10-02-2025

Page 1


enap aBre puertas a Futuras proFesionales encuesta criteria

Paulina Lagos, jefa de Relaciones Laborales: “Considerarlas tiene un impacto muy positivo. Escuchamos de los mismos equipos cómo ellos han aprendido a relacionarse y valoran tener mujeres”.

(Página 7)

Kaiser superó a Kast en las preferencias, pero Evelyn Matthei se mantiene firme

(Página 31)

Temporada de cruceros: una de las “joyas” de la flota Azamara recaló en Punta Arenas turismo

(Página 12)

Colombiano con droga fue detenido tras persecución

El procedimiento se desarrolló en el sector del Cerro de la Cruz. En su huida por los patios de las viviendas, el sujeto se ● desprendió de las pertenencias que llevaba: cocaína y dos celulares.

recinto de porVenir

Obras del Gimnasio Zavattaro finalizan este primer semestre

(Página 15)

mÁs de 4 mil postulantes

Tres magallánicos ingresarán a la Escuela de la PDI

(Página 5)

(Páginas 21 y 23)

alta participación

(Página 4)

Deporte comunal se tomó el fin de semana en Punta Arenas

(Páginas 10 y 11)

eValuación amBiental

Un proyecto local fue visto y aprobado durante enero

(Página 16)

desde el Viernes estÁn sin serVicio y sin solución

Vecinos de Agua Fresca no descartan toma de la Ruta 9 Sur por problemas con transporte

Año XVII, N° 6.301
Punta Arenas, lunes 10 de febrero de 2025
(Página 4)

Desde el viernes sin servicio

Vecinos no descartan tomarse la Ruta 9 Sur por problemas con movilización

Piden a las autoridades poner una solución a la grave situación de conectividad que afecta a los cientos de habitantes del ● sector de Agua Fresca y alrededores.

Policial policial@elpinguino.com

Se sienten completamente abandonados.

Fue el sábado cuando se conoció de la situación que afecta a cientos de vecinos que residen en Agua Fresca y sectores aledaños, quienes con tristeza y frustración asumieron lo que se les dio a conocer de un día para otro: el servicio de buses y transporte licitado no continuaría funcionando, al menos hasta nuevo aviso.

Y es que no es como caminar hasta la esquina, porque los buses comprenden desde Punta Arenas hasta el kilómetro 61 de la Ruta 9 Sur, donde en su gran mayoría residen adultos mayores, y no todos cuentan con vehículos para poder desplazarse.

manifestaban estar trabajando para dar solución a la brevedad. Aquello, lejos de entregar una solución aunque fuera temporal.

El presidente de la Justa de Vecinos de Agua Fresca, Héctor Díaz, manifestó su descontento de cómo se está tratando el tema por parte de las autoridades, acusándolas de abandono total.

Hoy son 18 las agrupaciones, que representan a los cientos de habitantes del sector, las que se están sumando a las demandas.

“La respuesta es ambigua, es un tema administrativo dicen, pero no dicen que es. Lo que tienen que hacer es sincerarse, y decir qué fue lo que pasó. Yo creo que están mintiendo descaradamente a los vecinos del sector, además está circulando una fotografía donde salimos con ellos, y piensan que llegamos a un acuerdo. Eso no es así,

esa foto es de antes, así que le pido al seremi que aclare esto”, dice molesto.

Agrega que el tema ya le fue informado al delegado presiencial José Ruiz mediante correo, revelando que el alcalde Claudio Radonich ya se comunicó con ellos “y entiendo que están tratando de hacer alguna gestión. Lamentablemente hasta el momento no tenemos nada, lo que queremos es que venga el seremi de Transportes y el delegado presidencial acá, a conversar y dar la cara”, manifestó el representante de los vecinos.

Toma de ruta

El dirigente lamentó la poca sensibilidad de las autoridades y que no sean capaces de entender y trabajar acorde a sus cargos y responsabilidades. Añadió que ante eso son los vecinos quienes terminan viéndose

En este contexto, desde la Seremi de Transportes enviaron un comunicado donde w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis

perjudicados, amargados, frustrados y molestos.

“Por eso dentro de las posibilidades que estamos barajando está la toma de la Ruta 9”, aclarando que no es

una amenaza, sino más bien un derecho como única herramienta para hacer sentir sus voces.

La pregunta hoy es qué pasa con los adultos

Motociclista lesionado tras sufrir caída

mayores que deben ir a cobrar su pensión o deben acudir a un centro aistencial por atención médica. La respuesta no la tienen ellos.

Un accidente se registró la mañana de ayer en la Avenida Eduardo Frei, en Punta Arenas, antes de llegar al humedal. Al lugar acudió el SAMU, que atendió a un herido y lo derivó al hospital. Carabineros adoptó el procedimiento respectivo.

Bomberos controló emergencia en Porvenir

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Porvenir concurrieron a una emergencia en el sector Laguna Verde, donde un galpón resultó destruido por el fuego que, además, se propagó a un pastizal. Luego de seis horas de trabajo, entre Bomberos y Conaf se logró dar por controlada la situación.

Héctor Díaz conversó con Pingüino Multimedia sobre la grave situación que les está afectando como vecinos.

Abren convocatoria para ser agentes policiales de la PDI

De forma extraordinaria la PDI abrió nuevos cupos para agentes, con edades entre 18 a 30 años, quienes pueden postular a una carrera gratuita, de técnico de nivel superior en labores investigativas y control migratorio. El trámite se puede realizar hasta el 14 de febrero y el ingreso a clases está previsto para marzo.

La convocatoria es abierta para mujeres y hombres, de nacionalidad chilena, que estén interesados en postular al Centro de Capacitación Profesional para el cargo de agentes policiales, integrándose a la institución, obteniendo acceso a previsión y salud durante el período de estudio.

Los seleccionados recibirán la formación técnica-profesional que los facultará para prestar apoyo permanente a la labor policial y de calidad en

los diversos procesos investigativos, tales como operador táctico, control migratorio, integrar equipos de trabajo centrados en investigación de fenómenos criminales correspondiente al Modelo Territorial Cero (MT-0), guía canino, protección de personas, además de recuperación y manejo de las evidencias, entre otras labores. Los egresados contarán con identificación policial, correspondiente a la placa de servicio institucional, arma de servicio y una remuneración bruta aproximada de $ 1.000.000, (esto último con la reciente aprobación en el Congreso Nacional y pronta promulgación del ejecutivo de la Ley que modifica la Planta de Apoyo General) para luego ir ascendiendo de grado dentro del escalafón de agentes policiales.

Escapó por los patios de viviendas del sector Cerro de la Cruz

L os requisitos, además de ser chileno (a), incluyen tener entre 18 y 30 años a la fecha de inicio de la formación, poseer licencia de enseñanza media, situación militar al día (no implica haber realizado Servicio Militar), salud compatible con la función policial, licencia de conducir clase B, antecedentes personales y familiares intachables. El proceso de inscripción es gratuito y la selección contempla una evaluación psicotécnica y otra psicolaboral, exámenes médicos, pruebas de aptitud física y la declaración de historial personal, entre otras etapas. Los detalles de la convocatoria están disponibles en el sitio web www.pdichile.cl/cecapro, desde donde se puede realizar la postulación en línea.

Colombiano portando droga fue detenido tras persecución policial

En su afán por escapar del control policial, el sujeto se desprendió de las pertenencias que llevaba: cocaína y dos ● celulares.

Policial policial@elpinguino.com

Como Gerardo Díaz

Moreno fue identificado un joven extranjero que fue detenido el sábado por personal de Carabineros en un procedimiento que comenzó en el sector Cerro de la Cruz.

Ayer, el sujeto fue puesto a disposición de la justicia, donde el Ministerio Público, en voz del fiscal Cristian Opazo, le comunicó que se iniciaba una investigación en su contra por los hechos registrados a las 14 horas del sábado, cuando personal policial se acercó a un vehículo Hyundai estacio -

nado en las inmediaciones de calle Arauco, el cual no portaba patentes. Al momento de fiscalizar a los dos ocupantes, Díaz Moreno huyó del lugar ingresando a los patios de distintos domicilios, para evadir la presencia de Carabineros. De esta manera, se inició una persecución de varias cuadras, que terminó con la detención en la Población Calixto, específicamente en calle Mateo de Toro y Zambrano.

Según relató el fiscal, en su huida el sujeto se desprendió de una bolsa, la cual contenía una sustancia blanca similar a la cocaína, y dos teléfonos celulares, especies todas recuperadas por personal de Carabineros.

Al ser sometida la sustancia a la prueba de campo, dio coloración positiva para cocaína, la cual, a su pesaje alcanzó los 5 gramos.

Los hechos, según el Ministerio Público, constituyen el delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades, donde al imputado le cabe autoría.

Luego de ello, se solicitó una cautelar de arraigo regional, considerando que el imputado no mantiene situación migratoria regular en el país, sin que exista oposición de la defensa.

En tanto, el conductor del vehículo Hyundai quedó apercibido, y se le cursaron las infracciones respectivas por no circular con las patentes del móvil.

El imputado escuchó los cargos que le comunicó la Fiscalía, quedando con la cautelar de arraigo regional.

Esperan con gran anhelo cumplir sus metas

Tres jóvenes magallánicos ingresarán a la Escuela de Formación de la PDI

Dentro de la gran cantidad de postulantes a nivel local, tres jóvenes de la región fueron seleccionados para comenzar el ● proceso de entrenamiento que los convertirá en funcionarios de la policía civil.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un total de 4.046 personas de todo el país participaron en el proceso de admisión para ingresar a la Escuela de Investigaciones Policiales de la Policía de Investigaciones de Chile y 292 fueron seleccionadas, entre ellas, tres jóvenes oriundos de Punta Arenas.

Bastián Cancino Guequén, de 18 años; Cristopher Cornejo Caro, de 19 años; y Felipe Hernández Barrientos, de 19, son los magallánicos que formarán parte de la promoción 2025-2028 de aspirantes a oficial policial profesional de línea.

Tras aprobar un riguroso proceso, concurrieron al complejo policial de Punta Arenas para ser recibidos por los oficiales encargados de la admisión, quienes los instaron a desarrollar su formación como investigadores policiales

con gran compromiso y vocación de servicio.

Testimonios

Uno de los seleccionados es Bastián Cancino Guequén, exalumno del Liceo Luis Alberto Barrera. Indicó que su interés por la PDI comenzó cuando entró a la enseñanza media, pero decidió postular después de ir a charlas de educación superior en donde se interiorizó sobre la carrera policial. “Lo que me gusta es cómo es la institución y lo que refleja, por ejemplo, el respeto que le tiene la comunidad”, expresó.

Otro de los jóvenes seleccionados es Cristopher Cornejo Caro, exalumno del Liceo San José. Su motivación por ingresar a la policía civil viene del ámbito familiar: “Mi hermano entró a la PDI como agente policial y cuando fui a su ceremonia me llamó mucho la atención la escuela, los aspirantes que estaban, los instructores.

Para la población penal

Inauguran

Me gustaría desempeñarme en el área de investigación criminal y la Brigada de Robos para ayudar a la ciudadanía”.

Felipe Hernández Barrientos es exalumno del Liceo Juan Bautista Contardi y también sorteó con éxito el proceso de admisión. Admitió que desde pequeño se sintió atraído por la Escuela PDI y el ámbito investigativo, así que decidió seguir su intuición y postular. Próximo a ingresar a su primer año de estudios reconoce que hay ciertas áreas que le despiertan mayor interés: “Mis expectativas son ojalá llegar al mejor desempeño que pueda tener como policía. Las brigadas que más me llaman la atención actualmente son la Brigada de Homicidios, la Brigada de Ubicación de Personas e Interpol”, indicó.

Formación académica

La formación de los detectives contempla tres años de estudio en régimen de interna-

sala de procedimientos

odontológicos en la cárcel de Punta Arenas

En una significativa ceremonia fue entregada para su uso la nueva sala de procedimientos odontológicos, unidad dental de nivel primario que representa mejores y mayores atenciones para la población penal de Punta Arenas.

Diversas autoridades participaron de la inauguración, como la defensora pública regional, Verónica Reyes Cea, para quien “este es un avance muy significativo en cuanto a la dignidad de las personas privadas de libertad, ya que es uno de los elementos que consideramos indispensables y básicos para contribuir a la reinserción, dado que en la medida que sientan que bien tratados, esto necesariamente genera una respuesta en ellos”.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, destacó que “tenemos una unidad penitenciaria que permite las condiciones adecuadas para garantizar los derechos de la personas privadas de libertad, lo que incluye el acceso a la salud, como es en este

caso, y continuaremos durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric avanzando en este sentido”.

En tanto, el director regional (S) de Gendarmería, teniente coronel Edgardo Pérez Casanova, manifestó: “Estamos felices porque es un avance tremendo, ya que muy pocos establecimientos penales en Chile cuentan en la actualidad con una sala de atención dental y además con una sala de Rayos X para las radiografías”.

