13-12-2020

Page 1

ENTREVISTA

Intendenta Jenniffer Rojas: “Necesitamos hoy el último esfuerzo de la comunidad, que nos permita avanzar de fase ”

Pablo Bussenius: “Estoy convencido que aún es posible que tengamos unas primarias abiertas”

P. 22

Reportaje

El dolor detrás de las persianas cerradas P.17, 18 y 19

Año XIII, N° 4.525

(Página 12) 804625 030007

Punta Arenas, domingo 13 de diciembre de 2020

7

Exija Hoy

A río revuelto, ganancia de ....

P. 20 y 21

ENTREVISTA

Candidato a alcalde de Punta Arenas del PS

El Espectador

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

Abren sumario sanitario contra restaurantes por atender en las veredas

●● Por segundo día consecutivo, el rubro gastronómico de Punta Arenas abrió sus puertas para el público en general por lo (Páginas 2,3 y 4) que fueron fiscalizados por la Seremi de Salud. Elevada positividad

a plena luz del día

(Página 11)

(Página 2)

juan c. álvarez

Alta concurrencia a feria saludable

Magallanes registró 91 casos en las últimas 24 horas

Conductor ebrio destruyó grifo, poste y señal de tránsito

por 75% de los votos

Fernando Paredes reelecto presidente regional de la UDI

(Página 7)

Será por consejo regional

(Página 5)

Consejo Nacional del PPD no nominó candidato para Punta Arenas

Asumió Leonardo Chávez

(Página 13)

armada

en la región

(Página 16)

(Página 10)

jcs

Se realizó cambio de mando en la Tercera Zona Naval

Cuatro femicidios frustrados se han registrado en lo que va del 2020

EDITORIAL: Qué deben tener en cuenta nuestros candidatos a alcalde (Página 8) OPINIÓN: Mario Esquivel: “Una semana movida” /Claudio Flores: “La especulación llegó al agua” /Manuel José Correa: “¿Qué hacer con el 10%?” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 4º - Máxima 12º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


Positividad casi triplica media nacional

91 casos se informaron ayer en Magallanes Nuevamente y como ha sido la tónica de las últimas semanas, la positividad de exámenes de PCR a nivel regional casi triplicó la media nacional, marcando la diaria un 11% (nacional 4,48) mientras que la acumulada se encumbró a un 12% (nacional 4,79) quedando lejos de lo que se busca que es mantener bajo un 10% este punto. En base a números, ayer la región notificó 91 casos positivos a Coronavirus de los cuales 77 corresponden a Punta Arenas, 10 a Puerto Natales y 4 casos a Porvenir, otorgando así un acumulado de 15.338 casos desde iniciada la pandemia, dejando un saldo de 518 activos al virus.

jcs

Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

En relación a la situación hospitalaria regional, ayer se informó que 44 personas se encuentran internadas en la red hospitalaria, positivas a Covid-19. En base a la distribución por ciudad, 39 se encuentran en Punta Arenas, 3 en Puerto Natales y 2 al Hospital Comunitario de Puerto Williams. De estos totales (44), 18 se encuentran en aislamiento, 15 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 11 en la Unidad de Tratamiento Intermedio, con 13 personas conectadas a ventilación mecánica y 8 a cánulas de alto flujo.

VER VIDEO

Según Salud vulneraron las restricciones del plan Paso a Paso

Seis restaurantes fueron sumariados por nueva apertura ●● Las fiscalizaciones se llevaron a cabo tanto en los locales de calle Bories como también en O’Higgins Marcelo Suárez Salinas

N

msuarez@elpinguino.com

uevamente y por segundo día consecutivo los restaurantes de Punta Arenas, principalmente aquellos ubicados en la calle O’Higgins y también en calle Bories, abrieron sus puertas con mesas en el exterior para atender a la clientela, pese, a que esta situación no es permitida según dicta el plan Paso a Paso del Ministerio de Salud para aquellas comunas que se encuentren en Cuarentena. Según cifras entregadas por la autoridad sanitaria fueron 6 los locales que sufrieron sumarios sanitarios los cuales serán enviado por carta certificada a sus remitentes, esto, producto que ninguno de los dueños o administradores quiso recibir dichas infracciones. (ver página 4). Carolina Bahamondes, fiscalizadora del Departamento

de Acción Sanitaria y quien estuvo a cargo de cursar las infracciones correspondientes comentó al respecto que “hemos realizado los sumarios sanitarios como corresponde. El plan Paso a Paso todos lo conocen, sabemos que en Fase 1 (cuarentena) no se puede atender a público ni en la calle, ni al interior de los locales”. Ante esta situación y sabiendo que los administradores y dueños de restoranes iban a continuar atendiendo sin incluso aceptar recibir algún documento que los infraccionara, Bahamondes explicó que “los sumarios serán enviados mediante cartas certificadas; dependiendo del agravio del sumario que se les aplique se sabrá finalmente la multa que corresponderá a cada uno”. Comensales que se encontraban en las afueras de los restaurantes de calle O’Higgins criticaron la

jcs

2

Seis locales fueron infraccionados por incumplimiento de la normativa sanitaria vigente. situación, aludiendo que finalmente es “lamentable que esto suceda, la gente necesita trabajar para llevar alimento a sus casas y la cuarentena los está matando, sabemos que estamos incumpliendo la norma, pero esto no da para más” expresó uno de ellos que prefirió no dar su nombre.

Hasta el cierre de está edición, desde la Seremi de Salud solo confirmaron las infracciones más no si dentro de los sumarios fueron incluidas personas que se encontraban en las afueras de los locales consumiendo alimentos.


Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Intendenta Jenniffer Rojas y alcalde Claudio Radonich

EnelaccesonortedePuntaArenas

Autoridades divididas tras fiscalizaciones a restaurantes

Hoy inauguran la Plaza de las Banderas

jcs

●● Mientras la máxima autoridad de Magallanes apeló a la conciencia y al riesgo sanitario, el edil acusó ayer falta de criterio y empatía por parte de los fiscalizadores por lo que anunció acciones al respecto. Marcelo Suárez Salinas

D

msuarez@elpinguino.com

ivididas están las opiniones con respecto a la situación que se vivió ayer en el centro de Punta Arenas por las fiscalizaciones a las que se vieron enfrentados los distintos restaurantes de la comuna a la que también se sumó la Feria Saludable, ubicada en calle Bories. La intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas entiende la situación critica que se encuentra viviendo el rubro gastronómico de la capital regional, pero apela a la conciencia y al riesgo sanitario que estas aperturas pueden generar. “La estrategia Paso a Paso nos ha ayudado y hoy tenemos una mirada mucho más esperanzadora en cuanto a esta contención, que nos permitirá avanzar a una siguiente fase, pero esto debe hacerse de forma consciente y responsable por-

que no podemos dar pie atrás, una vez que avancemos no podemos retroceder y eso es lo que buscamos, hoy no se puede, y cualquier persona que lo haga está infringiendo la normativa porque pone en riesgo la salud de las personas, y que se propague el contagio tanto a los clientes como a los trabajadores que han sido tan afectados. Es una actitud que pone en riesgo la salud, y que nos puede mantener aún más tiempo en fase 1”, explicó la máxima autoridad regional, quien añadió que “entendemos las manifestaciones y hemos sido muy respetuosos con quienes lo están pasando mal, pero no podemos autorizar aún algo que puede dar pie a un nuevo brote”. La molestia de Radonich Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, acusó una falta de criterio y empatía ante lo sucedido ayer tanto en la Feria

Saludable como también en los restaurantes infraccionados. “Hoy nuestra ciudad vivió una intensa fiscalización, una fiscalización que, a grandes rasgos, creo que no fue imparcial, con poco criterio y que por cierto que informaremos por acciones que seguirá la municipalidad respecto a este tipo de situaciones”, comentó el edil quien añadió: “puede ser que haya sido en términos formales correcta, pero me hubiera gustado que la fiscalización necesaria se hubiera hecho no ahora en diciembre sino desde que comenzó la pandemia porque nuestra ciudad, en la práctica, esta en Fase 2 hace mucho tiempo y se lo hemos dicho a las autoridades. El 90% de la ciudad está abierta, tenemos 50 mil permisos colectivos diarios correctamente emitidos y 20 mil permisos diarios ¿Por qué razón? porque se generaron aperturas autorizadas por Economía que dieron una posibilidad de trabajo dentro de los márgenes sanitarios”.

jcs

Durante la tarde de ayer varios transeúntes se mostraron sorprendidos al ver in situ las letras de Punta Arenas develadas en la “Plaza de las Banderas” en las intersecciones de Avenida Bulnes con Los Flamencos, en el sector norte de la ciudad. La restauración del sector, que incluyó además de las letras, iluminación y nuevos estandartes producto de la ampliación de los inmigrantes de otras latitudes a la región tuvo un costo cercano a los 80 millones de pesos. El nuevo hito turístico será entregado a los vecinos durante la jornada de hoy, a partir de las 11.30 horas con la presencia del alcalde y en una muy breve ceremonia producto de la pandemia.

3

Los restaurantes del sector de calle O’Higgins atendieron público en la vereda por segundo día. “La situación de los restoranes, en terrazas, tal como hemos visto en Concepción que es la ciudad con más casos en Chile, suena para nosotros a esta altura injusta y es por eso que la fiscalización y de algunos inspectores sanitarios, hemos visto, poco criterio, cero empatía y falta de oportunidad, por

eso mañana (hoy) como municipalidad tendremos anuncios al respecto finalmente de la calidad y la forma en que se está fiscalizando en nuestra ciudad, pero todo el apoyo a los restoranes que están cerrados hoy y que a nuestro parecer sin ninguna justificación”, sentenció Radonich.


4

Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

En Punta Arenas

Empresarios gastronómicos volvieron a abrir y rechazaron aplicación de multas ●● El presidente de la Asociación de Empresarios Gastronómicos de Punta Arenas, GastroPuq, Jaime Jelincic, afirmó que irán incluso a tribunales porque consideran que el actuar de la autoridad es “inaceptable”.

U

no de los empresarios gastronómicos se movía con nerviosismo, mientras afuera esperaban algunos comensales. “Estamos claros que estamos yendo contra la autoridad, pero es algo que hay que hacer para que nos escuchen. Hasta ahora, no me han cursado multa pero sí vi a algunas personas tomando fotos”, nos dice inquieto. Más allá, bajo un mediodía mucho más cálido y agradable que el día anterior, algunas personas ya se preparaban para disfrutar de esta inusual protesta.

Marianela Valderrama, habitual clienta del lugar, lo dijo con claridad. “Estoy con mi hermana y como magallánica, estamos apoyando a este rubro turístico que ha sido tan golpeado por la pandemia. Los trabajadores tienen que volver a una cierta normalidad y nosotros, siempre hemos tratado de apoyar a las pymes regionales y ahora esperar que nos sirvan y atiendan”. -¿Y los precios? “Bastante bajos. Como le digo, esto uno lo hace por el sentimiento de apego por las personas que aquí están luchando por salir adelante y que las escuchen”. Su hermana, Marlén Valerrama, agrega: “Éste es

un espacio que una vez al mes pasábamos con mi hermana a comer y conversar y ahora no podemos hacerlo. Estamos esperando a mi otra hermana que viene en camino para podernos reunir, conversar, tomarnos algo y apoyarlos”. GastroPuq Para el presidente de GastroPuq, Jaime Jelincic, la jornada era positiva, pese a las multas que, a esa hora, ya se habían anunciado. “Ayer, evaluamos la situación de manera positiva. El apoyo de la gente es súper importante, llevamos ocho meses cerrados, necesitamos responder a los compromisos que hoy la banca nos exige, nuestra gente, nuestros trabajadores necesitan recuperar nuestros ingresos. Hay muchas actividades que están paralizadas. Desde la última cuarentena llevamos cuatro meses, es imposible resistir, entonces necesitamos que esto se resuelva de otra manera”. - ¿Han tenido problemas de multas o infracciones? “Hay algunos asociados nuestros en estos momentos que les están sacando infracciones, arriba en Bories y que estaban participando en las jornadas que organizó el alcalde del programa Vamos al Centro. Y bueno, si vienen a clausurarnos, nosotros no vamos a aceptar la clausura desde ningún punto de vista”.

El presidente de GastroPuq, Jaime Jelincic, criticó la notificación de infracciones.

- ¿Cómo es eso? “Cuando la autoridad ejerce acciones de fuerza de manera injustificada como lo

VER VIDEO

jcs

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

Una gran cantidad de público logró reunirse ayer en las veredas de calle O’Higgins, donde nuevamente los restaurantes volvieron a abrir. están haciendo, lo veremos y discutiremos en tribunales. Esto es inaceptable lo que está pasando”. - O sea les han cursado multas... “Nos están haciendo notificaciones, no sé si habrá multas o no, pero en última hora, nos entenderemos en tribunales o seguiremos escalando porque esto para nosotros es inaceptable”. Momentos más tarde, uno de los empresarios infraccionados era Andro Mimica, dueño del restaurante Barnie’s. “Entiendo que a la autoridad la enviaron a eso. Cumplen con

lo que se les solicitó y bueno, claramente, no podemos si no estar en contra de lo que están haciendo y que es no comprender la realidad de las 20 mil familias que están sufriendo por no poder trabajar y esperamos que la autoridad regional, se ponga del lado de los magallánicos y deje de escuchar a Santiago”. Emiliano Navarro, administrador del restaurante La Luna, agregó: “Estamos felices y contentos, porque primero llegaron las autoridades. Todo lo que es el Ministerio de Salud. - Pero ellos vinieron a fiscalizar…

“Llegaron a fiscalizar pero se tuvieron que ir no más. Les quedó claro que acá no son muy bienvenidos, mientras no haya respuesta. La gente está muy contenta, ahora está lloviendo pero están comiendo igual, les da lo mismo, se ponen el gorrito y chao. Lo vemos como una señal de respaldo, así que estamos felices”. El presidente de Tacopa, Marcelino Aguayo, era otro comensal. “Es muy importante apoyar a los empresarios gastronómicos de nuestra región quienes requieren del apoyo de todos, así que estamos para apoyarlos”.


Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

5

Con el 75,25% de los votos

Fernando Paredes es reelecto como presidente regional de la UDI ●● El edil de Puerto Natales al reconocer el triunfo señaló que “a contar de ahora hay que ponerse a trabajar con la directiva nacional para asumir todos los desafíos electorales que se vienen este año 2021”. Gerardo Pérez

L

gperez@elpinguino.com

a Unión Demócrata Independiente (UDI), realizó ayer sus elecciones internas, oportunidad en la que los militantes de dicho partido, eligieron a su directiva nacional, regional y comunal, además, en el caso de Magallanes escogieron a 17 consejeros regionales del partido. Los nuevos consejeros regionales electos de la UDI son Patricia Mackenney, Ana Mayorga, Roxana Gallardo, María Soledad Solo de Zaldívar, Juan Lleucun, Marisel Peña, Julio Saldivia, Jéssica Barrientos, Violeta Castillo, Hernán Ferreira, Silvana Mendoza, Nolberto Sáez, Vielka Torrez, Ericka Farías, Carmen Oyarzo, Rafael Silva y Alejandro Soler. A nivel nacional, Javier Macaya venció al exministro del Interior, Víctor Pérez.

A nivel regional, el alcalde Fernando Paredes ganó por una amplia mayoría la reelección, con un total de 142 votos, ganándole de esa forma a la lista conformada por el actual presidente comunal, Hernán Ferreira, quien sólo obtuvo 48 votos, por lo cual Paredes deberá presidir dicho partido durante los próximos dos años. En cuanto a la presidencia comunal de Punta Arenas, ésta la obtuvo la lista presidida por la exseremi de la Mujer, Patricia Mackenney, mientras que, en Puerto Natales, la directiva comunal fue ganada por Vielka Torres. Paredes se mostró agradecido por la confianza y señaló que se debe trabajar en unidad para las elecciones que vienen y felicitó a Javier Macaya, nuevo presidente del partido. El edil de Puerto Natales expresó que “Yo creo que a contar de ahora hay que poner-

se a trabajar con la directiva nacional para asumir todos los desafíos electorales que se vienen este año 2021. Tenemos que ver las elecciones municipales, los constituyentes, definir quienes son nuestros candidatos a parlamentarios, candidatos a gobernador regional. Entonces, tenemos una pega grande que hacer desde el punto de vista electoral, donde creo que esto va a requerir un gran trabajo”. “Hoy, al haberme consolidado con un 75% de la elección, quiero agradecer a todos los militantes de Magallanes que participaron del proceso eleccionario y que, a partir de ahora junto con agradecerles el respaldo, la invitación es que estemos unidos, porque después de este proceso, el partido tiene que salir fortalecido y solamente este trabajo va a tener éxito si estamos unidos para trabajar en lo que viene”.

Fernando Paredes fue electo como presidente regional de la UDI por amplia mayoría.

Jenifer Hernández Hernández Psicopedagoga !ȌȌȲƮǞȁƊƮȌȲƊ !ƵȁɈȲȌ ƮƵ ªƵƧɐȲȺȌȺ ƮƵ ȯȲƵȁƮǞɹƊǯƵ Xy ! § jenifer.hernandez@inacapmail.cl

PROGRAMA DE ELECCIÓN VOCACIONAL ORIENTA 0ȺɈƵ ƊȋȌ ׂ‫ ׀ׂ׀‬ǘƊ ȺǞƮȌ ȯƊȲɈǞƧɐǶƊȲǿƵȁɈƵ ƮƵȺƊ˛ƊȁɈƵ ɯ ƧȌǿȯǶƵǯȌ Ƶȁ ɈȌƮȌȺ los ámbitos. Por esto como institución, hemos querido anticiparnos a las posibles problemáticas que puedan presentar nuestros futuros estudiantes, por lo cual colocamos en marcha el Programa de Elección Vocacional ORIENTA, iniciativa piloto del Centro de Recursos de Aprendizaje INACAP, que tiene como propósito brindar orientación ƮǞȲƵƧɈƊ ɯ ƊƧȌǿȯƊȋƊǿǞƵȁɈȌ Ɗ ȯȌȺɈɐǶƊȁɈƵȺ ƮƵ ȁɐƵȺɈȲƊ ȺƵƮƵ‫ ة‬Ƶȁ Ⱥɐ ȯȲȌƧƵȺȌ ɯ ȲƵƧȌȲȲǞƮȌ ǘƊƧǞƊ ǶƊ ƵǶƵƧƧǞȍȁ ɨȌƧƊƧǞȌȁƊǶ‫ ة‬ƧȌǶƊƦȌȲƊȁƮȌ ƧȌȁ ƵǶǶȌȺ Ƶȁ ǶƊ ǞƮƵȁɈǞ˛ƧƊƧǞȍȁ ƮƵ ȺɐȺ ȯȲȌȯǞȌȺ ǞȁɈƵȲƵȺƵȺ ɯ ǘƊƦǞǶǞƮƊƮƵȺ‫خ‬ Como CREA INACAP, hacemos extensiva la invitación a todos ƊȱɐƵǶǶȌȺ ȱɐƵ Ɗɑȁ ȁȌ ǘƊȁ ɈȌǿƊƮȌ Ⱥɐ ƮƵƧǞȺǞȍȁ ˛ȁƊǶ‫ ة‬Ɗ ȱɐƵ ȺƵ ȯȌȁǐƊȁ Ƶȁ ƧȌȁɈƊƧɈȌ ƧȌȁ ȁȌȺȌɈȲȌȺ ɯ ȱɐƵ ƊƧƧƵƮƊȁ Ɗ ƵȺɈƵ ȯȲȌǐȲƊǿƊ ǐȲƊɈɐǞɈȌ ȯƊȲƊ ƵȁƧȌȁɈȲƊȲ ǶƊ ƧƊȲȲƵȲƊ ǞƮƵƊǶ ɯ ƧȌȁɨƵȲɈǞȲȺƵ Ƶȁ ɐȁ XȁƊƧƊȯǞȁȌ ׂ‫خׁׂ׀‬


6

Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Titular regional del Sename le dio la bienvenida

Asumió nuevo director del Centro de Justicia Juvenil y destacó el funcionamiento del recinto durante la pandemia

A

Crónica

periodistas@elpinguino.com

partir del mes de diciembre, el Centro de Justicia Juvenil de Punta Arenas cuenta con un nuevo director. Se trata del trabajador social Daniel Cerna, quien mantiene una vasta trayectoria vinculada a materias de infancia que ha desempeñado en el norte del país, arribando al territorio más austral vía concurso público para cumplir y continuar con el importante desafío de la reinserción de la población más joven de Magallanes. En visita del director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Mario Miranda, junto con dar la bienvenida al nuevo titular, dio cuenta del trabajo que se ha realizado desde que la pande-

mia del Coronavirus azotó a nuestra región. Cabe señalar que el Sename ha seguido funcionando sin pausa desde el inicio de la emergencia sanitaria, logrando mantener un alto estándar en el cumplimiento de las disposiciones entregadas por la autoridad sanitaria. En este contexto Miranda señaló que “estamos muy contentos con la llegada de Daniel, es un funcionario con experiencia en centros grandes de la región Metropolitana, que continuará reforzando el énfasis técnico que estamos impulsando en el Centro de Justicia Juvenil. Es muy importante continuar el buen trabajo que han realizado los funcionarios, en especial en materia de salud mental, manteniendo el espíritu en alto considerando que los centros de Sename desde marzo

se han mantenido en cuarentena, sin visitas ni beneficios. Es por esto que hemos gestionado recursos a nivel nacional para la realización de actividades en los meses de verano”. Por su parte el nuevo director del Centro de Justicia Juvenil, manifestó que, en términos profesionales, llegar a Magallanes es un gran desafío. “La pandemia sin duda es un tema que nos ha afectado a todos, y el adaptarnos a esta situación junto a todas las instituciones que intervienen en el proceso de reinserción es clave. Me encontré con un equipo con altas competencias técnicas, y tenemos confianza en que continuaremos la buena labor que se ha desarrollado”, detalló. Finalmente el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Fabian Mella al ser consultado sobre el funcionamiento del cen-

tro, señaló que “en este tiempo de crisis sanitaria, el trabajo de los funcionarios y funcionarias del centro que depende directamente del Sename ha sido a toda prueba, a pesar de las graves circunstancias que hemos vivido en nuestra región y en nuestro país, los trabajadores han estado 24/7 al pie del cañón, con su esfuerzo y esmero, permiten construir una sociedad más justa y equitativa, constatando importantes avances, por ejemplo en materia de reinserción social y también en materia de equipamiento. Creemos que la llegada del nuevo director va a reforzar con su experiencia y liderazgo la buena labor que se ha llevado adelante, en lo personal le deseo éxito y felicito al equipo que silenciosamente sigue trabajando por los jóvenes cuando más lo necesitan”.

cedida

●● A partir de este mes, el trabajador social Daniel Cerna comenzará a liderar las operaciones en el complejo emplazado en el sector de Río de los Ciervos, reforzando así el trabajo de reinserción de los jóvenes que han infringido la ley.

El nuevo director del Centro de Justicia Juvenil, David Cerna, manifestó que, en términos profesionales, llegar a Magallanes es un gran desafío.


