cedida
A casi un año del cruel asesinato de la magallánica Elizabeth Mella, el culpable aún continúa prófugo (Página 6)
Hoy EN PINGÜINO TV
estudio del isp
seleccionada magallánica de halterofilia
Funcionario de salud magallánico que recibió vacuna contra el Coronavirus presentó manifestación clínica
Constanza Barría: “Mi desafío para este año es competir a nivel panamericano adulto y lograremos estar a tope”
VER ESTUDIO
(Página 27)
(Página 2)
Año XIII, N° 4.555
María Elisa Quinteros, directora Sociedad Chilena de Epidemiología 22.00 horas
www.elpinguino.com
cedida
ocurrido el 8 de marzo de 2020
VER VIDEO
Punta Arenas, martes 12 de enero de 2021
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
Condenan a violador de niña: podría pagar con hasta 15 años de cárcel
(Página 11)
Retoman emblemática construcción de jardín infantil en Avenida Costanera
en pleno toque de queda
Anuncian sumario sanitario para asistentes a fiesta clandestina
(Página 14)
VER PUBLICACIÓN
(Página 2)
cedida
VER VIDEO
por acumulación de basura
verano 2021
Áreas Verdes pide el cierre del Parque Chabunco (Página 14)
Pandemia obliga a suspensión de ExpoMagallanes
presentado por sernatur
(Página 12)
CORE aprobó casi $1.500 millones para reactivar turismo regional
archivo / referencial
dirigentes buscan soluciones
(Página 12)
en magallanes
Situación hotelera crítica por baja temporada turística cedida
(Página 3)
Seis candidatos disputarán primera vuelta a gobernador (Páginas 4 y 5)
EDITORIAL: Casi un año con mascarilla (Página 8) OPINIÓN: Javier Solís: “Magallánicos no neutrales” - Rosa Martínez: Agresividad versus asertividad” - Alfredo Fonseca: “Camino a la Convención” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Nublado con viento - Mínima 4º - Máxima 12º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
En Magallanes, una persona tuvo alguna reacción
Más de 150 personas inoculadas contra el Covid presentó alguna manifestación clínica ●● Las más comunes son, dolor en la zona de inyección, cefalea, fatiga, fiebre, mialgia, entre otros. d e s d e el 2 4 a l 41 d e diciembre. En ese período se adl Instituto de Salud ministraron 8.648 dosis de Pública entregó los vacuna concentrados prinresultados de la cipalmente en la Región Metropolitana (5.715), Biobío Farmacovigila ncia de 2.057 dosis, 711 en la Región Vacunas que forma parte de La Araucanía y 165 en la del Centro Nacional de Región de Magallanes. Farmacovigilancia donde Después de la inoculación establece la se recibieron notificación 171 reportes De los 171 reportes obligatoria de asociados a la recibidos, 131 (77 %) los eventos suadministración puestamente correspondieron a personas de la vacuna asociados a de sexo femenino, 39 (23 que representa la inmuniza1,97 % del to%) a personas de sexo ción (Esavi) tal de pacientes d e t e c t a d o s masculino y 1 reporte no inoculados. por parte de refería el sexo del paciente. Los reporlos funcionates recibidos se rios de salud, directores distribuyeron de la siguiende establecimientos asis- te forma: 110 (64 %) de la tencial y títulos de registro Región Metropolitana, 48 (28 sanitario del ISP. %) de la Región del Biobío, El informe incluyó re- 12 (7 %) de la Región de la sultados de notificaciones Araucanía y 1 (1 %) de la asociados a la vacuna SARS- Región de Magallanes y la CoV-2 de Pfizer BioNTech Antártica Chilena. Jesús Nieves
jnieves@elpinguino.com
E
El estudio indica que se recibieron 486 manifestaciones clínicas ya que un reporte puede contener más de una manifestación. Las más comunes son, dolor en la zona de inyección, cefalea, fatiga, fiebre, mialgia, entre otros (pinchar link interactivo). Hasta el momento se han seguido 33 reportes que incluyen solicitud de información clínica complementaria, que representa un 19 % del total de los Esavi recibidos asociados a vacuna SARSCov-2. El 96,5 por ciento de los reportes recibidos durante el período de información fueron clasificados como no serios, mientras que otros seis cumplieron el criterio de seriedad ya que requirieron hospitalización.
VER ESTUDIO A partir del jueves
Ministerio de Obras Públicas
DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA LICITACIÓN PÚBLICA DIGITAL ASESORÍA A LA INSPECCIÓN FISCAL PARA LA OBRA CONSTRUCCIÓN CENTRO SUBANTÁRTICO, CABO DE HORNOS” El presente proceso de licitación se realizará electrónicamente a través de la plataforma www.mercadopublico.cl N° CONTRATO: 330494; ID MERCADO PÚBLICO N° 829-15-O120 FINANCIAMIENTO: F.N.D.R. REQUISITOS PARTICIPANTES: Empresas Consultoras inscritas en Registro del MOP que cumplan con la siguiente especialidad y categoría. REGISTRO: Consultores MOP. ESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS: 2da categoría del MOP, 7. Área Inspecciones o 7.3. Obras Edificación. No se hará Discriminación de etnias ni sexo. PUBLICACIÓN DE BASES Y ANTECEDENTES: Disponibles en el portal www.mercadopublico.cl. No aplica venta de antecedentes, ni entrega de bases físicas. CALENDARIO: Plazo para Consultas: desde el 12.01.2021 hasta el 18.01.2021. Plazo Respuestas: hasta el día 26.01.2021. Cierre de Recepción de Ofertas Técnicas y Económica: 01.02.2021 Hora: 15:29. Apertura Ofertas Técnicas: 01.02.2021 Hora: 15:30. (Huso horario de Santiago de Chile) Apertura Oferta Económicas: 04.02.2021 Hora: 15:30. (Huso horario de Santiago de Chile) OTROS ANTECEDENTES: Modalidad de contrato: Precios Unitarios. Monto Max. Disponible: $ 99.801.090.- Impuestos Incluidos. Plazo de ejecución: 145 días corridos. PABLO RENDOLL BALICH SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Presentan cambios en Plan Paso a Paso: se privilegian actividades al aire libre y permisos único colectivo serán de libre disposición Un nuevo cambio en el Plan Paso a Paso presentó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, que comenzará a regir desde el jueves a las 5.00 horas de la madrugada. La personera de gobierno precisó que las cuarentenas serán “más estrictas” con una duración máxima de cuatro semanas, con restricción de permisos. El único cambio que se visualiza en este nuevo plan es que, a pesar de estar en cuarentena las personas tendrán un horario exclusivo para realizar actividad al aire libre de 7.00 a 8.30 horas, sin usar auto o transporte público. Además, se podrán solicitar dos permisos a la semana por persona, con una duración de dos horas, y será de libre disposición, es decir, no se deberá especificar la actividad a realizar.
En la Etapa de Transición, las reuniones se podrán realizar con solo 5 personas, es decir, si en un hogar viven cinco personas no podrán recibir invitados. Los jardines y salas cuna pueden abrir, y también tendrá el horario exclusivo para realizar actividad al aire libre (f ines de semana y festivos). El permiso único colectivo será uno a la semana por persona, de libre disposición y con duración de 2 horas. En Preparación y Apertura Inicial, las reuniones se podrán realizar con aforo de 15 y 30 personas máximo respectivamente. Se permite traslado inter regional a c omu n a s que están en VER TUIT Fase 3 y 4.
BREVE 27 jóvenes involucrados
Salud anuncia sumarios sanitarios por fiesta clandestina en camino al Andino La Seremi de Salud anunció ayer que levantarán sumarios sanitarios a las personas que se encontraban en una fiesta clandestina camino al Andino el sábado en la madrugada. Son 27 jóvenes, entre ellos menores de edad, que deberán pagar multas que pueden llegar hasta los 50 millones de pesos. “Estas graves faltas a la normativa sanitaria y más aún actitudes irresponsables de ciudadanos que ponen en riesgo la salud pública, deben ser condenadas por todos nosotros”, señaló el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo. Además, el fin de semana se levantaron otros diez sumarios a personas que se encontraban
acampando en el sector San Juan. Cifras En tanto, se contabilizaron 92 casos nuevos con 742 exámenes de PCR llegando a 18.008 contagios desde el inicio de la pandemia con 591 casos activos, 17.161 recuperados y 242 fallecidos. En los hospitales regionales se encuentran 55 personas internadas por Covid; 3 en aislamiento, 19 en UCI y seis en UTI. Quince personas están conectadas a ventilación mecánica y otras 17 a cánulas de alto flujo. La ocupación de camas UCI es de 70 por ciento y ventiladores 40 %.
Crónica
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Y también establecimientos turísticos
Anunció Transportes
Solo unos pocos hoteles operan en la región
Servicio Pampa Redonda a Punta Arenas se reinicia
cedida
Tarifa El contrato que une la capital regional con el mencionado sector, tiene una tarifa de $300 adultos, $150 adultos mayores y personas con movilidad reducida y $ 100 estudiantes. De lunes a viernes cuenta con 9 salidas iniciándose a las 6:30 en Punta Arenas con destino Pampa Redonda, finalizando en este sentido a las 21.00 horas y a las 21:45 en su tramo Pampa Redonda-Punta Arenas. “Los sábados cuenta
con 5 frecuencias y en domingo y festivos con tres, finalizando el recorrido en horario de verano a las 20.00 horas, y 16:30 en invierno”, señaló Mella agregando que al encontrarnos en Paso 2, las personas deben contar son su correspondiente permiso de desplazamiento de Comisaría Virtual. El bus de gran standard es año 2019, cuenta con asientos para 30 pasajeros y puerto USB para los usuarios. En su recorrido al salir del centro de la ciudad, pasa por Pasaje La Unión, Prolongación Coronel Mardones, Calle ENAP hasta prolongación Enrique Abello, calle Los Digüeñes, prolongación Carlos Condell, Petrosse y Las Nalcas para volver a calle ENAP. Llamado a fiscalizar En el caso que los usuarios constaten que el servicio no se está cumpliendo como es debido, el secretario ministerial hizo un llamado a la comunidad a realizar sus reclamos de manera formal a los teléfonos de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes 612 221814 y 612 248285 o en el portal del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones https://www.mtt.gob.cl/.
●● Dirigentes del sector llaman a abrir la barrera sanitaria entre Punta Arenas y Natales, para facilitar el turismo intrarregional. Pedro Escobar
A
pescobar@elpinguino.com
pesar de las severas restricciones que afectan al sector turismo, un puñado de hoteles y establecimientos turísticos en Punta Arenas y Última Esperanza, mantienen abiertas sus puertas, contra viento y marea. “A pesar de todo, hay algunos establecimientos abiertos, en Última Esperanza, otros que están por abrir y muchos más que quisieran hacerlo, si se levantan las restricciones”, indicó la gerenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Gastronómicos de Última Esperanza, Andrea Téllez. “Nuestro mayor deseo es que se levante el cordón sanitario entre Punta Arenas y Natales para que así sea posible tener, al menos, un flujo de turismo intrarregional”. -¿Los habitantes de Punta Arenas pueden visitar Torres del Paine o Natales? “Por ahora, puede pasar la barrera sanitaria si usan el permiso especial de vacaciones. Por eso es que queremos que se levante, para que las personas no tengan que gastar este único permiso en venir a la zona”. A su vez, la gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, agrega: “Es una reactivación bajita aún y con mucha incertidumbre”, dice en relación al bajo número de establecimientos abiertos. En tanto, la presidenta de la Cámara Austro Chile, Paola Milosevic, declaró que sólo tres hoteles y algunos alojamientos
pedro escobar
Llegó la boleta electrónica a Punta Arenas
Protegido tras una gruesa barrera de plástico, un comerciante de Punta Arenas se esmeraba ayer por entregar una de sus primeras boletas electrónicas, las cuales debieran reemplazar totalmente a las de papel, desde el 1 de enero, tras una resolución de Impuestos Internos. La CPC Magallanes calcula que sólo un 60 % de los contribuyentes está habilitado para operar el sistema y llamó a postergar su entrada en vigencia.
están abiertos en Punta Arenas. “Hay demasiados obstáculos e incertidumbre. La temporada está cerrada para la mayoría de los hoteles”, indicó. Abiertos En Punta Arenas, están abiertos los hoteles Cabo de Hornos, Diego de Almagro y La Yegua Loca. En Puerto Natales, están abiertos los siguientes establecimientos turísticos: Borde Glaciar, Casa Patagonia, Hallef, Angélicas Rental, Cabañas Kauken, Weskar Lodge, DT Loft, Factoría y Simple Patagonia. Se espera que el Hotel Singular abra la próxima semana. En Torres del Paine, están abiertos los hoteles Lago Grey, Cerro Guido, Awasi, Hotel del Paine y Explora. En el circuito W, están abiertos los camping Cuernos, Central, Paine Grande y Grey.
captura
El servicio de transporte entre Pampa Redonda y el loteo LlauLlau en Punta Arenas, fue repuesto ayer mediante un nuevo contrato por 12 meses. Así lo dio a conocer el seremi de Transportes, Marco Mella, luego que este servicio fuera abandonado por el anterior operador. La autoridad destacó la celeridad con que el personal de la División de Transporte Público Regional (DTPR) de la seremi sacó el nuevo contrato, para dar pronta respuesta a la comunidad que se vio perjudicada con esta situación. Son cerca de mil personas las que hacen uso de este servicio subsidiado de transporte periurbano.
3
Hotel Simple Patagonia es uno de los que ha abierto sus puertas pese a la pandemia de Covid-19. En lo que va del año, Punta Arenas sólo consigna 655 permisos de vacaciones, Torres del Paine, 220; Porvenir, 78;
Río Verde, 15; San Gregorio 13 y Timaukel, 10, ubicadas éstas en el fondo de la tabla.
4
Crónica
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Por Punta Arenas
Gabriel Vega
Convergencia Social presentó lista de concejales
Presidente regional de RN destacó elección de candidatos en Cabo de Hornos
Yagán y Kawésqar
Pueblos originarios inscribieron candidatos a constituyentes En Magallanes se podrán elegir candidatos a constituyentes de los pueblos indígenas yaganes y kawésqar. Es por lo anterior que ambos inscribieron a sus postulantes. Los inscr itos son por el pueblo Yagán: Lidia Gónzales y Luis Gómez, mientras que por Kawésqar se inscribieron Cecilia Llallán, Juan González, Felicia González, José Parancán y Leticia Caro.
Para el timonel fue fundamental entregar autonomía a las comunas para elegir a sus representantes. “Siempre se puede caer en la tentación de mirar una comuna extrema de una región extrema desde Punta Arenas designando candidatos, y en RN, apostamos con mucha confianza a romper este vicio”. Además de Ángela Barría como candidata a alcaldesa, la lista de concejales está conformada por: Francis Delgado Ibaceta, Carolina Guenel González, Karina Sandoval Mansilla, Jenifer Yañez Villegas, Mauro Rojas Dúmenes y José Luis Paredes Soto.
Tras finalizar anoche la inscripción en el Servel
Seis candidatos a gobernadores regionales habrá en Magallanes ●● Los postulantes son Claudio Flores, Dalivor Eterovic, Jorge Flies, Manuel José Correa, Christian Matheson y Juan José Arcos. Gerardo Pérez
A
gperez@elpinguino.com
noche, a las 23.59 horas venció el plazo para que los partidos políticos y candidatos independientes inscribieran sus postulaciones a las elecciones del 11 de abril próximo. Por primera vez se elegirá a los gobernadores regionales que serán la máxima autoridad regional y que tendrán autonomía del gobierno central. En Magallanes hubo más de un interesado en ser el primer gobernador de la región y algunos candidatos, a pesar de que en un principio manifestaron que irían apoyados por un partido político, finalmente al no conseguir el respaldo del conglomerado decidieron ir de manera independiente.
Uno de los candidatos es el exgobernador Claudio Flores, quien es independiente y es apoyado por el Partido Humanista. Hace más de un año que había iniciado su campaña. Otro de los postulantes es el actual presidente regional del Partido Comunista (PC), Dalivor Eterovic, quien es apoyado por el partido del diputado Gabriel Boric, Convergencia Social (CS). Ambos partidos hicieron un pacto, mientras que el PC, apoyó en la candidatura a la Alcaldía a CS. Ahora Convergencia Social apoya a los comunistas. En tanto, en el pacto “Unidad Constituyente”, que agrupa al PS, DC, PPD, PR, PRO y Ciudadanos, inscribieron al ganador de las primarias, el exintendente Jorge Flies.
Por su parte, Chile Vamos, inscribió al exgobernador Juan José Arcos, quien habría logrado una alta adhesión en la encuesta realizada. Quien también inscribió su postulación fue el exintendente de Magallanes, Christian Matheson, quien en sólo cuatro días logró reunir más de 550 firmas, lo que permitieron que hoy sea candidato. Finalmente, el independiente Manuel José Correa, quien en un principio se sometió a la encuesta de Chile Vamos y en donde no logró el triunfo que esperaba, terminó por inscribir su candidatura como independiente sin acatar el acuerdo al cual habían llegado. De esa for ma , en Magallanes el próximo 11 de abril la ciudadanía tendrá la oportunidad de votar por uno de los seis candidatos.
archivo
Ayer los distintos partidos inscribieron sus candidaturas a las municipales, y, Convergencia Social (CS) presentó la lista de postulantes para la capital regional. Va presidida por el candidato a la Alcaldía, Arturo Díaz Valderrama, y la lista de concejales está compuesta por 8 personas entre militantes e independientes. L os ca nd id atos a concejales por Punta Arenas son: Mauricio Bahamondes Brandon, quien va a la reelección; Danilo Villegas Minte; Jonathan Cárcamo Gómez, Marcelo Suazo, Caroline Pavez Torrealba, María Gallardo Oyarzo, Rossana Gr ubšić Koren y Julie Christie Christie.
El presidente regional de RN, Gabriel Vega, destacó el trabajo que han realizado en Cabo de Hornos, señalando que su partido, a nivel local, se organizó para elegir a los próximos candidatos. “El trabajo de RN en Cabo de Hornos es destacable. Destaco la nutrida lista de concejales y su buena disposición y que con autonomía se organizaran para elegir su proyecto. En esta ocasión lidera la lista la candidata a alcaldesa Ángela Barría, quien actualmente es la concejal más votada de Chile Vamos en la última elección, y una mujer muy comprometida con su comunidad”.
Claudio Flores, Dalivor Eterovic, Jorge Flies, Manuel Correa, Christian Matheson y Juan José Arcos.
