El Espectador
Reportaje
“Necesitamos que nuestros vecinos puedan participar de las decisiones que el municipio implemente”
P. 22 Fotorreportaje
Malvinas: isla New
P. 17, 18 y 19
P. 20 y 21
P. 26
Año XIII, N° 4.553
Punta Arenas, domingo 10 de enero de 2021
7
804625 030007
pedro escobar
El esfuerzo pionero de Punta Arenas por mejorar su bienestar: iniciativa única a nivel nacional
Exija Hoy
Luis legaza, candidato a alcalde:
Juntos, pero no revueltos
Suplemento Análisis
www.elpinguino.com
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
61 2 292900
DOMINGO
Detectaron caso positivo a Coronavirus en avión que venía desde Santiago
(Página 4)
Vecinos reclaman por mal uso de viviendas sociales
Año de definiciones
Conozca el futuro de los concejales de Punta Arenas
Mujer quedó atrapada
(Página 7)
jc álvarez
(Página 15)
en iglesia de río seco
Llovizna causó accidentes ayer en Punta Arenas archivo
(Páginas 7 y 12)
profesionales de la salud
(Página 13)
Magallánicos divididos ante proyecto de Ley de vacuna obligatoria
fotos: jc álvarez
Cámara de seguridad confirmaría robo previo a incendio
(Página 14)
Envían a la cárcel a protagonista de persecución policial mientras su acompañante quedó con arresto nocturno (Página 6) EDITORIAL: Mandato presidencial en su etapa final (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Y dale con el TPP11” / Manuel José Correa: “Esto apenas ha comenzado” / Mario Esquivel: “Conflicto por derechos humanos” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 6º - Máxima 13º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Inicio de enero solo es superado por septiembre y octubre del año pasado, en plena curva de ascenso de contagios
Pese a fuerte aumento de contagio, Salud descarta la presencia de una tercera ola ●● Desde la Seremi de Salud informan que no se puede hablar de una “tercera ola” cuando aún los niveles de contagio indican que no se ha superado la actual. Atribuyen la situación epidemiológica a las aglomeraciones y las fiestas particulares de Navidad y Año Nuevo.
L
a situación epidemiológica que vive Magallanes ha llevado incluso a ser parte de estudios internacionales tras la posible detección de una “segunda cepa” que finalmente fue descartada por la Organización Panamericana de la Salud. Actualmente, la región continúa azotada por un progresivo aumento de casos. Atrás quedaron los días en que no se superaba los 50 contagios diarios. Hoy, casi de forma normalizada, vemos que las cifras diarias no bajan de las tres dígitos, incluso, marcando un récord absoluto el año pasado cuando en octubre se informó de 324 nuevos positivos, siendo éste, además, uno de los meses más leta-
les de toda la pandemia con 52 fallecidos. Tras el fin de la cuarentena, la comunidad -guste o no- relajó las medidas sanitarias, regresaron las reuniones familiares y las aglomeraciones en locales comerciales que se potenciaron aún más con las festividades de fin de año, lo que tiene aún sumergido a la región y, en particular a Punta Arenas, en un difícil escenario. En base a esto, muchos se han aventurado a indicar que la región podría estar viviendo ya una tercera ola de contagio, situación que fue descartada de plano por Eduardo Castillo, seremi (s) de salud de la región. “No podemos hablar de una tercera ola porque no hemos terminado la segunda, uno habla que ha terminado una ola cuando la cantidad de casos disminuye hasta
suponer que esa ola ha terminado, situación que no ha ocurrido en Magallanes, por lo tanto, seguimos hablando de segunda ola con una variación de casos donde algunos momentos sube y en otros disminuye”, explicó Castillo. Cifras Enero no comenzó con buen tranco y tal como se informó en otras oportunidades, se está viviendo los embates correspondientes a las reuniones y aglomeraciones de Navidad y Año Nuevo. En tan solo 9 días de lo que va de 2021 ya se han notificado 939 casos, transformándose así en el tercer mes (desde iniciada la pandemia) con un inicio tan agresivo de notificaciones (ver gráfico). “En los últimos días hemos tenido, efectivamente,
un promedio por sobre los 100 casos lo que, y tal como ha indicado el ministro de Salud, Enrique Paris, epidemiológicamente podría tratarse de los efectos de Navidad y Año Nuevo, por lo que podría prolongarse unos días más incluso”, explicó Eduardo Castillo. Este aumento trae también consigo el constante temor de retroceder en el Plan Paso a Paso y con ello un nuevo confinamiento, ante lo que Castillo comentó que “los riesgos de volver a cuarentena en una pandemia que ha demostrado ser muy dinámica están siempre presentes. Por lo tanto, nunca se descarta que podamos regresar, sería irresponsable hacerlo”. Sin embargo, también deja un espacio para la esperanza. “Tampoco podemos descartar que pueda tratar-
VER RESULTADOS
fuente: minsal
Marcelo Suárez Salinas
msuarez@elpinguino.com
939 casos han sido notificados en los primeros nueve días de enero, siendo el tercer inicio de mes con mayor nivel de contagio desde el inicio de la pandemia. se de una situación puntual debido a las fiestas de fin de año y a partir de la próxima semana ver una disminución que permita avanzar al paso 3”. Ante el riesgo de una saturación del sistema hospitalario debido si la tendencia al alza se mantiene, Castillo
indicó: “Nos hemos mantenido bajo el 30 % de la ocupación total de camas. La ocupación de camas UCI registra un promedio diario de 15 pacientes. Pero el principal riesgo siempre es elevar la cantidad de casos a nivel hospitalario”, advirtió Castillo.
VENTA
de Parcelas de Agrado
www.fundoentrerios.cl +56 9 6837 8509 +56 9 6766 5148
Publicidad
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
3
4
Crónica
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Por Covid-19
A nueve meses del inicio de la pandemia ya el 10 % de Magallanes se ha infectado
jcs
Todos recuerdan aquel 17 de marzo del 2020 cuando las autoridades en Magallanes de aquel entonces, Mariela Rojas como seremi de Salud y José Fernández cómo intendente regional, informaban de los dos primeros casos positivos en la región a Covid-19. Horas más tarde, uno
de ellos fue descartado. De ahí en más, la situación de la región ha sido lo más parecido a una montaña rusa. Estrés sanitario, cuarentenas prolongadas, Punta Arenas bajo la lupa por el explosivo aumento de casos, aeroevacuaciones a niveles nunca visto, reconversión de camas críticas para dar abasto a la necesidad de la población y encomiable respuesta sanitaria de miles de funcionarios de la salud (hoy llamados primera línea) han sido parte de este largo camino que ya vive nueve meses desde el primer caso. Actualmente, iniciando el 2021, la situación continúa con el mismo dinamismo que en un inicio. Pero las cifras son distintas. Hasta ayer se ha reportado 17.810 personas contagiadas por Covid-19 en la región desde marzo hasta la fecha, lo que indica que, el 10,76 por ciento de la población ya ha sido afectada por el virus, esto, te-
niendo en consideración el último censo poblacional del año 2017 que indica que Magallanes presenta un total de 165.593 personas. Otro punto a considerar y sobe el cual, lamentablemente, no hay un registro exacto, es el nivel final de contagio donde se incluya los contactos estrechos. Según el Ministerio de Salud, en promedio, por cada persona contagiada se debe trazar a 3 personas como contactos estrechos, en ese sentido, finalmente la cifra total de personas que se han visto afectadas (como casos confirmados y contactos estrechos) en la región llegaría a 53.430 personas, lo que eleva la cifra final a un 32,27 por ciento de magallánicos afectados. Cabe mencionar que dentro de estas cifras está descontado el total de fallecidos reportados por el Minsal y que llega -en el caso de Magallanes- a 237 personas.
Uno de los casos fue descartado poco después
Dos alertas de casos de Covid 19 entre pasajeros procedentes de Santiago activan protocolos de seguridad en aeropuerto de Punta Arenas ●● Uno de los pasajeros, quien se había tomado el examen como parte de una campaña de búsqueda activa, se enteró al aterrizar en Punta Arenas que era un portador asintomático de la enfermedad. Por ahora, no se exige PCR a los pasajeros que viajan a Punta Arenas. Marcelo Suárez Salinas
P
msuarez@elpinguino.com
asado el mediodía de ayer se activaron los protocolos sanitarios correspondientes a Covid-19 en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo en Punta Arenas, tras conocerse la alerta del vuelo Latam LA1161 proveniente de Santiago, donde advirtieron de un posible caso de Covid-19 a bordo producto que un pasajero que comenzó a presentar síntomas, que en un inicio fueron atribuibles a Coronavirus, por lo que el piloto en pleno vuelo solicitó la presencia de personal del SAMU. “Cercano al mediodía en
un vuelo Latam se detectaron dos situaciones, la primera tiene relación con un pasajero que comenzó a presentar síntomas que en ese momento pensaron atribuibles a Covid. El avión se contactó de manera inmediata para solicitar la presencia de una ambulancia por lo que personal del SAMU trasladó a la persona desde la losa del aeropuerto hasta el hospital donde se constató que los síntomas que presentó no eran atribuibles a Covid-19, descartando el caso”, explicó Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud. Junto con esto, también se conoció una segunda situación que correspondía al mismo vuelo donde un pasajero fue notificado al aterrizar
que su examen PCR había dado positivo. “El segundo caso corresponde a un magallánico que al aterrizar fue informado que su PCR había dado positivo, informando de inmediato para así activar todos los sistemas de resguardos. Personal de la seremi se dirigió hasta el aeropuerto para trasladar de forma segura a esta persona hasta el lugar donde va a cumplir su cuarentena”, explicó Castillo. Se informó que el pasajero era asintomático y había tomado parte en una campaña activa de toma de PCR, por lo que no estaba obligado a guardar ningún tipo de cuarentena, por lo que pudo viajar sin inconvenientes.
VER VIDEO
La situación se vivió ayer, pasado el mediodía, en un vuelo comercial que provenía desde Santiago. Por lo pronto, las únicas exigencias para embarcar en un vuelo comercial en
Santiago son responder un cuestionario y presentar un Permiso Único Colectivo o
certificados que acrediten los motivos para ingresar a una ciudad en Fase 2.
Crónica
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
5
Tendrá un espacio en el Módulo Central
Agua de Cabo de Hornos a Zona Franca ●● Aguarino fue uno de los cinco emprendimientos favorecidos por Zona Austral. Pedro Escobar
“E
stamos muy contentos y esperanzados de poder estar en Punta Arenas”, recalcó Jaime Cárcamo, creador y dueño de “Aguarino”, agua certificada como la más pura del planeta, que prontamente, llegará desde Isla Navarino a todas las mesas de los hogares y negocios de la región de Magallanes. El origen del producto, data de hace 3 años atrás, cuando científicos de la Universidad de North Texas legitiman, tras estudios, que en Cabo de Hornos se encontraban las aguas más prístinas del planeta. Posterior a la visita de los exploradores, nace la inquietud de Cárcamo de poder envasar, distribuir y comercializar este elemento vital. Para nosotros es un gran impulso que Zona Franca nos haya premiado con este punto de venta en este importante centro
cedida
pescobar@elpinguino.com
El agua más pura del mundo llegará a Punta Arenas gracias a esta iniciativa de Zona Austral. comercial de la Patagonia chileno-argentina, siendo la vitrina más importante de este territorio”, reforzó su creador. Para el alcalde de la comuna, Patricio Fernández, “este es un ejemplo de lo que nos entrega Puerto Williams. Estamos orgullosos de la nominación que ha recibido esta empresa familiar y como municipalidad seguiremos impulsando el desarrollo económico local de nuestras Pymes, tal
como lo venimos haciendo, como, por ejemplo, con el Navarino Trail Running que debimos suspender por la pandemia mundial que nos aqueja”, recalcó el edil. “Aguarino” proyecta en un corto plazo la posibilidad de llegar al extranjero, resaltando las características de la ciudad más austral del mundo con un producto único de origen de la reserva mundial de la biósfera nombrada por la UNESCO.
Alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez
En cárcel de Punta Arenas
“La peregrinación este año era imposible”
Encuentran sin vida cuerpo de interno
Desde hace más de treinta años, el segundo domingo de enero, el mundo católico de Magallanes vive su fe con una masiva peregrinación al santuario de la Virgen de Montserrat, ubicado en la comuna de Río Verde. El año pasado, más de 500 fieles asistieron hasta la gruta emplazada en un hermoso paraje, frente a las aguas de un Océano Pacífico que se abren paso hasta allí, a través de la moribunda cordillera de Los Andes. Pe ro e st e a ño, e sa
tradición se rompió debido a la pandemia. La alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, lamentó este hecho. “Es lamentable, pero dada la situación sanitaria y el aumento de contagios en la región por el Covid, es imposible que se pueda efectuar la peregrinación”. Descartó además que la medida afecte en lo económico a la comuna. “La peregrinación tiene un valor religioso para la comunidad y las familias que asisten, pero no es un aporte económico para la comuna”.
Por causas que aún se investigan, un interno de la cárcel de Punta Arenas identificado como Dagoberto Mancilla Ule de 31 años, fue encontrado ahorcado y sin vida en la Unidad Psiquiátrica Forense del recinto penitenciario. Por este motivo, la Brigada de Homicidios de la PDI se trasladó hasta el lugar para realizar la investigación correspondiente.
ESCUELA G-33 BERNARDO DE BRUYNE Requiere contratar el siguiente personal:
• DOCENTE DE INGLES Jornada Escolar Completa y trabajo administrativo, 20 HORAS. Interesados/as favor enviar Curriculum Vitae al e-mail: esalazar@rioverde.cl
6
Policial
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
El otro formalizado quedó con arresto domiciliario nocturno
Protagonista de persecución policial es enviado a la cárcel Juan Valenzuela V.
U
jvalenzuela@elpinguino.com
n riesgo a la seguridad pública. Así calificó el magistrado del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Ricardo Larenas, la posibilidad de que José Luis Vargas Ancoar siga en libertad. Esto tras asaltar a un sujeto con un machete y protagonizar una persecución policial por las calles de la capital regional. El tribunal determinó que Vargas sea trasladado al Complejo Penitenciario de Punta Arenas, donde cumplirá la prisión preventiva. Mejor suerte tuvo el conductor del automóvil que se dio a la fuga, Sergio Hernández Estefó, quien deberá cumplir el arresto nocturno desde su hogar. La persecusión se inició en calle Bahía Decepción, donde la víctima denunció haber sufrido un violento asalto desde su camión. El formalizado Vargas
Ancoar se habría bajado del auto con un machete, el que usó para romper los vidrios del vehículo de la víctima. Desesperado, el hombre botó a la calle su iPhone, siendo recogido por el imputado que se subió rápidamente al auto manejado por Hernández Estefó para huir. Según la fiscal encargada de la formalización, Romina Moscoso, la amenaza con el machete fue acompañada de fuertes dichos. “¡Te voy a matar”, habría gritado. La víctima conocía a Hernández, por lo que alerta a Carabineros a que vayan a su domicilio. En las inmediaciones de ese lugar, aparece en circulación el vehículo de los formalizados quienes, tras ver a la policía, emprenden su huida. La persecución policial se extendió de manera extensa por las calles de Punta Arenas. Sin embar-
go, en la esquina de Zenteno con Independencia, cuando casi llegaban al Barrio San Miguel, su fuga tuvo un violento final. Antes de llegar al cruce, el auto ignoró una señal Pare, lo que provocó la colisión del vehículo con el móvil de una mujer y de una patrulla de Carabineros. El auto de la conductora tuvo daños avaluados en 500 mil pesos. Tras ser asistida por el SAMU, la mujer fue trasladada al Hospital Clínico de Magallanes, donde se constataron lesiones. También recibieron asistencia médica los imputados y dos sujetos que los acompañaban en el vehículo. De acuerdo a la prueba de alcohol en la sangre, el sujeto estaba en estado de ebriedad. El mismo resultado obtuvo su compañero Hernández Estefó, quien manejó el auto para huir
EL PINGÜINO
●● Uno de los dos sujetos, que huyó de Carabineros el pasado viernes, cumplirá prisión preventiva por asaltar y amenazar con un machete al denunciante. Ambos formalizados estaban en estado de ebriedad cuando se fugaban por las calles de la ciudad.
Los formalizados recibieron el dictamen del juez desde la Primera Comisaría de Punta Arenas. del robo. Ninguno de los dos tenía licencia de conducir. El tribunal decidió formalizar a Vargas Ancoar por amenaza con arma blanca, porte de arma blanca, conducción sin licencia y conducción en estado de gravedad con resultado de daños y lesiones. En el caso de Hernández Estefó, el individuo solo fue formalizado por manejar con alcohol en la sangre. En ambos casos se desestimó el robo con intimidación contra la víctima. Como su delito es menos grave, el tribunal estimó que Hernández cumpla arresto domiciliario nocturno mien-
tras dure la investigación de la Fiscalía. Es decir, no podrá salir de su casa entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. También se le prohibió la obtención de una licencia de conducir o un duplicado de la misma. Vargas Ancoar t uvo otro destino. El magistrado Ricardo Larenas decidió acoger la medida cautelar recomendada por Fiscalía y enviarlo a la cárcel de manera preventiva. Esta orden tendrá que ser cumplida en el recinto penitenciario de Punta Arenas. “Esto no es solamente una amenaza simple y pura. Es
una amenaza con un machete, nada más ni nada menos. Y en la vía pública, lo que evidentemente causa una impresión no solo en la víctima, sino que en todas las personas que fueron testigos de aquello”, dijo el juez. “Los delitos por los que ha sido formalizado José Vargas Ancoar son de tal magnitud que la seguridad de la sociedad se ve vulnerada si permanece en libertad”, dirimió. La Fiscalía tendrá 90 días para investigar los antecedentes sobre lo que pasó el viernes pasado y, si lo estima, presentar su acusación.
Policial
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
7
Ayer en la mañana
BREVE
Sector Pueblo Unido
Vecinos reclaman mal uso de viviendas sociales Vecinos del sector Pueblos Unidos se encuentran aburridos por los constantes abusos que han debido presenciar por parte de otros dueños de departamentos que arriendan sus viviendas sociales (las cuales tienen prohibición de enajenar durante los primeros cinco años) y que han traído consigo problemas de fiestas nocturnas (en periodo de cuarentena) y droga, aludiendo que son producto de ciudadanos extranjeros que arriendan dichos departamentos. Ante esta situación, durante la tarde noche de ayer, se manifestaron con barricadas y exigiendo la presencia de autoridades, las cuales hasta el cierre de esta edición no habían llegado.
●● Dos autos chocaron en la esquina de las calles Paula Jaraquemada con Galvarino. La colisión provocó la destrucción de la parte frontal del motor de una de las conductoras. Juan Valenzuela V.
U
jvalenzuela@elpinguino.com
Finalmente, los servicios de emergencia constataron que la mujer presentaba lesiones en la parte frontal, pero que no eran de carácter grave. Las lesiones mayores aparentemente no son visibles. El trabajo de la unidad de rescate fue netamente hacer inmovilización de esta conductora. Teniente Rodrigo Cartes.
n inquietante accidente sacudió la tranquilidad de los vecinos del barrio 18 de Septiembre ayer en la mañana. En día de cuarenta, una colisión entre dos vehículos se produjo en la esquina de las calles Gavarino con Paula Jaraquemada, el que concluyó con lesiones de una persona. El incidente movilizó a la unidad de rescate de Bomberos, quienes llegaron rápidamente al sitio de los hechos. Los efectivos procedieron a prestar asistencia a la conductora de uno de los autos mientras llegaba el Servicio de Atención Medico de Urgencia (SAMU). “Finalmente, los serv ic io s d e e m e r ge n c i a constataron que la mujer
presentaba lesiones en la parte frontal, pero que no eran de carácter grave. La conductora sufrió un golpe frontal. Las lesiones mayores aparentemente no son visibles. El trabajo de la unidad de rescate fue netamente hacer inmovilización de esta conductora”, dijo el teniente Rodrigo Cartes, quien pertenece a la unidad de rescate de la Primera Compañía de Bomberos. La colisión causó la destrucción de la parte frontal del motor de la conductora. El otro auto, en tanto, no tuvo mayores daños. Cuando llegaron los bomberos al lugar, pensaron que el otro protagonista del incidente se había dado a la fuga, pues no se encontraba otro vehículo con daños en la zona. Sin embargo, se trataba de un vecino del barrio y vivía a pocas cuadras del accidente, por
jca
jc álvarez
Accidente en Barrio 18 de Septiembre deja a una mujer lesionada
El accidente se produjo en la intersección de Paula Jaraquemada y Galvarino. Personal de bomberos tuvo que concurrir al lugar de los hechos. lo que fue a estacionar su furgón y después se acercó al sitio del suceso. Cabe destacar que el actuar del participante del choque no es el lo adecua-
do. En caso de accidentes, siempre se recomienda que los intervinientes se mantengan en el lugar de los hechos y esperen a las autoridades de emergencia.