Policial/Tribunales

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

7

Marcó 2,33 gramos de alcohol en la sangre

Formalizan a iracundo sujeto que condujo ebrio e ingresó a una vivienda ajena

U

Policial

policial@elpinguino.com

na madrugada de terror vivió un vecino de la población 21 de Mayo, en el sector poniente de Punta Arenas, luego que pasadas las 5 horas de ayer fuera despertado por un iracundo sujeto, que se encontraba ebrio, y que tras estacionar y golpear su vehículo, se encontraba haciendo ingreso a su propia casa. Según los antecedentes que fueron expuestos por la fiscal Wendoline Acuña durante la audiencia de control de detención, los hechos acontecieron cuando el imputado identificado como Sergio Francisco Manuel Leiton Vásquez se desplazaba en manifiesto estado de ebriedad a bordo de un automóvil marca Suzuki Swift,

por calle Floridor González, sin contar éste con un salvoconducto o permiso temporal que lo autorizara a circular durante ese horario. Posteriormente, al llegar a la altura del 0900 de la misma calle, el sujeto descendió de su vehículo y se comportó de manera agresiva, propinándole golpes de pie a su propio vehículo, conducta que fue observada por el morador de un domicilio contiguo, quien a raíz de estos ruidos salió a verificar qué era lo que ocurría, percatándose de la violenta conducta del imputado. No obstante a ello, Leiton Vásquez abrió la puerta del cierre perimetral de dicha propiedad, ingresando a la morada ajena en contra la voluntad del dueño de casa, procediendo en dicho domicilio a patear la puer-

ta principal del inmueble exigiendo que le abrieran, irrumpiendo en la casa sin que fuese autorizado por el afectado. Precisamente, la víctima salió al patio y le solicitó al frenético individuo que se retirara de su vivienda porque no lo conocía, lo que derivó en un actuar agresivo del desconocido, insultando a la persona. Esto motivó a que se solicitara la concurrencia del personal de Carabineros, los que, al llegar al sitio del suceso, lograron advertir el evidente estado de intemperancia alcohólica del conductor, situación que fue corroborada con el examen respiratorio de alcotest, que arrojó una dosificación de 2,33 gramos de alcohol por litro de sangre, razón suficiente para arrestarlo en el lugar.

A plena luz de día

Conductor ebrio destruyó grifo, poste y señal de tránsito lesiones, de carácter reservado, por lo cual fue trasladado en ambulancia del Samu al Hospital Clínico de Magallanes. Cabe mencionar que hasta el cierre de esta edición aún continuaban trabajando personal de Edelmag quienes debieron esperar que la SIAT de Carabineros terminará con sus peritajes para inicial las labores de restitución del servicio.

VER VIDEO jca

Un violento accidente de tránsito se evidenció ayer, a plena luz de día, y donde el protagonista del hecho se encontraba en manifiesto estado de ebriedad. El hecho ocurrió minutos antes de las 14 horas del sábado, cuando el conductor de un automóvil que se desplazaba ebrio con otros tres acompañantes, por calle Eusebio Lillo, en dirección al norte –por causas que se investigan-, perdió el control del móvil al llegar a la intersección con calle José Miguel Infante, subiendo a la acera e impactando contra un grifo, una señal de tránsito y contra un poste del tendido eléctrico, ocasionando importantes daños en estas tres estructuras, además de dejar cerca de 100 clientes sin luz producto, para finalmente chocar a otro automóvil que permanecía estacionado en el frontis de un domicilio. Producto de lo anterior el chofer fue detenido por Carabineros, al igual que una acompañante que no portaba salvoconducto. Un tercer individuo habría escapado a pie del lugar, mientras que un cuarto ocupante resultó con múltiples

PARA ESTA NAVIDAD CUENTANOS TU HISTORIA MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

QUEREMOS AGRADECER LA PREFERENCIA DE NUESTRA COMUNIDAD, SELECCIONANDO UNA HISTORIA QUE POR SU TRASCENDENCIA REQUIERA LO MEJOR DE NUESTRO EQUIPO. EL DÍA 24 DE DICIEMBRE ESCOGEREMOS UNA DE ELLAS, HACIÉNDONOS CARGO DE TODOS LOS GASTOS DEL JUICIO. PARA MÁS DETALLES BUSCANOS EN FACEBOOK COMO DEFENSAMAGALLANES.CL

PINCHA AQUÍ

captura

●● Según dijo la fiscal Acuña, el hecho ocurrió a las 5 horas de ayer, cuando el imputado Sergio Leiton Vásquez circulaba en su vehículo sin salvoconducto por calle Floridor González, donde detuvo su marcha, descendió del móvil y comenzó a golpear su auto. Posteriormente, abrió la puerta de un domicilio y reaccionó de manera agresiva.

Sergio Leiton Vásquez marcó en el alcotest 2,33 gramos de alcohol. Por los delitos de cond u c ción e n e s t a d o d e ebriedad, infringir las normas sanitarias y violación de morada, la persecutora solicitó al magistrado

Cristian Armijo imponer las medidas cautelares de arraigo regional, la suspensión de la licencia de conducir y la prohibición de acercarse a la víctima y a su

domicilio, las cuales fueron decretadas por el juez de Garantía, quien finalmente estableció un plazo de 60 días para el cierre de esta investigación.


8

Opinión

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

VER VIDEO

enfermedades respiratorias

Tomás Mosciatti, en Encuentro Regional de Empresas

Señor Director: El retroceso de toda la Región Metropolitana a Fase 2 representa una alerta inminente para extremar los cuidados de la población y evitar así otra alza de contagios. De la misma forma, considero relevante alertar sobre la importancia de mantener la adherencia a los tratamientos de aquellas personas con enfermedades respiratorias como asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), consideradas comorbilidades en los último Informes Epidemiológicos publicados por el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en pacientes que son diagnosticados como positivos por Covid-19. Un diagnóstico precoz y una correcta adherencia al tratamiento por indicación médica pueden hacer la diferencia en la evolución de un paciente contagiado. Dra. Carolina Herrera C. Especialista en Enfermedades Respiratorias Ex Presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias

PENSIONADOS SIN AGUINALDOs Señor Director: Gobierno y autoridades han informado que, pensionadas y pensionados cobrarán aguinaldos en diciembre 2020. En caso de las AFP, estas pagarán $ 23.081.- por cuenta del Estado, solo a quienes reciban el aporte solidario o bonos de invierno. Se estima que más de un millón de adultos mayores, no tienen beneficio estatal; por tanto, no podrán cobrar aguinaldos de navidad. En mi caso, desde el 2009 a 2020 (12 años), no he recibido aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad (cinco años de cesantía y siete como jubilado de AFP). No somos carga de nadie, ni del Estado o AFP; los $ 23.081.- que nos niegan, puede descontarse de nuestros ahorros. Los fondos que están en las AFP, es producto de muchos años de nuestro trabajo y nos pertenecen; entonces, el gobierno y las autoridades políticas, debieran considerarnos. Pensionados y clase media, se mencionan en discursos, con promesas de mejorarles sus ingresos; pero ¿cuánto tiempo más se debe esperar?. En la Biblia se lee: “Esperanza que tarda entristece el corazón” (Proverbios 13, 12)..

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Qué deben tener en cuenta nuestros candidatos a alcalde “Muchos se están postulando a la Alcaldía de Punta Arenas. Ojalá todos ellos sepan cuáles realmente son los problemas de los vecinos de la capital magallánica”. Por estos días desfilan por los medios de comunicación una alta cifra de candidatos a la Alcaldía de Punta Arenas. Es bueno que ellos sepan que la capital magallánica es una ciudad con escasos espacios verdes, y los que tenemos debemos potenciarlos y desarrollarlos lo más posible. Sin duda que otra ausencia es un lugar techado (estadio o gran gimnasio) que pueda albergar un lugar de encuentro del arte, la cultura, los eventos y el deporte. Debemos lograr ser una ciudad más amistosa con sus habitantes con capacidades especiales y con sus adultos mayores. Punta Arenas debe convertirse de verdad en un centro que desde Chile y el mundo elijan para realizar sus eventos, encuentros, seminarios científicos, pedagógicos y de turismo. Ser una ciudad de servicios que se convierta en puerta de entrada al turismo Antártico y al de aventura extrema. Es urgente mejorar los sistemas de emergencias y

de prevención. Que no improvisemos ante fenómenos naturales como desbordes de ríos, temporales de viento y nieve. Que no ocurra más lo del desborde del Río de Las Minas, que trajo consigo millonarios daños materiales y sicológicos. Debemos trabajar en la prevención. Nunca está de más estar preparados para un terremoto y un sunami. Punta Arenas tiene mucho por mejorar. Recién cumplimos el quinto centenario del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes y nos dimos cuenta de que aún estamos en pleno desarrollo y que nos falta mucho para ser una gran urbe. Esa es una de las grandes tareas que tiene cada uno de los que quiera llegar al Palacio José Montes. Nuestra ciudad hoy no es la de hace unos años. Está deteriorada y debemos embellecerla nuevamente con un ferviente llamado a sus habitantes para cuidarla, porque la ciudad es de todos y no del alcalde de turno.

Derico Cofré Catril

quórums

ARTE Y CULTURA

Señor Director: A los quórums supramayoritarios se les suelen reconocer tres atributos: primero, provocar la creación de consensos amplios; segundo, desincentivar actitudes partisanas intransigentes y, por último, proteger los derechos de las minorías (McGinnis, J. O. y Rappaport, M. B. Originalism and the good constitution, pp. 38-43). De los muchos que valoraron este punto del Acuerdo del 15 de noviembre, algunos lo hicieron pensando que este quórum nos reconduciría a las conductas políticas proclives al consenso de los primeros años de la vuelta a la democracia. Pero es aquí donde deberíamos preguntarnos: ¿qué es lo que se añora principalmente de esa época, el contenido de los acuerdos o el hecho mismo de acordar? Si el retiro de los fondos de pensión le ha parecido un escándalo, de seguro solo añora lo primero. Dado que, por muy mala que pueda encontrar esa medida, es imposible negar que esta ha concitado un gran consenso.

Señor Director: Pensando en una nueva Constitución para Chile nos preguntamos. ¿De qué nos servirá garantizar la educación sin una nueva cultura educativa, o la seguridad social sin una nueva cultura de trato hacia la vejez? ¿Para qué consagrar la libertad religiosa sin una cultura tolerante, o las garantías de una justa detención sin una cultura policial? Otro tanto vale para los derechos ecológicos, que sin la construcción de una cultura medioambiental serán letra muerta. La enumeración es larga y por lo mismo queremos proponer una lista de ciudadanos independientes creadores de arte y cultura para poder llegar a ser parte de la Convención Constituyente y aportar una visión cultural a temas tan importantes como los mencionados y muchos otros. Nuestro movimiento ya cuenta con varios nombres destacados, y la idea es ir sumando creadores del mundo del Arte y la Cultura para que aporten al debate del futuro país que queremos construir. Es de esperar que nuestras autoridades y la clase política comprendan la urgencia de eliminar los odiosos obstáculos que hasta hoy hacen muy difícil la participación de quienes, no teniendo vocación ni ambición de poder político, quieren sin embargo colaborar de manera independiente en esta histórica tarea. El Arte y la Cultura deben ser parte de los pilares fundamentales de la nueva Constitución.

Juan L. Lagos Fundación para el Progreso

Jorge López Sotomayor Secretario Ejecutivo Mov. Creadores Independientes de Arte y Cultura CREAC

Alex Martinic Buljevic, Director Colegio Nobelius Presidente FIDE Magallanes

Cuartos medios 2020 Por todos es sabido que la pandemia mundial y las cuarentenas prolongadas han provocado diversos efectos en la población y en la economía de los países. En el ámbito educacional hemos debido adaptarnos rápidamente a esta nueva realidad. Uno de los grupos más afectados, en mi opinión, han sido los cuartos medios que egresan este año, toda vez que no pudieron realizar los ritos y las actividades acostumbradas que siempre llevaban a cabo los estudiantes en su último año en sus colegios, así como tampoco su licenciatura de manera habitual, ya que todo ha debido adaptarse a otros formatos. Lo anterior, sin duda, ha provocado mucha frustración, desmotivación y tristeza, sentimientos que nosotros como directivos también sentimos y empatizamos con ellos. Como dificultad adicional, ellos han tenido que preparase para rendir otra prueba de ingreso a la educación superior, llamada Prueba de Transición. Todas estas limitaciones son experiencias que han tenido que vivir y creo que los hará más fuertes para enfrentar nuevos desafíos. Toda experiencia, sea buena o mala, deja alguna enseñanza y deben rescatar, en la medida de lo posible, lo positivo del 2020, por ejemplo el haber pasado más tiempo con la familia, el ser más responsables con sus obligaciones, en darse cuenta que extrañaban a sus compañeros, profesores y su colegio. A veces, se valoran más las cosas cuando ya no están. Creo que han sentido el apoyo de sus docentes y de sus establecimientos educacionales, que han privilegiado la mantención del vínculo con los alumnos y sus familias. Deseamos que tengan mucho éxito en esta nueva etapa que se viene, que si bien es incierta, creemos o al menos esperamos haberles dado las herramientas necesarias para enfrentarla de la mejor manera. Los extrañaremos, pero estamos seguros que en algún tiempo nos volveremos a encontrar. Ha sido difícil el camino, pero mientras más dificultades enfrenten más poderosos serán, más aún con haber vivido este año tan atípico, incierto e irrepetible. Serán distintos a otras generaciones de egresados, porque han tenido que ser más fuertes y no decaer. Les envío un fuerte abrazo a la distancia, ya son hombres y mujeres con valores, con habilidades en distintos ámbitos, con preparación para desafiar lo que quieran. Sean valientes y pónganse metas ambiciosas y, por sobretodo, elijan lo que los haga felices, porque de esta forma podrán hacer de sus trabajos, un servicio a los demás.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

MARIO ESQUIVEL LIZONDO, ABOGADO

Una semana movida Sin duda he de reconocer que la querella que interpuse contra Defensoría de la Niñez fue una decisión que fue más allá de mí, y las reacciones a la misma indican que fue muy bien interpuesta, en el momento oportuno, por que motivó la reacción institucional de Contraloría con mas de 146 denuncias a su haber, infundió fuerza a una tímida recolección de firmas de los diputados oficialistas e inspiró acciones tales como denuncias al INDH. También las reacciones en contra mía no se hicieron esperar, incluso el colega y exfiscal Carlos Gajardo dijo que me pondría una nota 1, que yo volviera a estudiar derecho y que era un ignorante, por su parte otros grupos ultraizquierdistas comenzaron a rescatar una serie de imágenes fotoshopeadas de antiguas funas en contra del suscrito de hace más de 10 años en internet que en su momento fueron objeto de investigación penal, por su parte el medio el Mostrador revisó mi cuenta personal Facebook para concluir lo que ya es obvio, que soy trumpista, evangélico que apoyo el bus de la libertad y que le daría el nombre Augusto Pinochet a la carretera austral. Es evidente que ataqué el corazón del poder progresista que intenta que Chile sea transformado cultural, social, política y jurídicamente hacia un Estado Socialista de Bienestar, “inclusivo”, “diverso” “plurinacional”, transformación que pretenden hacer por fuera de las reglas de la Democracia representativa como lo fue el estallido social usando la violencia para forzar cambios estructurales profundos; y la verdad que estoy muy contento de haberlo hecho, por que siento que di el ejemplo a gran parte del mundo conservador, cristiano, liberal, nacionalista y de centroderechas, en cuanto que a veces no es necesario esperar que otros reaccionen por uno, a veces, la acción de un individuo es suficiente para hacer una ofensiva, un paralé y poder decir a los cuatro vientos basta de tanta mierda que nadie es intocable en esta tierra. Ahora vienen instancias ante las Cortes, y bueno, dependiendo de argumentaciones jurídicas, en audiencias públicas y contradictorias determinar si hubo o no responsabilidad de parte de la Defensoría de la Niñez al contratar una campaña con exhibición de un video que instaba a saltarse todos los torniquetes, ir de la mano junto a la revolución y la rebeldía y en definitiva a la insurrección dirigido a niños, niñas y adolescentes. Pero además de eso ocurrió en la noche magallánica del Domingo pasado algo increíble, por primera vez los magallánicos pudieron ver en vivo, cómo la tercera etapa de un cohete Chino iba venteando combustible más allá de la Estratósfera en su misión de colocar en órbita un satélite de observación, cual también fue visto y en Coyhaique, Queilén, Yumbel y en Argentina; con un gran amigo intentamos determinar la órbita y de quien era el dueño del cohete, tuvimos temor, hasta que denuncié ante la DGAC la situación, pero al final fue gracias a un Astrofísico estadounidense Jonathan McDowell quien me notificó que aquello era una órbita polar China del satélite Gaofen 14, un satélite de mapeo estéreo óptico que puede obtener de manera eficiente imágenes estéreo de alta precisión a nivel mundial, así que retire la denuncia. Pero no todo son situaciones de expectación, el covid-19 sigue arrasando en la Región, el turismo y sus actividades económicas están por los suelos, la ciudad intenta recuperarse del estallido con la inauguración de nuevas obras, mientras una anómala situación se está produciendo al interior del Centro Penitenciario de Punta Arenas en donde en menos de un mes sendas riñas con graves resultados de lesiones ha provocado que reclusos terminen internados en el hospital clínico, situación que añadida a los suicidios de los últimos dos años, debe poner en alerta a las autoridades del penal en especial respecto de las relaciones de jerarquía y sometimiento entre los mismos reclusos que causan más daño psicológico que la misma condena por el delito cometido, y alejan cualquier esperanza de Rehabilitación y Reinserción Social, el cual es un objetivo y compromiso que ha asumido el Estado de Chile en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública vigente en el país.

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL

La especulación llegó al agua El año 2020 será recordado como el año que lo cambio todo. Cambio nuestra forma de relacionarnos como sociedad, alejándonos socialmente los unos de los otros; cambió la forma de administrar las pandemias, siendo esta la primera donde se aísla a los sanos y enfermos; cambió la forma de comunicarnos, haciéndonos prisioneros de un computador o un teléfono inteligente; cambió los niveles de contaminación y de emisiones de CO2 al ambiente, lo que sin duda es un hecho positivo; cambió la forma de estudiar de nuestros hijos y cambió para mal a muchos micro, pequeños, medianos y grandes empresarios y emprendedores que lo perdieron casi todo o definitivamente todo. El año que termina, fue malo, y su último mes deja la noticia más mala de la historia contemporánea. El agua se transará en la bolsa de valores en “la meca” de la especulación a nivel mundial: Wall Street. El día lunes 7 de diciembre del 2020 será un día recordado en la historia del planeta, como el comienzo del fin. Un recurso tan vital para la vida ahora quedará en manos de personajes siniestros y anónimos, los que mediante falsas informaciones, ayuda de los medios de comunicación y el financiamiento de multimillonarios, transformaran este recurso vital en parte del “juego del dinero”, donde los que tienen recursos tienen agua, y el resto… bueno el resto que se seque. No está demás señalar que la escasez del recurso generara un aumento del valor de la acción, y su escasez mundial generará la próxima guerra mundial, así de claro. En el caso de Chile la situación es muy complicada. El hecho de que seamos el único país del mundo donde el agua está en manos de privados, puede incentivar a que desadaptados sociales quieran imitar a los gringos, y en este caso, con una Constitución, un gobierno y dos cámaras de parlamentarios de su lado. Veamos ejemplos de como la cotización en bolsa puede ser un juego peligroso: Banco de Chile (caso Caval), Cencosud (Colusión Pollos), CMPC (Colusión Papel Higiénico), La Polar (caso La Polar) y Soquimich (caso Cascadas). Estas empresas fueron seleccionadas por dos razones. Primero, al momento del escándalo cotizaban en la bolsa de comercio y eran altamente líquidas. Segundo, son relevantes tanto por su participación en la historia empresarial chilena como por su peso en la economía. En efecto, en 2014 estas empresas explicaban un 16% del Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), su capitalización bursátil ascendió a US$31 mil millones y sus ventas superaron los US$29 mil millones, equivalentes a un 12% del PIB chileno de ese año. Después de descubrir que estafaban a toda la sociedad, se derrumbaron. Para mejorar la calidad de vida de los chilenos, y avanzar hacia una mayor justicia social, no podemos pensar en especular con elementos tan vitales como el agua, por lo que espero que esta mala idea quede instalada solo en los Estados Unidos, y que los “chicago boys chilensis” no pretendan vendernos esa pomada.

9

MANUEL JOSÉ CORREA, ECONOMISTA

¿Qué hacer con el 10%? Desde el jueves 10 de diciembre que las personas pueden solicitar el retiro de sus fondos ahorrados en las AFP. De este modo, se espera que desde el 17 de diciembre se produzcan las primeras transferencias del segundo y “excepcional” retiro del 10% de los fondos ahorrados en las cuentas de capitalización individual para la pensión. El monto mínimo a retirar es de aproximadamente un millón de pesos hasta un máximo de 4.3 millones de pesos. Las personas que acumulen en sus cuentas un monto menor a 35 UF, podrán retirar el total. Desde primer retiro a la fecha, alrededor de un 90% de los afiliados a las AFP retiró sus fondos por el total de 14000 millones de dólares. Sin embargo, dos tercios fueron reinvertidos en el mercado financiero. Es decir, un poco más de 4500 millones de dólares fue utilizado para pagos de deudas, arriendos, alimentos o consumos variados como compra de paquetes turísticos o automóviles (las ventas de vehículos aumentaron un 30% en octubre respecto del mismo mes del 2019). Esto se explica porque una parte significativa de los afiliados que retiraron sus fondos no habían efectivamente perdido el empleo o registrado mermas en sus ingresos. Por el contrario, los más golpeados económicamente por la pandemia y revuelta, son los que vieron esfumarse sus pensiones. A todas luces sabemos que el retiro de las pensiones es una pésima política pública con tintes regresivos. Lo esperable en este segundo 10% es que la mayoría de los afiliados retire nuevamente sus ahorros y lo utilicen principalmente para consumo e inversión, pero minoritariamente para cubrir necesidades básicas o urgentes. Si en el primer retiro solo el 15% de los afiliados usó los recursos para cubrir necesidades básicas o imperiosas personales y familiares, para este segundo retiro los más necesitados debieran representar aún una fracción menor. En cualquier caso, la mayoría que no vio disminuir sus ingresos o que afortunadamente ya los recuperó, podría utilizar estos recursos provenientes del ahorro previsional en alternativas de inversión tales como compra de acciones, cuotas de fondos mutuos, traspaso a cuenta 2 o para capital de trabajo de su negocio con el fin de lograr una mayor rentabilidad, entre otras alternativas. Sin embargo, me parece válido sugerir una opción diferente, en línea con un contexto apremiante que está afectando a los más vulnerables. Este 19 de diciembre se realizará la trigésima tercera versión de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, las cuales serán virtuales. Pienso que quienes estemos en condiciones, particularmente los que retiren sus ahorros de pensión para inversión, tenemos la posibilidad de invertir en solidaridad, ayudando a sacar adelante a miles de magallánicos. En tiempos que Magallanes necesita de todos, donar el 10% de tu 10% es una buena inversión social. Recordemos que la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur alcanza a financiar un poco más de un quinto de su labor con los aportes de las Jornadas, y en este año tan difícil para todos, la campaña se ha visto muy dificultada por la extensa cuarentena. Hoy, más que nunca, esta gran obra necesita la ayuda de todos, particularmente la de quienes no hemos sido tan golpeados por la crisis sanitaria, económica y social. Dona el 10% de tu 10%, que “Magallanes necesita de ti, necesita de todos” en www.rehabilitamos.org

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Este 2020 ninguna mujer en la región ha sido asesinada por su pareja

agencia uno

Cuatro femicidios frustrados se han registrado este año en Magallanes En 2019, Magallanes registró un femicidio frustrado, mientras que en 2018 fueron 5.

●● Tras el grave caso en que un hombre habría acuchillado a su expareja embarazada, desde la dirección regional del Sernameg anunciaron que se interpondrá una querella y también se le brindó el necesario apoyo sicosocial a la víctima luego de tal traumatizante experiencia.