Crónica
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
En Magallanes
Los nombres que se conocieron e inscribieron para ser candidatos a Constituyentes ●● Más de 25 candidatos estarán presentes en la papeleta del 11 de abril, donde se elegirán a 3 candidatos a la Convención Constitucional, y serán los encargados de redactar la nueva Carta Magna. Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
D
iversos fueron los interesados para ser candidatos a Constituyentes, tras el triunfo del apruebo el 25 de octubre, incluso hasta el último minuto del cierre de las inscripciones los partidos negociaban los cupos que tenían para inscribirlos en los diferentes pactos. En Magallanes, según la información que logró recabar Pingüino Multimedia hasta el cierre de esta edición, se inscribieron 6 pactos además de tres candidatos independientes. Los pactos inscrit o s s o n: C h i le Va mo s , Un id a d C on s t it uye nt e, La Coordinadora Social Magallanes, Movimiento Regionalista Independiente, Frente A mplio, Pa r t ido Humanista y los candidatos independientes. Los candidatos son: Chile Vamos - La exintendenta María Teresa Castañón (RN). - El exobispo evangélico David Paillán (RN). - El exdiputado Rodrigo Álvarez (UDI). - Silvana Camelio (Evópoli). - Ro d ol fo A r e ch e t a (Evópoli). - M a r c el o Tr o c h e (Republicano).
Algunos de los candidatos son: Carlos Abarzúa, David Paillán, Margarita Makuc, Rodrigo Álvarez, Daniela Panicucci, Manuel Gallardo, María Teresa Castañon y Silvana Camelio. Unidad Constituyente - El presidente nacional de la juvent ud de la De moc r a cia Cr ist ia n a , Manuel Gallardo (DC). - Nelson Leiva (DC). - Luis Navar ro (PS). - María de los Ángeles Flores (PS). - M a r c ela Ba r at el l i (PRO). - Karin Escárate (PR). Coordinadora Social Magallanes - Elisa Giustinianovich. - Pablo Cif uentes. - Javier Ag uilar.
- Pat ricio Fuentes. - Inés Vidal. Movimiento Regionalista Independiente - Pamela Herrera. - Grisell González. - Jaime Cosme. - Juan Carlos Kalasich. - Mauricio Daza. Frente Amplio, PC y Fuerza Común - Daniela Panicucci. - Carlos Abarzúa. - Javiera Morales. - Nikos Ortega. - Margarita Makuc. - Julio Contreras. Independientes
- El abogado Javier Solís. - La abogada Andrea Pivcevic. - El abogado Alfredo Fonseca.
Todos aquellos nombres publicados son los que se tenían con claridad y fueron confirmados por los partidos al cierre de esta edición.
5
Sin realizar consejo regional
PPD nominó desde Santiago a sus candidatos para Magallanes Todos los partidos políticos, por estructura orgánica, realizan sus consejos regionales para elegir a sus representantes en las diferentes elecciones que se realicen, y una vez que son elegidos, son ratificados en los consejos nacionales de cada colectividad. Sin embargo, en el Partido Por la Democracia (PPD), eso no pasó y desde el nivel central eligieron a los candidatos que representarán a la colectividad en la región. No ocurrió porque no se realizó el consejo regional ya que tenía que ser convocado desde el nivel central, debido a la denuncia que hoy tiene dicho órgano. Al ser consultada la secretaria regional del partido, Daniela Díaz, respecto de quiénes son los candidatos del partido, dijo que “producto a que las decisiones se toman en Santiago y como finalmente no se realizó el consejo regional, no tenemos conocimiento de cuáles son las candidaturas inscritas”.
ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES
Partido Socialista
El PS dio a conocer candidatos a concejales en capitales provinciales Durante la jornada de ayer se realizó la inscripción de los candidatos a concejales, elección que se realizará junto con la de alcaldes, gobernadores regionales y constituyentes. En el pacto Unidad Constituyente, formaron varios pactos entre los que se encuentra el pacto del Partido Socialista con el Partido Por la Democracia. El partido entregó los nombres de los candidatos a concejales: En Punta Arenas - Ruth Godoy. - Jorge Haro. - Daniel Oyarzo. - Milton Gómez. En Porvenir - Edith Carrasco. - Boris Cortés. - Juan Torres. En Puerto Natales - Edith Ruiz. - Guillermo Ruiz.
- Juan Ojeda. Respecto de los candidatos que presentará el PPD, la lista no tiene claridad al cierre de esta edición, debido a que los nombres fueron vistos directamente a nivel central, sólo se sabía de la reelección de Verónica Aguilar, tras haber perdido en la consulta ciudadana para ser la candidata alcaldesa de la oposición.
¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?
Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán
Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.
General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559
Voladuras de techumbres y sectores inundados dejó temporal en Porvenir Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Porvenir debieron atender varias emergencias en dicha localidad el fin de semana, y todas ligadas a emergencias producto de las condiciones climáticas. El domingo en la tarde, la Onemi Magallanes emitió una alerta preventiva por un temporal de viento, que afectaría a parte de la Región de Magallanes, principalmente a Tierra del Fuego, con vientos que superarían los 90 kilómetros por hora. Pero eso no fue todo, porque el sábado, la intensa lluvia había generado algunas emergencias. Según la información publicad a de manera of icial por la u nidad bomberil, acudieron a un sector donde producto de las lluvias intensas registradas el sábado,
debieron acudir con una de sus unidades a sacar agua del inmueble afectado, pudiendo poner a salvo a los vecinos del sector y aminorando los daños que podrían haber producido por la acumulación de agua. El domingo debieron acudir a un sector, donde producto del fuerte viento, la techumbre de una propiedad se desprendió por completa, debiendo intervenir personal de Bomberos para asegurar el área y evitar que se pueda provocar un hecho que deje lesionados. Ayer se mantuvo el viento durante gran parte del día sin que se registren personas lesionadas, emitiéndose la alerta de la fuerte intensidad hasta la jornada de hoy en la madrugada, esperándose que durante el día el viento comience a dejar la zona.
Elizabeth Mella Cárcamo
A 10 meses del crimen de madre en su vivienda aún no es capturado el responsable ●● El 8 de marzo se cumplirá un año del asesinato de la mujer en la Población Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas. Luis García Torres
E
lgarcia@elpinguino.com
l i z abet h Mel la Cárcamo, madre encontrada fallecida en su domicilio, cumplió el 8 de enero diez meses desde aquel fatídico día ocurrido el año pasado. Son diez meses de incertidumbre, principalmente para sus familiares, que esperan saber quién es el autor del crimen registrado en el domicilio de la mujer. El ocho de marzo, es decir, en poco menos de dos meses, se cumplirá un año del cruel crimen, y pese a los meses transcurridos, el autor no ha sido identificado. A través de redes sociales, los familiares y amigos de Elizabeth Mella constantemente difunden la imagen, pidiendo justicia con la finalidad de mantener el caso vivo entre los magallánicos y así mantener la esperanza de que se pueda capturar al autor. El caso está siendo trabajado por la Brigada de Homicidios de la PDI y la Fiscalía de Punta Arenas que han realizado diversas diligencias, sin que hasta el momento se pueda obtener resultados favorables, que permita llevar la calma a la familia.
cedida
Bomberos atendió emergencias
bomberos porvenir
Policial
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
A dos meses de que se cumpla un año del crimen de Elizabeth, aún no existe claridad y no se ha capturado al autor del hecho. El hecho El asesinato de la mujer quedó al descubierto la madrugada del 8 de marzo de 2020 al interior de su domicilio de calle Manantiales, en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez. En el lugar, voluntarios de tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas trabajaban para controlar un incendio de una vivienda de un nivel, señalando los vecinos que emanaba humo desde el interior de la vivienda. La oportuna alarma y la pronta respuesta que brin-
dó Bomberos, permitió evitar que las llamas que se estaban iniciando en el inmueble se propaguen a toda la vivienda, que parecía ser el objetivo. En medio de la labor de incendio, voluntarios de Bomberos encontraron el cuerpo de una mujer que estaba tendido sobre el suelo, dando aviso a Carabineros considerando que la zona focal se encontraba en la misma habitación, pero existía sospechas de que el cuerpo mantenía lesiones y podría haber sido generado por terceros.
Con el paso de las horas y luego de que la Fiscalía dispusiera la concurrencia de la PDI, se pudo acreditar que el cuerpo de la mujer mantenía lesiones atribuibles a terceros, por lo que se dictaminó por la Fiscalía que el caso sea investigado inicialmente como homicidio. La casa habría sido incendiada por el autor del crimen quien buscaba encubrir lo realizado y borrar evidencia. Hasta el cierre de la presente edición el asesino de la madre trabajadora se mantenía prófugo.
A la altura de calle Paraguaya
Rotura de matriz de agua en Avenida España generó emergencia Ayer en la mañana, sorprendidos reaccionaban los conductores que circulaban por Avenida España, a la altura de calle Paraguaya, sector del Barrio San Miguel de Punta Arenas, luego de que abundante agua saliera desde el sector donde se estaban realizando trabajos. Esto se produjo a raíz de una rotura de una matriz de agua de manera accidental, mientras se realizaban las faenas, por lo que debieron contactarse con personal de emergencia de la empresa Aguas Magallanes,
jc álvarez
6
VER VIDEO
para que acudieran al sector y procedan a obturar al fuga. Luego de varios minutos de trabajo la situación pudo ser subsanada, causando problemas menores en solo algunas viviendas, sin que se reporten mayores inconvenientes. Recordemos que es habitual que ocurran este tipo de situaciones en trabajos que se realizan en la vía pública, por lo que las empresas hacen campañas para evitar este tipo de hechos.
Policial
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
7
SML elaborará informe de autopsia
PDI descartó inicialmente intervención de terceros en muerte de trabajador portuario
L
Policial
periodistas@elpinguino.com
uego del fallecimiento del trabajador Sandro Mora Zú ñ iga, quien cayó al Estrecho de Magallanes durante la jornada del domingo y perdió la vida en el lugar, sin poder ser rescatado inicialmente, personal de la Brigada de Homicidios de la PDI junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, fueron instruidos por la Fiscalía de Punta Arenas, para constituirse en el lugar y realizar las pericias, según lo informado por el inspector Matías Cabrera, de la Brigada de Homicidios Punta Arenas, quien estuvo a cargo del procedimiento. “A solicitud del Ministerio Público de Punta Arenas, personal de la Brigada de
Homicidios de la PDI junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, concurrieron al Muelle Prat para realizar las pericias ante una persona fallecida. Una vez ahí se procede a hacer el trabajo del sitio del suceso, y análisis y examen externo del cadáver y corresponde a una persona de sexo masculino y de 44 años de edad”, señaló el detective de la PDI. Una vez analizado el cuerpo, según explicó Cabrera, se descartó la intervención de terceros en el fallecimiento, considerando que el cuerpo no mantenía lesiones. “Referente al análisis se logró establecer que el fallecido no presenta lesiones atribuibles a terceras personas, no obstante, se continúan las diligencias para poder constatar las causas que derivaron en el accidente. La persona es un tripulante de
una embarcación y fue trasladado, luego del trabajo en el sitio del suceso, hasta las dependencias del Servicio Médico Legal para la necropsia”, concluyó. Durante la jornada de ayer, el Servicio Médico Legal de Punta Arenas habría entregado un informe primario sobre la causa de fallecimiento, la que se presumía sería una asfixia por inmersión. Debido al accidente, la autoridad marítima y los entes involucrados, se encuentran realizando una investigación para poder determinar qué fue lo que ocurrió, aunque versiones asegurarían que el hombre perdió pie al momento de saltar de una embarcación a la otra, mientras se encontraba cumpliendo con sus labores, lo que será indagado e informado a la autoridad correspondiente.
Una causa pendiente por violencia intrafamiliar
Reo que se suicidó había enfrentado una audiencia 3 días antes de su muerte El sábado, el interno Dago Humberto Mancilla Ule se quitó la vida en el Recinto Penitenciario de Punta Arenas. El sujeto de 32 años se encontraba en prisión preventiva por entrar a robar a una casa ubicada en la Población Juan Pablo Segundo. Los hechos habrían ocurrido en marzo del año pasado. En su formalización se dijo que el individuo ya había sido condenado 17 veces, principalmente por causas relacionadas a lesiones graves, hurto y violencia intrafamiliar. Por los delitos de robo en lugar habitado e infracción a la salud pública, el reo iba a enfrentar un juicio oral en abril de este año, donde iban a comparecer 6 testigos y un perito. Mientras esperaba por el juicio y 3 días antes de su muerte, Mancilla volvió a ser requerido por los tribunales. En una audiencia presidida por el magistrado Juan Villa, el miércoles, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas analizó un delito
previo que habría cometido el acusado. En aquella oportunidad comparecieron Felipe Aguirre por Fiscalía y Guillermo Ibacache como defensor de Mansilla. La razón de la audiencia: una denuncia por violencia intrafamiliar (VIF) interpuesta por su madre a fines de 2019. Custodiado por Gendarmería, Mansilla escuchó los antecedentes entregados por el fiscal Aguirre. La víctima y madre del reo denunció que el sujeto habría acudido a su hogar y le propinó insultos, a pesar que tenía una medida cautelar de prohibición de acercase a la madre por VIF. En la audiencia, el Ministerio Público solicitó que se condenara al Mansilla a 3 años de presidio y que recibiese terapia de orientación familiar. La decisión de condenarlo o absolverlo correspondía a los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas en un juicio fechado para abril que, por circunstancias trágicas, no se realizará.
BREVE Ayer en Punta Arenas
Dos detenidos por cultivo ilegal de marihuana Personal especializado de la Sección OS7 Punta Arenas, acudió a un domicilio de Punta Arenas donde se encontró un cultivo ilegal de plantas Cannabis Sativa. Se incautaron cinco plantas que midieron entre 40 a 70 centímetros de altura, y más de 589 gramos de marihuana elaborada. Por lo anterior, fueron detenidas dos personas adultas, quienes por disposición de la Fiscalía de Punta Arenas, pasarán hoy a control de detención.
pdi
●● La Brigada de Homicidios de la PDI realizó el examen externo al cuerpo. ●● Versiones asegurarían que el hombre perdió pie al momento de saltar de una embarcación a la otra, mientras se encontraba cumpliendo con sus labores.
Las unidades de la PDI llegaron hasta el sector por instrucción de la Fiscalía de Punta Arenas.
8
Opinión
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
El comentario de hoy en:
Cartas al Director
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VER VIDEO
crear empatía social Señor Director: Enfrentar la pandemia no sólo conlleva un importante desafío sanitario, sino también económico -en virtud de todo aquello relacionado a la reactivación-, así como en lo que respecta a la construcción de sociedad que queremos lograr. Esto es así, ya que la implementación de medidas sanitarias ha estado ligada a una serie de decisiones, tales como cuarentenas y cordones sanitarios, las que han implicado -entre otras- limitaciones a las libertades individuales y al desarrollo del comercio. Esto ha provocado no sólo el cierre de negocios y un aumento del desempleo, sino también nos ha posicionado como una sociedad irresponsable, egoísta y con escasa empatía ante la peligrosa realidad sanitaria que las cifras de contagios demuestran. Ante este complejo contexto, considero que el gobierno, y toda la clase política, no deben limitarse a la necesaria reactivación del comercio y a la esencial generación de empleos, sino también deben velar por crear las condiciones para que el exceso de individualismo y poca empatía social que hoy existe -y que la pandemia ha evidenciado a niveles insospechados- no ayude a socavar la construcción de una sociedad igualitaria que reivindique -en congruencia- los derechos sociales. Esto es así, ya que la poca efectividad de las medidas relacionadas a apoyos económicos que adoptó el gobierno -durante la primera parte de la pandemiaayudó a fomentar el egoísmo social que se ha evidenciado en todo nuestro país a la hora de adoptar con responsabilidad las medidas sanitarias, lo que ha alejado -en la práctica- a que las personas sean congruentes con el espíritu reivindicatorio de solidaridad y empatía que está detrás de la necesidad de una nueva Constitución. Así entonces, y a partir de la experiencia alcanzada durante estos 9 meses de pandemia, es esperable que el gobierno y la clase política corrijan sus decisiones respecto al nivel y alcance de los apoyos económicos que ofrecerán a la ciudadanía a fin de implementar con eficacia las medidas sanitarias y así evitar que las personas “traicionen” con sus irresponsables y egoístas conductas los derechos que socialmente reivindica. Pedro Díaz Polanco Director de la Escuela de Administración Pública. Universidad Austral de Chile
Ciudades Sustentables
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Casi un año con mascarilla “La mascarilla nos acompañará por mucho tiempo. Por eso vamos a tener que enseñarles a los niños que deben sentir y entender la responsabilidad de cuidarse ellos mismos y a los demás, con el adecuado uso de la mascarilla”. Llevamos diez meses con mascarillas y es muy probable que superemos por lejos el año usándola. Pese a la llegada de la vacuna, serán muchos los meses que deberemos esperar para ser inoculados y otros tantos para que la vacuna ejerza su verdadero efecto masivo en la población. Todos queremos volver a una relativa normalidad, pero hay que tener muchas consideraciones. Por ejemplo, si queremos que los niños vuelvan a clases, ¿cómo les explicamos la obligatoriedad del uso de las mascarillas? Cuando el uso de mascarillas se convirtió en una medida obligatoria en espacios públicos -como por ejemplo lo serán los establecimientos educacionalespara combatir la propagación del Coronavirus, uno de los dilemas que entraron en discusión fue el peligro de sofocación en menores, ya que por la conformación de su estructura facial y la posición en la que se encuentren, podrían ahogarse o reinhalar aire poco oxigenado. Para evitar su contagio –o que ellos mismos propaguen el virus– su re-
comendación es obligatoria, pero se deben tomar las medidas considerando siempre la ventilación. Para aquellos papás que están lidiando con el hecho de tener que convencer a sus hijos para que las usen, se recomienda, antes que todo, que los adultos partan con el ejemplo. Los sicólogos infantiles recomiendan que es importante que nos vean usándola y que les demos una impresión positiva de esto. Hay que evitar alegar al frente de ellos sobre su incomodidad, olor y cualquier comentario que sea despectivo. Si se retorna a las clases presenciales se debe tomar en consideración que los menores se sientan cómodos con la mascarilla e intentar elegirles una mascarilla con la que el niño se pueda sentir identificado. Si es de género, armarlas juntos y hacerlo parte del proceso. Los especialistas señalan además que el hecho de hacer que les pertenezca la mascarilla, sirve porque ellos se pueden reconocer en el objeto y, por ende, verán la mascarilla como un aliado y no desde el deber.
Privilegio latinoamericano Señor Director: Chile ha hecho noticia por ser el primer país sudamericano en iniciar la vacunación contra el COVID-19 e incluso por ser, hasta ahora, el único en toda Latinoamérica con posibilidades reales de vacunar a la generalidad de su población en 2021. Si embargo, esto no es mera suerte o coincidencia. Nuestro país ocupa también el primer lugar de América Latina en el Índice de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD. Este índice incorporó este año, por primera vez, la sostenibilidad medioambiental como factor para evaluar el desarrollo de los países, lo que incluso hizo subir a Chile 14 puestos a nivel mundial, desde el lugar 43° al 29°. Ha sido el modelo de desarrollo que Chile ha mantenido hasta este punto el que nos ha permitido entender el acceso universal y gratuito a la vacuna contra el COVID-19 como algo obvio y el desarrollo económico sostenible como algo normal. Hemos normalizado nuestra posición de privilegio en un contexto latinoamericano desigual. ¿No será tiempo de comenzar a asumir nuestra responsabilidad país como modelo de desarrollo para los demás? Es hora de que Chile comience realmente a despertar.
