Espondieduardo

Page 1

REUMATOLOGIA

Espondiloartritis anquilosante. Etiopatogenia, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento actual y perspectivas futuras E. Collantes Estévez*, A. Escudero Contreras y V.C. Pérez Guijo Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba *Jefe de Servicio

106

La espondilitis anquilosante (EA) o espondiloartritis anquilosante es un reumatismo inflamatorio crónico que se caracteriza por evolucionar mediante brotes inflamatorios que, característicamente, afectan de forma preferente a las articulaciones sacroilíacas y al raquis con tendencia a fibrosis y posterior anquilosis (no en todos los casos). Es el prototipo de las enfermedades inflamatorias del aparato locomotor que afectan al esqueleto axial, englobadas bajo el término de espondiloartropatías, en no pocas ocasiones se afectan igualmente articulaciones periféricas, entesis y otros tejidos extraarticulares. La primera descripción anatómica “oficial” se debe al irlandés Bernard Connor en 1691. En 1831, Lyons describió con precisión en Lancet la historia de un hombre de 36 años que desde los siete había padecido de dolor en codos y en rodillas, extendiéndose ulteriormente a la práctica totalidad de las articulaciones periféricas y que finalmente queda rígido y anquilosado. A fines del siglo XIX Strumpell en Alemania (1987), Von Bechterew en Rusia (1899) y Marie en Francia (1898) describen con más o menos acierto algunos casos de esta enfermedad, que por ello vino en denominarse con el nombre de dichos autores. Otros eventos deben conocerse en esta breve historia de la enfermedad: – En 1897 Benecke hace las primeras radiografías de una columna de EA y Schalayer, en 1906, aplica esta nueva técnica a un individuo vivo R E U M ATOLOGIA • Nº 2: 106-136 • 2001


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.