima que alcanzan a un 30% de los infectados) y en el aumento de acceso a terapias para el manejo de la patología. Pero ¿qué pasa con la educación y prevención de la enfermedad? Chile, donde se estima que cerca de 70 mil personas viven con el virus, es el país con más casos nuevos en Latinoamérica, según el último informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), presentando el mayor número de contagios del continente entre 2010 y 2018, con un incremento del 82% en la prevalencia durante el mismo periodo. Estas cifras evidencian que algo está fallando –quizás- en el elemento más importante de la ecuación, ese que evitaría mayores presiones al sistema sanitario y, por cierto, resguardaría la vida de miles; la prevención. Por esto es fundamental aunar esfuerzos para generar nuevos espacios de conversación fuera de los recintos hospitalarios, y más allá de campañas publicitarias breves o esporádicas. Es necesario un trabajo multidisciplinario que incluya a las familias, los centros educacionales, organizaciones sociales, comercios y otros centros de salud como las farmacias. De hecho, estas últimas representan un acceso fácil e inmediato a un profesional de la salud, siendo clave a la hora de informar sobre los mejores métodos de protección (preservativos) y los tratamientos preventivos disponibles si existe una exposición al virus, además de educar en la importancia de la detección temprana -a través de test rápidos o exámenes de laboratorio- y orientar a aquellos que ya están con terapias antirretrovirales respecto al manejo adecuado de dosis, horarios e interacciones con otros medicamentos. La labor asistencial de la atención farmacéutica es participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Por esto, es parte de nuestra responsabilidad acercar este tipo de información, buscando fortalecer lo que hoy aparece como el eslabón más débil para frenar y controlar esta enfermedad. Paula Molina Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.

La percepción de los jóvenes acerca de los pueblos originarios “El 26% de la población joven cree que los pueblos originarios son un grupo aparte de la sociedad”. En nuestro país se había perdido el absoluto respeto a los pueblos originarios, por eso la incorporación de ellos a la votación para elegir constituyentes en algo vendrá a remediar lo ocurrido. Según un sondeo del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), seis de cada 10 jóvenes cree que la sociedad chilena no los respeta, a su vez el 66% dice no estar de acuerdo con la afirmación “el Estado respeta los derechos de los pueblos originarios”. La encuesta telefónica aplicada a 1.032 jóvenes entre 15 y 29 años también arrojó que el 58% de los jóvenes cree que a las comunidades indígenas se les discrimina mucho, seguido de un 32% que dice que son algo discriminados. Lamentablemente estamos insertos en una sociedad discriminatoria. El chileno se ha caracteriza-

do por “mirar por encima del hombro” y es muy preocupante el cómo se están educando las nuevas generaciones al respecto. El 26% de la población joven cree que los pueblos originarios son un grupo aparte de la sociedad. Eso llega a ser penoso. Debemos disminuir las brechas de discriminación y esa es una tarea conjunta del Estado y de nosotros como ciudadanos. La enseñanza es fundamental en ello, fomentando la cultura indígena y de esa forma establecer un reconocimiento multiétnico en el país. De hecho, es vergonzoso darse cuenta de que en el mismo estudio el 86% de los encuestados manifiesta conocer algo o poco y nada, sobre la visión de mundo y costumbres de los pueblos originarios. Mientras que solo el 10% considera saber mucho.

Fogape 2.0 y Fondo Crece Señor Director: Hace unos días se anunció que el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios estaba en la mira del Ejecutivo para ser modificado, con el fin de que más Pymes accedan al crédito Covid-19 de los bancos. Con ello, se apuntaría a que los préstamos tengan una tasa de interés de mercado, en lugar de fija, además de poder financiar inversiones y no solo capital de trabajo, como lo restringe la normativa actual. Esta es, sin duda, una excelente noticia, pues los emprendedores que han logrado resistir a la pandemia aún no están andando al 100% y existen muchos que todavía requieren ayuda. Además, es una ayuda complementaria a la recién anunciada entrada en operación del Fondo Crece, que desde marzo va a permitir otorgar financiamiento a todos esos actores que no tienen acceso a las instituciones bancarias. Cabe recordar que el Ministerio de Economía publicó el reglamento de esta iniciativa, a través de la cual los actores de la industria financiera no bancaria tendrá recursos de Corfo por US$ 150 millones, garantizando colocaciones por unos US$ 1.000 millones, con lo que se podrá apoyar a unas 40 mil micro, pequeñas y medianas empresas.

Reactivación Económica Señor Director: En el contexto de la pandemia, y sus efectos en la reestructuración de los mercados, el mentor debe ejercer su rol con especial empatía de aquellos emprendedores que, sin aviso, enfrentan obstáculos y desafíos para el logro de sus metas. El proceso de cambio y adaptación de quienes motivan la actividad económica por medio de sus proyectos y negocios, no resulta fácil ante la frustración de que la hoja de ruta ha cambiado abruptamente, exigiendo tanto resiliencia como creatividad en la toma de decisiones en un escenario incierto e inhóspito, pero abierto a innovaciones que se adapten a las nuevas necesidades de clientes y empresas. En esta instancia, el rol del mentoring adquiere mayor relevancia en el soporte de aquellos emprendedores que se enfrentan a difíciles decisiones, como el reajuste de proyecciones de ventas, retrasos en el escalamiento comercial e internacionalización, e incluso la compleja decisión de desistir de sus emprendimientos para buscar nuevos caminos. En este escenario el mentor debe saber escuchar y disipar, en lo posible, aquellos pesos e incertidumbres que nublan el juicio sobre el mejor camino a tomar según las condiciones actuales, y lo que se espera en el futuro. La crisis sanitaria, desde una perspectiva económica, interfiere con la producción, distribución y el consumo en donde varios sectores económicos han debido postergar sus actividades de agregación de valor, con especial impacto en industrias de servicios como comercio, transporte, hotelería, restaurantes y actividades culturales o recreativas; sectores compuestos en gran medida por PyMes. Ante esto, el Gobierno ha lanzado un conjunto de políticas y medidas orientadas a la reactivación económica, que buscan, en el corto plazo, apoyar a la no destrucción de empleos y la inversión, incrementando temporalmente los subsidios al empleo, fortaleciendo el apoyo a las PyMes y realizando un fuerte plan de inversión pública, entre otras medidas. Se evidencia que Chile busca contener los efectos de corto plazo, con la esperanza de que, una vez pase la tormenta, pueda retomar las políticas de desarrollo de largo plazo que se ha impuesto, tanto por su propio interés en mejorar, como también por los compromisos contraídos con la OCDE y otras instancias internacionales. En este escenario, donde la esperanza y las oportunidades de negocio se conjugarán para dar paso a un nuevo contexto económico, el mentoring deberá sostener e intensificar su apoyo. El mentor puede, desde su experiencia, especialización y amplia perspectiva, promover el éxito de los emprendedores, traspasando conocimientos y herramientas, orientando procesos de análisis sobre objetivos y planes de acción, e interconectando a los actores principales con agentes de interés en la industria. Con ello, los emprendedores aumentan sus probabilidades de éxito, al disponer de conocimientos adicionales que les permitan comprender en mayor profundidad los desafíos que enfrentan y los efectos de sus potenciales cursos de acción. El know how de los mentores es indispensable en estos momentos de transformación del entorno, donde sumada a la crisis sanitaria, se gesta una nueva constitución e institucionalidad para la actividad económica nacional. Por una parte, entre los desafíos se encuentran las reformas sociales y tributarias, y los nuevos estándares exigidos por los mercados nacionales e internacionales a raíz de la pandemia; y por otra, se encuentran oportunidades en el inminente nacimiento de nuevos modelos de negocios y mercados, la actualización de competencias laborales en el marco de la digitalización y la industria 5.0, el cambio en los intereses y preferencias de los consumidores, y la superación de las fronteras geográficas en la provisión de productos y servicios. Finalmente, y hoy más que nunca los emprendedores han debido reinventar sus estrategias, el escenario cambió y con él las soluciones a las problemáticas atacadas. En este contexto, necesitamos expertos mentores que puedan facilitar el camino de cambios y reinvenciones, siempre desde la confianza y el acompañamiento; en miras a apoyar las iniciativas de sus mentes, las cuales inevitablemente aportarán al desarrollo de la sociedad.

Gustavo Ananía, gerente general de RedCapital

Rodolfo Salazar, consejero estratégico del Instituto 3IE de la UTFSM y docente de la UTFSM

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

JAVIER SOLÍS, ABOGADO

La desunión hace la fuerza “El Pueblo Unido Jamás Será Vencido” se escuchó durante la explosión social de octubre de 2019. Aquel grito, “El violador eres tú” y “El derecho de vivir en paz” fueron plasmándose en el alma de una población como un contagio inesperado, que sorprendió a la elite política que la vio expandirse sin control. Ni la represión, ni los discursos rimbombantes, ni las imágenes desoladoras de los desmanes y de destrucción que mostraba la televisión logró aplacarla y fue como un delirio de todos los que pensaron que los problemas que padecían eran exclusivamente suyos. La docilidad del chileno, acostumbrado a ser reprimido, ninguneado y a una sociedad opresora desde la cuna, ha hecho mella en su personalidad. Nos sorprendemos y envidiamos la ligereza de lengua de los argentinos cuando deben alegar algo, hasta por lo más mínimo, incluso cuando alguien se cuela en una fila. Nosotros no reclamamos y lo dejamos: “que otros le digan algo”. Nos da vergüenza la desvergüenza de otros y nos dejamos pisotear y nos hacemos los lesos. Lo máximo será un oculto y tibio silbido “a ver si alguien más se anima”. La pandemia llegó en el momento preciso. Ideal para reducir la fiebre y para buscar los acomodos requeridos. De pronto todos los problemas se postergaron y las cifras y reportes de casos, los enredos de las etapas del Paso a Paso, las continuas contradicciones, las evidentes y masivas contravenciones a las órdenes emanadas de la autoridad, terminaron por lograr el efecto soporífero esperado y ya la comunidad no quiere más. El encierro, las carencias económicas, los efectos perversos de la pérdida de fuentes laborales se transformaron en el furúnculo que daña la piel y quiere explotar, salir a las calles, gritar que aún se está vivo. De nuevo comenzó el proceso de la sobrevivencia, donde cada uno comenzó a ver lo necesario a su realidad, a la de su familia y entorno más cercano. Se olvidó el proceso vivido y se dio importancia a lo mediático y los gritos de liberación quedaron como una anécdota en las redes sociales y en los videos de Youtube. La necesidad de crear una nueva Constitución salió de las prioridades de la población porque las vacunas comunicacionales que se le aplicó postergaron toda la información de lo que se viene. Nada se ha dicho de que el proceso del mes de abril depende de las inscripciones de candidatos para ocupar escaños y que el plazo vence inexorablemente el 11 de enero de 2021 y que para presentarse se requieren firmas de patrocinantes que los avalen. Las mentes están tan ocupadas que los mismos que gritaron en las calles no han escuchado el clamor de los que quieren participar en el proceso representándoles. La derecha está calladita y ordenada. Piñera los alineó al día siguiente del triunfo del Apruebo y mientras todos se felicitaban por el resultado obtenido, se echó a andar una máquina que venía aceitándose desde hacía varios meses antes. Nadie lo ve venir y como los medios de comunicación están en manos interesadas, las líneas editoriales se han cuadrado para mantener el silencio, la desinformación y la burla que se quiere hacer del sistema. La población pidió una nueva Constitución y que esta sea redactada por una Asamblea Constituyente ajena a los partidos políticos y hoy nos encontramos que, al menos un Senador está renunciando a su cargo para postularse a ella y que los partidos van a presentar a sus candidatos en sus listas. Incluso se está trabajando en una lista unitaria del Apruebo, dejando espacio al 50 % de independientes. Una mera concesión. ¿Cómo es la cosa? ¿Se aprobó por un 80 % ir a una convención y va a terminar en manos del 20 % que perdió? ¿Qué va a pasar cuando el 11 de enero se muestren las cartas y nos encontremos con que la elite volvió a salirse con la suya?

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

ROSA MARTÍNEZ, SICÓLOGA

La generación de la autoimagen La autoimagen es la fotografía interna que tienen las personas de sí mismas. Es como las personas creen que son y no cómo los otros la ven. Es lo que han aprendido acerca de ellos mismos, especialmente mediante la internalización de los juicios u opiniones de los demás. Por ejemplo: una persona puede ser considerada por los otros como muy capaz. Sin embargo, en su fuero interno o en su autoimagen se puede creer o sentir completamente incompetente. Los seres humanos no nacen con autoimagen. La formación de esta comienza en la niñez, la cual es una etapa crucial en este proceso, ya que la imagen que se forma en los primeros años de vida son las que acompañan a la persona durante toda su vida. Si a un niño se le ha dicho desde muy pequeño que es capaz y que tiene habilidades y cualidades muy positivas, será un adulto con una sana autoimagen y se sentirá apto para hacer aquello que se proponga. Por el contrario, si se le dice de forma reiterativa que es tonto, torpe e incapaz tendrá en el futuro una muy pobre autoimagen y le costara muchísimos conseguir sus metas y enfrentarse a retos o desafíos. La familia y la escuela son los principales agentes socializadores. Es allí donde las personas conocen las pautas, normas y valores culturales de la sociedad en que están insertas. Estos mismos agentes son los que influyen en la formación de la autoimagen de los niños. Esto ocurre gracias a la capacidad generativa del lenguaje. Dada esta característica el lenguaje, es la herramienta más poderosa que poseen los seres humanos, puesto que mediante esta crean realidades y más en niños pequeños quienes aún no desarrollan ni la capacidad de autocrítica ni de autoanálisis. Por eso tanto, los adultos significativos mediante los mensajes que le envían a los niños pueden estar creando (hablando metafóricamente) ya sea un príncipe o un mendigo. Puesto que los niños son verdaderas ¨esponjitas¨, los cuales absorben y hacen propio los mensajes que les envían los adultos. Además, sin ninguna capacidad para fíltralos. Por lo tanto, hay que tener especial cuidado con aquello que se les dice a los niños. Preferentemente hay que transmitirle mensajes positivos y alentadores. Hay que decirle las cosas buenas que hacen o tienen. Muchas veces los adultos se centran en lo que hacen mal o en los defectos de los niños. A la par en nuestra cultura, se acostumbra a dar por hechas las cosas positivas. Por ello no se resalta ni se premia lo positivo. No se trata que se deba decirle que todo aquello que hacen está bien. Es decir, si el pequeño hace algo mal, hay que decírselo (para corregirlo) pero hay que estar atento cuando haga algo bueno, para enfatizarlo y resaltarlo. De este modo, iremos construyendo una sociedad con personas con una autoimagen sana y positiva, capaces de desarrollar todo el potencial que traen escritos en sus genes.