Alexandro Cea Presidente Ejecutivo Sociedad Chile
Señor Director: El futuro de las ciudades actualmente apunta a la generación de centros urbanos cada vez más inteligentes, que cuenten con tecnología sofisticada para disminuir el gasto energético y que logre entregar seguridad a la comunidad. Asimismo, existe una mayor conciencia respecto a la lucha por la disminución de la huella de carbono que diariamente personas y empresas están dejando. Una Smart City, o ciudad inteligente, incluye no sólo una mejora en la conectividad o tecnología, sino también una responsabilidad cívica por parte de las personas en generar una vida más sustentable. Es decir, se trata de tendencias que contemplan tecnologías de información y de comunicación para mejorar la forma en que se habita y se trabaja en ella de una manera sustentable. Índices como el CIMI de IESE Business School, muestra que estas redes deben estar al servicio de la comunidad en aspectos como Capital Humano, Cohesión Social, Economía, Gobernanza, Movilidad y Transporte, Medio Ambiente, Planificación Urbana, Proyección Internacional y, por supuesto, Tecnología. Si bien se trata de una definición amplia en general, se espera que utilizando las redes de datos, se interconecten los diferentes servicios públicos como seguridad, salud, transporte, y educación -por nombrar algunos- de modo que puedan interactuar en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en una ciudad sin perder de vista el impacto sobre el medio ambiente. Sin duda, lo anterior deja la conectividad de redes como elemento fundamental sobre el cual se sustentan todos estos objetivos. Actualmente se espera que cerca del 70% de la humanidad esté en un espacio urbano para el 2050, la inversión en una Smart City no se trata de un lujo sino más bien de una necesidad. Se espera que el mercado en este segmento supere los 2,5T de dólares para el 2025 y su potencial no solo es de mejores tecnologías sino de una mejor forma de vida. El sector público, por su parte, espera entregar un mejor manejo del tránsito, mejores condiciones de vida como espacios más seguros y limpios, para lo cual el sector privado debe desarrollar tecnologías que puedan ayudar al logro de estos objetivos utilizando más y mejores herramientas de manera eficiente, resilientes y seguras. ¿Cómo hacerlo posible? Hoy existen productos que permiten conectar a las personas con esta forma de plantear el futuro, como por ejemplo las casas inteligentes que cuentan con routers que ya no solo ofrecen conexión a internet, sino que permiten que el usuario obtenga una completa experiencia mediante su uso. Dispositivos que permitan cobertura inteligente, WiFi más rápida y menos congestionada para mejorar la experiencia de navegación, tecnología MESH y antenas de alta ganancia y soporte MIMO, son algunas de las tecnologías que favorecen la consolidación de una Smart City partiendo desde la base: los hogares y las personas. Si bien la comunicación de datos es primordial en una Smart City, también lo es la educación cívica. Temas como resiliencia de los servicios públicos o el esfuerzo por disminuir la contaminación pueden mejorar con la ayuda de los sistemas TI, pero no sirven de nada si la comunidad no se compromete con ello, y eso parte con Smart Citizens velando porque esos objetivos se cumplan, gestionando también con estas nuevas tecnologías su entorno más cercano, así temas de conectividad en el hogar que parecen fuera del espectro de una Smart City se vuelven en extremo relevante ya que son los ciudadanos los que interactuando entre ellos y con los servicios de la ciudad dan el verdadero carácter de Smart City a una ciudad. Claudio Torres, Regional Manager de D-Link
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
JAVIER SOLÍS, ABOGADO
Magallánicos no neutrales Junto a Andrea Pivcevic Cortese decidimos constituir una lista paritaria que represente los principios y valores que la comunidad requiere para participar con una voz que resuene en la Asamblea Constituyente y lo hemos realizado como adherentes a los principios de Independientes No Neutrales. Cuando el 25 de octubre de 2020 la ciudadanía concurrió a votar por una nueva constitución lo hizo con la convicción de que quería el cambio de la actual y que los que participaran en su redacción fueran precisamente independientes, rechazando absolutamente la posibilidad de que la lleguen a redactar los partidos políticos o sus mandatados o los parlamentarios a través de la opción Asamblea Mixta que recibió tan solo el 20 % de las preferencias. Las dificultades que se pusieron a todos los que quisieron presentarse como tales fueron una gran barrera: la cantidad de firmas requeridas; de suscribirlas ante Notarios considerando las largas filas por la pandemia y las condiciones climáticas locales desmotivaron a muchos. Se resolvió, en parte, al aceptarse hacerlo on line utilizando clave única, pero eran miles de personas que no la tenían y que colapsaron el sistema al pedirla. Esas son las muestras más evidentes de la pretensión de vulnerar la voluntad popular. Si le sumamos todos los distractivos señalados en mis columnas anteriores, la labor era titánica y más de alguien nos recomendó desistir por la maquinaria que impulsarían los partidos y los poderes fácticos que creen mantener influencias sobre la gente. A pesar de todo ello, con el convencimiento de ser fieles representantes de Magallanes, de contar con los conocimientos técnicos, la experiencia social, política y pública, inscribimos nuestras precandidaturas y comenzamos a recibir centenares de firmas de patrocinantes que depositaron su confianza y sus diversos intereses en nosotros. Gracias. Muchísimas Gracias a todos los que aceptaron nuestro llamado y especialmente a los que sin ser molestados nos patrocinaron sin dudar. Gracias, igualmente, a quienes por razones de servicio no pudieron hacerlo y que junto a sus familias prometieron estar con nosotros también o aquellos que no alcanzaron a hacerlo. Es una gran alegría saber que hay tanta gente que nos cree, que nos quiere y que nos respeta. Desestimamos la opción de ir por partidos políticos pues contradiría nuestra condición de independientes. Habría sido muy fácil dejarse llevar por ellos, pues con una sola firma de los Secretarios Generales se han inscrito muchas decenas de candidatos a lo largo de todo el país. Compartimos la enorme dificultad para conseguir las más de 850 firmas que entre ambos logramos en tan corto tiempo y que, sentimos, nos da el respaldo para hacer carne el llamado a una Asamblea Constituyente realmente representativa del interés general. Somos Magallánicos, vivimos en la región y ese es un valor que ponemos a disposición de los miles de electores que deberán elegir entre tanto candidato. Ambos somos descendientes de migrantes, partícipes de su desarrollo, conocedores del territorio y de su gente y formados como amantes de su inmensidad. Hemos ejercido nuestras labores con honestidad, transparencia y energía y no buscamos un provecho personal más que traducir en el papel de la nueva Constitución las esperanzas de un Chile renovado, actualizado y que busque la paz social después de tanta inequidad. Consideramos que el proceso que vive el país es histórico, pues tenemos la oportunidad de dialogar en paz y construir la Constitución de todas y todos. Creemos que esta articulación sólo será posible, y su resultado legítimo, si una gran mayoría de personas proactivas e independientes suman su voz a la nuestra y la del resto. Sostenemos que el Estado está al servicio de las personas que, diversas en sus identidades, son iguales en dignidad y derechos; abogamos por un modelo de desarrollo inclusivo, sustentable y descentralizado; creemos en el respeto irrestricto de los derechos humanos universales e interdependientes; y en una democracia representativa y enriquecida con nuevos mecanismos de participación.
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
ROSA MARTÍNEZ, SICÓLOGA
Agresividad versus asertividad En tiempos remotos las personas resolvían sus problemas o conflictos a golpes. En la medida que ser humano fue evolucionado fue optando por otras formas de expresar la agresividad o violencia. Una de ellas es la violencia verbal. La violencia verbal no se emplea para comunicarse. Su objetivo es dañar emocionalmente a otra persona con palabras, mensajes o un discurso hiriente. Aquí la palabra es usada como arma o un proyectil que tiene la propiedad de provocar dolor emocional, que en muchos casos, es más fuerte, dañino y perdurable que el dolor físico. Los seres humanos que emplean este tipo de violencia no solo dañan a los otros. Estos se terminan dañando a sí mismo, puesto que la agresividad provoca que el resto se aleje o huya de este tipo de personas. Como los seres humanos son seres sociales, la necesidad de amor y pertenencia es una motivación humana fundamental, por lo cua, el rechazo o aislamiento social hace que las personas se sientan solas e infelices. Por lo demás, se sabe que las personas rechazadas experimentan un conjunto de emociones negativas tales como: frustración, ira intensa al igual que resignación y desánimo. La solución para las personas que emplean la violencia verbal de forma habitual, es desarrollar el comportamiento verbal opuesto a la agresividad. El cual es la asertividad. La comunicación asertiva es una forma de expresar lo que se piensa o se quiere de manera clara y respetuosa. Especialmente considerando lo que ocurre con los otros. Por ello, la asertividad permite desarrollar relaciones interpersonales positivas y beneficiosas. Para comunicarse de forma asertiva hay que considerar entre otros aspectos los siguientes: Practicar la escucha activa, es decir, al enviar un mensaje también hay que ser capaz de escuchar el efecto que este tiene en el otro. Si está acostumbrado a usar la violencia verbal, ensaye lo que desees decir con anticipación, porque con las palabras puede herir muchísimo al otro, por lo cual hay que ser muy cuidadoso con lo que se dice (recuerde siempre que cuando se daña al otro, uno termina dañándose a si mismo). Tenga en claro lo que quiere lograr mediante la comunicación y transmítalo de forma exacta y detallada y no como una vaga idea general. Describa sus sensaciones internas en lugar de responsabilizar a los otros por lo que Ud. siente. Si la conversación se pone muy tensa, pida una pausa. Explíquele al interlocutor, que necesitas un momento de descanso y de relajación y que retomarás la conversación más adelante. El desarrollo de esta competencia es fundamental, porque la asertividad ayuda a la persona que la practica a tener una vida emocional más saludable y feliz. Esta habilidad (como otras) se puede aprender y entrenar. Como esta competencia es de tipo simbólico o intangible, porque está relacionada con el lenguaje. En el próximo comentario se seguirá tratando esta temática mediante ejemplos concretos, de modo que se facilite su comprensión y desarrollo.
9
ALFREDO FONSECA, ABOGADO
Camino a la Convención En el contexto actual de una eventual convención constituyente, ayer venció el plazo para inscribir candidaturas. Ha sido un camino lleno de dificultades para lograrlo. Por mencionar uno: la clave única es algo nuevo, por lo que a muchas personas les resulta dificultoso realizar el trámite online y acudir presencialmente a los servicios públicos encargados, puede resultar riesgoso en medio de una pandemia. El umbral de patrocinios también era alto, debido a que el sistema está pensado y diseñado para aquellos partidos consolidados que cuentan con equipos dedicados al tema. Pero hay otros problemas, como la falta de consciencia de muchas personas que no se comprometen con nada ni con nadie, aunque reclaman por las falencias de las políticas públicas de nuestro país. Les falta tomar conciencia que este proceso escribirá la historia y marcará el destino de Chile. Entre los futuros candidatos, hay de todo y para todos los gustos. Primero, se observan las “visitas”: personas que nunca han vivido en la región, pero desean representar los intereses de la ciudadanía magallánica. Quizás la única cercanía con la región ha sido recorrerla con sus amigos haciendo “turismo-aventura”. Muchas veces, están movidos más bien por ambiciones personales que por el bien común. En segundo lugar, están los “cometa”: aquellos que aparecen cuando se acerca el período electoral, pero después ni aparecen, pues su pensamiento y corazón están siempre en otra parte. Estos, difícilmente podrían representar y sentir una realidad que no conocen en terreno. En tercer lugar, encontramos los “ilusionistas”, que intentan representar los genuinos intereses de los habitantes, con un discurso fácil, con frases hechas y respuestas simples ante problemas difíciles. Así, mantienen a sus adeptos con promesas e ilusiones, para ocupar el mayor tiempo posible los cargos de representación popular. Por otra parte, los nombres, que se le han dado a movimientos instrumentales en perspectiva de alcanzar un escaño en la Convención Constitucional, también han sido interesantes para observar. El más usado, es “independiente”: por tal o cual idea, comprometidos con la gente más que con los partidos políticos y que representarán a la gran clase media. Sin embargo, nadie es tan independiente, debido a que las decisiones son también políticas. Pero lo más importante es que los posibles redactores de la Constitución piensen y pongan los frenos necesarios para que en nuestro país, no llegue a ser presidente de Chile una persona, hombre o mujer, que no tenga las competencias que el alto cargo requiere. Como sabemos, a veces la realidad supera la ficción, por esto se hace necesario elegir personas con idoneidad y convicción democrática, que se auto impongan un alto estándar ético sobre los límites de los poderes del Estado y busquen además un perfeccionamiento constante de los sistemas de control y equilibrio de la vida democrática, para que Chile en lo medular siga siendo un país serio y formal, pero al mismo tiempo con autoridades conectadas con la realidad y en sintonía con el bien común.
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
10
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Publicidad
Policial
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Incendio en vehículo
11
Cumple prisión preventiva desde 2019
Niegan libertad a reo que asaltó taxista y chocó ebrio
jca
Los esfuerzos de la defensa para que Rodrigo Luna Orozco saliera de la cárcel resultaron infructuosos. Ayer, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas determinó que el imputado mantuviese su cautiverio en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas. Luna -que cumple prisión preventiva desde julio de 2019- está acusado por robo con violencia y conducción en estado de ebriedad con resultado de daños. Un día antes de ser trasladado a la cárcel, Luna obligó a un taxista a bajarse de su vehículo frente al casino de Puerto Natales. Después, le propinó un fuerte golpe en la mandíbula y huyó del lugar a bordo de su auto. No llegó muy lejos, pues -debido a su estado etílico- estrelló su auto en una banca. Según Fiscalía, los daños en el vehículo están avaluados en 500 mil pesos y el examen respiratorio arrojó 2,14 gramos por
Un incendio se produjo ayer a altas horas de la noche en Rómulo Correa al llegar a Avenida Frei. En el sitio, un vehículo abandonado fue consumido por las llamas. Bomberos trabajaron para solucionar la emergencia. Hasta el cierre de esta edición se desconocen los motivos del hecho.
La sentencia será el sábado 16 de enero
Condenan a hombre que violó a niña de 13 años ●● El sujeto conoció a la víctima a través de Facebook y abusó sexualmente de ella dos veces. ●● El condenado arriesga una pena de hasta 15 años de cárcel. Juan Valenzuela
A
yer, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a Jhon Elvis Muñoz Álvarez de violar reiteradamente a una niña de 13 años en Puerto Natales. Los hechos se remontan a comienzos de 2019, cuando Muñoz contactó por Facebook a la víctima. Tras seducirla por esa red social, el sujeto concretó dos encuentros en su casa. Ahí, el acusado violó a la menor en dos oportunidades: el 1 de febrero y en una fecha indeterminada del mismo mes. La agresión fue advertida por la madre de la menor al notar un cambio en su estado de ánimo. Tras conversar con la víctima, ésta reveló haber sido agredida sexualmente por una persona mayor de edad. “El sujeto de entonces 24 años de edad, atacó sexualmente a título de violación a una niña que en ese momento tenía 13 años. El imputado tenía pleno conocimiento de la edad de la niña y la agrede sexualmente de manera reiterada”, dijo Wendoline Acuña, fiscal encargada del caso. El juicio oral contra el condenado se extendió por cuatro
El sujeto, de entonces 24 años, atacó sexualmente a título de violación a una niña que en ese momento tenía 13 años. El imputado tenía pleno conocimiento de la edad de la niña y la agrede sexualmente de manera reiterada”. Wendoline Acuña, fiscal encargada del caso.
días y contó con la presencia de 10 peritos de la Policía de Investigaciones (PDI) y seis testigos, quienes dieron su declaración o presentaron
Buscamos secretaria de atención de público y asistente contable para integrar nuestro equipo de trabajo. Interesados enviar curriculum a rrhh.labmag@gmail.com No se recibirán curriculum presenciales.
JCS
jvalenzuela@elpinguino.com
La jueza Jovita Soto presidió la sala que determinó el veredicto condenatorio. pruebas para que los jueces pudiesen dictaminar. Entre las pruebas documentales, se expusieron dos imágenes de carácter sexual protagonizado por menores. Este material estaba almacenado en el celular del condenado. La defensa de Muñoz tuvo por objetivo su absolución. Argumentaron que el condenado no sabía la edad de la víctima y tenía un problema cognitivo. Sin embargo, los jueces desestimaron esos recursos. “El acusado abusó de su superioridad física para que
la niña no pudiera repeler el ataque sexual del cual estaba siendo víctima. Se la rechaza toda vez que no se logró acreditar ninguno de los elementos de la misma, como quedó en manifiesto y evidenciado en la audiencia del juicio”, consta en el veredicto. El castigo del delito de violación reiterada es severo. Muñoz arriesga 15 años de cárcel y la inhabilitación de trabajar en áreas que involucren a menores. La sentencia será conocida este sábado y será redactada por el juez Luis Álvarez Valdés.
EMPRESA CONSTRUCTORA Necesita contratar:
CONSTRUCTOR CIVIL Experiencia 5 años en obras de Arquitectura Para desempeñarse en obra en la ciudad de Punta Arenas Los antecedentes deben ser enviados al correo:
rrhh@socrade.cl
mil de sangre. Casi un año encarcelado, la defensa del imputado decidió apelar a la medida cautelar de prisión preventiva. Sin embargo, los jueces decidieron lo contrario. “Subsiste el peligro de fuga y teniendo presente el número de delitos que se le imputan y la pena asignada a ellos, se le va a rechazar la petición de la defensora y se va a mantener la prisión preventiva en la que se encuentra”, dijo la jueza que presidió el tribunal, Jovita Soto. El acusado arriesga una condena de más de 16 años de presidio. El juicio oral será el 31 de marzo y contará con la presencia de siete testigos, incluyendo carabineros, peritos y testigos. Sí existe la certeza de que Luna tendrá que esperar la audiencia tras las rejas,
Incumplieron cuarentena obligatoria
Fin de semana cerró con 4 detenidos por manejo en estado de ebriedad A pesar del Estado de Excepción Constitucional y la cuarentena que rige en Punta Arenas todos los fines de semana, cuatro sujetos fueron sorprendidos mientras conducían en estado de ebriedad y sin salvoconducto. Ayer fue el turno de Gaspar Eduardo Lamas Lara, conductor de un vehículo Opel que fue sorprendido en Avenida Frei con Costanera Río Las Minas en la madrugada. Como estaba incumpliendo la cuarentena, fue detenido por personal de Carabineros, quienes constataron que Lamas tenía aliento alcohólico y dificultades en el habla. Las sospechas de que se encontraba en estado de ebriedad fueron confirmadas en el Hospital Clínico de Magallanes, donde el formalizado reaccionó agresivamente contra el personal médico. Además de conducir en estado etílico, el sujeto no tenía licencia de conducir. El tribunal decidió que el formalizado quedara en libertad y con su documento suspendido. Este fue el cuarto caso de detención por conducción en estado de ebriedad del fin de
semana pasado. Sólo el sábado hubo 3 detenciones por este delito. Uno de los formalizados provocó un violento choque en Rómulo Correa con España y se dio a la fuga, pero sería alcanzado por las propias víctimas del accidente. Posteriormente, Carabineros constató que el sujeto no tenía documentos para manejar. Los otros dos casos ocurrieron en las calles Santos Mardones y Juan Williams, respectivamente. El protagonista de este último también se dio a la fuga, pero fue sorprendido por Carabineros escondido en el asiento trasero de su auto. De las cuatro detenciones, tres de los conductores no solo manejaban ebrios, sino que además no tenían licencia de conducción. En el caso de los que sí tenían documentos, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas determinó por medida cautelar que se les suspendiera de inmediato. En cuanto al formalizado que provocó el accidente en Rómulo Correa con España, éste tendrá que cumplir el arresto domiciliario nocturno y no podrá abandonar la región.