La nueva sala de procedimientos odontológicos fue posible gracias una inversión institucional que contempló la remodelación completa del espacio del antiguo box dental, además de la instalación de un sillón de procedimientos completamente nuevo y ajustado a la normativa sanitaria.

También se adecuó una zona de espera para los pacientes, todo complementado con una sala de Rayos X operada por el personal de salud del CP y que permite tener una atención dental primaria autónoma en el CP.

do, sumándose un cuarto año de formación en modalidad práctica profesional en unidades de la Región Metropolitana, para optar al título profesional de investigador policial.

Quienes egresen como detective y finalicen el cuarto año académico, podrán ser parte de alguna de las unidades especializadas que posee la PDI como, por ejemplo, Robos y Focos

Criminales, Derechos Humanos, Antinarcóticos y Crimen Organizado, Cibercrimen, Delitos Sexuales, Homicidios, y Laboratorio de Criminalística, entre otras.

Los tres jóvenes no dejaron de mostrar su orgullo al ser seleccionados para ser parte de la institución.

Este viernes

El “día del amor” ya se vive en Zona Franca

Se acerca el “Día de los enamorados” y, para eso, el módulo central de Zona Franca ya tiene preparada una jornada especial para este viernes 14 de febrero.

A partir de las 16:00 horas, Zonaustral presentará “Enamóratel”, un espectáculo musical conducido por Mladen Maslov. La jornada incluirá concursos y atractivos premios, como un viaje a Pingüineras para cinco personas, gift cards y regalos exclusivos de las tiendas de este recinto comercial.

Otras actividades

Los fines de semana de febrero también estarán marcados por talleres creativos y actividades gratuitas para toda la familia. Por ejemplo, el Mercado Artesanal de la Etapa 4 será el escenario de talleres de macramé y carpintería en madera, de 16:00 a 18:00 horas.

Denominada: “Energías renovables para preservar el medio ambiente en el sector agrícola”

Innovador proyecto sustentable se adjudicó $6 millones

Encabezado por la agricultora Bernardita Villalón, la iniciativa permitirá implementar un moderno ● sistema eléctrico con panel solar en reemplazo de un monitor en base a petróleo.

Las plantas hidropónicas son el producto estrella de la producción local a cargo de Bernardita.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ubicado en el kilómetro 28 al sur de Punta Arenas, sector Agua Fresca, se encuentra en un predio de 42 hectáreas la Asociación “Ketrawe Mapu”. Ahí, trabaja un grupo de familias de agricultores, artesanos y pequeños ganaderos. Al interior de este sitio se encuentra Bernardita Villalón Ojeda, quien se adjudicó 6 millones de pesos para financiar el proyecto denominado “Energías renovables para preservar el medio ambiente en el sector agrícola”, que permitirá

ampliar el sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer los invernaderos en los cuales producen hortalizas, eliminando el uso del generador diésel como complemento para la producción de luz artificial.

“Si bien no habíamos podido acumular aguas lluvias, en esta oportunidad pudimos instalar unas canaletas fabricadas que pudieron arreglar dos invernaderos y otra ala en donde también pudimos acumular aguas lluvias, con un estanque de 2.500 litros, bombas y todo lo que es la construcción que lo protege”, relató la beneficiada.

De igual manera, comentó que este sistema que

El seremi Enrique Rebolledo visitó el sitio donde aprendió el mecanismo de producción hortofrutícola.

el recurso hídrico es mucho más puro con un PH mejor para la producción de hortalizas y se ha evidenciado una mejora en las plantas, donde su principal producto son las lechugas hidropónicas

Destaca iniciativa

Por segundo año consecutivo, esta proyecto se adjudicó recursos del Fondo de Protección Ambiental (FPA) que desde 1998 a la fecha, ha financiado más de 4 mil proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 23 mil millones de pesos en todo el país.

“Podrán encadenar la producción de energía para así hacer funcionar las bombas

para acumular agua en el estanque de aguas lluvias y poder distribuirla en su producción de hortalizas lo cual mejora la sustentabilidad de la producción que tienen en la comunidad”, agregó el seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo.

Iniciativas como ésta brindan un apoyo total o parcial a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Educación

Nosotros hemos podido abastecer dos invernaderos solamente con el agua lluvia, la cual inclusive es mucho más pura, con un PH mejor para la producción de hortalizas. Y hemos notado una mejora en las plantas”.

Bernardita Villalón.

SLEP entregó diversos útiles a establecimientos de Porvenir

Desde la capital regional a Porvenir fue trasladado por parte del SLEP Magallanes una suma importante de útiles de aseo, tales como bolsas de basura, jabón, palas, escobillones y otros elementos, para ser utilizados en el inicio del año escolar por la Escuela Bernardo O’Higgins y el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes.

Visitas inspectiva

Aparte de esto (estimado en cerca de 6 millones de pesos), personal del servicio educativo recorrió

UN

ambos establecimientos educativos donde se están ejecutando labores de mejoramiento.

En el primero, se verificó el funcionamiento del sistema eléctrico en un sector donde no se estaba operando. También, se espera que en los próximos días inicien el recambio de luminarias y se espera los arreglos de cerámicos dañados.

Mientras que en el liceo se verificó la instalación de nuevas puertas, además de la instalación de nuevas cerraduras y pintura interior del establecimiento.

Poder femenino en la industria

Trece mujeres han realizado su práctica profesional en la ENAP Magallanes

La estatal busca potenciar en ellas la educación técnico-profesional, de tal manera que las estudiantes opten por carreras ● afines a la industria.

Crónica periodistas@elpinguino.com

“Ha sido muy entretenido. He estado aprendiendo mucho gracias a mis compañeros, me han tenido paciencia porque no tengo tanta experiencia”. Este es el testimonio de Casandra Silva, egresada del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas, quien ingresó a desarrollar su práctica en soldadura en los talleres de ENAP.

Ella es una de las 13 jóvenes mujeres que durante este último tiempo han iniciado su etapa laboral cumpliendo labores en las gerencias de Logística Operacional y Producción y Desarrollo, Mantenimiento, Laboratorios, Bodega y Departamento de Obras,

cedida entre otros departamentos de la compañía.

Las estudiantes han tenido un constante trabajo en los talleres para fortalecer su experiencia en terreno

Por su parte, Yasnira Latorre estudió Mecánica Automotriz en el Liceo Politécnico Cardenas Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas, reconociendo que no es fácil entrar a un mundo laboral muy masculinizado: “Busqué práctica en otros

lugares y no me dieron opción por ser mujer, pero acá estoy bien, es muy buen ambiente. He aprendido mucho, incluso a usar el radial, que es una máquina que hace perforaciones”, señaló.

Integraciones positivas

Para Paulina Lagos, jefa de Relaciones Laborales de

ENAP Magallanes, la incorporación de cada una de ellas “tiene un impacto muy positivo en el clima laboral, en las relaciones que se establecen. Escuchamos de los mismos equipos cómo ellos han aprendido a relacionarse de una forma distinta y valoran tener mujeres”.

Busqué práctica en otros lugares y no me dieron opción por ser mujer, pero acá estoy bien. Es un muy buen ambiente. He aprendido mucho”.

Yasnira Latorre, egresada de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico.

Yasnira Latorre, cuenta que su práctica profesional en la empresa estatal ha sido positiva.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

salud auditiva: el chequeo que no debemos poste Rga R en 2025

Señor Director:

En un mundo donde el ruido es constante, ya sea el del tráfico urbano o el de los dispositivos que utilizamos a diario, nuestra salud auditiva se enfrenta a riesgos silenciosos que son importantes. La pérdida de audición puede ser inducida por la exposición excesiva a ruidos fuertes. No solo afecta a nuestra capacidad de comunicarnos; según estudios recientes, también impacta directamente en nuestra calidad de vida, estando relacionada con aislamiento social, deterioro cognitivo y síntomas depresivos. En este sentido, la detección temprana es clave. Cada vez más personas consultan por daños auditivos prevenibles, lo que subraya la importancia de las revisiones periódicas. Así como cuidamos nuestra vista o controlamos nuestra presión arterial, nuestra audición merece la misma atención. Una revisión auditiva no es solo un acto preventivo, sino una herramienta para anticiparnos a posibles problemas y preservar nuestra conexión con el mundo que nos rodea. Hoy en día, las tecnologías avanzadas ofrecen soluciones que no solo mejoran la capacidad auditiva, sino que se integran perfectamente en nuestro estilo de vida, aportando comodidad y funcionalidad. Cuidar nuestra audición es un compromiso con nuestro bienestar, nuestras relaciones y nuestra calidad de vida. Hagamos de 2025 el año en el que prioricemos nuestra salud auditiva. Escuchar mejor no es sólo oír mejor: se trata de vivir plenamente y disfrutar de todas las emociones del sonido.

Luciano García, Fonoaudiólogo GAES Chile

Reconst Rucción, del discu R so a la acción

Señor Director:

A un año del mega incendio que devastó zonas de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, provocando la muerte de 137 personas, la realidad de la reconstrucción y responsabilidades es desoladora. Solo 53 viviendas han sido entregadas, pero más de mil familias siguen esperando una solución concreta.

Autoridades del gobierno han señalado que las viviendas “no se construyen en un año”, aunque vemos que privados, ONG’s y la sociedad civil sí lograron concretar la reconstrucción tras el incendio en Castro, en 2021, tras el aluvión Santa Lucía y los siniestros en Santa Olga.

Distintos alcaldes y autoridades han evidenciado falta de coordinación y liderazgo durante el proceso e ineficiencia en su ejecución.

Un año después, la paciencia de los habitantes de las las áreas afectadas se agota. Es momento de que las promesas se conviertan en hechos y pasar del discurso a la acción. Erwin Navarrete, Director Construcción Civil Universidad Autónoma

t u R ismo y ecosistemas

Señor Director:

guanacos en la carretera: un llamado a la precaución

“la prudencia al volante y el respeto por la fauna son esenciales para evitar accidentes”.

La Región de Magallanes y la Antártica

Chilena es conocida por su vasta naturaleza y su fauna silvestre única, entre la que se destacan los guanacos, animales que, si bien forman parte del paisaje patagónico, pueden representar un serio riesgo para los conductores. En especial, en las rutas más alejadas y menos transitadas, la presencia de estos animales en la carretera es un fenómeno recurrente que merece toda nuestra atención.

Los guanacos, parientes de la llama, tienen un comportamiento errático, a menudo cruzando sin previo aviso las vías, lo que aumenta las probabilidades de accidentes. Estos animales no sólo son impredecibles en su comportamiento, sino que su tamaño y la rapidez con la que se desplazan los convierten en un peligro potencial, especialmente en condiciones de poca visibilidad o cuando los conductores no están preparados para una reacción rápida.

Los automovilistas que transitan por las carreteras de Magallanes deben estar especialmente alertas a las señales de advertencia sobre fauna en las rutas. En diversas partes de la región, existen avisos que alertan sobre la posibilidad de encuentro con guanacos, y en muchos casos, se registran áreas donde la fauna es más frecuente, como los pasos cercanos a la estepa patagónica o las cercanías de las zonas de agua. Sin em-

El reciente incremento de visitantes en las áreas silvestres protegidas de Magallanes, que según la CONAF superó los 590 mil durante 2024, destaca el atractivo único de esta región, especialmente con el Parque Nacional Torres del Paine como protagonista. Sin embargo, este crecimiento plantea una reflexión urgente sobre los impactos que esta afluencia masiva puede generar en los frágiles ecosistemas locales.

La sostenibilidad y la regeneración deben ser los ejes del modelo turístico para Magallanes. Es fundamental educar a los visitantes en el respeto y conservación de la biodiversidad, implementar medidas de regulación que controlen la capacidad de carga en temporadas pico, y mejorar la infraestructura de forma sostenible para reducir la huella ambiental. Además, involucrar activamente a las comunidades locales en la gestión de estos espacios no sólo genera empleo, sino que también fomenta una relación de pertenencia y cuidado hacia su entorno.

La riqueza natural de Magallanes es un patrimonio invaluable que trasciende lo económico. Sólo priorizando la sostenibilidad y la regeneración podremos garantizar que esta maravilla siga siendo fuente de asombro y aprendizaje para las generaciones futuras. Fernando Oyarce Ortuya, Coordinador Territorio, Patrimonio y Turismo IIDS Universidad Autónoma de Chile

bargo, no basta con que los conductores vean estas señales; es crucial mantener una conducción cautelosa. Además de reducir la velocidad al transitar por estos sectores, los conductores deben estar preparados para frenar rápidamente en caso de una aparición repentina de un guanaco en la carretera. Un accidente con estos animales puede causar daños significativos a los vehículos y, lo que es aún más grave, poner en riesgo la vida de los ocupantes del automóvil.