8
Opinión
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
El comentario de hoy en:
Cartas al Director
Carlos Ríos Cardoza, Delegado Jurisdiccional del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO
tiempo y espacio para renacer Señor Director: Puede que sea tiempo de balances, pero también de reflexión y momento para renacer, pues la vida es un perenne movimiento, un constante proceso de vueltas y revueltas, de transformaciones y de valor, que nos sirve para cancelar una época e inaugurar otra. Sea como fuere, nadie puede afrontar la vida por sí mismo, necesitamos repoblarnos de compañía, sentirnos parte de una ilusión que nos ayude a mirar hacia adelante, ganar confianza entre unos y otros, para sembrar visiones que nos alienten en la continuidad de nuestra propia existencia. ¡Vayamos con esperanza! No perdamos el armónico ritmo de la vida. Puede que la llegada de una pandemia a nuestra cotidianeidad haya alterado por completo nuestro espíritu, pero hay que salir de esta mundializada crisis, con la lección aprendida. Los científicos han logrado grandes progresos con el desarrollo de diversas vacunas y la comunidad internacional tuvo que unir esfuerzos para detener la propagación del virus, siguiendo las pautas establecidas con base efectiva. Seguramente saldremos todos renovados y fortalecidos, tras tomar conciencia de lo imprescindible que es una cultura hermanada, que se sustenta en la universalidad de los vínculos fraternos. Sin duda, el año 2020 nos ha puesto a prueba, en medio de nuestro endiosamiento y euforia tecnológica. Hemos tenido que recluirnos, hacer silencio y tomar aire para darnos cuenta de que cada vida, por ínfima que nos parezca, es una vida en común. Por lo tanto, estamos llamados a explorar caminos diversos que han de ofrecerse y compartirse. Lo importante es cuidar unos de otros, activar el espíritu armónico, destronar el afán mercantilista (el dinero es egoísta), donarse mientras haya un necesitado en nuestro camino. Si Jesús no hubiese nacido en la tierra, tampoco el ser humano podría nacer para el cielo. Precisamente porque Cristo vino, nosotros podemos trascender. Por eso, es vital tomarnos el momento preciso y el espacio requerido, para reflexionar y poder rescatarnos de tantas miserias sembradas. Lo fundamental es perseverar siempre, sabiendo que después de las tribulaciones, amaina el temporal y que hemos de estar alerta trabajando en familia, pues ninguno de nosotros puede predecir lo que vendrá posteriormente. En todo caso, siempre surge la noche. Ante esta situación, debemos comenzar a replantearnos la manera en que las naciones cooperan hacia ese bien colectivo, que exige muchas bondades y también variadas virtudes. Por desgracia, es bien patente que falta solidaridad entre los países. Hay que unirse y reunirse más y mejor. Hoy más que nunca, se demanda un multilateralismo que realmente se interconecte sin excluir a nadie, que pase del papel a la realidad, para que funcione como herramienta de gobernanza mundial. Únicamente, de este modo, el linaje tendrá continuidad. La división es un peligro para todos los seres humanos. El afán cooperante es el único que nos hace renacer. Quizás tengamos que morir varias veces para entenderlo y poder enmendar estilos de vida que nos corrompen. Desde luego, ahora nos falta estética para mover nuestros pasos, con miras al bienestar de las futuras generaciones. El estado de confusión tampoco ayuda a la regeneración. La maldita desorientación nos impide, además, volver a la preservación de un ambiente sano. Lo que sí nos inunda es aquello que nos enferma, el desinterés por los demás y por la tierra. Ojalá demos solución, más pronto que tarde, al acceso universal a la atención sanitaria, aprendamos a convivir y a reconsiderar la economía mundial contra la desigualdad, facilitando la búsqueda de consensos para tender puentes por doquier; eso sí, respetando la naturaleza por principio. Víctor Corcoba Herreo, escritor
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Mandato presidencial en su etapa final “Desde el 18 de octubre de 2019 estamos en medio de un país carente de liderazgos que nos sepan conducir”. El mandato presidencial de Sebastián Piñera entró en último periodo. Le quedan exactos 14 meses, que representa una interrogante para muchos compatriotas dadas las circunstancias en que estamos viviendo. Desde el 18 de octubre de 2019 ha sido un periodo muy difícil para el país. Vemos con mucha preocupación cómo el Chile que todos anhelamos se fue cayendo, con muchas imposiciones premunidas de la mano de la violencia. Ante ello, el Mandatario ha cedido de forma muy peligrosa porque se alejó completamente de su programa de Gobierno. Ese país que creíamos iba en un ascenso constante se ve enfrentado a una pobreza que se refleja en las calles producto de los acontecimientos que nos han afectado mucho por la pandemia del Coronavirus. Los reclamos por lo que ocurre se mantendrán porque este mandato ha carecido de un liderazgo sólido, incluso con partidos oficialistas que más parecen convencidos de pactar, de ceder y carentes de respetar sus propias posturas, sus propias ideas. Además, con
una oposición muy poco contribuyente. Muy poco solidaria y empeñada solo en destruir que en construir. Eso ha terminado por deteriorar demasiado nuestra economía. La mayoría del país no lo está pasando bien. Hemos visto en primera fila cómo se han perdido todos los respetos, especialmente por instituciones señeras en nuestro país como las Fuerzas Armadas. Porque estamos en una nación carente de orden y seguridad. Los mismos vecinos de Magallanes han reclamado por la impunidad a la que nos vemos enfrentados, con una alta cantidad de casos sin resolver: asesinatos, desaparición de personas y otros tantos ilícitos que acá quedan impunes. También en las últimas décadas pareciera que se premia la corrupción y los delitos de cuello y corbata. Vemos como incluso muchos parlamentarios han pasado por el sillón de los acusados y finalmente los casos no quedan en nada. No hay jerarquías morales y jurídicas. Todo pasa por el desgobierno total y sin un liderazgo que guíe los pasos de un país a la deriva.
educación
Señor Director: Somos profesores, directivos y asistentes de la educación preocupados de los desafíos del sistema educativo a largo plazo. A través de “Tenemos que Hablar de Educación”, proceso participativo convocado por Acción Colectiva por la Educación, hemos tenido la posibilidad de pensar en la educación que soñamos y las herramientas para conseguirlo. Este año la pandemia cambió el paradigma, nos obligó a adaptarnos a velocidad impensada a una educación remota, distante pero que lucha por mantener su calidad. Así, hemos obtenido grandes aprendizajes que se transforman en nuevos desafíos. La mayoría de los establecimientos del país han trabajado con pocos recursos, especialmente tecnológicos, porque los niños y niñas no tienen acceso a internet o un computador personal en casa, es por eso que los docentes hemos tenido que idear fórmulas como el reparto de material, cápsulas diferidas y la adaptación al ritmo de cada estudiante. Por otro lado está la dificultad de los apoderados de acompañar a sus hijos e hijas, ya sea por tiempo o falta de conocimiento. Es por esto que nos parece esencial modificar el currículum de lo requerido por el MINEDUC a uno acotado, desafiante y pertinente, que tenga que ver estrictamente con los lugares donde se educa y las necesidades que ahí tienen nuestros estudiantes. Y para lograrlo necesitamos capacitarnos en el lenguaje digital y manejo de plataformas virtuales para la educación, ya que son esenciales en el sistema híbrido que tendremos el 2021, pero también son herramientas que llegaron para quedarse y que estarán integradas en el repensar del sistema, proporcionando a los estudiantes una mayor autonomía en su trabajo y aprendizaje. La labor educativa no sólo es académica, sino emocional y afectiva, y este año se hizo más evidente su importancia. Tenemos que dedicar más tiempo a esta área de la formación, así como también al acompañamiento de toda la comunidad educativa, comprendiendo que a mayor estabilidad y satisfacción emocional, mejores logros formativos y académicos se obtienen. Hemos vivido uno de los mayores cambios en la historia de la educación y nos hemos adaptado con rapidez y voluntad. De ahora en adelante debemos hacernos cargo de la importancia que merece la educación, debemos acortar las brechas, las escuelas deben tener la capacidad de entregar las herramientas necesarias a las familias. Debemos entender la educación como un derecho fundamental: debe ser justa, de calidad e inclusiva, debemos asegurar que ningún niño se quede atrás. Es por todo esto que hacemos un llamado, tenemos que hablar de educación. Jenny Rojas, directora Escuela San Carlos de Vicuña Liliana Cárcamo, directora Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Puerto Natales Jessica Mallea, directora Escuela Básica de Concentración Fronteriza San Gabriel Irene Escobar, asistente de la educación Escuela Básica de Concentración Fronteriza San Gabriel
Las emergencias contingentes y los altos valores No está demás insistir en el tema de los valores, vale decir de los principios por los que se rige una persona, un grupo o una sociedad, particularmente cuando estamos levantando con fuerza las motivaciones de un país por cambios políticos y sociales que, según esperamos todos, permitan avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa, fraterna, equitativa y ética. Este impulso social y culturalmente genuino se entremezcla con otra serie de conductas que saca a relucir a un segmento de la sociedad que, paradójicamente, sigue asentándose en la funcionalidad de la existencia de breves episodios, en los que prima la búsqueda a corto plazo, del beneficio personal por sobre cualquier otra consideración ética, y en donde cada uno cree poder recrear su propio modelo para justificar sus particulares decisiones y formas de vida. A pesar de esta marcada, innegable y liquida tendencia individualista, una vez alcanzado el efímero objetivo final, se vuelve a repetir la vieja historia de recurrir a los valores que permiten dignificar la simple existencia de lo humano y, sobre todo, para justificar en el plano de lo colectivo aquellas situaciones que, por separado, nos ha llevado a imponer, a segregar, a discriminar y a excluir anhelos de los otros en beneficio de los mezquinos afanes propios. Aquí es donde vuelve a tener sentido, una vez más, la antigua validez de los altos valores de la fraternidad, la tolerancia, la filantropía, la libertad de conciencia, los derechos humanos, la rectitud, la prudencia, el diálogo, la paz y el respeto intransable por la esencial dignidad humana. Estos valores sólo adquieren relevancia cuando se manifiestan en la integridad funcional de un sistema societario que nos permite pensar que no somos una simple colección aleatoria de individuos con una integración mínima, sino que por el contrario y como señala el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, nos constituimos ancestralmente en colectivos que aprenden de la experiencia grupal, que posibilitan manifestaciones consensuales y que permiten la extraordinaria posibilidad de generar relatos transmisibles que superan la individualidad e instala el alcance colectivo, social, inclusivo e igualitario del esfuerzo humano. Entre temas tan contingente como la Emergencia Climática, que no estamos enfrentando ni valorando según lo requieren las actuales circunstancias para la sociedad que tratamos de construir, o la Emergencia Sanitaria que nos sigue poniendo en situación de peligroso jaque dadas las consecuencias individuales y colectivas de cualquier decisión, estamos intentando poner sobre la mesa las cartas que estarán en juego una vez logrado el consenso acerca del fundamento cívico que orientará los anhelos y las esperanzas de cada persona que constituye esta civilidad republicana y democrática que nos ha tocado vivir. Estamos en un punto crítico en el cual debemos ser capaces de reformular las condiciones indispensables para recrear una sociedad dialogante, requisito esencial para superar las inequidades y exclusiones que conducen a emergencias y no permiten siquiera, la posibilidad de anhelos que marginen a la intolerancia, a la desigualdad y a la ambición. Seguimos sosteniendo que anhelar es construir humanidad y capacidad de diálogo y, a su vez, esto es darle un cierto sentido y dignidad a nuestra existencia por simple que parezca.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
9
CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL
MANUEL JOSÉ CORREA, ECONOMISTA
MARIO ESQUIVEL, ABOGADO
Y dale con el TPP11
Esto apenas ha comenzado
Conflicto por los derechos humanos
Primero explicaré lo que significa el TPP11. Esta sigla corresponde al Trans-Pacific Partnerchip, que se define ahora como “Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico”. ¿Por qué termina en 11? Porque hoy son 11 países los que firmaron el tratado. Por poco no fue el TPP12, pero la primera economía mundial, Estados Unidos, rechazó la firma del tratado, señalando que el acuerdo comercial era “un potencial desastre” para Estados Unidos y que buscará negociar acuerdos bilaterales “justos”. Para reconocer los hechos, este acuerdo fue firmado el día jueves 8 de marzo del 2018, por la ex Presidenta Michelle Bachelet, en los últimos días de su gobierno. Luego de reconocidos los hechos, y la raíz del problema, mi deber es explicar porqué este tratado termina por “demoler al Pueblo chileno”. Lo primero es que este tratado viene con “letra chica”, de esa que le gusta a este Gobierno, que dicho sea de paso, se siente a gusto con los términos propuestos. Lo segundo es que pone en riesgo los conceptos de seguridad social, derechos humanos y la autonomía del Estado chileno. En primer lugar, el tratado restringe severamente la definición de los derechos laborales y abre la puerta para que en el futuro se eliminen derechos laborales fundamentales reconocidos por la actual legislación chilena. Con definiciones como “Cada Parte adoptará y mantendrá leyes y regulaciones, y prácticas que deriven de éstas, que regulen condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, horas de trabajo, y seguridad y salud en el trabajo”. Entonces ¿quién define que es “aceptable”? ¿Qué pasa con el derecho a huelga, a un contrato, a indemnización, a descanso y vacaciones pagadas, a jubilación, a un sistema de seguro de salud, a permiso pre y post natal, a no ser despedida por embarazo, a amamantar, a protección contra el acoso laboral? Pero la situación es en realidad mucho peor. De acuerdo al capítulo 27 del tratado, éste deberá ser renegociado en forma periódica con el fin explícito de aumentar las garantías al capital extranjero. De aquí deriva que, mediante las renegociaciones periódicas, Chile podrá ser presionado, para que elimine todos los derechos laborales actualmente reconocidos en su legislación. En segundo lugar, consolidará el mercado monopólico de las farmacéuticas, eternizando altos precios para los medicamentos, porque Chile no podrá otorgar registros sanitarios a medicamentos genéricos si existe un litigio vigente sobre patentes relacionadas con ese medicamento. Si queremos como país avanzar en las grandes reformas que la élite política no ha querido implementar aún, para aumentar la seguridad social, será imposible, porque desde la perspectiva del tratado, se considerarán reformas expropiatorias. Este tratado no reconoce el rango constitucional que Chile otorga a los tratados de derechos humanos. Todos estos compromisos pueden ser cuestionados y Chile puede ser demandado si persiste en respetarlos. Ni pensar en nacionalizar el agua dulce o el litio. El Tratado limita la capacidad del país de crear y/o fortalecer empresas estatales. Si queríamos una ENAP transformándose en una Empresa Nacional de Energías (ENER), ya podemos despedirnos de ese sueño. Y con toda esta información, ¿aún ese gobierno le pone discusión inmediata al proyecto?
Escribo esta columna, lleno de alegría y al m ismo tiempo con mov ido. Mi primera experiencia como político me ha suscitado orgullo, pasión y, sobre todas las cosas, agradecimiento. No es fácil ser un ciudadano común y corriente, y abrirse camino en política. Por ello, no puedo dejar de agradecer a todos los maga l lá n icos que me han dado su apoyo en este cam ino recorrido. Con esfuerzo, dedicación, horas de trabajo junto a la gente, he superado ampliamente el número de firmas que ex ige la ley. Nu nca pensé que tendría esta recepción por tanta gente. Me han llamado, me han escrito, me han inv itado a participar de numerosos encuentros v irt uales y presenciales, y yo sinceramente desconocía que la gente ten ía esta sed de nueva representación. Puedo aseg urar que cuando caminas las calles, recorres los barrios y conve rsa s con la ge nte, se compre nde perfectamente el daño que la política tradicional le ha hecho no sólo a nuestra región, sino a nuestro país. Necesitamos nuevas generaciones involucradas, más allá de la ideología. Necesitamos ent usiasmo, amor a la patria, defensa de nuestros intereses estratégicos, trabajo en equipo y hum ildad. La política nos ha defraudado a todos, fundamentalmente por la falta de hum ildad de quienes están en ella. Soberbia, van idad, avaricia, desprecio por el debate, son todos rasgos de los pol ít icos de siempre. P uedo aseg u ra rlo, ya que son contados los actores políticos que han atendido el llamado para conversa r sobre el dest i no de nuest ra reg ión. E ntiendo perfecta mente que en la d i nám ica electoral alg unos se vean obligados a pensar en sus cargos, en sus necesidades, pero no puedo comprender cómo se alejan tanto de la gente, que se supone es la razón principal por la que están allí. No olvidemos que los representantes son efectivamente eso: personas que representan a otras personas. Parece de manual escolar decirlo así, pero hemos caído tan bajo que a veces es necesario recordar hasta lo más básico. Sin embargo, yo estoy siempre d ispuesto a d ia loga r por el bien de Magallanes. El apoyo de much ísimos magallán icos y reside ntes de nuest ra que r ida reg ión me ha colmado el alma. P uedo aseg urar que, independiente de lo que suceda con mi candidatura a gobernador regional, estaré aquí, ex igiendo el cumplim iento de los va lores que representa mos: honestidad, a mor a nuestra tierra, comprom iso con la descentra l ización y con la democracia ch ilena. Tarde o temprano, nos tocará representar a quienes se sienten huérfanos de la pol ít ica de pa rt idos, y como hombre de palabra que soy, estaré allí para decirles a todos aquellos que me apoyan, que esto apenas ha comenzado y ma ña na será el primer día.
Esta primera semana de 2021 ha sido realmente impactante desde lo social y lo político tanto en Chile como en el extranjero, abriendo un año muy complejo de división y conflicto en un mundo repleto de angustias. Por un lado fue muy grato saber que se rechazó el proyecto de ley que intentaba implementar un ramo de DD.HH. en prebásica y básica en establecimientos educacionales del país, toda vez que el proyecto sólo era un intento más de promover el lado criminal del régimen militar pero guardando cómplice silencio de las violaciones a los derechos humanos cometidas por particulares bajo pretextos políticos cuyos responsables fueron el MIR, el FPMR y el Lautaro, así como omitir los abusos por violencia política durante la Unidad Popular. Si bien para mi fue grato, no deja dicho rechazo evidenciar un hecho de la causa: la total discrepancia entre los chilenos sobre qué son los Derechos Humanos. Esto se repitió con la admisibilidad a tramitación en la Corte Suprema de la acusación en contra de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien supuestamente pensando que promovía los Derechos Humanos de niños y niñas y adolescentes (NNA), en realidad para mí y 52 diputados, lo que hizo ella fue incitar dolosamente a NNA a la subversión en contra del orden institucional de la República. Nuevamente se evidencia un hecho de la causa, la total discrepancia entre los chilenos sobre cómo promover los Derechos Humanos. Luego en Estados Unidos, millones de personas marcharon ante el capitolio a cara descubierta, familias completas, sin quemar nada, un grupo de exaltados se escinde entra al Capitolio impidiendo el normal funcionamiento del Congreso que estaba confirmando la victoria de Joe Biden, el Presidente Trump llama a la calma, y se retiran. Para los Demócratas fue un intento de Golpe de Estado, progresistas incluso pedían balazos contra la muchedumbre, mismos balazos que rechazaban cuando masas de BLM y Antifas destruían las ciudades hace solo meses atrás. Nuevamente se evidencia la total discrepancia en EEUU sobre cómo discernir la necesidad de uso de la fuerza letal en desmedro de los Derechos Humanos. Al día siguiente en Chile un operativo antinarcóticos de 800 funcionarios PDI en especial integrados por fuerzas ERTA, entran a Temocuicui al predio del abuelo de Camilo Catrillanca, incautan nada menos que 1000 kilos de marihuana, 10 funcionarios heridos uno de ellos asesinado a sangre fría, decenas de mapuche violentistas heridos. Sin embargo, a las horas Defensoría de la Niñez acusa una falsa detención de una menor de edad de 7 años en el operativo y parte del Senado se pregunta por que la operación se realizó el mismo día que condenaron a culpables por el asesinato de Catrillanca. Se advierte así, la total discrepancia al interior de la institucionalidad del Estado sobre cómo ejercer la labor de control en la seguridad pública con la prevención de los Derechos Humanos. Eso sin contar con el asesinato de un agricultor en Victoria a la misma hora a manos de extremistas que para el progrerío no le violaron los derechos humanos por que no fueron agentes de Estado quienes lo mataron. Debido a esto y mucho más, soy un férreo y declarado adversario de los Derechos Humanos, desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial, y su extensión global tras la caída de la URSS, no han hecho más que producir inseguridad jurídica, un degeneramiento de instituciones básicas de la Democracia, han producido una distorsión grave del Estado de Derecho en casi todo el mundo, han sido un grave obstáculo para el ejercicio del Poder Público en la preservación del orden y la paz, y por eso espero que algún día en el futuro Chile denuncie todos esos tratados de derechos humanos de una vez y para siempre.
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
10
Crónica
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Nueva gobernadora de Última Esperanza, Ericka Farías:
La nueva gobernadora, Ericka Farías, desde su oficina en la capital provincial de Puerto Natales.
“Mi meta es tratar de acompañar y apoyar a las personas en el camino que debemos trazar para superar esta crisis” ●● La autoridad además expresó que “creo que los efectos de la pandemia son considerables, no solo debido a los contagios, sino en lo económico y social”.
H
Crónica
periodistas@elpinguino.com
ace una semana, asumió la nueva gobernadora de la provincia de Última Esperanza, la natalina Ericka Farías. La nueva autoridad llega tras haber renunciado Raúl Suazo, y de esa forma Farías se convierte en la tercera gobernadora de Última Esperanza en este periodo presidencial. Pingüino Multimedia conversó con ella sobre el trabajo que realizará. - A un año de que termine el gobierno la designan gobernadora ¿Cómo recibe el nombramiento y que sintió al momento en que se lo piden? “Lo recibo con mucha humildad, y por supuesto, agradezco la confianza y la responsabilidad que me han otorgado el Presidente Sebastián Piñera y la intendenta Jenniffer Rojas. Además,
manifiesto mi absoluto compromiso con la realización de un trabajo riguroso, pero a la vez cercano, que dé respuesta a las múltiples necesidades de nuestra gente y que permita hacer de nuestras comunas un lugar mejor para todos”. - ¿Qué la motiva aceptar dicho cargo? “Esta es mi tierra. Natales me vio crecer como persona. Aquí tengo a mi familia y a grandes amigos, y por supuesto que regresar a casa es algo que siempre gratifica el alma. En cuanto a lo profesional, el Gobierno y la gobernación misma tienen grandes desafíos por delante, como el control de la pandemia y cuidar la salud de nuestra población, además de la reactivación económica. Eso es lo que a mí me mueve, la humilde convicción de poder ser un aporte, de ponerle el hombro a las situaciones difíciles, de trabajar por mi Gobierno y sobre todo, por la gente que más lo necesita”.
EMPRESA CONSTRUCTORA Necesita contratar:
CONSTRUCTOR CIVIL Experiencia 5 años en obras de Arquitectura Para desempeñarse en obra en la ciudad de Punta Arenas Los antecedentes deben ser enviados al correo:
rrhh@socrade.cl
Crónica - ¿Cuáles son sus principales objetivos a cumplir en el cargo? “Contribuir y ser un aporte para las personas de Última Esperanza. Hoy, el sentir de muchos es de incertidumbre y de lucha solitaria. Sentimientos por los cuales todos hemos atravesado debido a la pandemia, pues fue un cambio de vida abrupto, que nadie imaginaba. Mi meta es tratar de acompañar y apoyar a las personas en el camino que debemos trazar para superar esta crisis, es decir, ser la voz del Gobierno, pero también los oídos de éste”. “La primera forma de superar las situaciones difíciles en un Estado, es escuchando a la gente”. “Sin perjuicio de lo anterior, mis acciones en el ejercicio del cargo son de orden legal y político. Las atribuciones legales no admiten variantes, son lo que establece la Constitución y las leyes; en cambio, en lo político es distinto. Mi rol es acercar el gobierno del Presidente Piñera a las personas”. - Usted sería la última gobernadora antes de que cambie la figura legal ¿Con que sello le gustaría que la recordaran los vecinos de Última Esperanza? “Efectivamente, el 11 de abril de 2021 tendremos nuestra primera elección de gobernadores regionales, la cual, es una forma de descentralización po-
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas lítica que se complementó con la descentralización administrativa que se está implementando con la ley que transfiere competencias a las regiones y establece otras atribuciones en los gobiernos regionales. Esta es una reforma compleja -iniciada en el primer gobierno del Presidente Piñera- es la más relevante hasta hoy, debido a las aristas que tiene para las regiones en su aplicación”. “En cuanto al cargo de intendente, se dividen sus funciones en el gobernador regional (Ejecutivo) y el delegado presidencial regional (gobierno interior). En este contexto, el delegado presidencial provincial, tiene -inicialmente- similares atribuciones a las de hoy”. “Un gobernador provincial es el representante del Presidente de la República en la provincia, por ende, es la voz del mismo. Y si bien ése es mi mandato, no solo quiero ser la voz que comunique los mensajes de Presidente y de nuestro Gobierno a la ciudadanía, sino que sobre todo, quiero ser los oídos que escuchen. Quiero que mi gestión se caracterice por oír a la gente, por saber de primera fuente cuáles son sus preocupaciones, sus problemas y sus inquietudes, para luego transmitir a nuestro Gobierno, y por supuesto, contribuir a solucionar esos problemas. El rechazo que se ha dado hacia la política en el último tiempo se funda principalmente por la
11
desconexión que existe entre representantes y representados, y como gobernadora quiero que eso cambie. La política es estar en la calle, escuchar a la gente y entender sus problemas. Ésa es la única brújula que nos lleva a buen puerto”. - Usted pretendía ser candidata a Constituyente ¿Por qué prefirió dejar esa aspiración de lado? “El proceso constituyente es crucial para el futuro de los próximos 40 o 50 años de Chile y quienes sean electos tendrán la enorme responsabilidad y el honor de escribir el Chile del mañana. Y si bien es un desafío muy atractivo como abogada y como política, el rol de un servidor público es estar donde más se le necesita, y la Gobernación de Última Esperanza es el lugar donde el Presidente Piñera, mi partido (la UDI) y la intendenta, consideraron que era donde más se me necesitaba”. - ¿Cómo ve a la provincia tras los efectos que ha dejado la pandemia? “Si bien todavía no he podido recorrer toda la provincia, creo que los efectos de la pandemia son considerables, no solo debido a los contagios, sino en lo económico y social. Sin embargo, estoy muy orgullosa, pues he visto como se están tratando de adaptar para retomar sus trabajos y emprendimientos. Adicionalmente, personas
La nueva gobernadora en su primera reunión como autoridad con la intendenta de Magallanes. de las comunas que integran la provincia y de distintas localidades, me han manifestado su preocupación por sus fuentes laborales, aunque creen que este año todo será mejor”. - Durante los últimos días ha sostenido reuniones con los vecinos ¿Cuáles son las principales inquietudes y demandas? “El tema principal es tratar de buscar la forma de lograr una reactivación económica, pero responsable. Asimismo, me han manifestado temas de salud pública, conectividad, aplicación de ayudas sociales, solicitudes para apoyo en materias se salud mental, entre otros”. - Gran parte de su provincia vive del turismo ¿Es
una preocupación para usted y el gobierno la reactivación económica en materia de turismo? “Por supuesto que lo es y en eso estaré trabajando codo a codo con los diferentes actores de la sociedad, además, debemos reactivar otros sectores, como la pesca y los deportes al aire libre”. “En razón de eso y por el turismo, tenemos que tratar de aunar esfuerzos para que las personas puedan continuar con sus actividades”. - ¿Qué mensaje les dejaría a los vecinos de la provincia de Última Esperanza? “Son dos mensajes. El primero, que se cuiden. Como país, como región y como comunas, atravesamos por
un momento muy complicado producto de la pandemia, por lo que les pido empatía, responsabilidad y autocuidado. Les pido pensar en nuestro personal de salud que está agotado tras nueve meses sin tregua en lo que ha sido esta lucha contra el coronavirus; pensar en nuestros adultos mayores, en nuestros abuelos y padres que son a quienes más afecta el virus. Y segundo, que sepan que la Gobernación de Última Esperanza, es la gobernación de todos. Aquí nadie sobra. La inquietud de cada persona es valiosa y puede ser un aporte para nuestra gestión. Sobre todo si pensamos distinto, porque es en las diferencias donde radica la mayor fortaleza de la democracia”.