CIERRE DE CALLE Según Resolución exenta N° 8, de fecha 07 de ENERO de 2021, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “DESARROLLOS CONSTRUCTIVOS AXIS S.A.”. 1°PROHÍBESE la circulación de todo tipo de vehículos motorizados por las vías, tramos desde el 11 de enero hasta el 31 de marzo de 2021, a continuación, se detalla los tramos a intervenir: a) Cierre Total de calzada en calles José Miguel Carrera y Lautaro Navarro, entre calles Angamos y Libertador Bernardo O’Higgins. b) Cierre Total de calzada en calle Lautaro Navarro, entre calles Angamos y José Miguel Carrera.
12
Crónica
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
El grupo de mayores de 80 años ya había recibido un primer aumento el año pasado
Más de 10 mil magallánicos serán beneficiados con segunda etapa del incremento gradual del Pilar Solidario El 1 de enero del presente año comenzaron los pagos del incremento de los beneficios del Pilar Solidario. La medida favorece a 1 millón 327 mil pensionados a nivel nacional y a 10 mil 321 magallánicos, quienes se verán beneficiados con el segundo aumento gradual de los montos de la Pensión Básica Solidaria (PBS) o Aporte Previsional Solidario (APS), anunciado en la Agenda Social del Gobierno de fines de 2019 y dispuesto en la Ley Nº 21.190. “Esta inyección de recursos implica una inversión fiscal de más de 800 millones de dólares y es el esfuerzo más importante que se ha hecho dentro del Pilar Solidario, desde su creación en el año 2008. En la región de Magallanes va a beneficiar a más de 10 mil adultos mayores que se encuentran dentro del 60% más vulnerable”, afirmó la seremi del Trabajo, Victoria Cortés.
Anunció ayer su organizadora, Teresa Celedón
CORE aprobó $ 1.482 millones para el turismo
cp
Consejeros El presidente del Consejo Regional, Tolentino Soto,
declaró que se trata de un proyecto muy necesario para el sector turismo debido a la gravedad de la situación. “Este consejo tomó conocimiento de este proyecto hoy, se recibió y se aprobó, con el objeto de dar toda la agilidad posible para ir en ayuda de los sectores más postergados”. El único voto de abstención fue del consejero Ramón Lobos, quien indicó que busca llamar la atención para exigir un mayor aporte del Gobierno. La consejera Yammy Warner de Última Esperanza, agradeció este proyecto dado el difícil momento que atraviesa esta provincia debido a la crisis turística.
Pandemia obliga a suspender ExpoMagallanes ●● La dirigenta afirmó que la medida se adoptó debido al aumento de casos observado en Punta Arenas y la necesidad de proteger a la población. Pedro Escobar
L
pescobar@elpinguino.com
a ExpoMagallanes, uno de los eventos más tradicionales de cada verano en la región, lamentablemente, no se realizará este año, debido a la pandemia. Así lo infor mó ayer la vicepresidenta de Agia Magallanes y organizadora de las versiones anteriores, Teresa Celedón. “Lamentablemente la ExpoMagallanes no se va a hacer, es algo que decidimos por responsabilidad. No puede seguir la gente pensando que no pasa nada, cuando en realidad pasa mucho. Debemos ser parte de los que ayudamos a controlar los contagios en Magallanes”. El evento estaba previsto inicialmente entre el 25 y el 31 de enero y de hecho, la última versión fue la más
Liceo San José requiere: 1. Docente de Educación Tecnológica para Enseñanza Básica y Media, 30 hrs 2. Coordinador Pedagógico: - Licenciado en educación; profesor de asignatura (experiencia deseable 5 años) - Magister en curriculum Educacional o Evaluación ( 3 años en cargos similares) - Dominio de la normativa vigente referida a programas de estudio y evaluación educacional - Pretensiones de renta - 44 hrs Enviar antecedentes a rector@liceosanjose.cl
archivo
En sesión de ayer
El Consejo Regional aprobó ayer, por mayoría, la destinación de más de 1.482 millones de pesos, para apoyar al sector turístico regional. El proyecto fue presentado por el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur Magallanes, y se denomina “Transferencia de Recursos para la Reactivación de Turismo Local y Nacional en el Destino Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”, con cargo al proceso presupuestario FNDR, a partir del año 2021.
En diciembre de 2019, en el marco del estallido social, el Gobierno y el Congreso acordaron una ley corta en favor de los pensionados y que empezó a regir en enero de 2020. El acuerdo contempló un aumento del 50 % de esas pensiones, a implementar de manera escalonada hasta alcanzar la suma de $ 169.649 (cifra que se actualiza según IPC) en el año 2022. “Desde el 1 de enero está efectiva esta tramitación para el aumento de las pensiones en lo que tiene que ver con el Pilar Solidario. Esto lo puede hacer la gente en forma remota y para eso nos pueden visitar en www.ipsenlinea.cl, pueden realizar una videollamada o pueden hacerlo directamente en sus AFP”, indicó el director regional del IPS en Magallanes, Eduardo Barahona Kompatzki.
“Debemos ser parte de los que ayudan a controlar los contagios en Magallanes”, dijo Teresa Celedón. El evento estaba previsto desde el 25 de enero. exitosa de todas las realizadas hasta ahora. “Ante la contingencia hay que ser más responsable que pensar en los números. Aunque tengamos los protocolos que corresponde, está demostrado que a pesar de los protocolos, siguen los aumentos de casos”, indicó.
Agregó que en Punta Arenas, los pocos socios que han podido usar los distintos instrumentos de apoyo, los usan para pagar sus deudas, pero solo con la expectativa. Agregó que un gran número de socios ha tenido que reinventarse. “Muchos por
estar trabajando en ver cómo nos reinventamos y cuál va a ser el mercado en que vamos a participar”, indicó. Agregó que, hasta ahora, “la mayoría de la gente que usó el 10 por ciento del retiro previsional, lo usó para pagar las deudas”, indicó.
Crónica
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
13
Sufragios serán el 11 de abril
Alcalde Radonich deberá subrogar sus funciones 30 días antes de las elecciones ●● “En el caso que un alcalde postulare a su reelección o a su elección como concejal en su propia comuna, se procederá a su subrogación en conformidad con el inciso primero del artículo 62, desde los treinta días anteriores a la fecha de la elección y hasta el día siguiente de ella”, especifica el Servel en su página web.
E
l 11 de abril de este año serán las elecciones para gobernadores regionales, alcaldes, concejales y miembros de la Convención Constituyente. Debido a esto, el país vivirá un proceso de votación, político y de cambios en los cargos que será de gran relevancia. Dependiendo del cargo al que se candidatean, quienes ya ocupan un puesto público deben o no renunciar en una fecha específica para que su candidatura sea oficial. En Punta Arenas, esto ya se ha visto. Sin ir más lejos, el concejal José Aguilante renunció a su cargo en diciembre pasado, para oficializar su candidatura a consejero regional. Daniela Panicucci, de igual forma debió dar un paso al lado en el Concejo Municipal, para poder candidatearse como miembro de la Convención Constituyente. Cabe explicar que los concejales que van por la reelección
no deben dejar su cargo, como tampoco aquellos que vayan por el puesto de alcalde. Éste es el caso de Arturo Díaz, quien fue seleccionado como el candidato único de la oposición para competir por la alcaldía de Punta Arenas. Quien sí debe hacer algunos cambios antes de iniciar las elecciones es el actual jefe comunal, Claudio Radonich. El Servel establece que los alcaldes que vayan por un segundo mandato, deben subrogar sus deberes desde los treinta días anteriores a la fecha de la elección y hasta el día siguiente de ella. “En el caso que un alcalde postulare a su reelección o a su elección como concejal en su propia comuna, se procederá a su subrogación en conformidad con el inciso primero del artículo 62, desde los treinta días anteriores a la fecha de la elección y hasta el día siguiente de ella. En todo caso, durante el período señalado, el alcalde conservará su remuneración y la atribución de participar en las sesiones del concejo con dere-
cho a voz y voto. Sin embargo, la presidencia del concejo sólo podrá ejercerla un concejal que no estuviere repostulando a dicho cargo o postulando al cargo de alcalde. Si hubiere más de uno en tal situación la presidencia le corresponderá a quien haya obtenido individualmente mayor votación ciudadana en la elección respectiva. Si todos los concejales estuvieren repostulando, la presidencia se decidirá por sorteo entre ellos”, dice específicamente el documento ubicado en la página web del Servel. Según explicaron desde el municipio, se establece un alcalde administrativo y uno protocolar. El primero vendría siendo el administrador municipal Luis Antonio González, mientras que el segundo aún no se determina, ya que, casi todos los concejales vigentes irán por la reelección al momento en que fueron consultados por Pingüino Multimedia. El único que no confirmó, fue Juan Pablo Draguicevic. De cualquier manera, de los actuales concejales, quie-
Pero no afecta horario de apertura
Covid-19 en personal del Cementerio Municipal obliga restricción de servicios
JCS
El Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas vivió una situación de emergencia sanitaria, ya que se identificó que dos trabajadores dieron positivo por Covid-19. Esto, obligó a restringir parte de sus servicios y a ajustar algunas medidas internas dentro de sus protocolos sanitarios. Por lo anterior, se informó que para todo lo que resta de enero no se podrán realizar más que sepulturas y cremaciones en las tardes, suspendiéndose cualquier otro tipo de acción, tales como traslados, verificaciones y algunos actos administrativos, sin perjuicio de que pueda presentarse alguna situación de urgencia. A pesar de la preocupación y las medidas
adoptadas, se aseguró que la atención al público se mantendrá sin alteraciones durante la semana, siendo de 9.00 a 13.00 horas, de lunes a viernes, incluyendo los domingos. Se recuerda que el sábado se mantiene cerrado, debido a la falta de personal para cumplir turno. Cabe recordar que el cementerio, tras meses de cuarentena, abrió sus puertas en diciembre del año pasado. Para respetar las normas sanitarias, el ingreso es apoyado por personal militar, quienes efectúan fiscalizaciones para evitar que ingresen personas con Covid-19 positivo o cuarentena dictaminada por la autoridad sanitaria.
VER DOCUMENTO
cedida
David Fernández
dfernandez@elpinguino.com
El alcalde Claudio Radonich buscará alcanzar un segundo mandato en la administración municipal de Punta Arenas. nes tuvieron más votos fueron Germán Flores (1.189 sufragios), Verónica Aguilar (1.005 sufragios), Alejandro Soler (674 sufragios), Arturo Díaz (672 sufragios), Juan Pablo
Draguicevic (669 sufragios), Mauricio Bahamondes (552 sufragios) y Alicia Stipicic (437 sufragios). Con la búsqueda de un segundo mandato o nuevos desafíos
políticos, hubo renuncias y por lo pronto, lo que ocurrirá es que el alcalde Claudio Radonich dejará sus funciones 30 días antes de las elecciones, las cuales son el 11 de abril de este año.
14
Crónica
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Los días de semana y durante invierno
Áreas Verdes hace un llamado para que se cierre el Parque Chabunco debido a gran cantidad de basura acumulada
cedida
La imagen del sábado terminó por saturar la paciencia de Carlos Estrada, representante de la empresa Áreas Verdes. La cantidad de basura acumulada en el Parque Chabunco era impresionante, a pesar de que él afirma que limpian el lugar tres días a la semana. “En esta época nadie va a acampar y en el invierno tampoco. El parque se convirtió en un lugar donde los vecinos y los parceleros del sector van a dejar su basura y esto es todos los fines de semana. Este lugar se limpia tres veces a la semana y la verdad es que no damos abasto. Y ahora es basura, pero muchas veces es aceite, batería, restos de animales y resto de cáscara de centollo. Es un verdadero vertedero”, señala Estrada. Por eso, hizo un llamado para que el parque se cierre durante unos días con el fin de evitar estas
situaciones. “Nosotros hacemos un llamado para que el parque se cierre durante la semana y en invierno, aunque sea solo para los vehículos. Es un lugar seguro porque uno entra con su vehículo, nadie te ve, porque no está a la orilla de la carretera, entonces nos gustaría que se cierre el parque cuando nadie va a acampar, aunque sea poner solo una cadena para impedir su paso”, explica. Esta opción la plantea ya que ha reclamado por esta situación durante mucho tiempo, pero cree que nadie entiende lo grave de esta realidad. “Esto lo vengo planteando hace mucho tiempo , pero que lo diga yo no es suficiente. Y creo que el tiempo de apelar a la voluntad ya pasó. Hoy lo que necesitamos son medidas duras para generar un cambio”, concluye Estrada.
El “Elefante Blanco”
Junji reanuda construcción de jardín infantil en Avenida Costanera J.M González
N
jmaturana@elpinguino.com
o hay mal que dure cien años. Después de un largo tiempo, ese “elefante blanco” que estuvo parado en el sector Costanera del Barrio Croata por fin podrá ver el fin de su construcción. La directora regional de Junji (s), María Angélica Andrade, explicó a qué se debió la demora en la reanudación de esta obra. “Es un sueño largamente anhelado porque esto había partido hace un tiempo y tuvimos un problema con la empresa constructora que se lo había adjudicado, ya que esta quebró y se fue de Magallanes. Por lo tanto,
había quedado sin terminar y sin uso. Hubo que contratar guardias para que no se robaran cosas ni se provocaran daños en el lugar. Pero gracias al aporte del Gobierno Regional podemos continuar con la construcción del establecimiento. Ahora el proyecto se lo adjudicó la empresa Socrade y se da inicio a la habilitación de este jardín infantil que va a aportar a esta localidad”, señaló ella. Por su parte, el seremi de Educación, Rodrigo Sepúlveda, afirmó que se tomaron de forma muy personal la posibilidad de que esta obra se terminara. “Estoy muy emocionado porque esto era como un elefante blanco que podía ser visto por toda la
gente que caminaba por Costanera. También me gustaría agradecer a los vecinos y al entorno de este jardín infantil, porque se preocuparon de cuidar este espacio”. “Ésta es una inversión que viene a responder a una necesidad del Barrio Croata y que va a traer una tranquilidad para más de 48 familias en el corto plazo. Estuvimos molestando y nos tomamos este tema como algo personal para poder lograr la licitación de este jardín infantil”, dijo el seremi. Esta obra tiene una inversión de aproximadamente mil millones y tiene como fecha de finalización el 16 de octubre de este año.
junji
●● La obra estuvo pausada debido a un problema con la empresa anterior, y deberá estar lista para octubre de este año y así ayudar a más de 40 familias del sector.
Esta obra tiene una inversión de aproximadamente mil millones y su fecha de finalización es el 16 de octubre de este año.
140 cupos
Corfo abre inscripciones para Programa “El Viaje del Emprendedor” para mipymes de la región El programa virtual dispone de 140 cupos para empresas de la región y tiene como finalidad la formación para pequeñas y medianas empresas de los principales rubros económicos de la región, con talleres dirigidos a las 4 capitales provinciales de Magallanes. Tendrá una duración total de 20 horas cronológicas y el curso quedará disponible en la página de grupo singular. Este programa es desarrollado por el Grupo Singular en alianza con Tecnológico de Monterrey, con la colaboración de la Seremi de Economía y ProChile y cofinanciado por Corfo bajo la línea Viraliza de El Viaje del Emprendedor. “Es la primera vez que una empresa de la región de Magallanes impulsa un programa de formación bajo el alero del viaje del emprendedor y que será parte de un curso MOOC a nivel global. Ser de Magallanes nos permite conocer mejor la realidad local y cubrir de mejor forma a las necesidades de capacitación que
requieren las pymes que se desempeñan en el territorio. Invitamos a las Mipymes de Magallanes y de la Antártica Chilena a ser parte de este programa de formación que cuenta con el respaldo de un referente de nivel internacional especializado en negocios, como es el Tecnológico de Monterrey de México”, indicó Mauricio Ojeda director del proyecto. Con el fin de difundir la convocatoria y dar a conocer los alcances del programa, el próximo 14 de enero a las 16:00 horas por zoom, se realizará el lanzamiento del programa. Las inscripciones se encuentran disponibles en el siguiente link:
INSCRIPCIÓN
Patagónicas
Incendio destruyó por dos viviendas El Sureño.- Un incendio destruyó a dos viviendas particulares que estaban ubicadas en el barrio de la margen sur de esta ciudad. Sucedió alrededor de las 10:30 horas en las viviendas ubicadas sobre la calle Yewarsi al 100. El personal de bomberos de policía y voluntarios, pudieron sofocar el fuego de ambos casas, la cuales se encontraban sin ocupantes al momento del siniestro. Uno de los propietarios, era una persona mayor de 64 años de apellido Bogarin. Debido al fuerte viento que acaecía en ese instante, el fuego se propagó afectando a las dos viviendas y la acción inmediata de los servidores públicos, evitó la posibilidad de que se incendiara un galpón de gran dimensión. E l Pe r i t o d e l o s Bomberos y el personal de la División Policía Científica, están analizando los motivos que provocaron el fuego.
●● La Provincia de Santa Cruz mantiene activos más de 4 mil casos, hecho que está preocupando a la población. ●● Además, los fallecidos superaron los 400.
L
94 Río Gallegos 15 El C a la fat e (2 p or CCE). 66 Caleta Olivia (1 por CCE). 18 Puerto San Julián. 2 Río Turbio. 9 Pico Truncado (3 por CCE). 5 Perito Moreno. 3 de 28 de noviembre. 5 Puerto Deseado. 27 Las Heras. 2 Gobernador Gregores. 3 El Chaltén. 279 pacientes recibieron el alta de Covid-19 (55 Río Gallegos, 45 El Calafate, 57 Caleta Olivia, 5 San Julián, 9 Pico Truncado, 11 Perito Moreno, 3 de 28 de noviembre, 6 Puerto Deseado, 80 Las Heras, 3 Gobernador Gregores, 5 El Chaltén). 1.499 Río Gallegos (incluidas represas). 352 El Calafate (incluidas represas). 641 Caleta Olivia (incluido Cañadón Seco y Fitz Roy).
La gente anda de compras de manera normal en la capital de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Pero la preocupación en la zona ha crecido. 172 Puerto San Julián (incluida minera). 37 Río Turbio. 457 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike). 1 Puerto Santa Cruz. 148 Perito Moreno (incluidos minera). 2 Piedra Buena. 104 de 28 de Noviembre.
