Memoria ejecutiva barragán aluminios y acabados

Page 1

| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

MEMORIA EJECUTIVA

Barragรกn Aluminios y Acabados S.A de C.V.

1



MEMORIA EJECUTIVA: Barragán Aluminios y Acabados S.A de C.V. Diseño: Ana Silvia Flores Michel © (044) 312 121 9452 graphic.anniie@gmail.com Colima, México 2013 Queda prohibida la reproducción (electrónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia) de cualquier parte de esta publicación sin la previa autorización escrita del autor. Junio 2013



MEMORIA EJECUTIVA



ÍNDICE Planteamiento del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Objetivos y necesidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Marco referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Recopilación iconográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Soluciones existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Público meta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Concepto comunicativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Bocetaje manual . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Bocetaje digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Logotipo seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Manual de identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81 Estrategia de medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Aplicaciones gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Valoraciones tecno- económicas . . . . . . . . . . 111



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

PLANTEAMIENTO del PROYECTO INTRODUCCIÓN La identidad visual de una empresa u organización es hoy un vector esencial de su propia imagen, es decir, de cómo la empresa es percibida por sus públicos, e influye indudablemente en la opinión que el público tiene de la empresa y de su producción. Se entiende por comunicación visual corporativa el conjunto de manifestaciones expresivas que hacen visible la identidad de una empresa y de sus productos, o que permiten establecer diferencias visuales que se asocian a una organización cuando se hace reconocer frente a las demás. Editorial Síntesis. González Solas, Javier. Identidad Visual Corporativa. La imagen de nuestro tiempo Madrid, 2002

En el estado de Colima existen la problemática de que diversas empresas de alcance regional las cuales no cuentan con un sistema visual debidamente desarrollado, por lo que se realizó un análisis de éstas y se detectó “Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V.” como una de ellas, la cual es una empresa dedicada a los servicios integrales en el área de acabados para la construcción. El presente proyecto tiene como principal objetivo el generar un sistema de comunicación visual para la misma, con el propósito de desarrollar un concepto corporativo para la compañía y al mismo tiempo fortalecer las estrategias de marketing y publicidad para con ello lograr un mayor posicionamiento de la marca, todo esto a través de las tres áreas productivas del diseño. Este proyecto será resuelto siguiendo los lineamientos que permitan la resolución que mejor les convenga al cliente y a sus públicos, dando inicio el día lunes 28 de Enero y concluyendo el día 03 de Junio del presente año.

9


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

OBJETIVOS Y NECESIDADES

del PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Como necesidad primaria, la empresa “Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V.” requiere de una imagen visual ya que no se cuenta con una y usa distintos logotipos para sus productos, por lo que el objetivo general es crear todo el sistema visual apartir de esta, presentando un diseño innovador y atractivo para el público meta, para ser reconocido a un nivel aun mas amplio, pero sobre todo, ser reconocido por su público meta, que tanto la imagen como sus productos queden impregnados en sus mentes, siendo este su objetivo principal.

10


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Tabla de objetivos y necesidades. En la siguiente gráfica se muestra las necesidades encontradas dentro de la empresa, así como los objetivos a lograr a lo largo del proyecto para la satifacción de estas mismas.

Objetivos

Mejorar entorno de trabajo para elevar productividad.

Imagen de sus trabajadores para reforzar el sentido del trabajo en equipo.

Elevar posicionamiento mercados

Elevar sus ventas

y expansión de

Identidad / Logotipo / Papelería ejecutiva: Tarjetas de presentación, folletería, trípticos, hojas membretadas

Necesidades

Rediseño de la identidad de la empresa para el reconocimiento general.

Diseño de interiores: Señalética, arquigrafía, colores de aceuerdo a, identificadores / Revestimiento vehicular Uniformes, gorras, gafetes.

Catálogos / Página web / Empaque, embalajes, etiquetas.

Sistema de comunicación visual

11


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

IMAGEN INTERNA: PERCEPCIÓN DE LOS EMPLEADOS Para poder tener una mejor visión acerca de la imagen interna de la empresa, se realizaron encuentas las cuales pudieron darnos a conocer que piensan los empleados, como ven a la empresa, qué es lo que les gusta de trabajar ahí y porqué están ahí y no en otra empresa entre otras cosas. En la siguiente página se muestran los resultados que arrojaron dichas encuentas, con las cuales una de las cuestiones que se pudieron se pudieron percaptar que el cómo ven a a la empresa sus trabajadores no es en realidad como la empresa quiere que la vean, lo que nos da la pauta para que, a través de productos gráficos, cambiar esa visión de los empleados hacia la empresa.

12


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

• ¿Cómo percibe usted a la empresa?

RESULTADOS DENTRO DE LA EMPRESA

De gran calidad Igual que cualquier

17%

27% 20

58%

otra empresa

%

Con muchas ventas

5%

Otro

•¿Le gusta la manera en la que trabaja? • ¿Hace cuánto que trabaja en la empresa?

SI

82% 17% 01%

5-10 años

10 años o más

100%

NO 0%

• ¿Porqué motivo entró a trabajar aquí?

Le queda cerca

05%

18%

15%

El trato que nos dan nuestros superiores

Otro

38%

29%

Le gusta lo que hace la empresa

El como se trabaja

42%

43%

•¿Qué es lo que más le gusta de esta empresa? El ambiente de trabajo

LA CONSIDERA DE LAS MEJORES DE COLIMA

10%

82%

1-5 años

Otro

27%

13


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

IMAGEN EXTERNA: PERCEPCIÓN DE LOS CLIENTES Al igual que en la imagen interna, para una visión mas amplia de la imagen externa se realizaron también encuestas, para de ésta manera ver como los clientes ven a la empresa, el saber si realmente conocen todos los productos y servicios que ofrece y tambien el que es lo que ellos quisiera ver de la misma entre otras cosas. A través de estas encuestas se llegaron a conclusiones de que un 43% de los clientes no tiene conocimiento de todos los productos que la empresa ofrece, lo que representa un gran problemas, así como también el que les gustaría que existiera un catálogo de rápido acceso para su comodidad.

14


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

RESULTADOS FUERA DE LA EMPRESA

• ¿Porqué compra aquí y no en otra empresa?

• ¿Cómo percibe usted a la empresa?

• ¿Cómo supo de la empresa?

23

% 27%

otra empresa

19%

9%

44% 49

%

Con muchas ventas Otro

Directorio

• ¿Tiene conocimiento de todos los productos que la empresa ofrece?

57% SI 43% NO

4%

0%

38%

14%

Revista Otro Recomendaron Periódico

•¿Le gustaría poder tener un rápido acceso a los productos y precios?

SI

100%

Igual que cualquier

46% Todos los anteriores 24% Servicios 17% Precios 13%

NO

0%

De gran calidad

CALIDAD DE TRABAJO

15


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

CONCLUSIONES Con las encuestas realizadas tanto a los empleados como clientes se llegó a la coclusión de que ambos ven a la empresa como una empresa de gran calidad, así como también a través de las mismas se obtuvo la conclusión de que el 43% de los clientes y personas alrededor de la empresa no tiene conocimiento de todos los productos que maneja, lo que representa un gran problema debido a que es casi la mitad del total. Al 100% de las personas encuestadas les gustaría tener algún catálogo o algún otro medio para poder acceder de maera fácil y ráida a todos los productos y precios, ya que en algunos comentrarios hechos se dijo que tenían que estar hablando siempre por teléfono o estar llendo directamente hasta la empresa. En cuanto a sus trabajadores el 42% considera a la empresa como una de las mejores de Colima y a un 43% le gusta el ambiente de trabajo que se tiene en la misma, lo que da la pauta a que con estos dos puntos a favor de la empresa se puede realizar una campaña la cuál eleve la productividad y por consiguiente las ventas de la misma.

16


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Marco Referencial En esta fáse del proyecto, se consiguió información acerca de algunas referencial que puedan servir como pauta para aportarlas al diseño, es decir, a la creación y desarrollo del sistema visual, con esto nos referimos a los antecedentes, ideas, algunos aportes gráficos, palabras, lluvia de ideas, etc.


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Antecedentes de la empresa

E

n el año de 1960 el Sr. Francisco Xavier Barragán Vázquez, junto con su esposa la Sra. Carmen Alicia Preciado Rincón fundaron una empresa dedicada la venta y fabricación de Herrería Comercial; debido a esto, se le puso su primer nombre “Herrería Barragán”. Sin embargo, a través de los años, la empresa ha ido evolucionando, desarrolando e implementando productos y servicios que satisfacen las necesidades y demandas del mercado. Por esta razón la empresa en el año de 1986, cambió su nombre comercial por “Herrería Aluminios y Cristales Barragán”; esto reflejaba que además de ofrecer los servicios de herrería, también contaban con productos de alumunio, cristales y acabados para la construcción. Pero fue hasta 1999 que se construyeron legalmente como “Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V.” A través de los años, sus 6 hijos Francisco Xavier, Hugo Alejandro, Luis Ernesto, Bertha Alicia, Silvia Patricia y Elsa Gabriela, se han ido involucrando desde estudiantes en las operaciones de la empresa, los que les permitió ir desarrollando y administrando mejor el negocio, con la especialización profesional en cada una de las áreas de trabajo.