9

ALFREDO FONSECA, ABOGADO

Predicciones para el 2021 Comienza el 2021 y -como ocurre todos los años- nos plantemos propósitos que nos gustaría alcanzar o tal vez los reiteramos, porque simplemente no logramos cumplirlos durante el año que se fue. Entre los más comunes, están hacer más ejercicio, comer y beber menos, dejar de fumar, llevar un estilo de vida más sano, ahorrar más o leer un libro pendiente. Ante la realidad que nos ha tocado vivir, quizás deberíamos hacer una lista de todo aquello que no quisiéramos hacer más. Algunos preferirán no pensar más en algunos problemas y evitar opinar sobre temas conflictivos, convencidos que con ello mejorarán su calidad de vida y harán un aporte a la paz social. Otros preferirán no perder más el tiempo en las redes sociales para compartir con la familia y los amigos más cercanos. También habrá quienes estarán mas interesados en hacer una especie de limpieza de propósitos y tareas que les causaron frustración, abandonando añejas áreas de interés, en lugar de emprender nuevos desafíos. Existirán personas que opten por no ver más reuniones, tertulias o entrevistas a personajes que se acercan a un micrófono en la televisión y en la radio, que rasgan vestiduras, dictan cátedra, opinando desde pedestales morales sobre temas que no dominan a cabalidad. Ciertamente, ante cualquier opción que escojamos, nuestro propósito será por lo general tratar de vivir concentrados en las cosas que realmente valen la pena, pero siempre nos ronda esa necesidad de buscar información en internet o publicaciones impresas, porque en el fondo, buscamos comprender la realidad para visualizar nuestro futuro. Aparte de los personajes predictores que abundan actualmente, lo cierto es que las predicciones pueden hacerse sobre una base empírica y a veces con un margen de error relativamente controlado gracias a los estudios estadísticos que predicen en base a algoritmos. Sin embargo, pese a todos los vaticinios, nuestro futuro suele ser impredecible, porque está conformado por aquello que escapa siempre a presagios o profecías, pues el futuro es un misterio envuelto en una densa niebla, hacia el cual normalmente avanzamos sin luces ni brújula. Aún así, podemos prever que el 2021 vendrá marcado por la esperanzadora campaña de vacunación contra la Covid, pese a las dudas que aún tenemos acerca de su alcance y efectividad, sumado a las interrogantes acerca de la capacidad de mutación del virus y su multiplicación. En conclusión, más allá de las predicciones, tenemos una certeza para este año: es la capacidad de esforzarnos, de dar lo mejor de nosotros en todos los planos de nuestra vida: estudio, trabajo, familia, amigos, sociedad. Tener siempre la idea de cambiar en nosotros mismos lo que sea necesario para mejorar nuestro medio. Esto implica desarrollar la empatía, el altruismo y capacidad de comprender a quienes sufren y ver cómo podemos aliviar sus sufrimientos. En general, pensar que como personas lo que mejor nos caracteriza son los valores. Empezar el 2021 con el propósito de ponerlos en práctica con quienes nos rodean día a día, sin duda, creará un ambiente más humano y una vida más grata.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Policial

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

11

El hecho ocurrió a 20 kilómetros de la localidad fueguina

Hermanos a la cárcel por agredir con trozo de madera a sujeto en Porvenir ●● La víctima tuvo que viajar de urgencia a Punta Arenas producto de sus lesiones para ser intervenido quirúrgicamente. ●● Actualmente se encuentra en estado grave en la Unidad de Tratamientos Intensivos del Hospital Clínico Magallanes. ●● Según Fiscalía, los implicados en el caso tenían disputas anteriores que podrían remontarse al caso “mega-abigeato”, del cual el agredido se encuentra formalizado y espera fecha para el juicio oral. Ya en el suelo, los hermanos lo levantaron y pusieron en un auto. La víctima manen violento episodio jó hasta la calle Santa María. ocurrió el 1 de enero Mareada y confusa, se desen Porvenir. A eso plomó en la calle ante la vista de las 20:30 horas, de los vecinos, que lo llevados sujetos habrían agredido ron a la Tercera Comisaría con un pedazo de madera a de Carabineros de Tierra la víctima de iniciales J. A. del Fuego para realizar la G. P., quien denuncia. por la gra- La agresión tuvo lugar en El mayor vedad de sus un fundo a 20 kilómetros de de la comisalesiones, debió ría fueguina, ser aeroeva- Porvenir, un día después de Manuel Caroca, cuado a Punta las celebraciones de Año entregó detalles Nuevo. Arenas. del estado de la Por estos víctima: “Son hechos, los hermanos Juan varias lesiones producto de y Segundo Paredes Fuentes los golpes que tuvo. Tuvo fueron formalizados ayer en aumento de volumen en la el Juzgado de Garantía de primera articulación, mano Porvenir. Acogidos los ar- derecha con sangre seca y gumentos de la Fiscalía, se decoloraciones en la zona. ordenó que los imputados Estas lesiones corresponden cumpliesen prisión preventi- a contusiones”, señaló. va hasta que dure el período Tras efectuar la denunde investigación. cia, la víctima fue traslada al Hospital Comunitario Los hechos Dr. Marco Chamorro para A 20 kilómet ros del constatar lesiones. Ahí fue centro de Porvenir se ubi- atendido por dos médicos de ca el predio rural Camino turno que lo dieron de alta Real. Este lugar era arren- por lesiones aparentemente dado por la víctima y fue su menos graves. Sin embargo, punto de encuentro con los su estado de salud decayó hermanos Paredes, que ce- al día siguiente y tuvo que lebraban el Año Nuevo en recurrir nuevamente al reotra vivienda del fundo. Al cinto asistencial. encontrarse con J. A. G. P., El d i a g n ó s t i c o d el los imputados procedieron paciente cambió tangena golpearlo en reiteradas cialmente tras detectarse ocasiones con un pesado líquido en un pulmón y otros trozo de madera en el ros- órganos vitales. Ante ello, el tro, extremidades y zona equipo médico decidió trasabdominal. ladarlo por avión al Hospital

U

Policial

“Se consideró la gravedad de los hechos, la pena asignada al delito, también el haber actuado en grupo o pandilla y el hecho de que uno de los imputados además mantenía antecedentes penales y ambos mantenían conflictos previos con la víctima”. Wendoline Acuña, fiscal.

Facebook

Clínico Magallanes, donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente porque presentaba una hemorragia intestinal. Actualmente se mantiene en estado grave en la Unidad de Tratamientos Intensivos.

Segundo Paredes Fuentes fue uno de los formalizados. Deberá cumplir prisión preventiva por la presunta agresión a un ganadero en Porvenir.

FISCALíA

policial@elpinguino.com

La fiscal Wendoline Acuña tiene 60 días de plazo para investigar la culpabilidad de los imputados. A la cárcel “Su libertad (de los imAyer a las 11:45 horas, la putados) era peligrosa para fiscal Wendoline Acuña proce- la seguridad de la sociedad y dió a informar a los imputados también para la seguridad de la que el Ministerio Público sigue víctima”, dijo la fiscal Acuña. la investigación en su contra. “Se consideró la gravedad Tras narrar los antecedentes de los hechos, la pena asigen el Juzgado nada al delito, de Garantía de La víctima está imputada por también el haPorvenir, el juez ber actuado en procedió a or- el caso de “mega-abigeato”, grupo o pandidonde se investiga el denar la prisión lla y el hecho preventiva de presunto hurto de más de de que uno los hermanos 2.000 cabezas ovinas. El de los impuParedes mien- sujeto espera juicio junto a tados además tras duren los mantenía ancuatro personas más”. 60 días de tecedentes investigación. penales y “Estos antecedentes fue- ambos mantenían conflicron acogidos por parte del juez tos previos con la víctima”, de garantía de Porvenir, quien añadió. accedió tanto a la medida cautelar que ofreció la Fiscalía Posible móvil como también señalando que La motivación de los prehabían antecedentes suficien- suntos culpables es materia tes para justificar la existencia de investigación, pero se visdel delito y la participación lumbran pistas de qué habría de ambos imputados, que al llevado a los hermanos Paredes menos incurren a ese repre- a agredir a J. A. G. P. La víctisentado en resultado grave ma está imputada por el caso y en riesgo vital de la vícti- de “mega-abigeato” ocurrima, conforme a las múltiples do en el Cordón Baquedano lesiones que provocaron con de Porvenir en abril y mayo objetos contundentes”, seña- de 2019. ló la fiscal Acuña tras el fin De acuerdo con los antede la audiencia. cedentes del caso, J. A. G. P. El tribunal desechó la cali- junto a tres hermanos y un ficación del delito por lesiones quinto implicado habrían ingraves y procedió a juzgar a gresado ilegalmente al lote los imputados por homicidio 83 sector Santa María -funfrustrado, tras reconocer el ca- do cercano a donde vive él y rácter homicida de los hechos los hermanos Paredes- para que argumentó el Ministerio presuntamente robar más de Público. 2 mil ovinos. Posteriormente

“Son varias lesiones producto de los golpes que tuvo. Tuvo aumento de volumen en la primera articulación, mano derecha con sangre seca y decoloraciones en la zona. Estas lesiones corresponden a contusiones”. Manuel Caroca mayor de la 3ra Comisaría.

robaron otro piño lanar, siendo detectados por testigos. Cuando personal de la SIP de Carabineros y el Servicio Agrícola Ganadero inspeccionaron el ganado de los implicados, constataron que los animales tenían distintas marcas. Posteriormente, se identificó a ovinos cuya desaparición había sido denunciada por ganaderos de la zona. Al momento de la detención por parte de Carabineros, los imputados del caso “mega-abigeato” liberaron a los ovinos y a uno de ellos se le encontró un arma de fuego en su auto que había sido robada en Punta Arenas.


12

Crónica

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Los datos recolectados podrán ayudar a entender el impacto del cambio climático en fiordos patagónicos

Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes En marzo de 2018, un equipo de científicos chilenos instaló una boya biogeoquímica en el Seno Ballena, ubicado al oeste del Estrecho de Magallanes. Desde aquella época hasta ahora, diversos sensores han medido las características físicas, químicas y biológicas del agua en profundidad. Particularmente, los instrumentos oceanográficos entregan información del pH, dióxido de carbono (CO2), temperatura, salinidad y oxígeno disuelto. En el marco de la expedición “Science & Art: The Future of our Ocean” (“Ciencia y arte: el futuro de nuestro océano”), organizada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal), los investigadores regresaron al lugar con el objetivo de rescatar la boya biogeoquímica. La campaña oceanográfica tuvo una duración de cuatro

días a bordo de la embarcación Marypaz II. Paralelamente, el equipo de investigadores colectó muestras de agua para realizar estudios sobre las diversas especies de Floraciones Algales Nocivas (FANs), conocidas comúnmente como mareas rojas. Los datos colectados serán cruciales para entender los efectos del cambio climático en los ecosistemas del Seno Ballena, que es un sitio de tránsito y alimentación de cetáceos y alberga al glaciar Santa Inés. Hasta la fecha, no se sabe cuál será la influencia del derretimiento estacional de esta masa de hielo”, explicó Marco Pinto-Torres, biólogo marino del Centro Ideal. En la expedición, también se llevó a cabo el proyecto “Behold The Ocean”, encabezado por la fotógrafa alemana Akosua Adu-Sanyah. La iniciativa exploró visualmente el trabajo de campo de los investigadores climáticos, así como también el paisaje en el que se desenvuelven los científicos.

En Georgia del Sur a 1.500 kilómetros de la Base Antártica chilena Bernardo O’Higgins

Investigarán posible catástrofe marina que podría producir gigante iceberg que equivale a 390 canchas de fútbol ●● Expertos en cartografía de British Antarctic Survey comenzarán un rastreo de su ruta desde un satélite. ●● Además, este mes se desplegará una investigación de los impactos en la salinización del agua antártica.

L

a institución nacional del Reino Unido dedicada a la investigación de la Antártica, British Antarctic Survey, ya da por hecho el iceberg gigante A68a va a causar más de un estrago en el valioso ecosistema marino de la Isla de Georgia del Sur, ubicada en el Océano Atlántico Sur y a unos 1.500 kilómetros de la Base Antártica chilena Bernardo O’Higgins, hacia donde su deriva la dirige. El enorme trozo de hielo que se desprendió de la plataforma Larsen C en la Antártica en 2017, actualmente mide 140 kilometros y tiene una superficie que supera los 3.900 kilómetros cuadrados, lo que equivale a 390 canchas de fútbol profesional. Durante el transcurso de este mes, se pondrá en marca una misión de investigación para determinar el impacto en

el entorno costero de Georgia del Sur, donde se espera acabe atrapado. Actualmente el iceberg A68a se encuentra a 50 kilómetros. Imágenes captadas desde el aire por la Royal Air Force muestran que el iceberg se está rompiendo, motivo por el cual, un equipo investigará el impacto del agua dulce del derretimiento del hielo en una región del océano que alberga colonias de pingüinos, focas y ballenas. Para llevar a cabo este proceso, se desplegarán planeadores robóticos submarinos desde el barco de investigación NOC RRS James Cook que zarpará desde las Islas Malvinas hacia el iceberg a finales de mes. Una vez iniciado esto, el equipo de investigación pasará casi cuatro meses recolectando mediciones de salinidad, temperatura y clorofila del agua del mar de lados opuestos del iceberg, adicional a esto, también se medirá cuánto plancton hay en el agua

y comparará sus hallazgos con estudios oceanográficos y de vida silvestre a largo plazo en Georgia del Sur y la cercana Isla Bird. Actualmente, las aguas alrededor de Georgia del Sur son reconocidas como uno de los lugares biológicamente más ricos del plantea con más especies marinas descritas que las Galápagos, y es una de las Áreas Marinas Protegidas más grandes del mundo, por lo que el iceberg, si se posa cerca de la isla, representa un alto riesgo para los pingüinos y focas durante la temporada de reproducción. En una entrevista otorgada a un medio británico, el profesor Geraint Tarling, ecologista del British Antarctic Survey comentó que “el iceberg va causar devastación en el fondo marino al rastrear las comunidades de esponjas, estrellas quebradizas, gusanos y erizos de mar en el fondo del mar, disminuyendo así la biodiversidad”, añadió además

VER VIDEO

Internet

Marcelo Suárez Salinas

msuarez@elpinguino.com

Actualmente, el iceberg A68a está siendo monitoreado vía satélite y se espera comenzar las investigaciones a fines de mes. que “hay que entender que estas comunidades ayudan a almacenar grandes cantidades de carbono en sus tejidos corporales y sedimentos circundantes, lo que conlleva que la destrucción por el iceberg liberará este carbono alma-

cenado de nuevo al agua y potencialmente, a la atmósfera, lo que sería un impacto negativo adicional”. En esa misma línea, Tarling explica que no todo los impactos a lo largo de la trayectoria del iceberg A68a son negati-

vos, “cuando viajan a través del océano abierto, los icebergs arrojan enormes cantidades de polvo mineral que fertilizarán el plancton oceánico que los rodea y esto, beneficiará y ascenderá en cascada en la cadena alimentaria”.

Será vía remota y convoca a menores de 7 años hasta adultos de 55

par explora magallanes

Abren inscripciones para campamento científico digital en Magallanes Como es tradición, cada año PAR Explora Magallanes lanza su campamento científico enfocado para los escolares de la región y, este año, atendiendo la contingencia sanitaria, se realizará vía remota y también estará enfocado para los adultos a través del taller “Aprendiendo Legua de Señas en casa”. Serán cuatro talleres con dos sesiones con un máximo de una hora cada una, gratuito y quienes tengan la confirmación de su inscripción recibirán sus materiales a domicilio para que puedan realizar las experiencias de cada taller de la mejor manera.