I

Crónica

periodistas@elpinguino.com

mpacto causó en la comunidad magallánica el caso de un sujeto que, la madrugada del viernes, fue sorprendido por Carabineros portando un cuchillo de grandes dimensiones, con el cual habría atacado a su expareja, una joven que mantenía un embarazo de doce semanas y que además el hecho fue presenciado por un bebé de tan solo 6 meses de edad, ambos hijos en común con el mismo agresor. En este deleznable hecho, la víctima resultó con cortes en su muslo izquierdo y una herida penetrante en su abdomen, lesiones consideradas de mediana gravedad. Como autor de los delitos de femicidio y aborto en grado de frustrado, además de desacato fue formalizado el individuo de iniciales F.A.P.P., siendo enviado a la cárcel por el juez de garantía. Situaciones como éstas se han repetido varias veces este año, llegando a contabilizar el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) a lo menos cuatro femicidios frustrados en todo este 2020, los que fueron perpetrados en la región más austral del país. Afortunadamente, este año no se ha consignado en Magallanes la muerte de alguna mujer producto de una relación sentimentalafectiva. Pese a que la cifra es baja en comparación a la estadística nacional, que a la fecha contabiliza 144 ataques mortales no logrados y 37 episodios consumados, no deja de ser preocupante la situación, teniendo en cuenta que esto no debería ocurrir por ningún motivo, ni menos este último hecho de sangre que ocurrió a pocas horas desde que realizaba la conmemoración internacional por el Día de los Derechos Humanos, donde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género reforzaba el mensaje de que la violencia contra las mujeres también es una violación de los derechos humanos. En ese sentido, la seremi de la cartera, Daisy Carrera, expresó que “la oportuna lla-

mada a Carabineros de una vecina dio cuenta que cómo la sociedad está entendiendo que este no es un problema a puertas cerradas. Ya no estamos dispuestas a tolerar estos hechos repudiables. La violencia machista y patriarcal debe erradicarse en todas sus manifestaciones y para eso es urgente un nuevo acuerdo social, en el que todas y todos desde sus espacios se movilicen y comprometan a erradicar la violencia contra las mujeres. El Ministerio cuenta con el fono 1455 para obtener información y orientación en caso de que alguien conozca de situaciones de violencia contra la mujer”. Querella y apoyo Por su parte, la directora regional del Sernameg, Fabiola García, detalló que en este caso se activó el Circuito Intersectorial de Femicidios, donde la abogada de la Línea de Violencia Extrema de dicho servicio ya contactó a la sobreviviente de violencia, quien aceptó la representación jurídica, que próximamente se traducirá en una querella criminal, además de recibir el necesario apoyo sicosocial ante tal traumatizante experiencia. “Vamos a intervenir judicialmente para salvaguardar adecuadamente el interés y seguridad de la víctima a través de una querella, y haremos todas las gestiones posibles para que se aplique el máximo rigor de la ley y que se utilicen los instrumentos jurídicos pertinentes como la Convención Belém do Pará y el CEDAW, los cuales se especializan en violencia de género”, detalló. Finalmente, puntualizó que “todos los días trabajamos en prevenir y atender la violencia que viven las mujeres y conocer este hecho nos recuerda que debemos avanzar como sociedad hacia un cambio cultural que termine con este tipo de situaciones. Nada justifica estas agresiones, y en caso de ser testigo o víctima se debe recurrir de inmediato a Carabineros, 133 o a la Policía de Investigaciones, 134. Todas y todos debemos asumir que tenemos u n c omp r om i s o y u n a responsabilidad por erradicar esta problemática sociocultural”.


Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

La calle Bories fue cerrada para estos efectos

Falta una semana

Con gran éxito continuó ayer la Feria Saludable de Punta Arenas

Se realizó ayer penúltima versión de las Salmojornadas

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

U

n enorme interés despertó entre la población, la Feria Saludable de Punta Arenas que ayer vivió su segunda jornada. L a i n ic i a t iv a d e l a Municipalidad de Punta

Arenas tiene como objetivo reactivar el comercio local, trasladando al centro de la capital, las ferias que hasta el año pasado se realizaban en los colegios. Un total de 20 productores ofrecen sus productos, acompañados de música y las medidas sanitarias correspondientes. “Nos han fiscalizado

El alcalde Radonich llamó a las personas a colaborar con esta iniciativa, en tiempos difíciles.

de manera intensiva desde salud, pero estamos cumpliendo con las exigencias y protocolos, ya que buscamos que las personas tengan un gusto algo más dulce en este fin de año, sobre todo para los pequeños emprendedores”, explicó el alcalde, Claudio Radonich. Rosa Cárdenas declaró: “Me ha ido muy bien. Tuve que volver a buscar más, porque lo que trajimos primero, se nos fue muy rápido. Traje lechugas, cilantro, rabanitos, acelgas, repollos regionales y plantas medicinas. Llegamos a las nueve y media y ya a la una, no teníamos casi nada”. Ot ra locat a r ia , A na Villegas, agregó: “Muy bien, trajimos frutillas, hierbas medicinales y aromáticas y hubo muy buena acogida”. Aurora Reyes agregó: “Me quedan puras hierbas aromáticas, porque la verdura se terminó temprano, como a la

cedida

●● La iniciativa se mantendrá hasta fin de año, entre las 11 y 18 horas de lunes a sábado. Aunque mejor vaya temprano porque ya cerca de la una de ayer, casi todo se había vendido.

cedida

Cuando queda sólo una semana para las Jornadas de Rehabilitación, los restaurantes que apoyan la iniciativa en Punta Arenas no bajan los brazos. Francisco Álvarez, dueño del restaurante Opera Bar, declaró ayer: “Estamos apoyando esta iniciativa desde que partió en noviembre y ésta es la cuarta fecha que llevamos y vamos completar el próximo sábado, la fecha final para lograr la meta de la empresa y la del Club de Leones”. Destacó que “La recepción ha sido buena, el sábado pasado estuvo bajo, pero esperamos que el próximo sábado haya una mayor venta porque es la fecha final, para llegar a la meta de $12 a 15 millones que se quiere lograr”.

11

Desde temprano, gran cantidad de público acudió en gran número hasta la feria en calle Bories. una. Me pidieron que venga todos los días, pero voy a ver si me da el tiempo”. La feria y las actividades se mantendrán durante todo diciembre entre las 11 y las 18 horas de lunes a sábado. El alcalde Radonich añadió: “entre todos nos ayudamos, y cerramos esta calle

para poder dar espacio y no estar apretados, entonces los productores puedan vender sus productos sin problemas. Invitamos a los privados y empresas más grandes a que mejoren sus espacios, pinten sus fachadas, y así entre todos rescatemos el centro de Punta Arenas”.


12

Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Candidato a alcalde de Punta Arenas del PS, Pablo Bussenius:

“Estoy convencido que aún es posible que tengamos unas primarias abiertas” Gerardo Pérez Fromento gperez@elpinguino.com

E

l candidato a alcalde por Punta Arenas, apoyado por el Partido Socialista, Pablo Bussenius, conversó con Pingüino Multimedia y manifestó como ha realizado su campaña y reconoció que espera que se realice una primaria para que la oposición cuente con un candidato único a la alcaldía de la capital regional. -¿Cómo ha realizado su campaña? “Primero, con mucho cariño, ese mismo cariño y dedicación que acostumbramos a mostrar por las cosas que son importantes y nos parecen relevantes. Cariño que he puesto en la imagen de campaña, en cada video utilizado en las redes sociales, pero por sobre todo en el tiempo dedicado a la elaboración de un programa urgente y realizable para Punta

Arenas. Segundo, buscando escuchar lo más posible lo que los vecinos y vecinas quieren y esperan de su futuro alcalde. Ha sido un tiempo de mucha escucha y diálogo, no tan solo en los conversatorios que hemos venido llevando a cabo a través de las plataformas digitales, sino también por las conversaciones que he venido sosteniendo con dirigentes sociales y gremiales, personas con conocimientos en las diversas temáticas municipales y por supuesto con la comunidad. No ha sido fácil por el contexto de Pandemia pero nos hemos esmerado por lograr ese objetivo”. - ¿Considera relevante que se haga una primaria para que exista un candidato único a alcalde? “Desde el primer momento manifesté mi compromiso y me la jugué porque tuviéramos unas primarias abiertas lo más amplias posibles que incluyeran a todas

las fuerzas de oposición y a todos aquellos que creemos y aspiramos a un municipio distinto. Es el mecanismo democrático que de mejor manera cautela la unidad y que nos permitirá dirimir la persona que mejor represente dicha unidad. Por lo mismo y a mi entender, no existe otra forma, son los vecinos y vecinas de Punta Arenas quienes deben escoger, lo contrario implica que sean las cúpulas de Santiago quienes resuelvan algo tan trascendente para nuestro territorio. Por lo demás, el plebiscito del 25 de octubre demostró que la gente quiere participar y ser parte de los procesos”. - En caso que no se llegue a acuerdo a una primaria, ¿está dispuesto a competir de igual forma? “La verdad no me he puesto en ese escenario, estoy convencido que aún es posible que tengamos unas primarias abiertas.

Personalmente, estoy disponible a competir en el escenario que me planteas, pero eso es algo que tendré que evaluar en su momento en conjunto con quienes me han acompañado y trabajado durante todos estos meses y es que éste no es un proyecto personal sino colectivo”.

archivo

●● De igual forma, la exautoridad de gobierno expresó que en caso de que no se realice dicha primaria está disponible para competir como candidato sólo del PS, aunque se debe analizar la situación.

-¿Por qué no se ha llegado a acuerdo para una primaria? “Por momentos, siento que no se ha comprendido cabalmente el momento que como país, región y comuna nos encontramos. Muchas cosas importantes nos jugamos en los procesos venideros y pareciera que a ratos no existe tal conciencia. También pienso que ha faltado un poco de generosidad en este proceso, que implica un cambio en la forma tradicional de hacer política. Pese a todo, y como lo dije anteriormente, estoy convencido que tendremos esas primarias”.

Candidato a la alcaldía de Punta Arenas, por el Partido Socialista, Pablo Bussenius. - ¿Qué le ofrece usted a los habitantes de Punta Arenas como candidato a alcalde? “Liderazgo, el mismo que durante todo este tiempo le ha faltado al actual alcalde y que era tan necesario tras el estallido social y en estos ya interminables meses de pandemia. Pero no cualquier liderazgo, sino uno comprometido con los cambios que hoy se necesitan y que son demandados por la población, que con un sentido de urgencia, pero también con una mirada de futuro, dé res-

puesta tanto a los antiguos como nuevos problemas”. “Luego, una manera distinta de relacionarse con la ciudadanía, la misma que empoderada, demanda mayor cercanía y dialogo, participación, deliberación, mayor horizontalidad. Finalmente, un programa de gestión municipal atractivo, que no sólo esté en sintonía, sino que, además, brinde respuestas concretas y realizables a las necesidades y problemáticas de los vecinos de Punta Arenas.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

La coordinadora Social Magallanes realiza Consulta Ciudadana para elegir candidatos a constituyentes Durante la jornada de hoy, la Coordinadora Social Magallanes, que agrupa diversos gremios y organizaciones sociales, llevaran adelante la consulta ciudadana, para que la comunidad pueda elegir a sus candidatos a constituyentes, entre los cuales elegirán a quienes formarán la lista de candidatos. La instancia comienza a partir de las 9 de la mañana y finalizará a las 17 horas. Desde la Coordinadora, expresaron que lo más

interesante del proceso es que podrán votar todas aquellas personas desde los 16 años, algo inédito en los procesos eleccionarios. Además, quienes quieran ser parte del proceso, podrán votar de manera presencial en los diferentes locales de votación que estarán destinados o vía online en la página web www.coordinadorasocialmagallanes.cl. Los candidatos son: Elisa Giustinianovich, Pablo Cifuentes, Martín Sáez, Inés Vidal, Jorge Teneb y Enrique Velásquez.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para obras en Punta Arenas

• COORDINADOR AMBIENTAL Requisitos Excluyentes: - Profesional con formación académica en el área ambiental, o bien profesional o licenciado que acredite un postgrado en el área ambiental, - Acreditar 5 años de obtención de título y 5 años de experiencia en obras de proyectos de infraestructura

Por el municipio de Punta Arenas

Nueva instancia del PPD determinará la futura candidata a alcaldesa entre Aguilar y Barrientos ●● Finalmente, será el Consejo Regional quien tomará la decisión con la presencia de un veedor del Tribunal Supremo del partido. Gerardo Pérez Fromento

D

gperez@elpinguino.com

urante la jornada de ayer, se desarrolló vía telemática, el consejo nacional del Partido Por la Democracia (PPD), instancia que tenía como objetivo ratificar a los candidatos designados por los consejos regionales para las próximas elecciones municipales. Se esperaba que ésta no durara más de tres horas, sin embargo, la instancia se extendió por cerca de siete. En ella, los consejeros de la Región de Magallanes fueron los protagonistas, debido a que la discusión se centró en quien sería la candidata a alcaldesa por Punta Arenas, debido a que a la fecha existían dos candidatas, la exseremi de Desarrollo Social, Claudia Barrientos y la actual

concejala Verónica Aguilar, pese a que el Consejo Regional del PPD, ya había votado por amplia mayoría por Claudia Barrientos. Tras escuchar la mesa directiva nacional del PPD los argumentos de los consejeros y al darse esta discusión frente al veedor del Servel, la instancia optó por realizar un nuevo consejo regional en donde se deberá votar por quien será la candidata a la alcaldía de la capital regional. Cabe indicar que según señalaron los distintos miembros del PPD en su momento, Claudia Barrientos fue la única candidata en inscribirse en los tiempos acordados y que incluso Verónica Aguilar no quiso participar de primarias al interior del PPD. Al finalizar dicho Consejo, Pingüino Multimedia, conversó

cedida

Hoy de forma presencial o vía online

13

Durante la jornada de ayer se realizó el consejo nacional del PPD vía Zoom con Claudia Barrientos, quien manifestó que “en el consejo nacional, el secretario del partido señaló que el Tribunal Suprema dictaminó una resolución en la que señala que se realiza un nuevo consejo regional con veedores del Tribunal Supremo, resolución que desconozco. Ahora esto que se ha

señalado lo observo con cautela, porque durante todo este proceso ha habido inconsistencia normativa, irregularidades en el desarrollo del proceso y por eso estoy muy cauta por lo que han señalado, nosotros ya estamos realizando lo que esto significa políticamente, administrativamente y jurídicamente”.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para obras en Punta Arenas

Requiere para obras en Punta Arenas

• LABORATORISTA VIAL CLASE “C” Requisitos Excluyentes: - 2 años de experiencia deseable en Laboratorio de obras viales - Licencia vigente - Residencia en la Región de Magallanes

· ADMINISTRATIVO FUNCIONAL · GESTION DE PERSONAS, SERVICIOS GENERALES · ESTUDIOS TÉCNICOS O SUPERIOR Experiencia comprobada, jornada laboral sometida a sistema de turnos, deseable competencias de trabajo en equipo, compromiso y responsabilidad.

Enviar cv a www.icv.cl, sección trabaje con nosotros, seleccionar cargo: analista selección.

Enviar CV en nuestra página web WWW.ICV.CL, sección trabaje con nosotros, seleccionar cargo “Administrativo RRHH-RRLL”

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. NECESITA CONTRATAR EL SIGUIENTE PERSONAL PARA FAENAS:

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. NECESITA CONTRATAR EL SIGUIENTE PERSONAL PARA FAENAS:

• ALARIFES • BANDERILLEROS

• JORNALES • CARPINTEROS • ALBAÑILES

Enviar cv a www.icv.cl, sección trabaje con nosotros, seleccionar cargo: coordinador ambiental.

Se busca vendedor con experiencia mínima de 1 año comprobable en ventas de canal tradicional en la ciudad de Punta Arenas. Requisitos: movilización propia, iniciativa, orientación de servicio al cliente, compromiso en resultados y capacidad de trabajo en equipo. Se ofrece integrarse a una gran empresa de la zona, sueldo de mercado, estabilidad laboral, beneficios al cargo. Favor enviar antecedentes personales al siguiente email postulacionxiirrhh@gmail.com

PRESENTARSE CON CURRICULUM VITAE Y CEDULA DE IDENTIDAD EN INSTALACIONES UBICADAS EN: • FAGNANO ESQUINA ZENTENO • ENRIQUE ABELLO 01249 • CASTRO ESQUINA DALCAHUE, BARRIO ARCHIPIELAGO DE CHILOE • BARRIO INDUSTRIAL SITIO 3 • CORREO ELECTRÓNICO postulaciones@vilicicsa.cl NOTA: PARA AMBOS CARGOS SE REQUIERE PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO

PRESENTARSE CON CURRICULUM VITAE Y CEDULA DE IDENTIDAD EN INSTALACIONES UBICADAS EN: • FAGNANO ESQUINA ZENTENO • ENRIQUE ABELLO 01249 • CASTRO ESQUINA DALCAHUE, BARRIO ARCHIPIELAGO DE CHILOE • BARRIO INDUSTRIAL SITIO 3 • CORREO ELECTRÓNICO postulaciones@vilicicsa.cl


14

Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Los operativos de búsqueda activa ayudan a diagnosticar posibles casos

La estrategia de Salud para detener el virus: cortar cadena de transmisión a través de los asintomáticos ●●Aumentar la trazabilidad y la concurrencia de la comunidad a operativos de exámenes de PCR, son la recomendaciones de los especialistas para contener la pandemia en la región más austral del país. Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

fotos: archivo y cedida

D

En menos de 48 horas, la autoridad sanitaria entrega resultados y el aislamiento efectivo se puede realizar en una residencia sanitaria.

EMAIN S.P.A

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

7

días

esde hace un tiempo la Seremi de después del inicio de síntomas Salud ha enfocado relacionados al Covid-19, sus esfuerzos en consulta una persona a un diagnosticar pacientes asinestablecimiento de salud en tomáticos, es decir, aquellas Magallanes. personas que no presentan ningún síntoma asociado al virus SARS-COV2. Salud, el 57% de los sintomáLo que busca la autoridad ticos consulta en las primeras sanitaria es poder diagnosti- 24 horas iniciados los síncar a estos posibles casos -que tomas. Y un 48 por ciento están contagiando y no lo sa- -con síntomas- lo hace hasben- y poder cortar la cadena ta 7 días después. “Por lo tanto, ahí hay un de transmisión. De hecho, en los balances llamado a las personas que regionales se ha diagnostica- tienen síntomas para que do hasta el 40% de contagios consulten lo antes posible, porque también es uno de los diarios en búsqueda activa. “Si usted no tiene ningún índices más bajos del país”, agrega Castillo. síntoma, no ha estado enfermo, acuda a la búsqueda acti- Todos los días, La pesquisa Pero la directora va, porque no sabe la autoridad si está poniendo sanitaria realiza del emprendimienen riesgo a su gru- diversos operativos to social Respira Libre, doctora Lidia po familiar, amigos o grupos de traba- en las comunas Amarales, señala la jo. Para eso son las de la Región de importancia de hacer una pesquisa adecuabúsquedas activas, Magallanes. da para los pacientes no para la gente con síntomas, ellos tienen que ir al asintomáticos con el mismo Cesfam u hospital. Los asinto- aislamiento y trazabilidad máticos contagian sin saberlo” efectiva, al igual que un paseñala el seremi (s) de Salud, ciente son síntomas. “Creo que ése ha sido Eduardo Castillo. Pero hay un dato no me- uno de los grandes problenor que también podría estar mas que ha tenido la región, influyendo en el alto nivel porque se decidió (Seremi de de contagios en la Región Salud) dejar de hacer PCR a de Magallanes. Y es que, de los contactos directos y no acuerdo con los informes de son tratados como casos, intrazabilidad de la Seremi de dependiente si están con o sin

síntomas. Y por lo tanto, el seguimiento, trazabilidad y aislamiento de esas personas no se está haciendo de forma correcta”. Para la también magíster en Salud Pública, a todos los contactos directos también se les debe realizar un PCR independientemente si presentan o no síntomas “y por supuesto notificarlos en Epivgila. Y a su vez, hacerle seguimiento, trazarlo a él y a sus contactos, es decir, hacer un panel de cómo se está movimiento el virus en Magallanes y eso no se está haciendo porque dejaron de hacer PCR a los contactos directos”. Contagio intrafamiliar Para el urgenciólogo de la Clínica MEDS, doctor Rodrigo Carreño, este grupo parece tener una eliminación viral, pero no están exentos de contagiar a otra persona. Esto los convierte en un vector de contagio para sus más cercanos. “Esto se da especialmente al interior de los hogares, donde el uso de mascarilla o el distanciamiento es menor. De esta forma, pone en riesgo sobre todo a los adultos mayores que puedan habitar ahí, siendo por tanto muy importante diagnosticarlos para aislar y prevenir el contagio de su entorno y al mismo tiempo ayudar a optimizar la trazabilidad”, sentencia Carreño.

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Se decidió no realizar PCR a los contactos estrechos. El seguimiento, trazabilidad y aislamiento no se está haciendo en forma correcta”.

Este grupo es muy importante diagnosticarlo para aislar y prevenir el contagio de su entorno y al mismo tiempo ayudar a optimizar la trazabilidad”.

Si usted no tiene ningún síntoma, no ha estado enfermo, acuda a la búsqueda activa, porque no sabe si está poniendo en riesgo a su entorno”.

Dra. Lidia Amarales, directora Respira Libre.

Dr. Rodrigo Carreño, urgenciólogo.

Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud.

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850


Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

15

Asterio Andrade, director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones

“Esta institución es muy querida por los magallánicos y merece mantenerse en el tiempo” J.M. Gonzalez

H

jmaturana@elpinguino.com

ace menos de una semana el Centro de Rehabilitación volvió atender de forma presencial, pero solo en media jornada. Un cambio positivo, tanto para los pacientes como profesionales, pero siempre manteniendo las medidas sanitarias correspondientes para evitar ser un foco de contagios de Covid-19. El director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones. Asterio Andrade, conversó con El Pingüino, donde relata que el cambio en marzo fue drástico pero supieron adaptarse de forma rápida. “En marzo, transitamos de una rehabilitación tradicional a la telerrehabilitación y telemedicina. En menos de diez días, teníamos al grueso de nuestros pacientes con

esta modalidad. Ahora tenemos la atención domiciliaria, donde tenemos más de 500 cupos y ahí perdimos presencia al principio pero con el tiempo pudimos recuperarla. Y ahora es el fuerte de nuestra atención”, afirma Andrade. - A menos de una semana de las Jornadas, ¿Cómo se percibe el ambiente en el centro considerando la situación económica de la región? “El año pasado, se recaudó cerca de 850 millones de pesos. Eso hoy es una meta bastante compleja y muy difícil de alcanzar. El club ha hecho un trabajo de joyería para lograr el financiamiento del centro. Un proceso que ha tenido que saber adaptarse a una nueva modalidad, que es la cuarta revolución industrial, y van a ser las redes sociales las que nos van a permitir lograr que la gente pueda colaborar con esto. No

vamos a tener las caravanas en las calles o las ayudas de los colegios, eso ya fue. Es un signo de interrogación para el Club de Leones y para nosotros poder hacer que la gente se sume y esperamos que la comunidad entienda que ésta es una situación compleja tanto para la ciudadanía como para las instituciones. Y esta institución que es muy querida por los magallánicos merece mantenerse en el tiempo”. - Durante estos meses el tema de la telemedicina ha tomado mucha fuerza, ¿cúal cree que es el futuro de esta modalidad en el Centro de Rehabilitación? “No me cabe la menor duda que el futuro de la salud este asociado a la ingeniería. No es coincidencia que la mayoría de nuestros proyectos son con las facultades de ingeniería de la Umag y de universidades extranjeras. Estamos trabajando en ro-

No me cabe la menor duda que el futuro de la salud esté asociado a la ingeniería. La tecnología tiene que ser el alma, no solo de la salud, sino que también de la educación y de todos los servicios que desarrolla el ser humano”. Asterio Andrade, director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones.

bótica o exoesqueletos, que ya los estamos llevando a la generación de una unidad de

cedida

●● A menos de una semana que inicien las Jornadas por la Rehabilitación, el líder de esta institución conversó con Diario El Pingüino sobre la vuelta a sus atenciones presenciales y sobre el futuro de la telemedicina.