127 Puerto Deseado (incluido minera). 418 Las Heras. 30 Gobernador Gregores. 4 Los Antiguos. 15 El Chaltén.
62 % (R{io Gallegos: 100 %, El Calafate: 67 %, Caleta Olivia: 59 %; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%. Puerto Deseado 0%).
el sureño
a Opinión Austral.Al emitir u n nuevo r e p or t e sobre el avance del coronavirus en Santa Cruz, la cartera sanitaria informó que la provincia acumula un total de 28.914 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 4.007 activos, 24.468 pacientes recibieron el alta, y 437 fallecieron (236 Río Gallegos, 24 El Calafate, 121 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 9 Puerto San Julián, 1 Río Turbio, 18 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 13 Puerto Deseado, 12 Las Heras, 1 Los Antiguos). 249 nuevos casos de covid19 f ueron confirmados:
En tanto, el porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de: Se necesita contratar
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
CONSTRUYA BASES SÓLIDAS
CEMENTO
COMODORO
PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta
Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636
Cemento Certificado por el IDIEM
INGENIERO Y CONSTRUCTOR CIVIL 5 AÑOS DE EXPERIENCIA EN OBRAS DE EDIFICACIÓN PARA TRABAJAR EN LA REGIÓN Enviar Curriculum Vitae a: reclutamiento.rrhh@salfaustral.cl
Sacos de 25 Kilos.
…más cemento por menos pesos...
La Opinión de Chiloé.En aislamiento obligatorio junto a otros dos reos se encuentra actualmente un delincuente oriundo de Ancud quien, tras hacer uso de un permiso de salida del recinto penal donde se encontraba cumpliendo condena, viajó a la ciudad de Chonchi a celebrar el Año Nuevo, zona donde se contagió con el virus SARS-CoV-2. De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, el sujeto formaba parte del grupo de internos del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Osorno, lugar al que llegó mientras cumplía una larga sentencia luego que protagonizara un violento robo con homicidio. En tal marco, se le había otorgado el beneficio de salida trimestral, esto es, una salida sin custodia para visitar y compartir con su familia. Lo que se sabe hasta ahora es que el aludido viajó hasta la comuna de Chonchi, y estando allá su pareja fue diagnosticada como portadora del virus SARS-CoV-2, transformándose él en contacto estrecho y probable caso, por lo que se activaron los protocolos respectivos al entender que debía volver a recluirse. Luego, por instrucción de la Autoridad Sanitaria, se determinó que debía ingresar a aislamiento en el recinto penitenciario más cercano, siendo este Castro. Ingresó el lunes 4 de enero alrededor de las 16.00 horas quedando en una misma celda con otros dos reclusos. Fuentes independientes confirmaron a La Opinión de Chiloé que ese mismo día volvió a salir, aunque esta vez hasta el Servicio de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR) que queda a un costado del Cesfam Quillahue, ello para que se le practicara la toma de muestra respectiva para un PCR.
15
En Río Grande
Capacidad UCI en Río Gallegos llega nuevamente a su tope de uso por pacientes Covid
EXIJA
Caso positivo en cárcel por reo que salió en Año Nuevo
Más de 200 casos en una jornada
la opinión austral
En Chiloé
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
EMPRESA DE MONTAJES INDUSTRIALES NECESITA CONTRATAR EL SIGUIENTE PERSONAL PARA FAENAS:
- AYUDANTES EN ESTRUCTURA
- MAESTRO SEGUNDA EN ESTRUCTURA - MAESTRO PRIMERA EN ESTRUCTURA - MAESTRO PRIMERA PIPING
PRESENTARSE CON CURRICULUM Y CEDULA DE IDENTIDAD EN NUESTRAS INSTALACIONES UBICADAS EN: IMA - PARCELAS 15, 16 Y 17 RIO SECO CORREO ELECTRONICO: POSTULACIONESPUQ2019@GMAIL.COM
16
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Publicidad
Crónica De la región
Búsqueda Activa de Casos
CPC Magallanes llama a parlamentarios a aprobar el TPP-11
Operativo sanitario de PCR se traslada a Natales, Porvenir y Cabo de Hornos
archivo
La búsqueda activa de casos se ha transformado en el claro ejemplo de poder enfatizar y priorizar las muestras PCR en la ciudadanía, y por este motivo, esta semana el operativo se traslada a Puerto Natales, Porvenir y Cabo de Hornos. Natales Martes 12: Plaza de Armas de 9 a 12 del día y en Plaza Danilo Subiabre de 14 a 16 horas.
jcs
Miércoles 13: Posta Cerro Castillo de 9 a 12 horas. Jueves 14: Plaza de Armas de 9 a 12 horas. Viernes 15: Bulnes con Baquedano de 9 a 12 horas. Porvenir: Martes 12: Chilexpress de 14.15 a 15.45 horas. Miércoles 13: Farmacia Cruz Verde de 11 a 11.45 horas y en Supermercado Juncal de 14.15
a 15.45 horas. Jueves 14: Plaza de Armas de 9 a 11 am y Monumento Obelisco de 14.15 a 15.45 horas. Viernes 15: Hospital Marco Chamorro de 14.15 a 15.45 horas. Cabo de Hornos Miércoles 13: Sala Uso Múltiple de 9 a 11 de la mañana. Jueves 14: Sala Uso Múltiple de 10 a 12 del día.
Desde el 4 hasta al 9 de enero
Más de 1.300 permisos de vacaciones se han emitido para viajar a Magallanes ●● Con la entrada en vigencia del permiso de vacaciones por parte del Gobierno en tiempos de pandemia, a nivel nacional ya se han emitido más de 230 mil de estos. Marcelo Suárez Salinas
E
msuarez@elpinguino.com
l 4 de enero entró en vigencia el Permiso de Vacaciones para todas aquellas comunas a lo largo del país que se encuentran en Fase 2 del Plan Paso a Paso, vale decir, en Transición. Desde esa fecha y hasta el 9 de enero a lo largo del país se han emitido 234.815 de estas autorizaciones las cuales solo se puede adquirir por una sola vez y tiene duración hasta el 31 de marzo, y que solo aquellos menores con padre separados podrán optar a dos permisos dentro de las mismas fechas. Hasta el sábado, el destino vacacional más requerido por los chilenos ha sido la comuna de Coquimbo con 12.372 permisos, seguido por La Serena, El Tabo, Algarrobo y El Quisco. Magallanes con más de mil solicitudes de ingreso Dentro de los destinos a nivel nacional aparece Punta Arenas como uno de los puntos de descanso solicitado por los chilenos con 655 permisos de vacaciones que se han emitido para venir a la capi-
tal regional de Magallanes, seguido por Puerto Natales con 396, la comuna de Torres del Paine con 220, Porvenir con 78 autorizaciones, San Gregorio con 13, Timaukel con 10 permisos, Cabo de Hornos con 6, Primavera con 4 y Laguna Blanca cierra el registro nacional con 1 permiso solicitado para ingresar a la comuna, completando 1.383 solicitudes emitidas para visitar las comunas antes mencionadas. Para el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, el hecho que Punta Arenas encabece la lista a nivel regional trae consigo la responsabilidad de ser aún más majaderos con extremar los cuidados ante el Covid-19 y a “no bajar la guardia”. “Es una situación que es totalmente especial porque un número importante de estos permisos no son precisamente turistas, son personas que tienen familia aquí en Punta Arenas y muchas veces vienen a pasar un tiempo con los papás o con los amigos”, explicó la primera autoridad comunal, quien agregó que “no es que tengamos más turistas como tales en hoteles, si bien son personas que muchas de ellas están vol-
archivo
Un llamado a todos los parlamentarios de la región, en especial a los senadores a aprobar el acuerdo comercial TPP11, realizó en las últimas jornadas la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en Magallanes. Alejandro Kusanovic, presidente de CPC Magallanes explicó que “en el caso de Magallanes, casi el 30 % de los empleos son generados por las actividades acuícolas, ganaderas, industriales y mineras. En este sentido, el TPP-11 ofrece más de 3.000 oportunidades a productos chilenos en los sectores agrícola, forestal, pesquero, lácteos y carnes, que ingresarán con arancel cero a mercados como Japón, Vietnam o Canadá”, añadiendo que “con esto ganaríamos acceso en sectores donde tenemos una oferta exportable importante. Por ejemplo, nuestra región se ha consolidado en la producción de salmónidos en los últimos años llegando a exportar US $ 267 millones en 2019”. “La crisis generada por la pandemia exige a Chile potenciar su capacidad de crecimiento para recuperar empleos perdidos; no ratificar el TPP-11 priva al país de un instrumento útil para ello. Nos ha sorprendido las diversas reacciones que hay contrarias a la aprobación de este proyecto, especialmente la negativa del senador de nuestra región, Carlos Bianchi. En tanto este acuerdo abre tremendas posibilidades para revitalizar nuestro comercio exterior, más aún cuando las exportaciones de Magallanes al mundo representan el 34 % del PIB regional”, puntualizó Kusanovic.
17
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
A nivel regional, los turistas han privilegiado Punta Arenas a la hora de emitir los permisos de vacaciones, seguidos por Natales y Torres del Paine. viendo por temas familiares nos lleva a estar atentos a que todas estas personas ingresen con sus PCR negativos, ya hemos visto que esta situación del Covid es frágil y si no tenemos la guardia arriba podemos aumentar los números de manera exponencial”. “Ya de este verano quedan seis semanas y que es lo que espera uno es que pue-
den venir más turistas con sus PCR negativos y que de apoco comiencen a operar ciertas actividades como hostales, más hoteles y que finalmente den trabajo a un sector que ha sido particularmente golpeado”, agregó Radonich, quien complementa que “Magallanes es una región que es muy atractiva, primero no hay aglomeraciones, tenemos
Torres del Paine, Tierra del Fuego, Cabo de Hornos, lugares para recorrer, hacer trekking, donde uno puede a lo mejor estar un poco más aislados que en otro lugares como hemos visto en el norte del país, insisto, espero que puedan venir más turistas y pueda ser un factor importante de activación del sector turístico sobre todo de alojamiento”.
MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
18
Nacional
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Ayer
Tribunal Oral en Lo Penal de Angol
En Chile
Gobierno anuncia cuarentenas más estrictas
Rechazan modificar medida cautelar a tres de los 8 condenados por el homicidio de Camilo Catrillanca
Contagios por Covid aumentan 36 % en 7 días
El Tribunal Oral en Lo Penal de Angol rechazó la petición de modificar la medida cautelar a tres de los ocho condenados por el homicidio del comunero mapuche, Camilo Catrillanca. El Ministerio Público, que pidió se les aplicara prisión preventiva, anticipó que recurrirá por la decisión ante la Corte de Apelaciones de Temuco. Ayer vía plataforma
Cambios en el paso 2 o Transición: -Salas cunas y jardines infantiles pueden abrir. -Cuarentena los fines de semana con un solo permiso de dos horas. -De lunes a viernes, reuniones sociales en residencias particulares deberán ser de máximo 5 personas en total. -Horario “Elige Vivir Sano” para realizar actividad al aire libre de 7:00 a 08:30 durante fin de semanas y festivos. Todos estos cambios comenzarán a ser implementados desde el jueves 14 de enero a las 5:00 horas. Nueva fiesta clandestina Los anuncios ocurren cuando se conoció una nueva fiesta clandestina en Chile. Carabineros detuvo a 17 personas en Los Andes, al interior de un centro de eventos. Se trata del local El Sauce, donde se detectó a un gran número de personas participando de una fiesta clandestina. Sin embargo, al llegar al lugar muchos de los asistentes lograron huir, siendo detenidos sólo 17 personas.
Zoom, ante el Tribunal Oral de Angol, se desarrolló una audiencia en la que los acusadores, es decir la Fiscalía como los querellantes, solicitaron que tras el veredicto condenatorio dictado el jueves 7 de enero, se intensificara la medida cautelar a prisión preventiva para los condenados Carlos Alarcón Molina, Raúl Avila Morales y Braulio Valenzuela Aránguiz.
Revisa todos los cambios del Paso a Paso
42 comunas estarán en cuarentena en Chile ●● 3 millones 896 mil 301 habitantes del país entrarán en este nuevo confinamiento más estricto.
A
yer las autoridades del Ministerio de Salud informaron las comunas que avanzan y retroceden en el Plan Paso a Paso. En la Región de Arica y Pa r i nacot a , ret roce de a Transición, Arica. En Tarapacá, retroceden a esa misma fase, Pica y Pozo Almonte. En la Región de Antofagasta retrocede a Transición, Calama. En tanto, Mejillones y Antofagasta retroceden a Cuarentena. En Atacama, retroceden a Preparación: Chañaral, Caldera, Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar. Por otro lado, retroceden a Transición: Diego de Almagro, Copiapó y Tierra Amarilla. Todas las comunas de la Región de Coquimbo p a s a n a P r e p a r a c ió n . Mientras, en la Región de Valparaíso, Zapallar retrocede a Transición. En la Región Metropolitana retrocede a Transición: Recoleta, Buin y La Pintana. En O’Higgins retrocede a Transición, Santa Cruz, Chépica y Las Cabras. Por su parte, San Vicente retrocede a Cuarentena.
ALIMENTO PARA PERRO
agencia uno
Cambios en el Paso 1 o Cuarentena: -Cuarentenas tendrán una duración máxima de 4 semanas. -Dos permisos por semana de dos horas cada uno (hasta ahora eran de 3 horas). -Horario “Elige Vivir Sano” para realizar actividad al aire libre de 7:00 a 08:30.
agencia uno
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó ayer una serie de cambios en el Plan Paso a Paso, que incluirá cuarentenas más estrictas y una simplificación para obtener permisos en la Comisaría Virtual.
Desde el jueves 14 de enero las comunas que estarán en cuarentena aumentarán de las 18 actuales a 42. En Maule, retrocede a Transición: Sagrada Familia, Yerbas Buenas, Linares y Constitución. Retrocede a Cuarentena, Teno. En la Región del Ñuble, retroceden a Transición, Quillón y San Carlos. En La Araucanía, retrocede a esa misma fase, Gorbea. Mient ras que Rei naco, Galva r i no, Victoria y Temuco, retroceden a Cuarentena. Por su parte, Lautaro avanza a Transición.
En el Bío Bío retroceden a Cuarentena: Talcahuano, Hu a lq u i , C o n c e p ció n , Sa n Ped ro de la Pa z y Chiguayante. En la Región de Los Ríos, retrocede a Transición: Máf il, Fut rono y Lago Ranco. En tanto, Valdivia, Los Lagos y Río Bueno retroceden a Cuarentena. En la Región de Los Lagos, ret roceden a Cuarentena: Quellón, Calbuco, Dalcahue, Castro, A ncud , P ue r t o Mont t ,
14
enero
a las 5:00 horas se hacen efectivos los cambios del Plan Paso a Paso.
Puerto Varas y Osorno. Y retrocede a Transición, Hualaihué. Y finalmente, en Aysén, retrocede a Cuarentena l a c o mu n a d el m i s m o nombre.
Las autoridades de salud entregaron ayer un nuevo balance sobre el avance del coronavirus en el país, oportunidad donde se informaron 3.970 nuevos casos. En la instancia se reportaron más de 22 mil casos activos, la cifra más alta desde el 14 de julio de 2020, cuando se alcanzaron 23.205 casos activos. Sobre los nuevos contagios, 2.451 corresponden a personas sintomáticas y 1.363 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 156 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cif r a t ot al de personas que han sido diagnosticadas con Covid19 en el país alcanza a las 645.892. De ese total, 22.309 pacientes se encuentran en etapa activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 66 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 17.162 en el país. A l a fe c h a , 939 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 768 están con apoyo de ventilación mecánica y 72 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 180 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. Respecto de la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se informaron los resultados de 57.438 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 6.938.362 test analizados a nivel nacional.
VENTANAS DE P.V.C
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
Nacional
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
19
Por recambio de luminarias
Contraloría no visó contrato de Municipalidad de Recoleta
agencia uno
La Contraloría General de la República no visó el contrato que la Municipalidad de Recoleta contrajo con la empresa Itelecom para la renovación de las luminarias en la comuna. Dicha compañía está siendo investigada por posible corrupción para ganar licitaciones de recambio de luces LED en distintas municipalidades. Además, se reveló que la Fiscalía indaga una posible triangulación de dineros entre el gerente de Itelecom, Marcelo Lefort; el abogado Ramón Sepúlveda y el alcalde Daniel Jadue. El jefe comunal ha defendido la licitación de más de $ 10 mil millones asignada a Itelecom en su comuna, señalando que era la mejor oferta y
que además el proceso fue visado por Contraloría. Contraloría no se ha referido oficialmente a esto, pero fuentes de Radio Bío Bío aseguraron que el ente revisor no visó el contrato. Lo que sí pasó fue que concejales de Recoleta pidieron a la Contraloría revisar tres puntos específicos de la licitación, pero en ningún caso esto significa que el contrato fue visado. Además, se mencionó que la Ley Orgánica de Municipalidades impide fiscalización previo a la firma de un contrato. Lo que se puede hacer es una auditoría a la licitación, posterior a la firma. Junto con ello, se reportó que actualmente la Contraloría está indagando los contratos y acciones de
la Corporación Cultural de Recoleta, liderada por el actor Pablo Teillier (hijo del presidente del PC, Guillermo Teillier). Recordemos que la Fiscalía también indaga los $ 50 millones que Itelecom donó a dicha corporación para el Festival Womad. Dicha indagación comenzó en octubre pasado y sigue en curso. Lo mismo ocurre con una investigación a la inmobiliaria social del municipio, que construye edificios para el arriendo de departamentos a precios más bajos. Pese a todo esto, el Partido Comunista aprobó la repostulación de Jadue al puesto de alcalde de Recoleta, lo que se concretó ayer en el Servicio Electoral.
Le acusan desconocer a candidato
La disputa de RN con diputado Schalper
U
na grave polémica envuelve al partido Renovación Nacional en la Región de O’Higgins. Su presidente en la zona, el diputado Diego Schalper, es acusado de desconocer el respaldo que el Consejo Distrital de Rancagua y el Consejo Regional le brindó a Jorge Acuña Díaz, abogado y candidato a la convención constitucional por el distrito 15. En una reunión que sostuvo Schalper el domingo con militantes regionales, lo acusaron directamente de desconocer el respaldo a Acuña. Según un registro de la reunión a la que pudo acceder BioBioChile, Schalper señala: “De la misma manera que yo le agradezco a Lucía Muñoz (…) se la haya jugado por mi hace cuatro años con la convicción de que yo era mejor candidato que el propuesto por el Consejo, yo de
la misma forma se lo digo (…) señor Acuña, me la voy a jugar por Federico Iglesias, y sépalo por mi”. En esa línea, agregó: “Con la convicción más absoluta de que con Federico Iglesias vamos a ganar y que con usted vamos a perder, ¿estamos?, y por lo tanto me la voy a jugar por completo para que sea él, y tengo la seguridad (…) que si someto esto a votación del Consejo, le vamos a ganar a su opción”. Tras esto, una de las intervinientes le acusa de desobedecer “a su propio Consejo que fue electo por todos nosotros. No debió haber sido presidente del partido pue’, razón tenían en decirlo”. Posteriormente, otro de los presentes señala que “hay que citar a un Consejo (…), el diputado abiertamente está indicando que va a ir en contra de la voluntad del Consejo”.