INSCRIPCIONES

Talleres Aprendiendo Lengua de Señas en casa, está enfocado

para personas de 18 a 55 años y busca reconocer el alfabeto dactilológico e imitar los movimientos que involucra este lenguaje, para así poder interpretar los principales saludos y palabras de uso cotidiano, el taller se realizará el 19 y 26 de enero a las 16.00 horas. Científicos Polares por un día, para los más pequeñitos de la casa que estén entre los 7 y 9 años, quienes serán capaces de identificar y mencionar las principales características de la biodiversidad antártica, vivenciadas a través de actividades lúdicas y manuales. De esta manera podrán reconocer a través de juegos y manualidades, que el ecosistema antártico está conformado por elementos vivos y no vivos que interactúan entre sí.


Crónica

13

archivo

facebook

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Hasta la fecha solo hay 245 personas de la comunidad Yagán para poder votar por su representante.

Conadi realizará mañana una charla en Puerto Natales para informar a todas las comunidades de Última Esperanza sobre el proceso.

Carolina Avendaño, jefa de Asuntos Indígenas de Conadi Punta Arenas:

“Nos hubiera gustado tener más tiempo para poder organizar bien este proceso” J.M. Gonzalez

T

jmaturana@elpinguino.com

ic tac, el tiempo avanza y poco se sabe en la región sobre los candidatos para los c up os r e se r va dos de lo s pue blo s or ig i n a rios de la Conven c i ó n C o n s t it u c io n a l . En Magallanes se t ie ne n do s c up o s , u no d e l p u e b l o Ya g á n y ot ro para la comu nid a d K awé s q a r. Pa r a e s t o s olo p o drán votar las personas miembros de estos p u e blo s , q u e h a s t a el 7 de oct ubre estaban h a b i l i t a d a s 711 p e rsonas por parte de lo s K awé s q a r y 2 45 yaganes. Au n q u e , l a jef a d e A s u nt o s I nd íge n a s d e Con a d i P u nt a A re n a s, C a r o l i n a Av e n d a ñ o , af i r mó que “espe r amos si n dud a que e st a c i f r a a u m e n t e e n lo s próx i mos días, a medida que se acerca el límite

para poder participar en esta elección”. Además, la profesora admitió que han mantenido conversación con las distintas comunidades, con el fin de resolver todas las dudas, y hacer que este proceso avance lo más rápido posible. “Con respecto de la c omu n id a d Yagá n de Bahía Mejillones, estamos en contacto con ellos y nos dijeron que retomaban sus actividades a partir del 15 de enero. A partir de eso, entiendo que ellos no tienen dudas respecto de todo este proceso. Y con la comunidad Yagán de Punta Arenas, nos contactamos con la presidenta Daniela Gallardo, y nos comunicó que van en apoyo a lo que se defina en Bahía Mejillones. De todas maneras, of recimos toda nuestra ayuda en caso de alguna duda o para realizar alguna asesoría”, aseguró Avendaño. Sin embargo, la claridad del pueblo Kawésqar

Requisitos 1) Pertenecer a un pueblo indígena. 2) Tener domicilio electoral en la Región de Magallanes. 3) P r e s e nt a r u n c a n did ato par it ar io del sexo opuesto que cumpla con los requisitos anteriores.

4) Tener un patrocinio que se puede obtener se las siguientes maneras: - A través de una comunidad indígena. - Una organización no inscrita por Conadi. - 60 firmas de personas del mismo pueblo y acreditados por Conadi.

no ha sido como esperaban, por lo que Conadi realizará una charla mañana en Puerto Natales para resolver todas las dudas. “Este miércoles (mañana) vamos a realizar u na reu n ión con la co mu n id a de s de P ue r t o Na t a le s , e n c o nj u nt o con la Gober nación de Última Esperanza. Aquí queremos reunirnos con todas las comu nidades que se encuent ren en est a prov i ncia. Así que los i nvit amos a pa r t icipa r pa r a p ode r responder las dudas que tenga n”, señaló. Sin embargo, Av e n d a ñ o c r í t i c a l a demor a que t uvo la publicación de esta refor ma para incluir a los d iferentes pueblos, ya que hubo poco t iempo para explicar el tema a tod a la población. “En realidad nos hubiese g u st a do tener más tiempo para poder organizar todo este proceso de mejor ma nera. Má s que nada para poder lograr más difusión y aclarar las dudas que existen. Tenemos que recordar que la reforma constitucional fue publicado el 23 de diciembre. Y nosotros dos o tres días después empezamos con la difusión. Pero lo bueno es que veo que los pueblos Kawésqar y Yagán tienen claro quiénes van a ser sus representantes

archivo

●● La profesora conversó con Pingüino Multimedia a una semana del límite para inscribir a los candidatos de los pueblos originarios para la Convención Constituyente.

Avendaño asegura que han tenido una conversación fluida con las comunidades indígenas de la región. y creo que vamos a tener buenos representantes para esta convención”, concluyó e l l a . Además del pat ro c i n i o (v e r r e c u a d r o) por medio de una asa mblea donde debe haber un ministro de fe. Para este proceso también se reser va-

rá u n espacio en la f ranja televisa para los pueblos or igi nar ios, donde tend rán u n 13 p or cie nt o, que luego se dividi-

r á e nt r e l a s d i fe r e nt e s entidades. Si quieres rev isa r par te de esta ent revista haz click en sig uiente li n k:

VER VIDEO


14

Crónica

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Admisión 2021

UMAG informa que cuenta con 695 vacantes para 24 carreras profesionales Los exámenes en el marco de la Prueba de Transición Universitaria ya se están aplicando y pronto las personas podrán hacer las postulaciones correspondientes a las universidades del país. En este contexto, la Universidad de Magallanes (UMAG), uno de los 43 planteles a nivel nacional que participará de este proceso, anunció que afrontará esta admisión 2021, con una oferta en 24 carreras profesionales, para las cuales, se asignarán 695 vacantes regulares. En esta componente académica y a fin fortalecer la matrícula, jugará un rol importante en la ponderación -como lo ha venido haciendo- el ingreso vía ránking de notas, gracias,

esta vez, al porcentaje de admisión especial que fijó la nueva Ley para las universidades de zonas extremas, incrementándola de 20 % a 25 % desde ahora en adelante. Según explicó el director de Admisión, Víctor Pérez, “esta herramienta distingue al alumno que tiene un mejor desarrollo académico dentro de su contexto escolar. Es una bonificación en la que si yo estoy sobre la media del contexto del colegio, tendré un puntaje ránking un poco superior al NEM, entonces el alumno que se presenta ante nosotros y tiene, por ejemplo, 800 puntos de ránking, 725 de NEM y resultados bajos en la prueba, nosotros lo acogemos y le ofertamos una

vacante. Es un beneficio que viene inserto en la Ley y que esperamos tenga éxito en Magallanes”. En su rol de representante del Demre en Magallanes, Pérez además se refirió al proceso en general, haciendo énfasis en las características que tendrá la aplicación de la prueba este año, las medidas acordadas en escenario de pandemia y el calendario establecido en el proceso de Admisión 2021. Del universo nacional, informó que 43 universidades ofertarán 1.916 carreras con 114 mil cupos y que, se trata, del primer proceso en que la PDT empieza a operar a objeto de “emparejar la cancha” en el acceso a la Educación Superior.

En Magallanes

Educación asegura que más de dos mil personas participaron en primera jornada de Prueba de Transición David Fernández

A

dfernandez@elpinguino.com

yer se dio comienzo al rendimiento de exámenes como parte del proceso de la Prueba de Transición Universitaria, la cual es la nueva forma para acceder a la educación superior en Chile. La primera prueba fue la de Comprensión Lectora, luego a las 15.00 horas, se

llevó a cabo la Prueba de Ciencias. Hoy, a las 10.00 horas, se rendirá la Prueba de Matemáticas, mientras que a las 15.00 horas, se realizará la prueba de Historia y Ciencias Sociales. En Magallanes son casi 2.300 alumnos inscritos para rendir la Prueba de Transición. En el caso de Punta Arenas son cerca de 1.900, en Puerto Natales 296 postulantes, 63 en Porvenir y 27 en Puerto Williams.

BUSCAMOS TÉCNICO MECÁNICO EN MOTOSIERRAS, CORTADORAS DE CÉSPED, DESMALEZADORAS, MOTORES 2 TIEMPOS, GENERADORES ELÉCTRICOS A GASOLINA Y DIÉSEL

Datos de contacto: + 56 9 53089521 Correo Electrónico: venta@rinconganadero.cl

Cabe recordar que para evitar aglomeraciones, se conformaron dos grupos para rendir la Prueba de Transición. El primero que es el 50 % de los inscritos, concretará su participación hoy, mientras que el segundo (el otro 50 %) deberá pasar por el mismo proceso, en igual horario, el 7 y 8 de enero. Según informó el seremi de Educación de Magallanes, Rodrigo Sepúlveda, poco más de dos mil personas en Magallanes participaron en la primera jornada de la Prueba de Transición. Los locales para dar estos exámenes en Punta Arenas son: Instituto Superior de Comercio José Menéndez, Juan Bautista Contardi, Escuela Croacia, Liceo Experimental UMAG, Luis Alberto Barrera y Sara Braun. Para más detalles y verificar el recinto para rendir la prueba, las personas pueden acceder a la página web demre.cl. Algunos de los resguardos sanitarios efectuados fueron la separación de al menos un metro lineal entre los postu-

JCS

●● El proceso continúa hoy, y los locales para rendir estos exámenes son: Instituto Superior de Comercio José Menéndez, Juan Bautista Contardi, Escuela Croacia, Liceo Experimental UMAG, Luis Alberto Barrera y Sara Braun.

Algunas estudiantes indicaron que fueron trasladadas a otros colegios. lantes al interior de las salas y ventilación natural permanente durante la rendición de las pruebas. De igual forma, se realizaron sanitizaciones y desinfecciones. También se verificó que cada una de las personas que ingresaron, no tuvieran PCR positivo o cuarentena preventiva dictaminada por la autoridad sanitaria.

LIC LICITACIÓN

Es necesario indicar que el 4 de febrero se conocerán los resultados, y se podrán realizar las postulaciones correspondientes hasta el 8 de febrero. Para el lunes 22 del mismo mes, se revelarán los resultados de las postulaciones, y al día siguiente, se dará comienzo al proceso de matrículas, la cual tiene como fecha límite el 4 de marzo.

Cabe señalar que hasta el cierre de esta edición, no se regist raron complicaciones, protestas o problemas sanitarios. La única situación que vivieron algunos estudiantes, fue el cambio de su local de rendición en el momento en que llegaron al colegio que originalmente fueron citados.

LIC LICITACIÓN

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra

bajo la ID 2351-44-LR20

bajo la ID 2351-42-LP20

“REPOSICIÓN VEREDAS POBLACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE - PUNTA ARENAS”

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN JV N° 18, 12 DE OCTUBRE, PUNTA ARENAS"

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas


Patagónicas

15

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

En Quellón

Masiva fiesta clandestina en Chiloé desata ola de contagios La Opinión de Chiloé. Sigue creciendo el número de contagiados con el virus SARS-CoV-2 en la comuna de Quellón, todo tras confirmarse 28 nuevos notificados durante las últimas 24 horas, en medio de una enorme controversia por una fiesta masiva que se realizó en el sector Chaiguao, y del que se han reportado ya varios contagiados. De acuerdo con información del Departamento de Salud de la Corporación Municipal que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, con estos casos Quellón pasa a superar la barrera de los tres centenares de diagnosticados desde el comienzo de la pandemia, totalizando 301 personas con un aumento del 10,3 % respecto del informe anterior. La Red de Atención Primaria de Salud confirmó que notificaron 61 PCR

positivos a residentes en la zona, de los cuales 49 corresponden al área urbana y el resto a sectores rurales en la Isla Grande e insulares: Agua Fresca (2), Curanué (3), Coínco (1), Chanco (1), Yaldad (2), Isla Coldita (1), San Juan de Chadmo (1) y uno embarcado que fue enviado a una residencia sanitaria de Puerto Montt. Cabe mencionar, que de los 28 notificados durante las últimas 24 horas, ocho son contactos estrechos de pacientes en seguimiento, mientras que con los 20 restantes se está investigando su trazabilidad. Esta semana se han realizado 396 test por parte de los equipos de la Atención Primaria de Salud, por lo que si se considera que sólo en estos cinco días hay 61 casos nuevos, entonces Quellón

Preocupación en autoridades

alcanzaría una tasa de positividad preliminar de 15,4 %, una de las peores de Chiloé, acercándose al porcentaje que llevó a cuarentena a comunas vecinas, como por ejemplo, a Ancud. Es más, se espera que el sábado y domingo aparezcan nuevos casos, por lo que dicha positividad subiría significativamente ya que no se esperan nuevos testeos PCR ingresando a las estadísticas. Cabe mencionar que en el Informe Epidemiológico n.°81 del Minsal (con indicadores de testeo entre el 19 y 25 de diciembre de 2020), la comuna tenía una positividad del 6,3 %. Así las cosas, en tan sólo una semana podría incluso triplicar esa cifra si la tendencia de nuevos casos continúa proporcionalmente.

Más de 140 casos positivos se registraron durante últimas horas en Santa Cruz

Durante fin de semana

●● A la fecha, la provincia del vecino país lleva un acumulado de 25.629 casos, manteniendo al momento 2.982 casos activos y registrando ya más de 400 personas fallecidas.

29 conductores ebrios detenidos en Ushuaia

62 de 28 de Noviembre. 135 Puerto Deseado (incluido minera). 585 Las Heras. 19 Gobernador Gregores. 5 Los Antiguos. 12 El Chaltén. Por otro lado, indicaron que el porcentaje de ocupación de camas en

COMERCIAL DE LA PATAGONIA

CONSTRUYA Muchas personas hacen su vida normal en Río Gallegos, pese a las medidas sanitarias. UTI adultos para toda la provincia es de: 48 % (Río Gallegos 42 %, El Calafate 58 %, Caleta

Olivia 41 %, Las Heras 80 %; Pico Tr u nca do 100 %, Puerto Deseado 0 %).

NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.

MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

PINCHA AQUÍ

BASES SÓLIDAS

CEMENTO

COMODORO

PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta

Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636

Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.

…más cemento por menos pesos...

El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada. 320 pacientes recibieron el alta de Covid-19: 93 Río Gallegos, 53 Caleta Olivia, 3 Sa n Juliá n, 7 P uer to Deseado, 163 Las Heras, 1 Gobernador Gregores. Al momento, la provincia suma 2.982 casos activos.

121 Puerto San Julián (incluida minera). 12 Río Turbio. 408 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike). 2 Puerto Santa Cruz. 104 Perito Moreno (incluidos minera). 2 Piedra Buena.

vehículos en distintos puntos de la ciudad donde se ubicaron los retenes. Se labraron 41 actas de infracción, debieron ser incautados 35 vehículos, 27 licencias retenidas y se practicaron las alcoholemias obligatorias a la totalidad de conductores y conductoras, arrojando 29 resultados positivos.