Es vital que las autoridades locales implementen medidas para mitigar el riesgo, como mejorar la señalización, instalar vallas o barreras de seguridad que desvíen a la fauna hacia áreas protegidas, y promover campañas de concientización entre los conductores. Asimismo, se deben investigar nuevas formas de convivencia entre las rutas y los ecosistemas naturales, buscando soluciones que beneficien tanto a los animales como a las personas. La presencia de guanacos en las carreteras de Magallanes es un recordatorio de que, al transitar por la región, no sólo debemos estar atentos al tráfico, sino también a la naturaleza que, a veces, se cruza en nuestro camino. La prudencia al volante y el respeto por la fauna son esenciales para evitar accidentes y preservar la seguridad en las rutas de esta hermosa y remota zona del país.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿RefoR ma t R ibuta R ia? ot R a vez lo mismo

Señor Director:

Los incendios forestales y en ciudades, que lamentablemente hemos visto en los últimos meses, abrieron el debate sobre un posible royalty a la industria forestal. Pensado en esta situación, lo que debería ser tema es el concepto de “reforma tributaria” que cada cierto tiempo ronda a nuestra clase política, con la promesa de mejorar algo. Podemos hacer una lista rápida de reformas de los últimos 40 años, desde el impuesto a los combustibles de 1985 para reparar las carreteras, a la actual reforma ingresada por el Presidente Boric, todas tienen un factor común muy claro: solo suben impuestos, no modifican ninguno a la baja, cambio de uno por otro u exención de alguno. Entonces, ¿son reformas? En mi forma de ver el asunto, no lo son, son simplemente alzas con buena publicidad, que disfrazan la realidad.

Entonces, ¿debemos o no modificar el sistema tributario? Por supuesto que sí, pero reformarlo, no aumentarlo, antes de esto debería evaluarse cuáles son las metas reales para este incremento y si es realmente necesario o se pueden redestinar fondos de programas que no den los resultados esperados. Incluso, se debería analizar cuánto podría aumentar la recaudación si la economía incrementa su dinamismo, que sabemos se ve beneficiado de la disminución en la carga tributaria.

Me gustaría finalizar recordando una frase del Dr. Milton Friedman que todos podemos ver en YouTube, “si aumentar el impuesto fuese siempre eficiente, pongámoslo al 100% y ahorremos tiempo”.

Dr. Pablo Müller Ferrés, Profesor Asistente, U. Autónoma de Chile

desafíos pR evisionales

Señor Director:

Un gran paso se logró al aprobar la reforma previsional, pero aún existen varios desafíos previsionales pendientes, tanto para la reforma recién aprobada, como desafíos para el siguiente periodo presidencial. Respecto a la actual reforma, que fue aprobada con premura, es necesario determinar si están correctos los porcentajes destinados al préstamo previsional y para la compensación a mujeres -de 1,5% y 1% del sueldo bruto respectivamente-, pues muchos expertos han sostenido que el porcentaje para cubrir los beneficios son menores, y también afinar la nueva licitación de afiliados antiguos. Pero los desafío también están presentes para el próximo Gobierno, pues una de las lecciones que debemos aprender como país, es que no pueden pasar 17 años para sacar una nueva reforma previsional, sino que en cada Gobierno se debe ir perfeccionando nuestro sistema previsional, pues la reforma previsional más compleja fue la recién aprobada, donde se fortaleció la capitalización individual. Eduardo Jerez Sanhueza

cibe R ataques ya no queda R án en silencio

Señor Director:

Según el Foro Económico Mundial, nueve de cada diez organizaciones sufrieron un ataque informático en 2024 y se prevé que los costos relacionados con la ciberdelincuencia podrían alcanzar los 10,5 billones de dólares anuales para 2025. En Chile, los ataques informáticos a las empresas suman y siguen, por lo que es importante tomar conciencia del daño que este tipo de crimen provoca.

En nuestro país, al menos, desde marzo próximo la Ley Marco de Ciberseguridad exigirá a empresas y entidades reforzar la información digital por medio de una serie de acciones que en caso de no cumplirlas, serán sancionadas con multas de hasta 40 mil UTM ($2.600 millones) a través de la Agencia Nacional de Ciberseguridad.

Ahora bien, de seguro la nueva ley generará en Chile un efecto similar a lo que ocurrió en Europa, donde tras la implementación de normativas en la materia, las empresas comenzaron a invertir en ciberseguridad debido a las multas históricas a grandes compañías. Y es que ocurre que al regular, los ciberataques ya no quedan en silencio; una notificación cambia totalmente las reglas del juego.

Desde luego, lo importante es que surja un cambio cultural al interior de las organizaciones donde educar al capital humano en ciberseguridad es clave. Después de nuestra experiencia, podemos decir que la aplicación de modelos de concienciación en ciberseguridad e inteligencia artificial a equipos humanos por medio del storytelling y la gamificación funcionan, asimismo la implementación de remediación automática de vulnerabilidades en distintas capas, algo que sin duda fortalece el ecosistema tecnológico y cultural de las empresas.

Andrés Corón, Gerente de Ciberseguridad de Entelgy Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

ditado

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Llamas encendidas…aún

Hace poco más de un año, Chile entero sufrió los estragos emocionales y materiales del peor incendio forestal – urbano de los últimos años.

Las llamas, provocadas intencionalmente por sujetos desquiciados, malvados y sádicos, se iniciaron en terrenos de Peñuelas y avanzaron velozmente, por las colinas boscosas y llegarron hasta Viña del Mar, arrasando el Parque Botánico, miles de viviendas, y alcanzaron hasta Quilpué y Villa Alemana.

Lo peor de todo es que esas llamas apoyadas por medidas de prevención insuficientes, alarmas descoordinadas y una ineficacia que provocó impotencia y rabia, cobraron la vida de 138 chilenos que quisieron huir pero no alcanzaron ni pudieron hacerlo y fallecieron dentro de sus viviendas, construidas con materiales ligeros, con largos años de esfuerzo y sacrificio y también al interior de sus vehículos, muchos de ellos con tantos o más años que esas casas.

Recuento trágico. Doloroso. Lleno de rabia porque los sobrevivientes, con duelos recientes, debieron pasar un invierno en condiciones miserables, en carpas, sin calefacción, sin alcantarillado, sin agua potable…. y sin la ayuda de un Estadofísico- Gobierno ineficaz e ineficiente (reiterarlo no le gustará ni al gobierno(¿)ni a la Sernapred, ni a la Conaf, y menos al ministro del Vivienda, delegado presidencial y a una alcaldesa, contagiados de ineficacia, de falta de empatía y muy inquietos, eso sí, de las campañas electorales y del festival, cada año más “penca”, afirman muchos chilenos.

La presencia presidencial sirvió de muy poco, porque sólo Un Techo para Chile ha entregado viviendas dignas y no mediaguas tradicionales, mientras que el gobierno ha entregado ¿una treintena y a medio terminar?

Eso explica la huelga d hambre de los pobladores, aunque los corifeos del oficialismo descalifiquen la legítima protesta de las víctimas de ese siniestro en tres populosas comunas (que yo conozco muy bien) de Valparaíso, donde también está Limache.

Las llamas del siniestro siguen ardiendo, alimentadas por el dolor apenas contenido, la ineficiencia, la incapacidad, la verborrea mentirosa y que tiene trazas de indolencia ante la cercanía de otro invierno post incendio.

“Valgo” Hacia un Sistema Nacional de Inversiones con enfoque territorial

De tanto perder aprendí a ganar; de tanto llorar se me dibujó la sonrisa que tengo.

Conozco tanto el piso que sólo miro el cielo. Toqué tantas veces fondo que, cada vez que bajo, ya sé que mañana subiré.

Me asombro tanto como es el ser humano, que aprendí a ser yo mismo.

Tuve que sentir la soledad para aprender a estar conmigo mismo y saber que soy buena compañía.

Intenté ayudar tantas veces a los demás, que aprendí a que me pidieran ayuda.

Traté siempre que todo fuese perfecto y comprendí que realmente todo es tan imperfecto como debe ser (incluyéndome).

Hago sólo lo que debo, de la mejor forma que puedo y los demás que hagan lo que quieran.

Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido.

Aprendí que en esta vida nada es seguro, sólo la muerte… por eso disfruto el momento y lo que tengo.

Aprendí que nadie me pertenece, y aprendí que estarán conmigo el tiempo que quieran y deban estar, y quien realmente está interesado en mí me lo hará saber a cada momento y contra lo que sea.

Que la verdadera amistad sí existe, pero no es fácil encontrarla.

Que quien te ama te lo demostrará siempre sin necesidad de que se lo pidas.

Que ser fiel no es una obligación sino un verdadero placer cuando el amor es el dueño de ti.

Eso es vivir. ...La vida es bella con su ir y venir, con sus sabores y sinsabores…

Aprendí a vivir y disfrutar cada detalle, aprendí de los errores pero no vivo pensando en ellos, pues siempre suelen ser un recuerdo amargo que te impide seguir adelante, pues, hay errores irremediables.

Las heridas fuertes nunca se borran de tu corazón pero siempre hay alguien realmente dispuesto a sanarlas con la ayuda de Dios. Camina de la mano de Dios, todo mejora siempre.

Y no te esfuerces demasiado que las mejores cosas de la vida suceden cuando menos te las esperas. No las busques, ellas te buscan. Lo mejor siempre está por venir.

Estuve tratando de encontrar el autor de esta reflexión y no lo encontré, en un blog encontré este dato: El poema Valgo es atribuido a José Luis Borges aunque su autor es muy discutido, probablemente, es desconocido. Otras atribuciones: Pablo Neruda, Virginia Satir, como fuimos enseñados en redacción que todo documento debe tener por respeto las citas, me di el trabajo de buscar los datos.

Escribo pensando en lo poco que los seres humanos hemos valorado la dignidad que nos fue dada desde la creación del universo, mi cosmovisión cristiana me dice todo ser humano lleva intrínsecamente la imagen de Dios, creo lo que dice la Biblia, fuimos creados a imagen y semejanza de Dios.

Las grandes masacres y genocidios, las violaciones, los asesinatos, homicidios, el bullying, los abortos, la superioridad moral y racial, etc. Todo esto y más demuestra la falta de consciencia del valor humano.

La dignidad del ser es algo intrínseco, no te lo da un status social o racial, solo debe ser reconocido por el semejante o también llamado prójimo, debemos aprende a reconocer esa dignidad, hablo en plural, pues no es que ya lo sepa todo, pero estoy en la etapa de la vida en que debo aprender a usar lo aprendido.

Debemos aprender a reconocer el valor de todo ser humano, esto no puede ser solo autopercepción, de lo contrario entonces solo será egocentrismo, aprender a reconocer la dignidad humana, debe ser en primer lugar autoaprendizaje, luego reconocer y aceptar al prójimo como a nosotros mismo, palabras sabias de Jesucristo.

En el evangelio de Marcos 12:31 dice: “…Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que estos”

Este es el pilar de nuestra cosmovisión, esto cambió la mirada de muchos a lo largo de la historia humana. Aunque muchos erróneamente han usado y abusado de la Biblia para satisfacer sus propios caprichos y maldad, justificando lo injustificable.

Para terminar les dejo este pensamiento de mi autoría: “Amar es una decisión”, por lo tanto la fidelidad es parte cumplir con mi promesa. Considerando que ser fiel, etimológicamente es exacto.

Ciudadanos conscientes aprendamos el valor de ser humanos así como hemos aprendido a dar valor a las piedras.

El Sistema Nacional de Inversiones (SNI) ha sido, por décadas, una pieza clave en el desarrollo del país, permitiendo priorizar proyectos con beneficios claros para la sociedad. Su enfoque basado en la rentabilidad social ha garantizado que los recursos públicos sean destinados a iniciativas de alto impacto. Sin embargo, las transformaciones que enfrenta Chile, tanto a nivel territorial como social, exigen una mirada renovada y más integral.

Hoy, no basta con que una inversión sea económicamente rentable. Es imprescindible que esta sea también coherente con las particularidades de cada territorio. Las desigualdades estructurales que enfrentan las zonas extremas, rurales y ambientalmente vulnerables evidencian que las soluciones genéricas no logran abordar las necesidades específicas de cada comunidad. Aquí radica el desafío: adaptar el sistema a una realidad diversa y profundamente desigual.

El Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) ha tomado la iniciativa de analizar estas tensiones, aportando un diagnóstico claro y propuestas concretas. Entre sus conclusiones, destaca la importancia de coordinar las normativas urbanísticas con los criterios de evaluación de proyectos, la creación de indicadores para medir los impactos en la equidad territorial y la necesidad de avanzar hacia una descentralización fiscal efectiva.

Sin embargo, llevar estas propuestas a la práctica exige enfrentar desafíos significativos en tres dimensiones. Primero, lo esencial: lograr que todos los actores involucrados comprendan y asuman el enfoque territorial, especialmente quienes diseñan, evalúan y aprueban proyectos. Segundo, lo procedimental: modernizar las normas y metodologías para alinearlas con las necesidades locales y los nuevos retos sociales. Y tercero, lo formativo: implementar programas de capacitación permanente para funcionarios públicos, consultores y tomadores de decisiones, asegurando que el sistema sea gestionado con conocimiento y sensibilidad territorial.