Andrade afirma que la telemedicina llegó para quedarse y será vital en el centro. inteligencia artificial. Estamos alimentando nuestros algoritmos donde queremos tener resultados sobre la experiencia diaria de nuestras terapias de intervención médicas y de las vidas de nuestro pacientes, y todo eso entra a estos siste-

mas informáticos que nos van diciendo el comportamiento de ellos. La tecnología tiene que ser el alma, no solo de la salud, si no que también de la educación y de todos los servicios que desarrolla el ser humano”.

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559


16

Crónica

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Asumió capitán de navío Leonardo Chávez

Se realizó cambio de mando en la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile Luis García Torres

D

lgarcia@elpinguino.com

urante la jornada del 11 de diciembre se realizó, en dependencias de la Base Naval “Punta Arenas”, la ceremonia de Cambio de Mando de la Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval, actividad desarrollada cumpliendo los estrictos protocolos sanitarios correspondientes al actual estado de Emergencia Sanitaria. La ceremonia fue encabezada por el jefe de Estado Mayor de la Armada, vicealmirante Juan Andrés De La Maza, contando con la presencia de autoridades regionales y alto mando de instituciones de la Defensa Nacional, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones. En la ocasión el contraalmirante Ronald Baasch procedió a la entrega de mando

al capitán de Navío Leonardo Chávez, asumiendo como nuevo comandante en jefe de la Tercera Zona Naval. En su discurso de despedida el contraalmirante Ronald Baasch mencionó que “la historia de Magallanes es parte de la historia de la Armada de Chile y esa conexión fue, es y será así porque hay algo que nos une y que no logrará nunca ser dividido, y eso es el mar… el mar ha sido el vehículo de conexión de los mundos y de hecho acabamos de conmemorar los 500 años de aquella epopeya que cambió el conocimiento del planeta a tal nivel que dejó a Magallanes, el Estrecho con su nombre y la Cruz del Sur incluidas en cada libro de historia, de comercio o de astronomía para siempre”. En su mensaje el contraalmirante Baasch señaló “quiero en esta oportunidad, agradecer a todas las dotacio-

nes de hombres y mujeres de nuestra Tercera Zona Naval, desde el Faro San Pedro en el norte de nuestra jurisdicción, hasta las dotaciones antárticas en la Base Prat y en la Gobernación Marítima de Bahía Fildes, por la labor desarrollada estos 2 años en que me correspondió liderarlos. Agradezco sinceramente a vuestras familias, ya que, sin el soporte de ellos, las tareas siempre se tornan más complejas, especialmente este año 2020 que ha significado tanto esfuerzo para todas las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad”. Posteriormente se realizaron las Salvas de Honor al mando saliente y entrante, efectuadas por los cañones de presentación de la Guarnición de Infantes de Marina de Orden y Seguridad, culminando la ceremonia con la entrega del Gallardete de Mando al contraalmirante

PPR - PVC - GASPEX GALVANIZADO - OTROS

armada

●● En una ceremonia adecuada a los tiempos de pandemia que vivimos actualmente, se realizó el cambio en la comandancia en jefe de esta repartición naval en la Región de Magallanes.

Con todos los protocolos establecidos se realizó la entrega del mando de la Tercera Zona Naval. Ronald Baash, por parte del jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, capitán de navío Enrique Silva, y el Condestable Mayor de la Tercera Zona Naval, suboficial mayor Cristián Henríquez, finalizando la ceremonia para efectuar la correspondiente firmas de actas de entregas, en donde el vicealmirante Juan Andrés De La Maza ejerció como interventor. El nuevo comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Capitán de Navío Leonardo Chávez, es especialista en Estado Mayor y en Sistemas

de Navegación. Posee el título profesional de Ingeniero en Armas con mención en Sistemas de Navegación y el Grado Académico de Magíster en Ciencias Navales y Marítimas. El año 2010 realizó el curso Joint & Combined Warfighting School (JCWS) JPME-II en la Joint Forces Staff College, componente de la National Defense University. Entre sus diferentes destinaciones destaca que entre los años de 1990 y 1991 estuvo destinado en Punta Arenas y los años 2008 y 2009 en

Puerto Williams. También ejerció el mando del Patrullero “Odger” el año 1995 en el área de Puerto Montt; del Patrullero de Servicio General “Sibbald”, el año 2008, en el área de Puerto Williams; del AP 41 “Transporte Aquiles” el año 2012; del Buque Multipropósito “Sargento Aldea” el año 2016, como Comandante del “Comando Anfibio y Transportes Navales” el año 2016, y finalmente desempeñándose entre el año 2016 y el 2020 como Director de Comunicaciones de la Armada de Chile.

NUEVO SERVICIO COBRANZA PARA PYMES.

MÁS DETALLES EN WWW.DEFENSAMAGALLANES.CL

¿TUS CLIENTES NO TE PAGAN? ¿TIENES FACTURAS O CHEQUES PROTESTADOS? PREGUNTA POR NUESTRO SERVICIO, CON ATENCIÓN PERSONALIZADA DE COBRANZA PARA PYMES. ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

NUEVA

SECCIÓN

OBITUARIOS Si quieres entregar tus condolencias o encender una vela a alguien que ha partido, puedes hacerlo de forma virtual ingresando a:

PINCHA AQUÍ


Edición Nº 563

actualidad y opinión Testimonios de empresarios y trabajadores de punta arenas afectados por la cuarentena

El dolor detrás de las persianas cerradas ●●A través de una serie de manifestaciones, empresarios y trabajadores de 13 gremios de la región dieron a conocer esta semana que la situación que atraviesan ya no da para más y se vuelve cada vez más insostenible por lo que exigen el término de la cuarentena. Éstas son sus historias. VER GALERÍA 1

VER GALERÍA 2

Una sucesión de persianas cerradas da cuenta de la muerte de un sector comercial otrora repleto de actividad, en pleno centro de punta Arenas. en primer plano, el letrero caído de una empresa a punto de quebrar ilustra el dramático momento que viven importantes sectores de la región.

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com o va más. Gerson Reyes, dueño y socio de Adel, empresa de Rent a Car de Punta Arenas, lo dice con decepción. “No se ve posibilidades de una pronta apertura, el único horizonte a corto plazo es el cierre”. Desde hace 10 meses, ésta y otras empresas del rubro no han podido funcionar y están a punto de quebrar. “Teníamos diez personas t rabaja ndo con nosotros y a hora sólo quedamos los socios”, lamentó.

N

- ¿No hay posibilidades de salir adelante? “Nuestro horizonte en el corto plazo es el cie-

rre y la liquidación total de los activos de la empresa. Varias otros están en la misma situación, pues no todos tocaron créditos Covid. Los programas que entrega el Gobierno otorgan dos millones y medio de pesos que no alcanzan para sustentar el negocio. No puedes pagar con eso la depreciación, ni el deterioro de los vehículos que están parados, hay que seguir haciéndoles mantenimiento, pues de lo contrario los ratones empiezan a anidar en los conductos, las baterías y todo se corroe”. Como muchos otros sectores que hoy claman por la reapertura comercial en Magallanes, este sector no está incluido dentro de las áreas esenciales y, por lo tanto, no vislumbran posibilidades de poder salir adelante, afirman sus dirigentes.

“Habíamos programado nuestra temporada casi dos años antes y en función de eso uno invierte y programa los compromisos del año que viene y eso ahora no se logró cumplir. La mitad de las empresas que están en este rubro están consumiendo su capital, es decir, están vendiendo los automóviles más antiguos para pagar los nuevos que están con deuda, lo que descapitaliza las empresas”. -¿Decepcionado de las ayudas? “Podría haber sido más concreta y a tiempo”. Pero Reyes no está solo en su frustración. Esta semana, 13 gremios de Magallanes han empezado a mov ilizarse en Punta Arenas para dar a conocer el dramático momento que están viviendo debido a la pro-

longada cuarentena y que, aseguran, pone en grave riesgo su existencia. Se trata de empresarios y trabajadores del turismo, entre ellos, guías, choferes, dueños de empresas de transporte, alojamientos turísticos, empresarios gastronóm icos, comerc i a nte s de r u b r o s n o ese nc ia les, a r tesa nos, artistas, trabajadores de centros de eventos y un largo etcétera. La frustración está escalando, al punto que esta semana se vivieron dos importantes manifestaciones, una de ellas una marcha por el centro de la ciudad, donde los representantes de los distintos gremios proclamaron “la sepultura de la cuarentena” y, al día siguiente, la apertura sin más de algunos restaurantes en el centro de Punta Arenas.

Aunque todos los locales estaban haciendo delivery, no dudaron en desafiar a la autoridad instalando mesas en las calles, a pesar que la lluvia caía sobre los platos y la norma prohibía esta práctica hasta estar en la fase 2. Pero como dice el empresario gastronóm ico Eric Legois, dueño del afamado restaurante Le Cuisine de Punta Arenas, “es un acto de pequeña rebeldía, porque esto ya no da para más. No pode mos queda r nos si n hacer nada”, nos dice el dueño de un establecimiento que, cada verano figura entre los más solicitados por turistas de todo el mundo, con una puntuación de 4,5 entre un máximo de 5 que otorga el sitio Tripadvisor y que lo sitúa en el lugar número 4, entre 160 es-

tableci m ientos de esta ciudad. “Perder estos restaurantes de alta gama sería una pérdida invaluable para la región y por eso estamos haciendo todos los esfuerzos a nuestro alcance”, nos dice el director regional de Corfo, Marcelo Canobra. Pero los esfuerzos apenas a lca nza n pa ra que algunos de ellos sobrevivan, a través del delivery y con ventas que no llegan al 20% de lo que se vendía en un período normal. “Incluso es mucho menos, porque el año pasado a estas fechas recibíamos ya muchos turistas extranjeros”, dice Legois. Sí, operan, pero a un costo humano brutal: despedir o suspender a casi todos sus trabajadores para poder sobrevivir... hasta ahora.


18

rep0rtaje

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

cientos de personas de diversos gremIos de la región protestaron pacíficamente el jueves para que se les permita volver a trabajar.

camila henríquez volvió a trabajar el viernes, luego de estar inactiva desde marzo. para los garzones, la cuarentena ha sido muy dura.

T

voz y rostro. Laura Barría es garzona y lleva siete meses sin trabajar. A pesar de la lluvia que caía este viernes, se la veía entusiasmada sirviendo mesas durante la manifestación realizada por el sector gastronómico de Punta Arenas y que consistió y colocar mesas y sillas para que las personas se sirvieran, pese a la cuarentena. “Fue complicado porque el sector gastronómico fue muy afectado y bueno hay que sobrellevar esto con los ahorros que tienes, pero uno vive de la propina y, por lo tanto, no

estigo privilegiada de este drama, es Ivonela Ojeda, jefa de local en el Restaurante Jekus, quien recién en noviembre volvió a retomar su puesto de trabajo, tras meses de estar suspendida. “Aquí, la mayoría del personal está acogida a la Ley de Protección al Empleo, incluida yo. Tenemos dos cocineros para los pedidos de delivery, pero eso es solo para darse vuelta. Estamos recibiendo el 40 por ciento del sueldo”, dice. Según cuenta, “para los garzones esto es aún más difícil, porque la mitad de su

sueldo la hacen con la propina y ahora no están recibiendo nada. Nos preocupa también el karaoke, los animadores, la cantante que tampoco está sin poder actuar los fines de semana”. -¿Y usted cómo ha vivido todo esto? “En lo personal, estoy desde el 20 de marzo en la casa. Soy una persona acostumbrada a trabajar, es un cambio de vida, de estilo y de todo. En lo económico, tú tienes tu sueldo y es lo que tienes en el mes para pagar tus cuentas, pero que se haya reducido a la mitad

es muy difícil de sostener. Yo tengo casa, pero los garzones, la mayoría de ellos arriendan, y si le bajan el sueldo a la mitad se les hace muy difícil para pagar los arriendos, consumos, comida”. Emiliano Navarro, jefe del local La Luna, da cuenta del brutal costo que ha significado enfrentar esta situación. “Es un tiempo complejo de reinvención total en el que llevamos ya nueve meses. Antes, trabajaban aquí 47 personas y ahora quedan seis. Hoy vendemos, el 8% de nuestras ventas normales”, señala. Y esos números tienen

queda otra que hacer fuerza para que esto se pueda recuperar. Estoy suspendida, pero eso igual es angustiante, porque pasas encerrada cuando siempre has estado acostumbrada a trabajar y, mientras tanto, los ahorros se van como agua entre los dedos”. Ot ra colega, Camila Henríquez, comenta: “Yo trabajo part time los veranos, y no trabajaba desde que se inició la cuarentena. Es complicado abrir en estas condiciones, pero tal vez es lo único que se puede hacer si no se dan las soluciones y es una manera de demostrar que igual

se puede hacer, con los cuidados pertinentes”. Andro Mimica, dueño del Restaurante Barnie’s, agrega: “Llevamos más de 10 meses que no podemos abrir nuestros locales. Teníamos a 14 personas trabajando y ahora, con la pandemia, llegamos solamente a tres”. Por su parte, El empresario turístico, Alejandro Solo de Zaldívar, agrega: “Después de nueve meses de estar paralizados, esto ya es inviable de mantenerse en el tiempo y las autoridades deben tomar conciencia de esta situación, ponerse los pantalones y dar-


rep0rtaje

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

19 2

belinda mac leay pidió soluciones para los centros de eventos y el sector artístico.

eric legois, dueño del restaurante le cuisine, dijo que es hora de un poco de rebeldía.

ivonela ojeda ha visto el impacto que ha tenido la cuarentena en el sector gastronómico.

se cuenta que esto ya no da para más”.

minos de la cantidad de horas que se puede hacer a la semana. De hecho, la mayoría de los trabajadores del sector no tuvo acceso a ninguno de los bonos que se han entregado porque no tenían un contrato de trabajo o no tenían imposiciones, entonces es un sector tremendamente dañado y, dentro de la medida de poder sacar la voz y poder visibilizarnos y que nos ayuden financieramente o hacernos trabajar, es lo que queremos”.

ver a lo que había antes, pero ya me resigné a que éste es el ritmo y la nueva manera. Lo que yo sí digo es que debieran levantar la cuarentena y volver a trabajar toda la gente, con cambios y autocuidado y todo lo que haya que hacer porque yo creo que la gente necesita que la dejen libre y la dejen trabajar. Hay gente que sólo quiere salir a caminar y si quiere comprar algo y hay que hacer filas, la gente ya se acostumbró y si la fila es muy larga, también saben que es mejor no hacerla. Pero soy de la idea que tenemos que volver a la normalidad porque siento que los números no van a cambiar. Ésta es nuestra nueva realidad”.

OTROS SECTORES

Pero no sólo el turismo y gastronomía han sido afectados. Hay otros rubros que incluso vienen enfrentando esta grave crisis desde mucho antes. Belinda Mac Leay, representante de la Asociación de Trabajadores del Arte, Espectáculo y Producción de Eventos (Actae), denunció que este sector ha sido incluso más golpeado que otros, debido a que la crisis se prolonga desde el estallido social del año pasado. “Nosotros estamos mucho más afectados que el turismo, porque partimos con la baja de nuestros ingresos desde el estallido social, en octubre del

año pasado. La mayoría de nuestro sector, el 20 de octubre se empezaron a caer todos los eventos y actividades, los músicos no tenían donde trabajar, así que 13 meses es súper difícil mantener la economía del hogar. Los empresarios que tenían una pyme, han tenido que desvincular a toda su gente, muchos han tenido que reinventarse y, ¿por qué?, porque no se les ha dado la oportunidad de trabajar en lo que a nosotros nos gusta y lo que sabemos hacer”, dice. Agrega que la crisis permitió visibilizar el hecho que las personas que trabajan en el sector de eventos “es un área invisibilizada, somos un sector que no tiene leyes laborales que nos acompañen. Nuestros trabajadores están en el rango de lo que es casi ilegal en tér-

laura barría cuenta lo difícil que ha sido para los garzones sobrellevar esta crisis.

COMERCIO

A su vez, Lorena Gallardo, dueña del café al paso KiosCoffe, ubicado en Bories a la altura del puente, lleva más de un año luchando por no perder su local. “No es sólo pandemia, esto parte con el estallido social. Lamentablemente se juntaron las dos cosas. Con el estallido social, nos vimos súper complicados para trabajar, hubo daños en la fachada del local, cerramos temprano, algunos días sin luz, no se podía trabajar muy bien y empezaron a bajar las ventas. Entonces, nos pilló la pandemia y cuando ésta se declaró, cerramos con la esperanza de que bueno, será una semana, dos, tres, un mes a lo sumo. Pero pasamos cerrados tres meses y, en ese minuto, dije: “esto no puede seguir así”, y cuando terminó la primera cuarentena, me vine a trabajar”, señala. El delivery y los productos han sido su sostén desde entonces. “El tema es que como empezamos la cuarentena de nuevo, la gente ya no andaba en

las calles y sólo andaba la gente que tenía que, eventualmente, trabajar aquí en el centro y tuvimos que conformarnos con eso. Las ventas se fueron al 20 por ciento de lo que había antes, con suerte”. Cuenta que durante la primera cuarentena, sus arrendadores le permitieron no pagar el mes de abril. “Pero ya en esta segunda cuarentena, no nos han descontado ni un peso y por eso no quiero cerrar, porque entonces ¿cómo pago?, yo no quiero cerrar mi negocio, básicamente es eso. Estoy trabajando para no perder mi fuente laboral”. Son 800 mil pesos de arriendo a los que se suma la colegiatura de su hija. “El colegio tampoco me suspendió un peso y no puedo dejar a mi hija sin colegio. Entonces, básicamente estoy trabajando para esos gastos básicos. Tengo la mitad del personal en la casa, otra gente ya fue desvinculada de la empresa, ahora tengo a dos personas trabajando para que me ayuden con el local y otras con horario reducido”, señala. Calcula que sus ventas, aunque se han recuperado un poco, no superan el 30 por ciento de lo que recibía antes. “Es plata por plata, para que se mantenga y no perder el local. Por suerte yo vivo todavía con mis papás y eso me facilita mucho, pero si tuviera que mantener un hogar, no me alcanzaría”, dice. -Angustioso... “Ya me hice a la idea. Obvio que me gustaría vol-

-¿No cree que esto vaya a mejorar? “No, porque hago reparto y delivery y veo mucho que en las poblaciones no hay cuidado. La juventud y los niños andan como si nada, abrazados, jugando, sin mascarilla, finalmente, transmiten el virus a los adultos, los adultos lo agarran pesado y se enferman, mientras ellos casi no tienen síntomas. Lo viví muy de cerca. Siento que la situación no va a cambiar porque hay un porcentaje de la población que no siente que la vida cambió y que no debemos saludarnos de mano, ni de beso, usar mascarilla, ni mantener la distancia. Por ellos, esto no se supera”, sentenció.

lorena gallardo, dueña de Kioscoffe, lucha día a día por no perder su negocio.


20

LA ENTREVISTA

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas:

“Necesitamos hoy el último esfuerzo de la comunidad, que nos permita avanzar de fase y comenzar a retomar nuestras actividades” ●●La máxima autoridad regional además reconoció que hay varios proyectos de obras entrampados por temas burocráticos: “Los estamos gestionando para se comiencen a retomar, porque eso además significará más mano de obra, más empleo para la región”, dijo. J.I.Ortiz - G.Pérez prensa@elpinguino.com

D

u ra nte la última edición del P rog ra ma Barómetro de Pingüino Mu lt i med ia , pa r t ic ipó l a i nte nde nta de Magallanes, Jenniffer Rojas, qu ien d ia logó acerca de lo que ha significado la pandemia en la región y los esfuerzos que han realizado para salir adelante. La má x i ma autoridad reg iona l además conversó respecto a los proyectos que se encaminan para el próximo año y las elecciones. - ¿Por qué no podemos salir de la prolongada cuarentena y qué dicen en Santiago respecto de lo que sucede en nuestra región? “La mentablemente no te ne mos aú n ese punto que nos permite tener todos los factores necesarios para poder salir y pensar en esta reapertura responsable. La idea es poder salir y pasar a Fase 2 y en el menor tiempo posible

poder pasar a Fase 3. Las condiciones que hoy tenemos en Punta Arenas, en Puerto Natales y en Puerto Williams, no nos permiten dar ese paso, sin embargo, sentimos que nos queda muy poqu ito y tenemos que avanzar seguro para no volver a retroceder”.

está bien reticente a las búsquedas activas en donde se están realizando exámenes gratuitos, hemos tratado de estar en los distintos lugares, para poder llegar a la mayor cantidad de personas para detectar a estas personas que son asintomáticas y así poderlas a isla r, estamos muy bajo en esto. - ¿Cómo podemos Por otra parte, es iml o g r a r m ej o r a r l a s portante que cifras? “Son va- “Son varios factores que nos cuando tenrios factores pueden ayudar y por eso yo gan síntomas inmediaque nos pueden ayudar siempre pido a la comunidad ta mente se y p o r e s o que nos apoye en ese último rea l ice n e l esfuerzo: un factor es la examen y no yo siemesperar penpre pido a trazabilidad”. sando en que la comun idad que nos es un resfrió, porque muchas veces apoye en ese último espiensan que es un resfuerzo, un factor es la frió y consultan hasta trazabilidad, si bien tedespués de 72 horas, lo nemos una trazabilidad muy baja es porque las cual provocó que en ese lapso contagió a otros. personas no entregan el Necesitamos el apoyo número real de contactos de la comunidad en que estrechos, debido además al gran porcentaje den a conocer sus contactos estrechos y que de pacientes asintomáparticipen en la búsqueticos que tenemos, es da activa”. decir que son personas que no tienen síntomas, - Hoy en Santiago en no son declarados como Fase 2 se les permite contactos estrechos, por abrir a los restaurantes otra parte la comunidad

ENTREVISTA

La intendenta de magallanes, Jenniffer Rojas, estuvo en el programa barómetro de pingüino multimedia que se emite hoy a las 22.00 horas.

y cuando Punta Arenas estuvo en Fase 3 no se permitió ¿Ha existido un excesivo centralismo en las medidas que se han aplicado? “Pe n se mos q ue e l Plan Paso a Paso se entregó después del 19 de julio. Nosotros partimos después con esta alza de contagios, nosotros cada vez que enviamos los reportes a Santiago también enviamos todo

lo que creemos necesario y ponemos todas las cartas sobre la mesa. No creo que esto sea un tema de empatía, por ejemplo, en otros lados están viendo abrir en Fase 2 en terrazas, cosa que aquí es casi improbable, también vimos como en restaurantes se podía abrir inicialmente en Fase 4 y con el levantamiento que nosotros hicimos ahora se puede

abrir en Fase 3. Yo creo que esta pandemia ha sido tan dinámica que se han tenido que ir reinventando las estrategias para que sean efectivas para la comunidad, entendiendo que algunas actividades que son al aire libre y que no va a tener riesgo de contagios. Nosotros a nivel regional, también hemos tenido la facultad de tomar ciertas decisio-