“Nos mentiste a todos, a todos nos mentiste, y todos te creímos, de buena fe te creímos todos, y tú nos mentiste, le mentiste a Renovación Nacional, nos mentiste a nosotros y eso no ha sido primera vez en tu vida y eso lo sabes muy bien”, mencionó la misma interviniente anteriormente citada. A lo que Schalper le replica: “Anda a llorarle a Eduardo Soto (…), ta’ bien. Ya, muchas gracias, que les vaya bien”. Tras la situación, Jorge Acuña envío una carta al Consejo General del partido donde manifestó su “molestia y desazón por las actitudes tomadas durante la jornada (domingo 10 de enero) por el señor diputado y presidente regional de Renovación Nacional, Diego Schalper Sepúlveda, quien estaría desconociendo y torciendo las decisiones adoptadas por el consejo distrital perteneciente al distrito 32 (Rancagua)
agencia uno
●● En una reunión que sostuvo el diputado Diego Schalper el domingo con militantes regionales, lo acusaron directamente de desconocer el respaldo a Jorge Acuña.
Diputado Diego Schalper. y por el consejo regional de la Región de O’Higgins, que consta en acta del día cuatro de enero de 2020″. Según Acuña, dichas instancias le otorgaron “el
respaldo por una amplia mayoría de votos para ser el candidato a convencional constituyente por el distrito 15, todo con el objetivo de dejar en los cupos a personas
que no tuvieron el respaldo necesario o que no tuvieron ningún respaldo, que no tienen ningún vínculo con el partido ni con personeros del mismo”.
20
Nacional
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
En Santiago
Palacio Pereira será el lugar donde sesionará la Convención Constitucional
agencia uno
El presidente Sebastián Piñera, junto a los ministros, Juan José Ossa, de Segpres; Jaime Bellolio, de Segegob; Consuelo Valdés, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y Julio Isamit, de Bienes Nacionales, presentó ayer el Palacio Pereira como sede de la próxima Convención Constitucional. El mandatario detalló que en el
recinto del centro de Santiago “van a funcionar los puestos de trabajos y las salas de reuniones de los 155 constituyentes”. Además, aseguró que “esta convención va a ser un fiel reflejo de una sociedad que se enriquece con su diversidad”. Por otra parte, también anunció el lanzamiento de la plataforma virtual “Chile Constituyente”.
El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, afirmó que “con esta plataforma, como Gobierno queremos ratificar nuestro compromiso de ser garantes de que este proceso sea bien llevado en todo momento, pero no solo desde el punto de vista operacional, sino que también educativo. Una sociedad democrática requiere una ciudadanía informada”, destacó.
”No hemos estado a la altura”
Con mea culpa oposición inscribe lista
L
os partidos que conforman Unidad Const it uyente llegaron hasta el Servicio Electoral (Servel) a oficializar el pacto “Lista del Apruebo” para la elección de convencionales de abril. El mov i m iento es i nt eg r a d o p o r l a D C , el PS , PPD, PR , P r o, Ciudadanos y exmiembros del Frente Amplio, y desde el conglomerado hay una autocrítica por no lograr presentar una lista unitaria. “A q u í d e b e r í a m o s haber estado todos los presidentes de partidos y las listas de independientes... Y no lo hemos hecho. Hemos llegado, sin embargo, con la lista más amplia posible, la ‘lista del apruebo’”, señaló el presidente del PPD, Heraldo Muñoz. “Pero no hemos estado a la altura del mandato ciudadano”, lamentó.
El presidente de la DC, Fuad Chahí n, en tanto, le bajó el perfil a la desunión de la oposición, asegurando que tener dos listas aumenta la representatividad. “En política no siempre dos más dos es cuatro, efectivamente se pierde algo de eficacia electoral, porque hay fuga de votos que sobran de las cifras repartidoras de la lista, pero también esto permite abrir el abanico y que podamos tener mucho pluralismo y que, por lo tanto, nadie que votó por el apruebo no puede sentirse representada en algunas de las listas”, sostuvo Chahín. Los que se fueron del Frente A mplio, como Pablo Vidal o Natalia Castillo, i nsisten que su opción f ue la u n idad, algo que primó a la hora de finiquitar este acuerdo.
“Lament ablemente, yo creo que será la historia que juzgará y nos va a decir en qué lugares había que estar en estos momentos. Nosotros, los del Partido Liberal, creemos que efectivamente el lugar donde había que estar era estar construyendo una lista unitaria, y si no era posible, al menos, estar en la lista mayoritaria”, señaló el timonel del Partido Liberal, Luis Felipe Ramos. “Lo más importante y lo que nos pide la ciudadanía en estos momentos, es que nos pongamos de acuerdo para log rar la mayoría”, agregó. El Partido Comunista también inscribió el pacto elector al “Apr uebo Dignidad” junto a Chile Digno, Partido Igualdad, Reg ion a l ist a s , Fr e nt e Amplio y los independientes, de cara a la elección de constituyentes.
agencia uno
●● Ayer oficializaron el pacto “Lista del Apruebo” para la elección de convencionales de abril.
En abril se realizarán las esperadas elecciones.
ATENCIÓN GAMMERS LLEGARON TARJETAS NVIDEA RTX3060TI
RTX 3070
RTX 3080
RTX 3090
TAMBIÉN DISCO SSD Y M2 DESDE $ 29.900
250GB
REALIZA TUS COMPRAS AL
500GB
960GB
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
Economía
EEUU pierde 140 mil empleos en diciembre
afp
La economía estadounidense perdió puestos de trabajo en diciembre por primera vez desde abril, anunció el viernes el Departamento del Trabajo, en medio del aumento de casos de Covid-19 y medidas de restricción de actividades. En diciembre se perdieron 140.000 puestos de trabajo, un panorama mucho peor que el anticipado por los analistas, que esperaban que se crearan 112.000 empleos. La tasa de paro se mantuvo estable respecto de noviembre, en 6,7 %, en línea con las expectativas, una señal de que la participación en el mercado laboral se degrada. El ministerio también revisó al alza la cifra de nuevos puestos de trabajo de noviembre, a 336.000. El número de personas sin empleo también se mantuvo en 10,7 millones de personas. “En diciembre las pérdidas de empleo en el sector de entretenimiento y hotelería y en la enseñanza privada se vieron parcialmente compensadas por incrementos (de puestos) en los servicios a profesionales y empresas, comercio minorista y construcción”, detalló el Departamento de Trabajo en su comunicado.
SII
189 mil contribuyentes han emitido 18,6 millones de boletas electrónicas ●● A la fecha, 134.277 contribuyentes ya se han inscrito en ese sistema gratuito del SII.
E
l Ser vicio de Impuestos Internos (SII) informó que 189.367 contribuyentes ya se encuentran inscritos y habilitados para emitir boletas de ventas y servicios electrónicas, los que han emitido más de 18,6 millones de documentos electrónicos desde el 1 de enero de 2021. “Hemos puesto a disposición de los contribuyentes, en nuestro sitio sii.cl, un sistema gratuito para la emisión de estos documentos tributarios, además de una aplicación gratuita para dispositivos móviles”, comentó la subdirectora de Asistencia al Contribuyente del SII, Verónica Valle. “Junto con ello, estamos realizando charlas de manera de facilitar este proceso, especialmente a quienes no se encuentran familiarizados con él”, enfatizó. Al inscribirse en sii. cl para usar este sistema gratuito de emisión, el contribuyente podrá emitir las boletas electrónicas desde cualquier dispositivo móvil, compartir con el cliente final la boleta de manera virtual, por correo electrónico y Whatsapps, entre otros canales digitales. Además, podrá cargar automáticamente las boletas electrónicas emitidas en el Registro de Compras y Ventas e incorporar, si lo desea, los datos del cliente o receptor y la descripción de la venta.
agencia uno
Desempleo llega al 6,7 %
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
A la fecha, 134.277 contribuyentes ya se han inscrito en ese sistema gratuito del SII. A la fecha, 134.277 contribuyentes ya se han inscrito en ese sistema gratuito del SII. El inicio de la obligatoriedad de la boleta electrónica establecido en la Ley de Modernización Tributaria también marca la puesta en marcha de la obligación de informar separadamente la parte del monto de la compra total que corresponde al 19 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que ya pagan los contribuyentes. L a subd i re ct or a de Asistencia al Contribuyente expresó que “al transparentar qué parte del valor final que pagan las personas por sus productos y servicios corresponde al pago de impuestos, podemos seguir generando conciencia en la ciudadanía respecto de
la importancia del pago de impuestos para el bienestar del país y de sus habitantes, lo que es especialmente relevante en momentos como el actual”. Cabe recordar que los comprobantes o recibos de pago generados en transacciones pagadas con medios electrónicos, ya sea mediante tarjetas de crédito, tarjetas de débito u otros medios de pago electrónicos, conocidos como “voucher”, tienen desde el 1 de enero validez como boleta de ventas y servicios electrónicas, de acuerdo con lo establecido en la Resolución Exenta N° 176, del 31 de diciembre de 2020. Según informó el Servicio de Impuestos Internos, si el pago de una compra se realiza con tarjeta de crédito,
débito u otro medio de pago electrónico, el “voucher” reemplaza la emisión de la boleta. Sin embargo, si el consumidor paga una compra en efectivo, se deberá emitir una boleta de ventas. En el caso de que un contribuyente, por error, emita ambos documentos por una misma venta, deberá anular la boleta electrónica mediante la emisión de una nota de crédito electrónica. Esta medida se da de acuerdo con lo establecido por el SII a través de la Resolución Nº 176, del 31 de diciembre de 2020, en la que se definen las formas y casos en que el comprobante de pago electrónico tiene validez como boleta electrónica o de papel, si corresponde.
21
Según Remesa
Chilenos gastaron segundo 10 % de las AFP en regalos navideños Un análisis publicado por la empresa de cobranzas Remesa aseguró que los chilenos gastaron su segundo retiro del 10 % de las AFP en regalos navideños, fiestas de fin de año y vacaciones. El estudio apunta que en esta última oportunidad los recursos no se emplearon en pagar deudas, a diferencia de lo ocurrido con el primer retiro. Así las cosas, según un informe de la Superintendencia de Pensiones ya se han desembolsado más de 13 mil millones de dólares en la entrega del segundo retiro del 10 % de las AFP, beneficio al que han optado más de 7 millones de personas, llegando a un 65,2 % del grupo que podía solicitar este dinero. Un retiro que tuvo un efecto significativo en la economía chilena y es así como, por ejemplo, las ventas navideñas aumentaron en un 19 % en comparación de 2019. “ Sie mp r e he mo s recomendado que la mejor inversión es el pago de deudas, y en esta oportunidad señalamos que era una buena para destinar el dinero del segundo retiro, además de generar liquidez para los próximos meses”, detalló a través de un comunicado Alber to Gerszencvich, gerente general de la empresa de cobranzas Remesa.
VIAJA CON NOSOTROS ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD PUNTA ARENAS
PUERTO NATALES
09:30 - 14:00 - 17:30 HORAS
PUERTO NATALES
PUNTA ARENAS
07:00 – 14:30 - 18:30 HORAS RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO
CONEXIÓN AEROPUERTO
Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera
TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)
CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP
www.busesfernandez.com
Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com
22
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Publicidad
Internacional
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
23
“Día de los cristales rotos”
Schwarzenegger comparó asalto al capitolio con el nazismo en Alemania El actor y exgobernador republicano de California, Arnold Schwarzenegger, comparó el asalto al Capitolio con uno de los episodios más dramáticos del nazismo en Alemania y calificó al presidente estadounidense Donald Trump como el “peor presidente de la historia”. “El miércoles fue el Día de los Cristales Rotos aquí en Estados Unidos, los cristales rotos fueron las ventanas del Capitolio de EE.UU. No solo derribaron las puertas del edificio que acoge la democracia estadounidense, pisotearon los mismos principios sobre los que este país fue fundado”, señaló Schwarzenegger en un contundente mensaje en video. Schwarzenegger, nacido en Austria, se refirió a la conocida Noche de los Cristales Rotos de 1938, en la que los nazis atacaron casas y negocios de judíos en Alemania y que sirvió de preludio al Holocausto. Esa terrible noche fue llevada cabo por “los equivalentes nazis de los Proud Boys”, dijo en referencia al grupo
ultraderechista que participó en la marcha del miércoles en Washington de apoyo a Trump. “El presidente Trump es un líder fallido. Pasará a la historia como el peor presidente de la historia. Lo bueno es que pronto será tan irrelevante como un viejo tuit”, agregó el protagonista de “Terminator”. Las autoridades de Estados Unidos comenzaron el fin de semana las detenciones de participantes en el asalto al Capitolio mientras los demócratas del Congreso detallan sus planes para iniciar el proceso para un segundo juicio político a Trump, a menos de dos semanas de que concluya su mandato tras perder las elecciones frente al demócrata Joe Biden, que tomará posesión el 20 de enero. Una turba de manifestantes seguidores del mandatario irrumpió el miércoles en el Capitolio en una trágica jornada que se saldó con cinco personas fallecidas y que llevó horas a la Policía retomar el control del Congreso.
“Motu Propio”, una ley especial papal
Un avance hacia la igualdad: papa Francisco autoriza que las mujeres sean lectoras y acólitas
E
l papa Francisco autorizó oficialmente, a través de una ley, que las mujeres sean lectoras y acólitas en el altar, aunque ello no implica que puedan ser ordenadas sacerdotes, anunció ayer el Vaticano. Con un “Motu Propio”, una ley especial papal, Francisco formalizó la contribución de las mujeres en el altar y les reconoce dos funciones específicas durante las celebraciones litúrgicas, las cuales ya ejercían en muchos casos con la aprobación de los obispos. Se trata de uno de los temas abordados en octubre del 2019 durante el sínodo (asamblea de obispos) dedicado a la Amazonía, durante el cual los obispos de la región habían recomendado otorgar a las mujeres laicas más funciones dentro de la Iglesia, los llamados “ministerios” debido a las dificultades registradas en zo-
nas remotas, que carecen de sacerdotes. “Estos ministerios laicos, al estar basados en el sacramento del Bautismo, pueden ser confiados a todos los fieles idóneos, sean hombres o mujeres”, subraya el papa. La ley, en su versión de 1983, confiaba esos dos mandatos a “laicos”. La norma oficializa lo que hasta ahora era permitido sólo como excepción, por necesidades pastorales en muchos lugares. Si bien el papa permite que las mujeres lleguen al altar, sigue siendo reacio a cualquier forma de ordenación de las mujeres. La idea fue debatida por los obispos de la Amazonía y cuenta con el apoyo de los prelados progresistas de Alemania. En abril, el papa Francisco anunció la creación de una comisión de estudio para consi-
derar la posibilidad de ordenar mujeres diáconos, un primer paso para ser sacerdote. Los diáconos pueden casarse, pueden pronunciar el sermón en la misa, realizar bautismos, bodas y funerales. Sin embargo, no pueden celebrar misa, dar la eucaristía ni absolver los pecados después de la confesión, funciones reservadas a los sacerdotes. En una carta, el papa explicó que con su decisión se “amplía los horizontes de la misión de la Iglesia, evitando que se encierre en lógicas estériles destinadas sobre todo a reivindicar espacios de poder”. El pontífice argentino está a favor de un mayor espacio para los laicos dentro de la Iglesia y en particular para las mujeres, sobre todo en sus instituciones.
cedida
●● Se trata de uno de los temas abordados en octubre del 2019 durante el sínodo (asamblea de obispos) dedicado a la Amazonía, durante el cual los obispos de la región habían recomendado otorgar a las mujeres laicas más funciones dentro de la Iglesia, los llamados “ministerios” debido a las dificultades registradas en zonas remotas, que carecen de sacerdotes.
En una carta, el papa explicó que con su decisión se “amplía los horizontes de la misión de la Iglesia, evitando que se encierre en lógicas estériles destinadas sobre todo a reivindicar espacios de poder”.
BREVE Inició análisis clínicos
Rusia crea una versión “light” de la vacuna Sputnik V Rusia inició los análisis clínicos de “Sputnik Light”, una vacuna de una sola dosis destinada a frenar más rápidamente el estallido de nuevas pandemias y los altos índices de mortalidad por el Coronavirus. Según informó el Centro Gamaleya, 150 voluntarios participarán en los primeros análisis de “Sputnik Light” en tres laboratorios de Moscú y San Petersburgo. El Ministerio de Sanidad de Rusia autorizó el inicio de las pruebas para conocer la seguridad y protección inmunológica de la vacuna, proceso que terminará a finales de este año. A diferencia de Sputnik V del Centro Gamaleya, que requiere dos inyecciones con un paréntesis de 21 días, “Sputnik Light” consistirá en una sola dosis.
EMPRESA REGIONAL REQUIERE:
EMPRESA REGIONAL REQUIERE:
• JORNALES • AYUDANTES • MAESTROS PRIMERA • MAESTROS SEGUNDA
• MECANICO • AYUDANTE MECANICO • CHOFER TOLVA, CAJA FULLER-ALLISON • OPERADOR EXCAVADORA • AUXILIAR ASEO
Enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl o presentarse con curriculum y cédula de identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. Plazo de recepción de antecedentes: 18 de Enero de 2021
Enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl o presentarse con curriculum y cédula de identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. Plazo de recepción de antecedentes: 18 de Enero de 2021
Gratis desde este martes
E
ntre el 12 y el 27 de enero se realizarán ocho foros abiertos a la comunidad para abordar el urgente debate sobre el lugar de la infancia en el mundo del cine y la televisión tanto en Chile como en Latinoamérica. Los foros se realizarán en el marco del 2° Seminario Internacional “La Infancia Quiere Cine” en modalidad abierta por Facebook Live y son posibles gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio. Como parte de los ocho foros abiertos sobre Televisión, Cine e Infancia, participarán Gremios y distribuidores de cine y contenidos audiovisuales, creadores de contenidos, niños de Chile, el Comité de defensa para la Televisión y los Medios Públicos, el Colegio de Periodistas de Chile y canales públicos de América Latina. La iniciativa es organizada por la Corporación Cultural Ojo de Pescado.