El desafío es monumental, pero también es una oportunidad histórica. Abordar las desigualdades desde una perspectiva territorial no solo mejorará la calidad de vida de quienes viven en las zonas más rezagadas, sino que también fortalecerá el tejido social y económico del país.

La inversión pública debe ser más que un ejercicio técnico; debe convertirse en un instrumento para articular territorios diversos y construir un país más justo. El momento de actuar no es mañana, es hoy. Porque cada decisión que postergamos significa perpetuar las brechas y negar oportunidades a quienes más las necesitan. Es hora de apostar por un sistema que refleje el verdadero potencial de Chile y su gente.

Tenis en arcilla y torneo de 3 por 3 de básquétbol

Positivo balance de fin de semana deportivo en los barrios de Punta Arenas

Niños y jóvenes fueron protagonistas de la práctica de sus disciplinas deportivas favoritas, apropiándose de los ● espacios públicos y la infraestructura presente en la capital regional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Luego de tres intensas jornadas de encestar sobre el aro el balón de basquetbol, concluyó con éxito el torneo de 3 por 3 de esta disciplina, que reunió a más de 250 niños divididos en 30 equipos en competencia en las categorías de sub 12, sub 14 y sub 16. Todo esto, con un buen marco de público en las graderías de la multicancha del Barrio Croata, en la intersección de las calles Julia Garay con Sarmiento.

Esta fue una de las actividades deportivas y recreativas que fueron disfrutadas en familia en Punta Arenas durante este fin de semana.

“Hubo mucho público que estuvo acompañando a los diferentes deportistas. Así que estamos contentos. La próxima semana seguimos con vóleibol en la Plaza Esmeralda, por lo

tanto, seguimos con el deporte todo lo que nos queda de verano”, señaló el alcalde Claudio Radonich.

Torneo de tenis

A días de su inauguración, la primera cancha de arcilla de tenis municipal de Punta Arenas ubicada en calle Julia Real, plena villa El Ovejero, se desarrolló este fin de semana el primer torneo de dobles americano, dirigido a quienes inician su actividad en este deporte.

El nuevo recinto ofrece las comodidades para efectuar la práctica de esta disciplina a nivel profesional.

Al respecto, la presidenta del club “Magallanes Town”, Ximena Rubio, extendió la invitación a la comunidad a acercarse al tenis en Punta Arenas, ya que ofrece múltiples comodidades, como clases gratis y buenos profesores. En relación al desarrollo de este campeonato, dijo que le pareció “muy

El auge del tenis está acaparando la atención en la cancha de villa El Ovejero cedidas

Intensos partidos protagonizaron los chicos en las final de la categoría sub 16.

entretenida, a pesar del viento que hubo”.

Por su parte, Jonathan Mancilla, coordinador de la Fundación de Deportes de Punta Arenas, complementó que, en la actualidad, se están impartiendo talleres gratuitos a cargo del profesor Marco Aurelio Martínez, de lunes a viernes entre las 20 a 21 horas para adultos. En tan-

to, para niños menores de 16 años, los días martes, miércoles y viernes, entre las 16 horas a 18 horas.

Vale destacar que a ambas actividades se sumó un torneo de running en el Club Andino, que reunió a más de 250 personas.

Sigue en la página 11

Hubo mucho público que estuvo acompañando a los diferentes deportistas. Así que estamos muy contentos Cladudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.

MATRÍCULAS

ABIERTAS

Continúa la temporada turística de naves en Magallanes

Crucero de la flota “Azamara” en Punta Arenas

na hora en el Muelle Arturo Prat, de Punta Arenas.

No dejó de llamar la atención de los magallánicos la llegada a puerto de la nave “Azamara Journey”, tanto por su belleza como por modernas líneas. Con aproximadamente 500 pasajeros y 400 tripulantes, la nave de bandera de Malta y parte de la flota de la línea de lujo Azamara Cruises, amarró a tempra-

El trasatlántico fue construido en el año 2000 en Francia, remodelado en 2016 e ingresado a operaciones para Azamara en el año 2017. En sus 181 metros de eslora y ocho cubiertas, tiene siete bares, cinco restaurantes, spa, gimnasios, salón de bellezas, un cabaret con 4 espectáculos, biblioteca, boutiques de lujo, piscina y sala de juegos, entre otras comodidades.

Azamara es una línea de cruceros de lujo. La compañía se fundó en 2007 con el nombre de Azamara Cruises y fue refundada en 2009 bajo su nombre actual. Los barcos fueron ampliamente renovados de 2012 a 2013 y 2018, respectivamente.1

Actualmente tiene 4 cruceros, el Azamara Quest, el Azamara Onward, el Azamara Pursuit y nuestro visitante: el Azamara Journey.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Herramienta de navegación cumplió 20 años

Ni el Paine ni Reñaca: Google Maps revela las atracciones más populares para los chilenos

Para celebrar sus 20 años la App publicó los lugares más reseñados y fotografiados en Chile y el mundo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Google Maps cumple 20 años, y al día de hoy, se ha consolidado como una herramienta clave para millones de personas que transitan por diferentes rutas de todo el mundo.

Actualmente, más de 2 mil millones de usuarios recurren a la plataforma cada mes para moverse, descubrir nuevos lugares y explorar su entorno.

Para conmemorar este aniversario, Google dio a conocer los puntos de interés más destacados en Chile y el mundo en los últimos años.

Además, se dieron a conocer nuevas funciones para hacer los desplazamientos más eficientes y un repaso por su evolución.

Radio ADN destaca que desde su lanzamiento en 2005, Google Maps ha pasado de ser un simple mapa a convertirse en una comunidad dinámica, donde los usuarios contribuyen con información en tiempo real.

Sobre esto, Miriam Daniel, vicepresidenta y directora de la firma, destaca que se trabaja constantemente en “más de 100 millones de actualizaciones diarias y estadísticas asombrosas”.

“Nos esforzamos por ofrecer información actualizada y completa para que las personas se desplacen con confianza. Además, la participación de 500 millones de usuarios que contribuyen con reseñas, fotos y calificaciones”, detalló.

Para explorar el mundo

Para celebrar las dos décadas, Google Maps ha anunciado tres innovaciones que ya están disponibles a nivel global:

Opciones de ruta ecológicas: Ahora, los usuarios podrán visualizar y seleccionar rutas más eficientes en consumo de combustible o energía para llegar a su destino.

Nuevo avatar en navegación: En honor a su aniversario, los conductores podrán reemplazar la flecha azul de Google Maps por un autobús de fiesta.

Capturas de pantalla inteligentes: Con la ayuda de Gemini, Google Maps identificará automáticamente lugares, restaurantes y atracciones en las capturas de pantalla de los usuarios, creando listas personalizadas de manera automática. Esta función ya está disponible en iOS en EE.UU. y pronto llegará a Android.

Los destinos más populares

Durante estos 20 años, la plataforma ha permitido explorar virtualmente miles de destinos icónicos. A nivel global, los lugares más visitados en Google Maps han sido:

Torre Eiffel, París (Francia).

Getty Villa, Los Ángeles (EE.UU.).

Hollywood Sign, Los Ángeles (EE.UU.).

The Getty, Los Ángeles (EE.UU.).

Universal Studios Hollywood, Los Ángeles (EE.UU.).

En Chile, los lugares más reseñados y fotografiados han sido:

Museos más reseñados

Casa Museo Isla Negra. Museo de Historia Natural.

Casa Museo La Sebastiana.

Museo de Sitio Castillo de Niebla.

Museo Corbeta Esmeralda.

Parques más reseñados

Plaza de Armas de Santiago.

Parque Bicentenario.

Parque Metropolitano de Santiago.

Parque Forestal.

Parque Quinta Normal.

Playas más reseñadas

Playa Pucura.

Boca Norte.

Quebrada Honda.

El Lilén.

Saltos del río Petrohué.

Atracciones más fotografiadas

Reloj de Flores de Viña del Mar.

Muelle Vergara.

Plaza Sotomayor.

Parque Ojos del Caburgua.

Innovación y expansión

Desde su origen como una herramienta para encontrar direcciones, Google Maps ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma fundamental para la movilidad y el descubrimiento.

A lo largo de los años, ha incorporado hitos como Street View, información de tráfico en tiempo real y Google Transit para mejorar la experiencia de transporte público.

Además, la inteligencia artificial y la realidad aumentada han transformado la forma en que las personas interactúan con el mundo, con funciones como Lens y la Vista Inmersiva, que permite recorrer lugares en 3D con datos sobre clima y tráfico.

Con la llegada de la era Gemini, Google Maps sigue innovando para hacer que la exploración del mundo sea aún más intuitiva, personalizada y accesible para todos.

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO REGION DE MAGALLANES

LLAMADO A POSTULAR PLANES DE MANEJO SIRSD-S CONCURSO N°1 / TEMPORADA 2025

Se invita a los pequeños(as) agricultores(as) que reúnan las características de usuarios de INDAP a postular al Concurso Nº1 de la Región de Magallanes del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) temporada 2025, fijado por la Ley Nº 20.412/2010 y reglamentado por el D.S Nº 51, publicado en Diario Oficial del 14 de abril del 2012 y sus modificaciones. El presente concurso estará abierto entre el 17 de febrero y hasta las 12:30 horas del 25 de marzo 2025.

Las Bases de los Concursos, Tabla Anual de Costos 2024 del Programa, texto de la Ley Nº20.412/2010 y su correspondiente reglamento están disponibles en el sitio web www.indap.gob.cl, como asimismo en las Agencias de Áreas en donde se encontrarán ejemplares de consulta de estos documentos.

Los agricultores interesados deben acercarse a la Agencia de Área de INDAP región de Magallanes correspondiente a su domicilio, a fin de informarse de las características y orientaciones de este concurso y determinar su admisibilidad como cliente. Para el presente concurso los interesados podrán postular Planes de Manejo a los siguientes subprogramas:

a) Incorporación de fertilizantes de base fosforada

b) Incorporación elementos químicos

c) Establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada

d) Empleo de métodos de intervención de suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación

e) Eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos

Los interesados en postular deberán hacerlo con el apoyo técnico de profesionales y técnicos inscritos en el Registro Público de Operadores SIRSD-S, quienes serán los encargados de elaborar el Plan de Manejo y el Informe Técnico, además de colaborar en la presentación de los demás antecedentes técnicos y legales necesarios dentro de los plazos de postulación, establecidos en las Bases del Concurso. Las postulaciones se recibirán en Carpetas, en la Dirección Regional y en las tres Agencias de Área de INDAP Magallanes, donde se encontrarán a disposición las nóminas de operadores(as) regionales acreditados.

Las consultas podrán ser dirigidas a la encargada de programa Miriam Barria G. mbarria@indap.cl.

GABRIEL ZEGERS M. DIRECTOR REGIONAL INDAP MAGALLANES

El que no sea mencionado por Google Maps no significa que las Torres del Paine sea uno de los destinos favoritos para turistas de todo el mundo.

Organizado por el municipio fueguino

La Antártica será tema central de foro internacional en Río Grande

● espacios estratégicos.

Encuentro internacional reunirá a expertos y académicos para analizar el Atlántico Sur y el continente blanco como

Crónica periodistas@elpinguino.com

Río Grande será el epicentro de un encuentro internacional que abordará el Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos del futuro.

Organizado por el Municipio de Río Grande en conjunto con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Pontificia Comisión para América Latina, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego, el evento se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de febrero en las tres ciudades de la provincia.

El Diario del Fin del Mundo (de Ushuaia) destaca que el objetivo central del encuentro es promover el diálogo y la organización regional en torno al cuidado ambiental, la sobera-

nía y el desarrollo sostenible de los territorios australes, con especial énfasis en la preservación del Atlántico Sur, la Antártida y sus ecosistemas marinos como zona de paz.

La iniciativa contará con la participación de rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados en diversas disciplinas.

El subsecretario de Asuntos Estratégicos del municipio, Santiago Barassi, destacó la relevancia de estas jornadas al afirmar que “serán un acontecimiento y el punto de partida de una agenda para promover el desarrollo sostenible de los territorios australes.

Nuestra ciudad tiene un rol geoestratégico que debemos potenciar para resguardar los recursos naturales y la biodiversidad en el Atlántico Sur y la Antártida. Para eso es necesario construir alianzas con actores e instituciones de nuestra región”.

Barassi también se refirió al trabajo previo que dio forma al evento, señalando que “durante los últimos nueve meses, hemos trabajado junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común para pensar los desafíos de los territorios australes en línea con la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco. Necesitamos construir redes para dar respuestas concretas a la crisis socio-ambiental”.