12
Sujeto choca en estado de ebriedad
Sujeto provoca violento choque tras manejar en estado de ebriedad y tratar de darse a la fuga Con el asfalto aún mojado por la lluvia, un violento choque ocurrió ayer a las 19:00 horas, aproximadamente, en la esquina de las calles Rómulo Correa y España. El protagonista fue un sujeto que manejaba un auto negro que colisionó con una camioneta. Según Carabineros, se encontraba en estado de ebriedad. Esquivo a asumir su responsabilidad, el individuo se dio a la fuga, a pesar de que su auto presentaba severos daños en la parte frontal. No llegó muy lejos por el
JCA
Policial
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
estado de su vehículo, así que decidió continuar con la huida a pie. Ya en General del Canto, en el sector de Orella, fue alcanzado por los mismos sujetos que se vieron afectados por el choque y, posteriormente, fue detenido. El Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) llegó al lugar de los hechos para constatar lesiones en el sujeto. Efectuado el trámite, el individuo -en manifiesto estado de ebriedad- fue det e n ido si n most r a r mayor resistencia hacia Carabineros.
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas
Dos personas imputadas por violencia intrafamiliar ●● Una mujer habría amenazado de muerte con un cuchillo a su pareja, mientras que un hombre fue formalizado por violación de morada y agresiones verbales. Juan Valenzuela V.
E
jvalenzuela@elpinguino.com
l viernes pasado, el fiscal regional Eugenio Campos informó que en 2020 se realizó más de 1.100 denuncias por violencia intrafamiliar (VIF) en la Región de Magallanes. Ese mismo día, dos nuevos casos ocurrieron en Punta Arenas. Amenaza El primer caso fue protagonizado por Patricia Aguilar Coliague, de 43 años. La mujer fue detenida el vier nes a las 23:30, aproximadamente, por Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas. Los policías llegaron al lugar tras la alerta de una vecina que escuchó una fuerte discusión en la casa que Aguilar compartía con su pareja.
En el inmueble, la imputada le habría gritado con un cuchillo en la mano a su conviviente quien, asustado, corrió a su pieza a encerrarse. Según los antecedentes de la Fiscalía, la mujer habría amenazado de muerte a su pareja: “Esto va a terminar acá”, dijo. El tribunal pudo establecer una dinámica violenta en la relación de Aguilar con su pareja, acreditada por denuncias anteriores. “Evidentemente la disfuncionalidad de la pareja se ha tornado crónica”, dijo el juez de garantía Ricardo Larenas. El mag ist r a do deter m i nó la expulsión de Aguilar del domicilio que compartía con su pareja. Además, no podrá acercarse a la víctima. La defensa de Aguilar presentó una denuncia
administrativa por este caso. Según consignó la abogada Karina Ulloa, la imputada recibió insultos e incluso una agresión física cuando pasaba la noche en los calabozos de la comisaría. La disputa se habría iniciado porque a la detenida no le concedieron permiso para ir al baño. “No obstante estar en una situación transitoria de detención, ella no se encuentra privada de sus derechos y mucho menos de un trato digno a una ciudadana de nuestro país”, añadió el juez. Violación de morada Dos horas antes del anterior caso, Fernando Mellín Sánchez -soldador de 55 años- saltó una reja de 1.20 metros para presuntamente agredir verbalmente a su expareja. Ya en el patio delantero de
la vivienda, el formalizado golpeó reiteradamente a la ventana y comenzó a insultar a su exconviviente. Dentro de la casa se encontraba el padre de la víctima, un sujeto de 82 años. La presencia de u n adulto mayor fue considerada como un agravante al delito que habría cometido Mellín. Se tomó en cuenta también los antecedentes por violencia intrafamiliar que tiene el sujeto. Como la relación de pareja entre Mellín y la víctima había concluido, la defensa intentó que la infracción no fuese considerada como un delito por violencia intrafamiliar. Sin embargo, el juez Larenas desestimó aquello y decidió prohibirle el acercamiento a la residencia de su ex pareja, así como cualquier otro lugar que ella concurra.
Crónica
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
13
En Río Seco
Cámara de vigilancia confirmaría robo antes de incendio que destruyó iglesia ●● Las imágenes se encontrarían en poder de la policía uniformada, quienes recibieron la denuncia el mismo día del siniestro, donde se acusaba que el hecho había sido originado por terceros.
E
Policial
policial@elpinguino.com
l 31 de diciembre pasado un incendio afectó por completo las instalaciones de la Capilla Nuestra Señora del Carmen, la cual se encuentra ubicada en calle Juan Williams (camino viejo), en el sector de Río Seco. Ese día los vecinos, entre la pena de ver como la Iglesia, que por más de cien años se encontraba en el lugar, era consumida por el fuego, no titubearon en señalar que se trataba de un acto provocado por terceros, quienes huyeron del lugar momentos antes, y fueron vistos por los habitantes del sector.
La información era difundida ampliamente con los vecinos, y considerando que el sector cuenta con varias viviendas, comenzaron a efectuar la revisión de las cámaras de vigilancia, con las que cuentan algunos inmuebles, para que éstas puedan aclarar quiénes serían los autores. La sorpresa fue mayor, cuando al efectuar la revisión de una de las cámaras, se logró ver cómo un grupo de sujetos, aproximadamente tres a cuatro individuos, llegaron en un móvil, el cual estacionaron en las cercanías, dirigiéndose luego hasta la capilla, donde hicieron ingreso, aprovechando que nadie se encontraba en el lugar, debido a
que las actividades eclesiásticas se encontraban detenidas por la pandemia. Los sujetos hicieron ingreso, de acuerdo a lo que se puede observar en las cámaras de vigilancia, para luego revisar las dependencias y sacar varias especies, saliendo solo algunos de ellos desde el interior, para luego dirigirse al móvil en el que se transportaban. Pasaron los minutos, y se puede observar como el sujeto que quedó adentro se retira corriendo del sector, y a los pocos minutos comienza a emanar abundante humo desde el campanario de la capilla, desatándose en lo que luego fue el incendio, que terminó por destruir por completo el inmueble que estaba próximo a ser considerado como patrimonio, y buscarían restaurarlo para la conservación, considerando que se trataba de una iglesia de cerca de 117 años, y que había sido creada para los trabajadores del sector. Estas imágenes están en manos de Carabineros, y según fuentes policiales, estarían próximos a poder establecer la identidad de los autores, sin que hasta el cierre de la presente edición exista aún novedades en este caso. Recordemos que el siniestro dejó pérdidas totales, y a la comunidad de Río Seco muy afectada, por lo que se busca poder generar algo, que permita volver a levantar la antigua Iglesia, posicionada en uno de los sectores más apartados de Punta Arenas.
PORTONES DE PARCELA GALVANIZADO
El fuego destruyó por completo la Iglesia el pasado 31 de diciembre del 2020, día que los vecinos denunciaron de inmediato su intencionalidad.
LICITACIÓN PÚBLICA La Empresa Portuaria Austral invita a participar en la licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación: Nombre Licitación: ”SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA A LAS NAVESVERIFICACIÓN Y CONTROL EN LAS FAENAS DE COMBUSTIBLE- OPERACIÓN DE GRÚA HORQUILLA.” Tipo de Contrato: a Suma Alzada. Venta de Antecedentes: En venta desde el 11 de enero de 2021 al 18 de enero de 2021, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria. Estos antecedentes, podrán ser solicitados y recibidos por los interesados, vía e-mail previo depósito en Cuenta Corriente Nº 290-05938-00, del Banco de Chile y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl Valor de los Antecedentes: $ 50.000 más IVA. Visita a Terreno No Obligatoria: 19 de enero de 2021 a las 15:00hrs, Terminal Prat
PUERTAS DE CAMPO DE ACERO GALVANIZADO, �.�� MTS DE ALTURA Y �,�� MTS. DE LARGO.
$109.990 IVA INCLUIDO
Quillota 202 +56 9 44929550 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
Plazo de consultas: Hasta las 18:00 hrs. del día 21 de enero de 2021. Plazo de Respuestas: Hasta las 15:00 hrs. del día 25 de enero de 2021. Recepción y Apertura: Se llevará a cabo el día 02 de febrero de 2021 a las 12:00 hrs. en forma digital en el correo electrónico aguaycombustible@epaustral.cl Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación”. Gerente General. Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
14
Crónica
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Todos han estado liderando la pandemia en la región
¿Vacuna contra el Covid obligatoria?: profesionales magallánicos de salud entregan su testimonio ●● La mayoría cree que la mejor manera de crear una inmunidad de rebaño es educando a la población sobre la importancia de las vacunas.
D
Jesús Nieves
jnieves@elpinguino.com
urante la semana, varios diputados de la Democracia Cristina presentaron un proyecto de ley, que busca la obligatoriedad de la vacuna contra el Coronavirus. Diferentes actores de Magallanes, ligados al Área de la Salud, opinaron al respecto del tema. Dra. Mónica Pinto La infectóloga del Hospital Clínico de Magallanes, señaló que “Estoy un poco de acuerdo con los lineamientos del Gobierno: no tenemos vacunas suficientes en el país y probablemente en el mundo para vacunar a toda la gente que quisiéramos. Por lo tanto, hay que privilegiar
grupos de riesgo y población objetivo. Cuando hagamos seguimiento a los pacientes vacunados, y probablemente esto termine, y si se encuentra la disponibilidad de vacunas para todos con una situación epidemiológica que lo permite, se podría volver a hablar del tema. Hacerlo obligatorio ahora, provocaría escepticismo por parte de grupos reticentes a vacunarse”.
precisó: “La vacuna del Covid ha obtenido un permiso por la situación de la pandemia. A mi parecer, cuando no está claro que sea 100 % efectiva no se puede obligar a la población. El tiempo lo dirá, y una vez que esté comprobado y las condiciones sean las más seguras, evidentemente allí podría tener las características de ser obligatoria”.
Dr. Marcelo Navarrete El coordinador del CADIUMAG opinó: “Debe ser masiva y gratuita, pero no obligatoria. Principalmente porque las personas tienen derecho a decidir sobre ciertas acciones de su cuerpo”.
Kinesiólogo, Damián Hurtado El también presidente regional de Fenpruss declaró: “Primero se debería ir trabajando en la voluntariedad para poder generar adhesión y conciencia de la importancia de vacunarse. Y después que pase todo el proceso de educación e importancia de vacunas, ya tiene que estar
Dr. Ramón Lobos El médico y único geriatra de la Región de Magallanes,
inmerso dentro de los programas de vacunación”. Eduardo Castillo El seremi (s) de Salud, manifestó: “Más allá del proyecto de ley, estamos trabajando en crear conciencia en la importancia de participar en el proceso de vacunación, de la efectividad de la vacuna cuando se produce una protección de rebaño. Si comparamos, la campaña de Influenza tiene una participación superior al 80 %. El interés que ha despertado la vacuna, nos hace suponer que la participación será mayor”. Alberto Vargas El presidente regional de Confusam dijo: “Todo debería ser voluntario, no debería existir obligatoriedad. Hay
En los próximos días, deberían estar llegando nuevas dosis para la Región de Magallanes. otras metodologías, educación, prevención de la enfermedad que tiene que ver con la vacuna, pero que sea obli-
gatorio no me parece, pero sí en la disponibilidad para que cada chileno y extranjero pueda inocularse”.
Crónica
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
15
Ante un año de elecciones
Los protagonistas del último período del Concejo Municipal y su futuro David Fernández
D
dfernandez@elpinguino.com
iversas son las acciones y gestiones, en diferentes ámbitos, que se llevarán a cabo en el país, pero sin duda una que ocupa una parte importante del calendario son las elecciones. Este es el año de las elecciones, siendo una de ellas, la de convencionales constituyentes, alcaldes, gobernadores y concejales, programada para el domingo 11 de abril de 2021. En Punta Arenas quienes salieron electos como concejales por mayoría de votos fueron Arturo Díaz, Mau r icio Ba h a monde, Daniela Panicucci, Germán Flores, José Aguilante, Verónica Aguilar, María
Teresa Castañón y Vicente Karelovic. Debido a que María Teresa Castañón fue designada como seremi de Desarrollo Social (luego alcanzó el cargo de intendenta), se estableció a Alicia Stipicic Mackenney como la nueva concejala. Esto es de acuerdo con la sentencia del Tribunal Electoral Regional de fecha 27 de febrero de 2018, donde corresponde ocupar la vacante producida por la no asunción de Elena Blackwood, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Luego, el 10 de abril de 2019, lamentablemente el icónico político Vicente Karelovic falleció, obligando a que se inicie un proceso para designar un nuevo concejal. Bajo las reglas establecidas, el Tribunal Electoral Regional
anunció que Alejandro Soler ocuparía el cargo dejado por el histórico funcionario público. En diciembre de 2020 el concejal José Aguilante, anunció que se postularía para consejero regional, por lo que debió renunciar a su cargo. Nuevamente, siguiendo las normas, el Tribunal Electoral Regional designó a Juan Pablo Draguicevic como el nuevo concejal. Hace pocos días la concejala Daniela Panicucci también renunció a su cargo para poder candidatearse a la Convención Constituyente. Es así que, quienes actualmente ejercen como concejales son Arturo Díaz, Mauricio Bahamonde, Germán Flores, Verónica Aguilar, Alicia Stipicic, Alejandro Soler y Juan Pablo Draguicevic.
Mauricio Bahamonde, Germán Flores, Verónica Aguilar, Alicia Stipicic y Alejandro Soler todos anunciaron que van por la reelección con la esperanza de poder seguir colaborando con la ciudad, continuar con proyectos, agradeciendo a quienes han hecho posible esta oportunidad y con la confianza de tener la experiencia necesaria para afrontar un segundo mandato. Quien también irá por la reelección, pero en el cargo de alcalde, es Claudio Radonich, quien confirmó que buscará alcanzar un segundo periodo de administración municipal. Por su parte, Juan Pablo Draguicevic, indicó que aún le quedan horas para decidir si irá por la reelección, pero aseguró que actualmente está enfocado en aprender lo más
CEDIDA
●● Los concejales Mauricio Bahamonde, Germán Flores, Verónica Aguilar, Alicia Stipicic y Alejandro Soler confirmaron que van por la reelección, al igual que el alcalde Claudio Radonich. Juan Pablo Draguicevic aún está analizando sus opciones, mientras que Daniela Panicucci se presentó como candidata a la Convención Constituyente y Arturo Díaz disputará con Radonich, el sillón edilicio.
Este 2021 es el año de las elecciones, siendo una de ellas, la de convencionales constituyentes, alcaldes, gobernadores y concejales, programada para el domingo 11 de abril de 2021. posible de su nuevo cargo y del Concejo Municipal para sacar el mayor provecho de esta experiencia. Quien buscará escalar, a lo que cargos municipa-
les se refiere, es Arturo Díaz, quien fue nominado como candidato único de la oposición a la alcaldía de Punta Arenas.
ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?
Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán
Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.
General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559
16
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Publicidad
Edición Nº 567
actualidad y opinión iniciativa única a nivel nacional
El esfuerzo pionero de Punta Arenas por mejorar su bienestar ●●El trabajo realizado entre la Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción no tiene parangón en el resto del país, por su magnitud, participación y perseverancia, aún en las peores condiciones en medio de la pandemia. Gracias a ello, nuevos sueños y esperanzas se levantan.
a pesar de sus innegables atributos en materia de calidad de vida, el bienestar territorial de punta arenas presenta importantes desafíos que un gran esfuerzo de diálogo y propuesta, espera contribuir a resolver.
Pedro Escobar
pescobar@elpinguino.com
C
uando hace dos o tres años, diversos estudios empezaron a situar a Punta Arenas como una de las ciudades con mejor ca l idad de v ida del país, muchos usuarios de redes socia les salieron a desmentirlo con rabia: que los arriendos eran caros, que los sueldos no alcanzaban y la calidad de las viviendas era pobre, insistían. Los mensajes parecían, sin embargo, respuestas viscerales aunque injus-
tas ante el logro urbano de una ciudad que se enorgullecía de su nueva costanera y legado histórico, así como de los esfuerzos realizados por mejorar el bienestar de sus habitantes. La realidad, sin emb a r go, e s q ue m e d i r aspectos tan objetivos y subjet ivos a la vez, como el bienestar y la calidad de vida, es un reto que supera un simple estudio. El reto lo asumió la Corporación Ciudades, organización integrada por la Cámara Chilena de la Construcción, la
Fu ndación Techo y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica. Entre los nuevos parámetros incluidos en la medición, se contaba la distancia cam i nable a bienes de infraestructura urbana básica y también escuelas, consultorios y centros culturales, una mirada que escapaba de las cifras promedio y que llegó a analizar cuadra por cuadra, el bienestar de las distintas poblaciones del país. Y en esta nueva rad i o g r a f í a , l a c a pit a l m a ga l lá n ica no sa l ió bien parada con un Índice
de Bienestar Territorial de 0,49 versus un promedio nacional de 0,51, es decir, bajo el promedio nacional. Lo notable, sin emba rgo, es lo que v i no después: una muestra de voluntad cívica local por parte de la comunidad de Punta Arenas que rompería muchos moldes. La Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción, delegación Magallanes, iniciaron un trabajo conjunto que se extendió por un año y medio junto a otros actores de la comunidad a los cuales se sumaría
más tarde, el Gobierno Regional. Fue un trabajo tan valioso y entusiasta que n i el esta l l ido social, ni la peor pandemia del último siglo, pudo detener. La mesa estuvo conformada por más de 30 pe rsonas, e nt re e l los consejeros de la cámara, exministros de estado, personas del mundo municipal, actores sociales, la Fundación Techo, la Universidad Católica, entre otros. A hora, ese t rabajo está concluido y espera convertirse en un valioso i nsu mo pa ra la cons-
trucción de una ciudad mucho mejor. Juan Manuel Sánchez, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, e x pr es ó: “E sto s e h a realizado de diferentes maneras en el resto del país, pero para nosotros como corporación es la primera vez que desarrollamos en un trabajo e xtenso, per ma nente, con mucho rigor y también con equipo y gente dispuesta y con un rigor permanente de reunirnos a debatir todos los meses, las propuestas que presentaremos el 21 de enero”.
18
Reportaje
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
El estudio reveló que el proyecto centro antártico internacional ofrece oportunidades enormes para el futuro de punta arenas.
la creación de un corredor urbano en el río las minas es una de las propuestas de la mesa.
El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Braun, agrega: “Producto de la pandemia y el estallido social, al final, sólo quedó Punta Arenas como una visión piloto de lo que se puede implementar en otras ciudades del país. Hubo harto entusiasmo y los resultados son súper prometedores y ojalá las futuras autoridades locales y regionales las tomen como bandera propia. Tengan la seguridad que nosotros los acompañamos en un trabajo de largo aliento”.
- A la luz de este estudio, el CAI tenía todo el potencial del que tanto se hablaba, entonces. “Estamos convencidos que el polo turístico que puede traer el Centro Antártico Internacional pa ra P u nta A renas es e nor me, ta nto e n re cursos, por la cantidad de científicos que van a venir, como en el desarrollo de tecnología propia, por el desarrollo de la ciencia antártica, a nivel local. Vamos a tener v isitas de muchas partes del mundo y nos enriquecería mucho cul-
E nt re las propuestas mencionadas, Braun señala un corredor ecológ ico en el R ío de la Minas. “Una especie de parque en el río de las Minas que vaya desde la Costanera hacia el cerro y que permita integrar áreas verdes a todos los barrios que están hoy adheridos al río. El río es un área que no está siendo bien utilizada desde un punto de vista público y por ello es susceptible de intervención”. Ot ra propuesta se denomina “Corazón de barrio”, es decir, dotar
a aquellos sectores que tienen menos acceso a infraestructura pública, como plazas, espacios culturales, consultorios, entre otros, y que corresponden a zonas con el peor bienestar territorial, puedan así emparejar un poco la cancha”. A partir de julio del próx i mo a ño se v iene un cambio profundo del plano regulador y Braun espera que sea posible genera r, por ejemplo, un sector de ciencias en torno a un futuro Centro Antártico Internacional (CAI), en Punta Arenas.
turalmente, como era en el pasado”. José Ba r r ía , ad m in istrador reg iona l, se integró en agosto a los talleres y valora especialmente el logro de este trabajo. “Recibimos un diagnóstico que muestra brechas de inequidad importantes donde tenemos una falta de inversión social y saneamientos que debemos abordar, entonces como Gobierno Regional agradecemos este tremendo trabajo que ha rea l izado esta corporación privada y que debiera ser el inicio
de una planificación que permita ir mejorando la calidad de vida de nuestra población”. Barría lamenta que hay sectores dentro de la ciudad, sumamente deficitarios. “Los servicios básicos en el periurbano, en realidad, no existen y estamos empezando a aprobar inversiones en ese sentido”. - ¿ E s t a b a n invisibilizados? “No sé, pero por lo menos poco atend idas. Hay desigualdades e inequidades que se
reportaje
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
La intensa participación de la sociedad civil de la ciudad fue el gran logro de este trabajo.
observan también en otras ciudades, donde la Plaza de Armas y alrededores concentran la mayoría de los proyectos de inversión. Es necesario ir hacia los sectores más alejados con más inversión pública”. Barría explica que el Gobierno Regional está próximo a dar a conocer los resultados de otro estudio realizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, para generar un Índice de Bienestar Local. “Queremos intencionar los proyectos y con ello las inversiones futuras”, indicó.