EXIJA

76 Río Gallegos. 17 El C a l a f a t e (9 p o r CCE). 40 Caleta Olivia. 6 San Julián. 9 Río Turbio. 2 de 28 de noviembre. 2 4 L a s H e r a s (9 p o r CCE).

El Sureño. La Municipalidad informó que durante el fin de semana, que incluyó los festejos de Año Nuevo, se realizaron operativos conjuntos con distintas fuerzas de seguridad y áreas provinciales, que arrojaron 29 casos de conductores bajo los efectos del alcohol. Durante los operativos fueron controlados 186

801 Río Gallegos (incluidas represas). 196 El Calafate (incluidas represas). 425 Caleta Olivia (incluido Cañadón Seco y Fitz Roy).

la opinión austral

L

a Opinión Austral. Al emitir el repor te diario sobre el avance del Coronavirus, la cartera sanitaria informó que Santa Cr uz registra un total de 25.629 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.982 activos, 22.241 pacientes recibieron el alta, y 404 fallecieron (225 R ío Gallegos, 22 El Calafate, 110 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 8 Puerto San Julián, 16 Pico Truncado, 1 Perito M o r e n o , 11 P u e r t o Deseado, 9 Las Heras, 1 Los Antiguos). En las últimas 24 horas, en tanto, se registraron 174 nuevos casos de Covid-19.


16

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Nacional Pese a aumento de casos

Se desempeña en el Hospital Las Higueras de Talcahuano

Ayer

Se mantiene ocupación de camas UCI

Funcionaria de salud dio positivo a Covid tras recibir la primera dosis de la vacuna

Se reanuda juicio por homicidio de Catrillanca

Una trabajadora de la salud que se desempeña en el Hospital Las Higueras de Talcahuano (Región del Biobío) dio positivo a Covid-19 después de recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. La situación fue confirmada este lunes por el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, quien afirmó que “la vacuna es muy efectiva, pero lo que sucedió acá es que una persona se puede contagiar incluso entre medio de ambas dosis”. También, apuntó, puede haber contagios “después de que se genera la efectividad del 95 por ciento (garantizada por la vacuna tras ambas dosis), pero en mucha menor proporción”. No obstante, “el efecto de la vacuna, obviamente, es

muy benéfico para efectos de cómo se manifiesta la enfermedad y también por la gran cantidad de personas que no se van a contagiar” tras recibirla. “La vacuna NO provoca la enfermedad” Luego el organismo enfatizó, en una declaración, que “la vacuna NO provoca la enfermedad”, puesto que “NO contiene el virus y sólo incorpora un pequeño fragmento del RNA del virus SARS-CoV-2, que instruye a las células del cuerpo para que produzcan la proteína de ‘Spike’, a objeto de generar una respuesta inmune contra el virus”. “La inmunidad completa contra el Covid-19 se adquiere siete días después de aplicada la segunda dosis, que se aplica 21 días después de la primera”, recordó la Seremi.

El juicio por el homicidio de Camilo Catrillanca se reanudó este lunes, y en medio de los alegatos de clausura, la Fiscalía de Alta Complejidad volvió a insistir en que pide un mínimo de 15 años de cárcel para el ex sargento del GOPE Carlos Alarcón, sindicado como el autor material del crimen. Según el fiscal Roberto Garrido, uno de los acusadores en la causa, ese periodo respondería a los delitos de “homicidio simple consumado y el homicidio frustrado, respecto del adolescente M.A.P.C.”, mientras que por los apremios ilegítimos que también se le imputan, solicitan se le imponga “una pena privativa de libertad de cuatro años”. “Respecto del resto de los acusados, en consideración de las diferentes conductas que desplegaron, son penas variables que parten en los 300 días de privación de libertad, hasta los cinco años, dependiendo de la cantidad de delitos que cometieron, y del carácter de los mismos”, añadió el persecutor. Ayer también hizo uso de la palabra la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien planteó que a lo largo del juicio quedó en evidencia que en todo momento los ex funcionarios de Carabineros intentaron matar al joven comunero, y además, ocultaron información valiosa en la causa. La audiencia continúa hoy desde las 10:30 horas.

Informó ayer Ministerio de Salud

Covid fue la primera causa de muerte en Chile en 2020 ●● ”Una de cada cuatro muertes, en la Región Metropolitana por ejemplo, están asociadas al coronavirus”, lamentó el titular de Salud, Enrique Paris.

E

”Los que se enferman son más jóvenes, pero los que fallecen son los mayores de 60 años”, lamentó el titular de Salud, Enrique Paris. yores de 70 años es, también de un 21 por ciento”, lamentó Paris. “Los que se enferman son más jóvenes, pero los que fallecen son los mayores de 60 años”, lamentó el titular de Salud, agregando que “antes insistí que eran otras las (primeras) causas de muerte. Era porque todavía no se había determinado la estadística total, pero ahora hay que recono-

cer que, evidentemente, hay un aumento de fallecidos por Covid-19 en Chile”. Paris, anunció en tanto un endurecimiento de las medidas para ingresar al país, luego de la detección de un segundo caso de la variante británica de la cepa de Covid-19. “Detectamos un nuevo caso de contagio por Covid-19 con la variante británica. Es un paciente que fue reportado

desde la Región del Maule, arribó en Santiago el 22 de diciembre desde Madrid en un vuelo Iberia”. Debido a esto, “a partir del jueves 7 de enero del 2021 a las 05:00 horas, todos los chilenos y extranjeros residentes en Chile que ingresen al país deberán contar con una PCR negativa al menos 72 horas antes de abordar el vuelo”.

agencia uno

l ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que el Covid-19 fue la primera causa de muerte del país, entre casos confirmados y sospechosos. Según datos del Deis, el Covid-19 provocó el 17,87 por ciento de los fallecidos durante el año 2020; si se habla solo de casos confirmados el coronavirus está por sobre tumores malignos de los órganos digestivos, enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades cerebrovasculares. Paris señaló que el Covid19 es la primera causa de muerte en el país durante el 2020. “Las estadísticas son así y, en estos momentos, una de cada cuatro muertes, en la Región Metropolitana por ejemplo, están asociadas al coronavirus”, sostuvo el ministro. “Evidentemente que hay un aumento en la cantidad de fallecidos en Chile, que se atribuyen en un 14 por ciento a nivel nacional al coronavirus (...) Es muy importante resaltar que a nosotros nos llama muchísimo la atención que el porcentaje de decesos en el bloque de 60 a 69 años es de 21,64 por ciento atribuidos al coronavirus y en los ma-

agencia uno

Darwin Acuña, presidente de Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, dijo en Cooperativa que en las últimas semanas se ha registrado un leve aumento de casos Covid en las Unidades de Cuidados Intensivos, aunque el porcentaje de ocupación de camas se ha mantenido estable. En conversación con El Diario de Cooperativa, Acuña manifestó que “si uno mira los números, la curva de casos Covid UCI ha ido aumentando, yo diría que quizás tal vez no de una forma significativa y no con una gran presión, pero obviamente que este comentario es injusto para centros que están con mucha demanda, sobre todo en el sur del país”. “En forma general la ocupación sigue siendo la misma, en torno al 85 por ciento, y eso es algo que hemos ido arrastrando durante los últimos meses, y el porcentaje de pacientes Covid en las UCI ha ido aumentando levemente, pero no traspasa los 25 o 27 por ciento de ellos”, precisó el experto. Acuña puntualizó que “el que sobrepasemos los tres mil casos (diarios) siempre es preocupante, porque por largos días post primera ola nos mantuvimos con 1.500, 1.700, que era un número bastante adecuado (...) obviamente hay un porcentaje de ello, que puede ser como el 3 por ciento, van a caer a las UCI, por lo tanto, mientras más pacientes, más presión para nuestras unidades, obviamente que es preocupante”.

agencia uno

17

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


18

Nacional

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Ayer lunes

Posible lista única

Chile reportó 2.450 contagios nuevos

Estudiantes de la ACES se encadenaron en el frontis del Mineduc en protesta contra la PTU

El Ministerio de Salud reportó 2.450 casos nuevos por Covid-19 en las últimas 24 horas y no se informaron fallecidos. Esta cifra de contagios constata una baja en la tendencia sobre los 3.000 casos que se registró durante la semana pasada y, de los 2.450 casos nuevos, 1.750 son con síntomas y 645 asintomáticos. De esta manera se totalizaron 620.641 casos totales y 16.626 de ellos se encuentran en etapa activa del virus. “En los últimos siete días el aumento a nivel nacional alcanza un 32 por ciento. Esto nos debe llamar la atención y preocupar a todos los ciudadanos”, aseguró el ministro de Salud, Enrique Paris. Además, detalló que las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso y Los Lagos registraron un aumento del Covid-19 y están por sobre el promedio nacional del 32%. En la última jornada se realizaron 25.497 exámenes PCR, con una positividad del 9,61 por ciento. La autoridad de salud no reportaron personas fallecidas, sin embargo -al igual que en Navidad-, esta cifra no representa la ausencia de decesos, sino que una falta de actualización de la información del Registro Civil. Actualmente hay 787 hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 618 se encuentran en ventilación mecánica y 68 de ellos en estado crítico de salud.

Los estudiantes miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se tomaron el Ministerio de Educación (Mineduc) en protesta por la realización de la Prueba de Transición Universitaria (PTU). El hecho se registró durante la mañana de este lunes cuando los manifestantes llegaron hasta el Mineduc y se encadenaron al frontis del edificio. Una de las voceras de la ACES, Catalina Garay, sostuvo que “estamos denunciando que no se han hecho cargo de la responsabilidad política que tienen, de la responsabilidad educacional, denunciando que hoy día nos están diciendo que no existen los recursos, que no existe la infraestructura, de que estamos en crisis”.

Chile Vamos definirá esta semana lista de constituyentes

“Nos están diciendo que el presupuesto no alcanza, pero pongámonos realmente los pantalones. Es impresentable que hoy día nuevamente nos están diciendo que tenemos que rendir esta prueba, sabiendo que estamos en un momento de la pandemia donde están aumentando los contagios, como en el mes de julio, que fue un peak”, añadió. Tras esta acción, personal de Carabineros detuvo a nueve personas, entre ellos un camarógrafo de Chilevisión y CNN. La rendición de la Prueba de Transición Universitaria comenzó en la jornada de ayer lunes y se desarrollará por los próximos cuatro días, en medio de diferentes amenazas de boicot.

Asociación de Armerías:

“Los políticos hablan de armas como que hablan de aspirinas” ●● ‘No tardará en aparecer una federación de tiro constituida por clubes del narco. Eso ya pasó’”, dijo enfático igualmente Ennio Mangiola.

¿Es fácil tener un arma en Chile? No lo es. Los políticos hablan de armas como que hablan de aspirinas (…) y no conocen todo el proceso desde que una empresa importa un arma hasta que termina en manos de un usuario que la inscribe. Total desconocimiento, no conocen. ¿Y cuál es el proceso? Lo principal es pedir una hora en Carabineros para dar la prueba sobre “Control de Armas”. Hoy, ese trámite, tarda dos meses. Tienes que agregar el certificado psiquiátrico y otro de antecedentes. Si aprobaste el examen, Carabineros

agencia uno

E

nnio Mangiola representa a 25 armerías en Chile y es dueño de una. En medio de la escalada de violencia de las últimas semanas a manos del crimen organizado, cuestiona el rol de policía uniformada en la fiscalización. También en la producción de inteligencia para frenar la venta ilegal de armamento. Reconoce en la entrevista otorgada a la Unidad de Investigación de Radio Bío Bio que el narco aprovecha la ley para comprar municiones y que estamos ad portas de que el narco constituya federaciones de tiro.

ALIMENTO PARA PERRO

En medio de la escalada de violencia de las últimas semanas a manos del crimen organizado, cuestionan el rol de policía uniformada en la fiscalización. hace una verificación de domicilio. Hecho eso, recién puedes inscribir un arma. La legislación es sumamente restrictiva y discriminatoria. No te deja inscribir si condujiste en estado de ebriedad. No es como dicen los políticos: ir a una armería e inscribir armamento. Y las armas deportivas, ¿es fácil conseguir una? Cualquier arma puede ser deportiva. Depende del uso

que le quieras dar. Si quieres un arma para deporte debes ser socio de un club de tiro federado, tener credencial, certificado y que esta pertenezca a tal o cual federación. ¿Y cómo funciona lo de las federaciones? Además de presidir la Asociación Gremial de Armerías, soy director de la Federación de Tiro al Vuelo donde participa la reconocida Francisca Crovetto, que com-

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.

Los partidos de Chile Vamos definirán esta semana, por separado en primera instancia, si tendrán una lista única de la centroderecha para definir quiénes asumirían candidaturas a la Convención Constitucional. La UDI, Renovación Nacional y Evópoli tendrán sus consejos generales esta semana para definir la lista única y la posibilidad de sumar al Partido Republicano, a una semana del cierre del plazo de inscripción para constituyentes, alcaldes y gobernadores regionales. La ex presidenta de la UDI y senadora Jacqueline van Rysselberghe apuntó a que cree que “deberían ir las mejores personas” en una sola lista y agregó que “todos los esfuerzos se van a hacer hasta el último minuto”. Desde RN los parlamentarios solicitaron a su timonel, Rafael Prohens, la lista única y el jefe de bancada y diputados del partido, Sebastián Torrealba, dijo que “Chile Vamos ha hecho un trabajo bastante serio y unitario con respecto a las candidaturas de constituyentes. Cada partido por su lado ha hecho su trabajo, pero está conectado para llevar la mejor lista”. “Estamos en estos días definiendo en los consejos generales de los partidos las listas de candidatos no solamente a constituyentes, también de alcaldes y concejales, que también tienen que inscribirse el 11 de enero”, añadió.

don_carlos_sa_

+56 9 96405664

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

petirá en las Olimpiadas de Tokio. El Instituto Nacional del Deporte (IND) para darnos recursos y fomentar a los deportistas tiene parámetros y exigencias para que las federaciones nacionales puedan ser reconocidas y así recibir apoyo del Estado. Esa exigencia no se aplica para cualquier federación. Yo hace años dije: ‘No tardará en aparecer una federación de tiro constituida por clubes del narco. Eso ya pasó’”.

agencia uno

agencia uno

Ayer


Nacional

General director Yáñez declarará en calidad de testigo En marzo de este año el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, declarará en calidad de testigo ante la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, en medio de la indagatoria por presuntos crímenes de lesa humanidad que habrían ocurrido durante el estallido social. Son 36 las querellas en contra de autoridades políticas y policiales por presuntos ilícitos asociados al control del orden público y eventuales violaciones de derechos humanos. La indagación busca establecer el nivel de conocimiento de las actuaciones policiales que tenían los altos mandos y si hubo acciones para exculpar de responsabilidad a los autores. El abogado que representa al uniformado, Jorge Martínez, afirmó que Yáñez declarará en marzo y que “ha comprometido, a través de esta defensa, su participación como testigo en esta causa, especialmente por la materia que tiene esta vinculada a los supuestos delitos de lesa humanidad y pretende aportar todos los antecedentes que demuestren inequívocamente que no existió ninguna conducta de Carabineros de Chile contraria a los derechos humanos”. Recordemos que hace unas semanas declaró en calidad de imputado el exgeneral director de Carabineros, Mario Rozas. Asimismo, también figuran como imputados el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y los exministros del Interior, Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel.