18


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Barragán Aluminios y Acabados S.A de C.V Hoy por hoy, Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. cuenta con 47 años de experienciaen el mercado colimense desde que abrió por primera vez; y 8 años constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable. Cuenta con una planilla total de 64 empleados, lo que la convierte en una empresa de tamaño mediano, dedicada a ofrecer servicios integrales; desde la asesoría, diseño y fabricación de herrería, cancelería de aluminio; suministro e instalación de cristales en diversas presentaciónes, acrílicos, plásticos. aglomerados, puertas multipanel, mamparas prefabricadas para baños, diversos tipos de acabados para la construcción y acabados varios. Contando con el personal técnico especializado y garantizando los servicios contratados, ofrecen cubrir todos los requerimientos de los clientes, en un solo lugar, con la seguridad, calidad y sobre todo, ahorro de tiempo. Con la intención de mantenerse a la vanguardia, a través de la adiquisición de maquinaria nueva especializada, se pretende implementar una nueva línea: cristales biseleados, en el área de producción. Las máquinas que se requieren serán Biseleadoras, en línea recta para bisel y canteado en cristales y otra para línea recta y formas. Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. tiene su domicilio fiscal en Torres Quintero 550, Colonia Fátima, en Colima donde se enucntra establecido desde 1995.

19


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Empresa líder de servicios integrales en el área de acabados y construcción

Misión

Ofrecer servicios integrales de acabados para la contrucción; involucrando personal capacitado, tecnología de vanguardia y conciencia ecológica; para brindar seguridad, eficiencia y confort a la edificación pública y privada de la región; contribuyendo así al desarrollo sustentable de la comunidad.

Visión

Consolidarnos como una empresa de servicios integrales líder en el área de acabados de la construcción, para el año 2013, integrada por personas responsables, comprometidas y con amplias oportunidades de desarrollo logrando ser altamente eficientes y rentables, conservando el prestigio y confianza de nuestros clientes del sector público y privado de la región.

20


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

SITUACIÓN ACTUAL Actualmente Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. cuenta con una identidad gráfica, oficinas, uniformes y notas entre otras cosas. Además de sus talleres para cada área. En su 50 aniversario realizó una campaña la cual constó de espectaculares, suvernirs y un desfile.

21


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

PRODUCTOS / TRABAJO Los siguientes son los trabajos los cuales realiza la empresa, entre ellos están: Canceles para baños, puertas, domos, acero inóxidable, closets y mampáras.

22


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

PUBLICIDA REALIZADA La empresa se anuncia en el directorio, al igual que en la revista “Soy Mujer” En su aniversario de 50 años se realizó una campaña la cual consistió en 5 espectaculares alrededor de la ciudad, donde se mostraban fotografías del dueño con su hijo con el slogan “Barragán, SÍ va” Se realizó también un desfile para la conmemoración en donde asistieron los trabajodores y personal administrativo, se utilizaron lonas y globos. Un torneo de futbol infantil también formó parte de la campaña, en donde los hijos pequeños de los trabajadores y personal administrativo fueron parte de este gran evento.

23



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Marco Teรณrico En esta fรกse del proyecto, se concentra informaciรณn acerca de todos los conceptos teรณricos acerca de todo lo que se verรก a lo largo del proceso del proyecto

25


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

SISTEMAde COMUNICACIÓN VISUAL Es un conjunto ordenado de mensajes visuales prefijados que a su vez estos están conformados por signos relacionados entre si, los cuales tienen como finalidad comunicar información específica.

26


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

CONCEPTOS SISTEMA: Es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. Incluye los conceptos de composición, entorno, estructura y mecanismo. La composición de un sistema es el conjunto de sus partes componentes. COMUNICACIÓN: Es un proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes de un punto de origen a un destino. El punto de origen es el emisor y el punto de destino es el receptor. IMAGEN : Es en la forma que representan la realidad, entendida no sólo como algo físico, sino también como un pensamiento.La imagen representa un acto comunicativo completo, porque no se trata de comunicarse de una determinada forma, sino que solamente se toma en cuenta el hecho de transmitir información.

¿Cómo se conforma? Signos Significantes Receptor - Público Entorno

¿Cómo y para qué? Necesidades Objetivos Concepto Imagen Aplicaciones

Identidad Identificar Informar

27


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

ESTRATEGIA de MEDIOS Es un plan que lleva acabo la organización para que su mensaje sea enfocado de forma uniforme e interactúan con los medios para mandar su mensaje sobre una campaña específica.

28


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

¿QUÉ ES? Es un plan que guía la forma en que su organización interactúa con los medios. Una estrategia de medios significa que su organización no será simplemente reactiva, es decir, visible en los medios sólo cuando un evento o circunstancia requiere sus comentarios. Con una estrategia de medios, puede construir y manejar deliberadamente su imagen pública y sus relaciones con los medios.

PASOS PARA CREAR UNA ESTRATEGIA DE MEDIOS • Identifique la meta o misión de su organización o su campaña. Es importante establecer una idea clara de lo que su organización o campaña están tratando de lograr en general a corto, mediano y largo plazo, de manera que las tácticas y el tono empleados en su estrategia de medios puedan reflejar y complementar esas metas. •Identifique las partes interesadas clave para desarrollar su estrategia de medios. ¿Quién debería estar en la mesa al desarrollar su estrategia de medios? Haga una lista de la gente clave (tanto dentro como fuera de su organización) que deberá tener una voz en el proceso de terminar en qué forma la organización, campaña o tema se presentará al público en general.

• Esboce las metas de su estrategia de medios. El siguiente paso es reunir a las partes interesadas clave para pensar en por qué y cómo atraer a los medios le ayudará a alcanzar sus metas. Una buena manera de hacerlo es preparar una lista de resultados específicos que quisiera ver a consecuencia de atraer a los medios. Estas metas deberían ser específicas, medibles, factibles de lograr, realistas y estar dentro de un marco de tiempo. • Identifique a su público objetivo: La persona o la gente cuya conducta tiene que cambiar para convertir sus metas en una realidad. La persona o la gente cuya conducta tiene que cambiar para convertir sus metas en una realidad. •¿Está este público objetivo preparado para escuchar lo que usted tiene que decir? •¿Cuáles son algunas de las barreras o inquietudes que pudiera tener que podrían plantear un problema para alcanzarlas? • Con su público objetivo en mente, cree un tema general para su estrategia de medios. •¿Cuál es la situación general que desea retratar? •¿Qué mensaje clave tendrá resonancia con su público?

29


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA ANTES DE FORMAR LA ESTRATEGIA DE MEDIOS. • Generación de los recursos internos. • Estudio de medios y entorno. • Número de medios y sus características. • Líneas editoriales • Grado de especialización • Peso social • Estructura y organización

Una buena manera de aproximarse a esto es basar sus mensajes en las inquietudes básicas de su público y buscar superar, en lugar de reforzar, las barreras que pueda haber para alcanzar a su público. • Identifique la mejor manera de alcanzar el público objetivo. Algunas preguntas: •¿Dónde obtiene las noticias y la información este grupo de personas? Con eso en mente, ¿cuál es la táctica más apropiada para diseminar su campaña y su mensaje? ¿Quién llevará el mensaje con credibilidad ante los ojos de su público objetivo? ¿Está esta persona o grupo dentro o fuera de su organización?

30

• Planificación de la estrategia • Llevar la iniciativa • Darse a conocer • Establecer relaciones personales • Insistir • Responder a las demandas • Homogeneidad y continuidad • Amabilidad • Reconocimiento • Seguimiento y evaluación

Una correcta planificación de actuación con los medios. Tema y argumentos Objetivos Público y ámbito de difusión Relación esfuerzo-rentabilidad Plan de trabajo y puesta en marcha


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Plan de medios: Inversión • Cifra total que dedica a la campaña • Distribución de esa cifra en el medio seleccionado. • Difusión a través de un solo medio o soporte. • Difusión a través de una combinación de medios. 1) Medio Troncal 2) Medios de apoyo

Distribución del presupuesto

Soporte y tiempo. También llamado distribución de impactos.

Objetivos de medios

El punto de partida es del briefing recibido. Se establecen en términos de: Cobertura: N° de personas que se quiere contactar Frecuencia: N° de veces que se quiere expresar el mensaje Continuidad: Permanencia

Evaluación

Conocimiento de aciertos: cobertura, frecuencia, recuerdo previstos.

31


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

La

PUBLICIDAD La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.

La publicidad es fundamental para que los medios de comunicación sigan trabajando para informar y entretener a la gente y, además, es la encargada de mostrarnos y resaltar las ventajas de los productos y servicios que debemos utilizar como miembros de esta sociedad. La publicidad es considerada un medio de comunicación a través del cual se busca persuadir o convencer al público para que adquiera, utilice, compre, evite, etc., un producto o servicio, o bien para que el receptor actúe de cierta forma. Es importante destacar, que la publicidad se organiza y dirige a un público objetivo (de acuerdo al sexo, los grupos de edad, nivel socio-económico, etc.) y dependiendo de éste, serán las características y particularidades del producto, servicio o mensaje que se esté publicitando. En este sentido, la publicidad cumple dos funciones:

En el cine, la radio, la televisión, la prensa, en la calle... recibimos continuamente mensajes publicitarios. Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, no invitan a adoptar determinadas actitudes, como cuidar el medio ambiente o conducir con prudencia.

• Informar acerca de aquellas particularidades de los productos, servicios o mensajes. • Persuadir o convencer al lector del texto. Este tipo de texto, que tiene características argumentativas (ya que persigue convencer al receptor), cumple función apelativa porque se dirige directamente al público.

La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.

Desde el punto de vista de registro de habla, utiliza tanto el lenguaje formal como el coloquial, dependiendo al público objeto. Por esencia, la publicidad se basa y nutre de

32


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

los elementos paraverbales y no verbales, tanto en textos escritos como orales. Clasificación de los anuncios Dependiendo la finalidad, los anuncios se clasifican en: • Anuncios propagandísticos: busca persuadir o convencer al receptor para que actúe de cierta forma. El objetivo es la promoción de ideas sociales, deportivas, culturales, entre otras, y de visiones de mundo. • Anuncios publicitarios: busca persuadir o convencer al receptor para que adquiera, utilice o compre un producto o servicio. El objetivo es conseguir beneficios comerciales.