2 LA ENTREVISTA 21

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

nes, no olvidemos que solicitar todos los recurnuestra región y la de sos posibles para poder Aysén, solicitamos PCR avanzar, pero necesitaa todas las personas que mos que la comunidad ingresan a la región para nos apoye e insisto a proteger a nuestra ciuque hagamos un últidadanía, no olvidemos mo esfuerzo”. que somos la única reg ión que se perm itió - ¿Ex iste una preque en Fase ocupación 1 e x ista la “A nivel regional si podemos e s p e c i a l apertura de por lo que tomar algunas decisiones los cemensucede en terios y eso como la que ya mencioné Magallanes? “Lo vepor-que en -la apertura del cementerioMaga lla nes y que era algo muy sentida mos en los e s m u y reportes por la comunidad” se nt ida la Cov id, que h ay se m anecesidad n a l me nte, e n donde de ir a ver a quienes ya siempre nos nombran y partieron y sobre todos porque hay una preocua quienes ya partieron pación y existe desde las por Covid, pensando en diferentes carteras la que ya son 213 familias preocupación de mostrar magallánicas que ya perlo que está sucediendo dieron un ser querido y por eso también yo produc to de l Cov idsiempre digo y no quie19. Por lo tanto, a nivel ro peca r de soberbia regional si podemos toy voy hacer mar algunas responsable dec i siones como la que “Mientras no avancemos de con lo que ya mencio- fase no podemos permitir voy a decir, né y que era que abran los restaurantes, pero nosoa l g o m u y porque aquellos que están tros vamos sentida por en fase 3 sólo se les permite un paso más adelantado y la comu n ia las personas que estén en también ya dad”. su interior 2 horas”. se est ud ió la mutación - Durante y que finallos últimos mente fue un pequeño días el rubro gastrocambio que se ha dado nómico ha realizado en otras regiones y aquí diferentes manifestasaltó primero porque ciones y han señalado tenemos excelentes cienque abrirán. ¿No existíficos en la región, pero te la posibilidad que se hasta ahora nada se ha pueda permitir abrir de comprobado 100% “. alguna u otra forma? “Mientras no avance- ¿Estamos preparado mos de fase no podemos, para afrontar lo que se porque tampoco podeviene durante el 2021mos permitir que habrá 22 en materia de salud, los restaurantes, porsocial y económica? que aquellos que están “Estamos trabajanen Fase 3 sólo se les do act iva mente pa ra permite a las personas que así sea, incluso ya que estén en su interior hay sicólogos trabajan2 horas y obviamente do en call center para si uno está comiendo atender y que tiene que esta rá si n masca ri lla ver con un tema tan imy hoy al estar con una portante como la salud taza muy alta de contamental de las personas y gio no se puede, porque estamos realizando camesto pone en riesgo a los pañas para promover la dueños, a los trabajadosalud mental que ha esres y a la ciudadanía en tado tan afectada, hoy general”. no hay ninguna persona que no se ha visto afec- El seremi (s) de tada por el cambio que Salud mencionaba que hemos tenido. Por otra se estaba solicitando aplazar el toque de queparte, en el presupuesto regional tendremos da hasta las 22 horas, un aumento de un 4%, ¿Por qué no se ha concretado eso intendenta? también estamos trabajando por la reactivación “Porque tenemos el y para eso por ejemplo lado B de ese leva nSercotec ha levantado 9 tamiento de toque de millones que se estarán queda y estamos tratandistribuyendo a lo largo do de llegar a algunos de toda la región, Corfo indicadores que nos ayuha realizado lo mismo den llegar a esa moción y y así también estamos tiene que ver que el 90% de las personas que tratrabajando con las obras emblemáticas, tenemos zamos nos indican que 102 iniciativas, proyecse contagiaron primero tos de obras públicas que todo en un hogar, en una casa, donde un amique esperemos que por lo menos el primer sego, un familiar y más de mestre del 2021, el 60% ese 90% nos señala que de estas obras se puees después de las 20 horas. Nosotros podemos dan reactivar y esto va

a generar una mano de obra de 1.600 personas, lo que quiere decir 1600 puestos de trabajo, que es algo en lo cual también estamos enfocados de poder recuperar a mediano plazo. Hemos tenido también varios beneficios al igual que varias regiones como la ley de protección del empleo, subsidio para contratar y las personas que regresan y estaban suspendidas los cuales ya son más de 1.300 beneficiarios a la fecha, vamos a seguir apoyando con la ayuda social de quienes lo requieran. Durante este año se h a promov ido recursos de más de 5 mil millones tanto del FNDR y el Fondema y aprovecho de agradecer el tremendo apoyo que ha sido el Consejo Regional con esta iniciativa en donde hemos destinado más de la mitad del presupuesto regional y que han alcanzado para enfrentar la pandemia tanto en temas de salud como ayuda social. Estamos trabajando en una serie de proyectos a corto, mediano y largo plazo, que permita pensar en esta reactivación, porque necesitamos levantarnos y Magallanes ha sido muy afectado, insisto el turismo, en donde en Natales este rubro es el 50% del producto interno bruto (PIB) y en la región el 10%. Necesita mos genera r empleos, la ma no de obra, etc.”.

la máxima autoridad regional fue entrevistada por el periodista juan ignacio ortiz en la edición N° 48 de Barómetro en su novena temporada.

adelante y la verdad yo me siento muy cómoda trabajando con él”. - ¿Habrá cambios en su gabinete? “Ha sido un trabajo tan intenso que las c a r te r a s h a n s e g u i do funcionando y este minuto no se me ha generado ninguna alerta que señale un cambio inmediato e inminente de alguien del gabinete, así que espero que todo siga resu lta ndo como hasta ahora para no tener que genera r esos cambios, dado que ya tenemos un equipo afiatado”.

- ¿A u s t e d l e gustaría ser la primera delegada presidencial del Presidente Sebast iá n P i ñera en - Usted ya lleva 3 Magallanes? meses como intenden“ ¿Porqué no? Sería ta, cuando asumió dijo u n g ra n desa f ío, to q ue p o d r í a o c u r r i r dos sabemos que estos algunas moca rgos son dificaciones “El seremi de Salud (s) ha de confianen su gabiza y duran sido un tremendo aporte nete, eso no m ientras en esta pandemia, por el ha ocurrite nga mos momento me siento muy do ¿H abrá la conmodificacio- cómoda y nos sentimos muy f i a n za de l nes? ¿Q ué cómodos trabajando con él, P reside nte pasara con una persona muy profesional y e s p e r o la seremi de tener la cony además muy preocupada Salud? f i a n za de l por su región”. “L a ve r P reside nte dad que el seremi de Salud (s) ha sido un tremendo aporte en esta pandemia, por el momento me siento muy cómoda y nos sentimos muy cómodos trabajando con él, una persona muy profesional y además muy preocupado por su región” - ¿Por qué no darle la titularidad? “C reo q ue h ay u n tema de requisitos, eso lo ví en un principio y quedamos en que él se siente cómodo en la calidad de seremi (s), él es un funcionario de carrera y está poniendo todo para poder salir

en ese tiempo para asumir el desafió y además es un tremendo cambio que se viene en materia de gobernador reg iona l, ca mbia toda la d ist r ibución, ya no existen más los intendentes, la verdad sería un bonito desafió, pero vamos a ver como sigue el desempeño, porque uno siempre piensa que está dando lo mejor de sí y espero que eso también se sienta por parte de la comunidad, porque aquí nos hemos sacado la mugre todos los días y espero que la comu n idad en algún muto lo refleje. Nosotros no somos

de un bando contrario y tenemos la camiseta super puesta por nuestra región”.

sados producto de la pandemia, pero ya estamos en este minuto intentando que se com i e n c e n a r eto m a r, - ¿Dónde va a traporque esto significará b aja r e l de legado más mano de obra y más presidencial e m pl e o , y y donde va “Hay varios proyectos que por eso ya a trabajar el están un poco entrampados, n o p o d e gobernador mos seguir regional físi- lamentablemente por temas e n t r a m burocráticas y también camente? pados en “Todavía que se han visto retrasados te m as buno lo sé, yo producto de la pandemia, rocráticas y la verdad no esperamos pero ya estamos en este me he prepoder parminuto intentando que se ocupado de t i r pronto ese tema do- comiencen a retomar, porque con eso”. méstico, sé esto significará más mano de que durante - ¿Q u é obra y más empleo”. las próx iproyectos m a s s e m a n a s te n go priorizaría u s te d , i ntendenta? que ver va r ias doc umentaciones, el tema “Viv ienda, qué del traspaso adminismejor que da r u n betrativo, pero donde se ne f ic io d i r e c to a l a s pe rson a s , q ue sat i sva a estar la verdad no ha sido un tema de prefacc ión m á s g ra nde ocupación durante los e l ge ne ra r r e c u r sos últimos meses”. pa ra q ue la c iudadan í a c u mpl a e l s ue ño - ¿Por qué no se ha t a n a n h e l a do c o m o pod ido conecta r la lo es l a ca sa pr opi a Fibra Óptica Austral? y pa ra m í l a v iv ie n“Hay va rios temas d a s ie m pr e h a s i do ahí y tengo entendido u n te m a i mpor ta nte que las empresas no esy to do pr oye c to q ue tán contratando y es un sea de ay uda d i recta tema que estamos viende l a s pe rson a s”. do con Transporte para agilizar lo antes posi- ¿C o m o v e a s u ble y se ha hecho todos cong lome rado p ol í los esfuerzos para cot ico p a ra e l f ut u r o nectar la fibra óptica, y cerca no? también este beneficio “Se que se está que necesitamos ahora t r a b aja n do pa r a le más que nunca y en ese v a nta r ca nd idatos sentido está trabajando q ue s e a n u n ap or te arduamente el seremi pa ra la comu n idad de Transporte”. maga l lá n ica y e n eso se está t ra baja ndo a n ivel de pa rt idos po - Hay varias obras q ue est á n p a ra l i z a l ít icos la ve rdad q ue das de Obras Públicas. no he te n ido t ie mpo ¿L a p a n d e m i a t a m pa ra esta r en esos bién ha afectado eso te m a s porq ue ú lt io a partir de marzo en m a m e nte pa ra to d a adelante se podrán desl a pa nde m i a h a sido trabar varios de esos pr i mor d i a l , pe r o sé proyectos? que dent ro de los “Hay varios proyecpa rt idos de Ch i le tos que están un poco Va m o s , e s t á n b u s entra mpados, la mencando candidatos que sean representativos y tablemente por temas burocráticos y también q ue represe nte n a las que se han visto retracomu n idades”.


22

EL ESPECTADOR

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

A río revuelto, ganancia de .... “M

e quiere mucho, poquito o nada”. Así parecen decir hoy los candidatos de la oposición a la Alcaldía de Punta Arenas. Tras no llegar a acuerdos y no realizar las primarias oficiales y reguladas por el Servel del 29 de noviembre pasado habían anunciado que llegarían a consenso para que de entre Juan Morano (DC), Pablo Bussenius (PS), Gonzalo Bascuñán (PR), Dalivor Eterovic (PC), Arturo Díaz (CS) y las postulantes del PPD Verónica Aguilar y Claudia Barrientos, dirimir al ganador que enfrentaría en las elecciones del 11 de abril a Claudio Radonich (Chile Vamos) y al independiente Luis Legaza por el sillón del Palacio José Montes. Pero lo concreto es que hasta ayer los únicos oficialmente inscritos en la oposición para realizar una consulta tipo primaria son Aguilar, Morano y Bussenius. ¿Qué ha pasado? El primer entuerto es de los radicales con la DC. El PR se restó de inscribir a Bascuñán tras supuestamente negarse la Democracia Cristiana a primarias en Porvenir entre la alcaldesa Marisol Andrade y Rodolfo Cárdenas, apoyado por los radicales. La decisión de Bascuñán ya es indeclinable y no participará de las primarias alcaldicias en Punta Arenas. “Soldado que arranca sirve para otra batalla”, dice un antiguo militante del radicalismo. Las conversaciones de pasillo indican que el exseremi

de Cultura en el mandato de Michelle Bachelet 2 le habría ofrecido apoyo al candidato Bussenius del PS con la condición de que los socialistas lo respalden en una aspiración parlamentaria. Lo concreto es que además Bascuñán no quiere saber nada con la DC e incluso en los últimos días no le ha contestado llamados telefónicos a personeros del falangismo. Ahí, ya hay un postulante menos para la anunciada primaria. Se había dicho que se abriría la consulta también a los comunistas, pero lo concreto es que estos se niegan a sentarse a la mesa con los DC y no descartan llegar con Eterovic igual a la papeleta del 11 de abril, pero por fuera de la oposición. Ahí, otro candidato menos para esa consulta. Durante los últimos días se autorizó sanitariamente que se realicen este tipo de consultas sin importar en la fase en que se encuentre la comuna en cuestión, así es que un problema menos. Pero la noche del jueves se debían reunir todos los representantes de los partidos que anhelan la realización de ese acto electoral para fijar la fecha, que en un principio sería el domingo 20. Pero a esa cita, que se realizaría vía online, se restaron Gonzalo Bascuñán y el timonel regional del PS, Juan Marcos Henríquez. Las relaciones con la DC trizan mucho el llegar a un pronto acuerdo. Con el falangismo no quieren convivir en la misma mesa.

Mientras en el Frente Amplio, ya sin lograr un pacto para que el profesor Luis Legaza no se presente o hubiese ido a una primaria interna con Arturo Díaz, apuestan a retrasar lo que más se pueda la consulta electoral para de esa forma ganar tiempo y esperar el arribo a Magallanes del diputado Gabriel Boric para que alcance a hacer campaña en favor del enfermero del SAMU. Y ¿dónde está el problema mayor? En el PPD, que tras 33 años desde su creación siguen careciendo de ideología política. Críticos dicen que en lo único que siempre están de acuerdo en ese partido es la instalación de cargos en beneficio de unos pocos. Lo que hasta hace unos años era impensado para los partidos del añoso Arco iris, ya es toda una realidad. En medio de ellos está desde hace un rato el senador magallánico que no podrá seguir en ese cargo y que en noviembre de 2021 hará enroque con su hijo y se postulará a diputado para tratar de mantenerse en el poder por 20 años ganando un sueldo mensual líquido superior a los 8 millones de pesos. ¿Qué tiene que ver el senador ahora en la oposición? Ya es un secreto a voces que negoció con Guido Girardi para que el diputado Karim Bianchi integre la bancada PPD y al exigirles la ley postularse por un partido político en las próximas elecciones parlamentarias, lo harán por el Partido Por la Democracia.

La insistente arenga de ser absolutamente independientes y regionalistas quedó en el olvido. Hoy sus estereofónicas voces son escuchadas por Girardi en el PPD y su postulante favorita a la Alcaldía de Punta Arenas es la concejala Aguilar. La guerrilla interna que hay a nivel regional en el PPD por los nombres de Claudia Barrientos y Verónica Aguilar ha tenido varias batalles en los últimos meses y los protagonistas son varios. El parlamentario ha hecho todos los esfuerzos para que se concrete la postulación de Aguilar y ya confesó sus verdaderas intenciones: quiere que la concejala llegue a la papeleta para “medirla”. Sabe que es muy difícil que logre salir victoriosa, más aún dada la guerrilla interna en el PPD regional, pero quiere saber qué “peso electoral” tiene la ex animadora del Festival Folclórico durante el mandato de Emilio Boccazzi. Los anhelos son llevarla como compañera de lista en las elecciones parlamentarias de 2021, obviamente que dentro de la lista PPD. Para ello la estrategia es sacar del camino a Claudia Barrientos, que hace un mes había sido electa por el Consejo Regional del partido. Fuentes al interior del PPD aseguran que para dirimir el asunto, durante el último mes Girardi instó a que se hiciera una encuesta, en la que Aguilar supera a Barrientos. Los resultados de la encuesta no especifican metodología de trabajo ni de investigación

y el beneplácito para ello lo dio también Heraldo Muñoz, pero hubo una férrea oposición del exministro Francisco Vidal, que tiene el favoritismo en el partido para ser candidato a la Presidencia de la República. Ayer el Consejo Nacional del PPD estuvo álgido por lo mismo. Un testigo del acto partidario dice que la intervención de Girardi no ha sido solo con Magallanes: Orlando Morales en La Cisterna y Cristina Soto en Melipilla también son víctimas de la “vieja política”. Además hay más de 30 comunas pendientes que la manejarán desde la Mesa Nacional. En medio de las discusiones del Consejo Nacional de ayer, se leyó una carta firmada por más de 400 mujeres magallánicas en la cual se denuncia a los dirigentes nacionales del PPD que “en Punta Arenas, como parte de una operación política, que implica, también a algunos dirigentes regionales de la colectividad y a otros personeros del mundo ‘independiente’ local, sin ningún tipo de contemplación y a través de varios mecanismos han violentado sistemáticamente, durante este período, a quienes legítimamente elegidas ejercen roles dirigenciales en la región, aún más, han tratado de someter, por diversos medios, la voluntad de representación del colectivo en las próximas municipales”. De todos estos antecedentes estaban al tanto en el PPD nacional Nicolás Camus Lavín, presidente del Tribunal Supremo; Fernanda

Gajardo Manríquez y Roberto Rodríguez Oróstica, investigadores y miembros del Tribunal Supremo del Partido Por la Democracia. Por eso en el Consejo Nacional del PPD ayer se decidió realizar una nueva instancia con observadores nacionales del partido. Sin duda debe haber influido la presencia del ministro de fe del Servel, José Chelen. Aunque a los parlamentarios magallánicos vinculados a este entuerto (padre e hijo) les moleste que se les asocie con el Girardismo, fue el mismo Girardi ayer en el Consejo Nacional quien reveló la cercana amistad y su favoritismo por Aguilar. Lo concreto es que la postulante que lleve el PPD como candidata a la Alcaldía de Punta Arenas llegará con muchas heridas de batallas innecesarias, porque si se ama tanto la democracia ¿por qué no dirimir en primarias internas? ¿Por qué seguir protegiéndose bajo el alero de aquellos caudillos que llevan 16 años en el poder y que quieren seguir eternizándose? ¿No aprendieron la lección del Estallido Social? Este país aborrece ese tipo de conductas, las mismas que se hacen notar pagando programas en medios de comunicación para que se les favorezca, con el único objetivo de seguir viviendo del dinero que cancelamos todos los chilenos. A esta altura debe haber otros que se soban las manos, porque entre tanta disputa inútil, a río revuelto.....


2 COLUMNISTAS 23

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Salud mental de nuestros adultos mayores

400 miradas sobre Chile

Sandra Amar

Carolina Goic Boroevic

diputada por Magallanes

senadora por Magallanes

E

sta pandemia nos ha llevado a un cambio sustancial en nuestras vidas. Quizás no imaginábamos que el teletrabajo, el acostumbrarnos a pedir permiso para salir a comprar o reducir nuestra movilidad urbana, se iba a transformar en algo común en el desarrollo humano diario, y a la vez, una tarea muy dura de sobrellevar. Y para que decir la enorme labor de los padres al tener que asumir un rol de profesor – además de la tarea de guiar a nuestras hijas e hijos – a la hora del desarrollo de su vida escolar diaria; o el cambio de vida que tuvieron nuestros adultos mayores, muchos de ellos en edad avanzada, que debieron prácticamente encerrarse en sus hogares por ser un grupo muy propenso a contagiarse del Covid – 19, con consecuencias fatales. Aquí me quiero detener. Nuestra región, lamentablemente, se ha caracterizado históricamente por los altos índices de depresión por diversos factores, más que nada asociados a la forma en que debemos vivir el día a día, con noches muy prolongadas en invierno y días más que largos durante el verano. Por ello ha sido una preocupación muy grande que la salud mental de nuestros adultos mayores haya empeorado durante estos meses de encierro, todo asociado a la pandemia del Covid – 19, ya que durante muchos meses no han podido realizar su vida en forma normal. Eso ha sido realmente terrible porque la mayoría de ellos tienen una rutina diaria, asociada a que muchos de ellos ya están jubilados y no pueden ni siquiera a hacer sus trámites o asistir a los centros de salud ya que es una población de alto riesgo para contagiarse con corona virus; ir a sus clubes de adultos mayores o simplemente dar un paseo para pasar los días de descanso que merecidamente tienen ganados después de una vida de esfuerzos y sacrificios por sacar adelante a sus familias. Incluso durante la discusión presupuestaria, frente al conocimiento de los problemas que esto estaba trayendo a nuestra gente, solicité un plan de salud mental para la población en general de la región porque es un tema realmente preocupante en Magallanes, hecho que ahora se ha visto incremen-

tada por el encierro de asociada a la cuarentena que vivimos desde el inicio de esta pandemia. No solo nuestros adultos mayores están sufriendo este problema, sino que también nuestros niños y niñas que tampoco están desarrollando su vida normal. Eso genera un problema familiar, ya que tal como lo señalaba anteriormente, sus padres están asumiendo varios roles, no solo como educadores, sino que también con muchas incertezas generadas por la feble economía de nuestra región que tiene muchos problemas asociados a la productividad generada por los largos meses que hemos pasado en cuarentena. Para que decir los actores de los diversos sectores productivos de Magallanes como los independientes, las peluquerías, el turismo o la gastronomía que no saben para cuándo podrán despegar o retomar en parte lo que habían levantado antes del inicio de la pandemia. En síntesis, la salud mental de nuestra población está en un estado de vulnerabilidad enorme a raíz de la incertidumbre y el encierro provocado por el Covid – 19. Creo que como estado nos tenemos que hacer cargo de este problema. No basta con buscar mejorar los índices o salir de la cuarentena sino sabemos la forma en que enfrentaremos los efectos secundarios (relacionados con la salud mental de la gente) que tendrá en la población, especialmente en nuestros adultos mayores que, sin duda alguna, son sumamente vulnerables. Por eso a través de oficios, le voy a solicitar al Ministerio de Salud conocer los planes estipulados y los recursos destinados para justamente, ayudar en materia de salud mental a nuestros adultos mayores, sector que sin duda alguna necesita mucho apoyo, al igual que muchos otros grupos en nuestra región, para seguir viviendo con algún grado de normalidad durante esta pandemia del Covid – 19. Quizás hablar de normalidad es un poco aventurado, pero mientras más condiciones de tranquilidad le entreguemos a nuestros adultos mayores, les permitirá respirar más aliviados y enfrentar de mejor manera esta pandemia. Creo que es nuestra obligación como sociedad.

N

o cabe duda de que vivimos tiempos de incertidumbre. A la pa ndem ia mu nd ia l del Covid-19, cuyos efectos ha n ido de lo sa n ita rio a lo económico, pasando por el factor humano, en nuestro país debemos sumar el denominado estallido social que también nos ha tensionado y puesto en tela de juicio muchos temas de nuestra democracia. Más allá de las posiciones personales de cada uno, es evidente que cada chileno y chilena tiene una opinión y una percepción de todo lo que está ocurriendo y cómo eso se relaciona con nuestro futuro. La visión de los expertos siempre es pertinente y valorable, pero en los tiempos que corren también se hace necesario escuchar la voz de personas comunes y corrientes; profesionales, dueñas de casa, estudiantes o artesanos, por poner solo algunos ejemplos. Y es en ese empeño donde la iniciativa “Los 400: Chile Delibera”, a la que he y seguiré apoyando, viene a tender ese puente tan necesario para tratar de entender lo que nos está pasando y, a partir de ahí, ver cómo avanzamos. La iniciativa es desarrollada por Fundación Tribu, sin afiliación a ningún partido político y cuyo objetivo es promover la participación cívica por medio de la tecnología, y que en este proyecto trabaja en colaboración con el Senado de Chile, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Universidad de Chile, y el Centro para la Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford, m á s e l apoyo de i n st it uc io nes como la Fundación Konrad Adenauer y CNN Chile, como media partner.

¿Cómo funciona? En primer lugar se enviarán cartas a 30 mil dom ici lios donde se i nv ita rá a que una de las personas de esa vivienda participe. Posteriormente, se hará una selección aleatoria de 400 de las personas que se hayan manifestado disponibles, quienes recibirán material con argumentación a favor y en contra de los temas a tratar -Salud y Pensiones- de todas las posiciones políticas. En marzo, esas 400 personas se reunirán de manera virtual a debatir sobre las propuestas pa ra que, en abr i l del próx imo año, se entreg uen los resultados finales. ¿Por qué es valorable esta iniciativa? Primero porque ya se ha aplicado en más de un centenar de oport u n idades en d isti ntas partes del mundo con excelentes resultados, pero sobre todo porque “Los 400: Chile Delibera”, nos rescata de la lógica de trincheras que se da en las redes sociales, donde el diálogo es reemplazado por el ataque y la información fidedigna y comprobable por las denominadas “fake news”. Nuestro país necesita con urgencia rescatar el valor del debate entendido como la discusión de ideas de quienes, si bien piensan distinto, pueden sentarse a la mesa alejados de la descalificación o el odio y son capaces de entender al otro y, desde ahí, acordar un proyecto común. Lo a nte r ior, r epr ese nta e l ca m ino largo y difícil, pero el único posible si queremos const r u i r una sociedad más justa y humana que sustente un nuevo Chile donde e x ista espacio pa ra to dos y todas.