Comisión de Seguridad Ciudadana suspendió sesión de ayer lunes

Barajan eventual comisión bicameral por crimen y narco ●● Los diputados coincidieron, de manera transversal, que “es necesario tramitar varias iniciativas en una sola instancia” para atacar el tema de fondo.

L

a comisión de Seg ur idad Ciud ad a na de la Cámara de Diputadas y Diputados suspendió la sesión de este lunes que tenía por objeto iniciar la tramitación del proyecto para combatir el crimen organizado. Dicha decisión fue tomada con motivo de lograr un acuerdo con el Gobierno para reimpulsar una comisión bicameral donde se puedan analizar todos los proyectos que buscan perseguir el narcotráfico y la delincuencia. En ese sentido, los diputados coincidieron, de manera transversal, que “es necesario tramitar varias iniciativas en una sola instancia” para atacar el tema de fondo. Por ejemplo, la ley de control de armas; la iniciativa para combatir el crimen organizado; o la ley que busca perseguir el narcotráfico. Se trata de proyectos que son parte de la agenda de seguridad del Gobierno y que se encuentran actualmente siendo tramitadas por el Congreso Nacional. De hecho, este lunes iba a comenzar el estudio del reciente y cuestionado mensaje presidencial, que apunta a combatir las asociaciones ilícitas relacionadas principalmente al narcotráfico. Sin embargo, el diputado Miguel Ángel Calisto (DC) y presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara suspendió la instancia, tras dos reuniones que sostuvo con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

agencia uno

Estallido social

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Se espera abordar la ley de control de armas; la iniciativa para combatir el crimen organizado; o la ley que busca perseguir el narcotráfico. En la última, el parlamentario de la falange buscó llegar a un acuerdo para que el Ejecutivo anunciara la reactivación de una comisión bicameral para tramitar en una sola instancia los proyectos que en voz de algunos diputados se encuentran “repartidos por el Congreso Nacional”. La idea, dijo Calisto, es avanzar en una tramitación integral: “Son muchos los proyectos pero no se pueden abordar de manera individual, acá se requiere una mirada integral en temas de seguridad para que evidentemente estemos en sintonía Gobierno, oposición, Parlamento, Ejecutivo y también el Ministerio Público”. Por su parte, la diputada Maite Orsini (RD), de

la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara advirtió que antes de pensar en una mirada integral, se deben tomar en cuenta otras ideas, como por ejemplo, el atacar el patrimonio del negocio de la droga. “La estrategia de encarcelación de personas ha fracaso aquí y en todo el mundo precisamente porque las personas pueden ser remplazadas por otras, en cambio, si atacas el capital, se cortan las cadenas de suministros, los sobornos, los pagos a los vendedores, etc. Sin esta mirada, la estrategia de la mesa bicameral no será integral”, sostuvo. En el oficialismo creen que sí debería realizarse la comisión bicameral. El diputado Osvaldo Urrutia (UDI), de la comisión de Seguridad,

4

de enero

debía realizarse la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, pero se suspendió. Ésta tenía por objeto iniciar la tramitación del proyecto para combatir el crimen organizado.

se refirió a lo que él cree sería prudente para combatir la delincuencia y el narcotráfico desde el punto de vista legislativo. “Ya no es el delincuente individual, sino, son bandas organizadas que tienen todo tipo de recursos. Incluso abogados, tienen organización, tienen medios”, declaró.

19

De Apelaciones

Corte condena a ex agentes de la DINA La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratif icó fallo de primera inst a ncia y conde nó a los ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Miguel Krassnoff Martchenko, Raúl Iturriaga Neumann, Rolf Wenderoth Pozo, Manuel Carevic Cubillos y a Juvenal Piña, a 15 años de cárcel por su participación como autores de secuestro de 11 ex dirigentes del Partido Socialista en 1975. La Sala confirmó el fallo dictado en 2018, pero aplicando, en algunos de los casos, la atenuante de irreprochable conducta anterior, lo que permitió que se le rebajaran las condenas a algunos de los imputados. El fallo, además, confirma los sobreseimientos de Manuel Contreras, Marcelo Moren Brito, Basclay Zapata, Osvaldo Romo, Gerardo Urrich, Jorge Germán Barriga, Eugenio Fieldhouse y Jorge Madariaga -todos estaban procesados en la causa por su participación en los hechos- por estar fallecidos. Nelson Caucoto, uno de los abogados querellantes en el caso, señaló que se “comienza a concluir una investigación judicial de larga data. Desgraciadamente sin encontrar los cuerpos de las víctimas, lo que demuestra la eficacia brutal de la desaparición forzada empleada por la DINA. Este proceso criminal demuestra la cara más dura de la política de exterminio desarrollada por la dictadura”.


Economía

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Por crisis sanitaria

Pernoctaciones cayeron en un 62 % durante noviembre De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en noviembre de 2020 se registraron 631.214 pernoctaciones, disminuyendo 60,2 % respecto del mismo mes del año anterior. “Este resultado se debió principalmente a los pasajeros que se desplazaron dentro del territorio nacional por motivos laborales”, indicó el INE. El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (128.141), con una variación de -72,2 % respecto de noviembre de 2019. La tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional fue 27,8 %, contrayéndose 5,74 puntos porcentuales en doce meses. La mayor tasa de ocupación en habitaciones se registró en la región de Tarapacá (66,8 %), seguida por Atacama (39,3 %). El RevPAR (ingreso por habitación disponible, por su sigla en inglés) total país “alcanzó un valor de $ 12.189, disminuyendo 40,7 % en doce meses”, agregó el INE. Los establecimientos de alojamiento turístico registraron un ADR (tarifa promedio diaria, por su sigla en inglés) de $ 43.797 a nivel nacional, disminuyendo 28,5 % en doce meses.

Tras ocho meses de caídas

Actividad económica logró crecer 0,3 % en noviembre ●●El aumento fue impulsado por el crecimiento del área de servicios y la producción de bienes, que finalmente fue compensado además por el comercio.

E

l Banco Central de Chile (BCCh) informó ayer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a noviembre de 2020, el cual creció 0,3 % en comparación con igual mes del año anterior. Se trata del primer registro positivo tras ocho meses de caídas producto de la crisis sanitaria. Los mayores desplomes f ueron durante abril y mayo (14,1 % y 15,3 %, respectivamente). En el re su lt a do de nov iembre dest a có el crecimiento del comercio, compensado en parte, por la caída de los servicios y la producción de bienes. “Estas últimas se vieron impactadas por los efectos de la emergencia sanit ar ia asociada al Covid-19, que inf luyó en la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos”, sostuvo el instituto emisor. La serie desestacionalizada aumentó 1,1 % respecto del mes precedente y cayó 0,3 % en doce meses. El mes registró un día hábil más que noviembre de 2019. “El crecimiento del Imacec desestacionalizado

0,3

por ciento

creció el Índice Mensual de Actividad Económica para noviembre del 2020 gracias al impulso de crecimiento de servicios.

fue explicado por el desempeño de los servicios y la producción de bienes, compensado parcialmente por el comercio”, señaló el Banco Central. Análisis por actividad La caída de 1,3 % de la producción de bienes fue explicada por la agrupación resto de bienes, que anotó una disminución de 3,6 %, asociada al desempeño de la construcción, explicó el Banco Central. En me nor me d id a , “también influyó la caída de 1,1 % de la minería. En tanto, la industria manufacturera registró un alza de 1,6 %”, añadió. Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, la producción de bienes exhibió un aumento de 1,0 % respecto del mes anterior. “Resto de bienes impulsó este resultado, mientras que la industria manufacturera y la minería cayeron”, sostuvo el emisor.

agencia uno

20

Se trata del primer registro positivo tras ocho meses de caídas producto de la crisis sanitaria. El crecimiento de 15,3 % de la actividad comercial, en tanto, f ue impulsado por todos sus componentes, siendo el comercio minorista el de mayor dinamismo e incidencia. “Según cifras desestacionalizadas, el comercio mostró una caída de 1,3 respecto del mes prec e d e n t e ”, p r e c i s ó e l BBCh.

Por último, los servicios cayeron 2,3 %, resu lt a do explica do principalmente por los servicios empresariales, restaurantes y hoteles, actividades culturales y de esparcimiento, y transporte. En contraste, cifras desestacionalizadas dan cuenta de un aumento de 1,9 % respecto del mes anterior.

Electrónicas

Senadores buscan postergar plazo de boletas Los senadores Fr a ncisco C ha hu á n , Kenneth Pugh y David Sandoval presentaron proyecto que posterga el plazo para emitir boletas electrónicas hasta septiembre de este año, y no desde enero como se había establecido. En septiembre del 2020, se publicó una ley que decreta medidas tributarias, en el marco del Plan de Emergencia para la Reactivación económica del Empleo en un Marco de Convergencia Fi s c a l d e M e d i a n o Plazo. Entre las medidas se estableció que la obligación de emitir boletas electrónicas regiría a contar del 1 de enero de 2021, modificándose la ley sobre modernización tributaria. “Lo que no siempre es posible de obtener en lugares apartados de nuestra geografía, en lo que constituye una gran brecha digital que aún no se logra superar”, agregaron. Las declaraciones aluden al hecho que, para habilitar la emisión de boletas electrónicas, el contribuyente deberá requerirla a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos. El proyecto, ingresado el 22 de diciembre de 2020, se mantiene en el Senado en la etapa de primer trámite constitucional.

CELULARES

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO A11 2020

A01 CORE 2020

$69.900 A71 128 GB

$119.900 S20 FE 2020

$319.900

$499.900

A31 128 GB 2020

$199.900 S20 PLUS 128 GB

$599.900

ENTREGA INMEDIATA MÁS DE 100 MODELOS DE CELULARES

REALIZA TUS COMPRAS AL

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO


Internacional

Presidente de México ofrece asilo político a Julian Assange El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreció asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tras el fallo del tribunal británico que rechazó su extradición a Estados Unidos. La declaración de López Obrador ocurre horas después de revelarse que un tribunal de Reino Unido negó la extradición a Estados Unidos de Assange, acusado por ese país de presunto espionaje e intrusión informática. En el pasado, el líder izquierdista se alegró por las filtraciones de WikiLeaks sobre México cuando él era opositor de los Gobiernos anteriores. La jueza británica Baraitser decidirá este miércoles si concede la libertad condicional al fundador de WikiLeaks, quien aún está en prisión provisional. Estados Unidos aspira a procesar a Assange por 17 delitos al amparo de su ley de espionaje y uno por la ley de fraude y abuso informático, sobre todo por la difusión en 2010 y 2011 (aunque ahora amplía el periodo de 2007 a 2015) de registros militares y otros documentos confidenciales.

Tensión con Irán

Corea del Sur envía unidad naval al Golfo Pérsico tras captura de petrolero ●● Los Guardianes de la Revolución iraníes habían informado de la incautación del petrolero en las aguas del Golfo, acusándolo de haber violado “las leyes sobre medioambiente marino”. El Ministerio de Exteriores iraní aseguró que la detención se produjo por razones “técnicas” y no políticas, y recordó que este tipo de acciones son normales y “legítimas”.

E

l Gobierno de Corea del Sur ordenó el envío de una unidad naval antipiratería al Golfo Pérsico, luego de que Irán incautara un petrolero de bandera surcoreana, indicó el Ministerio de Defensa en Seúl. El objetivo de la embarcación será proteger a otros barcos que navegan por esas aguas, agregó el documento. Según el comunicado, el ministerio “envió inmediatamente al “Cheonghae” en las aguas cercanas al estrecho de Ormuz, después de recibir un informe de la incautación de nuestro buque comercial por parte de Irán”. En tanto, el Ministerio de Exteriores surcoreano reclamó la “pronta liberación del petrolero”, añadiendo que había confirmado la seguridad de la tripulación, compuesta por 20 hombres. La unidad naval Cheonghae está conformada por un destructor, el Choi Yung, que ya ha visto acción en operaciones contra la piratería. Pocas horas antes, los Guardianes de la Revolución iraníes habían informado de la incautación del petrolero en las aguas del Golfo, acusándolo de haber violado “las leyes sobre medioambiente marino”. El Ministerio de Exteriores iraní aseguró que la detención se produjo por razones “técnicas” y no políticas, y recordó que este

cedida

Andrés Manuel López

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

La situación ocurre en medio de crecientes tensiones entre Teherán y Estados Unidos, país que ha acusado a Irán de encontrarse tras varios ataques contra barcos mercantes ocurridos en el Golfo. tipo de acciones son normales y “legítimas”. El sitio oficial de los Guardianes, Sepahnews, precisó que los miembros de la tripulación, de nacionalidades surcoreana, indonesia, vietnamita y birmana, fueron detenidos. “Este petrolero zarpó del puerto de Al Jubail, en Arabia Saudita”, y fue incautado debido a que estaba perdiendo combustible, por lo que contaminaba

el medioambiente, añadió la misma fuente. El barco se dirigía a Emiratos Árabes Unidos, pero en la ruta ingresó en aguas iraníes. El petrolero lleva el nombre de “Hankuk Chemi” y transportaba 7.200 toneladas de “productos químicos petroleros”, indicó Sepahnews. Una foto publicada por este mismo sitio de informaciones parece mostrar

tres lanchas y una patrulla acercándose al petrolero. El sitio no precisa donde fue capturado exactamente el barco ni a qué puerto fue transferido. La situación ocurre en medio de crecientes tensiones entre Teherán y Estados Unidos, país que ha acusado a Irán de encontrarse tras varios ataques contra barcos mercantes ocurridos en el Golfo.

21

Colombia

Tres policías serán imputados por homicidios de cuatro personas durante protestas en Bogotá La Fiscalía imputará por homicidio a tres policías a los que acusa de estar involucrados en la muerte de cuat ro personas e n Bogot á du r a nt e las violentas protestas contra la brutalidad policial del pasado 9 de septiembre, en las que fallecieron 13 personas supuest amente por disparos de uniformados. Las violentas protestas las desató la muer te de Javier O rd óñe z , u n hom bre que fue sometido brutalmente por dos policías con el uso repetido de una pistola eléctrica táser durante su arresto en Bogotá en la madrugada del 9 de septiembre. La Fiscalía señaló que dos de las víctimas son un menor de 17 años y un joven de 23 que recibieron varios disparos en inmediaciones del CA I del barrio Verbenal, en el norte de la ciudad. Los otros dos fallecidos son una mujer de 27 años y un hombre de 29, que fueron heridos con armas de fuego en los barrios Aures y Rincón, en el noroeste de Bogotá. “Por disposición del Cent ro de Ser vicio Judiciales de Paloquemao, la audiencia se cumplirá el próximo 18 de enero”, agregó la Fiscalía.