Tipos de

publicidad

La publicidad se puede clasificar en función de muchos criterios, pero si atendemos a los factores que intervienen en ésta podemos establecer los siguientes tipos: • Según el objeto anunciado, es decir, si se trata de un producto tangible o no. Los productos tangibles pueden ser todos aquellos que se pueden tocar y ver, son productos de consumo que adecuan su mensaje según la naturaleza del mismo. Los intangibles son los servicios o ideas que se prestan al cliente.

• Según la función del anunciante, ya que cada tipo de anunciante necesita de unas condiciones y concreta las posibilidades publicitarias. Se diferencia tres tipos de anunciantes y otros tres de publicidad; la publicidad de empresa, ya sea privada o pública, la publicidad de asociaciones y fundaciones y, la publicidad e la Administración. • Según el objetivo marcado, pudiendo ser por lanzamiento, por mantenimiento o bien por refuerzo a la distribución. • Según el alcance, es decir, la campaña publicitaria puede abarca a los consumidores potenciales a nivel local, autonómico, nacional, internacional y global. Los diferentes niveles de expansión responden a la situación geográfica del cliente final. En cuanto a la publicidad internacional y global, los creadores se encuentran con las diferencias culturales por lo que no permite hacer uso de un mensaje único, si no que se debe ceñir a las particularidades de cada lugar. • Según los medios de comunicación; a través de prensa escrita, de Internet, de la radio, de la televisión, del cine. Según la frecuencia o presión. La publicidad intensiva, concentra gran número de mensajes en un corto espacio de tiempo, la extensiva, por el contrario, distribuye los mensajes en un parámetro amplio de tiempo. Existe también, la publicidad mixta, la cual combina las dos primeras.

33


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

CAMPAÑA PUBLICITARIA Es la totalidad de los mensajes que resultan de una estrategia creativa; dicho de otra manera, es la suma de todos los esfuerzos publicitarios que una empresa hace en una situación determinada de la vida de un producto.

Campaña Conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo.

Campaña publicitaria Es la totalidad de los mensajes que resultan de una estrategia creativa; dicho de otra manera, es la suma de todos los esfuerzos publicitarios que una empresa hace en una situación determinada de la vida de un producto.

34


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Medios y soportes Tipos • Según la identificación del producto: Comerciales y No comerciales • Según su objetivo: Lanzamiento del producto Sostenimiento Reactivación

Planificación Análisis de la Situación Historia, ventas, prodcuto, etc. Estrategia Publicitaria Definir Target, Briefing, Objetivos. Plan Creativo Analizar, reflexionar, innovar. Estrategia de técnicas y medios. Soportes

Eficacia • Eficacia del mensaje • Eficacia del plan de medios • Eficacia global de la campaña

Medios Publicitarios Son los diferentes canales de comunicación a través de los cuales pueden transmitirse los mensajes publicitarios. Soportes Publicitarios Es todo tipo de vehículo capaz de servir para transmitir un mensaje publicitario. En otros términos, los soportes publicitarios son los diferentes subcanales de comunicación publicitaria que pueden existir dentro de un mismo medio.

Medio: Publicidad exterior Soportes: •Vallas fijas, móviles y semimóviles • Transportes públicos • Aérea • Recintos deportivos • Cabinas telefónicas • Marquesinas Formas: • Textos • Fotografías o dibujos • Textos y fotografías • Luminosos • Corpóreos

35


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Medio: Publicidad directo Soportes: • Cartas • Tarjetas postales • Folletos y catálogos • Desplegables • Formas mixtas Formas: • Dirigida al domicilio de las personas • Dirigida al lugar de trabajo de las personas

Medio: Prensa

Soportes: • Los Diarios • Las Revistas • La publicaciones periódicas gratuitas Formas: • Comunicados o remitidos • Anuncios comerciales, generales, reclamos • Encartes • Clasificados (por palabras o esquelas) • Desplegables

36

Medio: Cine

Medio: Radio

Soportes: • Sales comerciales • Cine-clubes • Salas particulares

Soportes: • Emisoras • Cadenas

Formas: • Películas • Diapositivas

Formas: • Palabras • Cuñas • Programas

Medio: Televisión Soportes: • Cada una de las diferentes emisoras y canales existentes Formas: • Spots • Publirreportaje • Programas


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

La MARCA Es la totalidad de los mensajes que resultan de una estrategia creativa; dicho de otra manera, es la suma de todos los esfuerzos publicitarios que una empresa hace en una situación determinada de la vida de un producto.

La

marca Cronológicamente, la “identidad visual” aplicada a las actividades productivas, nació con la marca. Señal material de origen y calidad; distintivo para el reconocimiento de los productos y de quienes los fabrican. El marcaje o la acción de marcar, y su resultado, es el principio mismo de la identidad visual. La marca tiene aquí en primer lugar, el sentido de la información funcional: constituye un elemento referencial de orientación en la localización de un producto entre muchos otros. Constituye también un recurso mnemotécnico gracias a la repetición, y en este sentido puede pensarse que la marca ejerce realmente una información del tipo didáctico. La marca se incorpora asimismo a la comunicación publicitaria , por la que alcanza una gran difusión que la incorpora al substrato cultural - Coca-cola o Levi’s por ejemplo.

37


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

La marca es magnificada por la acción de la publicidad, asociada a mensajes altamente motivantes, por lo que ella deviene un elemento de persuasión en la estrategia de la empresa. He aquí el itinerario de la marca - signo de indentidad - por las rutas del diseño gráfico y de la comunicación social. La marca, el marcaje, es la forma primaria de expresión de la identidad. El marcaje y la marca. La práctica del marcaje se pierde en el horizonte antropológico, manifestándose ligado al sentimiento de la identidad. Desde la modesta esfera individual, con el nombre patronímico como elemento verbal de designación e identidad, y en el micro-universo personal, hasta los dominios del arte y hasta el macrocosmos en la superproducción industrial y del intercambio comercial, la marca permanece y se desarrolla llegando a constituir una parte, apenas estudiada, de la evolución económica y la cultura iconográfica de nuestro tiempo. Hoy todo es objeto de marcaje. Se marca una res como se marca un coche. Se marcaban los esclavos como los antiguos alfareros marcaban ya sus producciones. O como se marca uno a sí mismo, no sólo por medio de los tatuajes en las sociedades tribales, sino también en las sociedades desarrolladas, ya sea por medio de los “signos” de la indumentaria y otros aditamentos del adornarse, ya sea con las señales de pertenencia a una universidad, a un club, a una orden religiosa, a un partido político, a una clase profesional o de adscripción a una ideología. Marcar y marcarse son actos de identificación.

38

En sí misma cualquier forma de la acción del marcaje comporta en principio un sistema rudimentario que tiene que ver con la imprenta gutenberguiana, con el punzón, con el sello y también con la marca de fábrica, de producto, de comercio. Marcar es, pues, el hecho y el resultado de sellar, incidir, estampar, acuñar o imprimir, es decir, de transferir una “señal” determinada a un soporte dado, por contacto, incisión o presión.

En tribus como la Bessoribe, en la República de Benin, al oeste de África, las escarificaciones adquieren un significado mucho más profundo y forman parte de una tradición milenaria.


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Tipos

de marca En el contexto de intercambio económico, la marca es un signo material adoptado por la empresa para distinguirse en primer lugar de las demás y para distinguir sus producciones, sus posesiones y sus actividades comerciales e institucionales. Actualmente se reconocen los siguientes tipos de marcas básicos: Forma del signo Nominativas Figurativas Mixta Tridimensionales

Por la Forma del Signo

Función del signo Comerciales Colectivas De certificación

Uso y difusión Comunes Notorias Renombradas

Nominativas Son las marcas que identifican un producto o servicio a través de más de una letra, dígitos, números, palabras, frases o combinaciones de ellos y que constituyen un conjunto legible y/o pronunciable. Ejemplo: R&R, MNG, NIKE, ADIDAS, marcas pertenecientes a la clase 25 de la Clasificación Internacional de Niza.

Figurativas Integradas únicamente por una figura o un signo visual “logotipo” que se caracteriza por su configuración o forma particular totalmente impronunciable. La marca figurativa puede o no incluir un concepto en la gráfica, así, podría ser una manzana que lleva un concepto directamente vinculado o podría ser un conjunto líneas que no represente un concepto en particular. Mixtas Es la combinación de uno o varios elementos denominativos o verbales y uno o varios elementos gráficos, de color o tridimensionales. Podría limitarse a la presentación de denominaciones con un tipo especial de letra y/o color Tridimensionales Consistentes en la forma de los productos, sus envases o sus empaques, al contar con volumen pueden ser percibidas por el sentido del tacto.

39


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

ALUMINIO MADERAS ACERO

INOXIDABLE Aluminio

La construcción

El aluminio es un elemento químico dúctil, no soluble en agua, y es el metal mas abundante sobre la corteza terrestre, y el tercer elemento mas abundante después del oxigeno y el silicio. Este se destaca por su capacidad de resistir la corrosión y por su baja densidad. Los componentes estructurales hechos de aluminio y sus aleaciones, son vitales en la industria aeroespacial y muy importantes en otras áreas del transporte y construcción.