La programación El p r i m e r Fo r o d e Televisión Pública e infancia se realizará hoy a las 19:00 horas y expondrá las experiencias de señales dedicadas a la niñez en América Latina. Será moderado por Leonora González Jelincic, productora de Televisión y Cine e integrante del Comité de Defensa de la Televisión y los Medios Públicos y tendrá la participación de Cielo Salviolo, directora de Pakapaka (Argentina); Claudia Walls, directora del Canal Once Niñas y Niños (México); Noelia Merino, creadora de la franja Tatuka (El Salvador); Edna Katerina Moreno, productora de contenidos de Eureka, de Canal Capital (Colombia) y Federico Schwalb, director general del Canal IPe (Perú). Mañana a las 19:00 horas se realizará el Foro: “Hablemos de Televisión pública: ¿Cómo promover una ley de medios que reconozca los derechos de los niños, niñas y jóvenes en Chile?” con la participación de Nayra Ilic del Comité de Defensa de la TV Pública; Camilo Morales
cedida
“Ojo de pescado” invita a foros abiertos sobre televisión, cine e infancia
La iniciativa es organizada por la Corporación Cultural Ojo de Pescado. Retamal, coordinador Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; Danilo Ahumada, presidente del Colegio de Periodistas, y Rosemary Ramos, directora de la Agencia
Canción fue concebida en Santiago
Los Bunkers estrenan versión remasterizada del video “Entre mis brazos” Los Bunkers estrenan la versión remasterizada del video “Entre mis brazos”. La banda extiende los reestrenos al mundo audiovisual con la publicación del clip homónimo, en una remasterización hecha por su mismo director a partir de las cintas originales. El video ya está disponible en el canal Youtube de la banda. La canción fue concebida en Santiago, cuando Francisco Durán estudiaba sicología en la Usach, con Los Bunkers ya instalados en la capital. En los relatos de la banda, la idea instrumental era comenzar con referencias de la Nueva Canción Chilena y pasar a The Byrds (banda californiana de los 60’), una conexión folk latino al folk gringo. Esa idea instrumental y de letras se trasladó al videoclip dirigido por Jorge Lozano, que ocupó de locación el histórico Teatro Novedades (Barrio Yungay), la casona de la sede del Partido Socialista (Barrio Concha y Toro), la ruta hacia el Centro Invernal Lagunillas. El comienzo es con la banda emulando a Quilapayún con sus ponchos para reivindicar la Nueva Canción Chilena, y luego la secuencia se traslada a un funeral y una presentación en el teatro,
tomando los antecedentes personales de cómo se fue gestando la canción. “El clip ‘Entre Mis Brazos’, se empezó a rodar el 9 junio de 2001 y en un poco más de tres jornadas, se lograron todas las imágenes que conforman la secuencia. Finalmente, la versión que se publicó primero fue una más corta (4 min 18 segundos) ya que el sello de ese entonces (Big Sur) consideraba demasiado larga la canción para efectos de rotación radial. La que se exhibe ahora es la original en toda su extensión”, explica el director. Como parte del reestreno del disco homónimo en versión remasterizada, Jorge Lozano rescató las cintas originales del videoclip para mejorar la calidad de imagen incorporando también los audios arreglados, el resultado de esto ya se puede ver en el canal de Youtube de la banda. “Entre mis brazos” es parte del primer disco de la banda, placa que tuvo su reestreno hace unos días en plataformas digitales; además de la reedición en CD y vinilo, bajo la edición de Evolución como sello, donde contiene un booklet con relatos de diferentes actores que contribuyeron o estuvieron presentes en ese periodo.
de noticias Foco social, especializada en niñez y adolescencia. El 19 y 21 de enero a las 12:00 horas se realizarán los Foros sobre Producción y Circulación de Contenidos Audiovisuales para la infancia en Chile con participación de gremios audiovisuales,
festivales y exhibidores de cine de nuestro país. Finalmente, la última semana de enero, los días 26, 27 y 28 a las 12:00 horas se llevarán a cabo los Foros “La Infancia Opina”, encuentro con realizadores.
El 27 de enero a las 19:00 horas estará el Foro “La unión nos hace fuertes: producción audiovisual colaborativa con niños y niñas”, todos transmitidos por el Facebook Live Festival Ojo de Pescado.
E SPECI A L
Descontó 16 minutos en 2 etapas
“Chaleco” López con la mira puesta en el 1° lugar El bravo y aguerrido Francisco Chaleco López (Copec-Red Bull), junto a su navegante Juan Pablo Latrach, volvió a arremeter en la Etapa 8, descontando 5 minutos 30 segundos a sus antecesores para ganar la jornada del lunes en las categorías Vehículos Ligeros y Side by Side, quedando tercero y segundo en la clasificación general, respectivamente. En una pesadilla se ha transformado el binomio nacional para sus adversarios que los aventajan, luego de que el representante de la Región del Maule cediera la primera posición en la etapa 6 por un desperfecto mecánico que lo relegó del podio hasta ese momento, quedando a 35’51” del líder. Sin embargo, transcurridas dos jornadas ha descontado 16 minutos. “Fue una etapa bastante diferente, con mucha piedra. Atacamos desde el principio con Juan Pablo (Latrach). Nuestro objetivo es descontar
lo más posible. Ya estamos segundo en Side by Side y terceros en Vehículos Ligeros. Quedamos a 19 minutos del puntero. No está todo dicho todavía. El piloto que está liderando (Austin Jones) es rápido, pero le estamos descontando de a poco. Quedan cuatro días lo que es harto aún. Estamos haciendo una buena carrera. En la novena etapa volveremos a atacar siempre pensando en el primer lugar”, manifestó muy optimista Francisco López. Hoy se efectuará la segunda etapa bucle del Dakar alrededor de la futura ciudad tecnológica Neom-Neom de 579 kilómetros, en una de las especiales de mayor kilometraje: 465, con salida a las orillas del mar Rojo. Será nuevamente una jornada con navegación exigente en pistas con 61 % de tierra, 30 % de arena, 5 % de asfalto y 4 % de piedras, en una altimetría que irá de 1 a 1.300 metros sobre el nivel del mar.
“Nacho” Cornejo ratifica su dominio en el Dakar de Arabia Saudita ●● El piloto de 26 años hizo el doblete en las motos al ganar la Etapa 8 y además, confirmar la primera posición en la clasificación general de la carrera.
E
n una carrera absolutamente cerebral, estratégica y tensa, el chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) se adjudicó la etapa 8 del Dakar en Arabia Saudita, aumentando su ventaja como líder de la categoría motos por segundo día consecutivo. El piloto iquiqueño en una magistral avanzada superó a sus adversarios aplicando todo su talento y experiencia en los 709 kilómetros de recorrido, 375 de ellos de especiales. Los 76 participantes venían de la etapa Maratón, lo que significaba que las motos no habían sido mantenidas o arregladas por los equipos mecánicos de las marcas, sino solo por los propios pilotos. Por ello la incertidumbre en varios corredores como el australiano Toby Price, quien venía casi a la par del iquiqueño a solo 1 segundo por detrás y con el neumático trasero amarrado con tirantes plásticos. Pero además todos cuidando sus gomas traseras debido al límite de usar 6 en toda la carrera. “Todo bien hoy. Fue una buena etapa donde pudimos atacar con mi compañero
Ricky (Brabec). Ambos metimos un buen ritmo. Aunque no lo esperaba, conseguí además el triunfo en la etapa. Eso no estaba contemplado. Seguimos primeros en la general, así que ahora a descansar para hoy salir a defender mi posición abriendo pista. No será fácil, pero estamos en la lucha”, indicó en las afueras de la futura ciudad tecnológica de Arabia Saudita, Neom. La etapa constó de 375 kilómetros de especial, principalmente de tierra dura y pistas arenosas y con un cambio de temperatura donde el frío dejó paso al calor y, en el
bivouac de Neom, se añadió el fuerte viento. Cornejo registró para el total de la etapa 3 horas 8 minutos 40 segundos. En la general suma 32 horas 11 segundos, quedando a 1 minuto 6 segundos de su escolta, el australiano Toby Price (KTM) y a 5’57” del británico Sam Sunderland (KTM). “Ahora estamos un poco más alejados del segundo en la general, pero todavía los tiempos están muy ajustados, así que hay que seguir con la misma concentración. Vamos a tratar de terminar el trabajo bien. Mañana intentaremos abrir lo más limpio
que podamos y perder lo menos posible por la ventaja que vamos a otorgar en esa posición”, cerró el piloto de 26 años. Hoy se celebrará la segunda etapa bucle de este Dakar: Neom-Neom de 579 kilómetros, que tendrá una de las proporciones más altas de especial cronometrada: 465 kilómetros con salida a las orillas del mar Rojo. Será nuevamente una jornada con navegación exigente en pistas con 61 % de tierra, 30 % de arena, 5 % de asfalto y 4 % de piedras, en una altimetría que irá de 1 a 1.300 metros sobre el nivel del mar.
26
Deportes
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
El cuadro pirata de forma insólita hará de local en Paraguay
Coquimbo Unido y Defensa y Justicia se verán las caras por la ida de la semifinal en Copa Sudamericana Hasta que llegó el día. Luego de muchos idas y vueltas, cambios de estadio y suspensiones, por fin se jugará el duelo de ida de la semifinal de Copa Sudamericana entre Coquimbo Unido y Defensa y Justicia de Argentina, hoy a las 19.15 horas de Chile y en el Estadio Manuel Ferreira de la ciudad de Asunción en Paraguay. En un hecho inédito para el elenco de la cuarta región que tendrá que ser local en Paraguay en el encuentro de ida de la semifinal del torneo continental. Coquimbo Unido se encontró con este escenario debido a los casos positivos de Covid-19 que dieron algunos jugadores del plantel argentino. El cuadro pirata, busca dejar atrás toda adversidad ocurrida en este duelo y hacerse fuerte frente al equipo de Hernán Crespo. Actualmente el cuadro
aurinegro se encuentra en el último lugar en la tabla de posiciones del Campeonato Nacional, tras el triunfo de Colo Colo frente a Everton, no obstante, el equipo de la cuarta región tiene dos partidos menos que los albos y uno menos que el penúltimo Deportes Iquique, pero su rendimiento en este torneo internacional a ido de menos a más y puede dar más de una sorpresa. Por su parte Defensa y Justicia, viene de caer por 3-0 frente a Rosario Central por la Copa Diego Maradona el sábado 2 de enero, ubicándose 4° en el Grupo A de la zona de Complementación a 3 puntos del líder que son los canallas, que tienen un partido más. El duelo de vuelta entre Defensa y Justicia se realizará el sábado 16 de enero en el Estadio Norberto Tomaghello de Argentina.
Unión Española igualó con Palestino y se aleja más del título ●● Los hispanos quedaron terceros con 47 puntos, a uno de distancia de La Calera y a nueve del puntero, Universidad Católica.
cedida
U Unión Española una vez más de estar cerca de asegurar los tres puntos, nuevamente se lo arrebatan. Esta vez fue el cuadro Palestino que lo impidió.
HP 15Z-EF1000 COLOR DORADO Y PLATA
$ 529.000 - PROCESADOR: AMD RYSEN 5 4500U @2,4 GHZ - MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 89.900 - ALMACENAMIENTO: 256 GB-SSD512SSD+89.900 - T. VIDEO: AMD RADEON - PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 - SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 - CONEXIÓN WIFI Y BLUETOOTH PANTALLA TOUCH AÑO 2020
HP 14Z-IQ0000
$399.900 -PROCESADOR: AMD 320 @ 1.2 GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB Ó 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -T.VIDEO: AMD RADEON GRAPHICS -PANTALLA: 14” PULGADAS 1920 X 1080 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -BLUETOOTH: SI -TECLADO RETROILUMINADO: NO PANTALLA TOUCH AÑO 2020
REALIZA TUS COMPRAS AL
HP 14-CB130CA
$299.900 -PROCESADOR: INTEL CELERON N4020 @ 1.1 GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 64 EMMC + 128 GB SD -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS 600 -PANTALLA: 15,6” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXIÓN WIFI Y BLUETOOTH AÑO 2020
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
nión Española visitó a Palestino en La Cisterna con la ilusión de aprovechar el tropiezo de La Calera y recortar distancias con la UC, pero los hispanos dejaron escapar la victoria y sólo lograron un empata 2-2 ante los árabes. La primera aproximación de real peligro llegó a los 7 minutos de partido, cuando Felipe Fritz remató con la izquierda desde fuera del área tras gran asistencia de Harold Cummings. Sin embargo, Lanzillota estuvo atento para contener el disparo. Seis minutos más tarde llegaría la apertura de la cuenta en los pies de Ronald González, que tras asistencia del Chorri Palacios, mandó un tremendo balonazo con pierna zurda desde fuera del área para dejar en nada los esfuerzos de Lanzillota y marcar el 1-0 para la visita. Golazo para los hispanos. Palestino decidió responder rápidamente al golpe y el empate llegó a los 16’, cuando Matías Campos López habilitó a Bryan Carrasco, quien disparó con la derecha desde el centro del área para vencer a Álvaro Salazar e igualar rápidamente el marcador. Era el 1-1 en La Cisterna. Cuando parecía que los equipos se irían al descanso igualados, Felipe Fritz sacó un enorme zurdazo para poner el 2-1 a los 45 minutos de juego y darle la tranquilidad a los hispanos, que se fueron al entretiempo en ventaja y jugando mejor.
A los 70 minutos de juego los árabes pudieron traducir en goles el nuevo aire mostrado en el segundo tiempo: Bryan Carrasco habilitó a Luis Jiménez para que el Mago mandara un misilazo desde fuera del área para el empate y marcador final de 2 a 2. Antofagasta y La Serena Los cuadros de Antofagasta y La Serena, empataron ayer a dos goles. Al minuto 10’, Carlos Muñoz abrió el marcador, pero cinco minutos más tarde, Humberto Suazo, puso el empate. Nuevamente Carlos Muñoz se hizo presente en el marcador a los 74’, mientras que Jaime Valdés decretó la igualdad mediante lanzamiento penal. Wanderers y Cobresal Con el empate sellado en los primeros 45’ y la polémica instalada por u n penal no cobrado a Cobresal, Wanderers salió a buscar el partido para no dejar dudas. Y fue en el 60’ que encontró su premio luego de una mano en el área de Mario Pardo. Enzo Gutiérrez anotó el 1-0 con un potente remate al lado derecho del arco. Audax Italiano y Huachipato En el partido que cerró la jornada de ayer, el cuadro itálico se quedó con los tres puntos, tras ganar con goles de Gonzalo Álvarez y Nicolás Orellana, a los 49 y 73 minutos.
Desde 10.30 horas
O’Higgins e Iquique en busca de puntos de Oro Cada vez es menos el margen de error de Deportes Iquique en el marco de su lucha por mantener la categoría. A pesar de que lo que mostraron en el último partido ante Universidad Católica les da algo de esperanza, en la práctica es que no pudieron sumar y cada vez se hace más difícil poder lograr el objetivo. En ese sentido, los dragones celestes se tendrían que conformar con fijar el objetivo en jugar un partido de definición, pues las diferencias con el antepenúltimo son vastas como para pensar que al final de campeonato quedarán fuera de todo peligro. Con ese panorama, Iquique visitará hoy a O’Higgins, en partido a jugarse desde las 10:30 horas, donde los nortinos no la tendrán fácil, ya que el cuadro ha experimentado una notable alza desde la llegada de Dalcio Giovagnoli, a tal punto que piensan en copas internacionales, instancia en la que se ven alejados apenas por dos puntos de los puestos que entregan cupos a los torneos internacionales, por lo que los tres puntos de hoy son trascendentales en pos de ese objetivo. En el partido entre ambos en el marco de la primera rueda, el triunfo fue para Iquique que se impuso por la cuenta mínima.
Deportes
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
27
Constanza Barría: “A pesar de la pandemia en lo deportivo hay que ser muy constante, perseverante y tener la voluntad para lograr las metas” ●● Así dijo la deportista magallánica y seleccionada chilena de halterofilia, quien se encuentra desde marzo en Punta Arenas, cuidándose de la pandemia y entrenando en casa, para volver en 30 días al Centro de Alto Rendimiento y a la alta competencia. Christian González
C
cgonzalez@elpinguino.com
onstanza Barría Morales, ha sido una de las grandes deportista que ha entregado la halterofilia regional en los últimos años, y prueba de ello, ha sido su constante nominación a la selecciones chilenas de esta disciplina. Durante el 2019 y los primeros meses del 2020, se encontraba entrenando en la capital en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), de donde tuvo que regresar a Punta Arenas producto de la pandemia, que obligó a la suspensión de entrenamientos y competencias. A más de 9 meses de vivida la pandemia, conversamos con la deportista magallánica y seleccionada chilena de levantamiento de pesas, para conocer lo vivido durante el 2020, cómo ha sido capaz de desarrollar su rutina de entrenamientos para poder mantener su nivel de rendimiento y cómo se proyecta para este año. - ¿Cómo ha sido tu experiencia al haber vivido durante el 2020 más de 9 meses de pandemia? ”La verdad muy duro. Personalmente fue un cam-
bio radical en mi diario vivir de estar todos los días entrenando 24/7, a tener que aguantarme unos meses con bandas elásticas y poca implementación. Fue muy complicado y muchas veces me daba pena estar lejos de mi hábitat, pero gracias a mi familia y equipo del COCH (psicólogo, nutricionista, entrenadores, presidente de federación, etc.) que me impulsan a seguir diariamente y siempre su apoyo incondicional. Y rememorar momentos de competencias o entrenamientos (videos y fotos) fue lo que me motivo más aún a seguir, y no dejar esto tan lindo que amo, que es la halterofilia. Cabe destacar el gran apoyo de Juan Arcos que me ayudó con implementación deportiva, máquinas y pesas para hacer musculación. Hoy en día todo me sirve para entrenar, y desde ya muy agradecida siempre de la gente me apoya y auspicia”. - ¿Cómo ha sido esta vuelta a Punta Arenas, considerando la pauta de entrenamientos que llevabas como seleccionada nacional en el CAR? “Volver a dónde comenzó todo realmente es grato ya que no había venido desde hace un año a mi región.
Uno vuelve con otra mentalidad. En lo deportivo no fue fácil, pero siempre se puede cuando uno quiere. Al volver a casa uno ve todo distinto de otra perspectiva, uno gana experiencia tanto en lo deportivo y en forma integral. Puedo acotar que las experiencias adquiridas han sido valiosas para poder transmitir los conocimientos a deportistas y/o personas que han requerido un consejo de mi parte”. - ¿Cómo has vivido toda esta pandemia con entrenamientos online y sin competencia? “De una forma radicalmente distinta, pero gracias al apoyo incondicional del equipo de COCH de Santiago he podido ir superando mis expectativas como deportista de élite en todo ámbito, a pesar de la situación que estamos viviendo”. - ¿Cómo ha sido reinventarte en tú día a día entrenando, estudiando y trabajando? “De una forma disciplinada y con miras a mis objetivos, aprovechando bien los tiempos y organizándome en cada ámbito de mi diario vivir, tanto en los deportivo, estudios y laboral. Hoy a pesar de la pandemia en lo deportivo hay que ser muy constante, perseverante y tener la voluntad para lograr las metas”. - ¿Cómo se viene este año pensando en retomar tus entrenamientos en el CAR como seleccionada nacional de halterofilia?
Nuestra embajadora regional de la halterofilia quiere conseguir mayores triunfos este año.