El programa del encuentro se estructurará en tres ejes principales: el impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; la preservación de estos territorios como zona de paz, descolonización y cooperación regional; y la promoción del desarrollo sostenible y el trabajo digno en las regiones australes. “Estos temas serán abordados por especialistas nacionales e internacionales en un foro abierto a la parti-

En el encuentro se debatirá sobre cambio climático, soberanía y desarrollo sostenible en la región.

cipación de todos los actores de la provincia interesados. Esto tendrá lugar el miércoles 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande”, indicó Barassi.

El jueves 20 estará destinado a encuentros entre

rectores e investigadores, con el fin de construir una agenda de trabajo que permita afrontar los desafíos ambientales y sus impactos en la región. Finalmente, el viernes 21 se desarrollará en la Universidad Nacional de

Tierra del Fuego una jornada específica sobre el estado de situación de los proyectos de ciencia y tecnología enfocados en la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad en el Atlántico Sur y la Antártida.

¡YA INAUGURAMOS! VISITANOS EN LOCAL 319, MÓDULO CENTRAL, ZONA FRANCA

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

PINCHE AQUÍ

Moderna estructura en Porvenir lleva 80% de avance

Obras del Gimnasio Zavattaro concluirán este primer semestre

Alcalde y concejales destacaron la calidad que tendrá el recinto y la importancia que tiene para la comunidad recuperar ● este recinto deportivo.

Las obras en el Gimnasio Zavattaro se han desarrollado con normalidad y con un importante avance de acuerdo con los plazos de ejecución.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Casi una década hubo que esperar para ver el avance en las obras del Gimnasio Mario Zavattaro, complejo que en septiembre de 2015 fue reducido a cenizas a raíz de un voraz incendio.

Historia conocida realidad distinta, porque hoy el avance de las obras ya registran un 80% de avance, lo que hace prever que tal como se presupuestó, el término de los trabajos se cumplirán durante este primer semestre del año.

Se trata de una inversión de $9.942.016.011 de financiamiento del Fondema-

Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica

Chilena, lo que permitirá devolver a la comunidad de Porvenir su principal espacio para el deporte y también para eventos sociales y culturales.

Sus características

Se trata de un espacio multiuso para acondicionamiento físico, que considera una superficie de cancha de 1383 m2, cumpliendo estándares para prácticas de balón mano, básquetbol, baby fútbol y futsal, vóleibol, cheerleading y acondicionamiento físico. Asimismo, sus graderías fijas (con 723 butacas) se disponen de espalda al norte

para evitar deslumbramiento y se genera una condición de segundo acceso masivo a través de un atrio galería que conecta directamente con el exterior desde la plaza, de forma fluida a través de los desniveles topográficos.

El edificio está zonificado en tres áreas principales; público (administración, sala multiusos, baños), deportistas (camarines, enfermería, árbitro) y servicios (salas de personal, basuras, aseo, etc), los cuales se componen en el sector poniente de la cancha, articuladas a través del patio-vacío interior.

Por el lado norte del proyecto, a través del salón principal y del corredor

sobre las graderías, se desarrollan los accesos públicos masivos. Hacia el surponiente, se establecen los accesos de servicios y deportistas. Las zonas exteriores tienen una intervención de 9.450m2, considerando áreas verdes, estacionamientos y circulaciones peatonales y vehiculares.

Respecto de su arquitectura e ingeniería, éstas tienen su origen en las características arquitectónicas propias de la Provincia de Tierra del Fuego, conjugando elementos tradicionales con contemporáneos, además de tener criterios de accesibilidad universal, de sustentabilidad y de eficiencia energética.

Constructivamente, el edificio se proyecta con una envolvente estructural mixta de hormigón armado, hasta la altura de primer piso o contención del terreno y luego se proyecta en estructura principal de acero. Asimismo, la obra destaca por su bajo consumo energético y alto nivel de confort, para lo cual se desarrolla una envolvente continua exterior, utilización de aislación en pisos, termopaneles, y cubierta en panel aislado, entre otros.

Muncipalidad

En reciente visita a las obras, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, señaló que junto a los nuevos

concejales de la comunidad pudieron apreciar el grado de avance que registran los trabajos: “Son impresionantes desde la última visita que hicimos el año pasado. Eso hace albergar la esperanza de que las obras se entreguen este primer semestre y la comunidad pueda contar nuevamente con este importante espacio y ahora moderno complejo”. Por su parte, los concejales coincidieron en la importancia de la obra, la necesidad de contar con un espacio cerrado para el deporte considerando las condiciones climáticas y el nivel de la infraestructura con normas internacionales.

A nivel nacional

Comisiones de Evaluación Ambiental calificaron 20 proyectos durante enero

En la Región de Magallanes fue visto el gasoducto Sara-Clarencia de la ENAP, que permite la distribución de gas para ● Porvenir a lo largo de 56 km.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un total de 20 proyectos de inversión fueron calificados durante el mes de enero de 2025 por las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) a lo largo de todo Chile.

Según indicó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el 100% de estas iniciativas fueron aprobadas, por un monto total de inversión de US$ 1.493 millones de dólares.

Las Coeva que calificaron proyectos el mes pasado, fueron: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

En tanto, las regiones que no calificaron iniciativas fueron Arica y Parinacota, Coquimbo, Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos.

Respecto del tipo de proyectos, 10 de ellos correspondieron al sector energético; incluyendo parques fotovoltaicos, líneas de transmisión y un sistema de electrificación de camiones mineros.

Finalmente, 19 de estas iniciativas fueron Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), y una correspondió a un Estudio de

Impacto Ambiental (EIA): el Parque Fotovoltaico Algarrobal 200 MW, en Atacama.

El caso de Magallanes

En lo que respecta a la Región de Magallanes, fue visto el proyecto de gasoducto de ENAP que permitirá el transporte de gas natural hasta el Centro de Medición Clarencia, punto de entrega que permite la distribución de gas para Porvenir, a lo largo de 56 kilómetros.

El proyecto de inversión por más de 15 millones de dólares, fue ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes, por la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP, a fines de abril de 2024 y aprobado en enero pasado.

De acuerdo con la respectiva Declaración de Impacto Ambiental presentada por la estatal, “el proyecto consiste en la construcción de un nuevo gasoducto destinado al transporte de gas natural, que es producido en la Estación Compresora Sara y requiere ser conducido hasta el Centro de Medición Clarencia, el cual es el punto de entrega que permite la distribución de gas a la ciudad de Porvenir”.

La declaración agregó que “Este gasoducto conducirá un flujo lineal, a través de una

El proyecto Sara-Clarencia significa una inversión de 15 millones de dólares.

cañería de acero de carbono con revestimiento exterior de polietileno tricapa, cuyo diámetro aproximado será de 6 pulgadas y una longitud estimada de 56 kilómetros”.

El proyecto también incluye una línea de gas combustible (LGC) para transportar gas seco desde el Nudo Darío hasta la Estación Compresora Arenal, con un diámetro de 2

a 3 pulgadas y una longitud de 4 kilómetros. Adicionalmente, se incorpora la instalación de un cable de fibra óptica en la misma zanja para la transmisión de señales eléctricas y datos de control.

Este gasoducto beneficiará a la comunidad fueguina y a las empresas de Porvenir, proyectándose con una vida útil mínima de 20 años.

Se estima que las obras comenzarán los primeros meses de 2026 y se espera que tengam una duración aproximada de un año.

¿Qué son las Coeva? Las Comisiones de Evaluación Ambiental (conocidas como Coeva) son presididas por los(as) delegados(as) presidencia -

les, y están integradas por diferentes secretarios(as) regionales ministeriales (Seremis), conforme lo dispone el art. 86 de la Ley Nº19.300, Bases Generales del Medio Ambiente. Entre sus funciones se encuentra resolver la calificación ambiental de un proyecto, ya sea aprobándolo, rechazándolo o condicionándolo.

Medio Ambiente inicia consulta pública para modificar reglamento del SEIA

El proceso se extenderá durante todo marzo de 2025, con el objetivo de recibir la mayor cantidad de aportes para ● enriquecer el anteproyecto.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Ministrio de Medio Ambiente iniciò la consulta pública del anteproyecto de Modificación al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)Fase 2, que tiene como objetivo modernizar y hacer más eficiente este instrumento de gestión ambiental. Esto se suma a la Fase 1 del proceso y al proyecto de Ley Evaluación Ambiental 2.0 que avanza en el Parlamento.

La modificación propone dos mejoras: primero, sobre tipología de proyectos o actividades que deberán someterse al SEIA; segundo, sobre la obtención de los permisos ambientales sectoriales (PAS) que deban tramitarse en el SEIA.

Con relación a las tipologías a someterse al sistema, las modificaciones propuestas apuntan a actualizar el

listado de tipologías de ingreso al SEIA, velando por que los proyectos que ingresen al sistema sean aquellos que efectivamente generan impactos, permitiendo al sistema dedicarse a la evaluación ambiental de iniciativas relevantes desde el punto de vista de su intervención al medio ambiente.

Sobre la obtención de los PAS, las mejoras harán más eficiente la tramitación de estos permisos al permitir que la totalidad de éste sea tramitado y obtenido durante la evaluación de impacto ambiental, sin la necesidad de un proceso posterior a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). De esta manera, se busca fortalecer al SEIA como ventanilla única, reducir los tiempos para la ejecución de un proyecto o actividad, y conservar los estándares procesales y de fondo para el resguardo de los objetos de protección de cada permiso.

El anteproyecto se encuentra disponible en la página https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/ consulta/181, donde cualquier persona puede realizar aportes y observaciones que ayudarán a enriquecer el documento, robusteciendo la versión definitiva que deberá elaborar el Ministerio del Medio Ambiente. Esta consulta pública estará abierta hasta el 2 de abril.

El nuevo anteproyecto publicado por el MMA complementa la Fase 1 de modificación al Reglamento del SEIA, publicado en febrero del 2024, que tuvo como principal objetivo la incorporación de la variable del cambio climático en la evaluación de impacto ambiental, en cumplimiento de la Ley Marco de Cambio Climático, y el fortalecimiento del acceso a la información y la participación ciudadana en materia ambiental, en cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Disponible se encuentra la consulta para la modificación del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

La periodista Mayra Ibañez retoma la “Tarde Libre” de El Pingüino

Programa se emite hace más de dos años y este 2025 sigue de lunes a viernes de 15 a 18 horas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La periodista Mayra Ibañez ha vuelto a tomar las riendas del popular programa “Tarde Libre”, en Pingüino Multimedia, luego de un merecido descanso y de haber estado al frente de la cobertura del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Un regreso esperado por sus fieles seguidores, quienes a lo largo de 2 años y medio que lleva el ciclo en el aire, han sabido reconocer y valorar su estilo cercano y su capacidad para conectar con la audiencia.

“Tarde Libre” ha sido un espacio destacado dentro de la radio, caracterizándose por su mezcla única de cultura, música, actualidad, entrevistas, emprendimientos y sorteos. Mayra Ibañez, con su carisma y profesionalis-

mo, ha logrado ganarse un lugar especial en el corazón de los oyentes, creando una comunidad fiel que espera con ansias cada emisión.

Este 2025, el programa trae consigo varias

novedades. “Tarde Libre” se renueva con nuevas secciones que buscan mantener el contacto directo con la audiencia, fiel a su principal propósito: escuchar a los oyentes.

A través de su formato dinámico y diverso, el programa seguirá siendo un referente de Pingüino Multimedia, ofreciendo contenido de calidad, siempre en sintonía con

las inquietudes y los intereses de su público.

El programa continuará emitiéndose de 15 a 18 horas, como ha sido habitual, permitiendo a sus seguidores disfrutar de una programación

variada, fresca y entretenida. Sin duda, este 2025 promete ser un año lleno de sorpresas para los oyentes del programa, con Mayra Ibañez al frente, garantizando tardes llenas de alegría.

La periodista Mayra Ibàñez vuelve a su programa “Tarde Libre”.

Conductor tenía 2,44 g/l de alcohol en la sangre

Manejaba borracho, tomando petacas de whisky, y pasó por encima de una niña

La menor sufrió fractura de fémur y traumatismos, pero está fuera de peligro.

Un impactante episodio de imprudencia vial ocurrió en la localidad de Punta Lara (provincia de Buenos Aires), cuando José Báez, de 44 años, atropelló a una nena de 10 años mientras manejaba borracho y tomando whisky en la intersección de Almirante Brown y 144. El conductor fue retenido por vecinos cuando intentaba escapar del lugar y luego fue detenido por la policía.

El hecho ocurrió el 8 de febrero y quedó caratulado como “Lesiones culposas agravadas y resistencia a la autoridad”, según informaron fuentes policiales. Báez conducía un Renault azul

(patente APF304) y llevaba en el vehículo tres petacas de whisky marca The Breeder’s Choice. Según el parte policial, el conductor presentó un nivel de alcohol en sangre de 2,44 g/l, casi cinco veces el límite permitido. Tras ser reducido por los agentes, intentó agredir a los efectivos policiales, pero fue rápidamente controlado y detenido.

La víctima, identificada como Josefyn Azul Goncebat, de 10 años, sufrió fractura de fémur, traumatismo de tórax y golpes en la cabeza. Fue trasladada al Hospital Horacio Cestino, donde recibió atención médica inmediata y se encuentra fuera de peligro.