Numerosos productos relacionados con la construcción son utilizados y reutilizados (reciclados) diariamente, tanto para construcciones comerciales e industriales como residenciales. Las características que hacen que el aluminio tenga el nivel de importancia que tiene son principalmente su bajo peso y resistencia, como se verá más adelante. Entre los productos más destacados se encuentran soportes, aberturas, zócalos, revestimientos, ventanas, techos, otras aberturas, aislamientos térmicos, puertas, y productos de ferretería como picaportes, tornillos, clavos, remaches, herramientas, entre otros. Se suele utilizar aluminio puro, o aleado con manganeso y silicio, aumentando la resistencia y la dureza del mismo. El aluminio utilizado en coberturas laterales cumple una función muy importante: se encarga de preservar el calor del ambiente fresco en verano, y cálido en invierno), es decir, como un buen aislante térmico y de la humedad. Esto conlleva a un ahorro de energía, tanto en luz como en sistemas de calefacción y aires acondicionados, en interiores.

Es el metal no ferroso más usado. Capas delgadas de aluminio depositadas sobre una superficie plana de cristal por medio de deposición física o química de vapor, sirven para crear espejos y superficies reflectantes. Este es un componente vital en la aeronáutica y cohetes como resultado de su relación de peso y fuerza. Hoy en día, muchos materiales metálicos llamados ampliamente aluminio, son aleaciones de este.

40


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Madera La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado. Características generales La madera es poroso, combustible, higroscópica y deformable por los cambios de humedad ambiental, sufre alteraciones químicas por efectos del sol, y es atacable por mohos, insectos y otros seres vivos. Es un material delicado, aunque hoy en día existen tratamientos muy eficaces para paliar las desventajas nombradas anteriormente.

Olor: es producido por sustancias volátiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertas especies producen olores característicos. Textura: esta relacionada con el tamaño de sus elementos anatómicos de la madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas. Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposición, tamaño, forma, color y abundancia de los distintos elementos anatómicos. Tiene importancia en la diferenciación y uso de las maderas. Orientación de fibra o grano: es la dirección que siguen los elementos leñosos longitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su comportamiento estructural.

Carcterísticas externas La característica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en la selección de esta para su empleo en la construcción, ambientación de interiores o ebanistería, ellas son: El Color: es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciación de las maderas y, además, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas más durables y resistentes aquellas de color oscuro.

41


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Acero Inóxidable En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de acero con un mínimo de 10 % de cromo contenido en masa. Otros metales que puede contener por ejemplo son el molibdeno y el níquel. El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales aleantes que contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente inoxidables, que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman resistentes a la corrosión, como los que contienen fósforo). Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los principales son el níquel y el molibdeno. Su resistencia a la corrosión es lo que da al acero inoxidable su nombre. Sin embargo, justo después de su descubrimiento se apreció que el material tenía otras muchas valiosas propiedades que lo hacen idóneo para una amplia gama de usos diversos. Las posibles aplicaciones del acero inoxidable son casi ilimitadas, hecho que puede comprobarse con tan solo unos ejemplos: En el hogar: cubertería y menaje, fregaderos, sartenes y baterías de cocina, hornos y barbacoas, equipamiento de jardín y mobiliario.

42

En la ciudad: paradas de autobús, cabinas telefónicas y resto de mobiliario urbano, fachadas de edificios, ascensores y escaleras, vagones de metro e infraestructuras de las estaciones. En la industria: equipamiento para la fabricación de productos alimentarios y farmacéuticos, plantas para el tratamiento de aguas potables y residuales, plantas químicas y electroquímicas, componentes para la automoción y aeronáutica, depósitos de combustible y productos químicos.


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Bibliografía Joan Costa “La imagen Global” Editorial Ceac S.A. Barcerlona, España Abril, 1994 Pág: 26, 27, 29 , 31, 33, 34. Acaso López Bosh, María “El lenguaje visual” España 2009 Ediciones Paidós Ibérica S.A. de C.V. Munari Beuno. “Diseño y comunicación visual” Editorial Gustavo Gili . BARCELONA España 1973 pág 79-82

Ediciones G.Gili SA.CV. México. Wells Moriarty Bournet “Publicidad principios y práctica”. Ediciones PERARSON educación. México 2007. El lenguaje de la Publicidad Capitulo 11 Otras Características del Lenguaje Publicitario, la marca, Eulalio Ferrer 1994

Kramper Martín ”Sistemas de signos en la comunicación visual” Editorial Gustavo Gili . BARCELONA España 1979 Pág.14. Análisis teórico formal de los elementos que conforman el universo de la imagen corporativa ”logo ¿Qué?” Siglo xxI editores 2005 Pág 240 FisherCatharine “Rediseño de imagen corporativa”.

43


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Léxico técnico Auditoría de mercadotecnia: Un examen comprensivo, sistemático, independiente y periódico del ambiente, los objetivos, las estrategias y las actividades de una compañía, con el fin de determinar las áreas problema y las oportunidades y de recomendar un plan de acción a mejorar el desempeño de la mercadotecnia de la compañía.

Mercadotecnia: Es un proceso social y administrativo, por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros. Necesidades: Estados de una privación experimentada.

Comunicación visual: todo lo que vemos, imágenes que tiene un valor distinto según el contexto en el que están insertas.

Logotipo: Es la representación gráfica del nombre, la grafía propia con la que éste se escribe.

Demandas: Los deseos humanos que están respaldados por el poder adquisitivo.

Planificación estratégica: Proceso de desarrollar y mantener un ajuste estratégico entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de mercadotecnia cambiantes. Consiste en el desarrollo de una misión clara de la compañía, de objetivos de apoyo de la compañía, de una cartera de negocios sólida y de la coordinación de estrategias funcionales.

Deseos: Es la forma en que se adoptan las necesidades humanas a medida que son modeladas por la cultura y la personalidad individual. Diseño gráfico: Son los dibujos, ilustraciones, no pronunciables, que forma parte de la identidad visual de marca. Funciones del lenguaje: Consiste en comunicar ideas por medio de mensajes implica un objeto, una cosa de la que se habla o referente; signos, y por lo tanto un código. Gama cromática: Es empleo y distribución de los colores. Isotipo: Es la representación grafica de un objeto, que es un signo- icono

44

Producto: Cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para atraer la atención, para su adquisición, su empleo o su consumo, que podría satisfacer el deseo o una necesidad. Publicidad : es comunicación persuasiva pagada que utiliza medios masivos e impersonales, así como otras formas de comunicación interactiva, para llegar a una amplia audiencia y conectar a un patrocinador identificado con el público meta.


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Sistema: conjunto de partes o elementos organizados que pueden funcionar relacionándose entre sí, para lograr un objetivo. Sistema de comunicación visual es el conjunto de elementos organizados que dan solución a un problema de comunicación visual Valor del cliente: La evaluación que hace el consumidor, de la capacidad general del producto de satisfacer las necesidades.

45



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Recopilación Iconográfica El realizar el proceso de la recopilación iconogáfica así como su análisis, es algo escencial dentro de la investigación, ya que es necesaria para posteriormente realizar las soluciones y así poder tener una mejor visión del cuales elementos son bastante comunes en las marcas de este tipo de empresas.

47


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Sistema visual de Google Existe una gran armonía entre los colores complementarios que se usan en su identidad para el resto de aplicaciones en sus productos, desde ambientación con simples plastas de pintura hasta productos editoriales, BTL y hasta en la web. El hecho de que se haya resuelto una identidad y un concepto en cuatro colores (entre ellos tres primarios y uno secundario) facilitó el desarrollo de todas las aplicaciones del diseño, desde su inicio hasta la fecha, el desarrollo ha sdo excelente, hasta para las aplicaciones de otros recursos en campañas web como los doodles. Los cuatro colores empleados en la identidad de Google, demuestran estabilidad, sencillez, armonía, complementación y la pluralidad de los entornos en que se desarrolla la empresa. Señalado lo anterior, no cabe duda que el sistema visual de esta empresa está resuelto de la mejor manera y sobre todo impactante ante la sociedad. Al haber un impacto y lograr que las personas demuestren atención, señala que la solución para la aplicación del sistema visual esta resuelto de la mejor manera.

48


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Sistema visual de Juegos Panamericanos El empleo de colores en plastas, sin degradados nuevamente nos demuestra que la aplicación en toda la campaña gráfica y sistema visual es más impactante y mas diversa a la hora de presentarse en productos de todas las áreas del diseño. La aplicación de los cinco colores demuestran sencillez, armonía, complementación y la pluralidad de los entornos en que se desarrolla el sistema visual. Asi tambien, los cinco colores son representativos y significativos para el concepto, de estos se desglosan valores requeridos para la campaña, pero tambien representan personajes que ayudaron a reforzar el concepto de todo el sistema visual. Es conveniente recalcar que la fuerza visual aqui es la armonía del color, creo que existiendo una excelente aplicación de psicología del color el resultado de un Sistema Visual será exitoso, tal como es el caso de los Juegos Panamericanos.

49


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Significante: El logotipo esta conformado por formas tipográficas y geométricas, la tipografía paloseco en color gris, estilizada y con peso bold. Los colores usados son Azul y Gris, colores fríos, no se maneja una alineación uniforme, existen elementos alineados a la derecha y otros a la izquierda. Significado: En el logotipo de la empresa, la tipografía paloseco en gris refleja estabilidad y rigidez, por otro lado, encontramos un pictograma de una esfera con unas curvas que reflejan dinamismo, los colores ayudan a que el concepto se refleje como un concepto dinámico pero con seriedad.