CON TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS

¡VOLVEMOS A LA RUTA! SALIDAS DE BUSES

LUNES A SÁBADO

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS

RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO

PARADA INTERMEDIA: AEROPUERTO

www.busesfernandez.com

Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com


22

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Hasta el 24 de enero

A los 90 años falleció el destacado poeta italiano Franco Loi Italiano, que abandonó en 1954. Ent re sus pr imeras obras se encuentran “I cart” (1973), “Poesie d’amore” (1974), “Stròlegh” (1975), “Teater” (1978) y “L’angel” (1981). En los años ochenta intensificó su actividad editorial y se convirtió en un reputado crítico literario y colaborador de revistas y periódicos. En 2005 publicó “Aria de la memoria”, una antología de poemas escritos entre 1973 y 2002; y en 2010 su autobiografía “Da Bambino il cielo”, editada por Mauro Raimondi. Entre sus obras más recientes destacan la colección poética “I niül” y el texto “La luce della poesia”, una ref lexión sobre la esencia de este género literario, ambas en 2012; y “Voci d’un vecchio cantare” (2017).

cedida

El poeta italiano Franco Loi, uno de los más admirados del siglo XX en el país y conocido por sus textos escritos en dialecto milanés, ha fallecido a los 90 años en Milán, ha informado el alcalde de esta ciudad, Giuseppe Sala. “Nos enteramos con tristeza de la noticia de la muerte de Franco Loi, poeta y apreciado crítico literario. Milán recordará su extraordinaria lírica llena de realismo, capaz de mezclar diferentes elementos e influencias”, ha escrito Sala en las redes sociales. Nació el 21 de enero de 1930 en Génova, en el seno de una familia sarda que se trasladó a Milán en 1937. En sus años de juventud, llevó a cabo una intensa militancia política en el Partido Comunista

Con escenarios digitales y presenciales partió Festival Teatro a Mil

B

ajo el lema #VolverA Encontrarnos y en un formato inédito, hasta el 24 de enero se desarrollará la XXVIII edición del Festival Internacional Santiago a Mil. En una edición inédita y 360°, acorde a la nueva realidad y los protocolos sanitarios de cuidado, el festival tendrá una modalidad híbrida con escenarios digitales y presenciales, con múltiples escenarios y formatos novedosos, con una extensa programación. Habrá espectáculos en espacios no convencionales para un solo espectador y grupos pequeños, obras registradas en alta definición en la plataforma Teatroamil.tv, obras por zoom, radioteatros, cápsulas por I nst ag ram y distintos dispositivos. Presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP; acogido a la Ley de Donaciones Culturales y con el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Ar tes y el Patrimonio, un total de más de 150 espectáculos de 19 países componen una destacada programación de diversas disciplinas como teatro, danza, performance, música, ópera, circo, radioteatros, instalaciones, audio recorridos, auto teatro y experiencias en espacios no convencionales. Con especial énfasis en la programación nacional, como una manera de contribuir a la reactivación

cedida

En Milán

Habrá espectáculos en espacios no convencionales para un solo espectador y grupos pequeños, obras registradas en alta definición en la plataforma Teatroamil.tv, obras por zoom, radioteatros, cápsulas por Instagram y distintos dispositivos. del sector, por primera vez Santiago a Mil llegará también a las 15 regiones de Chile gracias al Programa “Territorios Creativos”, una iniciativa que debuta este año y pone en valor la creación local a través de un espectáculo por cada región del país. Asimismo, y gracias a las tecnologías, las fronteras ya no existen: Santiago a Mil seguirá siendo internacional y presentando a grandes creadoras y creadores a través de focos como el de Mujeres Creadoras

SE NECESITA

SE NECESITA

AUXILIAR DE ASEO

AUXILIAR DE ASEO

HORARIO LUNES A SÁBADO. SUELDO LÍQUIDO $330.000

HORARIO LUNES A SÁBADO DE 07:00 A 15:30 HRS. SUELDO LÍQUIDO $330.000

INTERESADOS COMUNICARSE AL 98993 7989

PRESENTARSE EN MARDONES N°220

PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, LUGAR DE TRABAJO ZONA FRANCA

PARA MANTENIMIENTO DE JARDINES.

Latinoamericanas, la compañía alemana R imini Protokoll y grandes referentes como Marina Abramovic, Laurie Anderson, Rufus Wainwright, Joel Pommerat, Robert Lepage y Romeo Castellucci, entre otros, que presentarán sus obras estos días y muchos de los cuales tendrán encuentros con el público. En el caso del Anfiteatro de Bellas Artes, abrirá al público su cartelera en su escenario al aire libre, con aforo para 20 personas, el 5 de enero con El ñato Eloy

de Equilibrio Precario, para seguir luego con Foster, el observatorio del Cerro Tupahue de Tryo Teatro Banda, Caso 29: la sombra de un hombre de Isidora Gaz mu r i, Pescador de Silencio Blanco, El árbol de Ko de Esteban Herskovits y Manuel Mansilla. Además, si la Región Metropolitana avanza a Fase 3, se reactivará la programación de la Aldea del encuentro y se sumaría un nuevo escenario en la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía.

Empresa de servicios necesita contratar MAESTRO DE COCINA (CON EXPERIENCIA) AYUDANTE DE COCINA (CON EXPERIENCIA) AUXILIAR DE ASEO Para trabajar con rol de turnos 8x6 Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com


La “estrella más popular del mundo”

7 de enero

Película chilena “Dominio vigente” tendrá su estreno mundial en Alemania La película “Dominio vigente”, del cineasta Juan Mora Cid, tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine Max Ophüls Preis en Alemania. En tanto, en Chile se prepara su estreno para marzo, en una única función por medio de la plataforma streaming de Punto Ticket, y cuya preventa de entradas comenzará el jueves. Un porcentaje de la recaudación de las entradas irá en ayuda de la Red por la Defensa de la Infancia Mapuche. “Dominio vigente” es un largometraje de coproducción chileno-alemana

cedida

Cultura

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

inspirado en hechos reales que relata la historia de “un extranjero que llega a Chile para inscribir una herencia de tres mil hectáreas a su nombre en pleno territorio mapuche”. El director se inspiró en la historia de Carl Kindermann, un ciudadano suizo que en 2013 viajó a Chile para adquirir una herencia de tierras al sur de Chile. “Dominio vigente” fue en 2020 nominada a la mejor película por la Academia de Cine Alemán. El festival Max Ophüls es considerado uno de los foros más importantes.

El año que un chileno llegó a la cima: el camino a la fama de Pedro Pascal

J

osé Pedro Balmaceda Pascal tenía sólo nueve meses cuando sus padres debieron irse de Chile exiliados a Dinamarca. A los pocos meses partieron a Estados Unidos, donde finalmente se asentarían. Pascal creció en Orange County, California, pero sus lazos con Chile jamás se cortaron. De hecho, todos los años visita a su familia en el país. “Tengo 34 primos hermanos, tengo 5 tías por un lado, 3 por el otro. Todos están en Santiago. Muchos vinieron a San Antonio en California, donde estábamos viviendo, pero a los 20 años cuando estaba viviendo en Nueva York mi familia volvió a Chile para siempre. Y mis dos hermanos que nacieron en Estados Unidos, se fueron con ellos -obviamente- porque eran chicos y fueron criados en Chile”, contó el artista hace un tiempo a BioBioChile, y señaló que en ese momento él y una hermana decidieron quedarse en el país norteamericano. “Técnicamente nunca viví en Chile, pero he ido toda mi vida”, enfatizó. “Voy mucho, aunque es muy lejos”. A más de 44 años de eso, hoy Pascal brilla en lo más alto de Hollywood. De hecho, este fin de semana fue nombrado como la “estrella más popular del mundo”, según el portal de información de la industria ci-

cedida

24

Pascal creció en Orange County, California, pero sus lazos con Chile jamás se cortaron. De hecho, todos los años visita a su familia en el país. nematográfica IMDb; y hace algunas semanas como uno de los “entretenedores” de 2020 y uno de los “hombres más sexys del mundo”. El gran éxito del actor se debe a su trabajo en The Mandalorian, la serie de Star Wars que se ha convertido en un fenómeno en Disney+. Gracias a esta producción el rostro de Pascal se volvió habitual en las redes sociales y su número de fans aumentó de manera impresionante. Por estos días, el intérprete también está sacando aplausos por su trabajo en Wonder Woman 1984, que si bien no ha contado con buenas críticas, su desempeño ha sido aplaudido por los expertos. Pero llegar dónde está hoy, no fue nada fácil. Su carrera comenzó 21 años antes como actor invitado en diferentes series, siendo la más recordada Buffy the Vampire Slayer. Para aquellos que quieren revisar los primeros pasos del actor, también estuvo en The Good Wife, Homeland, The Mentalist y Graceland, e incluso fue elegido para participar en el piloto de la adaptación televisiva de Wonder Woman… que finalmente no prosperó. Su gran oportunidad llegó a los 38 años, en junio de 2013, cuando fue elegido para dar vida a Oberyn Martell en

la cuarta temporada de Game of Thrones. Según él mismo reveló años después, dicho personaje lo “robó” a uno de sus alumnos. “Yo era un profesor tutor de un estudiante graduado de la Universidad de California del Sur (USC, en Estados Unidos) (…) Él tenía que realizar su primera audición grabada y quería que lo ayudara con eso. Era un guión como de 17 páginas con un nuevo rol para Game of Thrones. Él era un niño como de 25 años, muy talentoso, apuesto, y yo lo estaba ayudando para que obtuviera este asombroso nuevo papel. Él nunca había visto la serie y yo era un gran fan del show. Y al leer el contenido, yo pensé ‘esto es increíble’. Y, ya sabes, Oberyn está saliendo de sus años 30, tiene 8 hijas, es mujeriego, entonces ¡era perfecto para mí!”, contó en el programa The Late Night with Seth Meyers. “Cuando él (el estudiante) fue al baño, yo le mandé de inmediato un mensaje de texto a mi mánager (…) Grabé una audición con mi iPhone, pero no sabía si aún estaba a tiempo, no había tenido que audicionar desde que tenía 20 años, así que nadie iba a ver esta audición. Entonces llamé a nuestra amiga Sarah Paulson (una actriz), una amiga mía desde que tenía 18 años, y ella es muy buena

amiga de Amanda Peet, quien está casada con David Benioff (uno de los productores de la serie) (…) Ella y Amanda la vieron, y se la mostraron a David y Dan (D.B. Weiss, el otro productor) esa misma noche, antes de que siquiera mi agente viera la grabación“, añadió. ¿Y qué pasó después? Pascal cuenta que luego de una semana recibió un correo electrónico de David y Dan, quienes le dijeron “‘sabemos que son muchas páginas, pero, ¿te importaría hacerlo de nuevo? No tienes que hacer todas las páginas’. Al final hice otra grabación mejor, así que pasaron otro par de semanas, y yo como que me había olvidado de ello, como no había audicionado en un largo tiempo, y podía sentir que éste era un rol especial, y estaba como poniéndome nervioso”. “Resulta que me invitaron a Belfast (Irlanda del Norte), y yo pensé ‘éste es el acto final, tengo que impresionarlos’, así que fui preparado para audicionar. Y, aparentemente, yo ya había ganado el papel y se suponía que debía saberlo, pero no lo sabía”, añadió. Tras el impactante final de su personaje en la serie de HBO, el actor pasó a Netflix y se unió a Narcos, además participó en ocho grandes producciones, siempre en su afán de convertirse en una estrella.

Empresa necesita

PERIODISTA Enviar curriculum a postulacionesmagallanes07@gmail.com


E SPECI A L

El nuevo tramo fue ganado por el español Joan Barreda.

José Ignacio Cornejo, es Top 5, en la etapa 2 del Dakar Muy buena jornada para el equipo japonés Monster Energy Honda Team, que se anotó con tres pilotos entre los Top Five. El ganador de la Etapa 2 fue el español Joan Barreda, seguido de su compañero y actual campeón del Dakar 2020, Ricky Brabec. Y en quinta posición, el chileno José Ignacio Cornejo, actuación que lo llevó al undécimo lugar de la clasificación general. “Hoy fue una etapa buena en cuanto al resultado, pero podría haber sido mejor. Al empezar cometí un grave error que me hizo perder varios minutos. Después de esto me sentí muy cómodo con la moto y luchando con un ritmo muy

fuerte, así que estoy contento. Siento que me he afianzado a la moto y al terreno de aquí, así que a ver si de ahora en adelante puedo tener etapas más sólidas. A ver si puedo estar entre los primeros, sin abrir pista, pero siempre allí”, comentó conforme el piloto nacional de 26 años. La etapa 3 de este martes 5 consta de un total de 629 kilómetros, de los cuales 403 serán de especiales, en un trazado en pleno desierto en forma de bucle que largará y terminará en Wadi Ad-Dawasir. Los pilotos se encontrarán con 78% de arena, 12% de tierra y 10% de dunas, con una altimetría que fluctúa entre los 800 y 1.200 metros sobre el nivel del mar.

Francisco “Chaleco” López, es líder de las categorías Side by Side y Vehículos ligeros ●● El piloto leyenda del Dakar arribó tercero en la Etapa 2 y se colocó a la cabeza de la nueva categoría impuesta por la organización. que se dividen en las categorías Vehículos Prototipo Ligero (T3) y Side by Side (T4). Chaleco López corre en esta última serie (T4) que lo incluye dentro de los Vehículos Ligeros. En el caso de la Etapa 2, registró los mismos tiempos en la etapa como en la clasificación general. Dicho esto, durante la jornada del lunes la pareja de chilenos que corre en un Can-Am preparado por la empresa alemana-portuguesa South Racing, tuvo un andar más afiatado ya en pleno desierto y sin zonas pedregosas como ocurrió en la Etapa 1. “Fue un día bastante extenso por fuera de pista donde cometimos pocos errores, especialmente en una duna blanda, pero tuvimos tiempo de recuperarnos.

Quedamos primeros por pocos segundos, pero aún queda mucho. Todavía no hay que sacar cuentas, pero estamos contentos con lo realizado, lo que esperamos repetir mañana (Etapa 3). La idea es salir concentrados como hoy”, indicó Francisco Chaleco López, piloto categorizado Leyenda en el Dakar por su décima participación. La Etapa 3 de este martes 5, consta de un total de 629 kilómetros, de los cuales 403 serán de especiales, en un trazado en pleno desierto en forma de bucle que largará y terminará en Wadi Ad-Dawasir. Los pilotos se encontrarán con 78% de arena, 12% de tierra y 10% de dunas, con una altimetría que fluctúa entre los 800 y 1.200 metros sobre el nivel del mar.