El conductor quedó a disposición de las Unidades Fiscales de Instrucción N°

10 y N° 1, que llevan adelante la investigación.

Controles en ruta

En tanto, la Policía de la Provincia de Santa Cruz continúa con la implementación del dispositivo de seguridad “Campaña Nacional de Seguridad Vial Permanente de Verano 2025”, desplegando operativos en distintos puntos estratégicos del territorio provincial controles vehiculares.

Los procedimientos fueron coordinados por las direcciones generales regionales Norte, Centro, Sudoeste y Sur, junto con la Dirección General de Policía Caminera, fiscalizándose la circulación de vehículos, el estado de los conductores y la documentación reglamentaria, con el objetivo de reforzar la seguridad en las rutas.

REMATE

Ante Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Segundo Piso, Punta Arenas, se rematará el 27 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, el Lote Quince B de la Manzana “B” del predio denominado “Rancho de las Cabras”, formado por el Polígono: CV guion CU guion CT guion DF guion T guion CV, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año dos mil uno con el Número trescientos cuarenta. Superficie: mil trescientos setenta metros cuadrados. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 242 vuelta, N° 293 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2004. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 5032- 81 de la comuna de Punta Arenas. Postura mínima será la suma de $ 38.763.568.- (treinta y ocho millones setecientos sesenta y tres mil quinientos sesenta y ocho pesos).Precio pagadero contado. Interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, al día del remate. La Garantía podrá ser constituida en dinero efectivo, a través de vale vista, emitido por el Banco Estado, a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, aI más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. La audiencia se llevará a cabo, en modalidad mixta, presencial y en línea, mediante la plataforma zoom. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado “Banco del Estado de Chile con Bustamante, Julio”, Rol N° C-264-2015. PUNTA ARENAS, 17 de enero de 2025. LA SECRETARIA

La impactante imagen muestra el vehículo y a la niña sobre el pavimeto.

Esteban Marín en varones y Claudia Gómez en damas fueron los grandes ganadores de la carrera “Andino Indómito 2025”

El certamen se llevó a cabo en el sector del Andino en las categorías 8k, 6k y 2k Corrida Familiar.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con más de 250 deportistas de todas las edades y categorías se vivió ayer desde muy temprano la carrera de trail runners denominada “Andino Indómito”.

Organizada por el Club Deportivo Indómito Trail Runners, con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, la jornada partió a las 10 de la mañana con una buena temperatura, y un sol que a ratos parecía amenazado por lluvia. Así se dio la salida a la categoría competitiva de 8k y 6k (dispuesto para los sub 20), donde los participantes tuvieron una dura e intensa carrera para sortear las duras escaladas al cerro y los cambios de suelos y bajadas

en los diferentes sectores y metas volantes dispuestas para la competencia.

Así, los competidores recorrieron senderos boscosos que reflejan la biodiversidad de nuestra comuna, con vistas panorámicas excepcionales de la ciudad de Punta Arenas y del majestuoso Estrecho de Magallanes. Es aquí donde en varones el gran ganador fue el natalino Esteban Marín, mientras que en damas lo hizo Claudia Gómez.

En tanto en los 6k (sub 20), los gandores fueron Isacc Díaz, seguido de Franco Fernández.

Pasado el mediodía fue la salida de los 2k Corrida Familiar, la cual contó con buen número de participantes en todas las edades, en un circuito más sencillo y apropiado para la ocasión.

A continuación, los resultados de la jornada.

General Varones

1. Esteban Marín, de Puerto Natales.

2. Ariel Ramírez, de Rio Turbio.

3.Carlos Díaz, Club De Agostini.

General Damas

1. Claudia Gómez.

2. Fernanda Melisenda.

3. Adriana Urtasun. Todas del club “Indomito Trail Runners”.

Damas Claudia Gómez.

Varones Óscar Andrade.

Ganadores 6k (Sub 20)

1. Isaac Díaz. 2. Franco Fernández.

3. Gonzalo Zenteno. 4. Lucas Galindo. 5. Vicente García. Todos del club Indómito Trail Runners

Los ganadores de los 8k (primer atleta regional damas y varones) tendrán la posibilidad de representar a la Región de Magallanes

en el próximo campeonato nacional de trail running en Nahuelbuta. Nota continúa en la página 23.

En causa rol V-93-2023, del Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, por sentencia ejecutoriada de fecha 18 de junio de 2024 se hace lugar a lo solicitado con fecha 01 de agosto de 2023 y en consecuencia se declara a doña Carla Fabiana Velásquez Sobarzo, cédula de Identidad N°10.654.967-2, en interdicción definitiva de administrar sus bienes por causa de discapacidad, domiciliada en calle Armando Sanhueza N°185 de esta ciudad.

Se designa a doña Tamara Marisol Sobarzo Muñoz, cédula de identidad N°6.901.843-2, curadora definitiva de sus bienes exento de la obligación de inventario solemne y de rendir fianza, domiciliada en calle Armando Sanhueza N°185, de esta ciudad.

INCLUYE TRASLADO DESDE PUNTA ARENAS, PISCO SOUR, CORDERO AL PALO, ENSALADAS, PAPAS, POSTRE, BEBESTIBLES, TOUR GUIADO, BAÑO Y ESQUILA, ARREO DE LANARES, PASEO EN CARRETA, ONCE MAGALLÁNICA Y MUCHO MÁS. SALIDAS FEBRERO 2025 SÁBADOS 01-08-15-22

Armando Sanhueza 737, Punta Arenas. estanciafitzroy

La U prepara formación contra Morning sin seleccionados tras duelo de La Roja

● el triunfo de Chile contra Panamá.

Los azules trabajaron el once titular para esta tarde y la dudas del técnico es si va a poner a algunos de los presentes en

Universidad de Chile vuelve a la acción hoy lunes en partido contra Santiago Morning, por la tercera fecha de la Zona G de la fase de grupos de la Copa Chile. Para el duelo, el entrenador Gustavo Álvarez ha debido buscar fórmulas de cara al once titular por los jugadores que estuvieron toda la semana trabajando con la selección chilena.

La U vio ausentes a Gabriel Castellón, Ignacio Tapia, Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Lucas Assadi y Nicolás Guerra por su participación en el amistoso del pasado sábado entre La Roja y Panamá, además de Charles Aránguiz y Javier Altamirano, quienes finalmente no pudieron estar ante Los Canaleros por lesión.

Así las cosas, Gustavo Álvarez preparó un once titular sin los selecciona-

dos: la probable formación de la U está conformada por Cristopher Toselli en el arco; Matías Zaldivia, Franco Calderón y Nicolás Ramírez en defensa; Matías Sepúlveda, Gonzalo Montes, Israel Poblete y Antonio Díaz en mediocampo; Leandro Fernández, Rodrigo Contreras y Lucas Di Yorio en delantera. Eso sí, cabe mencionar que Álvarez había determinado esperar lo que pasara con Lucas Assadi y Marcelo Díaz, pero el primero jugó íntegramente los 90 minutos contra Panamá y Carepato ingresó a los 56′, y hay que considerar que a su edad el físico no es el mismo para disputar dos partidos en dos días.

¿Álvarez podría sorprender en la U con los seleccionados ante el Chago?

Hormazábal fue titular para ser reemplazado

en el entretiempo, mientras Guerra fue figura con tres goles y salió sustituido en los 66′.

Eventualmente Castellón podría jugar sin acción ante Panamá, pero Álvarez espera darle los mayores minutos posibles a Toselli en la Copa Chile.

En el medio están las dudas. Si bien no está descartado Assadi podría cambiar el probable once y aparecer entre los titulares, aunque es poco probable. Misma situación que Nico Guerra y Fabián Hormazábal.

Ahora, los ojos se posan en Lucas Di Yorio, el último refuerzo azul y quien debutará en la delantera azul con la esperanza azul de un año goleador. El duelo de este 10 de febrero se jugará desde las 19:00 horas en el estadio Bicentenario de La Florida.

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS

ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

ARTÍCULO 14:

“Igualmente se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que NO excedan los 200 litros”

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

El dinero que Colo Colo le está pidiendo a River Plate para dejar partir a Lucas Cepeda

El extremo y figura de Chile ante Panamá, recibió una oferta de los “Millonarios”. En el Estadio Monumental se plantan ● firme en su precio.

Justo cuando queda una semana para el inicio de la Liga de Primera, Colo Colo se ve sacudido por el mercado de pases. Lucas Cepeda puede estar viviendo sus últimos días con el Cacique ante el interés de un gigante sudamericano: River Plate.

Justo en el día en que brilló con la selección chilena en el amistoso ante Panamá, se conoció de la oferta que hicieron los “Millonarios” por el ex Santiago Wanderers. La situación de inmediato alertó a los hinchas albos, quienes ven en el jugador a una de sus máximas figuras.

Pero si bien el elenco argentino hizo una propuesta, esta fue rechazada en Macul. No obstante, se conoció el piso que puso el club para sentarse a negociar y que no se aleja mucho de lo que pusieron en la mesa en las últimas horas.

Similar a Carlos Palacios

El futuro de Lucas Cepeda puede estar lejos de Colo Colo en 2025. El extremo interesa en River Plate y puede dar el gran salto de su carrera de la mano del elenco argentino.

En las últimas horas se conoció que los Millonarios hicieron una oferta por 2 millones de dólares por el extremo. La propuesta fue rechazada por el “Cacique”, pero las puertas no quedaron cerradas.

Y es que si bien no gustó nada el primer monto que puso River Plate en la mesa, Colo Colo no se cierra a venderlo. Dueños del 100% de su pase, tienen vía libre para ponerle precio y ya hubo un gesto con el elenco trasandino para que lo sepan.

Según explicó el periodista Emi Castellano en su cuenta de X (ex Twitter), en Colo Colo le dejaron una contraoferta a River. Esta alcanza los 4 millones de dólares,

plata por la que podrían dejar partir a Lucas Cepeda a pesar de ser un titular para Jorge Almirón.

Esto sin duda preocupa a los hinchas albos, quienes escucharon toda la pretemporada al plantel decir que pelearían la Copa Libertadores. Sin una de sus principales estrellas, ese objetivo se aleja cada vez más, especialmente por el nivel que han mostrado hasta ahora.

River Plate quiere a Lucas Cepeda en sus filas para el 2025 y Colo Colo ya deja en claro que no se sentará a conversar por menos de 4 millones de dólares. El Cacique le fija un precio a su figura, justo a una semana de que arranque el torneo local.

¿Cuáles son los números de Lucas Cepeda en Colo Colo?

Desde su arribo a Colo Colo, Lucas Cepeda ha logrado disputar un total de

36 partidos oficiales hasta ahora. En ellos ha marcado 7 goles, ha aportado con 7 asistencias y alcanza los 3.810 minutos dentro del campo de juego.

¿Cuándo juega Colo Colo?

A la espera de definir lo que pasará con Lucas Cepeda, Colo Colo se enfoca en su próximo de -

safío. Los albos vuelven a la cancha este miércoles 12 de febrero desde las 20:00 horas cuando enfrenten a Unión San Felipe por Copa Chile.

Superan a Bachelet y Kast

Encuesta Cadem reafirma a Evelyn Matthei y el avance de Johannes Kaiser

En cuanto a una eventual segunda vuelta, la líder de la oposición aumenta su diferencia con la exMandataria en relación ● con la medición de enero.

Pese a caer tres puntos en sus menciones espontáneas respecto de la última medición, la candidata presidencial de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), Evelyn Matthei, se mantiene como la líder en la carrera a La Moneda, según la encuesta Plaza Pública Cadem revelada este domingo. En tanto la exPresidenta Michelle Bachelet subió 7% en el mismo ítem.

La medición, aplicada entre el miércoles y el viernes, consultó la opinión de 704 personas -un 10,3% de respuestas entre 6.823 llamadas telefónicas-.

Respecto a la carrera presidencia, Evelyn Matthei se mantiene como la líder, con el 20% de las menciones espontáneas, pese a haber caído 3% respecto del sondeo realizado en enero.

Más atrás aparecen Johannes Kaiser, con un 13%; la exPresidenta Michelle Bachelet, con un 12%; José Antonio Kast, con un 8%.

Más rezagados quedaron políticos como Tomás Vodanovic (4%), Carolina Tohá (3%) y Vlado Mirosevic (2%), mientras que Camila Vallejo, Franco Parisi, Jeannete Jara y Daniel Jadue apenas marcaron 1%.

Escenarios de segunda vuelta

Respecto de las potenciales segundas vueltas, la más estrecha competidora de Matthei sería Bachelet, a la que de todos modos vencería por un margen de 8%, con un 45% para la abanderada de derecha contra un 37% de la exmandataria.

De esta forma, Matthei aumenta su diferencia con Bachelet en relación con la medición de enero, que proyectaba una ventaja de 4%, de 47% contra 43%.