Al valorar el resultado global de este estudio, Barría indica: “Éste es un tremendo insumo para las decisiones de inversión del Consejo Regional, el Gobierno Regional y los municipios y a partir de esto, se inicia un nuevo trabajo de planificación para atender este tipo de estudios”. Pero hay una materia, agrega que al Gobierno Regional le preocupa especialmente y que esperan mejorar: la seguridad. “Punta Arenas era una ciudad muy segura, pero a través del tiempo hemos caído en esa materia. Un edificio regional tapea-
Carlos Braun, presidente delegación magallanes cchc.
José barría, administrador regional.
19 2
la costanera es otro de los grandes potenciales que posee punta arenas.
do con latas no es algo ma; la ciudad del turismo que transmita seguridad. científico y de la goberEs una materia que nanza digital. nos preocupa muchísimo como - ¿Q ué h a Gobierno fa l lado: re Reg iona l, cursos, falta porque es de i nstr uaño y medio tardó u n te m a mentos la construcción de la que necede plan inueva propuesta de sitamos ficación o desarrollo que será levantar”. e xceso de Sánchez, burocracia? dada a conocer en tanto, “Todo ello. este mes. menciona indiPero hay más. cadores, objetivos, Algo que es muy didesafíos, sueños quizá, fícil en Chile es acordar y pero fruto de este trabajo creo que ése fue el aporte concienzudo y detallaque pudimos hacer modo: Punta Arenas ciudad destamente y que es una carbono neutral; Punta forma distinta de acerArenas, la ciudad próxicarse al problema. Agrega que los datos son sólo eso. “Son la realidad representada en una foto para entender en qué pie estamos. Pero se requiere que el acuerdo tome forma institucional, en planos reguladores, plan de inversiones. Lo que falta es que pongamos estos acuerdos por escrito en instrumentos que sean vigilables por parte de la ciudadanía y, por último empezar a hacer las cosas”. Pero es opt i m ista. “Definitivamente creo que será posible hacer un cambio. Punta Arenas Juan manuel sánchez, tiene un potencial y unos director ejecutivo corporación ciudades. atributos que son únicos y
1
que no tiene ninguna otra ciudad en Chile. Tiene una relación con la Antártica que la posiciona en el lugar número 1 a nivel mundial para poder tener servicios específicos sobre ciencia y academia, un ecosistema científico que logre soportar esa capacidad de creación de conocimiento. Hay un potencial que
estamos desaprovechando por no tener la cultura de la forma como se aplican programas y políticas dentro de la ciudad, para hacer de Punta Arenas la capital del conocimiento antártico del mundo. La tecnología hoy lo permite y eso cambia en 180 grados la forma de planificar la ciudad”.
El centro de punta arenas en azul intenso es la zona más desarrollada. La periferia, no tanto.
20
LA ENTREVISTA
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
candidato alcalde por punta arenas, luis legaza:
“Necesitamos que nuestros vecinos puedan participar de las decisiones que el municipio implemente” ●●El candidato que juntó firmas para postularse con absoluta independencia de los partidos políticos fue crítico de Claudio Radonich, expresando que “no existe gestión, lo que existe es una mediocre administración”. Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com
M
añana vence el plazo para la inscripción de las candidaturas a las municipales. Y el primer candidato en inscribirse para postular a la Alcaldía de Punta Arenas, fue el profesor Luis Legaza, quien logró reunir 280 firmas para competir de manera independiente y sin ser apoyado por ningún partido político. Legaza había anunciado desde hace más un año su intención de ser candidato a alcalde por la capital regional y lo materializó la última semana de diciembre. Pingüino Multimedia conversó con el destacado profesor sobre sus aspiraciones por llegar al sillón edilicio. - Luis, ¿qué opinión le merece el apoyo recibido por la ciudadanía en la recolección de firmas? “Estamos más que felices por la respuesta y buena voluntad de toda la gente que acudió y con su firma ratificó su confianza en nuestra candidatura. Agradecer (no me canso de repetirlo), la disposición del notario Iván Toledo que facilitó el proceso de la inscripción. Pese a la pandemia, pese a la dificultad casi aberrante de estar en la calle y no tener las facilidades que tienen los partidos políticos para el mismo proceso, nos alegra de sobre manera que en solo 14 días y solo en las mañanas, hayamos podido superar el número de firmas que nos exige el sistema electoral. Pero, en una democracia sana, realmen-
te participativa y ciudadana (palabras que abundan en boca de representantes de conglomerados políticos), que los independientes tengamos que “competir” de esta manera habla pésimo de nuestro sistema democrático y solo constata el rechazo rotundo que tiene la ciudadanía hacia quienes en vez de facilitar y allanar los procesos democráticos, poco y nada hacen y siguen con estas prácticas que solo los favorece a ellos en el intento más que evidente de evitar cualquier tipo de representación que ataque sus intereses y prebendas que, por lo demás, son muchas y que también nos tienen más que hastiados”. - ¿Cree que los votos que obtuvo como candidato a CORE el 2017 se mantendrán en esta votación? “Difícil hacer pronósticos al respecto ya que son dos procesos cuyos fines e intereses son distintos. Sin embargo, creo que mucha de esa gente que amablemente depositó su confianza en dicha oportunidad, también me manifestaba el por qué no lo intentaba en este otro espacio. Tampoco podemos negar que la cifra por sí sola resulta interesante y si la comparas a los últimos procesos eleccionarios locales que se han realizado, resulta más interesante todavía. La cantidad de votos tiene que ver con un proceso de cuánta credibilidad puede tal o cual candidato proyectar hacia la ciudadanía. Creo que esto último resulta fundamental más que los pactos, más que esos acuerdos entre cúpulas, entre dirigentes, más
Estamos más que felices por la respuesta y buena voluntad de toda la gente que acudió y con su firma ratificó su confianza en nuestra candidatura”.
que las “ofertas” que se tejen en estos momentos, la ciudadanía (esto es una opinión, obvio), no sintoniza con esa manera más que trasnochada de hacer política, mal que mal lo vienen haciendo por décadas y los resultados de dichas prácticas están a la vista: desconfianza mayoritaria, rechazo hacia los representantes políticos y, lo más lamentable, a los procesos de elección ciudadana”. - ¿Cuáles son sus principales propuestas que tiene como candidato a alcalde? “Lo principal se fundamenta en diferenciar los conceptos de administración y conducción. No queremos llegar a administrar, sino conducir un municipio que direccione todas sus áreas y departamentos en un trabajo efectivo, concreto hacia el bien de sus habitantes. Creo que administraciones hemos tenido muchas, unas con más logros que otras, pero conducir y redireccionar el accionar municipal en respuestas con sentido hacia sus integrantes es otra cosa. Cuando hablamos de municipios ciudadanos y territoriales, significa una mirada hacia donde estén los reales problemas, necesidades y urgencias de nuestros vecinos y para ello el concepto de “territorio” para nosotros adquiere una relevancia absoluta. Es cierto, somos una ciudad, un conjunto, pero no es menos cierto que existen particularidades que debemos respetar y corregir. Esta mirada desde lo territorial implica la participación efectiva (no un eslogan) en donde nuestros vecinos puedan participar de las decisiones que el municipio implemente. Una administración va y coloca una plaza, arregla una calle, hermosea plazas, pero una conducción implica preguntar a los territorios si realmente la necesitan. Una admi-
El candidato independiente, Luis legaza, dio a conocer sus aspiraciones para llegar al sillón alcaldicio de punta arenas.
nistración actúa bajo los parámetros de la verticalidad, una conducción se sustenta en la horizontalidad. Aclarado esto, las propuestas están diseñadas para consensuarlas con los involucrados. Si digo que queremos ocuparnos de la educación (sobran los “preocupados” en todo ámbito), habrá que conversar el proyecto con los directamente involucrados: colegas, apoderados, alumnos y lo mismo en cultura, salud, deporte, recreación, en fin, las áreas de trabajo que ya están diseñadas, pensadas y elaboradas desde hace más de un año”. - En caso de ser electo alcalde ¿Qué sería lo primero que cambiaría del municipio? “Seamos sinceros: cualquiera que diga que va a ‘cambiar’ el municipio, caería en el engaño. La estructura administrativa y orgánica municipal está establecida por leyes que un alcalde no puede cambiar. En realidad, diría que hay que potenciar, optimizar el trabajo que realizan todos los funcionarios municipales, muchos de ellos con años y evidente más experiencia que la pueda tener yo en dichos ámbitos. Son ellos el primer equipo de trabajo con el cual los al-
caldes despliegan su labor. Lo que hay que cambiar son las malas prácticas establecidas en que el que se hace del cargo, llega con su bagaje de compromisos, cargos, puestos y (disculpen la palabra), ‘repartija’ para el pago de los pactos y acuerdos a los que me refería anteriormente. Veremos, si se puede concretar, que la distribución y direcciones de los distintos departamentos surjan de los mismos funcionarios y como una imposición de nuestra administración. Personalmente (y es una de las pocas atribuciones de las cuales me haría parte), es llevar un equipo de probada experiencia en el ámbito de levantamientos de proyectos: el municipio necesita proyectos, necesita recoger información de las necesidades de su gente y necesita profesionales que puedan efectivamente hacer realidad las propuestas que queremos en las áreas que antes mencionaba: salud, educación, cultura”. - ¿Cómo considera que ha sido la actual gestión municipal? “No existe gestión, lo que existe es una mediocre administración. ¿Qué es lo que va a dejar o ha hecho esta administración en cultura, en educación, en
vivienda, en salud? ¿Cuál ha sido el compromiso de esta administración con el sector periurbano en donde no existen ni siquiera la implementación de los servicios básicos o si los hay muy mediocremente? ¿Qué le puede decir esta administración a esos vecinos, cuál ha sido la gestión, cuál las soluciones? En el ámbito de la Corporación: ¿qué sucede con la deuda con sus trabajadores, con los descuentos que se hacen y no llegan a los acreedores? ¿Cuál ha sido el fortalecimiento de las organizaciones sociales que existen en los territorios, cuál es la coordinación que existe entre esas asociaciones deportivas, de ayuda social de adultos mayores?... Podríamos seguir, pero cuando uno revisa lo que ha sido esta administración, encuentra pocos aspectos relevantes y menos aspectos que den solución a los territorios”. - ¿Cómo será su campaña en estos tres meses? “Ya la iniciamos. Será de contacto con los territorios. El miércoles tuvimos la oportunidad de conocer y conversar con doña Ana Almonacid y don Juan Lemus, del sector Andino y nos presentaron una realidad casi inhumana en estos tiempos en donde allí, cer-
2 LA ENTREVISTA 21
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Cuando un político se presta y pone en juego su ser para hacer de la política un provecho personal y no colectivo, obvio tiene todo mi reproche y es cosa de analizar cómo algunos francamente se han vendido a los grandes intereses económicos”. ca, absolutamente cerca, esos vecinos no cuentan con red de gas, no tienen red de agua, ¿pueden creer que en estos tiempos existan vecinos nuestros sin agua potable, sin alcantarillados? Llevan más de 20 años de lucha por obtener lo que usted, yo, la mayoría de los que leen, tenemos como algo cotidiano: agua, luz… No, así no se construye ciudad, no pueden existir vecinos nuestros sometidos bajo esas condiciones. Esta realidad muy dura que gentilmente nos dio a conocer la señora Ana y Juan, es un objetivo primordial de campaña: un municipio con un mínimo de dignidad no puede tolerar ni permitir que esas cosas estén pasando a metros de nuestro sector urbanizado. Y así como me impactó realmente esta realidad, iremos conociendo otras y si habrá que postergar algunos de nuestros objetivos municipales para abocarnos a esta urgencia y crueldad, lo haremos, tengan por cierto que lo haremos. Es inconcebible, realmente una inhumanidad, porque eso es, una inhumanidad que por más de 20 años no se dé solución a esta problemática de ciudad y estemos preocupados del monumento, de la plaza, del ascensor en el cerro. Un municipio ciudadano, social, territorial no puede “tirar la pelota” y esperar que eso se mantenga. Disculpen que me detenga en esto o que a lo mejor no responda lo planteado, pero no puedo dejar pasar este espacio y denunciar la indolencia de autoridades a todo nivel que han dejado pasar esto y poco se haga. ¿Es complejo?, claro que lo es, pero buscaremos la solución, la buscaremos”. - ¿Apoyará a algún candidato a concejal en particular? “Cualquiera que sintonice con nuestros principios,
cualquiera que venga dejando de lado sus intereses partidistas y que entienda que el partido es un accidente y que la gente es lo substancial, tendrá todo el apoyo. Pero déjense de utilizar a la gente, por favor dejen de mentir a la gente ofreciendo espacios en listas a sabiendas que no van a salir electos y que solo buscan la sumatoria de votos para que sus “tapados” obtengan los votos necesarios. Es una manipulación asquerosa (y lo digo con todas sus letras), ir a ofrecer cargos en las listas para favorecer a sus militantes. Algún día se hará realidad lo que personalmente aspiro en términos de representación territorial: cuando la gente entienda y tome conciencia de que los están utilizando, tendremos concejales que provengan de los territorios y no de los partidos que elección tras elección imponen sus militantes. Reitero: ¿por qué la población 18, norte, sur, centro, por ejemplo, no tienen ellos sus representantes en el municipio, por qué no levantan ellos sus candidaturas?... Y, volvemos a lo mismo: no están dadas las condiciones para que candidaturas independientes, desligadas de los arreglos que hacen los partidos políticos, puedan tener representantes y obligan a la gente a elegir lo que la lista tal o cual disponga”. - ¿Qué opinión le merece la alianza que hizo el Frente A mpl io en Magallanes con los partidos tradicionales de oposición? “Es como la fábula aquella de la rana y el alacrán: actúan según su naturaleza. Es más fuerte el interés por asirse del poder que el bienestar de la ciudadanía. Para nadie es desconocido que hoy se toman de la mano lo que ayer se escupían el rostro.
Ayer eran corruptos, ayer eran lo peor de la democracia, eran los seguidores del modelo, eran los que le seguían el juego a la derecha, pero hoy son sus aliados. Perfecto, es lo suyo, pero no nos obliguen a actuar según esa lógica (si algo tiene de lógico). Hemos optado por la independencia de ese tipo de alianzas, hemos desechado cualquier tipo de acuerdos que provengan de prácticas políticas que solo se interesan por mantener el poder. Creer que la mayoría ciudadana no se da cuenta ni entiende la real intención de estos acuerdos, es minimizar la opinión de la gente. - ¿Cómo ve el pacto entre Convergencia Social y el Partido Comunista? “ L a pr eg u nt a q ue me hago es cuánto va a durar dicho pacto. Ya veremos”. - ¿Desde el Frente Amplio lo han contactado para llegar a un acuerdo electoral?, si lo contactaran, ¿llegaría acuerdo? “Acuerdos para qué. Cada uno tomó su camino. La gente decidirá en abril. No me interesa ni está en nuestro proyecto comunal establecer acuerdos electora les. Nosotros estamos, insisto, por la conducción de un municipio ciudadano y trabajaremos por ello. Cuando me mencionan “acuerdos electorales”, me vienen a la memoria todos los acuerdos que se han hecho y veo que dichos acuerdos no han solucionado, porque no han querido, la situación de la señora Ana, de Juan, de sus hijos y de las familias que aún están esperando que estos paladines de los acuerdos electorales les lleven agua, alcantarillado, luz, gas”. - ¿Qué opinión le merece la candidatura de Arturo Díaz?
el profesor luis legaza es duro en la crítica a aquellos políticos que dejan un cargo para postularse a otro.
“Tal como yo, es uno de los que pretende ser alcalde”. - ¿Qué opinión le merece que históricos políticos hoy quieran ser candidatos a constituyentes? “No han entendido nada de nada. Si el 80% de los votantes optó por rechazar la opción de una Comisión Mixta, ese porcentaje les dijo en forma más que rotunda que no queremos saber de “históricos políticos” como tú mencionas. Pero, volvemos a la Rana y el Alacrán: está en su naturaleza. La política, como un bien en sí misma, es un valor, pero estas prácticas instaladas década tras década, han llevado a los políticos (no la política), a un desprestigio impensado. Estos políticos históricos, son los responsables del CAE que endeudaron a miles de familias y que llevaron al concepto de que para estudiar tienes que endeudarte, estos mismos son los responsables de las privatizaciones, de la precariedad en salud, educación, vivienda, estos mismos son los responsables de cargar las pérdidas a los cotizantes, del nefasto sistema de AFP, ellos mismos crearon los multifondos, son los que defienden que el agua sea privatizada, son los que firman “acuerdos” que mantienen a jóvenes en las cárceles, en fin, la lista es bastante contundente. ¿Cuál es el desafío, entonces?: muy simple, de-
mostrar que se puede hacer política que beneficie a la gente”. - ¿Qué es lo que considera que debería ser relevante que tenga la nueva Carta Magna? “Que considere la diversidad. Esto de ser “chileno” es un cliché que cae en una generalización y en una falacia de corte mayor. No existe una particularidad de ser chileno: somos los pueblos originarios, somos la multiculturalidad, somos la diversidad sexual, somos los de tal o cual tendencia ideológica, somos los rezagados (la mayoría, por cierto), pero también lo son los “privilegiados”, somos la infancia, la juventud, los adultos y nuestros adultos mayores, las feministas, somos el discapacitado, somos la gente de la cultura, de la ciencia, en fin, yo espero que esta oportunidad enorme y esperanzadora de escribir una nueva Carta Magna considere que debe ser escrita para todos, y no para privilegio de unos pocos”. - ¿Qué opinión le merece los actuales políticos que representan a la comuna y a la región? “Esta visión crítica que he ido estableciendo desde hace tiempo, proviene del desencanto y decepción, no de personas, sino su accionar. Cuando un político se presta y pone en juego su ser para hacer de la política un provecho personal y no colectivo, obvio tiene todo mi reproche y es cosa
de analizar cómo algunos francamente se han vendido a los grandes intereses económicos y más que defender a la gente que votó por ellos, se han convertido en simples lacayos, esclavos de los que de tanto en tanto, les arrojan algunas monedas para sus campañas. Recordemos que son varios los políticos que han desfilado por tribunales y de todos los sectores. Pero, reconozco igual que hay muchos que no sintonizan con estas prácticas y están en esta batalla por la igualdad”. - ¿Cual sería su mensaje final para la ciudadanía? “Es un gran desafío y con la suma de errores y aciertos que todos llevamos en nuestras vidas, creo firmemente que una sociedad más equitativa es posible. Creo firmemente que es posible hacer política real en favor de la comunidad. Creo firmemente en mi ciudad, en sus posibilidades y en sus potencialidades. Con más convicción que nunca, sostengo que “el sueño existe” y que desde los territorios y desde esta independencia partidista podemos conducir y construir un municipio ciudadano. Alguien decía que los grandes proyectos nacen de una buena intención. Son tiempos difíciles, son tiempos de mucha incertidumbre, pero ya saldremos adelante, lo hemos hecho antes y creo lo haremos en el futuro”.
22
EL ESPECTADOR
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Juntos, pero no revueltos A
4 . 07 9 l l e gó el tota l de votos de la consulta ciudadana o primaria para elegir al representante a la A lcaldía de P u nta A r e n a s de los pa r t idos De moc rac ia Cristiana, Socialista, PPD, Radical, Convergencia Social (CS) y Comunista y que ganó el frenteamplista Arturo Díaz con 1.309 sufragios. La cifra es harto menor a lo que esperaban los mismos protagonistas. A lg unos llega ron a hablar de que podría conseguirse 8 mil votos. Apenas superaron la mitad de ellos. Los demás post u la ntes obt uv ieron: Verónica Aguilar (1.129), Juan Morano (895) y Pablo Bussenius (730). Lo ocurrido el domingo pasado es para sacar varias lecciones. El concejal Díaz ganó porque fue mucho más astuto que sus rivales. En las últimas semanas se a nduvo asusta ndo porque algunos de sus
competidores estaban aumentando adherentes merced al añejo acarreo -que se notó el domingo espec i a l me nte e n la sede de la Junta de Vecinos Fitz Roy, donde llegaron a votar 516 personas- implementado por las maquinarias electorales que lo llevan haciendo por décadas con resultados beneficiosos e instalación en el Parlamento. Pero Díaz fue más perspicaz, apoyado por todo el equipo del diputado Gabriel Boric. Y ahí hincaron el diente en la ingenuidad de las directivas regionales del Partido Socialista (de nefasta gestión en el último tiempo), de la DC (que nunca salió a apoyar derechamente a Morano) y del PPD (que no existe, porque ahí si que están divididos). Los vet ustos partidos no supieron advertir e l i m pac to e le c tora l que tendría el pacto de Convergencia Social con el Partido Comunista, que finalmente le terminó
dando el triunfo a Díaz. Porque, por muy pocos que sean los votos comunistas nunca serán menor a 250 en Punta Arenas y porque los de la izquierda más ideológica son más disciplinados, y si los llaman a votar concurren responsablemente. Y ellos fueron los que marcaron la diferencia a favor de Díaz por sobre Verónica Aguilar, que hasta última hora estaba convencida de que ganaba porque sus cercanos -algunos de ellos loc utores rad ia les- la bañaban en elogios solamente y cumplían con llevar a votar a algunas personas. L o s n e go c i a d o r e s q u e e n v i ó a l f r e n te Convergencia Social a nivel país han sido más astutos e inteligentes y es hora que los tradicionales partidos PS, DC y PPD aprendan la lección y se dejen de la arrogancia y prepotencia con palabrería barata. A rturo Díaz les ganó porque a los tradicionales partidos de
izquierda ya no le cree el electorado. Con dirigentes que llevan décadas eternizados y otros partidos como el PPD y los radicales que se dejan entrometer por familias de políticos que quieren eternizarse en los cargos. Sí, son los mismos que harán enroque en las próximas parlamentarias y que en la elección de 2017 negociaron con Alejandro Guillier en el Partido Radical y ahora malamente lo hicieron con Guido Girardi en el PPD y utilizaron a Aguilar para ver cómo está balanceada su maquinaria para un año electoral intenso. Convergencia Social y comunistas adelantaron así un pacto que se torna peligroso y que no se r ía de e x t ra ñ a r que ha rá desapa recer a los tradicionales partidos fundadores de la Concertación por a llá por 1987. PC y CS se d ie ron cuenta de que sumando entre ellos le ganaban a la ingenuidad de los so-
cialistas, de los decé y de los pepedé, que con sus tres postulantes se iban a matar entre ellos, porque las cifras no les darían. Y, ojo, eso es un adelanto de lo que se viene. A Jorge Flies le cayó como bomba ese acuerdo, porque con eso se levantó la candidatura de Dalivor Eterovic, al cual obviamente apoyará Díaz y el médico se quedó sin candidato a la Alcaldía, porque su “regalón” en el gabinete, Pablo Bussenius, salió último. Al abogado no le sirvió de nada defender a imputados por ataques terroristas, vandalismo y destrucción tras el estallido social, porque ni ellos ni sus familiares fueron a votar y sumado a eso la condición de afuerino de Bussenius le terminó pesando. Y a Juan Morano le pasó la cuenta la actual div isión interna de la Democracia Cristiana, encabezada por el díscolo Christian García, que había perdido la primaria con Morano (en marzo del
año pasado), quien llevó a izquierdizar a gran parte del falangismo, que no comulga mucho con Díaz, pero sí con Bussenius y el sector de Flies. La votación de Morano y Bussenius es muy escuálida y le debiera servir de lección a sus máximos dirigentes regionales para hacer un mea culpa y dar un paso al costado, por que ni sus propios m i litantes con fían en ellos. ¡Por favor! ¡Que lleguen las nuevas generaciones! En el socialismo y en la Democracia Cristiana hay rostros jóvenes, gente nueva que quiere integrarse a la primera línea y renovar así esas directivas añosas que vienen de tumbo en tumbo perdiendo muchas elecciones. La DC, el PPD y el PS deben darse cuenta de que hoy la ciudadanía le está diciendo NO y eso es duro, retumba fuerte, pero es la realidad. Ahora veremos que nos deparan los próximos t res meses de campañas.