Resultados Etapa 2 Categoría Side By Side (SSV) y Vehículos Ligeros (685 Kms.) 1° (412) Sale Alsaif (SAU)Oriol Vidal (ESP) / FN Speed / 5 horas 05 minutos 07 segundos 2° (405) Gerard FarrésArnold Monleón / Can-Am / ESP / +01’40” 3° (401) Francisco LópezJuan Pablo Latrach / Can-Am / CHI / +02’43” Clasificación General Side By Side (SSV) y Vehículos Ligeros 1° (401) Francisco LópezJuan P. Latrach / Can-Am / CHI / 8 horas 58 minutos 13 segundos

DAKAR

A

la cabeza de las categorías Side by Side y Vehículos Ligeros se puso el binomio chileno integrado por Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Copec-Red Bull), luego de arribar tercero en la Etapa 2 entre Bisha y Wadi AdDawasir, con un recorrido de 685 kilómetros. El ganador de la etapa fue el local Sale Alsaif-Oriol Vidal con 5 horas 5 minutos 7 segundos, seguidos del español Gerard Farrés-Armand Monleón a 1 minuto 40 segundos y del nacional Chaleco López-JP Latrach a 2’43”. Durante este año, la organización unificó las clases de vehículos T3 y T4 bajo la denominación “Vehículos Ligeros”,

Francisco “Chaleco” López, va hoy por una nueva hazaña, en el Dakar 2021. 2° (406) Aron DomzalaMaciej Marton / Can-Am / POL / 00’39 segundos

3° (405) Gerard FarrésArnold Monleón / Can-Am / ESP / +01’01”


26

Deportes

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Este miércoles en un duelo clave para las aspiraciones de ambos equipos.

Santiago Wanderers y Colo-Colo abrirán una nueva fecha del campeonato Este miércoles continúan las emociones del Campeonato PlanVital, con una nueva jornada que llega con vibrantes choques, donde destaca el duelo de apertura entre Santiago Wanderers y Colo-Colo. El equipo de Miguel Ramírez fue goleado por 3-0 en la fecha anterior y necesita volver a ganar para no dejar escapar los puestos de clasificación internacional. Colo-Colo, en tanto, venció por la mínima a Deportes Antofagasta, en un disputado encuentro. Pese al triunfo, los “albos” siguen en la última posición de la tabla, por lo que el objetivo es seguir sumando de a tres. Más tarde será el turno de Universidad de Chile, que recibirá a O’Higgins, en el Estadio Nacional. Los dirigidos por Rafael Dudamel lograron una importante victoria ante Universidad de Concepción y quieren seguir ganando para meterse en posiciones de clasifi-

cación a Copa Libertadores. Por su parte, O’Higgins buscará extender su gran remontada desde que Dalcio Giovagnoli asumió la banca “celeste”. Un inicio de año cargado de fútbol nacional por las pantallas de CDF HD, CDF Premium y Estadio de CDF. Programación 28ª fecha Campeonato PlanVital: Miércoles 6 de enero ● 10:30 hrs. Santiago Wanderers vs. Colo-Colo (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 17:00 hrs. Deportes La Serena vs. Everton (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 19:15 hrs. Universidad de Chile vs. O’Higgins (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF)

Juveniles sacan la cara: la UC vence por 3-0 a Huachipato y sigue en la cima ●● Diego Valencia, Clemente Montes y Marcelino Nuñez marcaron los tantos con que los Cruzados volvieron a sumar de a tres luego de 4 empates al hilo.

U

agencia uno

niversidad Católica logró un triunfazo ante Huachipato en San Carlos de Apoquindo, logrando sumar de a tres luego de cuatro empates consecutivos. La victoria tuvo el sello de la cantera cruzada, con golazos de Marcelino Núñez, Pollo Valencia y Clemente Montes. El partido comenzó lento, con ambos equipos intentando pasar de mediocampo sin gran éxito, y salvo un par de aproximaciones tibias de ambos elencos, ninguno se hacía daño en la precordillera. A los 24 minutos de juego un nuevo y duro golpe para los

MACBOOK APPLE 2021 MAC AIR 2021

PROCESADOR OCTACORE

MAC PRO 2021

PROCESADOR OCTACORE

$1.399.900

$1.099.900 MAC AIR 2018 PROCESADOR I5

MAC PRO 2020

$699.900 REALIZA TUS COMPRAS AL

Palestino y Curicó Unido La fecha 27 del Torneo Nacional sigue en marcha y Palestino sigue en racha tras golear por 4-2 a Curicó Unido en el estadio Municipal de La Cisterna. Los árabes de José Luis Sierra firman la quinta victoria en línea, mientras los torteros de Martín Palermo se frenan con la cuarta derrota consecutiva. A primera de la jornada futbolera de día lunes, se enfrentaron árabes y torteros. El cuadro de Curicó no estaba en cancha desde el 17 de diciembre producto de la cuarentena por casos positivos de coronavirus y le pesó. De entrada Bryan Carrasco abrió la cuenta para Palestino en los 13’ y tras cartón Jonathan Benítez aumentó en los 14’. El autogol de Vicente Fernández (20’) metió nuevamente en el duelo a la visita, pero antes del descanso los tricolores encontraría el tercer tanto con la conquista de Lucas Acevedo en los 45’. Con el marcador parcial en 3-1 terminó la primera etapa. Ya en el complemento Sebastián Jaime volvió a descontar para Curicó Unido (73’), pero Jonathan Benítez encontraría su doblete personal y el 4-2 final del Tino en La Cisterna (90’+4).

Unión Española y Audax empataron El cuadro de Unión Española ig u aló a noche a nte el elenco de Aud ax It aliano en u n reñ ido y emociona nte encuent ro jugado e n el e st a d io de la Flor id a en el cie r re de la jor nad a de lu n e s p o r l a fe ch a 27° del ca mpe onato nacional. Para la f u r ia roja anotó Mau ro Caballero a los 5 minutos d e i n i c i a d o el e n cuentro. La igualdad para los it álicos f ue obr a de Rod r igo Holgado a los 57 minutos. Por su parte Carlos Palacios a los 70 adelantó en el marcador a los hispanos, pero ya en los de scue nt os (90 +2), Ivá n L e dez ma de penal, a notó el de f i n itivo 2 a 2.

PARA ESTA NAVIDAD CUENTANOS TU HISTORIA

PROCESADOR I5

$1.199.900

de Ariel Holan: Juan Fuentes dejó la cancha entre lágrimas tras una durísima entrada de Diego Oyarzún, quien sólo se ganó tarjeta amarilla por su agresiva falta. El entrenador de la UC dio ingreso al juvenil de 20 años Carlos Salomón. El partido estaba cuesta arriba para la UC. El primer gol llego desde la casa, el formado en la UC, Diego Valencia logró romper la igualdad a los 69’ poniendo el 1-0 luego de recibir el balón cómodamente en el área. El Pollo mostró sus credenciales de 9 para darle el triunfo parcial a los de Ariel Holan en un sufrido partido. A los 78 minutos de juego Universidad Católica alargó las cifras con un recontragolazo de Clemente Montes, que metió el balón en el arco de Castellón con la primera pelota que tocaba en el partido tras haber ingresado hace menos de un minuto. Cuando restaban tres minutos para el final del tiempo reglamentario, el también canterano Marcelino Núñez puso la lápida y el 3-0 para los locales con un remate con pierna zurda desde el centro del área. El pitazo final llegó a los 90+3 desatando al alegría y los abrazos en la UC.

Reñido encuentro

MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO

QUEREMOS AGRADECER LA PREFERENCIA DE NUESTRA COMUNIDAD, SELECCIONANDO UNA HISTORIA QUE POR SU TRASCENDENCIA REQUIERA LO MEJOR DE NUESTRO EQUIPO. EL DÍA 24 DE DICIEMBRE ESCOGEREMOS UNA DE ELLAS, HACIÉNDONOS CARGO DE TODOS LOS GASTOS DEL JUICIO. PARA MÁS DETALLES BUSCANOS EN FACEBOOK COMO DEFENSAMAGALLANES.CL

PINCHA AQUÍ


Deportes

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

27

Christian Ramírez: “Me considero un privilegiado de estar en esta instancia del Arbitraje Nacional” ●● El réferi magallánico, que este año subió a la Tercera División “A” del fútbol nacional, ha sido protagonista como juez de línea en dos encuentros, tras la vuelta del fútbol chileno después de 8 meses de pandemia.

C

hristian Ramírez, se ha convertido en más de dos años de incursionar en el referato nacional de tercera división del fútbol chileno, en el embajador de Magallanes en lo que respecta a esta pasión. De profesión Ingeniero Comercial- Contador Auditor, este magallánico ha sabido llevar esta pasión por años en el referato del fútbol magallánico, pero su logros quisieron llegar más lejos y así se lo propuso, tras una seguidilla de nacional de fútbol, Juegos de la Araucanía y clubes campeones, hace dos años y medio ingreso al referato nacional de tercera división “B”, donde realizó dos grandes temporadas como árbitro y juez de línea. Hoy tras varios meses de pandemia es subido al escalafón mayor de la Tercera División “A”, donde ya ha participado en dos encuentros cruciales, como lo fueron; Rodelindo Román frente a Municipal Santiago y el pasado fin de semana en el encuentro entre, Deportes Limache y Provincial Ovalle. Para conversar de todo aquello, nos contactamos

vía telefónica con Christian Ramirez, quien se encuentra en Santiago, (retorna el jueves a Punta Arenas), para conocer lo que ha sido esta nueva experiencia, más en tiempo de pandemia. -¿Cómo ha sido la experiencia de vivir durante 9 meses una pandemia? “Experiencia en lo personal, difícil, pero con el apoyo de la familia y mi equipo de trabajo en la oficina hemos logrado sobrellevar la crisis sanitaria, tomando todas las medidas que ha decretado la autoridad para disminuir los contagios. No me saco la mascarilla ni en el trabajo ni en la casa, con esto te resumo que estoy siendo muy responsable con este tema y tal vez por eso he tenido la fortuna gracias a Dios de disminuir la probabilidad de contagio, que siempre está presente. En lo deportivo cuidándome en todo sentido, alimentación, ejercicio, y por sobre todo siempre en este aspecto sanitario de lo contrario por protocolo sanitario de Tercera división no podría asistir. Por lo menos en los 2 viajes realizados hasta ahora, ya llevo más de 6 PCR tomados y gracias dios negativo. Realizo cuarentenas

preventivas tomando incluso aislamiento por semanas de mi familia, mis compañeros de trabajo y equipo arbitral al momento de acudir a mis partidos designados”. -En lo deportivo, hace poco has vuelto a tu pasión de árbitro en la capital ¿Qué ha significado debutar en Tercera División “A”? “Estar en Tercera A es un sueño cumplido. Y si a eso le sumamos el poder estar presente en un campo deportivo para hacer lo que más me gusta, después de tantos meses en cuarentena, con familiares y amigos pasando por momentos difíciles, me siento un agradecido de la vida. Cuando ingrese al comité central fue difícil lograr un cupo y mantenerse en Tercera B, por lo que estar ahora en Tercera A luego de haber sido seleccionado dentro de todo el plantel fue una noticia que me dejó muy contento, y creo que fue reconocido el trabajo que he realizado durante todo el año en cuarentena”. -¿Cuál es tú balance personal ya en dos partidos desarrollados en Tercera A en comparación con lo vivido el año pasado en la Tercera B?

Parte del cuerpo referil integrado por Christian Ramírez.

cedida

Christian González

cgonzalez@elpinguino.com

Tras el regreso del fútbol chileno en distintas categorías, Ramírez volvió también al referato, ahora en la Tercera División “A”. “En tercera ‘B’, logre pasar al escalafón de Árbitros. Ahora en Tercera A estoy en escalafón de Asistentes donde el balance en este puesto ha sido satisfactorio y la evaluación de los instructores también ha sido la mejor. En este puesto me siento muy cómodo y le pongo toda mi experiencia vivida hasta ahora, principalmente en el último nacional de fútbol desarrollado en Punta Arenas, donde fui bien evaluado en esta posición”. -¿Cómo has vivido las medidas protocolares de salud en el desarrollo de la competencia futbolera? “Las medidas protocolares son muy exigentes, tuvimos charlas específicamente de los procedimientos sanitarios, antes, durante y después de cada partido, todo está normado y estructurado de tal forma que no pueden haber errores ni omisiones, lo que es muy bueno, para el desarrollo del encuentro. El saber que todo el plantel de árbitros, equipos y cuerpo técnico también la cumplen, le da garantías al encuentro y a nuestra salud, que lo más importante. Ahora, los PCR son de cada día, pero no basta solo eso, hay una responsabilidad con nosotros mismos de cuidarnos y cuidar al resto”. -¿Hacia dónde apunta tus desafíos referil para este 2021? “Mis desafíos este 2021 apuntan a mantenerme bien físicamente, cuidar mi salud, proteger a mi familia y entorno cercano. Por ahora eso es prioridad y si luego del término de esta competencia de Tercera División se

prepara otra temporada más, estar nuevamente preparado y si Dios quiere, y a disposición del equipo técnico, en lo que ellos consideren que soy un aporte para el plantel”. -¿Qué ha significado para ti, ser el único árbitro magallánico considerado y participando en una competencia futbolera nacional ANFA? “Me considero un privilegiado de estar en esta inst ancia del A rbit raje Nacional. Aproveché al máximo la vitrina que me dieron los 4 nacionales de fútbol amateur en los que he participado y mostrar lo mejor de mí, y así ganarme esta opción a nivel nacional y un cupo en el comité central, y de más está decir que no fue fácil llegar aquí. Estoy disfrutando a plenitud la actividad referil, aprendiendo mucho en cada encuentro, en cada reunión, en todo este entorno futbolizado y restringido a su vez por la pandemia. Es un trabajo constante que ya lleva 2 años y medio sin descansar, y si la salud nos acompaña

quiero seguir incursionando en otras competencias nacionales, interregionales. A nivel local entregar todo lo aprendido a mis colegas para mejorar y profesionalizar esta actividad, por supuesto para quienes quieran seguirme y confíen en mí”. - En el final, dejémosle un saludo a la gente de Magallanes y del fútbol de la región de Magallanes. “Quiero dar gracias primero a mi familia y a nuestra oficina contable, por su constante apoyo, sin ellos no podría estar en estas instancias. También quiero agradecer a todos mis amigos y conocidos que en redes sociales me han dado su apoyo constante y que siguen mis pasos, al igual que Pingüino Multimedia, que siempre está presente en mi carrera. Y como mensaje a la comunidad de Punta Arenas, sólo les pido que no se relajen y tomen las medidas sanitarias con mucha responsabilidad. Sé que en algún momento todos nos vamos a contagiar, pero si eso llegara a pasar que no sea por alguna irresponsabilidad de haber omitido algún protocolo sanitario”.

SE NECESITA

CHOFER LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA) SUELDO LÍQUIDO $550.000 HORARIO DE LUNES A SÁBADO HORARIO 07:00 A 15:30 HRS. INTERESADOS PRESENTAR CURRICULUM EN MARDONES N°220.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

ANGAMOS #302

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com Contáctese al:

61 2292900 Anexos 145 - 143

60 Arriendos Ofrecidos

31 Automóviles Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, au-

Arriendo deptos. Amoblados, $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856-

974518258. (10ene.)

612269632. (20ene.)

Citycar

y

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285.

familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

Vendo Hyundai New Tucson,

Terreno 2,88 ha, acceso direc-

2015, único dueño, de agencia,

to a ruta 9 sector cabo negro.