Los márgenes de Matthei son significativamente más amplios frente a Kaiser y Kast. Al primero lo derrotaría con un 50% versus 27%, mientras que se impondría frente al segundo por 43% contra 29%.

Evacuaciones en La Araucanía

Caótica jornada de incendios forestales

El incendio forestal que se desarrolla en Collipulli, región de La Araucanía, se acerca peligrosamente a la zona urbana de la comuna.

Dado los fuertes vientos presentes en la zona, los que bordean los 50 kilómetros por hora, las llamas tuvieron un rápido avance en el denominado sector El Fiscal, en el kilómetro 1 del camino que une a Collipulli con Angol.

La situación provoca la concurrencia de diversos equipos de emergencia, los que, además, colaboran en la evacuación de vecinos que ven amenazadas sus viviendas.

Según reportes de La Radio, el fuego habría alcanzado la zona aledaña del estadio municipal de Collipulli, y además, se acercaría a un tanque de gas del sector, lo que propició la urgencia en la

ev acuación.

Las calles se encuentran cerradas por personal militar, que resguardan la comuna que, en horas de la noche de este domingo, se mantenìía cubierta de humo.

Evacuaciones La evacuación preventiva de diversos sectores en las comunas de Galvarino y Lautaro, ambas en La Araucanía, fue solicitada la tarde de este domingo por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) debido al avance de incendios forestales en la región.

La comuna más afectada es Galvarino, donde se pidió la evacuación de los sectores de Triftrifco, Tranhuenquille, Los Temos y Renicura por la amenaza del fuego en sectores poblados.

Sobre la posibilidad de realizar una primaria, 37% de los encuestados respondió que participaría en las de la oposición y el 32% contestó que lo haría en las del oficialismo.

En cuanto a la aprobación del Presidente Gabiel Boric ésta aumentó dos puntos, hasta llegar al 34%. En tanto su desaprobación bajó de 63% a 62%.

Se trata de la aprobación más alta del mandatario desde que explotó el caso Monsalve en octubre pasado.

La encuesta también consultó sobre cuáles fueron los hitos más positivos del Gobierno del actual mandatario. En ese ítem, la recién aprobada reforma de pensiones fue mencionada por el 29% de los encuestados. La Ley de 40 Horas laborales (28%) y el sueldo mínimo junto al pago de la deuda histórica de los profesores (24%) le siguieron.

Entre los negativos, lideró la delincuencia (43%), el caso Monsalve (36%) y el asesinato de tres carabineros en Cañete (30%).

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

Evelyn Matthei se mantiene al tope de las encuestas de cara a las próximas presidenciales.

Argollas de Matrimonio

Encuesta Criteria

Kaiser superó a Kast en las preferencias, pero Matthei se mantiene firme

En tanto, la desaprobación por la gestión del Presidente Gabriel Boric subió al 57%.

Este domingo se dieron a conocer los resultados de la encuesta Criteria correspondiente al mes de febrero, que muestran un cambio significativo en las preferencias presidenciales, con Johannes Kaiser desplazando a José Antonio Kast como uno de los principales contendores en la carrera por la presidencia.

En el sondeo, la alcaldesa Evelyn Matthei continúa liderando la lista de preferencias, aunque con una ligera baja, alcanzando un 26%, lo que representa una caída de dos puntos respecto a la medición anterior.

Sin embargo, lo más destacado de esta encuesta es el ascenso de Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), quien logra un notable aumento en su apoyo, subiendo al tercer lugar con un 11%, superando a Kast, quien ahora se ubica en la cuarta posición con un 9%.

En el segundo lugar sigue manteniéndose Michelle Bachelet con 13% de las preferencias.

Según su ideología

En el análisis sobre los candidatos más competitivos de la izquierda y la centroizquierda, Michelle Bachelet sigue dominando con un 34% de apoyo, seguida por Tomás Vodanovic (27%) y Claudio Orrego (17%).

Sin embargo, la sorpresa llega desde la derecha, donde Kaiser comienza a ganar terreno frente a otros nombres tradicionales.

En cuanto a la evaluación de la competitividad en la derecha y centro-derecha, Evelyn Matthei mantiene su liderazgo con un 48%, pero Johannes Kaiser sigue de cerca con un 16%, superando a figuras como José Antonio Kast (18%) y otros posibles candidatos de la coalición.

Aprobación de Boric

La aprobación del Presidente Gabriel Boric, se mantiene en un 31%, mientras que la desaprobación ha subido a un 57%.

La aprobación del gobierno también muestra un leve aumento, alcanzando un 29%, pero la desaprobación crece a un 60%.

Otras preocupaciones

Seguridad, orden migratorio y acotar las listas de espera aparecen como las tres principales prioridades de la ciudadanía, según la encuesta Criteria.

En un segundo orden de preocupaciones destacan los temas asociados a la economía: empleo y reactivación económica.

Por otro lado, sube la preocupación por la educación y las pensiones pasan del cuarto al octavo lugar. Del listado de 11 inquietudes consultadas, la preocupación por la igualdad de género está en el último lugar.

Asimismo, la centralidad que la población está dando al crecimiento queda expresada en distintas dimensiones evaluadas, según el sondeo.

Por una parte, frente a la disyuntiva entre dar prioridad al crecimiento o al cuidado del medio ambiente, sigue creciendo la priorización del crecimiento.

Un 83% opta por crecimiento (el mayor

Kaiser sigue aumentando en las encuestas, aunque sigue bastante por debajo de Evelyn Matthei.

porcentaje desde que es medido) vs. un 17% que opta priorizar el medio ambiente: hace seis años era 52%.

Por otra parte, los argumentos en favor del crecimiento siguen contando con el apoyo de la mayoría de la población (a diferencia

de los que pasaba hace cuatro años); y los argumentos en contra del crecimiento, tiene minoritario respaldo entre la población.

Johannes

Su estado de salud le impidió terminar su homilía en la Plaza San Pedro

Papa Francisco: las fuerzas armadas deben usarse solo “en defensa propia”

El sumo pontífice rechazó que los ejércitos sirvan para dominar países. “Vigilen contra la tentación de cultivar un ● espíritu de guerra” y “para no contaminarse nunca por el veneno de la propaganda del odio”, pidió.

Las fuerzas armadas sólo deben para defenderse y no para someter otro país, afirmó este domingo el Papa Francisco, que a pesar de una bronquitis presidió una misa al aire libre destinada a los militares.

“Este servicio armado sólo ha de ejercerse en defensa propia, nunca para imponer la dominación sobre otras naciones y siempre respetando las convenciones internacionales sobre conflictos”, declaró el jesuita argentino durante la misa.

“Les pido, por favor, que vigilen. Vigilen contra la tentación de cultivar un espíritu de guerra, vigilen para no ser seducidos por el mito de la fuerza y el ruido de las armas. Vigilen para no contaminarse nunca por el veneno de la propaganda del odio”, expresó el sumo pontífice.

“Sean, en cambio, testigos valientes del amor de Dios padre, que quiere que seamos todos hermanos, y juntos caminemos para construir una nueva época de paz, justicia y fraternidad”, agregó.

Problemas de salud

Durante el evento de este fin de semana celebrado en la Plaza de San

Pedro del Vaticano, en la que se congregaron las fuerzas armadas para una misa especial, el sumo pontífice, de 88 años, pidió ayuda para terminar de leer su homilía debido a dificultades “para respirar”.

La Santa Sede indicó el jueves que Francisco iba a celebrar reuniones en su casa en el Vaticano para poder descansar, ya que padece bronquitis. El jefe de la Iglesia católica, que asumió el cargo en 2013, ha sufrido varios problemas de salud en los últimos años.

Las afecciones lo llevaron a postergar giras y reposar unos días por dolores en la rodilla y la cadera, hasta una operación abdominal. Cuando era joven, le extirparon parte de uno de sus pulmones. En 2023, fue hospitalizado durante tres noches con bronquitis, y se repuso con antibióticos.

Ayer, Francisco se vio obligado a interrumpir este domingo la lectura de su homilía durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro, debido a “dificultades en la respiración”.

“A hora me disculpo y pido al maestro que continúe la lectura por dificultad en la respiración”, expresó el pontífice de 88 años,

provocando un espontáneo aplauso de apoyo entre los aproximadamente 30.000 soldados y policías presentes en la plaza.

El incidente ocurre apenas días después de que el miércoles pasado el Papa no pudiera leer su catequesis durante la audiencia general por motivos similares. La Santa Sede confirmó posteriormente que Francisco padece bronquitis, una condición que lo ha obligado a mantener sus reuniones de los últimos días en su residencia de la Casa Santa Marta.

A pesar de las adversidades climáticas, con intensas lluvias en la víspera, el Papa llegó ayer en la mañana a la Plaza de San Pedro e inició la ceremonia sentado en un sillón junto al altar. Logró leer la introducción y el acto penitencial, aunque ya se le notaba la voz afectada y presentaba algo de tos. La eucaristía fue celebrada por el cardenal Robert Francis Prevost.

Tras la lectura de la homilía por parte de Ravelli, Francisco pudo recuperarse lo suficiente para pronunciar los últimos rezos y el Ángelus, durante el cual hizo un llamado urgente por la paz mundial.

Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Visiblemente afectado por una bronquitis se le vio al Papa Francisco.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

Zelenski reaccionó con propuestas

Donald Trump aseguró que ya habló con Putin sobre terminar la guerra

Aunque no quiso ofrecer más detalles, el Presidente de Estados Unidos aseguró que a su par ruso “le importan” las ● muertes generadas por la invasión que él mismo ordenó en 2022.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo en una entrevista con el diario New York Post que habló con el dirigente ruso Vladimir Putin sobre poner término a la guerra de agresión rusa en Ucrania, aunque no quiso aclarar cuándo tuvo lugar esa conversación o si han dialogado más de una vez desde que ganó las elecciones en noviembre del año pasado.

En la entrevista desde el Air Force One dijo que prefiere “no decir nada” sobre cuándo habló con el líder del régimen ruso o si lo ha hecho desde el 20 de enero, cuando asumió la presidencia. El mandatario añadió que tiene “una buena relación” con su homólogo de Moscú y expresó además su esperanza de que la guerra termine “rápidamente”.

Trump se limitó a asegurar que a Putin, que ordenó el ataque a gran escala contra Ucrania en febrero de 2022 que ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos, “le importan” esos muertos y quiere que “le gente deje de morir”.

Ni sí ni no

El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, aseguró este domingo en una entrevista en Meet the Press, de la NBC, que no puede confirmar la llamada entre Trump y Putin o dar información adicional de lo que se habló. También el Kremlin evitó confirmar o desmentir la declaraciones de Trump sobre esta conversación telefónica.

El portavoz ruso, Dmitri Peskov, se limitó a señalar que “muchas comunicaciones están teniendo lugar”, apuntando que dichas comunicaciones “son conducidas a través de distintos canales”. Consultado sobre si había tenido lugar un diálogo directo entre Trump y Putin, dijo que “personalmente puedo saber o no estar al tanto de algo. Por ello, en este caso, no puedo ni confirmarlo ni negarlo”.

La semana pasada Trump, quien había dicho en su campaña que pondría término a la guerra en 24 horas, dijo que este conflicto era un baño de sangre y que él y su equipo habían tenido “algunas buenas conversaciones”, sin dar más detalles.

FLESAN INFORMA. TRABAJOS EN LA RUTA.

Según Resolución Exenta N° 868/2023, de fecha 31 de octubre de 2023, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa FLESAN S.A. para ejecutar la obra denominada “CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE LA PROVINCIA ÚLTIMA ESPERANZA, SECTOR COMUNAS DE NATALES Y TORRES DEL PAINE, I ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.

A.- Se realizará Corte de Faja Vial entre los Km 233,5 al 246 desde el 10 de febrero 2025 al 24 de febrero 2025 en la Ruta 9, camino Puerto Natales a Punta Arenas.

Solicitamos a todos los conductores de la ruta mencionada la mayor precaución hacia nuestros colaboradores.

Líder ucraniano

Conocido lo naterior, el Presidente Volodímir Zelenski, presentó a Ucrania como un “socio estratégico líder” de Estados Unidos y reivindicó la importancia económica y geoestratégica de las reservas de tierras raras con las que cuenta su país.

Zelenski hace hincapié en el interés de Ucrania en compartir sus recursos después de que Trump planteara la posibilidad de llegar a un acuerdo con Kiev para que EE.UU. siga armando a Ucrania a cambio de acceso a sus tierras raras.

Asimismo destacó entre los recursos del país que podrían entrar en este acuerdo las “vastas reservas” de tierras raras que hay en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, en el este y en el sur de Ucrania y parcialmente ocupadas por Rusia.