2 COLUMNISTAS 23
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
La boleta electrónica
El 2020 que no acaba
Sandra Amar
Carolina Goic Boroevic
diputada por Magallanes
senadora por Magallanes
E
ste nuevo año lo comenzamos con algunas novedades en materia de la pandemia. Natales, por ejemplo, avanzó de fase, lo que es una muy buena noticia para sus habitantes que llevan bastante tiempo entre cuarentenas y demases. Pero también hubo otras situaciones que nos obligaron a buscar una fórmula de solución porque afecta directamente a nuestros adultos mayores, sectores rurales y a la comunidad en general: la puesta en marcha del sistema de boletas electrónicas que ha traído más de un dolor de cabeza. Originalmente, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Modernización Tributaria estos contribuyentes debían comenzar a emitir dichos documentos tributarios electrónicos a partir del 1 de septiembre de 2020. Así las cosas, en la implementación de diversas medidas tributarias para contribuir a la reactivación económica, en un contexto marcado por la emergencia sanitaria, la Ley N°21.256 postergó el inicio del uso obligatorio de la boleta de ventas y servicios electrónica hasta el 1 de enero de 2021 para los facturadores electrónicos. El nuevo plazo aplicó también para informar separadamente el valor del IVA correspondiente a cada compra en las boletas. Lamentablemente, producto de la pandemia, este sistema ha tenido sus complejidades tanto por los constantes problemas de conectividad, como la avanzada edad de los usuarios, y la realidad sanitaria no ha dejado centrar el foco en esta modernización tributaria. Esto desembocó, por ejemplo, en la no venta de Gas Natural Comprimido en la región, dado que los servicentros no cuentan con la boleta electrónica para el expendio de este combustible, afectando a un universo 1.350 colectivos y 1.000 taxis aproximadamente que utilizan este combustible en sus vehículos y a un gran porcentaje de la población Magallánica, que depende del transporte colectivo para su movilización. Y no solo en el transporte trae aparejado este problema, sino que genera un enorme trastorno a muchos otros sectores productivos que tampoco se pueden adecuar a este sis-
tema de boletas electrónicas, y que siguen emitiendo el documento en papel. Por lo anterior solicitamos, que se aplace, la entrada en vigencia de la obligación de emisión de boleta electrónica y se gestione lo más rápido posible una respuesta a esta disyuntiva, creando excepciones tributarias para quienes hayan experimentado inconvenientes para la implementación de esta modernización tributaria, dando lugar así a un permiso provisorio para emitir boleta manual, con el fin de informar a nuestra región, teniendo en cuenta la difícil situación y la extrema necesidad que presenta para las zonas extremas, en especial para Magallanes, en lo que al transporte, comercio y servicios en general respecta esta modernización en materia tributaria. Esta gestión, entre otras, generó que el Gobierno se allanara a buscar una solución administrativa caso a caso, para que se pudiese buscar un aplazamiento de la puesta en marcha del sistema por un plazo acotado. Esto es muy importante, porque quizás en otras zonas del país, existen las facilidades para poder acceder de manera expresa a dicha normativa y toda la tecnología que implica su implementación, situación que en zonas extremas como es el caso de Magallanes, se genera una problemática no menor por diversos factores. La tarea es que el sistema de modernización tributaria se logre masificar en la comunidad y se genere una campaña de educación, con un trabajo conjunto entre los comerciantes, principalmente los más pequeños, y el Estado. De buscar la forma de que a través de un sistema virtual para los lugares más aislados y presencial en las zonas urbanas de Magallanes, se enseñe la forma en la que se puede acceder al uso de esta nueva modalidad ya que no es menor el pasar de una forma que por años han utilizado, como es la boleta de papel, a un modo que sin duda alguna es mucho mejor, como es el electrónico pero que se requiere aplicar niveles de capacitación. Ojalá que en este trabajo en conjunto con el Gobierno logremos cumplir con el objeto de modernización tributaria.
C
on más de una persona hemos comentado que, de a lg u na manera, podría decirse psicológicamente, seguimos en el 2020. Es como si los hechos que marcaron el año pasado estén demasiado presentes como para asumir que ya estamos en enero del 2021. Quizás las restrictivas celebraciones de año nuevo hayan contribuido a esa sensación y que, esos abrazos, hayan sido más una pausa que un cierre. De cierta forma, las imágenes del Capitolio de Estados Unidos, invadido por activistas de extrema derecha, se convirtieron en un recordatorio de que, no solo las amenazas a la democracia están a la vuelta de la esquina, sino que también es muy probable que este sea un año tan turbulento como el anterior. Incluso ya fuera de la Casa Blanca, es esperable que Trump siga sosteniendo que le robaron la reelección y aliente a sus seguidores más radicales a nuevas acciones. Lo que allí pueda ocurrir, sin duda tendrá repercusiones internacionales. Todos sabíamos que el Covid-19 seguiría con nosotros, pero en nuestro fuero más íntimo todos esperábamos que, con la llegada de la vacuna, la pa ndem ia sería pronto un ma l recuerdo. No será así. Tal como hemos visto en países de Europa y Asía, el virus no da tregua y, al menor descuido, ataca con más fuerza. El alza sostenida de los casos a nivel país y la llegada de la cepa más contagiosa desde Inglaterra, auguran que durante gran parte de este año deberemos seguir usando mascarillas, lavándonos las manos de manera frecuente y manteniendo el distanciamiento social. L a s med id a s de con f i n a m ie n to cada vez son menos respetadas y prol i fera n las fiestas cla ndest inas, ya sea en comunas populares
o en Cachagua, produciendo el mismo efecto propagador del virus que ya se ha cobrado la vida de miles de compatriotas. Como efecto colateral, la econom ía se resiente afecta ndo de manera directa el bolsillo de las familias y alimentando una olla de presión social que en cualquier momento puede explotar. De manera paralela, la delincuencia común, pero sobre todo el narcotráfico con su alto poder de fuego, no da n respi ro y pueden converti rse en una seria amenaza para nuestra democracia si no hacemos un gran acuerdo nacional, por sobre los colores políticos, para combatirla de manera eficaz y decidida. Este es un tema prioritario. Cruzando todo lo anterior, este año se dará inicio al proceso constituyente que partirá el próximo 11 de abril cuando se elija a quienes serán sus integrantes. El resultado, pero sobre todo la manera en que se desarrolle ese proceso podría marcar el ánimo del país durante este 2021. Hoy, más que nunca, necesita mos rec upera r la capacidad de dialogar con quien piensa distinto a nosotros, por lo mismo los llamados a “rodear” la asamblea son una señal negativa. Si algo quedó claro con el asalto al Capitolio en Estados Unidos es que las democracias, sino se cuidan, pueden verse seriamente amenazadas. Por eso es tan importante que nos a lejemos de los ext rem ismos de izquierda y de derecha, que representan posturas cerradas que no admiten la diferencia y que buscan imponer una sola verdad. Si lo hacemos bien, es probable que el próximo 31 de diciembre cuando abracemos a nuestros seres queridos, a la med ia noche, efect iva mente estemos cerrando un ciclo.
Política… Viene de polis, ciudad… Luis Legaza profesor
N
o me canso de repetir la bondad que en sí misma tiene la política. Todos, cual más cual menos, ponemos en práctica esta actividad de gobernarse a sí mismo (autocontrol), de gobernar a los demás (familia, casa, colegios, clubes, gobiernos), es decir, ponemos en juego algunos objetivos que nos conduzcan al logro de aspectos provechosos para uno mismo o para los otros. Pero, la política tiene, desde sus orígenes, un componente ético por el cual trabajamos y realizamos acciones que supuestamente sean un beneficio para el grupo, para la “polis” (ciudad) y no solo para unos pocos. Este sentido original del concepto involucraba, entre otras cosas, técnica, es decir habilidad y destreza para el ejercicio de la política y, quizás el más importante, la virtud, esta rara y poco aplicada palabra que sugiere hacer el bien… Pero, ya sabemos, vivimos y estamos viviendo una manera de hacer política absolutamente alejada de estos principios: no existe técnica (la mayoría de las veces nos gobiernan los peores) y ni hablar de virtud ya que eso de hacer el bien o perseguirlo como fin último para el provecho de toda tu “polis” hace rato se fue a las pailas… Mañosa y deliberadamente la mayoría de los políticos solo piensan y accionan en favor de sus intereses y los de su colectividad, el bien común, el provecho social, el bienestar de todos los componentes de sus “ciudades” es cosa del pasado, cuestión de viejos, algo añejo y que no calza en los tiempos actuales
en donde se borra con el codo lo que se escribe con la mano… Se acabó mayoritariamente la decencia, los valores se tranzan como monedas de cambio, como cuencas de cristal que asombraban a los antiguos nativos que, embobados por el cristal novedoso, entregaban sus joyas y su oro por el cual no sentían apego alguno, es decir, cayeron deslumbrados ante el embrujo del cristal… Lo mismo ocurrió hace tiempo ya en nuestro escenario nacional: se acostumbraron a cambiar el vidrio por el oro, aprendieron tácticas de encantamiento y se hicieron expertos en domar con su música a la serpiente. El engaño, la mentira y los acomodos personales o partidistas arrasan con los valores y principios, hace tiempo se perdió la decencia y en la carrera por hacerse del poder son capaces de bailar en ronda los que antaño se declaraban enemigos y todo para mantener eso de que “el que tiene mantiene”… De tanto en tanto (según la época de elecciones, obvio), salen los discursos encendidos en defensa “del pueblo”: que ahora sí mejoramos esto y aquello, que ahora sí haremos realidad nuestros proyectos y que ahora sí que sí trabajaremos por el bien común… ¿Le suena conocido, cierto? Y resulta que los mismos que levantan estas arengas son los mismos que nos han gobernado por décadas y décadas y como decía la canción “ni chicha ni limoná”… Cansados, entonces, de lo que se promete y no se cumple, somos miles los que ya no creemos en esta política partidista, somos miles los que ya entendimos este “Juego de Tronos” y somos más que miles los que ni siquiera acuden cuando nos llaman a procesos eleccionarios… La política es un bien en sí, pero ojalá los políticos asuman un poco de virtud, dejen de pensar en sí mismos, en sus partidos y trabajen en provecho de los demás. Con más convicción que nunca, “El sueño existe”. Un abrazo para todos. P.D.: menos para los que viven y se sirven de lo público sin pensar en los demás.
24
Opinión
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Todas íbamos a ser reinas
Las primarias Hermes Hein abogado
Claudio Morán Ibáñez abogado
S
e me viene a la mente la famosa poesía de Gabriela Mistral, cuando observo el inusitado interés de tanta gente de todos los niveles, por llegar a ser constituyente, es decir, ser parte de la convención que se supone redactará una nueva Constitución para Ch ile y que nos convertirá en un país feliz, próspero, ordenado, seguro y alegre. Observo personas con apenas enseñanza media y ninguna aproximación a lo jurídico -sí, porque cualquier Constitución en el mundo es un tema jurídico-, y también ministros de Estado y hasta senadores en ejercicio dejar sus elevados cargos para postularse a “la convención”. Es cierto que para los de elevada extracción y trayectoria, lo económico ya no es problema, dejan cargos en que ganan mucho mas que los “esc uá l idos” $ 2.500.000 comparados, y me gustaría pensar en que los mueve solamente el amor a la Patria y al conocimiento jurídico constitucional, ciencia política y esas cosas. Me gustaría poder pensar que la mayoría de los candidatos que se inscribirán el lunes saben realmente a que van, pero se no es así. Por otro lado, este “elevado” interés constitucionalista aparentemente tendrá el “castigo” de no poder optar a nuevo cargo publico hasta un par de años de terminada la convención, Bueno, sí no tiene mucho que decir en los te m as y ade m ás esta si n t rabajo rentable, será una oportunidad especial. La convención constituyente en realidad no tiene limitación alguna puesto es el poder originario que, como creara un instrumento que partiría “desde cero”, no queda atada por
la norma de la actual constitución que la crea, de manera que la nueva constitución puede eliminar toda restricción; puede además establecer como permanente órgano del Estado una Asamblea Constituyente. En la palabrería doctrinaria de Naciones Unidas he escuchado la “necesidad” de revisar periódicamente las constituciones. Por algo en Latinoamérica rige aquel dicho que las leyes duran más que aquellas, y después pregúntense por qué estamos todos estos países marcados por un subdesarrollo eterno. Hay poderosos intereses en el contenido del texto de una nueva constitución, por eso a la convención van varios testaferros de aquellos. Las negociaciones son de tamaño inimaginable y los poderes fácticos, tanto internos como extranjeros están encima de asegurar que Chile se afirme bien dentro del nuevo orden mundial y renuncie a su soberanía. A cambio se aseguraran parcelas. Quienes votaron de buena fe creyendo que era necesaria una nueva constitución para terminar con los muchos abusos y la decadencia de nuestro país, siento decirles que mientras exista el hombre habrá abusos y corrupción, preferibles malas normas con buena gente, que buenas normas con gente maleada y corrupta. Es cuestión de simple lógica: las mismas personas responsables de ta nta decadencia a rrastrada por demasiados a ños, solo pueden producir los mismos resultados. Más que por ignorancia en las materias, porque sus intereses son los mismos de siempre. Y literalmente este será el negocio del siglo.
E
l triunfo del Frente Amplio, por sobre la experiencia y las competencias profesionales y administrativas de los oponentes a Arturo Díaz, obliga a la ex Nueva Mayoría, a pasar por el purgatorio, obliga a sus partidos a reformular una plataforma política capaz de responder a las nuevas realidades, a abandonar los espacios comunes, las frases de estilo y las consignas que sirven para las marchas, pero no para conducir un municipio. Este resultado, más la postulación como candidato independiente de Luis Legaza, nos muestra un sector político con mucha bronca pero sin ideas. Esta realidad nos impide hacer predicciones, pero lo cierto es que al menos se pueden formular algunas aproximaciones. Una de ellas es que el apruebo no tiene dueño, y por sí sólo no permite garantizar el mismo entusiasmo y participación en las elecciones futuras. Otra, quizá la más lamentable, es la falta de unidad del arco opositor, porque agotada las primarias los compromisos obliga n y nada justifica renega r de los acuerdos a lca nzados, así como persisti r en post ulaciones pura mente testi mon ia les que no constit uyen una opción rea l. Hasta el momento no se ha ma n ifestado la voluntad de quienes participaron de estas primarias por persisti r en un trabajo un ita rio, tras la conducción de qu ien obt uvo, no queda otro ca m i no que asum i r el resultado, dia loga r y busca r los consensos m í n i mos que perm ita n ava nza r. La democracia no es sólo pa rticipa r de las elecciones, si no que asum i r sus consecuencias, pues ello implica que hubo acuerdo y la disposición de asum i r un fut uro común con todas sus implicancias, esta no parece ser la actitud predom inante y nada perm ite aseg urar un apoyo transversal al candidato Arturo Díaz. En el evento de no ser así y que pri me el desmadre y las recri m i naciones, con este resultado queda despejado el cam ino para la derecha en la alcaldía de P unta A renas, dado que la oposición en las actuales condiciones no es alternativa de gobierno local,
no basta con ga na r una post ulación si no que es preciso consolida rse no solo en el voto sino que en las propuestas, en las acciones, en un pla n de trabajo consistente en que pri me la creativ idad y la i nteligencia, que cierta mente ha n fa ltado en este periodo, si n olv ida r que el mu n icipio lo componen el a lca lde y el concejo mun icipal, que salvo rencillas menores ha estado ausente del quehacer político comunal dura nte casi cuatro a ños. Es por ello que si realmente se quiere ser parte de la solución ello i mporta trabaja r si n hoja de cá lculo, porque la elección ya pasó, y ponerse a l ser v icio de un proyecto de ciudad que el Frente A mplio, por sí sólo no podrá construir. Las dificultades son enormes porque reconocer la realidad i mporta asum i r que los v iejos esta nda rtes perd ieron, que el Partido Demócrata Cristiano por si sólo no puede, que el Pa rtido Socia lista, con esta participación se precipita a la extinción, y que las pri meras mayorías son liderazgos emergentes que a pesar de su escasa experiencia política son hoy los preferidos por un electorado que está por rostros nuevos, que aun inexpertos han sido privilegiados, quizá precisamente porque carecen de esa experiencia y pertenencia a pa rtidos que generan escaso grado de adhesión cuando no el repudio de los ciudada nos. El trabajo u n ita rio ex ige de u n cierto g rado de hu m i ldad, de supera r la soberbia de las di rigencias pa rtida rias que ya está n pensa ndo en las próx i mas pa rla menta rias o en los ca ndidatos a constit uyentes como si nada hubiera pasado, acá los liderazgos emergentes que surgen de estas elecciones pri ma rias tienen mucho que deci r, son la expresión de un malestar con cierta forma de ejercer el poder, si no se les escucha se corre el riesgo de pensar que la alta adhesión alcanzada por Arturo Díaz y Verónica Ag ui la r, son expresión de la coy unt ura y no la manifestación de una comunidad que qu iere u n ca mbio de pa rad ig ma no sólo pa ra el mun icipio si no pa ra el pa ís.
Regionaliza VII Juan Morano Cornejo Exdiputado
L
a semana que pasó, la oposición en un acto ejemplar, sólo con trabajo voluntario y con buena voluntad política concretó la elección de su candidato a Alcalde para la capital regional, agradecer a quienes depositaron una vez más su confianza en mí, infinitas gracias. Felicitaciones al claro y único ganador Arturo Díaz, el desafío recién comienza, a todos y todas las personas que hicieron posible esta elección democrática, que algunos critican por una supuesta baja participación, cuando ellos sólo son designado a dedo por los capos de sus partidos. Una larga lista de reformas, administrativas y legales necesitará el futuro Gobierno Regional, hasta ahora inexistente y poder así contar con mejores herramientas para avanzar en la justicia social; brevemente veamos algunas propuestas, seguramente muchas y muchos magallánicos podrán aportar otros: Tributos comunales y regionales que la ley hoy ya permite en algunos casos muy acotados. 1.- Un tributo a los turistas nacionales y extranjeros que llegan a la región por cualquier vía, similar a los que existen en casi todas las regiones del mundo con vocación turística, se paga junto con el alojamiento o al salir. Este debe incentivar el pernoctar en la región y se establecería: a) Un tributo para pasajeros de países limítrofes y connacionales que pernoctan de $ 2.000, por día con un máximo de $ 10.000.b) Un tributo para pasajeros de países limítrofes y connacionales que no pernoctan de $ 10.000.c) Un tributo para pasajeros de países no limítrofes y que pernoctan de $5.000, por día con un máximo de $20.000.d) Un tributo para pasajeros de países no limítrofes y que no pernoctan de $ 20.000.-
Si suponemos que ingresan 200.000 turistas no vecinos ni nacionales y el 40% no pernocta, esto nos da que, 80.000 turistas x $20.000 recaudaría $1.600.000.000 y si el resto pernocta una media de tres noches, 3 noches x 120.000 x 5.000, o sea 1.800.000.000. Es decir 3.400 millones de pesos. En mi opinión el tributo debiera ser de aplicación regional con un 60% para la Provincia y Comunas visitadas y 40% a un fondo común distributivo de equidad territorial. Mencionemos que en Venecia el impuesto al no pernoctar varía entre 6 y 10 Euros, en Córdoba varía de 0,9 y 3,5 por día sin tope de días. En ambos casos se fundamenta en los costos adicionales que debe asumir el territorio para recibir a estos visitantes y al uso de la infraestructura pública de la ciudad, la que cobra efectiva y habitualmente a sus habitantes por los mismos usos. Contribuciones, permisos de circulación, aseo domiciliario, alumbrado público, etc. 2.- Un tributo de costo regional con aporte nacional, tal como se hizo en la antigua ley Cormag. Se podrá afectar los impuestos menos regresivos y si se aplica a través del consumo, excluir o compensar como medida de equidad y solidaridad a las personas con ingresos inferiores a $750.000 del pago del referido tributo, dado este esfuerzo adicional de la región, el estado por cada peso recaudado por la región aportaría $1.5.- Si asumimos que la carga tributaria total del país es de US$40.700 millones, y que la mitad de eso es por consumo, US$ 20.350 millones sería el total nacional y si, sólo como ejemplo, suponemos que el 1% corresponde a Magallanes, la región recaudaría como US$204 millones anuales, si aportamos 0,5% adicional, la región con el aporte estatal llegaría a US$ 2.55 millones, es decir unos $ 2.000 millones. De seguro que podrán haber más y mejores ideas, lo importante es ponerse a trabajar en ellas, en consensuar con todos y todas las medidas a aplicar para ser capaces de aportar, al desarrollo integral con equidad en la región. Hay posibilidades infinitas, más allá del temor que hoy sentimos por la pandemia, lo inevitable es que ésta pasará, que tiene y tendrá costos muy dolorosos y terribles para nosotros, donde muchos y muchas ya no estarán, lo que debe motivarnos a construir una mejor región. Tengan todos y todas una buena semana.