Demandas en dinero por no tener dinero… Un chiste… Luis Legaza profesor

A

estas alturas resulta más que razonable analizar si podemos seguir soportando un modelo de gobierno que francamente ha demostrado grados de incompetencia y carencia de habilidades para sobrellevar esta crisis que raya en la insensatez. No se ven soluciones y si bien tendremos que acostumbrarnos para largo con esto de la pandemia, no es menos cierto que tenemos que seguir funcionando, trabajando, produciendo como dicen… Pero, trabajando todos, no unos pocos, no logro aceptar (porque sí lo entiendo) esa lógica de unos sí y otros no y en cada palabra, en cada accionar (errático, sin dudas), estas autoridades no logran despojarse de esa mirada “empresarial”, de ese dejo de “patrón de fundo”, de esa suerte de “inquilinaje” en que han sometido a la mayoría del país de parte de quienes, disfrutando de unos pocos privilegios, no tienen asco en actuar contra los suyos, contra su propia gente. Escucho y leo declaraciones de ministros, diputados, senadores y veo cómo se disputan el beneplácito del pueblo como si fuera el último hueso de la carroña. En el jueguito de la bondad, aparecen todos como verdaderos santos patrones de la empatía, de la comprensión, del ahora “sí estamos escuchando al pueblo”, pero en la práctica no pasa “ná”… La pobreza sigue su curso inexorable, el modelo que tanto se criticó en las calles desde octubre del año pasado sigue exactamente igual y la lógica de Chile como “compañía o empresa” es mucho más poderosa que el Chile país, el Chile nación, el Chile estado… Nos están robando hace décadas y el asalto se sigue

perfeccionando a vista y paciencia de “instituciones que funcionan solo para algunos”. Miren, ni siquiera voy a mencionar los DD.HH., solo al manejo económico para analizar qué se ha mejorado o enmendado desde el estallido de la Patria hasta ahora y me encuentro con el vacío de respuestas, me enfrento a las mismas disculpas de siempre y de toda la vida: cero… Los comerciantes locales -no los trampositos que pusieron un kilo de legumbres, un poco de alcohol gel y siguen vendiendo electrodomésticos-, están al borde del colapso, no los dejan trabajar, el independiente, el peluquero (a), el gásfiter, el que corta el pasto, en fin, la gran mayoría está en el desamparo absoluto… No he podido pagar mis dividendos, el primer retiro del 10% y más se fue directo al banco y los mismo pasará ahora, no me ando escapando ni escondiendo porque no tengo tíos arzobispos que me alojen en su casita (como otros que han llegado a ser presidente), he dado la cara , pero como no he podido pagar y no tengo ingresos, el banco en una medida carente de toda lógica me demanda por no tener dinero, así funciona la cosa y nadie le pone freno. Les he dicho en todos los tonos que voy a pagar, pero no, como me atrasé, te cobran por no poder pagar, ¿quién cresta entiende esto, cómo me cobran por no tener dinero?... Y así, miles, sin salida, enfrentados a un sistema inmisericorde mientras los ministros hablan de millones en ayuda para la gente… Cuando decimos que queremos un país distinto, nos referimos a cosas como ésta: ¿por qué no me castigan con clases de ética?... Bueno, qué se puede esperar de un gobierno regido por la sinvergüenzura de hacer triangulaciones con nuestros dineros y todos calladitos… Así las cosas no le veo una salida muy tranquila al manejo de la crisis de esta manga de ineptos. Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los “patrones de fundo” que actúan sin control…


24

Opinión

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Una derecha decente

Los escaños reservados Hermes Hein

Claudio Morán Ibáñez

abogado

abogado

E

l profético Santos Discepolo escribió el tango Cambalache en la inspiración del desplome moral consecuencia de la crisis gatillada a nivel mundial con la depresión iniciada en 1929.”El mundo fue y será una porquería, en el 506 y en el 2000 también”. Se refería al año de la caída del Imperio Romano de occidente en la primera fecha, y la anticipaba y homologaba a la segunda aunque quedo corto solo 20 años, dos puntos de inflexión de la Historia. Igual que el 506 el 2020 el orden mundial termina de derrumbarse, la agonía fue de décadas, y durara años mas sin duda. Pero el mundo cambio para siempre aunque nadie se atreva a decirlo o prefiera ignorarlo. Lo único que no cambiara ni aun con la época, por mucho que entremos a una nueva “edad media” llena de miedos, enfermedad y barbarie, serán los valores trascendentes, comunes a todos los hombres, tiempos y lugares, derivados de una moral esencial y nunca relativa, impresa en el corazón y mente de hombres y mujeres. En tiempos de desconfianza absoluta-nadie podría decir que se confía en las autoridades que hoy tenemos-es la salvaguardia de valores lo que puede sostener a nuestra nación e impedirle desaparecer, y su promoción como tales y a través de la practica efectiva, lo único que nos puede sacar del atolladero en que nos estamos hundiendo. Porque debe tenerse claro que nadie discute sea de izquierda o derecha, que estamos en medio de una crisis política, económica, institucional, social, pero la mayoría soslaya que antes y en la raíz de todas ellas hay una decadencia valórica y moral gigantesca. Por consiguiente enfrentar las crisis y superarlas exige reconocer la decadencia .Es por eso que se ha planteado la

urgencia que las fuerzas políticas se vuelvan al rescate valórico. Una nación puede empobrecerse y después recuperarse, pero una nación corrupta y envilecida esta condenada al lodo y la extinción. Corresponde a los sectores denominados de “derecha” recuperar y cautelar los valores esenciales del ethos nacional: Patria, impedir que el globalismo nos haga desaparecer; libertad que permita a cada individuo cumplir el propósito de su vida; familia, porque es el hábitat básico de todo ser humano y la base del resto de la sociedad; identidad cultural, pertenecemos a la civilización cristiana occidental y somos herederos de su cultura. El Estado esta al servicio de la nación y no al revés; a la función publica se va a servir y no a ser servido, rechazar toda forma de corrupción y propugnar la ley y el orden como forma de organización societaria. El mejor Estado es el mas pequeño y eficiente, que apoye a los individuos y no los esquilme. La regla o Estado de Derecho es la norma esencial de convivencia, el derecho de cada individuo termina donde comienza el de otro. La sociedad debe propender a que la función publica sea ejercida por personas integras y capacitadas, desechando la mediocridad que hoy nos ahoga; la democracia como forma de gobierno y de convivencia que solo funciona cuando los mas eligen a los mejores, no a los peores. Creo que estos son los elementos esenciales que configuran las posturas calificables “de derecha” no importa el partido o grupo, y es lo que debe decantarse en estos tiempos de confusión y caos de manera de no caer de nuevo en lo mismo que nos esta destruyendo. Ahora veremos si “los partidos de derecha “ están a la altura o seguirán cubriendo la corrupción y desvarío de sus filas.

E

l debate sobre los escaños reservados para los pueblos originarios interpela la conciencia política de los chilenos, quizás es el sentimiento de culpa el que nos impide alcanzar un acuerdo. ¿Cuál es la mirada que tenemos de estos pueblos? ¿Hemos superado nuestros prejuicios? ¿ Son estos conflictos diferentes a los que se han vivido en otras latitudes?. Lo cierto, parece ser, que el destino de todos los pueblos y culturas sometidas por la superioridad militar, la cruz y la espada no ha sido diferente. El problema es si los propios valores y principios hoy dominantes en Occidente, acerca de la autonomía de los pueblos y pleno respeto por los derechos humanos nos permite conservar un estado de cosas que se ha prolongado por demasiado tiempo. Un Estado unitario que no reconoce la diversidad y que desea mantener el culto a un país que no tiene diversidad racial, de culturas, ni de lenguas, no resulta deseable para estas minorías, y por eso hoy nos pasan la cuenta a quienes no fuimos ni conquistadores ni usurpadores de tierras, pero sí hemos sido sus continuadores, mal que mal el mismísimo Napoleón cuando se convirtió en gobernante de Francia dijo que asumía la responsabilidad de todo lo que Francia había hecho desde los tiempos de Carlomagno, hasta el terror de Robespierre. En nuestro país no hemos asumido nada. Por cierto, no se trata de reconocerles toda suerte de derechos sobre nuestra conciencia, pero al menos permitirles una justa participación en el futuro institucional del país, y en la tierra que alguna vez fue de ellos. En qué forma podemos con este reconocimiento hacer justicia con la deuda histórica que aparece comprometida. Así por ejemplo, que justifica el genocidio en nuestra región que hasta la fecha no ha sido reconocido por el Estado de Chile, si no somos capaces de aquello y de reconciliarnos con la historia, como exigir se reponga a su sitio el Busto de José Menéndez. Esta indefinición es la que hace surgir los temores, nuestra profunda desconfianza por el otro, por cierto recíproca. No se trata de idea-

lizar al pueblo mapuche relegándolos a la obra de Ercilla y Rubén Darío, con su soneto sobre la bravura de Caupolicán, también es esta una forma de discriminar porque asumimos que esto es propio de un pasado salvaje. Tampoco se trata de satanizarlos como pervertidos y viciosos, sino simplemente reconocerlos como una cultura diferente, de la cual por cierto no participamos la inmensa mayoría de los chilenos, pero están allí y si han soportando y resistido a pesar de todo lo más probable es que continúen allí. Luego, lo lógico es reconocerlos y que asuman las reglas del Estado de Chile, diverso y plural, respetuoso de sus diferencias pero unitario porque nadie desea un país en que haya que presentar pasaporte en Temuco. No se trata que los chilenos tributen por el pasado, porque al fin y al cabo la pacificación de la Araucanía no fue mejor ni peor que la Guerra del Desierto en Argentina o la colonización de Brasil. Hoy la situación de los pueblos originarios es un tema de derechos humanos, en los Estados Unidos, Canadá, o en la Ex - Unión Soviética, donde la ingeniería social por instaurar un hombre nuevo generó profundos conflictos que hasta el presente perduran, simplemente una política coherente de derechos humanos nos obliga al reconocimiento y respeto de la diversidad, nada más y nada menos. Otro problema parece ser la falta de credibilidad, el trauma de los parlamentos incumplidos, el discurso engañoso, la falta de claridad. Qué habría sucedido si se hubiese plebiscitado y la mayoría de la nación mapuche se opusiera a su autonomía, si en la actualidad privilegia el desarrollo, las escuelas y universidades en español, no lo sabemos porque no nos hemos atrevido a preguntar siquiera si prefieren la asimilación. Así planteado el tema, los escaños reservados pueden ser una oportunidad o un nuevo intento de asimilación, lo cierto es que está todo muy confuso y nuestra clase política no tiene ni las respuestas ni el interés, todo lo cual hace presumir que el conflicto en La Araucanía tiene para rato, y que el Busto de José Menéndez, puede seguir esperando en la Bodega Municipal.

Regionalización III Juan Morano Cornejo Exdiputado

L

a semana pasada nos despedíamos desde la ciudad de la eterna cuarentena, lo que no ha cambiado, esperamos que el contagio comunitario que se está dando en Puerto Williams, sea contenido y volver así a la “normalidad”. Siguiendo con el tema de la regionalización-desconcentración-descentralización, había señalado cuales eran algunas condicionantes que, a mi juicio, generaban nuestro centralismo, también debemos señalar que en ese entorno y escenario con las tendencias liberales en boga en nuestro país los últimos decenios del siglo 19 instalan una decisiva y perniciosa confusión, que en general aún persiste, entre democracia, igualdad y homogeneidad. Se confunde democracia con la llamada “sociedad de iguales”, de allí un paso a confundir también igualdad con homogeneidad, en donde entonces un Estado Nacional fuerte y centralizado es el mejor instrumento de modernización. Así tras lo homogéneo, que es por cierto distinto a igualdad y también creyendo que igualdad y democracia, es lo mismo, el Estado borra las particularidades propias de los territorios, imponiendo un modelo de sociedad uniforme, que es útil en la construcción del Estado-Nación, pero debe pagar el costo de instaurar una cultura más ajena que autóctona y un modelo de relaciones sociales extremadamente centralizado. De Arica a Magallanes el país parece ser uniforme, pero en verdad dista mucho de ser así, la experiencia de vida de cada uno de nosotros puede dar cuenta de la enormidad de errores y horrores cometidos en pos de esa supuesta igualdad, homogeneidad y democracia, sí incluso ahora en medio de una pandemia las medidas a aplicar son centralizadas, así

por ejemplo en el paso a paso los restaurantes podrán abrir sus mesas sólo al aire libre, y que aire, 100 kmxhora de aire, parece un chiste, pero es real. Son los humanistas cristianos ajenos a estas materias?. No, por el contrario, veremos que no es así, primero generaron la primera ley de Participación ciudadana o Organizaciones sociales, durante el gobierno del Presidente Frei, también se crea Odeplan, Oficina de Planificación Nacional y se traspasa a su Subdirección de Planificación Regional, tareas que estaban en manos de CORFO, iniciándose así un período de notable creatividad en la formulación de políticas públicas de desarrollo regional. La descentralización, balbuceante y sin estar conceptualizada se instala en el centro mismo de la cuestión regional. Allí nace por ejemplo el aún hoy más potente recurso de las regiones, el FNDR. No olvidemos nuestra propia Corporación de Desarrollo, la Cormag, creada y archivada por el Presidente Jorge Alessandri y que sólo la insistencia de nuestras autoridades regionales de la época con la decisión del Presidente Frei Montalva echaron a andar, y recientemente el Fondema proyecto impulsado y logrado por el Senador José Ruiz di Giorgio, con la concertación. Hasta mediados de los 80, el documento principal producido en esa época (Política de Desarrollo Nacional, Directivas Nacionales y Regionales) mantiene buena parte de su validez metodológica y es por decenios un de los insumos más relevante en la guía de la toma de decisiones, la reestructuración formal del país en Regiones, Provincias y Comunas parte con la Conara a cargo del General Canessa, no debe extrañar la presencia y el impulso que desde las FF.AA., particularmente del ejercito, se da al territorio, tal como para los economistas lo esencial es el mercado, para los militares lo esencial es el territorio, por esta semana hasta aquí quedamos en la Capital Nacional de la Cuarentena. Tengan ustedes una mejor semana. Y se vienen las primarias de Constituyentes por la Sociedad Civil e independientes, que no son indiferentes y las municipales en Punta Arenas.


2 COLUMNISTAS 25

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Latinoamérica y Chile demandan más innovación

2020: un año excesivamente dañino Miguel Sierpe Gallardo consejero regional DC @msierpe

Andrés Barrientos Fundación Ciudadano Austral

E

l debate público en Chile ha estado saturado por las expectativas sobre una nueva constitución. Los pioneros de la innovación, la creatividad y el emprendimiento han estado excluidos fuertemente, siendo que ellos son los que mueven la aguja en las mejoras de calidad de vida de nuestra nación. Tanto las innovaciones locales como globales son las que marcan un antes y un después para el bienestar de la vida humana y así también para disminuir precios y permitiendo mayor accesibilidad a dichos productos. La innovación, entendida en su sentido etimológico tiene relación con la acción o efecto de la creación de algo, y de ahí entendemos que el acto natural propio de la creatividad humana necesita de un ambiente acorde para desarrollar de buena forma esta capacidad, ya sea con reglas simples y claras, baja carga o restricciones del Estado e impuestos bajos para la actividad y así tener un clima competitivo. En una encuesta realizada por la iniciativa de Somos Innovación (SI), a más de cinco mil ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, el 87 % de los encuestados valoran la innovación como algo crucial para el crecimiento de la economía y también para la creación de empleo, así también se determinó que un 84 % afirma que son usuarios de ideas relacionadas con alguna innovación. El caso de Chile devela que un 71 % de los encuestados consideran que la innovación se ve frenada por la cantidad de burocracia que posee el país, lo cual abre una oportunidad para los tomadores de decisión en tanto y en cuanto a la transformación digital del Estado. De los países encuestados, es interesante ver que Chile lidera el diagnóstico en que los ciudada-

nos creen que la educación está desfasada respecto al desarrollo de aptitudes para la innovación, con un 87 %. Una amplia mayoría de los países encuestados están en desacuerdo con las limitaciones sistemáticas que introducen los gobiernos a la innovación producida por privados (51 %), así como también contrarios a pensar que son ilegales las aplicaciones de transporte que han surgido (69 %), y en Chile, respecto a las aplicaciones de entrega a domicilio como Rappi o PedidosYa, un 77 % las consideran como iniciativas legales. Dentro de los desafíos se abre el debate para discutir el uso de criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, otras) como alternativas de inversión o transacción libre, simple y voluntaria, donde Chile preocupa porque solo un 39 % las conoce y considera legales, muy por debajo de Brasil, donde más de la mitad las considera legales (55 %). Así también cabe destacar que los ciudadanos comprenden que si el Estado restringe la innovación o venta de ciertos productos, los ciudadanos seguirán adquiriendo en mercados informales. El debate político suele situarse bajo una arrogancia del querer o aparentar saber qué es lo que desean o quieren los ciudadanos o también bajo aquellos que día tras día pretenden orientar la burocracia hacia la redistribución. La encuesta realizada por SI revela que las prioridades políticas en Latinoamérica no están sintonizadas con el modo de vida de los ciudadanos, sin embargo presenta una gran oportunidad para ver el futuro con optimismo, pues bien, sin innovación y competitividad las personas se sentirán frustradas en expectativas futuras, los tomadores de decisión deben pensar fuera de la caja, ya es tiempo de actuar.

M

ás allá de que seguramente debe haber excepciones este año bisiesto ha sido por lo menos en mi apreciación muy agresivo y dañino con la humanidad, la terrible pandemia que nos azota y que no aparece aflojar, tiene al mundo en vilo, los científicos luchan denodadamente para encontrar un alivio que permita esperanzarnos con un futuro un tanto más prometedor, pero eso no ha resultado fácil y los más objetivos científicos apuestan por una vacuna efectiva más allá del segundo semestre del año 2021, hay voces un tanto más optimistas que reducen un poco la espera, pero nadie discute de los estragos que hace en la vida de las personas y en la economía esta pandemia maldita, en qué condiciones quedaran las personas que sobrevivan a esta epidemia, seguramente con un daño económico, social y de salud muy importante y un atraso en el desarrollo que llevara años recuperar, en medio de aquello una polarización política brutal que honestamente nos deja para el imaginativo los problemas que enfrentaremos en unos cuantos meses, bien expresaba un alcalde regional respecto del grado de irritabilidad y sensibilidad de los ciudadanos magallánicos, yo le concedo razón, nuestro comportamiento no está siendo el habitual, no se aprecia intención de comprensión, colaboración y empatía, por supuesto me incluyo, hemos ido perdiendo el entusiasmo y se aprecia cierta conformidad y resignación, esperando el milagro de la vacuna, pero nuestra vida ha sido fuertemente golpeada, no podemos apreciar como estábamos acostumbrados a ver y estar con nuestros seres queridos, si hoy tenemos la posibilidad de abrazar a nuestros hijos y nietos lo hacemos con un temor que golpea y apena, aquellas cosas que eran simples y sencillas y que nunca pu-

dimos apreciar en su verdadera magnitud y darle la real importancia que tenían, por ser prácticas habituales, pero hoy aquellas simples cosas son verdaderas ceremonias que nos conmueven. Punto aparte merecen las noticias diarias que nos llegan y que nos deprimen importantemente, desconozco un estudio científico que avale la apreciación que voy a sostener, pero no hay un día en que no conozcamos la noticia del deceso de alguien conocido o relacionado con alguien de nuestro entorno, no tengo ningún estudio profesional que avale mi apreciación, pero creo que está muriendo mucha gente, no solamente del Covid 19 sino en general con diversas patologías, lo que es evidente o es que estamos más pendientes a este tipo de información o existe un fenómeno relacionado que no tengo capacidad técnica para explicar, pero mi apreciación personal es que estamos teniendo una cantidad de decesos mayor a lo que estábamos acostumbrados. Hay quienes buscan culpables o responsables, la verdad es que creo que se están haciendo esfuerzos de todo tipo en Magallanes para detener el incremento de cifras, todos los esfuerzos que se aprecian no han tenido definitivamente resultados importantes, creo que definitivamente esta pandemia, esta día a día enseñando y mostrando evidencias que el mundo científico intenta percibir y analizar, pero no resulta fácil, porque la conducta del virus es inesperada e impredecible, para muestra nuestro más cercano “Botón” , Magallanes lleva meses con cifras que han liderado todas la estadísticas nacionales, pues bien la explicación mas reiterada es que los contagios son domiciliarios y por tanto responsabilidad de la ciudadanía, no tengo intención de objetar ese diagnóstico, pero con honestidad no creo que nuestro comportamiento difiera mucho del resto del país, pareciera que al Covid 19 le gusta algo más de Magallanes.

Superando la pandemia con unidad y en comunidad Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

E

sta semana la emergencia sanitaria del Coronavirus volvió a golpearnos duramente con un importante aumento de los contagios en Cabo de Hornos. Claramente se trata de una situación que nos inquieta y preocupa como comunidad. Nuestra condición de localidad y provincia extrema e insular nos lleva a redoblar los esfuerzos por contener la propagación del virus. En este sentido, es oportuno señalar que la población local, durante todos estos meses ha mantenido en general un comportamiento a la altura de la importancia de la emergencia sanitaria, asumiendo las limitaciones impuestas y las nuevas formas de convivencia que hemos tenido que adoptar todos. No es sencillo retroceder y volver al confinamiento con todo lo que significa para las familias en lo emocional y social especialmente. Aún así, los habitantes de la comuna han manifestado nuevamente su compromiso para salir adelante entre todos de este escenario adverso. Tal como lo hemos comentado en otras oportunidades, no existe una fórmula en solitario que nos permita superar la crisis del Coronavirus. No ha ocurrido ni en Magallanes, en otra región del país o en el mundo. De ahí la insistencia en trabajar en conjunto, a través del diálogo sincero y respetuoso, acogiendo las inquietudes y demandas ciudadanas y de las propias organizaciones a quienes agradecemos la preocupación. Así, hemos hecho muchos esfuerzos por transmitir ese mismo sentir por medio de los canales oficiales a quienes corresponda la toma de decisiones que escapan a nuestro alcance local.

A pesar de las limitaciones, hemos estado permanentemente a disposición de ser un real aporte a las diferentes necesidades que se han presentado durante todo este tiempo, que no son pocas y lamentablemente no siempre logramos llegar con la respuesta esperada o en los tiempos que todos esperamos. Muchas veces, en medio de las cifras, conjeturas y explicaciones que escuchamos a diario, nos olvidamos del esfuerzo que hacen por ejemplo trabajadoras y trabajadores de la salud, sus familias, quienes han sido afectados directamente por la pandemia, o los que no han podido trabajar, por mencionar algunos casos. A la vigilia constante por el bienestar de todos, se suma el agotamiento de las personas y las particularidades de cada caso que muchas veces desconocemos, todo lo anterior debe ser compatibilizado con el cuidado de la salud frente a esta amenaza permanente que está al acecho no solo en esta austral isla, está presente en toda la región, en el resto del país y en el mundo que hoy pone sus esperanzas en el pronto arribo de una vacuna. Mientras continuemos en este estado, estamos obligados a insistir en la aplicación de todas las medidas necesarias, así como ha hecho gran parte de la población en Cabo de Hornos, y quienes no lo han hecho, apelamos a su empatía y solidaridad con el resto de las vecinas y vecinos. Llamamos a las empresas a colaborar en esta misión que nos involucra a todos sin distinción, a adoptar todos los resguardos y medidas señaladas por la autoridad sanitaria, a ser responsables dentro y fuera del lugar de trabajo. Finalmente, quiero insistir en la necesidad de contar hoy más que nunca con una comunidad unida y respetuosa, lejos de cualquier tipo de egoísmos o intereses personales. En este marco de respeto y tolerancia, del respeto de las diferencias, de escuchar con atención las distintas opiniones y sin perder de vista el objetivo común, podremos encontrar el camino para lograr salir adelante.