14050 kl, manual, bencinero, valor

Cel. +56996401164 o al mail:

$9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.

Arriendo depa r ta men to

+56956071571- 94094909. (02-05)

amoblado, internet, cable, calefac-

100 Construcción

ción central, capacidad 3 personas,

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

2013 $4.000.000. 61207558 . (01-

consumos incluidos $420.000.

10)

990422287- 990436403. (08ene.) Se arrienda oficina de 2 pisos

REP DOM

TOT

ART

ICI

ALM

GRA

O A

LIO

ENT

E

TIS

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367

Avisar a celulares: +56955364275 / +56956401816

kilometro29n@gmail.com.

Situación económica, Tiggo

PATRICIO DÍAZ

(10 enero)

V endo pa rcel a 5.0 0 0 M t. sector Ojo Bueno. Celular

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

Características: Arriba de su cola tiene una herida y se encuentra en tratamiento, es importante ya que es compañía muy querida de adulto mayor enfermo, favor

Se da pensión en casa de

Atención empresas, Arriendo

CER LTDA

El día 30 de diciembre a las 17:30 hrs. aprox. por el sector de Manantiales y Hornillas.

por día, independientes, tv red

tos, station y camiones Porter.

Arr i e n d o

Se extravIÓ perrito Collie

en edificio Roca en 550.000, más los gastos comunes. Tratar whatsapp +56974218886. (30-08)

170 Computación

61 2280749 974523586

Reparación de computadores

340 Empleos Ofrecidos

y notebooks a domicilio, formateos,

Construcción, gasfitería,

ración de redes, configuración de

mantención y jardinería en estancia.

electricidad. Precios módicos

facturación electrónica, etc. Fono:

Celular 9640206160.

garantizados. Fono 981357853.

974727886. (29ene.)

150 Negocios Se vende derecho de llaves

condominio Patagonia. Tratar whats-

clientes solo se hacía despachos,

app +56974218886. (30-08)

cuenta con local para punto de venta.

310 Fletes Fle tes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, den tr o de la r egión. Fono s 61 2228696 – 996400646. (30ene.)

Horno rotatorio 80x60, bandejas,

Fletes regionales, carga

Se arrienda pieza amoblada

carros, fermentadora, amasadora,

general, refrigerada, mudanzas,

independiente, 1 persona, Teniente

ovilladora, sobadora, permisos al

embalajes. 992400684. (31dic)

Serano 0685, Barrio Prat. 983536624.

día, patente y resolución sanitaria.

(30-05)

Interesados contactar al siguiente

dominio Patagonia, Rómulo Correa 0945 en 125.000.000. Tratar whatsapp +56974218886. (30-08)

REPARTO a domicilio

Se necesita persona para

de panadería en funcionamiento con

Se vende casa 2 pisos en con

NUEVA $19.000 (saco)

instalación de programas, configu-

Se arrienda casa 2 pisos en

90 Propiedades Venden

PAPA ROJA

(09nov.)

PARABRISAS

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

330 Servicios Varios

numero. +56977640870. Valor

Destapo desagües y

43.000.000. (05-11)

artefactos sanitarios, moderna

www.elpinguino.com www.elpinguino.com

maquinaria eléctrica, su única y

Se necesita para estancia en continente peón (30 a 40 años). Llamar a +56976223332. Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en continente (30 a 50 años). Llamar a +56976223332. Se necesita cocinero para estancia en continente (30 a 50 años) +56976223332. Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en

mejor solución. Maestro Arancibia,

continente (30 a 50 años), conoci-

amplia experiencia. 61-2213915-

mientos básicos jardinería, gasfitería,

996493211. (31dic.)

manejar +56976223332.


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Odontólogos

Abogados

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

CAROL ASTETE

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

612 246098 - 994321840

(15oct20)

(27abr21)

Implantes

(31jul)

Clínica de

Veterinarios

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

PSU

Consultas 989801552

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Laboratorios

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Maipú 868 / Punta Arenas Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile

ABOGADO

(17ene)

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

+56977151798

O'Higgins 934 2º Piso

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

Kinesiólogos

Podólogos y Técnicos

F: 992161845

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO Acupuntura en Punta Arenas

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Rosa Martínez Sánchez

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Fonoaudiología

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

PODÓLOGA FABIOLA GODOY DEL PIE EN EL DIABÉTICO

Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

ATENCIÓN A

www.elpinguino.com

DOMICILIO: 982635021

O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

Ingeniería y Arquitectura

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

(03oct.)

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Online y presencial

www.acupunturaenpuntaarenas.com

Guía Corredores de Propiedades

propiedadesalfel@hotmail.com

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA

+56 9 56874944

(17ene)

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

Psicólogos

N° REGISTRO SNS 66199

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

M. Clara Pourget Foretich

Fono contacto: +569 9678 4074

LORENA DELGADO

Centro Kinésico para la mujer

PROPIEDADES

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

tratamiento integral

ALFEL

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

PODÓLOGA

(31ago)

(19ene.)

(08agosto)

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

(08sep.)

Descto. FONASA Domicilios

Kinesióloga

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

KINESIÓLOGO

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

(30 ene.)

ANAHIS LEAL

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

Med. Alternativa

Clínica IMET

Avenida Bulnes 04236

Podóloga

Vicente Hernández Rosales

Daniela Pérez Velásquez

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

FERNANDO PICHúN BRADACIC

Dra. Carolina Carmona Riady

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

(07ago.)

61 2235342 - 61 2235687

Médicos

Psicólogos (as)

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

(03mayo)

(17 ene.)

(31)

robinsonquelin@gmail.com

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

(03jun)

FLORES DE BACH

Dr. Roberto Vargas Osorio

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

BIO CENTRO

(20 sep.)

30

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

340 Empleos Ofrecidos Se necesitA bodeguero con licencia de conducir, contacto:

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

oficina16@yahoo.com. (30-08) Se necesita vendedores y

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Todo lo que haga y que sea en beneficio de su relación será una inversión que traerá recompensas. SALUD: Acuéstese temprano para que pueda recuperar más energías. DINERO: No malgaste los recursos, incluso si tiene buena situación. COLOR: Café. NUMERO: 15.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No base una relación meramente en la atracción física ya que hay cosas mucho más importantes. SALUD: Es vital que disminuya el ritmo que lleva. DINERO: Todo saldrá como lo esperaba si es que sigue poniendo empeño. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Deje que esa persona tenga su espacio para que pueda pensar con calma la situación por la que están pasando. SALUD: Cuidado con exponerse demasiado a los rayos solares, evite problemas a la piel. DINERO: No desperdicie las oportunidades que le den. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

CÁNCER

oficina16@yahoo.com. (30-08) Se necesita ayuda nte de pastelería con experiencia comproba-

S e o f r e c e s e ñ o r a pa r a cui d a do a dul to. Tr a t ar fon o 958413995. (01-06)

360 Clases Particulares

VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No le haga las cosas tal difíciles a esa persona ya que puede terminar aburriéndose. SALUD: No desestime la fuerza que puede tener su mente. Atraiga buenas energías. DINERO: Sea más decidido/a al momento de emprender. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Trate de entregar sus sentimientos a todos por igual para así no hacer diferencias. SALUD: El estrés puede dejarle mal parado/a si es que se deja dominar por este. DINERO: Trabaje duro y no se rinda ante las adversidades. COLOR: Perla. NUMERO: 13.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Nunca es tarde para hacer algo por la relación de pareja. Si usted ama a esa persona se la debe jugar. SALUD: No se exceda el día de hoy si es que sale a divertirse un rato. DINERO: Debe ordenarse bien para que lo que obtenga extra lo pueda guardar. COLOR: Lila. NUMERO: 9.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Tómese todo el tiempo necesario para decidir sobre su futuro y el de su relación de pareja. SALUD: Debe actuar con responsabilidad y conducir con prudencia. DINERO: No ponga en duda de que puede lograr mucho más. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Hacer feliz a otra persona puede ser mucho más enriquecedor que buscar nuestra propia felicidad. SALUD: La rutina de todos los días está afectando su estado de ánimo. Distráigase. DINERO: Cuidado con aceptar cualquier propuesta. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Ponga atención a las señales que le está dando esa persona, tal vez ya sea tiempo de hablar las cosas. SALUD: Procure tener una vida sexual responsable para evitar enfermedades. DINERO: Debe ordenar sus compromisos según prioridades. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Si distancia entre usted y su pareja haga lo que esté a su alcance para revertir las cosas. SALUD: Cambie sus costumbres en pro de su salud. DINERO: Siempre es un buen momento para sentar cabeza y desarrollar actividades que beneficien su economía. COLOR: Negro. NUMERO: 15.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Es importante que ponga atención a las cosas que pasan a su alrededor para ver que puede hacer para encontrar pronto la felicidad. SALUD: Tenga en cuenta que los problemas emocionales pueden generar problemas al colon. DINERO: No aumente su nivel de deuda. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Cl ase s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30ene.)

laboral. Para mayor información llamar +56973354334. (31-06) Premios y ganancias, vende

Plantel San Isidro necesita urgente campañistas y ovejeros con perro y montura, para Tierra del Fuego. Llamar al 974766429. (05-09)

Av. España 959 www.elpinguino.com

INDUGAS

Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz

ble en el área. Se ofrece estabilidad

Esika. Carmen 954147671. (31-31ene)

LEO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Con calma las cosas se irán dando, pero si presiona a esa persona esta puede terminar escapando. SALUD: Controle sus nervios, ayúdese un poco. DINERO: La buena planificación de los compromisos evitará complicaciones. COLOR: Azul. NUMERO: 12.

350 Empleos Buscados

vendedoras. Enviar su curriculum a:

ARIES

31

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

Multimedia diario

Tv

radio

web

Se requiere

personal carga descarga y reposición (09) $416.000 sueldo líquido. Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes en Sarmiento N°890.

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

(31ene)

EMPRESA FRIGORIFICO SIMUNOVIC S.A.

SOLICITA PERSONAL TEMPORADA 2021, PRESENTAR CURRICULUM Y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES AL CORREO: RRHH@SIMUNOVIC.CL Y/O WHATSAPP +56995306499, CONTACTO: 61-2292818.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17dic.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


32

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

OBITUARIO: ALBERTO RAMÓN PITTET OJEDA

ALBERTO RAMÓN PITTET OJEDA (Q.E.P.D.) Les Agradecemos a todas las personas que de una otra forma nos acompañaron a qué través de sus oraciones, sus llamados, mensajes y en forma presencial en los funerales de don Alberto Pittet Ojeda (Q.E.P.D.). Participan: familia Salinas Pittet.

ALBERTO RAMÓN PITTET OJEDA (Q.E.P.D.) Participamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo Sr. Alberto Pittet Ojeda (Q.E.P.D). Sus funerales se efectuaron el día de ayer en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan Bernarda Ojeda Harambour, hijos Karen, Vanessa, Nicolás y Flias.

Gracias Señor por favor concedido

Gracias Dios mio por favor concedido

ALBERTO RAMÓN PITTET OJEDA (Q.E.P.D.) Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro primo Alberto Pittet Ojeda (Q.E.P.D.). Participa: José Luis Ojeda Harambour y familia.

GLORIA Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

ALBERTO RAMÓN PITTET OJEDA (Q.E.P.D.) Participamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo Sr. Alberto Pittet Ojeda (Q.E.P.D). Sus funerales se efectuaron el día de ayer en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Pedro Ojeda Harambour y Sra. Elisabeth, hijos Pedro Pablo, Javiera, María Fernanda y Flía.

Gracias San Expedito por favor concedido

Servicios Funerarios Agradece, profundamente, a todos quienes acompañaron en los funerales de Don:

ALBERTO RAMÓN PITTET OJEDA (Q. E. P. D.) Sus funerales se efectuaron el día Lunes 3 de enero, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Agradecen también: Su esposa Silvia Reyes, hijos Alberto, Jaqueline, Alejandro y Victor Pittet, nietos Andrés, Nicole, Constanza, Bastian, Rocío, Fernanda, Javiera, Emilia y Martín.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Martes

"Ferry Pathagon" ENERO 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Martes 05

09:00

14:00

Miércoles 06

09:00

14:00

Viernes 08

09:00

14:00

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00

NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE

22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

RADIO

RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (ENERO) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 07 (18:00 hrs.) Lunes 11 (01:00 hrs.) Jueves 14 (18:00 hrs.) Lunes 18 (01:00 hrs.) Jueves 21 (18:00 hrs.) Jueves 28 (18:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS Sábado 09 (16:00 hrs.) Martes 12 (14:00 hrs.) Sábado 16 (16:00 hrs.) Martes 19 (14:00 hrs.) Sábado 23 (16:00 hrs.) Domingo 31 (16:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

33

martes 5 de enero de 2021, Punta Arenas

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Kiss presente pascua, año

Recién separada con ganas

M ariana e x tranjera ,

L ara , promociones ,

nuevo, cámara, juguetes, fantasías,

de hacer cosas ricas, lugar propio.

voluptuosa, con gran cola.

mañaneras, buen trato, atención re-

1x2, 24/7. 964611631 (23-10ene)

954969844. (29-01)

975155728. (30-04)

lajada, muchos cariños. 958331443.

Ambar, chica complaciente,

Mañaneras con promociones

recién llegada, besos de pies a

todo el día desde 10.000. 965344376.

cabeza. 954969844. (29-01)

(29-01)

Trigueña rica, lindo cuerpo,

Yobank a, trigueñ a rica,

atención a mayores, caricias y besos,

delgadita, rica atención, compla-

masajes relajantes. 950829469 .

ciente. 965344376. (29-01)

(29-01)

Treisi, trigueña rica, sexo

Ricas ma ñ aneras, desde

sin límite, atención todo el día, lugar

10.000. 958331443. (29-01)

propio. 954969844. (29-01)

Nina, me gustan maduritos

Tereza, trans recién llegado

para hacerlo más rico, atención

a Punta Arenas, sexo rico sin límites,

relajada. 965344376. (29-01)

lugar propio. 972401170. (01-04)

Ricas mañaneras, poses y

C ataleya , trans rica ,

caricias ricas y más. 979237599.

complaciente, besos y caricias y más

(29-01)

sin límites. 973448415. (01-04)

Asistencia Pública

completito, atención sin límites. 965344376. (01-04) Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente desde 10 mil. 958331443. (01-04)

Puertorriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (01-04) Panameña, delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (01-04)

Natalia, atrevida dispuesta a

Promociones todo el día, des

complacerte, lugar propio, atención

de 10.000. 954969844. (01-04)

relajada. 950829469. (01-04)

Caren recién separada, gua

Yuli, lindo cuerpo, potoncita,

chica rica, con ganas de com-

ven hacer cositas ricas. 979237599.

placerte, besos poses y caricias.

(01-04)

965344376. (01-04)

Anyi, lindo cuerpo, besadora,

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL

rica, atención relajada, ven a verme.

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

954969844. (01-04) Multimedia

Nicol, trigueñita rica con promociones, todo el día. 965344376. (01-04)

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

(01-04)

Yariza, me gusta comerte

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

diario

Tv

radio

web

Clasificados Av. España 959


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.