Significante: Existe contraste tanto en los colores como en el empleo de las formas usadas paraéste logotipo. Figuras tipográficas y geométricas conforman la imágen. la gama crómatica refleja colores cálidos y neutros. Una jerarquización estable, donde existe una alineación justificada. Signicante: Los elementos geométricos se prepresentan como un concepto estable y rígido, pero tambien un conjunto de estos elementos conforman uno solo, con forma esférica, lo cual nos transmite un poco de dinamismo ante tanto elemento recto y rígido. El contraste de los colores presentados nos transmite seguridad, un color calido junto con colores neutros hace que el concepto se refleje como una empresa seria y sólida.

50


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Significante: En su ogotipo no presenta creatividad alguna, se conforma únicamente de tipografía paloseco en bold, con ausencia de color (blanco). El resto de la imágen se presenta por colores fríos como las tonalidades de azules y blancos. Se presentan algunas fotografías para hacer referencia al giro de la empresa y ser mas literales. No existe una alineación especificada y en armonía para los elementos. Significado: La tipografía e identidad de la empresa nos refleja sencillez, limpieza y poca creatividad. La gama cromática es un solo color con sus variantes de degradados ( acompañado de algunas fotografías ) es un concepto poco atractivo, se presentan colores fríos y refleja una imagen aburrida. Las fotografías como elementos que ayudan a que el concepto y giro de la empresa se refuerce.

Significante: Desde la identidad hasta algunas aplicaciones encotnramos muchos elementos en la composición de la imágen. En el logotipo encontramos formas tipográficas y formas geométricas, la composición está jerarquizada y simplificada para poder usarse de varias maneras. Presenta colores frios y neutros como el gris, azúl y el blanco (ausencia de color). La aplicación para un sistema visual presenta asi como fotografías para representar el giro de la empresa, también usa los colores frios y neutros de la identidad, tipografía paloseco y alineada a la izquierda, un diseño simple pero con muchos elementos. Significado: La identidad nos refleja estabilidad y rigidez, volumen. Limpieza e imagenes referentes.

51



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Soluciones Existentes Las soluciones existentes consisten en analizar sistemas visuales, marcas, o logos con relaci贸n al tema del proyecto, en este caso de empresas de aluminios en donde se analiza y compara tanto conceptos como compoisici贸n, de manera que el an谩lisis sirve para saber lo que ya se hizo y lo que se puede hacer.

53


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Sistema visual de CUPRUM Significante: El logotipo de “CUPRUM” esta conformado por formas tipográficas y figurativas muy rigidas, la tipografía paloseco en color gris, las figuras con forma en “boomerang” color azul. Al igual que todo su sistema visual, presentan las mismas formas tipográficas y figurativas, en colores frios como el azul y el gris. Una imagen muy limpia y simple. Siempre manejada a fondos blancos. Significado: En el logotipo de la empresa, la tipografía paloseco refleja la rigidez haciendo alución a el material que manejan y al giro de su empresa. Colores gris y azul que manejan son colores fríos dentro de la gama cromática, esta gama refleja lo formal, seria y estable que es la empresa, asi también el giro de materiales que manejan. Las formas auxiliares que acompañan la tipografía en el texto, son formas simétricas, rígidas, que nos transmite estabilidad y progreso por la manera en que estan representadas, agrupados los elementos y aun tomandolos en cuenta en el sistema visual que manejan, el mensaje se presenta como un giro de productos y servicios estables, rígidos, serios, con valores, y sobre todo que su progreso va en aumento.

54


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Sistema visual de VIALMEX Significante: El logotipo de “VALMEX” esta integrado por formas tipográficas y figurativas. La tipografía con patines muy estilizada, y al igual que una figura de cuatro lados simetrica, representadas en color azul con un ligero degradado. Se compone con otras dormas de igual peso visual pero en color gris, con un ligero degradado Al igual que todo su sistema visual, presentan las mismas formas tipográficas y figurativas, en colores frios como el azul y el gris. Al contrario de los sistemas visuales anteriores, la imagen de VIALMEX no es tan limpia y juega más en la aplicacion de sus productos. Significado: La tipografía presentada en el logotipo de VIALMEX presenta una ligera curva, colocada de bajo del gran acento visual, una forma triangular poco curveada, esta composición nos manifiesta una empresa estable pero también dinámica en su concepto y sistema visual, los colores frios presentados junto con el blanco, hacen ver a la empresa como una empresa seria, con estabilidad y muy rígida. En todo su sistema visual se presentan de una manera no muy presente, las formas que el logotipo tiene en su representación, como las curvas o algunos angulos rectos.

55


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Sistema visual de ALCOA Significante: El logotipo de ALCOA esta conformado por formas tipográficas y figurativas muy rigidas, las figuras que maneja son en su mayoria cuadrangulares, otros son triangulares, pero su conjunto manifiesta una figura simétrica con mucho peso visual. Tipografía paloseco estilizada con el mismo concepto de las figuras. Todo, desde el logotípo hasta el resto de su sistema visual manejado bajo el color azul. Significado: El sistema visual de ALCOA en conjunto, manifiesta un concepto muy serio y rígido. simétrico y que da confianza. El conjunto de formas simétricas entre ellas triangulares y cuadrangulares nos reflejan un acento visual muy fuerte, posiblemente un producto pesado pero de calidad, el color azul lo refuerza y entonces tenemos un servició eficiente y estable. Todo el sistema visual está regido por pocas aplicaciones en el diseño, asi como el empleo del logotipo en su composición, lo que nos transmite que es una empresa aun más seria, rigida y con estabilidad.

56


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Sistema visual de ALUCENTER El sistema visual creado por Alucenter es muy sencillo pero muy contrastante, tanto por sus formas como pos su gama cromática. Usa formas tipográficas y una sola forma geométrica como acento visual. Manejado a color naranja y el color negro. El sistema visual se resolvió bajo estos dos conceptos de colores y formas, pero en algunas aplicaciones se emplearon otros factores como el color gris o la ausencia del color (el blanco). Fotografías alusivas, etc. El resultado es impactante, por el alto contraste de formas y sobre todo la gama cromática que se manejó, de esta manera el concepto y mensaje de la empresa llega de manera correcta al público. Como la empresa se dedica al giro de la fabricación de aluminios, guarda esa limpieza y geometría en el resto de las aplicaciones de su sistema visual como el Stand Isla, la Arquigrafía, aplicaciones en vinil o vestimenta vehicular, etc.

57


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Sistema visual de ALUMINIOS URUGUAY Presenta dualidad de gama cromática, colores fríos, azul y negro. Al igual que la mayoría de los sistemas visuales de empresas con el mismo giro, en su identidad presenta formas tipográficas y geométricas. Haciendo alución a los materiales y productos que manejan, mantienen un diseño muy rigido y con estabilidad, diseño limpio y minimalista. Existe contraste tanto en sus elementos como en su gamacromática tambien, de esta manera hay un gran impacto en el público. En todo su sistema visual el diseño se mantiene muy limpio y con estabilidad, no usa de muchos recusros simplemente las formas geométricas y tipográficas. No existen muchas variantes en cuanto al diseño y aplicación de productos para su sistema visual, sólo es el empleo de la identidad, retomando colores y formas, en ocaciones simplemente la identidad cambia a alguna aplicación como monocromática, etc. Un sistema visual poco atractivo.

58


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

CANCELERIA Y ALUMINIOS DE LA ROSA S. de R.L. No existe grán uso de las aplicaciones del concepto para uso de un Sistema Visual. La empresa solo se representa con una identidad que usa solo tipografía y un logotipo que está formado por formas tipográficas, figurativas y geométricas. La gama cromática que manejan son colores fríos, verde y la saturación del color ( negro ). La plicación unicamente en arquigrafía y algunos impresos no resuelve un sistema visual efectivo. Todo su diseño y aplicaciones están bajo el concepto limpio y sencillo. A pesar de ser el mismo giro de las otras empresas ya analizadas, no concuerda mucho en la aplicación del diseño.

59



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

PĂşblico Meta Es la idea alrededor de la cual gira el proyecto. Es lo que dota de coherencia todas las acciones que se desarrolla el proyecto atravĂŠs de los diferentes medios.

61


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

PÚBLICO META Una parte fundamental tanto de la creación de un logotipo como de una campaña es determinar al público o los públicos a los que se encontrará dirigida, para posteriormente seleccionar los medios adecuados para llegar a ellos con la mayor contundencia posible. En este caso se han identificado un público al que irá dirigida esta campaña publicitaria: Constructoras del estado de Colima y de Guadalajara, asi como otras empresas, instituciones y/o personas físicas que deseen contratarlo para algún servicio de casa o personal. Para las contructoras es muy importante la EXPERIENCIA de quienes les proveen sus materiales debido a que gran parte de su trabajo depende de ello. Así como HONESTIDAD y CALIDAD.

62


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

IDENTIFICACIÓN DEL TARGET Constructoras Constructoras bien establecidas, de confiaza y que busquen los mejores aluminios y acabados para la contrucción para la satisfacción total de sus clientes. El objetivo es presentar a las mismas la calidad de servicio y materiales que Barragán ofrece, teniendo flexibilidad en formas de pago y traslado de materiales.

Empresas de otros giros Empresas que se encuentran en el estado de Colima y Guadalajara las cuales requieren de los servicios que Barragán ofrece como puertas, cristales, mampáras, ventanas entre otros, las cuales busquen tanto seguridad, como durabilidad y estética en acabados.

Personas físicas Personas físicas, principalmente señores de entre 35 y 50 años, los cuales soliciten de estos servicios para sus casas, ya sean ventanas, puertas o cancelería, y que busquen al mismo tiempo esa seguridad y estética en su hogar.

63



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Concepto Comunivativo Es la idea alrededor de la cual gira el proyecto. Es lo que dota de coherencia todas las acciones que se desarrolla el proyecto atravĂŠs de los diferentes medios.