26

REPORTAJE

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

otro de los clásicos movimientos que realizan fuera del agua es cuando elevan por fuera del mar la aleta caudal. A diferencia de otras ballenas, la Franca Austral se individualiza por las marcas y surcos que tienen en sus rostros. Los científicos trazan verdaderos mapas con los recorridos de cada ejemplar.

las costas, tanto acantilados como la playa están relativamente cerca de donde se encuentran las ballenas, lo que genera mucha seguridad a las personas que no están habituadas a embarcarse y navegar.

Puerto madryn y puerto pirámides

Ballena Franca Austral: reina de los mares patagónicos ●●Si bien es cierto que no pasa todo el año en las latitudes patagónicas, cuando llega durante el mes de junio, las ciudades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides se llenan de turistas. Alex Macipe colaboración especial

L

a ballena Franca Austral llega hasta las tranquilas aguas que refrescan la ciudad de Puerto Pirámides para reproducirse al encontrar en este sitio, una tranquilidad poco normal. La playa de la ciudad, desde donde salen las embarcaciones que realizan los avistajes, está rodeada de altos acantilados que ofrecen una protección extra a los vientos de casi todos los cuadrantes tanto para las ballenas como para los turistas que durante algunas horas, a bordo de las distintas embarcaciones, se olvidan del mundo terrenal y forman parte de este ecosistema tan increíble como único. Una de las mejores opciones es la empresa “The Yellow Submarine” que no solo propone paseos de barco hasta a escasos metros de los cetáceos, sino que además cuenta con una l a n c h a s u bm a r i n o . Es decir que se puede avistar a las ballenas tanto desde la cubierta del ba rco, especia l-

mente cuando saltan fuera del agua, como ta mbién aprecia rlas cuando nadan, a través de las ventanas redondas que se ubican por debajo de la linea de flotación. Las ballenas siempre fueron muy confiadas y amigables, cualidad que casi las lleva a la extinción porque eran presa fácil para muchos ba l leneros que venían desde el otro lado del planeta para cazar a estos estupendos animales. Hoy la caza, al menos e n esta s a g u a s proteg ida s, se da a través de cámaras fotográficas y celulares, lo que no solo permite que cada uno se vuelva con un interesante recuerdo visual del viaje, si no que la publ icación de fotografías en las distintas redes sociales permite generar conciencia acerca de la importancia de este animal y sobre los peligros de su caza para todos los ecosistemas del mundo. A cada salto que hacen fuera del agua, el turista se estremece y los clics de las cámaras se disparan en

modo ráfaga. Puerto Pirám ides es una de esas ciudades que gracias a estos cetáceos ha mejorado su estructura de hoteles, restaurantes y todos los negocios de recuerdos que son visitados antes o después del paseo. Si bien la ciudad es chica y muchos prefieren alojarse en Puerto Madryn que está a escasos 200 kilómetros, esta zona tiene mucho por ofrecer y el poder alejarse al menos por algunos días de las grandes urbes, no tiene precio. Pero existe una opción diferente y mas económ ica pa ra los avistases: apostarse en la playa del Doradillo. El mar adquiere gran profundidad rápidamente por lo que es común que las ballenas naden a pocos metros de la playa. Dicen los expertos que prefieren esta última playa durante las primeras horas de la mañana y por la tarde buscan el abrigo de los acantilados cercanos a Puerto P i rá m ides. Pero sea cual sea la localización de los avistajes, por lo general se las llega a ver muy bien.

No hay turista que no quede atónito antes los primeros movimientos de estos ejemplares. Los guías no solo están capacitados para explicar las singularidades de la Franca.

Las lanchas son transportadas desde la playa en un trailer muy grande en donde descansan y estos son movidos por grande motores. Tanto al embarcarse como al desembarcar se hace siempre con la mayor seguridad y desde la playa.


Publicidad

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

27


Nacional

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Entre confirmados y probables

Chile supera las 21.000 muertes por Covid

Esperan aprobación del ISP para inciciar vacunación El Presidente Sebastián Piñera, junto a su par de Colombia Iván Duque, dieron por finalizada ayer la Cumbre Prosur realizada en el Palacio de La Moneda. Tras la foto oficial con todos los participantes en el Patio de Los Naranjos, que se realizó de manera telemática, el mandatario entregó más detalles del plan de vacunación contra el Covid-19 en nuestro país. “Un importante organismo en materia sanitaria de Estados Unidos aprobó una vacuna, eso significa que apenas el Instituto de Salud Pública apruebe la vacuna, vamos a poder iniciar el proceso de vacunación de la población de riesgo en primera instancia y de toda la población objetivo después”, declaró Piñera. “Esto es fruto de un trabajo de meses, manifestó el Mandatario en la jornada de ayer sábado.

BREVE

●● El Departamento de Estadísticas e Información del Minsal entregó la alarmante información ayer sábado.

E

l Depar tamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud cifró este sábado en 21.151 las personas fallecidas, entre casos confirmados y probables, por Covid-19 en Chile. Según el 26º Informe Semanal de Defunciones, al 10 de diciembre se registraron 15.846 decesos con examen PCR confirmado. Los fallecidos probables —a la espera de confirmación o descarte del contagio por Covid-19—, en tanto, se sitúan en 5.305. De acuerdo a este reporte, sumando decesos confirmados y probables, la Metropolitana se mantiene como la región con la mayor tasa de mortalidad ajustada por cada 100.000 habitantes, con un índice de 113,39. Le siguen la de Antofagasta (101,31) y Magallanes (95,15). Por otra parte, las regiones con menor tasa son Aysén

Los contagios acumulados, incluyendo los casos sospechosos, suman 646.340, según nuevo informe epidemiológico. (14,17) y Los Ríos (15,01), seguidas por Ñuble (24,29), Los Lagos (25,84) y La Araucanía (25,88). La tasa de mortalidad a nivel nacional, en tanto, se ubica en 67,90, considerando decesos confirmados y probables de coronavirus.

Las defunciones ocurridas por Covid-19, confirmadas y sospechosas, representan el 17,9 por ciento del total de defunciones del país, de acuerdo al reporte. En las últimas dos semanas se han registrado un total de 667 defunciones por el vi-

rus, con una tasa ajustada del 2,1 por 100.000 habitantes a nivel país durante ese periodo. Por otra parte, según el Informe Epidemiológico número 76, hasta el 10 de diciembre Chile acumuló 646.340 casos de Covid-19.

agencia uno

Piñera por Covid-19

agencia uno

28

Gobierno

Buscan aumentar sanciones por daños a transporte público El Gobierno presentó una propuesta legislativa que busca aumentar las sanciones para las personas responsables de ataques a cualquiera de los medio de transporte público. Esto luego que el jueves, en medio de manifestaciones, vándalos quemaron cuatro buses del sistema Red del transporte público en la intersección de la Alameda con Las Rejas, en la comuna de Estación Central. La iniciativa fue presentada por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado; la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg.


Nacional

Mujeres pueden salir a denunciar VIF sin permiso

agencia uno

La minist ra de la Mujer, Mónica Zalaquett, junto con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado y el alcalde de Estación Central, Miguel Abdo, recordaron el instructivo que permite a las mujeres víctimas de violencia salir a hacer denuncias en periodos de cuarentena o toque de queda, sin necesidad de un permiso especial. La última encuesta sobre la violencia hacia la mujer en el ámbito intrafamiliar y otros espacios, reveló que dos de cada cinco mujeres han sido víctima de violencia en Chile. Lo anterior, se traduce en un 41% dentro de la población nacional. El mismo estudio, reveló que un importante porcentaje de mujeres no se atreven a denunciar. La pandemia ha agudizado la situación, ya que a pesar de que a nivel presencial las denuncias han bajado por la situación sanitaria, la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, señaló que las acusaciones han aumentado en 200% a través del llamado, sumado a que por el “WhatsApp silencioso” desde la cartera que lidera han asesorado a 25.000 mujeres víctimas de violencia.

De Isla Mocha

Acogen recurso para prohibir que visitantes lleguen a ver eclipse ●● Cerca de 200 vecinos organizados celebraron que se diera visto bueno a su petición.

D

urante la jornada de ayer sábado se dio a conocer que la corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de protección que un grupo de habitantes de la Isla Mocha, en la región del Bío Bío, presentó a fin de impedir la llegada de visitantes al territorio insular para presenciar el eclipse solar de este lunes 14 de diciembre. Cerca de 200 vecinos organizados de la Isla Mocha celebraron que se acogiera su petición, pues se habían manifestado en alerta durante esta semana, ante la posibilidad de una eventual llegada de muchos turistas y el peligro que esto conlleva en una situación pandémica. La inquietud nació porque la isla, que no cuenta con una infraestructura sanitaria suficiente para enfrentar el covid-19, pertenece a la comuna de Lebu, que actualmente está en etapa de Transición del Plan Paso a Paso y que está habilitada para permitir viajes dentro de la región. La medida solicitada en el recurso pedía que se decretara “la prohibición de entrada de turistas a la Isla Mocha, para este lunes 14 de diciembre”. El fallo fue valorado positivamente por el vocero de los residentes del lugar, Yoani Durán. D e s d e el G obie r no Regional el Intendente Patricio Kuhn señaló que si bien aún no ha recibido el texto legal con lo determinado por la Corte de Apelaciones Penquista, se contarán con las ins-

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus oficinas en Punta Arenas

• SECRETARIA Deseable competencias trabajo en equipo, compromiso, proactiva, orientación servicio de personas Enviar CV en nuestra página web WWW.ICV.CL, sección trabaje con nosotros, seleccionar cargo “Secretaria Administrativa”.

agencia uno

Cuarentena

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

El eclipse solar se podrá ver este lunes 14 de diciembre. pecciones necesarias para impedir el ingreso de personas externas al territorio insular. El tramite acogido dejó, de momento, tranquilos a los vecinos. Sin embargo, reiteraron estar atentos en

!

caso que las fiscalizaciones no sean estrictas. La isla cuenta con una población significativa de adultos mayores y enfermos crónicos, y hace algunas semanas se registró un brote asociado al Covid-19.

29

Carabineros investiga

Nueva víctima de trauma ocular en manifestaciones El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, confirmó que durante las manifestaciones de este viernes en el centro de Santiago se registró una nueva víctima de trauma ocular y que Carabineros ya abrió una investigación por este hecho. En las manifestaciones registradas este viernes en el eje Alameda, un joven de 30 años que se encontraba haciendo registros audiovisuales de las protestas resultó lesionado en uno de sus ojos. El titular del Interior aseguró que “esta persona estaba en el eje Alameda, estaba detrás de una unidad de Carabineros que estaba avanzando, no estaba de frente, y en ese momento esta persona lamentablemente cae al suelo y por supuesto después las evaluaciones finales aparentemente habrían derivado en trauma ocular con la pérdida del ojo”.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus obras en Magallanes

REQUIERE CONTRATAR:

1. VENDEDOR. Requisitos: - Con conocimiento en rubro ferretería. Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com

LICITACIÓN PÚBLICA ID 785/2020

MAESTROS DE PRIMERA - Maestros Enfierradores. - Maestros con conocimiento en mezcla de Hormigón, para Obras de Artes. Enviar CV en nuestra página web WWW.ICV.CL, sección trabaje con nosotros, seleccionar cargo “Carpinteros”.

LICITACIÓN PÚBLICA ID 786/2020

“PEAS JUAN WILLIAMS II OBRAS HIDRAULICAS Y ESTRUCTURALES, PUNTA ARENAS”

“PEAS JUAN WILLIAMS II OBRAS ELÉCTRICAS, PUNTA ARENAS”

MÁS ANTECEDENTES VER EN WEB: WWW.AGUASMAGALLANES.CL

MÁS ANTECEDENTES VER EN WEB: WWW.AGUASMAGALLANES.CL


Internacional

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Estados Unidos

China

Detienen a tres chilenos por robo en Miami

Envían a cuarentena a una ciudad por dos casos de Covid

CCTV | NBC Miami

China confinó una localidad del norte del país y lanzó una masiva campaña de test en otra tras la aparición de dos casos de coronavirus, en un puerto y en una zona comercial, indicaron las autoridades. Las dos contaminaciones se produjeron una en Dongning y otra en Suifenhe, ambas cercanas a la frontera con Rusia. Responsables locales de Dongning aseguraron el sábado que se iban a aplicar

agencia uno

Contra el covid-19

Perú suspende temporalmente ensayo de vacuna china ●● El Ministerio de Salud confirmó ayer la medida, tras una complicación de salud en uno de los voluntarios.

E

l Ministerio de Salud de Perú confirmó este sábado la suspensión temporal de las pruebas de la vacuna china contra el covid-19, ante una complicación de salud en uno de los voluntarios. En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias del país sudamericano señalaron que el objetivo es “proteger la salud de los sujetos de investigación durante la tercera fase de prueba de las candidatas a vacuna” contra la enfermedad, ante la “identificación de un evento adverso serio en uno de los sujetos de investigación”. El Instituto Nacional de Salud (INS) anunció este viernes por la noche la paralización temporal del ensayo, luego de

ALIMENTO PARA PERRO

que se reportara que uno de los voluntarios presentó disminución de fuerza en los movimientos de sus piernas, según informaron medios locales. “Hace algunos días reportamos como corresponde ante las entidades regulatorias que uno de nuestros participantes tenía algunos síntomas neurológicos que podrían corresponder a un complicación que se llama Guillain-Barré”, dijo Germán Málaga, investigador principal de los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm. El Síndrome de GuillainBarré es un trastorno poco frecuente, no contagioso, que afecta a los nervios que controlan el movimiento de brazos y piernas. A media-

El ensayo de la potencial vacuna debía concluir tras la aplicación a 12.000 voluntarios. dos de 2019 Perú decretó una emergencia sanitaria temporal en varias regiones por la incidencia de casos de este

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A.

“medidas de guerra”, con la suspensión temporal de los servicios de autobús, y la obligación para las personas que dejen la localidad de presentar una test negativo de covid-19, realizado en las 24 horas anteriores. También se han cerrado en esta localidad las escuelas y los restaurantes solo pueden vender comida para llevar. (Radio Bío Bío/ Agence France-Presse).

agencia uno

El miércoles, tres chilenos fueron detenidos en el Condado de Miami-Dade, quienes serían parte de una banda internacional que se dedica a enviar al país lo que roban en esta área metropolitana de Florida. Su arresto se concretó gracias a imágenes de cámaras de seguridad, registros realizados durante el robo que sufrió una casa el Día de Acción de Gracias. De acuerdo a NBC Miami, dos tienen 20 años y uno tiene 22. Según el reporte policial, Darío Parra (22) junto a Nicolás Parra y Ricardo González Díaz serían los responsables de los robos de múltiples relojes, joyas y carteras, lo que estaría avaluado en más de US$5 mil dólares. El dueño de la casa afectada afirmó que había escuchado de parte de las autoridades que los connacionales eran parte de una banda que enviaba lo robado a Chile.

Ruholá Zam

don_carlos_sa_

+56 9 96405664

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

síndrome, en un brote registrado desde 2018. (Radio Bío Bío/ Agence France-Presse).

STR | Agence France-Presse

30

Irán ejecutó en la horca a periodista El activista y periodista iraní Ruholá Zam, director de la web Amadnews, fue ahorcado este sábado tras ser condenado a muerte por incitar las protestas contra el régimen registradas a finales de 2017 en Irán, informó en un comunicado la Fiscalía General y Revolucionaria de Teherán. “Zam fue condenado a muerte por 13 cargos, incluido corrupción en la tierra, y su sentencia fue confirmada por el Tribunal Supremo y tras los procedimientos legales en la madrugada de hoy, 12 de diciembre de 2020, su sentencia de muerte se ejecutó y fue ahorcado”, indica el comunicado. La denominación “corrupción en la tierra” es la que en Irán se da a los cargos más graves como el asesinato, el terrorismo o el alzamiento en armas contra el Estado, y que la jurisprudencia islámica suele castigar con la horca.

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


Netflix/Amazon

31

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

El presidente del Club de Leones se la juega por películas de superación 1

Intouchables Philippe, un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. José Rosales, presidente del Club de Leones.

2

3

Tan distinto como yo

Los dos papas

El exitoso marchante Ron Hall y su esposa Debbie parecen tener la vida perfecta. Pero cuando se ponen a prueba su fe y su familia, un improbable vínculo con un vagabundo sin hogar los lleva a un viaje extraordinario que forja una amistad eterna.

Explora la relación que mantuvieron el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el Papa Francisco, dos de los líderes más poderosos de la Iglesia Católica, que abordan sus propios pasados ​​y las demandas del mundo moderno para que la institución avance.

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com


32

Netflix/Amazon

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Desde Corfo recomiendan series aclamadas por la critica 1

Patrick Melrose

Marcelo Canobra, director Regional de Corfo.

Patrick Melrose (Benedict Cumberbatch) es un aristócrata inglés que lucha por vencer sus demonios internos y superar sus problemas con el alcohol, derivados de una infancia complicada con un padre terriblemente estricto (Hugo Weaving) y una madre (Jennifer Jason Leigh) que, como él, bebía demasiado

CON TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS

¡VOLVEMOS A LA RUTA! SALIDAS DE BUSES

LUNES A SÁBADO

RESTRICCIONES DEL CORDÓN SANITARIO

PARADA INTERMEDIA: AEROPUERTO

www.busesfernandez.com

2

3 The End of the F***ing World

Peaky Blinders

Esta no es la típica historia de chico conoce a chica. James y Alyssa, dos adolescentes rebeldes, se embarcan en un viaje por carretera como nunca habían imaginado.

Es un drama que narra la historia de la familia gitana Shelby y su banda de gángsters, un grupo de personas características por sus boinas con cuchillas y dueñas de los asuntos ilegales.


Obra original de 1889

M

agallanes sigue en cuarentena, pero el esfuerzo de todos por mantener la estabilidad mental y ofrecer espacios recreativos o de entretención se mantiene. La cultura regional no abandona y tiene diversas iniciativas preparadas, para que la comunidad disfrute, una de ella es el estreno de “La Señorita Julia”, una adaptación regional a la original “Fröken Julie”, obra del sueco August Strindberg llevada a escena en 1889. La puesta en escena será estrenada en Punta Arenas, el lunes 14 de diciembre, a las 21.40, a través de UMAG

TV y la página de Facebook de la obra https://www.facebook.com/Lasrta.julia. “La Señorita Julia” cuenta con la dirección de Diego Martínez y un elenco conformado por Indira Jiménez, Juan Manuel Herrera y Pamela Vera. Por su parte Andrea Pereda se desempeña en producción, Evelyn Sanhueza en diseño integral y vestuario, Tomás Muñoz en composición, diseño sonoro y operación de cámara. El montaje artístico exhibe temática centradas en las clases sociales, el amor y las problemáticas de género. “El haberme sumado a este proyecto ha sido una ex-

periencia súper grata ya que he podido conocer a otras personas y vincularme desde otros lugares”, comenta Andrea Pereda. “La producción viene a ser una pega muy distinta al actuar en la escena misma, y ha sido muy bueno sobre todo considerando que ‘La Señorita Julia’ es un mundo que se abre, desde poder plantear un clásico del teatro aquí en Magallanes con temas súper atingentes como el rol social de la mujer”, agregó la encargada de producción. “La Señorita Julia” es un proyecto financiado por Fondos de Cultura Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

cedida

Proyecto regional presentará adaptación de la obra “Fröken Julie”

“La Señorita Julia” se estrenará por UMAG TV y redes sociales el 14 de diciembre.

R O F E R TA C O OTP2E AT 3 S P6O5R /6 5 R 1 7 M E D ID A 2

-FABRICADO PARA SOPORTAR LAS CONTINUAS AGRESIONES EN LOS CAMINOS DE TIERRA O RIPIO. -REBORDES EXPULSOR DE PIEDRAS, LO CUAL PROTEGE EL NEUMÁTICO DE LAS PIEDRAS QUE PERFORAN LAS CAPAS Y MANTIENE UNA BANDA DE RODAMIENTO LIMPIA PARA UNA MEJOR TRACCIÓN EN LA CARRETERA. -DISEÑADO PARA EVITAR LOS CORTES EN TERRENOS ROCOSOS Y CON GRAVA. -MEJOR CONTROL Y FRENADO EN CLIMA HÚMEDO.

AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES.

VENTAS@MECHANICSHOP.CL

@MECHANIC_SHOP_

$139.990 MECHANICSHOPTEV

@MECHANICSHOP_PUQ


34

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Publicidad


E SPECI A L

●● En tanto la Universidad de Concepción se impuso categóricamente ante Audax Italiano de local por 3 a 1. Christian González cgonzalez@elpinguino.com

C

olo Colo tomó un importante respiro este sábado en su lucha por salir del fondo de la tabla al superar como visitante por 2-1 a Unión Española, en partido jugado en el Estadio Santa Laura y válido por la 23ª fecha del Campeonato Nacional 2020. Pese a seguir en el último lugar, con 21 puntos, el cuadro albo se acercó al penúltimo colocado Coquimbo Unido, que tiene 23, y mira

DESPAC

de más cerca la posibilidad de salir de la zona de peligro. Los ‘hispanos’, en tanto, sumaron su quinto partido consecutivo sin ganar y se quedaron en el tercer puesto de la clasificación con 41 unidades. Temprano se rompió el cero en el reducto de la comuna de Independencia y fue a favor del forastero. Gabriel Costa recibió por derecha de Matías Fernández y colocó un preciso centro al área que encontró destapado a Javier Parraguez, quien a los 10 minutos definió con sutileza ante la salida del golero Diego Sánchez.

Poco después, a los 21’, las cosas se complicarían aún más para el cuadro de colonia. Luis Pavez Muñoz vio la cartulina roja por doble amonestación, la última por bajar a Leonardo Valencia cuando se iba en demanda del arco. En el arranque del complemento, a los 46 minutos, arribó la igualdad para la escuadra que dirige Ronald Fuentes. Error grave de Maximiliano Falcón en el área, no despejó y Carlos Palacios solo dentro del área batió con un tiro cruzado al arquero Brayan Cortés. Tras el 1-1, los ‘Rojos’ se envalentonaron y comenzaron a

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

acercarse con peligro al área del ‘Cacique’. Los albos, por su parte, no encontraban la pelota y se comenzaban a desesperar pese a contar con un jugador mas. Cuando mejor se veía el local llegó el desnivel y fue para los de Gustavo Quinteros, a los 63’. Tiro de esquina desde la derecha, Mauro Caballero rechazó imperfectamente y Diego Sánchez erró al despejar un balón que terminó rebotando en la cabeza del panameño Harold Cumming y se metió en el arco. Autogol. El próximo desafío del elenco ‘popular’ será el sábado 19 de diciembre cuando visite a Universidad Católica, por la fecha 25, mientras que Unión Española visitará el miércoles 16 y por la jornada 24 a Everton.

agencia uno

Un tanque de oxígeno: Colo-Colo vuelve a respirar y vence de visita a Unión Española

En un disputado partido, los albos se impusieron ante un errático cuadro hispano. U. De Concepción goleó Cerrando el inicio de la fecha 23 en un entretenido partido, la U de Concepción se impuso de local ante Audax Italiano

por 3 a 1 con goles de Cecilio Waterman, Bryan Carvallo y Leandro Díaz para los locales mientras que para la visita descontó Rodrigo Holgado.