2 COLUMNISTAS 25
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
La democracia morbosa
Próximos meses serán de difícil convivencia cívica
Jorge Gómez Arismendi Miguel Sierpe Gallardo
director de investigación Fundación para el Progreso
E
l estagirita decía que en la democracia las revoluciones nacen principalmente del carácter turbulento de los demagogos. Ahí donde las leyes no son soberanas, surge el demagogo que azuza la discordia adulando a las muchedumbres, las cuales terminan actuando despóticamente hasta que se disuelven las magistraturas. Lo ocurrido en Estados Unidos muestra claramente lo que ocurre cuando los procedimientos de la democracia, es decir sus reglas, son confundidos con el simple juicio de una multitud o la masa. Una confusión que en Chile replica el Partido Comunista al plantear que se debe rodear la Convención constitucional para evitar las cocinas y el tecnicismo legal de parte de los constituyentes electos. Mucho se ha escrito respecto a la muerte de las democracias, el auge del populismo de derecha e izquierda, de la política identitaria y su lógica intolerante, de la corrección política y su lógica inquisidora. Pero poco se habla del carácter de las masas del siglo XXI. En distintos países, la democracia se ha vuelto morbosa en ese sentido. Ortega y Gasset distinguía entre la democracia, como forma jurídica del orden político a través del cual se establecen límites y contrapesos, y el plebeyismo que sería la extensión extravagante de la democracia a cada ámbito de la vida social donde, por ejemplo, un vegetariano en frenesí mira el mundo desde lo alto de su vegetarianismo. Ahí están los que presumen juzgar mejor que los jueces, los que creen saber más que los epidemiólogos, los que ofician de expertos en historia, economía, arte, cine, psicología, fútbol, ciencia política, moral, vacunas, etc. Como bien decía Jorge Millas, estas masas aspiran a tener razón en todo. Nada de raro si han sido profundamente malcriadas como diría Jonathan Haidt. No es raro que sean profundamente maleducados e ignorantes en muchos sentidos, aunque tengan mayor escolaridad que cualquier generación anterior. El conflicto que enfrentan las democracias como Estados Unidos o la chilena, es entre ciudadanos razonables conscientes de sus propias
responsabilidades y masas de caprichosos convencidos de su supuesta superioridad moral, dispuestos a cumplir sus deseos a como dé lugar. Son los que presumen que para obtener un fin cualquiera es legítimo pisotear las reglas jurídicas y democráticas, y por tanto que es válido asaltar edificios públicos, tomarse municipalidades, amedrentar jueces o políticos, boicotear pruebas de selección universitaria, quemar buses, el Metro, etc. Al plebeyismo descrito por Ortega y Gasset deberíamos agregar el carácter narcisista e infantil de las actuales masas, incluidas las supuestamente revolucionarias. La selfie en el lugar de la destrucción o mostrando armas, la alta moral justiciera publicitada en las redes sociales junto con los llamados a la funa violenta, son características de estos tiempos de masas de narcisos. Así, al mismo tiempo que se cuestiona el sistema y su opulencia se consumen sus productos más superfluos, de marca, viajes, ropa, y se le da mamadera al perro porque es más fácil que criar un hijo. Estas masas, guiadas por el capricho, las pasiones, son profundamente infantiles, carecen de disposición política, aunque lo presuman. Carecen de vocación democrática, aunque se crean demócratas. Son los que quieren espacios seguros y cancelar todo lo que nos les gusta, hasta a Platón. Eso explica, en parte, las peleas en el Frente Amplio, por ejemplo. Son disputas por figurar, por mostrar pureza. Eso explica también que una diputada que corre como un personaje animado, sea la que más figura y la que más apoyo tenga entre estas masas infantiles. Eso explica también su incapacidad de hacer acuerdos y cumplirlos. Los hacen con los dedos cruzados detrás de la espalda. Es tiempo de demagogos, sin duda. Y la democracia corre peligro. Las masas están dispuestas para un demagogo, un adulador. Hoy el plebeyismo, con un moralismo extraño, es triunfante en todo el mundo, y como decía el filósofo español, es insufrible y puede llegar a ser el más insufrible de los tiranos.
consejero regional DC @msierpe
E
fectivamente los próximos meses viviremos, según siento personalmente, momentos muy difíciles en la convivencia cívica en nuestro país y especialmente en nuestra región de Magallanes, la elección de constituyentes, concejales, alcaldes y gobernador regional llegará en un suspiro, aquello sin ninguna duda transcurrirá en un clima agresivo, intolerante con acusaciones cruzadas, lo que hará que nuestra convivencia regional se irrite con mucha facilidad, uno podría dudar de lo expresado y preguntarse; ¿Por qué tendría que ser así? ; La respuesta es simple, los niveles de confrontación excederán lo habitual que siempre se daba entre adversarios políticos, la verdad es que son tantas elecciones y tantas alternativas que es difícil distinguir un mínimo nivel de unidad tanto en el oficialismo como en la Oposición, para muestra algunos botones; hay comunas donde el candidato o candidata a alcalde de la oposición será más de uno, además donde exista un solo candidato, póngale la firma que los ataques, zancadillas y acusaciones vendrán desde su mismo conglomerado. Si dejamos eso hasta allí y nos cambiamos de elección y nos vamos a la del gobernador regional, la oposición hasta hoy presenta una cantidad de tres candidatos a gobernador regional, aquí se suma la derecha que también aparentemente tendrá tres. La oposición tendrá a Jorge Flies, Emilio Boccazzi y Dalivor Eterovic, todos en su absoluto derecho a competir. Chile Vamos tendrá dos candidatos propios, en el caso de la UDI podría ser Miguel Schweitzer o Arturo Storaker, por Renovación Nacional el economista Manuel José Correa apoyado por RN, la lista continua con el nombre de quien fuera el primer intendente Regional en este perio-
do de Sebastián Piñera, Christian Matheson quien dice que será independiente y establecerá equipos de trabajo con gente desde la Izquierda a la derecha, también en carrera el PRI Juan José Arcos. La batalla de Punta Arenas también se vislumbra como una confrontación no menor entre los dos candidatos a Alcaldes que no son de Gobierno, el actual concejal Arturo Díaz que llegó a su triunfo en la primaria voluntaria con el respaldo de Convergencia Social y el Partido Comunista, dejando fuera a Verónica Aguilar, Juan Morano y Pablo Buseniuss. El otro candidato independiente pero declarado hombre de izquierda Luis Legaza Soto, quien obtuvo una votación muy relevante en la anterior elección de Cores. Terminando el cuadro el incombustible y único candidato a Alcalde de Chile Vamos, Claudio Radonich quien pareciera ser el más beneficiado con este verdadero laberinto electoral que deberemos resolver los magallánicos unos dos meses más. El tema de los constituyentes ni siquiera intentaremos nombrar algunos, he escuchado decenas de nombres pero entiendo que será también un acertijo muy difícil de descifrar, sin embargo, esta elección en todo el país es trascendente y parece que ni siquiera los hechos evidentes han logrado penetrar la ceguera en la oposición, para que exista una sola lista, irán dos al menos, exactamente lo contrario a Chile Vamos, esto va a suceder y habrán responsables que el pueblo conocerá, porque mi opinión es que nos estamos farreando la posibilidad que el pueblo entregó en el plebiscito de elaborar una constitución de acuerdo a lo que espera ese 80% de chilenos y que la intolerancia e intransigencia en la oposición se lo negará.
Violencia contra las mujeres: la otra pandemia que debemos erradicar Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica
D
urante el año que recién pasó, Magallanes registró 4 femicidios frustrados, mientras que en 2019, fue solo 1, esto, de acuerdo con antecedentes publicados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Siguiendo con esta misma fuente de información, durante los primero 5 días de 2021, ya se habían registrado en todo el país 2 femicidios frustrados. Si miramos brevemente hacia atrás pero no tanto, podremos observar lamentablemente que, en el año que acaba de concluir, en Chile se contaron en 43 los femicidios consumados. Gladys, María Isabel, Elsa Muñoz, Yanira, Ana María, Ignacia, Jocelyn, corresponden a los nombres de algunas de las mujeres que integran la triste lista de femicidios ocurridos en 2020. La situación resulta tan dolorosa como preocupante y en este sentido, no podemos quedar indiferentes frente a esta realidad. El trabajo que viene desarrollando el Ministerio de la Mujer es fundamental en la tarea de informar, proporcionar datos y estadísticas relevantes, junto con entregar acompañamiento oportuno frente a hechos de este tipo. En el contexto de crisis sanitaria y confinamientos prolongados en las comunidades, la Organización de las Naciones Unidas ha señalado sobre la violencia contra las mujeres en términos de, “una pandemia que afecta a todos los países, incluso a aquellos que han logrado importantes progresos en otras áreas”.
Si seguimos a la ONU, “en todo el mundo, el 35% de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual”. Los números y porcentajes representan a mujeres que sufren y a las que ya no están, a familias que han perdido una madre, una hija o una hermana y ante la magnitud de lo que estamos hablando, el llamado es a la acción colectiva para avanzar en la eliminación de las brechas, las discriminaciones, los prejuicios y todas las formas de violencia presentes en nuestras sociedades. En medio de la crisis sanitaria y los periodos de confinamiento, asegura ONU Mujeres, se dio cuenta de una alarmante “pandemia en la sombra” de violencia contra las mujeres. Señala el organismo internacional que en este tiempo se observó un aumento de las tasas de violencia en el hogar, y también en otros ámbitos como en la calle o en Internet. Múltiples contextos, diferentes realidades y una misma problemática que requiere seguir siendo abordada en profundidad, con seriedad y responsabilidad a través de todos los canales, con todos los medios y recursos necesarios. Son varios los aspectos desde donde tenemos que trabajar en conjunto, de manera coordinada y colaborativamente, y especialmente escuchando lo que las mujeres tienen para decirnos, teniendo en cuenta sus propias realidades, su contexto social y los territorios que habitan. Resulta relevante que aquí podamos involucrarnos todos, atendiendo las experiencias de quienes ya llevan un camino recorrido en el estudio de la materia, como la academia y sus unidades específicas en el área, las instituciones de gobierno, organizaciones y miembros de la sociedad que seguramente tienen mucho que aportar a ese objetivo que perseguimos todos. Al mismo tiempo será necesario continuar fortaleciendo las redes de apoyo y contención como así también las acciones que ya están encaminadas, mejorándolas o implementando otras. Tenemos que ser, finalmente, capaces de dar respuesta a las mujeres, a sus necesidades y demandas más urgentes poniendo a disposición todos nuestros esfuerzos y voluntades por una mejor sociedad, más justa e igualitaria.
26
REPORTAJE
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Por detrás de los restos del barco de madera, podemos ver al nuestro que, por razones de calado, no pudo acercarse a la costa.
Colonia de Pingüinos de Penacho Amarillo, Cormoranes Imperiales y Albatros de Ceja Negra, que comparten sobre una de las laderas del acantilado.
Malvinas
Isla New Alex Macipe colaboración especial
U
na vez que dejamos la apacible playa de los P i ng ü i nos de Vincha, nuestro barco circunvaló la isla y
fondeó en otra de sus bahías. Todos tocamos tierra a través de los botes auxiliares y luego de una caminata de un par de kilómetros sobre suelo bien fangoso debido a las lluvias y la humedad del lugar, llegamos a un
acantilado que balconea al mar a cientos de metros de altura.
No solo los paisajes nos dejaron estupefactos si no ta mbién, el despeg ue de alg unas de las aves que habitan ese lugar.
El clima no ayudó a que la caminata sobre suelo bien fangoso fuera más disfrutable.
Las nubes amenazantes hacen más interesante la vista desde la punta de las rocas.
Un Cormorán Imperial aguarda su turno de despegue hacia el mar en busca de comida.
Crónica
27
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Seremi de Desarrollo Social
Anuncian apertura del Fondo “Chile Compromiso de Todos” J.M. Gonzalez
D
jmaturana@elpinguino.com
urante esta semana la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, acompañada de la Subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, y los miembros de la Mesa Asesora para la distribución de Fondos para organizaciones de la Sociedad Civil, Leonardo Moreno y Paula Streeter, anunciaron la apertura de las postulaciones para el Fondo “Chile Compromiso de Todos” correspondiente al primer semestre de 2021. Este fondo forma parte del Plan de Emergencia para la Protección de los ingresos de las familias y la reactivación económica y del empleo anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, instancia donde se comprometió la asignación de fondos por US $20 millones para Organizaciones de la Sociedad Civil, entendiendo el rol fundamental de éstas en el apoyo a los grupos más vulnerables. La Ministra Karla Rubilar hizo un llamado a fundaciones y corporaciones sin fines de lucro a postular a este fondo, puntualizando que “estamos anunciando $2.760 millones, esto con el fin de aumentar la cobertura y po-
der llegar a más proyectos que están comprometidos con la superación de la pobreza y la vulnerabilidad que está afectando a muchas familias se han visto afectadas por la emergencia sanitaria que ha provocado la llegada del Coronavirus a nuestro país”. Para el primer semestre de este año, el fondo repartirá un total de $2.760 millones, mientras que la segunda convocatoria se llevará a cabo el segundo semestre y contemplará recursos por $2.700 millones. Esto corresponde a un considerable aumento de recursos, el cual forma parte de un esfuerzo por fomentar la colaboración con organizaciones de la sociedad civil. En Magallanes, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva, en compañía de representantes de las organizaciones que durante el año pasado fueron favorecidas con esta ayuda, hizo un llamado a la ciudadanía a postular. “Con esta iniciativa buscamos fortalecer la misión de las organizaciones sin fines de lucro, constituidas por ciudadanos que procuran el bien común, y que desde diversos campos de acción han contribuido a la creación de empleos, además de visibilizar y solucionar
problemas durante la pandemia. Hoy nos acompañan las presidentas del Comité Regional de la Cruz Roja y de la Fundación de Apoyo y Rehabilitación Tierra de Ángeles, organizaciones que representan una sociedad civil activa y vital para el desarrollo de la región”, argumentó. Alejandra Pérez es la Presidenta de la Fundación de Apoyo y Rehabilitación Tierra de Ángeles, creada en abril del pasado año para apoyar la rehabilitación y reinserción a la sociedad de personas afectadas por depresión y situación de vulnerabilidad. Comenta que “nos adjudicamos $20 millones para poner en marcha el proyecto sobre confección de kits de higiene y soporte educativo sobre el COVID, dirigido a la población inmigrante de Punta Arenas. Abordamos este segmento, porque consideramos que al ser extranjeros deben lidiar con diversos factores culturales, además del clima, el desarraigo, entre otros aspectos que hacen que la permanencia en el país sea aún más difícil”. También la Presidenta del Comité Regional de la Cruz Roja, María Luisa Cárcamo, contó su experiencia al ser beneficiada. “Como organismo social
cedida
●● Con este se busca financiar proyectos innovadores y comprometidos con la superación de la pobreza y vulnerabilidades, para el cual se destinarán más de cinco mil millones de pesos.
Para el primer semestre de este año, el fondo repartirá un total de $2.760 millones, mientras que la segunda convocatoria se llevará a cabo el segundo semestre y contemplará recursos por $2.700 millones. estamos comprometidos con la comunidad de Punta Arenas, en especial con los más vulnerables. Con este fondo estamos ayudando a 92 pacientes postrados, semi postrados y crónicos mediante la entrega de pañales, útiles de aseo, canastas de alimentos, kit de higiene y sanitización. Nos encontramos contentos de poder tener este recurso, así que invito a que las demás organizaciones postulen al
INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES
SE REQUIERE CONTRATAR Empresa Nh Foods Chile y Cia. Ltda. Solicita contratar
ADMINISTRATIVO(A) CONTABLE Enviar Curriculum con pretensiones de renta al correo ncisterna@nipponchile.cl
JORNALES
una región el monto llegará hasta $50 millones. El período de postulación finaliza el 29 de enero, y podrán postular fundaciones y corporaciones sin fines de lucro de manera online en la página www.sociedadcivilmds.cl, donde se darán a conocer los resultados de los proyectos ganadores a partir de la primera semana de abril.
RUGBY Y SUPLEMENTOS
PROTEINA, PREENTRENOS, VITAMINAS, QUEMADORES, GANADORES DE PESO, CREATINA
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO RRHHPUQ12@GMAIL.COM
SE NECESITA
SE NECESITA
AUXILIAR DE ASEO
AUXILIAR DE ASEO
VARÓN PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, LUGAR DE TRABAJO ZONA FRANCA
VARÓN PARA MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES
HORARIO LUNES A SÁBADO. SUELDO LÍQUIDO $330.000
HORARIO LUNES A SÁBADO DE 07:00 A 15:30 HRS. SUELDO LÍQUIDO $330.000
INTERESADOS COMUNICARSE AL 98993 7989
fondo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia”, puntualizó. Respecto a la entrega de recursos, el monto máximo que recibirán aquellos proyectos que se adjudiquen estos fondos será de hasta $30 millones en caso de que se desarrolle en sólo una región, mientras que para aquellos proyectos que se implementen en más de
PRESENTARSE EN MARDONES N°220
ENTREGA A DOMICILIO PARA PUNTA ARENAS
Abierto sabado 11.00 a 13.00 y 15.00 a 20.30 hrs. Domingo 15.00 a 19.00 hrs. Local 257 Modulo Central Zona Franca
www.hbrs.cl
chilehbrs
HBRugbystore
28
Crónica
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Gonzalo Vial, director Fundación Huella Local
“Soñamos con un Chile descentralizado, más equitativo y donde todos los habitantes tengan las mismas oportunidades” ●● Esta organización planea realizar proyectos en la comuna de Timakuel a través de una alianza pública-privada, una fórmula que han llevado a cabo con éxito en todo el territorio nacional.
D
jmaturana@elpinguino.com
urante esta semana la comuna de Timakuel tuvo una visita que podrá cambiar su futuro. La fundación Huella local lleva los últimos años trabajando con diversas comunas de todo Chile, con el fin de generar alianzas con los municipios y empresas de la zona y así poder realizar distintos proyectos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “En octubre de este año decidimos replicar esta alianza en la comuna de Timaükel, donde firmamos un convenio con el municipio y con el apoyo del MINAGRI, convocamos a diversas empresas y grupos económicos de la región a un encuentro virtual que contó con la participa-
!
ción de diversas autoridades; instancia que obtuvo una alta convocatoria e interés de los presentes”, comenta el director de esta fundación, Gonzalo Vial. ¿Qué obras en concreto han pensado realizar en la región? “A lo largo de este año, hemos estado trabajando junto al equipo municipal con el objetivo de priorizar diversas iniciativas que son relevantes para la comuna y que la comunidad espera con muchas ansias, pero que sin embargo, no han podido ser desarrolladas por el gobierno local debido a la ausencia de una planta profesional robusta para sacar adelante la tarea. Fue así que, con nuestro apoyo técnico, establecimos una cartera de proyectos de distintos niveles de urgencia, donde destaca
la Conservación de Plaza Cívica de Villa Camerón; Diseño e implementación de señalética turística rústica; Regularización Jardín Infantil Pampa Guanaco; Soterramiento del cableado eléctrico en Villa Camerón; Construcción de portales de acceso a Timaukel, entre otros”. ¿Con qué empresas han conversado para poder realizar estas alianzas? “Aún estamos en etapa de desarrollo y coordinación de la alianza para contar con la confirmación definitiva de gran parte de ellas, sin embargo, en las últimas semanas recibimos la respuesta de la Fundación Abeto, vinculada a la familia Von Appen, quienes se sumarán a la Mesa de Convergencia por el desarrollo de Timaukel; recursos que permitirán dar inicio al
huella local
J.M. Gonzalez
Gonzalo Vial, director de Huella Local, viajó esta semana a la región para reunirse con diferentes autoridades. desarrollo de los proyectos. Además, contamos con el apoyo de la aerolínea JetSMART, que confió en nuestro trabajo y sellamos un acuerdo institucional que nos permite llegar a aquellas localidades más recónditas, y también, la
REQUIERE CONTRATAR:
1. VENDEDOR. 2. HORQUILLERO (CON LICENCIA CLASE D). 3. BODEGUERO 4. OPERARIO DE PRODUCCIÓN. 5. ANALISTA DE INVENTARIOS.
SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.
Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com
• Profesor/a lenguaje • Enfermeras/os • Psicólogo/a Requisitos: • Título técnico y/o profesional • Experiencia laboral de al menos 2 años en el área • Idealmente experiencia en docencia de pregrado • Manejo nivel básico de Microsoft e intranet • Adecuado manejo relacional con grupos de trabajo
¿ Cuál es el impacto que quieren dejar en Magallanes? “Más que generar un impacto como fundación, lo que buscamos es colaborar por el desarrollo de aquellos territorios más rezagados, que en Magallanes
por razones obvias, son todos. Nuestro objetivo es lograr llegar a las comunas más vulnerables del país, y sin dudas el extremo sur del país tiene una gran cantidad de estas localidades. Soñamos con un Chile descentralizado, más equitativo y donde todos los habitantes tengan las mismas oportunidades y derechos de tener una vida digna sin tener la necesidad de emigrar a las capitales regionales o a Santiago para cumplir sus sueños.
ENVÍO EXPRESS HACIA:
Requisitos: - Con conocimientos en área ferretería.
Institución de Educación Superior Requiere para docencia profesionales en las siguientes disciplinas:
confianza de Recasur para los traslados en terreno; ambas empresas se han sumado a la idea de colaborar por el desarrollo de los territorios y que hoy nos permiten estar recorriendo la región”.
PARA OBRA EN PUERTO NATALES, EMPRESA DE MONTAJES INDUSTRIALES NECESITA CONTRATAR EL SIGUIENTE PERSONAL PARA FAENAS:
• JORNALES • AYUDANTES • MAESTROS CARPINTEROS Y ALBAÑILES • MAESTROS MONTAJES Y ESTRUCTURAS METALICAS
Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com.
PRESENTARSE CON CURRICULUM Y CEDULA DE IDENTIDAD EN NUESTRAS INSTALACIONES UBICADAS EN: CAMINO DUMESTRE KM 3, PORTERIA 2, PUERTO NATALES.
Recepción de CV hasta el día miércoles 13 de Enero 2021.
CORREO ELECTRONICO: POSTULACIONESPUQ2019@GMAIL.COM
TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE
LA FORMA DE ENVÍO MÁS
ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS
CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030
Nacional
Muertes ya superaron las 17 mil
4.361 nuevos contagios: lo más alto en 196 días
Ejército criticó formalización de funcionario
agencia uno
BREVE
●● Ayer fue la segunda jornada consecutiva en que la estadística superó los 4 mil casos.
agencia uno
Tras atropello
E
l Ministerio de Salud informó que este sábado se notificaron otros 4.361 nuevos contagios, la cifra más alta en los últimos 196 días, siendo además la segunda jornada consecutiva en que la estadística supera los 4 mil casos. A la fecha van 637.742 contagios totales confirmados en el país. Los 4.361 de las últimas 24 horas constituye lo más alto desde el 27 de junio, cuando todavía se vivían momentos críticos de la primera ola. Actualmente, hay 20.749 pacientes activos. Ayer se añaden otros 63 fallecidos a causa del virus, por lo que se superó el umbral de 17 mil muertos (según confirmación de PCR), con 17.037, exactamente. “Mantenemos un aumento de casos que nos mantiene preocupados y atentos a la sobrecarga que van a recibir los servicios de salud, que ya se nota en los servicios de urgencia, y a la situación de las camas críticas, porque el paciente se enferma pero a los 10 a 14 días vive una situación más complicada”, explicó el ministro Enrique Paris. A nivel regional, destacan los 934 nuevos casos en la RM, 611 en Los Lagos, 576 en el Bío Bío y 354 en el Maule. En el caso de Los Lagos, marca este sábado el récord total desde iniciada la pandemia.
agencia uno
El Ejército cuestionó la decisión de la Fiscalía de formalizar al conductor de un vehículo militar, luego de un accidente que terminó con un militar con graves lesiones, en medio de un control durante el toque de queda en la comuna de Curicó. Se trató de un accidente ocurrido en Camino Alto de Zapallar, que dejó al cabo segundo, Brayan Castillo Salgado, con graves lesiones en sus piernas, las que tras una intervención quirúrgica en el Hospital de dicha ciudad, debieron ser amputadas. El militar aún se mantiene en estado crítico, por lo cual se evalúa su traslado hasta el Hospital Militar de Santiago. Según la versión del Ejército, el automóvil que atropelló al cabo Castillo transitaba a exceso de velocidad, lanzándolo contra la parte posterior del vehículo militar que se encontraba detenido en el lugar donde se practicaba el control y, siguiendo su trayectoria, lo chocó por detrás.