65


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Se conoce como acabados a todos aquellos materiales genermente geompetricos que se colocan sobre una superficie de obra negra, para darle terminación a las obras, quedando ésta con un aspecto habitable. Son los materiales finales que se colocan sobre pisos, muros, huecos como ventanas y puertas de una construcción.

Materiales. Geométrico. Construcción. Formas.

Aluminios

Es un metal blanco ligero, dúctil, maleable, buen conductor del calor y de la electricidad. Es el metal más abundante en la naturaleza. Tiene gran cantidad de aplicaciones gracias a su poco peso.

Ligero. Metal. Maleable. Aplicaciones.

Arquitectos

El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar y construir edificios y ciudades.

Acabados

Constructoras

Ingenieros civiles

66

Se entiende por construcción a la técnica o arte de fabricar edificios e infraestructuras y también a las labores de rehabilitación y restauración. Para llevar a cabo todo lo que conlleva a esta labor se requieren de empresas para su dirección y coordinación, por medio de proyectos y planificación; esta es la labor de la empresa de construcción.

El término se aplica a los ingenieros que trabajan en proyectos de obras públicas o privadas.

Proyectar. Edifcios. Construir.

Fabricar. Infraestructura. Restauración. Planificación.

Proyectos. Obras.


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Meterial Construir Geométrico Formas Metal Edificios Fabricar Planificación

}

MINIMALISMO

El minimalismo es una tendencia en diseño (cuyo origen se encuentra en Suiza) que consiste en reducir el diseño a la mínima expresión, despojando de elementos superfluos, colores, formas y texturas, sólo con sus características más básicas. Barragán aluminios y acabados es una empresa líder en materiales y acabados para la construcción, los cuales se caracterízan por su simetría y textura, al igual que la misma empresa, es por ello, que se toma el minímalismo como una tendencia a seguir para el desarrollo del logotipo.

67



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Bocetaje Manual En esta estapa se desarrolla de idea del logotipo en su fase manual, girando alrededor del concepto e ideas acerca de lo que se quiere transmitir.

69


|Barragรกn Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

BOCETAJE

70


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

BOCETAJE

71



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Bocetaje Digital Se muestran de manera digital los bocetajes manuales, teniendo una idea mas concreta de lo que se quiere con mejorĂ­as de lo manual atravĂŠs de las herramientas digitales

73


|Barragรกn Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

BOCETAJE

74


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

BOCETAJE

75



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Logotipo Seleccionado En esta parte se muestra el logotipo final, as铆 como su justificaci贸n y significado

77


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

Una identidad con múltiples significados. El isotipo representa de una manera minimalista, la letra “B” de Barragán, formada por figuras geométricas y dándole un enfoque tridimensional, haciendo de esta manera referencia a que Barragán Aluminios y Acabados destaca por ser líder en acabados y construcción. La tipografía cuadrada connota la forma de sus productos, los cuales son muy geométricos. Al mismo tiempo, este logo en su isotipo muestra paredes firmes (empresa sólida). La cola de la “G” alargada significa la capacidad de transformar para satisfacer las necesidades de los clientes. El color azul , según la psicología del color nos transmite la consolidación, el éxito, la seguridad y la confianza que esta empresa da, así como también el color negro, que dennota la formalidad y seriedad de la misma. Tiene límites no visibles, lo que significa que Barragán no tiene limitaciones cuando se trata del desarrollo, creación y disponibilidad de productos innovadores y de alta calidad.

78


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

SIGNIFICADO El color azul , según la psicología del color nos transmite la consolidación, el éxito, la seguridad y la confianza que esta empresa da.

paredes firmes (empresa sólida).

Tiene límites no visibles, lo que significa que Barragán no tiene limitaciones cuando se trata del desarrollo, creación y disponibilidad de productos innovadores y de alta calidad.

La tipografía cuadrada connota la forma de sus productos, los cuales son muy geométricos.

La tipografía en paloseco además de mostar legibilidad, nos connota la seriedad de la empresa. La cola de la “G” alargada significa la capacidad de transformar para satisfacer las necesidades de los clientes.

79



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Manual de identidad En este apartado se muestran algunos de los criterios para la aplicación del logotipo *Para ver el manual completo consulte el documento “Sistema de comunicación visual

81


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

PRESENTACIÓN ¿Qué es Barragán Alumunios y Acabados S.A. de C.V.?

Hoy por hoy, Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. cuenta con 47 años de experiencia en el mercado colimense desde que abrió por primera vez; y 8 años constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable. Cuenta con una planilla total de 64 empleados, lo que la convierte en una empresa de tamaño mediano, dedicada a ofrecer servicios integrales; desde la asesoría, diseño y fabricación de herrería, cancelería de aluminio; suministro e instalación de cristales en diversas presentaciónes, acrílicos, plásticos. aglomerados, puertas multipanel, mamparas prefabricadas para baños, diversos tipos de acabados para la construcción y acabados varios.

82


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

IDEOLOGÍA Empresa líder de servicios integrales en el área de acabados y construcción Misión Ofrecer servicios integrales de acabados para la contrucción; involucrando personal capacitado, tecnología de vanguardia y conciencia ecológica; para brindar seguridad, eficiencia y confort a la edificación pública y privada de la región; contribuyendo así al desarrollo sustentable de la comunidad. Visión Consolidarnos como una empresa de servicios integrales líder en el área de acabados de la construcción, para el año 2013, integrada por personas responsables, comprometidas y con amplias oportunidades de desarrollo logrando ser altamente eficientes y rentables, conservando el prestigio y confianza de nuestros clientes del sector público y privado de la región.

83


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

VERSIONES DEL LOGOTIPO 1. Versión en horizontal. (Versión principal) Ésta es la versión principal, la cual debe utilizarse dentro de todo lo corporativo. Al estar contenida en un rectángulo se facilita su acomodo y presentación dentro de la retícula para documentos y otros productos.

1. En horizontal

2. Versión en vertical Sólo cuando algún formato muy cuadrado o estrecho no permita usar la versión principal en vertical, utiliza esta versión vertical. 3. Isotipo Algunos materiales utilitarios, lápices o etiquetas requieren de muy poco espacio, por lo que en estas ocasiones utiliza únicamente el isotipo.

Al 85% del tamaño del cuadro

2. En vertical

3. Isotipo

84


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

GEOMETRIZACIĂ“N

85


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

RETICULACIÓN A fin de conservar la integridad del logotipo de la empresa “Barragán Aluminios y Acabados”, se presenta esta retícula de trazo, la cual puede ser utlizada cuando la situación no permita la reproducción a partir de la geometrización o de un archivo.

x

La “x” equivale a la altura de la “A” de Aluminios y Acabados. La altura de las bajas de Barragán equivalen a 2x. Mientras que la distancia entre Barragán y Aluminios y Acabados es de x. El isotipo se encuentra a una distancia de x de la leyenda “Barragán Aluminios y Acabados”

86


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

TAMAÑOS MÍNIMOS Asegurando legibilidad y presencia. Utiliza un tamaño mínimo donde la leyenda “Aluminios y Acabados” que es el elemento mas pequeño, sea siempre legible y no se emplaste, ya sea en impresos o en pantalla.

En impresos

3cm

2cm

1cm

En pantalla

90px

120px

87


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

TIPOGRAFÍA Para la palabra “Barragán” del logotipo se utiliza la tipografía “Bender” Regular la cual está estructurada de manera muy geométrica, connotando la forma de sus productos, y firmeza, dando confianza a sus clientes, de que es una empresa estable. Para la leyenda “Aluminios y Acabados” se utiliza la tipografía “Century Ghotic” Regular, la cual es paloseco y que ademas de su legibilidad, sus trazos tan rectos nos connotan la formalidad y seriedad que tiene la empresa. Como tipografía auxiliar se utiliza la calibri la cual es una tipografía paloseco, es legible y connota estabilidad y serierdad

Barragán Bender ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/(=)?

ALUMINIOS Y ACABADOS Century Gothic ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/(=)?

Tipografía auxiliar Calibri ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/(=)?

88


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

USOS INCORRECTOS Deformarlodos

Inclinarlo / Rotarlo

Manipular sus colores

Con contorno

89


|Barragรกn Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

GAMA CROMร TICA

R0.G29.B134 / C100.M82.Y5.K0 Pantone: Reflex Blue C / Web: #001D86 Pantone: Reflex Blue U

R0.G142.B212 / C100.M13.Y0.K0 Pantone: Process Cyan C / Web: #008CD4 Pantone: Process Cyan U

R22.G22.B22 / C69.M55.Y57.K72 Pantone: Process Black C / Web: #161616 Pantone: Process Black U

90


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

COLORES AUXILIARES

R0.G147.B208 / C100.M10.Y0.K10 Pantone: Process Blue C /

R24.G63.B104 / C98.M79.Y34.K22 Pantone: 296 C /

R2.G84.B160 / C97.M74.Y1.K0 Pantone: 3015 C /

R30.G140.B255 / C72.M43.Y0.K0 Pantone: 3005 C /

R0.G117.B164 / C94.M43.Y16.K5 Pantone: 286 C /

R166.G210.B236 / C32.M6.Y1.K0 Pantone: 318 C /

R65.G173.B73 / C75.M5.Y100.K0 Pantone: 362 C /

R36.G151.B118 / C75.M5.Y60.K17 Pantone: 3295 C /

R0.G167.B159 / C78.M10.Y43.K0 Pantone: 7473 C /

91



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Estrategia de medios Dentro de este capitulo se encuentra la estrategia de medios, misma que es fundamental para la realización de la campaña publicitaria, cómo es que esta funciona y servirá para cumplir los objetivos de la campaña *Para ver la estrategia de medios completa consulte el documento correspondiente

93


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

EMPRESA Misión

Ofrecer servicios integrales de acabados para la contrucción; involucrando personal capacitado, tecnología de vanguardia y conciencia ecológica; para brindar seguridad, eficiencia y confort a la edificación pública y privada de la región; contribuyendo así al desarrollo sustentable de la comunidad.

Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. cuenta con 47 años de experienciaen el mercado colimense desde que abrió por primera vez; y 8 años constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable. Cuenta con una planilla total de 64 empleados, lo que la convierte en una empresa de tamaño mediano, dedicada a ofrecer servicios integrales; desde la asesoría, diseño y fabricación de herrería, cancelería de aluminio; suministro e instalación de cristales en diversas presentaciónes, acrílicos, plásticos. aglomerados, puertas multipanel, mamparas prefabricadas para baños, diversos tipos de acabados para la construcción y acabados varios. Contando con el personal técnico especializado y garantizando los servicios contratados, ofrecen cubrir todos los requerimientos de los clientes, en un solo lugar, con la seguridad, calidad y sobre todo, ahorro de tiempo. Con la intención de mantenerse a la vanguardia, a través de la adiquisición de maquinaria nueva especializada, se pretende implementar una nueva línea: cristales biseleados, en el área de producción. Las máquinas que se requieren serán Biseleadoras, en línea recta para bisel y canteado en cristales y otra para línea recta y formas. Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. tiene su domicilio fiscal en Torres Quintero 550, Colonia Fátima, en Colima donde se enucntra establecido desde 1995.

94


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

IDENTIFICACIÓN DEL TARGET Constructoras Constructoras bien establecidas, de confiaza y que busquen los mejores aluminios y acabados para la contrucción para la satisfacción total de sus clientes. El objetivo es presentar a las mismas la calidad de servicio y materiales que Barragán ofrece, teniendo flexibilidad en formas de pago y traslado de materiales.

Empresas de otros giros Empresas que se encuentran en el estado de Colima y Guadalajara las cuales requieren de los servicios que Barragán ofrece como puertas, cristales, mampáras, ventanas entre otros, las cuales busquen tanto seguridad, como durabilidad y estética en acabados.

Personas físicas Personas físicas, principalmente señores de entre 35 y 50 años, los cuales soliciten de estos servicios para sus casas, ya sean ventanas, puertas o cancelería, y que busquen al mismo tiempo esa seguridad y estética en su hogar.

95


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

APLICACIÓN EN LOS MEDIOS Para llegar al público meta, se utilizarán distintos medios y canales de comunicación por los cuales através de imágenes y texto emitirán mensajes al público meta, los cuales su objetivo es el conocimiento de la nueva imagen y posicionamiento de Barragán Aluminios y Acabados S.A de C.V. así como también su lanzamiento con la apertura de una nueva sucursal en Guadalajara, Jalisco. Las aplicaciones o productos que se diseñarán, atenderán a los siguientes medios de comunicación: Impresos: Su objetivo es el de difundir entre el público meta información sobre la empresa, así como su nueva imagen, la ventaja que tiene sobre otras de su mismo giro y el hacer conciena ante el reciclado de aluminio. Dentro de este medio se encuentran espectaculares, carteles, pendones, vallas publicitarias, calcomanías, folletos, etc. Digitales y electrónicos: Éstos son muy importantes, ya que representan uno de los medios de comunicación más importantes del mundo. Mediante este recurso se llega a un gran número de personas y la inversión es muy poca comparada con medios masivos como la televisión. Dentro de este rubro se pueden desarrollar aplicaciones como sitios de internet, flyers/videos difundidos por redes sociales e internet, banneres publicitarios. Masivos: Representa un medio de comunación muy importante porque el usuario obtiene respuestas inmediatas y se crea un ambiente de confianza entre emisor y receptor. Para esta clasificación se encuentran promociones sobre conciencia ecológica en spots de radio.

96


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

OBJETIVOS GENERALES Estado: Colima, Colima. La campaña publicitaria para la proyección Barragán Aluminios y Acabados dentro del estado de Colima estará comprendida por dos etapas, que en total tendrá una duración de 6 meses iniciando en Enero del 2014 y terminando en Junio del mismo año. • Uno de los objetivos de esta campaña es mostrar al público su nueva imagen así como también el dar a conocer que es una empresa en la cual el trabajo en equipo de sus empleados lo hace más rápido y de mayor calidad . • Mostrar que Barragán es una empresa que se preocupa por el cuidado del medio ambiente al ser una de las pocas empresas que manejan aluminio 100% reciclado. • Aumentar en un 70% las ventas entre compras directas y compras en línea. • Tener por lo menos 1200 visitas a la página web al terminar la campaña, lo que sería un promedio de 200 visitas por mes entre clientes potenciales y otros

Estado: Guadalajara, Jalisco. Para la campaña de Guadalajara se tiene contemplado únicamente la etapa de lanzamiento con la apertura de una nueva sucursal, esta misma tendrá una duración de mes y medio, iniciando en Febrero de 2014, los dos objetivos principales de esta fase son el : • Dar a conocer la llegada de la empresa al estado. • Que su público meta conozca los servicios que ofrece.

97


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

OBJETIVOS POR ETAPA Campaña Guadalajara: Lanzamiento: Nueva sucursal en el estado. • Dar a conocer la llegada de la empresa al estado. • Que su público meta conozca los servicios que ofrece.

Campaña Colima Etapa 1: Nueva imagen • Mostrar su nueva imagen • Mostrar a una empresa en la cual el trabajo en equipo de sus empleados lo hace más rápido y de mayor calidad. • Aumentar cartera de clientes • Aumentar 70% las ventas entre compras directas y en línea. Etapa 2: Cuidado del medio ambiente • Mostrar que Barragán es una empresa que se preocupa por el cuidado del medio ambiente al ser una de las pocas empresas que manejan aluminio 100% reciclado. • Tener por lo menos 1200 visitas a la página web al terminar la campaña, lo que sería un promedio de 200 visitas por mes entre clientes potenciales y otros • Crear conciencia entre su público con el recliclado de aluminio • Aumentar ventas en un 60% con spot de radio de promoción hacia empresas con estructuras viejas.

98


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

MENSAJE PUBLICITARIO El mensaje publicitario incluye el conjunto de textos, imágenes, sonidos y símbolos que transmiten una idea. Su finalidad es captar la atención del receptor, comunicar efectivamente esa idea que responda al objetivo publicitario y recordarla asociada a una marca, logrando con ello, el cumplimiento de los objetivos planteados. Para cada fase de la campaña se desarrollaron mensajes los cuales servirán como pauta para que el público meta asocie a la empresa y estos queden grabados en su mente. Guadalajara: Para la etapa de lanzamiento de Guadalajara se mostrarán varias frases las cuales permitan al público conocer de los servicios que Barragán Aluminios y Acabados ofrece, los cuales serán acompañados de fotografías relacionadas con las frases, al mismo tiempo, todo esto será englobado por la frase “Un líder en aluminios y acabdos para la construcción, ahora en Guadalajara” Colima Primera etapa: Como primera etapa se pretende principalmente el dar a conocer la nueva imagen, mejor servicio con el trabajo en equipo dentro de la empresa, y que esta misma es orgullosamente colimense, por lo que se utilizarán imagenes con elementos los cuales haga alusión a lo mismo y utilizando las frases de “Nueva imagen, mejor servicio” y “Nueva imagen, unidos por excelencia” Segunda etapa: Dentro de la segunda etapa el objetivo es mostrar a Barragán como un empresa la cual se preocupa por el medio ambiente, por lo cual los mensajes utilizados en esta etapa son “Compartimos un mejor futuro y “Aluminio 100% reciclable”

99



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Aplicaciones gráficas Aquí se muestran las aplicaciones realizadas tanto para productos corporativos como para la campaña publicitaria

101


|Barragรกn Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

PRODUCTOS CORPORATIVOS

102


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

PRODUCTOS CORPORATIVOS

CONTRA RECIBO Torres Quintero No. 550 Colima, Col. Tel. 31.4.09.09

Fecha: ______ / ___________ / ______

Recibimos de: ______________________________________________________________________________ Los siguientes documentos a revisión: Número

Fecha

Importe

RFC: 62839462834

Administración

Nota de venta 792-45 08763

Sr.(es)__________________________ Fecha de emisión: ____________________ RFC: ___________________________ Dirección: ____________________________

Observaciones

CANT.