36

Deportes

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

El gerente deportivo puso fin a su vínculo con Blanco y Negro

Marcelo Espina renuncia en el momento más crítico de la historia del Cacique En medio de la peor crisis deportiva de su historia, Colo Colo sufre otro terremoto: Marcelo Espina, su gerente deportivo, presentó su renuncia la cual fue aceptada por el directorio de Blanco y Negro. El Calamar venía en el foco de las críticas hace rato, sobre todo tras el rotundo fracaso de Mario Salas como entrenador albo. Junto a él, conformó la base del plantel que está perpetrando una campaña tan crítica como histórica, que

tiene al Cacique último en el Campeonato Nacional y con serio riesgo de descender con dos tercios del certamen ya disputados. Marcelo Espina presentó con bombos y platillos a poco de asumir, a mediados de 2018 y con Gabriel RuizTagle aún en la presidencia de la concesionaria, el proyecto 60/40, que pretendía tener esa proporción de juveniles en el primer equipo albo de acá al 2025, año del centenario.

Prueba del fracaso de esa oficina técnica es que, para el último mercado de fichajes, cuando el espectro de posibles refuerzos de Colo Colo era acotado, no hubo alternativas surgidas desde Espina: Maximiliano Falcón fue recomendación de Gustavo Quinteros directamente, el DT además pidió a Ignacio Jara y Esteban Pavez (además de Ángelo Araos) y el asistente del entrenador, Walter Lemma, sugirió a Pablo Solari.

Inter de Milán frente al Cagliari con Alexis Sánchez por la 11° fecha de la Serie A de Italia ●● Tras la eliminación de Champions League, el equipo de los chilenos quiere reponerse en la liga italiana.

cedida

E Alexis Sánchez figuraría en la oncena titular de Antonio Conte para enfrentar al Cagliari por la fecha 11 de la Serie A italiana.

st e dom i ngo los hinchas del Inter y los chilenos de Alexis Sánchez y Arturo Vidal deberán madrugar un poco para ver el duelo con el Cagliari por la fecha 11 de la Serie A de Italia. Y es que los nerazzurros saldrán temprano para dar vuelta la página y olvidar rápidamente el fracaso internacional. Eliminados de Champions League y sin posibilidades tam-

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

poco de ir a la Europa League, el cuadro de Antonio Conte solo tiene la s competencia s it alianas como desafío y las que apuntan a ganar como único objetivo que les queda esta temporada. Para ello el papel de Alexis puede ser fundamental como uno de los revulsivos del equipo y que sale un poco del esquema tan criticado del técnico italiano. Para el duelo de este fin de semana asoma como titular junto a Romelu Lukaku, con quien vivió un insólito momento por Champions.

En el caso del King, el mediocampista no entró en la convocatoria ya que sigue recuperándose de molestias físicas que lo dejaron fuera de los últimos partidos. Claro que la próxima semana ante el Napoli apunta a volver. Inter está sig uiendo de cerca al puntero AC Milan y cualquier tropiezo los puede alejar de la punta y la idea de lograr nuevamente el Scudetto tras varios años de seguía. El partido entre ambas escuadras, está programado para hoy a las 8:30 hrs AM de Chile.


Deportes

37

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Crecer en Movimiento cerró el 2020 con evento deportivo virtual Christian González

C

cgonzalez@elpinguino.com

on disfraces, juegos, y desafíos, el programa Crecer del Movimiento, del Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes, cerró el 2020 realizando un nuevo encuentro deportivo virtual que reunió a los alumnos de las escuelas de especialización deportiva de Magallanes El encuentro online, el cuarto realizado por este programa durante el año, permitió que, de manera lúdica y distintos desafíos y juegos, los cerca de cien niños y niñas que se conectaron pudieran cerrar un 2020 que estuvo marcado por los entrenamientos virtuales, charlas siconutricionales, y eventos que lograron reunir a las distintas disciplinas.

“Lo que hemos logrado este año ha sido mucho más fuerte que los años anteriores porque hemos mantenido la adherencia de los alumnos en la actividad, lo cual es súper difícil porque no está el contacto cuerpo a cuerpo, el saludarse, o entrenar todos juntos en una cancha. Gracias a la continuidad que se le dio al programa, al cambio de metodología, y al aporte de todos en el equipo Crecer en Movimiento se logró un apego a la actividad y eso se va a ver en el tiempo”, señaló Fredy Pérez, técnico de la escuela de especialización deportiva de balonmano, sobre el trabajo realizado el 2020. Durante este año, el programa Crecer en Movimiento realizó ocho escuelas de especialización deportiva en la región de Magallanes, teniendo en Punta Arenas las

disciplinas de balonmano, judo, esgrima, atletismo, natación, y tenis de mesa; mientras que en Puer to Natales se llevó a cabo natación y atletismo. Debido a la pandemia producto del Coronavirus, las escuelas de especialización deportiva, las que reúnen a 138 niños y niñas de 7 a 15 años de la región de Magallanes, se llevaron a cabo con clases online, sumando, además, charlas siconutricionales para alumnos y apoderados, los señalados encuentros deportivos virtuales, y distintas actividades que les permitiera a los alumnos mantener la motivación. Además, se realizaron dos ent regas de implementación deportiva para que los alumnos pudieran complementar sus clases virtuales.

cedida

●● El programa del Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes culminó un año marcado por los entrenamientos virtuales y encuentros online.

Con la participación de más de un centenar de niños entre 7 y 15 años finalizó “Crecer en Movimiento” en su versión 2020. “Fue un año difícil porque los niños y niñas no estaban acostumbrados a estar tanto en un computador, normalmente lo utilizaban para jugar y hacer sus tareas, pero hoy es su ventana para poder salir. Este cambio a las clases online ha hecho que el trabajo sea más dinámico, ir cambiando, para que ellos se vayan motivando. Esa motivación tiene que ser semana a semana, ir cambiando incluso hasta los horarios para que puedan participar. Es un poco difícil, pero con motivación y trabajo se pueda lograr”, señaló Marcelo Lorca, técnico de la escuela de esgrima. Finalmente, la seremi del Deporte, Odette Callahan, señaló que “agradecemos todo el

trabajo realizado por el equipo interdisciplinario del IND y especialmente por los técnicos del programa Crecer en Movimiento. Fue un año complicado, donde tuvieron que cambiar su metodología de tra-

bajo, pero los técnicos supieron sacarlo adelante, crearon actividades, y se las ingeniaron para motivar a los niños y niñas de las escuelas de especialización deportiva a seguir adelante con la práctica deportiva”.

CELULARES

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO A11 2020

A01 CORE 2020

$69.900 A71 128 GB

$119.900 S20 FE 2020

$319.900

$499.900

A31 128 GB 2020

$199.900 S20 PLUS 128 GB

$599.900

ENTREGA INMEDIATA MÁS DE 100 MODELOS DE CELULARES

REALIZA TUS COMPRAS AL

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO


Siete días de ciber humor

Seguimos en cuarentena pero con el 10%

“SE ACERCA NAVIDAD”


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com Contáctese al:

61 2292900 Anexos 145 - 143

32 Vehículos 4X4

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (10ene.)

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

Se arrienda pieza varón solo. 988416739- 612241019. (10-15)

Cel.950904007- 962337285.

días, desde $20.000 diarios, full amo-

(10-15)

y

14050 kl, manual, bencinero, valor

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

ciones tuberías, muros, radier,

Arriendo departamento por

Ci t y c a r

2015, único dueño, de agencia,

FONO FAX: (61) 2247870

998719408. (09-13)

(09-12)

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .

Vendo Hyundai New Tucson,

O`HIGGINS Nº 548

es t ado diesel. $ 4.5 0 0.0 0 0.

Instalo fosas sépticas, vendo

Se arrienda pieza independiente amoblada, Teniente Serrano 0687 Barrio Prat. 983536624.

Arriendo

CER LTDA

Kia Sportage 2006 en perfecto

Arriendo pieza amoblada, central, $150.000. +56999218963.

$9.800.000 conversable. Contacto

60 Arriendos Ofrecidos

blado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas. (23dic.)

Arriendo deptos. Amoblados,

Cel.: +56 9 56193100. Mitsubishi Mirage 2015, 67.275 Km. $5.200.000 En perfecto estado. 998719408. (09-13)

por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856-

(03-12)

Av. España 959

familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

PATRICIO DÍAZ

DOM

TOT

to a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail:

REP

kilometro29n@gmail.com.

ART

ICI

ALM

GRA

O A

LIO

ENT

E

TIS

A rriendo depa r ta men to amoblado, internet, cable, calefacción central, capacidad 3 personas, consumos incluidos $420.000. 990422287- 990436403. (04-16)

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367

S e v e n d e d e pa r ta m e n t o $ 5 5.0 0 0.0 0 0 f r en t e a l M a ll. 979112318. (01-18dic)

Terreno 2,88 ha, acceso direc-

Se da pensión en casa de

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

90 Propiedades Venden

Atención empresas, Arriendo

Clasificados

Se arrienda un departamento pequeño de un ambiente cerca del centro $240.000. Fono 989814166. (08-14)

Se alquila una habitación $150.000 a 10 minutos del centro. Fono 989814166. (08-14)

entradas, pisos, levantamiento casas. 988328824. (07-12)

110 Guía para el hogar Contr ata tele visión (19-19dic)

satelital Directv ±56941887630.

170 Computación

Necesito personas sepan coser. 989218018. (10-15)

Se vende parcela de 5.000 m2, con casa de 105 m2 construidos, con agua de vertiente, luz y gas licuado (sello Sec). Terreno plano, locomoción a la puerta. Se acepta hipotecario, valor $170.000.000. Llamar 937446839- 993282047.

612269632. (20dic.)

alcantarillado, cámaras, repara-

Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configuración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (29dic.)

310 Fletes Fle tes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, den tr o de la r egión. Fono s 61 2228696 – 996400646. (30dic.) S e h a c e n f l e t e s, f o n o s

100 Construcción Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. Arreglos, pinturas casas, remodelaciones, puertas, ventanas, reparaciones, instalo canaletas, barnizados, arreglo pisos, reparaciones, nivelaciones. 988328824. (07-12) Arreglos techos, reparaciones, construcción, arreglos, ampliaciones, baños, cocinas, cerámicas, reparación de pisos, vigas, muros, radieres. 994204876981223399. (07-12)

PAPA ROJA

NUEVA $19.000 (saco)

(09nov.)

PARABRISAS

31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

Contrata 199 canales más 2 decos gratis, sólo carnet identidad. 978162240. (28-28dic) Gasfitería, calefón, termos, agua, gas, alcantarillados, reparo tuberías, instalo fosas, canaletas, reparaciones de alcantarillas. 994204876-981223399. (07-12)

2280031- 981856709. (19dic) Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)

330 Servicios Varios Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia,

Vendo tierra negra, turba por bolsas $4.000 c/u, áridos, gravillas, estabilizado, por bolsas. 994204876-981223399. (07-12)

340 Empleos Ofrecidos Se necesita persona para mantención y jardinería en estancia. Celular 9640206160.

amplia experiencia. 61-2213915996493211. (15ene2021) Iriólogo, José Montes, Av. España #0921. Fono: 612217577. (23dic.)

Multimedia diario

Tv

radio

web


Daniela Pérez Velásquez

Clínica de

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

(31ago)

Odontólogos

Kinesióloga

(27abr21)

Implantes

Dr. Eduardo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

robinsonquelin@gmail.com

ANAHIS LEAL Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

612 246098 - 994321840

PSU

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

tratamiento integral

KINESIÓLOGO

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

Descto. FONASA Domicilios

Psicólogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

MARDONES 85 esq. ESPAÑA

PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards

Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo

Laboratorios

Psicólogos

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV

Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos. Fono contacto: +569 9678 4074

(08agosto)

Médicos ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile

Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

Clínica IMET

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Tv

radio

ABOGADO

O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

Ingeniería y Arquitectura

HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta

Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

(03oct.)

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.

Fonoaudiología

centroaudiologico@gmail.com

web

Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Guillermo Tell 0342 612222614

Multimedia diario

Rosa Martínez Sánchez

(08sep.)

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

www.elpinguino.com

ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

Avenida Bulnes 04236

F: 992161845

Consultas:

propiedadesalfel@hotmail.com

FLORES DE BACH

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

(31)

(20dic.)

Vicente Hernández Rosales

suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos

(07ago.)

Kinesiólogos

Horario lunesLunes a viernes Horariodedeatención atención: a

M. Clara Pourget Foretich

BIO CENTRO

Dra. Carolina Carmona Riady

Horario de atención lunes a viernes viernes 08:00 a 20:00 dede 08:00 a 20:00 horas Hrs. de 08:00 a 20:00 horas

PROPIEDADES

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

(15oct20)

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

www.abogadodefamiliapuntaarenas.cl

ALFEL

ZAMIR CHELECH OVAL

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

(30jul)

Nos especializamos en causas de familia Nos dedicamos ESTUDIO JURÍDICO exclusivamente a materias con coberturaABOGADO para la ciudad de Punta de familia con cobertura para DE FAMILIA PUNTA ARENAS Arenas, Puerto Natales y Porvenir, tenela ciudad de Punta Arenas, Nos especializamos en causas de familia Puerto Natales y al Porvenir, mos precios económicos alcance de tu con cobertura para la ciudad de Punta tenemos precios económicos Arenas, Puerto Natales y Porvenir, tene-con nosotros bolsillo. Llámanos y cotiza al alcance de tu bolsillo. mos preciostueconómicos al alcance de+569 tu con causa de familia aly cotiza 49187198 Llámanos bolsillo. Llámanos y cotizatu concausa nosotros nosotros de familia o bien hablamos por whatsapp tu causa de familiaal al +569 +56949187198 49187198 y y también visítanos enen también visítanos o bien hablamos por whatsapp y también visítanos en www.abogadodefamiliapuntaarenas.cl

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

ESTUDIO JURÍDICO ABOGADO DE FAMILIA PUNTA ARENAS

Consultas 989801552

+56 9 56874944

61 2235342 - 61 2235687

(07Jun)

SOLUCIÓN EFICIENTE AL PRECIO JUSTO

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista ABOGADO DE FAMILIA PUNTA ARENAS

(09nov.)

DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

(20nov.)

CAROL ASTETE

(30oct.)

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Maipú 868 / Punta Arenas

Med. Alternativa

(03jun)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Podóloga

Centro Kinésico para la mujer

(31jul)

Dr. Roberto Vargas Osorio

Podólogos y Técnicos

(03nov20)

Abogados

41

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

(20 sep.)

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


42

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

340 Empleos Ofrecidos Empresa procesadora de

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

nas con experiencia en el área de

mantenimiento para estancia en

Cortadores de Cabeza. Recepción

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Debe empoderarse para lograr el éxito en los romances que haya en tu vida. SALUD: No haga que sus problemas de salud empeoren debido a la negatividad. DINERO: Oriente todo su esfuerzo para que concrete sus metas rápidamente. COLOR: Calipso. NUMERO: 15.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Los cambios bruscos de actitud pueden generar confusión en quien está cerca suyo. SALUD: Proyecte hacia su interior la luz del universo para que tu alma se nutra con toda esa energía positiva. DINERO: Trate siempre de trabajar en equipo con sus colegas. COLOR: Magenta. NUMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No es recomendable que inicie el día teniendo un desencuentro con su pareja. SALUD: Debe ayudarse más para así poder recuperar más rápidamente su salud. DINERO: No debe perder el enfoque hacia el logro de todos sus sueños. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.

CÁNCER

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Trate siempre de evitar el conflicto a pesar de verse tentado/a a reaccionar. Eso evitará problemas a futuro. SALUD: Aléjese de cualquier foco de energía negativa que intente ingresar y afectar su vida. DINERO: No renuncie a sus metas en la vida. COLOR: Negro. NUMERO: 13.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Iniciar el día con el pie derecho en el amor es una tarea que recae en usted. Aproveche esta nueva oportunidad para recibir el amor. SALUD: Enfócate en recuperar la vitalidad que necesitas para lo que resta de mes. DINERO: Nuevas oportunidades para su futuro. COLOR: Azul NÚMERO: 31.

LIBRA

ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Tiene la oportunidad de enfrentar nuevos horizontes en lo amoroso si es que esta sin pareja. SALUD: No debes desperdiciar la salud que tiene su organismo. DINERO: Aun puede corregir el camino para mejorar su situación financiera. COLOR: Gris. NUMERO: 9.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Vaya dejando atrás las malas experiencias vividas este año, para así no arrastrar malos recuerdos. SALUD: Cada día es una oportunidad para mejorar en lo anímico. DINERO: Si el camino se pone cuesta arriba no se debe rendir. COLOR: Café. NUMERO: 29.

Llamar a +56976223332. Se necesita encargado de

Re c or t er o s , Cl a s i f i c a d or e s ,

TAURO

continente peón (30 a 40 años).

salmón requiere contratar persofilete para cargos: Despinadoras,

ARIES

Se necesita para estancia en

continente (30 a 50 años). Llamar a +56976223332.

de currículum al correo: jsaez@

Empresa Regional Requiere:

australis-sa.com, por whatsapp

Administrativo part-time, con cono-

al 9-93450333 o directamente en Pesquera Torres del Paine km 8 norte. Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. (05-13)

cimientos y manejo en digitalización de documentos, manejo de archivo y nube digital. Enviar C.V y pretensiones de renta a trabajohoyxii@

Se necesita guardia con curso al día tratar: oficina16@yahoo.com. (06-15)

gmail.com. (11-12) Local nuevo de comidas preparadas necesita ayudantes de co-

Busco trabajador, ayudante

cina. Tratar al celular +56930687451.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Las decisiones más acertadas son aquellas que se piensan bien y que involucran a la mente y al corazón. SALUD: Pídale al universo la mejoría que tanto necesita. DINERO: Aunque el camino se ponga complicado, usted no debe rendirse. COLOR: Salmón. NUMERO 4.

en construcción con experiencia en

(13-18)

SAGITARIO

Se necesita auxiliar de bodega

albañilería avanzado. 988328824. (07-12)

Se n e c e s i ta t é c n i c o e n

Cl a se s pa r t icul a r e s de

computación enviar sus papeles a:

matemáticas, excelentes resultados.

oficina16@yahoo.com. (06-15)

con experiencia para empresa de

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Es hora de afianzar mucho más los lazos afectivos con tu pareja. SALUD: Comience una nueva etapa dando tu máximo esfuerzo para hacer un cambio de vida y mejorar tu salud. DINERO: Debe esforzarse mucho para terminar bien este 2020. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.

productos lácteos. Enviar curriculum al correo: claudia.barria@randstad.cl. (08-10)

Se n e c e s i ta c o n t r ata r jornales, presentarse en Chiloé 715 con certificado de antecedentes. (08-15)

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Tenga el valor para enfrentar cada problema que aparezca en su vida y que perturbe a su corazón. SALUD: Cualquier perturbación repercutirá más adelante en su condición. DINERO: Capacítese para enfrentar de mejor manera los nuevos desafíos. COLOR: Marengo. NUMERO: 2.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Disfrute las cosas como se vengan y no pierda la oportunidad de comenzar nuevos romances. SALUD: Es primordial que comience a tener una actitud más positiva. DINERO: Debes mentalizarte para conseguir el éxito en todo lo que se proponga. COLOR: Verde. NUMERO: 26.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Alejarse del mundo junto a tu pareja permitirá que entre ustedes haya un reencuentro y un renacer en su relación. SALUD: No dejes que las influencias externas perturben sus nervios. DINERO: Quien se esfuerza logra sus metas. COLOR: Lila. NUMERO: 17.

360 Clases Particulares

F: 61- 2371520. (30dic.) Se requiere

auxiliar de aseo Presentarse con curriculum vitae y certificado antecedentes en Sarmiento 890

(14)

INDUGAS

Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos g a r a n t i z a d o s . B a lm a c e d a N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17dic.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS Milagroso San Judas Tadeo Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

43

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

Gracias

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Santa Teresita por favor concedido

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" DICIEMBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

Viernes 11 Lunes 14 Miércoles 16 Viernes 18 Lunes 21 Miércoles 23 Jueves 24 Lunes 28 Miércoles 30 Jueves 31

BAHÍA CHILOTA

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

RADIO

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (DICIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 10/12 (18:00 hrs.) Jueves 17/12 (18:00 hrs.) Lunes 21/12 (01:00 hrs.) Jueves 24/12 (18:00 hrs.) Jueves 31/12 (18:00 hrs.) Lunes 04/01 (01:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS Sábado 12/12 (16:00 hrs.) Sábado 19/12 (16:00 hrs.) Martes 22/12 (14:00 hrs.) Domingo 27/12 (16:00 hrs.) Sábado 02/01 (16:00 hrs.) Martes 05/01 (14:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


44

domingo 13 de diciembre de 2020, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (10-13)

Yariza, me gusta comerte

Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599.

Yanet, empieza tu día con

(10-13)

10 mil. 958331443. (13-16)

t e t o n a , 2 5 a ñ o s , t o d o r i c o.

Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio.

Natalia, atrevida dispuesta a

+56950356415. (08-13)

954969844. (10-13)

M ariana e x tranjera ,

Mañaneras con promociones

voluptuosa, con gran cola.

todo el día desde 10.000. 965344376.

975155728. (10-15)

(10-13)

Ambar, chica complaciente,

Yobanka, trigueñ a rica,

recién llegada, besos de pies a

delgadita, rica atención, compla-

cabeza. 954969844. (10-13)

ciente. 965344376. (10-13)

Trigueña rica, lindo cuerpo,

Treisi, trigueña rica, sexo

atención a mayores, caricias y besos,

sin límite, atención todo el día, lugar

Karlita, tu mejor amante,

V ene z olana delgadita ,

linda y complaciente, promo 10.000.

potoncita, promo 10-20. 977785950.

942740311. (10-13)

(08-13)

Paolita muy b onita , me

Anais ardiente nueva en Punta

encanta, muy complaciente. Promo

arenas. 999244040. (08-13)

10.000. 979216253. (10-13) Violencia intrafamiliar

Chica ardiente, potona, Chilena con promo todo el día $10.000. 965673066. (10-13)

INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención relajada. 963259228. (10-13) Chilena blanquita, buen cuerpo, muy complaciente, con promociones. 965645131. (10-13) S antiaguina atrevida ,

SAMU

dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada, desde 10.000, 965673066. (10-13)

masajes relajantes. 950829469 . (10-13)

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Paloma , calie nte , se xo completo, con promociones, todo el día 10.000, 965645131. (10-13)

Ricas ma ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (10-13)

Asistencia Pública

propio. 954969844. (10-13) C aren, reci é n separada guachita rica con ganas de complacerte, besos peses y caricias. 958331443. (10-13)

965344376. (13-16)

un rico mañanero ardiente desde

complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (13-16) Y uli , lindo cuerpo , potoncita, ven hacer cositas ricas. 979237599. (13-16) Anyi, lindo cuerpo, besadora, rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (13-16) N icol , trigue ñ ita rica con promociones, todo el día. 965344376. (13-16) L ara , promociones , mañaneras, buen trato, atención relajada, muchos cariños. 958331443. (13-16)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL

10.000 Flaquita calentona

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

y traviesa buen trato. 946708932.

Puertorriqueña, atrevida,

(11-16)

potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (13-16)

15.000 Masaje sensitivo y relajante en una rica lencería y final

Panameña, delgadita con

feliz buen trato. 941083914. (11-16)

ganas de hacer cos as ric as.

V ene z olana delgadita ,

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

979237599. (13-16)

potoncita, promo 10-20. 977785950.

Promociones todo el día,

(13-18)

desde 10.000. 954969844. (13-16)

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

completito, atención sin límites.

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.