29
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
A la fecha van 637.742 contagios totales confirmados en el país. Actualmente son 911 las personas internadas en unidades UCI, 734 de ellas con apoyo de ventilador mecánico y 60 están en estado crítico. Quedan sólo 177 camas críticas en el país. Fueron 58.116 exámenes de PCR los procesados en las últimas 24 horas, un récord, siendo la mayor cantidad registrada. La positividad consiguió bajar del casi 10% anotado recientemente, sin embargo, se ubica todavía en niveles altos, llegando al 7,50%. La positividad regional más alta fue en el Bío Bío, con un 14%, seguida por Los Ríos y Tarapacá que marcaron un 13%.
Las cifras son muy preocupantes. El número actual de contagios activos (20.749) es el más alto desde el 18 de julio (20.952 ese día), y los
911 pacientes con covid internados en UCI aparecen como lo más alto desde el 21 de septiembre, cuando se registraron 918.
Con cárcel
Piden urgencia a proyecto que sanciona fiestas clandestinas A raíz de la seguidilla de fiestas clandestinas que se han registrado en los últimos días en el país, entre ellas la que tuvo lugar en Espacio Broadway, en la localidad de Cachagua, en Las Condes y Ñuñoa, los diputados de la UDI Juan Manuel Fuenzalida y Gustavo Sanhueza instaron al Gobierno a patrocinar y darle urgencia a un proyecto anunciado por la bancada gremialista días atrás. La iniciativa busca sancionar con penas de cárcel a quienes organicen y participen de fiestas clandestinas durante un estado de excepción constitucional.
EMAIN S.P.A
DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS
PROMOCIÓN VEHICULAR
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)
$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 7 DEL 06-01-2021, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL Y PARCIAL DE LA RUTA EN LA OBRA “CAMINO BASICO POR CONSERVACION, CAMINO Y-635 KM 37 AL KM. 45, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA TIERRA DEL FUEGO, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
VEHÍCULOS PARTICULARES
ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO
CIERRE TOTAL Y PARCIAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL: EN VARIOS SECTORES EN LA RUTA Y-635, desde el km. 37 al km. 45, el cierre se realizará desde el 09 de Enero de 2021 y hasta el 30 de Mayo de 2021, Comuna de Porvenir, Provincia de Tierra del Fuego. LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL
CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR
+569 40082934
EMAIN spa
Emain_SpA
AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850
”Vamos a utilizar la fuerza legítima de nuestras policías” El Presidente de la República, Sebastián Piñera, participó en las últimas horas en el funeral del funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que falleció durante un operativo en la comunidad de Temucuicui. En la ocasión, el Mandatario fue enfático en señalar que: “Vamos a utilizar la fuerza legítima de nuestras policías dentro del estado de derecho para imponer en todos los rincones de Chile el orden público, la seguridad ciudadana, el imperio de la ley y el imperio del derecho”.
De la Cámara
Gobierno por TPP11:
Citarán a ministro del Interior a la Comisión de DDHH
”Votar en contra, es votar contra el legado de Bachelet” El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, salió este sábado a defender públicamente la necesidad de aprobar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP11), asegurando que hay una campaña de desprestigio y enviando un mensaje directamente a la oposición, señalando que “votar en contra, es votar contra del legado de Bachelet”. Allamand se quejó de los retrasos en la tramitación de la iniciativa. “El tratado se encuentra en el Senado hace casi dos años, ha sido votado y visto en las comisiones y la dilación en la aprobación está generando efectos negativos en el país”, afirmó.
●● En la instancia deberá informar y entregar detalles del allanamiento realizado a Temucuicui.
L
a presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Emilia Nuyado, anunció que citarán para el próximo miércoles al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para que informe y entregue detalles del allanamiento realizado a Temucuicui. A juicio de la diputada mapuche “es urgente que la máxima autoridad responsable de las policías explique este operativo policial sin precedentes, el mismo día que se dictaba la sentencia por el asesinato del weichafe, Camilo Catrillanca, en otro policial en la misma comunidad”. También se citará al director general de la PDI, Héctor Espinosa y se invitará a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, y el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.
También se citará al director general de la PDI, Héctor Espinosa y se invitará a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, y el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli. “También citaremos al director de la PDI para que aclare aspectos dudosos que han sido denunciados por la propia familia del detective que resultó lamentablemente muerto”, dijo. “Existen muchos vacíos en este operativo, que se relacionan con la veracidad de las informaciones oficiales, el día que se eligió para entrar
a la comunidad y la arbitraria detención del weichafe Camilo Catrillanca”, afirmó la parlamentaria. Sobre este mismo punto, Nuyado agregó que “con la gran cantidad de montajes de parte de las policías podemos dudar de la veracidad de las razones del allanamiento”. “Parece más bien un acto de hostigamiento, vengan-
za, incongruente y carente sentido un gran despliegue policial justo el día en que se dicta las sentencias por el asesinato de Camilo Catrillanca, además porque se detiene a la hija de Camilo Catrillanca de 7 años y a sus familiares, que no tienen más que ver con el supuesto operativo policial”, concluyó.
agencia uno
Presidente Piñera:
agencia uno
Nacional
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
agencia uno
30
Internacional
Aseguró canciller alemana, Angela Merkel
Papa anuncia que se vacunará la próxima semana
agencia uno
El papa Francisco anunció que se vacunará contra el covid-19 la semana que viene, y denunció, en una entrevista televisiva difundida parcialmente el sábado, el “negacionismo suicida” de los que se oponen a la inoculación contra la pandemia. “La semana que viene empezaremos a hacerlo [vacunarse], ya tengo mi cita”, dijo a la cadena Canale 5. “Hay que hacerlo”, insistió el pontífice argentino, para quien “hay un negacionismo suicida que no consigo explicar”. “Creo que desde el punto de vista ético todo el mundo debe vacunarse, porque no solamente pones en peligro tu salud, tu vida, sino también las de los otros”, explicó en esa entrevista. (A ge n c e Fr a n c e Presse).
Alemania se encuentra ante “la fase más difícil de la pandemia” ●● El país registró en las últimas 24 horas 24.694 nuevas infecciones y 1.083 muertes.
L
a canciller alemana, Angela Merkel, reconoció este sábado que el país se encuentra ante “la fase más difícil de la pandemia” e instó a aplicar y cumplir las nuevas restricciones para volver a controlar la propagación del virus. En su habitual videomensaje de los sábados, la canciller pidió a la ciudadanía ante esta “peligrosa segunda ola” “paciencia”, “prudencia” y “consideración con el prójimo”. “Cuando más consecuentemente apliquemos hoy las medidas, antes podremos controlar (la pandemia) y menor será el tiempo en el que tengamos que vivir con estas restricciones”, aseguró la canciller. La canciller y los jefes de los 16 Ejecutivos regionales acordaron este martes prolongar hasta finales de enero las restricciones vigentes a la vida pública y la actividad económica, así como endurecer algunas de ellas. El ocio, la cultura, la gastronomía y el deporte seguirán cerrados (desde noviembre), así como los colegios y los comercios no esenciales (desde diciembre). Pero además las reuniones privadas se reducen a los con-
agencia uno
Francisco
31
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
La canciller instó a aplicar y cumplir las nuevas restricciones para volver a controlar la propagación del virus. vivientes más una persona de fuera del domicilio y la movilidad en las áreas con mayor incidencia acumulada queda limitada a un radio de quince kilómetros en torno a la localidad de residencia. Son medidas “duras” y “drásticas” que afectan “profundamente el día a día”, señaló Merkel, pero son “forzosamente obligatorias” dada la evolución de la pandemia en el país. Alemania registró en las últimas 24 horas 24.694
nuevas infecciones y 1.083 muertes, una de las mayores cifras de la pandemia. El objetivo, reiteró la canciller, es rebajar “claramente” la incidencia acumulada en siete días hasta “50 casos como máximo” por cada 100.000 habitantes, frente a los actuales 153,9 casos por cada 100.000 habitantes. Merkel también habló de la “esperanza” que supone la llegada de la vacuna,
SE NECESITA Se necesita contratar
INGENIERO Y CONSTRUCTOR CIVIL 5 AÑOS DE EXPERIENCIA EN OBRAS DE EDIFICACIÓN PARA TRABAJAR EN LA REGIÓN Enviar Curriculum Vitae a: reclutamiento.rrhh@salfaustral.cl
CHOFER LICENCIA DE CONDUCIR A4 O A2 (ANTIGUA) SUELDO LÍQUIDO $550.000 HORARIO DE LUNES A SÁBADO HORARIO 07:00 A 15:30 HRS. INTERESADOS PRESENTAR CURRICULUM EN MARDONES N°220.
pese a que reconoció que la campaña de vacunación ha tenido un inicio “lento”, como han denunciado sectores críticos. El ritmo se acelerará con el paso de los días y la llegada de más dosis, prometió la canciller, que subrayó que lo “importante” es que habrá “suficientes” para todos en Alemania.
Contra el covid-19
Cuba probará en Irán su vacuna más avanzada Cuba, que espera inmunizar este año a toda su población con una vacuna propia contra el covid-19, probará en Irán la Soberana 02, su proyecto vacunal más avanzado, anunció este sábado el centro científico que lo desarrolló. El estatal Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el Instituto Pasteur de Irán firmaron en La Habana un acuerdo que permitirá “completar las evidencias clínicas del candidato vacunal Soberana 02” y “avanzar más rápido en la inmunización contra la covid-19 en ambos países”, anunció el centro científico cubano en su cuenta en Twitter. La firma del convenio coincidió con un tuit del guía supremo iraní, Alí Jamenei, en el que consideró imposible confiar en vacunas estadounidense y británica. “Está prohibido importar vacunas hechas en Estados Unidos o en el Reino Unido. No podemos confiar en ellos”, dijo Jamenei en el mensaje que luego fue suprimido por Twitter, al considerar que violó sus reglas. (A ge n c e Fr a n c e Presse).
Importante empresa Distribuidora Regional de consumo masivo requiere Supervisor de Ventas para el canal tradicional. Sus principales funciones son: Planificar, organizar, dirigir, controlar y entrenar de acuerdo a los objetivos y procedimientos de la empresa, las actividades de los vendedores a su cargo. Requisitos: · Profesional del área de las Ventas idealmente con experiencia comprobada en el cargo. · Antecedentes civiles intachables. · Capacidad de liderazgo, proactividad y resolución. · Vehículo Propio. · Disponibilidad para viajar dentro de la región. · Conocimientos informáticos nivel usuario y entorno Windows Microsoft Office. Postulaciones al email supervisorventasxii@gmail.com
EMPRESA DE MONTAJES INDUSTRIALES NECESITA CONTRATAR EL SIGUIENTE PERSONAL PARA FAENAS: !
- AYUDANTES EN ESTRUCTURA
NEXXO S.A
- MAESTRO PRIMERA EN ESTRUCTURA
REQUIERE CONTRATAR PARA SUS OPERACIONES Y CONTRATOS INDUSTRIALES EN PUNTA ARENAS, PERSONAL CON DISPONIBILIDAD INMEDIATA, CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES
- MAESTRO SEGUNDA EN ESTRUCTURA - MAESTRO PRIMERA PIPING
PRESENTARSE CON CURRICULUM Y CEDULA DE IDENTIDAD EN NUESTRAS INSTALACIONES UBICADAS EN: IMA - PARCELAS 15, 16 Y 17 RIO SECO CORREO ELECTRONICO: POSTULACIONESPUQ2019@GMAIL.COM
- GRANALLADORES - PINTORES Y AYUDANTES DE PINTURA Interesados enviar curriculum vigente al correo dsierra@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle El Arriero lote 4A en horario de oficina.
32
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Publicidad
Netflix/Amazon
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
33
Las series favoritas de la encargada del turismo de Magallanes 1
Bron Es un thriller policíaco escandinavo que sigue una investigación policial tras el descubrimiento de un cadáver en el puente que une Dinamarca y Suecia. Ambas partes se encuentran en el puente que conecta Dinamarca con Suecia, lo que hace que la policía de ambos países se vea implicada en la investigación.
La directora del Sernatur en Magallanes, Ximena Castro.
O I L I C I M O SAD
O H C 0 A 7 P 8 S 9 E 9 D 1 2 5 9 6 5 + : P TSAP
WHA
T
FIJO: 6 ELÉFONO
12 21697
8
HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
3
2 Los favoritos de Midas
Hannibal
Víctor Genovés (Luis Tosar) acaba de ser nombrado el nuevo jefe del conglomerado del grupo Malvar. Mientras una periodista de su periódico estrella, Mónica Báez (Marta Belmonte), se encuentra en una entrevista que revolucionará el diario, Víctor recibe una carta de un grupo llamado Los favoritos de Midas.
Will Graham, que trabaja en el FBI se da cuenta de que la mente del asesino en serie que está buscando es demasiado compleja incluso para él, y recaba la ayuda de uno de principales psiquiatras del país, el Dr. Hannibal Lecter.
PPR - PVC - GASPEX GALVANIZADO - OTROS
34
Netflix/Amazon
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Nicolás Mansilla: de la imprenta a clásicos del cine mundial 1
La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza
Nicolás Mansilla, dueño de Imprenta Latina.
La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader. El joven Luke Skywalker, ayudado por Han Solo y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el enemigo e intentar rescatar a la princesa.
3
2 El bueno, el malo y el feo Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí para conseguir el botín.
Band of Brothers Basada en la obra homónima de Stephen E. Ambrose, la serie narra gran parte de lo que aconteció a la Compañía Easy, una famosa compañía de paracaidistas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”
Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •
Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.
31 AÑOS
REQUISITOS:
• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción
PINCHA AQUÍ
- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP
Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl
Empiezan el 18 de enero
L
a pandemia del Coronavirus sigue presente en Punta Arenas, pero eso no detuvo la motivación de las personas y entidades públicas a ofrecer espacios dedicados a la cultura, el espectáculo y el aprendizaje. Bajo el nombre de “Arte y Cult u ra a or illas del Estrecho de Magallanes”, la Municipalidad de Punta A renas, a t ravés de la Dirección de Desarrollo Comunitario, llevará adelante un programa de actividades virtuales, que permitirán
llevar la cultura a los vecinos de la comuna, durante el verano 2021. Mediante un convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se realizarán una serie de talleres para continuar con el compromiso de la Unidad de Cultura del municipio, dependiente de Dideco, con el desarrollo y educación artística de la comunidad, donde se explorarán distintas áreas desde el arte visual al teatro, pasando por la fotografía y la danza.
“Sabemos la importancia que tiene la cultura para la vida diaria, sobre todo en el contexto sanitario en que nos encontramos. Es por ello que hemos querido llevar adelante una serie de talleres e iniciativas culturales que permitirán a la comunidad puntarenense acceder al arte y la cultura desde sus hogares”, afirmó la directora de Desarrollo Comunitario, Elena Blackwood. Las inscripciones pueden realizarse desde el lunes 11 de enero, a través del correo cculturalinscripciones@epuntaarenas.cl. Los talleres inician el 18 de enero y tienen cupos limitados. Los horarios se definirán directamente con los encargados de cada taller.
El listado de los talleres disponibles es el siguiente:
CELULARES
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO A11 2020
A01 CORE 2020
$69.900 A71 128 GB
$119.900 S20 FE 2020
$319.900
$499.900
A31 128 GB 2020
$199.900 S20 PLUS 128 GB
$599.900
ENTREGA INMEDIATA MÁS DE 100 MODELOS DE CELULARES
REALIZA TUS COMPRAS AL
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
cedida
Municipio invita a participar e inscribirse a los talleres gratuitos de verano
Son diversas las opciones a las cuales pueden acceder los interesados en realizar alguno de los talleres. Teatro (De 14 años en adelante) Herramientas teatrales para el aula (De 18 años en adelante) Taller de narración oral (De 14 años en adelante) Música – Exponentes del canto femenino (De 16 años en adelante) Taller de educación del autocuidado (De 9 años en adelante) Mosaico y Muralismo (De 9 años en adelante)
Artes Visuales (De 9 años en adelante) Teatro Físico (De 14 años en adelante) Danza Árabe 2 Niveles (De 14 años en adelante) Vive la metáfora en verano, Artes Visuales (De 10 años en adelante) Cantoterapia (De 21 años en adelante) Iniciación a danzas Folclóricas (De 14 años en adelante)
Taller de Cuentacuentos (De 17 años en adelante) Teatroterapia (De 17 años en adelante) Fotografía al alcance de la mano (De 15 años en adelante) Ilustración - Creación de personajes (De 14 años en adelante)
E SPECI A L
“Chaleco” López, luchará por volver al frente en sus categorías en el Dakar 2021 ●● El piloto maulino quedó 4° en Vehículos Ligeros y 3° en Side by Side, en la general pero casi a 36 minutos del líder.
U Francisco “Chaleco” López, buscará recuperar terreno hoy en la séptima jornada del Dakar 2021.
na dura tarea tendrá por delante el binomio chileno integrado por Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Copec-Red Bull), luego de perder el liderazgo en la Etapa 6 tras una falla mecánica a 100 kilómetros de la meta. Las aspiraciones de los nacionales quedaron relegadas al cuarto
MACBOOK APPLE 2021 MAC AIR 2021
PROCESADOR OCTACORE
MAC PRO 2021
PROCESADOR OCTACORE
$1.399.900
$1.099.900 MAC AIR 2018 PROCESADOR I5
MAC PRO 2020
$699.900 REALIZA TUS COMPRAS AL
PROCESADOR I5
$1.199.900
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
lugar en la general de la categoría Vehículos Ligeros y tercero en Side by Side. No será la primera vez para López, quien ya en 2019 se vio enfrentado a una situación similar en Perú en la Etapa 4 de un total de 10. Allí perdió 1 hora 8 minutos. Se recuperó en seis etapas y ganó su primer Dakar en Side by Side. El viernes el de Teno perdió casi 36 minutos con el líder de ambas categorías, el polaco Aron Domzala. “Partimos muy bien hasta el día 5 porque veníamos liderando la carrera, pero ocurrió lo que pasó. Sacamos adelante un resultado no ideal pero ahí es-
tamos. Ahora se vienen etapas con harta piedra, difíciles pero a luchar, dar vuelta la página y vamos desde cero nuevamente. La idea es recuperar los 36 minutos perdidos. No hay mucho que perder así que seguiremos luchando para ganar”, indicó un aguerrido Chaleco López. El piloto maulino es atrevido y osado cuando está en desventaja. Más si sabe que es tan rápido y estratégico como sus rivales. Por eso su espíritu de peleador y su hambre de victorias lo llevará otra vez a buscar el triunfo junto a su navegante Juan Pablo Latrach. Cumplida seis jornadas, López ha ganado dos etapas y
ocupó legítimamente el trono de líder durante cuatro días, antes de sufrir el problema mecánico y tener que ceder el puesto a Aron Domzala, a quien tendrá en la mira desde la salida en la etapa número 7. La prueba Maratón consta de 224 kilómetros de enlace, 453 de especiales y termina con 65 de enlace, totalizando 742 kms. El terreno será de 48% de tierra, 41% de arena y 11% de dunas, con una altimetría entre los 600 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. El grupo total de motos lo conforman 78 del total de 101 que largaron el 3 de enero.
Deportes
37
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Hoy continúa las emociones del fútbol chileno con una jornada de infarto ●● El líder, Universidad Católica, enfrentará a Curicó Unido, en un duelo de dos escuadras que pelean en la parte alta de la tabla. Más tarde, Colo-Colo recibirá a Everton, en otro de los platos fuertes de la 29ª fecha.
H
oy continúa las acciones del Campeonato PlanVital 2020, con una nueva jornada llena de emociones, donde varios equipos se juegan diferentes cosas. Universidad Católica será la encargada de abrir los fuegos recibiendo a Curicó Unido, en San Carlos. Los “cruzados” vencieron por la mínima en su visita a Iquique, logrando mantener el primer puesto
del torneo, ante el acecho de Unión La Calera. Por su parte, los curicanos vencieron a Deportes Antofagasta, alcanzándolos con 40 puntos. Emocionante encuentro que enfrentará a dos de los clubes fuertes de la liga local. En el último duelo entre ambos, los “curicanos” superaron a los dirigidos de Ariel Holan, en un polémico compromiso. Más tarde, será t urno que Colo-Colo reciba a Everton. El cuadro de
FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2020-2021 1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Deportes Antofagasta 5. Curicó Unido 6. Universidad de Chile 7. Palestino 8. Huachipato 9. Everton 10. Santiago Wanderers 11. O´Higgins 12. Cobresal 13. Deportes La Serena 14. Audax Italiano 15. U.de Concepción 16. Deportes Iquique 17. Coquimbo Unido 18. Colo Colo
PTS.
J
G
E
P
DG
55 48 46 40 40 39 39 37 36 36 35 33 33 33 32 27 26 25
26 25 26 28 26 27 27 28 28 28 27 26 27 28 28 26 25 26
16 15 13 10 12 10 11 10 8 10 10 9 9 8 7 7 7 6
7 3 7 10 4 9 6 7 12 6 5 6 6 9 11 6 5 7
3 7 6 8 10 8 10 11 8 12 12 11 12 11 10 13 13 13
31 17 10 2 -5 10 1 -5 0 -8 -2 0 -3 -4 -9 -9 -13 -13
ALIMENTO PARA PERRO
Gustavo Quinteros viene de visitar a Santiago Wanderers, equipo que le propinó una categórica goleada. Los “albos” intentarán aprovechar la localía para sobreponerse a la última caída y sumar puntos, que le permitan salir del fondo de la tabla. Para ello, deberán superar a los “ruleteros”, que llegan con aspiraciones de clasif icación a Copa Sudamericana. El sublíder, Unión La Calera, cerrará la jornada dominical, recibiendo a u n cu ad ro u rgido de puntos para zafar del descenso, como Universidad de Concepción. Los “cementeros” aún tienen la esperanza de alcanzar a Católica, por lo que el objetivo es volver a ganar y acortar distancias con el actual bicampeón chileno. Para el lunes, destaca el Clásico de Colonias entre Palestino y Unión Española, el cual tendrá frente a frente a dos equipos que buscan tener par ticipación internacional la próxima temporada, de la
mano de dos ex compañeros de la Selección Chilena, como Ronald Fuentes y José Luis Sierra. O’Higgins y Deportes Iquique cer rarán la 29 ª fecha, el mar tes por la mañana, en El Teniente de Rancagua. El sorprendente cuadro de Dalcio Giovagnoli buscará sumar un nuevo triunfo ante los “dragones celestes”, que viven días complejos y darán todo por escapar de los puestos de descenso.