“Se viene un tanto incierto por el tema de la pandemia, aún no es nada seguro de retomar todo esto con normalidad, pero siempre pensando positivo de que así será. En lo personal estoy con miras a competir a nivel internacional superando las marcas anteriores”. - ¿Hacia dónde apunta tus desafíos deportivos durante este año? “Mis desafíos en este año son competir a nivel panamericano adulto ya que las exigencias son más fuertes y es un gran desafío para mí a la edad que tengo, pero tengo la convicción de que todo saldrá bien este año y lograremos estar a tope”. - ¿Qué es lo mejor que te ha entregado en tu vida la disciplina del levantamiento de pesas? “Muchos momentos inolvidables que fuera de esto no se viven a diario. Lo mejor ha sido personalmente que al entrar a la universidad puedo estudiar con gratuidad gracias al deporte, también los viajes, lugares que nunca pensé conocer, y por supuesto los momentos de competencia junto a mis compañeros, la garra, corazón y pasión con que nos apoyamos en todo momento, ha sido lo más lindo y reconfortante para mí”. -¿Cuándo crees que puedan volver los entrenamientos de forma presencial? “Pienso que en marzo con normalidad ya que ha
Pese a la pandemia, Constanza sigue entrenando para mantener su nivel de seleccionada nacional. habido mucho rebrote últimamente, y para volver a entrenamientos presenciales se necesita esperar un poco que pase está ola de rebrote de Covid-19. Por lo mismo invito a todos mis amigos deportistas y comunidad a tener paciencia y convicción de que todo volverá a estar bien pronto”. - ¿Nómbrame tus tres mejores momentos vividos en este deporte? “Cuando me convocaron a la selección chilena de levantamiento de pesas. Mi primera medalla nacional
e internacional, y cuando salí a competir al extranjero. Momentos inolvidables e inexplicables que con nada se compara”. -En el cierre dejémosle un saludo a los deportistas de Magallanes. “Un saludo cariñoso a toda la gente del deporte en Magallanes, a los pesistas y disciplinas en general, a no decaer, a seguir entrenando que todo esto pasará y estaremos de vuelta haciendo lo que más nos gusta. Un gran abrazo para todos”.
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
ANGAMOS #302
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com Contáctese al:
61 2292900 Anexos 145 - 143
Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (10feb.) Arriendo Citycar y c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.
O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
Vendo colectivo, papeles al día 2017. Cel. 994819749. (09-15)
60 Arriendos Ofrecidos Arriendo deptos. Amoblados, por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20ene.)
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP DOM
TOT
ART
ICI
ALM
GRA
O A
LIO
ENT
E
TIS
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
Se extravIÓ perrito Collie El día 30 de diciembre a las 17:30 hrs. aprox. por el sector de Manantiales y Hornillas.
Atención empresas, Arriendo Terreno 2,88 ha, acceso directo a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail: kilometro29n@gmail.com.
Características: Arriba de su cola tiene una herida y se encuentra en tratamiento, es importante ya que es compañía muy querida de adulto mayor enfermo, favor
A rriendo depa r ta men to amoblado, internet, cable, calefacción central, capacidad 3 personas, consumos incluidos $390.000. 990426403. (14ene.) Se arrienda pieza amoblada independiente, una per sona. Teniente Serrano 0685 Barrio Prat. 983536624. (06-12) $180.000 Oficina central 2do piso Errázuriz – Lautaro Navarro. www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14) $300.000 Oficina 20 mtrs2 baño privado, centralwww.habitsur. cl. Cel. 994613022, contacto@ habitsur.cl. (09-14) $450.000 Casa muy cómoda sector sur, 03 dormitorios, 01 baño, cocina, www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur. cl. (09-14) $550.000 Oficinas iluminadas central 03 privados, 01 baño, bodega chica, Errázuriz- L. Navarro, www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14) $800.000 amplia casa central, para oficinas, calefacción central 04 dependencias, un baño. www. habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14) $850.000 amplia casa Barrio Croata, 06 dependencias, cocina, 03 baños. www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur. cl. (09-14)
(10 enero)
Avisar a celulares: +56955364275 / +56956401816 $1.200.000 amplia oficina, 05 dependencias, sala reunión, dos baños, Central Errázuriz – Lautaro Navarro. www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur. cl. (09-14) Arriendo departamento chico, persona sola o matrimonio solo. Cel. 968606515. (09-14)
$140.000.000 Terreno urbano 419 m2. www.habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14)
V endo hermos a pa rcel a media hectárea, kilometro 35 sur papeles al día con rol valor $20.000.000 conversable, llamar al 963074967. (10-12)
100 Construcción
70 Arriendos Buscados Busco casa 4 o más dormitorios, un piso grande. Pago $650.000 mensual. Llamar 985486806. (09-12)
80 Propiedades Compran
Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
(08-13)
110 Guía para Hogar Compro fuente de metal o piedra para jardín. Fono 996405193.
(07-17)
(12-16)
$88.000.000 Casa en Pobl. Gobernador Viel, 03 dormitorios, 01 baño, patio, entrada auto. www. habitsur.cl. Cel. 994613022, contacto@habitsur.cl. (09-14)
NUEVA $17.000 (saco) REPARTO a domicilio
61 2280749 974523586
Vendo: 2 veladores poco uso, 1 plancha para planchar, 1 cocina 6 platos blanca, buen estado, buen estado. Interesados llamar. Telf. 612642653. Cel. 953558926. (12-15)
170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configuración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29ene.)
Construcción ampliaciones, reparo baños y cocinas. 981223399.
Compro sitio en sector norte entre Costanera y Avenida Bulnes. Celular/Whatsapp +56968369244.
90 Propiedades Venden
PAPA ROJA
(09dic.)
PARABRISAS
31 Automóviles
CER LTDA
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
Se vende: 2 veladores poco uso $10.000. 1 velador grande c/ 3 cajones, poco uso $5.000. 1 Plancha para planchar, poco uso $5.000. 1 cocina blanca de 6 platos, poso uso, precio $40.000. Todo conversable. Fono 612642653. Celular 953558926. (12-15)
310 Fletes Fle tes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, den t r o de la r egión. Fono s 61 2228696 – 996400646. (30ene.) Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)
Multimedia diario
Tv
radio
web
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Odontólogos
Abogados
Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
CAROL ASTETE
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
612 246098 - 994321840
(15oct20)
(27abr21)
Implantes
(31jul)
Clínica de
Veterinarios
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
PSU
Consultas 989801552
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
Laboratorios
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
Maipú 868 / Punta Arenas Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile
ABOGADO
(17ene)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
+56977151798
O'Higgins 934 2º Piso
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
Kinesiólogos
Podólogos y Técnicos
F: 992161845
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO Acupuntura en Punta Arenas
ROBINSON QUELIN ABOGADO
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
Fonoaudiología
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
PODÓLOGA FABIOLA GODOY DEL PIE EN EL DIABÉTICO
Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
ATENCIÓN A
www.elpinguino.com
DOMICILIO: 982635021
O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Ingeniería y Arquitectura
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
(03oct.)
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
Online y presencial
www.acupunturaenpuntaarenas.com
Guía Corredores de Propiedades
propiedadesalfel@hotmail.com
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA
+56 9 56874944
(17ene)
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473
Psicólogos
N° REGISTRO SNS 66199
del pieEVALUACIÓN CLÍNICA
M. Clara Pourget Foretich
Fono contacto: +569 9678 4074
LORENA DELGADO
Centro Kinésico para la mujer
PROPIEDADES
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos.
CLÍNICA DE ACUPUNTURA
tratamiento integral
ALFEL
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
PODÓLOGA
(31ago)
(19ene.)
(08agosto)
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
(08sep.)
Descto. FONASA Domicilios
Kinesióloga
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
KINESIÓLOGO
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(30 ene.)
ANAHIS LEAL
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
Med. Alternativa
Clínica IMET
Avenida Bulnes 04236
Podóloga
Vicente Hernández Rosales
Daniela Pérez Velásquez
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
(30jul)
(07Jun)
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Dra. Carolina Carmona Riady
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
(07ago.)
61 2235342 - 61 2235687
Médicos
Psicólogos (as)
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
(03mayo)
(17 ene.)
(31)
robinsonquelin@gmail.com
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
(03jun)
FLORES DE BACH
Dr. Roberto Vargas Osorio
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
BIO CENTRO
(20 sep.)
30
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
330 Servicios Varios Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (31dic.)
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Vendo tierra negra por bolsa, turba, áridos por bolsas. 981223399.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Entregue amor sin poner condición y verá que las cosas irán mejorando día tras día. SALUD: No deje de atender las complicaciones que aparecen en su salud. DINERO: Debe cuidar más su fuente laboral y evitar caer en una actitud irresponsable. COLOR: Negro. NUMERO: 15.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No tome decisiones apresuradas sin haberlas meditado lo suficiente. SALUD: No tome más de la cuenta, eso daña a su organismo. DINERO: Puede que sea necesario planificar las cosas de un modo diferente en cuanto a sus finanzas. COLOR: Rosado. NUMERO: 8.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Cuando se ama de verdad se acepta a la persona con virtudes o defectos. Déjese llevar por lo que siente el corazón. SALUD: Distráigase, salga a caminar. DINERO: Dudar de sus capacidades le hace titubear cuando se trata de tomar decisiones. COLOR: Marengo. NUMERO: 3.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No debe permitir que la envidia de los demás afecte la relación que tiene con las personas de su entorno. SALUD: Es mejor que tenga cuidado si decide salir esta noche. DINERO: Organice sus gastos y pagos para no atrasarse más de la cuenta. COLOR: Burdeos. NUMERO: 24.
LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Tenga cuidado con decir algo sin haberlo pensado antes, no es la idea que dañe a las personas. SALUD: Ordénese un poco con el tema de las comidas. DINERO: Muéstrese más en su trabajo de modo que sus superiores vean sus capacidades. COLOR: Violeta. NUMERO: 10.
(08-13)
VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Aunque no corresponda al amor que le ofrecen, siéntase bendecido/a por ser amado/a. SALUD: Vivir tan apresurado/a no le hace nada bien a su organismo. DINERO: Buen momento en lo financiero y en los temas laborales. COLOR: Calipso NUMERO: 22.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Todo es cosa de actitud a la hora de buscar el amor. Confíe en que la vida le sonreirá. SALUD: Su salud está pasando por tiempos algo complicados, pero con fe saldrá adelante. DINERO: Aproveche mejor manera sus habilidades intelectuales. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No tenga miedo a que la amistad se termine confundiendo con amor. SALUD: El ritmo actual que lleva el mundo también hace que la salud de las personas se vea afectada. DINERO: Busque el modo de actualizar sus conocimientos. COLOR: Fucsia. NUMERO: 11.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Cada día que inicia es una oportunidad para volver a encontrar la felicidad. No renuncie a esa posibilidad. SALUD: Una mente positiva ayuda a tener un cuerpo sano y fuerte. DINERO: Tenga cuidado al invertir sus ahorros. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Cuidado con dejar mucho de lado a su pareja por temas de trabajo. SALUD: Su salud emocional no es algo que deba ser tomado a la ligera. Trate de darle la importancia que corresponde. DINERO: Mezclar el amor con los negocios no será bueno. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Hacer locuras por amor no tiene nada de malo, muy por el contrario, puede revitalizar los vínculos existentes. SALUD: No le haga el quite a salud, debe controlar más su salud. DINERO: Busque buenas alternativas para invertir sus ahorros. COLOR: Gris. NUMERO: 5.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: La belleza externa se va con el tiempo, pero lo que hay en el corazón es lo importante. SALUD: Sus energías se ven afectadas por la negatividad. Si necesita ayuda búsqueme. DINERO: Las cosas dependen de usted, por eso no deje de luchar. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.
31
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
Va rón 6 9 a ños, buen a presencia, casa propia ubicación central, desea conocer dama. Cel. 956055495, (12-15)
340 Empleos Ofrecidos Se necesita persona para mantención y jardinería en estancia. Celular 9640206160. Premios y ganancias, vende Esika. Carmen 954147671. (31-31ene) Se necesita carpinteros y albañiles con herramientas y Jornales. Se ofrece buen sueldo. Presentar certificado de antecedentes en Chiloé #715. (06-20) Se necesita jornales para aseo dama y varón. Se ofrece buen sueldo. Presentar certificado de antecedentes en Chiloé #715. (06-20) Busco ayudante, jornal, albañil. 988328824. (08-13) Se necesi ta equipo pa r a programa de atención especializada con mujeres adultas 24 horas, administrativo 22 horas, técnico en enfermería 33 horas y en turno, monitor en turno, auxiliar y manipuladora de alimento 22 horas y auxiliar de párvulo 33 horas. Contratos honorarios. Enviar curriculum hasta el 12 de enero a las 17:00 horas al mail: postulacionesusmmagallanes@ gmail.com. (09-12)
Clasificados Av. España 959
“Hay pega cabres” Si estás buscando pega estable y con un buen ambiente de trabajo, esta es tu oportunidad...nuestras tiendas están esperándote... Escríbenos a postulacionesdoggis@gmail.com y nos contactaremos contigo!!!, recuerda indicar en el asunto la jornada en que te gustaría trabajar, puede ser: - 45, 30 y 20 horas semanales (sábado, domingo y opcionalmente un día de semana) Requisitos mínimos: - Ser mayor de edad y tener cuarto medio rendido - Ser proactivo y empático - Tener ganas de trabajar en equipo y bajo presión. (12-16) Se necesita maestro y un soldador. Interesados llamar. Telf. 612642653. Cel. 953558926 . (1215)
Necesito Operadora Radio Taxi Patagonia 997039534. (12-18) Necesito chofer Radio Taxi Patagonia +56-9-97039534. 21demayo 1476 piso2. (12-28) Se necesita persona responsable para atención de local de productos cong. y abarrotes , de lunes a sábado. Se ofrece sueldo líquido de $350.000. Interesados enviar curriculum a: ventas@moukamar.cl. (12-14)
360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30ene.)
INDUGAS Calentadores
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
TAROT
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
(31ene) (14)
SECURITAS Necesita
GUARDIAS DE SEGURIDAD CON O SIN CURSO TRATAR EN SARMIENTO 936 O AL FONO 612 222737
EMPRESA FRIGORIFICO SIMUNOVIC S.A. SOLICITA PERSONAL TEMPORADA 2021 DE LUNES A VIERNES HORARIO DIURNO, PRESENTAR CURRICULUM Y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES AL CORREO: RRHH@SIMUNOVIC.CL Y/O WHATSAPP +56995306499, CONTACTO: 61-2292818.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17ene.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun2021)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
32
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
OBITUARIO: MIRTA VELÁSQUEZ VARGAS MISA ON LINE: JOSÉ TEOFILO VELÁSQUEZ
MIRTA VELÁSQUEZ VARGAS (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestra compañera y amiga Romina, señora Mirta Velásquez Vargas (Q.E.P.D.). Acompañamos a la familia en su dolor, haciéndoles llegar toda la paz y tranquilidad en este difícil momento. Sus funerales serán comunicados oportunamente. Participa: Equipo de la Subdirección de Atención Primaria Servicio de Salud Magallanes.
Servicios Funerarios
MISA ON LINE JOSÉ TEOFILO VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.) Ha transcurrido un año desde tu partida a lugares desconocidos para nosotros, pero tu recuerdo permanece día a día en nuestros corazones. Tus enseñanzas, tus muestras de bondad y amor al prójimo, es un legado que dejaste en todos quienes tuvimos la fortuna de compartir una parte de tu vida. Vida que siempre tuviste llena de sinsabores en tu niñez y en tu juventud, sin embargo aquello no fue motivo para que entregaras lo mejor de ti en tu etapa de adulto e incluso cuando ya la vida comenzó a mermar tus fuerzas. No nos queda más que seguir tus enseñanzas y recordarte como el buen esposo, padre, abuelo y bisabuelo que fuiste, ese es el camino de la resignación que nos dejaste. Hasta siempre, donde quiera que estés, sabemos que estas descansando. Te amamos. Tu esposa Zulema Pérez Canumán y tu familia que con amor te recuerda siempre e invita a seguir recodándolo en una misa virtual vía Facebook en el sitio de la Parroquia Catedral Punta Arenas hoy 12 de enero a las 19:00 horas.
GLORIA Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
Mirta Velásquez Vargas (Q. E. P. D.) Esposa de nuestro colaborador Rodolfo Leiva
Sus funerales se avisaran oportunamente.
Participan: Personal de Administradora Parque Cruz de Froward.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Gracias
San Expedito por favor concedido
Guía Comunitaria Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
BARCAZAS
PROGRAMACIÓN - Martes
"Ferry Pathagon" ENERO-FEBRERO 2021
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES
Lunes 11/01 Miércoles 13/01 Viernes 15/01 Lunes 18/01 Miércoles 20/01 Viernes 22/01 Domingo 24/01 Lunes 25/01 Miércoles 27/01 Viernes 29/01 Lunes 01/02
BAHÍA CHILOTA
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00
14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00
FECHA Miércoles 03/02 Viernes 05/02 Lunes 08/02 Miércoles 10/02 Viernes 12/02 Lunes 15/02 Miércoles 17/02 Viernes 19/02 Lunes 22/02 Miércoles 24/02 Viernes 26/02
TRES PUENTES
BAHÍA CHILOTA
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00
14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00
95.3 FM
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00
NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE
22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00
RADIO
RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO
590 aM RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
"FERRY YAGHAN" (ENERO) PUERTO WILLIAMS ZARPES
PUNTA ARENAS
PUERTO WILLIAMS
Jueves 07 (18:00 hrs.) Lunes 11 (01:00 hrs.) Jueves 14 (18:00 hrs.) Lunes 18 (01:00 hrs.) Jueves 21 (18:00 hrs.) Jueves 28 (18:00 hrs.)
Sábado 09 (16:00 hrs.) Martes 12 (14:00 hrs.) Sábado 16 (16:00 hrs.) Martes 19 (14:00 hrs.) Sábado 23 (16:00 hrs.) Domingo 31 (16:00 hrs.)
Pública y cancela a través de nuestra página web
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Asoc. Gremiales
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS
martes 12 de enero de 2021, Punta Arenas
33
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 Anais ardiente, nueva en Punta Arenas. 999244040. (12-17)
AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
Chica ardiente, potona, t e t o n a , 2 5 a ñ o s , t o d o r i c o. +56950356415. (12-17)
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Mercedes madurita, cola XXX. 975233072. (07-12)
Violencia intrafamiliar
Rosita cariñosa, mañanera. 959681621. (07-12)
INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
Nicol, trigueñita rica con promociones, todo el día. 965344376. (12-15)
L ara , pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443.
PODER JUDICIAL
(12-15)
Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
ganas de hacer cos as ric as. 979237599.(12-15) Promociones todo el día, des de 10.000. 954969844. (12-15)
965344376. (12-15)
Anyi, lindo cuerpo, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (12-15)
2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
Panameña, delgadita con
Yanet, empieza tu día con un rico mañanero ardiente desde 10 mil. 958331443. (12-15)
(12-15)
Asistencia Pública
a cabeza. 950829469. (12-15)
C aren recié n separada ,
Yuli, lindo cuerpo, potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599.
HOSPITALES Y CLÍNICAS
potoncita, cariñosa, besos de pies
Yariza, me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (12-15)
Natalia, atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (12-15)
SAMU
Puertorriqueña, atrevida,
guachita rica, con ganas de complacerte, besos poses y caricias.
Chiquitica y estrechita ponme como quieras buen trato. Promoción 964352162. (08-13) Soledad, apetitosa, amplias caderas, 90/100/110, independiente, maduritos discretos. 998920824. (08-13)
Lucero, masajista con final feliz. +56997188822. (09-14) V ene z olana delgadita , potoncita, promo 10-20. 977785950. (12-17)
B arby, chica ardiente y complaciente. Ofrece los mejores servicios. 946255929. (12-17)
ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
www.elpinguino.com