DESCRIPCIÓN

P. UNIT

VALOR

Total:

Barragán Aluminios y Acabados S.A de C.V otorga el siguiente

RECONOCIMIENTO A: ____________________________________________

Por haber logrado y conservado la categoría ALFA como proveedor de alto desempeño

Director de Compras

Gerente de Ventas

AVISOS BARRAGÁN

103


|Barragรกn Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

PRODUCTOS DE CAMPAร A

104


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

PRODUCTOS DE CAMPAÑA

NUEVA IMAGEN MEJOR SERVICIO www.barraganaluminiosyacabados.com HERRERÍA

CANCELERÍA

PUERTAS MULTIPANEL

VENTANAS

MAMPARAS

Y MAS

Pendones

Espectaculares

105


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

PRODUCTOS DE CAMPAÑA Folleto

Conóce nuestra nueva imagen Nuestros servicios Nuestra empresa, tu empresa

NUEVA IMAGEN UNIDOS POR EXCELENCIA En Barragán Aluminios y Acabados, creemos que el verdadero liderazgo nace de trabajar por los mejores intereses de nuestro estado, las comunidades locales y el medio ambiente. Somos el primer proyecto de fundición de aluminio en el estado en utilizar AP35, la tecnología de fundición más eficiente y respetuoso del medio ambiente del mundo. Tenemos un ambiente de trabajo seguro que apoya y motiva a todos los empleados para lograr una productividad óptima. Nuestro medio ambiente, salud y seguridad son estándares de clase mundial que nos mantienen para las generaciones venideras.

www.barraganaluminiosyacabados.com HERRERÍA

CANCELERÍA

PUERTAS MULTIPANEL

Anuncio en revista

106

VENTANAS

MAMPARAS

Y MAS

Calendario


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

PRODUCTOS DE CAMPAĂ‘A

Espectacular Espectacular

Valla interior de empresa

107


|Barragรกn Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

PRODUCTOS DE CAMPAร A Pรกgina de revista

Pendรณn

Folleto

108


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

PRODUCTOS DE CAMPAร A Narrador: Amigo empresario, si tu empresa presenta estructuras oxidadas o en mal estado, ยกno las desheches! ven con nosotros, quitamos tu estructura vieja, la reciclamos y te la dejamos como nueva a mejor precio. En Barragรกn Aluminios y Acabados nos preocupamos por el medio ambiente.

Spot de radio

109



| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

Valoraciones Tecno-económicas En este capítulo se mostrarán los costos totales de los honorarios de diseño gráfico por el manual de identidad y por la campaña publicitaria, así como las características de los productos mostrados anteriormente.

111


|Barragán Aluminios y Acabados S.A. de C.V. |

HONORARIOS DE DISEÑO

HONORARIOS DE DISEÑO GRÁFICO FASE

DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

COSTO POR HORA

SUBTOTAL

IMPREVISTOS

1

Planeación y organización

7hrs

$250.00

$1750.00

$150.00

$1900.00

2

Recopilación de información

9hrs

$250.00

$2250.00

$200.00

$2450.00

3

Auditoría y análisis de la información

13hrs

$250.00

$3250.00

$200.00

$3450.00

4

Diseños preliminares

8hrs

$250.00

$2000.00

$250.00

$2250.00

5

Desarrollo de diseño gráfico

24hrs

$250.00

$6000.00

$275.00

$6275.00

112

TOTAL

6

Refinamiento de diseño seleccionado

7hrs

$250.00

$1750.00

$150.00

$1900.00

7

Optimización de diseño final

7hrs

$250.00

$1750.00

$300.00

$2050.00

8

Diseño de manual de indentidad

24hrs

$250.00

$6000.00

$350.00

$6350.00

9

Diagramación y producción de originales

7hrs

$250.00

$1750.00

$150.00

$1900.00

10

Impresión y reproducción

6hrs

$250.00

$1500.00

$200.00

$1700.00

TOTAL

$30,225.00


| Memoria proyectual | Ana Silvia Flores Michel|

HONORARIOS DE DISEÑO

HONORARIOS DE DISEÑO GRÁFICO FASE

DESCRIPCIÓN

TIEMPO ESTIMADO

COSTO POR HORA

SUBTOTAL

IMPREVISTOS

1

Planeación y organización

10hrs

$250.00

$2500.00

$250.00

$2750.00

2

Recopilación de información

8hrs

$250.00

$2000.00

$500.00

$2500.00

3

Auditoría y análisis de la información

15hrs

$250.00

$3750.00

$200.00

$3950.00

4

Diseños preliminares

18hrs

$250.00

$4500.00

$450.00

$4950.00

5

Desarrollo de diseño gráfico

45hrs

$250.00

$11,250.00

$1075.00

$12,325.00

10hrs

$250.00

$2500.00

$250.00

$2750.00

TOTAL

6

Refinamiento de diseño seleccionado

7

Optimización de diseño final

8hrs

$250.00

$2000.00

$350.00

$2350.00

8

Diseño de campaña publicitaria

50hrs

$250.00

$12,500.00

$350.00

$12,850.00

9

Diagramación y producción de originales

12hrs

$250.00

$3000.00

$450.00

$3450.00

10

Impresión y reproducción

10hrs

$250.00

$2500.00

$200.00

$2700.00

TOTAL

$50,575.00

113


PRODUCTOS INSTITICIONALES En la tabla se muestra costo que tiene el reproducir los diferentes productos institucionales. Los precios están sujetos a cambio sin previo aviso.

PRODUCTO

PROVEEDOR

Hoja membretada

imprenta increíble

Tarjeta de presentación

Imaginexia

Sobre

Papel S.A.

Factura

Más gráfica

Carpeta

Imprenta Baltazar

Contra recibo

Más gráfica

Nota de venta

Más gráfica

Reconocimientos

Más gráfica

Etiquetas

Más gráfica

Mampara de avisos

Covigraf

Hoja de producción

Imprenta Baltazar

Señalética

Covigraf

Identificadores

Más gráfica

Opciones de pago

Imprenta Baltazar

Uniformes

Cocolo

Gafetes

Más gráfica

Reloj

Loggo ideas

Tazas

Loggo ideas

Plumas

Loggo ideas

Llaveros

Loggo ideas

Rotulación vehicular

Memética

Carteles interiores Página web

Más gráfica


r

r

PRODUCTOS INSTITUCIONALES PRECIO A PROVEEDOR

PRECIO A PÚBLICO

Offset

$470.00

$479.00

5x9cm

Offset

$220.00

$235.00

Bond 90grs

24x10cm

Offset

$510.00

$520.00

Bond 90grs

21.5x28cm

Digital

$470.00

$479.00

200

cuche 250grs

21.5x28cm

Offset

$188.00

$195.00

1000

Bond 90grs

21.5x14cm

Digital

$210.00

$225.00

1000

Bond 90grs

11.2x28cm

Digital

$300.00

$319.00

100

Opalina 300grs

21.5x28cm

Digital

$280.00

$285.00

1000

15x7cm

Digital

$650.00

$658.00

1

Papel adhesivo autoadherible Trovicel

1.5x1m

Digital

$240.00

$244.00

1000

Bond 90grs

21.5x28cm

Offset

$210.00

$215.00

20

Polipropileno

Corte en vinil

$720.00

$736.00

20

Opalina 300grs

20x7cm

Digital

$470.00

$479.00

1

Opalina 300grs

21.5x28cm

Offset

$220.00

$235.00

150

Bordado

Bordado

$510.00

$520.00

150

Opalina 300grs

Digital

$470.00

$479.00

5

Serigrafía

Serigrafía

$230.00

$235.00

20

Serigrafía

Serigrafía

$510.00

$520.00

20

Serigrafía

Serigrafía

$470.00

$479.00

50

Serigrafía

Serigrafía

$520.00

$535.00

20

Vinil de recorte

Corte en vinil

$910.00

$927.00

Digital

$290.00

$299.00

$1024.00

$1080.00

$10,092.00

$10,378.00

CANTIDAD

SOPORTE

MEDIDAS

1000

Bond 90grs

21.5x28cm

2000

cuche 150grs

1000 1000

4

Opalina 300grs

20x20x20cm

10x6cm

60x90cm

IMPRESIÓN

1

TOTAL

11515


CAMPAÑA GUADALAJARA En la tabla se muestra costo que tiene el reproducir los diferentes productos de la campaña publicitaria.

PRODUCTO Espectacular Parabús

PROVEEDOR

Open Entretenimiento SC Impacto imagen

Los precios están sujetos a cambio sin previo aviso.

CAMPAÑA COLIMA

PRODUCTO

PROVEEDOR

Espectacular

ALO anuncios luminosos

Pág. en revista

Construcción metálica

Folleto

Más gráfica

Calendario

Más gráfica

Pendones

Imaginexia

Catálogo en línea

PRODUCTO

PROVEEDOR

Espectacular

ALO anuncios luminosos

Pág. en revista

Construcción metálica

Folleto

Más gráfica

Spot de radio

Grupo ACIR

Pendones

Imaginexia ALO anuncios luminosos

Valla interior


o

a

a

LANZAMIENTO GUADALAJARA IMPRESIÓN

CANTIDAD

SOPORTE

3

Lona

Gran formato

2

Vinil Autoadhesivo con vidrio

Gran formato

PRECIO A PROVEEDOR

PRECIO A PÚBLICO

Mensual

$18,900.00

$19,200.00

Mensual

$12,600.00

$12,850.00

RENTA

TOTAL

$31,500.00

$32,050.00

ETAPA 1: LANZAMIENTO DE NUEVA IMAGEN PRECIO A PROVEEDOR

PRECIO A PÚBLICO

Mensual

$23,840.00

$24,316.00

Mensual

$760.00

$810.00

Digital

$510.00

$525.00

cuche 350grs

Digital

$820.00

$853.00

Lona

Plotter

$790.00

$797.00

Anual

$1024.00

$1080.00

TOTAL

$27,744.00

$28,381.00

IMPRESIÓN

CANTIDAD

SOPORTE

2

Lona

Gran formato

1

cuche 150grs

Offset

500

cuche 150grs

50 20

web

RENTA

ETAPA 2: POSICIONAMIENTO ALUMINIO RECICLABLE PRECIO A PROVEEDOR

PRECIO A PÚBLICO

$23,840.00

$24,316.00

Offset

$760.00

$810.00

Digital

$510.00

$525.00

$950.00 x min

$987.00 x min

IMPRESIÓN

CANTIDAD

SOPORTE

2

Lona

Gran formato

2

cuche 150grs

500

cuche 150grs

RENTA Mensual

10

Lona

Gran formato

$395.00

$398.50

1

Lona PVC

Gran formato

$648.00

$662.00

$27,103.00

$27,698.00

TOTAL

116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.