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
Transmisión fecha 29 Campeonato PlanVital 2020: Domingo 10 de enero ● 10:30 hrs. Universidad Católica vs. Curicó Unido (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 18:30 hrs. Colo-Colo vs. Ever ton (CDF H D, CDF Premium y Estadio CDF) ● 21:00 hrs. Unión La Calera vs. U. de Concepción (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF)
Lunes 11 de enero ● 10:30 hrs. Palestino vs. Unión Española (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 17:00 hrs. Deportes Antofagasta vs. Deportes La Serena (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 19:15 hrs. Santiago Wanderers vs. Cobresal (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 21:30 hrs. Audax Italiano vs. Huachipato (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF).
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
38
Deportes
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
“Han sido 9 meses muy difíciles en todo sentido. Ya que llevamos un año sin competición y para nuestros deportistas eso es fundamental” ●● Así se refirió el sensei Mauricio Otero, quien además es el presidente de la Asociación de Karate Kenshokan de Magallanes, en referencia a lo que ha vivido este deporte durante el 2020 producto de la pandemia y cómo nos proyectamos para el presente año. Christian González
E
cgonzalez@elpinguino.com
archivo
l 2020 ha sido un año complicado deportivamente para todos y así lo han vivido cada una de las disciplinas de nuestra región, donde el Karate no ha sido la excepción y para ello conversamos con Mauricio Otero, sensei de reconocida trayectoria y además presidente de la Asociación de Karate Kenshokan de Magallanes, para conocer su opinión de lo vivido durante el año pasado y cómo nos proyectamos para el 2021.
El sensei Mauricio Otero, y además presidente de la Asociación de Karate Kenhokan de Magallanes, se refirió a lo vivido durante el 2020 y lo que se proyecta para esta disciplina en el presente año.
-¿Cómo has vivido esta pandemia de más de 9 meses? “Han sido 9 meses muy difíciles en todo sentido. Ya que llevamos un año sin competición y para nuestros deportistas eso es fundamental”. -Dentro de todo lo complicado para el deporte regional durante el 2020, ¿De qué ma-
nera lo vivió el kárate y cuánto le afecto la pandemia? “El 2020 lo vivimos vía online, por las diferentes canales que existen. No todos los alumnos les gusta este sistema, pero también ha tenido el lado positivo, existe una continuidad en los alumnos y competidores que les permite mantener sus niveles técnicos y físicos. Y lo otro importante que ha acontecido, es tener contacto con diferentes maestros, alumnos de diferentes partes del mundo, eso gracias a esta tecnología”. -¿Cómo recuperamos ciertamente para los deportistas el nivel que tenían hasta antes de la pandemia y la motivación que afecta hasta los días de hoy? “Va a ser fundamental el entrenamiento presencial. Nuestra selección regional de la Asociación Kenshoka, mantienen su entrenamiento con su director técnico Daniel Cárdenas vía online y lo único que esperan es tener un calendario de
competición para retomar los entrenamientos presenciales”.
han estado en constante capacitación el año 2020”.
-Mauricio, hoy que Punta Arenas está en fase 2. ¿Han podido regresar a los entrenamientos de forma presencial y cómo ha sido ese retorno? “Algunos profesores han realizado clases al aire libre con una gran motivación y con una mediana asistencia. Esperamos que el factor clima nos acompañe y podamos tener un retorno seguro, con los alumnos y competidores resguardando todas las medidas sanitarias que correspondan”.
-¿Cuándo crees tú que podrían volver las competencias de forma presencial? “Difícil pregunta. En Europa se han realizado competencia, pero en forma muy intermitente. Debido a los diferentes cambios de fase y eso no ha permitido tener un calendario estable y seguro. Y la misma situación pasa en Chile, veo muy difícil a corto plazo que tengamos competiciones. Esperamos que el segundo semestre podamos tener las condiciones para volver y disfrutar con lo que nos apasiona”.
-¿Cuánto ayudó los entrenamientos vividos vía online durante la pandemia? “El balance es positivo, en lo físico y en lo técnico. Este sistema online se acomoda mucho más a lo que es KATA (formas), ya que es un trabajo individual y es fundamental para el desarrollo técnico. Pero agregaría que también que nos ha servido para capacitarnos. Nuestros técnicos y árbitros Federados
-¿Cómo nos proyectamos y hacia a dónde apuntamos en el karate para este 2021? “Esperamos que el año 2021 sea mejor que el anterior. Que pronto nos reencontremos con todos los deportistas, alumnos, profesores, apoderados para seguir aportando al desarrollo de nuestros jóvenes deportistas de la región de Magallanes”.
VIAJA CON NOSOTROS ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera
PUNTA ARENAS
09:30 - 14:00 - 17:30 HORAS
PUERTO NATALES
TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)
PUNTA ARENAS
07:00 – 14:30 - 18:30 HORAS RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO
CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS
CONEXIÓN AEROPUERTO
Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP
Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com
PUERTO NATALES
www.busesfernandez.com
Una semana para disfrutar
Pese a la pandemia no hay que perder las ganas de reír
“Manual Vacaciones”
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
Policial
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
ANGAMOS #302
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles
60 Arriendos Ofrecidos
Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (10feb.)
Arriendo deptos. Amoblados, por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20ene.)
Arriendo Citycar y c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
Situación económica, Tiggo 2013 $4.000.000. 61207558 . (0110)
Vendo colectivo, papeles al día 2017. Cel. 994819749. (09-15)
Clasificados Av. España 959
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP DOM
TOT
ART
ICI
ALM
GRA
O A
LIO
ENT
E
TIS
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129. Atención empresas, Arriendo Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail: kilometro29n@gmail.com.
Se extravIÓ perrito Collie El día 30 de diciembre a las 17:30 hrs. aprox. por el sector de Manantiales y Hornillas. Características: Arriba de su cola tiene una herida y se encuentra en tratamiento, es importante ya que es compañía muy querida de adulto mayor enfermo, favor (10 enero)
Avisar a celulares: +56955364275 / +56956401816
A rriendo depa r ta men to amoblado, internet, cable, calefacción central, capacidad 3 personas, consumos incluidos $390.000. 990426403. (14ene.)
$450.000 Casa muy cómoda sector sur, 03 dormitorios, 01 baño, cocina, www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur. cl. (09-14)
Se arrienda pieza amoblada independiente, una per sona. Teniente Serrano 0685 Barrio Prat. 983536624. (06-12)
$550.000 Oficinas iluminadas central 03 privados, 01 baño, bodega chica, Errázuriz- L. Navarro, www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14)
Se arrienda piezas con baño, agua caliente, independiente. 994817753. (07-10) Arriendo casa independiente de preferencia uniformado o matrimonio solo. Fono 612346340, Dirección Patagona 1979. (08-11) Arriendo departamento chico, preferencia persona sola que trabaje. Cel. 993810822. (08-11) $180.000 Oficina central 2do piso Errázuriz – Lautaro Navarro. www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14) $300.000 Oficina 20 mtrs2 baño privado, centralwww.habitsur. cl. Cel. 994613022, contacto@ habitsur.cl. (09-14)
$800.000 amplia casa central, para oficinas, calefacción central 04 dependencias, un baño. www. habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14) $850.000 amplia casa Barrio Croata, 06 dependencias, cocina, 03 baños. www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur. cl. (09-14)
PAPA ROJA
NUEVA $17.000 (saco)
(09dic.)
PARABRISAS
Contáctese al:
REPARTO a domicilio
61 2280749 974523586
70 Arriendos Buscados Busco casa 4 o más dormitorios, un piso grande. Pago $650.000 mensual. Llamar 985486806. (09-12)
80 Propiedades Compran Compro sitio en sector norte entre Costanera y Avenida Bulnes. Celular/Whatsapp +56968369244. (07-17)
90 Propiedades Venden $88.000.000 Casa en Pobl. Gobernador Viel, 03 dormitorios, 01 baño, patio, entrada auto. www. habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14) $140.000.000 Terreno urbano 419 m2. www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14)
$1.200.000 amplia oficina, 05 dependencias, sala reunión, dos baños, Central Errázuriz – Lautaro Navarro. www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur. cl. (09-14)
V endo hermos a pa rcel a media hectárea, kilometro 35 sur papeles al día con rol valor $20.000.000 conversable, llamar al 963074967. (10-12)
Arriendo departamento chico, persona sola o matrimonio solo. Cel. 968606515. (09-14)
Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
100 Construcción
Construcción ampliaciones, reparo baños y cocinas. 981223399. (08-13)
150 Negocios Se vende derecho de llaves de panadería en funcionamiento con clientes solo se hacía despachos, cuenta con local para punto de venta. Horno rotatorio 80x60, bandejas, carros, fermentadora, amasadora, ovilladora, sobadora, permisos al día, patente y resolución sanitaria. Interesados contactar al siguiente numero. +56977640870. Valor 43.000.000. (05-11)
170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configuración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29ene.)
310 Fletes Fle tes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, den t r o de la r egión. Fono s 61 2228696 – 996400646. (30ene.)
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Odontólogos
Abogados
Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
CAROL ASTETE
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
612 246098 - 994321840
(15oct20)
(27abr21)
Implantes
(31jul)
Clínica de
Veterinarios
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
PSU
Consultas 989801552
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
Laboratorios
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
Maipú 868 / Punta Arenas Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile
ABOGADO
(17ene)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
+56977151798
O'Higgins 934 2º Piso
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
Kinesiólogos
Podólogos y Técnicos
F: 992161845
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO Acupuntura en Punta Arenas
ROBINSON QUELIN ABOGADO
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
Fonoaudiología
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
PODÓLOGA FABIOLA GODOY DEL PIE EN EL DIABÉTICO
Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
ATENCIÓN A
www.elpinguino.com
DOMICILIO: 982635021
O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Ingeniería y Arquitectura
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
(03oct.)
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
Online y presencial
www.acupunturaenpuntaarenas.com
Guía Corredores de Propiedades
propiedadesalfel@hotmail.com
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA
+56 9 56874944
(17ene)
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473
Psicólogos
N° REGISTRO SNS 66199
del pieEVALUACIÓN CLÍNICA
M. Clara Pourget Foretich
Fono contacto: +569 9678 4074
LORENA DELGADO
Centro Kinésico para la mujer
PROPIEDADES
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.
CLÍNICA DE ACUPUNTURA
tratamiento integral
ALFEL
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
PODÓLOGA
(31ago)
(19ene.)
(08agosto)
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
(08sep.)
Descto. FONASA Domicilios
Kinesióloga
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
KINESIÓLOGO
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(30 ene.)
ANAHIS LEAL
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
Med. Alternativa
Clínica IMET
Avenida Bulnes 04236
Podóloga
Vicente Hernández Rosales
Daniela Pérez Velásquez
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
(30jul)
(07Jun)
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Dra. Carolina Carmona Riady
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
(07ago.)
61 2235342 - 61 2235687
Médicos
Psicólogos (as)
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
(03mayo)
(17 ene.)
(31)
robinsonquelin@gmail.com
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
(03jun)
FLORES DE BACH
Dr. Roberto Vargas Osorio
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
BIO CENTRO
(20 sep.)
42
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
310 Fletes Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)
330 Servicios Varios
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (31dic.)
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Cuidado, es importante que vea los pequeños detalles que tiene esa persona. SALUD: Conserve la calma a pesar de las presiones que puedan surgir en esta primera mitad de enero. DINERO: Invierta con más prudencia con el objetivo de no perder dinero. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: El orgullo no debe ser más fuerte que usted ya que a la larga es la relación la que termina pagando las consecuencias. SALUD: Solo debe mantenerse tranquilo/a y en paz. DINERO: Cuidado con los negocios en los cuales se involucra. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Con el tiempo usted se irá dando cuenta y podrá ver si las cosas en realidad son como las cree. SALUD: Busque el equilibrio interno. DINERO: Mire bien con quién anda para evitar aprovechadores/as que solo buscan obtener algo. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
CÁNCER
Vendo tierra negra por bolsa, turba, áridos por bolsas. 981223399. (08-13)
340 Empleos Ofrecidos Se necesita persona para mantención y jardinería en estancia. Celular 9640206160. Premios y ganancias, vende Esika. Carmen 954147671. (31-31ene)
LEO
VIRGO
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Antes de salir de conquista es positivo que sane cualquier herida que tenga su corazón. SALUD: Complicaciones por ese bajo estado de ánimo. Salir puede ayudar a que se anime. DINERO: Más cuidado con las fugas de dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Esa persona debe entender, que una cosa es perdonar su actitud y una muy distinta es dar una nueva oportunidad. SALUD: Hay cosas que perjudican su salud y usted debe dejar de exponerse a estas. DINERO: No siga acumulando cuentas pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Siempre es positivo para la relación que haya un toque de misterio entre ustedes. SALUD: Más cuidado al realizar tus obligaciones laborales, riesgo de accidentarte. DINERO: Cuidado con acumular demasiadas cuentas durante esta quincena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Debe dejarse sentir con más frecuencia ya que eso ayuda a que la relación se intensifique. SALUD: Mantener su mente siempre activa ayuda a evitar problemas en la vejes. DINERO: Use bien sus dones y en pro de un futuro con más prosperidad. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Analice un poco cómo van las cosas en su relación. Siempre es bueno ir mejorando las cosas. SALUD: Aún está a tiempo para solucionar las cosas para que su condición pueda mejorar. DINERO: Cada tarea debe hacerla viendo cada detalle. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 22.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: El tiempo es propicio para que se deje llevar por las aventuras del corazón, si tiene pareja de rienda suelta a su afecto por quien está a su lado. SALUD: Ejercítese un poco más. DINERO: Cuidado con emocionarte tanto con esas ofertas que le han estado haciendo en lo laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 26.
43
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
Plantel San Isidro necesita urgente campañistas y ovejeros con perro y montura, para Tierra del Fuego. Llamar al 974766429. (05-09)
Se necesita Peón servicios generales para estancia. Llamar +56996404609. (06-11) Se necesita matrimonio para estancia en continente (sólo con recomendaciones). Llamar +56996404609. (06-11) Se necesita Peón para campo. Llamar +56996307685. (06-11) Se necesita encargado de mantenimiento para estancia. Llamar +56996307685. (06-11) Se necesita cocinero para estancia. Llamar +56996307685.
Se necesita carpinteros y albañiles con herramientas y Jornales. Se ofrece buen sueldo. Presentar certificado de antecedentes en Chiloé #715. (06-20)
INDUGAS
Se necesita jornales para aseo dama y varón. Se ofrece buen sueldo. Presentar certificado de antecedentes en Chiloé #715. (06-20)
y calefón,
Se necesita vendedora Hogar y Construcción. Enviar CV a: jaimediaz@comercialpatagonia.cl. Fono 612214119. (08-10) Busco ayudante, jornal, albañil. 988328824. (08-13) Se necesi ta equip o pa r a programa de atención especializada con mujeres adultas 24 horas, administrativo 22 horas, técnico en enfermería 33 horas y en turno, monitor en turno, auxiliar y manipuladora de alimento 22 horas y auxiliar de párvulo 33 horas. Contratos honorarios. Enviar curriculum hasta el 12 de enero a las 17:00 horas al mail: postulacionesusmmagallanes@ gmail.com. (09-12) I a n Tay l o r Ch i l e b u s c a Motorista primero para lancha en Punta Arenas. Si posees esta licencia y cursos OMI al día, envíanos tu CURRICULUM y estos documentos a: postulaciones@empresastaylor. com. Contáctanos a los números telefónicos +56991648361 - +56993457556. (11)
360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30ene.)
Calentadores
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
TAROT
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
(06-11) (31ene)
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Siempre debe preocuparse por aclarar los temas pendientes ya que no ayuda en nada el que las cosas no se conversen. SALUD: Es importante que combata ese desanimo que tiene. DINERO: Trate de no seguir acumulando intereses, pague sus deudas. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Aunque haya sufrido alguna desilusión, dejarse llevar por un momento de romanticismo será lo mejor que puede hacer. SALUD: Debe ayudarse para así recuperarte bien, lo positivo siempre ayuda. DINERO: Su bolsillo puede sufrir debido a gastos inesperados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: No hay una receta mágica para el amor, solo necesita de dos corazones que deseen pertenecerse y estar juntos. SALUD: Debe tratar de quemar más calorías. DINERO: Tienes la capacidad, pero muchas veces le falta el compromiso de ser más constante. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Se requiere
personal carga descarga y reposición (09) $416.000 sueldo líquido. Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes en Sarmiento N°890.
(14)
SECURITAS Necesita
GUARDIAS DE SEGURIDAD CON O SIN CURSO TRATAR EN SARMIENTO 936 O AL FONO 612 222737
EMPRESA FRIGORIFICO SIMUNOVIC S.A. SOLICITA PERSONAL TEMPORADA 2021 DE LUNES A VIERNES HORARIO DIURNO, PRESENTAR CURRICULUM Y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES AL CORREO: RRHH@SIMUNOVIC.CL Y/O WHATSAPP +56995306499, CONTACTO: 61-2292818.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17ene.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun2021)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
44
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
OBITUARIO: MIRIAM LUISA GALLEGOS AGUILA - MARÍA ELENA TORRALBO TORRALBO - LUIS ALFREDO PINTO SALAZAR.
MIRIAM LUISA GALLEGOS AGUILA (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de la mamá de mi querido Christian, señora Miriam Gallegos Águila (Q.E.P.D). Sus funerales se efectuaron el día jueves 07 de enero en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Daniela Herrera y familia.
MIRIAM LUISA GALLEGOS AGUILA (Q.E.P.D.) Se comunica el sensible fallecimiento de la mamá de nuestro querido Christian, señora Miriam Gallegos Águila (Q.E.P.D). Sus funerales se realizaron el día jueves 07 de enero en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: familias Vera - Aedo y Herrera -Vera.
Gracias
Santa Teresita por favor concedido
MARÍA ELENA TORRALBO TORRALBO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra tía, doña María Elena Torralbo Torralbo (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer sábado 9 de enero en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: su sobrina, esposo e hijos, Viviana Mansilla, Jorge Veas, Jeniffer Veas Mansilla y Bastian Veas Mansilla.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
MARÍA ELENA TORRALBO TORRALBO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra tía, doña María Elena Torralbo Torralbo (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer sábado 9 de enero en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: su sobrina, esposo e hijos, Silvana Mansilla, Fernando Márquez, Cristián Márquez, Krisna Ampuero, Robinson Aguilar y Soraya Gómez, nieto y bisnieto Josue León Aguilar Gómez.
MARÍA ELENA TORRALBO TORRALBO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra tía, doña María Elena Torralbo Torralbo (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer sábado 9 de enero en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: su sobrino, esposa e hijos, nuera, Nelson Mansilla, Olga Cuyul, Nelson Mansilla Cuyul, Vanessa Mansilla Cuyul, Danissa, nietos Gaspar Ojeda Mansilla.
MARÍA ELENA TORRALBO TORRALBO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra cuñada y tía, doña María Elena Torralbo Torralbo (Q .E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer sábado 9 de enero en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: su cuñada y esposo Pedro Mansilla, Juana del Carmen Mancilla Ampuero y sobrino Juan Carlos Mansilla Mancilla.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Servicios Funerarios Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de Don:
Luis Alfredo Pinto Salazar (Q. E. P. D.) Sus funerales se efectuaron el día sábado 09 de Enero, en el Cementerio Parque Punta Arenas. Agradecen también: su hija Karin Pinto y yerno Juan Carlos Carrasco
Gracias
San Expedito por favor concedido
Milagroso San Judas Tadeo Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias Señor por favor concedido
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - domingo
"Ferry Pathagon" ENERO-FEBRERO 2021
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES
Lunes 11/01 Miércoles 13/01 Viernes 15/01 Lunes 18/01 Miércoles 20/01 Viernes 22/01 Domingo 24/01 Lunes 25/01 Miércoles 27/01 Viernes 29/01 Lunes 01/02
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00
BAHÍA CHILOTA 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00
FECHA Miércoles 03/02 Viernes 05/02 Lunes 08/02 Miércoles 10/02 Viernes 12/02 Lunes 15/02 Miércoles 17/02 Viernes 19/02 Lunes 22/02 Miércoles 24/02 Viernes 26/02
TRES PUENTES
BAHÍA CHILOTA
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00
14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)
20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00
COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (ENERO) PUERTO WILLIAMS ZARPES
PUNTA ARENAS
PUERTO WILLIAMS
Jueves 07 (18:00 hrs.) Lunes 11 (01:00 hrs.) Jueves 14 (18:00 hrs.) Lunes 18 (01:00 hrs.) Jueves 21 (18:00 hrs.) Jueves 28 (18:00 hrs.)
Sábado 09 (16:00 hrs.) Martes 12 (14:00 hrs.) Sábado 16 (16:00 hrs.) Martes 19 (14:00 hrs.) Sábado 23 (16:00 hrs.) Domingo 31 (16:00 hrs.)
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Pública y cancela a través de nuestra página web
95.3 FM RADIO
590 aM RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
domingo 10 de enero de 2021, Punta Arenas
45
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar
Kiss presente pascua, año nuevo, cámara, juguetes, fantasías, 1x2, 24/7. 964611631 (23-10ene)
Yariza, me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (07-10)
Ambar, chica complaciente, recién llegada, besos de pies a cabeza. 954969844. (06-09)
Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente desde 10 mil. 958331443. (07-10)
Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469 .
Natalia, atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (07-10)
(06-09)
INFORMACIONES POLICIALES
Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (06-09)
Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
SAMU
Yuli, lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (07-10)
Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (06-09)
Anyi, lindo cuerpo, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (07-10)
Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599.
Nicol, trigueñita rica con promociones, todo el día. 965344376.
(06-09)
(07-10)
Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (06-09)
L ara , pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (07-10)
Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376.
HOSPITALES Y CLÍNICAS
(06-09)
Asistencia Pública
Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, complaciente. 965344376. (06-09)
2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
Treisi, trigueña rica, sexo sin límite, atención todo el día, lugar propio. 954969844. (06-09) 15.000 Baile erótico buen trato y final feliz. 974642799. (06-
PODER JUDICIAL Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
11)
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ
10.000 Flaquita calentona y traviesa buen trato. 946708932. (06-11)
15.000 Masaje sensitivo y relajante en una rica lencería y final feliz buen trato. 941083914. (06-11) Anais ardiente, nueva en Punta Arenas. 999244040. (06-11) Chica ardiente, potona, t e t o n a , 2 5 a ñ o s , t o d o r i c o. +56950356415. (06-11) Mercedes madurita, cola XXX. 975233072. (07-12) Rosita cariñosa, mañanera. 959681621. (07-12)
Puertorriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (07-10) Panameña, delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (07-10) Promociones todo el día, des de 10.000. 954969844. (07-10) C aren recié n separada , guachita rica, con ganas de complacerte, besos poses y caricias. 965344376. (07-10) Tereza, trans recién llegado a Punta Arenas, sexo rico sin límites, lugar propio. 972401170. (07-10) C ataleya , trans rica , complaciente, besos y caricias y más sin límites. 973448415. (07-10) Chiquitica y estrechita ponme como quieras buen trato. Promoción 964352162. (08-13) Soledad, apetitosa, amplias caderas, 90/100/110, independiente, maduritos discretos. 998920824. (08-13)
Lucero, masajista con final feliz. +56997188822. (09-14)