Zelenski también mencionó los “depósitos masivos” de mineral ferruginoso que hay en la región de Dnipropetrovsk, a la que Rusia se acerca desde las zonas que ocupa en regiones vecinas, y afirmó que en Ucrania se hallan “las mayo-

res reservas” de titanio y de uranio de Europa. El Presidente ucraniano volvió a mostrar su disponibilidad a firmar cuanto antes un acuerdo de paz que ofrezca garantías de seguridad a Ucrania y advirtió que algunos

de estos depósitos, importantes en algunos casos para fabricar misiles, drones y otras tecno -

logías, pueden caer en manos rusas si Ucrania no recibe ahora el apoyo que necesita.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

Sector Ruta N°9, camino a Cerro Castillo, desde la ruta Y- 315 hasta Villa Cerro Castillo. (No afecta Villa Cerro Castillo).
Trump y Putin ya han abordado el tema de Ucrania, aún sin una resolución al respecto.

Kim acusa a EE.UU. de incrementar el riesgo de guerra mundial

El gobernante norcoreano señaló a Washington de estar detrás de los diversos conflictos bélicos y defendió su apoyo ● militar a Moscú en Ucrania.

Horas después que el Presidene de Estados Unidos, Donald Trump, manifestara su deseo de estrechar relaciones con Corea del Norte, el líder de ese país acusó a su par de alimentar las disputas regionales e incrementar el temor de una guerra a gran escala.

Junto con ello, Kim Jong-un llamó a fortalecer las fuerzas nucleares de su país durante un discurso con motivo del 77 aniversario de la fundación de sus fuerzas armadas, informó este domingo la prensa estatal.

En un discurso ante comandantes militares y funcionarios en una visita al Ministerio de Defensa Nacional en la víspera, Kim se refirió el sábado a una serie de nuevos planes para reforzar “todas las medidas de disuasión” y reafirmó “la política inquebrantable del país de desarrollar más las fuerzas nucleares”, dijo la agencia estatal de noticias KCNA.

Kim no habló de detalles particulares de dichos planes, aunque afirmó que los activos estratégicos nucleares de EE.UU. desplegados en la península coreana, las maniobras militares dirigidas por el país norteamericano y la cooperación militar entre Washington, Seúl y Tokio, y la idea de crear una ‘OTAN asiática’ “están invitando a un desequilibrio militar” en Corea y el noreste de Asia, y planteando “un grave desafío” al entorno de seguridad de Corea del Norte. Pyongyang “no quiere tensiones innecesarias”, pero “tomará medidas sostenidas para asegurar el equilibrio militar regional”, añadió el líder del régimen durante su alocución, durante la que dijo que considera “correcto responder a aquellos que adoran la supremacía del poder con un lenguaje que puedan entender”.

Kim también acusó a Washington de “apoyar indefectiblemente las grandes y pequeñas disputas y

tragedias de derramamiento de sangre del mundo”, como las crisis de la Franja de Gaza y Siria en Oriente Medio, aumentado así “aún más el peligro del estallido de una nueva guerra mundial”, por lo que considera que la línea de su régimen de buscar “una capacidad de defensa ilimitada” es “la más justa”.

También culpó a EE.UU. por la guerra entre Rusia y Ucrania, expresando su “seria preocupación” por el hecho de que Washington y los países occidentales estén prolongando el conflicto con el “sueño irrealizable de asestarle reveses estratégicos a Rusia”.

El ejército y el pueblo de Corea del Norte “apoyarán y alentarán invariablemente la causa justa del ejército y el pueblo rusos para defender su soberanía, seguridad e integridad territorial”, añadió Kim, en alusión al tratado de defensa mutua que firmó con el presidente ruso Vladímir Putin el año pasado.

El Presidente Trump habló de estrechar relaciones con Corea del Norte. Al parece la propuesta no resultó del todo intersante para Kim Jong-un.

Presidente Milei decreta privatización de empresa ferroviaria de cargas

La compañía Belgrano Cargas volvió al Estado argentino en 2008 por problemas en la concesión.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para impulsar la privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística, que opera tres líneas de transporte de cargas por ferrocarril.

Estas líneas férreas fueron entregadas a capitales privados en 1999, sobre el final del Gobierno del peronista Carlos Menem (1989-1999), artífice de la última gran ola privatizadora que vivió Argentina. Belgrano Cargas volvió al Estado en 2008 por problemas en la concesión.

“El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno había anunciado su decisión de privatizar Belgrano Cargas en octubre pasado, pero hasta ahora el Ejecutivo no había dado ningún paso concreto en ese sentido.

La compañía de transporte de cargas por ferrocarril es una de las tantas empresas que el Gobierno de Milei busca privatizar.

Poco después de asumir la Presidencia argentina en diciembre de 2023, Milei incluyó como “sujetas a privatización” a 41 empresas estatales dentro de un ambicioso proyecto de ley de desregulación económica, una lista que luego se rebajó a seis sociedades como parte de las negociaciones con la oposición para sacar adelante la norma.

En esa nómina acotada quedaron Energía

Argentina (con activos en el sector eléctrico y del transporte y la comercialización de gas); Intercargo (servicios en los aeropuertos a las aerolíneas); Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa, servicios de agua potable y cloacas); Belgrano Cargas; la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse, trenes de pasajeros); y Corredores Viales (carreteras y autopistas por peaje).

La ley aprobada en 2024 también posibilita el ingreso de capital privado en Nucleoeléctrica Argentina (NASA, operadora de centrales nucleares) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT, operadora de una mina de carbón en el sur del país), aunque en ambos casos el Estado nacional queda obligado a mantener una participación accionarial mayoritaria.

Contacto@armeriaelpionero.cl

CHILE
Optica Gafas @gafas.cl
La compañía de transporte de cargas es una de las tantas que el Presidente Milei quiere privatizar.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

CoMUNICARSE

60 arriendos Ofrecidas

P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)

31 automóviles

V EN d O sU z UK i B A l ENO , gl X 1.4, año 2019, con equipo GNC de 5ta. Generación, papeles al día. Kilometraje 122.184, transmisión manual, valor $8.500.000 conversable. Tratar al +56996491606. (07-12)

34 Otros

V EN d O m OTO H ON d A , 230 c RF. Antonio Maichil 0701. (08-11)

50 Vehículos Repuestos

V EN d O m OTORE s F OR d Explorer. Antonio Maichil 0701 (08-11)

sE ARR i EN d A P i E z A c ENTRA l a caballero solo. Llamar fono 984231659 . (04-11)

sE ARR i EN d A P i E z A cé NTR ic A $230.000. 942955738 . (05-08)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO sector Norte o matrimonio con trabajo, sin mascota. Llamar 977696947. (05-14)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)

V ENdO PARc El A UBic A dA EN K m 15.5 norte, superficie 6.119 Mts2. Interesados llamar al celular/wsp +56989843275. (07-09)

sE VENdEN dO s sEPUlTURA s EN Cementerio Parque Cruz de Froward, excelente ubicación en Jardín Las Leñaduras, uno de 3 capacidades y 3 reducciones, el segundo es de una capacidad. Todo en $3.500.000. Tratar al +56996491606. (07-12)

gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, Supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles al +56989956809, www. garciapropiedades.cl . (07-10)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (12)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (12)

sO ld A d OR d O micili O +56965004771. (04mar)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (07-10)

F R ig OR í F ic O s im UNOV ic requiere contratar Control de Calidad con experiencia demostrable en el área, deseables conocimientos en Buenas Prácticas de Manufactura, sistema h ACCP, entre otros. Interesados postular y subir curriculum a: trabajo.simunovic. cl . (04-09)

F R ig OR í F ic O s im UNOV ic requiere contratar Guardia de Seguridad, con curso oS-10 vigente y disponibilidad para realizar turnos rotativos 4x4. Interesados postular y subir curriculum a: trabajo. simunovic.cl. (04-09)

sE NE c E si TA E j E c UT i VA (0) d E ventas, para atención a empresas. Rubro distribución productos de oficina, aseo y alimentos, con experiencia en el cargo, de al menos un año. Conocimiento en office nivel medio. Persona proactiva, responsable, buena comunicación, trabajo en equipo, cumplimiento de metas. Indicar pretensiones de sueldo. Enviar CV al correo: scastillo@redoffice. cl. (05-08)

BUscAmOs TécNicO EN EdUcAcióN para nuevo after scholl. Envía tu curriculum a: contacto@afterhuellitas. cl, 228885790. (06-08)

i m PORTANTE E m PRE s A BU sc A : Junior lavador, con licencia de conducir. Guardia de seguridad para días domingos, con curso de o S10 vigente. Enviar cv al correo: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com (08-09)

T EN s O c U id A d ORA c ON experiencia para abuelita postrada totalmente, domingo a viernes, turno noche de 22:00 a 10:00 horas $580.000. Solo por Whatsapp +56997231650. (08-11)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (08-09)

sE OFRE c E P iNTOR y s E c Ol O c A piso flotante. 612216888992480219. (09-10)

T RABA j O s P i NTURA i NTER i OR y exterior. Cel. 940548914. (09-10)

sEcTOR BARRiO HORTícOlA, 3.613,25 M2 VALoR $700.000.000. CoNTACTo 961602002- 985273010 (08)

2,88 hA, oRILLA PAVIMENTo, SECToR CABo NEGRo, KM 29 RUTA 9 NoRTE TRATAR CEL 996401164 (11)

sE EXTRAV ió ll AVE d E camioneta Mazda en calle Prolongación república. Favor llamar 982313219 . (08-11)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (12)

TiERRA NEgRA mEzclAdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (12)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA m AE s TRO carnicero. Tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados. Presentarse en Errázuriz esquina España. (29-09)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

KArinA FuenzALidA A. Psicóloga

Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.

Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com

Primera consulta sin costo.

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS

INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181

DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400

¡ATENCION!

Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA

DERMATOLOGO

Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa

Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc

Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.

CENTRO MEDICO ALFAMED

Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414

Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Dirección:

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Gracias

Señor por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Debe evitar mostrar su lado malo o esa persona puede terminar alejándose de usted. SALUD: Es recomendable para usted y su salud que busque un tiempo para recuperarse. DINERO: Si duda de sus capacidades no alcanzará el éxito. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 22.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Aún tiene la oportunidad de meditar sobre sus acciones para sí enmendar el camino si fuese necesario. SALUD: Más cuidado con esos malestares, es importante que les preste atención. DINERO: No basta solo con la suerte también hay que buscar las cosas. COLOR: Rojo. NUMERO: 25.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tenga cuidado con que el amor se desgaste producto de los problemas de pareja. Debe tener eso en consideración. SALUD: Es necesario que descanse con el objetivo de que usted se siente mejor. DINERO: Más cuidado con los conflictos laborales. COLOR: Verde. NUMERO: 17.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es ser cómplice con su pareja, eso enriquece la relación y afianza los lazos afectivos. SALUD: Trate de evadir situaciones estresantes. DINERO: Si tiene proyectos en mente preocúpese entonces de juntar los recursos necesarios. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si no se da la oportunidad para ser feliz después lo lamentará. SALUD: Sí sé sobre exige demasiado en su trabajo corre el riesgo de sufrir algún problema de salud más adelante. DINERO: Buscar nuevos horizontes es una posibilidad que no debe descartar. COLOR: Gris. NUMERO: 24.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Hay momentos donde es importante escuchar a quien tenemos al lado y para eso es importante dejar de lado el orgullo. SALUD: El optimismo es clave para tener una vida más grata. DINERO: De ningún modo trate de eludir sus responsabilidades en el trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: El encanto puede ser de gran ayuda, pero sin un corazón sincero no sirve de nada. SALUD: No ande comiendo cosas en la calle ya que sólo estará arriesgando su salud. DINERO: Es mejor que se asegure con el trabajo que tienen en este instante. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: En lugar de tratar de remediar las cosas trate mejor de imitar cometer errores con su pareja o con las personas de su entorno. SALUD: Trate de tener una actitud mucho más responsable para no hacerse daño. DINERO: Cuidado con las deudas durante febrero. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Si realmente le atrae esa persona busque la forma de decirle lo que siente. Es preferible correr el riesgo en lugar de quedarse con ese sentimiento guardado. SALUD: Las tensiones de febrero pueden aminorar sus fuerzas. DINERO: Organice su quincena de febrero. COLOR: Negro. NUMERO: 8.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Lo ideal es que las cosas se apaciguan un poco antes de hablarlas ya que así se piensan mucho mejor. SALUD: Trate de tomar un descanso para recuperar energías. DINERO: Con trabajo arduo puede revertir esos problemas en sus finanzas. COLOR: Azul. NUMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Sí deja fluir las cosas puede terminar sorprendiéndose. A veces hay momento en donde es importante dejarse llevar. SALUD: Tenga cuidado con las cosas que afecten su estado de ánimo. DINERO: Evite gastar más de lo que puede pagar, no se endeude. COLOR: Terracota. NUMERO: 3.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es importante analizar si está dispuesto/a aceptar los defectos que pueda tener esa persona que está a su lado. No olvide en todo caso que nadie es perfecto. SALUD: Tenga cuidado al hacer deporte. DINERO: Busque la forma de cumplir sus metas laborales. COLOR: Blanco. NUMERO: 6.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.